¿ SÁBES A QUÉ SE JUEGA A ...?

Page 1

¿SABES CÓMO SE JUEGA A...? JOSÉ MANUEL HINOJOSA OLID

CEIP PRIMO DE RIVERA MORÓN DE LA FRONTERA (SEVILLA)


1.-OBJETIVO

Elaborar una pequeña base de datos con juegos que se irán colgando en el blog de la clase y un taller de construcción de juegos. Con esos juegos diseñaremos las sesiones que compondrán la Unidad y ellos mismos serán los encargados de exponer a sus compañeros durante el desarrollo de las sesiones y realizar un circuito de juegos populares. 2.-DISTRIBUCIÓN DE TAREAS LOS ALUMNOS Recoger y recopilar los juegos populares. ●Realizar fichas de juegos.. ●

EL MAESTRO Guiar todo el proceso ●Asesosar ●Definir los objetivos. ●

3.-TEMPORALIZACIÓN: 4 sesiones en el aula y 6-8 en la pista.


4.- RECURSOS Recursos fĂ­sicos - Ficha de recogida de juegos, tanto en formato digital como en papel. - Ordenadores.

WEB 2.0 - Blog de aula y aula virtual donde expondrĂĄn finalmente sus trabajos para que cualquiera puedan descargarlos y compartirlos - Cuenta de Gmail (por ejemplo) que te permita usar Google Docs y recibir los trabajos de los alumnos. Puede hacerse con cualquier otro servicio pero yo he preferido usar este porque aglutina en una sola cuenta blog (Blogger), cuenta de correo (Gmail) y editor de textos online que te permite enlazar los archivos en un blog (Google Docs) entre otros servicios. - Usaremos nuestro aula virtual para que puedan compartir los trabajos con otros alumnos/as del colegio.


ELABORAR UNA BASE DE DATOS CON JUEGOS POPULARES RECOGIDOS POR LOS ALUMNOS EN SU ENTORNO PRÓXIMO....

5.-DESARROLLAR COMPETENCIAS BÁSICAS LINGÚISTICA: - Hablar y escuchar. - Leer. - Buscar, recopilar, procesar y comunicar información. - Expresar adecuadamente las propias ideas. - Aceptar y realizar críticas con espíritu constructivo.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL -Comunicar la información y los conocimientos adquiridos -Trabajar en entornos colaborativos y generar producciones responsables y creativas. - Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles. - Buscar, obtener, seleccionar, procesar, analizar, registrar, comunicar información, y transformarla en conocimiento utilizando técnicas y estrategias diversas. - Aumentar la competencia personal en el trabajo con el procesador de textos, de las aplicaciones WEB 2.0, así como de las herramientas TIC en general.


COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO. - Desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos (salud, actividad productiva, consumo, ciencia, procesos tecnológicos, etc.) - Reconocer y recopilar los juegos populares y tradicionales de nuestro entorno próximo usando los medios que tenemos a nuestro alcance. - Fomentar la practica de juegos populares y tradicionales así como valorar la influencia que han tenido en nuestro entorno mas inmediato y en nuestros familiares. - Propiciar las relaciones de los alumnos con sus familiares y vecinos.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER. - Plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo y cumplirlas, elevando los objetivos de aprendizaje de forma progresiva y realista


COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA: - Utilizar las herramientas informáticas como medio de expresión de sentimientos e ideas. - Desarrollar el lenguaje corporal y la capacidad de dramatización aplicado al juego como un medio de expresión mas.

COMPETENCIA MATEMÁTICA: - Usar situaciones de juego para apreciar y calcular cantidades y distancias.


6.- IMPLEMENTACIÓN Fase en la que les presentaremos la Unidad que vamos a llevar a cabo y les animaremos a que busquen juegos en su entorno. Si esto no fuera posible les insistiremos en última instancia a que busquen en Internet. Les presentaremos la ficha de recogida de juegos y realizaremos una "in situ" para que no haya dudas. En otra sesión recogemos los juegos y los apuntamos en la pizarra (sólo los nombres). Luego el maestro prepara de 6 a 8 sesiones con ellos. Después de la recogida y el diseño de las sesiones las pondremos en práctica en la pista procurando que cada alumno dirija la parte de la sesión donde va incluido el juego que previamente ha aportado.


7.-EVALUACIÓN Evaluación inicial a realizar al inicio de la unidad. ¿Que clase que tipos de juegos suelen hacer en su tiempo libre.? ¿Que tipos de juegos conocen aunque no los practiquen.? ¿Pertenecen a alguna asociación cultural.? Evaluación continua. ¿Que tipo de dificultades están encontrando para recabar información.? ¿Participa de los juegos que proponen sus compañeros.? ¿Se muestra motivado hacia las actividades propuestas.? Evaluación final al acabar la unidad didáctica. Estos serían los items a comprobar: 1.- Participa en todas las actividades propuestas utilizando su cuerpo y controlando sus posibilidades motrices. 2.- Participa en todas las actividades propuestas aceptando a sus compañeros, sin distinción alguna, respetando las normas y reglas de juego, controlando su conducta para que no interfiera en la armonía del grupo. 3.- Respeta las normas establecidas en los juegos reconociendo su necesidad para una correcta organización y desarrollo de los mismos. 4.- Participa de forma activa y propone juegos populares, autóctonos y tradicionales adecuados a su realidad motriz.


8.-PUBLICACIÓN Para finalizar la Unidad volveremos a realizar varias sesiones en el aula para que se descarguen de Internet la ficha de recogida en formato digital, la completen con el procesador de textos de su ordenador y se la envíen al profesor usando el correo electrónico y así subirla al aula virtual. Después de esto las corregiremos, las subiremos al Google Docs y las añadiremos en el blog de la clase.


9.-DESTREZAS TIC DEL PROFESORADO • Conocer bien las distintas licencias de uso de materiales de la red. • Uso del navegador y uso efectivo de los buscadores. Búsqueda discriminada en la red y uso de operadores de búsqueda. • Guardar documentos en la web 2.0 con Google Docs. • Edición avanzada de texto. • Tener nociones básicas de cómo crear un blog, cómo se crean enlaces a archivos externos en él. • Uso y manejo de cuentas de correo y del sevicio web 2.0 .


10.-DESTREZAS TIC DEL ALUMNADO • Edición básica de texto. Cortar y copiar texto ● Edición básica de imágenes. Buscar, copiar y pegar imágenes. • Descargar archivos de la red (guardar enlace como). • Descargar un texto alojado en Google docs en el formato deseado (documento openoffice writter, impress). • Editar un texto previamente descargado de la red y guardarlo en local sin perder el archivo original. (guardar como..) • Uso eficiente de algún buscador (normalmente Google) • Enviar un archivo usando el servicio web 2.0 , correos electrónicos, etc. ●Uitilizar el aula virtual.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.