Los géneros periodísticos

Page 1

Los géneros periodísticos Colegio de Tecnologías Universidad San Francisco de Quito (USFQ) Primer Semestre 2011-2012


Razón de ser 

Con esta presentación quiero resumirles a grandes rasgos qué y cuáles son los géneros periodísticos de los que vamos a tratar en este semestre. Así ustedes van a tener una idea del asunto global, cuyas características vamos a irlas detallando hasta diciembre


Clasificación Según el nivel de subjetividad y características, los textos periodísticos, se clasifican en los siguientes grandes apartados


Géneros de información su objetivo es dar información de actualidad y su función principal es la de exponer los hechos. Dentro de los géneros informativos encontramos la noticia o la entrevista pregunta-respuesta.


Géneros

de

interpretación

profundizan sobre la información y su finalidad principal es relacionar la actualidad con su contexto. Su función principal es la explicación. El reportaje, la crónica y el informe periodístico son textos interpretativos.


Géneros de opinión en estos el comunicador toma partido a partir de la información de que dispone. Busca convencer y/o persuadir sobre determinado punto de vista. El editorial, la columna, el artículo son géneros de opinión.


Los géneros periodísticos no son una clasificación absoluta o universal como la mayoría de aspectos del periodismo. La teoría periodística surge como consecuencia del trabajo diario de los periodistas. Por ello, los textos periodísticos no se distinguirán claramente unos de otros, sino que compartirán sus características en la práctica.


Ahora distingamos entre los diferentes textos periodĂ­sticos:


Noticia comunica un hecho con la máxima exactitud, claridad y brevedad posibles. Es eminentemente actual y narra hechos que tienen trascendencia. Es superficial, porque utiliza solo métodos directos de observación y/o de interrogación mínima.


Preguntas básicas La noticia responde al qué, cuándo, cómo, dónde, quién. En contadas ocasiones al por qué. Es el prototipo del periodismo objetivo: traslada al lector la información simple sin incluir opinión o juicio de valor alguno que pueda ejercer influencia.


La noticia tiene un título y diversos tipos de entrada o de inicio: de cita, numérica, de retrato (pálido y tembloroso, el policía…)


La noticia puede tener o no un grรกfico (foto, caricatura, dibujo, cuadro, etc) y este, a su vez, un pie o texto explicativo de lo graficado


Reportaje: Contrarresta el impacto y la inmediatez de la radio y la televisi贸n. Es un relato period铆stico de mayor extensi贸n con un cierto estilo literario. Ya no prima la actualidad del tema que se expone, aunque suelen tener un principio de actualidad.


El reportaje es la informaci贸n ampliada de un hecho. Se a帽aden detalles. Pueden ser uno varios sus autores. Hay reportajes sociales, pol铆ticos, econ贸micos, etc.


Entrevista Es el género que permite recolectar información haciendo preguntando: “qué pasó?, cómo ocurrió?, cuándo sucedió? etc. Con las respuestas se redacta la noticia.


El propĂłsito de la entrevista es conseguir informaciones para escribir noticias. Se la hace no por interĂŠs del entrevistado ni del entrevistador, sino del pĂşblico. Uno pregunta y otro responde. Se puede o no preparar un cuestionario. Es un contacto personal con la FUENTE.


Hay dos tipos de entrevista: aquella en la que se formulan muchas preguntas a una sola persona y aquella en la que una misma pregunta sirve para que contesten varias personas.


Técnicas - Elección del tema y del

entrevistado - Preparación de la entrevista (cuestionario, material, fijar la cita, etc.) - Conversación con el entrevistado - Redacción de la noticia o de la entrevista


Consejo Siempre graben las entrevistas y se evitarรกn grandes y graves problemas


Cr贸nica La inventaron los historiadores y se los llam贸 cronistas, como tambi茅n se conoce a los periodistas. Es un relato cronol贸gico de un hecho, con una entrada, un desenlace y a manera de secuencia.


La crónica es un género intermedio entre la noticia y el reportaje. Es un texto breve, aunque más largo que una noticia, en el que se explica un acontecimiento desde el punto de vista temporal. Se utiliza para cubrir actos como inauguraciones, exposiciones, conciertos, etc


Crítica: Permite evaluar las características de un hecho. Proporciona al lector claves del acontecimiento. Un comunicador especializado en un tema concreto escribe las críticas.


Artículo de opinión Un articulista que se identifica plenamente, expone su opinión acerca de una información de actualidad periodística.


Columna firmada Es un art铆culo de secci贸n fija en el que periodistas o escritores de prestigio comentan hechos o aspectos de la realidad, de acuerdo a su propia opini贸n.


Editorial Expresa la opini贸n del peri贸dico sobre determinado hecho. No lleva firma. Lo suele escribir el director, el subdirector o la persona que ellos determinan. Es la voz del peri贸dico


Géneros gráficos Permiten ilustrar un contenido y son las fotografías, cuadros, mapas, tiras cómicas, caricaturas, infogramas o infografías, etc.


!!Importante!! Cuando se envía a un medio una fotografía, un cuadro, un gráfico, se debe incluir el texto correspondiente que proporcione todos los detalles de ese material gráfico o pie de foto.


Texto en uso

Texto en uso para el curso


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.