Revista Arje

Page 1

1


INDICE

revista n 1 / junio 2012 O

EDITORIAL

2

ARTICULOS

2

Chile en la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE)

3

Desigualdad en la Educación. Chile: mitos y verdades

9

Discriminando a los Discriminados

13

Chile ¿A qué energía debemos poner mayor atención?

18

La Música: El Impacto de un Idioma

22


EDITORIAL Hace un año que el país vive en un constante debate educacional con varios temas que ocupan la agenda estudiantil y la del gobierno. La atención se ha centrado en la gratuidad, en los incentivos y castigos para los docentes, la gestión administrativa escolar, el sistema de financiamiento para la educación universitaria y la calidad de la educación superior que a nuestro juicio es el eje principal de las mejoras que requiere un país. El Gobierno dentro de su propuesta compromete un financiamiento de US$MM 4.000, becas para la educación superior y para quienes opten por carreras técnicas, la reducción de la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado y la reprogramación de las deudas de los Créditos del Fondo Solidario.

DIRECCIÓN DE LA REVISTA Gabriela E. Flores Calvo

EDITORA Gabriela E. Flores Calvo

Respecto de la calidad de la educación considera fortalecer el sistema de acreditación y plantea, además de la PSU y NEM, tomar en cuenta el ranking del alumno dentro de su curso. Todas estas medidas sin duda apuntan a mejorar el actual sistema de educación superior, sin embargo, se requiere además estimular las competencias, el aprendizaje fuera de la sala de clases, potenciar la formación de las habilidades de los estudiantes atendiendo a sus intereses y motivaciones y lograr que encuentren aquello que les apasiona. Esto permitirá formar ciudadanos competentes y profesionales integrales que respondan a las necesidades del mercado laboral y al desarrollo económico político y cultural del país.

COMITÉ EDITORIAL

Debe modificarse la retórica de la investigación que quedaba plasmada e inerte en los estatutos universitarios para pasar a ser una práctica en la vida universitaria.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Con la revista quisimos dar los primeros pasos en la producción de conocimiento y la formación de científicos e investigadores que indaguen los problemas de las diferentes disciplinas y más aun en aquellos vinculados con la sociedad. En esta edición compartiremos una diversidad de temas, desde las necesidades energéticas de Chile y la discriminación que sufren los inmigrantes, hasta los desafíos que el país enfrentó para llegar a la OCDE. Y entre medio nos daremos un paseo por la música como una forma de comunicación y la educación como una reflexión que nos muestra que debemos informarnos y romper con los mitos que nos impiden crecer y reconocer lo que se ha avanzado.

Luis Cortés I. Nicolas Pinochet Felipe Godoy Gabriela E. Flores

Jorge Bueno

IMPRESIÓN JM Impresor

Con esta síntesis esperamos que disfruten una revista cuyo objetivo es incentivar la investigación y ayudar a que los jóvenes encuentren no solo temas que les apasionan sino que puedan ser un aporte en la sociedad. No esta demás decir que ellos son el futuro de Chile y que por tanto sus inquietudes serán nuestras inquietudes. Gabriela Eugenia Flores Calvo 3


Chile en la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE) Por Felipe Godoy y Nicolás Pinochet

En Enero del año 2010, la Presidenta Michelle Bachelet realizó un particular anuncio: Chile era admitido para formar parte de la “Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico”, en adelante OCDE. Hasta ese momento una organización conocida por pocos, pero integrada por los Estados democráticos más desarrollados del orbe, y nos referimos a un desarrollo democrático, institucional, económico y social.

L

uego del anuncio se podía percibir un ambiente diferente, la gente, conversaba sobre el tema del momento: Chile es miembro de la OCDE. Muchos no conocían los alcances de pertenecer a la OCDE, sin embargo, era reconfortante hablar bien del país con esa mezcla extraña de patriotismo, humildad e inocencia, volvimos a ser “los ingleses de Sudamérica”, “el jaguar de Latinoamérica”, y claro, acuñamos una linda frase tal vez inspirada en Frank Sinatra: “The Chilean Way”. Es que el país de la noche a la mañana pasaba a tener otro estatus, al fin el mundo reconocía los esfuerzos de Chile, país acorralado entre la montaña y el mar, una “larga y angosta faja de tierra” que se daba a conocer y que el vecindario continental parecía quedarle pequeño. Sin embargo, luego de los primeros informes, el fervor patriota y el romance con la OCDE parecían diluirse, pues se hicieron públicos los informes que esta organización realizó sobre Chile. Desigualdad, mala distribución de la riqueza, problemas en el acceso, calidad y financiamiento de la educación, salud, trabajo, impuestos, entre otros fueron algunas de las 4

observaciones. Al medirnos con la vara de los países “más avanzados”, el mundo y nosotros conocimos nuestras grandes falencias y nuestras grandes vergüenzas. Ahora el “chilean way” parecía más bien “my way”. Lo cierto es, que todo forma parte de un proceso y, en este procedo debemos recordar todos los pasos que nos hicieron llegar hasta donde nos encontramos hoy. Chile partió con el deseo de integrarse económicamente con sus vecinos a través del “Mercado Común del Sur” (MERCOSUR), para seguir camino con la firma de tratados de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europea finalizando el recorrido con la entrada de Chile a la OCDE.

Chile y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR): vecinos ni muy iguales, ni muy diferentes. Tras el colapso económico de 1982, donde el Estado tuvo que salir al rescate de la banca, vivíamos una situación especial, nuestro país cambió radicalmente de un modelo económico


estatista a uno neo liberal con todas las bondades y penurias que eso implica. La realidad era que la comunidad internacional, no veía con buenos ojos las acusaciones sobre abusos a los derechos humanos, y parecíamos no ser un cliente o un proveedor muy bien visto, lo que nos dejó sin tener con quien comerciar. Esto nos obligó a encontrar un mercado para colocar nuestros productos y terminar de salir de tan terrible descalabro económico. Finalizando la década de los 80 se tanteó el terreno para evaluar el ingreso de Chile al MERCOSUR, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay. Parecía la oportunidad que necesitábamos, nuestros vecinos nos ayudarían a salir a flote, pues, al final del día todos somos latinoamericanos y, “es más grande lo que nos une, que lo que nos separa”. Sin embargo, la realidad fue otra, y muy incómoda, al parecer, nuestros vecinos, excepto Brasil, no querían comerciar con nosotros, o si querían, no lo harían bajo nuestros términos1. Remontándonos a los tratados de Montevideo (1980), y al de Asunción (1990), si bien se expresaban los buenos deseos de cooperación e integración económica, entre los países miembros de la ALADI, se dejaba claro que el MERCOSUR era un club cerrado, de unos pocos donde para entrar a competir primero, se debían otorgar ciertas ventajas, tales como: aranceles progresivos para ciertos productos, beneficios tributarios, y limitación en la cantidad de productos a comerciar2. Lejos de desanimarse y renunciar a ingresar al MERCOSUR, tras el “Acuerdo de Asunción” en 1991, el estado chileno continuó negociando para poder ser admitido como miembro. Paralelamente, se inician conversaciones con el gobierno de EE.UU., para en un futuro, firmar un tratado comercial con ellos. Dichas negociaciones fueron conocidas con el nombre de “Fast Track”3, y aunque de “fast” tuvieron muy poco, fueron el primer avance para el tratado que se firmaría entre los dos estados posteriormente. Finalmente en 1996, se firma el “Acuerdo de Complementación Económica” denominado ACE Nº35, entre el MERCOSUR y Chile, haciendo hincapié en que se acepta al estado de Chile

como un miembro “no asociado”, a pesar de que en el artículo primero del ACE Nº35 se menciona que el objetivo de dicho instrumento es: “…establecer el marco jurídico e institucional de cooperación e integración económica y física que contribuya a la creación de un espacio económico ampliado que tienda a facilitar la libre circulación de bienes y servicios y la plena utilización de los factores productivos; Formar un área de libre comercio entre las Partes Contratantes en un plazo máximo de 10 años, mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de las restricciones arancelarias y no arancelarias que afectan el comercio recíproco; Promover el desarrollo y la utilización de la infraestructura física, con especial énfasis en el establecimiento de interconexiones bioceánicas; Promover e impulsar las inversiones recíprocas entre los agentes económicos de las Partes Signatarias; Promover la complementación y cooperación económica, energética, científica y tecnológica…”. Por sobre la declaración de buenas intensiones y cooperación, se llegó a un acuerdo para que nos aceptaran de manera paulatina, y tras unas breves referencias a tratados como el de Montevideo y Marrakesh4, se enumeraron las categorías de productos, clasificación, distribución y rebajas arancelarias e impositivas progresivas, para que en un plazo de 10 años llegáramos a tener los aranceles de los países miembros.

¿Qué pasó después? Una vez firmado y aprobado el ACE Nº35, se comenzó, luego de las conversaciones que se iniciaron en 1991, a planificar la 1

Información extraída desde http://www.emol.com/noticias/ economia/2001/12/08/73345/chile-apoya-existencia-delmercosur-pese-a-problemas-de-sus-socios.html, 28/02/2012, 10:43 hrs.

2

Información extraída desde http://www.alterinfos.org/spip. php?article31, 05/03/2012, “Chile Es Un Miembro Nostálgico Del Mercosur”, por Larraín, Jorge.

3

Fast Track, o “vía rápida” en inglés, fue el nombre que recibieron las rondas de negociaciones y comisiones de estudios que revisaron la viabilidad de construir un acuerdo comercial entre Chile y EE.UU. Este nombre fue otorgado para indicar que se realizarían las negociaciones sin trabas y en el menor tiempo posible.

4 “

Acuerdo de Marrakesh”, ratificado por Chile el 5 de enero de 1995; marcó el ingreso de nuestro país a la Organización Mundial de Comercio (OMC). Este acuerdo hace referencia a la continuidad arancelaria entre los países sudamericanos miembros del “Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio” (sigla en inglés GATT), antecesor directo de la OMC. 5


estrategia de negociaciones para llevar a cabo la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos de Norte América (EE.UU.). Es en este periodo de planificación de las estrategias – en la segunda mitad de la década de los 90 – en el que vivimos la llamada “crisis asiática”, y pudimos apreciar de primera mano la fragilidad de nuestra pujante economía5. Luego de esto, y tras un extenso lobby, Chile y Estados Unidos anunciaron el 29 de noviembre de 2000, el comienzo de negociaciones de un tratado de libre comercio. Las negociaciones comenzaron el 6 de diciembre de 2000, en Washington, DC y concluyeron el 11 de diciembre de 2002. El Acuerdo se firmó en Miami el 6 de junio de 2003, y el TLC se aprobó en Estados Unidos, a través, de la “Ley de Implementación del Tratado de Libre Comercio Chile-Estados Unidos”, aprobada por la Cámara de Representantes con el número H.R. 2738 el 24 de julio de 2003 y por el Senado el 31 de julio de 2003, que se transformó en la Ley Nº108-77 el 3 de setiembre de 2003. En Chile, el TLC fue aprobado el 23 de octubre de 2003 y se implementó, a través, del Decreto Nº312. Para su aprobación, fue necesario realizar modificaciones al texto en español, las que fueron incluidas, por el Decreto Nº149 y en la lista de desgravación arancelaria de Estados Unidos, las que están contenidas, en la Publicación 3652 de la Comisión de Comercio de Estados Unidos (USITC), que entraron en vigencia a través de la Declaración Presidencial 7746. El Tratado de Libre Comercio Chile-EE.UU. entró en vigencia el 1º de enero de 2004. El 1º de enero de 2011, siete años después de la entrada en vigencia del acuerdo, se eliminaron tarifas a 134 nuevos productos chilenos6. Lo llamativo del TLC con EE.UU. fue la inclusión de cláusulas sobre protección al medio ambiente, y que la gradualidad de la implementación de los aranceles sobre productos nacionales parecían ser mas “blandas” que las dispuestas en el ACE Nº357. Ahora bien, paralelamente a las negociaciones con el gobierno de EE.UU., se llevaron a cabo una serie de negociaciones para firmar el que se convertiría en el tratado más grande e importante en la historia de Chile: el “Acuerdo De Asociación Con La Unión Europea” (UE). Acuerdo considerado como 6

el hito más importante en las relaciones económicas internacionales del país e instrumento fundamental para ampliar y profundizar las relaciones con la Unión Europea, en todos sus ámbitos. Este acuerdo, entró en vigor el 2003, y constituye un reconocimiento a la calidad de las políticas e instituciones chilenas, que generó un nuevo escenario internacional, propicio para dinamizar el crecimiento de la economía nacional. A partir de él, se concebirían nuevas posibilidades para el desarrollo de las distintas regiones del país, en base a la ampliación de sus sectores productivos al aprovechar las distintas oportunidades que el ámbito comercial ofrece. En el ámbito político se busca fortalecer el diálogo entre las partes del acuerdo, en el cual el objetivo principal es promover, difundir y defender los valores democráticos, especialmente, el respeto de los derechos humanos, la libertad de las personas y los principios del estado de derecho. El respeto a estos principios constituye un elemento esencial del Acuerdo. Las Partes debatirán sobre cualquier tema de interés común y, en particular, procurarán coordinar sus posiciones en los foros internacionales y cooperar en materia de política exterior. En tanto, se trata de un diálogo político, implica cooperar en temas de mutuo interés. Las Partes mantienen su autonomía de decisión en estos temas y ninguna decisión de una de ellas será vinculante para la otra. El diálogo político se realizará a nivel de Presidentes o Jefes de Estado y de Gobierno, Ministros de Relaciones Exteriores, Ministros de otras Materias y Altos Funcionarios. Además, se crea la Comisión Parlamentaria de Asociación, el Comité Consultivo Mixto de Empresarios y Trabajadores, y se promoverán reuniones periódicas de representantes de la sociedad civil8. 5

ESQUIVEL Gerardo, LARRAÍN Felipe. “América Latina Frente a la Crisis Asiática”, “Centro de Estudios Públicos”, 1999.

6

http://www.sice.oas.org/TPD/CHL_USA/CHL_USA_s.asp, 02/03/2012, 22:14 hrs.

7

Notificación del Federal Register (70 FR 35494) la cual modifica el Sistema Armonizado Arancelario de Estados Unidos para implementar el Tratado de Libre Comercio Chile-EE.UU. Ver anexo 3.3.

8

http://comercio-chile.blogspot.com/ 20/02/2012, 15:45 hrs.


En materia comercial, con vistas a diversificar y expandir las relaciones comerciales bilaterales, se liberaliza de forma progresiva y recíproca el acceso a los mercados para los bienes, servicios y compras gubernamentales, se consolida un ambiente de confianza para los inversionistas, abriendo nuevas opciones de negocios y se establece un mecanismo de solución de controversias más expedito y directo que el que hoy rige en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Con la entrada en vigencia, de gran parte de este Acuerdo, el sábado 01 de febrero del 2003, el 85% del total de las actuales exportaciones de Chile a la Unión Europea ingresa sin arancel. A partir del cuarto año, los bienes favorecidos con arancel cero representarán 96% del valor de dichas exportaciones. El período más largo de liberación es de diez años. Respecto de la apertura del mercado chileno, alrededor del 91% de las exportaciones europeas ingresa a Chile con arancel cero desde la entrada en vigencia del acuerdo. El resto de las ventas europeas se desgravarán en plazos de 5 a 10 años, resguardando adecuadamente a los productos sensibles chilenos, tanto agrícolas como industriales9. La suscripción de estos acuerdos, significó un avance comercial, como también un reconocimiento a la institucionalidad del país. Chile ya no se conformaba, con buscar diversos socios comerciales a lo largo y ancho del planeta, era preciso también buscar maneras de cooperación que fomentaran el desarrollo social, un tema algo olvidado en el gran vórtice que fue conseguir una plataforma comercial y financiera para el país. Es en este sentido luego de la progresión que significó firmar acuerdos con el Mercosur, EE.UU., y la UE; era necesario “acercar el desarrollo económico a la gente”. Es aquí donde debemos mencionar la importancia del proceso de ingreso de Chile a la OCDE.

Chile en la OCDE La expansión, destinada a ayudar a las economías de los países que conforman el globo es uno de los principios de la OCDE, su objetivo es fomentar la estabilidad financiera y contribuir al desarrollo mundial10, como dicta su convención. Convencidos de esta afirmación  La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a lo largo de su desarrollo, que comenzó a partir de 1961, ha integrado desde 1970 en

adelante11 a numerosos países y Chile, no fue la excepción. Fue a partir de 1997, que Chile ha participado como miembro observador integrando diferentes comités, lo que llevó a tomar la decisión de presentar el año 2003 la solicitud de miembro pleno ante dicho organismo, solicitud que trajo como resultado que el año 2007 la OCDE decidiera invitar a Chile a formar parte como un integrante más de la organización y aspirar a convertirse en el país número 31 en ser parte de la OCDE y el primero de Latinoamérica. Finalmente, en el 2010 se concretó la invitación oficial de este organismo a nuestro país. Su ingreso fue el resultado de mucho trabajo, de modificaciones legales y años de estudio de los niveles de desarrollo de nuestro país en las diferentes áreas de interés12 y por supuesto el desembolso de varios millones de dólares para realizar el trabajo de la OCDE, se estima que en promedio entre el año 2007 y 2009 el gasto total fue de 4.14 millones de euros13. El año 2007, año en que la OCDE invita a Chile a formar parte de la organización se aprueba la denominada “hoja de ruta”14 (road map), que fija de inmediato la obligación de Chile de aceptar los valores y el cuerpo normativo de la OCDE, requisito preliminar para cualquier país que pretenda ser miembro pleno15. Dichas obligaciones redundan en el imperio del derecho en nuestro país, lo que asegura de manera plena el respeto por los derechos humanos, en la mantención de un sistema de economía abierta que brinde transparencia absoluta y un sistema económico que demuestre sostenibilidad. Además, 9

http://www.direcon.gob.cl/acuerdo/145405/03/2012,03:58 hrs.

10

http://www.oecd.org/document/58/0,3746,es_36288966_ 36288120_43598138_1_1_1_1,00.html, 16/02/2012, 19:15

11

http://portal.sre.gob.mx/ocde/index.php?option=displaypage&I temid=70&op=page&SubMenu=, 16/02/2012, 20:35.

12

Roadmap for the accession of chile to the oecd convention

13

Roadmap for the accession of chile to the oecd convention

14

http://www.oecd.org/officialdocuments/displaydocumentpdf?c ote=C(2007)100/FINAL&doclanguage=en

15

Bis, p.2

7


de la adaptación de las políticas públicas y funcionamiento institucional, ajustes que le permitirían a Chile caminar en la misma dirección de la OCDE y lógicamente de sus estados miembros. Durante el periodo de adaptación y ajustes, fueron 17 los comités16 que certificaron los progresos de nuestro país y que verificaron en definitiva, si cumplía con los requisitos mínimos como para ingresar a la OCDE. Entre estos comités, podemos mencionar: al de asuntos sociales, laborales, de biotecnología, de políticas ambientales. Dichos comités analizaron, la realidad del país para luego, realizar algunas recomendaciones a diferentes áreas como: a la de transparencia y rendición de cuentas en el sector público; a la de los derechos de propiedad intelectual; a las evaluaciones sobre sostenibilidad financiera y social; a la de apoyo de ingresos de jubilación, medidas en pos de la reducción de desempleo y la transformación del trabajo informal en formal. También se examinó el marco jurídico y estadístico del país, además, de evaluar la calidad de estos datos, estableciéndose la necesidad de desarrollar prácticas positivas En cuanto a la accesibilidad, uso y manejo de información, se puso especial énfasis al tema de la estabilidad y solidez del sistema financiero y macroeconómico que asegure a hacer frente a posibles crisis, la protección al consumidor en transacciones electrónicas, garantía legal a los accionistas minoritarios, mayoritarios y extranjeros de sus derechos, divulgar la información corporativa, asegurar que la generación de residuos peligrosos se reduzcan de manera adecuada en las instalaciones competentes para ello, marco jurídico adecuado para luchar contra la corrupción y penalización del soborno de funcionarios públicos en el extranjero, entre otras exigencias17. Si bien, estas recomendaciones fueron plenamente aceptadas, hubieron otras, que causaron gran controversia como la eliminación de la indemnización de años de servicios de manera gradual, el fortalecimiento de la subcontratación, el aumento a la edad para empezar a percibir un salario mínimo (25 años) y en edades inferiores establecer un mínimo proporcional. Gran parte de los resultados de los comités encargados 8

de evaluar estos temas estaban listos en julio del 2009, sin embargo, fueron cuatro las normas legales que significaron un gran esfuerzo para Chile: 1º Responsabilidad Penal De Las Personas Jurídicas Por Actos De Soborno De Empleados Públicos. El día 22 de abril del 2009, se publica la Ley Nº 20.341 referida al “Cohecho de los Funcionarios Públicos”, estableciendo la pena de presidio menor en su grado mínimo, para los funcionarios del Estado que contravengan esta normativa, determinándose además, que si el monto defraudado supera las 40 unidades tributarias mensuales (UTM) la pena aumentaría en un grado y si excede las 400 UTM se arriesga presidio menor en su grado mínimo (de 5 años y 1 día a 10 años)18. 2º Modificación del Gobierno Corporativo de la Corporación Nacional del Cobre (CODELCO) Su finalidad, modificar el directorio de CODELCO, lo cual significa que salen del directorio los ministros de hacienda y minería y el representante de las FF.AA., cargos que serian ocupados por directores independientes. Esta medida pretende asegurar la independencia de la empresa respecto del gobierno, debido a que una de las grandes críticas fue el hecho de que los propios trabajadores y supervisores elegían a dos representantes para los cargos de directores. Además de estas modificaciones, otro de los temas que suscitó controversia fue el referido a la solicitud de información de la Cámara de Diputados, norma que para algunos era inconstitucional por intervenir en la facultad de la Cámara de constituir comisiones investigadoras. 3º Modificación de Gobiernos Corporativos en las Sociedades Anónimas. Esta nueva ley persigue proteger el derecho de todos los accionistas de las empresas, en especial de los accionistas minoritarios. Considerando que los gobiernos corporativos 16

http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={c5a7d028d8fb-4789-aafe-fcae4be2f267}, 17/02/2012, 11:45

17

http://www.oecd.org/officialdocuments/displaydocumentpdf?c ote=C(2007)100/FINAL&doclanguage=en.

18

http://www.bcn.cl/resumenes-de-leyes/sanciona_cohecho_ funcionarios_publicos, 17/02/2012, 13.50


tienen como misión contribuir al rendimiento de la empresa y velar por la transparencia, esta ley intenta evitar que los accionistas mayoritarios o quienes compongan estos gobiernos corporativos puedan utilizar el control que tienen sobre la empresa y extraer los valores de la compañía, es por esto que se propone un nuevo sistema basado en la asimetría en cuanto al manejo de la información, otorgando mayores responsabilidades a los miembros de los directorios y velando por que quienes tengan acceso a información privilegiada dentro de la empresa no puedan comprar acciones, y tampoco venderlas, hasta que la información salga al mercado periodo conocido como de “Block Out”. Toda esta protección exige además que toda empresa que se transe en la Bolsa de Comercio cuente en su directorio con al menos un director independiente. Las medidas tienen como finalidad aumentar la confianza en las empresas, lo que conlleva a mayor inversión, y permite a estas compañías insertarse en la economía globalizada de la que pasamos a formar parte al ingresar en tan relevante organización como la OCDE19. 4º Levantamiento del Secreto Bancario El día 28 de octubre del 2009, la Cámara de Diputados logró por fin despachar el proyecto de ley que termina con el secreto bancario. Dentro de sus implicaciones está la opción que tiene el Servicio de Impuestos Internos (SII) de solicitar la información bancaria de determinadas personas cuando exista la necesidad de investigar posibles irregularidades en sus obligaciones tributarias. Este fue el último proyecto que quedaba pendiente y que era exigido por la OCDE. Cabe mencionar, que este proyecto tuvo bastantes discrepancias que no fueron menores. Esta norma responde a la necesidad de buscar mayor transparencia lo que permitiría evitar la evasión de impuestos, sin embargo, su implementación puede vulnerar derechos básicos de las personas como lo es la confidencialidad. Además de todas estas nuevas reformas a dicha ley, fue necesario que nuestro sistema estadístico se modificara para otorgar información mucho más veraz, es por esto que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), debió modificar la forma de realizar alguna de sus encuestas, entre ellas la relacionada con la empleabilidad20, e implementar

un nuevo sistema de indicadores para determinar el IPC (Índice de Precios del Consumidor)21. Otro de los grandes cambios está relacionado a las Pymes (pequeñas y medianas empresas). La OCDE, recomienda el empleo de una nueva metodología del cálculo de sus estados financieros a través del uso de la norma denominada IFRS (International Financial Reporting Standards). Esta recomendación, si bien no se convierte en una obligación legal, termina siendo una obligación de mercado, las Pymes entran a competir con estándares internacionales y nadie quiere quedar fuera22. Nuestro ingreso a la OCDE demuestra que las cosas van por buen camino, y el trabajo en conjunto permitirá que Chile obtenga experiencias que permitan el desarrollo sostenible del país. Chile podrá aprovechar los beneficios de pertenecer a esta organización, estaremos en permanente evaluación con los países más desarrollados, lo que nos permitirá seguir avanzando y ser reconocidos como un país que posee un sistema económico estable, que incentiva la inversión nacional y extranjera reforzando de manera positiva tratados internacionales suscritos por nuestro país, sin dejar de lado que tenemos la posibilidad de acceder a dineros exclusivos destinados solo a los países miembros, lo que no es menor, pues son montos que ascienden a US$ 122.000.000.000 (ciento veintidós mil millones 00/100 dólares americanos) provenientes de fondos privados y soberanos y que pueden ser destinados a proyectos de infraestructura. Sin duda, fue largo el camino que tuvo que recorrer Chile para formar parte de esta importante organización, sin embargo, queda mucho camino por recorrer para sentirnos pares con países de mayor desarrollo.

19

http://bloglegal.bcn.cl/content/view/665392/Ley- deGobiernos-Corporativos-de-Empresas.html, 17/02/2012, 14:20

20

http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={0e514f400f86-4bce-83c4-8c9d645f7685}, 17/02/2012, 15:25

21

http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={61a97c0dbe52-4582-b332-b0811248593a}, 17/02/2012, 16: 15

22

http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={b556df754d11-4d11-a429-9935da6c07cd}, 17/02/2012, 17:00

9


Desigualdad en la Educación. Chile: mitos y verdades. Por Felipe Godoy

E

s por todos sabido que este es un tema sensible e importante, enarbolar la bandera de la educación abre un profundo debate en nuestra sociedad. Que la educación debería ser gratis, que es un derecho y no un privilegio y que se debe eliminar el lucro en la educación, son algunos de los tantos cuestionamientos que la sociedad se hace. Pero lo concreto es que a diferencia de años anteriores, los líderes del movimiento estudiantil han logrado un considerable respaldo ciudadano en sus peticiones, instalando el debate por la educación en todos los sectores de la sociedad. Por sobre las protestas y la violencia cruzada de 1

10

estudiantes y policías, del año anterior y el presente año los líderes de la CONFECH (Confederación de Estudiantes de Chile) nos han convencido de que nuestro sistema educacional se cae a pedazos, esto porque, “es de malísima calidad, muy restringido acceso, y demasiado caro”; incluso han ido a exponer sus demandas ante la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico), y amenazan con ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sin duda el problema de nuestro sistema educacional ha calado hondo en nuestra sociedad y en nuestras familias, ha calado tan hondo como las

profundas desigualdades que lo causan. Esto nos hace recordar ciertos aforismos clásicos acerca de nuestra educación en el pasado. Quién no ha escuchado en algún asado familiar o reunión social algunas frases como las siguientes: “En el pasado nuestra educación era mejor”, “antes la universidad era gratis” y mi favorita “en México y en Argentina la educación es gratuita, deberíamos copiarles”. Pero, ¿qué tan cierto es todo esto? ¿realmente somos tan malos? A primera vista se hace evidente que el desarrollo económico no ha ido de la mano con el desarrollo social1, pero en una segunda

http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2011/ , 20/01/2011, 10:30 hrs. Este es el informe conocido como “Indice de Desarrollo Humano” (IDH).


lectura podemos observar que en los últimos 25 años han existido intensiones de cambiarlo.

En el pasado nuestra educación era mejor. Esta frase resulta confusa, principalmente porque se suele juzgar con ella la actual calidad de nuestro sistema educacional, tomando criterios de rigurosidad y disciplina que aplicaban los profesores de nuestros padres y abuelos2. Ante cualquier noticia sobre alumnos riéndose de profesores en el aula, o haciéndoles bromas y grabándolas para luego subirlas a youtube3; no falta el tío, abuelo o padre que menciona que en “su tiempo la cosa no era así que antes el profesor era respetado y que la educación era mejor”. La verdad es que antes los profesores ejercían su autoridad de manera más rigurosa y literalmente la escuela era un segundo hogar, no obstante, la realidad curricular y de cobertura educativa distaba mucho de lo que actualmente existe. A fines de la década del 60 durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964 – 1970), la enseñanza primaria

obligatoria era de 8 años y su cobertura aumentó fuertemente en todas las áreas urbanas y en la mayoría de las rurales, alcanzando en 1970 a más del 90% en el nivel primario. La cobertura a nivel secundario, de sólo 18% a comienzos de la década, se elevó a 49% en 1970. Hoy la cobertura urbana y rural alcanza el 98,7% y los años de escolaridad obligatoria son 12 (asegurando así el nivel primario y secundario)4. En el año 2003, se implementó el sistema de evaluación de desempeño profesional docente, conocido de manera popular como “La evaluación docente”, la cual consiste en un proceso formativo que busca fortalecer la profesión docente, favoreciendo el reconocimiento de las fortalezas y la superación de sus debilidades con el objetivo de lograr mejores aprendizajes en sus alumnos y alumnas, para ello, cada docente evaluado recibe un informe individual de resultados que da cuenta de los aspectos más y menos logrados de su desempeño, según la información proporcionada por los cuatro instrumentos de evaluación (diseño e implementación de una unidad pedagógica, evaluación final de la unidad pedagógica, reflexión

sobre su quehacer docente y, filmación de una clase)5. Además de éste sistema, se establece la creación de Planes de Superación Profesional que benefician a los docentes que resultan evaluados con un desempeño insatisfactorio o básico. Estas medidas, con relación al antiguo sistema de educación, tienden a fortalecer la calidad e incentivar el buen desempeño profesional.

Antes la universidad era gratis. Siempre que se quiere abordar el tema del lucro en la educación, y de la falta de gratuidad en el acceso a la educación, se nos recuerda que antes del gobierno militar la educación superior era gratuita. Al respecto, dos son las preguntas que nos debiéramos hacer ante esta afirmación: ¿La universidad era gratuita y de libre acceso para todos? y ¿Puede ser gratuita la educación universitaria en la actualidad? La respuesta a la primera pregunta es NO, la razón es que a inicios de los 70 existían bastante menos universidades que en la actualidad (de hecho el “boom” de universidades privadas comenzó en la década del 80), pero cada una tenía

2

Debo mencionar en este punto la importancia y calidad de los profesores formados en la Escuela Normal de Preceptores, la cual funcionó desde 1842 hasta el 2 de Noviembre de 1973. Desde entonces la formación de profesores para el Nivel Básico quedó exclusivamente entregadas a las Universidades – entre las cuales se distribuyeron las antiguas Escuelas Normales con criterios prioritarios de ubicación geográficas – situación que, a partir de fines de 1980 se amplió en virtud de la legislación sobre Educación Superior a otras entidades (Academias Superiores de Ciencias Pedagógicas e Institutos Profesionales).

3

http://www.youtube.com/watch?v=PfMU8mto3oM , 02/02/2011, 02:45 hrs.

4

Cox, Cristian, Las políticas educacionales de Chile en las últimas dos décadas del siglo XX, Ministerio de Educación, 2007.

5

http://historiaeducacionchile.blogspot.com/2010/06/la-evaluacion-docente.html, 12/11/11, 11:34 hrs.

11


sistemas de selección propios para las diferentes carreras que impartían, además se pedía buen puntaje en el bachiller (un sistema de puntuación similar al NEM [Notas de Enseñanza Media] de hoy en día). Por lo tanto, los alumnos que efectivamente ingresaban “gratis” a la universidad, eran los que provenían de los mejores colegios, en su mayoría colegios particulares. Hoy es diferente, según la medición del SIES (Sistema de Información de Educación Superior) en el año 2010 en todas las universidades de Chile, un 31% de matriculados venía de colegios municipales, un 46% de colegios particulares subvencionados, y un 27% de colegios particulares6, es notorio entonces, que la supuesta gratuidad no iba dirigida a los sectores que realmente la necesitaban. La respuesta a la segunda pregunta es más difícil de digerir, esto por el encendido debate social en el que todavía nos encontramos, estamos viviendo las consecuencias de implantar un sistema de financiamiento universitario que subsiste por medio del crédito y el pago de éste cuando se es profesional, pero sin tener una cultura de ahorro para la educación superior. Esto ha generado que muchos estudiantes carguen con una gran deuda al momento de su titulación y los que no logran egresar deban asumir esta deuda insertándose en el mundo laboral para -literalmentetrabajar en lo que sea, con el fin de pagar su crédito universitario.

12

Es comprensible entonces, que la bandera de lucha en una generación joven tan endeudada sea la gratuidad. Ahora bien, según el CEP (Centro de Estudios Públicos) en su boletín “Puntos de Referencia” de Octubre de 2011, señala que, tomando como referencia el índice Gini7 actual de Chile (0,536), y lo que costaría financiar un sistema gratuito universal (150.000 millones de pesos mensuales), el índice Gini disminuiría sólo 0,3 puntos. Por el contrario, si la educación se financia con un impuesto progresivo para el decil más rico de la población, y este dinero se destina para financiar la educación de los 3 quintiles más pobres (60% de la población), el índice Gini bajaría a un 0,487 y el Estado gastaría sólo 54.449 millones de pesos mensuales8. Esta política de gratuidad progresiva es lo que recomienda la OCDE, incluso la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos Humanos, Kyungwha Kang quien consideró poco realista implantar en Chile una educación universitaria gratuita “de la noche a la mañana”, pero abogó por instalarla “de forma progresiva”9.

En México y en Argentina la educación es gratuita, deberíamos copiarles. Desde que se iniciaron las movilizaciones, los líderes del movimiento estudiantil han instalado el siguiente paradigma: en Argentina y México la educación es gratuita y de calidad, y lo más importante, es mejor que la educación chilena. Por lo tanto, son ejemplos a seguir para nuestros gobernantes, realizando constantes críticas tanto al modelo establecido en los tiempos del régimen militar, como al accionar de los gobiernos de la concertación, y del gobierno actual10. La verdad es que la educación en México y en Argentina no cumple con la certeza de lo que se piensa de ellos. Principalmente por la gran dependencia que ambas tienen del Estado. Un mal común en ambos países es la poca transparencia que existe en la rendición de cuentas y gastos del aporte estatal a las universidades públicas, sumado a la amplia estadía académica de sus alumnos. La UNAM de México y la UBA

6

http://www.slideshare.net/divesup/resumen-matricula-total-2009-sies-2009-3411628, 3 de noviembre de 2011, 23:00 hrs.

7

El coeficiente Gini es un número que va del 0 al 1, y se utiliza para medir la desigualdad en la distribución de la riqueza en un país, donde 1 significa que una persona se lleva todo y el resto nada, y 0 que todo se reparte por igual para todos. El promedio del indice Gini de los países que integran la OCDE es de 0,3 siendo Chile el país mas desigual de la OCDE con un índice Gini de 0,5.

8

www.cepchile.cl, Puntos de Referencia, Nº 337, Octubre de 2011.

9

http://www.cooperativa.cl/comisionada-onu-en-chile-se-puede-instaurar-una-gratuidaduniversitaria-progresiva/prontus_nots/2011-10-25/201542.html, 5 de noviembre de 2011, 14:36 hrs.

10

Diario “El Mercurio”, edición impresa, Domingo 12/02/2012, cuerpo “Reportajes”, p D8.


de Argentina, tienen el triste promedio de 8,4 años de permanencia universitaria (donde la mayoría de sus carreras tiene una duración promedio de 5 años), restándole recursos y posibilidades de estudio a un porcentaje de la población que realmente lo necesita. En Argentina, si bien el acceso a la educación superior es universal y gratuito, sólo se titulan de las aulas de sus universidades un 4% de los alumnos matriculados en primer año, siendo este porcentaje perteneciente al quintil más rico de la población. Por lo tanto, en el país trasandino su sistema de gratuidad universitaria otorga títulos al sector más rico de la población11. Si utilizamos como parámetro de evaluación de la calidad de educación la prueba PISA que mide conocimientos de estudiantes de 15 años en determinadas materias, el panorama no mejora para nuestro país “ejemplo”. La última prueba PISA, se centró en lenguaje, y posicionó a Chile en el lugar número 44, dentro de

una lista de 65 países. En la que superó a Uruguay (47), México (48), Colombia (52), Brasil (53), Argentina (58) y Perú (63)12. Chile obtuvo el primer lugar en América Latina con 449 puntos en Lenguaje, mientras que en Ciencias alcanzó 447. En cuanto a Matemáticas sólo fue superado por Uruguay, quien alcanzó 427 puntos y nuestro país obtuvo 421. Es cierto que no es un orgullo nacional salir en el lugar 44 de 65, pero en comparación con el resto de nuestros vecinos destacamos. No sería una locura pensar de qué manera podemos ocupar mejor lo que tenemos, mirando hacia adelante y sin detenerse a resolver nimiedades que poco aportan a las soluciones concretas o ideas innovadoras. En conclusión, la educación es algo tan importante que no debiéramos dejarla en las manos de los políticos13, es nuestro deber informarnos y romper

11

Oppenheimer, Andrés, Basta de Historias, Buenos Aires, 2010.

12

Ídem.

13

Ídem.

con mitos que nos impiden crecer, mirar hacia el lado y reconocer que estamos avanzando, de manera humilde y no prepotente. Es ahora el momento para reflexionar y pensar en lo mejor para el futuro, lo mejor para los chilenos que vendrán a tomar la posta que hoy nos cuesta llevar. No desechemos lo que se ha hecho hasta ahora en materia educativa, pues constituye un buen cimiento para los cambios que se realizarán próximamente. No en vano aparecemos como el mejor país de Latino América en la prueba PISA, es una señal de que a pesar de todo hemos hecho las cosas bien, ahora, tenemos la oportunidad de hacerlas aún mejor. No nos quedemos pasmados en la vereda de enfrente mirando el tiempo pasar, reviviendo viejos recuerdos de antiguas glorias, y esperando que descienda del cielo la fórmula mágica que solucione nuestras falencias.

Basta de mitos y basta de historias.

13


Discriminando a los Discriminados Por Luis Cortés I.

Llegan al país las aves inmigrantes, maldiciendo el pasado y el presente, con la esperanza de un mejor futuro que es incierto, soñando y deseando escapar del infierno, consolados en que esta copia feliz del edén, tengan la salvación del desamparo que cargan”.

A

ntes de analizar el alcance de la discriminación existente en nuestro país, partiremos señalando que se entiende por discriminación, término que nos presenta dos acepciones: la discriminación positiva y la discriminación negativa.

La “discriminación positiva” es entendida como “la protección de carácter extraordinario que se da a un grupo históricamente discriminado, especialmente por razón de sexo, raza, lengua o religión, para lograr su plena integración social”1 en cambio la “discriminación negativa” está referida a “aquellas actitudes, prácticas y conductas que dan un trato de inferioridad o menoscaban la dignidad de las personas o de grupos por motivos de su origen étnico, clase social, rasgos naturales, creencias religiosas, orientación sexual y nacionalidad, entre otras. Estas actitudes se manifiestan tanto en la acción como en la omisión, en el lenguaje peyorativo o silencio indiferente, tornándose en agresividad explicita o solapada hacia ciertas identidades”2. De ambas acepciones, la que consideraremos en nuestro análisis es la denominada discriminación negativa y su existencia en nuestro país.

14

La corporación; “Genera Ideas y Acciones Colectivas” 3, el año 2009 en su página web realizó una encuesta sobre el nivel de discriminación, los resultados establecieron que el 96% de los encuestados creía que los chilenos son discriminadores y solo un 3% indicaba que no lo sentía de esa forma. Este resultado nos lleva a pensar que la discriminación sea con, o sin la clara intención de afectar al otro, se presenta a temprana edad en nuestra vidas, aunque parezca raro, desde que somos niños la utilizamos sin la clara conciencia del daño que provocamos cuando usamos el tan querido y a su vez patético sobrenombre de pelado, guatón, chico, y negro, sobrenombres que para muchos ya son parte de nuestra idiosincrasia. En los últimos años, la población de inmigrante en nuestro país ha aumentado, según datos del departamento de extranjería e inmigración, solo en el año 2009, el número de personas con permanencia definitiva alcanza a una cifra no despreciable de 43.010 inmigrantes. El liderazgo lo tienen los ciudadanos peruanos con 28.203 personas, seguidos de los bolivianos con 4.057 personas4. Sin

1

Real Academia de la Lengua Española.

2

http://masrespeto.cl/discriminacion-en-chile ,08/03/2012, 11:05.

3

Genera Ideas y Acciones Colectivas (Genera) es una corporación privada sin fines de lucro que viene haciendo un aporte específico a la sociedad chilena, mediante iniciativas que buscan mejorar la convivencia social y fortalecer el ámbito de la participación ciudadana y la responsabilidad social.

4

http://www.extranjeria.gov.cl/filesapp/Informe%20PD%202009_2.pdf , 08/03/2012, 11:04hrs


embargo, de la preponderancia de ambas nacionalidades debemos considerar que no solo nuestros vecinos son los que deciden inmigrar, sino también lo hacen personas de Centro América (Haití, República Dominicana) quienes ven a Chile como un país estable que podrá brindarles la gran oportunidad de sus vidas. El aumento de la inmigración de países vecinos y otros países de la región, se produce por uno de los factores que según, Miguel Fonseca, en su ensayo acerca del “trabajo social y migraciones” está relacionado con: “La drástica alteración del escenario en Suramérica, expresada en la caída de virtuales potencias económicas como Argentina, el empobrecimiento de Brasil, la desestabilización social peruana o boliviana y otros factores, que han obligado a Chile a asumir circunstancialmente una responsabilidad imprevista con los inmigrantes, para la cual no existía ninguna preparación ni providencia”5. Tomando las palabras de Miguel Fonseca, no existía en Chile ninguna preparación ni providencia para tal fenómeno inmigratorio, sobre todo el referido a la aceptación, más aun si consideramos que Chile históricamente no ha sido un país con gran historia inmigrante, es más, existía un mayor número de emigrante, es decir, chilenos que salían al resto del mundo, que inmigrantes. Un dato claro de lo señalado es el censo del año 2002, que nos arroja un porcentaje de extranjeros en el país que apenas alcanzaba al 1.2 % de la población, pero con un aumento del 75% respecto del Censo de 1992.6 En la “Encuesta Tolerancia y No Discriminación”, en su tercera edición del año 2003, realizada por la Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales-Fundación ideas”7, una de las

tantas preguntas realizadas fue: “Es verdad que los peruanos necesitan empleo pero los empresarios deben preferir a los chilenos”. La respuesta que arrojó esta encuesta fue que solo en Santiago el 49% de los encuestados estaba totalmente de acuerdo con esta afirmación, muy de acuerdo un 14%, un poco de acuerdo 10% , un poco de desacuerdo 7%, muy en desacuerdo 7%, totalmente en desacuerdo 12%, no sabe/ no contesta 1%8. Los porcentajes señalados dan cuenta de que Chile por la poca experiencia inmigratoria, si bien es un país que a vista de sus propios ciudadanos y de sus vecinos está en pleno desarrollo, tanto así que nos hemos catalogado de ser- los ingleses en Sud América-, lamentablemente este desarrollo no va de la mano con la tolerancia y el respeto que se debería tener a quien por diversas circunstancias se ve en la necesidad de inmigrar. Es tan especial el trato que damos a quienes inmigran, que con relación a la tolerancia y al respeto separamos a la población inmigrante en dos bloques: el primer grupo al que denominé “Inmigrantes con estilo” y obviamente, al segundo grupo; “Inmigrantes sin estilo”. El grupo de los “inmigrantes con estilo” estaría formado por personas de Estado Unidos, europeos y todos sus similares. Estos suelen ser, “en teoría”, mas lindos, educados, profesionales y exitosos”, llegando al punto de considerar que tener uno de estos personajes como amigo aumenta nuestra popularidad, la razón es simple, nuestra sociedad reacciona diferente al decir… ¡tengo un amigo alemán!, reacción contraria a la que produce el otro grupo, el de los “inmigrantes sin estilo”, compuestos por peruanos, bolivianos y toda persona con apariencia igual o similar a ellos.

5

FONSECA MIGUEL. “Trabajo Social y Migraciones Intra Latino-Americanas En Chile De La Xenofobia y La Aceptación De Lo Diferente”

6

“Inmigrantes En Chile”, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2006

7

Fundación Ideas, es una fundación de derecho privado, sin fines de lucro, comprometida con la ciudadanización de la democracia, impulsando acciones participativas y deliberativas.  Con más de 20 años de existencia, Fundación Ideas nace en 1988 como una respuesta de la sociedad civil en el proceso de reconstrucción democrática en Chile

8

“Los Derechos Fundamentales En El Trabajo”, Dirección del Trabajo. Depto. de Estudios, Año 9, N°22, Octubre 2004, Chile.

15


Esta división parece no estar alejada de la realidad, sobre todo si vemos los resultados del estudio realizado por la Universidad de Talca el año 2009, donde se indica que las características físicas asociadas a rasgos nórdicos: pelo rubio y ojos claros, tiende en mayor medida a una percepción de índole positiva. En dicho estudio las preguntas relacionadas con las características físicas obtuvieron las siguientes respuestas: ¿cree que el pelo rubio es más distinguido?, respondiendo a esta pregunta el 42,1% indicó que Si, y un 57,9% dijo No, y en esa misma línea: a la pregunta ¿las personas con los ojos claros son más atractivas que las de ojos oscuros? un 46,7% dijo Si, y un 53,3% dijo No, y finalmente cuando se preguntó si ¿las personas de pelo rubio son más atractivas que las de pelo oscuro? Un 31,8% dijo que si, y un 68,2 dijo No. Del análisis de estas respuestas, la afirmación hecha sobre la discriminación por países y similitudes parece no tener sustento, sin embargo, y aquí cabe destacar que esta percepción cambia radicalmente si la relacionamos con los estratos socio-económicos, ¿Cree que el pelo rubio es más distinguido que el pelo oscuro? Basándose netamente en el ingreso, menos de $400.000, 61,2% dijo que Si, y un 38,8% dijo No. Entre $400.000 y $1700.000, 17,6% dijo Si, y un 82,4 dijo No. Entre $1700.000 y mas, 26,4 dijo Si, y un 73,6 dijo No. ¿Las personas con los ojos claros son más atractivas que las de ojos oscuros? Menos de $400.000, 63,3% dijo Si, y un 36,7% No. Entre $400.000 y $1700.000, un 26,0% dijo Si, y un 74,0% dijo No, Entre $1700.000 y mas, 30,4% dijo Si, y un 69,6% dijo N° 9, estos datos sorpresivamente nos muestran que son los grupos con menos ingresos los que marcan el acento a esta distinción. Al segundo bloque lo denomine el de los “Inmigrantes

16

blancos y oscuros”. En este bloque, la discriminación visual es el arma a utilizar: “con solo mirar, puedo calificar como eres”. Si bien esta frase no tiene una base teórica, nace de la experiencia al ver la reacción diaria que tenemos hacia una persona distintas a nosotros y del nivel de distanciamiento que podríamos tomar según el color, sea blanca o negra, Un ejemplo, que puede ser básico es la reacción que los ciudadanos tienen en el micro o en el metro, cuando ven o se sientan junto a una persona de raza negra. De esta experiencia lo primero que debemos entender, así sea para algunos difícil de hacerlo, es que somos personas creadas por un mismo ser, o un mismo Dios, según la creencia o religión que se tenga y segundo dejando de lado el aspecto religioso o de creencia, debemos centrarnos en revisar nuestra legislación. La Constitución Política de la República establece en su artículo 1° que “Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”10. Por su parte, el Código Civil en su articulo 55° establece que persona es: “todo individuo de la especie humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe, condición, divídanse en chilenos y extranjeros.”11 Ambos cuerpos normativos nos muestran que nuestra legislación no hace diferencia entre persona extranjera o nacional. Entonces ¿cuál la razón de discriminar por nacionalidad, o color? ¿Por qué un inmigrante debe cargar con guerras del pasado en las cuales nunca participó, o en temas políticos de los que nunca fue parte? Aquí es importante mencionar un dato no menor, el 70% de los chilenos en general mira en menos a los inmigrantes latinoamericanos. (Gemines-U. Finis Terrae)12

9

“Prejuicio Y Discriminación Racial En Chile”, Facultad de Ciencia Empresariales, Centro de Estudio de Opinión Ciudadana, Universidad de Talca, 2009, Chile.

10

Constitución Política De La República, Legal Publishing, Chile, 2011.

11

Código Civil, Legal Publishing, Chile, 2011.

12

No A La Discriminación, Por Un Trato Igualitario, Unicef.cl


Si bien lo expresado tiene sustento en la teoría, y estudios realizados por diferentes organismos nacionales e internacionales acercarme a la realidad me permitió corroborar que la discriminación por raza, color y nacionalidad está presente en las tantas familias inmigrantes que hoy viven en Chile. En este acercamiento a la realidad, “El Parque Bustamante” fue el lugar en el que pude constatar lo señalado en los párrafos anteriores. La cantidad de gente que transita es incontable, y entre ellos una pareja de extranjeros, que se hacen inconfundibles por su apariencia y vestimenta. Dos paños de color negro en el suelo con distintas artesanías cubren la vereda plomiza y triste de la calle, una tibia voz femenina ofreciendo uno a uno los distintos productos artesanales y los compradores indicando con su índice cual es el de su preferencia. La pareja al ser abordada muestra rasgos evidentes de desconfianza confundidos con la amabilidad y calidez típica de quien no está en su tierra y trata de hacer amigos. En esta experiencia, demás está describir sus figuras marcadas por el pasado, el esfuerzo y la incertidumbre del mañana. Con un ánimo cambiante estos inmigrantes, hablaron de sus sueños, proyectos futuros, ideales y expectativas, producidas principalmente por otros inmigrantes, que en sus países de origen dicen que en Chile están las oportunidades que tanto se anhelan y que lamentablemente, sus países no les entregan. Pero estas expectativas al pisar tierras chilenas para muchos cambian, el “sueño chileno” comienza a verse truncado, y las esperanzas de un mejor futuro se hacen un tanto difusas con el paso del tiempo. De todo el relato la palabra “discriminación” fue la palabra que más me llamó la atención por ser la más repetida. Sin embargo, fue interesante saber que hay niños que no experimentan la discriminación a las que sus padres están sometidos,

principalmente cuando se los confunde con inmigrantes peruanos o bolivianos. Si bien en la realidad son algunos niños los que no sufren por discriminación el “Colectivo Sin Fronteras”13, que trabaja por la promoción de los derechos de la infancia inmigrante en Santiago de Chile, permanente detecta situaciones de discriminación relatadas por las familias participantes en sus actividades. Más de un tercio (32%) de las madres y padres manifiestan que sus hijos e hijas han sufrido algún tipo de discriminación grave en la escuela, de parte de docentes o de estudiantes. Por su parte, las niñas y niños la han naturalizado como parte de los costos de la migración de su familia.14 Si bien la discriminación a los hijos no es un tema que los aqueje, no entienden la razón por la que sus hijos sienten vergüenza de sus raíces y costumbres que tanto les inculcan. Aun con todo esto, se sienten bien en Chile, sienten que con el producto de su trabajo podrán subsistir y alcanzar sus sueños. Sus países de origen terminan siendo su pasado y Chile su presente y futuro. Considerando el desarrollo que existe en nuestro país, resulta difícil pensar que existen personas que discriminan al inmigrante, resulta igualmente difícil determinar si la actitud social general es discriminatoria o sólo son casos particulares, pero lo cierto es, que independientemente de la respuesta, no debería existir la discriminación y mucho menos ser aceptada. Son muchos los avances que se han hecho, y es objetivo de nuestro país avanzar en esta materia. Se aprobó el proyecto de Ley Antidiscriminación el cual nos entrega una base para seguir adelante en esta lucha que no debemos perder.

13

Colectivo Sin Fronteras, Es un proyecto que aborda la integración y promoción de derechos de no discriminación, educación, salud y participación, de niños y niñas migrantes latinoamericanos en Chile.

14

PAVEZ SOTO ISKRA, “Y Verás Cómo Quieren en Chile a las Niñas y Niños Cuando son Inmigrantes” Politicapublica.cl, 2009.

17


Si bien en esta materia es difícil llegar a un consenso,

En conclusión, debemos destacar dos puntos que son

del porque se discrimina, lo cierto es que hay varias

de real importancia y tomando las palabras de Carmen

teorías, culpa de los conquistadores, conflictos limítrofes

Norambuena, se necesita: punto uno, una política

–con Perú, Bolivia y Argentina- y aunque nos parezca

migratoria clara, y punto dos –y le doy énfasis-, una política

absurdo, por el olor, color de piel, y modo de hablar. “Los

educativa y cultural, donde se nos prepare como sociedad

argentinos serían los más aceptados y los peruanos, los

para poder aceptar a personas de diferente raza, cultura,

más rechazados. De allí que, sin formular una sentencia

identidad, porque queramos o no, la inmigración es un

que claramente exprese que el chileno es xenófobo,

hecho y es por esto que antes de emitir una sentencia

sí debemos admitir que hay inmigrantes que son más

de cuan discriminadores somos, es importante centrar

aceptados que otros” .

nuestros esfuerzos en la educación y preparación para

15

poder seguir avanzando en conjunto como sociedad y sin discriminación.

15 18

NORAMBUENA CARRASCO Carmen, “Chile y sus Nuevos Inmigrantes”. Revista Universitaria. 2004.


CHILE ¿A qué energía debemos poner mayor atención? Por Nicolás Pinochet

“La energía transforma la vida, el comercio y la economía. También transforma nuestro planeta: el clima, los recursos naturales y los ecosistemas.” (Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, para The New York Times)

E

n el mundo existen diferentes tipos de energía, entre ellas se distinguen las fuentes energéticas primarias, cuando provienen de un recurso natural y las fuentes secundarias cuando provienen de la transformación de otras energías.

lento, que se considera que existen en cantidades limitadas.3 Estos tipos de energías son sin duda las que permiten el desarrollo y el progreso del hombre, y en un uso adecuado, progresivo y equilibrado,

otorgan la capacidad de suplir las necesidades de consumo de la sociedad. De una sociedad que año tras año va en aumento, sobre todo si consideramos la importante evolución de la tasa de crecimiento demográfico, la cual ha explotado con

En el caso de las energías primarias podemos distinguir a su vez entre las energías renovables y no renovables, las primeras caracterizadas por renovarse por procesos cien por ciento naturales1, además de clasificarse en convencionales y no convencionales (ERNC), clasificación que atiende al grado de desarrollo de las tecnologías para su aprovechamiento y la penetración en los mercados energéticos en que se presenten.2 Las segundas, por el contrario, no se renuevan por procesos naturales, sino que se encuentran en la naturaleza y su proceso de producción es tan 1

Susana Jiménez S. (2011), “Energía Renovable No Convencional: Políticas de Promoción en Chile y el Mundo”, base de datos de Libertad y Desarrollo.

2

http://antiguo.minenergia.cl/minwww/opencms/03_Energias/Otros_Niveles/renovables_noconvencionales/Tipos_Energia/introduccion. html, 19 de Mayo de 2012, 16:24 hrs.

3

Susana Jiménez S. (2011), “Energía Renovable No Convencional: Políticas de Promoción en Chile y el Mundo”.

19


un 29.7% (en comparación con el año 1990), lo que ha significado que el año 2010 convivimos 6.840.507.002,5 personas en el Planeta4. Del total de la población mundial Chile ha hecho su aporte. Desde 1990 la población chilena ha aumentado en un 29.6%, lo que nos deja en la actualidad con 17.094.275 millones de habitantes y según proyecciones para el 2030 la población chilena llegará aproximadamente a 20.000.000. Considerando Todos estos dato, no cabe duda que esta información se traduce en la necesidad de aumentar las diferentes condiciones que permitan suplir las necesidades que van surgiendo en la sociedad y no nos referimos a la educación, salud, demanda de servicios, consumo, entre otros, los cuales sin duda no dejan de tener una gran importancia, sino que ponemos énfasis en un pilar importante de todo este desarrollo, la energía, sobre todo porque al aumentar la población y sus necesidades, año a año su consumo aumenta y así lo demuestran las cifras. Desde el año 1997 el consumo de energía ha aumentado un 84%, teniendo al año 2010 una producción anual de 60.169 GWh, lo que se traduce en un aumento sustancial del consumo, equivalente a un 2.8% cada año, en los últimos 10 años5. Esta cifra permite hacernos una idea de la velocidad a la que crece la población,

20

y por supuesto el consumo energético. Este es el mismo argumento utilizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo6 (PNUD), para incentivar la implementación de sistemas energéticos distintos, que combatan los efectos producidos en el medioambiente por las fuentes energéticas más contaminante, y de esta manera se expreso ya en el año 2000, con su publicación de “Evaluación de los Ecosistemas del Milenio”, el cual “llegó a la conclusión de que nuestros ecosistemas se han alterado “más rápida y extensamente” en los últimos 50 años que en cualquier otro período de la historia de nuestro planeta” debido principalmente a dichas energías más contaminantes. Este debate de los últimos años se ha centrado en el tipo de energía al que se debe poner mayor atención, cuestionamiento sin duda lógico y el cual ha sido resuelto por apoyar aquellos sistemas que aportan sostenibilidad y a la vez permiten un menor impacto ambiental debido a su baja contaminación, es por este motivo que el año 2012 ha sido nombrado por la ONU como el “Año internacional de la energía sostenible para todos”7. Toda esta discusión no ha sido indiferente para nuestro país, se ha dicho que Chile debe definir su estructura de producción energética, situación que en este tiempo ha sido

muy controversial, tanto por aquellos considerados más “conservadores” y por quienes se oponen al desarrollo de energías que afectan y destruyen la naturaleza y que se limitan la producción de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), todo este conflicto sobre la energía llego a su clímax con el problema suscitado en la Patagonia con Hidroaysén, que ofrece un tipo de energía renovable pero convencional, como lo es la Hidroelectricidad, desde el año 2007 en que se presento el proyecto de construcción de las centrales, se ha ido desarrollando un continuo debate, donde hemos podido observar claramente las organizaciones que abalan por un futuro a base de ERNC, tanto en un contexto nacional como internacional, solo por nombrar algunos, tenemos a Greenpeace, el movimiento “Patagonia sin represas”, el movimiento acción ecológica, entre otros, quienes han contribuido a fomentar un ambiente de discusión sobre el tema energético en la población chilena, y que ha llevado a poner sobre la mesa la necesidad de avanzar mucho más en ERNC. Para poder formarnos una noción, considero importante aprender de quienes tienen un mayor nivel de desarrollo energético, como es el caso de Alemania, España y Estados Unidos8. Estos países han centrado

4

http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL/countries/1W-CL?display=graph, 19 de Mayo de 2012, 14:41 hrs.

5

International Energy Agency, “Chile, energy policy review 2009”, p. 28.

6

http://www.beta.undp.org/content/undp/es/home/ourwork/environmentandenergy/about_enregy_andenvironment.html, 19 de mayo de 2012, 16:20 hrs.

7

http://www.un.org/es/events/sustainableenergyforall/, 19 de Mayo de 2012, 15.40 hrs.

8

Endesa, “Introducción a las Energías Renovables No Convencionales”, p. 51 .


su producción energética tanto en aquellas energías no convencionales como en las convencionales. De estas experiencias, parece ser una hazaña imposible intentar centrar la producción energética de un país en un solo tipo de energía y descartar otras. Las Energías Renovables resultan ser ideales para el cuidado del medioambiente, sobre todo porque dentro de sus grandes beneficios se encuentra el aumento de la estabilidad productora de energía sin tener que depender de otros países, contribuyen a la valorización de las zonas en que se ubiquen, son una oportunidad de desarrollo tecnológico para el país, además de ser infinitas e inagotables , pero por sobre todo son las energías que provocan un menor impacto ambiental9, lo que asegura una mejor calidad de vida y es una medida importante de prevención a los nuevos fenómenos que están afectando el planeta, como el llamado “Calentamiento Global”10. Por otro lado las ERNC son muy buenas, pero debemos tener en cuenta, que por muy buena que sea, la matriz

mundial en base a estas energías alcanza solo un 18%11 de producción. Haciendo una comparación países como Alemania obtienen de las ERNC un 11.7%12 de la producción energética total, Estados unidos obtiene 3.3%13 y España obtiene un 12.4% de la producción total14. Debemos tener presente, que estos países, que son los más desarrollados en cuanto a producción de ERNC han comenzado la implementación de las tecnologías necesarias para su producción aproximadamente desde 1995 y recién en 1997 las ERNC han tenido presencia en la matriz mundial15. Por lo tanto, solo un trabajo progresivo de implementación de largo plazo de estas energías permitiría pensar en obtener tales niveles de producción a base de ERNC. Son varios los países que en el último tiempo han iniciado la implementación no sólo de energía eólica como España, sino también de energía solar. De ambas se ha considerado que la más efectiva seria la energía eólica, principalmente porque la energía solar, según los estándares europeos necesita de

30m? para producir energía para una familia de 4 personas 16, y de esta manera resulta muy difícil que se obtenga gran cantidad de energía, salvo que se inhabiliten muchas hectáreas para su implementación. Sobre esta situación el ex-ministro de energía Laurence Golborne, menciono en una entrevista que para alcanzar con energía solar la capacidad productiva de Hidroaysen se necesitaría 60 mil hectáreas 17. Además, es también importante señalar que es una de las energías más caras en cuanto a su implementación, razón por la cual el costo para el consumidor final resulta ser elevado, de hecho es cuatro veces más que la producida por energía hidráulica.18 Finalmente señalar que otra desventaja es que sólo produce energía al estar en contacto con el sol, lo que hace que no sea una fuente de energía constante y estable. Por el contrario y como se señalo anteriormente la energía Eólica, es dentro de la gama de energías no convencionales la más desarrollada, su uso en EE.UU., Alemania y España

9

http://antiguo.minenergia.cl/minwww/opencms/03_Energias/Otros_Niveles/renovables_noconvencionales/Tipos_Energia/introduccion. html, 19 de Mayo de 2012, 16:24 hrs.

10

Gobierno de Chile, “Guía del desarrollo limpio para proyectos del sector energía en Chile”, p.11 .

11

http://www.extend.cl/comunica/2010/10/22/chile-y-su-desafio-2020-20-de-ernc-para-la-matriz-para-el-2020/

12

http://www.energiaparachile.cl/comparativa/comparacion-con-economias-lideres-en-generacion-ernc/, 19 de Mayo de 2012, 14.56 hrs.

13

Ibídem.

14

Ibídem.

15

Introducción a las Energías Renovables No Convencionales P.18.

16

http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2250165,00.html, 19 de Mayo de 2012, 17.20 hrs.

17

Emol, Golborne y la polémica de Hidroaysén: “No se trata de si queremos o no queremos tener una central”, Recuperado de: http://www. emol.com/noticias/nacional/2011/05/16/481693/golborne-y-la-polemica-de-hidroaysen-no-se-trata-de-si-queremos-o-no-queremostener-una-central.html, 19 de Mayo de 2012, 17.00 hrs.

18

http://www.energiaparachile.cl/conoce-estas-energias/#solar, 19 de Mayo de 2012, 17.20 hrs.

21


son grandes muestras de ello. Si bien ambas energías (eólica y solar) tienen resultados positivos sobre todo por su casi nula contaminación al medioambiente, no podemos ignorar que existen algunos aspectos que dificultan su uso, ya señalamos algunas de las desventajas de la energía solar, pues bien la energía eólica trae consigo algunos problemas sobre todo el relacionado con el gran espacio que se necesita para implementar los molinos, pero que sin embargo equivale efectivamente a un 1% o 3% del terreno, además, la necesidad que existe de ubicarlos en lugares donde el viento tenga mayor potencia, lo que generalmente coincide (en el caso de España) con parques nacionales, también

22

interrumpe los recorridos de las aves y afecta considerablemente la calidad de vida de las personas que viven cerca de estos molinos19. Sin embargo, estas desventajas principalmente la de espacio, en España ha sido superada utilizando el resto de terrenos para la producción de agricultura20. Es por estos motivos que las políticas energéticas de Chile deberían estar orientadas a realizar trabajos progresivos para incentivar aún más la producción de ERNC, ya que necesita de la mejor combinación de las distintas fuentes energéticas, de manera que se logre un equilibrio tanto en el cuidado del medioambiente, como del costo de las energías lo que permitiría conseguir una estabilidad

19

http://exterior.pntic.mec.es/pvec0002/e_eolica.htm, 19 de mayo de 2012, 18.00 hrs.

20

Comisión Nacional de Energía, “proyectos eólicos”, p. 29.

y autonomía en cuanto a producción energética y a la vez transmitir el mejor precio al consumidor, de manera que la combinación de ambas fuentes permita un menor impacto provocado por los altos costos de implementación y mantención de las Energías renovables, de esta manera podremos permitir el desarrollo sustentable de la energía sin afectar a los consumidores y aun más, esto permitiría a las empresas desarrollar una función medioambiental, destinada a la protección y al cuidado de éste. En estos cambios, no podemos dejar de lado ningún tipo de energía, ya que a través de la experiencia de otros países, podemos concluir que ninguno de estos deja de utilizar aquellos sistemas energéticos, que están capacitados para utilizar, no dejan de lado ni las enérgicas renovables convencionales ni las no convencionales, y tampoco las energías no renovables, esto vinculado directamente con la afirmación que realizamos al comienzo, ya que teniendo en cuenta el aumento de consumo, es también necesario aumentar la producción y para esto se necesita de todas las fuentes posibles.


Por Felipe Godoy

H

ablar de música hoy en día, es hablar de la vida misma. Lo que nos permite evocar recuerdos de aquella película, de una tarde con amigos, de un concierto o canción que fue parte de algún momento especial de nuestra existencia.

Desde la antigua Grecia, el Dios Apolo, fue conocido por su maestría en la lira siendo ésta una de sus cualidades divinas, sirviéndose de su música para apaciguar monstruos, y a todo tipo de gentes. Incluso la Biblia, registra en la historia del Rey David, que fue requerido por el Rey Saúl para tocar el arpa delante de él y así apaciguar su espíritu1. Tal vez, ésta sea una de las mayores virtudes de la música, el poder para comunicar y transmitir, ya sea un mensaje determinado o toda clase de emociones y sensaciones. Pero fue precisamente en Grecia, donde Pitágoras descubrió que al dividirse de manera proporcional una cuerda, ésta genera diferentes sonidos, a los cuales llamo “grados”, pudiendo establecer siete (7) diferentes grados separados en distancias similares, a los que denominó “comas pitagóricas”. Así creó, con cada grado un “modo”, es decir, una disposición específica de notas que guardan una cierta relación entre sí y se representan como una “escala”, llamando a cada modo, con los nombres de: lidio, mixolidio, dorio, jonio, eolio, frigio, e hipofrigio2. Actualmente, este sistema modal constituye la base de lo que llamamos popularmente como “escala mayor”, y “escala menor”. Si entendemos a la música, como un idioma, podemos rastrear el origen de su escrituración en la edad media, específicamente en los Reinos Germanos, donde la creación del “canto gregoriano” tomó el sistema modal de Pitágoras, y lo transcribió en figuras y signos para una interpretación

universal entre los monjes. Por ejemplo, la figura que hoy conocemos como redonda, en sus inicios era llamada “larga”, y la figura conocida como negra era denominada “breve”3. Sin lugar a dudas, ha trascurrido mucho tiempo desde el descubrimiento de Pitágoras, y la creación de los monjes germanos, por lo cual, el lenguaje musical se ha desarrollado de manera paralela a nuestra historia. Es más, ciertos estilos musicales de la actualidad se crearon en un contexto social de desigualdad, como respuesta a la opresión, pobreza y marginalidad. Muestra de esto es la revolución musical causada desde finales de los años 70 en Estados Unidos por el Rap y su evolución posterior en el Hip Hop. En Centro América, la mezcla que se realizó a inicios de los años 90 entre: el Son, el Calipso, el Hip Hop y la Salsa, dio como resultado el “Reggaeton”. En Argentina, iniciado el siglo XXI nace de las villas marginales de sus ciudades la “cumbia villera”, de cadencia lenta y con letras cargadas con mensajes sobre las vivencias de la calle, la cárcel, y de como sobrevivir en la jungla urbana. Precisamente durante el siglo XX, y lo que ha transcurrido del XXI, el mundo ha sido testigo de una proliferación de estilos y formas musicales, que en su gran mayoría han nacido de una raíz folclórica sumada a un malestar social determinado. Bajo este contexto, el estilo musical que ha

1

1ª de Samuel 16:23, Santa Biblia, Reina – Valera, 1960.

2

Estos modos constituyen la base de la música tonal occidental consistente en 5 tonos y 2 medios tonos.

3

ABROMONT Claude. “Teoría de la Música”. Cap IX El Lenguaje Musical., Fondo de Cultura Económica, DF. México, 2005.

23


impactado con mayor profundidad al mundo entero, es el Blue, cuyo origen se registra en EE.UU. a mediados del siglo XIX, específicamente en los campos algodoneros del Estado de Carolina del Sur, donde los descendientes de esclavos afroamericanos sufrieron de la crueldad de sus amos blancos por décadas. La forma primitiva del Blues era conocida como “negro spirituals”, los cuales consistían, en una serie de cantos entonados por los esclavos mientras trabajaban en el campo. Las letras de estos cantos, eran mensajes en clave para comunicar situaciones ocurridas en las haciendas, formas de escapar de algún amo excesivamente castigador, mensajes de aliento frente a la muerte de algún pariente esclavo, o peticiones a Dios para ser liberados4. Tal era la frecuencia y cantidad de estas canciones entonadas en los campos de trabajo, que se popularizó el dicho “un negro que canta en el trabajo es un negro bueno”5. Terminada la guerra civil6, fue oficialmente abolida la esclavitud en EE.UU. Sin embargo, en la mayoría de los Estados “del sur”, a los esclavos liberados se les restringía de manera dramática sus derechos y libertades civiles, sufriendo la terrible segregación. Esta lamentable situación, termino en la segunda mitad del siglo XX, lo que coincidió con el nacimiento del “Jazz”, que tuvo su origen a principios del siglo XX, la ciudad de New Orleans, como una manifestación en contra de la prohibición que tenían la gente negra para estudiar música. En un primer momento, el jazz se caracterizaba por una improvisación colectiva, en el cual, todos los instrumentos se tocaban a la vez, de manera improvisada. Esta situación se produjo, porque los músicos de color, al no saber tocar instrumentos, trataban de imitar los movimientos que realizaban los blancos para ejecutarlos, y el resultado de dicha improvisación colectiva, es el jazz de New Orleans, novedoso porque casi sin querer al ejecutarlo se crean dos nuevas figuras musicales: el saltillo y la síncopa7. Posteriormente, los músicos de color, pudieron estudiar 24

y mejorar sus técnicas musicales, y podemos reconocer en la persona del trompetista Louis Amstrong, al mayor exponente del Jazz New Orleans. Del Jazz de New Orleans, nace el resto de las más reconocidas formas para tocar jazz, como son: “Dixieland” o también denominado, “Jazz de los Blancos”; “Bee Bop”, “Hard Bop”, ambos estilos popularizados por el saxofonista Charlie Parker; Jazz Fusión, que es interpretado con instrumentos eléctricos; Latín Jazz, Afro Jazz, y el “Rithm And Blues”, hoy conocido simplemente como “R&B”. Al terminar la segunda guerra mundial, Billy Halley 8 tomó elementos del “country”, que es la música folclórica, propia de los blancos en EE.UU., y los mezcló con el “rithm and blues”. El resultado fue la creación del “Rock and Roll”, popularizado mundialmente por Elvis Presley, conocido como “El Rey del Rock and Roll”. El “Rock and Roll”, fue el ingrediente perfecto para crear la música adecuada en las letras de las canciones de cuatro jóvenes ingleses de la ciudad de Liverpool. The Beatles, se presentó por primera vez como banda en el “Indra Club de Hamburgo” en 1960, y con su meteórico éxito podemos identificar otra gran influencia en la música del siglo XX.

4

El canto negro spiritual más conocido actualmente es “amazing grace”, que consiste en el testimonio de un esclavo negro que consigue la libertad por medio de la piedad divina.

5

Teoría de la Música. Cap IX El Lenguaje Musical. Claude Abromont, Fondo de Cultura Económica, DF México, 2005.

6

La Guerra Civil Estadounidense o “guerra de sucesión”, fue un conflicto armado entre los estados de “la unión” (norte) y los estados “confederados” (sur) acontecida entre los años 1861 y 1865.

7

El saltillo y la síncopa son figuras derivadas de la cuartina de semicorchea, en el primero se ligan las tres primeras semicorcheas; y en la segunda se ligan la 2da y 3ra semicorchea.

8

Destacado músico de Country, en 1954 con su banda “Billy Halley and His Comets” graba un disco homónimo que incluía la canción “Arround The Clock”, siendo éste tema el primer registro fonográfico del Rock and Roll. Es considerado el padre y creador del Rock and Roll.


The Beatles dividió las aguas entre la “música de los viejos” y la “música de los jóvenes”, el concepto de “Rock” había nacido. Lo cual, nos permite dividir la generación de estilos musicales en dos: los que se verían más influenciados por el R&B, Blues, y el Soul; y los que se nutren y reinventan con el concepto y estereotipos del “Rock”. En el primer grupo, podemos mencionar al “Rap”, “Hip Hop” y sus variantes, el “Pop”. En el segundo grupo, encontramos al “Rock” propiamente tal, todos los estilos y derivaciones de “Heavy metal”, que en algunos casos toma elementos de la música clásica, especialmente de los compositores llamados “nacionalistas”, como el alemán Richard Wagner, el “Hard Rock”, el “Punk”. Por su parte, en Latinoamérica, luego de la Segunda Guerra Mundial se dio una rica proliferación en materia musical. En Chile, grupos como “Los Blops”, “Agua Turbia”, “Los Jaivas”, y la banda “Metro” diversificaron el espectro auditivo de los chilenos. Desde los años 60 hasta la actualidad, hemos sido testigos de las diferencias culturales y sociales que proponen cada colectivo musical chileno. Así tenemos movimientos y expresiones musicales como: “La Nueva Ola”, la Generación De Los 80, que tiene como estandarte a la potente banda san miguelina “Los Prisioneros”, y más actualmente bandas como Los Tres y Los Bunkers, y demás tribus urbanas, entre otras.

Cada movimiento busca la identificación entre sus seguidores, poder comunicar un mensaje común entre ellos y crear el sentimiento de “ser parte de algo”. Quizás por eso en la actualidad solemos asociar el lenguaje musical, con una realidad socio económico. ¿Será este el tercer hito en la historia de la música contemporánea? Si con anterioridad el blues fue una expresión de resistencia hacia la esclavitud, el rock marco un cambio generacional entre jóvenes y adultos; los diferentes “estilos urbanos” que abundan el día de hoy, marcaran un giro hacia el lado social. Ya no se canta por querer ser libre, o para manifestar la rebeldía juvenil, actualmente se crea música con un sentido contestatario y de protesta a los abusos del día a día, del miedo a la delincuencia, el flagelo de la droga, y el crecer en un ambiente de marginalidad. Obviamente siempre existirán bandas o interpretes que cultiven estilos clásicos, folclóricos, de Pop, Rock, pero es interesante observar que en algunos casos la gente se viste o modifica su aspecto para comunicar al resto de la sociedad la música que le gusta e influencia, son reconocibles quienes cultivan el gusto por el Punk, el Reggaeton, el Heavy Metal, entre otros 9. Lo cierto es, que sentirnos parte de algo, comunicarnos, hablar el mismo idioma, todo es posible con la música apropiada.

9

CANDÉ, Roland de. “Nuevo Diccionario De La Música. Términos Musicales. Conceptos, Nociones Técnicas Y Términos Clave Del Universo De La Música Y Los Músicos”. Editorial MA NON TROPPO. Barcelona. 2002.

25



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.