Experiencia Konex #36

Page 1

EXPERIENCIA KONEX

#36 1

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 2016

AÑO VIII · NÚMERO 36 · DISTRIBUCIÓN GRATUITA

U N I V E R S O

P I A Z Z O L L A

S E P • O C T • N O V



“La música es más que una mujer, porque de la mujer te podés divorciar, pero de la música, no. Una vez que te casás, es tu amor eterno, para toda la vida y te vas a la tumba con ella encima” Astor Piazzolla


STAFF CIUDAD CULTURAL KONEX

STAFF EXPERIENCIA KONEX

PROPIETARIO Y DIRECTOR Andy Ovsejevich

DIRECTOR Ángel Sergio Ovsejevich

CONTENIDOS Y PROGRAMACIÓN Gerente de programación: Noel Yolis Coordinadoras de programación: Gisele Rabinovich Asistente de programación: Alejandro Jontade

EDITOR Pablo Wittner

COMERCIAL Y MARKETING Gerente Comercial y Marketing: Enrique López Goñi Jefe Comercial: Fernando Hassan Asistente Comercial: Julieta Arroyo Jefe de Comunicación y Marketing: Pablo Scioscia Coordinadora de Comunicación y Marketing Offline: Florencia Salvador Coordinadora de Comunicación y Marketing Online: Cecilia Tangir Diseño gráfico: Nicolás Galanzino ADMINISTRACIÓN Gerente de administración: Lucía Annone Asesor administrativo-contable: Eduardo Hernández Jefe de tesorería: Adrián Albert Asistente contable: Lourdes Robledo Rocha Asistente de administración: Nicolás De Elia Salgado Recepción: Amanda Silvera Medina

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

4

OPERACIONES Gerente de operaciones: Alvaro Ramos Etcheverry Jefa de producción: Gabriela Sánchez Sandobal Coordinadores de producción: Fiorella Agostina Fenley y Javier Otero Asistente de producción: Magdalena Magrini Asesor técnico: Leonardo Aspra Supervisor de producción técnica: Fernando Pomies Asistente de producción técnica/Operador: Ariel Gurdo Asistentes de producción técnica: Santiago Cabrera y Ramiro Bruno Quistre Encargada de boletería: Julia Castro Asistente de boletería: Javier Ferrando Jefe de mantenimiento: Ramón Ruiz Asistentes de mantenimiento: Eduardo Gabriel García y Jorge Chávez Tirado Limpieza: Haydeé García Martel, Enrique Escobedo y Paola Cerdán Muñoz Jefe de barra: Cinthia Rodríguez Supervisor de barra: Franco Cirillo Asistentes de barra: Leandro Botazzi y Evani Cespedes Diaz

COORDINADORA Florencia Salvador DISEÑO GRÁFICO thisistender.com COLABORACIÓN Facundo Calabró

EXPERIENCIA KONEX Sarmiento 3125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires T. +54 11 4864 3200 @CCKonex /CiudadCulturalKonex hola@cckonex.org www.ciudadculturalkonex.org Se terminó de imprimir en septiembre de 2016. en Guttenpress, Tabaré 1760, CABA, Argentina Experiencia Konex es una publicación de Ángel Sergio Ovsejevich. Esta es una publicación del área de comunicación de Ciudad Cultural Konex, número de registro de propiedad intelectual en trámite. Revista de distribución gratuita. Prohibida su venta. El contenido corre bajo exclusiva responsabilidad de sus autores y las publicidades bajo exclusiva responsabilidad de los respectivos anunciantes. No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de esta publicación, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del área de Comunicación de Ciudad Cultural Konex. La programación de espectáculos publicada en esta edición puede sufrir cambios: los mismos serán comunicados a través de la página oficial de Ciudad Cultural Konex.


SUMARIO #36

5

6

Música de todos los tiempos y todos los mundos Experiencia Piazzolla

10 AÑOS DEL KONEX 14

16

De fiesta

Como si fuera la primera vez

Una semana de celebraciones

Homenaje a Luis Alberto Spinetta

18

20

Infinitas miradas sobre el fenómeno Konex

El sabor del reencuentro Rent in concert

Un libro por los 10 años

22

26

"Hay gente que sale llorando porque le parece que Spinetta está ahí"

Un salto al vacío Blank

Entrevista a Hugo Zuccarelli, creador del sonido holofónico

28

30

Freak Show Time

Programación completa

Circo del horror

Todas las actividades

58

64

Agenda

Grisino propone

Día x día

Experimentos para niños

66

El Mercat Adelanto de diciembre

S E P • O C T • N O V


EXPERIENCIA PIAZZOLLA

E X P E R I E N C I A K O N E X

DE TODOS LOS TIEMPOS Y TODOS LOS MUNDOS Del 6 al 11 de septiembre la Fundación Konex presenta la primera edición de un festival que homenajea la inmensa figura de Astor Piazzolla. A lo largo de una semana, y a través de conciertos, clínicas, performances de danza y hasta de una muestra, distintos públicos podrán recorrer la vida y la obra del bandoneonista y compositor marplatense que revolucionó la música contemporánea argentina.

# 3 6

6

FOTOS: PUPETO MASTROPASQUA


7 S E P • O C T • N O V


EXPERIENCIA PIAZZOLLA

“Tengo una ilusión: que mi obra se escuche en el 2020. Y en el 3000 también”. La frase la dijo el propio Astor Pantaleón Piazzolla cuando el siglo XXI todavía quedaba lejos. Hoy, a apenas cuatro años de ese primer mojón, su vigencia siempre en ascenso deja en claro que su música no va a dejar de escucharse nunca. Porque, por la prepotencia de su propia innovación, cada día se transforma, se modifica, se agiganta. Prueba de lo cual es lo que sucederá en el Konex a lo largo de una semana: Experiencia Piazzolla juntará a una selección de músicos provenientes de distintos géneros, y que representan a diversas generaciones, a 95 años del nacimiento del bandoneonista y compositor argentino. Además de los conciertos principales, la agenda de actividades contendrá una muestra audiovisual con fotos, videos y objetos que permitirán acercarse de manera especial a la intimidad del artista. También habrá clínicas y charlas formativas sobre su obra, performances de danza dirigidas por Ana María Stekelman, y un espectáculo musical didáctico para compartir con los más chicos. “Estoy muy feliz de poder cantar junto al Quinteto de la Fundación Astor Piazzolla y a Jairo, con quienes haremos tangos de Horacio Ferrer, Mario Trejo y Eladia Blázquez, obviamente con música del maestro”, adelanta Julia Zenko lo que será la primera noche del festival, y cuenta: “Al escuchar a Astor me viene la imagen de mi barrio, de mis salidas al centro con mis viejos, caminando por Corrientes, el Obelisco, una pizza en El cuartito... Me viene Buenos Aires”.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

8

Es que, sí, Piazzolla es —aun cuando haya nacido en Mar del Plata— la música de Buenos Aires. ¿Tango? “Creo que la única pregunta realmente importante es si eso, acaso, importa. Esa controversia es vieja y habla de un país ya (felizmente) olvidado. Hoy escuchamos tango tradicional, lado a lado, con tango electrónico y nos pueden gustar las dos cosas sin ningún problema. Piazzolla fue uno de los dinamiteros que abrieron ese camino”. La definición la arroja Pedro Aznar, que el viernes 9 subirá al escenario de la Gran Sala junto con Escalandrum, la agrupación integrada por Daniel Pipi Piazzolla en batería, Nicolás Guerschberg en piano, Mariano Sívori en contrabajo, Gustavo Musso en saxo alto y soprano, Damián Fogiel en saxo tenor y Martín Pantyer en saxo barítono y clarinete bajo. El propio nieto de Piazzolla expresa: “Tengo las mejores expectativas sobre este encuentro. Me encanta el encare abierto que se está dando, tratando de acercar la obra de mi abuelo a las nuevas generaciones. Pedro es un ídolo de la música popular argentina. ¿Quién no creció escuchando sus fabulosas líneas de bajo en Serú? Si bien he compartido escenario muchas veces con él, ésta es la primera vez que Escalandrum encara un proyecto completo con Aznar”.


9 S E P • O C T • N O V

La Orquesta Hypnofón, que sonará junto con las voces de Elena Roger y Daniel Melingo, es "una especie de barco fantasma en el que todos mis amigos músicos dan un paseo de vez en cuando", define su director Alejandro Terán, que cuenta qué es Persecuta 676, el espectáculo que presentarán en este marco: “Cuando del Konex me encargaron un espectáculo para la orquesta sobre músicas de Piazzolla mi primera reacción fue defensiva: hay excelentes intérpretes que se especializan en la obra del gran Astor y no podría aportar nada nuevo. Pero enseguida sentí que tenía que tomar el desafío. Así que —como espiritista amateur que soy— me senté a conocer a nuevos amigos muertos: el misterioso Bela Wilda, Ginastera, Nadia y Lili Boulanger. Ellos amablemente me introdujeron, junto a mis ya muy queridos ectoplasmas de Bach y Troilo, en el caso Piazzolla. La primera escucha crítica que hice de su discografía completa, de sus cuarenta y cuatro bandas de sonido y de sus conciertos en vivo confirmó mi primera idea autodefensiva: nadie podrá hacerlo como Astor. Su kung fu felino sobre el instrumento es vértigo y un soplo atómico de una de las cualidades más raras: la pura determinación. No hay margen para la retromanía creativa porque él dijo ya todo lo que quedaba por decir”. Sin embargo, “luego de muchas escuchas y de una progresiva reducción de las muestras, se me empezaron a aparecer algunos humores vulnerables, perfumes espirituales en los que la locomotora marplatense quizás no se haya detenido mucho. Y como el método


EXPERIENCIA PIAZZOLLA

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

10


11 Hypnofón —si es que hay alguno— se trata justamente de percibir pequeñas alteraciones de la matrix y amplificarlas con los lentes de la psicodelia hasta el extrañamiento, comencé a sentir que había una investigación posible. Así fue corporizándose Persecuta 676”, concluye Terán. "Piazzolla para mí es un genio universal, eterno, y un ser humano maravilloso", lo define el inmenso Hermeto Pascoal, que será protagonista de la noche del jueves 8 abordando la obra del bandoneonista junto a su grupo, y agrega: "Para mí, él representa una eternidad musical y una eterna innovación. Piazzolla siempre renovó el tango, siempre lo tocó con una pulsación universal, diferente. La expectativa que tengo es increíble: cada vez que voy para Argentina me siento en un cielo maravilloso, un cielo en la Tierra, y Piazzolla está siempre presente, cuando toco, de una forma espiritual. Creo que él va a estar ahí, en la primera fila, junto a ese público genial argentino".

Experiencia Piazzolla juntará a una selección de músicos provenientes de distintos géneros, y que representan a diversas generaciones, a 95 años del nacimiento del bandoneonista y compositor argentino.

S E P • O C T • N O V


EXPERIENCIA PIAZZOLLA

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

12

Cuando uno empieza a rascar en la memoria de los músicos que van a participar en Experiencia Piazzolla, a todos les surge un recuerdo. El primero lo aporta el propio Pipi: “Siempre fue muy cariñoso y con ganas de compartir cosas conmigo. De a poco comenzó a aparecer el tipo con el bandoneón y empecé a entender que mi abuelo era un genio. Obviamente me quedo con los momentos más íntimos, como cuando me regaló mi primera batería o cuando fuimos juntos a su gran concierto en el Colón en 1983”. El bandoneonista Julio Pane, que protagonizará la noche de “los maestros del bandoneón” junto a Néstor Marconi, Juan José Mosalini y la Camerata Bariloche, rememora aquella vez que no lograba conseguir la visa a Estados Unidos para hacer la gira con él: “Cuando se lo fui a decir, me hizo pasar al living de su casa, tomó el teléfono y llamó personalmente a Estados Unidos. Habló en castellano, y no en inglés, para que yo entendiera lo que estaba diciendo, que fue: Si un músico mío no puede viajar, no viaja el sexteto. A los cuatro días estaba todo solucionado. Fue maravilloso. Junto a mi viejo y a Pichuco, fue uno de los hombres más buenos que conocí”. El propio Hermeto habla de la generosidad de Astor en otro recuerdo: “Cuando vino a tocar a Brasil, a São Paulo, yo estaba de gira por la Argentina. Para mí fue una sorpresa, cuando volví, enterarme de que en su actuación, en el Teatro Tuca, le dijo al público: Ustedes tienen que hacerle una estatua al músico Hermeto Pascoal; pensaba que sólo yo tocaba tango moderno, pero ahora voy a tocar un tango que Hermeto modernizó y armonizó. Eso fue en mi ausencia física, pero hasta hoy continúa conmigo espiritualmente”.


13 S E P • O C T • N O V

TODOS LOS SHOWS A lo largo de la semana durante la que se extenderá este festival pasarán artistas cultores de distintos estilos y con diversas propuestas. Ya previo al comienzo La bomba de tiempo transformará su clásico lunes con un bandoneonazo que servirá de puntapié inicial. El martes 6 llegará la apertura oficial, con el Quinteto Astor Piazzolla junto a Jairo y Julia Zenko. El miércoles 7 será el turno de la Orquesta Hypnofón con Daniel Melingo y Elena Roger, y la dirección de Alejandro Terán. El jueves 8 llegará Vibraphonissimo y, más tarde, una visita internacional: Hermeto Pascoal. El viernes 9 el show de Mistango será la antesala de un esperado encuentro que se producirá por primera vez: el de Pedro Aznar y Escalandrum. El sábado 10, además de la actuación del Mario Parmisano trío, al escenario de la Gran Sala se subirán “Los maestros del bandoneón”: Néstor Marconi, Juan José Mosalini y Julio Pane, junto a la Camerata Bariloche. El domingo 11 la obra del gran Astor será abordada por el dúo Vat – Martínez, antes del gran cierre a cargo de la Orquesta de Tango de Buenos Aires con la participación de Susana Rinaldi y Raúl Lavié. Además, a lo largo de toda la semana se realizará en el patio el show de danza Tangokinesis, dirigido por Ana María Stekelman, clínicas, mesas redondas, actividades para chicos de diferentes escuelas, funciones para escuchar la obra de Piazzolla en parlantes holofónicos y la muestra audiovisual Piazzolla, revolucionario del tango, con la curaduría de Walter Santoro.


10 AÑOS DEL KONEX

DE FIESTA E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

14

El espacio celebra su primera década con una semana de actividades que muestran un enorme y diverso abanico de propuestas. Del 8 al 16 de octubre, acá, se festeja. Hace diez años ya que existe Ciudad Cultural Konex, este espacio que, sobre la arquitectura de lo que fuera una antigua aceitera, se instaló en la cultura de Buenos Aires como una referencia fundamental. Diez años de obras de teatro, de recitales, de instalaciones, de encuentros, de muestras, de festivales, de proyecciones de cine, de experiencias sensoriales, de conciertos, de espectáculos para chicos, de fiestas, de cursos y de trasnoches. Diez años de tardes y noches con cerveza en mano, de sonrisas y abrazos, de pogos y observación, de curiosidad y levante. Diez años en los que el público se apropió de este espacio, formó parte de la construcción cultural, lo

convirtió en un lugar de encuentro. Y hasta le sacó el Ciudad Cultural, porque los amigos se llaman como quieren: “¿Vamos al Konex?” Vamos. Con actividades concentradas a lo largo de una semana, el Konex festeja esta década compartida con shows para todos los públicos, teatro en los rincones más escondidos del espacio, un concierto de postas de bandas consagradas en el patio, eventos de danza, una maratón de cine y grandes sorpresas. De la celebración formará parte, como no podía ser de otra manera, La bomba de tiempo, el grupo de percusión que nació a la vez que nacía este espacio. También, hay programado un homenaje a


15

POR EL BARRIO

S E P • O C T • N O V

FOTO: ARCHIVO

Dentro del marco de la celebración se presentó la convocatoria Proyecto: Por el barrio, una propuesta pensada para artistas urbanos que quieran formar parte de las intervenciones de fachadas y medianeras del Abasto. Silvana Ovsejevich de Panal 361, uno de los jurados del concurso, desarrolla: “Surge como una inquietud por revitalizar el barrio a través de intervenciones artísticas, tomando como soporte para estas obras fachadas, medianeras e interviniendo también elementos arquitectónicos y algo del equipamiento urbano. El Konex está ubicado en el corazón del Abasto, con actividades permanentes, y la idea es que no sólo quede dentro del predio, sino que este espíritu trascienda las paredes e incluya a los vecinos, la gente que circula, todos los que día a día visitamos el barrio, ya sea caminando, en bicicleta o desde arriba de un auto o colectivo”.

Luis Alberto Spinetta recordando su recital, el primero que se llevó a cabo en nuestro patio, cuando esto aún no se llamaba Ciudad Cultural Konex (ver página 16); se editó un libro en el que diversos autores dialogan con las distintas disciplinas que pasaron por estas salas (ver página 18); y se realizará Rent in concert, una versión al aire libre y en formato recital de aquel musical inolvidable que se estrenó en 2008 (ver página 20). También se montará Ciudad Cultural Konex 10 años: Fábrica de experiencias, una muestra retrospectiva audiovisual: habrá fotos, videos, afiches y objetos vinculados con la historia de este emprendimiento, desde su fundación hasta la actualidad. Además del material sobre los espectáculos, el público podrá espiar algo del detrás de escena. La idea es mostrar cómo el Konex abre sus

puertas, recibe a los artistas y permite que las cosas sucedan con la magia que aporta la arquitectura del edificio, protagonista indiscutida de semejante suceso. “El contenedor, la fábrica, todo esto, tiene su propia expresividad e inspira y condiciona los contenidos, dispara cosas: sin dudas no se puede pensar el Konex sin este edificio”, explica Andy Ovsejevich, director ejecutivo de Ciudad Cultural Konex. Y agrega: “El espacio vive en constante cambio, continuamente hacemos obras y mejoras en infraestructura, además de intervenciones artísticas como murales o La mosca de Alejandro Marmo y la escalera de Clorindo Testa. Y con el concepto de work in progress: el equipo y yo fuimos aprendiendo y los artistas fueron desarrollando. Este concepto se ve en todos lados: en lo artístico y en la gestión”.


10 AÑOS DEL KONEX

COMO SI FUERA E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

16

FOTO: ARCHIVO

LA PRIMERA VEZ


17 Una banda de músicos convocados por Javier Malosetti recreará el histórico show que Luis Alberto Spinetta brindó en 2004, primer recital que hubo en el patio del Konex cuando aún no era “el Konex”. La noche del 2 de febrero de 2004 no fue una noche más en la historia del Konex. Y el Konex, a la vez, no era esto que conocemos hoy; quedaba todavía en el aire el aroma de esa aceitera, pero en ese espacio percudido, polvoriento y que parecía destinado al derrumbe nacía algo nuevo. A lo largo de 45 días se realizó en este predio el Festival Verano Porteño, por el que pasaron 70.000 personas y 1.000 artistas: teatro, música, danza, instalaciones, cine, performances, gastronomía, artes visuales… Fue el puntapié inicial en lo que, en aquel momento, se llamó “la futura Ciudad Cultural Konex”. Y esa noche, la del 2 de febrero, con la apertura del festival se dio el primer gran hecho inolvidable de este espacio que hoy, 12 años después, es lo que conocemos sencillamente como “el Konex”. Esa noche, casi 3.000 personas disfrutaron de un show en el que Luis Alberto Spinetta recorrió, junto al tecladista Claudio Cardone, las canciones más hermosas de su extenso repertorio. Ahora, como parte de las celebraciones, y con la dirección de Javier Malosetti, una banda conformada por músicos de la historia de El Flaco y solistas invitados recrearán aquel recital. Canción a canción. Dice la leyenda contemporánea que la lista de temas de ese aquella noche apareció hace poco, googleando. Aunque todos nos acordamos de aquel momento cumbre en el que la multitud, en nuestro patio, coreó entera, bajo la luz de la luna, la Plegaria para un niño dormido. El propio Malosetti, que participó de ese festival, recuerda la potencia que transmitía aquel espacio: “Era increíble porque se veía venir. Estábamos en un lugar con una energía muy fuerte. Era como una especie de bendición que armamos en el medio de la nada — todavía no estaba el escalerón del patio—. Había una emoción impresionante, se había recontra llenado. Tocamos en el patio, que estaba del lado contrario de como está ahora: entrabas y lo veías al frente. Era una movida parecida a la que había cuando tocábamos al aire libre en los primeros años de la democracia, ¿viste? Era un espíritu muy lindo, de compartir algo que podíamos disfrutar todos. Eran los albores de esto que es el Konex ahora”. El festejo por los 10 años lo motiva, pero más lo motiva, claro, recorrer la historia de Spinetta: “Luis es de las pocas cosas que me quedaron de la infancia. Porque uno escucha muchas boludeces de chico, ¿no? Escucha músicas distintas, escucha las cosas que hay en la tele, las cosas que les gustan a los amigos, los discos de tu abuelo y lo que está en la calle. Y en medio de ese mix, no sabés discriminar mucho y te gusta todo. Bueno, Spinetta es una de las pocas, de todas esas millones de cosas que tenía en mi cabezota cuando era chico, de las que con el correr de los años me fui dando cuenta de que no eran lo mismo, que eran algo más profundo. Y, conforme pasa el tiempo, uno va reafirmando esa teoría, o esa creencia, de que es distinto. Los Beatles, Charlie Parker, Jimmy Hendrix, Ígor Stravinski, Frank Zappa, Luis Alberto Spinetta, Astor Piazzolla. Son tipos distintos, ¿viste? No es lo mismo. Acá pasa algo importante. Y eso lo sigo sintiendo aún hoy. Me voy haciendo cada vez más viejo y voy aprendiendo más y le sigo encontrando nuevas capas. Todavía su arte tiene secretos para mí”.

S E P • O C T • N O V


10 AÑOS DEL KONEX

Infinitas miradas sobre el fenómeno

Como parte de las celebraciones se convocó a 10 artistas, periodistas y escritores que formaron —y forman— parte de este espacio, ya sea desde arriba o desde abajo del escenario. Con sus textos se le dio forma a un libro en el que dialogan, desde un lugar personal y a la vez teórico, con los otros autores. Gerardo Hochman, Diego Golombek, Leonardo D'Espósito y Magdalena Fleitas son algunos de los que plasmaron su firma en este proyecto, del que adelantamos aquí algunos fragmentos. Continuum

K O N E X # 3 6

18

por Daniel Molina (...) Una obra ahora nos importa según su potencia viral: su capacidad de citar y de ser citada, de "contagiar", de ser transformada. Roland Barthes (un crítico central de la época analógica) sostenía que la literatura de goce era la que motivaba a escribir una nueva obra. Esa idea es central en la producción estética actual, en todos los campos. Demuestra, además, que son las audiencias las que están tomando el control del proceso, y que se está borrando la separación entre consumidor (o receptor) y productor. En el eslogan "Hágalo usted mismo" (que une la ideología optimista de la revista Mecánica Popular con destellos del ideario vanguardista de comienzos del siglo XX) se condensa buena parte del ideario artístico contemporáneo: ahora cualquiera podría ser artista. (...) FOTO: JUAN JOSÉ DOMÍNGUEZ

E X P E R I E N C I A


19 Recuerdos de la máquina soltera

FOTO: GUADALUPE GAONA

por Fabián Casas (...) En qué momento se produjo mi conversión de un espectador encantado por el cine, con la boca abierta, a un espectador “difícil” de esos que le exigen al cine que les cambie la vida, que introduzca en la ranura algo no para ver la vida color de rosa si no para atravesarla de manera vertical, central, uniendo técnica y metafísica, traficando experiencia. Creo que esa conversión se dio en el cine Luxor, de la calle Lavalle. Yo tenía trece años y la película que más ansiaba ver en el mundo era prohibida para menores de catorce. Se titulaba Manhattan, de Woody Allen. Yo había visto sus películas de humor y me encantaban, eran puro entretenimiento, pero esta era en blanco y negro, había leído que era una película intelectual, extraña. La obra de un genio. Quería ver eso y pergeñé un plan. Le pedí a mi amigo Beto Extranges que era alto, muy alto, que me acompañara al cine y que él sacara la entrada. Yo me iba aponer de costado, para que no me pudieran medir ni ver mi cara de púber. Lo hicimos y salió perfecto. (...)

Los hacedores del Big Bang

FOTO: ALEJANDRO GUYOT

por Josefina Licitra Todos los lunes a las ocho de la noche, desde hace diez años, La bomba de tiempo, una banda de percusión con dieciséis integrantes, sube al escenario central de la Ciudad Cultural Konex y toca sin parar durante dos horas. De todos los datos recién consignados, el único descabellado es el que alude a la permanencia: esta gente mantiene una relación —entre ellos, con el lugar y con el público— que lleva una década. Salvo por mi hijo y por un matrimonio —que ya fracasó—, nunca batí semejante récord de constancia emocional. Diez años es un exceso. O, visto con algo de optimismo, es un milagro. Así que vengo al Konex para ver a la banda como esa gente que va a la iglesia para ver si la Virgen realmente llora lágrimas de sangre: quiero confirmar que lo que dicen es cierto. Necesito entender cómo hacen los músicos para que esto —lo que sea que la palabra “esto” signifique— siga vivo y en movimiento. (...)

S E P • O C T • N O V


10 AÑOS DEL KONEX

A ocho años del estreno de Rent sus protagonistas se vuelven a juntar en el Konex y, con motivo de la celebración, presentan una versión en formato recital del célebre musical: Rent in concert.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

20

IVO FOTOS: ARCH


21 Bajo el título Rent: La vida es hoy, un 26 de marzo de 2008 se estrenaba en el Konex este turbulento e histórico musical rock en el que ocho jóvenes bohemios, durante la década del 90, enfrentan sus duras realidades —bajo la amenaza del SIDA— con fuertes esperanzas y ganas de vivir. Con la ópera La Bohéme de Puccini como inspiración, la obra tiene libreto, música y letras del sueco Jonathan Larson. Aquella versión argentina fue protagonizada por un gran elenco encabezado por Germán Tripel y Florencia Otero, y contó con la puesta en escena de Valeria Ambrosio y la dirección musical de Gaby Goldman. Hoy, a ocho años de ese hito fundamental en la historia del Konex, el mismo equipo se reúne para realizar una única función con formato de recital: Rent in concert. Con más de 20 artistas en escena, reunirá las canciones que los fanáticos cantaron desde las butacas. Ahora podrán hacerlo parados, frente a un gran escenario, en el patio al aire libre, bajo las estrellas del cielo porteño. Antes del show se proyectará un documental que recopilará los mejores momentos del musical, el delante y detrás de escena, entrevistas a los actores y directores, e imágenes de las audiciones, ensayos y funciones. Tripel, más conocido desde ese entonces como Tripa, se ilusiona: “Estamos preparando un show único para la historia de los que amamos el género musical, y este musical en particular. Va a estar casi todo el elenco original (tenemos varias embarazadas que ojalá puedan estar), la energía de este grupo que transformó el teatro

musical en nuestro país, la felicidad de reencontrarnos con esa hermosa música y una banda —cuasi orquesta— que nos va a acompañar, liderada por Gaby Goldman, que es de ensueño”. Es el propio Goldman el que explica el lugar especial que tiene Rent dentro de la historia de los musicales: “Es uno de los primeros musicales norteamericanos que rompieron con varias reglas desde su estreno: en lenguajes musicales, volumen de sonido en el teatro, las temáticas actuales, la dramaturgia y, sobre todo, la humanidad que se ve desde las letras hasta la interpretación. Marcó un hito. Y su temática tiene mucho que ver con nosotros como sociedad”. Para la propia historia de Goldman, de hecho, también fue un hito: “Es el primer espectáculo que tuve en mis manos con partitura de Broadway, así que sentí una gran responsabilidad que, con el transcurrir de los ensayos, se volvió no sólo disfrutable sino esencial para mi formación como director musical de teatro. Bella partitura, arreglos musicales increíbles y elenco y músicos de primera línea”. Cuando el que rememora aquellos tiempos es Tripel, resulta que Rent también resultó fundamental para su vida: “Mis recuerdos son hermosos, no sólo por el simple hecho de que es un musical fantástico, sino por haber conocido a mi mujer, Flor Otero. Encontrarnos hoy padres es un flash. La música de Rent nos acompaña desde ese hermoso 2008 hasta hoy, y musicaliza también la vida de nuestra hija. Son recuerdos que nunca van a dejar de existir, sellados en el corazón y en la piel.”

S E P • O C T • N O V


ENTREVISTA A HUGO ZUCCARELLI

E X P E R I E N C I A

“Hay gente que sale llorando porque le parece que Spinetta está ahí”

# 3 6

El creador del sonido holofónico ofrece un ciclo en el que, en absoluta oscuridad, reproduce discos completos de diversos artistas, gracias a la tecnología de sus exclusivos parlantes. En esta nota explica por qué más de 10.000 personas ya pasaron y se emocionaron al descubrir a sus músicos preferidos “como ni siquiera ellos mismos se escucharon”.

22

NOTA: PABLO WITTNER FOTOS: IGNACIO SÁNCHEZ

K O N E X


23 S E P • O C T • N O V


ENTREVISTA A HUGO ZUCCARELLI

Zuccarelli junto a Ringo, el sistema de grabación holofónico que también creó.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

24

¿Qué es, a grandes rasgos, el sonido holofónico? Es el sonido total, o como nosotros lo escuchamos. En vez de la respuesta clásica de que el sonido es una vibración mecánica, que tiene velocidad, amplitud, frecuencia, intensidad, todo eso, yo digo que el sonido es una percepción personal. Que para que haya un sonido tiene que haber alguien que escuche. Los chinos dicen que cuando un árbol cae en la foresta, y no hay nadie allí para escucharlo caer, cae en el más estrepitoso de los silencios. El sonido no es algo que está afuera, sino que está adentro del hombre. El primer problema que hubo con la grabación del sonido lo tuvo Edison. Cuando inventó el gramófono, la vitrola, se pensó que se grababa sonido, y en realidad se estaban grabando vibraciones mecánicas. Cuando las personas escuchaban esas vibraciones mecánicas, recién ahí se convertía en sonido.

Producto de tus investigaciones nace, primero, el sistema de grabación holofónica y luego, de manera independiente, los parlantes con los que estás reproduciendo diversos discos en estas funciones. Sí. Cuando desarrollo un sistema de parlantes que reproduce fielmente la señal, y dado que la holofonía no tiene nada que ver con el hecho de que tenemos dos oídos, logro el efecto holofónico en una sala llena, independientemente de dónde esté sentado el público. O sea: la gente que está en el centro, la gente que está en el costado izquierdo, la gente que está en el costado derecho, atrás, adelante, todo el mundo está siendo bombardeado, no con sonidos sino con información acústica. El cerebro de cada persona está siendo alimentado con información cognitiva que le permite escuchar la ubicación espacial. Éstas y otras características, como el hecho de que el sonido en los parlantes tradicionales se divide en dos o tres vías mientras que con este sistema tanto graves, medios y bajos son reproducidos por una misma membrana, ¿qué resultado arroja? Es otro sonido. Cuando vos tenés una grabación en la que el tipo tocó un Stradivarius escuchás como si estuviera ahí, presente,


25 pero no como en un concierto. La gente dice: “Uh, se escucha como en vivo”. Y no, porque en un concierto en vivo hay porquería de parlantes, reverberación… Acá no, parece un encuentro personal con el artista. Cuando pasamos un disco de Spinetta hay gente que sale llorando porque le parece que El Flaco está ahí: se escuchan los dedos, el pie golpeando el suelo, las páginas del atril que los músicos van moviendo, cosas que ni siquiera el artista escuchó de su propio disco. Por ejemplo, en El lado oscuro de la luna la gente se sorprende porque en ciertas canciones hay dos voces cantando, y ellos creían que había una sola. Lo tenés a David Gilmore cantando con Richard Wright, uno va para arriba y otro va para abajo, y la gente dice: “Yo no sabía que eran dos voces”. Porque, claro, en un parlante convencional, separando las voces, mezclándolas de nuevo, parece uno solo. En cambio acá lo tenés separado. ¿Entendés la diferencia? A veces lo comparo con la televisión en color versus la televisión en blanco y negro. El color te da la idea de que ves más; si antes veías un montón de flores en blanco y negro, no sabías cuál era cuál. Ahora podés distinguir. ¿Y qué le pasa al público? La gente siente una emoción muy grande, al punto que cuando terminamos no sabe qué hacer. Hay muchos que aplauden, pero el artista no está ahí. Algunos creen que me aplauden a mí, pero yo no hice nada. Se quedan como si hubiera que despertarlos. Y yo rompo el hechizo, cuando nos vamos, dándoles un abrazo. Ése es el cable a tierra. ¿Cómo reaccionan cuando empiezan a escuchar? Como un mono delante de un espejo: no entienden bien qué pasa. Para un mono, el espejo es una tecnología que no es capaz

de comprender. Reacciona visceralmente: ¿quién es este otro mono? Acá, y en la oscuridad, muchas veces pensás que hay alguien tocando la música. Y eso tiene un componente interesante: en el siglo XXI, es la primera vez que sucede. Mucha gente piensa que ya está todo inventado, que ya lo vivimos todo, que no hay nada que nos pueda sorprender. Sin embargo, todos los días acá la gente se sorprende. Claro, como si fuera poco se realiza en la oscuridad más absoluta. Cualquier persona ciega tiene sus otros sentidos amplificados, porque el cerebro del vidente está siendo bombardeado por muchísima información todo el tiempo. Es lo mismo que cerrar los ojos para dar un beso. El tipo que besa a una mujer con los ojos abiertos se está perdiendo el 90% de las sensaciones que experimentaría si cerrara los ojos. La oscuridad te despierta al punto que el sonido penetra en tu psiquis hasta lograr la sinestesia: sensaciones no acústicas, es decir, despertadas por el sonido pero más allá de él. Hay gente que dice que ve fogonazos, que ve luces, que ve figuras, que escucha más de lo que estaba en el disco. Una experiencia modificadora. Sí. Nosotros adentro tenemos mil puertas esperando que alguien las abra. La música es un llavero con un montón de llaves que pueden abrirte todas las puertas que vos tenés. Hay gente que tiene una sola puerta y otra que tiene puertas de melancolía, de tristeza, de alegría... A todas las puede abrir la música. Y cuando vos la presentás sin distorsión, es como si la llave entrara justo en la cerradura. La música penetra en el alma y logra lo que el artista buscó: tocarte el adentro. El parlante holofónico es un facilitador, un catalizador de emociones.

S E P • O C T • N O V


BLANK

E X P E R I E N C I A

S A L T O

AL

V A C Í O

# 3 6

26

FOTOS: PRENSA

K O N E X


El Konex y Aurora Nova presentan la tercera obra del dramaturgo iraní Nassim Soleimanpour que lleva la experimentación a un nuevo nivel: cada artista hace una sola función, en la que recibe el texto por primera vez arriba del escenario. Luciano Cáceres, uno de los actores que ya participó, cuenta cómo transitó la experiencia. La propuesta resulta perturbadora para cualquier actor: protagonizar una obra de teatro encontrándose con el texto recién estando arriba del escenario, ya con el público en las butacas y las miradas atentas. En la sorpresa y el misterio está parte del atractivo de este espectáculo. Por eso, la invitación a los actores tiene un sabor a desafío. Luciano Cáceres, que se animó y se convirtió en uno de los siete artistas que le dijeron sí a esta versión argentina de Blank —que volverá a presentarse los últimos dos martes de septiembre—, cuenta cómo vivió la experiencia, desde el momento en el que aceptó el proyecto: “Cumplí con las reglas. No busqué nada, no vi nada, no sabía qué era lo que habían hecho otros. Por la convocatoria, por los otros nombres que estaban en la lista de Buenos Aires, ya me daba mucha alegría que pensaran en mí. Por otro lado, me puso muy ansioso no saber qué iba a pasar. Entrar al escenario y que esté el público ahí, con el texto por primera vez en la mano… Ya leer en voz alta es algo que a mí me genera nervios. Y pensar en qué iba a tener que hacer y no tener idea me generaba más nervios aún”. Pero se animó. Dijo que sí. Como dijeron que sí Marilú Marini, Antonio Gasalla, Alejandro Tantanian y Leonor Manso. Artistas diversos, generaciones distintas, y un mismo arrojo. Blank es el tercer trabajo del dramaturgo iraní Nassim Soleimanpour, y lleva el experimento a otro nivel: una obra incompleta que debe ser terminada en vivo, con el esfuerzo conjunto del actor y el público. Se estrenó en noviembre de 2015 en el festival Dancing on the Edge en Amsterdam y Utrecht. Con su primera obra, Conejo blanco, conejo rojo (2010), Solemainpour logró que su voz saliera de Irán. Fue traducida a más de veinte idiomas y tuvo más de mil presentaciones en todos los continentes. Pero fue sólo el primer paso para conseguir un mayor objetivo: escribir una obra de teatro que pudiera cruzar las fronteras y hacer que su voz que escuchara en todo el mundo. Blind Hamlet (2014), su segundo espectáculo, fue escrito para la compañía londinense Actors Touring y estrenada en el Edinburgh Festival Fringe. Desde entonces, continúa en gira por las principales capitales europeas. El desafío propuesto por el dramaturgo iraní con Blank ya fue aceptado por actores como Cynthia Nixon, Alan Cumming, Nathan Lane, Juliet Stevenson, Kevin Spacey, David Morse y Whoopi Goldberg. Al participar, actores y espectadores aceptan un tácito pacto de silencio: al salir, no contarán nada de lo que sucedió adentro de la sala. Así, permiten que otros actores y espectadores vivan la experiencia por sí mismos. El método de Soleimanpour habilita una reflexión crítica acerca de cómo nuestra identidad humana se construye en torno a las historias que contamos. “Es único e irrepetible: la tensión que siente el artista, el actor en cuestión, no tiene ningún sentido si sabe lo que va a pasar, porque puede especular y digitar desde adentro de otra manera”, explica Cáceres. Pero sostiene que hay que verla. Que hay que animarse. Que hay que entregarse a lo inesperado: “Es muy distinto de improvisar. He hecho match de improvisación, entrenamiento y he salido muchas veces a hacerlo con público. Pero es libre. Acá hay que ir siguiendo lo que ya está escrito. Me generaba mucho nervio. Pero al toque lo empecé a disfrutar. La experiencia fue hermosa, el público acompañó muy bien, estuvo bueno. Después fue un día feliz, me fui contento”.

27 S E P • O C T • N O V


CIRCO DEL HORROR

UN CARNAVAL DE FENÓMENOS QUE SE PRESENTA DESDE FEBRERO EN EL KONEX. “Desde chico me atrae todo lo que tenga que ver con lo roto, lo distinto. Dentro del horror, el rock, el cine y el circo combinados encuentro la mejor manera para expresarme. Me gustó generar tanto rechazo en un principio con esta propuesta: no me dejaban actuar en muchos lados y, hasta el día de hoy, sigo teniendo problemas relacionados a las cosas extremas que hacemos. Por más que nos tapemos las caras en escena dejamos al descubierto quiénes somos y qué queremos. Ir en busca de la normalidad llevó a la humanidad a hacer los peores desastres, y este show antinormal también habla de eso”. Matías Madueña, creador y director

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

28


29 S E P • O C T • N O V

FOTOS: PRENSA CIRCO DEL HORROR


PR O G R A M ACI Ó N

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

30

MÚSICA

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

La bomba de tiempo

TODOS LOS LUNES DESDE LAS 19. ENTRADAS ANTICIPADAS: $90. EN PUERTA: $110. NO SE SUSPENDE POR LLUVIA. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Un seleccionado de excelentes percusionistas que improvisa en escena mientras la energía del público va marcando su impronta. Así, todos los lunes se genera un verdadero ritual de ritmo y percusión que se apodera del ambiente y que invita a vivir una experiencia única. Más de tres millones de personas ya disfrutaron del fenómeno que revolucionó la percusión en la ciudad y que le da otro color al primer día de la semana.


PR O G R A M ACIÓ N

MÚSICA

S E P • O C T • N O V

Murga La rara ira despide Bolúdico

MÚSICA

JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE A LAS 22. ENTRADAS: $150. Una experiencia de crecimiento y toma de decisiones a través del juego. Esta murga de estilo uruguayo conformada en 2008 en Buenos Aires desfila por situaciones cotidianas y absurdas dejando ver, en su búsqueda, personajes y situaciones de nuestra ciudad: lo difícil de la construcción colectiva, lo absurdo de ser dogmático, la caída de la neutralidad y la salvación puesta en bajar la guardia, volver al juego y dejarse llevar.

El sueño de los elefantes

SÁBADOS 4 Y 18 DE SEPTIEMBRE Y 9, 16 Y 23 DE OCTUBRE. DOMINGOS 13 Y 20 DE NOVIEMBRE. A LAS 17.30, 19.15 Y 21.15. ENTRADAS ANTICIPADAS: $160 (SENTADO) Y $190 (ACOSTADO). "No es una obra, tampoco un recital. Es más bien una experiencia multi-sensorial, una instalación sonora". Esta compañía se caracteriza por proponer experiencias donde lo sensorial, la espacialidad del sonido y el cruce de disciplinas se utilizan como vínculo primordial del discurso artístico, generando una condición perceptual extraordinaria que posibilita nuevos horizontes de comprensión por parte del público participante.

Música en la oscuridad con parlantes holofónicos MÚSICA

31

DE MARTES A DOMINGOS. ENTRADAS ANTICIPADAS: $120. EN PUERTA: $150. Una experiencia sonora única en el mundo, donde con la tecnología del parlante holofónico el público podrá redescubrir a sus artistas favoritos como ni siquiera ellos han podido escuchar su propia creación. Todo esto reproducido en absoluta oscuridad, para que aumentes tu percepción sonora, te liberes del entorno, y te dejes sumergir en el sonido de una manera nunca antes igualada.


PR O G R A M ACI Ó N

MÚSICA

Experiencia Piazzolla en el Konex

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

32

DEL MARTES 6 AL 11 DE SEPTIEMBRE. ENTRADAS DESDE $160. A 95 años del nacimiento de Astor Piazzolla, Fundación Konex presenta la primera edición de un festival que invita a recorrer la vida y obra del gran músico argentino a lo largo de seis días. La programación incluirá conciertos exclusivos a cargo de artistas de primera línea, nacionales e internacionales, que se cruzarán en el escenario por primera vez. En palabras de Nicolás Guerschberg, asesor artístico del ciclo, la idea es “abordar la obra de Piazzolla de la manera más amplia posible: que haya múltiples miradas. Todos los artistas que participan tienen una personalidad y una búsqueda muy propia en lo que hacen. Y nosotros los convocamos para participar en cruces que harán que cada evento sea único”.


PR O G R A M ACIÓ N

33

Experiencia Piazzolla día x día 5/9

S E P • O C T • N O V

Preapertura: bandoneonazo con La bomba de tiempo

6/9

Quinteto Astor Piazzolla con Jairo y Julia Zenko

7/9

Jorge Retamoza presenta Reunión cumbre • Orquesta Hypnofón con Daniel Melingo y Elena Roger dirigido por Alejandro Terán

8/9

Vibraphonissimo • Hermeto Pascoal

9/9

Clínica de bandoneón con Juan José Mosalini • Mistango • Pedro Aznar y Escalandrum

10/9

Mesa redonda con Laura Escalada Piazzolla, María Susana Azzi, Sergio Pujol y Oscar López Ruiz • Mario Parmisano trío • Los maestros del bandoneón: Néstor Marconi, Juan José Mosalini y Julio Pane con la Camerata Bariloche

11/9

Clínica de batería con Daniel "Pipi" Piazzolla • Vat – Martínez • Orquesta del Tango de Buenos Aires con Susana Rinaldi y Raúl Lavié

Del 6 al 11

Show de danza: Tango Kinesis Directora: Ana María Stekelman • Muestra audiovisual: Piazzolla, revolucionario del tango. Curador: Walter Santoro.

Del 7 al 11

Parlantes holofónicos: especial Piazzolla • Jugando con Piazzolla

Para ver precios y horarios ingresar en www.experienciapiazzolla.com.ar


MÚSICA

PR O G R A M ACI Ó N

Mauricio Tiberi

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

34

MÚSICA

MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE A LAS 22. ENTRADAS ANTICIPADA: $150. EN PUERTA: $180. El cantante, compositor e intérprete propone un viaje musical con canciones para recorrer el noroeste argentino y mirar desde Cafayate, su pueblo en los Valles Calchaquíes de Salta. Su primer disco solista, Desentierro, incluye composiciones propias y de autores contemporáneos, con invitados como Laura Peralta y Bruno Arias, con quien acaba de estrenar el video clip de la la canción Rescoldo.

Amy: I go back to black

JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE A LAS 22. MEET&GREET: $750. ENTRADAS: $550, $450 Y $300 (SEGÚN UBICACIÓN). La despedida del país de parte de la banda que acompañó a la legendaria Amy Winehouse. Una oportunidad única de revivir toda la magia de la última diva del soul. Diez músicos en escena de nivel internacional, recurrentes de Willy Crook, Gloria Gaynor, Diana Ross, Elena Roger, David Gilmour y más. La banda está dirigida por la cantante brasileña Marilia Camposs y el guitarrista inglés Robin Banerjee. El espectáculo repasará en formato audiovisual lo mejor del repertorio de Amy.


PR O G R A M ACIÓ N

35

MÚSICA

S E P • O C T • N O V

Pecera

MÚSICA

22 DE SEPTIEMBRE A LAS 22. ENTRADAS ANTICIPADAS: $100. EN PUERTA: $130. Un septeto de fusión folclórica y festiva. Su identidad está basada en una música bailable que potencia el mensaje de las letras. La sonoridad de la banda abarca un abanico musical que va desde lo acústico, crudo y ancestral como es la percusión, hasta algo más moderno y electrónico con el aporte de sintetizadores y teclados. A través de cadencias como la cumbia, el rock, la guaracha santiagueña, la chacarera, el reggae y el hip hop, cada presentación de Pecera se convierte en un ritual primitivo de encuentro con la danza y la alegría.

Once tiros

DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE A LAS 20. ENTRADAS ANTICIPADAS: $180. La banda uruguaya con más de 15 años de trayectoria desembarca por primera vez en el Patio del Konex inaugurando la temporada de primavera al aire libre. En un receso del proceso de grabación de lo que será su próximo disco, regresando de su gira por Europa y luego de tres presentaciones agotadas en Montevideo, Once tiros vuelve a Buenos Aires para presentarse en uno de los espacios referentes de la actividad cultural alternativa, innovadora y vanguardista.


PR O G R A M ACI Ó N

MÚSICA

Salta la banca

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

36

DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE A LAS 18. La gira #EurekaTour continúa en este 2016 con una impactante puesta en escena de nivel internacional. La banda estrena en vivo las canciones del nuevo álbum a lo largo de dos horas y media, en conciertos inolvidables marcados por la mística, la euforia y la emoción que llevan a Salta la banca a recorrer el país. La lista de temas no da tregua ni respiro y muestra a la banda en el mejor momento de su carrera, con una propuesta sólida repleta de canciones poderosas con un mensaje contundente, llenas de matices que se ven reflejados en la voz y acompañados por una banda que ya lleva 7 años en la ruta y cada vez suena mejor en vivo.


37 S E P • O C T • N O V


FIESTA

PR O G R A M ACI Ó N

Fiesta Bomba: Día de la primavera

SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE A LA MEDIANOCHE. La primavera está llegando. Vení a recibirla en la "fiesta que sacude tus sentidos". La bomba de tiempo: 10 años de nuestro ritual compartido en el que un seleccionado de excelentes percusionistas improvisa en escena mientras la energía del público va marcando su impronta.

K O N E X # 3 6

38

TEATRO

E X P E R I E N C I A

Blank

MARTES 20 Y 27 DE SEPTIEMBRE A LAS 21. ENTRADAS: $200. Ciudad Cultural Konex y Aurora Nova presentan esta obra del dramaturgo iraní Nassim Soleimanpour, reconocido por trabajar con una dinámica muy especial: los actores que participan de sus obras se encuentran con el texto por primera vez sobre el escenario. El Konex es la sede sudamericana de este desafío teatral.



PR O G R A M ACI Ó N La isla desierta

TEATRO

TEATRO

VIERNES Y SÁBADOS DE SEPTIEMBRE A LAS 20.15 Y 22.15. SÁBADO 1° Y VIERNES 7 DE OCTUBRE A LAS 20.15 Y 22.15. ENTRADAS: $200. En su decimosexta temporada de éxito sigue la obra de Roberto Arlt que inauguró el Teatro ciego en 2001. El Grupo Ojcuro, conformado por actores no videntes y videntes, realiza una interpretación de auténtica integración con una novedosa puesta basada en la ausencia total de luz.

Toda la verdad sobre la vida y muerte de Kurt Cobain

SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE A LAS 20. ENTRADAS: $180. Nadia, ex bailarina, vive con su mejor amigo, Dodo, bailarín gay y gigoló. En una fiesta Nirvana conoce a Karel. Cuando Karel y Dodo parecen haber pasado una noche juntos, Nadia desaparece. Al encontrarla, aparece la solución a todos los problemas: crear un show de baile sobre Kurt Cobain. La historia de jóvenes que luchan para no perder su esperanza, en el Bucarest post-comunismo.

K O N E X # 3 6

40

TEATRO

E X P E R I E N C I A

Usted está aquí

MARTES 1°, 8 Y 22 Y MIÉRCOLES 9 Y 23 DE NOVIEMBRE A LAS 18. Cada grupo de espectadores es guiado hasta llegar a la experiencia. Una vez allí una sucesión de realidades los convierten en protagonistas. Las posibilidades son infinitas y cada experiencia es única. ¿Qué pasa exactamente? No hay manera de saberlo… a menos que te dejes llevar. Una invitación teatral a ser otro y a sorprenderse de los mundos posibles que uno puede crear. ¿Estás listo para ser protagonista?


41 S E P • O C T • N O V


PR O G R A M ACI Ó N Pieza plástica

CIRCO

TEATRO

SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE A LAS 20. ENTRADAS: $180. Situaciones de pareja y familiares desquiciantes presentadas a través de escenas exageradas de conflictos y peleas. Clase media, responsabilidad, moral, explotación, consumo, arte, frustración sexual, neurosis y comedia. Pieza plástica contiene todo lo necesario de una obra de teatro contemporánea.

E X P E R I E N C I A

# 3 6

42

SÁBADO 29 DE OCTUBRE A LAS 22. ENTRADAS: $180, $220 Y $250 (SEGÚN UBICACIÓN). Será tu oportunidad para venir al primer circo del horror en Argentina y conocer en persona a una increíble variedad de artistas que estarán exhibiendo sus más espeluznantes y terroríficos números. ¡El carnaval de los fenómenos llega a Buenos Aires y podrás conocerlos en persona! Exorcismos, torturas, contorsiones, suspensión corporal, fuerza capilar, cama de clavos, perforaciones, lanza cuchillos y hachas, malabares con motosierras, pirofagia, equilibrios mortales, trapecios suicidas y horror ¡en vivo!

El Chaperío TRASNOCHES

K O N E X

Circo del horror

VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE A LA MEDIANOCHE. VIERNES 18 DE NOVIEMBRE A LA MEDIANOCHE. Lo mejor del under porteño, siempre con propuestas renovadoras y su característico espíritu libre, constantemente en construcción, movimiento y búsqueda como sello sobresaliente y característico. Esta cooperativa de producción continúa invitándonos a sorprendernos con las diversas expresiones de las nuevas generaciones, abriéndose paso desde los barrios hacia el gran público.


43 S E P • O C T • N O V


TRASNOCHES

PR O G R A M ACI Ó N

Noche floreada III

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

44

KONEX PARA CHICOS

VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE A LA MEDIANOCHE. ENTRADAS ANTICIPADAS: $130. EN PUERTA: $160. ¡Vuelve Noche floreada! El ciclo de trasnoches inaugurado y producido por Ciudad Cultural Konex festeja su tercera edición de la mano de un lineup de lujo. Tapones de Punta, Kumbia Queers y la Orquesta Cumbia Grande le pondrán mucha cumbia y funk a la noche para apurar la llegada de la primavera.

Les Ivans circo presenta: Volver a jugar

SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE A LAS 15. DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE A LAS 18.30. ENTRADAS: $160. MENORES DE 2 AÑOS QUE NO OCUPAN BUTACA NO ABONAN ENTRADA. Autoría, dirección e interpretación: Iván Sirczuk e Iván Zlachevsky. El circo y sus destrezas, la música, la danza y la relación de estos dos clowns se combinan para transportarnos a un mundo ficcional donde lo que se propone es volver a jugar. Dos amigos se encuentran de casualidad después de mucho tiempo y juntos recuerdan haber escondido un tesoro en un lugar que han olvidado. La búsqueda despierta increíbles aventuras y emociones a través del circo. Destinado a público de 3 a 12 años.


45 S E P • O C T • N O V


KONEX PARA CHICOS

PR O G R A M ACI Ó N

Gini y Tomi

K O N E X # 3 6

46

Children´s corner

SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE A LAS 15. ENTRADAS: $150. Un espectáculo de canciones, poemas, música y diseño visual para niñas y niños de todas las edades. Laberintos circulares con princesas flotantes y enamoradizas, guerreros y monstruos, camellos distraídos en espejismos desérticos o gusanitos que habitan jardines luminosos. Mares azules e inmensos para sumergirse y ver tortugas, hipocampos y peces multicolores, y viajes hacia el espacio y tiempos infinitos.

La linterna mágica 2016 KONEX PARA CHICOS

E X P E R I E N C I A

KONEX PARA CHICOS

DOMINGO 4, 18 Y 25 DE SEPTIEMBRE A LAS 15. ENTRADAS: $160. MENORES DE 2 AÑOS QUE NO OCUPAN ASIENTO NO ABONAN ENTRADA. Una historia que combina las nuevas tecnologías con la calidad del teatro argentino. Un final elegido por el público puede hacer de Gini y Tomi una tragedia o un melodrama romántico.

DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE A LAS 16.30. DOMINGO 23 DE OCTUBRE A LAS 16.30. MEMBRESÍA MITAD 2016: $450. ENTRADA POR UNA FUNCIÓN: $120. Un club de cine internacional para chicos de 6 a 12 años que los invita a descubrir el placer del cine en pantalla grande y los introduce en el lenguaje cinematográfico de forma didáctica y divertida.


47 S E P • O C T • N O V


KONEX PARA CHICOS

PR O G R A M ACI Ó N

Quiroga y la selva iluminada – Teatro ciego

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

48

FORMACIÓN

SÁBADOS 3, 17 y 24 DE SEPTIEMBRE A LAS 17. ENTRADAS: $180. MENORES DE 2 AÑOS QUE NO OCUPAN BUTACA NO ABONAN ENTRADA. La obra se desarrolla en el ámbito de una familia en la cual el aburrimiento de Delfina, la nena protagonista, lleva a los mayores a introducirla en la lectura a través de los Cuentos de la selva de Horacio Quiroga. Actores y espectadores comparten el mismo espacio, convirtiéndose el público en parte de la historia, todo en la más absoluta oscuridad y con la simpática presencia de títeres lumínicos.

Subtitular la realidad, por Mariano Pensotti

MARTES 8, MIÉRCOLES 9, JUEVES 10 DE NOVIEMBRE A LAS 20. VALOR DEL SEMINARIO: $500. Dirigido a actores, directores y escritores, el taller propone un espacio de discusión y creación en relación al concepto de “subtitular la realidad”. Se trata de tomar un espacio público e intentar descubrir todas las historias que están ocultas en las personas que lo transitan y en el lugar en sí con el fin de producir una posterior intervención artística.


49 S E P • O C T • N O V


PR O G R A M ACI Ó N

Tu cerebro a plena luz

FORMACIÓN

14 experimentos (y medio) para descubrir quién sos. Por Diego Golombeky Mariano Sigman

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

50

MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE A LAS 21. MIERCOLES 19 DE OCTUBRE A LAS 21. Vamos a tocar los temas del cerebro más espinosos, aquellos que nos definen: cómo decidimos, por qué confiamos, cómo construimos la moral... La propuesta es descubrir cada uno de estos asuntos con experimentos en vivo (que pueden fallar...) e interactivos.


51 S E P • O C T • N O V


FORMACIÓN

PR O G R A M ACI Ó N

Pecha Kucha Night Vol. #39

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

52

FESTIVALES

MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE A LAS 20. MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE A LAS 20. ENTRADAS DESDE $160. La variedad de disciplinas que conviven en una misma noche permite que cada presentación capte la atención del público presente. El sentido lúdico y el formato ágil de la propuesta hace que todos quieran jugar con las ideas como soporte, tanto los que exponen como los que reciben, muchas veces siendo los mismos cambiando roles. La propuesta apunta a la apertura y a compartir experiencias que brinden nuevos panoramas a otras personas, invitando a artistas, profesionales, emprendedores y especialistas en distintos rubros a conocer más sobre mundos propios y ajenos.

Festi Laptra

SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE A LAS 17. El sello de rock independiente con base en La Plata, Discos Laptra, cumple un año más de existencia. Una noche de primavera, en la ciudad, al aire libre, para compartir con amigos y amigas la música que renovó la escena del rock independiente.


53 S E P • O C T • N O V


PR O G R A M ACI Ó N

FESTIVALES

Konex 10 años

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

54

El sábado 8 de octubre comienza formalmente el festejo por los diez años de Ciudad Cultural Konex. Desde ese día, y durante toda la semana, la ex fábrica de aceites será intervenida por artistas, actividades, conciertos, muestras y una multiplicidad de géneros que caracterizan al espacio.


55 S E P • O C T • N O V


PR O G R A M ACI Ó N

MÚSICA

Ekoparty Security Conference

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

56

MIÉRCOLES 26, JUEVES 27 Y VIERNES 28 DE OCTUBRE DESDE LAS 8. El evento anual de seguridad informática, que por sus características únicas y su particular estilo se ha convertido en un referente para toda Latinoamérica. Ekoparty Security Conference presenta su 12° edición. La idea de realizar un evento con estas particularidades surgió en el circuito underground de IT, pero con el transcurso de las ediciones logró posicionarse como la conferencia técnica de seguridad más grande y prestigiosa de Latinoamérica. Además de tener relevancia a nivel internacional y de contar con una amplia audiencia técnica especializada, Ekoparty ofrece entrenamientos dictados por los profesionales más reconocidos del mercado, actividades paralelas y desafíos.


57 S E P • O C T • N O V


SEPTIEMBRE Jue. 1 3 17.00 Parlantes holofónicos 3 18.30 Parlantes holofónicos 3 20.00 Parlantes holofónicos 3 21.30 Parlantes holofónicos 3 22.00 Vibra! 3 23.00 Parlantes holofónicos

Vie. 2 3 20.15 La isla desierta Teatro ciego 3 22.15 La isla desierta Teatro ciego

Sáb. 3 3 14.00 Parlantes holofónicos 3 17.00 Quiroga y la selva iluminada - Teatro ciego 3 20.00 Toda la verdad sobre la vida y la muerte de Kurt Cobain 3 20.15 La isla desierta Teatro ciego 3 22.15 La isla desierta Teatro ciego 3 23.00 Pieza plástica

Dom. 4 E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

58

3 00.30 Ciclo Kokoro presenta Nokreo + Marvins 3 14.00 Parlantes holofónicos 3 18.30 El sueño de los elefantes 3 20.30 El sueño de los elefantes

Lun. 5 3 19.00 La bomba de tiempo

Mar. 5 3 18.30 Piazzolla, revolucionario del tango - Muestra curada por Walter Santoro 3 20.10 Tangokinesis, show de danza. Directora: Ana María Stekelman 3 20.30 Quinteto Fundación Piazzolla con Julia Zenko y Jairo

Mié. 6 3 10.00 Jugando con Piazzolla (para escuelas)

3 14.00 Jugando con Piazzolla (para escuelas) 3 18.00 Piazzolla, revolucionario del tango - Muestra curada por Walter Santoro 3 18.30 Parlantes holofónicos / Especial Piazzolla 3 19.00 Jorge Retamoza 3 20.00 Parlantes holofónicos / Especial Piazzolla 3 20.10 Tangokinesis, show de danza. Directora: Ana María Stekelman 3 20.30 Orquesta Hypnofón con Elena Roger y Daniel Melingo. Director: Alejandro Terán

3 19.30 Mistango 3 20.00 Parlantes holofónicos / Especial Piazzolla 3 20.40 Tangokinesis, show de danza. Directora: Ana María Stekelman 3 21.00 Pedro Aznar y Escalandrum 3 21.30 Parlantes holofónicos / Especial Piazzolla

Sáb. 10

3 13.00 Piazzolla, revolucionario del tango - Muestra curada por Walter Santoro 3 14.30 Jugando con Piazzolla (para todo público) 3 15.00 Mesa redonda 15.30 Parlantes holofónicos / 3 10.00 Jugando con Piazzolla 3 Especial Piazzolla (para escuelas) 3 17.00 Parlantes holofónicos / 3 14.00 Jugando con Piazzolla Especial Piazzolla (para escuelas) 3 18.30 Parlantes holofónicos / 3 18.00 Piazzolla, revolucionario Especial Piazzolla del tango - Muestra curada por 3 19.30 Mario Parmisano Trío Walter Santoro 3 20.00 Parlantes holofónicos / 3 18.30 Parlantes holofónicos / Especial Piazzolla Especial Piazzolla 3 20.40 Tangokinesis, show 3 19.00 Vibraphonissimo de danza. Directora: Ana María 3 20.00 Parlantes holofónicos / Stekelman Especial Piazzolla 3 21.00 Los maestros del 3 20.10 Tangokinesis, show bandoneón: Marconi, Pane y de danza. Directora: Ana María Mosalini con la Camerata Stekelman Bariloche 3 20.30 Hermeto Pascoal 3 21.30 Parlantes holofónicos / Especial Piazzolla 3 10.00 Jugando con Piazzolla (para escuelas) 3 11.00 Jugando con Piazzolla 3 14.00 Jugando con Piazzolla (para todo público) (para escuelas) 3 11.00 Piazzolla, revolucionario 3 15.30 Piazzolla, revolucionario del tango - Muestra curada por del tango - Muestra curada por Walter Santoro Walter Santoro 3 15.00 Clínica de batería a cargo 3 16.00 Clínica de bandoneón a de Daniel "Pipi" Piazzolla cargo de Juan José Mosalini 3 15.30 Parlantes holofónicos / 3 17.00 Parlantes holofónicos / Especial Piazzolla Especial Piazzolla 3 17.00 Parlantes holofónicos / 3 18.30 Parlantes holofónicos / Especial Piazzolla Especial Piazzolla

Jue. 8

Vie. 9

Dom. 11


59

2016

3 19.00 La bomba de tiempo

Mar. 13 3 19.00 Premios Konex 2016: entrega de diplomas al mérito

Mié. 14 3 20.00 Pecha Kucha Night 3 22.00 Mauricio Tiberi

Dom. 18 3 14.00 Parlantes holofónicos 3 16.30 La linterna mágica 3 18.30 El sueño de los elefantes 3 18.30 Les Ivans circo 3 20.30 El sueño de los elefantes

Lun. 19 3 19.00 La bomba de tiempo

Mar. 20 3 17.00 Parlantes holofónicos 3 18.30 Parlantes holofónicos 3 20.00 Parlantes holofónicos 3 21.00 Blank 3 21.30 Parlantes holofónicos 3 23.00 Parlantes holofónicos

Mié. 21

3 17.00 Parlantes holofónicos 3 18.30 Parlantes holofónicos 3 20.00 Parlantes holofónicos 3 21.30 Parlantes holofónicos 3 22.00 La rara ira murga 3 23.00 Parlantes holofónicos

3 17.00 Parlantes holofónicos 3 18.30 Parlantes holofónicos 3 20.00 Parlantes holofónicos 3 21.00 Tu cerebro a plena luz: 14 experimentos (y medio) para descubrir quién sos 3 21.30 Parlantes holofónicos 3 23.00 Parlantes holofónicos

Vie. 16

Jue. 22

3 20.15 La isla desierta Teatro ciego 3 22.15 La isla desierta Teatro ciego

3 17.00 Parlantes holofónicos 3 18.30 Parlantes holofónicos 3 20.00 Parlantes holofónicos 3 21.30 Parlantes holofónicos 3 22.00 Pecera 3 23.00 Parlantes holofónicos

Jue. 15

Sáb. 17 3 00.30 Noche floreada III 3 12.30 Feria El Mercat 3 14.00 Parlantes holofónicos 3 15.00 Les Ivans circo 3 17.00 Quiroga y la selva iluminada - Teatro ciego 3 19.30 Desarme Feria El Mercat 3 20.15 La isla desierta Teatro ciego 3 21.00 Rocío Aristimuño

Vie. 23 3 20.15 La isla desierta Teatro ciego 3 22.15 La isla desierta Teatro ciego

Sáb. 24 3 00.30 Ciclo Kokoro presenta: El milagro de la Navidad + Parque fantasma

3 14.00 Parlantes holofónicos 3 15.00 Children's Corner 3 17.00 Quiroga y la selva iluminada - Teatro ciego 3 20.15 La isla desierta Teatro ciego 3 22.15 La isla desierta Teatro ciego

Dom. 25 3 00.30 Fiesta de La bomba de tiempo 3 14.00 Parlantes holofónicos 3 20.00 Once tiros

Lun. 26

3 19.00 La bomba de tiempo

Mar. 27 3 17.00 Parlantes holofónicos 3 18.30 Parlantes holofónicos 3 20.00 Parlantes holofónicos 3 21.00 Blank 3 21.30 Parlantes holofónicos 3 23.00 Parlantes holofónicos

Mié. 28 A confirmar

Jue. 29 3 00.00 Apertura de la muestra Ciudad Cultural Konex 10 años: Fábrica de experiencias 3 17.00 Parlantes holofónicos 3 18.30 Parlantes holofónicos 3 20.00 Parlantes holofónicos 3 21.30 Parlantes holofónicos 3 22.00 Amy: I go back to black 3 23.00 Parlantes holofónicos

Vie. 30 3 20.15 La isla desierta Teatro ciego 3 22.15 La isla desierta Teatro ciego

www.ciudadculturalkonex.org

Lun. 12

3 22.15 La isla desierta Teatro ciego

SUJETO A MODIFICACIONES. POR FAVOR, CONSULTÁ NUESTRO SITIO WEB

3 18.30 Dúo Vat - Martínez 3 19.00 Parlantes holofónicos / Especial Piazzolla 3 19.40 Tangokinesis, show de danza. Directora: Ana María Stekelman 3 20.00 Orquesta del Tango de Buenos Aires con Susana Rinaldi y Raúl Lavié 3 20.30 Parlantes holofónicos / Especial Piazzolla

S E P • O C T • N O V


OCTUBRE Sáb. 1

Mar. 11

Lun. 24

3 00.30 El chaperío 3 20.15 La isla desierta Teatro ciego 3 22.15 La isla desierta Teatro ciego

A confirmar*

3 19.00 La bomba de tiempo

Mié. 12

Mar. 25

A confirmar*

A confirmar*

Jue. 13

Mié. 26

A confirmar*

3 20.00 Ekoparty Security Conference

Dom. 2 A confirmar*

Lun. 3 3 19.00 La bomba de tiempo

Mar. 4 3 9.00 Congreso argentino de luminación escénica

Mié. 5 E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

60

Vie. 14 A confirmar*

Jue. 27

Sáb. 15

3 20.00 Ekoparty Security Conference

A confirmar*

Dom. 16 A confirmar*

Vie. 28

3 20.00 Ekoparty Security Conference

Lun. 17

Sáb. 29

3 19.00 La bomba de tiempo

3 22.00 Circo del horror

Jue. 6

Mar. 18

Dom. 30

3 9.00 Congreso argentino de iluminación escénica

A confirmar*

3 18.00 Campamento de poesía

Mié. 19

Lun. 31

A confirmar*

3 19.00 La bomba de tiempo

3 9.00 Congreso argentino de iluminación escénica

Vie. 8 3 20.15 La isla desierta Teatro ciego 3 22.15 La isla desierta Teatro ciego

Sáb. 8 A confirmar*

Dom. 9

Jue. 20 A confirmar*

Vie. 21 A confirmar*

Sáb. 22

A confirmar*

3 15.00 Foqus danza presenta: Viajeros

Lun. 10

Dom. 23

3 19.00 La bomba de tiempo

A confirmar*


61 S E P • O C T • N O V

NOVIEMBRE Dom. 13

Mié. 23

A confirmar*

Lun. 14

Jue. 24

3 19.00 La bomba de tiempo

A confirmar*

A confirmar*

A confirmar*

Mié. 2 A confirmar*

Jue. 3

Mar. 15

A confirmar*

A confirmar*

3 18.00 Curso intensivo de iluminación para espectáculos 3 19.00 Premios Konex 2016, ceremonia de trofeos

Sáb. 5

Mié. 16

Vie. 4

A confirmar*

Dom. 6

A confirmar*

Jue. 17

Lun. 7

3 18.00 Curso intensivo de iluminación para espectáculos

3 19.00 Subtitular la realidad, seminario por Mariano Pensotti

Vie. 18

Mar. 8

3 18.00 Curso intensivo de iluminación para espectáculos

Mié. 9

Dom. 27

3 18.00 Salta la banca

Lun. 28 Mar. 29 A confirmar*

Mié. 30 A confirmar*

Sáb. 19

Dom. 20

3 00.30 Festival Animal, cuarta edición 3 16.30 La linterna mágica 3 20.00 Bersuit Vergarabat

A confirmar*

Vié. 11

A confirmar*

3 00.30 El Chaperío

A confirmar*

Jue. 10

Sáb. 26

3 19.00 La bomba de tiempo

A confirmar*

A confirmar*

Vié. 25

3 19.00 Subtitular la realidad, seminario por Mariano Pensotti

Lun. 21 3 19.00 La bomba de tiempo

Sáb. 12

Mar. 22

3 19.00 Festi Laptra

A confirmar*

Al momento de la entrada a imprenta de esta edición, la programación no estaba confirmada. Para más información sobre estas fechas por favor consultá nuestro sitio: web www.cckonex.org

www.ciudadculturalkonex.org

A confirmar*

SUJETO A MODIFICACIONES. POR FAVOR, CONSULTÁ NUESTRO SITIO WEB

Mar. 1




WEB

Experimentos para niños www.experimentosparaniños.org —

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 5

64

Que los chicos amamos sentarnos frente a la computadora y recorrer Internet es, a esta altura, una verdad indisimulable. Pero igual de evidente es que no podemos resistirnos cuando se trata de meter las manos en la masa, descubrir por nuestros propios medios, ensayar, tantear, intentar, ensuciar y, por ahí, hasta arruinar un mantel que papá y mamá querían mucho porque era un regalo que le habían hecho a los abuelos hace mil años, cuando se casaron. Bueno, che, es así. ¡Hacemos lío! Pero qué lindo el lío que podemos hacer con este sitio, invirtiendo la lógica: del monitor de la compu al mundo real. Acá se describe, con claridad y sencillez, cómo hacer cientos de experimentos en casa. Podemos recolectar huellas digitales de forma simple, cambiar de color las flores, proyectar un arcoíris con un CD, hacer burbujas resistentes y enormes, e incluso cortar un hielo a la mitad… ¡sin tocarlo! Papá dice que, cuando era chico, él se divertía haciendo estas cosas. Claro, no había Internet. Ni celulares. Ni Pokémon Go. ¿Qué? ¡No, no le cambio la infancia ni loco, a papá! Pero, un rato… vamos a meter las manos en la masa. Vení, papá, dale, hagámoslo juntos que acá dice que tiene que haber un adulto presente, y además mamá me pidió encarecidamente que no incendie la casa. Vení, prendé fuego vos acá.



ADELANTO

EL MERCAT

feria de diseño de autor SÁBADO 3 DE DICIEMBRE A LAS 13. ENTRADAS: $50.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

66

Desde hace cuatro años El Mercat nació con una premisa: ser una feria que apuesta al diseño de autor, al emprendedor que ama lo que hace. Importantes marcas emergentes del diseño de autor argentino se unen en un mismo espacio ofreciendo una infinidad de propuestas de decoración, objetos, indumentaria y accesorios, así como también propuestas gastronómicas y sustentables. El proceso de selección de emprendedores es exigente porque se busca una alta calidad de diseño desde el producto hasta el packaging analizando desde la imagen de la marca hasta el público al que apunta. Sólo se pueden encontrar emprendedores que hacen lo que venden: no hay reventa de mercadería. Además de ser un circuito de compras, en El Mercat hay diferentes talleres gratuitos de handmade y música en vivo generando así un paseo dinámico e integrador para todas las edades en el marco de Ciudad Cultural Konex. En la última edición, alrededor de 2000 personas recorrieron los stands de los más de 100 emprendedores que participaron, los cuales lograron un crecimiento profesional, difusión y comercialización de sus productos.


67 S E P • O C T • N O V


E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 6

68


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.