Experiencia Konex #29

Page 1

EXPERIENCIA KONEX

#29

ENERO / FEBRERO / MARZO

C

A

N

C

I

Ó

N

I

Ó

N

S O B R E

C

A

N

C


El Parador Konex está hecho de música. Y de canciones.

/CiudadCulturalKonex

Escuchá la Playlist Parador Konex 2015, con las tres canciones para el verano elegidas por los protagonistas de nuestra programación.


#29 Canciรณn que cuenta cรณmo nace, canciรณn de amor que te recuerda, canciรณn sobre canciรณn, como rayos de sol.


STAFF CIUDAD CULTURAL KONEX

STAFF EXPERIENCIA KONEX

DIRECTOR EJECUTIVO Andy Ovsejevich

EDITOR Pablo Wittner

CONTENIDOS Y PROGRAMACIÓN Gerente de contenidos y programación: Noel Yolis Coordinadora de programación: Victoria López Zanuso Asistente de programación: Sara Córdoba

COORDINADORA Florencia Camacho

COMERCIAL Y MARKETING Coordinador comercial: Fernando Hassan Asistente comercial: Julieta Arroyo Coordinadora de comunicación: Florencia Camacho Coordinadora de prensa: Valeria Solarz Coordinador de comunicación on line: Pablo Scioscia Diseño gráfico: Nicolás Galanzino

DISEÑO GRÁFICO thisistender.com IMAGEN DE TAPA Fotógrafa: Nora Lezano Modelo: Juana Molina Invitado: Alejandro Ros

ADMINISTRACIÓN Gerente de administración: Marisa Majul Asesor administrativo-contable: Eduardo Hernández Jefe contable: Ezequiel Rey Coordinador contable: Juan Manuel Castillo Jefe de tesorería: Cinthia Rodríguez Asistente administrativo: Alejandro Jontade Recepcionista: Adrián Albert OPERACIONES Gerente de operaciones: Alvaro Ramos Etcheverry Jefe de producción técnica: Leonardo Aspra Jefe de producción: Rodrigo De La Fuente Coordinadores de producción: Mariano Rótolo y Gabriela Sánchez Sandoval Asistente de producción: Fiorella Agostina Fenley Asistentes de producción técnica: Santiago Cabrera y Rodrigo Garabito Encargada de boletería: Cecilia Tangir Asistente de boletería: Julia Castro Jefe de mantenimiento: Ramón Ruiz Asistente de mantenimiento: Jorge Chávez Tirado Limpieza: Sandra Baigorria, Haydeé García Martel y Claudio Ortiz Jefe de barras: Gerardo Pereyra Encargado de barra: Germán Bolognia Asistente de barra: Priscila Mozzo

Sarmiento 3131, Buenos Aires, Argentina T. (+54 11) 4864 3200 @CCKonex /CiudadCulturalKonex

www.ciudadculturalkonex.org

LA REVISTA EXPERIENCIA KONEX ES UNA PUBLICACIÓN DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN DE CIUDAD CULTURAL KONEX.


SUMARIO #29 6

10

La Bomba de Tiempo

No quiero enamorarme, no quiero yo besarla, la quiero solamente pa' bailar la cumbia.

Se viene el estallido 8

Minifestivales

La Delio Valdez presenta La Rueda del Cumbión

Metro y Zuker Attack 12

De humor para salir a bailar Dancing Mood TAPA

CRUZANDO EL CHARCO 20

14 “No soporto la música de fondo”

Tengo un repertorio estilísticamente caleidoscópico Entrevista a Jaime Roos

Entrevista a Juana Molina

30

Y qué tal si salimos todos a colgar

24 “A veces ni recuerdo que soy músico” Entrevista a Fernando Cabrera

Entrevista a Julián Kartun de El Kuelgue 34

Programación de los fines de semana

26

Soy Ana Entrevista a Ana Prada

Todas las actividades

56

Agenda Día x día

62

Los elegidos de Bodegas Santa Ana


LUNES LA BOMBA DE TIEMPO

SE VIENE EL ESTALLIDO

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 9

6

Este verano La Bomba no se toma vacaciones y comienza el año con una propuesta que no falla: pasar el verano en Buenos Aires, todos los lunes al aire libre, en el patio del Konex. La Bomba deja atrás un intenso 2014 en el que grabó su primer DVD+CD, que presentó en el Luna Park, participó en numerosos festivales y realizó conciertos a lo largo y ancho del país. Este nuevo año lo arranca refrescando los lunes del verano al ritmo de los tambores que hace nueve años hace bailar a multitudes. LUNES DESDE LAS 19. LAS PRIMERAS 200 ENTRADAS ANTICIPADAS: $70. EN PUERTA: $80. PARA MAYORES DE 18 AÑOS.


LUNES

7 E N E • F E B • M A R

"Tocar en Konex en verano es lo más. El patio es una fiesta; todos bailando mientras cae la tarde y salen las estrellas. Una rave ancestral por momentos." Gabriel Spiller de La Bomba

FOTOS: MERCEDES COTOLI

TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Luciano Larocca, de La Bomba de Tiempo Beijo Roubado – Rastepé What you thought you need (en vivo) – Jack Johnson Caen – Les yacarés


MARTES METRO Y ZUKER ATTACK

M I N I F E S T I V A L E S M I N I F E S T I V A L E S M I N I F E S T I V A L E S M I N I F E S T I V A L E S M I N I F E S T I V A L E S M I N I F E S T I V A L E S M I N I F E S T I V A L E S M I N I F E S T I V A L E S M I N I F E S T I V A L E S E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 9

8

M I N I F E S T I V A L E S M I N I F E S T I V A L E S M I N I F E S T I V A L E S M I N I F E S T I V A L E S M I N I F E S T I V A L E S MARTES DE ENERO Y FEBRERO DESDE LAS 18. ENTRADAS ANTICIPADAS: $100. EN PUERTA: $120. PARA MAYORES DE 18 Aテ前S.


MARTES

9

Todos los martes de enero y febreo, el DJ y productor Javier Zuker arma dos escenarios al aire libre y trae a distintos artistas. Te adelantamos los de enero:

6/1 Noche safari

13/1 Noche geiser

Miranda!

Banda de turistas

Indios

Barco

Los Coming Soon

Callate Mark

Potra

Boomerang (Uruguay)

DJ Zuker

DJ Rama

20/1 Noche Zukerattack

27/1 Noche carnaval

Leo García

Poncho

Los espíritus

Catnapp

Morbo y mambo

Altagama

DJ Diedishei

Acid Goonies DJ Tommy Druetta

TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Javier Zuker Palco – Gilbert Gil Three Little Birds – Bob Marley Ventilator Blues – The Rolling Stones

“Tengo mucha expectativa. Me encanta el Konex y su patio. Además de la variedad de bandas que estoy curando para cada mini festival, trato de mezclar estilos pensando en que a la gente le guste igual que a mí.” Javier Zuker

E N E • F E B • M A R


MIÉRCOLES LA DELIO VALDEZ PRESENTA LA RUEDA DEL CUMBIÓN

No quiero enamorarme, no quiero yo besarla,

E X P E R I E N C I A K O N E X

la quiero solamente pa' bailar la cumbia.

# 2 9

10

MIÉRCOLES DE FEBRERO A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $70. EN PUERTA: $90. APTO PARA TODO PÚBLICO.


MIÉRCOLES

11

Los miércoles de febrero son cuatro, y son cuatro las propuestas de la Delio: una orquesta y la historia de un género que atraviesa el continente, contada a través de un ciclo especial en el que compartirá sus clásicos y estrenos con el público porteño de la mano de grandes amigos e invitados de lujo. Tomá nota:

— 04/02 — EL FOLCLOR DE COLOMBIA, ENTRE GAITAS Y TAMBORES.

— 11/02 — CUMBIAS CON ACORDEÓN, JUNTO A LOS REYES DE LA COSTA.

— 18/02 — LA ERA DE LAS ORQUESTAS, JUNTO A ORKESTA POPULAR SAN BOMBA.

— 25/02 — DE ARGENTINA, AL MUNDO ENTERO, CON ESTRENOS E INVITADOS DE LUJO.

"Para la orquesta es un enorme placer hacer del patio del Konex su casa de veraneo. Arrancando el año con todo su arsenal de cumbias, disfrutando del fresco de la nochecita porteña, presentaremos un ciclo repasando distintos momentos de la historia de la cumbia, con invitados y novedades para recibir este nuevo año." Pablo Broide, músico de La Delio

TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Pablo Broide Tan bella y tan presumida – Los Palmeras Por Dios que no – Orquesta Delio Valdez La guagua – Piper Picante

E N E • F E B • M A R


JUEVES DANCING MOOD

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 9

12

DE HUMOR PARA SALIR A BAILAR Una orquesta de 14 músicos liderada por 7 instrumentos de vientos, con colaboraciones puntuales y esporádicas de otros tantos y que, con temas clásicos del reggae y estilos, se adapta en forma instrumental al ska jamaiquino. La banda cuenta con una trompeta, dos saxos, dos trombones, armónica, flauta traversa, dándole un toque de originalidad que se complementa con dos guitarras, dos teclados, batería, percusión y bajo, interpretando un sonido sinfónico que cuenta con una sección de cuerdas en diversos temas de los discos e invitados vocales. Perteneciente a la escena del under, cien por ciento independientes, están dirigidos por el trompetista, productor y arreglador Hugo Lobo, quien además es el líder fundador. Está más que garantizado: el que viene a ver a Dancing Mood, baila, baila y baila.

JUEVES DE FEBRERO A LAS 21. LAS PRIMERAS 200 ENTRADAS ANTICIPADAS: $70. LAS SIGUIENTES: $80. EN PUERTA: $100. PARA MAYORES DE 18 AÑOS.


JUEVES

13 E N E • F E B • M A R

TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Hugo Lobo Doctor love – John Holt On the beach – The Paragons Yellowman – Natty Sat Upon the Rock


FIN DE SEMANA ENTREVISTA A JUANA MOLINA

E X P E R I E N C I A K O N E X

“NO SOPORTO LA MÚSICA DE FONDO” NOTA: PABLO WITTNER FOTOS: NORA LEZANO

# 2 9

14

VIERNES 23 DE ENERO Y SÁBADO 28 DE FEBRERO A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $120. EN PUERTA: $150. APTO PARA TODO PÚBLICO.


FIN DE SEMANA ¿Qué clase de oyente de música sos? A mí lo que más me gusta de cuando escucho algo nuevo es que se me presente como un todo, donde desaparecen los músicos, los instrumentos, y aparece la música. Y eso es muy raro que me pase por varios motivos: porque hay pocos que lo logran, y porque yo ya tengo las capas del oído y todos los sensores muy abiertos, y distingo todo lo que viene. Pero, sin embargo, sigue ocurriendo ese fenómeno genial que es para mí lo más importante, porque la música es el resultado de todo lo que hizo el músico con los instrumentos, o los músicos con los instrumentos, y escuchar los instrumentos por separado, o las voces por separado, es como ver el backstage de una Si a cualquiera le preguntás si le gusta la película. O es como ver una película mala música va a contestar que sí, pero si te donde se ve toda la superproducción y no ponés a indagar, por ahí descubrís que a muchos lo que les gusta realmente no es tiene ningún sentido. la música sino alguna de las cosas que la rodean: el show, el baile, los recuerdos ¿Perdiste cierta inocencia en la escucha? No, yo creo que lo que no hay es inocen- que dispara... cia en los que hacen música, en general. Y Estoy de acuerdo. Una vez le pregunté a tampoco sé si es inocencia: creo que es la mi hija: “¿Pero por qué te gusta esto?”. Y capacidad de hacer algo y llegar a su punto me dijo: “Mamá, vos no entendés: esto me cúlmine, que es la música, y no quedarse arma toda una época de mi adolescencia”. en el medio, donde vos ves a cuatro tipos Dije: “Ah, bueno, listo.” cantando una canción, sino que te llega el objetivo último, que sería la música. Es Permitido. como si en un cuadro vos en vez de ver lo No es que no esté permitido, yo te digo lo que tiene el cuadro vieras las pinceladas. que me pasa a mí. A mí me gusta la música en su valor más abstracto y puro. La Eso lo ves después, si querés estudiar. música es intangible, es algo que te llega y te invade y te tiene que producir algo que es muy difícil explicar, me doy cuenta. Es como una molécula nueva de algo, vos no "Yo me iría al campo, ves los átomos. Cuando ves una fusión, un cacho de acero, ves el acero, no decís “ah, como siempre digo no, esto tiene hierro con...” Eh… no sé con en las canciones. qué está hecho el acero: hierro con no sé Lo que pasa es que me qué. ¿Con qué es?

da un poco de miedo aislarme tanto."

No, ahí no te puedo ayudar. Bueno, es una aleación. Es una aleación con otra cosa. Me gustaría poder explicarlo mejor para que vos puedas escribir algo. A veces lo puedo explicar, pero hoy...

15 E N E • F E B • M A R


FIN DE SEMANA Me gusta la búsqueda, igual. Vos hacés una torta, ahí está. Vos hacés una torta: vos lo que comés es una torta rica, una torta fea, pero comés una torta: no estás comiendo un poco de harina, huevos, dulce de leche y no sé qué más lleva una torta, porque no sé hacer torta. No ves los ingredientes de la torta, no los sentís. Si los sentís, los sentís ya formando parte de un gusto total. Que no se vea el truco. Claro. No se tienen que ver los hilos: tiene que verse el resultado final, que es esa cosa que llega. Con esa concepción de la música no debés ser muy usuaria de música de fondo. Totalmente. No soporto la música de fondo, y menos si tengo que tener una conversación.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 9

16

¿De qué manera participó la música en tu relación con tu hija a lo largo de estos veinte años? Mi hija no tuvo la suerte que tuve yo de tener padres que escucharan música todo el día, que me nutrieran de diversas fuentes y terminaran dándome todo lo que me dieron para que yo pudiera hacer lo que hago. Yo, Cuando venís para la ciudad, ¿andás con cuando la tuve a ella, ya estaba saturada de tapones? la música. Tengo una personalidad un poco Yo ando con tapones en el bolsillo siempre frágil y necesito estar en silencio: todo me por las dudas. aturde, todo me perturba. Si voy a un lugar al aire libre no quiero que haya alguien con Y cuando vas a ver música, un show en un parlante: quiero escuchar los pajaritos, vivo, ¿también? o el rumor de la gente que habla un poco Ni hablar. Me llevo varios porque los pierdo más lejos. La gente se controla más en sus y me muero. Eso es algo que no entiendo, volúmenes propios cuando no hay música. directamente. Yo he visto en festivales a Todos los volúmenes suben cuando hay los sonidistas hacer sonido con tapones. música. Hay una especie de insensibilidad Explicámelo. Si alguien ve una respuesta lógica, entonces, bueno, empiezo a consia los decibeles que me llama la atención. derarlo. Pero si el sonidista no se banca el volumen y tiene que ponerse tapones, con lo que está tapando un montón de frecuencias, lo que está haciendo va a tener unos desequilibrios en las frecuencias absurdos. Me pasó en algunas oportunidades de ver algunos chicos del público tapándose los oídos y sufrir.


17 E N E • F E B • M A R

TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Juana Molina No Kids – Marvin Pontiac Echoes Answer – Broadcast Poor Mum – Molly Drake


FIN DE SEMANA Te fuiste a vivir rodeada de árboles, de plantas, con la naturaleza, que tiene una mezcla de sonidos mucho más amables. ¿Es el lugar que elegís para toda la vida? Yo me iría al campo, como siempre digo en las canciones. Lo que pasa es que me da un poco de miedo aislarme tanto. ¿Hay en cualquier ámbito de tu vida errores que hayas cometido que agradezcas haber cometido, que sentís que te sirvieron? La mayoría de los errores que cometí los lamento profundamente. Los errores que festejo son los musicales, que son accidentes: no errores de haberme equivocado de idea sino de haberme equivocado en la ejecución y que apareciera una cosa completamente impensada e inesperada que al principio me causara rechazo y después me diera cuenta de que era lo más importante de la canción.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 9

18

"A mí me gusta la música en su valor más abstracto y puro. La música es intangible, es algo que te llega y te invade..."

¿Y hay cosas que hayas aprendido en estos últimos años que durante el resto de tu vida pensaste que eran diametralmente opuestas? Sí. Yo antes pensaba que cuando me subía al escenario y me equivocaba, la gente tenía que saber que yo sabía que me había equivocado. La vanidad de que no vaya a haber alguien que se crea que yo creo que esto está bien. Y eso me llevaba a dar unos shows lamentables donde la gente en realidad sufría. Y vos también... Yo, como loca. No paraba de sufrir. La gente se incomodaba pero yo me imaginaba que por ahí había un músico crítico súper groso que decía: “Uy, ahí desafinó”. Entonces yo cuando desafinaba ponía cara de “ya sé que desafiné acá”. Eso no lo hago más pero me llevó quince años aprenderlo. Es decir que la voz interna, arriba del escenario, se acalló un poco. La saqué a patadas, directamente. Siempre está observando desde afuera y después me dice: “Esto estuvo mal”, y yo le digo “sí, ya sé, me di cuenta”. ¿Tiene nombre, la voz interna? Sí, se llama Juana Molina. Juana Molina cien por cien, se llama.


19 E N E • F E B • M A R


CRUZANDO EL RÍO JAIME ROOS

E X P E R I E N C I A K O N E X

“Tengo un repertorio estilísticamente caleidoscópico”

# 2 9

20

NOTA: PABLO WITTNER SÁBADO 14 DE MARZO A LAS 20.30. ENTRADAS ANTICIPADAS HASTA EL 15 DE FEBRERO: $180. APTO PARA TODO PÚBLICO.


CRUZANDO EL RÍO Candombe y rock and roll: contanos cómo comienza la historia de esta yunta. El candombe era la música de mi barrio y el rock lo que sonaba en mi tocadiscos. Dos músicas esenciales desde niño, pero guardadas en cajones separados. La experiencia de mi tío Georges produciendo aquellos discos de "candombe de vanguardia" en 1965, fusionando jazz con candombe, y luego lo que poco tiempo después crearon El Kinto y Los Shakers, me mostraron que era posible que mis dos pasiones convivieran. Y de hecho fue fácil: ambos vienen del África y necesitan del swing para vivir. Se llevaron bien desde el comienzo. ¿Y qué te dio esta combinación a vos y qué le diste vos a ella? Me dio un lenguaje musical propio, nada menos, y mucha felicidad. ¿Y qué le di yo a esa fusión ? Eslabones. Como los que se forjaron antes de mis canciones y los que se han seguido sumando hasta hoy. Más de una vez contaste que sos muy tímido y que, durante muchos años, tocar en vivo resultaba un padecimiento. ¿Hoy aprendiste a disfrutarlo? Sí, soy tímido; he mejorado algo, pero no mucho. Diría que me sigo sintiendo huraño en cuanto a la vida social. Pero mi padecimiento para tocar en vivo no pasaba por mi timidez. Arriba del escenario no soy tímido, para nada. Sufría porque no lograba hacer sonar mi música como correspondía. En el estudio me sentía como pez en el agua, y en el escenario no. Más adelante conseguí armar bandas en serio, con músicos de selección, aprendí a cantar un poco mejor, y el escenario se convirtió finalmente en una cancha a la que salgo a divertirme y a sentirme pleno. De ahí que este último álbum que publiqué –En vivo en el Río de la Plata– sea tan relevante para mí. ¿Cómo se llevan, a la hora de armar un show, tus deseos con los deseos del público? A la hora de armar un show debo necesariamente hacer un compromiso entre mis gustos y los del público. Ese compromiso no existe en mis discos. A los discos los hago para mí, sin concesiones. Pero un espectáculo en vivo tiene reglas no escritas que deben respetarse contra viento y marea. Tengo el enorme privilegio de haber llegado a ser un artista popular y que mis canciones las entone la gente, esa misma gente que quizás no tenga un disco en su casa. Pero al mismo tiempo esto se puede convertir en una maldición en el momento de armar un show. Tengo un repertorio

21 E N E • F E B • M A R


CRUZANDO EL RÍO estilísticamente caleidoscópico. Busco dimensiones a veces reflexivas, sofisticadas, que de repente están ubicadas en un mismo álbum junto a otras con olor a asado. Si interpreto esos temas poco conocidos en un concierto multitudinario la gran audiencia comienza a bostezar. Puede haber uno en la platea desgañitándose pidiendo una canción que adoro pero sé que, si la toco, será sólo para él y cinco más, y dos mil se quedarán perplejos esperando que termine. En 2008 llegué al colmo de presentar un show, Hermano te estoy hablando, con un repertorio totalmente desconocido a nivel masivo, y de publicitarlo como tal: "Si viene al show tome en cuenta que no tocaremos tal y tal tema". Y así sucesivamente, tachando una lista de 25 hits. El equivalente a decirle a la gente que no nos fuera a ver. Para mi asombro estuvimos presentándolo durante un año y medio. Pero, en términos generales, cuando me subo al escenario incorporo el rol de anfitrión, y a la gente que me viene a visitar quiero darle lo mejor y que se vuelvan felices a sus casas. No reniego de ninguno de mis temas populares. Todo lo contrario, me siento orgulloso de ellos. Por otra parte, completando el panorama, debo decir que no me interesa hacer conciertos para dictar cátedra y sonar igualito que en el disco. Claro que quiero sonar bien, pero si a la gente no le pasa algo especial, si no se van cargados de energía, con ganas de seguir cantando, con ganas de escribir ellos mismos sus canciones, con ganas de hacer el amor, por ejemplo, entonces el concierto ha sido un fracaso.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 9

22

"Sí, soy tímido; he mejorado algo, pero no mucho. Diría que me sigo sintiendo huraño en cuanto a la vida social."

¿Cómo fue el show del año pasado acá? Fue una verdadera fiesta, una celebración. El lugar es ideal, la gente llegó con la mejor energía, la temperatura era perfecta, apareció una luna llena de película, nosotros estábamos de buen humor y con toda la onda. Inmejorable. El romance entre la música uruguaya y el público porteño sigue creciendo. ¿Creés que no hay un romance similar entre la música argentina y el público uruguayo? ¿Cómo se desarrolla esa otra relación? El romance entre la música argentina y los uruguayos existe desde que nací. Ahora lo único que ha cambiado es que los argentinos también aman nuestra música. Es un ida y vuelta que antes no se daba.


CRUZANDO EL RÍO

23 E N E • F E B • M A R

¿Qué es una canción? Una película breve. Un universo cerrado en sí mismo que dura cuatro minutos, que pueden equivaler a una hora. En los fogones, en las reuniones, muchísima gente cuando agarra una guitarra empieza con un tema tuyo. Muchas conquistas habrán surgido con Piropo o con Tu laberinto. ¿Cómo te hace sentir eso? Me produce una alegría ansiosa, no puedo creer que se dé así. Pero es cierto: conozco dos casamientos provenientes de Tu laberinto. Hace poco un tachero me dijo: "¿Sabés una cosa? A mi mujer la conocí bailando una lenta tuya, La hermana de la Coneja. Hoy tenemos dos hijos y ya van a la escuela". De hecho son de las mejores cosas que pueden pasar con las canciones.

TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Jaime Roos Lo dedo negro – Eduardo Mateo Corre niña – Opa trío A Face in the Crowd – Tom Petty


CRUZANDO EL RÍO FERNANDO CABRERA PRESENTA VIVA LA PATRIA

O D R E U C E R I ” N O S C I E S C E Ú V M A Y “ O S E U Q E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 9

24

Desde tus primeros trabajos, en el ‘81, hasta este presente. ¿Cómo evaluás tu recorrido? Ha sido un recorrido alucinante, cambiante, lleno de satisfacciones. He recibido mucho apoyo y ayuda. He conocido a los mejores músicos de mi país, con quienes he interactuado. Y últimamente también a varios de la Argentina. Conocí países increíbles y gentes increíbles. He tocado en los mejores escenarios. He podido grabar siempre mi música en los mejores sellos sin tener que pedirlo. He recibido las mejores

críticas y los mejores premios. Parece exagerado pero es así. Por lo tanto la evaluación que hago es inmensamente más positiva que la que jamás soñé. ¿Encontrás una característica unificadora entre tus distintas músicas? Salen de la misma fuente. Los mecanismos creativos deben ser más o menos los mismos, incluso cuando hago música instrumental o arreglos. La música en mí ni siquiera es una pasión, porque una pasión, creo, conllevaría más entrega, más disciplina, e

VIERNES 13 DE MARZO A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS HASTA EL 31 DE ENERO: $180. APTO PARA TODO PÚBLICO.


CRUZANDO EL RÍO

25 E N E • F E B • M A R

incluso más reflexión sobre la actividad. Yo a veces ni recuerdo que soy músico, pasan días o semanas que ni me acuerdo. Venís cada vez más seguido a Buenos Aires. ¿Cómo se fue desarrollando la relación con este público? La relación fue buenísima de inmediato, desde mis primeras venidas. Encontré un público atento, apasionado, no necesariamente distinto del que ya tenía en Uruguay, o sea que no siento que haya cambiado de país sino que empecé a ir a un tremendo pedazo de país que no conocía. ¿Y qué expectativa tenés para el show en el Konex, en un espacio tan grande, al aire libre, tan distinto a los lugares en los que venís presentándote en Buenos Aires? Desde que tenía 7 años mi profesora de guitarra me llevaba a plazas públicas, festivales llenos de gente, kermesses, cines de barrio, programas infantiles de televisión... Yo tenía pantalones cortos y nunca preguntaba nada, era muy apocado o más bien introvertido. A veces había un micrófono colgando de un cable y el viento lo movía. Yo soy fatalista: si el destino me pone en un lugar lo acepto y trato de funcionar.

"La música en mí ni siquiera es una pasión, porque una pasión, creo, conllevaría más entrega, más disciplina, e incluso más reflexión sobre la actividad."

TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Fernando Cabrera Vecino – Kevin Johansen Day tripper – Los Beatles El sueño – por Carlos Gardel

¿Qué es una canción? Para mí es el artilugio más maravilloso que se ha inventado para transportar todo tipo de emociones. Fácil de transportar además: alcanza con la memoria. Cada vez más gente canta tus canciones, en el Uruguay y también en la Argentina. ¿Cómo te sentís con esta proliferación de tu obra? Me siento muy feliz y aprobado. Nada más hermoso en la vida que sentirse aprobado, en cualquier tarea. Me emociona mucho que hagan mis canciones porque es un colega quien la eligió, es alguien de "la cocina" de la profesión. Sobre todo cuando ese alguien es también un prolífico autor -como Rubén Rada, por ejemplo- ya que él no precisa cantar canciones de otros porque se le ocurren miles permanentemente. Es el mayor honor.


CRUZANDO EL RÍO ENTREVISTA CON ANA PRADA

SOY ANA E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 9

26

VIERNES 6 DE MARZO A LAS 21. LAS PRIMERAS 400 ENTRADAS ANTICIPADAS: $120. LAS SIGUIENTES: $150. APTO PARA TODO PÚBLICO.


CRUZANDO EL RÍO En 2006 grabaste Soy sola, en 2009 Soy pecadora y en 2013 Soy Otra. ¿De qué manera los discos fueron definiendo tu vida y de qué manera tu vida fue definiendo los discos? En realidad, estos tres discos creo que me definieron la vida a mí, si se puede mirar eso como algo separado. Es un poco como el huevo y la gallina. La vida se va haciendo a medida que uno va haciendo cosas y esas cosas también te van determinando para seguir en ese camino o no. En realidad, estos tres discos han sido mis tres pilares, o mis tres mojones, como para decidirme a quedarme en este territorio de lo que es la composición, lo que es la canción, lo que es este oficio tan lindo de cantar y ser música. Me la han determinado de tal modo que ahora mi trabajo exclusivo, mi forma de vida, mi sustento, todo es en base a mi música.

"La música es una herramienta muy poderosa para ir más directamente al alma, a la emoción."

¿Y cómo es la historia de la relación con el público argentino? Fue creciendo nuestro romance, y va viento en popa. Creo que tiene que ver con mucho trabajo en equipo con gente con la que uno viene trabajando. Si bien yo ya venía sembrando mi semillita viajando por todos los lugares adonde podía ir, donde me abrían las puertas, creo que también contar con gente que te apoye, con equipos de gente que te ayuda, es otra cosa. He tenido suerte en ese sentido: he trabajado con gente muy querida, tengo músicos maravillosos que se embarcan en cualquier aventura. Porque este trabajo es así: “El lugar es muy chico y no hay presupuesto”, entonces hacemos un formato más chico, pero tratamos de estar. Hacemos una gira por las sierras de Córdoba, otro día vamos a La Rioja, Tucumán, Jujuy... y a veces son viajes muy sacrificados. Pero yo creo que eso después va dando sus frutos, y ni hablar lo que es Rosario, Córdoba, La Plata, Santa Fe, que son lugares donde siempre que vamos nos reciben con muchísimo cariño, llenan los teatros, la gente va, sale de sus casas, paga una entrada... Eso es muy importante. Yo valoro mucho eso, no me pasa desapercibido el esfuerzo que hace cada una de esas personas para poder estar en un determinado recital. Es maravilloso que suceda eso y en Argentina se da muy bien. Sobre todo, lo más lindo se da en los últimos lugarcitos, en los que uno piensa: “Uy, acá va a ser durísimo, no nos conoce nadie”. Y de pronto te encontrás con gente que te corea las canciones. Eso es una magia que emociona mucho, y en Argentina se da muchas veces, porque ustedes son mucho más efusivos, mucho más demostrativos que, incluso, en Uruguay.

27 E N E • F E B • M A R


CRUZANDO EL RÍO Eso nos dicen todos. Nosotros ya pensamos que es para hacernos sentir bien... No, no, es verdad. Sobre todo en las capitales. Después me pasó una cosa que es que en los lugares más chicos o ciudades de provincia de menos población somos bastante parecidos de idiosincrasia. Uno dice: “Están silenciosos, no les gusta nada.” Y después aplauden de pie. No es que no les gustó; es que escuchan con respeto, con atención, con emoción, y después se manifiestan.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 9

28

¿Qué explicación le encontrás a esta tan intensa y todo el tiempo creciente relación entre los músicos uruguayos y el público argentino, ya no específicamente con vos sino con toda una movida de músicos uruguayos que hace ya un par de décadas viene periódicamente? Yo creo que, primero, somos muy parecidos. Uruguay y Argentina, sobre todo en la zona de Buenos Aires, La Pampa, las provincias más de centro, digamos, somos muy parecidos, muy descendientes de inmigrantes, muy ciudad/puerto; tanto Buenos Aires como Montevideo hemos estado hermanados siempre. Yo creo que la existencia de tantos países responde a unos intereses que no son los intereses de los sentires de los pueblos, quizá. Nosotros, los uruguayos, somos tres millones nada más. No sé por qué siempre somos tres millones, como que no nace ni muere nadie, ¿viste? Entonces compartimos el idioma al lado de un país que tiene... no sé en cuánto están ahora, ¿cuarenta millones de habitantes? Que es enorme, que te aburrís de recorrer y no Se suele decir, de hecho, que los argenti- termina más, que es riquísimo, que tiene nos queremos mucho más a los urugua- además mucho amor por la música. Es un yos de lo que los uruguayos nos quieren pueblo muy musical, tiene un folklore muy a nosotros. vivo en cada región donde vas, en las proSiento que un poco de eso hay, pero eso vincias. Entonces Argentina es como nueses un mito horrible que los uruguayos tra primera casa, nuestra primera puerta tenemos que ser los primeros en quitar, y, además, tenemos la enorme suerte de porque realmente hay muchísimos uru- que los argentinos deben ser el único país guayos viviendo en Argentina, han sido un del mundo que sabe dónde esta Uruguay, país muy generoso con todos nosotros. En quiénes somos, y encima que nos quieren. realidad tenemos que hermanarnos más que nunca, no sólo nosotros sino Latinoamérica entera, y unirnos y luchar juntos para estar cada vez mejor.


CRUZANDO EL RÍO

TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Ana Prada Cómo que no – El Príncipe Gustavo Pena Sale el sol – Martín Buscaglia Te compraré – Samantha Navarro

Lo primero que dijiste es: “Son canciones”. ¿Y eso qué es? La canción es una emoción hecha palabra, que es muy importante, una sucesión de sonidos melódicos, y la búsqueda de que una armonía arrope de la mejor manera esa emoción. Creo que una canción es eso: una fotografía de un momento, una pequeña historia, en un principio de uno, y después, como todos los seres humanos somos iguales y en el fondo queremos y sentimos las mismas cosas, seguramente otro se va a identificar con esa fotografía de ese momento, de esa emoción, de esa situación. Y eso es lo que me parece que la canción hace: lo que pasa con la magia de la música es que, aunque no entiendas del todo la letra, si la música te llega de alguna manera vas a vibrar. Yo, por ejemplo, me crié con música en inglés que me emocionaba hasta las lágrimas y no sabía lo que quería decir. Entonces aunque puede ser muy poética la letra, la palabra en sí, la música es una herramienta muy poderosa para ir más directamente al alma, a la emoción. Un poco eso para mí es la canción: un paquetito de flechitas que buscan una fibra emocional.

Para los que no te escucharon todavía, ¿cómo definirías lo que hacés, tu música? Eso es muy difícil. Son canciones, con una letra determinada que, por lo general, habla de amores y de desamores. Se visten de distintas maneras: tienen un aire folklórico pero a su vez no necesariamente... hay un poco de todo. Y a mí me gusta eso: yo cada vez que me subo al escenario me dejo llevar por el público, por lo que sucede, me gusta mucho ese feedback, ese ida y vuelta que se da. Creo que uno, humildemente, lo que hace es tratar de que las personas en ese rato que te van a ver sean más felices, pasen un buen momento, se vayan más contentas de lo que vinieron.

29 E N E • F E B • M A R


FIN DE SEMANA ENTREVISTA A JULIÁN KARTUN DE EL KUELGUE

Y qué tal si salimos

E X P E R I E N C I A K O N E X

todos a colgar…

# 2 9

30

DOMINGOS DE FEBRERO A LAS 20. ENTRADAS ANTICIPADAS: $120. EN PUERTA: $150. APTO PARA TODO PÚBLICO.


FIN DE SEMANA ¿Qué es El Kuelgue? Es una agrupación musical integrada por amigos que surge como una necesidad de expresarse. Nos conocemos desde chicos, y tiene una idea musical, que si bien no es específicamente la de abarcar muchos géneros, nace así, orgánicamente. Mi rol es el de vocalista. Yo no soy vocalista, pero como era parte del grupo de amigos tenía que integrarlo, encontrar un lugar, y entonces me puse a cantar. Muy gradualmente, de boca en boca, se Decías que la búsqueda quizá no tenía que fue pasando la jodita entre amigos y gra- ver con transitar distintos géneros pero sin cias a las redes sociales y a los lugares que embargo es lo que termina sucediendo... nos han dado espacio llega hoy, después Básicamente sucede porque todos escude diez años, a ser una banda. Que sigue chamos todo tipo de música y también, a siendo lo mismo que al principio: un grupo la hora de hacerla, es muy difícil hacer un género solo. Cada uno viene de diferentes de amigos jugando. raíces: hay muchos que vienen del rock nacional, otro del heavy metal, hay mucho ¿Por qué “El Kuelgue”? Porque nosotros, en esa época que te tango, folklore, hip hop, influencias de todecía, nos juntábamos todos los viernes dos lados. Entonces, a la hora de fusionar, a colgar. Decíamos: “Che, ¿sale cuelgue a la hora de hacer temas, no nos ponemos musical hoy?”. Nos juntábamos a tomar un límites. Sí hay un estudio constante de la par de birras e improvisábamos temas que música; la idea no es hacer música en chiste ni mucho menos, pero sí a partir de duraban cuarenta minutos. lo lúdico y de la improvisación, que siguen constantes: aparecen el acierto, el error, y eso termina siendo cómico. ¿Qué rol juega la improvisación y la asociación libre en los shows? Está muy presente. Intentamos, con mucho respeto, dejarnos esos momentos libres. Es difícil plasmarlo en un disco porque tenés que tener sesiones de juego, directamente.

Las tienen... Sí, las tenemos y creemos que son fundamentales. Básicamente en la composición, en el momento en el que estamos algunos de los músicos jugando con un par de notas, improvisando y grabando. Y el humor, ¿es una búsqueda o una manera natural de comunicarse? Es una manera natural, claramente, surge de forma espontánea. En la impro, en el juego, en lo lúdico, aparece el humor, pero nunca fue un objetivo hacer reír. No hacemos rock cómico. Es lo que es, digamos. A cada persona puede generarle diferentes cosas.

31 E N E • F E B • M A R


FIN DE SEMANA Definís El Kuelgue mediante lo que no son. Si hubiera que hacer una batea en una disquería donde sus discos calzaran perfectos, ¿qué nombre tendría? Se está hablando mucho de fusión. Creo que ahora hay cada vez más bandas así, que no tienen un género específico. Uno puede decir rock nacional, pero ya rock nacional es todo. Las radios de rock nacional pasan reggae, hip hop, ska...

"Nos juntábamos a tomar un par de birras e improvisábamos temas que duraban cuarenta minutos."

Hicieron ya varios shows acá. ¿Qué tiene de especial este espacio? Sí, tenemos varios. Adentro tocamos muchas veces en diferentes espacios, pero el día que tocamos en el patio fue un verdadero cambio: fueron shows tremendos repletos de gente, con lindo día, lindo clima. Es muy agradable tocar en el patio. La escalera es divina: que esté la consola en esa escalera hermosa a mí me encanta. Tener esa vista... Muchas veces nos pasó eso: una luna tremenda. Me acuerdo del año pasado, que presentamos Ruli: compramos un tiburón de helio a control remoto y fue desde el escenario, por arriba de toda la gente, hasta la escalera, y era “Tiburoncillo”, y nosotros hablando de Tiburoncillo, la gente hablando de Tiburoncillo, todo el mundo hablando de Tiburoncillo... Se generan cosas muy especiales y muy lindas en este patio, en el que también me ha pasado de ver otros shows y flashear mucho.

Es la batea que más crece, la de fusión, ¿no? Sí. Hay varias bandas que no respetan géneros. Nos pasa a todos, también, que nos aburrimos muy rápido de las cosas. Somos muy de Internet y del zapping, y entonces ir a ver una banda que sólo hace reggae está buenísimo, a mí me encanta, pero al séptimo tema de reggae yo ya te estoy pidiendo que hagas algo más.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 9

32

¿Quién se quedó con el juguete ese? Eso fue lo más anecdótico: de repente vino un viento y se fue Tiburoncillo, y todos nos quedamos “Oh, Tiburoncillo”. TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Julián Kartun Malade – Hocus pocus Dois bejinhos – Seu Jorge Desintegrador – Jvlian

¿Qué es una canción? Una unidad, una pieza que refleja la obra de varios artistas. Canción, en realidad, es una palabra tan abarcativa que puede estar repleta de colores y formas pero, en realidad, si uno la puede ver con un microscopio y luego de lejos, es una unidad que puede tener tanta complejidad como formas y colores infinitos. Eso es lo genial que pueden tener las canciones.


33 E N E • F E B • M A R


FIN DE SEMANA

Onda vaga SÁBADO 14 DE FEBRERO A LAS 20.30. ENTRADAS ANTICIPADAS HASTA EL 1° DE FEBRERO: $80. LAS SIGUIENTES: $100. EN PUERTA: $120. E X P E R I E N C I A K O N E X

PARA MAYORES DE 18 AÑOS.

Estos cinco músicos provenientes de la cultura rock se desembarazan de sus cables y distorsiones para brindarse a su público de la manera que mejor les sale: divirtiéndose. “Nuestro próximo show será el 14 de febrero: el día que festejamos, como todos los años, San Vaguetín. En esta ocasión hacemos una presentación especial romántica para que los corazones se abran, el candor refulja y las feromonas se esparzan.” Germán Cohen TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Germán Cohen

# 2 9

Gronlandic Edit – Of Montreal

34

Re loco – De la calle

Broncedado – Diosque


FIN DE SEMANA

35 E N E • F E B • M A R

Arbolito SÁBADO 7 DE FEBRERO A LAS 20. ENTRADAS ANTICIPADAS: $100. EN PUERTA: $130.

MENORES DE HASTA 10 AÑOS GRATIS.

Arbolito es una banda indispensable a la hora de entender la realidad sonora argentina y sus últimos movimientos. Llega una vez más al patio del Konex para reencontrarse con su público en el ámbito ideal y preferido por la banda que invita a toda la familia a compartir una noche de fiesta. Un espectáculo al aire libre y trayendo Mil colores, su primer DVD grabado en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Agustín Ronconi Josefina – Chango Spasiuk Amapola del 66 – Divididos Primogenio – Rubén Blades


FIN DE SEMANA

Orquesta Típica Fernández Fierro SÁBADO 31 DE ENERO A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $100. EN PUERTA: $120. APTO PARA TODO PÚBLICO.

E X P E R I E N C I A K O N E X

La potente Orquesta Típica Fernández Fierro dará uno de sus tradicionales conciertos de verano al aire libre en el patio del Konex, en el que recorrerá los temas de su elogiado último disco En vivo, séptima placa en la extensa carrera de esta agrupación de trece integrantes, y la primera con Julieta Laso como cantante. Su grabación tuvo lugar el 30 de abril y el 1º de mayo de 2014, a modo de celebración por los diez años de vida de su propio club, el CAFF, sala que administra y programa la propia orquesta y que se ha transformado en un referente ineludible del circuito de clubes con música de la ciudad. TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por El Ministro

# 2 9

Perdedores hermosos – Luca Prodan

36

Is This Love – Bob Marley

El salmón – Versión del Indio Solari


37 E N E • F E B • M A R


FIN DE SEMANA

Luis Salinas

Escalandrum

SÁBADO 17 DE ENERO A LAS 21.

SÁBADO 24 DE ENERO A LAS 21. ENTRADAS: $100.

APTO PARA TODO PÚBLICO.

APTO PARA TODO PÚBLICO.

Músico autodidacta. Compositor. Guitarrista. Su música refleja la personalidad profunda y luchadora de un intérprete sutil. Se trata de un músico dulce y explosivo que puede pasar del funk al bolero, de la bossa nova al blues y del jazz al candombe sin quedar nunca mal parado.

El mundialmente aclamado sexteto de jazz liderado por el baterista Daniel “Pipi” Piazzolla realizará un recorrido por sus elogiados discos Piazzolla plays Piazzolla, Las cuatro estaciones porteñas, Vértigo y el resto de su discografía “Las expectativas sobre el show que daremos en el Konex son muy especiales, ya que para nosotros, como grupo de jazz que hace música instrumental, no es frecuente participar en una programación tan ecléctica, compartiendo cartel con artistas de todos los géneros y estilos. El parador es un lugar que ha ganado un renombre y una mística muy particular y es un hermoso desafío para Escalandrum presentarse ante un público más diverso y abierto.” Nicolás Guerschberg, pianista de Escalandrum

TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Luis Salinas

TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Nicolás Guerschberg

# 2 9

Piedra y camino – Atahualpa Yupanqui

A Love Supreme – John Coltrane Quartet

Cuando tú no estás – Carlos Gardel

Soledad – Ástor Piazzolla Quinteto

38

A Don Agustín Bardi – Horacio Salgán

Infancia – Egberto Gismonti Cuarteto

E X P E R I E N C I A K O N E X


39 E N E • F E B • M A R


FIN DE SEMANA

Julio y Agosto + 107 faunos VIERNES 27 DE FEBRERO A LAS 20. ENTRADAS ANTICIPADAS: $70. EN PUERTA: $90.

APTO PARA TODO PÚBLICO.

Sexteto fantasma + La orquesta inestable + La Malanga VIERNES 20 DE MARZO A LAS 20. ENTRADAS ANTICIPADAS: $80. EN PUERTA: $100. APTO PARA TODO PÚBLICO.

Por primera vez tocan juntas estas dos bandas de gran crecimiento en la escena local, festejando una tarde-noche de verano donde músicos y espectadores se verán inmersos en un trance de melancolía, melodías épicas y reseñas exageradas.

“Estamos felices con este show. Con La orquesta inestable y La Malanga nos conocemos de encontrarnos en la música y en la vida, y hace mucho tiempo que queríamos tocar juntos. Va a ser una juntada de tres orquestas amigas que vienen avanzando, creciendo, sacando discos y organizando sus movidas propias. ¿Qué mejor que confluir en el patio del Konex? Todos vamos a estar presentando temas nuevos, adelantando material de los discos que se vienen. Va a haber tango, swing y salsa al aire libre, así que no hay excusa para quedarse quieto. Y seguro nos vamos a mezclar un poco en el escenario.” Rodrigo Perelsztein, del Sexteto fantasma.

TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Julio y Agosto

TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Rodrigo Perelsztein, del Sexteto fantasma

# 2 9

Verano fatal – Prietto viaja al cosmos con Mariano

Pindovy – Los Núñez y Ruiz Guiñazú

Everyday – Buddy Holly

Apurate que cierra el coreano – Orquesta Típica Almagro

40

Las flores – Café Tacuba

Pescadito – La orquesta inestable

E X P E R I E N C I A K O N E X


41 E N E • F E B • M A R


FIN DE SEMANA

Babel Orkesta DOMINGO 1° DE MARZO A LAS 20. ENTRADAS ANTICIPADAS: $70. EN PUERTA: $90. APTO PARATODO PÚBLICO. Ditirambo Por Pablo Maitía El poder más atroz es la tristeza, por eso riamos siempre riamos... Ella nos empuja hacia el abismo pero el mar de la alegría es tan inmenso, tan gigante es su extensión que la mirada no lo abarca sólo nuestro amor sólo nuestro amor.

E X P E R I E N C I A K O N E X

La inmensidad de la noche el universo infinito hablan de todos los mundos de todos los ancestros ellos ríen en el aire abandonando su ocaso siendo luz en su corazón en mi corazón.

Somos tan frágiles que un sólo día sin sonrisas nos acerca al desastre mortajas animadas nuestros cuerpos lloran sin cesar nuestras ánimas sedientas libran la batalla que ya ganan es tu condición es la condición. Bailar hasta morir morir bailando festejar y festejar nuestro espíritu se revela danza y grita liberadas para siempre nuestras almas de aquella prisión de nuestra prisión. ¿La tristeza fue vencida? Con el puño enrojecido de locura digo no sé... Digo tal vez...

"Quizá este poema podría continuar describiendo más momentos especiales y vitales. Lo cierto es que habla de lo que Babel Orkesta intenta compartir y transmitir, una suerte de comunión con el público que es protagonista, de la mano de un repertorio musical y una colección de situaciones dislocadas que siempre tratan de revalidar y revivir nuestra historia, la de los pueblos del mundo." TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Pablo Maitía

# 2 9

People Are Changing – Herbie Hancock

42

Fibre De Verre – Paris Combo

Detrás de la puerta – Susana Baca


43 E N E • F E B • M A R


FIN DE SEMANA

Gabo Ferro y Luciana Jury

Jorge Fandermole

VIERNES 20 DE FEBRERO A LAS 20. ENTRADAS ANTICIPADAS: $100. EN PUERTA: $130.

SÁBADO 21 DE MARZO A LAS 20.30. LAS PRIMERAS 400 ENTRADAS ANTICIPADAS: $130. LAS SIGUIENTES: $160. APTO PARA TODO PÚBLICO.

APTO PARA TODO PÚBLICO.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 9

44

Dos cantantes con sus dos guitarras. Cuatro elementos. Presentan El veneno de los milagros, un repertorio donde la realidad y la fantasía se animan a mostrarse al fin como una cosa única, pero no como una delación, sino como un salvataje violento, urgente y amoroso a nosotros mismos. TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Luciana Jury

El músico y compositor rosarino estará acompañado por Juancho Perone en percusión, Marcelo Stenta en guitarra y Fernando Silva en bajo y violoncello. Tendrá como invitados a otros rosarinos que vienen realizando un interesante trabajo musical y poético: Sandra Corizzo y Reynaldo Sietecase.

Carne Negra – Elsa Soarez ¿Por qué me pega? – Etelvina Maldonado No te lo puedo decir – Liliana Felipe TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Gabo Ferro

TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Juancho Perone, percusionista de Fandermole

Post crucifixión – Luciana Jury

Don Quixote – Milton Nascimento

Estatutos modulatorios – Nonsense

Gaslighting Abbie – Steely Dan

El encuentro el recuerdo la espera – Gorriones flotantes

Palhaco – Egberto Gismonti


45 E N E • F E B • M A R


FIN DE SEMANA

Pequeño Gran Festival: 2º edición SÁBADO 28 DE MARZO DESDE LAS 14. APTO PARA TODO PÚBLICO.

E X P E R I E N C I A K O N E X

Un espacio alternativo para que toda la familia comparta experiencias de juego, creatividad e imaginación acercando distintas formas de expresión a través de la música, el arte, las raíces, lo artesanal y las pequeñas grandes cosas. En su segunda edición vuelve a proponerse llegar a los chicos y grandes, en un ambiente festivo para compartir, crear, pensar, cantar y bailar todo el día. Además contará con propuestas de baile y movimiento, invitados especiales en el espacio de cuenta cuentos, charlas de filosofía para niños, talleres de música, percusión y robótica, espacio de pintura y mural participativo, construcciones de obras colectiva, plaza blanda y sorpresas… Recorré y acercate de manera activa a distintas disciplinas de arte y propuestas de música y shows y creá un espacio de juego y participación a través de talleres y el despliegue de la creatividad, siempre con el foco en compartir, jugar, crear y estimular nuevas conexiones que permitan desarrollar la intuición, los sentidos, la percepción y el pensamiento creativo, plástico y dinámico, de manera divertida y singular. TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por la producción de Pequeño Gran Festival

# 2 9

Qué ves el cielo – Luis Alberto Spinetta

46

Ángel de bolsillo – Sebastián Monk con Franco Luciani

Funky – Charly García


47 E N E • F E B • M A R


FIN DE SEMANA

El Chaperío presenta “Erupción”

Él mató a un policía motorizado

VIERNES 16 Y 30 DE ENERO. VIERNES 13 Y 27 DE FEBRERO A LAS 00. ENTRADAS ANTICIPADAS: $50. EN PUERTA: $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS.

VIERNES 6 DE FEBRERO A LAS 20. ENTRADAS ANTICIPADAS: $100.

Bandas, ritmos, sonidos y situaciones que asoman desde las profundidades del under. Bandas de funk, orquestas de cumbia, música balcánica, reggae y hip hop, rock, muchos tambores, dj’s y vj’s, y mucha euforia. Cada noche una propuesta diferente, nuevos artistas, diversas intervenciones, ritmos variados, la misma esencia. “Este ciclo saca a flote un montón de cosas que pasan en el under y les da visibilidad y difusión, legitimándolas más aún. Hay muchísimas bandas con estilos propios y muy diversos, la escena se está enriqueciendo mucho con diversas influencias, y sobre todo hay mucha mucha polenta, muchas ganas. Facundo “El Pájaro” Cadavid, Cantante y compositor de La chata y sus doblados.

El grupo comienza un nuevo año en el patio del Konex. Mientras prepara las canciones que formarán parte de su nuevo disco, sigue presentando La dinastía Scorpio, editado en Argentina, México, España y Estados Unidos en 2014. Canciones de amor y un oscuro optimismo, bajo la luz de las estrellas de febrero. “Tocar en el Konex siempre es especial, y mejor aún si es en el patio, al aire libre. Volver de las vacaciones con la energía recargada, reencontrarnos con amigos y amigas, brindar con bebidas frías, todo eso junto hace que las noches de verano sean las mejores.” Santiago Motorizado.

TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Facundo “El Pájaro” Cadavid

TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Santiago Motorizado

# 2 9

El poeta – Atahualpa Yupanqui.

A 1200 km - Las ligas menores

Alvorada - Cartola

Slug – Ramones

48

Zombie - Fela Kuti

Don't stop me now – Queen

E X P E R I E N C I A K O N E X

APTO PARA TODO PÚBLICO.


49 E N E • F E B • M A R


FIN DE SEMANA

Jeites

FestiPez

VIERNES 13 DE FEBRERO A LAS 20. ENTRADAS ANTICIPADAS: $80. EN PUERTA: $100.

SÁBADO 21 DE FEBRERO A LAS 16. PRIMERAS 1000 ENTRADAS ANTICIPADAS: $150. LAS SIGUIENTES: $180 APTO PARA TODO PÚBLICO.

El grupo sigue presentando su trabajo Desde la tierra, tercer disco de este quinteto Necomarplatense que no ha parado de moverse de aquí a allá con sus canciones durante todo 2014, recorriendo numerosas provincias argentinas y llegando a países vecinos como Brasil y Paraguay de la mano de su gira–aventura: El viaje de la Isoca junto a El plan de la mariposa y Qki Dones. “El escenario a cielo abierto es uno de los espacios más lindos donde he tocado. Recuerdo, en el marco del festival Flash, donde compartimos canciones con Lo Pibitos y Adrian Berra, un despegue energético para mi banda y un reencuentro con toda nuestra gente de la gran ciudad de Buenos Aires. El 13 de febrero volvemos al Konex con nuestra cultura cancionera y nuestras nuevas historias cantadas felices de estar por tercera vez allí para vibrar el carnaval jeitero.” Joaquín Varela, cantante de Jeites.

El grupo porteño Pez, lleva adelante una nueva edición de su propio festival, el que programan año a año, produciendo y curando cada detalle del mismo. En esta ocasión, y por tercer verano consecutivo, el escenario elegido es el del Parador Konex. El festival cuenta con más de 10 ediciones, por las cuales han desfilado artistas como Humo del Cairo, Acorazado Potemkin, Sur oculto, Macaco Bong (Brasil), La hermana menor (Uruguay), Flopa Lestani, Satan Dealers y una innumerable cantidad de artistas. El concepto tiene como raíz el poder compartir con el público de Pez las diferentes atracciones que ofrecen los grupos participantes y apoyar la difusión de dichos grupos. Esta edición: Pez / Morbo & Mambo / Ararat / Los reyes del falsete / Bandera de niebla / Tulus.

TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Joaquín Varela

TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Ariel Sanzo de Pez

# 2 9

Amatista – Camarones del aljibe

Río Colorado – Fútbol

Just Jammin – Gramatik

Un as sobre la manga – Las diferencias

50

Luna llora – Jeites

A lo mejor – Acorazado Potemkin

E X P E R I E N C I A K O N E X


51 E N E • F E B • M A R


FIN DE SEMANA

Fiesta Plop

Sonora Marta la reina

VIERNES 9 DE ENERO A LAS 00. ENTRADAS ANTICIPADAS: $70.

SÁBADO 14 DE FEBRERO A LAS 00. PRIMERAS 200 ENTRADAS ANTICIPADAS: $60. LAS SIGUIENTES: $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS.

PARA MAYORES DE 18 AÑOS.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 9

52

Pionera en su estilo con una propuesta diferente en cada edición, llega al Parador Konex para presentar en vivo PLOP! Soundsystem. La diversidad de hits originales de fiesta Plop serán presentados en vivo en su primer sound. Plop es una fiesta sin discurso combativo que le da la bienvenida a todo público sin importar su orientación sexual, religiosa ni de estrato, porque ser uno mismo es una fiesta para el alma y el cuerpo.

TRES CANCIONES PARA EL VERANO Por Ezequiel de Fiesta Plop Cuando calienta el sol – Luis Miguel Watch Out For This (Bumaye) – Major Lazer Tomate el palo – Miss Bolivia

La segunda edición de Noche de orquestas. Esta vez los residentes, Sonora Marta la reina, orquesta de cumbia de salón de los años '50, por segundo año consecutivo invitan a una fiesta de Djs, baile, banda orquestal invitada y un cierre a pura cumbia sabrosa. En este caso los invitados son una orquesta de swing-ska-mambo-milongabilly llamada Rosario Smowing, recién llegados de su gira europea y de tocar en lugares como Montreux Jazz Festival, Lärz Fusion, Burg Herzberg, Koblenz Horizonte, Copenhagen Jazz Festival, Tilburg Mundial y otras actuciones en París, Berlín, Hamburgo, Praga, Berna, Malmö, Frankfurt y otras ciudades. La orquesta rosarina abre la noche y no te da respiro en un show pura sangre.


53 E N E • F E B • M A R


FIN DE SEMANA

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 9

54

El otro yo + Kumbia Queers SÁBADO 10 DE ENERO A LAS 20. ENTRADAS ANTICIPADAS: $120. EN PUERTA: $150. APTO PARA TODO PÚBLICO.

¡Por primera vez juntos! Si bien ambas bandas transitan por diferentes estilos, los une una afinidad desde lo personal, dado que la banda paralela She Devils desde principios de los '90 ha compartido recitales -y hasta alguna producción artística- con el sello Besotico Records, propiedad del El otro yo. Esta vez El otro yo y Kumbia Queers brindarán, juntos, un recital único para disfrutar al aire libre en el patio del Konex. Con tu entrada al show te llevas un disco a elección de cada banda.



ENERO Jue. 1 U

Sáb. 10

Vie. 2 U

Dom. 11

Sáb. 3 U Dom. 4 U E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 9

56

Lun. 5 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 6 3 19.00 Metro y Zuker attack presentan minifestivales en el Konex

Mié. 7 U Jue. 8 U

3 20.00 El Otro Yo y Kumbia Queers por primera vez juntos

3 18.00 Acapulco club presenta: Atardeceres

Lun. 12 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 13 3 19.00 Metro y Zuker attack presentan minifestivales en el Konex

Mié. 14 U Jue. 15 U Vie. 16 3 00.00 Ciclo “Erupción” de El Chaperío

Vie. 9

Sáb. 17

3 00.00 Fiesta Plop! presenta: “Verano soundsystem”

3 21.00 Luis Salinas en concierto


57

2015 Dom. 18

Lun. 26

3 18.00 Acapulco club presenta: Atardeceres

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Lun. 19 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 20 3 19.00 Metro y Zuker attack presentan minifestivales en el Konex

Mié. 21 U Jue. 22 U

Mar. 27 3 19.00 Metro y Zuker attack presentan minifestivales en el Konex

Mié. 28 U Jue. 29 U Vie. 30 3 00.00 Ciclo “Erupción” de El Chaperío

Vie. 23

Sáb. 31

3 21.00 Juana Molina

3 21.00 Orquesta Típica Fernández Fierro

Sáb. 24 3 21.00 Escalandrum

Dom. 25 3 19.00 Acapulco club presenta: Atardeceres

Sujeto a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org

E N E • F E B • M A R


FEBRERO Dom. 1

Lun. 9

3 20.00 El Kuelgue presenta su ciclo: “Verano reptil”

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Lun. 2 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 3 3 19.00 Metro y Zuker attack presentan minifestivales en el Konex E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 9

58

Mié. 4

Mar. 10 3 19.00 Metro y Zuker attack presentan minifestivales en el Konex

Mié. 11 3 21.00 La Delio Valdez

Jue. 12

3 21.00 La Delio Valdez

3 21.00 Dancing mood 15 años

Jue. 5

Vie. 13

3 21.00 Dancing mood 15 años

3 20.00 Jeites 3 00.00 Ciclo “Erupción” de El Chaperío

Vie. 6 3 20.00 Él mató a un policía motorizado

Sáb. 7 3 20.00 Arbolito

Dom. 8 3 20.00 El Kuelgue presenta su ciclo: “Verano reptil”

Sáb. 14 3 20.30 Onda vaga 3 00.00 Sonora Marta la reina

Dom. 15 3 20.00 El Kuelgue presenta su ciclo: “Verano reptil”


59

2015 Lun. 16

Lun. 23

3 19.00 La Bomba de Tiempo 3 00.00 Fiesta de carnaval de La Bomba de Tiempo

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 17 3 19.00 Metro y Zuker attack presentan minifestivales en el Konex

Mié. 18 3 21.00 La Delio Valdez

Mar. 24 3 19.00 Metro y Zuker attack presentan minifestivales en el Konex

Mié. 25

3 21.00 La Delio Valdez

Jue. 26

Jue. 19

3 21.00 Dancing mood 15 años

3 21.00 Dancing mood 15 años

Vie. 27

3 20.00 Gabo Ferro y Luciana Jury

3 21.00 Julio y Agosto + 107 faunos 3 00.00 Ciclo “Erupción” de El Chaperío

Sáb. 21

Sáb. 28

3 16.00 FestiPez

3 21.00 Juana Molina

Vie. 20

Dom. 22 3 20.00 El Kuelgue presenta su ciclo: “Verano reptil”

Sujeto a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org

E N E • F E B • M A R


MARZO Dom. 1 3 20.00 Babel orkesta

Lun. 2 3 19.00 La Bomba de Tiempo

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 9

60

Mar. 10 U Mié. 11 U

Mar. 3 U

Jue. 12

Mié. 4 U

Vie. 13

Jue. 5 3 21.00 Dancing mood 15 años

Vie. 6 3 21.00 Ana Prada

3 21.00 Dancing mood 15 años

3 21.00 Fernando Cabrera 3 00.00 Otro Mambo

Sáb. 14 3 20.30 Jaime Roos

Sáb. 7

Dom. 15 U

3 20.00 Raly Barrionuevo 3 00.00 Sonora Marta la reina

Lun. 16

Dom. 8 U Lun. 9 3 19.00 La Bomba de Tiempo

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 17 U


61

2015 Mié. 18 U Jue. 19

Jue. 26 3 21.00 Dancing mood 15 años

3 21.00 Dancing mood 15 años

Vie. 27 U

Vie. 20

Sáb. 28

3 20.00 Sexteto fantasma + La orquesta inestable + La malanga

3 14.00 2° edición de pequeño gran festival

Sáb. 21

Dom. 29 U

3 20.30 Jorge Fandermole

Dom. 22 U

Lun. 30

Lun. 23

Mar. 31 U

3 19.00 La Bomba de Tiempo

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 24 U Mié. 25 U Sujeto a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org

E N E • F E B • M A R


Los elegidos de Bodegas Santa Ana Diversos caminos para acceder a estados que se parecen mucho a la felicidad.

The Interview

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 9

62

Película — Difícil que no hayas oído hablar de esta comedia política y de acción que desató espionaje, amenazas y hackeos. Es que, en esta ocasión, Seth Rogen y Evan Goldberg, los directores, abordan un tema sensible: los protagonistas –el propio Rogen y James Franco- se meten en la piel de dos periodistas a los que se les ha dado la misión de asesinar al líder supremo de la República Democrática Popular de Corea, Kim Jongun –interpretado magistralmente por Randall Park- después de haber conseguido una entrevista con él. La película es desopilante, muy dinámica y con un excelente nivel de producción: quizás sea la mejor de las realizadas por este grupo creativo. Por ahora no llegó a las salas argentinas, aunque ya hay varias opciones online para disfrutarla.

Google Art Project Sitio web — Las vacaciones son el momento de viajar. Como sea. A veces uno puede subirse a un avión rumbo a destinos lejanos y, a veces, no. Y si la suerte no nos llevó a Nueva York, al menos podemos recorrer su Museo Metropolitano de Arte. O el Reina Sofía de Madrid, o el Palacio de Versalles francés. ¿Cómo? A través de nuestra computadora. Es que los incansables creadores de Google han registrado 17 museos del planeta con la misma tecnología utilizada por Google Street View. Así, no sólo se puede recorrer el museo sino mirar cada una de sus obras en una altísima resolución: se puede agrandar, agrandar y agrandar la imagen hasta ver, sin exagerar, el relieve del trazo del artista. El servicio ya está por cumplir cuatro años y basta con tipear Google Art Project en el buscador para empezar el viaje.


63 E N E • F E B • M A R


E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 9

64


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.