Experiencia Konex #28

Page 1

EXPERIENCIA KONEX

SEPTIEMBRE / OCTUBRE / NOVIEMBRE 2014

D

Í

A

S D

E F

L

O

R

E

S

#28



Tiempo de reverdecer, de renacer, de estallar. Noches de colores, de vasos y besos. Tardes de encuentro, descubrimientos, rondas. Madrugadas de conquistas, mariposas en la panza y en la plaza.

Atardeceres de canciones, abrazos y susurros al oĂ­do.

DĂ­as de flores.

#28


STAFF CIUDAD CULTURAL KONEX DIRECTOR EJECUTIVO Andy Ovsejevich CONTENIDOS Y PROGRAMACIÓN Responsable de contenido y programación: Noel Yolis Coordinador de programación: Diego Knoblovits Asistentes de programación: Sara Córdoba y Victoria López Zanuso COMERCIAL Responsable de relaciones institucionales: Julián Rosner Coordinador comercial: Fernando Hassan Coordinadora de fidelización: Josefina Capelle ADMINISTRACIÓN Responsable de administración: Marisa Majul Asesor administrativo-contable: Eduardo Hernández Coordinador contable: Ezequiel Rey Analista contable: Juan Manuel Castillo Tesorería: Cinthia Rodríguez Auxiliar administrativo: Alejandro Jontade Recepción: María Laura Mighetto

COMUNICACIÓN Coordinadora de comunicación: Florencia Camacho Coordinadora de prensa: Valeria Solarz Coordinador de comunicación on line: Pablo Scioscia Diseño gráfico: Nicolás Galanzino OPERACIONES Responsable de operaciones: Alvaro Ramos Etcheverry Coordinadora de producción: Florencia Cossarini Coordinador de producción técnica: Leonardo Aspra Asistentes de producción: Ana Antony, Mariano Rótolo y Ariela Stulberg Asistentes de producción técnica: Santiago Cabrera y Rodrigo Garabito Boletería: Julia Castro y Cecilia Tangir Coordinador de mantenimiento: Ramón Ruiz Ayudante de mantenimiento: Jorge Chávez Tirado Limpieza: Sandra Baigorria y Haydeé García Martel Ayudantes bar: Germán Bolognia y Priscila Mozzo

STAFF EXPERIENCIA KONEX EDITOR Pablo Wittner COORDINADORA Florencia Camacho DISEÑO GRÁFICO thisistender.com IMAGEN DE TAPA Fotógrafa: Nora Lezano Asistente: Alejandro Pippa Modelo: Abril Lombardi de Civiles Make up: Victoria Stafforini para Estudio Novillo con productos Yves Saint Laurent Corona de flores: Endi Ruiz Dirección de arte: thisitender.com

Sarmiento 3131, Buenos Aires, Argentina T. (+54 11) 4864 3200 | @CCKonex | /CiudadCulturalKonex

www.ciudadculturalkonex.org LA REVISTA EXPERIENCIA KONEX ES UNA PUBLICACIÓN DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN DE CIUDAD CULTURAL KONEX.


SUMARIO #28

6

24 Un viaje a la jungla de nuestra imaginación Teatro ciego: Quiroga y la selva iluminada

Canciones sin artificio Entrevista a Marcelo Blanco de Onda vaga

28 12 Gracias a Dios que es lunes Entrevista a Alejandro Oliva de La Bomba de Tiempo

16

Reloj no marques las horas Trasnoches en el Konex

Despegate de la butaca Teatro no convencional: Buenos Aires invisible y Usted esta aquí

32 Programación Todas las actividades —

50 Agenda Día x día —

22 Música que florece todo el año Ciertas petunias

56 Los elegidos de Bodegas Santa Ana


ENTREVISTA A MARCELO BLANCO DE ONDA VAGA

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 8

6

CANCIONES SIN ARTIFICIO Nota: Pablo Wittner Fotos: Juampi Correa


7 ¿Dónde está el truco de esta banda que ya lleva más de siete años de éxito creciente? Aparentemente, en lo natural: es la música que sale cuando la guitarra suena alrededor de un fogón, sentados en el tronco, sintiendo el olor a pasto y el canto de los grillos, sin cables ni micrófonos ni salas de ensayo ni amplificador ni nada que no sea una canción. Pasaron más de 7 años de ese verano en Cabo Polonio en el que nació la banda. ¿Qué cambió desde entonces? Y… estamos más viejos, más mañosos y más profesionales. ¿Y dónde los ves dentro de 7 años más? Sería buenísimo que siga la banda con la salud con la que viene hasta ahora, yo me imagino más, pero también es fácil caer en institucionalizar algo que no debe ser institucionalizado, decir “yo tengo esta banda y la quiero perpetuar para siempre porque me va bien”. La verdad que no quiero eso. Yo quiero que mientras funcione y haya coherencia entre nosotros y lo que queremos hacer, siga. Y en 7 años, quién sabe… Son banda de fogón. Muchos chicos que toman la guitarra y quieren seducir a una chica arrancan con una de ustedes. Da la sensación, además, de que ustedes podrían haber sido uno de esos chicos… Yo, personalmente, no, porque no me sé Y saber que la música de ustedes suena ningún tema con la guitarra que no sea mío, en esas reuniones, ¿qué te genera? así que nunca fui de esos que llevaba la gui- Está bueno. Yo lo sé pero nunca lo vi, no es tarra y decía “vamos a tocar una de Charly”. que estuve en un fogón y empezó a sonar Pero sí, viajé al Sur, hice fogones, me en- un tema de Onda vaga. Pero igual así, en canta hacer camping, la vida en la natura- frío, me gusta. Vivirlo podría ser divertido. leza, las chicas, todo. Los fogones me pare- Creo que alguno de los chicos estuvo este cen un lugar de encuentro muy poderoso. verano en el Sur y que en algún fogón sonaba un tema. Yo no, no tuve la suerte. La mayoría de ustedes vienen de la cultura rock, y sin embargo se desenredaron del rock con esta música. ¿Por qué? Nosotros, por lo menos Nacho y yo -que venimos de la misma banda, Doris- siempre tuvimos mucho lugar para esto, con nuestros amigos siempre estaba el fogón y el guitarrazo más allá de todo: además de que teníamos nuestra banda eléctrica,

S E P • O C T • N O V


ENTREVISTA A MARCELO BLANCO DE ONDA VAGA

digamos, con amplificadores, guitarras eléctricas y baterías, siempre encontramos un lugar para juntarnos con nuestros amigos, nuestros otros amigos digamos… o incluso los mismos de la banda pero en otro ámbito: ir a un campo, ir un fin de semana a algún lado y hacer un camping, o ir a la casa de alguien, llevar la guitarra, ponerse hasta el orto y cantar. Eso siempre estuvo. Y en algún punto creo que nos empezó a quedar un poco forzado lo otro, porque a la larga la excusa siempre era la misma...

"Nosotros tratamos de que prevalezca la música, y después, si vos te vas a fijar en cómo estoy vestido… qué se yo, allá vos, es lo que mirás."

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 8

8

La música… Exacto. Entonces, cuando la música se llena de artificios se pierde valor al lado de la otra, que es pura naturaleza, pura organicidad, que te sale porque estás ahí tirado en el pasto y tenés una guitarra y tocás. No es que te juntas a las 4, van a la prueba de sonido, tenés que llevar los amplificadores y subirlos y bajarlos 20 escaleras, cables pesadísimos, armar una batería y aturdirte…

¿Esta música más despojada, comparada con el rock, tiene algo más puro? Más directo, quizás, con menos artificio, menos artefactos interfiriendo. Todos nuestros instrumentos son acústicos. Ahora me junto a ensayar con los chicos y llevo mi trompeta, alguien lleva la guitarra, el trombón, y ensayamos en un living. Después, vamos cinco en un auto, “hola, venimos a tocar” y listo, en cinco minutos ya está armado el escenario. Y eso, más allá de la practicidad, refleja también algo del espíritu de la banda… Sí, es un combo. Refleja el espíritu y también hay algo de eso que busca la gente, que nos ve ahí relajados en el escenario y sin pose. Hay algo muy metido en las bandas, que yo probablemente lo tengo en algún lado también, que es como una pose. Vos ves la postura del guitarrista… y capaz no lo hace de pose, no lo hace de falso, lo tiene incorporado, pero lo copió de algún lado, es como tocaba tal guitarrista. Para mí ya es vacío eso. Eso de lo que se ríe Capusotto… Está bien, Capusotto se ríe de gente muy grosa, y no es un problema que se rían de ellos. Si se ríen con nosotros, que realmente no esta-


9 mos forzando nada… Hay gente que dice: “Ah, se la dan de hippies, pero…” y nosotros nunca dijimos que éramos hippies. Y después viene otro que dice: “Ah, pero son re chetos…” y yo nunca dije que era de barrio. Y probablemente soy más de barrio que mucha gente, y mucho menos de barrio que otra, y no pasa por ahí… Nosotros tratamos de que prevalezca la música, y después, si vos te vas a fijar en cómo estoy vestido… qué se yo, allá vos, es lo que mirás. ¿De qué prejuicios son blanco? De los de ambos costados. Están aquellos que dicen “No, yo escuchaba Onda vaga antes y ahora son re caretas”, y los que dicen “No, si escucho un tema de Onda vaga me salen rastas o tengo olor a sucio”. Viene por los dos lados. Yo no creo que sea nada nuevo, ni creo que esa gente tenga mucho más para decir que eso. No es algo profundo, siempre es algo superficial, algún tiramierda inerte. Lo hacen porque sí, porque pueden. Internet tiene mucho de eso: porque puedo te dejo un comentario ortiva, porque nadie me va a decir nada, y si me dicen algo hago otro comentario.

Transitan por muchos géneros distintos, y eso hace que el público de ustedes no sea seguidor de algún género ni una tribu. ¿Estas generaciones son más abiertas a la hora de escuchar música? Puede ser, ojalá. Yo creo que hay un vuelco hacia algo más espiritual, y me parece que en gran medida tiene que ver el éxito de las bandas de reggae últimamente: no de las bandas tipo Los pericos sino las de ahora, más místicas. No es que esté mal ninguna de las dos, pero quiero marcar esa tendencia actual de hablar de cosas más espirituales. Creo que eso tiene un poco que ver con lo que nos pasa a nosotros.

S E P • O C T • N O V


ENTREVISTA A MARCELO BLANCO DE ONDA VAGA

¿Fue cambiando su público en estos años? Supongo que antes eran más amigos, y al principio de todo eran más cercanos, y amigos de amigos. Después se fue corriendo la bola y ahora es gente a la que le gusta nuestra música y punto. Y tal vez eso va un poco aparejado con otra cuestión más extra musical, que es como algo en la onda, en los conciertos ¿viste? Qué se yo, hay un pogo amable…

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 8

10

¿Vos sos público de bandas como Onda vaga? No sé, no hay ninguna. Ja. No, seguro que hay. Yo soy más del rock. Y cuando hay un festival voy. La otra vez que vinieron Pixies y Arcade Fire y yo estaba como loco… Te gusta el pogo un poco menos amable… Sí, ya no pogueo tanto, pero cuando pogueaba sí. ¿Qué pasa que es tan fuerte la conexión entre Onda vaga y el Konex? Yo me hago la misma pregunta, pero es un hecho. El primer concierto que hicimos, que es donde yo marco un punto de inflexión, fue acá en el Konex. Esperábamos 300 personas y vinieron 800. En el patio, ahí en esa esquinita, habíamos armado un pequeño escenario. Y no esperábamos amplificar ni nada. Tuvimos que amplificar, vinieron dos amigos que ahora son nuestros bajista y percusionista estables, que no sabían los temas y habían dicho “si quieren llámennos y tocamos”. Y se nos fue de las manos: les pasamos los temas, un par de acordes, y salimos a tocar. Eso pasó acá en el Konex, en más o menos enero de 2009. Y desde entonces siempre fue creciendo, y hay una conexión innegable.


11 S E P • O C T • N O V


ENTREVISTA A ALEJANDRO OLIVA

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 8

12

GRACIAS A DIOS QUE ES LUNES Es uno de los directores musicales de La Bomba de Tiempo, el grupo que, con su original sistema de improvisación dirigida por señas, hace mover con sus tambores a miles de personas cada semana. Porque, desde que existe La Bomba, el primer día de la semana tiene otro sabor…


13 S E P • O C T • N O V

Más de dos millones de personas ya bailaron con La Bomba de Tiempo. ¿Cómo se explica este fenómeno? No sé si se puede explicar por un solo factor. Me parece que, por un lado, hay una idea original que tenía esto: armar, a partir de una música, un lugar de convocatoria, de encuentro. Tiene que ver con la música, tiene que ver con el lugar, hay una serie de factores que confluyeron. Pero también tiene algo de misterioso, que está bueno. En principio ocupamos un espacio que no existía en Buenos Aires, era una necesidad que vinimos a cubrir. Una serie de aciertos… Sí. Inclusive todo eso podría no haber dado resultado. Me acuerdo de la primera vez que vinimos al Konex, el primer lunes: ya había 400 personas. Se empezó a correr la bola previamente, la gente a la que le interesaba la percusión ya sabía, toda una movida. Y generamos un lugar de encuentro social, me parece. La gente dice: “Vamos a la Bomba”. No “a escuchar a la Bomba”. “Vamos a la Bomba”, como si fuera un espacio.


ENTREVISTA A ALEJANDRO OLIVA

Y encima se le animaron a un día normalmente asociado al bajón, como es el lunes. Sí. El lunes fue el día en el que nos podíamos reunir, porque era el día en el que nadie tenía nada que hacer, nadie ensayaba ni tocaba los lunes… Claro, ¿cómo juntar tantos músicos un mismo día? Exacto. Y la idea del lunes fue genial en ese sentido, nadie tocaba un lunes, nadie. Es más, muchas veces es el día de descanso, si estás en una compañía, o gente que toca en comedia musical. Entonces en principio fue eso, la posibilidad de juntarnos 15, 16, 17 músicos, y de coincidir en un día. Eso fue bastante mágico. Y después… supongo que es como el anti-día, y se convirtió en el día. De hecho, hay un grupo que apareció, que viene siempre ahora, y que acuñó esa frase: “Gracias a Dios que es lunes”. La gente te agradece, desde hace años, la posibilidad de arrancar la semana con un encuentro de esta naturaleza.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 8

14

"Se produce una comunión. Es un proyecto que tiene mucho que ver con la gente, en un sentido muy fuerte."

Es como si fuera un antídoto… Totalmente. Empezar la semana así es diferente. Y esta cosa de que sea lunes a lunes, durante ocho años, generó un lugar de encuentro: la gente sabe que eso está, que funciona, que se va retroalimentando y va creciendo permanentemente. Eso me parece que lo hace muy diferente, lo pone en un lugar de servicio a la comunidad, a la gente.

Sigamos buscando la explicación del éxito. ¿Puede ser que tenga que ver con que no se limita a un género musical? Sí, puede ser: al ser una música improvisada, no ser una música de género, escapa bastante a los ghettos. Yo cuando dirijo me muevo bastante en el escenario, y lo que hago es cualquier cosa, no es una danza predeterminada, no estoy bailando salsa, ni zamba, ni nada que se le parezca. Es más: a veces hago movimientos de tai chi, lo que me pinta, cualquier cosa. Y varias veces me han dicho: “Che, sabés que está buenísimo cuando te ponés a bailar, porque habilitás a la gente a bailar”. Como diciendo: “Te vemos y nos damos cuenta de que no hay que saber bailar.”


15 Después de mucho tiempo de trabajo editaron un disco y un DVD. ¿Cómo están con ese hijito? Muy bien. Siempre nos resultaba muy difícil explicar La Bomba a alguien que no había tenido la experiencia, y hasta ahora no habíamos logrado tener un audiovisual que nos representara. Y ahora funcionó: el DVD quedó fantástico. Además de que está muy bien técnicamente, representa lo que es La Bomba. Vos ves el DVD, lo ves entero, y está claro qué es lo que sucede con la música, con los directores, con el grupo, con la gente, con el lugar. Y eso me parece un logro de todos, que laburamos muy bien en equipo. Uno de los temas del disco se llama Ritual. Es una palabra que aparece mucho cuando se habla de La Bomba. Tiene que ver con estos lugares que la gente reconoce como propios, con la unión entre ellos y nosotros. Y a nosotros nos pasa lo mismo. Se produce una comunión. Es un proyecto que tiene mucho que ver con la gente, en un sentido muy fuerte. Hay otros proyectos donde vos tocas una música y son temas, y está bien, si la gente está al palo te mueve más, si no te mueve menos, pero uno podría tocar casi lo mismo, sin gente, o con 10 personas, o con 20, o con 15.000. A veces hay mucha gente y tocas con menos energía que si hay 15. En cambio, en el fenómeno de La Bomba el público es fundamental. No me imagino tocando para 10 personas… ¿No pasó, no tuvieron grandes sapos? No. Qué inusual, ¿no? Es rarísimo. Es raro para todos, porque muchos somos músicos de oficio, de tocar con determinadas bandas, y de tener todos -o la mayoría- nuestros proyectos, en los que hemos tocado para 10 personas o menos, y con mucha felicidad. Pero La Bomba… Bueno, te conté, el primer día vinieron alrededor de 400 personas. Y es muy gracioso, porque a veces me encuentro gente que me dice: “Yo estuve ese primer día que había 40 personas”, y yo le digo: “No, 40 no… ¡400!”

S E P • O C T • N O V


TRASNOCHES EN EL KONEX

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 8

16

R ELOJ N O MARQUES LAS HORAS La medianoche abre sus brazos cuando ya pasaron muchas horas desde que el sol se fue, y muchísimos jóvenes –y no tanto– salen de sus casas en busca de canciones, baile, amigos y besos. En ese momento, acá la fiesta está arrancando. Siempre suena una música distinta: imposible adivinar cuál toca. Lo que es seguro es que, cuando comience a amanecer, esa aurora nos encontrará cansados, abrazados y felices.


17 — Vie. 12/9 Festival “Funk vs. Cumbia” de El chaperío Surgido allá por 2011 como fruto de las rivalidades entre bandas, orquestas, dj’s y músicos que tocaban y frecuentaban el mítico galpón de la Chacarita donde se fundó y funcionó durante 3 años El chaperío, este festival pone frente a frente a los ritmos y sonidos más representativos y procurados de la nueva generación. Con el correr del tiempo, el combate fue tomando propia identidad, marcada siempre por la búsqueda de la fusión y la mezcla de ritmos. Las intervenciones visuales de grandes VJ’S forjaron un concepto y fueron vistiendo la escena con mucho color. En sus noches la cumbia y el funk coquetean con la salsa y el son, saltan juntos con el balkan, le guiñan un ojo al afro-beat y le dan pie al hip-hop y el rap para que los MC’S tomen el micrófono. Con más de 25 ediciones y miles de personas que lo bailaron, el Funk vs. Cumbia se convirtió en un verdadero clásico del under porteño, presentando sobre el escenario siempre a grandes exponentes de la escena emergente de ambos estilos. Entonces, ¿funk o cumbia? Dejá que tu cadera lo decida.

— Vie. 19/9 Festival Sonidos urgentes “Estamos doblemente contentos y ansiosos con el Festival Sonidos urgentes: por un lado hace bastante tiempo que no se genera un festival en Capital Federal que reúna a bandas de rock latino con propuestas de canción, baile, comprometidas con lo social y político, y por otro lado es la primera vez que Karavana se presentará en el Konex. En los diez años de camino de la banda hemos tocado en muchas de las salas importantes de la ciudad y teníamos la deuda con este espacio.” Tavo Suárez, guitarrista de Karavana, una de las bandas participantes del festival, junto a Sonora insurgente y Diafirmasu. Los ritmos de Mama Tora DJ serán los encargados de agitar la pista.

S E P • O C T • N O V


— Vie. 5/9 Sonora Marta la reina y La familia de ukeleles Una noche de orquestas. Repertorio clásico, melodías de otras épocas y el pop antiguo del lado de los ukeleles, y cumbia de salón de los años 50 y ballenatos colombianos de lado de la Sonora, cuyo vocalista Juan Pablo de Mendonza nos contó: “Somos antes que nada un grupo de amigos que tuvimos el sueño de hacer nuestra propia orquesta de cumbia, como las grandes orquestas del pasado, pero -una vez aprendido el estilo- haciendo nuestra propia historia, con temas y arreglos propios. Esperamos que sea una fiesta llena de alegría y goce, un encuentro de dos bandas que se tienen mucho afecto, cariño y admiración.”

— Sáb. 4/10 Sonora Marta la reina y Todopoderoso popular marcial Otra noche con la Sonora, en este caso junto a esta agrupación integrada por 21 vientos de bronce y un set de percusión.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 8

18

— Sáb. 6/9 y 11/10 La descarga Ya están los invitados de la noche estelar latina de septiembre: La Malanga y La Timbalaye orquesta. Junto a La descarga, tres bandas una misma noche para hacerte gozar.


19 — Vie. 26/9 y 17/10 La Fonola Vol. #19 y #20 Septiembre: Especial funk con Proyecto Nacarola, Tapones de punta y La negra Nieves + DJ`s. Octubre: Especial cumbia con Pera de goma, Código bondiola y banda sorpresa + DJ`s. “Un día, cerca de 2006, en una fiesta de San Patricio nos surgió ir a tocar a la calle, en medio de la gente, en la fiesta. Sacamos la batería del Taunus para alimentar el equipo de bajo y listo. Desde ese momento Tapones de punta no paró de tocar.” Sebastián Ayala, baterista de Tapones de punta.

— Sáb. 27/9 Babel Orkesta primaveral “Babel es una fiesta popular en la que la gente forma parte del espectáculo, un grupo de músicos actores que se divierten haciendo locuras, tocando las músicas de antes pero con una actualidad especial. Recrear la atmósfera de esas fiestas, donde los participantes hacían rondas, se abrazaban, jugaban… eso es Babel: un lugar para dejarse llevar donde todo es posible. Y donde nosotros podemos hacer todo lo que se nos ocurra, sin límites de géneros, de ideas, de sueños. Podemos tocar en un ascensor, en la calle, en el Borda y hasta en el hotel más lujoso. Siempre está bueno estar en el Konex, un lugar donde pasan cosas, donde a la gente le gusta venir. En este año compartimos las fechas con bandas que nos gustan, y se viene con las Kumbia Queers. ¡Qué locura!”

S E P • O C T • N O V


— Vie. 3/10 La Nortpeña presenta El festival de Baires “La ya consagrada peña busca en esta oportunidad mezclar a diferentes artistas del país, algunos consagrados y a otros que recién comienzan. En esta ocasión se presentarán Vislumbre del esteko, una banda consagrada de Santiago del Estero. También estará presente Canto 4, un grupo salteño que se consagra en todos los festivales del país. Desde Tucumán llegarán Los surcos, un grupo que recorre el país con su repertorio norteño y que cada año se afianza en todas las fiestas populares de la Argentina. Habrá diferentes artistas invitados: Javier Acuña, Memo Vilte, Juanjo Abregu y Fede Oliva.” Víctor Sosa, productor de La Nortpeña

— Vie. 31/10 Festi Albino

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 8

20

Cuatro propuestas diferentes pero afines que reflejan el espíritu ecléctico del sello Monqui. Estarán Cumbia club la Maribel, compuesto por nueve músicas argentinas que abordan distintos estilos del amplio abanico de la cumbia latinoamericana, interpretando temas clásicos con arreglos propios, así como composiciones de la banda; Los mutantes del Paraná ofrece un show con una selección de composiciones instrumentales de su autoría, que combinan rock con folklore de distintos puntos del globo; Ivo Ferrer & Los tremendos es una banda que te lleva a viajar en el tiempo, recordar amores, bailar y sacar la bestia que llevamos dentro; El violinista del amor y los pibes que miraban, cuatro milicianos de la apatía que homenajean -con cinismo y sinceridad- a los más hermosos perdedores que nos dio la historia. Del gypsy jazz a las rancheras, de los Balcanes a la Andalucía que vio nacer al spaghetti western. Un festival especial para bailar y divertirse.


21 S E P • O C T • N O V


CIERTAS PETUNIAS

Música que florece todo el año Las cinco integrantes de esta agrupación traen su segundo espectáculo, Flor de viaje, que incluye composiciones originales de Jorge Maronna y Daniel Samper además de creaciones propias. Serán las últimas funciones de este show, que eligió al Konex para decir adiós.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 8

22


23 “Flor de viaje es una historia que transcurre en la sala de espera de un aeropuerto internacional. Los vuelos se van suspendiendo y nosotras tenemos que recurrir a las canciones para ir resolviendo las diferentes situaciones que se presentan. Ése es el hilo conductor de las canciones. Nuestro fuerte es la voz, pero al servicio de lo cantado también tocamos guitarra, percusión, bajo, teclado, accesorios…” Así define Camila Campodónico al espectáculo que, tras rodar bastante, va a realizar sus últimas funciones en el Konex todos los jueves de octubre. “Es la despedida de una obra super probada, ensayada, caminada; eso le da ajuste y también nos permite jugar y movernos, porque conocemos la ruta de memoria”, explica Jessica Dinzelbacher. “Va a ser una fiesta porque lo amamos”, convoca Magdalena Barla, y la melancolía de dejar de hacer un espectáculo que les dio tantas Ciertas petunias son cinco mujeres. alegrías se mezcla con la expectativa pro- ¿Músicas que actúan, actrices que tocan, ducida por la preparación del próximo. o una tercera posición? “Hoy, músicas y actrices; cuando comenzamos, Jessica era una actriz que tocaba y el resto éramos músicas que actuábamos”, define Magdalena. Jessica, sin embargo, no compra la etiqueta: “Artistas, sin ánimos de usar esta palabra con pretensiones, simplemente porque nos engloba más, nos contiene y La asociación con Les Luthiers es inevi- nos da más permisos. En definitiva, creadotable. No solo porque son cinco, músicas y ras que, con los elementos o instrumentos humoristas, sino por su propia historia: “La que tienen o se les ocurre conseguir, llevan expo Les Luthiers fue en 2007. Presenta- su visión del mundo y sus deseos a escena mos material y nos seleccionaron para para compartirla.” actuar ahí. Gustó tanto que terminamos, una semana después, cantando en la fiesta privada por los 40 años del grupo. En ese entonces no podía creerlo. Cantar frente a Quino, a muchísimas figuras de la cultura que siempre admiré, era una fantasía impensada”, relata Camila. A partir de ahí, todo explotó. El propio Jorge Maronna les ofreció canciones suyas y participó en la preparación de los temas, y las posibilidades se convirtieron en confirmaciones. “Les Luthiers es parte de la formación artística de muchas generaciones. Para nosotras es un ejemplo. Sobre todo, creo que pensamos mucho en ellos cuando trabajamos sobre la claridad de conceptos respecto de lo que queremos decir. Aprendimos de ellos a probar al público, a poder modificar lo que no funciona y no En sus espectáculos, las petunias navegan por di- empacarse con una idea. A versos géneros, como cuenta Camila: “El humor nos ponernos del lado del especpermite, dentro del mismo show, ser bailarinas de fla- tador.” Lo explica Magdalena, menco, cantantes de music hall haciendo coreografías, que sin embargo aclara que las tangueras tradicionales y todo lo imaginable. Aunque propuestas de ambos grupos otras veces nos enamoramos de la musicalidad de algo son diferentes. y quizá el humor aparece por otro lado, desde la puesta, desde la escena previa.” Mientras el juego esté presente, confiesan, se le animan a cualquier música.

S E P • O C T • N O V


QUIROGA Y LA SELVA ILUMINADA

Un viaje a la jungla de nuestra imaginación E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 8

24

El Grupo Ojcuro –con un elenco integrado por actores videntes y no videntes–, que mediante la técnica del teatro ciego lleva más de una década de éxito con La isla desierta, presenta ahora un espectáculo para toda la familia, en el que la oscuridad más negra se combina, por momentos, con títeres lumínicos especialmente diseñados para este espectáculo. Es una experiencia imperdible que modifica a todo el que la atraviesa.

Nota: Pablo Wittner


25

Ya en la fila antes de ingresar, cuando uno de los integrantes del Grupo Ojcuro explica a los participantes cómo será la experiencia, las emociones de los chicos y de los grandes empiezan a burbujear por igual. El actor les cuenta que van a ingresar a un espacio en absoluta oscuridad, y que para hacerlo tendrán que tomarse de los hombros del de adelante. Así ingresarán en la sala, en fila india. Así abandonarán el mundo de la luz, de los colores, de la imagen, para sumergirse en uno nutrido de otros elementos. Así desactivarán, en solo unos metros, el sentido de la vista, para permitirle a los otros crecer, agrandarse, tomar el dominio de la situación y abrir la percepción como nunca. En el momento en el que ingresan a la sala, todos son chicos: los nenes y los papás enfrentan la oscuridad con igual desorientación. Y, como los espectadores tardan varios minutos en completar la sala, ese momento de absoluta oscuridad y espera, donde los chicos se animan a descubrir la comunicación sin ver, ya es toda una experiencia. “Fue una extraña emoción entrar a la sala toda oscuras: primero sentís miedo pero luego te acostumbrás”, nos contó después Violeta, de 11 años. “Parecía que no había nadie, que estaba yo solo en la sala”, sintetizó Román. Es ese momento raro: la espera. Los padres hablan menos, pero se los intuye nerviosos. Estimulados. Alertas. Las luces no se apagan antes de que empiece la función: ya está todo oscuro. Baja la música, se acallan los murmullos, y la historia toma forma a través de las voces. Uno no sabe dónde está sentado, quién está al lado ni quién adelante, cómo es la sala, pero la historia empieza a correr y se sienten voces por todos lados. El abuelo comienza a contar sus historias, y nos explica por qué es tan importante y bello leer: porque se abre de par en par el territorio de la imaginación. Y ahí estamos nosotros, en la oscuridad más negra, escuchando e imaginando. Horacio Quiroga nació en Uruguay en 1878 y murió, en la Argentina, en 1937. Todo pasó hace muchísimo. Y sus Cuentos de la selva forman parte de la infancia de muchas generaciones. Esa selva en la que él mismo vivió, y a la que amó desde adentro. Esa selva que es espesa, sobrecargada de estímulos, fascinante y tenebrosa. Esa selva cruel: ser animal no es tarea fácil, y eso está claro en cada uno de sus cuentos.

S E P • O C T • N O V


QUIROGA Y LA SELVA ILUMINADA

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 8

26

Son dos textos de aquel libro los que dan lugar a la historia en este espacio oscuro en el que el abuelo ya abrió el libro, pasó sus páginas, y empezó a relatarnos las desventuras de El loro pelado. Y de pronto, en medio de la oscuridad, aparece él. Todo sigue oscuro, pero el loro está ahí, volando sobre las cabezas de los chicos. A diferencia de la primera obra del Grupo Ojcuro, La isla desierta, en la que la oscuridad es completa a lo largo de todo el espectáculo, aquí hay una serie de títeres lumínicos, que cuando aparecen estremecen. Porque se los ve tenues, casi "Uno no sabe dónde que se los intuye. El loro está ahí: su ca- está sentado, quién está beza, su cola, sus plumas, sus alas… Está al lado ni quién adelante, pero todo parece formar parte de una nueva dimensión. Y también está la selva: cómo es la sala, pero la sus olores, su humedad, sus plantas. Has- historia empieza a ta parece que nos picaran los mosquitos. correr y se sienten voces No se los ve pero está claro: chicos y por todos lados." grandes están fascinados por igual. En silencio, es obvio que están mirando la oscuridad con los ojos bien abiertos. Después, Renata (5 años) contará que le asustó mucho el primer rugido del yaguareté. Al loro también. Y esos ojos enormes, bien abiertos y acechantes, no se borran fácil de las retinas. “Al principio me asustaba un poco, y después me empezó a gustar “, reconoció Mía, de 7 años. Al momento en el que aparece la segunda historia, La guerra de los yacarés, ya nadie tiene miedo: sólo expectativa. ¿Cómo harán todos esos yacarés, esos miles de ojos que pestañean por toda la sala, para vencer al hombre y su vapor inmenso? La aparición del surubí, el gran héroe de la historia, es tan movilizante que cualquier relato quedaría chico: hay que estar en la sala y sentir lo que pasa ahí, en ese ambiente, con ese río bajando a toda velocidad, para hacerle justicia a un momento teatral tan intenso. Después, cada chico en su casa la seguirá como la sienta. “Volvimos, entramos a mi cuarto, apagamos las luces y miramos las estrellas que tenemos en el techo”, confesó Gala con sus siete años. Jugar con la oscuridad está en todas las infancias: recorrer esa jungla tupida de imaginación. Quiroga y la selva iluminada sorprende, maravilla, hace reír. Pero, sobre todo, estimula. Nadie sale igual de acá. Todos nos vamos con nuestro universo expandido.



TEATRO NO CONVENCIONAL

DESPEGATE DE LA BUTACA BUENOS AIRES INVISIBLE Buenos Aires invisible, según su directora Verónica Bustos Es una experiencia teatral y musical. El formato itinerante Hace tiempo me cuestiono correrme de las formas tradicionales del teatro, que es la disciplina de donde provengo y en la que me formé. Me gusta cuestionar el orden y quietud que se le propone al espectador, sin llegar al extremo de la incomodidad o la invasión. Se da un juego y una opción de mirada que lo ubica en un lugar más activo.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 8

28

Las reacciones del público Por ahora (llevamos muy pocas funciones) me sorprende positivamente la amplitud de miradas, las historias que continúan en las cabezas y percepciones de los espectadores. Me interesa no tener cerrado el sentido y el relato de la obra. Prejuicios contra los que hay que dar batalla Primero con los propios. Es un material intenso, con grandes dosis de realidad, y una mirada puesta en la violencia que nos hizo reflexionar mucho al grupo y a mí sobre el tono y lo que se muestra y no se muestra. También, la apuesta a un lenguaje diferente siempre genera preguntas. Inolvidables del teatro no convencional Recuerdo La Fura dels Baus. Me quedan imágenes y sensaciones de un gran espacio, personas corriendo, atmósferas. Me gustan las obras que logran desactivar la razón: desafío arduo para el artista.


29 En el Konex coinciden dos espectáculos en los que el público no es un sencillo observador: es participante de una experiencia itinerante. Se trata de Usted está aquí y Buenos Aires invisible, y sus directoras nos cuentan lo poco que se puede contar, porque la sorpresa es, siempre, un ingrediente fundamental.

USTED ESTÁ AQUí Usted está aquí, según sus directoras Natalia Chami y Romina Bulacio Sak Es una experiencia teatral participativa. No es una obra de teatro convencional donde los espectadores se sientan a ver un espectáculo sino que ellos son los protagonistas y pueden intervenir y modificar lo que sucede. Es un viaje por una sucesión de mundos o universos, pero el cómo, dónde y porqué es sólo descifrable para quien viene. El formato itinerante Trabajamos con y desde el espacio. Nos resultaba interesante el desafío de tomar todo el Konex y eso implicaba que los espectadores debieran trasladarse. A su vez, en la experiencia subyace la idea de viaje. Las reacciones del público Nos sigue sorprendiendo el entusiasmo y la energía con la que el público sale. Creemos que tanto nosotros como quienes participan nos sentimos inspirados al compartir algo tan único como es cada función. Cierta vez alguien pensó que todo el resto del público eran extras que los amigos habían contratado para hacerle una sorpresa sólo a él. La imaginación es infinita y nos gusta abrir ese espacio.

Prejuicios contra los que hay que dar batalla El miedo a sentirse expuesto es algo común antes de empezar. Hay personas que creen no estar preparadas o que tienen miedo a sentirse invadidas. La experiencia no exige más que cierta disponibilidad al juego, y hay una escucha muy grande por parte de nuestros actores a la hora de improvisar: cada espectador elige también hasta dónde involucrarse. Inolvidables del teatro no convencional Nos impactaron muchas obras participativas: desde La Fura dels Baus o De la Guarda hasta el Teatro íntimo itinerante de Fernando Rubio marcaron nuestra forma de pensar el rol del espectador.

S E P • O C T • N O V




PROGRAMACIÓN

SEPTIEMBRE / OCTUBRE / NOVIEMBRE

MÚSICA

La Bomba de Tiempo TODOS LOS LUNES DESDE LAS 19. PRIMERAS 300 ENTRADAS ANTICIPADAS: $60. EN PUERTA: $70. DESDE OCTUBRE: ANTICIPADAS: $70 EN PUERTA: $80. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Dos millones de personas ya bailaron al ritmo del fenómeno que revolucionó la percusión en la ciudad y que viene girando por distintas ciudades dentro y fuera de Argentina practicando la percusión con señas. Desde el comienzo hasta el final la música que hacen está improvisada y dirigida a través de un sistema de más de 100 señas que hace el director con las manos, los dedos y el cuerpo.

MÚSICA

Adrián Berra & La vaca perdida

La colmena MÚSICA

E X P E R I E N C I A

32

JUEVES 2 DE OCTUBRE A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $60. EN PUERTA: $80. Nacida como ensamble musical en 2012, estas 16 mujeres interpretan música popular argentina y del mundo, con arreglos de voz y percusión. Con heterogeneidad de estilos y propuestas, las chicas proponen un viaje sonoro y colorido, que visita vidala, caporal, chaya y murga uruguaya, entre otros. En esta oportunidad continúan presentando su primer espectáculo acompañadas de Caro Carballo en visuales y músicos invitados.

Ciertas petunias despide "Flor de viaje" MÚSICA

K O N E X # 2 8

TODOS LOS JUEVES DE SEPTIEMBRE A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $80. EN PUERTA: $100. En este Ciclo circular, cada jueves de septiembre compartimos canciones y objetos de esos que nos hacen mejores los días: un jueves libros, otro discos, otro juegos y juguetes, y el último jueves todo lo que se te ocurra que sirva para pintar (lápices, pinceles, marcadores, témperas, etc). Libros y discos: traés uno y te llevas otro; juegos, juguetes y cosas para pintar: después de jugar y pintar juntos donamos todo a La Casa de la Cultura de la Calle.

JUEVES 9, 16, 23 Y 30 DE OCTUBRE A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $80. EN PUERTA: $100. Desde la sala de espera de un aeropuerto internacional este grupo emprende un viaje imaginario que lleva a sus integrantes a interpretar jazz, cumbia, bolero, tango, guajira, flamenco, chacarera y demás ritmos mediante los cuales van expresando sus propios sentimientos en clave de humor. La historia se desarrolla a través de diferentes cuadros de situación generados por cada una de las 14 canciones que componen el espectáculo.


PROGRAMACIÓN

33

MÚSICA

S E P • O C T • N O V

Monobloco

MÚSICA

JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DESDE LAS 19. BANDA INVITADA CAFUNDÓ: 20. SHOW DE MONOBLOCO: 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $180. A PARTIR DE LA ENTRADA 1001: $200. EN PUERTA $230. El grupo fue formado por miembros de la banda de rock Pedro Luís e a Parede en 2000 como un proyecto educativo de percusión. Su popularidad pronto dio lugar al mejor grupo de Carnaval de Rio de Janeiro, haciendo que el show de Monobloco viaje extensamente por todo Brasil y también internacionalmente. Se estará presentando en el marco de la gira Cono Sur mostrando Arrastao da alegría, su último material de estudio lanzado este año, y también parte de su historia con canciones de sus 2 DVDs y sus otros 3 discos editados.

Tonolec presenta "Cantos de la tierra sin mal" SÁBADO 18 DE OCTUBRE A LAS 20.30. SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE A LAS 20. ENTRADAS ANTICIPADAS: $120. EN PUERTA: $150. Presentación del nuevo disco doble con interpretaciones en lengua qom, mbya guaraní, y castellano. Cantos ancestrales e infantiles en lenguas originarias engalanarán el Konex donde Tonolec, en su formación de octeto, traerá una puesta en escena interdisciplinaria inspirada en los paisajes de la selva litoraleña.


PROGRAMACIÓN Los amigos del Chango despiden el año MÚSICA

SÁBADO 1º DE NOVIEMBRE A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $80. EN PUERTA: $100. A casi un año del lanzamiento de su primer material discográfico llegan para festejar y compartir la noche con invitados de lujo. Además, la orquesta adelantará parte del nuevo repertorio y conmoverá con los clásicos de siempre. Un espectáculo lleno de emoción y sorpresa, una buena ocasión para celebrar con los amigos.

Sonora Marta la reina

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 8

34

MÚSICA

MÚSICA

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE PUERTA A LAS 20. SHOW A LAS 21. ENTRADAS: $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Esta agrupación se presentará por primera vez en el patio del Konex para dar un show adelanto de su nuevo disco, que verá la luz próximamente. Un espectáculo para todos los públicos con la participación de músicos invitados, intervenciones, feria de instrumentos autóctonos y varias sorpresas más.

Peteco Carabajal: 40 años peña SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE. PUERTA A LAS 19. SHOW A LAS 19.30. PRIMERAS 500 ENTRADAS ANTICIPADAS: $120. EN PUERTA: $150. Hace 40 años que Peteco vive de la música. Hace más de 40 que en su vida se respira música. Un muchacho callado que era una promesa. Y ese muchacho cumplió. Porque nos regaló canciones que se convirtieron en folklore. Peteco es Santiago y es chacarera. Hace 40 años que sin proponérselo le dio un giro a la música de su provincia. Y su estilo ya es el estilo de los que lo siguieron. Y aunque hayan pasado esos 40 años, siempre tiene una sorpresa más.


35 S E P • O C T • N O V


PROGRAMACIÓN

MÚSICA

Babel Orkesta SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE. PUERTA A LAS 20. SHOW A LAS 21. PRIMERAS 200 ENTRADAS ANTICIPADAS: $50. SIGUIENTES: $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Una ecléctica agrupación que combina diferentes ritmos y músicas del mundo en una propuesta en la que el público se convierte, contagiado por el clima festivo y la estética explosiva, en un protagonista más del show. Este grupo rescata el espíritu de las fiestas populares en un espectáculo en el cual es tan importante lo que sucede arriba como abajo del escenario.

MÚSICA

Le puse cuca murga: grabación de su primer DVD en vivo SÁBADO 4 DE OCTUBRE A LAS 21.30. ENTRADAS ANTICIPADAS: $80. EN PUERTA: $100. Esta murga de estilo uruguayo presenta un espectáculo con una estructura fragmentada. Si bien toma dos temas principales (la ecología y la procreación) como ejes de la historia, el show se presenta hablando sobre las comparaciones que rigen muchas veces nuestras elecciones. El grupo fusiona la expresividad teatral y la tradición de la comedia del arte con la fuerza interpretativa.

MÚSICA

Onda vaga en plan antidomingo

K O N E X # 2 8

36

MÚSICA

Alerta Pachuca presenta “La Mañá” SÁBADO 25 DE OCTUBRE A LAS 20. ENTRADAS ANTICIPADAS: $60. EN PUERTA: $80. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Grupo de fusión latina integrado por siete músicos jóvenes de Buenos Aires. Las doce canciones que forman La Mañá fueron grabadas en toma directa, tocando en ronda y en simultáneo. Distintos formatos de presentación en vivo le permiten dar rienda suelta a un combo de instrumentos acústicos, donde el respeto a la tradición musical es una plataforma desde la que se lanzan a conquistar sonidos propios.

Sonora Marta la reina y La familia de ukeleles TRASNOCHES

E X P E R I E N C I A

DOMINGOS 5, 12, 19 Y 26 DE OCTUBRE. DOMINGOS 23 Y 30 DE NOVIEMBRE. PUERTA A LAS 19. SHOW A LAS 20.30. ENTRADAS ANTICIPADAS: $80. EN PUERTA: $100. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Un ciclo que promete ser una fiesta para combatir el día más bajón de la semana. Junto a un invitado distinto cada domingo, la banda vuelve al lugar que los vio crecer para seguir presentando su tercer disco Magma elemental y haciendo bailar a todos al aire libre.

VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE A LAS 00.30. PRIMERAS 200 ENTRADAS ANTICIPADAS: $50. SIGUIENTES: $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Otra noche de orquestas en el Konex con Sonora Marta la reina interpretando cumbia de salón de los años ‘50s y ballenatos colombianos, junto a los amigos de La familia de ukeleles apoyados en dulces armonías vocales y una erudita selección de repertorio mayormente de los '50 y '60s. Los invitamos a un baile interminable de la mano de Djs, músicos invitados y muchos amigos.



PROGRAMACIÓN

TRASNOCHES

La descarga SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE A LAS 00. SÁBADO 11 DE OCTUBRE A LAS 00. ENTRADAS ANTICIPADAS: $50. EN PUERTA: $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Una fecha con bandas amigas, compartiendo la música y la trasnoche de sábado. Noche estelar latina con La Malanga y La Timbalaye orquesta. Tres bandas una misma noche para hacerte gozar. ¡Venite a vivir la primera trasnoche de sábado de septiembre entre amigos, música y descarga!

TRASNOCHES

Festival “Funk vs. Cumbia” de El chaperío VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE A LAS 00. ENTRADAS ANTICIPADAS: $50. EN PUERTA: $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Surgido allá por 2011 como fruto de las rivalidades entre bandas, orquestas, dj’s y músicos que tocaban y frecuentaban el mítico galpón de la Chacarita, éste es el festival que pone frente a frente a los ritmos y sonidos más representativos y procurados de la nueva generación. Siempre acompañados por el calor y la alegría de muchos grupos de tambores que hacen levantar la temperatura.

TRASNOCHES

Festival Sonidos urgentes

K O N E X # 2 8

38

TRASNOCHES

La fonola VOL. #19 VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE A LAS 00. VOL. #20 VIERNES 17 DE OCTUBRE A LAS 00. ENTRADAS ANTICIPADAS: $60. EN PUERTA: $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. La fábrica de baile con música en vivo. Septiembre: especial funk, con la participación de Proyecto Nacarola, Tapones de punta y La negra Nieves. Ameniza Dj El sicodélico. Octubre: especial cumbia, con Pera de goma, Código bondiola y banda sorpresa + DJ’s.

Babel Orkesta primaveral TRASNOCHES

E X P E R I E N C I A

VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE A LAS 00. ENTRADAS ANTICIPADAS: $50. EN PUERTA: $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Corren, buscan llegar a los oídos, hacernos vibrar y viajar, danzar y gritar. Son las canciones que presenta esta primera edición del festival, donde Karavana, Sonora insurgente y Diafirmasu traerán sus propuestas musicales. Desde el sonido del rock estas bandas fusionan estilos de distintos rincones de nuestra América. Los ritmos de Mama Tora DJ serán los encargados de agitar la pista.

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE A LAS 00.00. PRIMERAS 200 ENTRADAS ANTICIPADAS: $50. SIGUIENTES: $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Cuando pase la medianoche, eso que habita en el fondo del alma, una inexplicable locura, se apoderará del Konex y un sinnúmero de ánimas sensibles se darán cita para rendirle homenaje a la alegría, a la felicidad compartida. Un nuevo fuego arderá en todos los corazones y ese fatuo calor nos unirá en una danza imposible, transportándonos a remotos lugares haciéndonos disfrutar y participar de hits consagrados con un nuevo sabor.



PROGRAMACIÓN

TRASNOCHES

La Nortpeña presenta ''El festival de Baires'' VIERNES 3 DE OCTUBRE A LAS 00. ENTRADAS ANTICIPADAS: $100. EN PUERTA: $120. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. La ya consagrada peña busca mezclar a diferentes artistas del país, algunos consagrados y otros que recién comienzan el camino de la música. En esta ocasión se presentaran Vislumbre del Esteko, Canto 4, Los surcos, Javier Acuña, Juanjo Abregu y Fede Oliva.

TRASNOCHES

Sonora Marta la reina y Todopoderoso popular marcial SÁBADO 4 DE OCTUBRE A LAS 00.30. PRIMERAS 200 ENTRADAS ANTICIPADAS: $50. LUEGO: $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Otra noche de orquestas. Esta vez los residentes, Sonora Marta la reina, orquesta de cumbia de salón de los años ‘50s conformada por 13 músicos (8 vientos) interpretando cumbia, chamamé, vallenato, guaraña, porro, merengue y otros aires de América, invitan a los Todopoderoso popular marcial, una gran banda integrada por más de veinte músicos jóvenes que aportan su cultura musical urbana.

TRASNOCHES

Buenos Aires se viste de salsa

K O N E X # 2 8

40

TRASNOCHES

Festi albino VIERNES 31 DE OCTUBRE A LAS 00. ENTRADAS ANTICIPADAS: $50. EN PUERTA: $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. En este festival participarán cuatro grupos del sello independiente Monqui Albino, cuatro propuestas diferentes pero afines, que reflejan el espíritu ecléctico del Monqui: Cumbia Club La Maribel, Los mutantes del Paraná, Ivo Ferrer & los tremendos, y El violinista del amor y los pibes que miraban. Del gypsy jazz a las rancheras, de los Balcanes a la Andalucía que vio nacer al spaghetti western. Un festival especial para bailar y divertirse.

Usted está aquí EXPERIENCIAS

E X P E R I E N C I A

VIERNES 24 DE OCTUBRE A LAS 00. ENTRADAS ANTICIPADAS: $45. EN PUERTA: $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS Las tres orquestas jóvenes de Buenos Aires se juntan por segunda vez para explotar. Treinta músicos en escena: Sindicato Quintana, La Malanga y La Sancocho. Descarga, fusiones, arreglos y creaciones propias. ¿Quién dijo que la salsa se baila en salón? ¿Quién dijo que la salsa es sólo de más arriba del mapa? Salsa para bailar como quieras, salsa de Latinoamérica y salsa de acá, de Buenos Aires y para Buenos Aires .

MIÉRCOLES Y DOMINGOS A LAS 20, 20.30, 21 Y 21.30. ENTRADAS: $120. ESPECTÁCULO PARA MAYORES DE 15 AÑOS. Cada grupo de espectadores es guiado hasta llegar a la experiencia. Una vez ahí una sucesión de realidades los convierten en protagonistas. ¿Qué pasa exactamente? No hay manera de saberlo… a menos que te dejes llevar. Una invitación a ser otro y a sorprenderse de los mundos posibles que uno puede habitar, a reflexionar sobre quiénes somos y las infinitas posibilidades que tenemos de ser.


41 S E P • O C T • N O V


FIESTAS

PROGRAMACIÓN

Fiesta de la primavera con La Bomba de Tiempo SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE A LA MEDIANOCHE PRIMERAS 300 ENTRADAS ANTICIPADAS: $60. ANTICIPADAS RESTANTES: $70. EN PUERTA: $80. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Festejamos la llegada de la primavera con invitados especiales que se sumarán a improvisar con el grupo, que va por la novena temporada de éxito y convocatoria en Buenos Aires. Habrá DJ´s y varias sorpresas para festejar toda la noche.

Fiesta de fin de año de La Bomba de Tiempo SÁBADO 13 DE DICIEMBRE A LA MEDIANOCHE Primeras 300 entradas anticipadas: $60 - Anticipadas Restantes: $70 – En puerta: $90

Otras fiestas Bomba SÁBADO 18 DE OCTUBRE - SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE A LA MEDIANOCHE Primeras 300 entradas anticipadas: $60 - Anticipadas Restantes: $70 – En puerta: $90

Teatro ciego: La isla desierta TEATRO

E X P E R I E N C I A

Los Bla Bla: La película

42

TEATRO

K O N E X # 2 8

VIERNES Y SÁBADOS DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE A LAS 20.15 Y 22.15. JUEVES 13 Y 20 DE NOVIEMBRE A LAS 20.15 Y 22.15. ENTRADAS: $120. En su 14° temporada de éxito, continúa la obra de Roberto Arlt que inauguró el Teatro ciego en 2001. El Grupo Ojcuro, conformado por actores no videntes y videntes, realiza una interpretación de auténtica integración con una novedosa puesta basada en la ausencia total de luz. Desde que ingresan en la oscuridad de la sala, los espectadores son llevados a experimentar sensaciones táctiles, sonoras y olfativas, haciendo de esta obra una experiencia inolvidable. VIERNES A LAS 21.30. SÁBADOS A LAS 22. ENTRADAS: $120. Es el sueño de un grupo nacido en el varieté porteño de alcanzar la pantalla grande. El espectáculo transita los márgenes del cine y el teatro utilizando nuevas tecnologías y diferentes técnicas corporales. Los Bla Bla encaran este nuevo desafío con muchas dificultades, y el derrotero infructuoso de presentar el film (realizado en “Sistema 4D”) acaba deviniendo en una experiencia teatral multimedia.



PROGRAMACIÓN JUEVES DE SEPTIEMBRE A LAS 21.30. ENTRADAS: $80. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Una obra híbrida que conjuga una experiencia teatral y sonoromusical. La propuesta invita a realizar un recorrido donde el espectador experimenta una atmósfera porteña con vínculos en conflicto y tensión desde distintos planos. El foco principal está puesto en la percepción de la ansiedad, el ritmo, la violencia y los conflictos vinculares y sociales que se producen en la vida en la ciudad de Buenos Aires.

TEATRO

TEATRO

Buenos Aires invisible

E X P E R I E N C I A

El principio de Arquímedes 12 ÚNICAS FUNCIONES VIERNES 26 Y SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE. 2, 3, 8, 10, 11, 16, 17, 23, 30 Y 31 DE OCTUBRE A LAS 21. ENTRADAS DESDE $110. PARA MAYORES DE 18 AÑOS Un profesor de natación tiene un gesto tierno con uno de los niños de su clase. ¿Una simple muestra de cariño o algo más? A partir de esto se enciende la llama de las suposiciones y de la desconfianza, arrastrando al protagonista, a sus compañeros y al mismo espectador a un estado inquietante. Nadie queda indiferente ante este texto escrito por el multipremiado catalán Josep Maria Miró y dirigido por la talentosa Corina Fiorillo.

Cursos del CERPS en el Konex

# 2 8

44

CURSOS

K O N E X

El Centro de Estudios de Ritmo y Percusión con Señas, fundado por Santiago Vazquez (creador del Lenguaje de Ritmo y Percusión con Señas y de La Bomba de Tiempo), continúa con sus cursos en Ciudad Cultural Konex. Para mayor información: infocerps@gmail.com www.cerps.org.ar



PARA TODA LA FAMILIA

PROGRAMACIÓN

Ciruelo presenta “Arte Dragón - 2014”

K O N E X # 2 8

46

Bigolates de Chocote: “Un paso pa’ delante” SÁBADOS DE SEPTIEMBRE A LAS 16. ENTRADAS: $90. Los Bigolates presentan su primer disco de estudio con músicos invitados marcando el ritmo de este nuevo show. Habrá que ubicarse pronto en las butacas y abandonarlas al ratito para ponerse a bailar. Además de mucha imaginación, risas y alegría musical, habrá rueda chocota, un poroto que salta sin parar y otras tantas ocurrencias acompañando el arte que reúne a niños y grandes. ¡Teatro lleno de chicos y casas rellenas de música!

Teatro ciego: Quiroga y la selva iluminada PARA TODA LA FAMILIA

E X P E R I E N C I A

PARA TODA LA FAMILIA

SÁBADOS Y DOMINGOS DE SEPTIEMBRE DE 14 A 20. HASTA EL 28 DE SEPTIEMBRE. ENTRADAS: $ 65. Una nueva exposición del exitoso artista argentino nos invita a un viaje de magia y fantasía. Inauguramos una nueva sala de arte en el Konex, donde se exhiben 50 nuevas pinturas, más de 30 petropictos (piedras pintadas), ilustraciones de su cuaderno de magia, performance trabajando piedras y telas y una impactante instalación con proyecciones (mapping).

LOS DOMINGOS DE SEPTIEMBRE A LAS 17.30. ENTRADAS: $120. Sobre Cuentos de la selva, de Horacio Quiroga, este espectáculo nos transporta del interior del hogar a la cálida siesta misionera, a las húmedas costas de río, al encuentro con los animales. Actores y espectadores comparten el mismo espacio, convirtiéndose el público en parte de la historia, todo ello en la más absoluta oscuridad y con la simpática presencia de títeres lumínicos.


47 S E P • O C T • N O V


PARA TODA LA FAMILIA

PROGRAMACIÓN

El Cascanueces y el rey de los ratones con las princesas encantadas DOMINGOS 5, 12 Y 26 DE OCTUBRE A LAS 11 Y 15 HS. SÁBADO 18 DE OCTUBRE A LAS 15 HS. Y DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE A LAS 11 HS. ENTRADAS DESDE $90. La Fundación Konex presenta nuevas funciones de una puesta renovada de El Cascanueces y el rey de los ratones con las princesas encantadas. El ballet de Piotr Ilitch Tchaikovsky, con idea y adaptación argumental de Juan Lavanga y dirección general y coreografía de Leonardo Reale, contará con la actuación de bailarines de primer nivel, acompañados por el Ballet Metropolitano de Buenos Aires.

IDEAS

Pecha Kucha Night B.A.

K O N E X # 2 8

48

CINE

La linterna mágica SÁBADOS 6 DE SEPTIEMBRE, 4 DE OCTUBRE, 1º Y 15 DE NOVIEMBRE A LAS 15. Un club de cine internacional para chicos de 6 a 12 años que los invita a descubrir el placer del cine en pantalla grande y los introduce en el lenguaje cinematográfico de forma didáctica y divertida. Los chicos ingresan solos a la sala; no pueden ingresar acompañados por mayores. Informes e inscripción: 3526-0382 o socioslinternamagicaargentina@gmail.com.

Premios Konex 2014: Letras PREMIOS KONEX 2014: LETRAS

E X P E R I E N C I A

VOL. #34 MARTES 30 DE SEPTIEMBRE A LAS 20. VOL. #35 MARTES 4 DE NOVIEMBRE A LAS 20. ENTRADAS: $60 Un evento que nació en Japón y se replica actualmente en más de 700 ciudades. Invita a doce creativos de distintas disciplinas -música, cine, diseño, arte, arquitectura, ciencia, filosofía, entre otras- a compartir sus ideas y experiencias en solo 6 minutos y 40 segundos, a través de 20 imágenes exhibidas durante 20 segundos cada una.

MARTES 16 DE SEPTIEMBRE A LAS 19. EVENTO LIBRE Y GRATUITO. Acto de entrega de los Diplomas al Mérito a las 100 personalidades más destacadas de la última década (2004-2013) de las letras argentinas. Los 21 Konex de Platino, las Menciones Especiales por trayectoria, el Konex de Honor y el Konex de Brillante serán entregados el martes 11 de noviembre de 2014.


49 S E P • O C T • N O V


SEPTIEMBRE Lun. 1 3 19.00 La Bomba de Tiempo

3 22.15 La isla desierta 3 00.00 La descarga

Mar. 2

Dom. 7

3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de Dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial

3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte Dragón - 2014 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

3 19.00 La Bomba de Tiempo

3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas Intermedios 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 14.00 Curso CERPS: Claves Rítmicas II 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte Dragón - 2014 3 16.00 Bigolates de chocote presenta: Un paso pa' delante 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta

Mar. 9

Dom. 14

3 21.00 Adrián Berra & La Vaca perdida 3 21.30 Buenos Aires invisible

3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de Dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial

Vie. 5

Mie. 10

3 20.15 La isla desierta 3 21.30 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta 3 00.30 Sonora Marta la reina y La familia de ukeleles

3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte Dragón - 2014 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Mie. 3 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 4

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 8

50

Sáb. 13

Sáb. 6 3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas Intermedios 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 14.00 Curso CERPS: Claves Rítmicas II 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte Dragón - 2014 3 15.00 La linterna mágica 3 16.00 Bigolates de chocote presenta: Un paso pa' delante 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Bla Bla, la película

Lun. 8

Jue. 11 3 21.00 Adrián Berra & La vaca perdida 3 21.30 Buenos Aires invisible

Vie. 12 3 20.15 La isla desierta 3 21.30 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta 3 00.00 Festival Funk vs. Cumbia de El Chaperío

Lun. 15 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 16 3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de Dirección I y II 3 19.00 Premios Konex 2014: Letras 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial

Mie. 17 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí


51

2014 Jue. 18

Mar. 23

Dom. 28

3 21.00 Adrián Berra & La vaca perdida 3 21.30 Buenos Aires invisible

3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de Dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial

3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte Dragón - 2014 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Vie. 19 3 20.15 La isla desierta 3 21.30 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta 3 00.00 Festival Sonidos urgentes

Sáb. 20 3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas Intermedios 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 14.00 Curso CERPS: Claves Rítmicas II 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte Dragón - 2014 3 16.00 Bigolates de chocote presenta: Un paso pa' delante 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta 3 00.00 Fiesta de la primavera con La Bomba de Tiempo

Dom. 21 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte Dragón - 2014 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 22 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mie. 24 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 25 3 21.00 Adrián Berra & La vaca perdida 3 21.30 Buenos Aires invisible

Vie. 26

Lun. 29 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 30 3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de Dirección I y II 3 20.00 Pecha Kucha Vol. #34 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial

3 20.15 La isla desierta 3 21.30 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta 3 00.00 La fonola Vol. #19

Sáb. 27 3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas Intermedios 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 14.00 Curso CERPS: Claves Rítmicas II 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte Dragón - 2014 3 16.00 Bigolates de chocote presenta: Un paso pa' delante 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta 3 00.00 Babel orkesta primaveral

Sujeto a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org

S E P • O C T • N O V


OCTUBRE Mie. 1

Dom. 5

Sáb. 11

3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

3 11.00 El Cascanueces y el rey de los ratones con las princesas encantadas 3 15.00 El Cascanueces y el rey de los ratones con las princesas encantadas 3 20.30 Onda vaga

3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas Intermedios 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 14.00 Curso CERPS: Claves Rítmicas II 3 20.15 La isla desierta 3 21.00 El principio de Arquímedes 3 21.00 Los periplos 3 22.15 La isla desierta 3 00.00 La descarga

Jue. 2 3 21.00 La colmena 3 21.00 El principio de Arquímedes

Vie. 3

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 8

52

Lun. 6 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 7

3 20.15 La isla desierta 3 21.00 El principio de Arquímedes 3 21.30 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta 3 00.30 La nortpeña presenta: El festival de Baires

3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de Dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Sáb. 4

Mie. 8

3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas Intermedios 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 14.00 Curso CERPS: Claves Rítmicas II 3 15.00 La linterna mágica 3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Le puse Cuca murga. Grabación de su primer DVD en vivo 3 22.00 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta 3 00.00 Sonora Marta La Reina y Todopoderoso Popular Marcial

3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 9 3 21.00 Ciertas petunias despide: "Flor de viaje"

Vie. 10 3 20.15 La isla desierta 3 21.00 El principio de Arquímedes 3 21.30 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta

Dom. 12 3 11.00 El Cascanueces y el rey de los ratones con las princesas encantadas 3 15.00 El Cascanueces y el rey de los ratones con las princesas encantadas 3 20.30 Onda vaga

Lun. 13 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 14 3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de Dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Mie. 15 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí


53

2014 Jue. 16 3 21.00 El principio de Arquímedes 3 21.00 Ciertas petunias despide: "Flor de viaje"

Vie. 17 3 20.15 La isla desierta 3 21.00 El principio de Arquímedes 3 21.30 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta 3 00.00 La fonola Vol. #20

Sáb. 18 3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas Intermedios 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 14.00 Curso CERPS: Claves Rítmicas II 3 15.00 El Cascanueces y el rey de los ratones con las princesas encantadas 3 20.15 La isla desierta 3 20.30 Tonolec presenta: "Cantos de la tierra sin mal" 3 22.00 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta 3 00.00 Fiesta de La Bomba de Tiempo

3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Mie. 22 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 23 3 21.00 Ciertas petunias despide: "Flor de viaje" 3 21.00 El principio de Arquímedes

Vie. 24 3 20.15 La isla desierta 3 21.30 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta 3 00.00 Buenos Aires se viste de salsa

Sáb. 25

3 20.30 Onda vaga

3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas Intermedios 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 14.00 Curso CERPS: Claves Rítmicas II 3 20.00 Alerta Pachuca

Lun. 20

Dom. 26

3 19.00 La Bomba de Tiempo

3 11.00 El Cascanueces y el rey de los ratones con las princesas encantadas 3 15.00 El Cascanueces y el rey de los ratones con las princesas encantadas 3 20.30 Onda vaga

Dom. 19

Mar. 21 3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de Dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial

Lun. 27 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 28 3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de Dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial

Mie. 29 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 30 3 21.00 Ciertas petunias despide: "Flor de viaje" 3 21.00 El principio de Arquímedes

Vie. 31 3 20.15 La isla desierta 3 21.00 El principio de Arquímedes 3 21.30 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta 3 00.00 Festialbino

Sujeto a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org

S E P • O C T • N O V


NOVIEMBRE Sáb. 1

Jue. 6

Sáb. 15

3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas Intermedios 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 14.00 Curso CERPS: Claves Rítmicas II 3 21.00 Los amigos del Chango despiden el año 3 15.00 La linterna mágica

U

E X P E R I E N C I A

Dom. 2

Lun. 10

3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas Intermedios 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 14.00 Curso CERPS: Claves Rítmicas II 3 15.00 La linterna mágica 3 20.00 Tonolec presenta: "Cantos de la tierra sin mal" 3 00.00 Fiesta de La Bomba de Tiempo

3 11.00 El Cascanueces y el rey de los ratones con las princesas encantadas

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Lun. 3

3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de Dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial

K O N E X

3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de Dirección I y II 3 20.00 Pecha kucha Vol. #35 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial

# 2 8

54

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 4

Vie. 7 U

Sáb. 8 U

Dom. 9 U

Mar. 11

Mie. 12 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial

Jue. 13

Mie. 5

3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta

3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial

Vie. 14 U

Dom. 16 U

Lun. 17 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 18 3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de Dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí


55 S E P • O C T • N O V

2014 Mie. 19

Lun. 24

Dom. 30

3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

3 19.00 La Bomba de Tiempo

3 20.30 Onda vaga

Jue. 20 3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta

Vie. 21 3 21.00 Sonora Marta la reina adelanto de la presentación de su nuevo disco

Sáb. 22 3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas Intermedios 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 14.00 Curso CERPS: Claves Rítmicas II 3 21.00 Babel orkesta 3 00.00 El Cumbión de La Delio Valdez

Dom. 23 3 20.30 Onda vaga

Mar. 25 3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de Dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Mie. 26 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 27 3 19.00 Monobloco

Vie. 28 3 19.00 Festilaptra

Sáb. 29 3 19.00 Peteco Carabajal: 40 años peña

Sujeto a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org


Los elegidos de Bodegas Santa Ana Diversos caminos para acceder a estados que se parecen mucho a la felicidad.

Utopia

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 8

56

Serie de TV — Hay muchas razones por las que uno puede decidir embarcarse en la aventura de seguir una serie de televisión: porque el argumento es atrapante, porque las actuaciones impresionan, porque es visualmente bella, porque la música estremece… Utopia tiene todo esto. Y hay más, mucho más. Esta miniserie inglesa de suspenso conspirativo te tiene, en cada uno de sus episodios de 60 minutos, con la respiración entrecortada y los ojos muy abiertos. Nadie sale sano de allí: maníacos, depresivos y psicóticos protagonizan una persecución de lo más compleja. Pero, sin duda, la dirección de fotografía es el fuerte de esta serie: todo es tan hermoso, tan sobrecogedoramente bello, que después de verla no es sencillo volver a mirar el mundo tal cual es. La serie lleva dos temporadas de seis episodios cada uno. Las mejores doce horas de tu vida.

La Bomba de Tiempo: vivo en Buenos Aires CD + DVD — No fue fácil para La Bomba llegar a plasmar lo que hacen en un DVD. Esta disciplina tan particular, en la que un grupo de percusionistas improvisan guiados por un director que se comunica a través de un complejo lenguaje de señas, era difícil de transmitir en toda su magnitud. Cuentan que tuvieron algunos intentos fallidos, pero finalmente lo lograron. El DVD se filmó a lo largo de dos intensos días en la casa de La Bomba, el Konex, donde cada lunes miles de personas se juntan a ser parte de ese ritual colectivo. Este trabajo es ideal para comprender qué pasa a lo largo de ese trance y cómo funciona esta técnica tan particular. Y, de paso, disfrutar de los músicos invitados: Buenos Aires Brass, Mariana Carrizo, Los Cafres, el Chang Spasiuk, Illya Kuryaki y Los auténticos decadentes. ¡Y a poguear en el living!


57 S E P • O C T • N O V


E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 8

58


59 S E P • O C T • N O V



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.