Revista Experiencia Konex #27

Page 1

EXPERIENCIA KONEX #27 JULIO / AGOSTO 2014

TODOS LOS MUNDOS DEL MUNDO



Los bosques de los cuentos de hadas, los cielos fantĂĄsticos en los que vuelan los dragones, inmensos espacios de oscuridad en donde no se ve nada pero se siente todo... Nada es imposible en la cabeza de un niĂąo, ese terreno mĂĄgico en el que conviven todos los mundos del mundo.

#27


STAFF CIUDAD CULTURAL KONEX DIRECTOR EJECUTIVO Andy Ovsejevich CONTENIDOS Y PROGRAMACIÓN Responsable de contenido y programación: Noel Yolis Coordinador de programación: Diego Knoblovits Asistente de programación: Sara Córdoba y Victoria López Zanuso PRODUCCIÓN Coordinadora de producción: Florencia Cossarini Coordinador de producción técnica: Leonardo Aspra Asistentes de producción: Ana Antony, Mariano Rótolo y Ariela Stulberg Asistentes de producción técnica: Santiago Cabrera y Rodrigo Garabito Boletería: Julia Castro y Cecilia Tangir COMERCIAL Responsable de relaciones institucionales: Julián Rosner Coordinador comercial: Fernando Hassan Coordinadora de locaciones: Agustina Rocco Coordinadora de fidelización: Josefina Capelle

COMUNICACIÓN Coordinadora de comunicación: Florencia Camacho Coordinadora de prensa: Valeria Solarz Coordinador de comunicación on line: Pablo Scioscia Diseño gráfico: Nicolás Galanzino ADMINISTRACIÓN Responsable de administración: Marisa Majul Asesor administrativo-contable: Eduardo Hernández Coordinador contable: Ezequiel Rey Analista contable: Juan Manuel Castillo Tesorería: Cinthia Rodríguez Auxiliar administrativo: Alejandro Jontade Recepción: María Laura Mighetto OPERACIONES Coordinador de mantenimiento: Ramón Ruiz Mantenimiento y limpieza: Jorge Chávez Tirado Limpieza: Sandra Baigorria, Haydeé García Martel y Betiana Quintana BAR Ayudantes: Germán Bologna y Priscila Mozzo

STAFF EXPERIENCIA KONEX EDITOR Pablo Wittner COORDINADORA Florencia Camacho DISEÑO GRÁFICO thisistender.com IMAGEN DE TAPA "Hobsyllwin y Kume" (2005) de Ciruelo

Sarmiento 3131, Buenos Aires, Argentina T. (+54 11) 4864 3200 | @CCKonex | /CiudadCulturalKonex

www.ciudadculturalkonex.org LA REVISTA EXPERIENCIA KONEX ES UNA PUBLICACIÓN DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN DE CIUDAD CULTURAL KONEX.


SUMARIO #27

6

24 Traigan chicos: canciones sobran Bigolates de chocote presenta su nuevo disco

“Hay algo secretamente ancestral en la fantasía” Entrevista a Ciruelo

28

12 "Tenés que ir por un sendero de tu niñez para encontrar estas canciones"

El gran salto Bla Bla, la película

Entrevista a Mariana Cincunegui —

18 Viajar en un cerrar de ojos Teatro ciego para toda la familia

32 Programación Todas las actividades —

50 Agenda

22

Día x día

Pasemos las vacaciones con Koufequín

54 Los elegidos de Rumbos Varietales

Koufe vuelve al Konex


ENTREVISTA A CIRUELO

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

6

“Hay algo secretamente ancestral en la fantasía”


7 El artista argentino, conocido como “El señor de los dragones”, inaugura el 17 de julio una nueva sala de arte en el Konex, con su flamante muestra Arte dragón, en la que se exhibirán 50 nuevas pinturas, más de 30 petropictos, ilustraciones y un impactante mapping. Un plan diferente para llevar adelante en familia, que arranca en las vacaciones de invierno y se extiende por tres meses. En esta nota, el creador –que reside hace más de 25 años en Sitges, Barcelonaadelanta algo de lo que se va a ver y explica por qué los chicos tienen una relación tan intensa con su obra. ¿Qué es Arte dragón? Una nueva gran exposición, tal como venimos haciendo con la productora Vocación desde hace muchos años. La última fue en el Centro Cultural Recoleta en 2009, y vieron la muestra más de cuarenta mil personas. Años antes habíamos estado dos veces en el Palais de Glace, y también en el Zoológico de Buenos Aires, siempre con gran repercusión. Esta muestra permanecerá en el Konex durante tres meses, desde el 17 de julio, y yo estaré presente durante los primeros días para charlar con el público y firmar libros y láminas. ¿Y qué vas a exponer? Cuarenta pinturas originales –óleos sobre lienzo–, casi treinta petropictos –piedras pintadas–, varias reproducciones de alta calidad, y dibujos pertenecientes a mis Cuadernos de viajes y de sueños. Las pinturas originales que se expondrán son óleos sobre lienzo, casi todas de 50 x 70 y, por supuesto, en la mayoría se ven representados hermosos dragones, aunque también hay hadas, mujeres guerreras y diosas. Además van a estar proyectándose algunos videos donde se me ve trabajando en pinturas y petropictos. Como novedad, estamos preparando una proyección de mapping que va a aportar una cuota de espectacularidad al evento.

Al tratarse de obras sobre género fantástico, ¿la muestra invita a toda la familia, grandes y chicos? Sí. Mis dibujos, pinturas, petropictos y textos llegan a toda clase de públicos. Y eso se debe a que el género fantástico se relaciona con los sueños y con la imaginación, además de inspirarse en personajes o épocas determinadas, y es por eso que nos toca a todos en algún lado sensible. Hay

J U L • A G O


ENTREVISTA A CIRUELO

algo secretamente ancestral en la fantasía que no se puede explicar bien con palabras pero que actúa claramente en nuestras emociones, dispara sensaciones misteriosas y despierta recuerdos tan antiguos que no estamos seguros de que sean nuestros. Y eso siempre resulta atractivo: es como abrir una ventana por la que nos entran colores y aire fresco.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

8

Te fascinan los dragones. ¿Recordás el momento del flechazo? Desde muy chico me fascina dibujar toda clase de personajes fantásticos, y el dragón tomó protagonismo cuando me vine a vivir a Barcelona en 1987, que por otra parte es la ciudad del dragón, ya que San Jorge es su patrono. Empecé a profundizar en ellos debido a los requerimientos de una editorial que publicaba literatura fantástica. En 1990 se publica El gran libro del dragón en Londres y desde allí se distribuye por todo el mundo, convirtiéndome en especialista en dragones. Desde entonces vengo estudiando todo lo relacionado con la presencia del dragón en las diferentes culturas ancestrales, ya que esta clase de misterios me atraen mucho. Desde el punto de vista estético, lo más interesante de esta criatura es que su cuerpo está preparado para volar, nadar, caminar por la tierra y zambullirse en los volcanes a través de la lava para llegar hasta el centro mismo de la Tierra. Es como si a lo largo de millones de años su evolución lo hubiera llevado a convertirse en el perfecto habitante de la Tierra.

"El género fantástico se relaciona con los sueños y con la imaginación y es por eso que nos toca a todos en algún lado sensible"

¿Qué conexión suelen establecer los chicos con tu obra? Los chicos tienen una conexión directa con mis dragones y con mis hadas: para ellos es un territorio natural. Se mueven en mis mundos con muchos menos cuestionamientos que los adultos y disfrutan del viaje sin resistencias. Aparte de la temática, los chicos se encuentran con mi técnica artística y se sorprenden de que con los mismos lápices y pinceles que ellos usan se puedan conseguir resultados tan realistas. Mis petropictos también les muestran un camino artístico novedoso y lúdico al mismo tiempo, que los lleva a mirar a la naturaleza con nuevos ojos. Mi intención es que mis exposiciones sirvan siempre de inspiración y diversión.


9 J U L • A G O


ENTREVISTA A CIRUELO

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

10

En una entrevista contaste que en tu casa, en la que criás dos hijos, no hay televisión ni juegos electrónicos. ¿Cómo lográs sostener semejante desafío? Mis hijos crecieron sin esas cosas y por eso no las extrañan. Aunque ven que sus compañeros las usan –y abusan– ellos se acostumbraron a que nuestra familia tiene características diferentes que había que aceptar. Entre otras cosas, el hecho de que mi mujer y yo estemos siempre presentes, ya que mi estudio está en mi casa, mientras que los padres de los demás chicos trabajan afuera. Además, tener un padre que dibuja dragones es especialmente divertido. Y hay muchas otras particularidades que mis hijos aprendieron a valorar de nuestro estilo de vida. Por otra parte, los acostum-

bramos a disfrutar de actividades como el deporte, la lectura, el dibujo, la música... y ahora ellos prefieren estas actividades a cualquier juego electrónico. Igual tenemos una gran pantalla donde los fines de semana vemos películas en familia y también vemos videos interesantes y curiosos en Youtube, lo que hace que me pregunte: ¿todavía existe la TV? Incluso creo que la era de los videojuegos ya está obsoleta. Hoy en día estamos lidiando con el Facebook y el Whatsapp, que por un lado son necesarias herramientas de comunicación e información, pero también amenazan con chupar todo el tiempo y la atención de los jóvenes. Son épocas difíciles para aprender a administrar el tiempo, y esto es un desafío para todos, no sólo para los chicos.


11 J U L • A G O


ENTREVISTA A MARIANA CINCUNEGUI

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

12

"Tenés que ir por un sendero de tu niñez para encontrar estas canciones" Nota: Pablo Wittner / Fotos: Valeria Bellusci


13 La artista, que hace más de dos décadas viene cantándole a los chicos, presenta su nuevo espectáculo Bosque, en el que nos invita a todos a transitar los caminos de los recuerdos de la infancia, sumergirnos en las lagunas formadas por las melodías que no se nos borraron de la memoria, y atravesar espesas arboledas pinceladas por la imaginación colectiva.

¿Por qué cantas? Cada día que va pasando me lo pregunto más. Porque dejé de tocar instrumentos y me voy copando con este instrumento propio. Tiene que ver con el decir de otra manera, con la palabra puesta adentro de la música. Una palabra encuadrada, o ladrada, no es una palabra cantada. Empezás a ocupar territorios con las melodías, empezás a tener que escuchar al otro para meter tu propio dibujo, porque la voz es un instrumento melódico… Los pianos suenan todos iguales, las guitarras suenan todas iguales: las voces son únicas. Es un tema que me está apasionando mucho: el timbre de la voz del ser humano. Y ni hablar de los niños. Y cómo se va modificando… Sí, claro. Yo todavía tengo voz de niña, por ejemplo. A Caetano Veloso no se le cayó la voz. Vos lo ves que el tipo cada vez la tiene más arriba, no mas enterrada. No es que tengo resuelto el tema de la voz: es muy infinito y a la vez muy etéreo. ¿Y qué relación tiene hoy esta adulta con voz de niña con las canciones infantiles? Me siguen emocionando. El día que me dejen de emocionar las canciones para niños tengo que dedicarme a otra cosa. Estoy haciendo un ejercicio muy grande en algunos talleres con adultos que se llama “el ovillo”: le pido a una persona que me cante su primera canción. La que vos puedas recordar cuál es. Seguramente no sea la primera

que te cantaron, pero es la primera que vos pudiste imprimir entre sensación y recuerdo. Y ahí aparece una voz y un sonido que tiene perfume, que tiene espacio, que tiene la poesía o el idioma de tus abuelos, de tu infancia.

…cuando uno agarra el sendero largo consigue tener una pasión muy dichosa por lo que hace. Porque parece que es muy arduo, pero la coherencia te da una solvencia muy importante para sostener lo que tenés que decir. ¿Cuál es tu primera canción? Una es El jacarandá. Además, “Esa nena chiquitita tiene un gorro azul, con la bola roja…” Y después hay todo un paisaje: cuando empezás con una te vienen otras y otras. Esto es lo que me llevó a pensar este espectáculo, Bosque, como la trama de un momento, después de 22 años de cantar música para chicos: dónde –espacialmente– poner estas canciones. Yo creo que ése es el concepto arquetípico. De ir a buscar la canción que para vos te hace niño. Y cuando tirás de ese hilo, aparecen los artistas que no se los va a poder llevar nadie…

J U L • A G O


ENTREVISTA A MARIANA CINCUNEGUI

¿Quiénes son esos artistas? La semana pasada hice el ejercicio en Posadas, y tres días después en Córdoba, y la gente decía lo mismo: María Elena Walsh caía en cascada. Mirá, se me pone la piel de gallina. Una señora jueza, jubilados… Fue muy conmovedor ver cómo, al final, el viento de la cultura va a cuidar a los tesoros más allá de lo que se imponga en el medio.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

14

Con qué potencia se impone el repertorio infantil de María Elena, aún cuando también haya hecho muchas canciones para adultos… Eso tiene una razón. Vos sos un niño y tenés una hoja en blanco. Vas a imprimir tu primer Lego, tu primer Playmovil, tu primera canción, el primer plato de comida que más te gusta, y eso no tiene marcha atrás. Por más que hoy te guste más el sushi, si te gustaban los ravioles cuando los comas vas a decir “mi comida favorita era ésta”, “mi canción era ésa”, “mis fichus eran ésas”. Ser niño es realmente una espacialidad de una hoja en blanco muy poderosa, y por eso los adultos tenemos que cuidar mucho ese momento. La sociedad tiene que cuidar hasta el triple de lo que estamos haciendo con los

niños ahora, porque estás ocupando espacio en el disco rígido que no vuelve. ¿Acaso somos lo que somos cuando somos chicos? Para mí somos una potencia que hace una curva y que crece, y a lo Nietszche volveremos a ser niños con la sabiduría del niño. Contame más sobre Bosque, el espectáculo que traés en vacaciones de invierno. La idea es hacer un mapa del tesoro de varias canciones, con ya dos generaciones y pico de canciones para chicos. Y estuve trabajando con el arquetipo del bosque, de adentrarse en el bosque, de ir por la aventura del sendero, cuando Caperucita dice “¿Vas a agarrar el sendero largo o el corto?” Estoy con esto de que cuando uno agarra el sendero largo consigue tener una pasión muy dichosa por lo que hace. Porque parece que es muy arduo, pero la coherencia te da una solvencia muy importante para sostener lo que tenés que decir. Todo el mundo puede cantar Arroz con leche, pero te emociona escuchar a Mercedes Sosa cantarlo. Y en este momento reconozco que mi voz en ese plano, y en


15 J U L • A G O


ENTREVISTA A MARIANA CINCUNEGUI

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

16

esa búsqueda, merecía un marco. Y el del bosque me gustó: Caperucita, el arquetipo del lobo, los miedos de los chicos y los grandes, poder aventurarse, y sentir que uno, cuando va hacia adentro, va hacia el bosque de uno mismo. Tenés que ir por un sendero de tu niñez para encontrar estas canciones. Si yo te dejo una tarea y te digo: “Hacete tus diez canciones de la infancia y te llevo un rato a andar”, entonces tenemos que ir hacia un bosque. A los nenes les estamos entregando un bosque, que al mismo tiempo va a ser su propio bosque. Entonces siento una responsabilidad: si canto Carta al viento, La sopa del bebé o El chiriguare, esas canciones van a ser las canciones de la infancia de esos nenes. Y a mí me da mucha alegría ser parte. ¿Y con qué se va a encontrar el que se adentre en ese bosque? El concepto de este bosque lo hicimos con Valeria Bellusci, que es una fotógrafa, gran artista. Realizamos un trabajo en Bariloche de recolección de las texturas del bosque. Las texturas visuales, las piedras, el río, los distintos árboles, los dibujos, los mandalas de los dibujos, la resina, las hojas diferentes… No podíamos avanzar un metro,

que era un infinito de situaciones, con una lente. Y quiero plasmar las fotos como concepto visual, porque para los nenes de este tiempo la música es mucho más tangible que la nuestra. Vos y yo íbamos a la escuela y la música era invisible. Ahora la música no es invisible, se ve. Entonces, también quiero bajar un poco la velocidad, porque la música no es todo el tiempo velocidad. Y la fotografía tiene algo que ver con esto, con imprimir. ¿Y cuál es la trama sonora de este sendero? Tengo una banda de jazz-rock con la que vengo trabajando, y estamos vistiendo las canciones viejas, algunas de La pandilla, de Piojos y piojitos, de Hoy y mañana, de Alas mandalas, algunas nuevas y algunas del arquetipo del cancionero infantil. También hicimos una de Hugo Midón y una de Sebastián Monk. Estamos trayendo lo que cada uno piensa que también tiene que meter en el río para que no se pierda ¿no? En este cancionero va a haber un par de perlas como para decirle a un maestro, un papá o un nene: ”Tomá, te las paso, a ver si te sirven”. Y tengo una banda de música muy alegre, muy festiva. Entrar al bosque es una aventura de pandilla.



TEATRO CIEGO PARA TODA LA FAMILIA

VIAJAR EN UN CERRAR DE OJOS E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

18

El Grupo Ojcuro, que hace más de una década viene sorprendiendo a miles de personas con su puesta de La isla desierta, estrena un nuevo espectáculo: Quiroga y la selva iluminada. Basada en Los cuentos de la selva, de Horacio Quiroga, la obra abre el juego también a los más chicos, incorporando a la técnica basada en la ausencia de luz diversos objetos lumínicos.


19 ¿Qué es el teatro ciego? JOSÉ MENCHACA: Es una forma de representación teatral. Es

teatro y ciego. La característica principal es la falta de luz, o la casi falta de luz. Porque incluso los ciegos tampoco son ciegos del todo: son disminuidos visuales, depende de la graduación. En este caso es un poco lo mismo: si bien anulamos el sentido de la vista, todos los otros sentidos los potenciamos. Entonces, a diferencia del teatro convencional, trabajamos con aromas, con sensaciones en la piel, con muchísimos sonidos que llamamos escenografía sonora, porque nos ubican en el lugar donde transcurre la escena.

¿Cómo va a ser esta experiencia? LAURA CUFFINI: Los cuentos de la selva de Quiroga nos permiten

reutilizar este recurso tan interesante que tiene el teatro ciego que es cambiar la escenografía y movernos de lugar de una forma instantánea. Es una obra dirigida a toda la familia, para un público más pequeño también.

¿Sobre qué cuentos trabajaron? LAURA: El loro pelado y La guerra de los yacarés.

¿Con qué dificultades y qué fortalezas se encontraron al adaptar la técnica del teatro ciego a los chicos, que no eran los destinatarios de La isla desierta, el espectáculo anterior? JOSÉ: Sí, claramente no estaba dirigido hacia ellos, pero de todas

maneras la experiencia con La isla… es que han venido montones de chicos, con sus padres, acompañados por el grupo familiar, y la verdad es que yo siempre les preguntaba porque me interesaba mucho su visión, su mirada o su experiencia con respecto a ingresar a la oscuridad. Y la verdad es que se divertían muchísimo. LAURA: Nos alentó a hacer esta experiencia justamente lo que

decía José: la cantidad de niños que han asistido a la obra, que no son los que requieren ser sacados, por ejemplo, como nos pasa más con los adultos, que a veces nos piden salir. El niño viene con una percepción más abierta. Entonces, no solamente intentamos avanzar sobre esta experiencia con los niños, sino que le estamos

J U L • A G O


TEATRO CIEGO PARA TODA LA FAMILIA

sumando al teatro ciego una nueva apuesta, que es la utilización de títeres lumínicos. Es una experiencia absolutamente para todos, pero para los niños, si hay algo opresivo en la oscuridad, se les va a hacer más liviano.

¿Títeres lumínicos? LAURA: Sí, especialmente diseñados, además, para ser maneja-

dos por personas ciegas, lo que nos parece un avance dentro del teatro inclusivo. No solamente incorporarlos como artistas, sino también como tramoyistas de estos objetos, con una serie de señales para indicarle a la persona que no ve en qué posición está el objeto.

¿Qué relación tenían ustedes cuando eran chicos con la oscuridad? JOSÉ: A mí me gustaba jugar en la oscuridad. Qué se yo… LAURA: ¡El cuarto oscuro! JOSÉ: Sí, pero más que el cuarto oscuro, era entrar a mi casa y

llegar a un punto sin hacer ruido.

Como un espía… E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

20

JOSÉ: Como un espía, sí, un ladrón, una cosa así. Pero ésa es la oscuridad de la casa. Después hay otras oscuridades que son tremendas: la oscuridad en un bosque de noche es como que… te come. Te come el bosque, te come la oscuridad, realmente son densas. LAURA: Este año fuimos a un lugar muy lindo en la Patagonia,

y se hizo la noche, y quedamos varados en medio del mar, con nuestra hija, caminando por la oscuridad sin saber dónde estaba nuestro auto, entre dunas. Fue realmente fantástica esa experiencia. Porque te das cuenta de que como actor te otorga un entrenamiento el estar en la oscuridad… JOSÉ: Que la inmensidad es más inmensa, te da esa sensación.

Cuando vos ves tenés puntos de referencia y decís: “ah, bueno, está lejos.”. Ahora: cuando no lo ves, está más lejos todavía.


21 ¿Será por eso que los chicos tienen ese miedo natural a la oscuridad? LAURA: Creo que eso le pasa más a los grandes. Los chicos juegan

con la oscuridad. Creo que tiene que ver con lo atávico, con el comienzo del hombre ¿no? El inicio del hombre dentro de este mundo. Y la soledad, en la oscuridad, es la nada. JOSÉ: Sí, la nada y el todo. Eso es lo que se combina en la oscuri-

dad. Es un poco lo que te decía: a ella le gustaba el cuarto oscuro por un hecho de que te podes tocar con algún compañero, un amiguito, está piola. Pero ese mismo mundo que se te abre en la oscuridad, de que tal vez con luz no te vas a tocar la mano con un amiguito o acercarte y en la oscuridad te lo permitís, esa misma libertad que te permite la oscuridad, a veces en tu propia cabeza te pone una barrera ¿no? Y te aparecen los propios fantasmas, los propios miedos. LAURA: En un mundo como es el mundo presente en el que vivi-

mos, donde todo se conceptualiza y se intelectualiza, lo que nosotros proponemos es experiencia. Después, lo que vos hacés con tu mente es una cuestión personal, íntima. Es tan distinto poder transitar ese camino y salir y visualizarlo, que conceptualizarlo y hablar sobre él… Lo que nosotros preferimos es: actuemos, estemos adentro, veamos cómo se vive el mundo sin visión. A mí me gusta mucho esto de nuestro grupo, que nosotros somos un elenco integrado, nosotros trabajamos con personas ciegas, personas que tienen vidas, que tienen vidas complejas, plenas, desarrolladas, tienen hijos, tienen otros trabajos. Y esto a nosotros nos demuestra que se puede. Nosotros, que somos personas con visión, también aprendemos de ellos.

La integración ya de por sí es un mensaje. LAURA: Exacto. Y nadie dice: “Ay, él es

ciego, aquel no”. Somos todos ciegos, nos manejamos en el ámbito de la oscuridad. ¿Cómo se hace? Y, con el misterio. El misterio de cómo se hace la vida. Y después salimos y tenemos una vida con visión y una experiencia acumulada.

J U L • A G O


PASEMOS LAS VACACIONES CON KOUFEQUÍN “Tocar en vacaciones es muy especial porque es una época donde hay muchas propuestas muy lindas y los chicos y las familias van a muchos shows: al ser vacaciones hay otra predisposición para disfrutar del tiempo libre. Es muy lindo que elijan ir a verte.” Ernesto (Tico) de Koufe.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

22


23 J U L • A G O


BIGOLATES DE CHOCOTE PRESENTA SU NUEVO DISCO

TRAIGAN CHICOS

CANCIONES S O B R A N E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

24


A

sí luce nuestro pequeño cachorro de león hecho de amor, melodías, letras, canciones y un poroto”, dicen los Bigolates de chocote, llenos de emoción, cuando hablan de su primer disco, recién editado. “Si bien teníamos en circulación dos demos de tres canciones cada uno, nunca consideramos que esos fueran nuestro disco, siempre arrastramos el deseo de poder concretarlo, atravesar la experiencia de grabar en estudio. Después de mucho trabajo, está listo para que se lo lleven a las casas” explica, orgulloso, Patricio Famulari, uno de los integrantes del grupo. Marcela Herrera cuenta que los padres pedían hace rato el postergado trabajo discográfico: “Nos llevó un tiempo llegar a él porque nuestro camino se formó, además de con canciones, de presentaciones y de ver qué pasaba cuando cantábamos en vivo, de una interacción con la gente. Se nos hacía difícil poder imaginar cómo plasmar la energía de un show en un disco.”

En el espectáculo que traen para las vacaciones de invierno habrá músicos invitados para realzar las canciones y que sean protagonistas, como lo son en el disco. “Estamos trabajando con Martín Joab, lo cual nos da una mirada externa y enriquecedora a lo que ya veníamos haciendo, con el afán de potenciar lo mejor que tenemos: canciones, juego, imaginación. Y además pudiendo ahora poner más detalle al marco visual, escenografía, luces y otros condimentos que también van a enriquecer mucho lo que tenemos para ofrecer”, promete Marcela, mientras que Patricio amplía: “Como la presentación del disco es el eje de este espectáculo, incorporamos músicos a nuestra formación, para sonar en vivo con la formación que grabamos el disco.” Los desafíos son muchos. Para empezar, dejar contentos a los chicos y a los adultos con un mismo espectáculo puede ser un rompecabezas complejo. Sin embargo, Marcela va más allá: “Cómo hacemos para dejar contentos a un nene de un año y a uno de ocho en el mismo show me parece todavía más difícil. Porque si algo hemos hecho es trabajar con chicos, y sabemos que también son muy distintos. Y a eso además, sumados, los adultos. Creo que es un tema de energía, que es la palabra que encuentro para explicar por qué, a pesar de las distintas edades, códigos o intereses, podemos estar ahí disfrutando de lo mismo: público y artista, chico o grande. Una energía de juego y alegría donde no importa si estás siguiendo el hilo o entendés todo; estás sintiendo lo que pasa en ese aquí y ahora.”

25 J U L • A G O


BIGOLATES DE CHOCOTE PRESENTA SU NUEVO DISCO

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

26

La palabra juego no es casual: aparece mucho cuando se habla con los Bigolates. Patricio la toma y amplía: “Me parece que el juego es el idioma de los niños. Todos los niños cantan, actúan y, en algún momento, al crecer, lo van dejando de hacer: 'no sé cantar', 'desafino', 'no sé actuar', 'no estoy loco'. Sin esas estructuras que se van armado al crecer, la música , el teatro, y el juego son herramientas con las que los chicos cuentan, entienden, disfrutan, crecen y aprenden.” Así que, si el juego es el objetivo, la música es uno de los caminos. “La música es un trasmisor privilegiado de lo que quieras comunicar, te traslada a un lugar, te cambia el humor, te provoca una emoción, te contagia ganas de bailar o cantar. Es como un medio donde todo fluye, universal y simple, ideal para llegar rápido a donde estás buscando llegar. Y donde no hace falta el entendimiento o la razón”, define Marcela. Todas las herramientas están al servicio del hecho teatral, del momento mágico que comienza cuando cada chico está en su asiento, las luces se apagan, la aventura resulta inminente. Patricio rememora: “Tengo la sensación viva, cercana: el canto que empiece que empiece que se genera entre todos para calmar la ansiedad, hasta que por fin arranca el cuento y desaparece todo alrededor. Es hermoso. Me viene el recuerdo de títeres, mimos, payasos, el circo, las garrapiñadas calentitas... Y ahora que estoy de este lado del escenario me doy cuenta de que de niño mis ojos veían al titiritero, al tacho que ilumina o al asistente que mueve la utilería. Sin embargo, nada del encanto se rompía con la verdad de la ficción. La nobleza del teatro es hermosa.”



Bla Bla, la pelĂ­cula

El gran salto E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

28


29 Este grupo de humoristas que ya nos arrancó carcajadas en sus espectáculos anteriores pega un giro inesperado: estrena su película, que para colmo de novedades está hecha en… ¡4D! La nota te cuenta algunos detalles, pero para entender de qué se trata esta experiencia no te va a quedar otra opción que sumergirte en la platea. “Empezamos con unas varietés, laburando, yendo a un lugarcito en el que nos habían convocado para hacer unas actuaciones por semana para divertirnos, para ganar un poco de plata, pasar la gorra, algo muy chiquito, una cosa muy casual”, define al nacimiento de Los Bla Bla uno de sus integrantes, Sebastián Godoy. Pasó el tiempo, bastante agua bajo el puente, muchas risas en las plateas más diversas. Y hoy, el grupo pega el gran salto hacia la pantalla grande: Bla Bla, la película, un espectáculo que transita los márgenes del cine y el teatro utilizando nuevas tecnologías y diferentes técnicas corporales.

“Es la película que se hacen Los Bla Bla queriendo hacer una película. Son los sueños y lo que a cada uno le gustaría ver en la pantalla. Y el porqué: qué es lo que los atrae de llegar a esta cosa, de estar en comunicación directa con el público a estar en la pantalla”, explica Guillermo Angelelli, el director del espectáculo. Porque el elenco, que completan Manuel Fanego, Pablo Fusco, Julián Lucero y Tincho Lups, buscó con la incorporación de un director alguien que marcara el camino al caos creativo. “Yo trabajo mucho en relación a la estética de ellos, y me gustan ellos ¿no? Estoy como bastante enamorado del grupo… mal que me pese”, reconoce Angelelli. De esta manera, se atan los hilos en el grupo cuyo centro creativo estuvo basado hasta ahora en la fuerza de los sketchs, formato sobre el que Godoy se explaya: “Lo bueno del sketch es que se puede plantear una idea muy cortita, muy fácil, y desarrollarla en escena. Nosotros en las varietés lo usábamos un poco de experimento, probábamos con la gente. Íbamos con una idea y decíamos: ‘Bueno, a ver, vos sos una ama de casa, que te “No es teatro, golpea tu marido.’ O ‘vamos a hacer una escena de vampiros’, situaciones muy raras. Probábamos con la gente, no es cine: mezclábamos ahí, en escena. Obviamente algunas cosas es algo diferente” funcionaban y otras no.”Angelelli, mientras tanto, aclara: “También es importante destacar que todos tienen un lugar común de origen, que aunque se hayan formado con diferentes maestros hay un lenguaje común, que es el lenguaje del clown. A partir de ahí, yo creo que Los Bla Bla hacen del humor, desde el clown, una cosa bastante particular. Muy propia. Porque también tienen lugares bastante más oscuros que la cosa clownesca.”

J U L • A G O


BLA BLA, LA PELÍCULA

“Nosotros decimos que nos gusta hacernos reír a nosotros mismos –completa Sebastián- y creo que a partir del lenguaje del clown y del ridículo, las debilidades de cada uno puestas en juego se transforman en un potencial grande. Por ejemplo, yo me enojo, Pablo es una topadora gestual… nos gusta poner en juego todas estas cosas que serían, en otras situaciones, defectos. Puestas en el escenario se transforman en potencial.”

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

30

Estos jugadores, muchos surgidos del under y algunos con visibles pasos por la televisión, pegan un salto con este proyecto. Acompañados de un equipo de primera, con la música en vivo de Sebastián Furman, video en vivo y una lujosa ficha técnica, salen a la cancha buscando romper "Es la película que se hacen con la dualidad cine-teatro a través de un reorLos Bla Bla queriendo hacer denamiento del tiempo y el espacio, cosa que una película. Son los sueños consiguen aplicando las más altas tecnologías disponibles hasta el momento: lentes 4D. “No y lo que a cada uno le una película cualquiera. Está planteada en gustaría ver en la pantalla." es un sistema 4D, o sea que estamos yendo un paso más allá del 3D. Y la idea es que en ese 4D también se pierde esta rigurosidad en relación al tiempo y el espacio: eso es lo que permite romper la linealidad argumental”, aclara –de alguna manera- el director. “No es teatro, no es cine: es algo diferente”, vende Godoy. Habrá que sacar la entrada, esperar que se aquieten los carameleros y bajen las luces, dejarse atravesar por la emoción que surge cuando el proyector comienza a girar y… entregarse al universo de Los Bla Bla.



PROGRAMACIÓN

JULIO - AGOSTO PARA LA FAMILIA

El Cascanueces y el rey de los ratones con las princesas encantadas

DOMINGO 20, SÁBADO 26 Y DOMINGO 27 DE JULIO A LAS 11. ENTRADAS DESDE: $90. E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

32

Fundación Konex presenta tres únicas funciones de esta puesta renovada. El ballet de Piotr Ilitch Tchaikovsky, con idea y adaptación argumental de Juan Lavanga y dirección general y coreografía de Leonardo Reale, contará con la actuación del primer bailarín invitado Franco Cadelago en el rol del príncipe, Leonardo Reale como el rey de los ratones y las primeras bailarinas Yanina Toneatto como el hada Confite y Nina Zaera como la reina de las nieves y de las flores, acompañados por el Ballet Metropolitano de Buenos Aires. PARA LA FAMILIA

Bigolates de chocote presenta su disco: “Un paso pa’ delante” SÁBADO 19 Y DOMINGO 20 DE JULIO A LAS 17. EN VACACIONES DE INVIERNO: DE JUEVES A DOMINGO A LAS 17. ENTRADAS: $90. Los bigolates presentan su primer disco de estudio en estas vacaciones de invierno. Con músicos invitados marcando el ritmo de este nuevo show, habrá que ubicarse pronto en las butacas y abandonarlas al ratito para ponerse a bailar.


PROGRAMACIÓN PARA LA FAMILIA

Un paseo por el mundo con la Camerata Bariloche DOMINGOS 20 Y 27 DE JULIO A LAS 16.30. ENTRADAS DESDE $90.

Dos únicas funciones de esta propuesta de excelencia de la mano de la Camerata Bariloche y Héctor Presa, con el objetivo de acercar la música clásica y melodías populares a los niños. La Fundación Konex presenta este espectáculo tras el éxito alcanzado por el espectáculo en los meses de abril, mayo y junio. Con la producción integral de Fundación Konex, esta obra señala el retorno a escena de la Camerata Bariloche con una excelente propuesta para chicos y grandes.

33 J U L • A G O


PROGRAMACIÓN PARA LA FAMILIA

Ciruelo presenta: “Arte Dragón - 2014”

PARA LA FAMILIA

Koufequín presenta: Los paparulos en vacaciones

DEL 17 DE JULIO AL 28 DE SEPTIEMBRE. EN VACACIONES DE INVIERNO: DE MARTES A DOMINGOS DE 14 A 20. LUEGO, DE JUEVES A DOMINGO DE 14 A 20. ENTRADA: $65. Una nueva exposición del exitoso artista argentino nos invita a un viaje de magia y fantasía: vení a conocerlo. Inauguramos una nueva sala de arte, donde se exhibirán 50 nuevas pinturas, más de 30 petropictos, ilustraciones de su cuaderno de magia, performance trabajando piedras y telas y una impactante instalación con proyecciones (mapping).

SÁBADO 19 Y DOMINGO 20 A LAS 15. EN VACACIONES DE INVIERNO: DE JUEVES A DOMINGOS A LAS 15. ENTRADAS: $90. La banda de música para chicos y grandes que a través de su espíritu lúdico y rebelde suma cada vez más seguidores. Este espectáculo propone un recorrido por sus canciones más conocidas con el plus de la presentación de nuevo material, y consolida y amplía su propuesta musical con su banda de siempre y una renovada puesta visual.

PARA LA FAMILIA

Rock & Walsh

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

34

DESDE EL MIÉRCOLES 23 DE JULIO. EN VACACIONES DE INVIERNO: DE MIÉRCOLES A VIERNES A LAS 16. ENTRADAS DESDE $90.

En este espectáculo todo es juego. Un viaje a las canciones de María Elena Walsh versionadas en diversos géneros del rock e interpretadas en vivo por una desopilante banda de clowns. Este grupo pone bajo la lupa el mundo adulto y el mundo del rock rompiendo los códigos de seriedad y dureza que estos dos universos muchas veces tienen. Un espectáculo para niños de 2 a abuelos de 90, porque todos cantamos con las inmortales canciones de María Elena. De los creadores de Canciones para mirar, Doña Disparate y Bambuco, El reino de revés, Descubriendo el país de Nomeacuerdo y Lo ves o no lo ves.


35 J U L • A G O


PROGRAMACIÓN PARA LA FAMILIA

Teatro ciego: Quiroga y la selva iluminada SÁBADO 19 Y DOMINGO 20 DE JULIO A LAS 17.30. EN VACACIONES DE INVIERNO: DE MIÉRCOLES A DOMINGOS A LAS 17.30. ENTRADAS: $120. SUGERIDO PARA CHICOS A PARTIR DE LOS 6 AÑOS.

Este espectáculo se desarrolla en el ámbito familiar, en donde el aburrimiento de Delfina, la nena protagonista, lleva a los mayores a introducirla en la lectura a través de Los cuentos de la selva de Horacio Quiroga, transportándonos del interior del hogar a la cálida siesta misionera, a las húmedas costas de río, al encuentro con los animales. PARA LA FAMILIA

Anda calabaza presenta su disco

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

36

MIÉRCOLES 23 Y 30 DE JULIO A LAS 15 Y 17. ENTRADAS: $90.

Anda Calabaza presenta su primer disco con un espectáculo colorido y musical para chicos, chicas y grandes. La payasa Medialuna y los músicos de la banda invitan con frescura y espontaneidad a escuchar, asombrarse y divertirse bailando al ritmo del ska, el reggae y el rock. Entre las desopilantes intervenciones de Medialuna, las pequeñas historias que entreteje y las propuestas de la banda se crea un show inesperadamente mágico en el que cada canción abre una ventana al juego y la imaginación. Con teatralidad y humor, intervenciones narrativas y performáticas, Anda calabaza despliega en cada escena una poética tan ecléctica como propia. De la escenografía se desprenden objetos que cobran protagonismo acompañando el recorrido lúdico y visual de cada propuesta musical.



PROGRAMACIÓN PARA LA FAMILIA

Mariana Cincunegui presenta: Bosque

PARA LA FAMILIA

La Bomba de Tiempo para chicos y grandes

SÁBADO 19 Y 26 DE JULIO A LAS 17.30. ENTRADAS DESDE $90. Un trabajo conceptual sobre el desarrollo y mapeo de las canciones del tiempo de infancia de un pueblo y un lugar. Bosque se plantea como trabajo el uso del arquetipo de un lugar donde todo ser humano guarda sus primeros encuentros con la fuerza y la potencia de una canción de cuna, una canción de escuela, una canción familiar, de tierra y origen con los cuentos infantiles de todos los tiempos.

MARTES 22 DE JULIO A LAS 16. ENTRADAS: $70. MENORES DE 3 AÑOS GRATIS. Ya es un clásico de las vacaciones de invierno: una vez al año La Bomba abre su ritual a toda la familia. Es una oportunidad única para ver a los niños participando del trance colectivo que se genera cuando los tambores empiezan a sonar. Así, la propuesta es conectar a chicos y grandes con el ritmo y el baile en un ámbito acorde y cuidado para la ocasión (volumen moderado y venta de bebidas sin alcohol).

MÚSICA

Los periplos

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

38

JUEVES 17 DE JULIO A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $50. EN PUERTA: $70.

Los periplos aprovechan la impronta mundialista para jugar un único partido (aparentemente amistoso) en el Konex. En esta nueva llegada del trío de Capitán Guruziaga puede pasar de todo: presentación de temas nuevos, temas viejos, invitados, romance, aventura y misterio. Será en este evento donde, a través de sus canciones, desplegarán sus más sagaces, pintorescas y versátiles herramientas con el fin de llegar al arco contrario (gambeta corta de por medio) y meter un golazo que los deje posicionados como un equipo aguerrido y lleno de amor. Porque lo importante de jugar en el Konex no es ganar ni competir, sino ir después a comer después a Kentucky todos juntos.



PROGRAMACIÓN MÚSICA

Ciclo de música en vivo: Las damas JUEVES 3, 10, 24 Y 31 DE JULIO A LAS 21. ENTRADAS: $70.

Un ciclo de música en vivo que nace de la necesidad de crear un nuevo espacio donde difundir y promover la producción musical femenina. • • • •

MÚSICA

3/7: Rosario Bléfari + Lucy Patané y Marina Fages. 10/7: Coronados de Gloria (Gloria Carrá) y Divas de diván (Laura Vázquez y Sandra Baylac). 24/7: Mavi Díaz y Las folkies + Barbarita Palacios. 31/7: Lorena Mayol + Mere.

La Bomba de Tiempo TODOS LOS LUNES DESDE LAS 19. PRIMERAS 300 ENTRADAS ANTICIPADAS: $60. EN PUERTA: $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Dos millones de personas ya bailaron al ritmo del fenómeno que revolucionó la percusión en la ciudad y que viene girando por distintas ciudades dentro y fuera de Argentina practicando la percusión con señas.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

40

MÚSICA

Ciclo: Y se reía como loca JUEVES 7, 14 Y 21 DE AGOSTO A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $50 EN PUERTA: $70.

Este ciclo está organizado por el programa de radio homónimo que se emite desde 2006 por FM La Tribu, donde los protagonistas son los invitados. • • •

7/8: Matias Mormandi y Las crème brûlée. 14/8: Ignacia y La cosa mostra. 21/8: More y Fede Cabral.



PROGRAMACIÓN TRASNOCHE

Vinito y amor itinerante SÁBADO 12 DE JULIO A LA MEDIANOCHE. ENTRADAS ANTICIPADAS: $100. EN PUERTA: $120. PARA MAYORES DE 18 AÑOS.

La banda pionera en integrar el folklore y el rock, Arbolito, llega a Buenos Aires con una propuesta que está girando por el país. La noche se caracteriza por ser un encuentro de DJ, VJ y artistas de diferentes géneros que se unen para celebrar la música sin fronteras. En esta ocasión especial, abrirá la noche la folklorista Aldana Bello (charanguista, cantautora y compositora), seguirá el anfitrión de la noche Arbolito, y cerrará La Mississippi, una de las bandas más antiguas y prestigiosas del blues y rock argentino. TRASNOCHE

La descarga

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

42

SÁBADO 5 DE JULIO Y 2 DE AGOSTO A LA MEDIANOCHE. ENTRADAS ANTICIPADAS: $50. EN PUERTA: $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS.

La orquesta de mambo compuesta por 12 músicos y surgida en 2009 con la necesidad de “juntarse a descargar” llega para hacerte gozar en una noche estelar. Todos los bailarines de Buenos Aires y amigos de La descarga le pondrán el cuerpo y el corazón a las canciones del disco Jazz mambo. El grupo esa noche presentará, además, canciones de su segundo disco, Más mambo que nunca, que será grabado en agosto de este año como celebración del quinto aniversario de la banda. TRASNOCHE

Babel orkesta y Flor de mambo VIERNES 18 DE JULIO A LA MEDIANOCHE. LAS PRIMERAS 200 ENTRADAS ANTICIPADAS: $50. DESPUÉS: $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Ambas bandas comparten la noche en una celebración que le rinde homenaje a la alegría y a la felicidad compartida. Babel orkesta es una ecléctica agrupación que combina diferentes ritmos y músicas del mundo, mientras que la propuesta de Flor de mambo es la música instrumental bailable, aunque no faltan números cantados.


43 J U L • A G O


PROGRAMACIÓN TRASNOCHE

Sonora Marta la reina y Las taradas SÁBADO 26 DE JULIO A LA MEDIANOCHE. LAS PRIMERAS 200 ENTRADAS ANTICIPADAS A $50. DESPUÉS: $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS.

Otra noche de orquestas se celebra, esta vez entre señores y señoritas: Sonora Marta la reina, orquesta de cumbia de salón de los años ‘50, y Las taradas, orquesta de chicas que rememoran los ‘40 y ‘50 con bolero, swing, blues, cha cha chá y canzone napolitana. En esta ocasión se juntan para festejar el ritual del baile en una noche memorable con Dj Set, músicos invitados y proyecciones.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

44

TRASNOCHE

Babel Orkesta y Las taradas

TEATRO

Teatro ciego: La isla desierta

TEATRO

Bla Bla, la película

SÁBADO 16 DE AGOSTO A LA MEDIANOCHE. LAS PRIMERAS 200 ENTRADAS ANTICIPADAS: $ 50. DESPUÉS: $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Cuando pase la medianoche, eso que habita en el fondo del alma, una inexplicable locura, se apoderará del Konex y un sinnúmero de ánimas sensibles se darán cita para rendirle homenaje a la alegría, a la felicidad compartida. Con estas dos bandas compartiendo la noche, un nuevo fuego arderá en todos los corazones.

VIERNES Y SÁBADOS A LAS 20.15 Y 22.15. ENTRADAS: $120. El Grupo Ojcuro continúa con la obra de Roberto Arlt que inauguró esta técnica en 2001. Conformado por actores no videntes y videntes, realiza una interpretación de auténtica integración con una novedosa puesta basada en la ausencia total de luz. Desde que ingresan en la oscuridad de la sala, los espectadores son llevados a experimentar sensaciones táctiles, sonoras y olfativas.

DESDE EL VIERNES 4 DE JULIO. VIERNES A LAS 21.30. SÁBADOS A LAS 22. ENTRADAS: $120. El sueño de un grupo nacido en el varieté porteño de alcanzar la pantalla grande. El espectáculo transita los márgenes del cine y el teatro utilizando nuevas tecnologías y diferentes técnicas corporales. Los Bla Bla encaran este nuevo desafío con muchas dificultades, y el derrotero infructuoso de presentar el film (realizado en Sistema 4D) acaba deviniendo en una experiencia teatral multimedia.



PROGRAMACIÓN EXPERIENCIAS

Usted está aquí MIÉRCOLES Y DOMINGOS A LAS 20, 20.30, 21 Y 21.30. ENTRADAS: $100. ESPECTÁCULO PARA MAYORES DE 15 AÑOS. Cada grupo de espectadores es guiado hasta llegar a la experiencia. Una vez ahí una sucesión de realidades los convierten en protagonistas. ¿Qué pasa exactamente? No hay manera de saberlo… a menos que te dejes llevar. Una invitación a ser otro y a sorprenderse de los mundos posibles que uno puede habitar. Una invitación a reflexionar sobre quiénes somos y las infinitas posibilidades que tenemos de ser.

FIESTA

La fuerte

SÁBADO 19 DE JULIO A LA MEDIANOCHE. ENTRADAS DESDE $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS.

Fiesta en el Konex: edición Día del amigo. La fuerte es un formato de fiesta con sede en el Konex que propone ver bandas en vivo y DJs sets. La mezcla de géneros es la consigna para bailar toda la noche. En esta primera edición tendremos la combinación potente de Kumbia Queers y el DJ set de Zuker. E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

46

CINE

Proyecciones fuera de la común: cine + música. Edición especial: “Bohemia”, Ópera rock / Biopic de Andrés Calamaro MARTES 15 DE JULIO A LAS 21. ENTRADAS: $70.

Estreno de este film dirigido por Leo Damario y protagonizado por Carla Quevedo. En Bohemia se narra el derrotero de una estrella de rock que, tras la muerte de Luis Alberto Spinetta, se interna en lo más profundo de la noche para crear su gran obra. Al punto que, en medio del trip, puede perder su vida, su cabeza y a su amada mujer Valquiria (Micaela Breque).


47 J U L • A G O


PROGRAMACIÓN CINE

La linterna mágica

SÁBADO 5 DE JULIO Y 9 DE AGOSTO A LAS 15.

Un club de cine internacional para chicos de 6 a 12 años que los invita a descubrir el placer del cine en pantalla grande y los introduce en el lenguaje cinematográfico de forma didáctica y divertida. Los chicos ingresan solos a la sala; no pueden ingresar acompañados por mayores. Informes e inscripción: 3526-0382 o socioslinternamagicaargentina@gmail.com. CURSOS

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

48

Cursos del CERPS en el Konex Continúan los cursos del Centro de Estudios de Ritmo y Percusión con Señas. CURSOS REGULARES – 2° CUATRIMESTRE (desde el martes 12 de agosto hasta el sábado 29 de noviembre inclusive). • Ensamble de percusión con señas – Inicial Martes de 20 a 21.45. Dictado por Gastón Gurevich. • Ensamble de percusión con señas – Inicial Miércoles de 20 a 21.45. Dictado por Luciano Fernández.

• Ensamble de percusión con señas – Inicial Sábados de 14 a 15.45. Dictado por Sebastian González. • Ensamble de percusión con señas – Intermedios Sábados de 12 a 13.45. Dictado por Horacio Ciccone. • Técnicas de dirección I y II Martes de 18 a 19.45. Dictado por Gonzalo Arévalo. Valores de los cursos regulares: Nivel inicial: $ 300. / Resto de los cursos: $ 350.


49 J U L • A G O


JULIO Mar. 1 3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de Dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial

Mie. 2

3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 3

3 21.00 Ciclo de música en vivo: Las damas

Vie. 4

3 20.15 La isla desierta 3 21.30 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 5

E X P E R I E N C I A

3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas Intermedios 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 15.00 La linterna mágica 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Bla Bla, la película 3 20.15 La isla desierta 3 00.00 La descarga

Dom. 6

K O N E X

3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

# 2 7

3 19.00 La Bomba de Tiempo

50

Lun. 7

Mar. 8

U

Mie. 9

3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 10

3 21.00 Ciclo de música en vivo: Las damas

Vie. 11

3 20.15 La isla desierta 3 21.30 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 12

3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta 3 00.00 Vinito y amor itinerante

Dom. 13

3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 14

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 15

3 21.00 PFDL: Cine + música Estreno de "Bohemia" Opera rock / Biopic de Andrés Calamaro

Mie. 16

3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 17

3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 21.00 Los Periplos

Vie. 18

3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 20.15 La isla desierta 3 21.30 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta 3 00.00 Babel orkesta y Flor de Mambo

Sáb. 19

3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 15.00 Koufequín presenta: Paparulos en vacaciones 3 17.00 Bigolates de chocote presenta su disco: Un paso pa' delante 3 17.30 Mariana Cincunegui presenta: Bosque 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta 3 00.00 La Fuerte

Dom. 20

3 11.00 El Cascanueces y El rey de los ratones con las princesas encantadas 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 15.00 Koufequín presenta: Paparulos en vacaciones 3 16.30 Un paseo por el mundo con la Camerata Bariloche 3 17.00 Bigolates de chocote presenta su disco: Un paso pa' delante 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí


51

2014

J U L • A G O

Lun. 21

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 22

3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 16.00 La Bomba de Tiempo para chicos y grandes

Mie. 23

3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 15.00 Anda calabaza presenta su nuevo disco 3 16.00 Rock & Walsh 3 17.00 Anda calabaza presenta su nuevo disco 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 24

3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 15.00 Koufequín presenta: Paparulos en vacaciones 3 16.00 Rock & Walsh 3 17.00 Bigolates de z presenta su disco: Un paso pa' delante 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 21.00 Ciclo de música en vivo: Las damas

Vie. 25

3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 15.00 Koufequín presenta: Paparulos en vacaciones 3 16.00 Rock & Walsh

3 17.00 Bigolates de chocote presenta su disco: Un paso pa' delante 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.15 La isla desierta 3 21.30 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 26

3 11.00 El Cascanueces y El rey de los ratones con las princesas encantadas 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 15.00 Koufequín presenta: Paparulos en vacaciones 3 17.00 Bigolates de chocote presenta su disco: Un paso pa' delante 3 17.30 Mariana Cincunegui presenta: Bosque 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta 3 00.00 Sonora Marta la reina y las taradas

Dom. 27

3 11.00 El Cascanueces y El Rey de los Ratones con las Princesas Encantadas 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 15.00 Koufequín presenta: Paparulos en vacaciones 3 16.30 Un paseo por el mundo con la Camerata Bariloche 3 17.00 Bigolates de chocote presenta su disco: Un paso pa' delante 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada

3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 28

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 29

3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014

Mie. 30

3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 15.00 Anda calabaza presenta su nuevo disco 3 16.00 Rock & Walsh 3 17.00 Anda calabaza presenta su nuevo disco 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 31

3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 15.00 Koufequín presenta: Paparulos en vacaciones 3 16.00 Rock & Walsh 3 17.00 Bigolates de chocote presenta su disco: Un paso pa' delante 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 21.00 Ciclo de música en vivo: Las damas Sujeto a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org


AGOSTO Vie. 1

Lun. 4

Lun. 11

3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 15.00 Koufequín presenta: Paparulos en vacaciones 3 16.00 Rock & Walsh 3 17.00 Bigolates de chocote presenta su disco: Un paso pa' delante 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.15 La isla desierta 3 21.30 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta

3 19.00 La Bomba de Tiempo

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 5

Mar. 12

U

3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de Dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial

Sáb. 2

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

52

3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 15.00 Koufequín presenta: Paparulos en vacaciones 3 17.00 Bigolates de chocote presenta su disco: Un paso pa' delante 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta 3 00.00 La Descarga

Dom. 3 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 15.00 Koufequín presenta: Paparulos en vacaciones 3 17.00 Bigolates de chocote presenta su disco: Un paso pa' delante 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Mie. 6 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 7 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 21.00 Ciclo: Y se reía como loca

Vie. 8 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 20.15 La isla desierta 3 21.30 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 9 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 15.00 La linterna mágica 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta

Dom. 10 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Mie. 13 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 14 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 21.00 Ciclo: Y se reía como loca

Vie. 15 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 20.15 La isla desierta 3 21.30 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 16 3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas Intermedios 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta 3 00.00 Babel orkesta y Las Taradas


53

2014 Dom. 17 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

J U L • A G O

Vie. 29 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta

3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 20.15 La isla desierta 3 21.30 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta

Dom. 24

3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de Dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial

3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas Intermedios 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta

Mie. 20

Lun. 25

Dom. 31

3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

3 19.00 La Bomba de Tiempo

3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte Dragón - 2014 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 18 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 19

Jue. 21 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 21.00 Ciclo: Y se reía como loca

Vie. 22 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014 3 20.15 La isla desierta 3 21.30 Bla Bla, la película 3 22.15 La isla desierta

Mar. 26 3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de Dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial

Mie. 27

Sáb. 30

3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas - Inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 28 3 14.00 Muestra Ciruelo presenta: Arte dragón - 2014

Sáb. 23

3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de Percusión con Señas Intermedios

Sujeto a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org


Los elegidos de Rumbos Varietales Diversos caminos para acceder a estados que se parecen mucho a la felicidad.

Louie Serie

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

54

Louis C.K., renombrado exponente del stand up estadounidense, comenzó en 2010 a filmar esta serie en la que el protagonista es alguien muy parecido a él mismo. Como sucede con Seinfeld, aquí también vemos a un comediante arriba y abajo del escenario: los fragmentos de sus shows de stand up se enredan con la vida de este padre divorciado y dolorido. Porque este muchacho es, mucho más que aquel, un pavoroso perdedor. Louie es una comedia que nos pone tristes, un drama que nos arranca una dolorosa carcajada. Es honestidad brutal, racionalismo pesimista y realismo perturbador. La serie tuvo tres temporadas y su emisión se suspendió en 2012. Sin embargo, este año volvió con una cuarta temporada que todavía nos tiene con piel de pollo. Cada episodio dura 23 minutos que nos recuerdan que la vida está lejísimo de ser sencilla, pero es una aventura dibujada con témperas de todos los colores.


55 Yelp Sitio de Internet

Esta inmensa guía urbana online, que nació en Estados Unidos pero ya desembarcó también en países tan distintos como Australia, Brasil, Canadá, Japón, México, Nueva Zelanda y Singapur, ahora llegó a la Argentina. ¿De qué se trata? De un espacio en el que los usuarios recomiendan y opinan sobre todo. TODO. Desde un restaurante húngaro hasta un nutricionista confiable, pero también un local de jardinería, una estación de servicio, una ferretería o una pista de patinaje sobre hielo. Si está en Buenos Aires, es casi seguro que estará en Yelp, y es muy probable que alguien ya haya escrito su opinión al respecto: las reseñas de gente real son el fuerte de este sitio. Obviamente, la base de datos del sitio irá creciendo con el correr de los meses, gracias a la participación de los usuarios. Para ingresar, sencillamente hay que tipear www.yelp.com.ar. Y hay también una aplicación para celulares: un manual de bolsillo para no comerse ningún sapo.

Dos – Doña María Disco

Nos pasamos horas escuchando el primero. Lo gastamos. Por eso nos pusimos tan felices cuando nos enteramos de que, al fin, este grupo surgido en 2005 había sacado su segundo trabajo discográfico. La clave de la música de Doña María consiste en la fusión. En el primer disco, diversas canciones folklóricas latinoamericanas se trenzaban con el drum and bass, el hip hop, el reggaeton, la música electrónica bailable, el reaggae/dub y el punk. En este caso, el horizonte se amplió, y la materia prima para los extensos recorridos musicales no sale sólo de zambas, bailecitos y chacareras: también aparecen canciones de Spinetta, de Caetano y hasta del Indio Solari. Cada canción incluye mil canciones, mil melodías, mil climas. Y, casi siempre, se puede bailar: aún el cansino groove de Atahualpa termina haciéndonos mover el piecito. Bendita música.

J U L • A G O


E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

56


57 J U L • A G O


E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

58


59 J U L • A G O


E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 7

60


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.