Revista Experiencia Konex #26

Page 1

EXPERIENCIA KONEX

#26 ABRIL / MAYO / JUNIO

HISTORIA DE UNA ACEITERA


En cada rincón del Konex se trasluce el eco de lo que fuimos: un edificio increíble que funcionó hasta la década del 90 como fábrica de aceite. En cada instante de arte en el Konex se siente que éste no es un lugar como cualquier otro.


#26


STAFF CIUDAD CULTURAL KONEX DIRECTOR EJECUTIVO Andy Ovsejevich CONTENIDOS Y PROGRAMACIÓN Responsable de contenido y programación: Noel Yolis Coordinador de programación: Diego Knoblovits Asistente de programación: Sara Córdoba y Victoria López Zanuso PRODUCCIÓN Coordinadora de producción: Florencia Cossarini Coordinador de producción técnica: Leonardo Aspra Asistentes de producción: Ana Antony, Mariano Rótolo, Francisco Scarponi y Ariela Stulberg Asistentes de producción técnica: Santiago Cabrera y Rodrigo Garabito Boletería: Cecilia Tangir COMERCIAL Responsable de relaciones institucionales: Julián Rosner Coordinador comercial: Fernando Hassan Coordinadora de locaciones: Agustina Rocco Coordinadora de fidelización: Josefina Capelle

COMUNICACIÓN Coordinadora de comunicación: Florencia Camacho Coordinadora de prensa: Valeria Solarz Coordinador de comunicación on line: Pablo Scioscia Diseño gráfico: Nicolás Galanzino ADMINISTRACIÓN Responsable de administración: Marisa Majul Asesor administrativo-contable: Eduardo Hernández Coordinador contable: Ezequiel Rey Analista contable: Juan Manuel Castillo Tesorería: Cinthia Rodríguez Auxiliar administrativo: Alejandro Jontade Recepción: María Laura Mighetto OPERACIONES Coordinador de mantenimiento: Ramón Ruiz Mantenimiento y limpieza: Jorge Chávez Tirado Limpieza: Sandra Baigorria, Haydeé García Martel y Betiana Quintana BAR Encargado: Eduardo Escars Ayudantes: Germán Bologna, Priscila Mozzo y Esteban Uyemas

STAFF EXPERIENCIA KONEX EDITOR Pablo Wittner COORDINADORA Florencia Camacho DISEÑO GRÁFICO nispero-dg.com.ar FOTO DE TAPA Juampi Correa

Sarmiento 3131, Buenos Aires, Argentina T. (+54 11) 4864 3200 | @CCKonex | /CiudadCulturalKonex

www.ciudadculturalkonex.org LA REVISTA EXPERIENCIA KONEX ES UNA PUBLICACIÓN DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN DE CIUDAD CULTURAL KONEX.


SUMARIO #26 24 La música en tus manos El CERPS desembarca en el Konex

6 La aventura del Konex A 10 años del Festival Verano Porteño

28

Mientras bailas La peña de los Copla

12 Compartir la música, por el Chango Spasiuk La Bomba de Tiempo cumple 8 años —

16 Siete años de viajes en el tiempo Babel Orkesta

20 "Música con amor y fuerza" Entrevista a Diego Rossberg, de Cuatro pesos de propina

30 Lo hacemos entre todos El Konex en Idea.me —

32 Programación Todas las actividades —

50 Agenda Día x día —

56 Los elegidos de Rumbos Varietales


A 10 Aテ前S DEL FESTIVAL VERANO PORTEテ前

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

4

LA AVENTURA DEL KONEX por Pablo Wittner


5 Pasó ya una década del día en el que lo que fuera una inmensa fábrica de aceite dejó de ser un edificio abandonado para abrirle sus puertas a las más diversas manifestaciones del arte y la cultura. La génesis fue aquel festival por el que pasaron más de 70.000 personas. ¿Qué pasó antes, cuando el lugar chorreaba aceite y no tenía ni electricidad? ¿Qué pasó durante: recitales, obras de teatro, más de 1000 artistas? Ciudad Cultural Konex nacería un año más tarde pero aquel día fue una precuela. El camino recorrido desde ese momento en el que todo era oscuridad hasta esta actualidad en la que, sin lugar a dudas, el Konex es un espacio artístico de referencia inevitable dentro de la ciudad. Cuando entramos por primera vez a través de una pequeña puertita, pusimos un pie en el patio y vimos la inmensa fábrica abandonada que se extendía vaya uno a saber hasta dónde, no lo podíamos creer. El edificio hablaba solo. Decía cosas. Proponía ideas. En el corazón del Abasto, se alzaba esta estructura industrial construida en la década del ’20, y que había funcionado como una fábrica y depósito de aceites hasta 1992. Ahora, empezaba a irse el año 2003. Hacía más de diez años que nadie usaba esta inmensa mole de hormigón, cemento y vidrio. Y aceite. Manchas de aceite, charcos de aceite, recuerdos del aceite. El tiempo había dejado sus marcas: la tierra acumulada, granos de diferentes cereales creando montes en los rincones, plantas que crecían entre las rendijas. La vida, siempre, haciéndose espacio. No entramos de turistas, en aquel entonces. No paseábamos por puro gusto, admirados de esa estructura que parecía no terminar nunca, de ese laberinto de salas y pisos y escaleras para todos lados. Formábamos parte de lo que fue el antecesor de lo que conocemos hoy: un pequeño centro cultural en la avenida Córdoba entre Libertad y Talcahuano. Ahí se realizaban espectáculos, muestras y talleres. De ahí había surgido un primer Festival Konex en el verano de 2003 en la ciudad de Mar del Plata. Era una olla en ebullición que buscaba algo nuevo. Por eso, cuando nos dijeron que la idea era hacer un festival en esa fábrica abandonada, en esa hermosa pintura surrealista, en ese océano de belleza, oportunidades y complicaciones, la adrenalina empezó a fluir.

A B R • M A Y • J U N


A 10 AÑOS DEL FESTIVAL VERANO PORTEÑO

Entre el 30 de enero y el 14 de marzo de 2004, acá pasó de todo. Esto no se llamaba todavía Ciudad Cultural Konex: eso vendría un poco después. El festival tomó casi todos los salones del edificio, muchos de los cuales hoy están cerrados. Incluyendo el inmenso patio, los espacios usados eran 15. Y en todos pasaba algo. La tarea fue hercúlea: metros y metros cuadrados que debieron ser limpiados, arreglados, chequeados, a los que hubo que llevar electricidad, agua, baños, butacas, escenarios, equipamiento. Luces por todos lados. Parlantes en cada rincón. No es parte del mito, es lo que pasó: faltaban menos de dos días para que el festival arrancara, todos los cables y conexiones recorrían el edificio, pero la empresa eléctrica todavía no daba el ok para subir la palanca y que la electricidad ingresara desde la caja de la calle. Todos los artefactos esperaban ahí, en su lugar. Nos moríamos de ganas de ver el edificio iluminado. Cuando, al fin, sucedió, entendimos que estábamos a las puertas de algo histórico.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

6


7 A B R • M A Y • J U N

El Festival Verano Porteño duró 45 días. Y en ese mes y medio pasó de todo. De todo. 70.000 personas asistieron a disfrutar de las numerosísimas actividades. 1.000 artistas estuvieron del otro lado. Había gente todo el tiempo, en todos lados. Pasaban montones de cosas a la vez. Ingresar al predio era entregarse a un sinfín de estímulos, de ideas, de sensaciones. Grandes recitales, como el de Charly García, el de Fito Páez, el de Luis Alberto Spinetta, el del Trío Roken (con Gustavo Cerati) y una veintena más. 21 espectáculos teatrales: artistas como José María Muscari, Bernardo Cappa, Gerardo Hochman, Lautaro Vilo, Mosquito Sancineto, Belén Blanco, Julieta Ortega, los grupos Ojcuro, Krapp, Teatro Sanitario de Operaciones o Los susodichos. Uno de los espacios más grandes del edificio, en el que hoy funciona la Sala de las columnas del Konex, fue tomado por la muestra TransAbasto, en la que 84 artistas visuales montaron obras de arte industrial realizadas en base a las posibilidades que la propia fábrica de aceites brindó, tomando sus máquinas y herramientas en desuso. Además, hubo espectáculos de danza, de arte comunitario, desfiles de moda, funciones de cine, performances, instalaciones, actividades literarias y hasta una feria gastronómica. Pasó de todo. Y ése fue el puntapié inicial. Si bien Ciudad Cultural Konex todavía no existía, y nació oficialmente casi dos años después, en ese verano de 2004 nosotros –al igual que muchísimos actores del arte y la cultura, y de un enorme público ávido de experiencias nuevas- comprendimos que éste era el lugar para crear algo distinto.


A 10 AÑOS DEL FESTIVAL VERANO PORTEÑO

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

8

Pasaron 10 años y el Konex es esto que todos conocemos: un espacio cultural en continuo crecimiento, movimiento y refundación. Es que, en esta década, también pasó de todo. Pasó La Bomba de Tiempo y ese inoxidable ritual de cada lunes. Pasaron Kevin Johansen, Dancing Mood, Onda vaga, Jaime Roos y Lisandro Aristimuño. Pasó Rent, Sanos y salvos, Teatro ciego y El choque urbano. Pasó Julio Chávez, Alejandro Urdapilleta, Fabián Vena y Malena Solda. Pasaron los espectáculos de Konex para chicos: fuimos a la orquesta, fuimos a la ópera, fuimos al ballet y aprendimos siempre. Pasó Magdalena Fleitas, Mariana Cincunegui, Los Cazurros, Koufequín y Caracachumba. Pasó Diálogo en la oscuridad, Cine bajo las estrellas, La peña eléctrica y la de los Copla, los Pechakucha Night y el TEDx. Pasó muchísimo, y seguirá pasando. Lo que no cambió es esa sensación que tiene cada persona cuando ingresa por primera vez a este espacio: la sorpresa ante el patio inmenso, el empedrado de hace tanto, esos gigantes rectángulos de madera en los que, hace muchos años, se paraban los camiones para ser pesados antes de salir a distribuir el aceite. Hoy, en esas balanzas, bailan y saltan y cantan los jóvenes, los grandes, los chicos, las familias. Todos. Lo que no cambió es la intensidad con la que la arquitectura del espacio afecta al proyecto artístico, la energía que contiene e influye sobre cada idea. Y el movimiento constante: lo más firme en esta historia que ya tiene 10 años. Una historia que se va a seguir escribiendo.



LA BOMBA DE TIEMPO CUMPLE OCHO AÑOS

COMPARTIR LA MÚSICA por el Chango Spasiuk

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

10

El gran acordeonista misionero se subió varias veces al escenario de La Bomba y cuenta, en este nuevo aniversario del grupo, qué se siente cuando “el acordeón con la percusión crean un solo sonido, y ese sonido es algo que nos impacta a todos”. La agrupación de percusión dirigida por señas hizo bailar a millones de personas, y no es una exageración. ¿Cómo sucede que, cuando suenan los tambores, es imposible que los pies no comiencen a moverse? Es un misterio cuya respuesta no existe, algo que sólo se puede comprender cuando se vivencia.


11 PRIMERA EXPLOSIÓN La primera vez que presencié un concierto de La Bomba de Tiempo fue hace, fácil, 6 años, cuando ellos tocaban todavía en la escalinata que está en el patio al aire libre. Esa fue, también, la primera vez que toqué con ellos. Antes no había visto nada. Tenía algunos comentarios de la improvisación colectiva, del lenguaje de señas y un poco de lo que hacían, pero no los había oído ni visto. Y aquella vez, debo ser sincero, al lenguaje de señas no le presté nada de atención. Lo que vi me dio la sensación de qué podría tocar y empecé a improvisar con el acordeón. Creo que tanto Santiago (Vazquez) como Alejandro (Oliva) dirigieron, una parte cada uno. Aceptaron inmediatamente lo que yo estaba proponiendo con el acordeón y fue una experiencia muy explosiva. CREATIVIDAD Y ENTUSIASMO El ensamble trae mucha musicalidad. El percusionista no es alguien que toca lo que le dicen sino que tiene un gran sentido no solamente del ritmo sino de la música, de qué manera acoplarse a una construcción sonora colectiva. Ahí es donde entra en juego la musicalidad y no solamente lo que puede captar el que está dirigiendo en ese momento el ensamble. Creo que cada vez que yo he tenido la oportunidad de tocar con ellos ha sido todo muy creativo. A mí me gusta mucho la percusión, así que siempre resulta una experiencia muy linda, de mucho entusiasmo y mucha energía.

A B R • M A Y • J U N

"Cada vez que surge la posibilidad de volver a tocar con La Bomba de Tiempo estoy contento, porque no se ha borrado en mí el último encuentro."

LA MÚSICA ENTRA POR EL CUERPO Es muy linda esta cuestión de expresión colectiva. No quiero usar la palabra ritual, porque tiene muchas lecturas, pero de alguna manera es un encuentro urbano o un encuentro de personas en la ciudad, en un espacio en donde a partir de algo tan primitivo como es la percusión y tan directo que va derecho a los pies y al cuerpo, uno comienza a relacionarse con el sonido de una manera muy espontánea, a través del movimiento, del sonido, de la percusión. Hay momentos en que uno conecta colectivamente desde un lugar más intelectual o emotivo, pero el cuerpo y la danza también generan la oportunidad del encuentro. Es un momento en el que uno se puede sentir a salvo, como si fuese un estado del cora-zón y una pequeña metáfora de algo que no se puede explicar: simplemente hay que estar ahí, bailar, tocar, formar parte de ese momento un rato y pasar por esa experiencia que, para mí, siempre ha sido muy constructiva.


LA BOMBA DE TIEMPO CUMPLE OCHO AÑOS

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

12

Y QUÉ TAL SI SALIMOS TODOS A BAILAR La gente que conecta a través de la danza también está atenta. Cuando yo empecé, era un músico de baile, y después mi música fue en otra dirección, pero tocar para que la gente baile es todo un arte. Hoy podría decir que la gente disfruta mucho de mi música y no necesariamente tanto del baile, pero cuando yo toco con La Bomba no estoy pensando en que estoy tocando para que la gente baile o no baile: a mí me gusta cuando todos juntos golpean y la música suena toda junta. Cuando la percusión con el acordeón o el acordeón con la percusión crean un solo sonido, y ese sonido es algo que nos impacta a todos, no solamente al que está abajo. En esos momentos, estoy conectado con cómo se saborea ese sonido que se expande en una situación de concierto.

MÁS ENCUENTROS POR MÁS MÚSICA Me gustaría seguir tocando con La Bomba. Siempre estoy pensando en proyectos. Son gente con una capacidad musical muy amplia, muy creativos, muy talentosos, y con un proyecto muy original. Está bastante presente en mí el sabor de la última vez que tocamos. Entonces, cada vez que surge la posibilidad de volver a tocar, estoy contento, porque no se ha borrado en mí el último encuentro. Siempre es una alegría saber de ellos, saber que hay de ellos hacia mí mucha consideración y mucho respeto, y siempre hay un entusiasmo de volver a encontrarnos. No importa si la gente baila o escucha sino, simplemente, se trata de compartir la música.



BABEL ORKESTA

Siete años de viajes en el tiempo Esta original agrupación festeja un nuevo aniversario en el Konex y aprovechamos la circunstancia para charlar un rato con Mita, uno de los personajes que en cada show baila y canta y arenga desde el escenario (y desde la popular también). De a ratos, en la charla se coló Poderto, el particular ejecutor de las guitarras y el banjo: con la fuerza de su pasión nos regaló recuerdos y sabiduría. Entre los dos, en definitiva, nos pintaron una auténtica postal de lo que fue, es y –seguramente- seguirá siendo Babel. E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

14

¿Qué es Babel? MITA: Es una bandada de músicos y actores antiguos en cuerpos nuevos, que se trasladan

en carpas de colores por pueblos o barrios o bares. Un circo de los de antes, con arena en el medio para hacer la medialuna, recitar poemas y bailar levantando mucha tierra hasta quedar exhaustos tirados entre caracoles, tapitas, banderines, revolcados de borrachos mirando las estrellas, juntando manos mientras pasa una estrella fugaz que dice felicidad garantizada. Muy loco ¿no? PODERTO: Se desprende de lo anterior que Babel está en condiciones de tocar en casi, diríamos, cualquier lugar: en una plaza, en la puerta de tu casa, en un ascensor, hasta en la sala de estar de un barco camino al Uruguay, tierra que nos cobija y extraña. Los ancestros se dan cita cada vez que nos reunimos y una horda de ánimas alegres y evanescentes se congregan para festejar. Mita: las estrellas fugaces no existen. MITA: Acabo de ver pasar una estrella fugaz.


15 A B R • M A Y • J U N

¿Qué tiene que tener una música para que la toque Babel? MITA: Tiene que ser ultra up, extra free, super cool, maxi vintage,

mega antique, hiper étnica, plus demodé, supra emotiva, macro catártica, sobreestimada, archiconocida… en fin: re copada. Y, claro, tiene que tener mucho swing, oler a tango, condensar el folklore, entrañar el blues, citar el underground, captar el rock, domar el punk, flotar en el ambient...

Entre lo teatral y lo musical, ¿hay una disciplina que prepondere? MITA: Los actores respondemos que lo teatral es lo preponderan-

te y los músicos que lo musical es lo preponderante, sólo que no sabemos cuándo uno deja de ser actor para ser músico o músico para ser actor. ¡Terrible! PODERTO: A este respecto es oportuno citar las palabras del tricentenario dramaturgo y balalaiquista ucraniano Taras Descania, quien afirmó -después de comerse un sánguche de mortadela con pistacho al finalizar una maratònica representación del Circo Criollo en la intendencia de su pueblo natal-: "театр це афера, що насолоджувався всіма". O algo así, más o menos... Mita: no existen actores o músicos en Babel. ¡Qué esperanza!


BABEL ORKESTA

¿Cómo fueron los primeros tiempos? MITA: Tocábamos en la calle, en el subte,

en un negocio, hubiera o no retribución monetaria, a la gorra o contratados por magrísimos salarios usando ese mismo espacio para desplegar y entender el lenguaje que nos estábamos inventando. Así fuimos recorriendo los escenarios de la ciudad hasta que empezamos a tener una pequeña notoriedad que nos permitió posicionarnos como un grupo referencial de la música festiva de Buenos Aires. Nos arrogamos el hedonista derecho de definirnos así porque nuestra intención es ser parte de esa fiesta, nuestra obra, que es y cobra sentido a partir del público...

O sea que el público es fundamental: sin ellos no hay fiesta y sin fiesta no hay Babel… E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

16

MITA: Sí. Por suerte tenemos un público que es parte de nuestro

show, que nos acompaña y nos enriquece cada vez. El proyecto de Babel tiene su esencia en ese no espacio dividido entre escenario y público. No queremos sentirnos separados de la gente que baila, canta, nos responde preguntas o nos grita cosas divertidas. Somos un combo de personas haciendo una experiencia artística de intercambio.

¿Qué cambió en estos siete años de historia? MITA: ¿El clima? Si, creo que sí, pero además cambiamos los ba-

beles por dentro y por fuera. Ya no somos aquellos turbios artistas que derramaban melodías inciertas ante un público atónito: ahora somos artistas atónicos que derraman melodías turbias ante insensatos pubis.


17 ¿Qué tiene de especial tocar en el Konex? MITA: A mí me gusta la idea de llegar a un lugar que era una fábrica

y todavía tiene ese formato. Es un lugar tomado para hacer arte, tomado y transformado, y de eso se trata siempre, La Babel tiene que ver con eso. Llegar a cualquier lugar y tomar los espacios y hacerlos otros, y dejarnos metamorfosear por la música volcánica, transformarnos en otros, ser otros y no volver la vista atrás. PODERTO: Mita, por favor, no existe la vista, ¿mmm?

BABEL EN EL RECUERDO " Para nuestras primeras performáticas construimos un carromato,

especie de conventillo con ruedas, en el cual entrábamos a escena, con el que iniciábamos nuestro trabajo. Ese aparato quedó guardado en el Konex bastante tiempo y lo usamos en todas las ocasiones en que nos presentamos allí. Mientras tanto continuamos desarrollando el espectáculo en otros escenarios porteños y el carro siguió estacionado ahí. Algunas veces nos pedían que lo retiráramos, pero como no teníamos dónde dejarlo siguió quedando un tiempo más. Finalmente, y con mucha pena, lo desmantelamos y actualmente forma parte del living de mi casa, del baño de la casa de Zeta, y otro pedazo es la flamante oficina de contrataciones de Babel. Ay, Poderto, me hiciste poner melanco y busqué una foto de aquellos tiempos. Encontré ésta, con dicha escenografía, y bueno... Disculpame, estoy en primer plano y vos salís atrás pequeñito. La próxima acercate.

"

A B R • M A Y • J U N


ENTREVISTA A DIEGO ROSSBERG, DE CUATRO PESOS DE PROPINA

“MÚSICA CON AMOR Y FUERZA” El cantante de la banda uruguaya, que llega por primera vez al Konex, cuenta en esta entrevista cómo será el show en el que repasarán los temas de sus tres discos: Se está complicando, Juan y Surcando.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

18


19 Si tuvieras que enmarcar Cuatro pesos de propina en un género, ¿en qué batea caería? En la batea de lo mestizo, en la de rock con raíces. Si hubiera una batea que dijera Música con amor y fuerza, ahí también estaría.

A B R • M A Y • J U N

¿Cuál es el movimiento de la banda dentro del circuito de shows en vivo del Uruguay? Funcionamos de diferentes maneras: produciendo nuestros shows de manera independiente. También participando en movidas que creemos justas. y adaptándonos a las circunstancias de lugares que requieren una versión acústica. ¿Y qué diferencias sienten cuándo tocan en otros países? De nuestra parte, casi ninguna. Siempre que tocamos lo hacemos con la misma convicción, ganas y sentimiento. De parte de la gente, las diferencias que puede haber tienen que ver con la idiosincrasia de cada lugar. En el caso de Buenos Aires, y el resto de la Argentina, lo que sentimos es un profundo agradecimiento cada vez que tocamos: la gente viene a compartir y nos hace sentir como en casa. Las expectativas siguen siendo dar y que se siga generando eso que se logra en cada encuentro.

"Será un toque largo, con temas de los tres discos: los clásicos de cada disco pero también canciones que no hacíamos hace rato."

En este momento están, junto a otros artistas uruguayos, haciendo una serie de fechas en Estados Unidos y México. ¡Qué experiencia increíble! Está de más, como decimos en Uruguay. Esta buenísimo, poder viajar con lo que nos gusta hacer, con lo que podemos aportar que es la música, el mensaje y el amor por lo que hacemos. En la ciudad de Austin, Texas, Estados Unidos, tocamos dos veces y la repercusión fue tremenda: logramos romper la barrera del idioma. Ahora en México nos esperan tres toques y sabemos que hay un grupo de mexicanos con trapos de Cuatro pesos. Así que es una alegría enorme. ¿Cuáles son las particularidades de ser independientes de una discográfica? Que podemos tomar decisiones, tanto en lo artístico como en lo ejecutivo, según nos parezca correcto. A la vez, requiere de un gran esfuerzo de organización grupal, lo que no siempre es fácil.


ENTREVISTA A DIEGO ROSSBERG, DE CUATRO PESOS DE PROPINA

Anécdota con sabor a confesión " Una vez, año 2007 o 2008, organizamos un toque en la sala teatro Verdi, en La Boca. Cuando llegó el momento de tocar Que no te pierda dije que era un honor y una felicidad “dedicar este tema a Luis Alberto Spinetta que esta aquí esta noche”. La gente aplaudió y miraba para los costados. Nunca dijimos que era mentira, hasta ahora. Buena excusa para recordar hoy al flaco querido. "

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

20

¿Qué explicación le encontrás a la inmensa riqueza musical del Uruguay? De verdad, de verdad… no lo sé. Pero lo cierto es que acá todos tocan todo. No hay músicos que solo toquen un estilo, y tanto los solistas como las bandas logran mezclar el folklore -candombe, murga, milonga- con otros estilos, a lo que le suman lo personal de cada uno. Es así, y está buenísimo que se logre eso cuando se está entre medio de dos referentes musicales tan grandes como son Argentina y Brasil. ¿Y por qué esas propuestas encuentran cada vez más adeptos dentro del público argentino? Creo yo que es porque condimenta esa gran variedad de música argentina bien marcada en estilos como son los Redondos, Sumo, Charly, Spinetta, Fito, Piojos, todo el rock chabón, etc. Sin inventar nada nuevo, trae algo diferente y de forma sentida: eso puede ser lo que esté llamando la atención.

¿Qué sorpresas o gustos les dio Cuatro pesos de propina? Muchas y muchos. Gustos: lograr un lugar donde crecer en cuanto a lo musical, lo compositivo, en lo que tiene que ver con el relacionamiento en grupo, la tolerancia. Y la sorpresa de estar creciendo como banda. Pero vendrán otras: siempre estamos con ganas de propuestas alternativas de las cuales podamos participar. Así que quien quiera invitarnos o proponernos alguna se agradece y trataremos, dentro de nuestras posibilidades, de ver cómo hacemos para estar presentes. ¿Cómo va a ser el show en el Konex? Conocemos el espacio, tocamos con Arbolito, banda amiga de hace tiempo, el año pasado. Es un muy lindo lugar y referente de la movida alternativa. Será un toque largo, con temas de los tres discos: haremos los clásicos de cada disco pero también canciones que no hacíamos hace rato y que nos parece lindo volver a compartir.



EL CERPS DESEMBARCA EN EL KONEX

La música en tus manos E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

22


23 Desde marzo, Ciudad Cultural Konex expande su propuesta incluyendo un área de formación y enseñanza. La primera iniciativa de este nuevo emprendimiento es la llegada del Centro de Estudios de Ritmo y Percusión con Señas (CERPS), fundado por Santiago Vazquez. En esta entrevista, el propio músico —creador de este lenguaje y del grupo que lo utiliza desde sus inicios, La Bomba de Tiempo— cuenta de qué se tratan los cursos y explica por qué la percusión es la puerta de entrada ideal para quienes quieren dar sus primeros pasos en la música. ¿Cómo nació el CERPS? Yo vengo desde hace ya varios años enseñando el Lenguaje de Percusión con Señas, en cursos de los que participaron muchos músicos de La Bomba y muchos otros profesores que fueron alumnos míos, además de músicos percusionistas que fueron aprendiendo el lenguaje y se fueron haciendo expertos. El CERPS empezó hace dos años, primero dentro de la Universidad de San Martín, después se mudó a un espacio privado y ahora tiene esta tercera reencarnación en el Konex. ¿Y cuál es el objetivo de esta escuela? Definir el lenguaje de Ritmo y Percusión con Señas. Percusión con Señas es la práctica que surge de utilizar ese lenguaje con un instrumento de percusión únicamente. El primer objetivo es divulgar este lenguaje y explorar todas sus posibilidades, y el segundo es ayudar a perfeccionar a directores y a elevar el nivel de la gente que lo está practicando. ¿Cómo son los cursos? En realidad, el centro de la escuela son los ensambles, espacios para practicar la percusión con otras personas dirigidos con el Lenguaje del Ritmo con Señas. Es la forma más sencilla de participar en esta práctica que se ve en el Konex los lunes en La Bomba de Tiempo, pero que también debe haber en

este momento por lo menos 30 grupos utilizándola y haciéndolo en la Argentina. ¿Se puede ingresar sin tener un conocimiento previo? Sí. Tengo la convicción de que la percusión debería ser una práctica habitual desde jardín de infantes, como lo es la educación física. Creo que la forma más accesible de practicar música es mediante instrumentos de percusión, empezando por el ritmo. En ese sentido, este lenguaje es una herramienta muy poderosa justamente en el área formativa de la pedagogía. Lo que permite es que personas que no saben nada de música, que nunca tocaron un instrumento, puedan estar en 15 o 20 minutos haciendo ritmo con sus compañeros, y empezando a sentir el beneficio de eso que es practicar música, tocar con otros. Así que los requisitos son… ninguno, en realidad. Venir con ganas de conocer esta experiencia. Después, por supuesto, hay grupos de intermedios y de avanzados. ¿Y cómo reaccionan aquellos que nunca hicieron música y se ven en medio de un ensamble, tocando a los 15 minutos? La reacción es de alegría total, especialmente la de la gente que viene por primera vez: tienen un disfrute enorme, se les ve en las caras.

A B R • M A Y • J U N


EL CERPS DESEMBARCA EN EL KONEX

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

24

¿Por qué acá? Para el CERPS es una alegría muy grande poder empezar a funcionar junto con el Konex. Primero, porque fue el espacio que dio cobijo en un principio al primer desarrollo de este lenguaje, con el grupo La Bomba de Tiempo. Es el primer lugar que yo vi para ese proyecto, y apenas entré dije “esto tiene que ser acá”. Por suerte hubo reciprocidad. La arquitectura del Konex es muy abierta, tiene características que hacen que el público lo pueda tomar como propio. Y para el CERPS es fundamental eso, además de la cantidad de salas disponibles que hay, la comodidad, y al mismo tiempo la posibilidad de que en diferentes momentos los alumnos hagan las muestras en diversos espacios, incluso en el patio. También es ideal para hacer investigaciones, y al mismo tiempo está la posibilidad

"Tengo la convicción de que la percusión debería ser una práctica habitual desde jardín de infantes, como lo es la educación física."

de –en un futuro cercano– empezar a intercambiar experiencias con las otras actividades que se realizan en el lugar, otras disciplinas, ofrecer en el CERPS también la parte de ritmo para otras cosas. En fin: estamos dentro de una comunidad de arte.



MIENTRAS B A I L A S LA PEÑA DE LOS COPLA

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

26

Fotos: Juampi Correa


27 A B R • M A Y • J U N

“Nuestra peña, como espacio artístico, se gestó hace unos 20 años en Córdoba y en Santiago del Estero, consolidándose luego en Cosquín durante 17 años en la época del festival. La característica más importante que le dio forma a La peña de los Copla es la participación activa de la gente, fundamentalmente con la danza y la presentación de músicos nuevos, quizás no conocidos pero con propuestas que nos parecieron sólidas y acordes al espíritu del evento. Se nos viene a la cabeza, entonces, la ilusión de hacerla de manera itinerante por diferentes lugares del país. Es ahí donde el Konex se nos presenta como un ámbito ideal. Ya la hicimos en dos oportunidades: pudimos producir ese encuentro que queríamos, primero con Arbolito y luego con Peteco, más otros músicos -incluso de otros géneros- con una gran convocatoria. Se generó un espacio de climas muy intensos, muy participativos, que nos colmaron ampliamente las expectativas y cumplieron aquel sueño. El próximo 5 de abril será la tercera, y creemos que para nada la última.” Roberto Cantos, Dúo Coplanacu.


EL KONEX EN IDEA.ME

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

28

L O HACEMOS E N T R E T O D O S S

i andás cerca de una computadora, seguramente en los últimos tiempos viste escrita por ahí esta palabra: crowdfunding. ¿De qué se trata? Podría traducirse como “micromecenazgo”, y es un sistema de financiamiento colectivo, a través del cual diversas personas realizan una red para conseguir dinero u otros recursos en pos de conseguir realizar un proyecto. Desde este año, el Konex se convierte en curador de proyectos financiados colectivamente, para abrir su propuesta cultural a nuevos agentes: ahora la comunidad puede decidir a qué proyectos darle lugar y apoyarlos, a través del financiamiento colectivo online. ¿Cómo? Juntando los fondos necesarios para cubrir los costos de esos proyectos, a cambio de “recompensas”. Esto permite que propuestas económicamente riesgosas lleguen a ser una realidad en nuestro espacio.


29 El proyecto lo realizamos a través de la plataforma Idea.me, única pensada para América Latina que conecta a emprendedores que necesitan dinero para financiar sus ideas con colaboradores que aportan pequeñas sumas de dinero para ser parte de la iniciativa y recibir una recompensa a cambio. Porque, sí, los que colaboran son parte, y habitualmente son recompensados. Por ejemplo, muchos músicos comienzan a juntar fondos a través de este sistema para hacer un nuevo disco, antes de empezar a realizarlo. Ya con el dinero obtenido, graban y editan el material, y quienes aportaron se pueden llevar, desde ya, una copia, pero además premios adicionales, que en general están aclarados desde la búsqueda: si uno aporta cierta cantidad de dinero recibe una recompensa, y si aporta más, recibe una distinta. Es decir: los discos se venden desde antes de existir. Y lo mismo pasa con todo tipo de proyectos. Ahora sí, a lo importante. ¿Tenés un proyecto y querés subirlo dentro de la página curada por el Konex? Bueno, hacé así. Entrá a www.idea.me. ¿Listo? Registrate y hacé click en Tengo una idea. Y ahora incluí el código de invitación: CCKONEX. A partir de ahí, seguí adelante con la presentación del proyecto. Y, si nos resulta interesante, pasará a formar parte de nuestro espacio de crowfunding. Y, si por ahora no tenés ningún proyecto, no te olvides de que podés formar parte de la otra punta de la soga: ingresar, registrarte, y tipear www.idea.me/users/135177/comunidad-konex. Buscar uno que te guste y… empezar a ser parte.

El primer proyecto El 23 de marzo se realizó Naciendo, el primer festival organizado por Konex que contó con financiamiento colectivo a través de Idea.me. La campaña incluyó un video donde los integrantes de las bandas que participaron, todas sub-23, aparecieron juntas promocionando el festival y dando razones para que la gente se sume al proyecto a cambio de recompensas. Y fueron muchos los que hicieron posible que Sambara, los chicos de Sudamétrica, Domingo y Los camarones del aljibe tocaran por primera vez en nuestro escenario. A cambio, los colaboradores se llevaron premios, ediciones especiales y experiencias únicas con las bandas, como la posibilidad de ir a ensayos, cenar con ellos o que les toquen una serenata.

A B R • M A Y • J U N


PROGRAMACIÓN

ABRIL - MAYO - JUNIO MÚSICA

La Bomba de Tiempo

TODOS LOS LUNES DESDE LAS 19. LAS PRIMERAS 300 ENTRADAS ANTICIPADAS: $60. EN PUERTA: $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Dos millones de personas ya bailaron al ritmo del fenómeno que revolucionó la percusión en la ciudad y que viene girando por distintas ciudades dentro y fuera de Argentina. Desde el comienzo hasta el final la música que hacen está improvisada y dirigida a través de un sistema de más de 100 señas que hace el director con las manos, los dedos y el cuerpo. Cada concierto es único e impredecible ya que depende de la interacción de todos los involucrados en el ritual: los músicos, el director, el público, el lugar, la acústica, los instrumentos, el clima y el momento.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

30

MÚSICA

Onda vaga

SÁBADO 26 DE ABRIL. PUERTA A LAS 19. SHOW A LAS 20.30. ENTRADAS ANTICIPADAS: $70. EN PUERTA: $ 90. Onda vaga vuelve al Konex en una noche que promete ser una fiesta. Luego de la exitosa gira latinoamericana que los llevó a participar del Vive Latino México y ser la única banda argentina en el Lollapalooza Chile vuelven al lugar que los vio crecer para seguir presentando su tercer disco Magma elemental. Vuelven a presentarse en Buenos Aires a pura música. Sobran motivos para festejar: la banda llenó su primer Luna Park en 2013 con una fiesta popular a sala llena y en septiembre volvieron a pisar suelo japonés por segundo año consecutivo.


PROGRAMACIÓN MÚSICA

Kevin Johansen + The Nada VIERNES 4 DE ABRIL. PUERTA A LAS 20. SHOW A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS HASTA EL 3 DE ABRIL: $150 EN PUERTA: $180. Después de un año increíble, viajando desde Argentina hasta Australia, desde España a Estados Unidos, por Latinoamérica y agotando el teatro Gran Rex a fin de año, Johansen y The Nada comienzan el 2014 con un show para celebrar y bailar.

MÚSICA

La trasnochada SÁBADO 17 DE MAYO A LAS 21.30. ENTRADAS: $120. Una de las murgas uruguayas más reconocidas en los últimos años, multipremiada, se convierte hoy en una de las expresiones del género que es cita indiscutible para los propios y para los que todavía no han disfrutado nunca de este espectáculo único e inigualable, que conjuga sobre el escenario voces solistas y coros hermosos, una propuesta textual irónica, ingeniosa y crítica para pensarse y pensar la sociedad en la que vivimos, una deslumbrante propuesta estética con vestuarios y una puesta en escena muy disfrutable, y músicas y melodías que vas a repetir hasta en sueños. Este año presenta su espectáculo La esencia, con el que La trasnochada rompió los esquemas de lo que venía proponiendo en años anteriores. Este año, su propuesta fue reconocida en Uruguay con cinco nominaciones y la obtención de dos de los más importantes premios que se entregan: Mejor despedida y retirada de murga y Mejor interpretación solista, entregada a Damián Luzardo, una de las voces privilegiadas en este coro.

31 A B R • M A Y • J U N


PROGRAMACIÓN

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

32

MÚSICA

Cuatro pesos de propina

MÚSICA

Dancing Mood

TRASNOCHE

La peña de los Copla - Vol. 3

TRASNOCHE

Babel Orkesta & Sonora Marta la reina

TRASNOCHE

Falsa cubana

SÁBADO 5 DE ABRIL. PUERTA A LAS 20. SHOW A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $80. EN PUERTA: $90. La banda uruguaya arranca el 2014 en Buenos Aires con una nueva fiesta. En los últimos meses realizaron varios shows en la costa uruguaya y por primera vez llevaron su música a Estados Unidos y México. En esta ocasión, continúan presentando su cuarto y exitoso disco Surcando. Banda invitada: Parientes.

VIERNES 25 DE ABRIL PUERTA A LAS 20. SHOW A LAS 21. ENTRADAS: $70. Una banda instrumental que reivindica a grandes maestros de la música de los años ‘40, ’50, ‘60 y ’70, principalmente standards de jazz. Creada y dirigida por Hugo Lobo.

SÁBADO 5 DE ABRIL A LA MEDIANOCHE. ENTRADAS ANTICIPADAS: $80. EN PUERTA: $100. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. El dúo sale nuevamente al ruedo presentando su clásica peña por la que desfilarán, en esta ocasión, Bruno Arias y Los reyes de la costa. Coplanacu nació en la ciudad de Córdoba a mediados de la década del 80. Su música refleja la herencia tradicional santiagueña, que los influenció desde su infancia, y las experiencias cotidianas de sus vidas.

SÁBADO 19 DE ABRIL A LA MEDIANOCHE. PUERTA A LAS 23:30. SHOW A LAS 00:30. ENTRADAS ANTICIPADAS: $50. EN PUERTA: $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Babel Orkesta da cuenta de la convivencia de culturas variadas y promueve el respeto a las identidades culturales. Sonora Marta la reina toma como referencia la instrumentación y sonoridad de las grandes orquestas de cumbia colombiana de mediados del siglo XX.

SÁBADO 26 DE ABRIL A LA MEDIANOCHE. PUERTA A LAS 23.30. SHOW A LAS 00.30.ENTRADAS ANTICIPADAS: $60. EN PUERTA: $70. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. La merecida despedida a Picante con un show en el que además presentarán nuevas canciones del próximo disco. Mientras tanto, la banda se prepara para visitar nuevos escenarios en el interior del país.


33 A B R • M A Y • J U N


PROGRAMACIÓN FIESTAS

¡La Bomba de Tiempo cumple 8 años! Y celebra su aniversario con una fiesta en el Konex E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

34

SÁBADO 24 DE MAYO A LA MEDIANOCHE. LAS PRIMERAS 300 ENTRADAS ANTICIPADAS $60. ANTICIPADAS RESTANTES: $70. EN PUERTA: $80. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Se cumplen 8 años del fenómeno que revolucionó la percusión y los lunes de la ciudad. En todo este tiempo, más de 2 millones de personas experimentaron el ritual de ritmo y adrenalina que genera La Bomba de Tiempo. El grupo está integrado por 16 músicos que practican la percusión con señas. Toda la música que hacen se va improvisando a través de un sistema de más de 100 señas que realiza el director con las manos, los dedos y el cuerpo. Los conciertos de La Bomba son únicos e impredecibles; cada presentación se vuelve un momento mágico donde participan no sólo los percusionistas arriba del escenario, sino también el público que aporta su energía desde el baile o la simple presencia expectante. El grupo acaba de grabar su primer DVD en vivo en el Konex. Participaron IKV, Los Cafres, Los auténticos decadentes, Chango Spasiuk, Mariana Carrizo y Bs As Brass. El flamante material, que estará listo antes de la primavera, contó con la dirección de Ariel Hassan.


35 A B R • M A Y • J U N


PROGRAMACIÓN TEATRO

Yo te vi caer

FUNCIONES: 1º Y 8 DE ABRIL A LAS 21. ENTRADAS: $100 MENORES INGRESAN A PARTIR DE LOS 12 AÑOS. Un espectáculo que explora el concepto de caída (en algunas de sus posibles variables y acepciones: física-filosófica-estética-amorosa) tal como es sentido y articulado por el cuerpo, así como puesto de manifiesto a través de la palabra. Un viaje experimental que pone de manifiesto el sentimiento de fracaso, la desesperación que toda búsqueda de una expresión artística acarrea, así como también la ironía, la gracia y hasta cierto romanticismo que no es sólo dramático.

TEATRO

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

36

La isla desierta EN ABRIL JUEVES A LAS 20.15 Y 22.15. DOMINGOS A LAS 20. A PARTIR DE MAYO VIERNES Y SÁBADOS A LAS 20.15 Y 22.15. ENTRADAS: $100. En su decimocuarta temporada de éxito, vuelve la obra de Roberto Arlt que inauguró el Teatro Ciego en 2001. El Grupo Ojcuro, conformado por actores no videntes y videntes, realiza una interpretación de auténtica integración con una novedosa puesta basada en la ausencia total de luz. Desde que ingresan en la oscuridad de la sala, los espectadores son llevados a experimentar sensaciones táctiles, sonoras y olfativas, haciendo de esta obra una experiencia inolvidable


37 A B R • M A Y • J U N


PROGRAMACIÓN EXPERIENCIAS

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

38

Usted está aquí MIÉRCOLES Y DOMINGOS A LAS 20, 20.30, 21.00 Y 21.30. ENTRADAS: $100. ESPECTÁCULO PARA MAYORES DE 15 AÑOS. En Usted está aquí cada grupo de espectadores es guiado hasta llegar a la experiencia. Una vez allí, una sucesión de realidades los convierten en protagonistas. ¿Qué pasa exactamente? No hay manera de saberlo… a menos que te dejes llevar. Una invitación a ser otro y a sorprenderse de los mundos posibles que uno puede habitar. Una invitación a reflexionar sobre quiénes somos y las infinitas posibilidades que tenemos de ser. ¿Estás listo para ser protagonista?


PROGRAMACIÓN IDEAS

Pecha Kucha Night B.A VOL. #32: MARTES 29 DE ABRIL A LAS 20. VOL. #33: MARTES 24 DE JUNIO A LAS 20. ENTRADAS: $60. Este evento que nació en Japón y se replica en muchísimas ciudades del mundo invita a creativos de distintas disciplinas -música, cine, diseño, arte, arquitectura, ciencia, filosofía, entre otras- a compartir sus ideas y experiencias en sólo 6 minutos y 40 segundos, a través de 20 imágenes exhibidas durante 20 segundos cada una. En Buenos Aires se realiza desde 2006 en Ciudad Cultural Konex. Han asistido más de 20.000 personas y han desafiado el formato 372 presentadores, entre los que se encuentran Clorindo Testa, Liniers, Marta Minujín, Narda Lepes, Martín Churba, Kevin Johansen y Diego Golombek, entre muchísimos otros. Para la edición 32, los presentadores confirmados son Las vecinas (apertura musical), Hernán Moraldo, Bikestorming, Nacho Fusco, Pablo Bianchi, Eternautas, Cartón lleno, Martín Azumendi, We are Cuko, Max Rompo, Calori, Random creativos y Socialab.

39 A B R • M A Y • J U N


PROGRAMACIÓN PARA LA FAMILIA

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

40

El Cascanueces y el rey de los ratones con las princesas encantadas DOMINGOS DE ABRIL Y MAYO Y DOMINGO 1º DE JUNIO A LAS 15. ENTRADAS: DESDE $90. Una puesta renovada de este espectáculo para toda la familia. El ballet de Piotr Ilitch Tchaikovsky, con idea y adaptación argumental de Juan Lavanga y dirección general y coreografía de Leonardo Reale, y que cuenta con la actuación del primer bailarín invitado Franco Cadelago en el rol del Príncipe, Leonardo Reale como el Rey de los ratones y las primeras bailarinas Yanina Toneatto como el Hada confite y Nina Zaera como la Reina de las nieves y de las flores, acompañados por el Ballet Metropolitano de Buenos Aires.


41 A B R • M A Y • J U N


PROGRAMACIÓN PARA LA FAMILIA

Pequeño gran festival E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

42

SÁBADO 19 DE ABRIL DESDE LAS 15. ENTRADAS ANTICIPADAS: $70. EN PUERTA: $90. Un formato creado y desarrollado por Ciudad Cultural Konex para pasar un día en familia, donde grandes y chicos puedan encontrarse compartiendo música, juegos y actividades. En la línea de programación en la que ya viene trabajando Konex para chicos, que ya es referente en las salidas familiares de vacaciones de invierno, este festival propone conjugar en una misma tarde artistas musicales de renombre y emergentes para toda la familia y talleres y actividades complementarias para niños. Para esta primera edición, la programación incluye espectáculos a cargo de Mariana Cincunegui, Koufequín, Segundo mundo y Patinetas en banda. También habrá variedad de talleres, como el de máscaras de cartón, construcción de instrumentos y pintura en mural, entre otros. Como ya es un hecho en Konex para chicos, El Pequeño gran festival apunta a consolidarse como el festival anual referente de actividades creativas, experiencias y música para chicos a partir de los 2 años y sus familias


43 A B R • M A Y • J U N


PROGRAMACIÓN PARA LA FAMILIA

Bigolates de chocote presenta Dejame jugar

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

44

DOMINGOS 4, 18 Y 25 DE MAYO A LAS 16. ENTRADAS ANTICIPADAS: $70. EN PUERTA: $80. ATP (SUGERIDO PARA NIÑOS DE 2 A 9 AÑOS). Los Bigolates juegan a lo más simple, lo más nuevo, lo de siempre, lo tradicional y lo revolucionario. También juegan con las emociones y el teatro se transforma en recreo. Y la función es un collage de guitarra, crayones, personajes, papelitos de colores, ecología, banderines, percusión que suena en el cuerpo, risas, chapitas, ruiditos y otra vez risas... ¿Es verdad que son sólo cinco? ¿Puede el público cantar las canciones aunque no sepa la letra? ¿Los chicos se ríen de lo mismo que los grandes? ¿Es ecológico jugar? ¿Los Bigolates son contagiosos? Lo invisible se hace arte y llena el teatro... de eso se trata este espectáculo creado por los Bigolates para gente bien Chocote. El grupo está formado por cinco integrantes con preparaciones muy distintas pero con una visión de la música, los niños y el juego compartida. Recorren escuelas, centros culturales, instituciones, teatros y auditorios llevando recitales, shows y talleres que se transforman en encuentros lúdicos, artísticos, sensibles y expresivos entre gente chica y grande.


45 A B R • M A Y • J U N


PROGRAMACIÓN CINE

La linterna mágica

SÁBADO 10 DE MAYO Y SÁBADO 7 DE JUNIO A LAS 15. Un club de cine internacional para chicos de 6 a 12 años que los invita a descubrir el placer del cine en pantalla grande y los introduce en el lenguaje cinematográfico de forma didáctica y divertida. Los chicos ingresan solos a la sala; no pueden ingresar acompañados por mayores. Informes e inscripción: 3526-0382 o socioslinternamagicaargentina@gmail.com.

CURSOS

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

46

Cursos del CERPS en el Konex Continúan los cursos del Centro de Estudios de Ritmo y Percusión con Señas. CURSOS REGULARES – 1° CUATRIMESTRE (desde el martes 18 de marzo hasta el sábado 5 de julio inclusive).

• Ensamble de percusión con señas – Inicial Sábados de 14 a 16. Dictado por Sebastian González. • Ensamble de percusión con señas – Intermedios Sábados de 12 a 14. Dictado por Horacio Ciccone.

• Ensamble de percusión con señas – Inicial Martes de 20 a 22. Dictado por Gastón Gurevich.

• Técnicas de dirección I y II Martes de 18 a 20. Dictado por Gonzalo Arévalo.

• Ensamble de percusión con señas – Inicial Miércoles de 20 a 22. Dictado por Luciano Fernández.

Valores de los cursos regulares: Cursos nivel inicial: $ 300. Resto de los cursos: $ 350.


47 A B R • M A Y • J U N


DÍA x DÍA

ABRIL Mar. 1

Dom. 6

Sáb. 12

3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 21.00 Yo te vi caer

3 15.00 El Cascanueces y el rey de los ratones con las princesas encantadas 3 20.00 La isla desierta 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – intermedio 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial

Mié. 2

3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

48

Jue. 3

3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta

Vie. 4 3 21.00 Kevin Johansen + The Nada

Sáb. 5 3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – intermedio 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 21.00 Cuatro pesos de propina 3 00.30 La peña de Los Copla

Lun. 7 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 8 3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 21.00 Yo te vi caer

Dom. 13 3 15.00 El Cascanueces y el rey de los ratones con las princesas encantadas 3 20.00 La isla desierta 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 14 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mié. 9

Mar. 15

3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial

Jue. 10

3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta

Vie. 11 U

Mié. 16


DÍA x DÍA

49

2014 Jue. 17

Mié. 23

Lun. 28

3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta

3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Vie. 18 U

Sáb. 19 3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – intermedio 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 15.00 Pequeño gran festival 3 00.30 Babel orkesta & Sonora Marta la reina

Dom. 20 3 15.00 El Cascanueces y el rey de los ratones con las princesas encantadas 3 20.00 La isla desierta 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 21 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 22 3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial

Mar. 29

Jue. 24

3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.00 Pecha Kucha Vol. 32

3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta

Mié. 30

Vie. 25

3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

3 21.00 Dancing mood

Sáb. 26

3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – intermedio 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.30 Onda vaga 3 00.30 Falsa cubana

Dom. 27 3 15.00 El Cascanueces y el rey de los ratones con las princesas encantadas 3 20.00 La isla desierta 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Sujeto a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org

A B R • M A Y • J U N


DÍA x DÍA

MAYO Jue. 1

Mié. 7

Lun. 12

U

3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Vie. 2 3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 3 3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – intermedio 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

50

Dom. 4 3 15.00 El Cascanueces y el rey de los ratones con las princesas encantadas 3 16.00 Bigolates de chocote presenta: Dejame jugar 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 5 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 6 3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial

Jue. 8 U

Vie. 9 3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 10 3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – intermedio 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 15.00 La linterna mágica 3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta

Dom. 11 3 15.00 El Cascanueces y el rey de los ratones con las princesas encantadas 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Mar. 13 3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial

Mié. 14 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 15 U

Vie. 16 3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 17 3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – intermedio 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 15.00 La linterna mágica 3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta


DÍA x DÍA

51

2014 Dom. 18

Sáb. 24

Mié. 28

3 15.00 El Cascanueces y el rey de los ratones con las princesas encantadas 3 16.00 Bigolates de chocote presenta: Dejame jugar 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – intermedio 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta 3 00.00 Fiesta de La Bomba de Tiempo cumple 8 años

3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 19

Dom. 25

Vie. 30

3 19.00 La Bomba de Tiempo

3 15.00 El Cascanueces y el rey de los ratones con las princesas encantadas 3 16.00 Bigolates de chocote presenta: Dejame jugar 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta

Mar. 20 3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial

Mié. 21 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 22 U

Vie. 23 3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta

Lun. 26 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Jue. 29 U

Sáb. 31 3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – intermedio 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta 3 00.30 Babel Orkesta

Mar. 27 3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial Sujeto a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org

A B R • M A Y • J U N


DÍA x DÍA

JUNIO Dom. 1

Sáb. 7

3 15.00 El Cascanueces y el rey de los ratones con las princesas encantadas 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – intermedio 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 15.00 La linterna mágica 3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta 3 00.30 La fonola

Lun. 2 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 3 E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

52

3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial

Mié. 4

Dom. 8 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 9 3 19.00 La Bomba de Tiempo

3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Mar. 10

Jue. 5

Mié. 11

U

3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Vie. 6 3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta

3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial

Jue. 12

U

Vie. 13 3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 14 3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – intermedio 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Los felpa y La joven guarrior 3 22.15 La isla desierta 3 00.30 El cumbión

Dom. 15 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 16 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 17 3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial


DÍA x DÍA

53

2014 Mié. 18

Mar. 24

3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

3 18.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección I y II 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.00 Pecha Kucha - Vol 33

Jue. 19 3 21.00 Pre-estreno del film: Un dorado brillante

Vie. 20 3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 21 3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – intermedio 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Los felpa y La joven guarrior 3 22.15 La isla desierta

Dom. 22 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 23 3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mié. 25

Dom. 29

3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 30 3 19.00 La Bomba de Tiempo

3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 26

3 21.00 Pre-estreno del film: Un dorado brillante

Vie. 27 3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 28

3 12.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – intermedio 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas – inicial 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Los felpa y La joven guarrior 3 22.15 La isla desierta

Sujeto a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org

A B R • M A Y • J U N


Los elegidos de Rumbos Varietales Diversos caminos para acceder a estados que se parecen mucho a la felicidad.

Cosmos Serie de televisión

E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 5

54

En 1980 Carl Sagan, uno de los más grandes divulgadores científicos estadounidenses, presentó Cosmos: un viaje personal, serie de televisión en la que, a lo largo de 13 episodios, buscó difundir y profundizar en los grandes temas del universo: la astronomía, la ciencia, el origen de la vida y la evolución, entre otros. Casi 35 años después, Fox y National Geographic lanzaron Cosmos: Una odisea de tiempo y espacio. Se trata de la continuación de aquel histórico programa, en este caso conducido por Neil deGrasse Tyson y producido, entre otros, por Seth MacFarlane, creador de Family Guy. Lo que no sabemos sobre el Universo es, sin dudas, muchísimo, y relatado como lo relata Cosmos puede resultarnos muy atractivo, sorprendente y hasta perturbador. Si a esto le sumamos el impacto de las imágenes en HD, definitivamente estamos hablando de un plan extremadamente estimulante. Los episodios, semanales, comenzaron a transmitirse el 9 de marzo, y en la Argentina pueden verse en NatGeo. O los podés buscar en Internet, ese otro universo que, si no es infinito, parece.


55 Tiranos temblad Canal de Youtube

Ha llegado la hora de redefinir el concepto de noticia. En tiempos en los que son mayoría los que tienen una cámara filmadora en su teléfono, el mundo se llenó de improvisados cronistas. Así lo comprendió este grupo de uruguayos que, hace ya más de un año, publica un resumen semanal acerca de lo que pasa en el Uruguay, en base a los videos que la gente sube a Youtube. ¿Qué es noticia, para Tiranos temblad? Todo. Un chico que se pega un porrazo en la pileta, dos vecinos que capturaron un enjambre de abejas, el bautismo de unos jóvenes en un campamento o dos perros que esperan hasta que su dueño termine de cantar para comenzar a comer. Si alguien lo filmó, puede estar acá. La alocución neutra y monocorde potencia el surrealismo. ¿Se entendió, más o menos? Si no, lo mejor es que lo mires. Está por acá: youtube.com/user/TiranosTembladTV. Después de todo, como indica la canción de la serie: “Uruguay es el mejor país, mejor que Francia y mejor que París.”

La esquina del Konex Local gastronómico — Funciona para antes y para después. Si venís a ver un show al Konex, podés entrar con el estómago alegre a disfrutar del espectáculo. Y si saltaste, bailaste y agitaste durante toda la función, podés reponer energías. A metros de nuestra entrada, en la esquina de Sarmiento y Jean Jaures, se acomodó este pequeño local con opciones sencillas y económicas, para todos los gustos y preferencias: hamburguesas –de carne y vegetarianas-, choripanes, papas fritas, chocotortas, waffles, brownies y helados. Y, para bajar la comida, gaseosas, limonadas y cervezas. En definitiva: lo único que nos faltaba para ser felices.

A B R • M A Y • J U N


E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

56


57 A B R • M A Y • J U N


E X P E R I E N C I A K O N E X # 2 6

58


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.