Revista Experiencia Konex #19

Page 1

#19 Julio - Agosto 2012

MUNDO DE ENSUEテ前S



Llegan las vacaciones y este espacio se convierte en un palacio de ensueños que asombra a los chicos en cada rincón. Un pasito y aparece un hada danzando con el gato con botas. Otro, y se deja ver un libro del que salen acróbatas y malabaristas. Uno más, y empezamos a escuchar una melodía que nos hace felices. Abrimos una puerta y vemos sobre la pantalla una proyección que nos hechiza. Cerramos otra y nos encontramos en plena oscuridad, impactados por el poder de nuestros sentidos. Llegan las vacaciones y este lugar se vuelve mágico, y en cada recoveco se esconde una sorpresa.


EXPERIENCIA KONEX #19 “Los chicos me dan frescura, me dan alegría, me ayudan a sanar” Entrevista a Magdalena Fleitas

8

Todos bailan El choque urbano para toda la familia

12

“De adentro de un libro puede salir cualquier cosa” Entrevista a Gerardo Hochman, director de Cuento con vos: un poema acrobático

14

Canciones circulares Por Mariana Cincunegui

18

Tchaikovsky y Disney juntos por única vez El Cascanueces y las Princesas Encantadas

20

Tambores y tamborcitos Entrevista a Pablo Ben Dov, de La Bomba de Tiempo

22

Bigolates de chocote: Constructores de canciones

24

Triple mirada: El día que el teatro nos enamoró Escriben Andrés Caminos, Ana Frenkel y Lautaro Metral

26

La linterna mágica: Un club que ilumina Por Demián Adler

30

Diálogo en la oscuridad: Emociones encendidas

32

Programación Descripción de cada actividad

34

Agenda Todas nuestras actividades, día por día

46

Los elegidos de Carácter

50

Comunidad

58

Staff - Ciudad Cultural Konex DIRECTOR EJECUTIVO

Andy Ovsejevich CONTENIDOS Y PRODUCCIÓN

Responsable de contenidos y producción: Noel Yolis Asesor de contenidos: Daniel Abadi Productora ejecutiva: Mariela Ibáñez Coordinador de producción técnica: Bruno Dimotta Coordinadora de predio: Ariela Stulberg Asistente de producción técnica: Germán Mitre Asistentes de producción: Ana Antony y Verónica Giacoy

Tesorería: Cinthia Rodríguez Boletería: Javier Torres y Clara Mosconi Recepción: Johanna Martínez y Yanina Vera OPERACIONES

Coordinador de mantenimiento: Ramón Ruiz Mantenimiento y limpieza: Jorge Chávez Tirado Limpieza: Jorge Luis Chávez Casimiro y Haydeé García Martel

COMUNICACIÓN

Staff - Experiencia Konex

Responsable de comunicación: María Bilotte Coordinadora de prensa: Valeria Solarz Coordinadora de comunicación: Florencia Camacho Asistente de comunicación: Marina Federman

ADMINISTRACIÓN

Editor: Pablo Wittner Coordinadora: María Bilotte Diseño gráfico: nispero-dg.com.ar Imagen de tapa: Cristian Turdera Colaboran en este número: Ana Frenkel / Andrés Caminos / Demián Adler / Juampi Correa / Lautaro Metral / Mariana Cincunegui / Marina Federman —

Responsable de administración: Marisa Majul Asesor administrativo-contable: Eduardo Hernández Analista contable: Juan Manuel Castillo

@CCKonex /CiudadCulturalKonex Sarmiento 3131 | 4864-3200

COMERCIAL

Responsable comercial: Francisco Buero Coordinador de Pasarla Bien: Fernando Hassan Coordinadora de locaciones: Agustina Rocco

www.ciudadculturalkonex.org

LA REVISTA EXPERIENCIA KONEX ES UNA PUBLICACIÓN DEL ÁREA COMUNICACIÓN DE CIUDAD CULTURAL KONEX.



Experiencia Konex

Como sucede hace ya varios inviernos, nuestro espacio se abre para entretener, divertir y fascinar a los niños. Los artistas que participarán de Konex para chicos los recibirán con su teatro, sus canciones y sus ideas. Y, como aman a los pibes, hablan de ellos.

“Yo desarrollé mi carrera docente haciendo reír a los chicos, y verlos reír es algo que te hace acercarte a ellos. Porque, además, si uno los hace reír y se ríe con ellos todo es más fácil: enseñar algo, poner un límite, seguir jugando, quererse...” Magdalena Fleitas

“Sumergirse en un libro puede ser una aventura, y el libro –como objeto y con todo lo que encierra– puede ser un gran compañero de viaje.” Gerardo Hochman, de Cuento con vos: un poema acrobático

6


Julio / Agosto 2012

“Los niños suelen reírse de cosas con las que el adulto no ríe, y viceversa. Aunque cuando se ríe uno, al otro le cuesta no hacerlo también: contagia.” Santiago Ablín, de El choque urbano

"Todo el tiempo me pregunto cómo hacer para que los chicos de este tiempo, donde todo es tanto, intenso, ruidoso, colorido, lleno de estímulos, pantallas, agendas de tareas, fútbol, canto, inglés, fonoudióloga, club, natación, danza, patín, ajedrez, acrobacia... vuelvan a su ser con toda la aventura recorrida sin perder la fuerza de la mecha permanente de lo nuevo que es el estado del ser niño..." Mariana Cincunegui

"Los chicos escuchan con todo el cuerpo y miran y tienen una curiosidad bastante primitiva. No hay mucho prejuicio de cómo reaccionar a un tambor, o a la música, o cómo bailar." Pablo Ben Dov, de La Bomba de Tiempo "No, no voy a caerme, no no no, no voy a tropezarme no, no voy a meter los dedos en el enchufe. Dejame jugar." Fragmento de Dejame jugar, de Bigolates de chocote

7


Experiencia Konex

MAGDALENA FLEITAS

“Los chicos me dan frescura, me dan alegría, me ayudan a sanar” NOTA: PABLO WITTNER FOTOS: JUAMPI CORREA 8


Julio / Agosto 2012

Está lista para presentar su disco Risas del agua en un show con muchas canciones nuevas y los clásicos que siempre piden los chicos y los grandes. Promete una colorida puesta coreográfica y una gran banda con la que recorrerá desde temas folklóricos hasta ritmos gallegos, atravesando “un espectro muy amplio de músicas latinoamericanas y del mundo”. Esta artista, docente y musicoterapeuta, que tuvo hace poco tiempo su primer hijo junto al también músico Luis Pescetti, vive rodeada de niños. Así que, de esto, algo debe saber.

Sos docente, madre y hacés música para chicos. Hay algo ahí con los nenes, ¿no? Sí. Es algo tan natural que no siempre pienso en eso, como pasa con las cosas más profundas de uno. Siempre me gustó estar con chicos: vengo de una familia muy grande, con muchos hermanos, primos, amiguitos, y a medida que fui creciendo me fui ocupando de los más pequeños. Así fui desarrollando un espíritu muy maternal y, a la vez, lúdico, porque mi manera de cuidar fue siempre jugando y divirtiéndonos. Es algo constitutivo de mi personalidad, y a veces estoy más cómoda con los chicos que con los grandes. ¿Qué te gusta de los chicos? Me gusta mucho la curiosidad continua que tienen y su capacidad de acción y renovación constante. Me dan frescura, me dan alegría, me ayudan a sanar.

¿Qué relación tenés con la niña que fuiste? La tengo muy presente, y más ahora que soy madre. Soy muy juguetona. Por eso, creo, funciona tan bien el jardín (NDR: es creadora del Jardín Musical Risas de la tierra) cuyo eje tiene que ver con lo artístico pero también con el juego, con la risa, con la alegría. Definitivamente, hay mucho de la niña que fui en mí ahora. Tus discos se llaman Risas de la tierra, Risas del viento, Risas del agua... ¿Qué te pasa con la risa? La alegría, para mí, es algo que hay que cuidar mucho, y va mucho más allá del bienestar del contexto, porque hay veces que uno tiene un montón de cosas buenas y le falta la alegría. Yo desarrollé mi carrera docente haciendo reír a los chicos, y verlos reír es algo que te hace acercarte a ellos. Porque, además, si uno los hace reír y se 9


Experiencia Konex

Vamos a la ruta Magdalena propone: “Recomiendo que el padre comparta con su hijo la música que le guste: si disfruta Pink Floyd, lo mejor es subirse al auto, salir a la ruta, contarle por qué le gustan esas canciones y escucharlas a todo volumen. Lo mismo si le gusta Mozart, o si a la mamá le gusta Abba. ¿Por qué? Porque es transmitir quiénes somos, y esa es la herencia de los recursos más queridos. Eso es transformar una música en una historia con mamá o una historia con papá.” Nos subimos a esa idea.

ríe con ellos todo es más fácil: enseñar algo, poner un límite, seguir jugando, quererse... En todas tus facetas te comunicás con los chicos a través de la música. ¿Por qué te resulta un medio tan facilitador? La música es un lenguaje que tiene mucho que ver con la naturaleza de los chicos, porque está directamente ligada al cuerpo: el sonido es vibración en el aire que llega a todas las personas, porque no se pueden cerrar los oídos. Los chicos ni bien reciben el estímulo musical tienen una reacción directa; por ejemplo, se mueven. Cuando son muy chiquititos, al escuchar música se balancean. Cuando van creciendo bailan, saltan, corren. Eso sucede porque les llega directamente al cuerpo y el cuerpo vibra con esa música. También, cuando los chicos empiezan a hablar todo es muy 10

musical: inventan palabras, y ese “lalala” de bebés si bien no busca ser una canción tiene un resultado musical, si se lo graba podría ser una melodía. Es un lenguaje natural, y si uno lo alimenta después queda para toda la vida. Y en tu vida, ¿qué distintos espacios ocupa la música? Una de mis maestras, Pepa Vivanco, escribió un libro que se llama La música está conmigo, y esa frase, ese concepto, responde esa pregunta. Porque en diversas situaciones de mi vida la música me sirvió de distintas maneras. Cuando murió mi papá, por ejemplo, los últimos meses, con él enfermo, yo me sentaba al lado y cantaba, y a él le gustaba escuchar, y nos relajábamos los dos. Yo le iba cantando canciones de su juventud, y me daba


Julio / Agosto 2012

cuenta de que mucho del folklore que yo amaba lo había aprendido por él. Y esto, sumado al masaje, al mimo y al amor, fue como una bendición. Yo pensaba: “Qué suerte que tengo la música”. Porque mi papá se fue y yo me sentí llena de amor por haberme podido despedir de esa manera. Pasando a otro extremo, cuando nació mi hijo me la pasaba cantándole todos los días, y juntos hacíamos ruiditos, y era una comunicación tan profunda y auténtica que nunca la cuestioné. Y ahí de nuevo pensaba: “Qué suerte que tengo la música”. En todo está la música. Trabajaste mucho tiempo con chicos y ahora tuviste tu hijo. ¿En qué cambió tu mirada con esta llegada? Fue hermoso, porque mucho de lo que aprendí de adolescente y apliqué durante

todos estos años en mi oficio lo pude trasladar a mi vida personal. Así que, por un lado, volví a apreciar las herramientas que tenía: hacer masajes, cantar, jugar con títeres, tocar instrumentos... Y me resultó muy lindo tener tantos recursos para compartir con un hijo. Una de las cosas que me cambió fue la comprensión: yo antes era más exigente con los padres. Ahora me doy cuenta del enorme altruismo que hay que tener como mamá. Así que siento más empatía con las madres, por el esfuerzo físico que implica sostener el crecimiento de un niñito. Y otra cosa que dimensioné al criar un hijo es lo vulnerables que son los chicos, lo frágiles: así como podés generar maravillas, podés hacer daño.

11


Experiencia Konex

TODOS BAILAN El choque urbano vuelve a traer su espectáculo Baila! pero, esta vez, dirigido a toda la familia. Personajes que habitan una plaza, jugando, bailando y haciendo música a partir de su propio cuerpo y de los diferentes objetos que allí se encuentran, resignificándolos y transformando el espacio en un vasto campo sonoro lleno de ritmo y climas fantásticos. En estas páginas, imágenes que describen y frases de Santiago Ablín (director musical del espectáculo) que definen.

12


Julio / Agosto 2012

“ Esta versión ATP se diferencia de la habitual en el guión, en los mensajes, en los colores, en las intensidades de la música y en muchas cosas más...”

“Que Baila! sea para toda la familia se dio naturalmente: queríamos color, queríamos luz, queríamos jugar: eso es para todo público.” “ Los niños suelen reírse de cosas con las que el adulto no ríe, y viceversa. Aunque cuando se ríe uno, al otro le cuesta no hacerlo también: contagia.”

13


Experiencia Konex

GERARDO HOCHMAN

“De adentro d

e un libro puede salir cualquier cosa”

NOTA: PABLO WITTNER FOTOS: JUAMPI CORREA 14


Julio / Agosto 2012

Estrena en estos días Cuento con vos: un poema acrobático, que nació como una obra que acompañaba a ferias del libro que recorrían jardines de infantes y escuelas y que ahora, en esta nueva versión, busca emocionar a todos los chicos. El espectáculo, definido por el propio Hochman como “poesía en movimiento”, habla de los libros, de la magia que encierran, de todo lo que significan como objeto y de la relación indeleble que un chico puede entablar con ellos. La obra habla mucho de la lectura, y la fomenta. Sin embargo, tu lenguaje teatral no utiliza mucho las palabras... Sí, es cierto. Si bien aparecen algunos textos en off, no tienen mucho protagonismo. Pero el espectáculo da cuenta de que sumergirse en un libro puede ser una aventura, y de que el libro –como objeto y con todo lo que encierra– puede ser un gran compañero de viaje. Todo, por supuesto, atravesado por el circo, ¿no? El circo, al igual que en otros trabajos, está presente todo el tiempo. Las “palabras físicas” que usamos son acrobacias. Está lleno de medialunas, flic flacs, trepadas, equilibrios, balanzas... También está el universo de la manipulación: los libros se convierten en objetos que se manipulan como lo haría un malabarista. El circo es el tono en el que el espectáculo vibra.

Pero lo importante es que si bien está repleto de acrobacias, de destrezas y de hazañas humanas, la intención no está puesta en que admiren a los tres artistas por lo hábiles que son, sino en generar y transmitir una metáfora. Da la sensación de que lo que une a todos tus espectáculos, aún siendo que apuntan a públicos de distintas edades, es la mirada lúdica. ¿Qué relación tenés con el juego? Toda. Si bien, en mi vida personal, no tengo una rutina de jugar -bah, de jugar a las cartas, o de hacer un deporte por jugar- mi espacio de juego es el ensayo. El escenario y el ensayo. Ahí es donde me permito jugar con los soldaditos, y les pido cosas, y los combino con una libertad muy grande que yo mismo me otorgo. Y creo que a través de esa libertad –si bien me baso en reglas de juego clásicas– juego con mucha expansión. 15


Experiencia Konex

Es bueno que a las personas de todas las edades les guste jugar, porque quizás gracias a eso tus espectáculos atraen a toda la familia... Puede ser. Hemos descubierto en este último tiempo que nuestra compañía trabaja los espectáculos, ya desde el comienzo, para todo el público, pero realmente. Porque muchos hemos dicho que una obra era para todo público pero finalmente va el adulto y ve un trabajo que no está procesado para él: puede pasarla bien acompañando a un niño, pero eso no significa que iría solo. Creo que nosotros nos hemos convertido en especialistas en espectáculos para toda la familia: todos los que vengan se van a ir con una satisfacción. ¿Cuál es la importancia que le das a la lectura durante la infancia? Me parece esencial, fundamental y recomendable. Es estructurante y liberadora. 16

¿Fue fundamental en tu propia niñez? Sí, claro. Tengo muchos recuerdos de mi viejo leyéndome por las noches antes de dormir, y de ese vínculo que generaba yo con el libro sin tener que agarrarlo. Pero también me gustaban mucho los libros que, además de decir cosas, eran un objeto en sí mismo. Recuerdo particularmente uno que en la tapa tenía... no sé si recordás esas reglas que al moverlas se ven dos imágenes distintas. ¿Te acordás? Y en la tapa este libro tenía la cara de un personaje, y al moverla se movían los ojos. Y yo, por supuesto, quería saber qué había atrás de ese mecanismo. Así que lo rompí. Atrás no había nada. Pero esa idea del libro como objeto me resulta muy significativa, y creo que este espectáculo refleja, sobre todo, esa mirada. Y así lo desacraliza. El resultado de lo que se ve en escena es la idea de que los libros son un juguete más y que se puede hacer de todo con ellos. Que de adentro de un libro puede salir cualquier cosa.



Experiencia Konex

Canciones circulares por Mariana Cincunegui

Mariana Cincunegui presentará en vivo, por última vez, su disco Alasmandalas. En este texto cuenta los lugares de su vida y de su historia de los que surgió este trabajo, y por qué decide despedirse de esas canciones y dejar lugar a nuevas aventuras. Alasmandalas es un disco conceptual, consecuencia de la búsqueda que vengo realizando en mi estudio desde hace más de 20 años con pequeños grupos, en escuelas y en proyectos de colegas. Todo el tiempo me pregunto por qué cantar, sobre qué cantar. Este material surgió en esas noches de arrullo a hija que no se duerme, de amaneceres y vueltas por la cocina con ese pequeño ser que con el revoleo de sus ojos parece decir: “Estoy creciendo acá en tus brazos, para salir de exploradora, armar y andar la vida, 18

con ganas... ¡no quiero dormir!”. Y yo, ya agotada: “…na na na na... ne ne ne ne…”, ese movimiento circular que mece y acuna, contiene y abraza y, sin quererlo, siempre canta… Así, los cantos salen en la noche, viejas melodías que corren como río en nuestro cuerpo, heredadas de cuando los que estábamos a upa éramos los que hoy sostenemos. Y así, otra vez, la circularidad del tiempo. Y así, en ese tiempo donde llegan los hijos, en ese estallido luminoso que nos descentra, que hace que nuestro


Julio / Agosto 2012

Las palabras fluyen como una lluvia infinita en un vaso de papel se deslizan al pasar desaparecen a través del universo. Charcos de tristeza, olas de alegría, flotan en mi mente abierta poseyéndome y acariciándome. Jai Guru Deva Om. Nada cambiará mi mundo, nada cambiará mi mundo . (John Lennon - Paul Mc Cartney)

centro esté puesto en ese bebé que se expresa y necesita, en esos ojos que te miran como un puerto de ternura y calma, así aparecieron en mí los dibujos circulares, y se unieron a las canciones circulares, y ese estado alto y espiritual de amor que nace infinito… Todo el tiempo me pregunto cómo hacer para que los chicos de este tiempo, donde todo es tanto, intenso, ruidoso, colorido, lleno de estímulos, pantallas, agendas de tareas, fútbol, canto, inglés, fonoudióloga, club, natación, danza, patín, ajedrez, acrobacia... vuelvan a su ser con toda la aventura recorrida sin perder la fuerza de la mecha permanente de lo nuevo que es el estado del ser niño… Empecé a juntar mantras y canciones circulares, y convoqué a Daniel Johansen, arreglador y productor del disco, para que buscáramos juntos, entre el repertorio

propuesto por mí, un sonido que también llevara a otro lugar de la escucha, un sonido quizás más espaciado. Montar este concepto en vivo es parte de un proceso, y este repertorio ya pide su legado. Por eso, vamos a despedir esta idea para convocar al tiempo nuevo de la creación y hacer lugar, sabiendo que las canciones, la música, los textos en el ida y vuelta del canto comunitario, la música popular, la presencia del rock en el aquí y ahora, el sonido refinado exquisito de los arreglos y conceptos del jazz… todo ese mix nos representa en un recital donde la música es la protagonista, con textos pensados en el ir y venir de la música, para y con chicos de un tiempo y un lugar. Por todo esto es que los quiero invitar a compartir conmigo el show: será la última oportunidad para disfrutar de Alasmandalas. Ojalá atravesemos ese rato juntos. 19


Experiencia Konex

EL CASCANUECES Y LAS PRINCESAS ENCANTADAS

TCHAIKOVSKY Y DISNEY JUNTOS POR ÚNICA VEZ En esta versión para chicos a cargo del Ballet Metropolitano de Buenos Aires y producida por la Fundación Konex, los protagonistas del clásico ballet del compositor ruso conviven con príncipes, hadas, la Cenicienta, la bella durmiente, el gato con botas y muchos otros personajes. Estuvimos en una función y te contamos lo que vimos. POR MARINA FEDERMAN 20


Julio / Agosto 2012

“Este lugar es mágico”, suspira el narrador-mago, y así comienza la función. Suele decirse que el público argentino tiene fama de muy revoltoso. ¡No hay dudas de que mucho más lo es el público argentino… infantil! Además de oírse gritos y murmullo, los pequeños se pasean corriendo por los pasillos, y las niñas con las caras pintadas, llenas de brillos, dibujan el paisaje del teatro. Sin embargo, cuando el presentador da lugar a los bailarines y al comienzo de la historia, la sala se sumerge instantáneamente en un absoluto silencio. Arriba del escenario, Clarita y su hermano, su niñera y su tío Drosselmeyer danzan representando las vísperas de Navidad. En las butacas, nadie quiere perderse ni un instante de lo que va a ocurrir. La música de Pyotr I. Tchaikovsky produce un efecto hipnótico y a la vez transforma cada movimiento del elenco en un hecho narrativo único y comprensible. Cuando aparece el famoso Cascanueces estamos en la mitad de la historia, Clarita y compañía logran cruzar la nieve, esta se vuelve pochoclos y a la sala llega el intervalo. Pero para los chicos el mundo de fantasía no termina en la pausa: la danza se traslada a los pasillos, donde las botas con lucecitas se posan en los asientos, demi-plié, en pointe, deboulé… vueltas, vueltas, y algún que otro choque con el hermanito menor. Total, la orquesta sigue tocando durante el intervalo. La sensación es que el ballet viene a imitar el lenguaje de los chicos y no al revés. Al pasar unos buenos minutos del hechizo del primer acto, empiezan las corridas para ir al baño antes de que empiece de nuevo la obra. Luego hay un precalentamiento (por qué no hacer algunas verticales y que papi me sostenga) y nuevamente el público comienza a agitar. Se apaga la luz… Ya entrado el segundo acto, el público continúa revoltoso; cuesta retomar la atención, hasta que la hipnosis vuelve en manos de Julieta Paul y Federico Fernández. El príncipe y el hada confite se adueñan del escenario navideño durante un buen rato. Sus piernas parecen tener un mecanismo de trompos o… ruletas que provocan una ovación. El hada es quien finalmente invita al convite a las princesas encantadas. Una a una, en un plano secuencia, se despliegan todas las fábulas de Disney: bailan el gato con botas, La princesa china y el mandarín, Aladino y Jazmín, la Cenicienta, la bella durmiente y Blancanieves. Todas las historias perfectamente reconocibles y apelando a la intensa memoria de los chicos. “Este es el cuento Blancanieves”, se oye por ahí. Con el lenguaje de la danza basta y sobra para contar a este público experto todos los argumentos, moralejas y enseñanzas de las fábulas. Obvio, con highlights, como los siete enanitos, en donde abundan las palmas y se produce una gran fiesta final. Cuando todo termina, el movimiento es hacia adelante: los chicos se lanzan sobre el escenario en busca de los autógrafos de sus personajes. Y así, se van a sus casas con un recuerdo para siempre en las manos y otro, más especial e imborrable, en la memoria. 21


Experiencia Konex

ENTREVISTA CON PABLO BEN DOV DE LA BOMBA DE TIEMPO

FOTO: ARI JACOBSEN

Tambores y tamborcitos

En vacaciones de invierno La Bomba trae la versión apta para todo público del show en el que los músicos practican la improvisación dirigida por un complejo lenguaje de señas. En esta nota, uno de sus percusionistas detalla cómo serán las funciones y cuenta qué les pasa a los más pequeños cuando los parches empiezan a sonar. 22


Julio / Agosto 2012

¿Cómo son los shows de La Bomba para chicos y grandes? Tratamos de hacerlos sin sonido agregado al de los tambores. O sea, un sonido más acústico que no resulte invasivo para los chicos. Lo proponemos también como algo participativo donde ellos se sientan contenidos. Es un tipo de público con el que no tocamos todos los días así que para nosotros es bastante inspirador, y nos propone un montón de cosas nuevas. Queremos que ellos se sientan totalmente cómodos, así que estamos muy pendientes de lo que sucede. ¿Cómo reaccionan los chicos? De todo tipo de formas: gritando, bailando… Les gusta el tambor, los excita bastante, o sea que es como un juego. Sienten que también pueden tocar, porque no es un instrumento demasiado difícil de ejecutar. Todas las reacciones son positivas. Están mirando constantemente, viendo detalles que por ahí un adulto no miraría. Para ellos es todo curiosidad. Danzan de distintas formas, bailan entre sí. Proponen cosas muy diferentes a lo que un adulto va a buscar en un concierto o un espectáculo. ¿Hay algo primitivo en lo que sucede cuando suenan los tambores y la manera de vivirlo de los chicos es más desestructurada? Sí, es así. Los chicos escuchan con todo el cuerpo y miran y tienen una curiosidad bastante primitiva. No hay mucho prejuicio de cómo reaccionar a un tambor, o a la música, o cómo bailar. También, de repente se escuchan comentarios o gritos por parte de ellos.

¿Gritos? Siempre hay un grito de algún niño, en un silencio o después de tocar una canción. Alguna vez, al terminar un tema, un chico gritó: “¡Toquen más despacio!” Parece descolgado, pero en realidad por ahí lo escucha fuerte, y son esas cosas que… solo los niños podrían decir, ¿no? Es valioso que los chicos se relacionen con la música, ¿no? Sí, es una forma más de expresión y está bueno que la tengan como recurso, así como la danza y la pintura. Porque cada nene es diferente y cada uno lo puede expresar de distinta forma. La música nos remite a un montón de cosas también. La música que escuchamos cuando éramos muy chiquitos, cuando estábamos en la panza, cuando salimos… todos esos momentos están acompañados por música. ¿Y cómo se hace para que aprendan música y disfruten haciéndolo? Los chicos se toman a los instrumentos como un juego, así que hay que acompañarlos desde ese lado, dejarlos que ellos investiguen, descubran, y en el medio ir tirándoles algunos datos. Pero pocos, ¿no? Que no sientan que las cosas deben aprenderse de una forma. Después sí, por ahí uno tiene más herramientas para entender e interpretar cómo manejamos los instrumentos. Pero cuando son chicos conviene darlas como jugando. 23


Experiencia Konex

BIGOLATES DE CHOCOTE

Este grupo de músicos, actores, actrices, psicólogos, docentes, genios, divas, clowns, compositores y otros condimentos presentará en estas vacaciones su espectáculo Hay una reunión, un encuentro musical en el que todos juegan y todos cantan. Y para que los chicos participen también del show, los invitan a construir uno de sus cotidiáfonos (instrumentos realizados con materiales fáciles de encontrar en la vida cotidiana, ooooobvio). Así que… ¡atención! A pedir ayuda a mamá y papá, armar los instrumentos y traerlos a la función para ayudar a los Bigolates. Que músico no se nace: se hace. 24


Julio / Agosto 2012

Manos a la obra Materiales para tu shaker – – – – – – – –

Vasitos de yogurt Cartón Arroz o porotos Papelitos de colores Plasticola Cinta de papel Tijeras Telas

1. Recortar una tapa de cartón de la misma forma y tamaño de la boca del vaso. 2. Rellenar el vasito con los porotos o el arroz. 3. Colocar la tapa con cinta de papel de manera que no se salga el contenido. 4. Decorar con plasticola y papelitos de colores. 5. Utilizar las telas para finalizar la decoración. 6. Dejalo secar y… ¡ya está listo para sacudir!

No, no voy a caerme, no no no, no voy a tropezarme no, no voy a meter los dedos en el enchufe. Dejame jugar. No, no voy a atravesar el vidrio, no, no voy a tomar copas de vino, no voy a comer jabón de la bañadera. Dejame jugar. Vení, sentate en el piso, como cuando eras chiquito, vení, sentate en el piso y dejame jugar. Fragmento de Dejame jugar, del Bigolate Patricio Famulari.

25


Experiencia Konex

TRIPLE MIRADA

EL DÍA QUE EL TEATRO NOS ENAMORÓ Las pasiones siempre tienen un disparador, y generalmente ese instante en el que el deseo nace se nos manifiesta siendo chicos. Andrés Caminos, Ana Frenkel y Lautaro Metral, que siguen presentando sus respectivos espectáculos, nos cuentan cuándo y cómo apareció aquel chispazo inicial.

26


Julio / Agosto 2012

Andrés Caminos Junto a Gadiel Sztryk conforma el grupo Los Sutottos, que presenta su espectáculo Los Bagres los sábados a las 22.30. Tenía 9 años, vivía en Cañuelas. Una mañana estaba en la escuela y entró un títere al aula. Nos dejó la invitación a todos los alumnos: se presentaba un espectáculo de títeres en el Teatro Municipal de Cañuelas. Al otro día, por la tarde, asistimos todos al teatro: mis compañeros de la escuela con sus familias, al igual que yo. Recuerdo una fila enorme. Supongo que habría unas mil quinientas personas, que colmaron el teatro. La función fue excelente: eran títeres grandes de goma espuma. Los titiriteros, un hombre y una mujer, no se ocultaban, pero nosotros ni los mirábamos. La mayoría quedamos particularmente impactados por un personaje: se llamaba Guille, era un chico de nuestra edad con el pelo rojo y pecas, hablaba con voz disfónica y era muy divertido. Terminó la función y mi mamá y su esposo se quedaron charlando con los titiriteros. Me contaron que venían del Sur y me mostraron un motorhome en el que viajaban. Nos fuimos a casa. Cenamos y me fui a dormir. Al rato, cuando todavía no había entrado en el sueño, vino mi mamá a la habitación y me dijo: “Andi, despertate y vení a la cocina que hay alguien que te quiere saludar”. Me levanté en pijamas, despeinado. Cuando llegué a la cocina me quedé helado: ahí estaba en la mesa de mi cocina Guille. Me miró y me dijo: “Hola Andi”. Nos pusimos a charlar un rato largo. Es imposible que olvide ese momento, la alegría de estar en mi casa con Guille, ese rato increíble. Desde entonces, tengo un amor especial por el arte de los títeres: creo que transmiten mucha poesía. 27


Experiencia Konex

Ana Frenkel Dirige Hacia el fin, del grupo Pura cepa, que se presenta los viernes y sábados a las 21. Un recuerdo lejano: yo corriendo los muebles del living de mi casa, armando un espacio para bailar. Tengo entre cuatro y cinco años. Bailo, salto, corro en ese terreno lleno de fantasías. Otro recuerdo: con mis padres yendo a ver El circo de los muchachos, sin animales, todos hombres que además de hacer acrobacias actúan y hacen bromas. Tengo siete años. Pienso: “Quiero vivir acá, como ellos, de eso voy a trabajar”. Yo, dieciocho años, ojos cerrados, música, horas y horas imaginando, encontrando verdades absolutas a cada instante. Hace dos días: yo acostada boca arriba en el escenario del teatro, pienso: ”Acá me gusta estar”. Está por empezar la función, siento la calidez de esos hermosos nervios que aúllan entre la realidad y la ficción, me sonrío.

Lautaro Metral Dirige Cuando callan los patos, la obra que realiza funciones los sábados a las 20.30. — —

La Suli: Moncho despertate che primero e’ maio. ¡Ah la mierda! Después dicen que tiene el sueño liviano. Mire mama un día van a entrá los ladrone´ y este ni se entera. La mama: Qué van a entrá los ladrone m’hija acá. Si acá entra un ladrón es capaz de dejar algo todavía.

Claro, si la hiperinflación del año 1987 hacía estragos en la clase media argentina ni que hablar de esta humilde familia residente de la Villa Puente Negro en la ciudad de Córdoba de la que hablaba la obra de Miguel Iriarte Eran cinco hermanos y ella no era muy santa, importante exponente del costumbrismo cordobés. Mis viejos David Metral y Ana Tenaglia eran parte de este elenco. La última, embarazada de quien escribe. Así de tempranas fueron las anécdotas que me fueron acercando al mundo del teatro. 28



Experiencia Konex

LA LINTERNA MÁGICA

UN CLUB QUE ILUMINA por Demián Adler

Este club de cine para chicos juega de local desde hace varios años en el Konex. Demián Adler, uno de sus coordinadores, explica en esta nota alguna de sus características, cuenta qué les sucede a los chicos frente a la pantalla, y comparte unos cuantos recuerdos. Mirando la pantalla Creemos en la importancia de la interacción de los chicos y el arte en todas sus formas. Particularmente los medios audiovisuales son por excelencia la forma en que los chicos, y la mayoría de las personas, recibimos información. Ya sea a través de Internet, la tele, el cine, los celulares o los videojuegos, los chicos tienen un constante contacto con la información audiovisual. Sin embargo, creemos que no están preparados para discernir dentro de toda esa información. La linterna mágica propone la educación de los niños como espectadores críticos que puedan elegir qué ver y qué no. Y, sobre todo, rescatar los valores de aquello que están viendo. 30


Julio / Agosto 2012

Los chicos entran solos a la sala Esta regla está para que los chicos tengan una mirada pura frente a la película que están viendo, para que puedan hacer sus propias interpretaciones sin que los padres les digan cómo tienen que verla, imaginarla o pensarla. Justamente buscamos que las mentes de los pequeños trabajen y puedan construir y elaborar sus propias hipótesis e interactuar con otros niños sobre lo que están viendo. ¡Y a los chicos les encanta! Sienten independencia, tienen una actividad que es exclusiva para ellos.

Un club de cine No se trata de funciones tradicionales. La linterna mágica funciona como un club. Los chicos que vienen desde hace varios años saben cómo funciona y con quiénes se van a encontrar en la próxima fecha en el Konex. Algunos se hacen amigos y arreglan para ir juntos, otros se despiden en la puerta, pero saben que al mes siguiente se volverán a reunir con sus compañeros de sala para ver una nueva película.

Pequeños debatiendo Dentro de la sala los chicos van comentando la película. Así como hay chicos que están hace varios años hay tantos otros que son nuevos, pero cuando entran esa temporalidad se desvanece, porque charlan entre ellos como si se conocieran de toda la vida. Nos proponemos conectar a los chicos con las emociones que genera estar frente a la presencia artística.

Una de miles de anécdotas En 2008, nuestro primer año, luego de la función de El navegante, de Buster Keaton, la mamá de unos de nuestros socios nos llamó emocionada porque a la mañana siguiente de la función su hijo le contó que había soñado en blanco y negro. Más que una anécdota es una muestra irrompible del efecto que tiene el arte en todo ser humano, sobre todo en un chico.

MIS PRIMERAS PALABRAS DEMIÁN Y SU PRIMER CONTACTO CON EL CINE Recuerdo que las primeras palabras que leí solo y por mis medios, en la habitación de mis padres, fueron: “Karate Kid”. Estaban escritas en la etiqueta de un VHS. Creo que si nos ponemos a rememorar hitos de nuestra vida, muchos van a estar de algún modo relacionados a alguna película.

31


Experiencia Konex

DIÁLOGO EN LA OSCURIDAD

EMOCIONES ENCENDIDAS

Esta experiencia sensorial integral en la que se recorren, en total oscuridad, distintos escenarios que simulan lugares y entornos cotidianos, está dirigida a públicos de todas las edades. Muchos chicos la atravesaron y dejaron plasmadas, en palabras, las fortísimas, inquietantes y conmovedoras sensaciones que se les despertaron. 32


Julio / Agosto 2012

Está buenísimo, porque te muestra otro tipo de vida, y ese tipo de vida es diferente al que estamos acostumbrados. Irina Cuando entré me sentí otra persona al no tener que ver. Fue como un sueño en negro con los otros cuatro sentidos. Malena Me quedaría muchas más horas en el país de los ciegos. Hubo mucho que quedó por explorar. Fer Impresionante recorrido. Admiro mucho a las personas ciegas y hoy fui una de ellas. Gracias por dejarnos ver un pedacito de su mundo. Conra Me di cuenta de que si por alguna razón me vuelvo ciego creo que sería una excelente aventura. Gonza No todo entra por los ojos. Tamil Es como explorar un nuevo mundo diferente. Lili

No vi nada pero sentí mucho. Joaquín

Me gustó mucho reconocer lugares con otros sentidos. Generalmente le tengo miedo a la oscuridad, pero esta vez me sentí confiada. Rocío Una experiencia increíble: no ver y que todo sea como a mí me gusta es genial. Los sentidos se avivan y uno descrubre que los tiene. Ana Primero un susto. Luego... algo que no me voy a olvidar más. Ale

Aprendí a ver con las manos y a imaginar lo que estaba tocando. Cami

Al principio tenía miedo, a la mitad me estaba acostumbrando, y al final me reía de todo y quería pasar otra vez. Martina

Fue increíble cómo sentías todo. Agus Una de las experiencias más interesantes que pasé en mi vida. Me sentí inesperadamente cómodo. Santiago Aprendí cómo mirar ciego y sentir lo que es estar ciego. Aprendí que sentir te hace bien. Rocío 33


Experiencia Konex

PROGRAMACIÓN Julio – Agosto 2012

KONEX PARA CHICOS

El Cascanueces y las Princesas Encantadas DOMINGOS DE JULIO A LAS 11 Y A LAS 15. ENTRADAS DESDE $60.

Tras el gran éxito alcanzado en 2011, la Fundación Konex vuelve a presentar esta adaptación para niños del Cascanueces de Piotr Ilitch Tchaikovsky, con la participación de destacadas figuras del ballet de nuestro país y una puesta en escena totalmente renovada. La obra se da en el marco de la 22º temporada del ciclo Vamos a la música que la Fundación Konex realiza desde 1991. Versión a cargo del Ballet Metropolitano de Buenos Aires. Dirección artística y coreografía: Leonardo Reale. Idea, guión y adaptación: Juan Lavanga. KONEX PARA CHICOS

34

Mariana Cincunegui VIERNES 20 DE JULIO A LAS 15. ENTRADAS: $60 Y $80. La artista y docente se presenta en vivo junto con su banda Alas Mandalas y su repertorio de música para chicos, integrado por canciones de sus cuatro discos y maravillosas interpretaciones de clásicos de María Elena Walsh, entre otros. Con Sato Valiente (guitarra), Francisco Paz (batería), Martín Sanchez (vibráfono), Nicolás Cattáneo (teclados), Ezequiel Rivas (bajo) y Agustina Gómez (charango).


Julio / Agosto 2012

KONEX PARA CHICOS

La Bomba de Tiempo para chicos y grandes MARTES 24 DE JULIO A LAS 16. ENTRADAS: $40. APTO PARA TODO PÚBLICO. NO SE SUSPENDE POR LLUVIA.

¡El grupo de percusionistas que practica la improvisación dirigida por señas abre el juego a toda la familia! Y recibe a su público junto a sus hijos, nietos y amigos para pasar una tarde inolvidable y divertirse junto a La Bomba. Un día para que grandes y chicos sean parte de este juego que se genera arriba y abajo del escenario. Habrá tambores, baile y sorpresas para entrar en calor en estas vacaciones de invierno. KONEX PARA CHICOS

Baila! de El choque urbano EN VACACIONES: DE MIÉRCOLES A DOMINGOS A LAS 17.30. ENTRADAS DESDE $60.

Un espectáculo de gran despliegue, impacto y belleza. Pulso y emoción son transmitidos por sus intérpretes, creando un show a pura acción que transcurre en una plaza urbana durante una noche. Un espacio al que arriban personajes singulares, de características surrealistas, que lo hacen latir mientras el resto de la ciudad duerme. Dirección musical: Santiago Ablín. Dirección coreográfica: Analía Gonzalez. Director invitado: Martín Joab. Dirección general: Manuel Ablín.

KONEX PARA CHICOS

Magdalena Fleitas SÁBADOS 21 Y 28 DE JULIO A LAS 15. ENTRADAS: $60 Y $80. La artista presentará su disco Risas del agua y los grandes hits de siempre. Canciones para escuchar, bailar, emocionarse y jugar en familia. Con una puesta inspirada en el mundo acuático, bailes, colores, un clima onírico y la Gran Banda en su mejor formación. Coreografías, luz negra, acrobacias, algo de circo y bailarinas invitadas, para que todo el público baile en ronda al ritmo de huaynos, cumbias y carnavalitos. 35


Experiencia Konex

KONEX PARA CHICOS

Cuento con vos: un poema acrobático

KONEX PARA CHICOS

Bigolates de chocote

KONEX PARA CHICOS

Caracachumba a la carta

KONEX PARA CHICOS

EN VACACIONES DE INVIERNO: JUEVES, VIERNES, SÁBADOS Y DOMINGOS A LAS 17. ENTRADAS: $50. Hacer vivir, vibrar y disfrutar de la lectura a partir de una obra para niños es un hecho innovador, que distingue a esta maravillosa pieza cultural interpretada por un trío de artistas que son a la vez actores, acróbatas y bailarines. Una obra que estimula el placer por la lectura desde un escenario pleno de creatividad y fantasía. Recomendado para niños de 2 a 8 años. Dirección: Gerardo Hochman.

EN VACACIONES: DE JUEVES A DOMINGOS A LAS 15. ENTRADAS: $60. El grupo abre las puertas a la imaginación y presenta su espectáculo Hay una reunión. Armar una reunión es cosa seria: elegir el mejor lugar, preparar un delicioso menú y lo más importante: ¡los invitados! De un perro imaginario que mueve la cola al compás de una cumbia, a una aguaviva llorona que aprenderá a bailar una chacarera, una gata que cascabelea y solo quiere rock & roll y un monstruo que asusta si no le cantan una canción.

SÁBADO 14 DE JULIO A LAS 15. ENTRADAS: $60 Y $80. En este espectáculo, y fiel a su formato de música, humor, trabalenguas, juegos con palabras y canciones rioplatenses, Caracachumba propone una vez más la interacción con el público y una fuerte apuesta a lo teatral a partir de la puesta en escena y la incorporación de una clown. Una original y exquisita escenografía con objetos deslumbrantes, creada especialmente para este show, completa el marco visual.

Diálogo en la oscuridad EN VACACIONES: MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES Y DOMINGOS DE 14 A 21. VIERNES Y SÁBADOS DE 10 A 17. DEL 30/7 AL 31/8: SÁBADOS DE 10 A 17 Y DOMINGOS DE 15 A 22. ENTRADAS DESDE $50.

Una exhibición que propone un recorrido en completa oscuridad a través de diferentes escenarios que reproducen situaciones de la vida cotidiana. Al anularse el sentido de la vista, se potencian el resto de los sentidos, y se vive una experiencia desafiante y movilizadora. A la propuesta original se suman la Degustación de vinos en la oscuridad y el After office en la oscuridad, dos actividades novedosas pensadas para un público joven y adulto. 36



Experiencia Konex

KONEX PARA CHICOS

TEATRO

La linterna mágica SÁBADO 11 DE AGOSTO A LAS 15. MÁS INFO EN LINTERNAMAGICAARGENTINA@GMAIL.COM Club de cine internacional exclusivo para chicos de 6 a 12 años. Cada socio recibe una revista mensual en su casa que lo adentra en el mundo de la película del mes. Antes de la proyección de cada film los chicos presencian una obra de teatro a modo de introducción, en la que se trabajan conceptos cinematográficos relacionados con el film y con el cine en general.

Pura Cepa presenta

Hacia el fin

VIERNES Y SÁBADOS A LAS 21. ENTRADAS DESDE $60.

Teatro, danza y música en vivo. La obra relata la celebración de una boda en la cubierta de un barco. A bordo, la tripulación y los pasajeros emprenden un viaje distinto al planeado, en el que el mar es su espejo y las fuerzas de la naturaleza son su reflejo interior. La novia se ve en los otros viajeros: ellos están en su mente. Lo imprevisible, el humor, la sensualidad y el misterio acompañan a estos viajeros en el vértigo de su travesía. Dirección: Ana Frenkel.

TEATRO

Mujeres en el aire VIERNES Y SÁBADOS A LAS 23 (HASTA EL 14/7). ENTRADAS DESDE: $60. Segunda parte de la triología teatral Mujeres en 3D. La obra explora el uso de la mujer en los medios de comunicación y la obsesión por alcanzar una belleza imposible en el sistema del espectáculo. Dispuestas a todo con tal de permanecer activas en el show business. Un hombre dueño. Con Valentina Bassi, José María Muscari, Pamela Rodríguez, Débora Zanolli, Valeria Alonso y Raquel Ameri. Dramaturgia y dirección: Mariela Asensio.

TEATRO

Por el lado más bestia DOMINGOS A LAS 20. ENTRADAS: $60. Espectáculo que reúne los mejores monólogos de humor ácido escritos e interpretados por Pablo Mikozzi. Diversas criaturas urbanas claramente identificables en cada uno de nosotros. Personas que hablan sin filtro, como en la vida misma; lo bueno y lo malo, el lado a y lado b. Como en la vida, viene todo junto. Criaturas fabricadas por la mente del Sr. Mikozzi, que van por el lado bestia de la vida. Dirección: Tino Tinto.

38



Experiencia Konex

TEATRO

HxH, Hamlet x Hamlet JUEVES A LAS 20.30. ENTRADAS: $50.

Un provocativo replanteamiento del clásico que se propone multiplicar el sentido de la obra original a través de una experiencia contemporánea que ahonda en la inquietud y provocación actuales. Un actor que ensaya Hamlet durante sus ratos libres. Poco a poco los ensayos y la credibilidad de su personaje comienzan a resultar obsesivos hasta que el ensayo y la realidad se confunden en un diálogo constante. Dirección: Marcelo Savignone.

TEATRO

Teatro ciego: La isla desierta VIERNES Y SÁBADOS A LAS 20.15 Y A LAS 22.15. ENTRADAS: $80. Duodécima temporada de esta obra de Roberto Arlt. Con la técnica de teatro ciego el Grupo Ojcuro, conformado por actores no videntes y videntes, realiza una interpretación de auténtica integración con una novedosa puesta basada en la ausencia total de luz. Desde que ingresan en la oscuridad de la sala, los espectadores son llevados a experimentar sensaciones táctiles, sonoras y olfativas. Una experiencia inolvidable. Dirección: José Menchaca.

TEATRO

Sutottos presentan Los Bagres SÁBADOS A LAS 22.30. ENTRADAS: $50. ESTUDIANTES Y JUBILADOS: $40. Con el humor dinámico y delirante que los caracteriza presentan un espectáculo que los lleva por un embudo vertiginoso y fluvial al fondo del Riachuelo. Juan Carlos y Daniel son abandonados por su gran amor: una exuberante mujer del barrio de Constitución. Despechados, deciden ir a pescar al Riachuelo, pero antes de llegar sufren un accidente y caen a las aguas contaminadas. Dramaturgia, dirección y actuación: Andrés Caminos y Gadiel Sztryk.

TEATRO

Cuando callan los patos SÁBADOS A LAS 20.30. ENTRADAS: $60. En un futuro cercano el mundo se encuentra en niveles críticos de contaminación. Una obra que en clave de absurdo y musical critica el rumbo actual de nuestra sociedad, el papel de los medios, el menosprecio de las demás especies, el status social y, sobre todo, analiza y concientiza sobre el cuidado del medio ambiente y la ecología. Libro, música y dirección: Lautaro Metral

40



Experiencia Konex

TEATRO

Quizás quiso decir JUEVES A LAS 21.30 (HASTA EL 19/7). ENTRADAS: $60. Una obra de clown destinada a público adulto. Como una suerte de minimalismo actoral-payaso, el espacio vacío exalta la imaginación y permite que los tiempos sean la joya del relato. Dos hombres en la intimidad de una pesca, entre pique y pique, esperan. ¿Qué? ¿Pescar algún recuerdo? Con Nacho Albani y Pablo Algañaraz. Autoría y dirección general: Nacho Albani, Pablo Algañaraz y Agustín Flores Muñoz.

TEATRO

Detrás VIERNES A LAS 22. ENTRADAS: $45. Relata la vida de post-guerra de una familia que, tras la muerte del padre-capitán, se aferra a una prótesis, único recuerdo del difunto. Creación colectiva basada en el desarrollo y la utilización del espacio como soporte dramático. La propuesta artística tiene como modelo estético teatral de base el grotesco canónico atravesado por otros géneros como el melodrama. Concepción y dirección: Marcelo Savignone.

DANZA

Que las parió de las patas VIERNES A LAS 21 (HASTA EL 13/7). ENTRADAS: $40. ESTUDIANTES Y JUBILADOS: $30. 1, 2, 3. Cuatro mujeres que van y vienen. Miradas. Ellas llegaron. A casa. Van a parir, se asoman los pies. Único. Cotidiano. Siempre en movimiento... Cuatro mujeres en un vuelo atemporal. Se buscan, se esconden. Se encuentran, se pierden. Algo inconsciente e inocente. Caminan con las manos, caminan con los pies, se confunden, deciden. Son ellas. ¡Que las parió!

FIESTAS

Fiestas de La Bomba de Tiempo SÁBADOS 14 DE JULIO Y 25 DE AGOSTO A LAS 00:30. ENTRADAS: $50. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. NO SE SUSPENDEN POR LLUVIA.

¡Que vivan las fiestas! La Bomba de Tiempo ya cumplió 6 años pero no para de festejar. El grupo de percusión con señas invita a compartir una noche inolvidable con La Bomba + músicos invitados + DJs.

42



Experiencia Konex

MÚSICA

La Bomba de Tiempo TODOS LOS LUNES A LAS 19. LAS PRIMERAS 300 ENTRADAS: $40. EN PUERTA: $50. NO ESTÁ PERMITIDO EL INGRESO A MENORES DE 18 AÑOS. NO SE SUSPENDE POR LLUVIA

El grupo de tambores dirigido por Santiago Vazquez que se formó hace seis años y ya se convirtió en un fenómeno cultural. Practica la improvisación dirigida y utiliza un sistema de más de 100 señas que hace el director con las manos, los dedos y el cuerpo. Cada concierto es único e impredecible ya que depende de la interacción de todos los involucrados en el ritual: los músicos, el director, el público, el lugar, los instrumentos, el clima y el momento. En todas las presentaciones hay un invitado diferente que se suma con su música a improvisar.

La Bomba de Tiempo festeja el día del amigo VIERNES 20 DE JULIO A LAS 20. ENTRADAS: $45. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. NO SE SUSPENDE POR LLUVIA.

La Bomba festeja el día del amigo e invita a ser parte de su ritual de percusión para juntarse con la gente querida y celebrar su día. Habrá mucha música, baile e improvisación con el grupo de tambores que revolucionó las noches de la ciudad. MÚSICA

Fémina + Color + La joven guarrior VIERNES 6 DE JULIO A LAS 00.30. ENTRADAS ANTICIPADAS: $30. EN PUERTA: $35. Fémina es un grupo de rap fusión que se caracteriza por su poesía, por jugar con las palabras, las métricas y los ritmos. Color es un grupo que genera música electrónica sin computadora: sus 5 integrantes rotan de instrumento en instrumento, bailando y generando un beat ideal. La joven guarrior es una microsociedad de porteños con apodos de ficción, mezcla de folklore urbano y Peter Capusotto.

44



Experiencia Konex

Julio Dom. 1

Dom. 8

Lun. 2

3 11.00 El Cascanueces y las Princesas Encantadas 3 15.00 El Cascanueces y las Princesas Encantadas 3 15.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.00 Por el lado más bestia

Mar. 3

3 19.00 La Bomba de Tiempo

3 11.00 El Cascanueces y las Princesas Encantadas 3 15.00 El Cascanueces y las Princesas Encantadas 3 20.00 Por el lado más bestia

3 19.00 La Bomba de Tiempo /

Mié. 4

/ 3 20.30 HxH, Hamlet por Hamlet 3 21.30 Quizás quiso decir

Jue. 5

Vie. 6

3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Hacia el fin 3 22.15 La isla desierta 3 23.00 Mujeres en el aire 3 23.00 Detrás 3 00.30 Fémina + Color + La joven guarrior

Lun. 9

Mar. 10 /

Mié. 11 /

Jue. 12

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.30 HxH, Hamlet por Hamlet 3 21.30 Quizás quiso decir

Vie. 13

3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Hacia el fin 3 22.15 La isla desierta 3 23.00 Mujeres en el aire 3 23.00 Detrás

Sáb. 14

Sáb. 7

3 10.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 17) 3 20.15 La isla desierta 3 20.30 Cuando callan los patos 3 21.00 Hacia el fin 3 22.15 La isla desierta 3 22.30 Sutottos: Los bagres 3 23.00 Mujeres en el aire 46

3 10.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 17) 3 15.00 Caracachumba a la carta 3 15.00 Bigolates de chocote 3 17.00 Cuento con vos: un poema acrobático 3 17.30 Baila! por El Choque Urbano 3 20.15 La isla desierta 3 20.30 Cuando callan los patos 3 21.00 Hacia el fin 3 22.15 La isla desierta 3 22.30 Sutottos: Los bagres

3 23.00 Mujeres en el aire 3 00.30 Fiesta de La Bomba de Tiempo

Dom. 15

3 11.00 El Cascanueces y las Princesas Encantadas 3 14.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 21) 3 15.00 El Cascanueces y las Princesas Encantadas 3 15.00 Bigolates de chocote 3 17.00 Cuento con vos: un poema acrobático 3 17.30 Baila! por El Choque Urbano 3 20.00 Por el lado más bestia

Lun. 16

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 17

3 14.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 21)

Mié. 18

3 14.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 21) 3 17.30 Baila! por El Choque Urbano


Julio / Agosto 2012

07 Jue. 19

3 14.00 Diรกlogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 21) 3 15.00 Bigolates de chocote 3 17.00 Cuento con vos: un poema acrobรกtico 3 17.30 Baila! por El Choque Urbano 3 20.30 HxH, Hamlet por Hamlet 3 21.30 Quizรกs quiso decir

Vie. 20

3 10.00 Diรกlogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 17)

Dom. 22

3 11.00 El Cascanueces y las Princesas Encantadas 3 14.00 Diรกlogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 21) 3 15.00 El Cascanueces y las Princesas Encantadas 3 15.00 Bigolates de chocote 3 17.00 Cuento con vos: un poema acrobรกtico 3 17.30 Baila! por El Choque Urbano 3 20.00 Por el lado mรกs bestia

Lun. 23

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 24

3 14.00 Diรกlogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 21) 3 16.00 La Bomba de Tiempo para chicos y grandes

3 21.00 Hacia el fin 3 22.00 Detrรกs 3 22.15 La isla desierta

Sรกb. 28

3 10.00 Diรกlogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 17) 3 15.00 Magdalena Fleitas 3 15.00 Bigolates de chocote 3 17.00 Cuento con vos: un poema acrobรกtico 3 17.30 Baila! por El Choque Urbano 3 20.15 La isla desierta 3 20.30 Cuando callan los patos 3 21.00 Hacia el fin 3 22.15 La isla desierta 3 22.30 Sutottos: Los bagres

Dom. 29

3 11.00 El Cascanueces y las Princesas Encantadas 3 14.00 Diรกlogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 21) 3 15.00 Mariana Cincunegui 3 14.00 Diรกlogo en la oscuridad 3 15.00 El Cascanueces y las 3 15.00 Bigolates de chocote (turnos cada 15 min. hasta las 21) Princesas Encantadas 3 17.00 Cuento con vos: 3 17.30 Baila! por El Choque Urbano 3 15.00 Bigolates de chocote un poema acrobรกtico 3 17.00 Cuento con vos: 3 17.30 Baila! por El Choque Urbano un poema acrobรกtico 3 20.00 La Bomba de Tiempo 3 14.00 Diรกlogo en la oscuridad 3 17.30 Baila! por El Choque Urbano festeja el Dรญa del Amigo (turnos cada 15 min. hasta las 21) 3 20.00 Por el lado mรกs bestia 3 15.00 Bigolates de chocote 3 17.00 Cuento con vos: 3 10.00 Diรกlogo en la oscuridad un poema acrobรกtico 3 19.00 La Bomba de Tiempo (turnos cada 15 min. hasta las 17) 3 17.30 Baila! por El Choque Urbano 3 15.00 Magdalena Fleitas 3 20.30 HxH, Hamlet por Hamlet 3 15.00 Bigolates de chocote / 3 17.00 Cuento con vos: un poema acrobรกtico 3 10.00 Diรกlogo en la oscuridad 3 17.30 Baila! por El Choque Urbano (turnos cada 15 min. hasta las 17) VACACIONES DE INVIERNO 3 20.15 La isla desierta 3 15.00 Bigolates de chocote 3 20.30 Cuando callan los patos 3 17.00 Cuento con vos: Sujeto a modificaciones. 3 21.00 Hacia el fin un poema acrobรกtico Por favor, consultรก en 3 22.15 La isla desierta 3 17.30 Baila! por El Choque Urbano nuestro sitio web 3 22.30 Sutottos: Los bagres 3 20.15 La isla desierta www.ciudadculturalkonex.org

Miรฉ. 25

Jue. 26

Sรกb. 21

Lun. 30

Mar. 31

Vie. 27

47


Experiencia Konex

Agosto Mié. 1 /

Jue. 2

3 20.30 HxH, Hamlet por Hamlet

Mié. 8

/

Jue. 9

3 20.30 HxH, Hamlet por Hamlet

Vie. 10

3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Hacia el fin 3 22.00 Detrás 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 11

3 10.00 Diálogo en la Oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 17) 3 15.00 La Linterna Mágica 3 20.15 La isla desierta 3 20.30 Cuando callan los patos

Mar. 14

/

Mié. 15

/ 3 20.30 HxH, Hamlet por Hamlet

Jue. 16 Vie. 17

3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Hacia el fin 3 22.00 Detrás

Vie. 3

3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Hacia el fin 3 22.00 Detrás 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 4

3 10.00 Diálogo en la Oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 17) 3 20.15 La isla desierta 3 20.30 Cuando callan los patos 3 21.00 Hacia el fin 3 22.15 La isla desierta 3 22.30 Sutottos: Los bagres

3 22.15 La isla desierta

Sáb. 18

3 10.00 Diálogo en la Oscuridad 3 21.00 Hacia el fin (turnos cada 15 min. hasta las 17) 3 22.15 La isla desierta 3 20.15 La isla desierta 3 15.00 Diálogo en la Oscuridad 3 22.30 Sutottos: Los bagres 3 20.30 Cuando callan los patos (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 21.00 Hacia el fin 3 20.00 Por el lado más bestia 3 22.15 La isla desierta 3 15.00 Diálogo en la Oscuridad 3 22.30 Sutottos: Los bagres (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 19.00 La Bomba de Tiempo 3 20.00 Por el lado más bestia 3 15.00 Diálogo en la Oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) / 3 19.00 La Bomba de Tiempo 3 20.00 Por el lado más bestia

Dom. 5

Dom. 12

Lun. 6

Mar. 7 48

Dom. 19

Lun. 13


Julio / Agosto 2012

08 Lun. 20

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 21

/

Dom. 26

Vie. 31

3 15.00 Diálogo en la Oscuridad 3 20.15 La isla desierta (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 21.00 Hacia el fin 3 20.00 Por el lado más bestia 3 22.00 Detrás 3 22.15 La isla desierta

Mié. 22

/ 3 20.30 HxH, Hamlet por Hamlet

Jue. 23

Vie. 24

3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Hacia el fin

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Lun. 27

3 22.00 Detrás 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 25

3 10.00 Diálogo en la Oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 17) 3 20.15 La isla desierta 3 20.30 Cuando callan los patos 3 21.00 Hacia el fin 3 22.15 La isla desierta 3 22.30 Sutottos: Los bagres 3 00.30 Fiesta de La Bomba de Tiempo

Mar. 28

3 20.00 Pecha Kucha Night vol. 26

Mié. 29

/

Jue. 30

3 20.30 HxH, Hamlet por Hamlet

Sujeto a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org 49


Experiencia Konex

Los elegidos de Carácter Diversos caminos para acceder a estados que se parecen mucho a la felicidad.

FOTO: LEILA CASTRO GENOVESE

Perón Perón Restaurante, Ángel Carranza 2225 El peronismo, se sabe, es mucho más que una corriente política. Instalado en pleno Palermo, el Perón Perón ofrece, ya desde sus paredes, diversas referencias: Eva y Juan Domingo se despliegan, pero también Néstor y Cristina reciben a los comensales. Además, tapas de diarios históricas, fotos, viejos carteles de YPF, pintadas... Todo esto es el marco. Lo importante, la comida, brilla bajo la flamante gestión del cocinero Gonzalo Alderete. Los platos recomendados: el inolvidable pastel de papas con carne cortada a cuchillo, las originales empanadas fritas de osobuco, el delicioso pollo al disco, las históricas lentejas, y un osobuco braseado con polenta que, tengas la ideología que tengas, te invita a gritar “¡viva Perón, carajo!”. De los postres, los mejores son el arroz con leche con cascarita de naranja, canela y anís estrellado, y el flan napolitano preparado con leche condensada y queso crema. La atención, cálida y atenta. La ambientación, una alegría. 40 pesos cada plato, 40 el vino de la casa, 20 los postres. Así que ya sabemos: de casa a la cena y de la cena a casa. 50


Julio / Agosto 2012

Wilfred (US) Serie de televisión Esta comedia delirante, adaptación de una serie australiana, cuenta la historia de Ryan (Elijah Wood) y Wilfred, el perro de su bella vecina. Sin embargo, mientras para el resto del mundo Wilfred es un cuadrúpedo común y corriente, para Ryan es un tipo con un disfraz de perro. Y, para colmo de males, es un tipo malicioso, tramposo y drogón: el peor amigo del hombre. La serie es deliciosa, y fue adaptada por David Zuckerman, creador de otra maravilla absurda como es Family Guy. El universo levemente mágico y confusamente neurótico que plantea nos ubica frente al televisor con una sonrisa constante. La primera temporada –13 episodios de 20 minutos– se emitió el año pasado. La segunda arrancó recién: el 28 de junio. Si buscás en Internet, la encontrás.

Canciones con nombre de niño Disco (Sebastián Monk) Hay canciones para chicos y hay canciones sobre chicos: las que trae este disco hablan acerca de la infancia, la paternidad, la mirada a través de los ojos de un niño. No es un disco para que los chicos disfruten y los padres toleren: es un trabajo a través del cual los grandes y los pequeños pueden emocionarse de formas distintas hasta hacerse fanáticos. Cantadas y tocadas por una selección de músicos (Teresa Parodi, Luna Monti, Juan Quintero, Alejandro Balbis, Hernán Iturralde, Beto Caletti, Willy González y Pablo Tozzi, entre muchos otros), estas canciones son el regalo de despedida que nos hizo a todos los melómanos Monk, que se fue muy temprano, hace algunos meses, dejándonos tristísimos pero llenos de música. 51








Experiencia Konex

EXPERIENCIA KONEX

Redes Sociales @expkonex

Experiencia Konex

Hoy > Nuestros fans y seguidores definen al Konex

No es un teatro, no es un centro cultural, es muchas cosas a la vez... ¿Qué es?

Tamara Apipet Un centro de encuentro de almas que celebran la vida a través del arte.

Clarisa D'Angelo La burbuja del arte y la expresión. Uno se mete en ella para empaparse de talento y sensaciones que te hacen vibrar.

ValenLuna Fernandez Un lugar muy lindo donde el arte es la esencia y la presencia; la causa y la consecuencia. Es un lugar que hace bien a la mente y al cuerpo.

Angeles Rios Es mi lugar en el mundo. 58

Sele Chipi Chipi El lugar donde emerge el arte en su expresión más bella, haciendo sentir al espectador que es parte de esa manifestación energetica. Í

Rosita San Luis Un lugar distinto, donde podemos liberarnos de los prejuicios y dejarnos llevar por el arte en todo tipo de expresiones.

Peke Desde Pekin Las experiencias que te hacen sentir como en tu propia casa, o en la casa de algún amigo, son las mismas que te marcan. El Konex sintoniza con eso.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.