Revista Experiencia Konex #18

Page 1

#18 Abril – Mayo – Junio 2012

Desarma y sangra Frustrados en Baires


#18


El teatro explora, comunica, polemiza, dialoga. El teatro habla de las frustraciones, de los dolores, de los miedos, pero tambiĂŠn nos muestra distintas maneras de salir adelante. Nos pone en contexto. Nos ilumina. Nos entretiene. Son meses de teatro en el Konex. Son montones de historias entrecruzĂĄndose en nuestras salas.


EXPERIENCIA KONEX #18 No te dejes desanimar Frustrados en Baires

6

Cómo destruir chicas Mujeres en el aire

12

“El humor es la manera más seria de abordar las emociones” Entrevista a Ana Frenkel, directora de Hacia el fin

16

Historia de un amor La Bomba de Tiempo cumple 6 años

18

Mi reino por una idea TEDxRíodelaPlata

20

Del moño Los Sutottos estrenan Los bagres

22

Los mil motivos del teatrista Marcelo Savignone, Lautaro Metral y Pablo Mikozzi

24

Programación Descripción de cada actividad

26

Agenda Todas nuestras actividades, día por día

38

Vamos al Ballet: El Cascanueces y las Princesas encantadas

44

Quiero todo: la Tienda Konex

46

Los elegidos de Carácter

48

Parador Konex 2012

52

Comunidad

58

Staff - Ciudad Cultural Konex

Staff - Experiencia Konex

Director Ejecutivo: Andy Ovsejevich Responsable de Contenidos y Producción: Noel Yolis Asesor de Contenidos: Daniel Abadi Responsable de Comunicación: María Bilotte Responsable Comercial: Francisco Buero Asesor Administrativo-Contable: Eduardo Hernández Coordinadora de Producción en Predio: Mariela Ibáñez Coordinador de Producción Técnica: Bruno Dimotta Coordinadora de Comunicación: Florencia Camacho Coordinador Comercial: Fernando Hassan Coordinador de Mantenimiento: Ramón Ruiz Auxiliar Contable: Cinthia Rodríguez Asistente de Producción Técnica: Germán Mitre Asistentes de Producción: Ariela Stulberg, Verónica Giacoy y Ana Antony Asistente de Programación: Bárbara Maio Asistente de Comunicación: Marina Federman Boletería: Belén Canosa y Javier Torres Recepción: Johanna Martínez y Yanina Vera Mantenimiento y Limpieza: Jorge Chávez Tirado Limpieza: Haydée García Martel y Luis Chávez Casimiro

Editor: Pablo Wittner Coordinadora: María Bilotte Diseño gráfico: nispero-dg.com.ar Fotos de tapa e interior de Frustrados: Fotografía Nora Lezano Asistente de fotografía Ale Pippa Asistente de iluminación Patricio Barbaresi Modelo de tapa Luz Cipriota Colaboran en este número: Juampi Correa / Lautaro Metral / Marcelo Savignone / Mariela Asensio / Marina Federman / Noel Yolis / Pablo Mikozzi

La revista Experiencia Konex es una publicación del Área Comunicación de Ciudad Cultural Konex.

www.ciudadculturalkonex.org Sarmiento 3131 | 4864-3200



Experiencia Konex

FRUSTRADOS EN BAIRES

No te dejes desanimar En abril se estrena este musical, basado en canciones de Charly García y dirigido por Valeria Ambrosio. La obra se pregunta “qué pasa cuando no podemos cumplir nuestros sueños, cuando la gran ciudad nos aplasta, cuando hay intenciones de apartarse del rebaño”. Ocho personajes le dan vida a una historia que muestra las grietas de un sistema que, parece, ha comenzado a resquebrajarse. Acá, sus creadores nos cuentan, elemento por elemento, qué es este espectáculo.

FOTOS: NORA LEZANO 6


Abril / Mayo / Junio 2012

7


Experiencia Konex

Valeria Ambrosio Dirección Frustrados en Baires fue concebida como una tragedia musical a partir del encuentro con Bruno Zampardi, autor de la ficción de Internet que le dio origen y amigo personal. Fue él quien, en agosto del año pasado, me propuso transformar su propuesta en un musical. Me encantó la idea y me pareció óptima para ser narrada a través de la obra de Charly García. Una mirada hacia adentro, un punto de vista sobre la realidad, una emoción hecha obra. Los cuerpos no bailan: danzan y expresan. La luz no ilumina... pinta. Lo mismo sucede con la escenografía y la música. Es un nuevo desafío en el afán de seguir buscando un lenguaje propio en nuestro teatro musical.

Gaby Goldman Arreglos y dirección musical El tratamiento musical implica una responsabilidad, al tratarse de la composición de un prócer como lo es Charly. De todos modos el desafío era darle un marco teatral desde un concepto sonoro electrónico. Las melodías se fusionan. Las canciones se fragmentan. Los criterios auditivos y visuales tratan de mantener una misma estética. Cine y música. Música para contar imagen. Ése es el desafío. Desde ahí se rinde el tributo al genio. A Charly. 8


Abril / Mayo / Junio 2012

Sebastián Codega Coreografía Trabajamos a partir de ejercicios de expresión de diferentes estados del hombre en situaciones de angustia, dolor, pérdida, inestabilidad, frustraciones, locura, disgusto, soledad, depresión, a veces algo de alegría –para luego volver a caer–, sometimiento… Todo esto fue llevado a la danza, al cuerpo en movimiento. El cuerpo habla, cuenta la historia. Gracias a la danza contemporánea.

Marcelo Giacobbe Diseño de vestuario En la obra hay dos grupos de personas que están en situaciones opuestas: por un lado los poderosos y por otro los vulnerables. Los primeros se piensan a sí mismos como fuertes, pero resultan siendo soberbios y trágicos: están trajeados, ellos se ven rudos y ellas se ven frías, con accesorios brillantes. Los frustrados, en tanto, son urbanos, peleadores y llenos de ilusiones, con ganas de cambio: para ellos la constante es el color y la textura. Lo interesante es poder generar la idea de que algunos están arriba y otros abajo, y representar la intención de unos de sostenerse en ese lugar y las ganas de pelear de los otros. 9


Experiencia Konex

Juan García Dorato Diseño de iluminación La intención es transmitir las emociones de estos personajes, sus sentimientos de soledad, de angustia, de frustración. La idea es la de una iluminación que ayude a contar lo que sucede con cada uno de ellos: claroscuros, sombras, contraluces, penumbra. Una luz trágica.

Ana Repetto Diseño de escenografía La idea principal fue realizar una escenografía incómoda, a la vista y al momento de transitarla, que definiera a los frustrados. Un Buenos Aires representado sólo por el gris, apuntalado, irreal, un zen mentiroso, plásticos transparentes que no dejan ver. El color solamente se expresa en una verde planta que intenta crecer oprimida entre el cemento en forma de carteles publicitarios. Lo que realmente sienten los frustrados se expresa en el escenario mientras, paralelamente, una gran pantalla muestra la realidad aparente. 10



Experiencia Konex

MUJERES EN EL AIRE

C贸mo destruir chicas NOTA: PABLO WITTNER 12


Abril / Mayo / Junio 2012

Música, coreografías, proyecciones. Show. La directora Mariela Asensio se sirve de todos los recursos para comunicar su perspectiva acerca del rol que cumplen las mujeres en los medios, y el que cumplen los medios en las mujeres. Valentina Bassi y José María Muscari encabezan un elenco completado por Pamela Rodríguez, Débora Zanolli, Valeria Alonso y Raquel Ameri. En esta nota, Asensio cuenta cuáles son los elementos de esta temática que más le llaman la atención y, además, se calza la cámara de fotos para mostrarnos a los personajes.

¿Qué es Mujeres en el aire? Es la segunda entrega de una trilogía con perspectiva de género que se llama Mujeres en 3D, y que empezó con una obra anterior, Mujeres en el baño, que hablaba acerca del encuentro de la mujer con su cuerpo y las relaciones en el plano de lo íntimo. Mujeres en el aire es la segunda entrega de esa trilogía que habla de la mujer en función de su cuerpo y de las relaciones humanas pero en lo público: en la televisión, en la publicidad, en los medios de comunicación en general. Es una mirada crítica sobre el mito de la belleza y sobre cómo se usa a la mujer –y sobre todo el cuerpo de la mujer– en los medios.

¿Cuál será la tercera parte? Mujeres en ningún lugar, que aborda concretamente el tema de la prostitución y la trata de personas. Las primeras dos tienen presencia de humor y de show muy adelante, música en vivo, coreografías... En cambio, Mujeres en ningún lugar es la parte más trash. Dejé lo más difícil para el final, e incluso no tengo claro si será una obra de teatro u otra cosa. ¿La trilogía muestra una visión política sobre el tema? Podría decirse que sí. Creo que el capitalismo está basado en la frustración femenina, o al menos una parte de él. La obra es una crítica a eso: una mirada sobre 13


Experiencia Konex

lo que es económicamente rentable en el mundo, y cómo para que eso se sostenga se requiere alimentar cierta frustración en las mujeres. ¿A qué llamás “el mito de la belleza”? El mito de la belleza para mí es la construcción que hay de un ideal de belleza inalcanzable con la única finalidad de vender. Mientras más se instala, más cosas consideran las mujeres que necesitan para responder a ese ideal de belleza que no existe, que es un mito, es irreal, porque ninguna mujer es así, ni siquiera las modelos, que en su casa no son como en las publicidades. Esto hace que baje más la autoestima, porque obviamente una se ve al espejo y no es eso, no responde a esa plataforma. Así que cuanto más baja está tu autoestima más cosas creés que necesitás. Y cuantas 14

más cosas creés que necesitás, más cosas comprás. La obra habla no sólo de cómo los medios presionan a las mujeres, sino también de mujeres desesperadas por “llegar”. ¿Qué buscan ellas, las que se prestan al juego? Supongo que ocupar un lugar en el medio, y la manera que encuentran de legitimarlo es ésta. Pareciera ser que el lugar de la mujer en esos programas es ése. No hay otros roles. Están el conductor, los productores, los humoristas... y las "tilingas". No sé bien qué hace que una mujer se preste. Lo que sí sé es que ellas no tienen registro de que están siendo violentadas, y eso me parece lo más grave. Yo no creo que cuando a una de esas chicas le cortan la pollerita –por poner un ejemplo– sienta que la están violentando. Lo ven como parte de un show gracioso.


Abril / Mayo / Junio 2012

¿Cómo lo viven los personajes de Mujeres en el aire? En la obra hay tres discursos claros. Uno es el de Show Girl, la chica que está dispuesta a todo con tal de permanecer en el show business. Deja la vida en eso, porque es eso lo que quiere, y no pone en duda nunca ese lugar que quiere ocupar al precio que sea. También está el rol de la Renegada, que está en la misma pero en un momento empieza a cuestionar su lugar y el show. Y está Muscari, que es el que ocupa el lugar de conductor constante, en el sentido amplio: es el conduce el programa, el que les vende las cremas, el que les hace las cirugías, las va guiando y llevando. Los tres personajes femeninos restantes son comodines que se adaptan a lo que el show necesite: si hay que estar tristes se ponen tristes, si hay que estar contentas se ponen contentas, si hay que ser guarras son

guarras... algo así como mercenarias que hacen su trabajo. La obra tiene un discurso bastante fragmentado: todo es y no es. Es serio y a la vez no. En ningún momento se toma en serio la seriedad, aunque la tenga. Y los personajes son, más que personajes, energías que llevan adelante un discurso que se va desdoblando y transformando. ¿Por qué elegiste el Konex? Porque es un lugar que no se encasilla en algo: es un teatro pero no es un teatro, es un lugar de recitales pero no es un lugar de recitales, es un poco todo pero, a la vez, es eso que es. Es el Konex. Y tiene entidad más allá de lo que pueda suceder, más allá de lo que haya. Un espacio diverso en el que todo convive armoniosamente. Esa diversidad, para mí, dialoga con esta obra, que es también una mezcla de elementos que coexisten y se fusionan. 15


Experiencia Konex

HACIA EL FIN

El humor es la manera más seria de abordar las emociones FOTOS: JUAMPI CORREA

Lo dice Ana Frenkel, directora de este nuevo espectáculo de Pura cepa, que se estrena el 20 de abril. Las imágenes que ves acá pertenecen al work in progress realizado el año pasado. Las frases, a la propia Ana, coreógrafa, bailarina, fundadora de El descueve y creadora de numerosos espectáculos como Hermosura, Patito feo y Sucio, entre otros. 16


Abril / Mayo / Junio 2012

Hacia el fin narra la historia de un viaje que es, en apariencia, exterior, reconocible, palpable, concreto: un festejo de bodas. Pero es al mismo tiempo la representación de un viaje interior, después del cual el viajero no volverá a ser el mismo. El plano sonoro, el movimiento de los cuerpos y la luz componen un lenguaje compacto a favor de este modo de narrativa poética.

El work in progress fue muy importante en el proceso de la obra. El material que estás trabajando en la sala con los intérpretes toma vida al mostrarlo al público. Es un hecho casi mágico. Creo que el humor es lo que termina de darle verdad al contenido de la obra, lo que posibilita la identificación en la narrativa, poder soltar la emoción y dejarse llevar. El humor es la manera más seria de abordar las emociones. 17


Experiencia Konex

SE CUMPLEN 6 AÑOS DEL PRIMER SHOW

La Bomba y el Konex Historia de un amor

En mayo de 2006 hacía poco tiempo que Ciudad Cultural Konex había abierto definitivamente sus puertas al público. Por ese entonces se acercó Santiago Vazquez, quien ya era un músico destacado, para contarnos que tenía entre manos un proyecto distinto y, sin dudas, original: había desarrollado un sistema de señas para poder dirigir a un grupo de tambores. La idea enseguida nos resultó tentadora, aunque no teníamos muy claro qué podía suceder. Pero Santiago sonaba tan seguro que, sin dudar, decidimos seguirlo. Él estaba convencido de que el lugar era el patio del Konex, y de que el día era el lunes. Sí, lunes, por más descabellado que sonara... 18

Al principio fueron ensayos abiertos: un gran grupo de percusionistas destacados se juntaban a tocar e improvisar bajo las directivas de Vazquez. Desde el principio, todo tuvo forma de ritual. Primero fueron 300 personas, y el boca a boca empezó a hacerse sentir muy rápido. Se fueron sumando más y más, y un día hubo miles de almas vibrando en el patio. Nada nunca volvió a ser lo mismo. Ni el patio del Konex, ni los lunes, ni la escena cultural de Buenos Aires. Todo cambió. El ritual no paró de crecer, al mismo ritmo que crecía nuestro espacio. Ciudad Cultural se convertía, junto a La Bomba, en el lugar indicado para estar cada semana. El fenómeno era cada día


Abril / Mayo / Junio 2012

Como siempre, todos los lunes La Bomba de Tiempo sigue sonando en el Konex. Además, el 21 de abril hay fiesta. Y en mayo, llegan los festejos por los seis años: el 25 y 26, en un ritual eterno, dos días en los que nadie dejará de moverse.

más grande, todos querían venir, miles de argentinos y turistas de todo el mundo sabían que La Bomba era la cita indicada y hasta hoy, seis años después, cada lunes se convocan personas de la Argentina y de todo el mundo para disfrutar, compartir y bailar. El fenómeno Bomba es inexplicable, aunque hay muchos factores que lo hacen único: los talentosos músicos, el sistema original de señas que utilizan, el público que completa la experiencia, y el espacio que -con su mística- acompaña, pero como pasa con todo fénomeno hay algo que no se puede explicar; la gente lo eligió y lo sigue eligiendo. Hoy los lunes en el Konex son parte de la ciudad.

Además de los shows semanales, La Bomba supo instaurar y dar lugar a otro clásico: las fiestas que realizan un sábado por mes. Es un espacio que miles de personas eligen todos los meses para compartir una divertida noche con amigos y celebrar al ritmo de los tambores; una fiesta que dura hasta el amanecer y que es parte de este fenómeno. Seis años pasaron, y estamos orgullosos de ser parte de esta gran experiencia, de haberlos visto crecer y de acompañar el crecimiento lunes a lunes. Felices de ser el espacio que los acompaña, no tenemos duda de que esto seguirá creciendo, y esperamos seguir acompañándolos mucho tiempo más. 19


Experiencia Konex

TEDxJOVENRÍODELAPLATA

Mi reino por una idea El 19 de mayo se realiza una nueva edición de este encuentro gratuito –con inscripción previa– en el que un conjunto de personas brindan charlas en las que difunden o explican “ideas que te transforman”. Para comprender la esencia de esta propuesta te acercamos tres conferencias de ediciones anteriores, te contamos de qué se tratan y te invitamos a verlas en Internet. Adrián Paenza El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza La mayoría de nosotros conocemos a Adrián Paenza. Es doctor en matemáticas y periodista pero, ante todo, un apologista del pensamiento. Y, más particularmente, del pensamiento lateral, de mirar las cosas desde una óptica distinta. Recorriendo el escenario de pie, fluido, gracioso, casi como un standapero, en este video sostiene la atención del público hablando del valor de tener un problema entre manos, única manera de acceder a una posterior solución. “Uno se pasa los primeros 12 meses de vida de un chico enseñándole a hablar y caminar, y los siguientes 12 años espera que se quede quieto y callado”, arroja, y nos recuerda una vez más que cada pequeño hecho de la vida puede ser observado más de cerca, o a través de un cristal de otro color. Y cuenta anécdotas atractivas, y enfrenta al público -y a sí mismo- con sus propias contradicciones e inconsistencias. El mensaje del final es valioso: “Si todo el mundo está apurado por llegar a alguna parte, déjenme decirles -en función de lo que esta sociedad valora- que yo llegué: no hay nada.”

20


Abril / Mayo / Junio 2012

Manuel Lozano Te invito a creer Manuel Lozano tiene 27 años, es director de la Red Solidaria, y su vida y su trabajo consisten en ayudar a los que más necesitan. Su charla es inspiradora, y se atraviesa con lágrimas en los ojos. Cuenta, con lucidez y sensibilidad, cómo fue que con dos amigas comenzó a hacer recorridas nocturnas ayudando a la mucha gente que vive y sufre en la calle. Muestra un puñado de las dolorosas historias que le tocó descubrir. Habla de juicios y de prejuicios. Repite que “hay un montón de razones para creer”, y nos convence, y antes de que termine el video ya tenemos ganas de levantarnos de la silla y ver qué podemos hacer. La historia que cuenta al final sobre los 23 chicos de Charata, Chaco, nos deja con la piel de gallina. “Cada uno de nosotros, hoy, puede quebrar la historia, modificar la realidad de donde vive; cada uno de nosotros puede cambiar el mundo”, nos ilusiona. Y hay motivos para creerle.

Hernán Casciari Cómo matar al intermediario Casciari cuenta en este video la historia de la revista Orsai y, al mismo tiempo, la historia de su vida, la de este chico de Mercedes que hace algo más de una década se fue a vivir a Barcelona sin nada de nada, atrás de un amor. Explica, entonces, que diez años después -y tras haber cosechado fanáticos en un puñado de blogs- se le ocurrió una idea: “Una idea que podía ser divertida y, sobre todo, riesgosa, pero con un objetivo secreto, que era demostrar que la famosa crisis de la industria no es económica, sino que más bien es moral, una crisis codiciosa. La idea era hacer una revista imposible.” ¿Qué es imposible? Una revista sin un centímetro de publicidad, ni subsidios privados ni estatales, con la mejor calidad gráfica del mercado, que prescindiría de todos los intermediarios, con una versión gratuita en PDF, realizada por notables escritores y dibujantes, de más de 200 páginas, y que en cada país costara lo mismo que 15 periódicos del sábado. Increíblemente, el año pasado lo logró: nació Orsai. Y eso cuenta, siempre con belleza y poesía, en esta charla cuyo título completo es: “Cómo matar al intermediario, limpiar la escena del crimen y encontrar una coartada creíble.” Casciari propone una revolución. Y la lleva a cabo. 21


Experiencia Konex

DEL MOテ前

22


Abril / Mayo / Junio 2012

Los Sutottos estrenan el 14 de abril su nuevo espectáculo, Los bagres, en el que se transforman en dos muchachos abandonados por un gran amor que terminan afrontando una inesperada aventura subacuática. Los encontramos comprando pescado. Para conocerlos mejor, les hicimos unas preguntitas. Nos respondieron esto. ¿Un motivo para ir a ver Los bagres? Que van a salir muy refrescados: la obra es abajo del agua. ¿Un motivo para no ir? Que van a salir muy resfriados: la obra es abajo del agua. ¿Actividad ideal para después de un asado de domingo? Disfrazarse de perro y comerse las sobras. ¿La situación más rara que vivieron arriba del escenario? Que se rompa el suelo del escenario y caigamos 5 metros hacia abajo, obteniendo triple fractura expuesta de tibia y peroné. ¿Y abajo del escenario? Pensar que estábamos arriba del escenario y darnos cuenta de que estábamos haciendo el ridículo. ¿Una esquina de Buenos Aires? Juan B. Justo y San Martín.

¿Una esquina de Vladivostok? Juan B. Justembork y San Martinbork. ¿Qué truco de magia les gustaría saber hacer? Atajar penales con la vista como el Goyco. ¿Cuál es su prenda de ropa favorita? Un moño. ¿Qué hicieron con su primer millón? Compramos un moño. ¿Comida favorita? Fideos moñitos. ¿Animal favorito? El moño tití. ¿Impuesto favorito? El moñotributo. ¿Qué es lo que más les gusta ir a ver al teatro? Los moñólogos. 23


Experiencia Konex

Los mil motivos del teatrista Savignone, Metral y Mikozzi suben en estos días sus espectáculos a escena. Acá, los tres contestan la misma pregunta: ¿Por qué hacés teatro? Marcelo Savignone

Marcelo dirige Hamlet x Hamlet, que realiza funciones todos los jueves a las 20.30 desde el 19/4. 24

Hago teatro por la experiencia que provoca involucrarme con cuerpo y alma, cada vez, en este hecho tan singular que siempre encuentra un nuevo desafío, una nueva forma de llevarme más lejos, de entregarlo todo. Una característica que me apasiona del teatro es que brinda una segunda oportunidad siempre: cada función, cada ensayo, cada clase, esa posibilidad de mejorarme cada vez, de profundizar en mi desarrollo artístico. El teatro es un hecho vivo de pensamiento activo, una necesidad arraigada en la sociedad desde sus inicios hasta nuestros días, un intercambio que nos permite pensar nuestro presente, un diálogo constante con nuestros fantasmas, con nuestros miedos, con nuestro pasado, con lo que soñamos, con lo que creemos, con lo que no creemos, con las ganas de cambiar, con nuestro ser. Hago teatro porque no sé hacer otra cosa: uno de mis temores sobre la muerte es que no haya una buena sala de ensayo donde pueda juntarme con amigos a desarrollar una nueva aventura, la utopía del teatro.


Abril / Mayo / Junio 2012

Pablo Mikozzi Hago teatro porque miento con facilidad, y hago teatro porque también puedo decir la verdad. Hago teatro porque estoy terriblemente perdido. Hago teatro para hacerme el interesante… ¡Hago teatro por culpa de la televisión que me mostró a Antonio Gasalla y a Alberto Olmedo! Porque mi papá no me llevaba al teatro. Hago teatro porque estoy profundamente decepcionado del mundo y encuentro en la oscuridad y en la libertad de la sala un sosiego profundo. Hago teatro porque sana mi vergüenza, el pudor absurdo de mi congénita pequeñez. Hago teatro como venganza contra toda limitación. Hago teatro porque soy Dios y puedo destruir el mundo, hasta que cae el telón.

Pablo protagoniza Por el lado mas bestia que realiza funciones todos los domingos a las 20.

Lautaro Metral

Lautaro dirige Cuando callan los patos que realiza funciones todos los sábados a las 20.30 desde el 28 de abril.

Hago teatro porque lo deseo poderosamente, como se desea saciar la sed o el hambre. Porque me excita enormemente adentrarme en el misterioso bosque que insinúa un espacio vacío. Vacío de objetos pero rebosante de aventuras. Un bosque donde la altura de los árboles es la que uno quiere imaginarse. Donde las criaturas que lo habitan se gestan en la fantasía. Donde los límites de juego son acaso inexistentes. Porque puedo olvidarme de mí mismo para que a través de mí actúe otra cosa, algo que viene desde adentro que se parece un poco a mí pero no soy yo. Porque puedo colorear ese lienzo de tamaño natural que es la escena, usando cuerpos en lugar de colores. Cuerpos que viven, que sienten, que piensan, que dicen, que accionan, que existen en el presente y que vuelven a reinventarse en cada función burlándose del olvido, desempolvando las ropas, los objetos, el pasado. Porque puedo inventarme una y otra vez en incontables multiplicidades mías y de nadie. Porque para verme necesito más que un espejo. 25


Experiencia Konex

PROGRAMACIÓN Abril - Mayo - Junio 2012

TEATRO

Frustrados en Baires JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS A LAS 21. DOMINGOS A LAS 20. ESTRENO: 5/4. ENTRADAS DESDE $80.

Tragedia musical en un solo acto en homenaje a la obra de Charly García. ¿Qué pasa cuando no podemos cumplir nuestros sueños, cuando la gran ciudad nos aplasta, cuando hay intenciones de apartarse del rebaño, pero nuestro grito no se escucha…? Una metáfora de la sociedad actual, que se hace lenguaje a través de la música y el cuerpo. Idea original: Bruno Zampardi. Arreglos y dirección musical: Gaby Goldman. Dirección general: Valeria Ambrosio.

TEATRO

Mujeres en el aire VIERNES Y SÁBADOS A LAS 23. ESTRENO: 13/4. ENTRADAS DESDE $60.

Luego de Mujeres en el baño llega la segunda parte de la triología teatral Mujeres en 3D. La obra explora el uso de la mujer en los medios de comunicación y la obsesión por alcanzar una belleza imposible en el sistema del espectáculo; dispuestas a todo con tal de permanecer activas en el show business. Un hombre dueño. Un mundo estético de cirugías y dietas. Con Valentina Bassi, José María Muscari, Pamela Rodríguez, Débora Zanolli, Valeria Alonso y Raquel Ameri. Dramaturgia y dirección: Mariela Asensio.

26


Abril / Mayo / Junio 2012

TEATRO

Pura Cepa presenta

Hacia el fin

VIERNES Y SÁBADOS A LAS 21. ESTRENO: 20/4, ENTRADAS: $60.

Teatro, danza y música en vivo. La obra relata la celebración de una boda en la cubierta de un barco. A bordo, la tripulación y los pasajeros emprenden un viaje distinto al planeado, en el que el mar es su espejo y las fuerzas de la naturaleza son su reflejo interior. La novia se ve en los otros viajeros: ellos están en su mente. Lo imprevisible, el humor, la sensualidad y el misterio acompañan a estos viajeros en el vértigo de su travesía. Dirección: Ana Frenkel. TEATRO

Por el lado más bestia

TEATRO

HxH, Hamlet x Hamlet

TEATRO

La isla desierta

DOMINGOS A LAS 20. ESTRENO: 15/4 (ÚNICAS 8 FUNCIONES), ENTRADAS: $60. Espectáculo que reúne los mejores monólogos de humor ácido escritos e interpretados por Pablo Mikozzi, que interpreta diversas criaturas urbanas claramente identificables en cada uno de nosotros. Personas que hablan sin filtro, como en la vida misma; lo bueno y lo malo, el lado a y lado b; ¿por qué? Porque, como en la vida, viene todo junto. Criaturas fabricadas por la mente del Sr. Mikozzi, que van por el lado bestia de la vida.

JUEVES A LAS 20.30. ESTRENO: 19/4. ENTRADAS: $50. Un provocativo replanteamiento del clásico que se propone multiplicar el sentido de la obra original, a través de una experiencia contemporánea que ahonda en la inquietud y provocación actuales. Un actor que ensaya Hamlet durante sus ratos libres. Poco a poco los ensayos y la credibilidad de su personaje comienzan a resultar obsesivos hasta que el ensayo y la realidad se confunden en un diálogo constante. Concepción, dirección e interpretación: Marcelo Savignone.

VIERNES Y SÁBADOS A LAS 20.15 Y A LAS 22.15. ENTRADAS: $80. Duodécima temporada de esta obra de Roberto Arlt. Con la técnica de Teatro Ciego el Grupo Ojcuro, conformado por actores no videntes y videntes, realiza una interpretación de auténtica integración con una novedosa puesta basada en la ausencia total de luz. Desde que ingresan en la oscuridad de la sala, los espectadores son llevados a experimentar sensaciones táctiles, sonoras y olfativas, haciendo de esta obra una experiencia inolvidable. Dirección: José Menchaca. 27


Experiencia Konex

TEATRO

Sutottos presentan Los bagres SÁBADOS A LAS 22.30 Y DOMINGOS A LAS 20. ESTRENO: 14/4. ENTRADAS: $50. ESTUDIANTES: $40.

Con el humor dinámico y delirante que los caracteriza Los Sutottos estrenan un espectáculo que los lleva por un embudo vertiginoso y fluvial al fondo del Riachuelo. Juan Carlos y Daniel son abandonados por su gran amor: una exuberante mujer del barrio de Constitución. Despechados, deciden ir a pescar al Riachuelo, pero antes de llegar sufren un accidente y caen a las aguas contaminadas. Dramaturgia, dirección y actuación: Andrés Caminos y Gadiel Sztryk. TEATRO

Quizás quiso decir

TEATRO

Detrás

TEATRO

Cuando callan los patos

28

JUEVES A LAS 21.30. ESTRENO: 26/4. ENTRADAS: $60. Una obra de clown destinada a público adulto. Como una suerte de minimalismo actoral-payaso, el espacio vacío exalta la imaginación y permite que los tiempos sean la joya del relato. Dos hombres en la intimidad de una pesca, entre pique y pique, esperan. ¿Qué? ¿Pescar algún recuerdo? Con Nacho Albani y Pablo Algañaraz. Autoría y dirección general: Nacho Albani, Pablo Algañaraz y Agustín Flores Muñoz.

VIERNES A LAS 23. ESTRENO: 20/4. ENTRADAS: $45. Relata la vida de post-guerra de una familia que, tras la muerte del Padre-Capitán, se aferra a una prótesis, único recuerdo del difunto. Creación colectiva basada en el desarrollo y la utilización del espacio como soporte dramático y su propuesta artística tiene como modelo estético teatral de base el grotesco canónico atravesado por otros géneros como el melodrama. Concepción y dirección: Marcelo Savignone.

SÁBADOS A LAS 20.30. ESTRENO: 28/4. ENTRADAS: $60. En un futuro cercano el mundo se encuentra en niveles críticos de contaminación. Una obra que en clave de absurdo y musical critica el rumbo actual de nuestra sociedad, el papel de los medios, el menosprecio de las demás especies, el status social y, sobre todo, analiza y concientiza sobre el cuidado del medio ambiente y la ecología. Libro, música y dirección: Lautaro Metral.



Experiencia Konex

TEATRO

Federico vive... los caminos que llevan a Lorca VIERNES 6 Y SÁBADO 7 DE ABRIL A LAS 21. ENTRADAS: $70. Obra musical y teatral basada en la poesía de Federico García Lorca Romancero gitano y muerte de Ignacio Sánchez Mejías, acompañadas con interpretaciones de danza. Idea y dirección: Amelia Nahimias.

MÚSICA

La Bomba de Tiempo TODOS LOS LUNES A LAS 19. LAS PRIMERAS 300 ENTRADAS A $40 - EN PUERTA $50. NO ESTÁ PERMITIDO EL INGRESO A MENORES DE 18 AÑOS.

Un grupo de tambores dirigido por Santiago Vazquez que se formó hace seis años y ya se convirtió en un fenómeno cultural. Practica la improvisación dirigida y utiliza un sistema de más de 100 señas. Cada concierto es único e impredecible ya que depende de la interacción de todos los involucrados en el ritual: los músicos, el director, el público, el lugar, los instrumentos, el clima y el momento. En todas las presentaciones del grupo hay un invitado diferente que se suma con su música a improvisar.

MÚSICA

Clínica de batería y estilos con Robby Ameen y Mariano “Tiki” Cantero MIÉRCOLES 18 DE ABRIL A LAS 19. ENTRADAS ANTICIPADAS: $70. EN PUERTA: $90. Robby Ameen esta radicado en la ciudad de Nueva York desde principios de los ochenta y ha sabido forjar una carrera discográfica que se extiende desde Dizzy Gillespie a Paul Simon. Mariano “Tiki” Cantero actualmente forma parte del grupo Aca Seca Trío, con el cual tienen editados tres CDs y un DVD.

MÚSICA

30

Los Echeverría SÁBADO 16 DE JUNIO A LAS 00.30. Un sueño hecho realidad. Echeverría es la esperanza y la energía de los ochenta. Venga lo que venga, ¡a pasarla bien! Y no te olvides, como dice la canción, “de qué te preocupás si un dia ya te vas.... ¡sigue sonriendo!” Liderados por Nicolás Cúneo.



Experiencia Konex

MÚSICA

INFANTILES

El club de la cumbia SÁBADO 12 DE MAYO A LAS 00.30. Un espacio de encuentro donde emergentes artistas de la cumbia, vinculados tanto a los sonidos folklóricos como a los nuevas tendencias de mezcla y experimentación, se reúnen, aúnan criterios creativos y reinventan el medio cumbiero. La acción expansiva de la cumbia sobre Latinoamérica la convierte en un fenómeno socio-cultural de gran magnitud y diversidad, tradicional y al mismo tiempo en constante mutación.

El Cascanueces y las Princesas Encantadas DOMINGOS A LAS 11. ESTRENO: 20/5. ENTRADAS DESDE $80.

Tras el gran éxito alcanzado en 2011, la Fundación Konex vuelve a presentar esta adaptación para niños del Cascanueces de Piotr Ilitch Tchaikovsky, con la participación de destacadas figuras del ballet de nuestro país y una puesta en escena totalmente renovada. La obra se da en el marco del ciclo Vamos a la Música de la Fundación Konex. Versión a cargo del Ballet Metropolitano de Buenos Aires. Dirección artística y coreografía: Leonardo Reale. Idea, guión y adaptación: Juan Lavanga. INFANTILES

Koufequin

INFANTILES

La linterna mágica

32

SÁBADO 12 DE MAYO, DOMINGO 27 DE MAYO, SÁBADO 9 DE JUNIO Y SÁBADO 16 DE JUNIO A LAS 16. ENTRADAS: $50. Una banda pop con variadas influencias musicales y artísticas. Las canciones, que tienen que ver con el imaginario de los chicos, los atrapan tanto como a los grandes, armando en los shows un juego musical y visual. En los conciertos, mientras la banda rockea, desde el escenario se crean y proyectan videos e imágenes que terminan de dar forma al universo Koufequin.

SÁBADOS 14 DE ABRIL, 5 DE MAYO Y 2 DE JUNIO A LAS 15. Un club de cine internacional para chicos de 6 a 12 años que los invita a descubrir el placer del cine en pantalla grande y los introduce en el lenguaje cinematográfico de forma didáctica y divertida. Los chicos ingresan solos a la sala; no pueden ingresar acompañados por mayores. Informes e inscripción: 3526-0382 o socioslinternamagicaargentina@gmail.com.



Experiencia Konex

DANZA

EXHIBICIONES

Que las parió de las patas VIERNES A LAS 21. ESTRENO: 27/4. ENTRADAS: $40. ESTUDIANTES Y JUBILADOS: $30. 1, 2, 3. Cuatro mujeres que van y vienen. Miradas. Ellas llegaron. A casa. Van a parir, se asoman los pies. Único. Cotidiano. Siempre en movimiento. Cuatro mujeres en un vuelo atemporal. Se buscan, se esconden. Se encuentran, se pierden. Algo inconsciente e inocente. Caminan con las manos, caminan con los pies, se confunden, deciden. Son ellas. ¡Que las parió! Dirección: Ana González Seligra.

Diálogo en la oscuridad MIÉRCOLES Y JUEVES DE 17 A 22. SÁBADOS DE 10 A 17. DOMINGOS DE 15 A 22. EXHIBICIÓN: $50. AFTER OFFICE: $60. DEGUSTACIÓN DE VINOS: $120.

Una exhibición que propone un recorrido en completa oscuridad a través de diferentes escenarios que reproducen situaciones de la vida cotidiana. De esta forma, al anularse la vista, se potencian el resto de los sentidos, y se vive una experiencia desafiante y movilizadora. A la propuesta original se suman la Degustación de vinos en la oscuridad y el After office en la oscuridad, dos actividades novedosas pensadas para un público joven y adulto.

EVENTOS

Proyecciones fuera de la común

EVENTOS

Pecha Kucha Night

34

MIÉRCOLES 9 DE MAYO A LAS 19. ENTRADAS: $40. Proyecciones diferentes. Cine + música en vivo. En esta edición se presentará el largometraje Melancholia del genial Lars Von Trier en estreno junto al recital de un músico sorpresa.

VOL. 24: MARTES 24 DE ABRIL A LAS 20. VOL. 25: MARTES 26 DE JUNIO A LAS 20. ENTRADAS: $35. Un grupo de creativos de diferentes disciplinas comparten sus ideas y experiencias. En sólo 6.40 minutos, a través de 20 imágenes exhibidas durante 20 segundos, ofrecen al público el dinamismo de diversas expresiones artísticas.



Experiencia Konex

EVENTOS

TEDxJoven Río de la Plata

EVENTOS

Branding Forum

FIESTAS

19 DE MAYO DE 14 A 22. ENTRADA GRATUITA POR INSCRIPCIÓN PREVIA. Un encuentro único e inspirador especialmente pensado para jóvenes nacidos entre 1990 y 1996 en el que se debatirán ideas que transformen la sociedad. Un evento que reúne a grandes pensadores y hacedores de nuestra sociedad para que compartan las ideas que los apasionan. Algunos de los oradores confirmados: Andrea Goldin, Liliana Bodoc, Daniel Balmaceda, Camilo Blajaquis y Andrés Rieznik.

MIÉRCOLES 6 DE JUNIO A LAS 18. Moiguer Compañía de Negocios, la consultora especialista en branding, invita al Branding Forum 2012, un espacio de reflexión y pensamiento. El primer foro argentino sobre marca, con los expertos que construyen marcas para el país y la región y las temáticas que hoy revolucionan las agendas de negocio.

Fiestas de La Bomba de Tiempo LA BOMBA DE TIEMPO FESTEJA EL DÍA DE LA TIERRA SÁBADO 21 DE ABRIL A LA MEDIANOCHE. ENTRADAS $45

La Bomba de Tiempo recibe el Día de la Tierra con una fiesta especial. Porque desde siempre los tambores conectan al ser humano con la tierra, el grupo de percusionistas que más gente convoca en la ciudad invita a sentirla y homenajearla bailando y pasándola muy bien hasta el amanecer. GRAN FESTEJO: LA BOMBA CUMPLE 6 AÑOS VIERNES 25 Y SÁBADO 26 DE MAYO A LA MEDIANOCHE ENTRADAS DESDE $50 ¡Con motivo de su sexto cumpleaños, La Bomba

realiza por primera vez dos noches consecutivas de fiesta, baile y música al ritmo de los tambores! Dos fiestas en las que nos reuniremos todos aquellos que disfrutamos de escuchar a este grupo de percusionistas liderado por Santiago Vazquez. Será un evento sin precedentes en el que también participarán DJs e invitados de lujo sorpresa. NO ESTÁ PERMITIDO EL INGRESO A MENORES DE 18 AÑOS.

36



Experiencia Konex

Abril Dom. 1

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22)

Dom. 8

3 15.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.00 Frustrados en Baires

Lun. 9

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 10 /

Lun. 2

Mié. 11

3 19.00 La Bomba de Tiempo

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22)

Mar. 3

Jue. 12

/

Mié. 4

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22)

Jue. 5

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 21.00 Frustrados en Baires

Sáb. 7

3 10.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 17) 3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Federico vive… los caminos que llevan a Lorca 3 21.00 Frustrados en Baires 3 22.15 La isla desierta 38

Lun. 16

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 17 /

Mié. 18

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 21.00 Frustrados en Baires

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 19.00 Clínica de batería y estilos con Robby Ameen y Mariano "Tiki" Cantero

3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Frustrados en Baires 3 22.15 La isla desierta 3 23.00 Mujeres en el aire

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.30 HxH, Hamlet por Hamlet 3 21.00 Frustrados en Baires

Vie. 13

Vie. 6

3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Federico vive… los caminos que llevan a Lorca 3 21.00 Frustrados en Baires 3 22.15 La isla desierta

Dom. 15

3 15.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.00 Frustrados en Baires 3 20.00 Por el lado más bestia 3 20.00 Sutottos: Los bagres

Sáb. 14

3 10.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 17) 3 15.00 La linterna mágica 3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Frustrados en Baires 3 22.15 La isla desierta 3 22.30 Sutottos: Los bagres 3 23.00 Mujeres en el aire

Jue. 19

Vie. 20

3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.00 Hacia el fin 3 22.15 La isla desierta 3 23.00 Mujeres en el aire 3 23.00 Detrás


Abril / Mayo / Junio 2012

04 Sáb. 21

3 10.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 17) 3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.00 Hacia el fin 3 22.15 La isla desierta 3 22.30 Sutottos: Los bagres 3 23.00 Mujeres en el aire 3 00.30 Fiesta de La Bomba de Tiempo: Día de la Tierra

Vie. 27

3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.00 Hacia el fin

Dom. 29

3 15.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.00 Frustrados en Baires 3 20.00 Por el lado más bestia 3 20.00 Sutottos: Los bagres

Lun. 30

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Dom. 22

3 15.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.00 Frustrados en Baires 3 20.00 Por el lado más bestia 3 20.00 Sutottos: Los bagres

Lun. 23

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 24

3 20.00 Pecha Kucha Night Vol. 24

3 21.00 Que las parió de las patas 3 22.15 La isla desierta 3 23.00 Mujeres en el aire 3 23.00 Detrás

Sáb. 28

3 10.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 17) 3 20.15 La isla desierta 3 20.30 Cuando callan los patos

Mié. 25

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22)

Jue. 26

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.30 HxH, Hamlet por Hamlet 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.30 Quizás quiso decir

3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.00 Hacia el fin 3 22.15 La isla desierta 3 22.30 Sutottos: Los bagres 3 23.00 Mujeres en el aire

Sujeto a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org 39


Experiencia Konex

Mayo Mar. 1 /

Mié. 2

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22)

Jue. 3

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.30 HxH, Hamlet por Hamlet 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.30 Quizás quiso decir

Vie. 4

3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.00 Hacia el fin 3 21.00 Que las parió de las patas

Dom. 6

3 15.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.00 Frustrados en Baires 3 20.00 Por el lado más bestia 3 20.00 Sutottos: Los bagres

/

Mié. 9

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 19.00 Proyecciones fuera de la común

Jue. 10

3 20.15 La isla desierta 3 20.30 Cuando callan los patos 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.00 Hacia el fin 3 22.15 La isla desierta 3 22.30 Sutottos: Los bagres 3 23.00 Mujeres en el aire 3 00.30 El club de la cumbia

Dom. 13

3 22.15 La isla desierta 3 23.00 Mujeres en el aire 3 23.00 Detrás

Sáb. 5

40

3 10.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 17) 3 16.00 Koufequin

Lun. 7 3 19.00 La Bomba de Tiempo Mar. 8

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.30 HxH, Hamlet por Hamlet 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.30 Quizás quiso decir

3 10.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 17) 3 15.00 La linterna mágica 3 20.15 La isla desierta 3 20.30 Cuando callan los patos 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.00 Hacia el fin 3 22.15 La isla desierta 3 22.30 Sutottos: Los bagres 3 23.00 Mujeres en el aire

Sáb. 12

Vie. 11

3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.00 Hacia el fin 3 21.00 Que las parió de las patas 3 22.15 La isla desierta 3 23.00 Mujeres en el aire 3 23.00 Detrás

3 15.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.00 Frustrados en Baires 3 20.00 Por el lado más bestia 3 20.00 Sutottos: Los bagres

Lun. 14

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 15 /

Mié. 16

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22)


Abril / Mayo / Junio 2012

05 Jue. 17

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.30 HxH, Hamlet por Hamlet 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.30 Quizás quiso decir

Vie. 18

3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.00 Hacia el fin 3 21.00 Que las parió de las patas 3 22.15 La isla desierta 3 23.00 Mujeres en el aire 3 23.00 Detrás

Sáb. 19

3 14.00 TEDxJoven@RíodelaPlata

Mié. 23

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22)

Jue. 24

Vie. 25

3 19.00 La Bomba de Tiempo

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.30 HxH, Hamlet por Hamlet 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.30 Quizás quiso decir 3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.00 Hacia el fin 3 21.00 Que las parió de las patas 3 22.15 La isla desierta 3 23.00 Mujeres en el aire 3 23.00 Detrás 3 00.30 Fiesta de La Bomba de Tiempo: festejo por los 6 años!

Sáb. 26

Dom. 20

3 11.00 El Cascanueces y las Princesas Encantadas 3 15.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.00 Frustrados en Baires 3 20.00 Por el lado más bestia 3 20.00 Sutottos: Los bagres

Dom. 27

3 11.00 El Cascanueces y las Princesas Encantadas 3 15.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 16.00 Koufequin 3 20.00 Frustrados en Baires 3 20.00 Por el lado más bestia 3 20.00 Sutottos: Los bagres

3 10.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 17) 3 20.15 La isla desierta 3 20.30 Cuando callan los patos 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.00 Hacia el fin 3 22.15 La isla desierta 3 22.30 Sutottos: Los bagres

Lun. 28

Mar. 29 /

Mié.30

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22)

Jue. 31

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.30 HxH, Hamlet por Hamlet 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.30 Quizás quiso decir

Lun. 21

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 22 /

3 23.00 Mujeres en el aire 3 00.30 Fiesta de La Bomba de Tiempo: festejo por los 6 años!

Sujeto a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org 41


Experiencia Konex

Junio Vie. 1

3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.00 Hacia el fin 3 21.00 Que las parió de las patas 3 22.15 La isla desierta 3 23.00 Mujeres en el aire 3 23.00 Detrás

Sáb. 2

3 10.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 17) 3 15.00 La linterna mágica 3 20.15 La isla desierta 3 20.30 Cuando callan los patos 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.00 Hacia el fin

Mié. 6

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 18.00 Branding Forum

Jue. 7

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.30 HxH, Hamlet por Hamlet 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.30 Quizás quiso decir

Vie. 8

3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.00 Hacia el fin 3 21.00 Que las parió de las patas 3 22.15 La isla desierta 3 23.00 Mujeres en el aire 3 23.00 Detrás

Sáb. 9 3 22.15 La isla desierta 3 22.30 Sutottos: Los bagres 3 23.00 Mujeres en el aire

Dom. 3

3 11.00 El Cascanueces y las Princesas Encantadas 3 15.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.00 Frustrados en Baires 3 20.00 Por el lado más bestia 3 20.00 Sutottos: Los bagres

Lun. 4 3 19.00 La Bomba de Tiempo Mar. 5 /

42

3 10.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 17) 3 16.00 Koufequin 3 20.15 La isla desierta 3 20.30 Cuando callan los patos 3 21.00 Frustrados en Baires

Dom. 10

3 11.00 El Cascanueces y las Princesas Encantadas 3 15.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.00 Frustrados en Baires 3 20.00 Sutottos: Los bagres

Lun. 11

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 12 /

Mié. 13

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22)

Jue. 14

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.30 HxH, Hamlet por Hamlet 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.30 Quizás quiso decir

Vie. 15

3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.00 Hacia el fin 3 21.00 Que las parió de las patas 3 22.15 La isla desierta 3 23.00 Mujeres en el aire 3 23.00 Detrás

Sáb. 16 3 21.00 Hacia el fin 3 22.15 La isla desierta 3 22.30 Sutottos: Los bagres 3 23.00 Mujeres en el aire

3 10.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 17) 3 16.00 Koufequin 3 20.15 La isla desierta 3 20.30 Cuando callan los patos 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.00 Hacia el fin


Abril / Mayo / Junio 2012

06 3 22.15 La isla desierta 3 22.30 Sutottos: Los bagres 3 23.00 Mujeres en el aire 3 20.30 Los Echeverría

Dom. 17

3 11.00 El Cascanueces y las Princesas Encantadas

Vie. 22

3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.00 Hacia el fin 3 21.00 Que las parió de las patas 3 22.15 La isla desierta 3 23.00 Mujeres en el aire 3 23.00 Detrás

Sáb. 23

3 10.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 17) 3 20.15 La isla desierta 3 20.30 Cuando callan los patos 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.00 Hacia el fin 3 22.15 La isla desierta 3 22.30 Sutottos: Los bagres 3 23.00 Mujeres en el aire 3 15.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.00 Frustrados en Baires 3 20.00 Sutottos: Los bagres

Lun. 18

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 19 /

Mié. 20

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22)

Jue. 21

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.30 HxH, Hamlet por Hamlet 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.30 Quizás quiso decir

Dom. 24

3 11.00 El Cascanueces y las Princesas Encantadas 3 15.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.00 Frustrados en Baires 3 20.00 Sutottos: Los bagres

3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.30 Quizás quiso decir

Vie. 29

3 20.15 La isla desierta 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.00 Hacia el fin 3 21.00 Que las parió de las patas 3 22.15 La isla desierta 3 23.00 Mujeres en el aire 3 23.00 Detrás

Sáb. 30

3 10.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 17) 3 20.15 La isla desierta 3 20.30 Cuando callan los patos 3 21.00 Frustrados en Baires 3 21.00 Hacia el fin 3 22.15 La isla desierta 3 22.30 Sutottos: Los bagres 3 23.00 Mujeres en el aire

Lun. 25

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 26

3 20.00 Pecha Kucha Night Vol. 25 3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22)

Mié.27

Jue. 28

3 17.00 Diálogo en la oscuridad (turnos cada 15 min. hasta las 22) 3 20.30 HxH, Hamlet por Hamlet

Sujeto a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org 43


Experiencia Konex

BALLET PARA

TODITOS Y TODITAS El 20 de mayo vuelve a subir a escena la versión para chicos –y para padres sensibles– de El Cascanueces. Leandro Reale, responsable de la coreografía, nos cuenta algunas características de esta puesta, a cargo del Ballet Metropolitano de Buenos Aires. Todo, en el marco del ciclo Vamos al Ballet, de la Fundación Konex. Sobre la versión En este Cascanueces hay niños que bailan, lo cual permite que los niños espectadores se vean reflejados en el escenario. Por otra parte la adpatación del acto segundo, con la aparición de las Princesas Encantadas con el Gato con Botas como maestro de ceremonias, le brinda a los chicos un pantallazo de todos los cuentos y los sumerge en la fantasía.

Fomentar el interés Acercar a los niños a la danza me parece fundamental. Ellos juegan con la música, y se crea una sensibilidad especial, tanto en las nenas como en los varones, para los que también es una actividad importante, como practicar un deporte, pero de una manera más elaborada, con 44

acompañamiento musical, con lecturas para inspirarse, con visitas a museos para ver obras de arte y enriquecerse. Se comienza jugando y va naciendo un interés por el arte que es maravilloso.

Sostener la atención La agilidad es importante. Desde lo coreográfico busqué que fuera atractiva visualmente y destacar lo más entretenido, sin desvirtuar la escencia ni de la trama ni del estilo clásico del ballet. La aparición del mago con sus trucos, las batallas que fueron suplantadas por competencias de baile de hip-hop y break dance más todo lo que sucede en el segundo acto con Blancanieves y los 7 enanitos y las princesas hacen que los chicos no decaigan en su atención.



Experiencia Konex

Quiero todo POR MARINA FEDERMAN

En cada visita a Ciudad Cultural el ojo curioso pasa obligadamente por la Tienda Konex. Al lado del bar nos tienta un reservorio de cositas lindas, medio raras: caprichos freaks. Un sofisticado abanico de opciones para los que buscan algo más que utilidad: diseño, creatividad, diversión, sorpresa… De los diseñadores argentinos más creativos del momento y algún que otro madeinchina. 46


Abril / Mayo / Junio 2012

Posavasos French Toast En paquetes de pan lactal, tosta-posavasos totalmente lavables y resistentes al calor.

Pizarra Titto Escribile a Titto lo que tenés en la cabeza.

Baja Rubén Lo que todos los fiacas esperaban. No bajes a abrir.

Mate Mateo La evolución en el arte de tomar mate: no se rompe, se lava fácil, no fija el gusto y viene en varios colores.

5 Reloj Time Drops No te cuelgues: ponelo en tu estante.

La tienda abre durante todos los espectáculos. Con la tarjeta Pasarla Bien 15% de descuento en todos los productos y en la compra online. Más información en: bazarfreak.com 47


Experiencia Konex

Los elegidos de Carácter Diversas caminos para acceder a estados que se parecen mucho a la felicidad. El efecto Noemí La primera novela de Carolina Aguirre -autora de los blogs Bestiaria y Ciega a citas- es un peligro: si tenés algo que hacer, es probable que lo termines posponiendo, porque este libro es muy difícil de cerrar, y se lo suele leer de un tirón. La premisa es sencilla: tras 30 años de matrimonio, Boris descubre que no soporta más a su mujer. Todo lo que ella hace, es o representa, le produce un fastidio que duele como las uñas contra el pizarrón. La definición de los personajes, la precisión de la trama y un cinismo deliciosamente imperfecto se combinan con una técnica narrativa que genera envidia en muchos escritores y placer en la mayoría de los lectores. Así que ya saben: vayan a la librería, cómprenlo y dejen varias horas libres en la agenda. Vale la pena.

The Invention of Lying Imaginemos un mundo en el que la mentira no ha sido descubierta, en el que a nadie se le ocurrió nunca decir algo que no fuera verdad. Este mundo, este realidad alternativa a la nuestra, existe, al menos en el cine. La creó Ricky Gervais -padre ni más ni menos que de The Office-, la convirtió en película, la produjo, la dirigió y la protagonizó. Esta comedia proyecta una mirada sorprendente sobre la honestidad, el pensamiento, la inteligencia, la publicidad, la religión... Todo lo que nos rodea se modifica si no podemos mentir, aunque sea, un poco. Está en los pocos videoclubes que quedan. O, si se dan maña, por ahí la encuentran en ese lugar enorme que se llama algo así como Internet. 48






PARADOR KONEX 2012 Viniste, escuchaste, bailaste, miraste, sentiste. Este verano lo pasaste acรก. Este verano la pasamos bien.

FOTOS: JUAMPI CORREA BERNร SFARCICH






Experiencia Konex

EXPERIENCIA KONEX

Redes Sociales PREGUNTÁS VOS - CRÍTICAS EN 140 – ENTRADAS DE REGALO

@expkonex

Experiencia Konex

Hoy > ¿Cómo ves el Konex?

Nuestros fans y seguidores nos mandaron fotos de sus visitas a nuestro espacio.

Andrea Nantón y amiga

Alan Caradente

Gabriela Camani

Male Valdez y amiga

58




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.