Revista Experiencia Konex #14

Page 1

BAILA! POR EL CHOQUE URBANO


#14


En pleno otoĂąo transformamos este espacio en una plaza, y nos ponemos a jugar. Pulso, materia y emociĂłn. MĂşsica, danza y teatro. Todo se entrevera para generar una gran fiesta de los sentidos.


EXPERIENCIA KONEX #14 Alerta: hombres jugando El Choque Urbano presenta Baila!

6

Ahora me ves, ahora no me ves Entrevista a Malena Solda

12

El valor de las ideas Llega TEDxJoven@RíodelaPlata

16

Teatro catástrofe: cuando algo sale mal

20

La Bomba de Tiempo y sus fanáticos

22

Unipersonales y monólogos Escribe: Eduardo Rovner

24

Agenda Todas nuestras actividades, día por día

26

Programación Descripción de cada actividad

32

Yo recomiendo: lugares del Abasto

40

Parador Konex 2011 en imágenes

42

Adelanto: Diálogo en la oscuridad

44

Qué nos inspira

46

Experiencia Pecha

48

Comunidad Experiencia Konex

50

Staff - Ciudad Cultural Konex Director Ejecutivo: Andy Ovsejevich Programación y Producción de Teatro: Alejandra Menalled Programación y Producción de Música y Eventos: Noel Yolis Asesor de Contenidos: Daniel Abadi Productor Ejecutivo: Cristian Scotton Coordinadora de Programación: Laura Chidichimo Asistente de Producción: Verónica Giacoy Encargada de Salas: Nadia Fraiman Productor Técnico: Bruno Dimotta Asistentes de Producción Técnica: Germán Mitre Coordinadora de Comunicación: María Bilotte Coordinador Comercial: Francisco Buero Asistente de Comunicación: Florencia Camacho Asistente Comercial: Fernando Hassán Asesor Administrativo-Contable: Eduardo Hernández Responsable de Administración: Juan Pablo Rossignolo Coordinador de Operaciones: Marcelo Baca Paunero Coordinador de Administración: Jonatan Suay Asistente de Administración: Carla Veiga Recepción: Johanna Martínez

Boletería: Belén Canosa Coordinador de Mantenimiento: Ramón Ruiz Mantenimiento y Limpieza: Jorge Chávez Tirado Limpieza: Haydée García Marte

Staff - Experiencia Konex Editor: Pablo Wittner Coordinadora: María Bilotte Fotógrafa: Magalí Polverino Diseño Gráfico: nispero-dg.com.ar Modelo de tapa: Analía Guzmán Foto de tapa: www.labausfotografia.com.ar Colaboran en este número: Alejandro Mazzei / Claudia Piñeiro / Cristian Scotton / Eduardo Rovner Florencia Camacho / Gabriel García / Galo Soler Illia / José Menchaca / Los Sutottos / Matías Kalwill / Noel Yolis / Santiago Siri

www.ciudadculturalkonex.org



6

EXPERIENCIA KONEX

EL CHOQUE URBANO ESTRENA: BAILA!

ALERTA HOMBRES JUGANDO


ABRIL / MAYO / JUNIO 2011

7

El 28 de abril la compañía El Choque Urbano estrena Baila!, una obra rotunda que llega como resultado de casi diez años de trabajo. Enmarcado en la noche de una plaza urbana, el espectáculo –que cuenta con la participación de la compañía de danza C.E.M.– muestra a sus habitantes jugando, bailando y haciendo música a partir de su propio cuerpo y de los diferentes objetos que allí se encuentran, resignificándolos y transformando al parque en un vasto campo sonoro lleno de ritmo y climas fantásticos. En medio del proceso espiamos el armado y le pedimos a quienes lo están creando que nos cuenten, en secreto, de qué viene la cosa.


8

Manuel Ablín Baila! x su director general Baila! surge con las ganas de fusionar la música de El Choque Urbano con un cuerpo de danza contemporánea: por eso invitamos a la C.E.M. (Compañía en movimiento). La idea es profundizar la simbiosis que existe entre la música y su movimiento, o entre el movimiento y su música. El espectáculo congrega a los habitantes nocturnos de una plaza a que se encuentren a jugar, a tocar y a bailar, creyendo en la idea de recuperar el sentido del juego como medio para ser felices. El Konex representa un espacio de vanguardia artística que nos sienta muy bien, y estamos agradecidos de tener sus puertas abiertas para poder desarrollar nuestro trabajo.

Santiago Ablín Baila! x su director musical Éste es un espectáculo basado en el juego y en todo lo que un juego contiene: danza, música, pasión, teatro, victorias, derrotas,

EXPERIENCIA KONEX

relación, aprendizaje y, sobre todo, magia. Desde el punto de vista musical, Baila! es muy diferente a lo hecho anteriormente por El Choque. Hay música en formato de canción, voces, elementos de todo tipo -como es característico de esta compañíay muchos elementos nuevos. Hay sutilezas, ritmos de raíz y también ritmos electrónicos pero a sangre, sin ninguna máquina. Es música llena de color, danza llena de vida, acciones llenas de niñez. El objetivo es encontrar la rítmica natural de cada juego y así inducirla hacia una rítmica intencional, desde lo primero: un simple latir del corazón, que late a ritmo de chacarera.

Analía González Baila! x su directora coreográfica Trabajo coreográficamente con El Choque desde sus comienzos, y la diferencia de Baila! con las otras obras de la compañía es que la música, en particular, fue compuesta sabiendo que iba a ser bailada. Por eso, el ensamble con el movimiento está siendo casi mágico. La necesidad de crear un lenguaje particular para el espectáculo hizo que los bailarines de la C.E.M. provenientes


ABRIL / MAYO / JUNIO 2011

de la danza contemporánea, el folklore y las danzas urbanas, se entrenaran en diferentes disciplinas como el parkour y el hip hop. Uno de los disparadores fundamentales a la hora de crear la coreografía está siendo el juego, desde su esencia, despojándose del juicio y animándose fundamentalmente a divertirse. A partir de ahí nace la danza: danzar jugando o jugar a danzar, para y por el simple hecho de ser feliz. Cuando los niños bailan se divierten, se ríen, se transforman, alimentados por algo tan noble como la música. Con esa imagen todo alrededor se transforma. Uno no deja de jugar porque envejece: envejece porque deja de jugar. Por eso la música, el juego y la danza intentarán hacer de Baila! un espectáculo que conmueva. Y que, por un rato, volvamos a ser niños.

Martín Joab Baila! x su director invitado Al incorporarme a Baila!, más allá de integrarme al equipo de dirección de un espectáculo, estoy acercándome a la forma de pensar y trabajar de El Choque, un grupo con 10 años de trayectoria. En cada cosa

9

que hacen dan cuenta de su identidad, y esto se ve en sus ideas, en su imaginario y en su dinámica de funcionamiento. A lo largo de los años han generado un lenguaje propio; para mí es muy importante tener un profundo acercamiento a su pensamiento estético y su forma de trabajo y, desde ese entendimiento, aportar mi mirada personal y complementaria. Cuando me convocaron, fue una grata sorpresa: ya los conocía, había disfrutado como espectador de sus anteriores espectáculos. Me interesó mucho la propuesta artística relacionada a Baila!, me entusiasmó el equipo creativo, y que el proyecto se esté desarrollando en el ámbito del Konex.

Laura Molina Baila! x su diseñadora de vestuario Desde el vestuario se pretendió definir la identidad de los personajes vinculándolos con la plaza, el espacio al que pertenecen y habitan. Le dimos primordial importancia a los colores utilizados en la escenografía. Es por eso que al elegir los materiales lo hicimos tomando en cuenta el color de los objetos que conforman la plaza. También


10

EXPERIENCIA KONEX

hay insinuaciones de diferentes épocas en las formas y detalles de las prendas, ya que nos gustaba imaginar que estos personajes, en diferentes momentos de la vida de esa plaza, decidieron quedarse a vivir en ella.

palabras del lenguaje de la luz; son éstos los elementos de los cuales nos valemos para crear la ilusión de una plaza, de un instante nocturno, de una nostalgia por lo que alguna vez ocurrió.

Sandro Pujía Baila! x su diseñador de iluminación Baila! es energía en su más puro estadio. Ese aluvión incontenible de energía tiene su expresión lumínica en lámparas y artefactos que consumen una gran cantidad de la misma entregando luz y calor a raudales. La luz tiene en este espectáculo tres premisas de base: ser funcional al espectador, a la historia y enmarcar en una estética consensuada el trabajo del grupo creativo. Para cumplir con estas premisas Baila! se vale de una cantidad ingente de luminarias estratégicamente ubicadas y filtradas. La ubicación y dirección de las fuentes de luz, el color, intensidad, dispersión, concentración y brillo son las

Santiago “Tato” Fernández Baila! x su diseñador de escenografía La estética escenográfica surge de la mezcla de las plazas en las que jugamos en diferentes lugares y momentos de nuestras vidas. Es un parque urbano enmarcado en los fondos de una antigua fábrica. Estructuras de caños para parkour, toboganes, hamacas integradas a tachos industriales, pasamanos y caños de PVC: todo junto convive en este espacio. Los colores brillantes fueron invadidos por óxidos pero permanecen, manteniendo la vida y alegría de la plaza con un toque de nostalgia, dando la sensación de que tuvo tiempos mejores, pero que aún late su corazón.



12

EXPERIENCIA KONEX

MALENA SOLDA

AHORA AHORA ME NO VES ME VES NOTA: PABLO WITTNER FOTO: MAGALÍ POLVERINO


ABRIL / MAYO / JUNIO 2011

13

La exposición es uno de los temas centrales de Inventarios, la obra de Philippe Minyana con la que la actriz sube a escena el 9 de abril junto a Verónica Pelaccini, María Laura Santos y Alfredo Staffolani. Mostrarse, no mostrarse, mostrarse un poco, mostrarse sin escrúpulos… ahí está la cuestión. ¿Qué es Inventarios? Es una obra de teatro sobre tres mujeres grandes que van a contar su vida, a hacer un inventario de su vida, a un programa de televisión. Concursan por algo que no se sabe bien qué es. Pareciera, por momentos, que es como un reality show, porque cuentan en vivo, a un público -pero probablemente a una cámara también- sus experiencias y lo que ellas creen, intuitivamente, que les puede resultar interesante a los espectadores y al jurado. Están expuestas y entregadas a ese juego de exposición, muy grande para mí, pero que ellas lo disfrutan, les gusta. ¿Qué podés contar de esas tres mujeres? Las tres son francesas, y tuvieron vidas muy intensas: son mujeres que pasaron la guerra y la posguerra en Francia, tuvieron muchos amores, y tienen distintas experiencias con respecto al amor y al placer. La obra tiene un tono… no diría grotesco, porque no son grotescas, son muy humanas, pero son alegres también, son mujeres que no se quedan en el drama de algunas cosas terribles que pasaron sino que siempre van para adelante. Las tres están compitiendo para obtener un premio que no sabemos cuál es.

¿Cómo te llevás vos con la idea de la competencia para alcanzar cierta meta? Es duro. Si no queda otra que competir trato por lo menos de no perder mis códigos, de no irme de mambo. Eso de andar a los codazos limpios es horrible. Hay cada vez más programas en los que, como sucede en Inventarios, gente se expone mucho para conseguir un objetivo, que en muchos casos es la exposición misma. ¿Ves esos programas? No, no me los banco. Porque te aburren, porque te molestan, porque te chocan... Me aburren, me molestan y me chocan. Digo: "¿Qué está haciendo, no se da cuenta?" Porque yo también lo viví, sé lo que está en juego, y lo valioso que es eso. Por ahí les resulta más importante ser famosos que proteger su vida privada. Para mí eso es un boomerang, que cuando vuelve, agarrate. ¿Vos tuviste personalmente problemas con la exposición? No, yo tengo un perfil bajo, para lo que es la media, no suelo aparecer en ningún lado. Pero las pocas veces que aparecí para mí fue terrible.


14

EXPERIENCIA KONEX

Hay una idea de que si sos actor te tenés que bancar eso... Creo que uno lo puede equilibrar, aunque es más difícil, por ejemplo, si estás haciendo una telenovela en horario central. Pero si hacés una, después parás por unos años, y después otra… no sos tan interesante para los medios. Si hacés una atrás de la otra… es parte del combo, parte del sueldo, parte de los impuestos que tenés que pagar. Si no estás en televisión, no le importa nada a nadie: se olvidan. Te preguntan: “¿Vos eras actriz?” ¿Cómo "era"? Si no estoy en televisión, no existo, y no sólo no existo sino que no soy más actriz.

harté. Lo de no ser más actriz me genera una idea de contradicción: yo siento que, al contrario, estoy construyendo mi oficio de una manera más sólida, haciendo otros sacrificios.

"…lo que le resulta raro a los medios –y también a la sociedad, tan exitistaes que una persona que tiene trabajo, a la que le va bien, que gana dinero, que es famosa, de repente diga: No.” ¿Y qué te genera eso de no existir y no ser más actriz si no estás en televisión? No existir no me molesta, y hay veces que me encanta: tuve mucho de chica y me

En todas las entrevistas te preguntan, sí o sí, sobre tu viaje en 2005 a estudiar teatro clásico en la academia londinense LAMDA, y casi que me siento mal si termino la nota sin hablar de eso. ¿Por qué creés que es algo que genera tanta curiosidad e interés? A veces siento que el medio “artístico” es como un álbum de figuritas, y vos ocupás un lugar. Y a la gente de ese mundo, a los medios de comunicación, a los productores y a los actores, les conviene que vos estés en un lugar. Viendo ese álbum de figuritas, y viendo el lugar que ocupo yo ahí, creo que lo que le resulta raro a los medios –y también a la sociedad, tan exitista- es que una persona que tiene trabajo, a la que le va bien, que gana dinero, que es famosa, de repente diga: “No.” Es decir, que en el medio de lo que es considerada una “carrera ascendente”, en la que hiciste televisión, después teatro, ganaste premios, hiciste cine, después de nuevo a la televisión y sos protagonista de una telenovela… les resulta raro que uno diga: “Gracias, no es para mí, yo quiero ir a estudiar Shakespeare a Londres.”



16

EXPERIENCIA KONEX

TEDxJOVEN@RÍODELAPLATA

EL VALOR DE LAS IDEAS


ABRIL / MAYO / JUNIO 2011

17

El 7 de mayo se realiza un nuevo encuentro de este evento en el que un conjunto de personas brindan charlas en las que difunden o explican ideas que impacten positivamente en la sociedad, en este caso dirigido a jovenes de entre 16 y 21 años. En esta entrevista Gerry Garbulsky, uno de sus directores, explica bien de qué se trata. ¿Cuál es la historia de TED? TED es una organización sin fines de lucro que nació en Estados Unidos en 1984, pero hasta 2003 era una cosa chiquita y casi secreta: de hecho era una empresa con fines de lucro, fundada por un arquitecto al que le interesaba la tecnología, el entretenimiento y el diseño. En 2003 este señor se jubila y le vende el fondo de comercio a Chris Anderson, que la transforma en una ONG y le cambia la misión a “ideas que vale la pena divulgar”. Y pasa de ser un emprendimiento cerrado a ser un proyecto abierto.

que se maneje ese tiempo para el oyente: durante 18 minutos uno puede mantener la atención, mientras que en una charla de una hora y media es más difícil.

¿Y cómo se divulgan esas ideas? Lo que ellos hacen es organizar encuentros integrados por muchas charlas brindadas por líderes del pensar y el quehacer en cada una de sus disciplinas. Son disertaciones muy cortas, de no más de 18 minutos: ésa es una innovación de TED, ya que ese tiempo es suficiente para transmitir algo relativamente complejo pero no tanto como para que uno no tenga que sintetizar. Entonces sucede que los oradores se preparan mucho, porque la consigna es que sea la charla de su vida.

Y a ustedes les otorgaron una franquicia… Sí. Lo que queremos hacer es aprovechar la plataforma de TED para en nuestra sociedad, en nuestra cultura, difundir ideas que valgan la pena y que consigan impactar positivamente a nuestro mundo más cercano, haciendo eventos a los que vienen oradores que en poco tiempo cuentan su idea de una manera que pueda motivar a la gente, provocarla, maravillarla, generar pasión, abrir la cabeza, mirar el mundo desde otra perspectiva. Cada evento tiene charlas sobre temas muy variados: uno no va a una conferencia de arte, de negocios o de tecnología: va a todo eso, y gran parte de la belleza de esto es que la audiencia está expuesta a temáticas diversas, y eso nos hace pensar de una manera distinta.

¿Y se lo toman así? Sí, y se ponen nerviosos. Hay gente muy famosa que se prepara durante meses para esos 18 minutos. Es interesante también

¿Y cómo se llega de ahí a este TEDxJoven@RíodelaPlata? La gente de TED se dio cuenta de que no iban a poder hacer más de dos o tres eventos por año, y que tenían mucha demanda de gente de distintos países. Entonces, crearon este sistema de franquicias que se llama TEDx.


18

EXPERIENCIA KONEX

Oradores del TEDx sobre las ideas valiosas: Claudia Piñeiro "Las ideas que más me llaman la atención en general vienen de mis hijos, y tienen que ver con cómo vivir la vida o ser más felices. A mí me encanta dialogar con jóvenes porque en ellos no se instalaron todavía los prejuicios: tienen dudas, tienen preguntas, pero no respuestas certeras, aunque a veces nos quieran hacer creer a los adultos que sí, para que no insistamos. Es un campo mucho más fértil para el intercambio." Santiago Siri "Una idea valiosa es una fiebre. La idea –sea auto-generada con los ingredientes de las influencias de otros o tal vez una intoxicación a partir de un libro, una película o un amigo inspirado– cuando es valiosa contamina al cuerpo en tal punto que uno se siente poseído. Todo cambia. Las ideas no son algo del mundo material, sino prueba irrefutable de lo divino. Por eso los griegos llamaban "genios" a los dioses que inspiraban a los artistas." Galo Soler Illia "La idea valiosa es la que te aparece y te cambia la manera en la que estás encarando un problema. La que te surge cuando estás desprevenido, y hay que apresar rápido, porque se escapa. A veces me represento las ideas que van y vienen como olas en el mar. Uno trata de agarrar esas ideas como uno agarra una ola para surfearla. Y la adrenalina que sentís cuando materializás tu idea, cuando esa ola te lleva, es única."

Uno no va a especializarse en algo, sino a ser estimulado y bombardeado desde mucho ángulos. ¿Cómo va a ser el TEDxJoven@RíodelaPlata en Konex? El del 7 de mayo es un evento muy especial, porque va a ser, en cuanto a contenido, tan bueno –o mejor- que los anteriores que hicimos, pero con la particularidad de que la audiencia van a ser chicos de 16 a 21 años. ¿Por qué? Creemos que a esta edad los chicos están terminando de definir a qué se van a dedicar. Y nuestra hipótesis, o nuestra apuesta, es que al mostrarles un mundo más abierto podemos ayudarlos y fortalecerlos.

¿Las conferencias estarán especialmente pensadas para esa audiencia? Sí, tenemos en cuenta que sean temas que les resulten relevantes a los chicos. Y también tenemos el deseo de que haya oradores de todas las edades. Para encontrar a esas personas, comenzamos un experimento: una convocatoria a los chicos de esta edad que tengan ideas o habilidades que quieran compartir. El desafío es que ellos se filmen a sí mismos en videos de uno o dos minutos contando ese concepto, lo suban a Youtube y nos manden en link: si nos parece copado, lo subimos a nuestro sitio (www.tedxriodelaplata.org). Y, en una de esas, algunos de esos chicos son elegidos para ser oradores del evento.



20

EXPERIENCIA KONEX

Cristian Scotton

El 15 de abril Cristian estrena su obra El colegio, una comedia de momentos, finales, fiestas, realizada en dupla creativa con Pedro Antony. Se hará los viernes a las 21.

No he tenido experiencias muy terribles en escena. Pero se me viene a la cabeza una función bastante accidentada, que claramente califica entre las peores de mi existencia. Fue acá, en el Konex, con la obra Cuatro Hermanos, de mi autoría y dirigida, como siempre, por Pedro Antony. Era una obra muy sencilla: cuatro actores sentados en una mesa frente al público discutiendo sobre la reciente separación de sus padres. A esto se sumaba una pantalla de fondo, donde se veían videos que profundizaban sobre la personalidad de cada hermano, y para cerrar, al final de la función aparecía el personaje de la madre cantando una canción de Mina en italiano. Para empezar, cuando estaba transcurriendo el tercer video la pantalla se puso completamente negra. En la cabina yo comencé a transpirar, y no había nadie que pudiera ayudarme. Por suerte los actores continuaron con la escena siguiente como si nada hubiera pasado. Yo empecé desesperadamente a ver qué había sucedido, y durante los siguientes videos apenas respiraba. Tras el último video, sólo quedaba el final: la actriz aparecía, yo

ponía play en el CD, cantaba su canción y terminaba mi tortura. Pero no. A los 30 segundos el disco comienza a saltar, se traba. La actriz sigue cantando a capela. Yo cambio el disco por el back up que tenía. Vuelve a comenzar la canción. La actriz canta nuevamente. ¡Al minuto de canción, el back up salta, y automáticamente la canción comienza de nuevo! La actriz vuelve a empezar. Al llegar al minuto de la canción, vuelve a saltar. Yo detengo el disco para que no empiece de nuevo, pero por error aprieto otro botón y salta un track de la obra que era un timbre de teléfono. Uno de los actores dice: “¿Hola?” La actriz contesta: “Soy mamá.” El actor concluye: “Mamá, me vas a volver loco.” El público aplaude, doy orden de hacer el apagón final. Termina el show la función. Algunos dicen que el público no se dio cuenta de que ése no era el final; yo lo pongo en duda. Nunca transpiré tanto en mi vida, nunca odié tanto una computadora y un equipo de sonido. Claramente ésa fue la peor función de mi vida.


ABRIL / MAYO / JUNIO 2010 2011

21

Realizar un espectáculo es una actividad extraordinaria pero riesgosa: siempre, siempre, hay muchas cosas que pueden salir mal. Persiguiendo el disfrute del público, a veces los responsables de la obra no la pasan tan bien. En general, los miedos son infundados, y todo sale perfecto. Pero… a veces las cosas fallan. Los que trabajan en esto recuerdan claramente cuál fue su peor función. Cristian Scotton y el grupo Los Sutottos, ambos a punto de estrenar espectáculo, tocan madera, cruzan los dedos, y nos recuerdan cuál fue la peor función de su existencia. Los Sutottos Nuestra peor función ocurrió un jueves de mayo de 2005. Era una de las primeras funciones que hacíamos con el primer espectáculo del grupo, que se llamaba Sutottos. Habíamos conseguido una fecha en un teatro en Quilmes. Estábamos muy ilusionados. Mientras nos preparábamos en un camarín que estaba por debajo del escenario hacíamos apuestas sobre la gran cantidad de gente que iba a venir. Llega la hora de salir a actuar. Nos abrazamos y nos damos unas palmadas, felices y con la adrenalina lista para salir a un estadio repleto. Subimos una escalerita de madera; no se escuchaba nada, nada. Entonces miramos al público, y ahí estaban… distribuidos en un teatro de doscientas localidades había cinco personas, entre las que se encontraban dos señoras con tapados de piel, un preadolescente con auriculares puestos, junto a su madre, y el dueño del teatro. Como si no pasara nada comenzamos a actuar, pero en cada mirada se nos hacía muy difícil no reírnos. Cada palabra se hacía

Los Sutottos (Andrés Caminos y Gadiel Sztryk) estrenan el 8 de abril la obra Sutottos, lo más mejor, en el que, recorriendo los números más destacados de su historia, festejan sus cinco años de trayectoria. Las funciones serán los viernes a las 23.

imposible de pronunciar, y cuando uno lograba ponerse serio, veía a otro tentado y se contagiaba. En el espectáculo cada uno tenía un monólogo y, mientras tanto, los otros dos que estaban abajo, en el camarín, se revolcaban de la risa: entonces mientras uno actuaba sentía escuchaba las risas que venían de abajo. Luego, supimos que las señoras de tapado habían ganado las entradas en la radio…


22

EXPERIENCIA KONEX

LA BOMBA DE TIEMPO

PASAJEROS EN TRANCE Entre las muchas cosas que definen a La Bomba, una es su público: fieles seguidores que, lunes tras lunes, inundan el Abasto. Por eso, quiénes mejores que ellos para contarnos de qué se trata este fenómeno, y por qué son tan fanáticos. Álvaro (25) Me gusta venir a La Bomba porque hay muchas culturas diferentes, hay gente de todo el mundo, se la pasa muy bien escuchando y bailando libremente.

Florencia (20) Me gusta porque hay mucha gente, buenas vibras, y una música que me encanta.

Santiago (23) Nunca dejo de sorprenderme. Es la mejor muestra que vi de que el ritmo es contagioso y universal.

María (20) Venir acá es desconectarse del mundo, es increíble. Cada vez que puedo, cuando salgo del trabajo, vengo y la paso bárbaro. Se lo recomiendo a todo el mundo.

Solange (29) Me gusta ver cómo se entienden en el escenario y darme cuenta de que se están divirtiendo, igual que yo abajo, que no puedo dejar de bailar.

Karim (27) El lugar es una belleza, la música es muy buena, todo buenísimo. Luciana (19) Venir a ver a La Bomba me saca todas las malas energías con las que una carga.

Alejo (31) Venir acá significa para mí la descarga necesaria para arrancar la semana.

Juan (24) Me encantan los climas que van logrando dentro de esa rítmica o ese groove constante, como las transiciones y cambios de tempo sin perder la efectividad. Y lo más meritorio: que gran parte de ese todo es improvisado y acorde a cómo esté la atmósfera en cada show.

Emilse (26) ¡Bailar y bailar! La música que hacen es excelente para eso, y la gente que tiene muy buena onda. ¡Es una fiesta!



24

EXPERIENCIA KONEX

UNIPERSONALES Y MONÓLOGOS por Eduardo Rovner

Eduardo Rovner, autor y director de las obras Te voy a matar, mamá y Sócrates, el encantador de almas –ambas con un solo intérprete en escena– reflexiona, precisamente, sobre este tipo de estructuras teatrales. Ambos espectáculos se estrenan el 16 de abril. Siempre me interesó la complejidad de las relaciones humanas. Por otra parte, creo en el arte como posibilidad de un acercamiento a los misterios de las pasiones, tanto como una herramienta importantísima para dejar testimonio del tiempo que vivimos. Y el acercamiento al misterio de las pasiones nos permite entender un poco más ese laberinto, paso esencial para la posible solución de un conflicto. Los monólogos y los unipersonales me brindan la posibilidad de adentrarme más profundamente en los sentimientos complejos e irracionales de los personajes frente a ciertos conflictos. Me permiten

escuchar “el fluir de la conciencia y del inconsciente” de alguien que me interesa frente a una situación determinada. En el teatro, el monólogo es, en realidad, una forma de diálogo en el que una persona desarrolla sus acciones, pensamientos, exterioriza sus sentimientos dirigiéndose, casi siempre, a otro u otros personajes que pueden estar o no. Digo que casi siempre se dirigen a otro porque en ciertos monólogos los personajes alternan sus expresiones dirigidas a un destinatario con soliloquios que, aparentemente, no tienen un claro receptor. Y digo que esos receptores pueden estar o no, porque existe la posibilidad,


ABRIL / MAYO / JUNIO 2011

como intenté en El otro y su sombra, de que haya dos personajes en escena, de los cuales sólo uno habla desarrollando su acción y discurso por su interpretación “arbitraria” de los gestos del otro. Ese fluir de la conciencia y del inconsciente, también llamado “monólogo interior”, nos permite, como dije antes, a través de la exposición dramática y desordenada, la asociación aparentemente absurda, frente a una acción determinada que se proponen los personajes, conocer o intuir más sus sentimientos, recuerdos, reflexiones que los lleva a ejecutar esa acción o impredecible o prefijada.

25

En Te voy a matar, mamá, que se estrenará en el Konex en abril, con Mercedes Funes, una hija está esperando a su madre para matarla. Habla, imaginariamente, con ella. Contradictoriamente, la acusa de todo lo que hizo y lo que no hizo, le reclama la falta de cariño y la sobreprotección, el darle demasiada libertad y no dejarla crecer, las razones de cada una de sus decisiones, no sólo con respecto a ella, sino también con relación a su padre, la culpa por sus frustraciones. En síntesis, desarrolla todo tipo de discursos y motivos que justifican su decisión de matarla, mientras ensaya diferentes formas de hacerlo, desde las más comunes hasta las más sofisticadas y disparatadas. Todas estas acciones culminan en un hecho inesperado. A partir de esta situación la pieza intenta hurgar, con humor y emotivamente, en los sentimientos menos racionales y llenos de contradicciones de esa relación tan compleja: madre – hija: El amor, el odio, la culpa, la competencia, los celos, la envidia, la necesidad de afecto junto a la falta de libertad que genera ese mismo afecto. Sócrates, el encantador de almas, que también se pondrá en escena en el Konex en abril, con Luis Campos, se desarrolla a partir de un profesor que se identifica con Sócrates hasta ocupar, imaginariamente, su lugar. El autor se interesa por los sentimientos de un hombre que prefirió la muerte antes que ceder a todos los ofrecimientos que le hacía la Asamblea Ateniense para conmutarle la pena, desde que pague una pequeña multa, hasta que deje de filosofar. Trata de mostrar el ejemplo, realmente necesario en nuestros días, de un hombre que, como sabemos, eligió beber la cicuta antes de dejar de ser quien era y no permanecer fiel a sus pensamientos.


0 26

EXPERIENCIA KONEX

Vie. 1

3 20.15

3 19.00

La isla desierta 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 2 3 15.00

La linterna mágica 3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta

Dom. 3 /

Lun. 4 3 19.00

ABRIL

La Bomba de Tiempo

Mar. 5 3 19.00

II Ciclo de cine ambiental

Mié. 6

Dom. 10

Inventarios

Lun. 11

319.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 12

3 19.00

II Ciclo de cine ambiental

Mié. 13 /

Jue. 14

/

Vie. 15 3 20.15

3 20.30

La isla desierta Inventarios

/

Jue. 7

3 20.00 Pa Cúmbiri

3 21.00

Vie. 8

3 20.15

La isla desierta Inventarios 3 22.15 La isla desierta 3 23.00 Sutottos, lo más mejor 3 20.30

Sáb. 9 3 20.15

La isla desierta Inventarios 3 22.15 La isla desierta 3 20.30

El colegio La isla desierta 3 23.00 Sutottos, lo más mejor 3 22.15

Sáb. 16 3 20.15

La isla desierta Inventarios 3 21.00 Te voy a matar, mamá 3 22.15 La isla desierta 3 22.30 Sócrates, el encantador de almas 3 00.30 Arbolito 3 20.30


4 ABRIL / MAYO / JUNIO 2011

27

Dom. 17

el encantador de almas 3 22.15 La isla desierta Inventarios 3 00.30 Babel Orkesta + 3 23.00 Sutottos, 3 19.00 Te voy a matar, mamá Fiesta Volcánica (DJ Tito) lo más mejor 3 20.30 Sócrates, el encantador de almas 3 19.00 Inventarios 3 20.15 La isla desierta 3 19.00 Te voy a matar, mamá 3 20.30 Inventarios 3 19.00 La Bomba 3 20.30 Sócrates, 3 21.00 Te voy a matar, mamá de Tiempo el encantador de almas 3 22.00 Baila! de El Choque Urbano 3 22.15 La isla desierta / 3 19.00 La Bomba 3 22.30 Sócrates, de Tiempo el encantador de almas

3 19.00

Lun. 18

Mar. 19

Mié. 20 /

Jue. 21 /

Vie. 22 3 20.15

La isla desierta

3 20.30 Inventarios 3 21.00

El colegio 3 22.15 La isla desierta 3 23.00 Sutottos, lo más mejor

Dom. 24

Sáb. 30

Lun. 25

Mar. 26 3 20.30

Pecha Kucha Night Vol. 20 / 3 20.30 Baila! de El Choque Urbano

Mié. 27 Jue. 28

Sáb. 23

Vie. 29

3 20.15

La isla desierta 3 20.15 La isla desierta 3 20.30 Inventarios 3 20.30 Inventarios 3 21.00 Te voy a matar, mamá 3 21.00 El colegio 3 22.15 La isla desierta 3 22.00 Baila! de 3 22.30 Sócrates, El Choque Urbano

Sujeto a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org


0 28

Sujeto a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org

EXPERIENCIA KONEX

Dom. 1

3 19.00 Inventarios

3 14.00

3 19.00 Te voy a matar, mamá 3 20.30 Baila! de

El Choque Urbano 3 20.30 Sócrates, el encantador de almas

Lun. 2 3 19.00

La Bomba de Tiempo

Sáb. 7

TEDxJoven@ RíodelaPlata

Dom. 8

3 19.00 Inventarios 3 19.00

Te voy a matar, mamá

3 20.30 Baila! de

El Choque Urbano 3 20.30 Sócrates, el encantador de almas

Lun. 9

MAYO

3 19.00 La Bomba

de Tiempo /

Mar. 10

Mar. 3

Mié. 11

3 20.00 Palermo Valley

/

Mié. 4 /

Jue. 5

3 20.30

Baila! de El Choque Urbano 3 21.00 El espejo, dime qué ves 3 22.00 Medea tango 3 22.15 Stand up

Vie. 6 3 20.15

La isla desierta Inventarios 3 21.00 El colegio 3 22.00 Baila! de El Choque Urbano 3 22.15 La isla desierta 3 23.00 Sutottos, lo más mejor 3 20.30

Jue. 12 3 20.30

Baila! de El Choque Urbano 3 21.00 El espejo, dime qué ves 3 22.00 Medea tango 3 22.15 Stand up

Vie. 13 3 20.15

La isla desierta Inventarios 3 21.00 El colegio 3 22.00 Baila! de El Choque Urbano 3 22.15 La isla desierta 3 23.00 Sutottos, lo más mejor 3 20.30

Sáb. 14

3 15.00 La linterna mágica


5 ABRIL / MAYO / JUNIO 2011

3 20.15

29

La isla desierta 3 21.00 El espejo, Sutottos, dime qué ves 3 21.00 Te voy a matar, mamá lo más mejor 3 22.00 Medea tango 3 22.00 Baila! de 3 22.15 Stand up El Choque Urbano 3 22.15 La isla desierta 3 20.15 La isla desierta 3 22.30 Sócrates, 3 20.30 Inventarios 3 20.15 La isla desierta el encantador de almas 3 21.00 Te voy a matar, mamá 3 20.30 Inventarios 3 22.00 Baila! de 3 21.00 El colegio El Choque Urbano 3 22.00 Baila! de 3 11.00 Cascanueces 3 22.15 La isla desierta El Choque Urbano 3 19.00 Inventarios 3 22.30 Sócrates, 3 22.15 La isla desierta 3 19.00 Te voy a matar, mamá el encantador de almas 3 23.00 Sutottos, 3 20.30 Baila! de 3 00.30 Babel Orkesta + lo más mejor El Choque Urbano Fiesta Volcánica (DJ Tito) 3 20.30 Sócrates, el encantador de almas 3 20.15 La isla desierta 3 11.00 Cascanueces 3 20.30 Inventarios 3 19.00 Inventarios 3 21.00 Te voy a matar, mamá 3 19.00 La Bomba 3 19.00 Te voy a matar, mamá 3 22.00 Baila! de de Tiempo El Choque Urbano 3 22.15 La isla desierta 3 22.30 Sócrates, / el encantador de almas 3 00.30 Fiesta: La Bomba 3 20.30 Baila! de de Tiempo cumple 5 años / El Choque Urbano 3 20.30 Sócrates, el encantador de almas 3 11.00 Cascanueces 3 20.30 Baila! de 3 19.00 Inventarios El Choque Urbano 3 19.00 Te voy a matar, mamá 3 21.00 El espejo, 3 19.00 La Bomba de Tiempo 3 20.30 Baila! de dime qué ves El Choque Urbano 3 22.00 Medea tango 3 20.30 Sócrates, 3 22.15 Stand up / el encantador de almas 3 20.15 La isla desierta / 3 19.00 La Bomba 3 20.30 Inventarios de Tiempo 3 21.00 El colegio 3 22.00 Baila! de 3 20.30 Baila! de El Choque Urbano El Choque Urbano / La isla desierta

3 20.30 Inventarios

3 22.15

3 23.00

Sáb. 21

Vie. 27

Dom. 15

Dom. 22

Sáb. 28

Lun. 16

Mar. 17

Mié. 18

Dom. 29

Jue. 19

Lun. 23

Mar. 24

Vie. 20

Mié. 25

Jue. 26

Lun. 30 Mar. 31


0 30

EXPERIENCIA KONEX

Sujeto a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org

Jue. 2

3 20.30

Baila! de El Choque Urbano 3 21.00 El espejo, dime qué ves 3 22.00 Medea tango 3 22.15 Stand up

Vie. 3

JUNIO

3 20.15

La isla desierta 3 20.30 Inventarios 3 21.00 El colegio 3 22.00 Baila! de El Choque Urbano 3 22.15 La isla desierta 3 23.00 Sutottos, lo más mejor

Sáb. 4

Lun. 6 3 19.00

La Bomba de Tiempo /

Mar. 7

Mié. 8 /

Jue. 9 3 20.30

Baila! de El Choque Urbano 3 21.00 El espejo, dime qué ves 3 22.00 Medea tango 3 22.15 Stand up

Vie. 10

3 15.00

La linterna mágica 3 20.15 La isla desierta La isla desierta 3 20.30 Inventarios 3 20.30 Inventarios 3 21.00 El colegio 3 21.00 Te voy a matar, mamá 3 22.00 Baila! de 3 22.00 Baila! de El Choque Urbano El Choque Urbano 3 22.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta 3 23.00 Sutottos, 3 22.30 Sócrates, lo más mejor el encantador de almas 3 20.15

Dom. 5

Sáb. 11

3 20.15 La isla desierta Cascanueces 3 20.30 Inventarios 3 16.00 Babel Orkesta + 3 21.00 Te voy a matar, mamá Mariana Cincunegui 3 22.00 Baila! de 3 19.00 Inventarios El Choque Urbano 3 19.00 Te voy a matar, mamá 3 22.15 La isla desierta 3 20.30 Baila! de 3 22.30 Sócrates, El Choque Urbano el encantador de almas 3 20.30 Sócrates, el encantador de almas 3 11.00 Cascanueces 3 16.00 Babel Orkesta + Mariana Cincunegui 3 11.00

Dom. 12


6 ABRIL / MAYO / JUNIO 2011

31

3 19.00

Sáb. 25

3 19.00

3 20.15

Inventarios 3 22.30 Sócrates, Te voy a matar, mamá el encantador de almas 3 20.30 Baila! de 3 00.30 Babel Orkesta + El Choque Urbano Fiesta Volcánica (DJ Tito) 3 20.30 Sócrates, el encantador de almas 3 11.00 Cascanueces 3 16.00 Babel Orkesta + 3 19.00 La Bomba Mariana Cincunegui de Tiempo 3 19.00 Inventarios 3 19.00 Te voy a matar, mamá 3 20.30 Baila! de / El Choque Urbano 3 20.30 Sócrates, el encantador de almas / 3 19.00 La Bomba de Tiempo 3 20.30 Baila! de El Choque Urbano 3 21.00 El espejo, / dime qué ves 3 22.00 Medea tango 3 22.15 Stand up / 3 20.15 La isla desierta 3 20.30 Baila! de 3 20.30 Inventarios El Choque Urbano 3 21.00 El colegio 3 21.00 El espejo, 3 22.00 Baila! de dime qué ves El Choque Urbano 3 22.00 Medea tango 3 22.15 La isla desierta 3 22.15 Stand up 3 23.00 Sutottos, lo más mejor 3 20.15 La isla desierta 3 20.30 Inventarios 3 20.15 La isla desierta 3 21.00 El colegio 3 20.30 Inventarios 3 22.00 Baila! de 3 21.00 Te voy a matar, mamá El Choque Urbano 3 22.00 Baila! de 3 22.15 La isla desierta El Choque Urbano 3 23.00 Sutottos, 3 22.15 La isla desierta lo más mejor

Dom. 19

Lun. 13

Mar. 14 Mié. 15 Jue. 16

Lun. 20 Mar. 21

Mié. 22

Vie. 17

Jue. 23

Vie. 24

Sáb. 18

La isla desierta Inventarios 3 21.00 Te voy a matar, mamá 3 22.00 Baila! de El Choque Urbano 3 22.15 La isla desierta 3 22.30 Sócrates, el encantador de almas 3 11.00 Cascanueces 3 16.00 Babel Orkesta + Mariana Cincunegui 3 19.00 Inventarios 3 19.00 Te voy a matar, mamá 3 20.30 Baila! de El Choque Urbano 3 20.30 Sócrates, el encantador de almas 3 20.30

Dom. 26

Lun. 27

3 19.00

La Bomba de Tiempo

Mar. 28

3 20.30

Pecha Kucha Night

Vol. 21

Mié. 29 /

Jue. 30

3 20.30 Baila! de

El Choque Urbano 3 21.00 El espejo, dime qué ves 3 22.00 Medea tango 3 22.15 Stand up


32

EXPERIENCIA KONEX

PROGRAMACIÓN Abril / Mayo / Junio

TEATRO

BAILA! DE EL CHOQUE URBANO

TEATRO

INVENTARIOS

JUEVES Y DOMINGOS A LAS 20.30. VIERNES Y SÁBADOS A LAS 22. ESTRENO: 28/04. ENTRADAS: JUEVES DESDE $40 / VIERNES, SÁBADOS Y DOMINGOS DESDE $50. La nueva propuesta de esta compañía que fusiona música y acción generando espectáculos de gran despliegue, impacto y belleza. Pulso y emoción son transmitidos por sus intérpretes, creando un show a pura acción que transcurre en una plaza urbana durante una noche. Un espacio al que arriban personajes singulares, de características surrealistas, que lo hacen latir mientras el resto de la ciudad duerme.

VIERNES Y SÁBADOS A LAS 20.30. DOMINGOS A LAS 19. ENTRADAS DESDE $50. Tres mujeres se miden en un juego. Las tres, con gran experiencia de vida, intentarán desnudar su interior. Traerán pruebas de lo que cuentan, objetos, imágenes, e intimidades difíciles de inventar. Todo será exhibido de la mejor manera: con luces que se prenden y apagan, seguidores, pantallas gigantes que multiplican imágenes. De Philippe Minyana. Con Malena Solda, Verónica Pelaccini, María Laura Santos y Alfredo Staffolani.

TEATRO CIEGO:

LA ISLA DESIERTA VIERNES Y SÁBADOS A LAS 20.15 Y A LAS 22.15. ENTRADAS: $50.

En su undécima temporada de éxito, continúan las funciones de esta obra de Roberto Arlt que inauguró el Teatro Ciego en 2001. El Grupo Ojcuro, conformado por actores no videntes y videntes, realiza una interpretación de auténtica integración con una novedosa puesta basada en la ausencia total de luz. Desde que ingresan en la oscuridad de la sala, los espectadores son llevados a experimentar sensaciones táctiles, sonoras y olfativas, haciendo de esta obra una experiencia inolvidable. Dirección: José Menchaca.


ABRIL / MAYO / JUNIO 2011

33

TEATRO

SÓCRATES, EL ENCANTADOR DE ALMAS

TEATRO

TE VOY A MATAR, MAMÁ

TEATRO

EL COLEGIO

TEATRO

SUTOTTOS, LO MÁS MEJOR

TEATRO

MEDEA TANGO

SÁBADOS A LAS 22.30 Y DOMINGOS A LAS 20.30. ESTRENO: 16/04. ENTRADAS: $50. A partir de un profesor que se identifica con Sócrates hasta ocupar imaginariamente su lugar el autor se interesa por los sentimientos de un hombre que prefirió la muerte antes que ceder a todos los ofrecimientos que le hacía la Asamblea Ateniense para conmutarle la pena, desde que pague una pequeña multa, hasta que deje de filosofar. Unipersonal con Luis Campos. Guión y dirección: Eduardo Rovner.

SÁBADOS A LAS 21 Y DOMINGOS A LAS 19. ESTRENO: 16/04. ENTRADAS: $50. Una hija está esperando a su madre para matarla. Habla, imaginariamente, con ella. La acusa de todo lo que hizo y lo que no hizo, le reclama la falta de cariño y la sobreprotección, el darle demasiada libertad y no dejarla crecer, las razones de cada una de sus decisiones, no sólo con respecto a ella, sino también con relación a su padre, la culpa por sus frustraciones. Unipersonal con Mercedes Funes. Guión y dirección: Eduardo Rovner

VIERNES A LAS 21. ESTRENO: 15/04. ENTRADAS: $40 / ESTUDIANTES Y JUBILADOS $30. Una comedia de momentos, finales, fiestas. En el presente, cinco ex compañeros del secundario se reencuentran para revelar los secretos del pasado. En el pasado, cinco compañeros celebrarán su juventud, su graduación, su revolución, guardando sus más profundos temores en una caja. En el futuro sólo queda El colegio. Quinta obra de la dupla creativa que integran Cristian Scotton y Pedro Antony.

(5 AÑOS DE SUTOTTOS) VIERNES A LAS 23. ENTRADAS: $40 / ESTUDIANTES Y JUBILADOS $30. ¡Sutottos está de festejo! Con el motivo de su quinto cumpleaños repasa los números más destacados de su historia. Será un cumpleaños junto al público donde se podrán ver desde los inicios hasta las últimas producciones. Están invitados a compartir la alegría de estos cinco años. Dirección, dramaturgia e interpretación: Andrés Caminos y Gadiel Sztryk.

JUEVES A LAS 22. ESTRENO: 5/05. ENTRADAS: $50. Un espectáculo que busca hacer una crítica social a los valores humanos vigentes. Medea refleja cualquier familia, es una tragedia contemporánea. Un espectáculo de danza-teatro que tiene el contrapunto de la danza y el tango: combinados así formulan una puesta teatral y de vanguardia. Una obra de fuerte impacto emocional. Dirección y coreografía: Sabrina Silva. Asistencia coreográfica y de dirección: Silvina Laguna.


34

EXPERIENCIA KONEX

EL ESPEJO, DIME QUÉ VES JUEVES A LAS 21. ESTRENO: 5/05. ENTRADAS: $50. ESTUDIANTES Y JUBILADOS $30.

La historia de un niño que, a causa de su fealdad, ha estado toda su vida encerrado en su habitación. Su único contacto con la realidad se da a través del vínculo con una madre extremadamente autoritaria y un padre tan sumiso como débil. Sus amigos son personajes que él mismo ha ideado a partir de su propia imaginación, la magia y los cuentos que ha leído. Está cansado, está triste, está asfixiado. Quiere irse, quiere fugarse, quiere ser libre. De Matías Puricelli y Francisco Ruiz Barlett.

MÚSICA

LA BOMBA DE TIEMPO TODOS LOS LUNES A LAS 19. ENTRADAS ANTICIPADAS: $30 / EN PUERTA $35. NO SE PERMITE EL INGRESO A MENORES DE 18 AÑOS. Un grupo de tambores liderado por Santiago Vazquez que se formó hace cinco años. Practica la improvisación dirigida y utiliza un sistema de más de 100 señas que hace el director con las manos, los dedos y el cuerpo. En todas las presentaciones del grupo hay un invitado diferente que se suma con su música a improvisar.

ARBOLITO SÁBADO 16 DE ABRIL A LAS 00.30. ENTRADAS ANTICIPADAS: $35 / EN PUERTA $45. NO SE PERMITE EL INGRESO A MENORES DE 18 AÑOS.

Con más de diez años de trayectoria, este grupo logró consolidar sus raíces manteniendo vigente su ideología y su música, siendo hoy una de las bandas más convocantes de la escena local. Su álbum Despertándonos, editado en octubre de 2009, es una coproducción con Dani Buira. Contiene canciones que fusionan diferentes estilos como chacarera, cumbia, tinku, rock, candombe, reggae, cueca y aires litoraleños dándole al disco distintos climas.



36

EXPERIENCIA KONEX

MÚSICA

FESTIVAL PA CÚMBIRI

CINE

II CICLO DE CINE AMBIENTAL

JUEVES 7 DE ABRIL A LAS 20. ENTRADAS ANTICIPADAS: $25 / EN PUERTA $35. Pa Cúmbiri se sitúa donde el tambor y la danza se integran y devienen ritual y fiesta colectiva, y convoca en su espacio a los referentes de la cultura afro en Buenos Aires. África del Oeste, Afroamerica y el Río de la Plata se encuentran y nos invitan a celebrar la cultura negra en un festival con música, percusión, danza y exposición de luthería.

MARTES 5 Y 12 DE ABRIL DESDE LAS 19. ENTRADA GRATUITA CON INSCRIPCIÓN PREVIA A sip@worldbank.org Historias sobre el impacto de nuestro estilo de vida en la naturaleza. El Banco Mundial organiza este ciclo con el fin de contar historias sobre la huella ecológica de la actividad humana y reflexionar sobre nuestro estilo de vida. El mismo expondrá documentales que muestran diversas miradas sobre el consumo y la contaminación, el uso de la energía y el cambio climático, y las especies en peligro, en particular los peces.

LA LINTERNA MÁGICA SÁBADOS 2 DE ABRIL, 14 DE MAYO Y 4 DE JUNIO A LAS 15. VALOR DE LA MEMBRESÍA: - PRECIO GENERAL MARZO A JUNIO INCLUSIVE: $150 (INCLUYE NUEVE FUNCIONES EN EL AÑO). - PRECIO GENERAL JULIO A DICIEMBRE: $75 (POR LAS CINCO FUNCIONES RESTANTES). - DESCUENTO PARA HERMANOS: CADA UNO PAGA $120

Un club de cine internacional para chicos de 6 a 12 años invita a descubrir el placer del cine en pantalla grande y los introduce en el lenguaje cinematográfico de forma didáctica y divertida. Los chicos ingresan solos a la sala, no pueden ingresar acompañados por mayores. Inscripción: socioslinternamagicaargentina@gmail.com o 3526-0382

EVENTOS

PECHA KUCHA NIGHT VOLUMEN 20: MARTES 26 DE ABRIL A LAS 20. VOLUMEN 21: MARTES 28 DE JUNIO A LAS 20. ENTRADAS: $25. Un grupo de creativos de diferentes disciplinas compartirán sus ideas y experiencias. En sólo 6.40 minutos, a través de 20 imágenes exhibidas durante 20 segundos, ofrecerán al público el dinamismo de diversas expresiones artísticas.



38

EXPERIENCIA KONEX

EVENTOS

PALERMO VALLEY

EVENTOS

TEDxJOVEN@RÍODELAPLATA

FIESTAS

LA BOMBA DE TIEMPO CUMPLE 5 AÑOS

MARTES 3 DE MAYO DE 19 A 24. ACCESO GRATUITO CON INSCRIPCIÓN PREVIA. Los profesionales web de Argentina se unen en el Konex. Gestionada por un equipo de trabajo ad honorem, esta comunidad busca reunir y propulsar a los emprendedores web de nuestro país. La idea surgió entre un grupo de personas que en 2008 se comunicaban a través de Twitter. Mediante charlas y capacitaciones gratuitas, Palermo Valley logró reunir a los profesionales web, generar networking y valor para el sector.

SÁBADO 7 DE MAYO DE 14 A 22. PARA JÓVENES DE ENTRE 16 Y 21 AÑOS. GRATIS, SÓLO 1000 LUGARES CON INSCRIPCIÓN PREVIA A www.tedxriodelaplata.org Este evento desembarca por primera vez en Buenos Aires, para revolucionar ideas. Con la conducción de Matías Martin, vení a escuchar las ideas de Adrián Paenza, Juan Pablo Varsky, Luciana Aymar, Santiago Siri, Willy Pregliasco, Sidarta Ribeiro, Gastón Giribet, Galo Soler-Illia y Claudia Piñeiro, entre otros. Además, habrá música en vivo, arte y tecnología.

SÁBADO 28 DE MAYO A LAS 00.30. NO SE PERMITE EL INGRESO A MENORES DE 18 AÑOS. Con motivo del quinto cumpleaños de La Bomba de Tiempo se realizará una nueva edición de la fiesta que reúne a todos aquellos que disfrutan de este fenómeno. Estos famosos encuentros siempre cuentan con DJs e invitados de lujo.

BABEL ORKESTA + FIESTA VOLCÁNICA (DJ TITO) SÁBADOS 23 DE ABRIL, 21 DE MAYO Y 18 DE JUNIO A LAS 00.30. ENTRADAS: DE 00.30 A 2 $35 / DESDE LAS 2 $20.

La Babel da cuenta de la convivencia de culturas variadas y alienta la integración social de distintas colectividades explorando las relaciones y la dinámica que se da entre comunidades. Babel busca ponerle música a las historias contadas de padres a hijos y de abuelos a nietos, ser la banda de sonido de la tradición oral, retratar las costumbres, la atmósfera de las fiestas populares y las orquestas itinerantes: poner a bailar a los ancestros que llevamos dentro.



40

EXPERIENCIA KONEX

YO RECOMIENDO

LUGARES DEL ABASTO Alejandro Mazzei Alejandro es productor. Es el manager de Santiago Vazquez, La bomba de tiempo, Puente celeste y La grande. Además es el director, junto a Mara Poczymok, de la compañia de teatro para chicos El globo.

CAFF (Club Atlético Fernández Fierro) Sánchez de Bustamante 764 Tengo una relación muy laboral con el Abasto. Las Fiestas del Vonete las hacíamos en el hoy Uniclub (Guardia Vieja 3360), lugar al que le tengo un gran cariño. Pero si tengo que recomendar algo en el Abasto -además del querido Konex, ciudad cultural increíble que conocí nada menos que con un recital majestuoso de Charly García- es el CAFF, el Club Atlético Fernández Fierro. No es casual que ahí estemos todos los jueves con Puente celeste, otro de los grupos creados por Santiago Vazquez. Me parece un lugar muy mágico, con una propuesta ética y estética. Es un lugar que te atrapa: desde su cuidada programación, su gente y su


ABRIL / MAYO / JUNIO 2011

41

José Menchaca Dirigió diversas obras y cortometrajes. Realizó el guión, junto a Laura Cuffini, del film Mis días con Gloria, protagonizada por Isabel Sarli. Dirige la obra de teatro ciego La isla desierta los viernes y sábados a las 20.15 y 22.15.

Mamani - Agüero 707 De entre los lugares y lugarejos que se encuentran en el barrio, yo recomiendo este restaurante peruano. La carta es súper extensa, nunca llegaré a probar todo, pero mis favoritos, y por ende sugiero: pollo a las brasas -pollo entero con muchas papas fritas y mucha ensalada, comen 4, re barato y rico-, y Taypa a la plancha -desde que sale de la cocina viene humeando y chirriando hasta tu mesa, lo miran todos los comensales, no cuento todo lo que trae, pero tiene de todo, también rico, barato y, le agregaría, raro-. De postre, Suspiro Limeño: el nombre lo dice todo. El lugar es amplio, con lámparas de falso francés con falsos caireles, fotos de hermosos lugares del Perú, televisores y, en la barra, un cuadro de lo que supongo es el señor Mamani, que no tiene desperdicio. No dejen de ir.

Gabriel García Productor. Reestrenó el teatro Liceo con Jack, el destripador, produjo No te preocupes ojos azules y No confíes en mí, y fue productor de Tango baile. También participó como productor de cine independiente en Carmilla y Chicas rollingas, entre otras producciones. Produce El espejo, dime qué ves que tendrá funciones los jueves a las 21.

Bar El progreso Anchorena 529 Me apasiona visitar lugares con historia, más cuando la misma está ligada al arte. Quizás por eso, cuando pienso en el Abasto, la figura de Carlos Gardel viene instantáneamente a mi cabeza. Por lo tanto les recomiendo que visiten El progreso, ya que es uno de los pocos bares conservados en donde cantó el Zorzal. Entrando hacia la derecha, en un rincón y frente a una ventana, era donde le gustaba sentarse, mirando hacia la calle. No está nada mal ir de tarde a tomar unas cervezas con amigos, jugar un billar o simplemente tomarse una grapa, como le gustaba a Carlitos.


PARADOR KONEX 2011 LO QUE EL VERANO NOS DEJÓ



44

EXPERIENCIA KONEX

ADELANTO

CON LOS OJOS CERRADOS ME VES MEJOR

Proximamente llega Diálogo en la oscuridad, una original exhibición que se transita en la negrura más absoluta. Seis millones de visitantes, de más de 110 ciudades, ya la olieron, oyeron, degustaron y tocaron. Gran parte de los estímulos externos nos llegan a través de la vista. Sin embargo –o por esa misma razón- cuando se anula este sentido, los otros se potencian notablemente. Por eso, intuitivamente, cerramos los ojos cuando queremos prestar especial atención a una música, o distinguir un aroma. Ésa es la razón del impacto que esta muestra produjo en las personas que ya la visitaron alrededor del planeta. Diálogo en la oscuridad es una original propuesta en la que, con el sentido de la vista anulado, se transitan diversos escenarios. Los visitantes disfrutan, así, del placer de percibir el mundo a través de sus sentidos menos utilizados, siendo orientados en pequeños grupos –con la

ayuda de guías ciegos- por espacios en los que los olores, sonidos, temperaturas, viento y texturas ayudan a construir una secuencia de lugares y generan las características de entornos cotidianos como una plaza o un bar. Es el visitante el que se convierte en ciego, lo cual, además del impacto sensorial, suele generar una reflexión más profunda. El 80 por ciento de los que experimentaron Diálogo afirmó que la muestra los ayudó a mejorar las actitudes hacia la población con capacidades diferentes en general. De eso, de tolerancia, de empatía, también se trata esta actividad. Y de sentir distinto. Falta poco. Preparate, que ya se apaga la luz.



46

EXPERIENCIA KONEX

QUÉ NOS INSPIRA Los que hacemos Ciudad Cultural Konex te recomendamos las cosas que nos gustan, nos movilizan, nos emocionan.

CENA EN BARCO - OLIVOS

Catamarán Libertad

A Florencia la inspira subirse a un barco, en buena compañía, y zarpar por el Río de la Plata, disfrutando de una deliciosa comida: “Navegar por el río, con las luces de la ciudad como marco, con buena música de fondo y disfrutando de una rica cena en compañía: eso es lo que me inspira. Porque puedo disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza, contemplando el paisaje desde la cubierta, el sonido del viento, buena música y diversión. Es el lugar ideal para celebrar una noche romántica, tu cumpleaños, despedida, graduación o simplemente para divertirte con amigos. Por eso para salir de la típica salida de siempre, yo te recomiendo algo diferente.” ¿Qué tul?

DIRECTOR DE CINE

Wes Anderson

A Noel la inspira Wes Anderson, director de cine contemporáneo nacido en Texas. Entre sus películas están Los excéntricos Tenembaum, Life Acuatic, Viaje a Darjeeling y la última, animada, que recrea un cuento clásico: Fantástico Mr. Fox. Noe nos cuenta: "El universo de Anderson es increíble. Sus películas describen familias lunáticas e hijos desamparados, atravesadas por una mirada estética particular. Son siempre historias distintas pero similares. La inocencia y la poesía de la infancia que no terminan de extenderse, la violencia que roza a los personajes, y el dolor que está presente en todo momento, pero que queda neutralizado por ese sentido del estilo, de lo estético y del absurdo llevados al extremo. Sus historias son melancólicas y sensibles pero no dejan de ser tiernas y esperanzadoras."



48

EXPERIENCIA PECHA

Pecha Kucha Night es una actividad que se repite periódicamente, en la que un grupo de creativos de diferentes disciplinas comparten, en 6.40 minutos, 20 imágenes, exhibidas durante 20 segundos, acompañadas de sus ideas y experiencias. En esta sección, te mostramos a Matías Kalwill, uno de los participantes de la próxima edición –la número 20, ni más ni menos- que se realizará el 26 de abril.

"El ciclismo urbano está de moda en Buenos Aires pero es mucho más que una moda... es la puerta a un cambio cultural enorme.” Matías Kalwill MATÍAS KALWILL Edita La vida en bici. Hace eventos, fiestas, instalaciones, mensajes, videos y mucho arte sobre bicicletas “para que Buenos Aires sea una ciudad más amigable con las personas y con el medio ambiente”. Y sostiene: “Creo que la bicicleta es vehículo de cambio.”



50

EXPERIENCIA KONEX

EXPERIENCIA KONEX EN LAS

REDES SOCIALES PREGUNTÁS VOS - DETRÁS DE ESCENA – ENTRADAS DE REGALO

@expkonex Experiencia Konex HOY > Críticas en 140 @AyelenGandur @marsellaz Cine con estrellas demostró que la experiencia de la sala de cine no está en decadencia. Sólo bastaba quitarle el techo.

Dancing Mood en noche de verano, la gente acompaña y es bárbaro ver el ritmo de todos juntos. Su música saca lo mejor de uno.

@micaeladc @_paez

Lisandro Aristimuño, un viaje para los sentidos, y una alegría para el alma. Una invitación a volar alto en la sonoridad.

La isla desierta: una adaptación que Borges no hubiese ido a ver y a la que Sabato le dedicó un informe. Ojo: una mirada diferente. 40

50

60

70 80

10

20

30

90

@Selechipichipi Onda Vaga, una fiesta para los sentidos. Cada acorde invita al baile, melodías y letras para alegrar el corazón y el alma. ¡Imperdible!

100

110

120

130


Programa de beneficios

• 2x1 en todos los espectáculos de Ciudad Cultural Konex (válido únicamente para 2 entradas por función). • En el mes en que te inscribas recibirás sin cargo dos entradas para La Bomba de Tiempo. * • Reserva de localidades. • Ingreso sin hacer fila para sacar tus tickets con un 2x1 en eventos masivos. • Fila preferencial para el Bar: comprás tu bebida en eventos masivos sin hacer fila. • Recibirás en tu domicilio la revista con la programación “Experiencia Konex”. • Sorteos de entradas. • Envíos mensuales del newsletter con nuestros espectáculos. *SUJETO A DISPONIBILIDAD

www.pasarlabien.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.