Revista Experiencia Konex #13

Page 1


02

Nota de tapa


#13

3 Si estos meses los pasĂĄs en la ciudad,

Parador Konex es tu lugar. Mucha mĂşsica, teatro, cine, fiestas, reposeras, hamacas paraguayas, bar, wi-fi. Arte y agua. Hay que pasar el verano.


04

SUMARIO Nota de tapa

Vengo del Sur Entrevista a Lisandro Aristimuño

06

Cine con estrellas: edición cine nacional Programación y mini entrevista a Capusotto

12

Movimiento perpetuo Entrevista a María José y Juan, de Doña María

16

Los shows más raros de los músicos de Parador Konex

20

La apertura de Parador en imágenes

22

Qué nos inspira

24

Agenda Todas nuestras actividades, día por día

26

Programación Descripción de cada actividad

32

Yo recomiendo: lugares del Abasto

40

Santiago Vazquez x 3

44

La mirada: Laura Marcellán sobre La Bomba de Tiempo

45

Arte hasta en la puerta de los baños

46

Experiencia Pecha

48

Ahora, Experiencia Konex en Facebook y Twitter

50

Staff - Ciudad Cultural Konex Director Ejecutivo: Andy Ovsejevich Programación y Producción de Teatro: Alejandra Menalled Programación y Producción de Música y Eventos: Noel Yolis Asesor de Contenidos: Daniel Abadi Productor Ejecutivo: Cristian Scotton Coordinadora de Programación: Laura Chidichimo Asistente de Producción: Verónica Giacoy Encargada de Salas: Nadia Fraiman Productor Técnico: Bruno Dimotta Asistentes de Producción Técnica: Germán Mitre y Marcelo Raffonaud Coordinadora de Comunicación: María Bilotte Coordinador Comercial: Francisco Buero Asistente de Comunicación: Florencia Camacho Asistente Comercial: Fernando Hassán Asesor Administrativo-Contable: Eduardo Hernández Responsable de Administración: Juan Pablo Rossignolo Coordinador de Operaciones: Marcelo Baca Paunero Coordinador de Administración: Jonatan Suay Asistente de Administración / Recepción: Carla Veiga

Recepción: Johanna Martínez Boletería: Belén Canosa Coordinador de Mantenimiento: Ramón Ruiz Mantenimiento y Limpieza: Jorge Chávez Tirado Limpieza: Haydée García Martel

Staff - Experiencia Konex Editor: Pablo Wittner Coordinadora: María Bilotte Fotógrafa: Magalí Polverino Diseño Gráfico: nispero-dg.com.ar Colaboran en este número: Chango Farías Gómez / El Ministro / Estudio Cabeza / Gustavo Sanricca / Hugo Lobo / Laura Alonso / Laura Marcellán / Marcelo Blanco /Mariel Von Der Western / Mariela Ibáñez / Rodrigo Bello / Verónica Giacoy / Walter "Chino" Laborde

www.ciudadculturalkonex.org



06

Experiencia Konex

LISANDRO ARISTIMUÑO

VENGO DEL SUR Nota: Pablo Wittner Fotos: Laura Marcellán

El compositor e intérprete, nacido en Viedma, tocará el 19 y el 26 de febrero. Su repertorio, plasmado en sus cuatro discos –Las crónicas del viento, 39º, Ese asunto de la ventana y Azules turquesas– recorre la senda del folklore, pero a través de una ruta salpicada de pop y de sonidos electrónicos. “Lo más lindo de la música es que no tiene mucha definición”, asegura, y nos libera de mayores compromisos descriptivos. Hace canciones, sencillamente, y es cada vez más la gente que las disfruta.


07

Enero / Febrero / Marzo 2011

No sos música de fondo, y hay mucha gente que escucha un disco tuyo muy seguido, día tras día, hasta que se le convierte en la banda de sonido de un momento de su vida… A mí también me pasa que hoy por ahí pongo un disco que me hace acordar a un punto particular de mi historia, y me parece que eso es lo lindo de la música: que actúa como escenografía de lo que te ocurre. Igual, también me ha pasado que me dijeran: “Yo te escuchaba cuando salía con tal chico, y ahora no te escucho más porque me hace mal.” Así que también me juega en contra. Creo que todo eso sucede

porque hago la música desde el corazón, preponderando los sentimientos por sobre el cerebro, sinceramente. Me deben creer, y eso me alegra mucho. Cuando me cuentan esas cosas, más feliz soy de ser compositor. ¿Y sabés qué es lo que más les disgusta a aquellos a los que no les gusta lo que hacés? Por suerte no me topo con tantos, y no me engancho mucho con el tipo al que no le gusto, o que piensa mal de mí. Pero creo que lo que más hay, en esos casos, es la idea de que soy una fórmula, que aparento ser frágil… suelen venir por ese lado.


08

Experiencia Konex

También está el novio celoso, el que a la novia le gusta mi música y él está podrido de escucharme todo el día: también, lo entiendo.

haciendo la letra, pero no en qué pensaría de la canción un teatro lleno. Creo que si lo hiciera, si pensara en una masa de público, me inhibiría.

¿Tenés más audiencia femenina que masculina? Puede ser… o son las mujeres las que más se expresan. Me parece que el hombre a veces tiene miedo de expresar sus sentimientos. El argentino tiene una confusión enorme alrededor de la figura del macho/argento. Yo intento no opinar mucho sobre los demás, pero puedo decir, como consejo, que no está bueno trabar tus sentimientos, y si hay una canción que habla de una flor, y a vos te gusta, no quiere decir más que eso.

¿El oyente de música argentino precisa cada vez menos de definiciones y encasillamientos? Sí, creo que sí, que está cambiando. Y creo que es parte de un cambio social. Siento que hay más libertad, más igualdad de derechos, y eso al músico lo afecta, y al público también. Podés jugar a no definirte, hacer lo que realmente te gusta hacer, sin miedo a caer en el heavy metal, o en la cumbia, o en el reggae. Creo que está cambiando todo, respecto a cuando yo llegué en 2001, y me parece muy esperanzador. También hay público que se está cansando de las imposiciones de las multinacionales o las grandes cadenas: no sé si es la mayoría, pero hay un grupo grande que dice que no tiene ganas de ir a ver a ese pibe que está todo el tiempo en la tele, en la radio, en el bondi, en las remeras… Antes, cuanto más marketing tenía un músico, mejor era, y ahora eso se está modificando.

¿Cómo componés? Laburo mucho con la compu. Desde que llegué a Buenos Aires la computadora ha sido un instrumento muy importante para mí. No sólo por su uso técnico clásico –grabar, editar, masterizar- sino que funciona como un instrumento más. Generalmente largo desde atmósferas, a partir de sonidos que grabo en la calle o en diversos lugares, y los meto en la compu, los empiezo a editar, los ordeno… Es como que me gusta empezar por la escenografía de la canción, y entonces esa escenografía me va llevando al tipo ése que va caminando por adentro. Y ahí empiezo a escribir melodías y acordes que tengan que ver con ese entorno que generé. Y cuando estás creando, ¿tenés una parte de la mirada puesta en tu oyente? No, en eso soy bastante egoísta. Por ahí pienso en la persona a la que le estoy

Mantenerte alejado de la industria discográfica dominante, ¿qué beneficios y qué perjuicios te trajo? Perjuicios no le veo, o no los siento, al menos. Beneficios: todos. Las multinacionales siempre crean un muñeco, un personaje a partir de tu obra, e intentan disfrazarte como ellos piensan que a la mayoría de la gente le va a gustar. Te cortan el pelo, te eligen la ropa, te dicen qué no ponerte… Tengo colegas a los que les pasa. Algunos hasta van con guardaespaldas. En el programa de radio


Enero / Febrero / Marzo 2011

que hago en La Tribu a veces vienen músicos con todo un equipo de gente alrededor, para hacer una entrevista. Es raro.

“Me molesta la gente cómoda, y me encanta que las personas que antes no hablaban de ciertos temas ahora estén dando a conocer su parecer, así sea de derecha o de izquierda”

Recién hablabas de cómo cambió todo desde que llegaste a Buenos Aires, en 2001. ¿Cómo te sentís con el presente de la Argentina? Creo que hubo un cambio impresionante, y que finalmente estamos en un ring. Y estamos boxeando. A mí eso me pone feliz. Me molesta la gente cómoda, y me encanta que las personas que antes no hablaban de ciertos temas ahora estén dando a conocer su parecer, así sea de derecha o de izquierda. Me encanta que haya pelea, me fascina, me parece que de las peleas surgen los cambios, las nuevas formas. Me gusta mucho que la gente se manifieste, y me parece que este gobierno deja muy en claro que para ellos eso resulta importante.

09


10

Experiencia Konex

“Me parece un poco bizarro eso de querer ser un Rolling Stone, habiendo nacido en la Argentina. Es de Capusotto.” En este último tiempo se empezó a hablar de temas de los que antes no se hablaba, como el matrimonio igualitario, la despenalización del aborto y el uso de drogas. ¿De qué otros temas creés que sería bueno que se empezara a hablar? Creo que del tema de las tierras y de los indígenas que están siendo desalojados. Es algo sumamente importante, con lo que estoy totalmente comprometido desde mi música, porque es lo que nos da la identidad. Quisiera que se devuelva la tierra a quien debe tenerla, a quien la cultivó, al que la cuidó. ¿Qué relación tenés con las drogas? La marihuana me encanta, me parece súper linda, disfruto ver a mis amigos cuando están fumados: los siento muy puros, muy sanos. Pero a mí me hace mal porque soy asmático, y entonces no puedo meterme humo en el cuerpo: si lo hago, al otro día tengo ataques. Lo que no me gusta es cuando se usa la droga para ponerte el disfraz de Superman, para hacer lo que sin drogas no podrías hacer. No me gusta la droga como camuflaje, y que al otro día el tipo se levante y diga: “¿Yo hice eso?” Me gusta la droga cuando se usa para generar algo tuyo, y darle algún otro color. ¿Por qué es tan poca la producción musical de la región patagónica, comparada con la de otras regiones? Creo que por el crimen que se cometió

al matar a todos los indígenas y dejar la Patagonia en manos de sargentos y coroneles. En algunos lugares de la Argentina se preservó más la identidad: en el Sur el señor Roca destruyó todo. ¿Y eso lo sentiste, de chico? Sí, lo sentí. Por suerte soy muy amigo de una artista mapuche, Luisa Calcumil, y era amiga de mis viejos, y venía a casa y nos explicaba. Yo era chiquito y la escuchaba. Y cuando empecé a hacer música tuve muy en cuenta todo lo que nos decía. No digo que tenés que hacer música mapuche, pero sí podés mezclar lo mapuche con todo lo que escuchaste, no perder esa identidad y querer ser un Beatle. Me parece un poco bizarro eso de querer ser un Rolling Stone, habiendo nacido en la Argentina. Es de Capusotto. ¿Qué obras artísticas -no musicaleste conmovieron últimamente? Un cuadro de Gabriel Sainz, que me regaló él y me parece increíble. También, hace un tiempo fui a ver al teatro la obra Agosto y me gustó muchísimo. Además, me siguen conmoviendo las radios comunitarias, y para mí eso también es arte. La radio La Tribu a mí me conmueve y me influye en lo que hago: que sea una cooperativa, que no haya jefes, que ya tenga 20 años y haya pasado por tantos procesos políticos, sin cerrar sus puertas. Esas cosas son inspiradoras.



12

Experiencia Konex

CINE CON ESTRELLAS

El ciclo, que nació en 2006, vuelve en el marco de Parador Konex. Esta edición, sin embargo, tendrá dos particularidades. La primera es que todas las películas programadas son argentinas. La segunda: antes de cada proyección tocará, en vivo y al aire libre, un grupo o un músico relacionados con el film. A las 19 se abre el predio, a las 20.30 toca la banda, y a las 21.30 empieza la película. Llegás temprano, te comprás una cerveza bien fría, te apoltronás en una reposera, y empezás a disfrutar. ¿Viste que no está tan mal haberse quedado en Buenos Aires?


13

Enero / Febrero / Marzo 2011

11/01 Buen día, día Dir: Sergio Constantino – Eduardo Pinto Documental que cuenta la historia de Miguel Abuelo, el creador de Los abuelos de la nada, incluyendo canciones, poemas, fotos y testimonios de grosos como Luis Alberto Spinetta, Andrés Calamaro y Gustavo Bazterrica. Antes, tocará el propio Bazterrica. Yo, no me lo perdería.

18/01 Felicidades Dir: Lucho Bender Tragicomedia que transcurre en una húmeda y cálida nochebuena porteña, con un elencazo: Pablo Cedrón, Carlos Belloso, Marcelo Mazzarello, Luis Machín, Gastón Pauls, Alfredo Casero y hasta Cacho Castaña, entre muchos otros. Cuento de navidad. Antes, una charla del músico Andrés Goldstein.

25/01 Incómodos Dir: Esteban Menis Tres personajes viajan, en pleno invierno, a la ciudad de Miramar. Y, sin quererlo, se terminan enfrentando con esos temas que nos empiezan a hacer ruido cuando cruzamos la barrera de los 30 años. ¿Te suena? Con Santiago Altaraz, Iván Moschner y Carolina Tejeda. Antes, sobre el escenario, Mompox.

01/02 Aniceto Dir: Leonardo Favio Un ballet cinematográfico filmado en 2007, y basado en El romance del Aniceto y la Francisca, realizado también por Favio en 1966. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Alejandra Baldoni. Antes, una presentación de Iván Wyszogrod. Una buena oportunidad para que, ante el menor reproche, le digas a tu novia: “¡Pero… te llevé al ballet!”

15/02 Nacido y criado Dir: Pablo Trapero Para el protagonista de esta película, ser un exitoso diseñador de interiores no supera su rol de esposo y padre. El equilibrio de su cómoda vida urbana es desgarrado cuando una tragedia destroza su preciosa familia. Con Guillermo Pfening, Federico Esquerro y Martina Gusman. Antes, en vivo, Palo Pandolfo.

22/02 Luca Dir: Rodrigo Spina La historia de Luca Prodan, el joven italiano educado en Gran Bretaña, poseído por el frenesí del punk rock londinense de finales de los '70 y atrapado por la adicción a la heroína, y su “salto al vacío” que lo llevó a huir a la Argentina previa a la guerra de Malvinas para formar Sumo. Antes, para ponernos en clima, toca Andrea Prodan, su hermano.


14

Experiencia Konex

Diego Capusotto 5 Palabras Cómo será el 2011 del actor y humorista más revolucionario de 2010, en una palabra para cada respuesta.

08/02 Pájaros volando Dir: Néstor Montalbano Capusotto y Luis Luque protagonizan, cuándo no, un delirio. En este caso, mostrándonos una comunidad hippie de un pueblo serrano, donde se habla de energías, niveles cósmicos y OVNIs. Antes, sobre el escenario, tocará la banda de la propia película, escapada del celuloide. Locura histórica.

¿Qué vas a hacer en 2011? Suicidarme. ¿Qué no vas a hacer en 2011? Vivir. ¿Qué harías en 2011 pero medio que no da? Salvarme. Cuando eras chico, ¿cómo te imaginabas en 2011? Muerto. ¿Y qué serás, en 2011? Nada.

01/03 Historias mínimas Dir: Carlos Sorín Una historia de pequeños detalles en el marco inmenso de la Patagonia. Javier Lombardo, Antonio Benedicti y Javiera Bravo protagonizan esta multipremiada coproducción argentino española, que será prologado por un show de Nicolás Sorín. Para lagrimear un poco y reírse otro poco.

08/03 El hombre de al lado Dir: Mariano Cohn y Gastón Duprat Uno de los grandes éxitos de 2010, con descollantes actuaciones de Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Lo bueno de ver esta película es que difícilmente vuelvas a quejarte del vecino que te tocó en suerte: siempre se puede estar peor. Antes de que caiga el sol, un imperdible show de Sergio Pángaro.

15/03 Rompecabezas Dir: Natalia Smirnoff María del Carmen, una ama de casa de 50 años, descubre que tiene un don: armar rompecabezas. Junto a Roberto, un millonario de 60 años, conforman una pareja imbatible para participar de un torneo mundial en Alemania. Con María Onetto, Gabriel Goity y Arturo Goetz. Antes se sube al escenario Alejandro Franov.


BENEFICIOS:

PASARLA BIEN • 2x1 en todos los espectáculos de Ciudad Cultural Konex (válido únicamente para 2 entradas por función). • En el mes en que te inscribas recibirás sin cargo dos entradas para La Bomba de Tiempo. * • Reservas telefónicas de localidades. • Ingreso sin hacer fila para sacar tus tickets con un 2x1 en eventos masivos.

• Fila preferencial para el Bar: comprás tu bebida en eventos masivos sin hacer fila. • Recibirás en tu domicilio la revista con la programación “Experiencia Konex”. • Sorteos de entradas. • Envíos mensuales del newsletter con nuestros espectáculos. • Próximamente nuevos descuentos y beneficios en establecimientos adheridos.

* según disponibilidad PARA MÁS INFORMACIÓN COMUNICATE AL T. 4864 3200 - www.pasarlabien.com


16

Experiencia Konex

DOÑA MARÍA

MOVIMIENTO PERPETUO María José y Juan, integrantes de este grupo que aborda músicas populares pasándolas por el tamiz de un enorme manojo de géneros, cuentan que parte del secreto de su particular sonido se esconde en una mutación natural y constante. El 7 de enero y el 11 de febrero podés venir y comprobarlo con tus propios oídos.

Nota: Pablo Wittner Fotos: Magalí Polverino


Enero / Febrero / Marzo 2011

¿Podrían definir su música o es algo que prefieren no hacer? juan: Es una tarea complicada. Y creo que es porque lo que hacemos está bastante en movimiento. Hay una suerte de origen que es trabajar sobre repertorio popular –que puede ser folklore argentino o latinoamericano– y desarrollarlo hacia lados novedosos, sacarlo del lugar tradicional trabajándolo desde otras músicas, como el hip hop, el reggaeton, música electrónica, cumbia, géneros que nos gustan y que, naturalmente, los tenemos como parte de nuestro sonido. maría josé: De todos modos, últimamente empezó a aparecer otro repertorio, otros puntos de partida, como alguna canción de Caetano, algo de Radiohead… juan: De algún modo, lo que hacemos es componer a partir de tomar canciones de otros autores, que funcionen como punto de partida… ¿Qué reconocen más entre su público: gente a la que le gusta el folklore que se acerca a pesar de los géneros urbanos, o viceversa? maría josé: Hay de todo. Así como en la música aparecen elementos distintos, en el público también aparece gente que proviene de diversos lugares, y que toma esto que hacemos así, como viene. juan: Tampoco sé si reconocemos un público. No somos una banda que tenga fanáticos que vengan a agitar y a seguirnos a todos lados. Sí nos damos cuenta de que hay un incremento en la cantidad de gente que nos viene a ver, y que vamos a algunos lugares lejos de casa y la gente sabe las canciones… que la música les está llegando. Pero nosotros no lo comunicamos como

17

“una banda de folklore”, o “una banda de rap”. La propuesta no está definida. Entonces, el que llega se encuentra con algo de lo que no tenía armada una idea previa. ¿Y ustedes, cuando comenzaron, tenían algunas ideas previas acerca de lo que iban a hacer? juan: En un primer momento había algunas premisas. Una, recuerdo, era la de trabajar sobre un formato que no requiriera amplificación para tocar. Así, arrancamos con guitarra criolla, una síntesis de la batería, contrabajo… ensayábamos en un living, sin enchufar nada. Esa premisa, de algún modo, condujo hacia un tipo de sonido. Con el tiempo eso se fue desvirtuando y empezamos a amplificar, a cambiar instrumentos, y ahí se abrieron otras puertas, el sonido fue para otro lado. maría josé: Otra premisa era la del repertorio: trabajar sobre canciones folklóricas, que son las que integraron el primer disco. Eso también lo estamos rompiendo, y en el segundo disco, que estamos empezando a perfilar, puede haber temas de folklore, pero también puede que no. ¿El público hoy precisa menos definiciones acerca del género al que pertenece el grupo al que escuchan? maría josé: Yo creo que sí, y me parece que tiene que ver con la posibilidad de difusión de la música, con lo accesible que resulta llegar, a través de Internet, a músicas de todo el mundo. juan: Yo, igual, no sé si esto de lo que hablamos sucede masivamente. Y, en algún punto, en otros momentos también sucedió: bandas como Almendra tomaban elementos


Experiencia Konex

del tango, o sonoridades sacadas de otros géneros. Creo que siempre hubo ese tipo de búsquedas más abiertas pero que, en general, no son las que llenan un estadio. Y me parece lógico. Me parece que un grado de apertura conduce a ir decepcionando a la gente: si vos querés, en cambio, sostener algo que traiga más y más gente, sin que nadie se desilusione, tenés que hacer algo más estático.

A veces partimos de improvisaciones y, sobre eso, probamos algunos temas. Y las versiones se van acomodando con el tiempo. Grabamos, escuchamos, vemos qué nos gustó y qué no, y asíse van acomodando las cosas.

FOTO: LEANDRO FRÍAS

18

¿Cómo es el proceso creativo, desde que eligen la canción que van a hacer hasta que llegan a la versión final? juan: Es un proceso que está basado en el caos. maría josé: En el caos y en la acción.

El consenso les resulta bien, dentro del grupo… maría josé: Todas las decisiones son muy conversadas, antes y después de tomarlas. No hay nadie que marque el camino a seguir. Como somos varios opinando y pensando, sucede que vamos llegando a las conclusiones entre todos. Y, como pasa con la música, también nosotros vamos mutando con el tiempo.



20

Experiencia Konex

RARÍSIMO Algunas de las bandas que actuarán en este verano en Parador Konex se sientan, nos miran a los ojos, hacen memoria, ponen cara de interesantes y, finalmente, nos cuentan su show más extraño.

Dancing Mood

Se hizo un poco tarde “Laferrere. Año 2006. Estaba anunciado que tocaríamos a las 22 y, por diversos motivos que tenían que ver con los organizadores el show, se fue estirando y estirando, con una catarata de bandas soportes. Terminamos subiendo a escena a las 6.15 de la madrugada y lo increíble fue que había más de 500 almas aguardando que Dancing Mood tocara. No fueron defraudados: tocamos hasta las 8.10. No me olvido más porque vi el reloj y no lo podía creer. Pero esas almas exigían más y, para dejar contento a nuestro público… ¡les regalamos un tema más! Ya ni vimos qué hora era cuando terminó: nos fuimos directo a la panadería a comprar facturas.” La anécdota la contó Hugo Lobo, de Dancing Mood, que tocará los jueves 20 y 27 de enero, y 10, 17 y 24 de febrero.


21

Enero / Febrero / Marzo 2011

Arbolito

Buenas compañías “Enero en la rambla de Mar del Plata. Recital organizado por el Grupo de Antropólogos Forenses y Madres de Plaza de Mayo. Mucha gente. Mientras tocamos el primer tema se detiene en la avenida el "trencito de la alegría" y, en cuestión de segundos, saltando vallas y controles, aparece en el escenario el mismísimo Hombre Araña, abrazándonos y queriendo cantar. Ya era bastante bizarro, pero encima, en el cuarto o quinto tema, subieron las Madres a darnos un presente por la participación. Así que ahí estábamos: Arbolito con las Madres y Spiderman. Inolvidable.”

El extrañísimo encuentro nos llegó de boca de uno de los integrantes de Arbolito que, sin la compañía de superhéroe alguno, se presentará el sábado 5 de febrero y el 19 de marzo.

Orquesta Típica Fernández Fierro

FOTO: TZAKI SCHIFF

Con la música a la calle

La historia nos la confió El Ministro, de la Orquesta Fernández Fierro, que actuará el sábado 29 de enero.

“Nuestro show más inesperado fue en los principios de la orquesta. Un amigo nos prestó su casa, con piano y todo, para que tocáramos un domingo. La casa estaba en la calle Bolívar, a una cuadra de la calle Defensa que, como todos saben, los domingos es peatonal y se llena de gente de todo el mundo, ávida de comprar tango, obeliscos en miniatura, postales y otros souvenirs. Hicimos más de mil volantes y salimos ese mismo domingo al mediodía a repartirlos. Éramos más de quince volanteros y realmente atiborramos San Telmo hasta casi la hora del show. No podía fallar. Estaba todo listo para empezar a tocar, era la hora anunciada, pero mucho movimiento de gente no había. Discutimos que si había más de cuatro personas tocábamos igual, pero no llegó nadie. Así que no nos quedó otra que ir con la orquesta y los volantes que sobraron, con la hora corregida a mano, a tocar a la calle Defensa, para publicitar el concierto de una hora más tarde. Aquel show finalmente nunca se hizo, pero el siguiente domingo aparecimos con un piano con ruedas en la calle Defensa y tocamos toda la tarde, y a partir de allí todos los domingos durante cuatro años.”


22

Experiencia Konex

PARADOR KONEX 2011 ••• FIESTA ACAPULCO


Enero / Febrero / Marzo 2011

El 6 de enero se inaugur贸 Parador Konex con una Fiesta Acapulco. Cientos de personas arrancaron el a帽o de la mejor manera: mojados. Shows, piletas, rociadores, bebidas, y gente que se colg贸 largo rato mirando el enorme mural realizado por los artistas Tec, Pum Pum, Rundontwalk y Jaz.

23


Experiencia Konex

QUÉ NOS INSPIRA

Los que hacemos Ciudad Cultural Konex te recomendamos las cosas que nos gustan, nos movilizan, nos emocionan.

LIBRO

Seda “Lo que me inspira es leer”, suelta rápidamente Mariela. “¿Y leer qué?”, la corremos. No se achica, y dispara: “De mis lecturas, la que logró que disfrutara el imaginar todos esos lugares, personas y situaciones que me contaba fue Seda, de Alessandro Baricco. Cuenta la historia de un comerciante francés, comprador y vendedor de huevos de gusanos de seda que, ante la aparición de una enfermedad, se ve obligado a viajar a Japón en busca de huevos sanos. En este viaje conoce a una mujer oriental que lo lleva a explorar infinidad de sensaciones. Es una novela minimalista, simple y bella. Con pocas palabras nos lleva a experimentar y revivir esta historia que, en definitiva, es una hermosa historia de amor.” El autor de esta novela, que transcurre en la segunda mitad del siglo XIX, es un novelista, dramaturgo y periodista italiano nacido en 1958.


25

Enero / Febrero / Marzo 2011

PELÍCULA

My Life Without Me “Me inspira la película My life without me, de Isabel Coixet. La protagonista, de sólo 23 años y que tuvo dos hijas con su primer amor, tiene una enfermedad terminal. Decide hacer una lista con las cosas que siempre deseó hacer: entre ellas, tener sexo con otra persona, para ver qué se siente. Termina enamorándose.” El

resumen lo hace Verónica, hablando del film protagonizado por Sarah Polley, Amanda Plummer y Scott Speedman. “Me inspira porque es una historia muy emocionante que nos muestra la lucha de una persona por no caer, más allá de la consciencia de lo que va a dejar, y decide vivir cada día como el último”, completa.

SERIE DE TV

In Treatment A Pablo lo inspira mirar la tele. Pero, tranquilos lectores, no pasa horas viendo a Tinelli, a Morales Solá o a Barone. Lo que él nos recomienda es In Treatment, la serie de HBO de revolucionario formato: se emite de lunes a viernes, y cada episodio –de unos 20 minutos- muestra al psicoanalista Paul Weston (Gabriel Byrne) atendiendo, en su consultorio, a un paciente distinto. “El lunes atiende a Laura, el martes a Alex, el miércoles a Sophie, el jueves a la pareja de Jake y

Amy, y el viernes Paul visita a su propia terapeuta. El lunes siguiente, vuelve Laura, y así semana a semana. Es una serie inmensa, siempre adentro del consultorio, siempre en tiempo real, siempre diálogo. La primera temporada está en los videoclubes. Es imprescindible que la veas: alquilala y mirala. Si no te gusta, yo te pago el alquiler”, nos desafía, y es difícil no tentarse. Un último dato: el productor es Rodrigo García, el hijo mayor de Gabriel García Márquez.


0 26

Sujeto a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org

Experiencia Konex

Sáb. 01

Dom. 09

/

3 19.00

Dom. 02

La Bomba Acústica

/

Lun. 10

Lun. 03

319.00 La Bomba de Tiempo

3 19.00

ENERO

La Bomba de Tiempo

Mar. 11

/

Cine con Estrellas 3 20.30 Show de Gustavo “Vasco”Bazterrica 3 21.30 Buen día, día Dir. Sergio Constantino y Eduardo Pinto

Mié. 05

Mié. 12

La Garufa 3 20.00 Clase de tango 3 23.00 Milonga con la Orquesta Típica La Vidu

La Garufa 3 20.00 Clase de tango 3 22.00 Show al aire libre: Chino Laborde y Dipi Kvitko + Cucuza Castiello y Moscato 3 23.00 Milonga: Boquitas Pintadas

Mar. 04

Jue. 06 3 18.00

Fiesta Acapulco

Vie. 07

La Peña Eléctrica presenta: 3 21.00 Doña María + Uriel Kitay Balkan Spice + Litoral + Metabombo

Sáb. 08 3 21.00

Coiffeur

Jue. 13

3 18.00

Fiesta Acapulco

Vie. 14

La Peña Eléctrica presenta: 3 21.00 Bruno Arias + El Bondi Cultural + King Koya (ZZK) + Metabombo


1

Enero / Febrero / Marzo 2011

Sáb. 15

Jue. 20

3 21.00

3 21.00

Onda Vaga 3 00.00 Babel Orkesta + Fiesta Volcánica (DJ Tito)

Dom. 14 3 19.00

La Bomba Acústica

Lun. 17 3 19.00

La Bomba de Tiempo

Mar. 18

Dancing Mood

Vie. 21

La Peña Eléctrica presenta: 3 21.00 Genesis Aymara + Ultravioleta + DJ Teem + Metabombo

Sáb. 22

Mié. 26

La Garufa 3 20.00 Clase de tango 3 22.00 Show al aire libre: Los Hermanos Butaca 3 23.00 Milonga: Amores Tangos

Dancing Mood

3 21.00

34 Puñaladas

Cine con Estrellas

Jue. 27

3 21.00

Vie. 28

La Peña Eléctrica presenta: 3 21.00 Chango Farías Gómez + Tremor + El G (ZZK) + Metabombo

Sáb. 29

3 21.00

3 20.30

Charla del músico Andrés Goldstein 3 21.30 Felicidades Dir. Lucho Bender

Mié. 19

La Garufa 3 20.00 Clase de tango 3 22.00 Show al aire libre: La Petitera 3 23.00 Milonga: De Rojo Carmesí

Dom. 23 3 19.00

Orquesta Típica Fernández Fierro

Dom. 30

La Bomba Acústica

3 19.00

3 19.00

La Bomba de Tiempo

3 19.00

Lun. 24

Mar. 25

Cine con Estrellas 3 20.30 Show de Mompox 3 21.30 Incómodos Dir. Esteban Menis

La Bomba Acústica

Lun. 31

La Bomba de Tiempo

Todas las actividades son al aire libre. En caso de lluvia no se suspenden y se trasladan a una sala cubierta.

27


0 FEBRERO

28

Experiencia Konex

Sujeto a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org

Mar. 01

Cine con Estrellas 3 20.30 Show de Iván Wyszogrod 3 21.30 Aniceto Dir. Leonardo Favio

Mié. 02

La Garufa 3 20.00 Clase de tango 3 22.00 Show al aire libre: Hernán Cucuza Castiello y Moscato + Sebastián Zasali (en bandoneón) 3 23.00 Milonga: Sexteto Ojos de Tango

Jue. 03 3 18.00

Fiesta Acapulco

Vie. 04

La Peña Eléctrica presenta: 3 21.00 Minino Garay + Santadiabla + Lagartijeando (ZZK) + Metabombo 3 00.30 Santiago Vazquez y La Grande

Sáb. 05

3 21.00

Arbolito

Dom. 06 3 19.00

La Bomba Acústica

Lun. 07 3 19.00

La Bomba de Tiempo

Mar. 08

Cine con Estrellas

3 20.30

Show de la banda de Pájaros Volando 3 21.30 Pájaros volando Dir. Néstor Montalbano

Mié. 09

La Garufa 3 20.00 Clase de tango 3 22.00 Show al aire libre: Pulice-Vicenzo quinteto + Federico Peccia 3 23.00 Milonga: Orquesta Típica Los Reyes del Tango


2

29

Enero / Febrero / Marzo 2011

Jue. 10

Mié. 16

3 18.00

La Garufa 3 20.00 Clase de tango 3 22.00 Show al aire libre: 34 puñaladas 3 23.00 Milonga:Orquesta Típica Imperial

Dancing Mood

Vie. 11

La Peña Eléctrica presenta: 3 21.00 Doña María + Igualitos + Idahue + Villa Diamante(ZZK) + Metabombo 3 00.30 Santiago Vazquez y La Grande

Sáb. 12 3 21.00

Gabo Ferro 3 00.30 Fiesta de La Bomba de Tiempo

Dom. 13 3 19.00

La Bomba Acústica

Lun. 14 3 19.00

Jue. 17

Jue. 24

3 21.00

Dancing Mood

Dancing Mood

Vie. 18

3 21.00

Improcrash! Multimedia

Sáb. 19 3 21.00

Lisandro Aristimuño 3 00.30 Él Mató a un Policía Motorizado

Dom. 20 3 19.00

La Bomba Acústica

Mar. 15

3 19.00

3 21.00

La Bomba de Tiempo

Cine con Estrellas 3 20.30 Show de Palo Pandolfo 3 21.30 Nacido y criado Dir. Pablo Trapero

Mié. 23

La Garufa 3 20.00 Clase de tango 3 22.00 Show al aire libre: Ignacio Cedrún + Dipi Kvitko 3 23.00 Milonga: Sexteto Milonguero

Lun. 21

La Bomba de Tiempo

Mar. 22

Cine con Estrellas 3 20.30 Show de Andrea Prodan 3 21.30 Luca Dir. Rodrigo Espina

Vie. 25

3 21.00

Improcrash! Multimedia

3 00.30

Santiago Vazquez y La Grande

Sáb. 26

3 21.00

Lisandro Aristimuño 3 00.30 Babel Orkesta + Fiesta Volcánica (DJ Tito)

Dom. 27 3 19.00

La Bomba Acústica

Lun. 28

3 19.00

La Bomba de Tiempo

Todas las actividades son al aire libre. En caso de lluvia no se suspenden y se trasladan a una sala cubierta.


0 30

Experiencia Konex

Mar. 01

Cine con Estrellas

3 15.00

La Linterna Mágica

Sujeto a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org

Dom. 06 /

3 20.30

MARZO

Sáb. 05

Show de Nicolás Sorín 3 21.30 Historias mínimas Dir. Carlos Sorín

Mié. 02

Lun. 07

3 19.00

La Bomba de Tiempo

Mar. 08

Cine con Estrellas

La Garufa 3 20.00 Clase de tango 3 22.00 Show al aire libre 3 23.00 Milonga con orquesta invitada

Jue. 03 3 20.00

Pa Cúmbiri

Vie. 04

3 20.30

Show de Sergio Pángaro 3 21.30 El Hombre de al lado Dir. Mariano Cohn y Gastón Duprat

Improcrash! Multimedia

Mié. 09

3 00.30

La Garufa 3 20.00 Clase de tango 3 22.00 Show al aire libre 3 23.00 Milonga con orquesta invitada

Santiago Vazquez y La Grande

/

3 21.00

Jue. 10


3

31

Enero / Febrero / Marzo 2011

Vie. 11

3 21.00

Improcrash! Multimedia

Vie. 18

Sáb. 12 /

Dom. 13 /

/

La Bomba de Tiempo

Mié. 16

La Garufa 3 20.00 Clase de tango 3 22.00 Show al aire libre 3 23.00 Milonga con orquesta invitada /

Jue. 17

Mié. 30 La Garufa

Lun. 21

La Bomba de Tiempo

/ La Garufa 3 20.00 Clase de tango 3 22.00 Show al aire libre 3 23.00 Milonga con orquesta invitada

Mié. 23

Show de Alejandro Franov 3 21.30 Rompecabezas Dir. Natalia Smirnoff

/

3 19.00

Mar. 22

3 20.30

Mar. 29

Arbolito 3 00.30 Babel Orkesta + Fiesta Volcánica (DJ Tito)

Dom. 20

Cine con Estrellas

La Bomba de Tiempo

3 21.00

3 19.00

Lun. 28

3 19.00

Sáb. 19

Lun. 14

Mar. 15

/

3 20.00

Clase de tango 3 22.00 Show al aire libre 3 23.00 Milonga con orquesta invitada

Jue. 31

/

Jue. 24

/

Vie. 25

/

Sáb. 26

/

Dom. 27 /

Todas las actividades son al aire libre. En caso de lluvia no se suspenden y se trasladan a una sala cubierta.


32

Experiencia Konex

PROGRAMACIÓN Enero / Febrero / Marzo

MÚSICA

LA BOMBA DE TIEMPO

MÚSICA

LA BOMBA ACÚSTICA

MÚSICA

SANTIAGO VAZQUEZ Y LA GRANDE

MÚSICA

MILONGA LA GARUFA

TODOS LOS LUNES A LAS 19. ENTRADAS ANTICIPADAS: $25 / EN PUERTA: $30. NO SE PERMITE EL INGRESO A MENORES DE 18 AÑOS. Grupo de tambores liderado por Santiago Vazquez. Practica la improvisación dirigida y utiliza un sistema de más de 100 señas que realiza el director usando las manos, los dedos y el cuerpo. Cada concierto es único e impredecible ya que depende de la interacción de todos los involucrados en el ritual: los músicos, el director, el público, el lugar, la acústica, los instrumentos, el clima y el momento.

TODOS LOS DOMINGOS DE ENERO Y FEBRERO A LAS 19. ENTRADAS: $30. MENORES DE 3 AÑOS GRATIS. PARA PÚBLICO DE TODAS LAS EDADES. La Bomba de Tiempo presenta los ensayos abiertos de esta formación compuesta por 30 percusionistas que tiene el fin de explorar la percusión con señas en ámbitos de aire libre y callejeros, sin amplificación eléctrica. Está integrada por los músicos titulares más los músicos de la reserva de La Bomba. Propone un espacio festivo para todos aquellos que disfrutan del ritmo y de la percusión.

VIERNES DE FEBRERO Y 4 DE MARZO A LAS 00.30. ENTRADAS ANTICIPADAS: $35 / EN PUERTA: $40. Una banda eléctrica que invita al baile, con dos baterías, bajo, guitarra eléctrica, trompeta, saxo, electrónica, percusión, marimba, teclado y voces. Parte de la música está previamente compuesta y parte es improvisada, y dirigida por Vazquez con un sistema de señas. Cada presentación es distinta, y navega por una infinidad de géneros. Invitadas que rotan en los shows: Mariana Yegros, Bárbara Togander, Mariana Baraj, Hilda Lizarazu y Juana Molina.

TODOS LOS MIÉRCOLES. A LAS 20 CLASES / A LAS 22 SHOW / A LAS 23 MILONGA. ENTRADAS: CLASE + SHOW + MILONGA $25 / DESDE LAS 23: $20. Un lugar de encuentro donde el baile, la música y el abrazo conviven creando un espacio amplio para disfrutar. Orquestas, sextetos, cantores, excelentes bailarines y mucho más. A las 20 comienzan las clases de tango, seguido a las 22 por un show de guitarras y cantores en el patio. A las 23, en tanto, da comienzo la clásica milonga que siempre cuenta con orquestas invitadas. Organiza: Gustavo Ameri.


33

Enero / Febrero / Marzo 2011

MÚSICA

DANCING MOOD JUEVES 20 Y 27 DE ENERO Y 10, 17 Y 24 DE FEBRERO A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $25 / EN PUERTA: $35. Dancing Mood cumple 10 años y quiere festejarlo este verano con una propuesta diferente al aire libre. Una banda instrumental que reivindica a grandes maestros de la música de los años ‘40, ’50, ‘60 y ’70, destacándose los standards de jazz. Dirigida y creada por Hugo Lobo, quien supo plasmar mejor que nadie las enseñanzas de los jamaiquinos Skatalites, y combinar el reggae y el ska con las armonías y el humor en una Big Band liderada por vientos.

LA PEÑA ELÉCTRICA Presenta: DESDE EL 7 DE ENERO HASTA EL 11 DE FEBRERO, LOS VIERNES A LAS 21. - ENTRADAS: $30.

Un espacio para bailar, ver, disfrutar y escuchar lo que está y lo que viene en materia de folklore. Lo que era y es, y lo que es y será. Las distintas variantes de nuestra música y nuestro baile para disfrutar cada viernes, relajados, tomando algo fresco, bailando chacareras al compás de bombos y guitarras, o saltando al ritmo de máquinas y sintetizadores. Una búsqueda constante de sonidos que nos gusten y sensaciones que nos marquen. PROGRAMACIÓN 07/01

DOÑA MARÍA | URIEL KITAY BALKAN SPICE | LITORAL | METABOMBO

14/01

BRUNO ARIAS | EL BONDI CULTURAL | KING KOYA (ZZK) | METABOMBO

21/01

GÉNESIS AYMARA | ULTRAVIOLETA | DJ TEEM | METABOMBO

28/01

CHANGO FARÍAS GÓMEZ | TREMOR | EL G (ZZK) | METABOMBO

04/02

MININO GARAY | SANTADIABLA | LAGARTIJEANDO (ZZK) | METABOMBO

11/02

DOÑA MARÍA | IGUALITOS | IDAHUE | VILLA DIAMANTE (ZZK) | METABOMBO

MÚSICA

COIFFEUR SÁBADO 8 DE ENERO A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $30 / EN PUERTA: $35. Su aproximación personal al folk y el tratamiento distinguido que le da a cada tema lo convierten en uno de los exponentes más interesantes de la canción local. Genera climas y estados del alma muy diferentes sólo con los cambios de ritmo al rasgar las cuerdas de su guitarra. Para este concierto Coiffeur, en voz y guitarra acústica, acompañado por Juan Stewart en caja de ritmos y sintetizadores, para interpretar temas de Primer corte, No es y El tonel de las Danaides.


34

Experiencia Konex

ONDA VAGA SÁBADO 15 DE ENERO A LAS 21. ENTRADAS: $35.

Las letras profundas, sencillas y soñadoras, los arreglos corales y armónicos de sus canciones, y su mezcla única de rumba-cumbia-reggae-folkrock-tango alegre, generan una respuesta unánime de un público cada vez más numeroso. En este show la banda nos trae canciones de su último disco Espíritu salvaje, grabado en el paradisíaco paisaje de Calafate, en el que reafirma su propuesta. Integrantes: Germán Cohen, Marcelo Blanco, Marcos Orellana, Nacho Rodriguez y Tomás Gaggero.

MÚSICA

BABEL ORKESTA + FIESTA VOLCÁNICA (DJ TITO) SÁBADOS 15 DE ENERO, 26 DE FEBRERO Y 19 DE MARZO A LAS 00.30. ENTRADAS: DE 00.30 A 1.30: $35 // DESDE LA 1.30: $20 La Babel y después… ¡fiesta! El grupo te invita a quedarte toda la noche bailando en su Fiesta Volcánica, con DJ Tito y muchas sorpresas. Una agrupación itinerante que combina diferentes ritmos –klezmer, paso doble, vals, gypsy, tarantela, swing– con una instrumentación particular y una estética explosiva: tuba, acordeón, saxo soprano, guitarra y percusión más 3 actores, haciendo de cada show una celebración.

MÚSICA

34 PUÑALADAS

MÚSICA

ORQUESTA TÍPICA FERNÁNDEZ FIERRO

SÁBADO 22 DE ENERO A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $30 / EN PUERTA: $40. Esta agrupación inaugura una nueva generación de grupos de guitarras y cantor. Con discos ganadores de numerosos premios, presentaciones en todo el país y en Europa, la banda genera situaciones imprevisibles, permitiendo escuchar un buen tango contemporáneo con mezcla de punk. Romper lo antiguo con lo moderno. Integrantes: Augusto Macri, Edgardo González y Juan Lorenzo –guitarras-, Lucas Ferrara –guitarrón- y Alejandro Guyot –voz-.

SÁBADO 29 DE ENERO A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $30 / EN PUERTA: $35. La orquesta más rockera del tango brindará uno de sus potentes shows, presentando los temas de su último disco Fernández Fierro y adelantando otros nuevos. Sonarán sobre el escenario, al aire libre, los tangos nuevos compuestos por sus integrantes, otros escritos por Palo Pandolfo, el Tape Rubín o 34 Puñaladas, y algunas versiones muy personales. Luego de un gran 2010, la Fierro inaugura con este atípico concierto a cielo abierto el 2011.


EK - Enero / Febrero / Marzo

35


36

Experiencia Konex

MÚSICA

ARBOLITO

MÚSICA

GABO FERRO

SÁBADOS 5 DE FEBRERO Y 19 DE MARZO A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $30 / EN PUERTA: $40. MENORES DE 10 AÑOS GRATIS. Con más de diez años de trayectoria, este grupo logró consolidar sus raíces, manteniendo vigente su ideología y su música, siendo hoy una de las bandas más convocantes de la escena local. Su nuevo álbum Despertándonos contiene 13 nuevas canciones que fusionan diferentes estilos como chacarera, cumbia, tinku, rock, candombe, reggae, cueca y aires litoraleños atravesando distintos climas.

SÁBADO 12 DE FEBRERO A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $30 / EN PUERTA: $40. En este recital, este cantante de rock, poeta e historiador repasa con nueva banda sus discos anteriores y las canciones del trabajo editado a fines del año pasado, El hambre y las ganas de comer, realizado a cuatro manos con el escritor Pablo Ramos. Se presentará, cantando y tocando la guitarra, junto a Agustín Durañona en piano, Santiago Compiano en guitarra, Federico Vázquez Gil en sintes, Emiliano Caffarelli en bajo y Francisco Moscuzza en batería.

ÉL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO SÁBADO 19 DE FEBRERO A LAS 00.30. ENTRADAS ANTICIPADAS: $25 / EN PUERTA: $35.

Esta banda combina el punk rock con el noise rock, logrando un sonido de guitarras fuertes distorsionadas y en primer plano. En esta oportunidad tocarán canciones de su más reciente álbum, Día de los Muertos, último disco de una trilogía. Será uno de los últimos shows antes de grabar su nuevo trabajo, y tocarán junto a Voltura. Integrantes: Santiago Motorizado -voz y bajo-, Niño Elefante -guitarra y farfisa-, Pantro Puto -guitarray Doctora Muerte -batería-.

MÚSICA

LISANDRO ARISTIMUÑO SÁBADOS 19 Y 26 DE FEBRERO A LAS 21. ENTRADAS: $40. Estos shows incluirán canciones de Las crónicas del viento, último disco del cantautor patagónico, y un recorrido por sus trabajos anteriores. Lisandro estará acompañado por su banda Azules Turquesas, compuesta por Carli Arístide en guitarras y ronroco, Leila Cherro en chelo, Rocío Aristimuño en percusión, Martín Casado en batería, percusión y glockenspiel, Claudio Cardone en teclados, Lucas Argomedo en chelo y bajo, y Cecilia García en violín.



38

Experiencia Konex

IMPROCRASH! MULTIMEDIA VIERNES 18 Y 25 DE FEBRERO Y VIERNES 4 Y 11 DE MARZO A LAS 21. ENTRADAS: $45.

Un espectáculo que suma diversos elementos: multimedia + efectos visuales + humor + mucha energía. El humor es el eje principal de este show teatral multimedia: improvisaciones en vivo sumadas a efectos visuales y musicales. Cuatro actores improvisan sobre títulos inventados por el público en un estilo también seleccionado por los espectadores. Los artistas entran a escena sin previo acuerdo entre ellos y crean historias breves, sin utilería, música, vestuario ni escenografía.

CINE

9º CINE CON ESTRELLAS

FIESTAS

FIESTA ACAPULCO

FIESTAS

FIESTA DE LA BOMBA DE TIEMPO

TODOS LOS MARTES DESDE EL 11 DE ENERO AL 15 DE MARZO. APERTURA A LAS 19 / MÚSICA EN VIVO A LAS 20.30 / PROYECCIÓN A LAS 21.30. ENTRADAS: $25. La novena edición de este ciclo abre las puertas de un lugar único donde amigos, música, pufs, tragos, sillones y reposeras son dispuestos para disfrutar de lo mejor del séptimo arte. Un living sin techo en el que se proyectarán películas argentinas contemporáneas. Antes de las proyecciones habrá músicos en vivo tocando la banda sonora de cada film. (Programación completa en la página 12).

JUEVES 6 Y 13 DE ENERO DE 18 A 24. ENTRADAS: $30. Vuelve el verano y vuelve Acapulco. Las fiestas Acapulco están de regreso con dos ediciones. Todo el glamour, el colorido y la actitud lúdica en pleno corazón de la ciudad. Piletas inflables, jugos frutales, rociadores, reposeras, shows en vivo y Djs. Fiesta + encuentro social. Sabor tropical + sabor electrónico. No te lo podés perder.

SÁBADO 12 DE FEBRERO A LAS 00.30. ENTRADAS: $30. NO SE PERMITE EL INGRESO A MENORES DE 18 AÑOS. La fiesta que ya es un clásico. Durante toda la noche tocan La Bomba, DJs y artistas invitados de lujo. La Bomba de Tiempo es un grupo de tambores formado por 17 destacados percusionistas que practica la improvisación dirigida con un sistema de más de 100 señas que hace el director con las manos, los dedos y el cuerpo. Dirección General: Santiago Vazquez.



40

Experiencia Konex

YO RECOMIENDO

LUGARES DEL ABASTO Walter “Chino” Laborde Actor y cantor. Trabajó en la película Luna de Avellaneda, en Vientos de agua, y en las obras teatrales El romance del Romeo y la Julieta y Discepolín y yo. Integrante de la Orquesta Típica Sans Souci. Es el cantante de la Orquesta Típica Fernández Fierro, que brindará su show el 29 de enero.

La casa del queso Av. Corrientes 3587 “Como habitué del Abasto, barrio sede del Club Atlético Fernandez Fierro, quiero recomendarles en mi nombre y en el de mis amigos de la orquesta toda, un oasis gastronómico enclavado a metros de la esquina de Corrientes y Billinghurst. El nombre ya lo dice todo, como verán, pero podemos encontrar también allí quesos de lo más variados y muchísimas otras exquisiteces para bien alimentarse y… ser feliz. Ideal, ya sea en sus mesas o para llevar. Digo esto con conocimiento de causa y sin temor a equivocarme dado que éste es uno de los referentes gastronómicos de la OTFF, sobre todo durante las arduas jornadas de ensayos y trabajo de esta gran orquesta.”


41

Enero / Febrero / Marzo 2011

Laura Alonso Cantante y actriz. Estudió con Rubén Szuchmacher y Ricardo Bartís. Además, cursó la carrera de músico intérprete en la Escuela de Música Popular del SADEM. Integrante de Babel Orkesta, que actúa el 15 de enero, el 26 de febrero y el 19 de marzo.

Heladería Alviyak Av. Corrientes 2887 “Recomiendo, mientras se me hace agua la boca, la heladería Alviyak. Imperdible el sambayón con almendras cubiertas en chocolate. Una heladería familiar de primera calidad. ¡¡¡Corran ya!!!"

Chango Farías Gómez Músico. Fundador de Los Huanca Hua, del Grupo Vocal Argentino, de MPA y de La Manija. Se presentará, en el marco de La Peña Eléctrica, el 28 de enero.

IMPA Querandíes 4290 “Una fábrica dentro de una fábrica. Una arquitectura de cultura dentro de una arquitectura de trabajo. Un lugar de producción artística dentro de una producción cultural. Un espacio abierto a la creación, conjunción de provocación cultural y proyecto político. La fábrica fue fundada en 1910 y nacionalizada en épocas del primer peronismo. Desde 1998 es una fábrica recuperada, que alberga un centro cultural. Allí se fabricaban parte de los Pulquis 1 y 2 y las bicicletas que entregaba la Fundación Evita llevaban en el cuadro la marca del IMPA. Vale la pena darse una vuelta por allí, ver una obra de teatro, escuchar música en vivo, participar de los talleres de canto, candombe, teatro, yoga, recorrer sus instalaciones, sentir sus olores y conocer su historia.”


42

Experiencia Konex

Marcelo Blanco Músico. Es uno de los integrantes y fundadores del grupo Onda Vaga, que tocará, presentando el material de su último disco Espíritu salvaje, el 15 de enero

Librería Sarmiento y Jean Jaures “Una libreria donde aún se perciben sensaciones que han ido desapareciendo con el paso de los años: el negocio de barrio, la amabilidad de vender con respeto, el altruismo de creer en el arte escrito. Ahí se pueden encontrar títulos nuevos, usados, libros y revistas de antes, textos de teatro... pero lo más destacable es la resistencia a parecer un negocio moderno, donde lo que importa es lo que se ve, y el contenido te lo debo. En la esquina. en frente mismo de la librería, hay un café/restorancito que sirve un bife de costilla más que digno y una tortilla de papas para chuparse los dedos. Dos recomendados al precio de uno.”

Rodrigo Bello Actor, especializado en improvisación teatral. En 2010 ha participado en festivales en Perú, Colombia y Chile. Forma parte de Improcrash!, el grupo que actuará los viernes 18 y 25 de febrero y 4 y 11 de marzo.

Restaurante Carlitos Av. Corrientes 3070 “Es un restaurante de comida peruana. Aquel que visitó tierras incas sentirá que está ahí nuevamente: es mi embajada peruana gastronómica del Abasto. Los modernos llaman al Abasto "little Lima", por la gran cantidad de peruanos que viven y trabajan. Prefiero seguir llamándolo Abasto, o mejor aún El Abasto. Me fuí. Vuelvo al restaurante. La fonola es habitual en los restaurantes del Perú. El ritual fonolero une a los comensales, la idea de cenar y compartir gustos musicales me hace sentir en casa, me atrae, me une a los desconocidos. Pongan una ficha y reproduzcan un tema de Michel Jackson. Los clientes frecuentes le pedirán a Rafael, el mozo, que baile. ¡Y éste baila como Michael!"


EK - Enero / Febrero / Marzo

43


44

Experiencia Konex

SANTIAGO VAZQUEZ X 3 De su cabeza salieron muchísimas creaciones musicales, de muy diversos estilos, como Puente Celeste, Colectivo Eterofónico o el Grupo de Mbiras de Buenos Aires, además de otros proyectos, como el Club del Disco y la Cooperativa de Distribución Independiente. En este verano, llega en tres formatos: La Bomba de Tiempo, La Grande y La Bomba Acústica. La Bomba de Tiempo El grupo de tambores que ya se convirtió en un clásico indiscutible. Son 17 percusionistas improvisando bajo la dirección de Santiago, que se comunica con ellos mediante un sistema de señas. El trance colectivo tiene lugar todos los lunes a las 19.

Santiago Vazquez y La Grande También improvisando, también con sistema de señas, pero esta vez no sólo con tambores: saxos, teclados, guitarras, bajo, trompetas… Una selección de musicazos, que mezclan funk, afro, dub, jazz, rock y géneros que todavía ni existen, los viernes de febrero (y el primer viernes de marzo) a la medianoche.

La Bomba Acústica Como La Bomba de Tiempo, pero más grande. A los músicos de siempre, se suma también la reserva. Además, como lo dice el nombre, estarán desenchufados, sin amplificación. Son 60 manos golpeando 30 tambores, los domingos de enero y febrero a las 19.


La Mirada Este nĂşmero Laura MarcellĂĄn La Bomba de Tiempo en el Konex 22/11/2010


46

Experiencia Konex

ARTEARTEARTE

Sobre la foto: “¿Qué es lo que sucede cuando allí donde debía haber algo, no hay nada? Extrañamiento, impaciencia, inquietud. Esto es lo que generan estas imágenes, que oscilan entre lo visible y lo oculto, entre lo conocido y lo que se está por conocer.”

Esta obra pertenece a Gustavo Sancricca, fotógrafo porteño. Comenzó su relación con la fotografía en la adolescencia, con una cámara pocket que competía por su tiempo contra una batería y un manojo de lápices de colores. Estas tres actividades lo acompañan hasta la actualidad, en la que divide su tiempo en los ámbitos de la fotografía, el arte y el rock.


47

Enero / Febrero / Marzo 2011

En el Konex, cualquier espacio se puede convertir en un escenario, una pantalla o un museo. En este caso, las puertas de los baños fueron intervenidas con dos fotografías que reflejan el espíritu que se respira en estos días por el predio.

Sobre la foto: “En los meses de más calor en Medellín los chicos tienen un lugar privilegiado para pasar el verano. Desde su arquitectura el Parque de los Deseos ofrece una conexión lúdica entre el universo y su gente. Cada chico disfruta de este espacio como lugar de encuentro con su deseo y los que sólo observan se llevan, en un simple gesto, el testimonio de la diversión.”

Imagen capturada por Mariel Von Der Wettern, que cursó la licenciatura en Ciencias de la Comunicación con orientación en procesos educativos de la UBA. Es integrante del grupo de fotografía documental Movimiento ReVelar. Editó los libros Días Corrientes y Domingo de Ferias.


48

EXPERIENCIA PECHA Pecha Kucha Night es una actividad que se repite periódicamente, en la que un grupo de creativos de diferentes disciplinas comparten, en 6.40 minutos, 20 imágenes, exhibidas durante 20 segundos, acompañadas de sus ideas y experiencias. En esta sección, te mostramos a uno de los participantes de la última edición: el Estudio Cabeza. El próximo Pecha: el martes 26 de abril.

“Diseñamos estos soportes como pedazos de naturaleza que la emulan, recuperando vivencias de paisajes de nuestra Argentina que se encuentran en los confines del mundo. Recordando situaciones que sentimos que abrigaban nuestros cuerpos y convocaban al estar.” ESTUDIO CABEZA Desde el barrio de Palermo Viejo en la ciudad de Buenos Aires diseñan y producen elementos urbanos para el espacio público. “Tenemos el orgullo de equipar con los mismos elementos tanto a municipios de los pueblos más remotos del país, como a las grandes ciudades cosmopolitas del mundo como Tokio, Washington o Perth."


EK - Enero / Febrero / Marzo

49


50

Experiencia Konex

EXPERIENCIA KONEX @

REDES SOCIALES @expkonex Experiencia Konex Crítica en 140 Mandanos a Twitter tu crítica o mirada sobre uno de nuestros espectáculos en 140 caracteres. Las mejores saldrán publicados en esta página, y ganarán entradas. Preguntás vos En las redes iremos avisando antes de entrevistar a un artista, para que nos puedas contar qué le querrías preguntar. Las mejores preguntas de nuestros seguidores se las haremos al entrevistado. Detrás de escena Te mostraremos las producciones de fotos, el paso a paso de la revista, y el material que no entra en las ediciones. Entradas de arriba Estate atento, porque realizaremos diversos juegos y concursos, y todas las semanas te podrás ganar entradas para nuestros espectáculos.


EK - Enero / Febrero / Marzo

51



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.