Experiencia Konex #8

Page 1

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE



Página 3

Experiencia Konex Septiembre / Octubre / Noviembre 2009

LO QUE VIENE...

Cancionero Rojo

Él mató a un policía motorizado

La Bomba de Tiempo

DE a 1

Kermesse Babel

Gabo Ferro

EXPERIENCIA KONEX #08 Pág. 3 Lo que viene Pág. 4 Con sello Konex Pág. 6 Crónica de un espectador Pág. 8 Anticipo: Una visita inoportuna

CIUDAD CULTURAL KONEX Director Ejecutivo: Andy Ovsejevich Responsable de Programación y Producción: Alejandra Menalled Asesor de Contenidos: Daniel Abadi Asistente de Programación y Producción: Laura Chidichimo Producción Ejecutiva de Eventos: Noel Yolis Coordinador de Producción: Marcelo Szereszevsky Asistente de Producción: Bruno Dimotta Responsable Comercial: Estanislao Milicich

Pág. Pág. Pág. Pág.

12 Nota de tapa: La Garufa 14 Agenda 16 Programación 20 Anticipo: Pura cepa

Coordinadora de Marketing: Natalia Dente Coordinadora de Comunicación: María Bilotte Responsable de Administración: Santiago Haar Tesorería: Liliana Graffigna y Luciano Ávalos Asistente de Administración: Micaela Cortés Coordinador de Operaciones: Marcelo Baca Paunero Coordinador de Mantenimiento: Ramón Ruiz Boletería: Daniela García Dorato Recepcionista: Daniela Peña Mantenimiento y Limpieza: Jorge Chávez Tirado

Pág. Pág. Pág. Pág.

21 Contame: Cabo verde 22 Placeres del Abasto: Mapa 24 Plano General CCK 26 Yo recomiendo + Humor

EXPERIENCIA KONEX Colaboradores Contenido: María Bilotte - Pablo Wittner Alejandro Percia - Matías Saa Diseño Gráfico: Cabina Agradecimientos: María Fiorentino / Victoria Onassis / Marilú Marini / Ana Frenkel / Anita Pauls / Omar Viola / Caloi


Página 4 Con sello Konex

LA BOMBA DE TIEMPO Por Matías Saa

El show musical de improvisación dirigida se ha vuelto el ritual de todos los lunes en Ciudad Cultural Konex.

Con ritmo, sudor y cadencia La Bomba de Tiempo hace vibrar a casi dos mil personas. Este espectáculo en el que 17 percusionistas improvisan a lo largo de dos horas se ha vuelto uno de los eventos culturales más importantes de los últimos años en Buenos Aires. La dinámica es impredecible, nadie sabe qué ritmo vendrá a continuación. Su director, Santiago Vazquez, coordina el transcurso de la improvisación a través de un sistema de aproximadamente setenta señas. La misma se nutre tanto de lo que sucede sobre el escenario como lo que pasa debajo. “Así como improvisamos escuchándonos a nosotros como músicos, también lo hacemos con el público”, explica Vazquez, y aclara que para escuchar utiliza “los oídos, el corazón y el cuerpo”. Una de las razones del fenómeno de La Bomba… es, según su líder, mirar a ver qué le pasa a la gente en una situación y en otra, estableciendo con ellos un juego en el cual el artista es tan importante como el espectador. “Generamos un encuentro social”, manifiesta. El concierto comienza a las 19 con la presentación de los músicos que estudian en la escuelita La Bombería, dirigida por el propio Vazquez. Hasta que a las 20 los 17 percusionistas suben al escenario y comienza un diálogo tribal entre la banda y el público. Nace una música en la que las palabras no dicen nada; manos golpeando la piel de los tambores y miles de pies saltando sobre el

patio de la Ciudad Konex son los únicos que tienen sentido. De cada función participa un músico invitado; ya lo han hecho Javier Malosetti, el Chango Spasiuk, Liliana Herrero y Lito Vitale, entre otros. Otra de las razones que hacen de La Bomba de Tiempo un fenómeno único es la diversidad de su audiencia. Por un lado, se ha vuelto una cita obligada para los turistas que visitan Buenos Aires; suele recomendárseles que además de visitar la calle Caminito, no pierdan la oportunidad de ver este espectáculo si quieren entrar en contacto con la cultura porteña. Por el otro, los extranjeros que vienen por un período más extenso lo han transformado en un sitio de encuentro. Instalados en esta ciudad para estudiar castellano o para hacer un intercambio universitario, saben que cada lunes La Bomba de Tiempo va a ser diferente y que aburrirse no es una posibilidad. Los porteños, por su parte, han hallado en este ritual una excelente oportunidad para disfrutar de buena música y, a la vez, conocer gente de Francia, Alemania, Brasil, Japón y Noruega, en su propia ciudad. El 30 de mayo de este año celebraron su tercer aniversario con una fiesta multitudinaria. A partir del éxito que tuvieron decidieron repetir el festejo el 1º de agosto, nuevamente con una multitud a sus pies, y vibraron, se sacudieron, bailaron y, a su manera, dialogaron con miles de personas.



Página 6 Crónica de un espectador

DE A 1: CACHIVACHE Por Victoria Onassis

En su tercera temporada, DE a 1 presenta un espectáculo en el que los actores hacen reír a partir de las situaciones más cotidianas y menos frecuentes a la hora del humor.

Diego Scott, Pablo Fábregas, Cabito, Natalia Carulias y Fernando Sanjiao suben al escenario con anécdotas diarias y desarman la rutina, mostrando que es posible reirse de lo más simple y de uno mismo. Desde el comienzo del espectáculo los actores preparan al espectador para deshacerse de todo tipo de prejuicios, hasta preguntándose en tono paródico: “¿qué hago en el teatro mirando a este tipo hablar?”. A partir de ese momento la sala queda entregada a la dinámica de la obra, que despliega un humor que no se agota y que, de hecho, se renueva en cada actor. Si bien todos apelan a la cotidianeidad para generar risa, cada uno propone una clave de humor definida a partir de la construcción de su propio personaje. Y

los monólogos logran una conexión con el público a través de la complicidad en el tono y los temas que se ponen en escena. Así, los actores logran reírse de sí mismos generando una identificación a la que ningún espectador escapa. Para variar, DE a 1 sorprende al espectador alternando los clásicos monólogos con pequeños sketches, con guiños a otros géneros. Por momentos los cómicos se reinventan en personajes que, muy lejos del stand up, ponen en juego su actuación y retoman el humor desde los elementos más variados. Protagonizan una sesión de terapia, encarnan una escena de teatro negro y bailan jugando con el musical, demostrando que pueden hacer reir incluso sin recurrir a la palabra.


La Nave, El Choque Urbano


Página 8 Anticipo

MARILÚ MARINI RECUERDA AL GENIAL COPI

UNA OPORTUNA VISITA A KONEX Por Alejandro Percia y María Bilotte

Desde octubre, se pondrá en escena Una visita inoportuna. Se trata de una de las obras cumbre del prestigioso escritor, historietista y dramaturgo argentino Raúl Damonte Botana -más conocido como Copi- que murió en diciembre de 1987, enfermo de SIDA, mientras ensayaba esta puesta en la cual el protagonista muere por la misma causa. Una de las personas que mejor conoció a Copi es la notable actriz Marilú Marini, quien representó en el escenario algunos de sus textos y en esta nota lo recuerda y explica la vigencia de su obra.

Mi primer contacto con Copi fue cuando hice La mujer sentada, una obra basada en las historietas que él había publicado durante 10 años en Le Nouvel Observateur, en una adaptación que dirigió Alfredo Arias. Lo que puedo decir es que la obra de Copi no sólo es revolucionaria: es la obra de un poeta que asombra y nos sale al paso por caminos que son inesperados. Copi nunca aparece en el lugar donde uno lo espera; siempre está jugando travesuras que se dirigen a puntos clave del mundo que nos rodea y de la sociedad. Copi es alguien que señala caminos e indica esos puntos que son de confusión –es decir, de ambigüedades-, de compromisos falsos, de falsa modestia, de falsa entrega al otro. Él detestaba el conformismo y la pose de vanguardia en una actitud snob.

Era profundamente lúcido, siempre con ese discurso en el cual ironizaba y ponía de manifiesto cómo lo irritaba el compromiso superficial de las personas. Todos los personajes de Copi son muy queribles, todos tienen una herida y la manifiestan dramáticamente, de forma muy clara, pero no cargada de tragedia. En el caso de Una visita inoportuna, me parece de una enorme generosidad de parte de Copi el haber escrito sobre un enfermo de SIDA, en una fase trágica y terminal, y él, que estaba en esa situación, nos la ofrece a través de una obra de arte, nos la hace compartir con él, desde algo muy íntimo y desde donde lo podemos acompañar con nuestra compasión, pero también con nuestra vitalidad. La visión de Copi es muy personal, donde las cosas que “deben ser” son transformadas.





Página 12 Nota de tapa

APOLOGÍA DEL ABRAZO Por Pablo Wittner

Experiencia Konex entrevistó a Omar Viola, responsable artístico de la milonga La Garufa, que por estos días debuta en Ciudad Cultural. Renacerá cada miércoles y, según el reporteado, será el lugar ideal para abrazar y ser abrazado. De eso se trata, después de todo, bailar el tango.

Omar Viola es milonga. Eso se descubre haciendo un poco de archivo, mirando los titulares, descubriendo que es el Presidente de la Asociación de Organizadores de Milongas. Pero eso se entiende, también, cuando empieza hablar. Basta mencionarle el tema para que comience a desplegar, casi sin querer, casi como si las palabras se le escaparan de la boca, su amplia cosmogonía del universo de la noche tanguera de Buenos Aires. Sabe de lo que habla: “El erotismo que hay alrededor del baile del tango es único. En un mundo de violencia, de explotación, de locura y de alienación, un concepto necesario y prioritario es: el amor. Y la milonga es eso. Y encima, es algo propio, algo nuestro, de nuestra ciudad. Hoy hay milongas en todas partes del mundo, y todas emulan –o tienen como referencia- a las de Buenos Aires.” Entonces, no llama la atención que a la hora de hacer una milonga, se lo haya buscado a él, para hacerse cargo –junto con Gustavo Ameri- de la producción artística de este espacio que tendrá como madrina a Milena Plebs. “Por lo general, una persona o un grupo desea hacer una milonga y busca un lugar apto. En este caso, el deseo partió de Konex, y eso es una particularidad muy especial. Que una entidad cultural de prestigio, nivel y apertura me invite a colaborar en el armado de una milonga, para mí es muy significativo”, explica.

- ¿Y cómo va a ser La Garufa? - En realidad, antes de poder definirla es importante que exista. Es como con un hijo: primero tiene que nacer. La milonga se convierte en milonga cuando la gente está bailando. Uno propone algo, sí, pero después espera que la gente se apropie de ese espacio. Cada miércoles, esta milonga reunirá diversos elementos: baile, exhibiciones, orquestas, DJs, pero también indumentaria, muestras fotográficas y proyecciones. Viola explica: “La milonga no es sólo un espacio para bailar: es un lugar de encuentro en el que confluyen diversos elementos que componen al tango, como la plástica, la música, la poesía… hay una conserva cultural muy rica. Solamente con las grabaciones, que hay muchísimas y muy buenas, se podría hacer una milonga. De hecho, los milongueros más tradicionales buscan sólo eso, y no quieren saber nada con la música en vivo.” - ¿Y te los imaginás viniendo a La Garufa? - Yo creo que sí. Nada sucede de un momento para otro, pero si la milonga funciona, más tarde o más temprano todos pasan por ese lugar de encuentro. Porque es eso: es como una plaza, como una fiesta. Y lo bueno de una fiesta es que sea para todos.


Página 13

Experiencia Konex Septiembre / Octubre / Noviembre 2009

Foto . Revista La Milonga Argentina

- ¿A vos qué tipo de milongas te gustan? - A mí tanto las milongas más jóvenes como las milongas más tradicionales siempre me aburren. Lo que más me gusta es la mezcla: el encuentro generacional me parece lo más trascendente. Eso será La Garufa, según parece: un espacio para todos. Para los que van a las milongas jóvenes, para los que van a las tradicionales, y para los que nunca fueron a ninguna, esos que no conocen en qué consiste el rito del baile, que no han visto de cerca a dos personas en ese trance: “Es una improvisación de a dos: se escuchan corporalmente, se perciben, el tono muscular, la postura, la temperatura, la energía. Y simultáneamente, la música está estimulando. Nunca se sale a bailar inmediatamente: si te fijás, vas a ver que cuando empieza el tango hay un primer momento en el que la pareja es llenada de a poco, como una copa, por la música. Y a partir de ahí, la pareja comienza una interpretación

de lo que está sonando. Cada tango se baila de modo muy distinto.” Es que Omar Viola habla mucho de eso: de dos cuerpos escuchando, de dos cuerpos sintiendo, de dos cuerpos fundidos: “Hay una materia prima que es el abrazo, y otra que es el eros, y eso es lo que se trafica en una milonga, a lo que se juega.” De eso se trata todo, según él: la fuerza del abrazo. Y es por eso que, si lo apuran, se atreve a confesar: “Tengo un pensamiento mágico. Me pregunto: ¿qué habló a los oídos de los responsables de Konex a la hora de decidir hacer una milonga? Y tengo una respuesta: fueron los tambores de La bomba de tiempo. Y a través de ellos, la madre milonga, viendo que toda esa gente, caminando por el patio, con bebidas en la mano, se acercaba pero no se abrazaba. Y la madre milonga, como hacían los dioses cuando hablaban con los mortales, dijo: Haced una milonga: lo que falta aquí es el abrazo.”


5

12 20.00 FIBA: El Caso Danton

19.00 La Bomba de Tiempo

19.00 La Bomba de Tiempo

13 20.00 La Garufa 20.00 Big Bang

6 20.00 La Garufa 20.00 Big Bang

14 21.00 Cancionero Rojo 21.00 Rosa Mística

7 19.00 FIBA: Falsa Escuadra 21.00 FIBA: Muhler Asfalto 21.00 Cancionero Rojo 21.00 Rosa Mística 22.00 Kermesse Babel

15 19.00 FIBA: Falsa Escuadra 21.00 El Ojo del Panóptico

8 21.00 FIBA: Muhler Asfalto 21.00 El Ojo del Panóptico 21.00 Pura Cepa 21.30 Cabo Verde 23.00 DE a 1 23.00 Sutottos - Sujeto Tácito

1 21.00 El Ojo del Panóptico 21.00 Pura Cepa 21.30 Cabo Verde 23.00 DE a 1 23.00 Sutottos - Sujeto Tácito

29 20.00 La Garufa 20.00 Big Bang

28 20.00 Martes de ROCK!

19.00 La Bomba de Tiempo

21.00 Cancionero Rojo 21.00 Rosa Mística 22.00 Kermesse Babel

24 21.00 El Ojo del Panóptico 21.00 Pura Cepa 21.30 Cabo Verde 23.00 DE a 1 23.00 Sutottos - Sujeto Tácito

23 21.00 Cancionero Rojo 21.00 Rosa Mística 22.00 Kermesse Babel

22 20.00 La Garufa 20.00 Big Bang

21 20.00 Martes de ROCK!

19.00 La Bomba de Tiempo

OCTUBRE 2009

17 21.00 El Ojo del Panóptico 21.00 Pura Cepa 21.30 Cabo Verde 23.00 DE a 1 23.00 Sutottos - Sujeto Tácito

16 21.00 Cancionero Rojo 21.00 Rosa Mística

15 20.00 La Garufa 20.00 Big Bang

14 20.00 Martes de ROCK!

19.00 La Bomba de Tiempo

30

10 21.00 El Ojo del Panóptico 21.00 Pura Cepa 21.30 Cabo Verde 23.00 DE a 1 23.00 Sutottos - Sujeto Tácito

3 21.00 El Ojo del Panóptico 21.00 Pura Cepa 21.30 Cabo Verde 23.00 DE a 1 23.00 Sutottos - Sujeto Tácito

9 20.30 Gabo Ferro 21.00 Cancionero Rojo 21.00 Rosa Mística

2 21.00 Cancionero Rojo 21.00 Rosa Mística

8 20.00 La Garufa 20.00 Big Bang

1 20.00 La Garufa 20.00 Big Bang

7 20.00 Martes de ROCK!

19.30 Fiesta Ya!

19.00 La Bomba de Tiempo

SEPTIEMBRE 2009

AGENDA KONEX

2 18.00 Aguas 20.00 Aires 20.30 Quiebre 21.00 Pura Cepa 22.30 Cabo Verde 22.30 Sutottos - Sujeto Tácito 23.00 DE a 1 9 16.00 La Linterna Mágica 18.00 Aguas 21.00 FIBA: Muhler Asfalto 20.00 Aires 20.30 Quiebre 21.00 Pura Cepa 22.30 Cabo Verde 22.30 Sutottos - Sujeto Tácito 23.00 DE a 1 16 18.00 Aguas 20.00 Aires

4 18.00 Aguas 20.00 Aires 20.30 Quiebre 21.00 Pura Cepa 22.30 Cabo Verde 22.30 Sutottos - Sujeto Tácito 23.00 DE a 1 24.00 Baccarat, c'est chic! 11 16.00 La Linterna Mágica 18.00 Aguas 20.00 Aires 20.30 Quiebre 21.00 Pura Cepa 22.30 Cabo Verde 22.30 Sutottos - Sujeto Tácito 23.00 DE a 1 24.00 Baccarat, c'est chic! 18 18.00 Aguas 20.00 Aires 20.30 Quiebre 21.00 Pura Cepa 22.30 Cabo Verde 22.30 Sutottos - Sujeto Tácito 23.00 DE a 1 24.00 Baccarat, c'est chic! 25 18.00 Aguas 20.00 Aires 20.30 Quiebre 21.00 Pura Cepa 22.30 Cabo Verde 22.30 Sutottos - Sujeto Tácito 23.00 DE a 1 24.00 Baccarat, c'est chic!

17 17.30 Aguas 18.00 Bondi

10 17.30 Aguas 18.00 Bondi 19.30 Aires 20.00 FIBA: El Caso Danton 20.00 Aparecidos 20.00 Nena No Robarás

3 17.30 Aguas 18.00 Bondi 19.30 Aires 20.00 Aparecidos 20.00 Nena No Robarás

26 17.30 Aguas 18.00 Bondi 19.30 Aires 20.00 Nena No Robarás 20.30 Rosalinda

19 17.30 Aguas 18.00 Bondi 20.00 Nena No Robarás 20.30 Gran Martell 20.30 Rosalinda

12 17.30 Aguas 18.00 Bondi 20.00 Nena No Robarás 20.30 Gran Martell 20.30 Rosalinda

5 17.30 Aguas 18.00 Bondi 19.30 Aires 20.00 Nena No Robarás 20.30 Rosalinda

18

11

4

27

20

13

6

FESTIVAL INTERNACIONAL DE BUENOS AIRES


2

9

16

23

30

19.00 La Bomba de Tiempo

19.00 La Bomba de Tiempo

19.00 La Bomba de Tiempo

19.00 La Bomba de Tiempo

19.00 La Bomba de Tiempo

24 20.00 La Garufa 20.00 Big Bang

17 20.00 La Garufa 20.00 Big Bang

10 20.00 La Garufa 20.00 Big Bang

3 20.00 La Garufa 20.00 Big Bang

26 20.00 Pecha Kucha Night Vol.15 27 20.00 La Garufa 20.00 Big Bang

19.00 La Bomba de Tiempo

NOVIEMBRE 2009

19

19.00 La Bomba de Tiempo

20 20.00 La Garufa 20.00 Big Bang

20.00 FIBA: El Caso Danton 23.00 FIBA: atp

25 21.00 Cancionero Rojo 21.00 Rosa Mística 21.00 Una Visita Inoportuna 22.00 Kermesse Babel

26 21.00 El Ojo del Panóptico 21.00 Pura Cepa 21.00 Una Visita Inoportuna 21.30 Cabo Verde 23.00 DE a 1 23.00 Sutottos - Sujeto Tácito

19 21.00 El Ojo del Panóptico 21.00 Pura Cepa 21.00 Una Visita Inoportuna 21.30 Cabo Verde 23.00 DE a 1 23.00 Sutottos - Sujeto Tácito

12 21.00 El Ojo del Panóptico 21.00 Pura Cepa 21.00 Una Visita Inoportuna 21.30 Cabo Verde 23.00 DE a 1 23.00 Sutottos - Sujeto Tácito

11 21.00 Cancionero Rojo 21.00 Rosa Mística 21.00 Una Visita Inoportuna 22.00 Kermesse Babel

18 21.00 Cancionero Rojo 21.00 Rosa Mística 21.00 Una Visita Inoportuna 22.00 Kermesse Babel

5 21.00 El Ojo del Panóptico 21.00 Pura Cepa 21.00 Una Visita Inoportuna 21.30 Cabo Verde 23.00 DE a 1 23.00 Sutottos - Sujeto Tácito

29 21.00 El Ojo del Panóptico 21.00 Pura Cepa 21.00 Una Visita Inoportuna 21.30 Cabo Verde 23.00 DE a 1 23.00 Sutottos - Sujeto Tácito

21.00 El Ojo del Panóptico 21.00 Pura Cepa 21.00 Una Visita Inoportuna 21.30 Cabo Verde 23.00 DE a 1 23.00 Sutottos - Sujeto Tácito

21.00 Pura Cepa 21.30 Cabo Verde 23.00 DE a 1 23.00 Sutottos - Sujeto Tácito 23.00 FIBA: atp

4 21.00 Cancionero Rojo 21.00 Rosa Mística 21.00 Una Visita Inoportuna 22.00 Kermesse Babel

28 21.00 Cancionero Rojo 21.00 Rosa Mística 21.00 Una Visita Inoportuna 22.00 Kermesse Babel

21 20.30 Homenaje a René Cóspito 22 21.00 Cancionero Rojo 21.00 Rosa Mística 21.00 Una Visita Inoportuna 22.00 Kermesse Babel

22.00 Kermesse Babel 23.00 FIBA: atp

6 18.00 Aguas 20.00 Aires 20.30 Quiebre 21.00 Pura Cepa 21.00 Una Visita Inoportuna 22.30 Cabo Verde 22.30 Sutottos - Sujeto Tácito 23.00 DE a 1 13 16.00 La Linterna Mágica 18.00 Aguas 20.00 Aires 20.30 Quiebre 21.00 Pura Cepa 21.00 Una Visita Inoportuna 22.30 Cabo Verde 22.30 Sutottos - Sujeto Tácito 23.00 DE a 1 20 18.00 Aguas 20.00 Aires 20.30 Quiebre 21.00 Pura Cepa 21.00 Una Visita Inoportuna 22.30 Cabo Verde 22.30 Sutottos - Sujeto Tácito 23.00 DE a 1 27 18.00 Aguas 20.00 Aires 20.30 Quiebre 21.00 Pura Cepa 21.00 Una Visita Inoportuna 22.30 Cabo Verde 22.30 Sutottos - Sujeto Tácito 23.00 DE a 1

20.30 Quiebre 21.00 Pura Cepa 21.00 Una Visita Inoportuna 22.30 Cabo Verde 22.30 Sutottos - Sujeto Tácito 23.00 DE a 1 23 18.00 Aguas 20.00 Aires 20.30 Quiebre 21.00 Pura Cepa 21.00 Una Visita Inoportuna 22.30 Cabo Verde 22.30 Sutottos - Sujeto Tácito 23.00 DE a 1 30 18.00 Aguas 20.00 Aires 20.30 Quiebre 21.00 Pura Cepa 21.00 Una Visita Inoportuna 22.30 Cabo Verde 22.30 Sutottos - Sujeto Tácito 23.00 DE a 1

28 17.30 Aguas 18.00 Bondi 19.30 Aires 20.00 Aparecidos 20.00 Una Visita Inoportuna 21.00 Onda Vaga

21 17.30 Aguas 18.00 Bondi 19.30 Aires 20.00 Aparecidos 20.00 Una Visita Inoportuna 21.00 Onda Vaga

14 16.30 Homenaje a Kagel 17.30 Aguas 18.00 Bondi 19.30 Aires 20.00 Aparecidos 20.00 Una Visita Inoportuna 21.00 Onda Vaga

17.30 Aguas 18.00 Bondi 19.30 Aires 20.00 Aparecidos 20.00 Una Visita Inoportuna 21.00 Onda Vaga 7 17.30 Aguas 18.00 Bondi 19.30 Aires 20.00 Aparecidos 20.00 Una Visita Inoportuna 21.00 Onda Vaga

31

24 17.30 Aguas 18.00 Bondi 19.30 Aires 20.00 Aparecidos 20.00 Una Visita Inoportuna 20.00 Nena No Robarás

19.30 Aires 20.00 Aparecidos 20.00 Una Visita Inoportuna 20.00 Nena No Robarás

29

22

15

8

1

25


Página 16 Actividades

Programación sujeta a modificaciones. Por favor, consultá en nuestra página web www.ciudadculturalkonex.org

MILONGA La Garufa

Baccarat, c’est chic!

Gabo Ferro JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE A LAS 20.30. ENTRADAS: $25 ANTICIPADAS $20 / SALA B

uno de los referentes de la música de nuestro país. --Onda Vaga

Gabo nos trae su concierto despedida de Amar, temer, partir. --La Bomba de Tiempo

TODOS LOS MIÉRCOLES CLASES A LAS 20 MILONGA A LAS 23 ENTRADAS: CLASE + MILONGA $25 MILONGA $20 / SALA E

Una nueva milonga dentro de la agenda tanguera de Buenos Aires. Cada miércoles La Garufa reúne elementos del género porteño más tradicional, con una mirada contemporánea: baile, exhibiciones, orquestas, bandas, DJs, indumentaria, muestras fotográficas y proyecciones. Un espacio donde conviven lo tradicional de la milonga y el tango junto con la vanguardia, y que recibe a amantes del tango, bailarines y curiosos. MÚSICA Martes de ROCK! MARTES 8, 15, 22 Y 29 DE SEPTIEMBRE A LAS 20. ENTRADAS DESDE $20 SALA E

08/09 Los Natas 15/09 Los Peyotes 22/09 Bicicletas 29/09 Él mató a un policía motorizado Cada martes se proyecta un documental de rock y toca una banda invitada. ---

SÁBADOS 5, 12, 19 Y 26 DE SEPTIEMBRE A LAS 24. ENTRADAS: $40 / SALA E

El regreso de Sergio Pángaro & Baccarat anticipando un nuevo disco. Faustino López, diseñador de alta costura, y Daniel Aramburu, estilista, estarán a cargo del look de la banda y presentarán su nueva colección primavera. --Gran Martell

DOMINGOS 13 Y 20 DE SEPTIEMBRE A LAS 20.30. ENTRADAS: $30 ANTICIPADAS $25 / SALA C

Un volcán es el ciclo de shows electroacústicos de Gran Martell. El trío está formado por el baterista Jorge Araujo -quien estuvo durante nueve años en Divididos, además de tocar en Monos con Navaja- Tito Fargo y Gustavo Jamardo. ---

DOMINGOS 1˚, 8, 15, 22 Y 29 DE NOVIEMBRE A LAS 21. ENTRADAS DESDE $20 / PATIO

LUNES A LAS 19. ENTRADAS: $20. ANTICIPADAS $15. SALA E Y PATIO

Continúa el fenómeno que todas las semanas -desde hace tres añosconvoca a una multitud y genera una verdadera fiesta. Un grupo de tambores formado por 17 destacados percusionistas y dirigidos por Santiago Vazquez, practica la improvisación dirigida con un sistema señas. Prohibido para menores de 18 años. --Ensamble AlvaradoGodoy: Homenaje a René Cóspito JUEVES 22 DE OCTUBRE A LAS 20.30. ENTRADAS DESDE $25 / SALA B

El ensamble musical Alvarado-Godoy homenajeará al maestro René Cóspito a partir de composiciones inéditas y nuevas interpretaciones. Cóspito: un artista contemporáneo que recorrió el mundo y es sin dudas

El grupo regresa con su alegre mezcla de rumba, cumbia, reggae, folk, rock y tango, y con sus letras profundas, sencillas y soñadoras. A la hora de tocar en vivo, su única intención es relajarse y divertirse. Así, logran que las multitudes que atienden a sus shows sean cada vez más grandes. --Homenaje a Kagel

DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE A LAS 16.30. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA / SALA A

La cantante húngara Klara Csordas interpretará canciones del ciclo La Torre de Babel, la Compañía Oblicua -dirigida por Marcelo Delgadotocará las Marchas para


Página 17

malograr la victoria, y se proyectarán fragmentos del film Süden (2006). Asimismo, se presentará la obra Dos actos para dos bailarines -Johana Cessiecq y Julián Garcés-, arpa -Lucrecia Jancsa- y saxofónAlejandro Socaires-, con coreografía de Diana Theocharidis y escenografía de Graciela Galán. TEATRO Rosa Mística

ESTRENO: 3 DE SEPTIEMBRE JUEVES A LAS 21 ENTRADAS $30. ESTUDIANTES Y JUBILADOS $25 / SALA D

Una historia de amor, imposible en un medio de extrema violencia. Cuando la marginalidad es condena previa, donde se dispara antes de preguntar, ¿es posible la amistad entre la hija de un policía y un pibe de la villa? Dramaturgia y dirección: Ignacio Apolo. --Pura Cepa ESTRENO: 4 DE SEPTIEMBRE VIERNES Y SÁBADOS A LAS 21. ENTRADAS DESDE $35 SALA B

Espectáculo que combina elementos de la danza, la música y el teatro, en una puesta que hace de la heterogeneidad –de estilos, estéticas y texturas- su motor y su particularidad. Una gozosa diferencia de los universos personales que cada integrante del grupo aporta. Dirección: Ana Frenkel. Una creación colectiva de Grupo Compo. ---

Experiencia Konex Septiembre / Octubre / Noviembre 2009

Bondi

Kermesse Babel ESTRENO 24 DE SEPTIEMBRE JUEVES A LAS 22 ENTRADAS: $25. ESTUDIANTES Y JUBILADOS $20 / SALA E

ESTRENO: 6 DE SEPTIEMBRE DOMINGOS A LAS 18 ENTRADAS: $20 / SALA D

Un colectivo que iba a la Boca ahora se dirige a La Pampa. Nadie puede subir ni bajar. Los pasajeros viajan en un 86 que naufraga entre vaquitas tristes y pastos verdes. Lejos quedaron los conventillos y las canchas. El horizonte de atrás es igual al de adelante: chatito y estirado como el mar en la tierra. Sólo queda viajar mientras La Pampa se trepa en las ventanillas. Autor: Matías Barrios. Dirección: Deby Wachtel. --Nena, no robarás

ESTRENO 13 DE SEPTIEMBRE DOMINGOS A LAS 20 ENTRADAS: $30. ESTUDIANTES Y JUBILADOS $20 / SALA B

Es un musical risueño que se mueve al compás de una historia de amor en un ambiente lleno de prejuicios e inseguridades. En oposición al drama que suele acompañar la “salida del armario” de un homosexual, la obra plantea otro conflicto: ¿Qué sucede en un grupo de amigos cuando un gay comienza a salir con una mujer? ---

Una compañía itinerante va de pueblo en pueblo montando sus tiendas y mostrando su espectáculo: una kermesse de otros tiempos en este tiempo. Musicantes, magos y can can, la mujer barbuda, el lanzacuchillos… Una noche, algo inesperado sucede, una música mágica lo renueva todo; es el momento del encuentro, del baile y la celebración. --Aparecidos ESTRENO: 4 DE OCTUBRE DOMINGOS A LAS 20 ENTRADAS: $20 / SALA D

Teatro-documental. Leonardo nació en La Plata y fue adoptado sin conocer su origen, hasta que tuvo dudas y se hizo un análisis de ADN. Victoria fue criada por el coronel que comandó El Vesubio. Las Abuelas la encontraron y ella se resiste a aceptar su identidad. Una ficción que nace de dos historias reales, con uno de sus protagonistas en escena. De Victoria Grigera. Con Leonardo Fosatti y Victoria Grigera. Dramaturgia y dirección: Eugenia Levin. --Una visita inoportuna ESTRENO: 17 DE OCTUBRE JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS A LAS 21. DOMINGOS A LAS 20 ENTRADAS: JUEVES DESDE $25 - VIERNES, SÁBADOS Y DOMINGOS DESDE $40 SALA A

Último día de un joven que está muriendo de SIDA en la habitación de un hospital. Los personajes se arremolinan en un vals desenfrenado, donde poesía, humor, locura, risa y emoción nos muestran que todas las fantasías están permitidas cuando nos encontramos en un mundo que nos sumerge entre

la realidad y el sueño. Copi entrelaza el humor y la crueldad. Sabe, con situaciones graves, sensibilizarnos, conmovernos y, sobre todo, hacernos reír. De Copi. Dirección: Stephan Druet. --DE a 1

VIERNES Y SÁBADOS A LAS 23 ENTRADAS DESDE $40 / SALA B

Un grupo de humoristas con una propuesta simple y efectiva: que el público se ría durante más de una hora. Partiendo del stand up, este año De a 1 trae una propuesta más amplia: además de los monólogos, el show se entremezcla con otros géneros como el musical, el teatro negro y la revista porteña. Con Diego Scott, Cabito, Natalia Carulias y Fernando Sanjiao. --Big Bang: Si todos mentimos nadie miente MIÉRCOLES A LAS 20 ENTRADAS $30 ESTUDIANTES Y JUBILADOS $20 / SALA D

Dos actores se reencuentran sobre el escenario despojado de una sala vacía. Antiguos vínculos que se abren dejando paso a las mentiras, las pasiones, los engaños y el olvido. Los hilos de la ficción los envuelven mientras tejen la trama real que se prepara para caer sobre ellos. ¿Actúan, simulan? Se atraen, se rechazan, se funden, explotan, dan origen al teatro, al universo de las historias ---


Página 18 Actividades

Cabo Verde

VIERNES A LAS 21.30 SÁBADOS A LAS 22.30 ENTRADAS $30. ESTUDIANTES Y JUBILADOS $25 / SALA C

¿Criminal se nace o se hace? La teoría de los higienistas, mezcla de médicos y policías, se juega aquí entre un científico del régimen, su asistente, un niño de la calle que es además ahijado presidencial, y su madre biológica, una imprevisible achuradora. Con María Fiorentino, Rodolfo Roca, Luciano Correa y el debut de Ramiro Batista. Autoría y dirección: Gonzalo Demaría. --El ojo del panóptico VIERNES A LAS 21 ENTRADAS $30. ESTUDIANTES Y JUBILADOS $25. / SALA D

Esta obra abarca diversas disciplinas. El teatro imagen y teatro de acción interactúan en forma permanente con la proyección de videos, los cuales completan el fondo de un escenario central. Dirección: Maximiliano García y Ernesto Pombo. De Ernesto Pombo. --Cancionero Rojo

JUEVES A LAS 21 ENTRADAS $25 / SALA C

Desde el más insólito humor, Una y Neto cuentan la historia

universal buscando saber dónde, cuándo y cómo fue que se descuajeringó todo. Dos payasos que, con pocos elementos en escena, están en marcha constante. Infatigables, inseparables, inestables, incautos, indómitos. Con Lila Monti y Darío Levin. Dirección: Lorena Vega. Autoría: Monti, Levin y Vega. - - - Sujeto Tácito Los Sutottos VIERNES A LAS 23. SÁBADOS A LAS 22.30 ENTRADAS $25. ESTUDIANTES Y JUBILADOS $20 / SALA D

Una obra que te invita a soñar… pero nunca a quedarte dormido. Con un humor ágil y dinámico, preciso y musical, Suttotos presentan su tercer espectáculo. Dos niños, dos adolescentes y dos adultos reflejan la compleja subsistencia del hombre abrumado por los tiempos que corren. Con Andrés Caminos y Gadiel Sztryk. Dirección: Andrés Serebrenik, Caminos y Sztryk. - - - Quiebre SÁBADOS A LAS 20.30 ENTRADAS: $30. ESTUDIANTES Y JUBILADOS $25 / SALA D

El recorrido de una tragedia social. La mirada a una realidad en la que se perdieron los valores humanos, generándose una grieta que separa, por un lado, a quienes han logrado quedar en el lugar de la comodidad y las posibilidades de desarrollo y, por el otro, a quienes se han caído, sin la más mínima esperanza de una condición digna. De Ernesto Pombo. - - - Aguas SÁBADOS A LAS 18 DOMINGOS A LAS 17.30 ENTRADAS: $25. MENORES DE 4 AÑOS $20 / SALA C

Un espectáculo de clown sobre el líquido elemento. Delirios clownescos inspirados en el universo del

agua. Color, movimiento y música se conjugan en una sucesión de escenas tiernas y disparatadas, con la profundidad y el absurdo de la mirada del clown. De Marcelo Katz. - - - Aires

ARTE Exposición: Sebastián Boado Montero

SÁBADOS A LAS 20 DOMINGOS A LAS 19.30 ENTRADAS $25 / SALA C

Humor, forma, sonido, movimiento. Delirios clownescos inspirados en el universo del aire. El clown, el teatro y la danza se combinan con la música para crear un espectáculo que estimula los sentidos, emociona y hechiza. De Marcelo Katz. - - - Rosalinda

INAUGURACIÓN: 21 DE SEPTIEMBRE / TODOS LOS DÍAS EN PLANTA BAJA

Esta muestra representa la metamorfosis que sufre el hombre mientras se cuestiona cómo sus acciones se estructuran en el tiempo. Las formas se enfrentan y dialogan sin conflicto, dándonos la posibilidad de abrirnos a un nuevo paradigma. EVENTOS Fiesta Ya! MARTES 1˚ DE SEPTIEMBRE A LAS 19.30 ENTRADAS $20

DOMINGOS A LAS 20.30 ENTRADAS: $30 / SALA D

Es un detallado recorrido por la dolorosa vida interior de Rosalinda, una enfermera que permanentemente padece la sensación de inutilidad de la vida y percibe su existencia personal y la existencia general como algo inexplicable. Dirección: Victor Kesselman. Autor: Fernando B. Menéndez. CINE La linterna mágica SÁBADOS 12 DE SEPTIEMBRE, 10 DE OCTUBRE Y 14 DE NOVIEMBRE A LAS 16

Para inscribirte escribí a: socios@asalallena.org.ar o llamá al: 3526-0382 Un club de cine internacional para chicos de 6 a 12 años que los invita a descubrir el placer del cine en pantalla grande, y los introduce en el lenguaje cinematográfico de forma didáctica y divertida.

La segunda edición del Festival Reggae a total beneficio de Acceso Ya. - - - Pecha Kucha Night Vol. 15 MARTES 27 DE OCTUBRE A LAS 20 ENTRADAS: $20

Un grupo de creativos de diferentes disciplinas compartirán sus ideas y experiencias. En sólo 6.40 minutos, a través de 20 imágenes exhibidas durante 20 segundos, ofrecerán al público el dinamismo de diversas expresiones artísticas. Festival Internacional De Buenos Aires ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.

Mulher Asfalto: 8 y 9 de octubre a las 21. 10 de octubre a las 19 El Caso Danton: 11, 13 y 14 de octubre a las 20. atp: 14, 15 y 16 de octubre a las 23. Falsa Escuadra: 8 y16 de octubre a las 19.



Página 20 Anticipo

ROMPIENDO LIMITES Por María Bilotte

Entrevistamos a Ana Frenkel, directora de Pura Cepa, un espectáculo que entremezcla la danza, la música y el arte teatral para poner en escena un show dinámico, de mucha intensidad y potencia.

fue creciendo el nivel de creatividad del grupo y también la confianza. Finalmente decidimos darle a los procesos creativos que realizábamos juntos, y a todo el trabajo que veníamos llevando a cabo, una forma de espectáculo.

¿Cómo nació el grupo? El Grupo Compo nació a partir de un curso de composición que yo dictaba. Al final de ese curso realizamos nuestra primera muestra, en la cual nos sorprendimos de lo mucho que habíamos evolucionado, de la fuerza que lográbamos entre todos, y de la capacidad que teníamos para divertirnos y para descubrir juntos un nuevo lenguaje. El grupo fue el mismo desde el principio, por lo que se generó un vínculo de mucha amistad y un código laboral muy claro. De la misma forma rescato el vínculo afectivo que se formó: somos como una gran familia. Lo que más nos une es haber compartido tantas clases juntos y tantos años de experiencia trabajando en los cursos. ¿Cómo crearon Pura Cepa? En el segundo año del curso volvimos a hacer otra muestra, y lo que sucedía es que cada vez que realizábamos una la gente se quedaba muy entusiasmada y nos pedía que hiciéramos más presentaciones. Así, con cada uno de los cursos

¿Cuál es el concepto del espectáculo? Nace de la investigación sobre el lenguaje del movimiento, de la investigación sobre la fisicalidad del teatro. Es un espectáculo donde todo el tiempo se rompen los límites entre lo teatral, la música y la danza. Buscábamos formar un guión anímico, donde la poesía de la imagen con la música y el movimiento nos contaran una historia a partir de los sentidos; donde se potenciara el movimiento a partir de la música y que a la vez la música potenciara la imagen. ¿Qué es lo que más destacás de Pura Cepa? Creo que es muy fuerte ver a un grupo que se formó con un mismo camino y que desarrolló un mismo lenguaje corporal. Esto le da al grupo una gran calidad y una fuerte unidad. Haberse formado conmigo, haber trabajado juntos tanto tiempo y que la obra sea una creación grupal que nació de la propia necesidad de crear de cada uno, nos da a todos un fuerte sentimiento de pertenencia con el espectáculo que pondremos en escena. Pura Cepa. Funciones: viernes y sábados a las 21 hs.


Página 21 Contame: Cabo verde

Experiencia Konex Septiembre / Octubre / Noviembre 2009

EL NACIMIENTO DE LA ACHURADORA Por María Fiorentino

Cuando Gonzalo Demaría me acercó el libro de Cabo verde, antes de ver la pieza, me hizo partícipe de la bibliografía con la que había trabajado. El primer libro que abrió era sobre las mujeres en el trabajo en la Argentina, y la página en la que abrió el libro tenía señalado un párrafo que pertenecía a un testimonio que empezaba diciendo: “Entré a la sección picada del frigorífico en el año…” Levanté la vista y le dije: “Mi mamá era obrera de picada, en el frigorífico Swift de Rosario.” Después vino la lectura de la obra. Y con la lectura aparecieron un montón de preguntas, y con ellas el deseo de hacerla, sabiendo fundamentalmente que yo conocía la textura de ese personaje. Así como conozco el frigorífico por dentro de verdad, puesto que lo recorrí entero de la mano de mi padre -que también trabajaba allí como empleado de Control Standard-, recuerdo una larga huelga de 9 meses, cuando yo tenía 10 u 11 años, en la que los vecinos y los familiares aguantaban con alimentos y una mano a los huelguistas, entre los que estaban mis padres. Pero las preguntas que me suscitó el texto de Cabo verde estaban lejos del hecho de que desde la primera lectura estuve convencida, acerca de La achuradora (y repito las palabras de Jorge Marrale con respecto a un trabajo suyo, que cuando las escuché me resultaron muy gráficas) que “ese personaje me venía oliendo”.

Las respuestas las hallé casi en su totalidad en los ensayos, pero me pregunto hasta qué punto, como en un sueño, nuestra historia (la personal de cada actor) renace una y otra vez en cada interpretación, cualquiera esta sea, haciendo que los actores, en cada función, podamos contemplar la vida, quizá, desde ojos que vivieron mucho antes que nosotros.


Pรกgina 22 Mapa


Pรกgina 23 Referencias

Experiencia Konex Septiembre / Octubre / Noviembre 2009


Pรกgina 24

PLANO GENERAL CIUDAD CULTURAL KONEX SARMIENTO 3131 CIUDAD DE BUENOS AIRES T. (54 11) 4864 3200 WWW.CIUDADCULTURALKONEX.ORG



Página 26

YO RECOMIENDO LUGARES DEL ABASTO ANITA PAULS Actriz. A partir del 3 de septiembre presenta la obra Rosa mística, los jueves a las 21.

La cuadra de Lavalle entre Anchorena y Jean Jaurés. Si hay algo que me fascina del Abasto son sus ferias americanas. En cualquier recoveco encontrás alguna. Hay que ir con ánimos de buscar, probarse, frustrarse, pero cuando aparece algo que vale la pena y encima es una ganga te sentís omnipotente.

HUMOR X CALOI




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.