Experiencia Konex #31

Page 1

#31

JULIO / AGOSTO 2015


#31

Para ellos las tardes de jugar en la vereda, el cine, el circo, el sol, los elefantes. Para mĂ­, lo que quede, si es que queda, que teniĂŠndolos felices ya es bastante. (Fragmento de Si es posible, de SebastiĂĄn Monk)


STAFF CIUDAD CULTURAL KONEX

STAFF EXPERIENCIA KONEX

SUMARIO #31

6

"La mejor forma de pedagogía es divertirse" DIRECTOR EJECUTIVO Andy Ovsejevich

EDITOR Pablo Wittner

CONTENIDOS Y PROGRAMACIÓN Gerente de programación: Noel Yolis Coordinadora de programación: Sara Córdoba Coordinadora de contenidos: Victoria López Zanuso Asistente de programación: Alejandro Jontade

COORDINADORA Florencia Camacho

COMERCIAL Y MARKETING Gerente comercial y de marketing: Enrique López Goñi Coordinador comercial: Fernando Hassan Coordinadora de comunicación: Florencia Camacho Coordinador de comunicación on line: Pablo Scioscia Coordinadora de prensa: Valeria Solarz Asistente comercial: Julieta Arroyo Diseño gráfico: Nicolás Galanzino

IMAGEN DE TAPA thisistender.com Foto: Guido Limardo

DISEÑO GRÁFICO thisistender.com

COLABORACIÓN Facundo Calabró

OPERACIONES Gerente de operaciones: Alvaro Ramos Etcheverry Jefe de producción técnica: Leonardo Aspra Jefa de producción: Gabriela Sánchez Sandobal Coordinadores de producción: Fiorella Agostina Fenley y Marcos Cruz Asistentes de producción técnica: Santiago Cabrera y Ramiro Quistre Encargada de boletería: Cecilia Tangir Asistente de boletería: Julia Castro Jefe de mantenimiento: Ramón Ruiz Asistentes de mantenimiento: Eduardo Gabriel García y Jorge Chávez Tirado Limpieza: Bernardo Barbar, Sandra Baigorria y Haydeé García Martel Encargado de barra: Germán Bolognia Asistentes de barra: Franco Cirillo y Priscila Mozzo

Entrevista a Tico de Koufequín

12

30

Con permiso para jugar Entrevista a Héctor Presa, director de Un paseo por Europa

16

Bailan los padres, bailan los chicos, bailan todos La Bomba de Tiempo para chicos y grandes

Los sonidos de la infancia Escriben Majo Turner, Santiago González Bienes, Miguel, Paco y Nico de Club artístico loSiempre, Lua de Vuelta canela, Magdalena Fleitas, Iván Zlachevsky, Eugenia Morales y Laura Cuffini

24

El pensamiento mueve multitudes Continúa el curso de iniciación a la filosofía con Darío Sztajnszrajber

Sarmiento 3131, Buenos Aires, Argentina T. (+54 11) 4864 3200 @CCKonex /CiudadCulturalKonex

www.ciudadculturalkonex.org

LA REVISTA EXPERIENCIA KONEX ES UNA PUBLICACIÓN DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN DE CIUDAD CULTURAL KONEX.

Estereotipar a primera vista Entrevista a Agustín Aguirre, autor y director de Fuera de línea

18

ADMINISTRACIÓN Gerente de administración: Marisa Majul Asesor administrativo-contable: Eduardo Hernández Jefe contable: Ezequiel Rey Jefa de tesorería: Cinthia Rodríguez Coordinador contable: Adrián Albert Recepción: Amanda Silvera Medina

28

26

Doce personajes en busca de la acción Entrevista a Candelaria Sabagh, autora y directora de Ofiuco

La comunicación en los tiempos de Twitter Hack/Hackers Buenos Aires Media Party 2015

34

Programación completa Todas las actividades

56

Agenda Día x día

60

Para el barrio lo que es del barrio Comunidad Konex

62

Y vio Dios que la luz era buena Tercer congreso argentino de iluminación escénica

64

¿Qué le falta al patio? Convocatoria de artes visuales

66

Los elegidos de Finca La Escondida


7 ENTREVISTA A TICO DE KOUFEQUÍN

“La mejor forma de pedagogía es divertirse”

# 3 1

6

En estas vacaciones presentan show nuevo en el Konex. ¿De qué se trata? Básicamente es un show de canciones que tiene, como siempre, aspectos audiovisuales. Trabajamos con una pantalla con la que hay mucha interacción, y que muchas veces pasa a ser el centro de la escena. Tenemos algunos separadores y textos que van enlazando las canciones. En este caso, como es el décimo aniversario de la banda, todo gira alrededor de nuestro cumpleaños. El chiste pasa por el hecho de cumplir años, estar en un festejo y repasar canciones de todas las épocas; vamos a estrenar canciones nuevas, también. Pero todo con la forma del festejo de cumpleaños.

"Así como creemos que los pibes tienen intereses particulares de la infancia, como un mundo imaginario, al mismo tiempo no quieren que les bajen línea, sino jugar."

E X P E R I E N C I A K O N E X

¿Qué son, ustedes? Una banda de música para chicos que tiene un formato de rock. Ya tenemos diez años de trayectoria. Surgió como un encuentro entre maestros de música y de jardín que nos intercambiamos canciones y terminamos juntando otros músicos y armando una banda de rock para poder tocar esas canciones en vivo.

Esta banda de música para chicos y grandes, que a través de su espíritu lúdico y rebelde está sumando cada vez más seguidores, cumple 10 años y hace su fiesta en el Konex, su segundo hogar, para compartirla con todos en plenas vacaciones. NOTA: PABLO WITTNER

Cuando uno es chiquito, el cumpleaños es un día especial desde que te acostás la noche anterior, cuando te levantás, cuando llegás a la escuela, llevás caramelos, todo gira alrededor de eso. Y después, cuando sos adulto, es un día más: el colectivero ni sabe que cumplís años… Justamente es lo que tratamos de plantearnos con respecto al show: pensar estos diez años como algo especial, mirarlo desde esa lógica con la que piensan los niños, que desnaturalizan la fecha y la toman como un día especial, incluso mágica: todo el mundo sabe que es su cumpleaños y están pendientes de lo que pasa con los otros. La poética, el juego que se propone desde las canciones y en escena, es congruente con esa mirada del niño que nosotros, como adultos, podemos tomar cuando hacemos lo que nos gusta, que en este caso es la música: esa cosa del juego y del disfrute y de estar abocados a eso que queremos contar y transmitir.

J U L • A G O


9

ENTREVISTA CON TICO, DE KOUFEQUÍN

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 1

8

¿Cómo es esa mirada de infancia, qué filtros tiene? Creo que es una etapa de juego, de experimentación, de descubrimiento del mundo. Nosotros laburamos con pibes, somos todos docentes. Los que formamos la banda –más Fede, que es el cuarto estable de la banda y se encarga de los visuales– nos relacionamos con la infancia. Fede no es docente pero tiene hijos. Lo que nos gusta es la mirada desprejuiciada que tienen los pibes. Por ejemplo, en el aspecto musical, vos les mostrás una canción y, si se copan, van para adelante, la aprenden, bailan y juegan con ella. Y si no les copa, no te dan bolilla y pasan a otra cosa. Tampoco les importa mucho el género o ese aspecto didáctico o pedagógico que quieren dar algunas canciones infantiles o algunos espectáculos. Nosotros creemos que la mejor forma de pedagogía es divertirse y estar en juego con lo espontáneo y la búsqueda artística. Entonces, tratamos de no hacer ninguna bajada de línea más que mostrar lo que hacemos y que eso sea lo que importa, que es, en realidad, lo que nos trasmiten los pibes. Es la misma mirada que tienen los chicos de las cosas, que le dan el mismo valor a una canción bien rockera y a un huayno, y pueden pasar de una cosa a la otra, del folklore al rock o a cualquier otro género, así como escuchan en Internet listas de temas que no tienen nada que ver uno con otro.

"La poética, el juego que se propone desde las canciones y en escena, es congruente con esa mirada del niño que nosotros, como adultos, podemos tomar cuando hacemos lo que nos gusta."

Un beneficio colateral de las nuevas tecnologías… Me parece que es tanto por las tecnologías como por el momento que les toca vivir. Los chicos de hoy no responden a los prejuicios que teníamos nosotros de lo que era infantil o de la infantilización del discurso, y nosotros estamos para aprovechar eso. Desde que empezamos, un sello nuestro fue la desnaturalización del discurso infantilizado. Así como creemos que los pibes tienen intereses particulares de la infancia, como un mundo imaginario, al mismo tiempo no quieren que les bajen línea, sino jugar. Se definen desde el rock y el pop. ¿Por qué eligieron esos canales para comunicarse con los chicos? Creo que los pibes nacieron con el lenguaje del rock incorporado. Es el lenguaje de la música que escucharon sus padres. Ya no piensan, como pensábamos nosotros, que el rock es un género en sí

mismo; la música que se escucha ahora, hasta el folklore, está vestida con instrumentos de rock. El rock es un lugar generacional que nos convoca a todos: padres y chicos. Y el aspecto pop tiene que ver con que somos amplios y si bien tenemos un formato de banda que utiliza, a grandes rasgos, algunos timbres de instrumentos de rock, también hacemos cosas que pueden tener que ver con el folklore, el candombe o con algún toque electrónico. El pop es esa vestimenta de la música popular más neutra, más indefinida, donde entra todo lo que es el universo de la música en general.

¿Vos qué escuchabas, de chico? Te tengo que decir Los Beatles, seguro. Para todos los de Koufequín son una referencia ineludible. Después, mis viejos escuchaban folklore, rock nacional… Yo escuchaba canciones de la Nueva Trova Cubana, y a María Elena Walsh, que nos encanta, nos parece genial y sus canciones siguen teniendo actualidad y algo de atemporalidad.

J U L • A G O


ENTREVISTA CON TICO, DE KOUFEQUÍN

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 1

10

Es impresionante. Es de las pocas cosas invencibles que sigue atravesando generaciones… Tal cual. Y para nosotros, si bien tenemos otra forma de escribir y otra forma de componer, siempre es referente ineludible, porque pudo bajar al lenguaje para chicos una mirada mucho más amplia del mundo, más universal, más igualitaria, sin subestimar al niño, sino tomándolo como un sujeto que elige, que juega, que es activo. Esas canciones, para nosotros, son siempre de uso cotidiano docente y de escucha. Para festejar estos diez años eligieron el Konex. ¿Por qué? El Konex es casi una casa para nosotros. Estamos tocando acá desde hace cuatro años, todos los shows nuevos los hemos presentado acá, y estamos trabajando en conjunto, codo a codo en lo artístico y desde la producción. Así que nos sentimos muy cómodos, sobre todo en la sala B, como si la conociéramos de memoria. Hicimos muchos ciclos acá y es nuestro lugar de pertenencia. La gente sabe que estamos acá siempre. Jugamos de local.


13 En el marco del ciclo Vamos a la música, que hace 25 años organiza la Fundación Konex, se estrena este espectáculo en el que un puñado de personajes invita, junto a la Camerata Bariloche, a los chicos –y a los grandes con alma de chicos– a recorrer quince clásicos de la música universal a través de una historia de amor.

ENTREVISTA A HÉCTOR PRESA, DIRECTOR DE UN PASEO POR EUROPA

CON PERMISO

# 3 1

12

JUGAR.

K O N E X

¿Viajaron solos, los Camerata? No, encontraron un particular acompañante a lo largo de su viaje: la Tortuga Manuelita, que estaba viajando hacia París. Esto coincide con la época en que María Elena escribió Manuelita. Entonces, este matrimonio empieza a recordarnos cómo se conocieron, cómo festejaron sus bodas de plata, y en ese recorrido por distintos lugares y distintos países se escucha la música de cada uno. ¿Quiénes participan de la obra? El elenco son Andrea Mango y Walter Canella, el matrimonio que cuenta esta historia. Además, por supuesto, la Camerata Bariloche. Y están también Manuelita y el Tortugo.

PARA

E X P E R I E N C I A

El año pasado fue un paseo por el mundo. Este año, la misma familia viaja por Europa… Sí, es una continuación de la historia que hilvanamos el año pasado, en el que la familia Camerata, al no poder salir por distintos motivos de su casa para viajar, decidía hacer con sus hijos un viaje imaginario a través del mundo desde el garaje de su casa. Ahora, los padres de este matrimonio cumplen cincuenta años de casados y deciden festejarlo haciéndonos partícipes de ese hecho, recordando todo lo que pasó en este tiempo: empiezan por el día en que se conocieron en un barco, yendo a Europa y recorriendo distintos lugares.

"En el teatro para chicos la capacidad de juego es lo que determina que el actor tenga una vía de comunicación rápida y directa con el chico."

El Tortugo, que tantos años esperó en Pehuajó… Y que también cumple 50 años de casado, igual que ellos.

J U L • A G O


15

ENTREVISTA A HÉCTOR PRESA, DIRECTOR DE UN PASEO POR EUROPA

Qué forma increíble de trascendencia, dar permiso para jugar y que ese permiso dure para siempre. Y va a seguir transitando todo el tiempo. Es universal, María Elena, y eso hace que sea realmente un lujo absoluto poder, en este caso, utilizar uno de los temas de ella para contar nuestra historia.

Para muchos chicos seguramente es la primera vez que escuchan una orquesta en vivo, y justo se trata de la Camerata Bariloche… Sin duda, el chico va a poder incorporar la excelencia de lo que se está escuchando.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 1

14

¿Nos podés adelantar algo del repertorio? Se van a escuchar temas clásicos, como habitualmente hacemos en este desarrollo: El Danubio azul, El lago de los cisnes, Manuelita, la obertura de El barbero de Sevilla, el Cancán de Offenbach, algunos temas como Cinema Paradiso, El choclo, Mediterráneo de Serrat, Bohemian Rhapsody de Queen… Una selección de clásicos de todos los tiempos. Exactamente. Son quince temas musicales que es un lujo escuchar. Qué notable la coincidencia de tiempos con el matrimonio de Manuelita. María Elena Walsh, efectivamente, tomó ya el lugar de clásico. ¿Qué significa esta creadora para tantas generaciones? María Elena es para todos nosotros el permiso del juego, el “permitido jugar”, la persona que nos dijo “che, no pasa nada, inventen, jueguen”. A todos los creadores nos ha dado permisos. Leer y escuchar su obra te genera ganas de delirarte y de jugar, y mucho respeto, por supuesto, por la creación hacia los chicos.

¿Qué análisis hacés sobre el ciclo Vamos a la música, que ya lleva 25 temporadas? Me parece que lo que hace la Fundación Konex tiene un valor muy grande, porque parece sencillo, pero si uno estuviera adentro y supiera el esfuerzo y el trabajo que hacen para montar esto… Es la segunda oportunidad en que Luis Ovsejevich me convoca para participar. La onda, el empeño, la responsabilidad y el compromiso con el que se hace todo es fantástico. También me asombra la dinámica de Luis, el ímpetu que tiene y las ganas de seguir haciendo cosas y de no quedarse quieto un solo instante. Es un tipo que lleva adelante un proyecto muy importante que tiene 25 años, no es cuestión de todos los días. Veíamos el año pasado en el Coliseo –y, si Dios quiere, este año lo vamos a volver en Ciudad Cultural Konex– la cantidad de familias que se acercan a disfrutar de la buena música y de llevar a sus hijos chiquititos y no tan chiquititos para ser partícipes de todo este trabajo. Así que realmente me parece muy interesante.

¿Qué queda del chico que fuiste, hoy, en vos? Reconozco un elemento que pido permanente que es la capacidad de juego, y que hoy pongo en funcionamiento con mi nieto. En el teatro para chicos la capacidad de juego es lo que determina que el actor tenga una vía de comunicación rápida y directa con el chico: el juego, que es por excelencia el vehículo comunicativo de un chico. Cuando uno como actor puede desarrollarlo arriba del escenario o puede lograr que sus actores lo desarrollen, empieza a funcionar muy bien, de una manera directa. El chico encuentra arriba del escenario un lenguaje con el cual está acostumbrado a convivir todos los días, y ese es el que me parece el más directo de los lenguajes. Lograste trabajar de jugar y de hacer jugar. Qué lujo, eso. Y soy muy feliz con eso. Te imaginarás que, pudiendo hacer lo que te gusta, una parte de la vida se realiza y está re bueno.

J U L • A G O


LA BOMBA DE TIEMPO PARA CHICOS Y GRANDES

BAILAN LOS PADRES

El músico Gabriel Spiller cuenta cómo será este año el show que hace la agrupación de tambores cada vez que llegan las vacaciones de invierno. ¿Cómo son estos shows “para chicos y grandes” de La Bomba? La banda toca la música usual pero tratamos de mostrar un poco más cómo suenan las distintas filas de instrumentos y los distintos efectos que puede generar el grupo. Además, los invitados de estas fechas están pensados en función de ese público específico. En una agrupación como esta, en la que la improvisación está en primer plano y lo que sucede abajo del escenario suele influir en lo que pasa arriba: ¿se siente una diferencia al haber chicos entre el público? En algunas cosas, sí. Por ejemplo, los chicos van sin un preconcepto de lo se escuchará. Los adultos a veces son más impacientes con las partes previas al "estallido bailable" y pueden llegar a condicionar al grupo.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 1

16

N A L I BA

BAILAN TODOS FOTOS: JUAMPI CORREA

S O C I H C S LO

¿Cómo reaccionan los chicos ante un espectáculo tan lejano a lo que suelen ser los shows "infantiles"? Hoy por hoy cambió un poco el concepto de lo que se considera música para chicos. La buena música para chicos ya no los menosprecia como oyentes, y en todo caso se diferencia de la de los adultos en que el universo sonoro, formal y poético les es afín. En este caso creo que, además, para ellos es muy lindo y llamativo Bailan todos… ver a 15 músicos tocando distintos tipos de Es notable ver cómo a los chicos les sucede tambores, ver bailar a los padres y bailar algo parecido que a los adultos: empiezan con ellos. mirando, con más foco en lo que se escucha y se ve, y al poco tiempo están moviéndose y bailando, respondiendo a la parte más tribal que propone La Bomba. ¿Qué nos podés contar del Dúo Karma, invitados especiales desde Cuba para esta función? Con Fito y Xoxi somos amigos. Su música es super delicada, para mí de las mejores cosas que andan dando vueltas estos tiempos, y me genera mucha expectativa ver cómo resultará la mezcla de las dos propuestas.

17 J U L • A G O


19 VACACIONES DE INVIERNO

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 1

18

L O S SONIDOS DE LA INFANCIA Muchos de los artistas que participan de nuestra programación de estos meses se sentaron a rememorar y nos cuentan, entusiastas y emocionados, cuál era la banda sonora que acompañaba su propia niñez.

"El recuerdo de mi infancia es con María Elena Walsh y Gabi, Fofó y Miliki: algo que me acompaña desde aquel momento y me permite disfrutar cuando cierro los ojos de la merienda con amigos del jardín, los vasitos de mate cocido, mis maestras jardineras tan dulces, el sol entrando por la ventana. Canciones como En el país de Nomeacuerdo o Canción de tomar el té. Disfrutar curiosamente de aquellos que pronunciaban distinto, que vestían distinto, otras formas, otros colores, sus sombreros, sus remerones…. Y salir a navegar en ese barquito de cáscara de nuez, canción que he cantado mientras transitaba momentos amargos de mi adultez, y me lleva contenta por los mares lejanos del sur." — Majo Turner de La Biblioneta, que se presentará el miércoles 29 de julio.

"La música era mi atmósfera lúdica, desde donde surgían infinidad de personajes, historias y juegos. Recuerdo que a los cuatro años mi padre puso en una mesa bajita el tocadiscos para que pue-da usarlo y decidir qué escuchar. Y así se abrió un universo nuevo: de Mozart a Pro Música de Rosario, de los Beatles a Vinicius. También recuerdo a mi madre cantar tangos y bossa en portugués. Estas primeras experiencias fueron fundantes de mi placer por la música y sé que resuenan cuando compongo música para niños." — Santiago González Bienes de Naranja dulce, que presenta Canciones tiritibrejas para más de dos orejas el miércoles 22 de julio.

J U L • A G O


21

LOS SONIDOS DE LA INFANCIA

"Siendo cada uno de distintos lugares del país, tuvimos como punto de encuentro nuestros gustos musicales, ya que en nuestras casas se escuchaban cosas parecidas. Miguel, por ejemplo, recuerda Sinfonía inconclusa del mar, de Piero, sonando en San Martín de los Andes, en la casa de sus padres. Mientras, por Ciudad Evita, en La Matanza, Paco viajaba en el auto de su padre escuchando Sgt. Pepper`s y pedía que le repitieran el tema When I`m Sixty Four. Y en la otra punta del conurbano bonaerense Nico se nutría de Vivitos y coleando mixturado con un poco de La rata Lali, de León Gieco. Una cosa que nos atravesó a los tres es la música de Les Luthiers y sus primeros discos de estudio, muchas veces preguntándonos de qué serían las risas que se escuchaban en las grabaciones cuando los intérpretes hacían silencio. No fue hasta años después que pudimos ver algún que otro VHS y descubrir la respuesta. Nuestra banda sonora de la infancia mezcla un poco de esto con mucho rock nacional, bastante de los Beatles y alguna que otra chacarera." — Miguel, Paco y Nico de Club artístico loSiempre que presenta Ser feliz del jueves 30 de julio al domingo 2 de agosto.

E X P E R I E N C I A

"¿Se acuerdan de los cassettes? Cuando era chiquita me gustaba escuchar de principio a fin El lago de los cisnes, de Tchaikovsky, ¡e imaginar que era una bailarina de ballet! Me divertía bailando y girando con los ojos cerrados. También con mis papás y hermanos escuchábamos y cantábamos las canciones de los Beatles, Pro Música de Rosario, Mercedes Sosa, María Elena Walsh y muchos grupos más. ¡Hay tanta música linda que no alcanzan las orejas para escucharla toda!"

K O N E X # 3 1

20

— Lua de Vuelta canela, que se presenta el miércoles 22 de julio.

J U L • A G O

"Siempre me gustó escuchar. De niña pasaba horas con los discos de Abba, Pipo Pescador, Pro Música de Rosario y óperas que me daban mis papás como La Traviata de Verdi y La flauta mágica de Mozart. Cuando venían mis amiguitas les hacía escuchar las partes que más me conmovían. La reina de la noche tenía unos agudos increíbles. Las otras nenas no podían creer que eso me gustara tanto, era casi gracioso. También me hacía feliz la Sinfonía de los juguetes de Mozart. Era exultante. Por supuesto, tenía mis canciones favoritas por épocas. De pequeña Mi trencito de latón la actuaba para toda la familia: aún me acuerdo de la luz entrando por la ventana y todos mirando. Un poco más grande el boom fue Chiquitita. Ponía especial atención al solo del piano, los cortes y los arreglos del tema. Levantaba la púa y con cuidado trataba de volver al mismo lugar. Me emocionaba hasta llorar. Me lo había regalado mi papá a la vuelta de un viaje y escucharlo atentamente era como recibir su abrazo. Ahora veo a mi hijo de 4 años hacer lo mismo con su grupo favorito, Queen. Se concentra hasta entender el golpe de cada bombo o platillo, lo cual hace que retroceda y adelante cien veces por tema. Después va a su batería y reproduce lo mismo. Por eso está bueno que los chicos puedan tener su cuarto propio, para escuchar y manejar su equipo. Por la mañana, al despertar mis papás nos cantaban Las mañanitas, y esa canción forma parte de los rituales del año, cumpleaños y fiestas. Ahora la grabé en mi último disco, Risas del sol, como un homenaje a esas canciones de la propia historia que luego construyen la propia voz. Escuchar es el arte de ser receptivo. En la infancia estamos permeables y con el corazón abierto. Las canciones que llegan de la mano de nuestros padres, de nuestros amigos y de la escuela, nos abren un mundo de sensaciones. De grandes esa misma música nos llena de recuerdos. Hasta la vejez la música nos acompaña: para nacer, e incluso para morir, puede ser un bálsamo para el alma. Por eso es tan importante que compartamos la música con nuestros hijos. La que nos gusta, la que bailamos o cuenta historias y despierta recuerdos, la que a ellos les gusta. Porque es parte de la nutrición que les damos para el resto de su vida. Los relatos personales desde este lugar hablan mucho más de uno que miles de explicaciones, porque reflejan los sentimientos más profundos e íntimos que guardamos en nuestro interior." — Magdalena Fleitas, que actúa junto a La gran banda los sábados 25 de julio y 1º de agosto.


23

LOS SONIDOS DE LA INFANCIA

"Me vienen a la mente todas aquellas pelis que vi de chica; era un ritual elegir el día en el que se iba al videoclub y nos teníamos que poner de acuerdo con mis hermanas sobre cuál alquilar. Pero, entre todas, la que terminó por convertirse en mi preferida es Laberinto. Esa historia fantástica que ocurría en un lugar mágico con personajes increíbles, la escena de la pintura de Escher en tamaño real y el genial David Bowie en el rol del excéntrico rey de los Goblins, hicieron que disfrutara de esta peli miles de veces. Me encantaba verlo bailar y hacer contact juggling con la bola de cristal mientras revoleaba al bebé por los aires, y me aprendí toda la banda sonora. A veces sigo tarareando temas como Dance Magic Dance." — Eugenia Morales de La linterna mágica, que se realiza los domingos 26 de julio y 30 de agosto.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 1

22

"Cuando era niño mi mamá, cantante de música coral, era la que proponía la música que sonaba en casa. Ella había comprado un cassette de Pro Música de Rosario. Recuerdo que yo ponía una y otra vez el tema Bellas melodías y realizaba una coreografía según el instrumento que estaba sonando. Cuando íbamos al teatro, generalmente motivados por mi hermana, me llevaban a ver comedias musicales de las cuales recuerdo las canciones y colores pero no las situaciones: la banda sonora de Los Muvis, Vivitos y coleando y El diario imaginario son referentes a la hora de crear."

"El portador de la música en mi infancia fue mi papá. Por su trabajo nos mudamos muchas veces y en cada lugar nuevo él se encargaba de colectar la música que era característica, sus intérpretes y creadores. Por eso, mi banda sonora se compuso de variedad de ritmos y artistas, folklore y música contemporánea, salpicado por los clásicos y alguna estrella pop de moda. Como soy de San Luis, famosa por sus guitarras, siento una emoción enorme cada vez que escucho el rasguido típicamente cuyano, o los acordes juguetones de la Calle angosta, tan representativa de mi tierra."

— Iván Zlachevsky de Les Ivans Circo, que presenta Buscando al amigo ideal del jueves 23 al domingo 26 de julio.

— Laura Cuffini de Quiroga y la selva iluminada, que se presenta en vacaciones de miércoles a domingos.

J U L • A G O


25 CONTINÚA EL CURSO DE INICIACIÓN A LA FILOSOFÍA

J U L • A G O

CON DARÍO SZTAJNSZRAJBER QUE EMPEZÓ EN ABRIL

EL PENSAMIENTO MUEVE

temples, pero ocaciones, con sus ov pr s su n co s, ta desde otras con sus pregun eidad para abordarla ian tid “La filosofía circula co la pir m ru a. Cada martes, n el otro. Inter a la pregunta infinit se rir sobre todo circula co ab y il út lo de una estader el sentido preconceptos, contra ios op pr s perspectivas: suspen tro es nu ra Cada martes o mismo, cont rspectivas posibles. pe s ra ot una batalla contra un ra tu ob ro y tranquiliza, pe de la guerra.” bilidad que ordena es por Marte, el dios s te ar m el : lla ta ba una Darío Sztajnszrajber

E X P E R I E N C I A

MULTITUDES

K O N E X # 3 1

24

FOTOS: IGNACIO SÁNCHEZ


27 ENTREVISTA A CANDELARIA SABAGH, AUTORA Y DIRECTORA DE OFIUCO

DOCE PERSONAJES EN BUSCA DE LA ACCIÓN Definida como una fiesta teatral, visual y musical de muchos mundos y sentidos, esta obra, que transcurre en una playa remota de Brasil, presenta a doce chicas esperando el suceso de un evento cosmológico que promete resultados maravillosos.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 1

26

¿Qué es Ofiuco? Es una banda de rock. Es una obra de teatro. Es la historia de la aventura vivida y contada por sus protagonistas durante su propio proceso creativo. Abarca pasado (La inspiración), presente (El trabajo) y futuro (La consagración). Ofiuco es un espacio en blanco, una zona de indeterminación, un silencio indecible que la obra insiste en decir. Es una obra que se arriesga a pretender llamarse algo más que ficción, que no se contenta con replicar los parámetros emplazados en la esterilidad de las aventuras formales de la posmodernidad. Ofiuco es una paradoja, un juego de seducción. Un espectáculo de cuerpos femeninos reales, culos redondos, rostros singulares, voces de ángeles y de putas, melodías pegadizas, imágenes suntuosas, chongos carga-muebles aunque elusivos y misteriosos. Ofiuco es una fantasía, una comedia, una tragedia. Es teatro con ideas, política con erotismo, argumento con acción y acciones con emoción. La obra mantiene un ritmo muy singular, con muchos actores en escena y, por momentos, hasta conversaciones en paralelo. ¿Hay que estar muy atento para no perderse nada? Puede experimentarse como a uno mejor le plazca. Cada espectador sabrá entregarse a la experiencia de la obra que más le interese. La idea es que quienes busquen un maníaco rompecabezas semiótico tengan con qué jugar, pero que también haya encanto para los que llegan por los colores del afiche, lo atractivo del argumento, los desnudos innecesarios o cualquier otra cosa que en su sistema funcione en sostener la atención de la platea. No hay una “totalidad final a capturar”. Cada lectura puede trazar su propia ruta sobre la obra. Eso sí:

lo que resultaría imperdonable en cualquiera de sus frecuencias es que la obra llegue a aburrir. Como espectadora se me puede pedir de todo, menos paciencia. ¿Cuál es la relación con la astrología? Ofiuco es el nombre de una constelación que en los últimos años ha llamado la atención gracias a la insistente relevancia que el "Poder Único Mediático" le ha otorgado. Su supuesto ingreso como signo zodiacal número trece, en combinación con la “precesión” (movimiento del eje de la Tierra), ha generando alta controversia en el universo astrológico: esto implicaría el acomodo de los demás signos, lo cual contribuye a instalar la idea de una falta de rigor en la astrología. Como mapa simbólico que devela el destino astral de los seres humanos, la equivalencia cosmos-mente resulta estallar si cada signo debe correrse para dar lugar al hipotético recién llegado. ¿Y cómo se relaciona esta idea con la obra? Esta y otras tantas emparentadas con el problema del relativismo contemporáneo imperante (dado por la imposibilidad de ligar el lenguaje con el referente, el decir con el Ser, la política con la justicia) se ponen en juego en el marco de la historia de la banda de rock astrológico performático de doce chicas (una por cada signo) que es Ofiuco. La música fue compuesta por varios artistas de diversas procedencias y tendencias, como resultado de una cuidadosa expresión común construida para tales fines. Melodías y letras refieren a los signos, y el temple y carácter musical apunta a comunicar la impronta energética de cada uno de los mismos.

J U L • A G O


29 ENTREVISTA A AGUSTÍN AGUIRRE, AUTOR Y DIRECTOR DE FUERA DE LÍNEA

Tras una exitosa temporada en 2014, vuelve esta obra en la que cinco personajes fantásticos se ven obligados a compartir lo que debería ser un rutinario viaje en colectivo. ¿Qué es Fuera de línea? Es una comedia teatral que transcurre arriba de un colectivo, en la que a través de cinco personajes muy graciosos, pero no por eso menos realistas, contamos lo que debería ser un viaje rutinario en colectivo, pero termina siendo una olla a presión que hace que todo reviente, incluyendo a los espectadores, que suelen explotar de risa. Si bien es una comedia, hay un claro tratamiento de la soledad y de la necesidad de colocar rótulos a todas las personas, algo muy cotidiano, tanto como el viaje en colectivo.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 1

28

¿Cómo fue la experiencia del año pasado y cómo llegó este reestreno? La experiencia del año pasado fue muy positiva y el reestreno está lleno de expectativas, en primer lugar porque volvemos a hacer una obra que, al menos yo, amo, pero también porque estamos en una sala con una trayectoria muy importante que ha visto a los principales referentes de nuestra profesión. En cuanto al elenco, hemos optimizado los talentos y se han unido actores que enaltecen un poco más la obra. La obra invita a la reflexión. ¿Hay más posibilidades de encontrarse con la filosofía en un bondi y detrás del humor que en una pila de libros gordos? Yo creo que la filosofía tiene mucho más que ver en su purismo con la vida real y no con la historia de la misma. Se pueden encontrar pensamientos de otros en libros, preguntas,

cuestionamientos y grandes observaciones. Pero la acción, si bien correspondería a un plano más científico, también te da esa cuota de vivencia propia. Y el colectivo es un lugar raro, en el que pasan cosas que no pasan en otros lugares. Es un lugar excelente de apreciación y de búsqueda de patrones y comportamientos sociales. ¿Qué buscás provocar en el espectador? Risa y reflexión. Me parece que el humor no tiene que tener límites. Es una locura pensar que hay barreras que no se deben cruzar. La risa es como un enroque en ajedrez: te saca de un lugar peligroso y te pone en otro más seguro. Por eso, y teniendo en cuenta los tiempos que vivimos, me parece que darle risa y reflexión al espectador es algo perfecto. Cada vez que un personaje entra a escena, ya con el aspecto y los movimientos a uno le parece saber qué clase de persona es. Sin embargo, con el transcurso de la obra esta impresión se disuelve. ¿Qué rol juegan los estereotipos? ¿Qué pasa con las primeras miradas sobre las personas? Ese engaño que cometemos es adrede. Y la temática de la obra desarrolla esa necesidad de las personas de colocar etiquetas a todos. Precisamente porque hay una masa que, al observar que existen distintas maneras de vivir, se empeña en desacreditarlas para justificar su vida gris y aburrida. Fuera de línea es la perfecta experiencia de cómo cinco personas son capaces de rotular en cuestión de segundos a gente desconocida.

J U L • A G O


31 HACK/HACKERS BUENOS AIRES MEDIA PARTY 2015

LA COMUNICACIÓN EN LOS TIEMPOS DE TWITTER <br>

<br>

<br>

<br>

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 1

30

<p> ¿Qué es la Media Party?<br>

<p> ¿Y cómo fue el crecimiento desde esa

<br>

Bajo el slogan Reiniciando el periodismo llega la cuarta edición del evento productivo y comunitario más importante de América Latina, en el que periodistas, editores, programadores de software, diseñadores y emprendedores de cuatro continentes trabajarán juntos diseñando el futuro de los medios. Su fundador, Mariano Blejman, nos adelanta lo que vamos a vivir en estos tres días: 27, 28 y 29 de agosto.</p> <p>

J U L • A G O

Es un evento que nace de una organización que se llama Hacks/Hackers Buenos Aires, el capítulo local de una red global de gente que está interesada en mejorar la calidad del periodismo y pensar nuevas formas de hacerlo, siempre vinculado a la temática de Internet. Nosotros veníamos haciendo eventos y empezamos a ver que había mucha gente, mucha demanda, mucho interés en cada encuentro. Algunos teníamos la posibilidad de viajar y ver qué estaba pasando afuera y cómo se estaban organizando los encuentros con un perfil mucho más productivo. Entonces, decidimos hacer una primera experiencia, hace ya cuatro años, con la idea de juntar periodistas, programadores y diseñadores durante tres días, para repensar cómo se hace el periodismo pero con un foco concreto en la producción. A diferencia de las conferencias del mundo de la comunicación, que son charlas y debates, y dejan por otro lado a las conferencias de programadores, nosotros queríamos juntar esos mundos y convertirlos en un espacio productivo.</p>

"Todos los periodistas que quieran sobrevivir haciendo periodismo en esta época digital deberían estar interesados."

primera edición en 2012?<br> El primer año tuvimos 700 personas; el segundo, 1000; el tercero, 1200; y este año esperamos tal vez un poco más. Lo que hacemos durante estos tres días es traer cerca de treinta invitados internacionales de distintos medios digitales, gente que está haciendo innovación dentro de las grandes marcas pero también emprendimientos, startups que estén vinculados con la tecnología e Internet, gente que tenga nuevos productos, nuevas ideas. Nos enfocamos en juntar todos esos mundos y que sea un evento productivo, para descubrir qué es lo nuevo y para sentarse y aprender con trainers internacionales y locales.</p>


33

MEDIA PARTY 2015 </p> ¿Cuál

es el público al que está dirigida la Media Party?<br> Todos los periodistas que quieran sobrevivir haciendo periodismo en esta época digital deberían estar interesados. En el tipo de eventos que hacemos, el 70% de la programación son workshops, es decir, entrenamientos para aprender a hacer visualizaciones, trabajar con datos, aprender nuevas formas de métrica, un montón de cosas nuevas que se están haciendo. Lo que hemos tenido en los últimos años es justamente esa mezcla de periodistas, programadores, diseñadores... Traemos gente de distintos lugares del mundo haciendo cosas más o menos parecidas y apuntamos a que sea un evento nacional, porque no hay otro así en América Latina, y que sea productivo, que los periodistas puedan sentarse con gente y aprender. Todo eso es un proceso que termina en el último día con el famoso Hackatón, al que

viene la gente con ideas y durante todo el día se trabaja en terminar una aplicación y poder mostrarla, con la posibilidad de recibir algún tipo de financiación.</p>

J U L • A G O

<p>Mucha gente escucha la palabra hacker

y rápidamente se crispa como si se tratara de ladrones o de asesinos…<br> Hay muchas acepciones del término. Para nosotros, el hacking tiene que ver con todo el mundo del software libre y con entender cómo funcionan las cosas, con producir. En inglés, hack quiere decir recortar, que es lo que hacen los periodistas naturalmente. Y por otro lado, están los programadores. Por ahí, al comienzo se ve un poco raro, pero la idea es naturalizarlo y entenderlos como parte del proceso de aprendizaje y el acceso al conocimiento. Sí, hay una acepción peyorativa de la palabra, pero no es el valor que nosotros le damos.</p> <p> ¿Qué

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 1

32

"Lo que hacemos durante estos tres días es traer cerca de treinta invitados internacionales de distintos medios digitales, gente que está haciendo innovación dentro de las grandes marcas pero también emprendimientos, startups que estén vinculados con la tecnología e Internet, gente que tenga nuevos productos, nuevas ideas."

particularidades de este espacio les resultan atractivas?<br> Las tres ediciones anteriores las hicimos en el Konex, que para nosotros es como una especie de fábrica alemana futurista. Es un contexto que está buenísimo para gente que quiera hacer las cosas por sí mismo. El año pasado, por primera vez, también metimos algunos workshops de hardware y de cosas que funcionen con robótica. El Konex nos permite organizar la programación en función de la demanda y la oferta, y además tiene una fotografía muy buena para practicar el evento. Tuvimos la experiencia de poder sentarnos con los tipos que más saben en algunos de los campos que nos interesan, de ver presentaciones, de transmitir el conocimiento de formas nuevas. Como la logística es compleja, está bueno que pueda hacerse en un lugar así. Y la foto que nos sacamos todos juntos en la escalera se está convirtiendo en un clásico.</p>


PRO GR AMACIÓN

PROGR AMACIÓN

JULIO / AGOSTO

MÚSICA

Manu Pozzi de vuelta en Argentina

JUEVES 20 DE AGOSTO A LAS 21. ENTRADAS: $70. Después de 10 meses de viaje alrededor del mundo, Manu vuelve a Argentina. Acompañado de un buen número de músicos invitados en un show íntimo sin banda, interpretará sus viejas canciones junto a otras nuevas que nacieron durante el camino y contará anécdotas de su viaje.

MÚSICA

La Bomba de Tiempo

TODOS LOS LUNES DESDE LAS 19. PUERTA: 19. SHOW: 20. ENTRADAS ANTICIPADAS: $70. EN PUERTA: $90. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. NO SE SUSPENDE POR LLUVIA. Un seleccionado de excelentes percusionistas que improvisa en escena mientras la energía del público va marcando su impronta. Así, todos los lunes se genera un verdadero ritual de ritmo y percusión que se apodera del ambiente y que invita a vivir una experiencia única. Más de tres millones de personas ya disfrutaron del fenómeno que revolucionó la percusión en la ciudad.

# 3 1

34

MÚSICA

JUEVES 16 DE JULIO A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $100. EN PUERTA: $120. Con su espontaneidad y alegría, en la sutil compañía del ukelele logró conquistar el circuito under porteño y ahora se encuentra lista para presentar su primer disco. Se podrá disfrutar de un concierto íntimo, cálido y descontracturado. Cinco talentosos músicos y una gran puesta invitarán a un hermoso viaje lleno de melodías simples y letras escritas con el corazón.

Lotería sensación Peripla: porque la sensibilidad es loca y lo que toca toca...

JUEVES 6 Y 13 DE AGOSTO A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS $80. EN PUERTA: $100. La vida como una gran tómbola en la que se mezclan el azar y las sensaciones. El gran Chaco Trac de sentir cuyo premio es nada más y nada menos que seguir adelante e intentar continuar con vida lo mejor posible. Y en el medio, siempre, las canciones y la música; la banda sonora de lo que somos, fuimos y seremos. Para revelarnos en formato de canción, una historia y un discurso musical único e irrepetible.

Churupaca

JUEVES 30 DE JULIO A LAS 21. ENTRADAS ANTICIPADAS: $80. EN PUERTA: $100. Después de tres años de hacer sonar sus primeras músicas, Churupaca trae su show de canciones del primer disco, las cuales están regadas de riqueza de colores y de diversos tintes de texturas sonoras acústicas. También se le suman algunas frescas canciones que prometen estar en el segundo disco.

Usted está aquí EXPERIENCIAS

K O N E X

Lucía Tacchetti presenta su primer disco: Feriado

MÚSICA

E X P E R I E N C I A

JUEVES 9 DE JULIO A LAS 21. ENTRADAS: $80. El cantante, compositor y percusionista presenta, junto a su banda, su primer disco. Larocca explora en su proyecto solista los matices de la canción desde la guitarra y la voz. Con sencillez y un aire rioplatense, letras sensibles y directas, propone una sonoridad fresca de cuerdas, percusión y voces, donde la canción es la principal protagonista.

MÚSICA

MÚSICA

Luciano Larocca y El escorpión presenta su primer disco: Elefantes

MIÉRCOLES Y DOMINGOS A LAS 20, 20.30, 21 Y 21.30. ENTRADAS: $150. PARA MAYORES DE 16 AÑOS. En esta obra cada grupo de espectadores es guiado hasta llegar a la experiencia. Una vez ahí, una sucesión de realidades los convierten en protagonistas. Las posibilidades son infinitas y cada experiencia es única. Usted está aquí es una invitación teatral a ser otro y a sorprenderse de los mundos posibles que uno puede crear.

35 J U L • A G O


PRO GR AMACIÓN

37

FIESTAS

J U L • A G O

El Cumbión de La Delio Valdez

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 1

36

FIESTAS

VIERNES 17 DE JULIO A LAS 00.30. LAS PRIMERAS 500 ENTRADAS ANTICIPADAS: $80. LUEGO: $100. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. La orquesta de cumbia festeja su sexto cumpleaños con nuevo Cumbión lleno de sorpresas y con invitados muy especiales. La Delio Valdez retoma la formación y tradición de la orquesta típica de cumbia colombiana, combinando una nutrida y diversa sección de vientos, voz y percusión, para interpretar reconocidos temas de dicha época y elaboraciones propias que agregan las influencias locales al género tradicional.

La fuerte

DOMINGO 16 DE AGOSTO A LAS 00.30. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Llega la tercera edición de esta fiesta con sede e identidad propia, con el auténtico sello Konex: estilo, diversidad, ritmo y diversión. Una fiesta que no deja a nadie afuera de la pista de baile. La mezcla de géneros es la consigna para bailar toda la noche fuerte, bien fuerte.


PRO GR AMACIÓN

39

FIESTAS

J U L • A G O

Fiesta de La Bomba de Tiempo: Día del amigo

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 1

38

TRASNOCHES

SÁBADO 25 DE JULIO A LA MEDIANOCHE. ENTRADAS ANTICIPADAS: $80. EN PUERTA: $100. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. NO SE SUSPENDE POR LLUVIA. Para celebrar el día del amigo, nada mejor que una fiesta de La Bomba. El grupo de percusión invita a formar parte de su ritual junto a invitados sorpresa y DJ, para bailar y disfrutar hasta que salga el sol. La Bomba de Tiempo existe desde 2006 y a lo largo de estos nueve años más de tres millones de personas vivieron el ritual de ritmo y percusión que propone el conjunto. Esta orquesta de tambores participó en diversos festivales y realizó conciertos a lo largo y ancho del país, además de presentarse ininterrumpidamente todos los lunes en el Konex.

Quientekita Lobailao

SÁBADO 15 DE AGOSTO A LAS 00.30. ENTRADAS ANTICIPADAS: $90. EN PUERTA: $100. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. NO SE SUSPENDE POR LLUVIA. Con una propuesta musical alegre que va desde la salsa a la cumbia fusionando ritmos como son cubano, rumba, chicha, guaguancó, samba, cha cha cha y mambo, esta agrupación llegará para presentar sus propias composiciones y algunos covers clásicos de salsa. La banda sumó nuevos integrantes y hoy se transformó en una orquesta de 13 músicos en escena con congas, timbales, trompetas, trombón y bongos.


PRO GR AMACIÓN

TEATRO

Teatro ciego: La isla desierta

VIERNES Y SÁBADOS A LAS 20.15 Y 22.15. ENTRADAS: $150. La obra de Roberto Arlt que inauguró el Teatro Ciego en 2001. El Grupo Ojcuro, conformado por actores no videntes y videntes, realiza una interpretación de auténtica integración con una novedosa puesta basada en la ausencia total de luz. Desde que ingresan en la oscuridad de la sala, los espectadores son llevados a experimentar sensaciones táctiles, sonoras y olfativas, haciendo de esta obra una experiencia inolvidable.

VIERNES A LAS 22. ENTRADAS: $130. PARA MAYORES DE 18 AÑOS. Playa remota del Brasil. Doce chicas de distinto signo zodiacal han viajado con el propósito de inspirarse para poder montar un espectáculo singular que no consiguen definir: ¿teatro/rock/performance? Enrosques amorosos se imbrican con coreografías y canciones en vivo para componer un espectáculo que hace de la astrología, la música y el deseo de los cuerpos un terreno fértil para el desborde emocional y la creatividad.

TEATRO

TEATRO

Ofiuco, de Candelaria Sabagh

E X P E R I E N C I A

# 3 1

40

SÁBADOS A LAS 20. ENTRADAS: $120. Un espectáculo de danza-circo con coreografía y dirección de Juan Cruz Berecoechea. Elogiado unánimemente en funciones de preestreno en festivales, bucea en el universo de los sueños, desplegando –a través de la danza, el teatro y la acrobacia- el mundo cautivante de lo onírico, donde las reglas de la realidad no aplican y tampoco el control.

Fuera de línea, de Agustín Aguirre TEATRO

K O N E X

Sin despertar, de la Compañía aRiesgo

SÁBADOS A LAS 22. ENTRADAS: $130. Cinco personajes fantásticos se ven obligados a compartir lo que debería ser un rutinario viaje en colectivo. A medida que cada uno de ellos va integrándose al grupo, la locura irá acrecentándose al igual que la risa y la reflexión del espectador. Una tragicomedia que pone en evidencia la incapacidad de comunicación, los trastornos, los rótulos, la soledad y la parte más divertida de la vida.

41 J U L • A G O


PRO GR AMACIÓN

43

PARA TODA LA FAMILIA

J U L • A G O

El barbero de Sevilla

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 1

42

PARA TODA LA FAMILIA

SÁBADOS 11 Y 18 DE JULIO, 8, 15 Y 22 DE AGOSTO A LAS 15.30. SÁBADOS 25 DE JULIO Y 1º DE AGOSTO A LAS 11.00. ENTRADAS: DESDE $100. Llega una nueva versión de una de las obras más afamadas del repertorio operístico. La trama cuenta los enredos de una pareja integrada por el Conde de Almaviva y Rosina, pupila del médico Don Bartolo, quien para ganar la dote de la muchacha quiere casarse con ella. Para evitarlo, la pareja se vale de la ayuda del barbero Fígaro, quien con una serie de enredos logra engañar al tutor y unir a los enamorados en feliz matrimonio. Se presenta en castellano y adaptada para toda la familia por el régisseur Carlos Palacios.

Cuatro vientos presenta: Un concierto inolvidable

SÁBADO 18 DE JULIO A LAS 15 Y 17.30. ENTRADAS: $130. ¿Puede un concierto transformarse en un juego? Es lo que sucede con Cuatro vientos desde el comienzo, cuando entran por la platea tocando música circense, ejecutando sus saxos con una mano y estrechando las manos del público con la otra. El juego sigue hasta el escenario saludándose entre ellos coreográficamente, pero sin dejar de tocar. Y a partir de aquí se plantea un juego para todas las edades con dos participantes: el público y los músicos. La única regla es participar.


PRO GR AMACIÓN

45

PARA TODA LA FAMILIA

J U L • A G O

La Arena presenta: Travelling

JUEVES 23, VIERNES 24, SÁBADO 25, JUEVES 30, VIERNES 31 DE JULIO, Y SÁBADO 1º Y DOMINGO 2 DE AGOSTO A LAS 18. ENTRADAS DESDE: $130. ¿Qué pasaría si pudieras manejar tus emociones con las funciones de un control remoto? Rebobinar para revivir algo que te gustó demasiado. Viajar en cámara lenta cuando querés que algo dure más tiempo. Repasar cuadro por cuadro los detalles de un momento único. Avanzar en cámara rápida cuando te cansaste de esperar. Recordar para siempre lo que te conmueve. Travelling combina el arte circense con la proyección de videos fusionados en una obra inquietante y de impacto visual. Un grupo de seis artistas acróbatas despliega un fuerte trabajo corporal dialogando con las proyecciones de imágenes en vivo. Idea y dirección de Gerardo Hochman.

K O N E X # 3 1

44

PARA TODA LA FAMILIA

Un paseo por Europa con La Camerata Bariloche

MARTES 21 Y 28, MIÉRCOLES 22 Y 29, JUEVES 23 Y 30, Y VIERNES 24 Y 31 DE JULIO A LAS 15. ENTRADAS DESDE $100. Una propuesta de excelencia de la mano de Héctor Presa para acercar la música clásica y melodías populares a los niños. Con un espectáculo de gran calidad artística, el público infantil y el adulto podrán disfrutar de una hermosa historia que se combina con bellísimas melodías clásicas y también populares.

Teatro ciego: Quiroga y la selva iluminada PARA TODA LA FAMILIA

E X P E R I E N C I A

DOMINGO 12 DE JULIO A LAS 17.30. EN VACACIONES: DE MIÉRCOLES A DOMINGOS A LAS 17.30. ENTRADAS: $120. Esta obra se desarrolla en el ámbito familiar, en donde el aburrimiento de Delfina, la nena protagonista, lleva a los mayores a introducirla en la lectura a través de los Cuentos de la selva de Horacio Quiroga. Actores y espectadores comparten el mismo espacio, convirtiéndose el público en parte de la historia, todo en la más absoluta oscuridad y con la simpática presencia de títeres lumínicos.


PRO GR AMACIÓN

47

PARA TODA LA FAMILIA

J U L • A G O

El lago de los cisnes y Las princesas encantadas

DOMINGOS 12 Y 26 DE JULIO, 2 , 16, 23 Y 30 DE AGOSTO A LAS 11. ENTRADAS DESDE $100. La hermosa Princesa Odette es transformada en cisne por el maligno Mago Von Rothbart, pero de noche vuelve a convertirse en mujer al borde del lago, donde el Príncipe Sigfrido la ve, se enamora de ella y le jura amor eterno. Al llegar a su mayoría de edad, Sigfrido debe contraer matrimonio y llegan desde distintos países las princesas encantadas. Pero él la recuerda a Odette… El mago llega al palacio con su maléfica hija Odile, muy parecida a Odette, y Sigfrido se confunde y le jura amor eterno a Odile. Odette se entera y regresa al lago a llorar. Sigfrido advierte su equivocación, le pide perdón a Odette, lucha con el Mago y se une para siempre a su amada rompiendo el hechizo.

K O N E X # 3 1

46

PARA TODA LA FAMILIA

Vuelta canela presenta: Al vaivén

PARA TODA LA FAMILIA

E X P E R I E N C I A

MIÉRCOLES 22 DE JULIO A LAS 15. ENTRADAS ANTICIPADAS: $100. EN PUERTA: $120. ¡Un espectáculo con todas las canciones del segundo disco! Lua, Filomena, Tizán y Gora van al vaivén de nuevos ritmos, lugares y aventuras. Cocinando canciones, descubriendo lucecitas, andando en rodados, entre curvas que marean y playas con reposeras, vienen y van, van y vienen, invitando a todos a subirse a esta hamaca musical.

Naranja dulce: Canciones tiritibrejas para más de dos orejas

MIÉRCOLES 22 DE JULIO A LAS 17.30. ENTRADAS: $120. Jugando con los sonidos, las palabras, las melodías, los instrumentos, los objetos, el dueto presenta temas propios con algunos adelantos del nuevo disco y versiones de aquellas queridas canciones del repertorio tradicional infantil. Aires de candombe, jazz, folklore argentino y rock en una propuesta que invita a grandes, chicos y bebés a transitar la experiencia del arte y el juego.


PRO GR AMACIÓN

49

PARA TODA LA FAMILIA

J U L • A G O

Les Ivans Circo presenta: Buscando al amigo ideal

JUEVES 23, VIERNES 24, SÁBADO 25 Y DOMINGO 26 DE JULIO A LAS 17.30. ENTRADAS: $120. El doctor Sabelotodus, científico de gran renombre, y el doctor Ignorabus, se encuentran en su extraño laboratorio en busca de la fórmula para crear al amigo ideal. Juntos comparten curiosos inventos, increíbles experimentos, reacciones químicas, máquinas de levitación, asombrosos equilibrios en las alturas e instrumentos creados con elementos reciclados que harán sonar el circo: globos de dos metros de diámetro, malabares con tubos de ensayo gigantes, objetos que giran por fuerza centrífuga y mucho, mucho humor.

K O N E X # 3 1

48

PARA TODA LA FAMILIA

La Biblioneta

MIÉRCOLES 29 DE JULIO A LAS 15 Y LAS 17.30. ENTRADAS: $120. Una biblioteca ambulante, rodante, viajera. Proponemos encontrarnos en un viaje cargado de historias, cuentos narrados oralmente, rodeado de colores, paisajes, aventuras. Tendremos la posibilidad de cantar juntos, algunas canciones conocidas y otras que compartiremos allí. Un espacio donde prevalece el encuentro, la música, los cuentos.

Los Musiqueros PARA TODA LA FAMILIA

E X P E R I E N C I A

SÁBADO 8 DE AGOSTO A LAS 16. ENTRADAS ANTICIPADAS: $100. EN PUERTA: $120. Este grupo comienza los festejos de sus 30 años de música con un recital de canciones de aquí y allá, de todas partes, acompañadas por sus originales y característicos instrumentos, fabricados por ellos mismos. Clásicos del grupo se suman al estreno del repertorio que llevarán a su próxima gira Europea. Una invitación a cantar, bailar y compartir música para chicos y grandes de todas las edades.


51

Magdalena Fleitas y La gran banda

J U L • A G O

PARA TODA LA FAMILIA

PRO GR AMACIÓN

E X P E R I E N C I A

# 3 1

50

PARA TODA LA FAMILIA

K O N E X

SÁBADO 25 DE JULIO Y SÁBADO 1º DE AGOSTO A LAS 16. ENTRADAS DESDE: $120. Como siempre, la artista despliega ritmos folklóricos y de los otros en un marco de alegría y participación familiar. Una fiesta de canciones con hits a pedido del público y una avant premiere de los nuevos temas del disco Risas del sol. Un show especial para el frío del invierno a puro ritmo de Fleitas y sus músicos, a los que se suma como invitado especial el Ballet Folclórico Raíces y Tradiciones. Traé tu pañuelito y sumate al baile y a la música. Para chicos y grandes.

Koufequín presenta: El cumpleaños de Koufequín (Diez años)

EN VACACIONES, DE JUEVES A DOMINGOS A LAS 15. ENTRADAS: $130. La banda celebra su décimo aniversario con un recorrido por sus canciones más conocidas y la presentación de nuevo material. Esto consolida y amplía su propuesta musical, a partir de una formación que apuesta por el rock y el pop y una renovada puesta visual. Koufequín es la banda de música para chicos y grandes que a través de su espíritu lúdico y rebelde está sumando cada vez más seguidores.


PRO GR AMACIÓN

PARA TODA LA FAMILIA

Club artístico loSiempre presenta: Ser feliz

JUEVES 30 Y VIERNES 31 DE JULIO, SÁBADO 1º Y DOMINGO 2 DE AGOSTO A LAS 17.30.ENTRADAS: $120. En un bosque habitan seres mágicos que viven felices hasta que unos extraños disfrazados de animales comienzan a aparecer. Un empresario que quiere destruir el bosque para poner un casino está enviando a sus secuaces para alejarlos de su lugar. Estos simpáticos personajes deberán defender su hábitat usando como únicas herramientas el amor y la música.

PARA TODA LA FAMILIA

La linterna mágica

EN VACACIONES: DOMINGO 26 DE JULIO A LAS 16. DOMINGO 30 DE AGOSTO A LAS 16.30. ENTRADAS: $60 (PARA EL 26/07) MEMBRESÍA PARA EL RESTO DE LAS FUNCIONES: $300 Un club de cine internacional para chicos de 6 a 12 años que los invita a descubrir el placer del cine en pantalla grande y los introduce en el lenguaje cinematográfico de forma didáctica y divertida.

PARA TODA LA FAMILIA

La Bomba de Tiempo para chicos y grandes

K O N E X # 3 1

52

IDEAS

Pecha Kucha Night - vol. #35

MIÉRCOLES 1º DE JULIO A LAS 20. ENTRADAS ANTICIPADAS: $70. EN PUERTA: $90. Un nuevo grupo de oradores, cada uno de ellos inspiradores dentro de sus disciplinas, asumirá el desafío de transmitir conceptos cumpliendo con el formato propuesto por este encuentro que se sostiene y crece a través del tiempo: tendrán seis minutos y cuarenta segundos cada uno para exponer a través de veinte imágenes exhibidas durante veinte segundos su tema elegido.

Curso de iniciación a la filosofía con Darío Sztajnszrajber FORMACIÓN

E X P E R I E N C I A

MARTES 28 DE JULIO A LAS 16.30. ENTRADAS: $100. MENORES DE 3 AÑOS GRATIS. NO SE SUSPENDE POR LLUVIA. Ya es un clásico de las vacaciones: una vez al año La Bomba propone un show pensado especialmente para chicos y grandes. Una oportunidad única para ver a los niños participando del trance colectivo que se genera cuando los tambores empiezan a sonar. En esta fecha, con la presencia de invitados especiales: ¡desde Cuba el Dúo Karma!

MARTES 7, 14 Y 21 DE JULIO A LAS 20. CADA CLASE: $100. EL CURSO ES ABIERTO Y NO SE NECESITAN CONOCIMIENTOS PREVIOS. El filósofo aborda los principales temas de la filosofía. Hacer filosofía es un ejercicio de la pregunta. La pregunta que con sus giros resquebraja nuestras certezas inmediatas y nos arroja en el sinsentido de lo real. ¿Pero hay lo real? ¿Hay? El 07/7: El tiempo – El 14/7: La verdad – El 21/7: Lo humano.

53 J U L • A G O


PRO GR AMACIÓN

55

FORMACIÓN

J U L • A G O

Cursos del CERPS

Continúa el ciclo lectivo del Centro de Estudios de Ritmo y Percusión con Señas fundado por Santiago Vazquez (creador de La Bomba de Tiempo y del Lenguaje de Ritmo y Percusión con Señas). La oferta académica incluye cursos regulares de Técnicas de Dirección, Audioperceptiva Rítmica y Ensamble de Percusión con Señas para todos los niveles, y un curso intensivo de nivel avanzado para quienes vivan fuera de la Ciudad. Además, se suma el bloque del CERPS, un ensamble de percusión masivo. Para mayor información: infocerps@gmail.com / www.cerps.org.ar

FORMACIÓN

Taller experimental de teatro ciego

K O N E X # 3 1

54

FORMACIÓN

3º Congreso argentino de iluminación escénica

MARTES 18, MIÉRCOLES 19 Y JUEVES 20 DE AGOSTO A LAS 10. Un evento de tres días en el que los más reconocidos diseñadores de iluminación del país y Latinoamérica se reúnen para discutir los retos creativos, técnicos y prácticos propios de la Iluminación escénica. El evento incluye charlas, exposiciones, debates y cursos intensivos en una propuesta multidisciplinaria sin precedentes.

Hacks/Hackers Buenos Aires Media Party 2015

EVENTOS

E X P E R I E N C I A

JUEVES 2, 9 Y 16 DE JULIO A LAS 18.30. JUEVES 23 Y 30 DE JULIO A LAS 10. COSTO MENSUAL: $620. A PARTIR DE LOS 18 AÑOS. El taller se desarrolla en 8 encuentros de 3 horas. Es necesario asistir con ropa cómoda y con una poesía elegida, de sólo una carilla de extensión. Consiste en vivenciar la oscuridad de una manera activa, despertando, a través de la anulación de la vista y a partir de sencillos juegos teatrales, la sensorialidad y la imaginación. Inscripción y consultas: info@teatrociegoargentino.com o en la boletería de Ciudad Cultural Konex.

JUEVES 27 Y VIERNES 28 DE AGOSTO A LAS 9. SÁBADO 29 DE AGOSTO A LAS 11. ENTRADA GRATUITA CON REGISTRO PREVIO: WWW.MEETUP.COM/HACKSHACKERSBA El evento productivo y comunitario más importante de América Latina para reiniciar el periodismo y los medios. Periodistas, editores, programadores de software, diseñadores y emprendedores de cuatro. Tres días de conferencias, workshops, una estimulante Media Feria y un gran hackatón donde personas y organizaciones se inspiran, comparten, aprenden, producen y se divierten.


Mie. 1

3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas intermedios 3 20.00 Pecha Kucha Night vol.35

Jue. 2

3 18.30 Taller experimental de teatro ciego

Vie. 3

3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Ofiuco 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 4

3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel II 3 20.00 Sin despertar 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Fuera de línea 3 22.15 La isla desierta

K O N E X # 3 1

56

3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Ofiuco 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 11

Mie. 15

Jue. 9

3 18.30 Taller experimental de teatro ciego 3 21.00 Luciano Larocca y El escorpión

Vie. 10

U

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Dom. 12

Lun. 6 Mar. 7

3 10.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección de percusión con señas 3 11.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel avanzado 3 18.30 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 20.00 Curso de iniciación a la filosofía con Darío Sztajnszrajber 3 20.15 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel II

Mar. 14

3 10.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección de percusión con señas 3 11.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel avanzado 3 18.30 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 20.00 Curso de iniciación a la filosofía con Darío Sztajnszrajber 3 20.15 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel II

3 10.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión intensivo mensual 3 14.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel II 3 15.30 El barbero de Sevilla 3 20.00 Sin despertar 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Fuera de línea 3 22.15 La isla desierta

Dom. 5 E X P E R I E N C I A

Mie. 8

2015

3 10.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión intensivo mensual 3 11.00 El lago de los cisnes y las princesas encantadas 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 13

3 19.00 La Bomba de Tiempo

3 19.00 Curso CERPS: audioperceptiva rítmica 3 20.00 Usted está aquí 3 20.15 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel intermedio 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

3 22.00 Fuera de línea 3 22.15 La isla desierta

Dom. 19

3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 20

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 21

3 15.00 Un paseo por Europa con la Camerata Bariloche 3 20.00 Curso de iniciación a la filosofía con Darío Sztajnszrajber

Mie. 22

3 18.30 Taller experimental de teatro ciego 3 21.00 Lucía Tachetti

3 15.00 Un paseo por Europa con la Camerata Bariloche 3 15.00 Vuelta canela 3 17.30 Naranja dulce 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Vie. 17

Jue. 23

Jue. 16

3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Ofiuco 3 22.15 La isla desierta 3 00.30 El cumbión de la Delio Valdez

Sáb. 18

3 15.00 Cuatro vientos 3 15.30 El barbero de Sevilla 3 17.30 Cuatro vientos 3 20.00 Sin despertar 3 20.15 La isla desierta

3 10.00 Taller experimental de teatro ciego 3 15.00 Un paseo por Europa con la Camerata Bariloche 3 15.00 Koufequín 3 17.30 Les ivans circo 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 18.00 Compañía la Arena presenta: Travelling

Vie. 24

3 15.00 Un paseo por Europa con la Camerata Bariloche 3 15.00 Koufequín 3 17.30 Les ivans circo 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 18.00 Compañía la Arena presenta: Travelling 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Ofiuco 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 25

3 11.00 El barbero de Sevilla 3 15.00 Koufequín 3 16.00 Magdalena Fleitas y la gran banda 3 17.30 Les ivans circo 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 18.00 Compañía la Arena presenta: Travelling 3 20.00 Sin despertar 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Fuera de línea 3 22.15 La isla desierta 3 00.00 Fiesta de La Bomba de Tiempo día del amigo =

Dom. 26

3 11.00 El lago de los cisnes y las princesas encantadas 3 15.00 Koufequín 3 16.00 La linterna mágica 3 17.30 Les ivans circo 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 27

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 28

J U L • A G O

3 15.00 Un paseo por Europa con la Camerata Bariloche 3 16.30 La Bomba de Tiempo para chicos y grandes

Mie. 29

3 15.00 Un paseo por Europa con la Camerata Bariloche 3 15.00 La biblioneta 3 17.30 La biblioneta 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 30

3 10.00 Taller experimental de teatro ciego 3 15.00 Un paseo por Europa con la Camerata Bariloche 3 15.00 Koufequín 3 17.30 Club artístico LoSiempre 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 18.00 Compañía la Arena presenta: Travelling 3 21.00 Churupaca

Vie. 31

3 15.00 Un paseo por Europa con la Camerata Bariloche 3 15.00 Koufequín 3 17.30 Club artístico LoSiempre 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 18.00 Compañía la Arena presenta: Travelling 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Ofiuco 3 22.15 La isla desierta

Sujeto a modificaciones.Por favor, consultá nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org

JULIO

57


Sáb. 1

3 11.00 El barbero de Sevilla 3 15.00 Koufequín 3 16.00 Magdalena Fleitas y la gran banda 3 17.30 Club artístico LoSiempre 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 18.00 Compañía la Arena presenta: Travelling 3 20.00 Sin despertar 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Fuera de línea 3 22.15 La isla desierta 3 00.30 El chaperío

Dom. 2

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 1

58

3 11.00 El lago de los cisnes y las princesas encantadas 3 15.00 Koufequín 3 17.30 Club artístico LoSiempre 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 18.00 Compañía la Arena presenta: Travelling 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Mie. 5

3 19.00 Curso CERPS: audioperceptiva rítmica 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión nivel intermedios 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 6

3 20.00 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 21.00 Lotería sensación peripla

Vie. 7

3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Ofiuco 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 8

3 19.00 La Bomba de Tiempo

3 14.00 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel II 3 15.30 El barbero de Sevilla 3 16.00 Bloque del CERPS 3 16.00 Los musiqueros 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Fuera de línea 3 22.15 La isla desierta

Mar. 4

Dom. 9

Lun. 3

3 10.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección de percusión con señas 3 11.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel avanzado 3 18.30 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 20.15 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel II

3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 10

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 11

3 10.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección de percusión con señas

2015 3 11.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel avanzado 3 18.30 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 20.15 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel II

3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí 3 00.30 La fuerte

Mie. 12

3 19.00 La Bomba de Tiempo

3 19.00 Curso CERPS: audioperceptiva rítmica 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión nivel intermedios 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 17

Mar. 18

3 20.00 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 21.00 Lotería sensación peripla

3 10.00 3er Congreso Argentino de iluminación escénica 3 10.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección de percusión con señas 3 11.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel avanzado 3 18.30 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 20.15 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel II

Vie. 14

Mie. 19

Jue. 13

3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Ofiuco 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 15

3 14.00 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel II 3 15.30 El barbero de Sevilla 3 16.00 Bloque del CERPS 3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Fuera de línea 3 22.15 La isla desierta 3 00.30 Quientekita Lobailao

Dom. 16

3 11.00 El lago de los cisnes y las princesas encantadas

3 10.00 3er Congreso Argentino de iluminación escénica 3 19.00 Curso CERPS: audioperceptiva rítmica 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión nivel intermedios 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Jue. 20

3 10.00 3er Congreso Argentino de iluminación escénica 3 20.00 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 21.00 Manu Pozzi

Vie. 21

3 20.15 La isla desierta 3 22.00 Ofiuco 3 22.15 La isla desierta

Sáb. 22

3 14.00 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel II 3 15.30 El barbero de Sevilla 3 20.15 La isla desierta 3 22.15 La isla desierta 3 00.30 La fonola

Dom. 23

3 11.00 El lago de los cisnes y las princesas encantadas 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 24

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Mar. 25

3 10.00 Curso CERPS: Técnicas de dirección de percusión con señas 3 11.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión con señas nivel avanzado 3 18.30 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial 3 20.15 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel II

Mie. 26

3 19.00 Curso CERPS: audioperceptiva rítmica 3 20.00 Curso CERPS: Ensamble de percusión nivel intermedios

Jue. 27

J U L • A G O

3 09.00 Hacks/Hackers Buenos Aires Media Party 2015 3 20.00 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel inicial

Vie. 28

3 09.00 Hacks/Hackers Buenos Aires Media Party 2015

Sáb. 29

3 11.00 Hacks/Hackers Buenos Aires Media Party 2015 3 14.00 Curso CERPS: Ensambles de percusión con señas nivel II 3 16.00 Bloque del CERPS

Dom. 30

3 11.00 El lago de los cisnes y las princesas encantadas 3 16.30 La linterna mágica 3 17.30 Quiroga y la selva iluminada 3 20.00 Usted está aquí 3 20.30 Usted está aquí 3 21.00 Usted está aquí 3 21.30 Usted está aquí

Lun. 31

3 19.00 La Bomba de Tiempo

Sujeto a modificaciones.Por favor, consultá nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org

AGOSTO

59


61 COMUNIDAD KONEX

PARA EL BARRIO LO QUE ES DEL BARRIO

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 1

60

Si sos nuestro vecino tenemos beneficios exclusivos para vos. Así como lo leés. Porque en el Konex nos gusta que los que están cerca sean parte. Si vivís en Sarmiento del 3000 al 3299, en Jean Jaures del 200 al 399 o en Anchorena del 200 al 399 (ver mapa) podés solicitar sin cargo una de nuestras tarjetas de membresía y disfrutar de entradas gratis a espectáculos (sujeto a disponibilidad), 20% de descuento en nuestro bar y 10% de descuento en La esquina del Konex (Sarmiento 3102). Comunidad Konex es el programa de beneficios de Ciudad Cultural Konex, y presenta distintos tipos de membresías. Si estás dentro de los límites del barrio podés solicitar tu tarjeta gratuita escribiendo a comunidad@cckonex.org. Y si no estás en el barrio pero querés conocer las diferentes membresías a las que podés acceder, ingresá a www.cckonex.org.

J U L • A G O


3º CONGRESO ARGENTINO DE ILUMINACIÓN ESCÉNICA

Y VIO DIOS QUE

LA LUZ ERA BUENA “El congreso se va a dividir en dos partes: por la mañana los participantes podrán tomar cursos y tutorías con los más reconocidos docentes de iluminación escénica, escenografía, visuales y tecnología aplicada al espectáculo; y a partir del mediodía propondremos diferentes actividades como entrevistas, exposiciones y workshops”, cuenta Leandro Calonge, coordinador general del Centro Argentino de la Luz, una organización dedicada a la capacitación en iluminación escénica, que realiza este encuentro.

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 1

62

El congreso está dirigido a todos los interesados en arte y tecnología para el espectáculo, artistas, técnicos, docentes, arquitectos, y a todo aquel que tenga curiosidad. “Lo más divertido y enriquecedor es la comunidad que se genera: luego del segundo día ya nos conocemos todos y podemos plantear interrogantes mucho más específicos. Al cierre de cada día todos los disertantes se presentan en la sala principal y conforman una mesa de debate: en ese momento se apagan las cámaras y comenzamos a hablar de lo que nadie habla, como formas de trabajo, sueldos, problemas sindicales, normas de seguridad y muchas otras problemáticas que nos permiten obtener un panorama veraz del rubro. Los iluminadores no sólo hablamos de luz...”, explica Calonge. Pero los “de afuera”, los que no pertenecen al rubro, también pueden acercarse: es una buena ocasión para aprender a mirar: “Cuando comenzás a ver la luz con ojos de iluminador el teatro cobra vida, se comprende un lenguaje y se comienza a leer entre líneas una historia contada por el diseñador de iluminación; es una experiencia única y con un contenido artístico pleno.”


65 CONVOCATORIA DE ARTES VISUALES

¿Qué le falta al patio? E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 1

64

“Esta convocatoria habilita la posibilidad de concretar una intervención específica para un espacio abierto de grandes dimensiones y en estrecho vínculo con la trama urbana. La Ciudad Cultural Konex tiene una atmósfera que se asemeja a la de algunos espacios públicos, por la heterogeneidad de las experiencias y la diversidad de públicos que convoca. Esta es una particularidad que no se percibe en tantos espacios culturales de la ciudad.” La definición pertenece a Guadalupe Chirotarrab, parte del jurado junto a Diego Bianchi y Mauricio Corbalán, que estará a cargo de definir al ganador de la primera edición de la Convocatoria a las Artes Visuales, destinada a proyectos de sitio específico, concebida especialmente para el espacio físico y simbólico del patio del Konex, donde la obra ganadora estará expuesta. Diego Bianchi desarrolla: “Lo interesante, para mí, de esta convocatoria, es la posibilidad de pensar y concretar un proyecto de gran escala, de duración acotada y que puede llegar a tener relación con las actividades y el público diverso del lugar. Son importantes las características arquitectónicas, la historia, el emplazamiento y las actividades que se desarrollan.” El artista seleccionado recibirá $60.000 en concepto de honorarios y fondos para la producción, montaje y mantenimiento de la obra, que se inaugurará en noviembre de 2015. La convocatoria está dirigida a artistas visuales, arquitectos, escenógrafos, diseñadores, iluminadores y disciplinas derivadas. ¿De qué manera un espacio tan particular como el patio del Konex se comunica con el artista? Mauricio Corbalán ensaya una respuesta y suma nuevas preguntas: “Como decía McLuhan, el artista capta los patrones de actividad. O es una antena. Entonces, ¿qué cosas capta? ¿Tiene que proveer un marco para que otros puedan operar, tiene que ser una mediación para ulteriores acciones? ¿Cuál es la dimensión pública de una acción semejante hoy?” Para leer las bases completas y presentar los proyectos hay que ingresar al sitio web www.ciudadculturalkonex.org. El cierre de la inscripción es el 20 de julio y el ganador se dará a conocer entre el 27 y 28 de julio. Esta convocatoria, que cuenta con el apoyo de Mecenazgo Cultural, es un paso más de Ciudad Cultural Konex en su misión de estimular y difundir la expresión cultural, acercándole a la comunidad una oferta innovadora y vanguardista de calidad. El edificio que alojará la nueva obra de arte fue construido en la década de 1920 y utilizado como fábrica y depósito de aceites hasta el año 1992. Años más tarde fue adquirido con el fin de crear la Ciudad Cultural Konex, siendo el estudio Clorindo Testa y Asociados el encargado de transformar la vieja aceitera en un original espacio cultural manteniendo intactos los detalles arquitectónicos de la época.

J U L • A G O


Los elegidos de Finca La Escondida Diversos caminos para acceder a estados que se parecen mucho a la felicidad.

Mad Men

E X P E R I E N C I A K O N E X # 3 1

66

Serie de TV Por ahí te preguntás por qué recomendamos acá una serie que empezó en 2007, hace ocho años. Sencillo: porque acaba de terminar. Y como, después de todo, una serie es una película larga, muy larga, con muchísimo desarrollo de las historias y los personajes, si hasta ahora no la arrancaste puede ser un buen momento, sabiendo que te podés dar un atracón con sus 92 episodios al ritmo que quieras. Situada en la Nueva York de 1960, cuenta la historia de una agencia de publicidad de la Avenida Madison y de cada uno de sus hombres y mujeres. Pero, sobre todo, habla de un tiempo en el que el machismo no era siquiera identificado, el whisky se tomaba desde la mañana y a nadie impresionaba ver a una embarazada fumando un cigarillo tras otro. Eso es, más que ninguna otra cosa, Mad Men: una postal de época perturbadoramente hermosa.

Buscaglia & Antolín: Experiencias musicales Disco Un verdadero experimento uruguayo. Antolín es una leyenda de culto del under oriental de principio de los noventa, un artista que recorre la frontera de lo convencional, casi siempre del lado de afuera. Compositor, artista plástico, bailarín y mimo, se reconoce como el creador del género Anto, primero, y del Pos-anto después. Antolín compone siempre a capella, y así fue como grabó las canciones en este disco, sin ninguna guía rítmica ni armónica. Ya con ese material, Martín Buscaglia se dedicó a componer la música que calzase, tocando casi todos los instrumentos, aunque también participan algunos importantes artistas invitados. Una experiencia para sumergirse en un mar revulsivo.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.