Experiencia Konex #6

Page 1


Página 3

Experiencia Konex Marzo / Abril / Mayo 2009

Santiago Vazquez: Punch!

Música de miércoles: Onda Vaga

Actores en banda: Ambulancia

Babel orkesta

Kamuflash

Nina

EXPERIENCIA KONEX #6 Pág. 3 Vidriera Pág. 4 Con sello Konex: Parador Konex Pág. 6 Crónica de un espectador Pág. 8 Nota de tapa: Las llaves de abajo CIUDAD CULTURAL KONEX Director Ejecutivo: Andy Ovsejevich Responsable de Programación y Producción: Alejandra Menalled Asesor de Contenidos: Daniel Abadi Asistente de Programación y Producción: Laura Chidichimo Coordinador de Producción: Marcelo Szereszevsky Producción Eventos: Noel Yolis Responsable Comercial: Estanislao Milicich Coordinadora de Marketing: Natalia Dente

Pág. 12 Che: El Musical Argentino Pág. 14 Agenda Pág. 16 Programación CCK Pág.18 Plano general Coordinadora de Comunicación: Brenda Bianquet Responsable de Administración: Santiago Haar Coordinador de Administración: Javier Sanza Tesorería: Liliana Graffigna y Luciano Ávalos Asistente de Administración: Micaela Cortés Coordinador de Operaciones: Marcelo Baca Paunero Coordinador de Mantenimiento: Ramón Ruiz Recepcionista: Daniela Peña Realizador: Emir Arevalo Gómez

Pág. 20 Contame: Alejandro Tantanian Pág. 22 Placeres del Abasto: Mapa Página 26 Yo recomiendo + Humor Mantenimiento y Limpieza: Jorge Chávez Tirado y Ricardo Saman Nicho EXPERIENCIA KONEX Colaboradores Prensa y Comunicación: Agencia .TIFF Corrector: Pablo Wittner Agradecimientos: Delfina Krüsemann / Daniel Suárez Marzal Ernesto Medela / Daniel Burman Daniel Botti / Alejandro Tantanian Gadiel Sztryk / Nik


Página 4 Con sello Konex

PARADOR KONEX Por Lua Carbajal

La propuesta para este verano 2009, una alternativa a las tradicionales ofertas porteñas, un oasis en el medio de la ciudad.

Durante el verano la Ciudad Cultural Konex recibió a más de 35.000 personas, repartidas entre las diversas actividades que ofreció este ciclo: La bomba de tiempo, La linterna mágica, Cine con estrellas, Música de miércoles, Babel Orkesta, Falsa escuadra y Kamuflash. Brenda Bianquet, coordinadora de comunicación de Ciudad Cultural Konex, nos cuenta de qué se trató y hace una evaluación del ciclo. ¿Cómo surgió la idea de Parador Konex? Quisimos ser una alternativa para que la gente que pasaba su verano en la ciudad tuviera un punto de encuentro, un lugar donde pasar un buen rato, y decidimos que lo mejor era traer la playa a nuestro patio, como una opción de relax en el medio de la city. El lanzamiento del Parador fue una intervención urbana con una performance que unificaba a todas las compañías ¿Cómo fue el desarrollo de esa acción? Buscamos realizar una acción que tuviera impacto directo en nuestro público. Juntamos a la cabeza de cada proyecto para idear esta intervención, y caminamos desde 9 de Julio y Corrientes hasta Florida y Lavalle, mientras cada compañía mostraba algo de su espectáculo. En el final del recorrido se realizó una performance integral. Logramos acercarle a la gente, en el medio de su día laboral, una especie de muestra gratis de lo que podían llegar a experimentar en Konex durante el verano.

¿Cuál fue la reacción del público frente al desarrollo estético y las propuestas artísticas que presentó Parador Konex? El público recibió muy bien toda la propuesta. Todo lo que ideamos y proyectamos quedó plasmado. La gente venía a disfrutar del espacio, pasar el tiempo con amigos y familia, tal como lo habíamos planificado. Notamos a nuestros espectadores muy a gusto con el lugar y las propuestas, tanto que reiteraban sus visitas de manera frecuente. Ellos fueron los que hicieron del Parador un verdadero punto de encuentro. ¿Qué evaluación hacés del ciclo? La evaluación, sin lugar a dudas, es más que positiva. Para todo el equipo es una gran satisfacción haber podido lograr que la idea se concrete en una realidad, que dio resultado en todos los aspectos. Y tenemos una doble gratificación al ver al público irse y volver contento, a gusto con el espacio, como así también ver a los artistas sintiéndose parte esencial, cada uno desde su lugar.


Página 6 Crónica de un espectador

Página 7

EL VIAJE DE LA LIBERACIÓN Por Delfina Krüsemann

Se dice que sólo los niños, los locos y los borrachos dicen la verdad. El Choque Urbano, con sus personajes de inocencia primitiva y un delirio rítmico inaudito, embriaga al público con una experiencia revolucionaria y reveladora.

En la sala, apenas iluminada, distingo una estructura de madera con apliques de metal, sogas, escotillas: es La Nave, que espera agazapada la hora de zarpar... ¿hacia dónde? Quizás, hacia un lugar en el cual la sociedad no se empeñe en amoldarnos o excluirnos, donde el otro no sea una amenaza y vivamos en armonía. Esos cuerpos entreverados que en la primera escena se retuercen de placer y confusión abordan la nave en busca de un destino mejor. El motor y timón de ese viaje es el sonido, que brota de impensados instrumentos y resuena en los cuerpos de los actores,

fusionándose en un ritmo que hipnotiza y conquista. Todo vale para este genial grupo de intérpretes que no necesita comunicarse con palabras: su ser entero está conectado al presente, la energía que despliega es abrumadora. Quisiera subirme al escenario para exorcizar con ellos ese exceso de domesticación... Por fin, el descubrimiento: es el espectador, que se entrega sin luchar a los designios de El Choque Urbano. La colisión tiene un único herido: la indiferencia. La Nave, El Choque Urbano

Experiencia Konex Marzo / Abril / Mayo 2009


Página 8 Nota de tapa

Experiencia Konex Marzo / Abril / Mayo 2009

DANIEL BURMAN VA POR MAS Por Lua Carbajal

Tras el éxito de su última película, El nido vacío, el prestigioso cineasta Daniel Burman se inicia como dramaturgo y director teatral con Las llaves de abajo. Escrita en colaboración con Damián Dreizik, la obra contará con la actuación del propio Dreizik, Adriana Aizenberg, Elvira Onetto y Chela Cardalda. Daniel Burman

Antes del debut, Burman nos recibió en su estudio y, en una charla muy distendida, nos contó acerca de esta nueva experiencia. ¿Por qué decidiste hacer teatro? Hace tiempo que tengo la fantasía de montar una obra, de vivir la experiencia de una puesta en escena teatral. Lo que más disfruto cuando hago una película es el trabajo con los actores, aunque también es lo que más sufro. El teatro, en un punto, es el lugar donde puedo disfrutar de todo eso sin el enorme peso de la estructura cinematográfica. ¿Cuál es la diferencia entre dirigir teatro y cine? Después de mi última película, que me dio un montón de satisfacciones, sentí ese peso de estar filmando una escena o trabajando con un actor y que atrás haya catorce camiones. Quizás por un momento es más importante dónde se pone la mesa del catering que cómo se dice una palabra. Eso es inevitable porque es algo intrínseco a la escena cinematográfica, es el peso de la estructura. En teatro, sin embargo, puedo auto-limitarme en un espacio escénico determinado, inamovible, con una estructura liviana y casi transparente, hacer un trabajo intensivo con los actores. Todo esto era parte de la fantasía y ahora, después de haber transitado varios

ensayos, me doy cuenta de que estaba en lo cierto. No es que de un momento a otro soy director de teatro. Soy la misma persona, un director de cine que escribe un texto, en este caso en co-autoría con Damián Dreizik, que responde a la dramaturgia teatral. Es un espacio para satisfacer lo que más me divierte del hecho narrativo de una película. A la hora de elegir a los actores, ¿difiere el criterio en cine y en teatro? Es esencialmente diferente. El actor de cine puede ser intuitivo, tremendamente inestable y dar un resultado extraordinario. En cambio en el teatro la estabilidad, la continuidad y la conducta son fundamentales. En cine trabajás con actores que pueden ser muy dispares. Quizás hacen cinco tomas que están a cien kilómetros de lo que deben, y de pronto en una son brillantes; ésa es la que queda en la película y nunca nadie se enteró del resto. El teatro no te lo permite, es mucho más inmediato. ¿Cuáles son aquellas cualidades que creés que no pueden faltar en un actor? Conducta, estabilidad, memoria de la letra (risas). Sobre todo tiene que lograr una profunda comprensión del texto, cosa que en cine no es tan necesaria, o casi te diría que es innecesaria (más risas). El teatro exige que el actor también tenga comprensión de

la propuesta, de la puesta, del concepto, de la luz, de todo. Por eso creo que es un territorio donde el director, de alguna manera, es un colaborador que integra el trabajo esencial que es el de ellos, los actores. ¿Cómo te sentiste trabajando con Damián Dreizik, tu co-autor? Ya habíamos trabajado juntos en Derecho de familia. Es un actor que me divierte muchísimo y admiro su trabajo de composición. Me hace reír incluso cómo dice: “Hola, buen día.” Entonces, me parecía que podía ser muy interesante trabajar juntos. Además, para este proyecto quería a alguien que tuviera experiencia como actor y escritor. Damián sabe mucho más que yo de teatro y ha sido una colaboración buenísima. Me ha permitido trabajar desde cierta ingenuidad y desconocimiento con un punto de vista nuevo, y él permanentemente lo hizo desde un territorio que le es más conocido. La ventaja de haberlo escrito con él es que cada palabra está ajustada a su música. Creo que va a ser una gran experiencia verlo con nuestras señoras, va a ser genial. Teniendo en cuenta que la obra toca el vínculo madre–hijo. ¿Qué sacaste de Burman hijo y qué de Burman padre? La experiencia como padre te da sin dudas

una riqueza. No te digo que hay que ser padre para escribir, sino nos hubiéramos perdido grandes obras de la humanidad hechas por hombres que han decidido no ser padres, pero es cierto que te da una perspectiva que puede ser interesante para la construcción de un relato. Sobre todo en casos como éste, donde se trabaja la relación entre madres e hijos. Debería haber sido madre también… El judaísmo está muy presente en tus películas. ¿También lo está en la obra? Creo que no. Creo que es algo que puede deducir el espectador luego de ver la obra. Fluye, no es algo que me proponga. Surge en los apellidos que les pongo a los personajes… Pero no, en esta obra no hay ninguna situación de judaísmo explícito (risas). ¿Por qué eligieron Ciudad Cultural Konex para este proyecto? Es el mejor teatro del mundo, no imagino un mejor lugar donde hacer mi primera experiencia. Simplemente porque quieren que esté ahí, me siento tremendamente bienvenido, y eso es muy importante. No me siento a prueba, como un nuevo en el mundo del teatro ni nada de todo eso. En esa equivalencia de deseo se basa mi satisfacción de montar la obra en Ciudad Cultural Konex.



Página 12 Che: El Musical Argentino

Página 13

Experiencia Konex Marzo / Abril / Mayo 2009

la base de su personalidad. La segunda es “La juventud”, los rasgos más evidentes de una rebeldía profundizada por las características individuales. La tercera es “La revolución”, con la aparición de personajes relevantes como Fidel Castro, Evita, Gandhi, Camilo Cienfuegos y el pueblo. La cuarta y última es “La inmortalidad”, hechos que desembocarán en el final conocido. “La que más me interesó es la de la juventud, donde no tenemos el bronce como elemento necesario de la narrativa. Por el contrario, las contradicciones y la tersura del protagonista dan posibilidades de comprender que un héroe no nace por generación espontánea, que son muchos los factores que confluyen a su construcción”, cuenta Suárez Marzal.

fue uno de los elementos esenciales para que yo decidiese estar en este proyecto. Creo que no debo abundar mucho en las adjetivaciones respecto de este artista. Me admiró desde el escenario y me deslumbró mientras trabajaba con él en Pepino el 88. No es fácil encontrar que un artista tan versátil sea además un investigador incansable y un colaborador permanente en la confección del proyecto.”

“SERÁ UNA MANERA DE CONOCERNOS MEJOR A NOSOTROS MISMOS” Por Alejandro Percia

En abril se estrenará en Ciudad Cultural Konex uno de los espectáculos más relevantes de la temporada, una creación de Oscar Mangione y Oscar Laiguera, recorrerá la vida del ícono histórico Ernesto Guevara, con Alejandro Paker como protagonista. Hablamos con su director, Daniel Suárez Marzal. La Sala A de Ciudad Cultural Konex será el espacio en el cual se llevará a cabo una de las puestas más importantes que tendrá la temporada teatral de Buenos Aires en este 2009. Che: El Musical Argentino, con Alejandro Paker encabezando el elenco y un director de gran trayectoria como Daniel Suárez Marzal, recorrerá la vida de Ernesto Guevara, quien se ha convertido en un verdadero ícono mundial. Para su composición, un equipo de profesionales, dirigido por los autores Oscar Mangione y Oscar Laiguera, realizó un estudio histórico y biográfico, en un trabajo que insumió tres años. El guión fue elaborado para que el gran público pueda comprender y abrir su propio juicio acerca de este protagonista de la historia contemporánea, sin perder la profundidad psicológica que dimensiona su personalidad ni la compleja coyuntura histórica en la que transcurrió su vida, en formato musical-teatral moderno, completo y variado. Daniel Suárez Marzal, el director, considera que las gestas han despertado siempre el interés de los compositores, sobre todo, en la ópera. “Hay que avanzar mucho en el tiempo para encontrar historias de los simples seres humanos como temática de una obra de teatro musical -por ejemplo, en Puccini-. ¿Qué duda cabe de que la historia del Che es una gesta, una épica?”, afirma.

La música, una composición original de Oscar Laiguera, tiene el estilo de un musical moderno, a la manera de una ópera popular, y una suma de colores regionales de los distintos lugares que sirven de marco a esta historia: tangos, huaynos, carnavalitos, valses, guarachas y otras formas típicas. “Si bien acude a lenguajes populares y hasta folklóricos, toda la partitura lleva la impronta de un creador independiente. Creo que ha elaborado un mundo épico que, sin embargo, da cabida a los aspectos sentimentales, y hasta a los contradictorios, de un héroe polifacético”, opina Suárez Marzal. Con respecto a su relación personal con la figura del Che, el director explica: “Siempre me han interesado las gestas, y prueba de ello son esta y otra obra que estrenaré este año, que tiene su centro en la premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, en prisión domiciliaria desde hace 21 años por haber ganado unas elecciones ‘imprudentes’ por parte de la dictadura que gobierna su país desde hace 60 años. No tengo, por tanto, prejuicios respecto de la relación entre el arte y la política. Todo lo contrario: creo que será una manera doble -artística y de análisis político- que contribuirá a conocernos mejor a nosotros mismos.” El musical estará dividido en cuatro etapas de la vida del personaje. La primera estación es “La niñez” y en ella se plantean los hechos más significativos que marcaron para siempre

Sobre Alejandro Paker, protagonista del musical y figura del género, cuenta: “Ante todo,

Finalmente, Suárez Marzal se ilusiona: “Tengo la esperanza de que Che: El Musical Argentino interese por sus calidades a la par de sus contenidos y éste es el esfuerzo en que estamos implicados un grupo grande de artistas, técnicos y otros colaboradores, además de una institución como Ciudad Cultural Konex, que es una ‘rara avis’ en el quehacer artístico porteño.”


21.00 CINE CON ESTRELLAS

MIÉRCOLES

12 11

18

25

19.00 LA BOMBA DE TIEMPO

19.00 LA BOMBA DE TIEMPO

19.00 LA BOMBA DE TIEMPO

26

19

5

4 19.00 LA BOMBA DE TIEMPO

LUNES

MIÉRCOLES

28 21.00 RECITAL: ONDA VAGA

27 20.00 PECHA KUCHA NIGHT VOL. 12

19.00 LA BOMBA DE TIEMPO

MARTES

21

20

19.00 LA BOMBA DE TIEMPO

MAYO2009

14

13

19.00 LA BOMBA DE TIEMPO

23.30 RECITAL: ALEGRÍAS DE A PESO

7

MARTES

6

23/30

21.00 NINA 22.00 EL CHOQUE URBANO 23.45 ACTORES EN BANDA: AMBULANCIA

21.00 NINA 21.15 ACTORES EN BANDA: BABOOSHKA!

ARGENTINO 21.30 LAS LLAVES DE ABAJO

27 21.00 CHE, EL MUSICAL

ARGENTINO 21.30 LAS LLAVES DE ABAJO

20 21.00 CHE, EL MUSICAL

ARGENTINO 21.30 LAS LLAVES DE ABAJO

13 21.00 CHE, EL MUSICAL

ARGENTINO 21.30 LAS LLAVES DE ABAJO

6 21.00 CHE, EL MUSICAL

JUEVES

ARGENTINO 21.30 LAS LLAVES DE ABAJO

29 21.00 CHE: EL MUSICAL

ARGENTINO 21.30 LAS LLAVES DE ABAJO

22 21.00 CHE: EL MUSICAL

ARGENTINO

15 21.00 CHE: EL MUSICAL

8

1 20.00 RECITAL: ONDA VAGA

JUEVES

22.00 EL CHOQUE URBANO

21.15 ACTORES EN BANDA: BABOOSHKA!

21.00 BAMBOLENAT

21.00 NINA

SÁBADO

24.00 EL CHOQUE URBANO + AFTER SHOW

21.00 NINA

27 20.30 4 HERMANOS

20 19.00 RECITAL "EL BORDO"

24.00 EL CHOQUE URBANO

21.00 EL OJO DEL PANÓPTICO 21.30 LAS LLAVES DE ABAJO

ARGENTINO

21.00 CHE, EL MUSICAL

VIERNES

24.00 EL CHOQUE URBANO

21.00 EL OJO DEL PANÓPTICO 21.30 LAS LLAVES DE ABAJO

ARGENTINO

28 21.00 CHE, EL MUSICAL

24.00 EL CHOQUE URBANO

21.00 EL OJO DEL PANÓPTICO 21.30 LAS LLAVES DE ABAJO

ARGENTINO

21 21.00 CHE, EL MUSICAL

24.00 EL CHOQUE URBANO

21.00 EL OJO DEL PANÓPTICO 21.30 LAS LLAVES DE ABAJO

ARGENTINO

14 21.00 CHE, EL MUSICAL

24.00 EL CHOQUE URBANO

21.00 EL OJO DEL PANÓPTICO 21.30 LAS LLAVES DE ABAJO

ARGENTINO

7 21.00 CHE, EL MUSICAL

30

24.00 EL CHOQUE URBANO

21.30 LAS LLAVES DE ABAJO

ARGENTINO 21.00 EL OJO DEL PANÓPTICO

23 21.00 CHE: EL MUSICAL

24.00 EL CHOQUE URBANO

21.00 EL OJO DEL PANÓPTICO 21.30 LAS LLAVES DE ABAJO

ARGENTINO

18 19.45 LAS LLAVES DE ABAJO ARGENTINO

DOMINGO

9 19.45 LAS LLAVES DE ABAJO

ARGENTINO

21.00 CHE, EL MUSICAL

2 19.45 LAS LLAVES DE ABAJO

ARGENTINO

21.00 CHE, EL MUSICAL

23 19.45 LAS LLAVES DE ABAJO

ARGENTINO

16 19.45 LAS LLAVES DE ABAJO 21.00 CHE, EL MUSICAL

ARGENTINO

22.30 SUJETO TÁCITO 24.00 EL CHOQUE URBANO + AFTER SHOW

21.30 LAS LLAVES DE ABAJO

29 23.00 4 HERMANOS

ARGENTINO

30 19.45 LAS LLAVES DE ABAJO 21.00 CHE, EL MUSICAL ARGENTINO 21.00 CHE, EL MUSICAL

22.30 SUJETO TÁCITO 24.00 EL CHOQUE URBANO + AFTER SHOW

ARGENTINO 21.30 LAS LLAVES DE ABAJO

22 21.00 CHE, EL MUSICAL

24.00 EL CHOQUE URBANO + AFTER SHOW

22.30 SUJETO TÁCITO

15 23.00 4 HERMANOS

22.30 SUJETO TÁCITO 24.00 EL CHOQUE URBANO + AFTER SHOW

21.30 LAS LLAVES DE ABAJO

21.00 CHE, EL MUSICAL ARGENTINO 21.00 CHE, EL MUSICAL

8 16.00 LA LINTERNA MÁGICA

24.00 EL CHOQUE URBANO + AFTER SHOW

22.30 SUJETO TÁCITO

ARGENTINO 21.30 LAS LLAVES DE ABAJO

1 21.00 CHE, EL MUSICAL

SÁBADO

24.00 EL CHOQUE URBANO + AFTER SHOW

22.30 SUJETO TÁCITO

24 16.00 LA LINTERNA MÁGICA 25 19.45 LAS LLAVES DE ABAJO 20.30 4 HERMANOS 21.00 CHE: EL MUSICAL 21.00 CHE: EL MUSICAL ARGENTINO ARGENTINO 21.30 LAS LLAVES DE ABAJO

21.30 LAS LLAVES DE ABAJO 22.30 SUJETO TÁCITO 24.00 EL CHOQUE URBANO + AFTER SHOW

21.00 CHE: EL MUSICAL ARGENTINO 21.00 CHE: EL MUSICAL

17 20.30 4 HERMANOS

24.00 EL CHOQUE URBANO + AFTER SHOW

11

DOMINGO

28 21.00 BAMBOLENAT

21 21.00 BAMBOLENAT

19.00 KAMUFLASH 23.00 4 HERMANOS 24.00 EL CHOQUE URBANO + AFTER SHOW

14 19.00 DOCUMENTALES 19.00 KAMUFLASH

21.00 BAMBOLENAT

19.00 KAMUFLASH

13 19.00 DOCUMENTALES

9 21.00 EL OJO DEL PANÓPTICO 10 20.30 4 HERMANOS 24.00 EL CHOQUE URBANO 22.30 SUJETO TÁCITO

16 21.00 CHE: EL MUSICAL

21.00 BAMBOLENAT

19.00 KAMUFLASH

19.00 DOCUMENTALES

31

24

17

10

3

26

19

12

5

29

22

15

8

1

EVENTOS PARADOR KONEX DOMINGO

7 19.00 DOCUMENTALES

2 21.00 EL OJO DEL PANÓPTICO 3 20.30 4 HERMANOS 4 24.00 EL CHOQUE URBANO 22.30 SUJETO TÁCITO 24.00 EL CHOQUE URBANO + AFTER SHOW

VIERNES

23.45 ACTORES EN BANDA: AMBULANCIA

21.00 NINA

21.00 NINA

26 20.00 FALSA ESCUADRA

21.15 ACTORES EN BANDA: BABOOSHKA!

25 20.00 BABEL ORKESTA

21.00 NINA 21.15 ACTORES EN BANDA: AMBULANCIA

21.00 NINA

19 20.00 FALSA ESCUADRA

20.00 FALSA ESCUADRA

20.00 BABEL ORKESTA

12 19.00 DOCUMENTALES

23.00 4 HERMANOS 24.00 EL CHOQUE URBANO + AFTER SHOW

22.00 EL CHOQUE URBANO 23.45 ACTORES EN BANDA: AMBULANCIA

21.15 ACTORES EN BANDA: BABOOSHKA! 11 19.00 DOCUMENTALES

21.00 NINA

21.00 NINA

21.00 NINA

19.00 KAMUFLASH

6 19.00 DOCUMENTALES

SÁBADO

20.00 FALSA ESCUADRA

5 19.00 DOCUMENTALES

VIERNES

20.00 BABEL ORKESTA

4 19.00 DOCUMENTALES

JUEVES

Programación sujeta a modificaciones. Por favor, consulte en nuestra página web www.ciudadculturalkonex.org

17 20.00 MÚSICA DE MIÉRCOLES 18 20.00 BABEL ORKESTA

20.00 MÚSICA DE MIÉRCOLES

10 19.00 DOCUMENTALES

20.00 MÚSICA DE MIÉRCOLES

19.00 LA BOMBA DE TIEMPO

LUNES

ABRIL 2009

19.00 LA BOMBA DE TIEMPO

MIÉRCOLES

3 19.00 DOCUMENTALES

24/31

19.00 LA LINTERNA MÁGICA

9 19.00 DOCUMENTALES

21.00 CINE CON ESTRELLAS

2 19.00 DOCUMENTALES

MARTES

19.00 EL CHOQUE URBANO 16 21.00 CINE CON ESTRELLAS INTERVIENE KONEX CON ALEGRIAS DE A PESO

19.00 NOCHE VOLCANICA VOL. 2

19.00 NOCHE VOLCANICA VOL. 1

LUNES

MARZO 2009

AGENDA KONEX


Página 14 Actividades

PROGRAMACIÓN CCK

das por actores que brindan a sus canciones una estética que se acerca a lo teatral. La diversidad expresiva se mixtura con lo musical y lo potencia. Babooshka!!

MARZO / ABRIL / MAYO

JUEVES A LAS 21.15 ENTRADAS $30. CON DESCUENTO A JUBILADOS Y ESTUDIANTES: $25. FINALIZA EL JUEVES 26 DE MARZO

Programación sujeta a modificaciones. Por favor, consultá en nuestra página web www.ciudadculturalkonex.org

PARADOR KONEX Finaliza a fines de marzo la propuesta para aquellos que pasan su verano en la ciudad. Las actividades se desarrollan de lunes a domingos, desde las 19, con una propuesta central y otras alternativas en el espacio abierto del complejo.

Los espectáculos reúnen en una misma agenda a la música, el teatro, el cine, el circo y las artes visuales, y el público puede presenciarlos abonando una entrada única de $15 (lunes a viernes) o de $20 (sábados y domingos).

La Bomba de Tiempo

Kamuflash

LUNES A LAS 19. PATIO.

Continúa el fenómeno que todas las semanas -desde hace más de dos años- convoca a una multitud y genera una verdadera fiesta. Un grupo de tambores formado por 17 destacados percusionistas, y dirigidos por Santiago Vazquez, practica la improvisación dirigida con un sistema señas. --Cine con Estrellas MARTES A LAS 21 FINALIZA EL 17 DE MARZO PATIO.

Concluye el 7˚ ciclo para vivir un “living sin techo”. Próximas películas: Kiki’s Delivery Service de Hayao Miyazaki, Children of Heaven de Majid Majidi, Blood Simple de Joel y Ethan Coen, y Tuya’s wedding de Wang Quan’an. --Música de Miércoles: Acústicos en la ciudad MIÉRCOLES A LAS 20 FINALIZA EL 18 DE MARZO PATIO.

Distintos artistas presentarán sets acústicos y despojados. Ideal para pasar las noches de verano, relajarse y disfrutar del aire libre en el patio. Musicalización +

Experiencia Konex Marzo / Abril / Mayo 2009

Página 15

aire libre + rica comida + un show especial + patio zen y mucho más. Se presentarán: Les Menttetes, Onda Vaga y Rosal. --Babel Orkesta JUEVES A LAS 20 FINALIZA EL 26 DE MARZO PATIO.

Integrada por un grupo de músicos y actores provenientes de distintas formaciones y experiencias, esta agrupación combina diferentes ritmos y músicas del mundo, como klezmer, paso doble, vals, gypsy, tarantela, tango y swing. Inspirados en los sonidos, los actores recrean escenas de otros tiempos que, a la vez, resultan actuales. --Falsa Escuadra VIERNES A LAS 20 FINALIZA EL 27 DE MARZO PATIO.

Un espectáculo que fusiona los lenguajes del circo, la danza, el teatro y el clown, con una fuerte impronta visual y musical. Es la historia de dos hombres y un armario, suerte de enemigos inseparables, virtuosos de la complicación, que intentan presentar sus rutinas ante el público.

SÁBADOS Y DOMINGOS A LAS 19 FINALIZA EL 15 DE MARZO PATIO.

Plata tendrá una original distribución en todo el espacio abierto de la Ciudad Cultural Konex.

Una puesta especialmente creada para el espacio abierto de la CCK, utilizando todas sus posibilidades y generando diferentes focos de atracción que el público deberá ir siguiendo desplazándose por el predio. La intensa música de Ramiro Mussotto se integra a los cuerpos y los estremece y un audaz grupo de acróbatas se mueve con espíritu aventurero.

MÚSICA

--Documentales

--Alegrías de a peso

DE MARTES A DOMINGOS DESDE LAS 19. SALA C.

La sala se transforma en un living donde se proyectarán documentales que pertenecen a la Muestra Ambulante de Documentales organizada por Canana, la productora de Diego Luna y Gael García Bernal. Además se proyectará el documental Abyali de Matías Pablo Saccomanno. --Muestra de fotos de Luis Abadi TODOS LOS DÍAS

Esta muestra de fotografías realizada en Mar del

El Bordo SÁBADO 21 DE MARZO A LAS 19. ENTRADAS $40. PATIO.

Una de las bandas de rock que más creció dentro de la escena local en el último tiempo cumplió 10 años y se presenta en nuestro patio, donde repasará temas de su último trabajo, Yacanto, y de sus anteriores discos. * * NO SE SUSPENDE POR LLUVIA..

MIÉRCOLES 1° DE ABRIL A LAS 23.30. ENTRADAS EN PUERTA $25. ANTICIPADAS $20. ANTESALA..

Luego de 4 años de viajes en los que recorrieron México, Cuba, Colombia y Brasil, con su primer disco Ariles del que se fue en la calle, llegan para brindar toda la energía musical de la fiesta popular, base y escuela fundamental del grupo. --Actores en Banda Ciudad Cultural Konex presenta bandas lidera-

Carlos Casella, integrante de la mítica agrupación El Descueve y ganador de dos Premios Clarín, encarnar una selección de canciones de repertorio femenino bajo la dirección musical de Alejandro Terán. Ambulancia VIERNES A LAS 23.45 ENTRADAS DESDE $40 FINALIZA EL VIERNES 27 DE MAYO

Llega el show donde la música y el teatro se fusionan en la interpretación de canciones clásicas del pop y el rock con un estilo musical diferente. Ambulancia es un viaje para mirar música. Con: Mike Amigorena, Muriel Santa Ana, Luciano Bonanno, Mariano Torre, Julián Vilar y Víctor Malagrino --Onda Vaga JUEVES 02 DE ABRIL Y MIÉRCOLES 29 DE ABRIL A LAS 20. ENTRADAS $15 PATIO NO SE SUSPENDE POR LLUVIA.

Luego de llenar dos veces nuestro patio, el grupo uruguayo regresa con su alegre mezcla de rumba, cumbia, reggae, folk, rock y tango y sus letras profundas, sencillas y soñadoras. La clara intención de relajarse a la hora de tocar en vivo genera una respuesta unánime de un público cada vez mayor. MUSICALES Che: El Musical Argentino JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS A LAS 21. DOMINGOS A LAS 19. SALA A.

ENTRADAS DESDE $60 ESTRENO 16 DE ABRIL

Recorre la vida de Ernesto Che Guevara, quien se ha convertido en un verdadero ícono mundial, más allá de cualquier consideración ideológica o política. Para la composición, un equipo de profesionales dirigido por los autores realizó un estudio histórico y biográfico, investigación que se prolongó durante tres años. TEATRO El ojo del panóptico VIERNES A LAS 21 ENTRADAS: $30 CON DESCUENTO A JUBILADOS Y ESTUDIANTES $25. ESTRENO 3 DE ABRIL. SALA D

Esta obra abarca diversas disciplinas. El encuentro de “teatro imagen” y “teatro de acción” interactúan en forma permanente con la proyección de videos, los cuales completan el fondo de un escenario central. --Sujeto Tácito

SÁBADOS A LAS 22.30 ENTRADAS $25. CON DESCUENTO A ESTUDIANTES: $20 ESTRENO 4 DE ABRIL. SALA D.

se centra en la relación de un hijo cuarentón y una madre con múltiples personalidades, que en tono de humor e ironía refleja el trasfondo de una relación tan íntima como complicada e invita a reflexionar con alegría acerca de los lazos filiales. --Nina JUEVES A SÁBADOS A LAS 21 ENTRADAS $30. PROMOCIÓN: JUEVES 2X1. SALA D. FINALIZA EL 28 DE MARZO

La historia de una mujer de 31 años prematuramente derrotada frente a la exigencia de la sociedad que la obliga a buscar el éxito. Ella está aprendiendo a fracasar con dignidad. Eso fascina al espectador. La aman porque está al borde de sí misma. Regresa al lugar en donde alguna vez, hace 15 años, encontró el origen de la felicidad. De aquello queda poco y el futuro ya no es lo que era. --Bambolenat DOMINGOS A LAS 21. ENTRADAS $25. SALA C. (FINALIZA EL 29 DE MARZO)

Con un humor ágil y dinámico, preciso y musical, Los Sutottos presentan su tercer espectáculo. Dos niños, dos adolescentes y dos adultos que reflejan la compleja subsistencia del hombre abrumado por los tiempos que corren.

Una película de la Compañía de Sombras de Arena, realizada en vivo, en donde todas las disciplinas se unen en una pantalla para invitar al público a viajar por mundos nuevos. Esta compañía está integrada por artistas provenientes de distintas disciplinas del arte: música, dibujo, títeres de sombra e interpretación actoral.

--Las llaves de abajo

--Cuatro Hermanos

JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS A LAS 21.30. DOMINGOS A LAS 19.45. ENTRADAS DESDE $50. ESTRENO 17 DE ABRIL. SALA B.

SÁBADOS A LAS 20.30. ENTRADAS $25. CON DESCUENTO A ESTUDIANTES Y JUBILADOS: $20. SALA D. FINALIZA EL 25 DE ABRIL

Escrita por Daniel Burman y Damián Dreizik, producida por Diego Dubcovsky y dirigida por Burman, La obra

Regresa la comedia enfocada en los vínculos familiares. ¿Cuatro hermanos pueden decidir el futuro familiar? Ante

el inminente divorcio de sus padres, ellos se encontrarán con nuevos conflictos a resolver y muchas decisiones que tomar. --El Choque Urbano La Nave HASTA EL 28 DE MARZO: VIERNES A LAS 22 Y SÁBADOS A LAS 24. DESDE EL 3 DE ABRIL: VIERNES Y SÁBADOS A LAS 24. ENTRADAS: VIERNES $30 Y SÁBADOS $35. ANTESALA. (INCLUYE CONSUMICIÓN) + AFTER SHOW. FINALIZA EL 30 DE MAYO

La potencia sonora desembarca en Ciudad Cultural Konex, presentando La Nave, su más reciente espectáculo. Un viaje errante y sin destino donde sólo la música mantiene viva nuestra esperanza de llegar y encontrarnos en algún lugar. CINE La linterna mágica

SÁBADOS 25 DE ABRIL Y 9 DE MAYO A LAS 16. PARA INSCRIBIRTE ESCRIBÍ A: SOCIOS@ASALALLENA.ORG.AR

O LLAMÁ AL: 3526-0382

Un club de cine internacional para chicos de 6 a 12 años que los invita a descubrir el placer del cine en pantalla grande, y los introduce en el lenguaje cinematográfico de forma didáctica y divertida EVENTOS Pecha Kucha Night Vol. 12 MARTES 28 DE ABRIL A LAS 20. ENTRADAS $20. SALA A.

Un grupo de creativos de diferentes disciplinas compartirán sus ideas y experiencias. En sólo 6.40 minutos, a través de 20 imágenes exhibidas durante 20 segundos, ofrecerán al público el dinamismo de diversas expresiones artísticas.


Pรกgina 18

PLANO GENERAL CIUDAD CULTURAL KONEX SARMIENTO 3131 CIUDAD DE BUENOS AIRES T. (54 11) 4864 3200 WWW.CIUDADCULTURALKONEX.ORG


Página 20

CONTAME Por Alejandro Tantanian

Cuando cumplí los seis años abrieron la puerta de mi casa y supe que ya era tarde. Envuelto en un papel de diario había un revólver. Negro. Los policías recorrían la casa buscando al culpable. Sobre el felpudo de la entrada, envuelto en papel de diario estaba el revólver negro. Era evidente que lo había dejado ahí para que nadie se enterara de lo nuestro. No podía saber nadie que yo ya le pertenecía. Cuando me dormía, cuando apoyaba la cabeza en mi almohada, descubría que su respiración era más fuerte que la mía y que esperaba mi descanso para charlar conmigo. Desaparecían las luces de la calle y él me susurraba al oído lo que ya conocía. El hombre que amé se fue abriéndose la cabeza de un solo tiro: manchó los libros con su sangre. Y me despedí del hombre que amé cuando el tiro sonó en la cavidad de su boca. La boca que yo besé. La historia de mi familia es parecida a un cuchillo que se afila para hundirse en las carnes para perder el filo oxidándose en la sangre. Los hombres que me alzaron son los demonios que me criaron entre libros y música: los hombres que hicieron del poder su reino y del dinero su mayor creación. El hombre que amé se llamaba León y en él descubrí el silencio de las letras y los despertares de la pesca. Antes de volarse la cabeza para que nadie heredara sus pensamientos, supo decirme que en las páginas de un libro está la posesión absoluta y que en el dinero está el reino de lo posible, él armó el silencio más guardado de mi historia. Mi abuela supo perseguirlo cuando el dolor era ruso y él abandonó la tierra. Llegó hasta aquí arrastrando a su familia como un mal aliento para buscar al hombre que luego le partiría la cara con una palabra. El hombre que cerró la puerta de su imperio para volver a abrirla sobre mi figura. Supo siempre que yo contaría su historia y le daría al mundo la posibilidad de su redención. Su demonio era enorme, mucho más que su cuerpo. Y por eso tuvo que salir de su boca para inundar los libros y esparcir la sangre. Yo inauguré mi

ALEJANDRO TANTANIAN. CANTANTE, ACTOR, DIRECTOR, DRAMATURGO Y TRADUCTOR. SE PRESENTÓ DENTRO DEL CICLO ACTORES EN BANDA, CON SU ESPECTÁCULO DE NOCHE TODOS LOS SÁBADOS DE FEBRERO.

biblioteca con los libros que robé de la suya. Supe que yo era el heredero aún cuando los hijos obtendrían las deudas. Su familia más cercana, la que habitaba la casa, heredó la enfermedad y la locura. Yo pude heredar su demonio. El revólver que llegó hasta la puerta de mi casa de infancia cuando yo tenía seis años llevaba marcado a fuego el nombre de aquel hombre. Le estaba destinado. Su demonio, el mío, lo había dejado allí para anunciar lo que ya estaba decidido: la sangre de su cabeza sobre los libros. Soy porque mi abuela escapa del horror de Rusia siguiendo el frente de los alemanes, soy porque ella sueña cada noche ser rescatada por un SS uniformado y limpio, soy porque mi madre pierde a su padre por dos años tras las rejas de la cárcel mientras Stalin construye su monumento y ella, mi madre, toma entre sus dedos la foto de su padre, ésta que tengo aquí, y la saca al aire frío de su tierra porque sabe que el prisionero está en una celda sin aire y sin luz: por eso ella le entrega al viento la foto de su padre para que su padre en la cárcel reciba la caricia que el viento deposita sobre la imagen retenida por los dedos de mi madre, soy porque mi abuela sabe vestirse con pieles cuando todo se desmorona, soy porque mi bisabuelo muere arrasado por las llamas de su propio miedo, soy porque el hambre era Ruso y mi familia siempre amó la comida alemana, soy porque el amor de mi abuela sabe más de hombres ajenos que de los propios, soy porque el amor no es la moneda de mi sangre, soy porque mi tierra es enorme y filosa y soy porque mi estirpe es antigua e ilimitada como esta tierra. Que hablen ellos ahora, que el presente sea. Que entren los carruajes.


Página 22 Actividades

Página 23

26

1. 2.

11 68

3. 4.

32

5. 6.

45 9

7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

15

27 24 58

39

54 33

E4

29

35

24 13 10

9

40

14. 15. 16.

37

49

23 41 67 13 38

5

12

23

8

E3

17. 18. 19. 20.

E2

26 2 28

21. 22. 23. 24.

64 25

57 60

18

11

56

39

26

16 46

43

E1

18

21

25. 26. 27. 28. 29.

31

30.

47 65 19

17

27 30 61 72

17

20

25 15

63 36

19

30 29 6

29

16 45 6

23 3

2

42 44

53 48

20

70

1

62

66

38. 39. 40. 41. 42.

8

43.

30

34

14

44.

74

51

71 12 55

21

52 4

10 28

31. 32. 33. 34. 35. 36. 37.

75 73

69

59

3 14

22 22

31

5

7 8

45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 56. 57.

COMIDA MANDIYU – Autóctona – Sarmiento 3775 RAMOS GENERALES – Autóctona - Carlos Gardel 3163 BATACLANA BAR & CONCERT – Bar Av. Corrientes 3500 – www.bataclanabar.com CASONA CULTURAL – Bar – Humahuaca 3508 Tel.: 4862-5369 – www.casonahumahuaca.com.ar CASA ABASTO – Bar – Anchorena 628 EL BANDERÍN – Bar – Guardia Vieja 3601 Tel.: 4862-7757 – www.elbanderin.com.ar LAS VIOLETAS – Bar – Av. Rivadavia 3899 Tel.: 4958-3787 – www.lasvioletas.com THE ROZZ RESTO BAR – Bar – Av. Medrano 162 DRAGON – China – Ecuador 929 KIRAKU – China – Av. Corrientes 3582 YUAN DA – China – Av. Córdoba 2568 ASTRO BAR – De autor – Av. Medrano 950 LA CUBA – De autor – Pasaje Zelaya 3053 www.cuboabasto.com.ar TEMTEMPIÉ – De autor – Lavalle 3809 TIPO CASA – De autor – Bulnes 843 LA CASA DEL QUESO – Española Av. Corrientes 3587 KATMANDÚ – India – Av. Córdoba 3547 LA REINA KUNTI – India – Humahuaca 3461 PIERINO – Italiana – Lavalle 3499 CANTINA DON CARLOS – Internacional Billinghurst 450 DAMBLEE – Internacional – Av. Rivadavia 3402 EL CUNQUEIRO – Internacional – Av. Medrano 501 IL FORMAGGIO – Internacional – Agüero 900 IL VERO ARTURITO – Internacional San Luis 2999 VACA PROFANA – Internacional – Lavalle 3683 SENSU – Japonesa – Av. Corrientes 3247 MEDITERRÁNEO – Kosher – San Luis 2902 LOS SABIOS – Macrobiótica – Av. Corrientes 3733 1986 LOUNGE BAR – Mediterránea Billinghurst 699 DISEÑO LIQUIDO – Mediterránea Humahuaca 3853 EL PASAJE – Parilla – Medrano y Pasaje Inca TOBAS – Variada – Av. Córdoba 2601 ELLIES – Parilla – Anchorena 916 LA BLANQUITA – Parilla – Perón 3702 LA HERENCIA – Parilla – Ecuador 468 LA POPULAR – Parilla – Lavalle 3602 PARRILA AL CARBON – Restaurant, Pizza, Café Sarmiento 2969 CHABUCA GRANDA – Peruana – Anchorena 571 EL REY – Peruana – Agüero 457 JULINHO´S – Peruana – Sarmiento 2946 KIPUS – Peruana – Pasaje Carlos Gardel 3163 KUSKO HATUCHAY – Peruana Av. – Corrientes 3528 LA DIOSA HERMOSA – Peruana Valentín Gómez 3301 LOS TRUJILLANITOS – Peruana Av. Corrientes 3564 CÓRDOBA – Pizza – Av. Córdoba 2798 GALLO 702 – Deli Pizza – Gallo 702 KENTUCKY PIZZERÍA – Pizza Av. Corrientes 3599 LA AURORA DEL TANGO – Av. Corrientes 3600 LA GIOCATA – Pizzería, Comidas artesanales Jaurés 454 LAUTREC – Pizza – Av. Córdoba 3899 PIN PUN – Pizza – Av. Corrientes 3954 ALMATANGO – Porteña – Sarmiento 3501 CANTINA LA MAROMA – Porteña – Mario Bravo 584 EL CORRALÓN – Porteña – Anchorena 916 GRILLO’S – Porteña – Av. Córdoba 3201 LA ESMERALDA – Porteña – Av. Córdoba 3285

Experiencia Konex Marzo / Abril / Mayo 2009

58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

8. 9. 10. 11. 12.

14. 15. 16. 17. 18. 19. 20 21. 22. 23.

29.

LA VIÑA DEL ABASTO – Porteña – San Luis 3007 LAS VIOLETAS – Porteña – Av. Rivadavia 3899 LOS COCOS – Porteña – Av. Córdoba 3303 MALEVO – Porteña – Mario Bravo 908 PERTUTTI – Porteña – Av. Córdoba 3564 ROBESA – Porteña – Lavalle 3598 BRIOCHE DORËE – Francesa, Porteña Av. Corrientes 3247 ERMAK – Rusa – Billinghurst 815 ACATRAZ – Variada – Av. Rivadavia 3636 EL NUEVO PROGRESO – Variada Anchorena 529 GEMINIS – Variada – Av. Córdoba 2523 GILDO – Variada – Av. Corrientes y Medrano IMAGINARIO CULTURAL – Variada Bulnes y Guardia Vieja LA CITÉ – Variada – Av. Medrano 958 LA ENTRERRIANA – Variada – Av. Córdoba 3528 LO DE JOSÉ – Variada – Av. Medrano 657 MURILLO – Variada – Av. Rivadavia 3801 VOLVER – De autor – Av. Corrientes 3190 CENTROS CULTURALES / TEATROS MUSICA / DANZA CIUDAD CULTURAL KONEX – Sarmiento 3131 Tel.: 4864-3200 www.ciudadculturalkonex.org ABASTO SOCIAL CLUB – Humahuaca 3649 Tel.: 4862-7205 – www.abastosocialclub.com ACTOR’S STUDIO TEATRO – Av. Díaz Vélez 3842 Tel.: 4958-8268 – www.actors-studio.org ALMATANGO – Sarmiento 3501 Tel.: 4861-5761 www.almatango.com.ar ARTE SIN TECHO – Medrano 107 Tel.: 4982-2436 – www.artesintecho.com.ar CASONA CULTURAL – Humahuaca 3508 Tel.: 4862-5369–www.casonahumahuaca.com.ar CENTRO CULTURAL FRAY MOCHO Tte. Gral. Perón 3644 Tel.: 4865-9835 www.fraymochoteatro.com.ar CENTRO CULTURAL LA VEREDA – Sarmiento 2946 (2do. piso) – www.lavereda.8m.com CLUB DEL BUFÓN – Lavalle 3177 Tel.: 4861-6900 – www.clubbufon.blogspot.com EL CUBO – Pasaje Zelaya 3053 Tel.: 4963-2568 – www.cuboabasto.com.ar ESPACIO CALLEJÓN – Humahuaca 3759 Tel.: 4862-1167 – www.callejonteatro.com.ar ESPACIO CULTURAL PATA DE GANSO Pasaje Zelaya 3122 Tel.: 4862-0209 www.patadeganso.com.ar HUELLA TEATRO – Medrano 535. Tel.: 48654167 www.huellateatro.blogspot.com IFT – Boulogne Sur Mer 549 Tel.: 4961-9562 4962-9420 – www.teatroift.org.ar LA TERTULIA – Gallo 826 Tel.: 6327-0303 www.latertulia.on.to PUERTA ROJA – Lavalle 3636 Tel.: 4867-4689 www.puerta-roja.blogspot.com TEATRO DE LA FABULA – Agüero 444 pinoteatro@yahoo.com.ar TEATRO DEL ABASTO – Humahuaca 3549 Tel.: 4865-0014 – www.teatrodelabasto.com VACA PROFANA – Lavalle 3683 Tel.: 4867-0934 www.vacaprofana.com.ar EL PORTÓN DE SANCHEZ – Sánchez de Bustamante 1034 Tel.: 4863-2848 LA CATEDRAL DEL TANGO – Sarmiento 4006 (timbre 5) - Tel.: 4342-4794 TANGO ESCUELA CARLOS COPELLO Anchorena 575 Tel.: 4864-6229 www.carloscopello.com AUDITORIO BEN AMÍ – Jean Jaures 746 Tel.:49610527

30. BECKETT TEATRO – Guardia Vieja 3556 Tel.: 4867-5185 31. CONSERVATORIO SUPERIOR DE MUSICA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES “ASTOR PIAZZOLLA” – Sarmiento 3401 – Tel.: 4865-9001/4 MUSEOS 24. MUSEO CASA CARLOS GARDEL Jean Jaurés 735 Tel.: 4964-2015 / 2071 www.museos.buenosaires.gov.ar/gardelact 25. MUSEO DE LOS NIÑOS DEL ABASTO Av. Corrientes 3247 Tel.: 4861-2325 www.museoabasto.org.ar 26. MURAL MI BUENOS AIRES QUERIDO Corrientes y Agüero COMIDA Y CENTRO CULTURAL EL CAMARÍN DE LAS MUSAS – Variada Mario Bravo 960 28. ESQUINA CARLOS GARDEL – Porteña Carlos Gardel 3200 Tel.: 4867-6363 www.esquinacarlosgardel.com.ar 27.

MÁS INFO

E1. E2. E3. E4.

C

ESTACIONAMIENTOS Agüero 256 Jean Jaurés 380 Jean Jaurés 371 Sarmiento 2977

COMISARÍA 9 – Policía Federal Argentina – Billinghurst 471 Tel.: 4861-5507 CGP Comunal 5



Página 26

YO RECOMIENDO LUGARES DEL ABASTO GADIEL SZTRYK Actor. Integrante de Suttotos, que presenta su tercer espectáculo, Sujeto Tácito, desde el 4 de abril, todos los sábados a las 22.30.

Hay un lugar en el Abasto llamado Ladran Sancho (Guardia Vieja 3811). Suelo ir con los Sutottos. Charlamos de la vida y acompañamos el momento con alguna cerveza y unos deliciosos maníes japoneses. Es un clásico también sentirse tentado por los mejores panes rellenos de todo Buenos Aires. La gente que trabaja es amable y cálida. Hay buena música y lindo clima: están Flor, Lulu, Martín y Lucía. Recomiendo Ladran Sancho porque cuando voy la paso muy bien.

HUMOR X NIK



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.