Experiencia Piazzolla en el Konex

Page 1


2 3

ÍNDICE ÍNDICE

EDITORIAL STAFF FUNDACIÓN KONEX STAFF CIUDAD CULTURAL KONEX CONCIERTOS GRAN SALA QUINTETO ASTOR PIAZZOLLA CON JULIA ZENKO Y JAIRO ORQUESTA HYPNOFÓN CON ELENA ROGER Y D. MELINGO HERMETO PASCOAL PEDRO AZNAR Y ESCALANDRUM MARCONI, MOSALINI Y PANE CON LA CAMERATA BARILOCHE Fundación Konex Av. Córdoba 1233 - 5º Piso - (C1055AAC) Buenos Aires - Argentina T. (54 11) 4816 0500 fundacionkonex.org

Ciudad Cultural Konex Sarmiento 3131 - (C1196AAG) Buenos Aires - Argentina T. (54 11) 4864 3200 cckonex.org

ORQUESTA DEL TANGO DE BS. AS. CON S. RINALDI Y R. LAVIÉ CONCIERTOS SALA AUDITORIO

2 4 6 7 8 10 12 14 16 18 20 22

JORGE RETAMOZA

VIBRAPHONISSIMO

MISTANGO

MARIO PARMISANO TRÍO

VAT - MARTÍNEZ MÚSICA EN LA OSCURIDAD: ESPECIAL PIAZZOLLA ACTIVIDADES GRATUITAS MUESTRA AUDIOVISUAL ESPECTÁCULO INFANTIL: JUGANDO CON PIAZZOLLA CLÍNICAS, MESA REDONDA Y DANZA

ESPACIOS

AGRADECIMIENTOS

24 25 26 27 28 30 32 34 36 38 39 49


4 5

EDITORIAL Con el firme propósito de seguir brindando a la comunidad una oferta cultural de excelencia, nos complacemos en presentar la primera edición de Experiencia Piazzolla en el Konex, un festival multidisciplinario en torno a la música y figura de un ícono de la cultura argentina como Astor Piazzolla. A 95 años del nacimiento del eximio compositor y bandoneonista, la propuesta consiste en acercar a distintos públicos la obra de quien revolucionó la música contemporánea argentina con proyección e influencia en todo el mundo. A lo largo de seis días se despliega una programación tan amplia como creativa. Conciertos de lujo y atrayentes recitales se combinan con una agenda de actividades que incluye una muestra audiovisual y de objetos, clínicas y charlas, performances de danza y un espectáculo musical pensado para chicos. Consagrados artistas como Susana Rinaldi, Raúl Lavié, Jairo, Julia Zenko, Pedro Aznar, Elena Roger, Néstor Marconi, Julio Pane, Juan José Mosalini, Daniel Melingo y destacadas agrupaciones como Escalandrum, Camerata Bariloche, Orquesta del Tango de Buenos Aires, Quinteto Astor Piazzolla y Orquesta Hypnofón de Alejandro Terán, son algunos de los nombres que se presentan en este festival. Se destaca la presencia internacional del músico brasileño Hermeto Pascoal, que junto a su grupo rinde un homenaje a la música de Piazzolla. Es importante señalar que son alumnos del nivel primario de escuelas públicas de la ciudad de Buenos Aires los que participarán en forma gratuita del espectáculo infantil que combina música, teatro y audiovisuales sobre la vida y obra de Piazzolla. Vaya nuestro reconocimiento a la Fundación Astor Piazzolla que nos ha acompañado en esta iniciativa y un muy especial agradecimiento al Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires, bajo el cual se realiza este evento.

ASTOR PIAZZOLLA

PREMIO KONEX DE HONOR 1995 PREMIO KONEX DE PLATINO 1985

Esperamos que disfruten mucho de esta propuesta. Los saluda atentamente, Dr. Luis Ovsejevich Presidente Fundación Konex


AUTORIDADES FUNDACIÓN KONEX Producción general Ciudad Cultural Konex Producción ejecutiva Horacio Sarria Dirección musical Nicolás Guerschberg Asistentes de producción Lourdes Dunan y Liliana Graffigna / Fundación Konex Prensa: JA! Comunicación Agradecemos el aporte de material fotográfico a Daniel Piazzolla, Aníbal Esmoris y Pupeto Mastropasqua.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Presidente Dr. Luis Ovsejevich Vicepresidente Lic. María Sáenz Quesada Secretario general Dr. Ernesto Luis Orlando Prosecretario general Dr. Juan Javier Negri Tesorero Dr. Carlos Alberto Haehnel Protesorero Dr. Enrique Braun Estrugamou Secretario ejecutivo Lic. Eugenio Giusto CONSEJO ASESOR Prof. Carlos Altamirano Dr. Gregorio Badeni Dr. Alberto Guillermo Bellucci Dra. Olga Fernández Latour de Botas Dr. Guillermo Jaim Etcheverry Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci Dr. Bernardo Kosacoff Dr. Santiago Kovadloff Sr. Raúl Lavié Dr. Juan José Llach Dr. Mario Alberto Mariscotti Sra. Mercedes Morán Sr. Luis Felipe Noé Dr. Adrián Paenza Prof. Rosa María Ravera Dr. Adalberto Rodriguez Giavarini Dr. Horacio Sanguinetti Dr. Pedro Simoncini Mtro. Atilio Stampone Mtro. Mauricio Wainrot

6 7


Gran Sala

CONCIERTOS ÚNICOS QUINTETO ASTOR PIAZZOLLA CON JULIA ZENKO Y JAIRO ORQUESTA HYPNOFÓN CON ELENA ROGER Y DANIEL MELINGO HERMETO PASCOAL PEDRO AZNAR Y ESCALANDRUM NÉSTOR MARCONI, JUAN JOSÉ MOSALINI Y JULIO PANE CON LA CAMERATA BARILOCHE ORQUESTA DEL TANGO DE BUENOS AIRES CON SUSANA RINALDI Y RAÚL LAVIÉ

10 12 14 16 18 20


10 11

QUINTETO ASTOR PIAZZOLLA CON JULIA ZENKO Y JAIRO

En este concierto que abre las puertas de Experiencia Piazzolla en el Konex, el quinteto interpreta, junto a Julia Zenko y Jairo, un repertorio de clásicos y rarezas, con arreglos originales de Astor Piazzolla.

MARTES 6 DE SEPTIEMBRE - 20.30 HS.

QUINTETO ASTOR PIAZZOLLA Sergio Rivas (contrabajo), Pablo Mainetti (bandoneón), Germán Martínez (guitarra), Sebastián Prusak (violín), Nicolás Guerschberg (piano). Invitado: Julián Vat (flauta). Convocado por Laura Escalada Piazzolla en el año 2000, Julián Vat formó el nuevo quinteto de la Fundación Astor Piazzolla. Desde entonces, la formación trabaja con el objetivo de difundir la obra del bandoneonista y compositor sumando la impronta de la nueva generación tanguera y sus influencias. El quinteto lleva interpretadas más de ochenta obras en numerosos escenarios de América y Europa, y recorriendo paralelamente el mundo junto a Julio Bocca. JULIA ZENKO (PREMIO KONEX 2015, 2005 Y 1995) Desde 1983, canta para películas, teleteatros y publicidades. Compartió escenarios con artistas de primerísimo nivel y cuenta con más de diez discos editados como solista y muchos otros como coprotagonista. En 1997 grabó la operita María de Buenos Aires (de Horacio Ferrer y Astor Piazzolla) en Austria junto a Gidón Kremer, uno de los más grandes violinistas de música clásica, lo que contribuyó a su apertura internacional llevando, desde ese momento, al tango por infinidad de países.Ganó premios Ace, Festbuga, Grammy y Grammy Latino, además de numerosos reconocimientos por su participación en eventos contra la discriminación y a favor de la defensa de los derechos humanos. En el año 2013 fue declarada Personalidad destacada de la cultura por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. JAIRO (PREMIO KONEX DE PLATINO 1995 Y PREMIO KONEX 1985) Desde el inicio de su carrera, en 1970, desarrolló una intensa labor en Europa, primero en España y luego en Francia. Es el compositor de gran parte de su repertorio, en colaboración con María Elena Walsh, Daniel Salzano, Horacio Ferrer, Charles Aznavour, Louis Amade y Luis González. Puso su música y su voz al servicio de poemas de Jorge Luis Borges, Paul Eluard, Mario Benedetti y Mario Trejo. Astor Piazzolla y Horacio Ferrer compusieron una serie de canciones para él, de las cuales se destaca Milonga del trovador, entre otras. Grabó –en cinco idiomas– cerca de seiscientos temas y se presentó en algunos de los escenarios más prestigiosos del mundo. Francia lo nombró Caballero en La Orden de Las Artes y las Letras y fue distinguido como: Hijo Dilecto en Cruz del Eje, provincia de Córdoba.; Ciudadano Ilustre de Córdoba; Personalidad Destacada de la Cultura de la Legislatura de Buenos Aires; premio Gardel a la Trayectoria y recibió el Diploma de Honor Senador Domingo F. Sarmiento.


12 13

ORQUESTA HYPNOFÓN CON ELENA ROGER Y DANIEL MELINGO MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE - 20.30 HS.

Alejandro Terán conduce a la Orquesta Hypnofón junto con Elena Roger y Daniel Melingo como invitados en las voces. Interpretan un repertorio cuyo director denominó Persecuta 676. Terán lo describe como “un lugar distópico que tiene las características de una boite porteña pero es un error de la Matrix, donde la cultura argentina se ha roto en millones de fragmentos y se ha reconstruido con costuras imperfectas”.

ORQUESTA HYPNOFÓN DIRECTOR: ALEJANDRO TERAN (PREMIO KONEX DE PLATINO 2015) Javier Casalla, Marta Roca, Julio Domínguez, Briggita Danko (violines primeros), Guadalupe Tobarías, Laurita Bertero, Christine Brebes, Herman Ringer (violines segundos), Elizabeth Ridolfi, Mariano Malamud (violas), María Eugenia Castro, Lucas Argomedo (cellos), Fabián Aguiar (flauta), María Eugenia Caruncho (oboe), Leo Heras (clarinete), Miguel A. Tallarita (trompeta), Christian Terán (saxo tenor), Santiago Castellani (trombón), Pepo Onetto (piano), Sonia Álvarez (arpa), Martín Sánchez (vibráfono), Nico Rainone (contrabajo), Fernando Samalea (batería), Manuel Schaller (electrónica). La Orquesta Hypnofón es el resultado del ensamble musical que se había formado en el año 2001 para grabar los 11 episodios sinfónicos de Gustavo Cerati. Luego de muchos shows y una larga investigación de la música argentina de todos los tiempos, la orquesta grabó el disco El futuro (2007), nominado al premio Gardel. A partir de ese año, el repertorio de la orquesta siguió ampliándose hasta conseguir lo que resultó ser el dossier de un centenar de arreglos originales organizados en diferentes espectáculos. En 2015 Hypnofón estrenó La alfombra mágica de Gustavo Cerati con importantes artistas invitados. ELENA ROGER (PREMIO KONEX DE PLATINO 2011) Como cantante lleva editados tres discos de manera independiente: Elena Roger en concierto. Recorriendo el rock nacional, trabajo por el que fue nominada a Mejor artista de rock en los premios Gardel 2007, Vientos del sur por el que ganó el premio Clarín Figura música melódica popular 2010 y Tiempo Mariposa, con el que continúa de gira por Argentina y el exterior. Actualmente se encuentra grabando 3001, primer disco junto a Escalandrum, sexteto liderado por Daniel “Pipi” Piazzolla. Recorrió un largo camino por la comedia musical en Buenos Aires, Londres, Madrid y Broadway e interpretó roles protagónicos en obras como Evita, Piaf, Los Miserables, Passion, Mina, che cosa sei?!?, que le valieron premios ACE como Mejor actriz de comedia musical y premio Clarín a Mejor musical por Mina, che cosa sei?!?. DANIEL MELINGO (PREMIO KONEX 2015) Formó parte de las bandas de Milton Nascimento y Charly García e integró Los Abuelos de la Nada y Los Twist. En 1995 comenzó su carrera solista y dos años después se volcó al tango musicalizando poemas propios y de Enrique Cadícamo, Celedonio Flores, Dante A. Linyera, Julián Centella, Carlos de la Púa y Luis Alposta, con quien forma dupla autoral desde 1998. Desde entonces realiza numerosos conciertos en el país y en el extranjero.


14 15

HERMETO PASCOAL JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE - 20.30 HS.

Hermeto Pascoal es un compositor, arreglador, productor musical y un virtuoso multiinstrumentista brasileño que vuelve a Buenos Aires junto a su grupo para presentarse en la primera edición de Experiencia Piazzolla en el Konex. Considerado como una de las figuras más importantes de la historia de la música popular de su país, promete llenar de magia la sala en un homenaje al músico que más admira.

HERMETO PASCOAL Hermeto Pascoal (piano, teclado, acordeón y voz), Fabio Pascoal (percusión), Itiberê Zwarg (bajo y voz), André Marques (piano), Joao Paulo Ramos Barbosa (saxos y flautas) y Ajurinã Zwarg (batería). En 2016 Hermeto Pascoal cumplió 80 años. Reconocido y amado mundialmente por su importante papel en la música brasileña, por su talento como pianista, bandoneonista, flautista, melodicista, saxofonista, guitarrista, instrumentista, arreglador, improvisador y compositor, Hermeto creó conceptos como la música universal, la cifra universal, la música del aura, la música de los fierros y el método de cuerpo presente. “El brujo” o “El mago”, como lo llaman, es considerado uno de los mayores genios en actividad en la música mundial. A lo largo de su carrera, ya adaptó muchos objetos como instrumentos musicales: pavas, juegos de plástico, sierras y latas, extrayendo buena música de cualquiera de los elementos que eligiera. Editó más de treinta y cinco discos y participó en incontables grabaciones. Su legendario grupo, formación que mantiene la misma tradición desde los años 70, es una especie de “nave madre” por donde pasan los grandes instrumentistas de la música brasileña.


16 17

PEDRO AZNAR Y ESCALANDRUM VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE - 21.00 HS.

Pedro Aznar y Escalandrum comparten escenario por primera vez. El sexteto liderado por Daniel “Pipi” Piazzolla aporta toda su experiencia en la interpretación del repertorio piazzolliano con la improvisación del jazz y la impronta del tango como condimentos principales. Pedro Aznar presenta letras propias, especialmente escritas para obras instrumentales de Piazzolla.

PEDRO AZNAR (PREMIO KONEX DE PLATINO 2015 Y PREMIO KONEX 2005) Formó parte de Serú Girán junto a Charly García, David Lebón y Oscar Moro, grupo con el que grabó diez discos. Se incorporó al Pat Metheny Group, con el que realizó varias giras mundiales como multiinstrumentista y vocalista y ganó tres premios Grammy. Actualmente, participa como productor, compositor, arreglador, instrumentista y cantante en sesiones de grabación y conciertos con algunas de las más importantes figuras del medio argentino e internacional. Escribió dos libros de poemas: Pruebas de Fuego (1992) y Dos pasajes a la noche (2009). Desde 1993 dirige su propio grupo. Como solista, tiene diecinueve discos editados. ESCALANDRUM (PREMIO KONEX DE PLATINO 2015 Y PREMIO KONEX 2005) Daniel “Pipi” Piazzolla (batería), Nicolás Guerschberg (piano), Mariano Sívori (contrabajo), Gustavo Musso (saxo alto y soprano), Damián Fogiel (saxo tenor) y Martín Pantyrer (clarinete bajo y saxo barítono). Con más de cuarenta países recorridos y siete discos editados, este sexteto cuenta con un gran reconocimiento de prensa y público, tanto por su original sonoridad como por su poderosa actitud en vivo. Sus integrantes son aclamados músicos, de alta inspiración y sólida formación, con importantes carreras en su haber. En 2015 tocaron junto al ex Megadeth Marty Friedman y su disco Las cuatro estaciones porteñas ganó el premio Gardel a la Mejor producción del año y al Mejor álbum tango instrumental. Recién llegados de China, donde representaron al país en el 10th China International Folk Art Festival, están muy entusiasmados por este primer encuentro musical con el gran Pedro Aznar, mientras preparan la presentación del disco 3001 grabado junto a Elena Roger.


NÉSTOR MARCONI, JUAN JOSÉ MOSALINI Y JULIO PANE CON LA CAMERATA BARILOCHE SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE - 21.00 HS.

18 19

En este concierto único, los maestros del bandoneón junto con la Camerata Bariloche recorren las distintas etapas de la obra de Piazzolla con clásicos como Tristezas de un doble A, Milonga del ángel, Adiós Nonino y Lo que vendrá, entre otras.

CAMERATA BARILOCHE (PREMIO KONEX DE PLATINO 2009 Y 1989 Y PREMIO KONEX 1999) Creada en 1967, es el primer conjunto argentino de música de cámara en haber alcanzado prestigio internacional. A lo largo de su trayectoria realizó más de dos mil quinientos conciertos en importantes salas del mundo y efectuó más de veinticinco giras internacionales por treinta y tres países. Desde 2010 Freddy Varela Montero es su director musical y concertino. NÉSTOR MARCONI (PREMIO KONEX 2005, 1995 Y 1985) Considerado uno de los más importantes y más reconocidos bandoneonistas del mundo. Se presentó junto al cantante Frank Sinatra con la orquesta dirigida por Don Costa. En la década del 90 comenzó su inserción como solista en el circuito internacional de la música clásica y dentro de ese marco interpretó el Concierto para Bandoneón y Orquesta de Astor Piazzolla, arreglos propios de otros tangos y composiciones propias con las orquestas de Gotemburgo (Suecia), Filarmónica de Oslo (Noruega), Sinfónica de Victoria (Australia), Filarmónica de Tolouse (Francia) y Sinfónica de Vancuver y de Montreal (Canadá) como así también las orquestas Estable y Filarmónica del Teatro Colón de Buenos Aires y Sinfónica Nacional. Fue director de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto. El 18 de julio del 2012 la Legislatura Porteña lo nombró Personalidad destacada de la cultura. En 2015 ganó el Grammy Latino como Mejor álbum de tango. JUAN JOSÉ MOSALINI Es uno de los mayores maestros del tango de la época moderna. Reside en Francia desde la década del 70. Extendió su obra creativa a la enseñanza por toda Europa y una buena parte del mundo. Integró las orquestas de Leopoldo Federico, José Basso, Horacio Salgán, Osvaldo Pugliese entre otras. En los ‘70 fundó junto a Daniel Binelli el Quinteto Guardia Nueva y, ya en Francia, el grupo Tiempo argentino. En 1992 creó la orquesta típica con la que actuó en los grandes teatros de todo el mundo. Entre otros premios y menciones, recibió un reconocimiento del Senado de Francia en el año 2014. JULIO PANE (PREMIO KONEX 2005) Bandoneonista, compositor, director y arreglador. Desde 1983 es el primer bandoneón solista de la Orquesta del Tango de Buenos Aires. En 1989, tras treinta años sin incluir un segundo bandoneón en sus formaciones, Astor Piazzolla lo convocó para el sexteto. En 1992, tras la muerte del compositor, su hijo Daniel Piazzolla rearmó —con nuevos integrantes— el antiguo conjunto electrónico y Pane estuvo en el bandoneón. Juntos grabaron Piazzolla x Piazzolla y actuaron por última vez durante el homenaje Astortango junto Gary Burton y Chic Corea. Tras la disolución del conjunto, Pane retomó su propio trío acompañado esta vez por Nicolás Ledesma en piano y Enrique Guerra en contrabajo. En agosto de 2015, en el marco del festival de tango, debutó con su propia Orquesta Típica.


20 21

ORQUESTA DEL TANGO DE BUENOS AIRES CON SUSANA RINALDI Y RAÚL LAVIÉ DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE - 20.00 HS.

La Orquesta del Tango de Buenos Aires cierra el ciclo junto con dos de las voces más destacadas del género. El repertorio incluye obras instrumentales como Las cuatro estaciones porteñas y canciones como La bicicleta blanca y Alguien le dice al tango. ORQUESTA DEL TANGO DE BUENOS AIRES (PREMIO KONEX 2005 Y 1995) Maestros Raúl Garello, Nestor Marconi y Juan Carlos Cuacci (directores); Pablo Sangiorgio (A/C Solista), Gerardo Ariel Espandrio, Ruben Hovsepyan, Daniel Thau, Ana Florencia Argañaraz (violines primeros); Gustavo Pontoriero (solista), Miguel Condomi (suplente solista), Lisandro Carreras, Mariana Atamas, Juan B. Bringas (violines segundos); Pablo Maglia (A/C solista), Laura Oliva (viola); Roberto Segret (solista), Francisco Rubén Pagano (A/C suplente solista), Chao Xu (violoncellos); Marisa Hurtado (Solista), Juan Pablo Navarro (Suplente Solista) (contrabajo); Gabriel De Lio (A/C solista) (bajo eléctrico); Aníbal Gluzman Becker (solista), Hernan Possetti (sup. solista) (piano); María Fernández Cullen (A/C solista) (flauta); Luis Ferreyra (sup. solista) (clarinete); Ricardo Lew (A/C solista) (guitarra); Carlos Corrales (A/C solista), Anselmo Federico Pereiro (A/C sup. solista), Mariano Cigna, Renato Venturini, Santiago Segret (bandoneones); Enrique Roizner (batería); Fabian Piacquadio (accesorios); Oscar Del Priore (presentación); Marcelo Dosal (A/C jefe archivo musical), Ernesto Hidalgo, Daniel Lopez, Ruben Álvarez, Marcela Santana, Pablo Gómez (archivo musical); Alejandra Pafundo (coordinador de cuerpo); Claudia Bianchi (asistente). Sus primeros directores fueron los maestros Carlos García y Raúl Garello, quien en la actualidad comparte esa función con los maestros Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci. La orquesta recibió el premio Grammy Latino como Mejor álbum de tango 2015 y el premio Carlos Gardel, como Mejor álbum de orquesta instrumental 2016, ambos reconocimientos por Homenaje a Astor Piazzolla, su último trabajo editado. SUSANA RINALDI (PREMIO KONEX DE PLATINO 1995 Y PREMIO KONEX 2005, 2001 Y 1985) Por sus aportes a la música argentina y a la cultura en general es Embajadora de buena voluntad de la UNESCO desde hace veinte años. Recibió galardones como el Chevalier de l’Ordre des Arts et de l’Education Artistique, otorgado por el gobierno francés; el Grammy en Estados Unidos a la Excelencia musical en 2010 y el premio Gardel a la Trayectoria en 2013. Actualmente es Vicepresidente y Representante de Relaciones Internacionales de la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI), y Vicepresidente 1° de la Federación Iberolatinoamericana de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (FILAIE), sin dejar de lado su aporte constante como sobresaliente artista. RAÚL LAVIÉ (PREMIO KONEX DE PLATINO 1995 Y PREMIO KONEX 2005) En 1986 se presentó en Broadway con el espectáculo Tango argentino, el musical más exitoso de los últimos años, trabajo con el que obtuvo cuatro nominaciones para el premio Tony y con el que recorrió el mundo durante diez años. En el 2000 volvió a Broadway y recibió una nueva nominación para dicho premio. Recibió, entre otros, los premios Martin Fierro, Estrella de Mar y el premio Gardel por el Mejor álbum discográfico en varias oportunidades. Fue nombrado Visitante ilustre de Los Ángeles (Estados Unidos) y Tokio (Japón), Chubut, Mar del Plata, Bariloche y otras ciudades argentinas; declarado Huésped de honor de Roma (Italia) y Ciudadano ilustre en Buenos Aires y Rosario. Actuó en más de treinta obras de teatro y en la televisión argentina y de otros países.


Sala Auditorio

CONCIERTOS

JORGE RETAMOZA

VIBRAPHONISSIMO

MISTANGO

MARIO PARMISANO TRÍO

VAT-MARTÍNEZ

24 25 26 27 28


24 25

MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE - 19.00 HS.

JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE - 19.00 HS.

Una oportunidad para traer al presente la obra que unió al tango y al jazz por primera vez hace cuarenta años. Jorge Retamoza presenta una versión actualizada de la grabación de Reunión cumbre, el disco que Astor Piazzolla grabó junto a Gerry Mulligan en 1974.

El mítico encuentro entre Astor Piazzolla y el vibrafonista Gary Burton es recreado por el sexteto liderado por Fabián Keoroglanian, mediante la improvisación proveniente del Jazz y un indiscutible lenguaje tanguero.

JORGE RETAMOZA Nicolás Enrich (bandoneón), Gastón Harisquiry (piano), Roberto Seitz (contrabajo), Daniel Míguez (batería), Pablo Martinez (guitarra, transcripción, arreglos), Jorge Retamoza (saxo barítono, transcripción, arreglos y dirección). Es uno de los saxofonistas argentinos que más ha desarrollado la inclusión de su instrumento en el lenguaje del tango. Su sello personal puede escucharse en los registros de los discos grabados junto a su grupo y en más de una docena de colaboraciones discográficas junto a otros artistas. Realizó giras por Argentina, Sudamérica, Europa y Estados Unidos. En 1998 obtuvo el cargo de saxo barítono para la Banda sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires.

VIBRAPHONISSIMO NEW TANGO Fabian Keoroglanian (vibráfono y dirección), Nicolas Enrich (bandoneón y desgravación), Sebastián Prusak (violín), Jorge Kohan (guitarra), Lautaro Greco (piano) y Daniel Falasca (contrabajo). Es un proyecto de Keoroglanian, Enrich y Prusak que comenzó en 2015, con el objetivo de recuperar las obras interpretadas en el mítico encuentro entre Astor Piazzolla y el vibrafonista Gary Burton durante el Festival de jazz de Montreaux. De aquel cruce quedó un único registro en vivo: New Tango. Luego de treinta años, en los que esos temas no volvieron a ser interpretados en vivo ni grabados en estudio, Vibraphonissimo se propone recuperarlos. La desgrabación fue realizada minuciosamente por Enrich, con un compromiso primordial en la investigación de las tomas en vivo de la versión de Montreaux para encontrar los espacios para la improvisación y los fraseos, y realizar una partitura general.

JORGE RETAMOZA

VIBRAPHONISSIMO


26 27

VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE - 19.30 HS.

SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE - 19.30 HS.

Un show en el que se respira Piazzolla en su esencia más pura, allí donde conviven la solemnidad de la música clásica con un “Piazzolla agravado”. Agravado por el tango, por la universalidad de su música, por su locura, por su temperamento, por su genialidad, su virtuosismo y su magia.

El Tango Jazz Trío de Mario Parmisano mantiene intacto el lirismo de la música de Astor Piazzolla con arreglos que combinan elementos de música clásica, el vuelo del jazz y la energía del rock.

MISTANGO Guillermina Casey (voz), Lucía Herrera (violín), Julia Peralta (bandoneón), Guillermina Isturiz (contrabajo), Leda Torres (piano) y Juan Alberto Pugliano (arreglos y dirección musical). La exquisita selección de obras que forman su repertorio recorre las diferentes etapas de las composiciones de Piazzolla. Se presentaron con notable éxito en importantes salas como el Teatro Presidente Alvear, La Academia Nacional del Tango, Los 36 Billares, Notorious, La Botica del Ángel y también en distintas ciudades del interior del país como Rosario, Festival de Tango de Zárate y el Festival Piazzolla en Mar del Plata. Actualmente se encuentran grabando su primer disco para el sello Melopea.

MARIO PARMISANO TRÍO Mariano Sanci (batería), Damián Vernis (bajo) y Mario Parmisano (piano). Mario Parmisano es un pianista argentino reconocido en la escena del jazz mundial por su trayectoria junto al legendario guitarrista norteamericano Al Di Meola y por su interpretación de la obra del gran maestro Astor Piazzolla. Declarado recientemente Personalidad destacada de la cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Con su Tango Jazz Trío, durante los últimos cinco años se presentó en algunos de los más importantes escenarios nacionales e internacionales: en el Bulgaria Symphony Hall; en festivales de jazz en Puerto Rico, Venezuela, Turquía y en tres oportunidades junto a la Orquesta del Kremlin, en Rusia.

MISTANGO

MARIO PARMISANO TRÍO


28 29

DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE - 18.30 HS.

VAT - MARTÍNEZ Historia del tango es una reconstrucción de la mirada piazzolliana del género desde sus inicios hasta la actualidad; una mirada que se encuentra vigente aunque haya sido escrita hace más de treinta años. JULIÁN VAT Trabajó en Argentina y en el exterior con artistas de la talla de Mercedes Sosa, Enrique Morente, Eladia Blázquez, Cipe Lincovsky y Adriana Varela entre muchos otros. Ha recorrido America y Europa dando conciertos y participando de distintos festivales internacionales de tango y jazz con su propuesta tanguera. Como director musical, dirigió el grupo Octango, que acompañó a Julio Bocca en su espectáculo de danza Boccatango. Desde el año 2000 es el director del Quinteto Fundación Astor Piazzolla. GERMÁN MARTÍNEZ Como guitarrista de tango integró la orquestas de Julián Plaza, Osvaldo Berlingieri, Pascual ‘’Cholo’’ Marmone, José Colángelo y Emilio Balcarce. También acompañó a los cantantes Raúl Lavié, Virginia Luque, José Ángel Trelles y Amelita Baltar, entre otros. Desde el 2001 integra el Quinteto de la Fundación Astor Piazzolla. Fue parte del grupo Octango, que acompañó a Julio Bocca entre los años 2001 y 2007, recorriendo Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.


30 31

MÚSICA EN LA OSCURIDAD CON PARLANTES HOLOFÓNICOS: ESPECIAL PIAZZOLLA La tecnología de los parlantes holofónicos permite escuchar los discos en completa oscuridad con una fidelidad sonora nunca antes igualada. Durante los seis días del festival, se puede escuchar la discografía de Astor Piazzolla con esta tecnología. El resultado es una experiencia visceral que hace que el público pueda percibir a Astor y sus músicos tocando en vivo, en algún lugar de la sala.

DISCOS Miércoles 7 de septimebre 18.30 hs: Adiós Nonino 20 hs: Libertango Jueves 8 de septiembre 18.30 hs: Suite Troileana 20 hs: En vivo en el Teatro Colón Viernes 9 de septiembre 17 hs: Tango Zero Hour 18.30 hs: La camorra 20 hs: Olimpia 77 21.30 hs: Biyuya

PARLANTES HOLOFÓNICOS

Sábado 10 de septiembre 15.30 hs: María de Buenos Aires 17 hs: Central Park Concert 18.30 hs: Concierto para bandoneon y orquesta 20 hs: Adiós Nonino 21.30 hs: Concierto para quinteto (1970)

Fechas y horarios: Miércoles 7 de septimebre a las 18.30 y 20 hs. Jueves 8 de septiembre a las 18.30 y 20 hs. Viernes 9 de septiembre a las 17, 18.30, 20 y 21.30 hs. Sábado 10 de septiembre a las 15.30, 17, 18.30, 20 y 21.30 hs. Domingo 11 de septiembre a las 15.30, 17, 19 y 20.30 hs. Sala: Sala Abasto

Domingo 11 de septiembre 15.30 hs: Pulsación - Astor Piazzolla y su orquesta (1970) 17 hs: Adiós Nonino 19 hs: Concierto en el Philarmonic Hall de New York (1965) 20.30 hs: Libertango


Gran Sala / Sala Auditorio / Patio

ACTIVIDADES GRATUITAS MUESTRA AUDIOVISUAL ASTOR PIAZZOLLA, EL REVOLUCIONARIO DEL TANGO ESPECTÁCULO INFANTIL JUGANDO CON PIAZZOLLA CLÍNICA DE BANDONEÓN CON JUAN JOSÉ MOSALINI MESA REDONDA CON SERGIO PUJOL, PIPI PIAZZOLLA, MARÍA SUSANA AZZI Y HORACIO MALVICINO CLÍNICA DE BATERÍA CON DANIEL “PIPI” PIAZZOLLA PERFORMANCES DE DANZA DIRIGIDAS POR ANA MARÍA STELKELMAN

34 36 38 38 39 39


34 35

MUESTRA AUDIOVISUAL

ASTOR PIAZZOLLA, EL REVOLUCIONARIO DEL TANGO

Astor Piazzolla, el revolucionario del tango recrea el universo, la figura y la trascendencia del músico argentino. A veinticuatro años de su fallecimiento, continúa siendo unos de los íconos claves de la cultura porteña a nivel mundial. La exposición abarca todas las dimensiones de su figura a nivel internacional, a partir de cientos de fotografias, muchas de ellas inéditas y totalmente desconocidas, una importante colección de partituras originales, el archivo más completo de sus grabaciones, papeles personales, contratos y correspondencia, recuerdos de amigos, documentación de época y objetos personales, entre los que se destaca un bandoneón, prendas de vestir y vestuario de sus presentaciones personales. La muestra, curada y producida por Walter Santoro, contiene el acervo de la Fundación de Industrias Culturales Argentinas y parte del archivo personal de Laura Escalada Piazzolla y la familia del músico.

MUESTRA AUDIOVISUAL Fechas y horarios: De 6 al 11 de septiembre - 15 a 20.30 Hs. Sala: Sala Galería. Actividad gratuita.


36 37

ESPECTÁCULO INFANTIL

JUGANDO CON PIAZZOLLA Idea: Luis Ovsejevich - Carlos Palacios Guión y dirección: Héctor Presa (Premio Konex 2001 y 2011) Dirección musical: Nicolás Guerschberg Es el primer espectáculo teatral sobre la vida y obra del bandoneonista y compositor argentino desarrollado especialmente para público infantil. Motivado por el deseo de generar nuevos públicos y promover en los niños el conocimiento de diversos géneros musicales, un conjunto de artistas, al son de la música y las imágenes, lleva adelante esta atractiva puesta. El espectáculo es un recorrido por los momentos más importantes de la vida de Piazzolla: su infancia, sus viajes y su vínculo con otros grandes del tango. A lo largo de todo el espectáculo, su música se presenta a través de algunas de sus creaciones más emblemáticas para que los más pequeños accedan a su conocimiento y apreciación. La obra propone dar cuenta de la visión vanguardista y revolucionaria de Astor Piazzolla: la renovación producida por el músico gracias a su genio creativo y a la incorporación de nuevas influencias. Un espectáculo que combina música, teatro y una fuerte impronta audiovisual. Jugando con Piazzolla invita a los niños a acercarse a su obra de una manera a la vez entretenida y creativa. Como complemento del espectáculo, el público infantil recibe un programa de mano especialmente diseñado para aprender jugando.

PARA ESCUELAS Fechas y horarios: Miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de septiembre 10 hs. y 14 hs. Sala: Gran Sala. Actividad gratuita.

PARA PÚBLICO GENERAL Fechas y horarios: Sábado 10 de septiembre - 14.30 hs. y domingo 11 de septiembre - 11 hs. Sala: Gran Sala. Actividad gratuita.


38 39

CLÍNICA DE BANDONEÓN CON JUAN JOSÉ MOSALINI Además de ser un eximio bandoneonista, desde hace más de treinta años Juan José Mosalini dedica parte de sus horas a la formación de jóvenes músicos. En esta oportunidad se recorren las claves del lenguaje del tango y del bandoneón a partir de sus influencias y el intercambio con sus pares y analiza los detalles que convierten al instrumento en un eslabón fundamental para intepretar tango, folklore y música litoraleña.

CLÍNICA DE BATERÍA CON DANIEL “PIPI” PIAZZOLLA Daniel “Pipi” Piazzolla tiene a cargo una clínica en la que recorre los distintos estilos de batería que se pueden encontrar en cada etapa de la carrera de Astor Piazzolla. Desde el estilo de José Corriale, que lo acompañó en la ejecución y grabación de piezas clásicas como Fuga y misterio y María de Buenos Aires, pasando por Enrique “Zurdo” Roizner, —baterista del Octeto electrónico—, hasta el italiano Tullio de Piscopo. Daniel “Pipi” Piazzolla analiza también cómo juega su propia impronta en la interpretación de la música creada por su abuelo.

CLÍNICA DE BANDONEÓN

CLÍNICA DE BATERÍA

Fecha y horario: Viernes 9 de septiembre - 16 hs. Sala: Sala Auditorio. Actividad gratuita.

Fecha y horario: Domingo 11 de septiembre - 15 hs. Sala: Sala Auditorio. Actividad gratuita.

MESA REDONDA CON SERGIO PUJOL, DANIEL “PIPI” PIAZZOLLA, MARÍA SUSANA AZZI Y HORACIO MALVICINO

PERFORMANCES DE DANZA DIRIGIDAS POR ANA MARÍA STEKELMAN

Coordinados por el periodista y escritor Sergio Pujol; Daniel “Pipi” Piazzolla, nieto de Astor y baterista de Escalandrum; María Susana Azzi, antropóloga y autora de Astor Piazzolla, su vida y su obra; y Horacio Malvicino, guitarrista de varias formaciones de Piazzolla, recorren las distintas facetas de la vida y obra de Piazzolla.

Tangokinesis supo colocar al tango en un lugar lejano del show tradicional sin dejar de lado sus raíces. Dice Ana María Stekelman: “Hay algo hermoso cuando una persona logra hacer crecer un género desde sus raíces y llevarlo a una modernidad universal. Pocas veces un músico puede llegar a una comunión tan perfecta entre lo popular y lo lírico. Eso es lo que logró Piazzolla a través de su técnica y de su enorme talento. En el arte existe ese momento especial que es un puente, una bisagra o un gran salto. El salto hacia el cielo, hacia el infinito, hacia el cambio. Esto es Piazzolla para el tango: bailar”.

MESA REDONDA

PERFORMANCES DE DANZA

Fecha y horario: Sábado 10 de septiembre - 15 hs. Sala: Sala Auditorio. Actividad gratuita.

Fecha y horario: Del 6 al 11 de septiembre entre conciertos. Sala: Patio. Actividad gratuita.


40 41

PREDIO CIUDAD CULTURAL KONEX PLANTA BAJA 1. Acceso principal 2. Boletería 3. Patio 4. Tienda 5. Bar 6. Escalera puente 7. Sala Abasto 8. Hall 9. Sala de las Columnas 10. Patio de Tolvas 11. Sala Galería PLANTA ALTA 12. Sala Auditorio 13. Gran Sala 14. Antesala BAÑOS






STAFF CIUDAD CULTURAL KONEX DIRECTOR EJECUTIVO Andy Ovsejevich CONTENIDOS Y PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA Gerente de programación artística: Noel Yolis Coordinadora de programación: Gisele Rabinovich Asistente de programación: Alejandro Jontade COMERCIAL Y MARKETING Gerente comercial y marketing: Enrique López Goñi Jefe comercial: Fernando Hassan Asistente comercial: Julieta Arroyo Jefe de comunicación y marketing: Pablo Scioscia Coordinadoras de comunicación y marketing: Cecilia Tangir y Florencia Salvador Diseño gráfico: Nicolás Galanzino ADMINISTRACIÓN Gerente de administración: Lucía Annone Asesor administrativo-contable: Eduardo Hernández Jefe de tesorería: Adrián Albert Asistente contable: Lourdes Robledo Rocha Asistente de administración: Nicolás De Elia Salgado Recepción: Amanda Silvera Medina OPERACIONES Gerente de operaciones: Alvaro Ramos Etcheverry Jefa de producción: Gabriela Sánchez Sandobal Coordinadores de producción: Fiorella Agostina Fenley y Javier Otero Asistente de producción: Magdalena Magrini Asesor técnico: Leonardo Aspra Supervisor de técnica: Fernando Pomies Asistente de producción técnica/Operador: Ariel Gurdo Asistentes de producción técnica: Santiago Cabrera y Ramiro Bruno Quistre Encargada de boletería: Julia Castro Asistente de boletería: Javier Ferrando Jefe de mantenimiento: Ramón Ruiz Asistentes de mantenimiento: Eduardo Gabriel García y Jorge Chávez Tirado Limpieza: Haydeé García Martel, Paola Cerdán Muñoz y Enrique Escobedo Jefa de barra: Cinthia Rodríguez Supervisor de barra: Franco Cirillo Ayudantes de barra: Leandro Botazzi y Evani Céspedes Díaz.


www.experienciapiazzolla.com.ar Sarmiento 3131 - (C1196AAG) Buenos Aires - Argentina T. (54 11) 4864 3200

www.cckonex.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.