Experiencia Konex #9

Page 1



Página 3

Experiencia Konex Enero / Febrero / Marzo 2010

PARADOR KONEX

STAFF CIUDAD CULTURAL KONEX Director Ejecutivo: Andy Ovsejevich Responsable de Programación y Producción: Alejandra Menalled Asesor de Contenidos: Daniel Abadi Coordinadora de Programación y Producción: Laura Chidichimo Producción Ejecutiva de Eventos: Noel Yolis Coordinador de Producción: Marcelo Szereszevsky Asistentes de Producción: Bruno Dimotta y Carolina Lipski

Coordinador Comercial y de Marketing: Francisco Buero Coordinadora de Comunicación: María Bilotte Responsable de Administración: Santiago Haar Tesorería: Liliana Graffigna y Luciano Ávalos Asistente de Administración: Micaela Cortés Coordinador de Operaciones: Marcelo Baca Paunero Coordinador de Mantenimiento: Ramón Ruiz Boletería: Daniela García Dorato

Recepción: Daniela Peña Mantenimiento y Limpieza: Jorge Chávez Tirado Limpieza: Haydée García Martel REVISTA EXPERIENCIA KONEX Editor: Pablo Wittner Coordinadora: María Bilotte Colaboran en este número: Aluminé Cabrera – Julieta Grana Marcelo Katz – Caro Chinaski Fotógrafa: Magalí Polverino Diseño Gráfico: Cabina


Página 4 Parador Konex 2010

ESTE VERANO HAY PLAN

Buenos Aires, en los meses de calor, es una ciudad distinta. Un poco más vacía, algo más funcional, habitada por los que debieron quedarse, los que decidieron quedarse, y los visitantes que la eligieron. Buenos Aires es, ante todo, cultura: una de las ciudades con más espectáculos por metro cuadrado, exposiciones, cines, lecturas… y espectadores. Eso será Ciudad Cultural Konex en estos meses: una mixtura perfecta entre verano y cultura. Eso será Parador Konex 2010: un patio inmenso, todas las tardes y noches, de lunes a lunes, en el que tirarse a disfrutar el último sol del día en una reposera, tomar algo rico, y ver y escuchar y sentir una programación variada, ecléctica y, definitivamente, para todos los gustos. La ambientación, sin dudas, remitirá a un parador playero. El contenido, mientras tanto, serán pedacitos de todo lo que tiene Buenos Aires para ofrecer en materia cultural (ver programación completa de Parador Konex 2010, con horarios y precios, en página 18). Se abre el telón Los espectáculos teatrales serán sin dudas unas de las estrellas que más brillarán en el enorme patio de la Ciudad Cultural. Todos los viernes de enero, febrero y marzo la noche la abrirá Babel Orkesta, el grupo compuesto

por músicos y actores que combina diferentes ritmos y melodías, pasando por el paso doble, klezmer, vals, gipsy, tarantela, tango y swing. En este caso, repasarán sus grandes éxitos, dejando en Konex esa mezcla de aromas a Balcanes, a pasado, a nostalgia y a alegría, convirtiendo una y otra vez al espacio en una fiesta o, mejor aún, en muchas fiestas distintas. Los viernes y los sábados, pero más tarde, llegará el turno de Improcrash! Multimedia, a cargo del grupo de improvisación que agrega a la calidad actoral, la espontaneidad y el impactante repentismo, una potente puesta multimedia y una energía poco común para este tipo de espectáculos. Como siempre, el público es el que propone título y género, y los cuatro muchachos se lanzan al abismo de lo imprevisto. Popurrí de Sutottos será el espectáculo que presentarán Los Sutottos los sábados de enero, mostrando las mejores creaciones de sus últimos montajes. A este dúo de humor invencible y dinámico se sumarán, en las funciones, música e invitados especiales. También los sábados, pero a lo largo de todo el verano, se sumará el estreno de Amargo dulzor, un espectáculo de Marcelo Katz en el que cuatro actores-clowns-músicos mostrarán una mirada sobre el amor, la seducción, la fidelidad, el romanticismo, el sexo, el abandono, la ilusión y la obsesión.


Página 5

Experiencia Konex Enero / Febrero / Marzo 2010

Teatro bajo techo No todos los espectáculos transcurrirán al aire libre. La compañía El Choque Urbano estará por partida doble. Los sábados y domingos, en la Sala A, repondrá La Nave, la puesta que, siempre a través de la potencia sonora y visual, encara un viaje errante y sin destino donde “sólo la música mantiene viva nuestra esperanza de llegar y encontrarnos en algún lugar”. Pero, además, el grupo estrenará un espectáculo nuevo, Variedades: una ciudad rica en expresiones artísticas con esquinas donde conviven músicos y bailarines, personajes cómicos y mágicos gestos que arrancan aplausos, una ciudad de todos los colores con fiestas urbanas que sorprenderán a quienes transiten sus calles. En el verano, habrá sólo dos posibilidades de ver esta nueva puesta: el 22 de enero y el 19 de febrero, en la Sala E. La Sala C, mientras tanto, albergará a La isla desierta, el espectáculo realizado con la técnica de Teatro Ciego que, a partir de febrero, regresa a Ciudad Cultural Konex, con funciones los viernes y sábados.

sin techo, y los asistentes disfrutarán de filmes que no tuvieron difusión masiva en la Argentina, sentados en reposeras, hamacas o pufs, trago en mano. La cita será todos los martes, y se proyectarán películas de Rolf Schübel, Isao Takahata, Paul Verhoeven, Petr Zelenka, Breno Silveira, Jan Sverák, Ousmane Sembene, Woody Allen, Marcelo Gomes y Mamoru Hosoda. El plan comenzará a las 21 con la actuación de un VJ, a las 21.30 se verán cortos, y a las 22 empezará el largometraje del día.

Películas a cielo abierto Tras el éxito que tuvo en el Parador Konex 2009, vuelve este verano el ciclo Cine con estrellas: el patio se convertirá en un living

¿Bailamos? Como viene sucediendo en los últimos meses, los miércoles son los días de tango, en los que Konex se convierte en la milonga La Garufa. Y no sólo hay clases, grupos y orquestas: también conviven en esta zona tanguera exposiciones, Djs, Vjs, la Pulpería, proyecciones y hasta una feria de diseño. Pero los bailarines de tango no serán los únicos que podrán sacarle viruta al cemento de Ciudad Cultural: el 21 de enero y el 4 de marzo desembarca La batalla: swing en el Konex, un show en el que los músicos de la Antigua Jazz Band y los bailarines de la compañía Happy Feet revivirán las increíbles batallas musicales al estilo de los años ´30. Y al final del espectáculo, claro, la clase de baile, y la pista abierta para que siga


Página 6

la fiesta. Aunque, si de fiestas se trata, otra posibilidad es la Fiesta Acapulco, anunciada para el 14 de enero. ¿Qué tiene de especial? Por lo pronto, que se convoca a la gente a asistir en malla. No es poco. Escuchá, escuchá La música es una de las estrellas de Parador Konex 2010 (ver nota en página 8): pasarán, durante el verano, Kevin Johansen, Onda Vaga, La Bomba de Tiempo, Dancing Mood, Pablo Dacal, Coiffeur, Dani Umpi y Adrián Soiza y Gabo Ferro. Además, en marzo llegará el festival Radio Hey, por el que desfilarán un sinnúmero de artistas. En envase chico Los domingos el predio abrirá más temprano, para recibir a toda la familia. Merienda mediante, en marzo habrá un ciclo de espectáculos infantiles. Lo abrirá Perrovaca, protagonizado por la divertida rockera Gertrudis y con el famoso personaje perrunovacuno como invitado especial. Luego, será el turno del grupo Caracachumba presentando

su espectáculo Revuelta de tuerca, una propuesta musical y humorística que recorre un repertorio de chamamés, salsas, milongas, cumbias, tangos y boleros. Magdalena Fleitas formará también parte del ciclo, mostrando lo mejor de sus discos Risas del viento, Risas de la tierra y Barrilete de canciones. Finalmente, se presentará La Pipetuá, obra en la que tres clowns y un músico exótico despliegan una serie de números circenses utilizando objetos no tradicionales. Además de los espectáculos, la Feria de objetos para niños ofrecerá talleres de arte y creatividad, tiendas de productores y diseñadores, juguetes, libros, música, ropa, lectura de libros, facepainting y muñecos. Con sólo hacer click Los domingos de enero se realizará Faah! Feria Fotográfica Abierta e Independiente, un espacio de encuentro entre los fotógrafos y el público, que tiene como objetivos promover y difundir la obra de fotógrafos emergentes y poner al alcance del público masivo el acceso a copias fotográficas.



Página 8 Música en Parador Konex 2010

CANCIONES Y RITUALES

Hace ya un rato que la música viene llegando a Konex para imponerse como una de las patas fuertes de la programación, y esa tendencia sin lugar a dudas se establece en este verano, en el que será protagonista indiscutida en todas sus formas.

Es que, encima, cuando llegan los meses cálidos, el Patio de la Ciudad Cultural se vuelve un lugar único en Buenos Aires, en el que están los que disfrutan las canciones cerveza en mano, los que escuchan atentos bien cerca del escenario, los que bailan y saltan, la parejita que se besa y se canta al oído y se sigue besando, los muchachos que intentan el levante entre tema y tema, y hasta las familias enteras. Todas las opciones son posibles, y uno puede ser quien elija. Siempre se ve bien, siempre se escucha bien, siempre uno encontrará un lugar para estar apretujado o uno con espacio alrededor. Eso es Konex cuando alguien toca: un lugar como ningún otro, un recital y un evento social, la ocasión en la que uno elige si la música está en primer plano o de fondo.

Empezar bien la semana La programación de este verano es variada (ver página 18). Todos los lunes, como ya es un clásico, estará La bomba de tiempo, el grupo formado por 17 percusionistas y conducido por Santiago Vazquez. Cada vez que suenan los tambores, en Konex se vive una especie de gran fiesta tribal, de baile de ojos cerrados, de adrenalina y descarga. Son miles las personas que, en cada noche de Bomba, escuchan y bailan y bailan y bailan ocupando el enorme patio. El 2010 le trae a los fanáticos de este grupo una novedad: nacen las Fiestas de La bomba en Konex. La primera será el 13 de febrero: seguro, una noche larga e inolvidable.


Página 9

Experiencia Konex Enero / Febrero / Marzo 2010

Jueves eclécticos Los jueves serán musicales y fuertes. Tanto, que el patio siempre estará amenizado por un musicalizador diferente. Pero también habrá shows, claro. El 14 de enero está la Fiesta Acapulco, a la que se convoca a asistir… en malla. El 21, será la primera ocasión de asistir a La batalla: swing en el Konex (repite el 4 de marzo), para escuchar a La Antigua Jazz Band, ver actuar a los muchachos y muchachas de Happy Feet y terminar la noche bailando. Y el 28 se presenta Onda Vaga, el grupo que mezcla rumba, cumbia, reggae, folk, rock y tango, y que en tantas noches de 2009 hizo bailar y cantar a miles de jóvenes en inolvidables noches. Los jueves de febrero, mientras tanto, serán protagonizados por Dancing Mood, la mega-banda instrumental que reivindica a grandes maestros del jazz de los ´40, ´50, ´60 y ´70, lo combina con reggae y ska, y se define como “un caso único dentro del rock nacional”.

se muestran en plan acústico y con una estética bizarra. El 31 cierra Gabo Ferro, mostrando su trabajo Boca arriba, su quinto disco de estudio. En esta presentación, Gabo actuará solo con su guitarra.

Los acústicos La propuesta de los domingos de enero viene con merienda en el patio a las 18, y shows acústicos a las 19. El 10 abre Pablo Dacal, presentando su repertorio multi-género, y sosteniendo aquello de que “el mundo es una canción y hay que escribirla ya”. El 17 llega el turno de Coiffeur, el joven cantautor de Morón cuya aproximación personal al folk y el tratamiento distinguido que le da a cada tema lo convierten en uno de los exponentes más interesantes de la canción local. El 24 el multifacético artista uruguayo Dani Umpi presenta, junto al guitarrista Adrián Soiza, el disco Dramática, en el cual ambos músicos

Una nueva frecuencia indie Los domingos 7, 14 y 21 de marzo los creadores de la Fiesta HEY! inauguran el ciclo Radio HEY!, con espíritu de festival y que contará con una interesante diversidad de artistas y disciplinas, shows en vivo, DJs y musicalizadores, galerías de artes plásticas y fotos, proyecciones y un espacio para la experimentación. Algunos de los participantes serán DJ Hey, Marcelo Ezquiaga, DJ Seba De Caro + Santiago Calori, Springlizard, DJ Naza, Michael Mike, DJ Rolando Bruno, Valle de Muñecas, DJ Diego Mancusi + Roque Casciero, Les Mentettes, Aldo Benítez, DJ Rubin + Liniers, DJ Nacho + Marcos de Onda Vaga y Mataplantas. Más canciones Además, el 19, 20, 26 y 27 de marzo Kevin Johansen presentará, junto a The Nada y al humorista gráfico Liniers, su nuevo trabajo Vivo en Buenos Aires (ver nota en página 10), cantando sus clásicos de siempre y presentando algunas novedades. También los amantes del tango tendrán su lugar los miércoles, cuando la milonga La Garufa una a orquestas, DJs y diversos grupos. Konex, este verano, estará definitivamente invadido por canciones. El patio espera, ansioso, a los músicos arriba del escenario, a los muchachos bailando abajo, a las parejitas cantándose al oído y a los fanáticos cantando a los gritos. Hay lugar para todos.


Página 10 Música en Parador Konex 2010

“LA MÚSICA SUPUESTAMENTE MALA ME GUSTA CADA VEZ MÁS” Por Pablo Wittner

Kevin Johansen es una de las propuestas más atractivas del ciclo veraniego. Celebrará, junto a The Nada y a Liniers, la edición del nuevo disco en vivo, los últimos dos fines de semana de marzo. Charlamos con él. De música, claro. ¿Qué cosas que no te gusta hacer tenés que hacer muy a menudo? Trámites, separar a mis hijos cuando se pelean, despertarme cuando seguiría durmiendo o quedarme despierto cuando me vence el sueño. ¿Y qué cosas que amás hacer podés hacer muy de vez en cuando? Caminar desnudo por la vereda, hacer el amor con cualquiera. ¿Sobre qué pilares se apoya tu sociedad artística con Liniers? Sobre la amistad, el aprecio y la falta de respeto mutua. ¿Qué le envidiás a él? Su eterna sonrisa compradora y su trazo excelso. ¿Qué no? Sus anteojos y su busarda juvenil. ¿Qué discos te gustaron mucho alguna vez y hoy te daría vergüenza que alguien viera en tu casa? Ya di la vuelta. No tengo más vergüenzas. Y la música supuestamente mala me gusta cada vez más. ¿Cuál es la música de este momento de tu vida? ¿Cuál fue la música de los mejores momentos de tu vida? ¿Y la de los peores? En este momento, clásicos como The Clash y Blondie. Y como éstos son los mejores momentos de mi vida, te diría que ellos, Roy Orbison y Uña Ramos. Los peores momentos no tienen soundtrack. Por eso.

En tu música uno siente algunos aromas a Roos, a Maslíah, a Lazaroff y hasta a Mateo. ¿Cuál es la explicación de que en un pequeño país como Uruguay pasen esas cosas? Hace poco, el compositor Fernando Cabrera me comentaba que si Uruguay perdiera con Brasil al fútbol 3 a 1, por ejemplo, deberían festejarlo, porque son apenas 3 o 4 millones, mientras que Brasil tiene más de 100 millones de habitantes. Lo mismo sucede con su música. Alto porcentual de talento. Yo apenas viví entre los 13 y 14 en Montevideo, pero son años formativos, y allí tuve mi primer maestro de guitarra, en el barrio de Malvín. ¿Hay alguna canción que te dé tanta envidia que cambiarías parte de tu discografía por haberla escrito vos? Casi todas las de Sabina, Charly García y Harrison. ¿Y hay temas tuyos que, si pudieras, hoy eliminarías de los discos? No, se eliminan solos. La gente percibe todo.



Página 12 Entrevista a Improcrash!

“TENEMOS EL SÍ MUY ENTRENADO” Por Pablo Wittner

Los integrantes de la compañía, que formará parte de Parador Konex con su espectáculo Improcrash! Multimedia, cuentan cómo, cuándo y, sobre todo, por qué improvisan.

Charo, Paula y Luciano se sientan a charlar. ¿El cuarto, Rodrigo? Ausente con aviso. Los que están y el que no forman Improcrash!, el grupo –una suerte de spin off de Mosquito Sancineto- que a fuerza años, shows, presentaciones multitudinarias y giras, es ya uno de los nombres más resonantes del género. Cuando uno los ve, ve humor. Pero también producción, un nivel de producción que excede al de la mayoría de los espectáculos de improvisación. Y ve velocidad, fuerza y adrenalina. Para que cada improvisación suceda, el público debe sugerir un título y un género. Ése debe ser, para ustedes, un momento de mucha adrenalina, ¿no? CHARO: Es como el momento en el que te estás por tirar a la pileta. Un momento de inconciencia en el que no podés pensar mucho, sino que tenés que accionar. Es un pico importante de adrenalina, sí. En ese momento no hablan entre ustedes… PAULA: No. Bailamos… nos tomamos 15 segundos para bailar. Despejamos la cabeza. ¿Y entonces? LUCIANO: Generalmente

iniciamos la escena dos de nosotros. Nos miramos y en un milisegundo nos damos cuenta de quién va a esperar y quién va a salir. PAULA: Y uno va a siguiendo al otro. Todo

el tiempo. Uno propone, el otro lo sigue y propone otra cosa, y así. A la hora de que el público les tire títulos, ¿hay propuestas que sean más bienvenidas? CHARO: Cuando la gente tira títulos que no hacen referencia a nada específico, eso te abre la imaginación y podés ir a cualquier lugar. En cambio, cuando el título cuenta mucho lo que el tipo quiere que vos hagas, como mi abuelo se levantó, se cayó y perdió el tren, ahí uno está demasiado condicionado. O cuando se ponen jodidos: el travesti y la ballena… ¿Como que los quieren poner a prueba? LUCIANO: Sí, claro, todo el tiempo lo están intentando. Uno imagina que, al tener que salir a improvisar, debe influir mucho el estado de cada uno, cada día. ¿Qué pasa si un día todos están cansados, o tristes, o mal? PAULA: (A Luciano) Contá lo de España. LUCIANO: Nos vamos complementando. O apoyando. No nos pasó nunca que los cuatro estemos… PAULA: (Insistiendo a luciano) Sí, sí, lo de España. CHARO: En Zaragoza, sí, que estábamos los cuatro con resaca. LUCIANO: Aaaaaahhhhh, sí.


Página 13

Experiencia Konex Enero / Febrero / Marzo 2010

PAULA: Fue increíble, sí. Teníamos que ir de Madrid a Zaragoza, creo. Nos despertamos tarde, salimos corriendo… LUCIANO: No, habíamos tenido una noche… de excesos. CHARO: Sí, nos acostamos a las 5, 6, 7 y 8 de la mañana respectivamente. LUCIANO: Muy borrachos, vamos a decirlo. Y a las dos horas nos teníamos que levantar para tomarnos un tren, y viajar, y hacer una función en otro lugar. Y estábamos destruidos, muy mal. Y llegamos y era un auditorio para 700 personas, y nos llega la noticia de que no había micrófonos. Ese día sacamos fuerzas de todos lados… PAULA: Fue increíble. Porque diez minutos antes de que empezara la función, estábamos los cuatro tirados en el piso. Ése fue nuestro precalentamiento. Diciendo: “Chicos, tiene que salir bien, tiene que salir bien.” Pero sin hacer nada: ni un trotecito. Y salió genial. Realmente increíble. Fue un milagro.

LUCIANO: Siempre decimos que tenemos el sí muy entrenado. Y a veces nos juega en contra, para tomar decisiones. PAULA: Por ejemplo: “¿Vamos a comer algo?”, y respondemos: “Sí.” Y después, mientras estamos esperando la comida, nos damos cuenta de que hace diez minutos que tendríamos que estar en otro lado. Y ninguno dijo que no. LUCIANO: Es que en la improvisación tenemos que decir que sí siempre a todo. Para avanzar.

Además, deben cambiar mucho los códigos, en otros países… CHARO: Sí. Tenemos que ir más despacio con públicos que no nos conocen, y como no nos quieren no nos perdonan nada. PAULA: Y por ahí no entienden mucho el lenguaje, porque hablamos muy porteño. O no entienden algunos términos. O se ríen por cómo suena una palabra. Bombacha, por ejemplo. CHARO: Y morocha. Bombacha y morocha nos salvaban cualquier bache.

PAULA: Uno

¿Influye el oficio de improvisar en la vida, abajo del escenario? PAULA: Sí, claro.

¿Por qué eligieron la improvisación? tenés un campo infinito para hacer lo que quieras. PAULA: Y es divertido. La característica principal es que te divertís, todo el tiempo. Hasta cuando estás aburrido, o venís de un día malo, te olvidás de todo y te divertís. No podés tener la cabeza en otro lado: tenés que esta ahí. Y entonces la pasás bien. CHARO: Porque

¿Y por qué Konex? de los motivos es que es un lugar popular, que convoca, y que tiende a la masividad y no a la exclusividad. Y nosotros también pretendemos eso, con nuestro espectáculo: no queremos que sea exclusivo, para un público entendido de improvisación. Queremos que sea para todo el mundo, para la gente que llega a ver qué hay, y Konex tiene esa cosa de club. LUCIANO: Es un lugar al que la gente puede venir sabiendo que va a haber algo bueno, y está bárbaro tener ese respaldo. CHARO: Además, desde que vos llegás, ves un lugar diferente a todo. Mirás para arriba y hay cosas, hay diseño… es un lugar que quiere decir.


Página 14 Dos propuestas distintas

UN NUEVO CHOQUE, EN FORMA DE VARIETÉ Por Aluminé Cabrera

A La Nave, presentado en Konex en enero pasado, la compañía El Choque Urbano suma Variedades, un espectáculo con un nuevo formato, en el que la exploración musical ahonda en un nuevo lenguaje. El 9 de enero de 2009, en Ciudad Cultural Konex, El Choque subió a escena La Nave, un espectáculo que se destaca por transitar sobre un ritmo trance, con 13 artistas que detrás de cada gesto, detrás de cada movimiento, arrastran una clara intención de hacer vibrar y volar al espectador. Inspirado en el cuadro de El Bosco La nave de los locos, este show gira en torno a un ámbito oscuro y pesado, cargado de matices lúgubres en el vestuario, en los instrumentos y en la escenografía. Caracterizado por una estética bucólica, en este montaje no habita el humor, lo cual genera un clima distinto al de sus anteriores espectáculos. Hace siete años que El Choque Urbano indaga sobre la construcción de un mundo en el que se mezclan música, danza, teatro e imagen, explotando así la multiplicidad de lenguajes para formar uno. Este grupo, que nació y permanece bajo la dirección de Manuel y Santiago Ablín, transporta en cada espectáculo a un ritual en el que la percusión con objetos cotidianos se combina con diferentes improntas musicales y con la utilización del propio cuerpo como instrumento. Rápidamente, a lo largo de estos años, la compañía logró una gran proyección internacional, que los ha llevado a presentarse en los escenarios de Europa, Asia y Latinoamérica, en los que han sido aclamados y adorados por el público.

Este verano, la propuesta se amplía. Los 13 artistas vuelven a Konex con Variedades, un espectáculo de varieté, en el que representarán una ciudad rica en expresiones artísticas, en cuyas esquinas conviven músicos y bailarines y en el que vuelven los personajes cómicos que arrancarán aplausos de los seguidores que recorran las calles de esta ciudad. Si bien La Nave se presentará todos los fines de semanas, las citas con el público para ver Variedades serán el 22 de enero y el 19 de febrero, en la sala E de Ciudad Cultural, para ofrecer un show que hace hincapié más que nada en la música, complementada por todas las herramientas que estos artistas han sabido acumular en tantos años de trabajo.



28 21.30 Babel Orkesta 29 20.00 Popurrí de Sutottos 30 18.00 Faah! Feria Fotográfica 31 23.00 Improcrash! Multimedia 21.30 Amargo Dulzor 19.00 Ciclo de Acústicos: 23.00 Improcrash! Multimedia Gabo Ferro 00.30 El Choque Urbano: La Nave 21.30 El Choque Urbano: La Nave

27 20.00 Onda Vaga

25 20.00 VJ 26 20.00 La Garufa: clases 20.30 Cortos 23.00 La Garufa: milonga 21.00 Cine: Black Book (Holanda)

19.00 La Bomba de Tiempo

10 21.00 Dancing Mood

8 20.00 VJ 20.30 Cortos 21.00 Cine: Los dos hijos de Francisco (Brasil)

19.00 La Bomba de Tiempo

9 20.00 La Garufa: clases 23.00 La Garufa: milonga

3 21.00 Dancing Mood

1 20.00 VJ 2 20.00 La Garufa: clases 20.30 Cortos 23.00 La Garufa: milonga 21.00 Cine: Historia de una locura común (Rep.Checa)

19.00 La Bomba de Tiempo

11 20.00 La Isla Desierta 14 12 20.00 La Isla Desierta 13 18.00 Feria de diseño 21.30 Babel Orkesta para niños 21.30 Amargo Dulzor 23.00 Improcrash! Multimedia 20.00 Caracachumba 23.00 Improcrash! Multimedia 21.30 El Choque Urbano: La Nave 00.30 Fiesta: La Bomba de Tiempo

4 20.00 La Isla Desierta 5 20.00 La Isla Desierta 7 6 18.00 Feria de diseño 21.30 Babel Orkesta para niños 21.30 Amargo Dulzor 23.00 Improcrash! Multimedia 20.00 Gertrudis y Perrovaca 23.00 Improcrash! Multimedia 00.30 El Choque Urbano: La Nave 21.30 El Choque Urbano: La Nave

21 21.30 Babel Orkesta 22 20.00 Popurrí de Sutottos 23 18.00 Faah! Feria Fotográfica 24 23.00 Improcrash! Multimedia 21.30 Amargo Dulzor 19.00 Ciclo de Acústicos: 00.30 Variedades de 23.00 Improcrash! Multimedia Dani Umpi y Adrián Soiza El Choque Urbano 00.30 El Choque Urbano: La Nave 21.30 El Choque Urbano: La Nave

20 21.00 La Batalla: Swing

19 20.00 La Garufa: clases 23.00 La Garufa: milonga

18 20.00 VJ 20.30 Cortos 21.00 Cine: My Neighbors the Yamadas (Japón)

19.00 La Bomba de Tiempo

FEBRERO 2010

15 20.00 Popurrí de Sutottos 16 18.00 Faah! Feria Fotográfica 17 14 21.30 Babel Orkesta 19.00 Ciclo de Acústicos: 23.00 Improcrash! Multimedia 21.30 Amargo Dulzor Coiffeur 23.00 Improcrash! Multimedia 00.30 El Choque Urbano: La Nave 21.30 El Choque Urbano: La Nave

13 18.00 Fiesta Acapulco

12 20.00 La Garufa: clases 23.00 La Garufa: milonga

11 20.00 VJ 20.30 Cortos 21.00 Cine: Gloomy Sunday (Alemania/Hungría)

19.00 La Bomba de Tiempo

7 21.30 Babel Orkesta 8 20.00 Popurrí de Sutottos 9 18.00 Faah! Feria Fotográfica 10 23.00 Improcrash! Multimedia 19.00 Ciclo de Acústicos: 21.30 Amargo Dulzor 23.00 Improcrash! Multimedia Pablo Dacal 00.30 El Choque Urbano: La Nave 21.30 El Choque Urbano: La Nave

6

3

5 20.00 La Garufa: clases 23.00 La Garufa: milonga

2

4

1

19.00 La Bomba de Tiempo

ENERO 2010

AGENDA


8 20.00 VJ 9 20.00 La Garufa: clases 20.30 Cortos 23.00 La Garufa: milonga 21.00 Cine: Cinema, Aspirinas e Urubus (Brasil)

15 20.00 VJ 16 20.00 La Garufa: clases 20.30 Cortos 23.00 La Garufa: milonga 21.00 Cine: The Girl Who Leapt Through Time (Japón)

23 20.00 La Garufa: clases 23.00 La Garufa: milonga

30 20.00 La Garufa: clases 23.00 La Garufa: milonga

22

29

19.00 La Bomba de Tiempo

19.00 La Bomba de Tiempo

19.00 La Bomba de Tiempo

19.00 La Bomba de Tiempo

2 20.00 La Garufa: clases 23.00 La Garufa: milonga

1 20.00 VJ 20.30 Cortos 21.00 Cine: Another Woman (EEUU)

19.00 La Bomba de Tiempo

MARZO 2010

31

24

17

10

3 21.00 La Batalla: Swing

24 21.00 Dancing Mood

23 20.00 La Garufa: clases 23.00 La Garufa: milonga

19.00 La Bomba de Tiempo

22 20.00 VJ 20.30 Cortos 21.00 Cine: Moolaadé (Senegal/Francia)

17 21.00 Dancing Mood

15 20.00 VJ 16 20.00 La Garufa: clases 20.30 Cortos 23.00 La Garufa: milonga 21.00 Cine: Botellas Retornables (Rep. Checa)

19.00 La Bomba de Tiempo

25 20.30 Kevin Johansen + The Nada + Liniers

18 20.30 Kevin Johansen + The Nada + Liniers

26 20.30 Kevin Johansen + The Nada + Liniers

19 20.30 Kevin Johansen + The Nada + Liniers

27

20 18.00 DJ Hey!!! 19.00 Aldo Benítez (Show) 19.30 DJ Rubín + Liniers 20.30 DJ Nacho + Marcos (Onda Vaga) 20.30 DJ Diego Mancusi + Roque Casciero 21.15 Mataplantas 22.15 DJ Hey!!!

28

21

11 20.00 La Isla Desierta 12 20.00 La Isla Desierta 13 18.00 DJ Hey!!! 14 19.00 Música Africana (Show) 21.30 Babel Orkesta 21.30 Amargo Dulzor 19.30 DJ Rolando Bruno 23.00 Improcrash! Multimedia 23.00 Improcrash! Multimedia (Los Peyotes) 20.00 Valle de Muñecas (Acústico) 20.30 DJ Diego Mancusi + Roque Casciero 21.15 Les Mentettes 22.15 DJ Hey!!!

4 20.00 La Isla Desierta 5 20.00 La Isla Desierta 6 18.00 DJ Hey!!! 7 21.30 Amargo Dulzor 21.30 Babel Orkesta 19.00 Marcelo Ezquiaga 23.00 Improcrash! Multimedia 23.00 Improcrash! Multimedia (Show Sampler) 19.30 DJ Seba de Caro + Santiago Calori 20.00 Springlizard (Acústico) 20.30 DJ Naza Mataplanta 21.15 Michael Mike (Eléctrico) 22.15 DJ Hey!!!

25 20.00 La Isla Desierta 26 20.00 La Isla Desierta 27 18.00 Feria de diseño 28 21.30 Babel Orkesta para niños 21.30 Amargo Dulzor 23.00 Improcrash! Multimedia 20.00 La Pipetuá 23.00 Improcrash! Multimedia 00.30 El Choque Urbano: La Nave 21.30 El Choque Urbano: La Nave

18 20.00 La Isla Desierta 19 20.00 La Isla Desierta 20 18.00 Feria de diseño 21 21.30 Babel Orkesta para niños 21.30 Amargo Dulzor 23.00 Improcrash! Multimedia 20.00 Magdalena Fleitas 23.00 Improcrash! Multimedia 00.30 Variedades de 00.30 El Choque Urbano: La Nave 21.30 El Choque Urbano: La Nave El Choque Urbano


Página 18 Actividades

PROGRAMACIÓN

ENERO / FEBRERO / MARZO Programación sujeta a modificaciones. Por favor, consultá en nuestra página web www.ciudadculturalkonex.org

MILONGA La Garufa

TODOS LOS MIÉRCOLES CLASES A LAS 20 MILONGA A LAS 23 ENTRADAS: CLASE + MILONGA $25 MILONGA $20 SALA E Y PATIO

En vísperas del verano Ciudad Cultural Konex y La Garufa suman actividades a las ya tradicionales de milonga. Desde su inauguración, La Garufa reúne elementos del género porteño más tradicional, con una mirada contemporánea: baile, exhibiciones, orquestas, bandas, DJs y muestras fotográficas. En esta temporada, se sumarán actividades al aire libre. Coordinan: Omar Viola y Gustavo Ameri. SWING La batalla: swing en el Konex

ENTRADAS: SHOW + CLASE + BAILE $40. CLASE + BAILE $25 / SALA E

Una noche para revivir las más increíbles batallas de músicos y bailarines al estilo de los años ‘30 en Harlem. Primero disfrutando del show y a continuación participando de la clase de swing a cargo de los mismos bailarines. Luego se abre la pista y… a seguir disfrutando del baile.

en este show que las canciones suenen a gran distancia de sus versiones originales. Gabo Ferro 31 DE ENERO

Gabo comienzo el 2010 con esta nueva presentación de Boca arriba, esta vez solo con su guitarra. --Dancing Mood

MÚSICA La Bomba de Tiempo DOMINGOS DE ENERO A LAS 19 ENTRADAS: $25. ANTICIPADAS: $20 / PATIO

LUNES A LAS 19 ENTRADAS: $20 / PATIO

Continúa el fenómeno que todas las semanas -desde hace tres añosconvoca a una multitud y genera una verdadera fiesta. Un grupo de tambores formado por 17 destacados percusionistas y dirigidos por Santiago Vazquez, practica la improvisación dirigida con un sistema señas. Prohibido para menores de 18 años. --Onda vaga JUEVES 28 DE ENERO A LAS 20. ANTICIPADAS: $20 PATIO

JUEVES 21 DE ENERO Y 4 DE MARZO. SHOW A LAS 21. CLASE + BAILE A LAS 22.30.

sencillas y soñadoras. A la hora de tocar en vivo, su única intención es relajarse y divertirse. Así, logran que las multitudes que asisten a sus shows sean cada vez más grandes. --Ciclo de acústicos

El grupo regresa con su alegre mezcla de rumba, cumbia, reggae, folk, rock y tango, y con sus letras profundas, a la vez que

Todos los domingos de enero habrá shows acústicos en el patio del Konex. Pablo Dacal 10 DE ENERO

Mientras graba y compone música para teatro y canciones para su próximo disco El Progreso, presenta su creciente repertorio atravesando géneros. Coiffeur

17 DE ENERO

El trovador que se encuentra en plena expansión internacional mostrará su aproximación personal al folk y el tratamiento distinguido que le da a cada tema.

JUEVES 4, 11, 18 Y 25 DE FEBRERO A LAS 21 ENTRADAS: $25 / PATIO

Dancing Mood es una banda instrumental que reivindica a grandes maestros de la música de los años ´40, ´50, ´60 y ´70 -principalmente standards de jazz-, dirigida y creada por Hugo Lobo, quien supo plasmar mejor que nadie las enseñanzas de los jamaiquinos Skatalites, y combinar el reggae y el ska con las armonías y el humor del jazz de los años ´40 o ´50 en una Big Band liderada por vientos. --Radio Hey

Dani Umpi y Adrián Soiza presentan Dramática 24 DE ENERO

En plan acústico y con estética bizarra, Umpi y Soiza logran

DOMINGOS 7, 14 Y 21 DE MARZO DESDE LAS 19 ENTRADAS DESDE $20 /PATIO


Página 19

De los organizadores de las Fiestas HEY llega este nuevo ciclo de domingo, Radio HEY: música, bandas en vivo, intervenciones y un clima relajado. Domingo 7 Dj Hey, Marcelo Ezquiaga, Dj Seba De Caro + Santiago Calori, Springlizard, Dj Naza Mataplantas, Michael Mike. Domingo 14 Dj Hey, Música Africana, Dj Rolando Bruno, Valle De Muñecas, Dj Diego Mancusi + Roque Casciero, Les Mentettes. Domingo 21 Dj Hey, Aldo Benítez, Dj Rubin + Liniers, Dj Nacho + Marcos, Mataplantas. --Kevin Johansen + The Nada + Liniers

19, 20, 26 Y 27 DE MARZO A LAS 20.30 ENTRADAS: $60 / PATIO

Kevin, The Nada y Liniers cierran el verano de Ciudad Cultural Konex celebrando la edición de su nuevo trabajo discográfico: Vivo en Buenos Aires. Durante cuatro noches mágicas al aire libre, el cantautor se presentará junto a su banda y al dibujante de Macanudo para traernos sus clásicos de siempre y algunas sorpresas.

Experiencia Konex Enero / Febrero / Marzo 2010

Babel Orkesta vuelve al patio de Konex con su música explosiva y sus personajes desopilantes. Esta vez, presentando sus grandes éxitos, repasando el repertorio de klezmer, paso doble, vals, gypsy, tarantela, tango y swing, con el baile y el mismo espíritu festivo de siempre como protagonistas. ¡Una fiesta para todas las edades! --Improcrash! Multimedia

temporada con Sujeto Tácito, Sutottos llega al verano de Parador Konex. Un espectáculo con números de ayer, hoy y mañana. Habrá música e invitados especiales. Humor preciso, dinámico y festivo. Un delirio latente en 4 únicas funciones. Con Andrés Caminos y Gadiel Sztryk. Dirección: Andrés Serebrenik, Caminos y Sztryk. --Amargo dulzor

TODOS LOS VIERNES Y SÁBADOS (HASTA EL 13/03) A LAS 23 ENTRADAS: PASE A PARADOR KONEX $30* / PATIO

TODOS LOS SÁBADOS (HASTA EL 13/02) A LAS 21.30 ENTRADAS: PASE A PARADOR KONEX $30* / PATIO

Improcrash! es un grupo argentino de improvisación, destacado en su género y reconocido por su técnica en Europa y Latinoamérica. Un show teatral y humorístico con agregados de multimedia, música, efectos visuales y mucha energía. Como condimento fundamental, un VJ en vivo despliega su creatividad audiovisual en el anticipo y cierre de las historias. --Popurrí de Sutottos

TEATRO Babel Orkesta TODOS LOS VIERNES (HASTA EL 12/03) A LAS 21.30 ENTRADAS: PASE A PARADOR KONEX $30* / PATIO

SÁBADOS 9, 16, 23 Y 30 DE ENERO A LAS 20 ENTRADAS: PASE A PARADOR KONEX $30* / PATIO

Luego de su larga

Un cuarteto de actoresclowns-músicos en un espectáculo irreverente, disparatado y desesperado, estampan su mirada sobre el amor, recorriendo los territorios de la seducción, la fidelidad, el romanticismo, el sexo, el abandono, la obsesión y la ilusión. ¡Mucho humor, mucha música! De Marcelo Katz. --Teatro Ciego: La Isla Desierta VIERNES Y SÁBADOS DE FEBRERO Y MARZO (HASTA EL 13/03) A LAS 20 ENTRADAS: $40 / SALA C

En su décima temporada de éxito, vuelve La isla desierta, la obra de Roberto Arlt que inauguró el Teatro Ciego en 2001. El Grupo Ojcuro, conformado por actores no videntes y videntes, realizan una interpretación de auténtica integración con una novedosa puesta basada en la ausencia total de luz. Desde que ingresan

en la oscuridad de la sala, los espectadores son llevados a experimentar sensaciones táctiles, sonoras y olfativas, haciendo de esta obra una experiencia inolvidable. --El Choque Urbano: La Nave SÁBADOS DE ENERO Y FEBRERO A LAS 00.30. DOMINGOS DE ENERO Y FEBRERO A LAS 21.30 ENTRADAS: $40 / SALA A

Vuelve El Choque Urbano, con la potencia sonora de su exitoso espectáculo La Nave: un viaje sin destino donde la música es la fuerza motora que lucha por mantener la esperanza de llegar a algún lugar. Como un antiguo rito dionisíaco, la impronta dance de la música invita a compartir este viaje errante: una odisea de locura, vicios, delirio y risa en la que crean ritmos y climas fantásticos a partir de la producción de sonidos con objetos cotidianos y el propio cuerpo como instrumentos. --Variedades de El Choque Urbano

VIERNES 22 DE ENERO Y 19 DE FEBRERO A LAS 00.30 ENTRADAS: $30 ANTICIPADAS: $25/ SALA E

El Choque Urbano es música en acción. A partir de los objetos elegidos para la creación musical, surgen acciones que ensayo tras ensayo construyen una historia atravesada por sensaciones creadas por


Página 20 Actividades

la confluencia de las distintas disciplinas que el grupo trabaja. Música danza teatro e imagen se reúnen en una forma particular de transmitir un relato. INFANTILES DOMINGOS DE FEBRERO A LAS 20 ENTRADA PARA CADA FECHA: PASE A PARADOR KONEX $30* PATIO

Un ciclo de espectáculos teatrales y musicales pensado para lo más chicos.

convencionales. --Magdalena Fleitas DOMINGO 21

La cantante, música y compositora presentará el material de su nuevo disco Barrilete de canciones, y repasará los éxitos de sus trabajos anteriores: Risas del viento y Risas de la tierra. --La Pipetuá DOMINGO 28

Gertrudis y Perrovaca DOMINGO 7

Gertrudis, una auténtica y divertida cantante de rock, enloquece a grandes y chicos en un recital imperdible. Música y más música para deleitar tu corazón. Como invitado especial: Perrovaca, que viene a encontrarse con todos sus amiguitos para sacarse fotos y darles un abrazo perruno a la salida. --Caracachumba

Tres clowns y un músico exótico despliegan una serie de números circenses utilizando objetos no tradicionales, alterando el espectáculo con la participación directa del público. La espontaneidad, la candidez y el humor excéntrico musical de los personajes hacen de ésta una propuesta única y original para toda la familia. --Feria de Diseño para Niños TODOS LOS DOMINGOS DE FEBRERO DESDE LAS 18

DOMINGO 14

El grupo presenta su show Revuelta de tuerca, una propuesta musical y humorística para toda la familia interpretada por una banda de 5 músicos/ actores y una clown. El repertorio incluye ritmos como salsa, samba brasilero, chamamé, milonga, cumbia, tango, bolero y canción, interpretados por un piano, guitarra, percusión, vientos, voces y demás instrumentos no

En Parador Konex 2010, los domingos de febrero, los niños podrán disfrutar de talleres de arte y creatividad, tiendas de productores y diseñadores, juguetes, libros, música, ropa, taller de juguetes sustentables, lectura de libros, facepainting y muñecos.

CINE Cine con Estrellas MARTES A LAS 20 ENTRADAS: $20 / PATIO

Los martes en Parador Konex son días de películas. Por eso, comienza el 8˚ ciclo Cine con estrellas abriendo una vez más las puertas de un lugar único donde amigos, música, cortos, pufs, tragos, sillones y reposeras son dispuestos para disfrutar de lo mejor del séptimo arte. Un “living sin techo” en el que se proyectarán películas que no tuvieron difusión masiva en nuestro país. 12/01: GLOOMY SUNDAY 19/01: MY NEIGHBORS THE YAMADAS 26/01: BLACK BOOK 02/02: HISTORIA DE UNA LOCURA COMÚN 09/02: LOS DOS HIJOS DE FRANCISCO 16/02: BOTELLAS RETORNABLES / VRATNÉ LAHVE 23/02: MOOLAADÉ 02/03: ANOTHER WOMAN 09/03: CINEMA, ASPIRINAS E URUBUS 16/03: THE GIRL WHO LEAPT THROUGH TIME

--La linterna mágica

SÁBADO 27 DE MARZO A LAS 16. PARA INSCRIBIRTE ESCRIBÍ A: SOCIOS@ASALALLENA.ORG.AR O LLAMÁ AL: 3526-0382

Un club de cine internacional para chicos de 6 a 12 años que los invita a descubrir el placer del cine en pantalla grande, y los introduce en el lenguaje cinematográfico de forma didáctica y divertida. FOTOGRAFIA Faah! Feria Fotográfica Abierta e Independiente DOMINGOS DE ENERO DESDE LAS 18. PASE A PARADOR KONEX $30 / PATIO

Un innovador punto de encuentro donde fotógrafos y artistas

visuales difunden su trabajo, intercambian experiencias y exhiben sus obras a precios más que accesibles. Un espacio alternativo al de los circuitos tradicionales como galerías, fotoclubes y centros de arte. Se expondrán copias fotográficas firmadas por sus autores. FIESTAS Fiesta Acapulco JUEVES 14 DE ENERO A LAS 18 ENTRADAS ANTICIPADAS: $20 PATIO

Fiesta Acapulco presenta una nueva edición especialmente pensada para Ciudad Cultural: Aquapulco Konex. Pelopincho, música, happy hour y un gran espíritu playero. Fiesta + encuentro social. Sabor tropical + sabor electrónico. Vení en malla y aprovechá las promociones. --Fiesta de La Bomba de Tiempo SÁBADO 13 DE FEBRERO A LAS 00.30. ENTRADAS ANTICIPADAS: $20 / PATIO

En febrero se realizará una nueva edición de la fiesta que reúne al público que gusta de este fenómeno. Estas famosas fiestas siempre cuentan con DJs e invitados de lujo. * VIERNES SÁBADOS DOMINGOS: Cada día tiene una única entrada de $30 para acceder a todas las actividades en el Patio.


Página 21 Desde febrero, los viernes y sábados

Experiencia Konex Enero / Febrero / Marzo 2010

ES DE NOCHE OTRA VEZ

En este verano el Teatro Ciego vuelve a Konex, nuevamente presentando La isla desierta, de Roberto Arlt. Con más de siete años de éxito sobre las espaldas, ya casi no hay que explicar de qué se trata.

Es que ya sabemos muchas cosas, seguro. Sabemos que la obra se desarrolla en la más absoluta oscuridad, desde que empieza hasta que termina. Sabemos que anular el sentido de la vista potencia los otros, y entonces nos invaden los sonidos, pero también los aromas, las sensaciones, los escalofríos. Sabemos que varios de los actores son no-videntes. Como todo el público, claro, durante la función. Sabemos que ir es garantía de vivir una experiencia definitivamente inigualable. Porque estuvimos allí, porque tenemos miles de amigos y conocidos que nos lo contaron. Y porque lo escribió cada periodista que se animó a ocupar una butaca. “Si el infierno existe, la sala de espera debe ser algo como esto. Un espacio negrísimo, alto y hondo, donde por más que se esté sentado uno siente que flota. Es un flotar horrible, sin arriba ni abajo. El espanto aquel de nadar de noche, en medio de un cuchicheo constante, algún estornudo, la nunca bien ponderada risita nerviosa. Y nada más. Sin embargo, desde hace siete años, un río de gente viene a bañarse acá”, nos asustaron y tentaron a la vez desde el Diario Crítica. “El olor de las especias, las fragancias, el sonido del agua y del viento, entre otros estímulos, cada vez que Cipriano avanzaba en su relato, me transmitieron un clima conmovedor e imágenes sorprendentes”,

explicó la periodista de La Nación, dejando que sus sentidos escribieran con ella, y confesando: “En medio de la oscuridad y de la mano de mi percepción en estado de alerta, tuve una sensación de libertad que no he sentido en otras puestas de teatro convencionales. Me refiero a esa libertad para imaginar y emocionarse sin el pudor de ser observado.” ¿Dan ganas, no? La cronista de Página/12, una de las primeras en aventurarse, hace ya siete años, se sorprendió: “Y mientras la impaciencia sigue luchando por develar detrás de qué pliegue sombrío se ocultan los actores, y qué diabólico escenógrafo pudo haber diseñado una disposición tan intrincada del espacio, de pronto la oscuridad se llena de sonidos, olores, imágenes y el agujero negro adquiere relieves, matices, texturas. Se oye el mar, se huelen jazmines, rosas, tiburones. El negro ya no es negro.” Es una alegría que el Teatro Ciego vuelva a Konex. Felices, ya estamos cerrando las cortinas.


Página 22 Dos noches para disfrutar de lo mejor del swing

A BAILAR EN MEDIO DE LA BATALLA DE ORQUESTAS Por Aluminé Cabrera

La compañía Happy Feet organizó, junto a Carlos Inzillo, este espectáculo en el que se lucirán seis parejas en el escenario al son de la reconocida Antigua Jazz Band. Luego, bailará el público.

La década del ’30 fue la de apogeo del swing en los Estados Unidos. Este estilo, que se bailaba en los salones al ritmo de grandes orquestas, nació para contrarrestar el espíritu triste que el blues ofrecía, y fue la manera que encontró una sociedad golpeada tras la gran crisis de 1929 para sobrellevar la situación con diversión y alegría. En dos noches de verano, el 21 de enero y el 4 de marzo, en la Ciudad Cultural Konex se podrá disfrutar de lo mejor del género en La batalla: swing en el Konex, de la mano de los bailarines de la compañía que hace años organiza y difunde actividades en torno a esta técnica, Happy Feet, y al son de la música de la prestigiosa Antigua Jazz Band. En la primera parte del show se emularán las batallas de orquestas que se realizaban en los bailes tradicionales. Mientras que

la base rítmica la mantendrán el piano, la guitarra, el contrabajo y la batería, dos grupos con instrumentos de viento, cada uno con un estilo diferente, se enfrentarán para ver cuál se queda con más bailarines de su lado. “Además, le agregamos algo que en aquella época no se usaba, que es que no sólo los solistas de la orquesta estarán batallando entre ellos, sino que los bailarines harán lo mismo”, cuenta el coordinador de Happy Feet, Nicolás Speraggi. Serán seis parejas en total las que competirán arriba del escenario, más los 13 integrantes de la orquesta. “Obviamente nos encantó la idea de participar: vamos a tocar temas de nuestro repertorio tradicional, pero habrá otros exclusivos de este espectáculo”, comenta el director de la Antigua Jazz Band, Pablo Scenna. Para llevar a cabo este proyecto, Konex convocó a Carlos Inzillo, creador y coordinador del ciclo Jazzología, quien a su vez llamó a Happy Feet para que armara el formato del show. Y fueron ellos quienes convocaron a la orquesta: “Con la Antigua hay una relación de años; a la hora de pensar en una orquesta que sea versátil, con una calidad indiscutible, no lo dudamos”, explica Speraggi. Una vez finalizado el show habrá una clase de swing, y después habrá baile libre. Porque, como el propio Speraggi concluye, “lo más importante es asegurar diversión, alegría y buena energía.”



LA MIRADA ESTE NÚMERO: JULIETA GRANA LA GARUFA: ZONA MILONGA EN KONEX



Pรกgina 26 Mapa


Pรกgina 27

Experiencia Konex Enero / Febrero / Marzo 2010


Pรกgina 28

PLANO GENERAL CIUDAD CULTURAL KONEX SARMIENTO 3131 CIUDAD DE BUENOS AIRES T. (54 11) 4864 3200 WWW.CIUDADCULTURALKONEX.ORG



Página 30

YO RECOMIENDO LUGARES DEL ABASTO Marcelo Katz Actor, autor y director teatral. Responsable de espectáculos como Elemental, Aguas, Aires y Allegro ma non troppo, entre muchísimos otros. En enero estrena en Ciudad Cultural Konex Amargo Dulzor, que se presentará los sábados a las 21.30.

El Banderín Guardia Vieja y Billinghurst Es un bar de los viejos, visitado por Gardel, Tato Bores, Firpo y Pedernera, entre muchos, con una fuerte tradición tanguera y futbolera. Te atienden bien. Está bueno para el aperitivo. Mantiene la tradición de la cerveza y la picadita. Lindo para el mediodía y la tardecita. Ideal para tomar algo, mirarse a los ojos, y luego ir a terminar de enamorarse a Konex viendo Amargo Dulzor, un canto al amor.

HUMOR X CARO CHINASKI


re 30.

z



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.