Experiencia Konex #12

Page 1

PUBLICACIÓN DE CIUDAD CULTURAL KONEX

FESTEJAMOS

AÑOS

#12 SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 2010



Página 3

Experiencia Konex Septiembre / Octubre / Noviembre 2010

Sonido Konex

La música pisa cada vez más fuerte en Ciudad Cultural Konex. En agosto empezó un ciclo por el que pasaron Gabo Ferro, Ezequiel Borra, Cheba Massolo, Rosario Bléfari, Guillermo Pesoa, Tulus, Morbo, Mambo y Dietrich, que continúa en septiembre con nuevos artistas. También, sigue el ciclo DubKonexion, y se presentan Hoppo!, Dick El Demasiado y Babel Orkesta. Además, música africana, Radio HEY!, el YouFest, la ópera Così Fan Tutte y los dos proyectos de Santiago Vazquez: La Grande y La Bomba de Tiempo. (Programación completa en pág. 18).

Gabo Ferro

DubKonexion

Ezequiel Borra

STAFF CIUDAD CULTURAL KONEX Director Ejecutivo: Andy Ovsejevich Programación y Producción de Teatro: Alejandra Menalled Programación y Producción de Eventos: Noel Yolis Asesor de Contenidos: Daniel Abadi Productor Ejecutivo: Cristian Scotton Coordinadora de Programación: Laura Chidichimo Asistentes de Producción: Bruno Dimotta, Germán Mitre y Verónica Giacoy Coordinador Comercial y de Marketing: Francisco Buero Coordinadora de Comunicación: María Bilotte Responsable de Administración: Santiago Haar Coordinadora de Administración: Micaela Cortés

Asistente de Administración: Jonatan Suay Asesor Administrativo Contable: Eduardo Hernández Coordinador de Operaciones: Marcelo Baca Paunero Asistente de Operaciones: Indiana Gonçalves Coordinador de Mantenimiento: Ramón Ruiz Mantenimiento y Limpieza: Jorge Chávez Tirado Limpieza: Haydée García Martel REVISTA EXPERIENCIA KONEX Editor: Pablo Wittner Coordinadora: María Bilotte Colaboran en este número: Cristina Fridman - Flor Ravioli Leandra Rodríguez - Sebastián Monk - Carlos O’Connor Diseño Gráfico: Níspero


Página 4 Nota de tapa

Cinco años en movimiento

Ciudad Cultural Konex festeja su aniversario, y algunos de sus responsables nos cuentan cómo fueron estos 60 meses de existencia: el nacimiento, el crecimiento, las transformaciones y los objetivos. Ya pasaron cinco años desde que este edificio industrial, que había funcionado como fábrica y depósito de aceites hasta 1992, se convirtió en Ciudad Cultural Konex. Pasaron cinco años en los que el crecimiento y las mutaciones no desvirtuaron ni el carácter del edificio ni los objetivos culturales de la institución. No es un lugar más: es, de hecho, un lugar difícil de definir. Alejandra Menalled, su Responsable de Programación y Producción, lo intenta: “El Konex es un espacio donde hay actividades culturales, de distintas disciplinas y de espíritu vanguardista, que apunta a un público joven. Tratamos de abarcar la mayor cantidad de lenguajes posibles: desde la danza a la performance, pasando por el tango, el teatro, el diseño, la música, exposiciones, intervenciones… siempre buscando que la

experimentación tenga un rigor artístico: ésa es nuestra tarea curatorial.” Obviamente, en la búsqueda de la identidad del Konex el edificio tuvo mucho que ver, como explica Andy Ovsejevich, su Director Ejecutivo: “La arquitectura del espacio condiciona y hace a la ideología de Ciudad Cultural Konex. Éste es un sitio de vanguardia y de nuevos formatos en gran medida porque es un espacio no convencional. Muchas veces el lugar es el disparador para que los artistas imaginen proyectos que no podrían realizar en una sala de teatro alla italiana, y ésas son justamente las propuestas que más nos seducen y nos entretienen.” En ese mismo sentido, Laura Chidichimo, Coordinadora de Programación, agrega: “El patio, por ejemplo, es un valor


Página 5

Experiencia Konex Septiembre / Octubre / Noviembre 2010

agregado que es difícil encontrar en otros espacios de espectáculos en Buenos Aires. La posibilidad de convivencia de obras y eventos entre las diversas salas es distintiva de este lugar.” Según Ovsejevich, en este tiempo el Konex cambió mucho, aunque a la vez hay una base del proyecto que se mantiene estable: “En 2004, cuando iniciamos este recorrido, la idea fue generar un nuevo espacio en la ciudad de Buenos Aires en el que tanto los artistas como los espectadores sintieran que se trata de un lugar distinto. Eso sucedió a lo largo de estos cinco años, y sigue presente el día de hoy.” En el trayecto, claro, se fue fortaleciendo cierto tipo de programación: “Funcionaron bien los formatos. Parador Konex, por ejemplo, mediante el cual durante el verano nuestra programación se vuelca hacia los eventos y la música en el patio, es algo que ya hicimos durante dos años y volveremos a hacer este año. Otro de los grandes éxitos es el Teatro Ciego: el lenguaje funciona y está muy emparentado con este lugar”, define Menalled. En estos meses, la programación está plagada de acontecimientos: es una agenda cargadísima y heterogénea, poblada más de hechos diversos que de ciclos de larga duración. Menalled da las razones: “Es parte de la búsqueda. A partir de esta etapa del año, con el clima primaveral, la gente además de consumir arte busca espacios de encuentro. Si nos pusiéramos a programar cosas en las salas sin pensar en esa necesidad de encuentro nos estaríamos perdiendo de algo obvio. Entonces, al hecho artístico, en el Konex, en esta época, se suma una situación de movida, y a veces hasta de fiesta.” Además del cambio en la periodicidad, se nota también un giro en la temática de la programación: Ovsejevich reconoce que está siendo dirigida a un público más joven, que quizás consume menos teatro tradicional y más otro tipo de actividades, emparentadas

con la música, las fiestas, los eventos de carácter multidisciplinario y, cada vez más, el diseño: “Claramente nos estamos acercando más que antes a disciplinas como el diseño, la arquitectura y las artes visuales, porque consideramos que pueden resultar de interés para nuestro público. “Lo que buscamos es consolidar cada vez más nuestra programación y seguir afianzando la identidad de lo que hacemos”, dice Chidichimo cuando se le habla del futuro. Menalled completa la idea: “Y desde esa identidad, seguir construyendo un público Konex, gente que sepa que éste es un espacio empático y que, cada actividad que se presente acá, le puede gustar o no, pero tendrá que ver con lo que busca.” Eso es, parece, el Konex hoy: un espacio en constante evolución, que se transforma y, a la vez, transforma al público, estableciendo con sus espectadores una comunicación de ida y vuelta. Un lugar en movimiento.


Página 6 Música en vivo

De YouTube al escenario del Konex Wendy Sulca, Delfín Hasta el Fin y La Tigresa del Oriente, los cantantes latinoamericanos que atrajeron la mirada de millones a través de sus videos en Internet, protagonizan juntos el primer YouFest en Buenos Aires.

En tiempos en los que lo insólito se vuelve hit, lo que sucederá en el Konex el 22 y 23 de octubre será quizás uno de los eventos que catalizará de modo más concreto esta tendencia: tres músicos de características muy particulares y cuya fama explotó en estos últimos años a través de videos de YouTube, protagonizarán la primera edición del YouFest, con el show En tus tierras bailarás. Parece muy poco probable que Wendy Sulca, Delfín Hasta el Fin y La Tigresa del Oriente, las tres “estrellas latinas” que protagonizarán este show, se hubieran imaginado hace un tiempo que podían llegar a hacer giras y llenar salas importantes. El video clip de la canción La tetita, de la peruana Wendy Sulca, fue quizás el primero en popularizarse. Luego, llegó el que Delfín grabó en homenaje a sus compatriotas ecuatorianos fallecidos en el derrumbe de las Torres Gemelas, y varios de La

Tigresa del Oriente, también de Perú. La fama, definitivamente, puede llegar por caminos muy diversos. Algo es claro: a ellos les llegó. Sus videos, los originales y los muchos tributos y parodias que se fueron produciendo, son vistos de a millones. En las redes sociales, una enorme cantidad de personas los recomendaron, los compartieron, los exhibieron. En esta ocasión se subirán juntos al escenario por primera vez, en el marco de un espectáculo multimedia, para tocar todos sus hits en vivo, acompañados por artistas locales de diversos géneros: folkloristas, DJ’s, VJ’s, e invitados sorpresa. Tras el show, que tendrá ingredientes multimedia y que será seguido de cerca por las redes sociales, diversos DJ’s de cumbia digital llevarán la fiesta hasta entrada la madrugada.



Página 8 Entrevista

FOTO FLORENCIA COSIN

“Me da pánico que no se rían”

Pablo Fábregas es uno de los comediantes que, junto a Fernando Sanjiao y a un grupo de jóvenes monologuistas que irán alternando su presencia, inaugura los jueves de Stand Up en el bar del Konex, a partir de septiembre. ¿De qué cosas se habla en el show? El stand up es hablar de uno, pero funciona cuando el espectador se siente identificado. La temática es la misma de los griegos para acá: las razones por las que tengo poco sexo y los métodos para tener más sexo. Dentro de este universo temático están el trabajo, la pareja, las mujeres, los hombres, los chinos, la paternidad, la vejez, la vida y la muerte. ¿Hay algo que te dé miedo, arriba del escenario? Hacer un chiste y que se ofenda un karateca. Y me da pánico que no se rían. ¿Qué pensamiento te viene a la cabeza si a los tres minutos de show nadie se rió? Lo primero que hago es desearles una muerte lenta a todos. Pero al toque me doy cuenta de que el problema es mío. Trato de

buscar, probar distintos materiales, ser más agresivo o más relajado. Si nada funciona, me desnudo y bailo Zorba el griego. ¿Qué cosas te hacen reír? Debo decir que la risa me la despierta el humor más simple. Caídas, situaciones ridículas, anécdotas, Buster Keaton, Benny Hill, muchos de mis colegas. Después tengo una admiración que roza la envidia más miserable por cosas como todo lo de los Monty Python, Kids In The Hall y Ricky Gervais, entre tantos otros. ¿Qué cosas te hacen llorar? Un pelotazo en la oreja en julio, y toda escena sentimental de películas y obras de teatro, sin importar si se trata de El color púrpura o Forrest Gump. ¿Qué cosas no te hacen ni fu ni fa? El humor por repetición. No me divierte saber exactamente cómo va a terminar todo. ¿En qué se diferencia el Fábregas de arriba del escenario del de abajo? Los dos creen que el otro es un idiota. Pero me quedo con el de abajo, es más honesto. El de arriba, cuando tiene una buena noche, se pregunta si no será él el verdadero. Por suerte el de abajo es un tano bruto que le explica todo a tortazos limpios. ¿Con qué vas a sorprendernos, en el Konex? Aumenté 3 kilos. ¿Estás ansioso, impaciente, ilusionado…? Te quedaste corto: nervioso, inseguro, engripado, confundido, feliz, y además me llegaron cuatro fotomultas.



Página 10

El vino que eligió su nombre presenta

Qué nos inspira

SERIE TELEVISIVA

Six Feet Under

Este programa estadounidense creado por Alan Ball es reconocido por los críticos como uno de las más grandes de la historia de la televisión. Trata sobre la vida de la familia Fisher, que gerencia una casa funeraria. Con notables actuaciones y construcciones de todos los personajes, es una serie que no deja de entretener y emocionar en ninguno de sus capítulos. Cristian, que nos la recomienda, dice: “Siempre que puedo disfrutar de un guión original, increíbles actuaciones y una impecable calidad técnica me siento inspirado. Six Feet Under me ha conmovido en muchos aspectos: su particular tono y humor hacen de ésta la mejor serie que he tenido el placer de ver.” Finalmente, nos confiesa que vio los 63 episodios de sus 5 temporadas… dos veces.

ESPACIO

Jardín Japonés

A Micaela la inspira este parque, ubicado en la Avenida Casares y Figueroa Alcorta. ¿Por qué? “Porque me genera paz y tranquilidad. Uno puede andar por los caminitos o sentarse en algún banco a charlar y disfrutar de la vista y el ambiente. Hay árboles y plantas de diferentes tamaños y colores, muy distintos de la flora que uno puede ver por Buenos Aires. También hay peces en los estanques, a los que a veces se les puede dar de comer. Me trae lindos recuerdos de cuando era chica, porque mi papá siempre me llevaba.”

DISCO

(Héroes del Silencio)

El mar no cesa

Se trata del primer trabajo que esta banda española grabó en estudio, en 1988. El grupo se separó en 1996 y luego, en 2007, se volvió a juntar para realizar una gira conmemorando los 20 años de su nacimiento. A Francisco este disco le encanta: “Escucharlo entero me hace sentir muy bien, tanto que siento que todo es posible: saca lo mejor de mí.” Si eso no es inspiración…



Página 12 Columnista: Cristina Fridman

Teatro x la Identidad: una idea que sigue sorprendiendo

por Cristina Fridman

A 10 años de su creación, este emprendimiento –del que Ciudad Cultural Konex será sede, entre otras salas- continúa creciendo. Una de sus fundadoras y miembro de la Comisión de Dirección, nos habla sobre el camino recorrido. Tengo un recuerdo que jamás se borrará de mi cabeza ni de mi corazón: aquella vez en que convocamos a teatristas en el Teatro Del Nudo, y la gente era tanta que no entraba. Habían quedado compañeros afuera y nosotros, desde el escenario, decíamos: “No tenemos idea de lo que podemos hacer, pero los que se quieran sumar dejen sus datos.” Así se empezó a sembrar la semillita de Teatro x la Identidad. Después nos reuníamos en Entrecasa del espectáculo y cada idea era discutida por todos, cada decisión era tomada en conjunto. Empezamos a armar el primer ciclo, que nos sorprendió por la cantidad de gente que venía y se cruzaba de teatro en teatro cuando no alcanzaban las entradas. Hoy cumplimos 10 años, y Teatro x la Identidad no sólo se instaló dentro de nuestra historia teatral, sino que ha recorrido todo el país y cruzado fronteras: Madrid, Barcelona, Galicia , Roma, París... Seguimos juntos buscando, redescubriendo nuestra identidad y festejando cada nieto que apa-

rece. Seguimos aprendiendo de nuestras Abuelas, porque siempre nos han guiado cuando nos perdíamos, porque son un ejemplo de lucha y de coherencia. Este año es muy especial: festejamos que hemos crecido, que nos hemos fortalecido, que seguimos en la búsqueda hasta que aparezca el último nieto. Hoy estamos, además, apoyando la postulación de Abuelas de Plaza de Mayo al Premio Nobel de la Paz, porque nadie merece esa distinción más que ellas. Seguiremos con más Teatro x la Identidad, con más compañeros que se suman, con los nietos que aparecen, y con las Abuelas que siempre nos enseñan. Nos seguimos asombrando como ese día, porque siempre este emprendimiento nos demuestra que podemos, con nuestro arte, sembrar la duda de mucha gente, y son cada vez más las personas que nos acompañan y que se suman a la lucha, a nuestra lucha y a la lucha de la sociedad. Teatro x la Identidad, por suerte, nos sigue sorprendiendo, y eso nos hace felices.



Página 14

Muy pequeño el mundo es En octubre se realizará Construyendo en el Konex, una jornada en la que los chicos pueden descubrir el territorio de la arquitectura y armar la maqueta de la casa de sus sueños. ¿De qué estamos hablando? ¿Eh? De una gran fiesta-taller que busca acercar a niños y niñas a la arquitectura, de una manera lúdica y creativa. ¿Y cómo es? Primero, un singular personaje se encarga de la apertura y de la introducción del taller. Ok… ¿y después? Después se proyectan unos videos… ¿Videos ponele… eh… Cupido Motorizado? No, videos temáticos sobre la arquitectura y la ciudad, para ir inspirando a los pequeños constructores. Claro, tiene más sentido. Sí. Y después… ¿nos vamos? No, después empieza propiamente la construcción. Los chicos comienzan a armar la casa de sus sueños. ¿La casa de mis sueños? No, de los suyos, los de ellos. Sí, claro. Eh… sí. Hacen una maqueta, con la ayuda de arquitectos profesionales. ¿Y los padres podemos construir, también? No. Ustedes pueden mirarlos, pero desde afuera. A distancia prudencial, ¿no? Póngale… tres metros.

Sí… eh, no, mejor dé otros pasitos para atrás. Ahí… un poco más. Y… ¿cuál es la intención, de todo esto? Buscamos la sensibilización de la sociedad y en especial de los jóvenes de cara a la arquitectura y su entono próximo, ofreciendo una visión más próxima de la arquitectura y de la ciudad, haciéndolos partícipes de su proceso creativo. Epa… qué bien lo dice. Gracias. De nada. Y… ¿cuántos chicos participarán? Unos 400. Y debe ser carísimo, ¿no? No. Es gratuito. Nooooo. Eh… sí, señor. ¿Cuándo es, la cosa? El domingo 31 de octubre. Uh… puedo. Qué alegría. Eh… ¿me puedo retirar? Sí, pero… ¿si después me surge alguna otra duda? Puede entrar a www.construyendoenelkonex.com donde encontrará todas y cada una de las respuestas. ¿Todas? ¿Inclusive el sentido de la vida? Eh… usted vaya y fíjese. Después me cuenta.

BE

• 2 C 2 • E s d • R • I c • F tu • R la • S • E c • P y

*s


BENEFICIOS · PASARLA BIEN • 2x1 en todos los espectáculos de Ciudad Cultural Konex (válido únicamente para 2 entradas por función). • En el mes en que te inscribas recibirás sin cargo dos entradas para La Bomba de Tiempo. * • Reservas telefónicas de localidades. • Ingreso sin hacer fila para sacar tus tickets con un 2x1 en eventos masivos. • Fila preferencial para el Bar: comprás tu bebida en eventos masivos sin hacer fila. • Recibirás en tu domicilio la revista con la programación “Experiencia Konex”. • Sorteos de entradas. • Envíos mensuales del newsletter con nuestros espectáculos. • Próximamente nuevos descuentos y beneficios en establecimientos adheridos. * según disponibilidad


6

MARTES

LUNES

Octubre

19.00 LA BOMBA DE TIEMPO 27

MARTES

19.00 LA BOMBA DE TIEMPO 20 18.00 PRIMAVERA KONEX: PING NICK

19.00 LA BOMBA DE TIEMPO 13

19.00 LA BOMBA DE TIEMPO

LUNES

Septiembre

AGENDA

MIÉRCOLES

28 20.00 LA GARUFA: CLASES 21.00 FEIZBUK: MÍTICOS 21.00 PARANÁ PORÁ 23.00 LA GARUFA: MILONGA

20.00 LA GARUFA: CLASES 21.00 FEIZBUK: MÍTICOS 21.00 PARANÁ PORÁ 23.00 LA GARUFA: MILONGA

JUEVES 20.00 DUBKONEXION 2 20.30 MÚSICA EN SEPTIEMBRE: FRANCISCO BOCHATÓN 21.00 FEIZBUK: SEX 22.00 CICLO ARNET: STAND UP

JUEVES

29 20.00 DUBKONEXION 30 20.30 MÚSICA EN SEPTIEMBRE: PROYECTO GOMEZ CASA + SIMA: ISOL/ZYPCE 21.00 FEIZBUK: SEX 22.00 CICLO ARNET: STAND UP

8

1

20.00 DUBKONEXION 9 20.30 MÚSICA EN SEPTIEMBRE: PABLO GRINJOT + COIFFEUR 21.00 FEIZBUK: SEX 22.00 CICLO ARNET: STAND UP 14 20.00 LA GARUFA: CLASES 15 20.00 DUBKONEXION 16 21.00 FEIZBUK: MÍTICOS 20.30 MÚSICA EN SEPTIEMBRE: 21.00 PARANÁ PORÁ ABDUCIDOS 23.00 LA GARUFA: MILONGA + DANIEL MELERO 21.00 FEIZBUK: SEX 22.00 CICLO ARNET: STAND UP 21 19.00 PALERMO VALLEY NIGHT 22 20.00 DUBKONEXION 23 20.00 LA GARUFA: CLASES 20.30 MÚSICA EN SEPTIEMBRE: 21.00 FEIZBUK: MÍTICOS MARIANA PEREIRO & 21.00 PARANÁ PORÁ GUILLE CAPOCCI 23.00 LA GARUFA: MILONGA + ANDY INCHAUSTI 21.00 FEIZBUK: SEX 22.00 CICLO ARNET: STAND UP

7

MIÉRCOLES 20.00 LA GARUFA: CLASES 21.00 FEIZBUK: MÍTICOS 21.00 PARANÁ PORÁ 23.00 LA GARUFA: MILONGA

VIERNES 20.00 LA ISLA DESIERTA 21.00 FEIZBUK: TOURS 22.00 LA ISLA DESIERTA 23.00 FEIZBUK: HOT 23.00 VIVO 00.30 PA CÚMBIRI

20.00 LA ISLA DESIERTA 21.00 FEIZBUK: TOURS 21.00 NO CONFÍES EN MÍ 22.00 LA ISLA DESIERTA 23.00 FEIZBUK: HOT 23.00 VIVO 20.00 LA ISLA DESIERTA 21.00 FEIZBUK: TOURS 21.00 NO CONFÍES EN MÍ 22.00 LA ISLA DESIERTA 23.00 FEIZBUK: HOT 23.00 VIVO 20.00 LA ISLA DESIERTA 21.00 FEIZBUK: TOURS 21.00 NO CONFÍES EN MÍ 22.00 LA ISLA DESIERTA 23.00 FEIZBUK: HOT 23.00 VIVO

VIERNES 20.00 LA ISLA DESIERTA 21.00 FEIZBUK: TOURS 21.00 NO CONFÍES EN MÍ 22.00 LA ISLA DESIERTA 23.00 FEIZBUK: HOT 23.00 VIVO

FERIADOS

1

SÁBADO 20.00 LA ISLA DESIERTA 21.00 FEIZBUK: STARS 22.00 LA ISLA DESIERTA 23.00 SUTOTTOS: COLAPSO 23.30 DICK, EL DEMASIADO

24 16.00 LA LINTERNA MÁGICA 20.00 LA ISLA DESIERTA 21.00 FEIZBUK: STARS 22.00 LA ISLA DESIERTA 22.00 NO CONFÍES EN MÍ 23.00 SUTOTTOS: COLAPSO 00.30 FIESTA DE LA BOMBA DE TIEMPO

17 20.00 LA ISLA DESIERTA 21.00 FEIZBUK: STARS 22.00 LA ISLA DESIERTA 22.00 NO CONFÍES EN MÍ 23.00 SUTOTTOS: COLAPSO

SÁBADO 16.00 LA LINTERNA MÁGICA 20.00 LA ISLA DESIERTA 21.00 FEIZBUK: STARS 22.00 LA ISLA DESIERTA 22.00 NO CONFÍES EN MÍ 23.00 SUTOTTOS: COLAPSO 00.30 PA CÚMBIRI 10 20.00 LA ISLA DESIERTA 21.00 FEIZBUK: STARS 22.00 LA ISLA DESIERTA 22.00 NO CONFÍES EN MÍ 23.00 SUTOTTOS: COLAPSO 3

DOMINGO 11.00 VAMOS A LA ÓPERA: 5 EL BARBERO DE SEVILLA 19.00 FEIZBUK: TEENS 20.00 FRESHWATER 21.00 FEIZBUK: FREAKS

2

DOMINGO 19.00 FEIZBUK: TEENS 20.00 FRESHWATER 21.00 FEIZBUK: FREAKS

25 19.00 FEIZBUK: TEENS 20.00 FRESHWATER 21.00 FEIZBUK: FREAKS

18 19.00 FEIZBUK: TEENS 20.00 FRESHWATER 21.00 FEIZBUK: FREAKS

3

26

19

11 11.00 VAMOS A LA ÓPERA: 12 EL BARBERO DE SEVILLA 19.00 FEIZBUK: TEENS 20.00 FRESHWATER 21.00 FEIZBUK: FREAKS

4

Programación sujeta a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org


19.00 LA BOMBA DE TIEMPO 29

23 20.00 LA GARUFA: CLASES 21.00 FEIZBUK: MÍTICOS 21.00 LA GARUFA: SHOW 23.00 LA GARUFA: MILONGA 30

19.00 LA BOMBA DE TIEMPO 22 TEATRO X LA IDENTIDAD

20.00 LA GARUFA: CLASES 21.00 FEIZBUK: MÍTICOS 21.00 LA GARUFA: SHOW 23.00 LA GARUFA: MILONGA

16 20.00 LA GARUFA: CLASES 21.00 FEIZBUK: MÍTICOS 21.00 LA GARUFA: SHOW 23.00 LA GARUFA: MILONGA

9

8

19.00 LA BOMBA DE TIEMPO

20.00 LA GARUFA: CLASES 21.00 FEIZBUK: MÍTICOS 21.00 LA GARUFA: SHOW 23.00 LA GARUFA: MILONGA

MIÉRCOLES

19.00 LA BOMBA DE TIEMPO 15 19.00 PALERMO VALLEY NIGHT

2

1

LUNES 19.00 LA BOMBA DE TIEMPO

MARTES

26 20.00 LA GARUFA: CLASES 21.00 FEIZBUK: MÍTICOS 21.00 LA GARUFA: SHOW 23.00 LA GARUFA: MILONGA

19.00 LA BOMBA DE TIEMPO 25 20.00 PECHA KUCHA NIGHT VOL. 19 ESPECIAL DISEÑO

Noviembre

19 20.00 LA GARUFA: CLASES 21.00 FEIZBUK: MÍTICOS 21.00 LA GARUFA: SHOW 23.00 LA GARUFA: MILONGA

20.00 LA GARUFA: CLASES 21.00 FEIZBUK: MÍTICOS 21.00 LA GARUFA: SHOW 23.00 LA GARUFA: MILONGA

19.00 LA BOMBA DE TIEMPO 18

5

12 20.00 LA GARUFA: CLASES 21.00 FEIZBUK: MÍTICOS 21.00 LA GARUFA: SHOW 23.00 LA GARUFA: MILONGA

4

19.00 LA BOMBA DE TIEMPO 11 20.00 HOPPO!

19.00 LA BOMBA DE TIEMPO

LA ISLA DESIERTA FEIZBUK: TOURS LA ISLA DESIERTA FEIZBUK: HOT VIVO LA PEÑA ELÉCTRICA LA ISLA DESIERTA FEIZBUK: TOURS LA ISLA DESIERTA FEIZBUK: HOT

JUEVES 20.00 DUBKONEXION 4 20.30 COSI FAN TUTTE 21.00 FEIZBUK: SEX 22.00 CICLO ARNET: STAND UP

17 20.00 DUBKONEXION 18 20.00 LA ISLA DESIERTA 21.00 FEIZBUK: SEX 21.00 FEIZBUK: TOURS 22.00 CICLO ARNET: STAND UP 22.00 LA ISLA DESIERTA 23.00 FEIZBUK: HOT 23.30 SANTIAGO VAZQUEZ Y LA GRANDE 24 20.00 DUBKONEXION 25 21.00 FEIZBUK: SEX 22.00 CICLO ARNET: STAND UP

LA ISLA DESIERTA FEIZBUK: TOURS LA ISLA DESIERTA FEIZBUK: HOT RADIO HEY! LA ISLA DESIERTA FEIZBUK: TOURS LA ISLA DESIERTA FEIZBUK: HOT

VIERNES

20.00 21.00 22.00 23.00 00.30 10 20.00 DUBKONEXION 11 20.00 20.30 COSI FAN TUTTE 21.00 21.00 FEIZBUK: SEX 22.00 22.00 CICLO ARNET: STAND UP 23.00

3

27 20.00 DUBKONEXION 28 20.00 LA ISLA DESIERTA 21.00 FEIZBUK: SEX 21.00 FEIZBUK: TOURS 22.00 CICLO ARNET: STAND UP 22.00 LA ISLA DESIERTA 23.00 FEIZBUK: HOT 23.30 SANTIAGO VAZQUEZ Y LA GRANDE

20 20.00 DUBKONEXION 21 20.00 LA ISLA DESIERTA 21.00 FEIZBUK: SEX 21.00 FEIZBUK: TOURS 22.00 CICLO ARNET: STAND UP 22.00 LA ISLA DESIERTA 23.00 FEIZBUK: HOT 00.30 YOUFEST: WENDY, DELFÍN Y LA TIGRESA

19.00 INAUGURACIÓN 7 COSMORAMA 20.00 DUBKONEXION 21.00 FEIZBUK: SEX 22.00 CICLO ARNET: STAND UP

20.00 21.00 22.00 23.00 23.00 00.30 13 20.00 DUBKONEXION 14 20.00 21.00 FEIZBUK: SEX 21.00 22.00 CICLO ARNET: STAND UP 22.00 23.00

6

26 INSPIRATION FEST

SÁBADO 20.00 LA ISLA DESIERTA 21.00 FEIZBUK: STARS 22.00 LA ISLA DESIERTA 23.00 SUTOTTOS: COLAPSO 00.30 PA CÚMBIRI 12 20.00 LA ISLA DESIERTA 21.00 FEIZBUK: STARS 22.00 LA ISLA DESIERTA 23.00 SUTOTTOS: COLAPSO 00.30 FIESTA DE LA BOMBA DE TIEMPO 19 16.00 LA LINTERNA MÁGICA 20.00 LA ISLA DESIERTA 21.00 FEIZBUK: STARS 22.00 LA ISLA DESIERTA 23.00 SUTOTTOS: COLAPSO 5

00.30 FIESTA DE LA BOMBA DE TIEMPO 22 16.00 LA LINTERNA MÁGICA 20.00 LA ISLA DESIERTA 21.00 FEIZBUK: STARS 22.00 LA ISLA DESIERTA 23.00 SUTOTTOS: COLAPSO 00.30 YOUFEST: WENDY, DELFÍN Y LA TIGRESA 29 20.00 LA ISLA DESIERTA 21.00 FEIZBUK: STARS 22.00 LA ISLA DESIERTA 23.00 SUTOTTOS: COLAPSO

LA ISLA DESIERTA FEIZBUK: STARS LA ISLA DESIERTA SUTOTTOS: COLAPSO

20.00 LA ISLA DESIERTA 21.00 FEIZBUK: STARS 22.00 LA ISLA DESIERTA 23.00 SUTOTTOS: COLAPSO 00.30 BABEL ORKESTA

15 20.00 21.00 22.00 23.00

8 19.00 FEIZBUK: TEENS 20.00 FRESHWATER 21.00 FEIZBUK: FREAKS

DOMINGO 19.00 FEIZBUK: TEENS 21.00 FEIZBUK: FREAKS

27 INSPIRATION FEST

20

13

6

30 11.00 CONSTRUYENDO EN EL KONEX 19.00 FEIZBUK: TEENS 20.00 FRESHWATER 21.00 FEIZBUK: FREAKS

23 19.00 FEIZBUK: TEENS 20.00 FRESHWATER 21.00 FEIZBUK: FREAKS

16 19.00 FEIZBUK: TEENS 20.00 FRESHWATER 21.00 FEIZBUK: FREAKS

9

28

21

14

7

31

24

17

10


Página 18 Actividades

Programación

Septiembre / Octubre / Noviembre Programación sujeta a modificaciones. Por favor, consultá en nuestro sitio web www.ciudadculturalkonex.org

MILONGA La Garufa: Milonga en Konex TODOS LOS MIÉRCOLES. CLASES A LAS 20. SHOW A LAS 21. MILONGA A LAS 23. CLASE + MILONGA: $25. MILONGA: $20. SHOW + MILONGA: $40. SALA E Y SALA B

Cada miércoles La Garufa reúne elementos del género porteño más tradicional, con una mirada contemporánea: baile, exhibiciones, orquestas, bandas, DJs, indumentaria, muestras fotográficas y proyecciones. Un espacio donde conviven lo tradicional de la milonga y el tango junto con la vanguardia, y que recibe a amantes del tango, bailarines y curiosos. A partir de octubre, a la propuesta se suman diferentes espectáculos de tango-danza.

táctiles, sonoras y olfativas, haciendo de esta obra una experiencia inolvidable. Dirección: José Menchaca.

Freshwater: una comedia de Virginia Woolf DOMINGOS A LAS 20 ENTRADAS DESDE $35 - SALA B APTA PARA TODO PÚBLICO.

No confíes en mí VIERNES A LAS 21 Y SÁBADOS A LAS 22 ENTRADAS DESDE $50 - SALA B APTA PARA MAYORES DE 13 AÑOS.

Teatro Ciego – La Isla Desierta

Marcos y Jazmín se están por casar. Llevan un año y medio de novios, pero algo entre ellos no está bien: Marcos tiene un secreto que puede afectar la relación y que no se anima a confesar por miedo a perder a su futura esposa. ¿Hasta dónde te puede llevar una mentira, por más ridícula que sea? ¿Qué precio estás dispuesto a pagar por sostenerla? ¿Cuándo terminamos de conocer a las personas? ¿Cuántas veces, por temor, nos traicionamos nosotros mismos? Elenco: Felipe Colombo, Manuela Pal y Alejandro Paker. Dirección: Daniel Suárez Marzal.

VIERNES Y SÁBADOS A LAS 20 Y 22 ENTRADAS: $50 - SALA C

Ciclo Arnet: Stand Up

TEATRO

En su décima temporada de éxito, continúa La isla desierta, la obra de Roberto Arlt que inauguró el Teatro Ciego en 2001. El Grupo Ojcuro, un elenco conformado por actores no videntes y videntes, realiza una interpretación de auténtica integración con una novedosa puesta basada en la ausencia total de luz. Desde que ingresan en la oscuridad de la sala, los espectadores son llevados a experimentar sensaciones

en el género compartirán escenario con nuevas generaciones. La propuesta es simple: venir, tomar algo, reírse y volver a casa. El ciclo, encabezado por Fernando Sanjiao y Pablo Fábregas, alternará con comediantes más jóvenes como Malena Guinzburg, entre otros.

JUEVES A LAS 22 ENTRADAS: $30 - BAR

Un género simple, popular y efectivo. Alejados de la tradición del contador de chistes de los ´80 o del monologuista político de los ´70, los comediantes de stand up basan sus rutinas en la observación: sus remates buscan como objetivo la identificación con el público. En este ciclo, un grupo reducido de comediantes con mucha experiencia

Comedia absurda y disparatada. En Freshwater el tiempo parece no transcurrir. Entre fotografías, poesía y pintura, los Cameron y sus amistades siguen su excéntrico curso diario hasta que irrumpe un acontecimiento inesperado: el amor - ¡y los ataúdes que por fin han llegado! -. La única pieza teatral de Virginia Woolf, por primera vez en español. Versión y dirección: María Emilia Franchignoni. Paraná Porá MIÉRCOLES A LAS 21 ENTRADAS: $35. ESTUDIANTES Y JUBILADOS: $30 - SALA B

La Tierra se congeló cerca de los mares. En la Argentina hay que ir a Córdoba o a la montaña. La Gringa y la Polaca vienen bajando por el río Paraná. La Gringa está embarazada. Llevan un bote, una lanza y remos. Con Monina Bonelli y Valeria Lois. Dirección y puesta en escena: Maruja Bustamante. Vivo VIERNES A LAS 23 ENTRADAS DESDE $30 - SALA B APTA PARA MAYORES DE 12 AÑOS.

Espectáculo experimental de improvisación, donde el intérprete, despojado de todo artificio, lleva la


Página 19

actuación a sus estados más primitivos y carnales a partir de máscaras balinesas de tipo Bondres que sirven como vehículo poético. Autor y director: Marcelo Savignone.

Sutottos: Colapso SÁBADOS A LAS 23 ENTRADA GENERAL: $35. ESTUDIANTES Y JUBILADOS: $25. SALA D

Sutottos presenta Colapso, el colapso de cada día, el colapso a cada minuto. Un nuevo espectáculo con el singular y delirante humor de Sutottos, que luego de dos años en cartel con Sujeto Tácito se introduce en el sistema nervioso del hombre común, en su irritación, su impaciencia, en el punto justo antes de que explote. Siguiendo de cerca a la gota que va a rebalsar el vaso. Teatro x la Identidad MARTES 23 DE NOVIEMBRE TEATROXLAIDENTIDAD 2010 – 10 AÑOS ACOMPAÑANDO A ABUELAS DE PLAZA DE MAYO

Teatro x la Identidad es un movimiento que emerge en el año 2000. En sus diez años de vida, ha regado su experiencia por diversos sitios del interior del país y también fuera de él. Memoria e identidad, conjuntamente con la multipluralidad de estéticas, confluyen en este movimiento. Está ligado indisolublemente a los Derechos Humanos, por el objetivo común de encontrar a los 400 nietos de Abuelas de Plaza de Mayo que permanecen con sus identidades cambiadas y se desconoce dónde están. Después de realizar, con gran éxito, el segundo ciclo de Teatro x la Identidad en conmemoración por los diez años, en esta fecha se cierra con un gran evento con el objetivo de festejar, junto con Abuelas, los diez años de búsqueda y la recuperación de 101 nietos.

Experiencia Konex Septiembre / Octubre / Noviembre 2010

Feizbuk MIÉRCOLES, JUEVES Y SÁBADOS A LAS 21. VIERNES A LAS 21 Y 23. DOMINGOS A LAS 19 Y 21. ENTRADAS: $40 - SALA D (PRESENTANDO EL TICKET DE UNA FUNCIÓN DE FEIZBUK YA VISTA, ACCEDÉS A UN 25% DE DESCUENTO EN LA COMPRA DE LA ENTRADA PARA OTRA FUNCIÓN DE FEIZBUK)

Un espectáculo conceptual compuesto por siete elencos temáticos integrados por siete actores/actrices cada uno y llevados a escena en siete funciones diferentes. Una misma obra vista desde siete perspectivas totalmente distintas: siete maneras de hacer lo mismo. Basado en el seguimiento de siete personas que por azar son tomadas del Facebook (el sistema de comunicación por Internet más masivo del mundo), el prestigioso y exitoso director, actor y dramaturgo José María Muscari escribe y dirige estas siete puestas afincado y sostenido por la imponente y precursora Ciudad Cultural Konex. “Feizbuk te va enganchar, sorprender, emocionar. Cuidado con lo que subís de vos a Internet: Muscari te lo puede subir a escena.” Comisión de Teatro x la identidad: Luis Rivera López, Cristina Fridman, Susana Cart, Eugenia Levin, Raquel Albeniz, Annabella Valencia, Mathías Carnaghi, Andrea Villamayor, Agustina Cerviño, Mauro Simone, Mónica Scandizzo, Amancay Espíndola, Patricia Ianigro.

INFANTILES

Construyendo en el Konex: Taller de arquitectura para chicos DOMINGO 31 DE OCTUBRE DE 10 A 14 ENTRADA GRATUITA - SALA E

Gran fiesta-taller gratuita, cuyo objetivo es acercar a los chicos a la arquitectura, el arte y el diseño de una manera lúdica y creativa. El taller está pensado para recibir unos 400 chicos entre 6 y 12 años. Pretende animarlos a pensar y construir la casa de sus sueños, una maqueta propia llena de imaginación, siempre bajo asesoramiento de arquitectos

profesionales. Para ser voluntario en el evento y ayudar en la organización, escribir a voluntarios @ construyendoenelkonex.com Para participar de esta actividad es necesaria la inscripción de los chicos en www.construyendoenelkonex.com Vamos a la Ópera: El Barbero de Sevilla DOMINGOS 5 Y 12 DE SEPTIEMBRE A LAS 11. ENTRADAS DESDE $30 SALA A

La Fundación Konex presenta la 19na/20va temporada de su ciclo Vamos a la Música, que se realiza desde 1991, presentando diferentes espectáculos para niños vinculados a la ópera, música y ballet. Para la temporada Vamos a la Ópera de este año, se pone en escena una de las óperas más famosas del teatro lírico, El barbero de Sevilla, de Gioacchino Rossini. En versión reducida y en castellano, este espectáculo es apto para todo público y recomendado para niños. ¡Últimas funciones! La Linterna Mágica SÁBADOS 4 Y 25 DE SEPTIEMBRE, 23 DE OCTUBRE Y 20 DE NOVIEMBRE A LAS 16 - SALA A

Un club de cine internacional para


Página 20 Actividades

chicos de 6 a 12 años que los invita a descubrir el placer del cine en pantalla grande, y los introduce en el lenguaje cinematográfico de forma didáctica y divertida. Aclaración: los chicos no podrán ingresar acompañados a la sala. Para inscribirte escribí a: socioslinternamagicaargentina @gmail.com o llamá al: 3526-0382. Valor: Un pago anual de $100 (incluye nueve funciones en el año). Desde julio, la inscripción tiene un valor de $50 (por las cinco funciones restantes).

MÚSICA La Bomba de Tiempo LUNES DE 19 A 22 ENTRADAS: $25 - SALA E NO SE PERMITE EL INGRESO A MENORES DE 18 AÑOS.

Continúan las clásicas presentaciones de La Bomba, el fenómeno que todas las semanas convoca a una multitud y genera una verdadera fiesta desde hace 4 años. Se trata de un grupo de tambores formado por destacados percusionistas (más un invitado diferente en cada presentación) que practica la improvisación dirigida con un sistema de más de 100 señas que hace el director con las manos, los dedos y el cuerpo. Dirección General: Santiago Vazquez.

DubKonexion JUEVES DE AGOSTO DE 20 A 01 ENTRADAS $25 - SALA C

Representando la cultura soundsystem, noches ambientadas por lo mejor del dub, el dancehall y dubstep mundial, sazonado con sonoridades hermanas como el calypso o el hip hop. Es Army of Dub Soundsystem quien propone una noche diferente, escuchando los mejores ritmos, acompañados por sing jays, toasters y los selectors

más interesantes de la escena nacional e internacional. Además, el soundsystem será soporte de otras expresiones artísticas: muralismo, graffiti, vjing... el primer espacio: ¡El Big Speaker del Army of Dub! DubKonexion será un lugar para bailar y captar el soundsystem, el dub. Sus anfitriones: Army of Dub Soundsystem, Música en Septiembre JUEVES DE SEPTIEMBRE A LAS 20.30 HS. ENTRADAS DESDE $25. (*SEGÚN EL SHOW) - SALA B

En septiembre, todos los jueves, música en vivo en el Konex. Un espacio de encuentro para los que disfrutan la música más allá de géneros, mandatos y prejuicios. • Jueves 2 Francisco Bochatón • Jueves 9 Pablo Grinjot + Coiffeur • Jueves 16 Abducidos + Daniel Melero • Jueves 23 Mariana Pereiro & Guille Capocci + Andy Inchausti • Jueves 30 Proyecto Gomez CASA + SIMA: Isol/Zypce Santiago Vazquez y La Grande VIERNES 29 DE OCTUBRE Y 19 DE NOVIEMBRE. ENTRADAS $30 / ANTICIPADAS $25 - SALA E

Una banda de músicos en estado de creación permanente. Usando las señas para dirección de improvisación que creó para La Bomba de Tiempo, Santiago Vazquez va tramando ritmos y grooves en un viaje en el que cada músico de este seleccionado aporta su propio enfoque: afrobeat, electrónica, funk, jazz, música balcánica, rock y lo que aún no se sabe... Una nueva experiencia cien por ciento para bailar. Una coctelera eléctrica y rítmica en la que se mezclan en vivo todos los estilos. YouFest: Wendy, Delfín y La Tigresa presentan “En Tus Tierras Bailarás” VIERNES 22 Y SÁBADO 23 DE OCTUBRE A LAS 00.30. ENTRADAS ANTICIPADAS DESDE $40 PATIO Y SALA E

El primer festival protagonizado por las estrellas internacionales más populares de YouTube. Para su primera edición, YouFest

presentará el show En Tus Tierras Bailarás, basado en el fenómeno social que 40.000.000 de personas ya celebraron en la red. Wendy Sulca, Delfín Hasta el Fin y La Tigresa del Oriente, las estrellas latinas de YouTube, se suben al escenario juntos por primera vez para tocar todos sus hits en vivo. Acompañados por artistas locales de todos los géneros, folkloristas, DJ’s, VJ’s, e invitados sorpresa, presentarán un show multimedia que vibrará simultáneamente en el Konex y en las redes sociales. Después del show, los mejores DJ’s de cumbia digital tocarán toda la noche. Così Fan Tutte JUEVES 4 Y 11 DE NOVIEMBRE A LAS 20.30 ENTRADAS $40 - SALA B

Ópera cómica en dos actos interpretada por jóvenes cantantes de la Agrupación Ópera Joven del Oeste. Ferrando y Guglielmo, dos jóvenes convencidos de la fidelidad de sus novias Dorabella y Fiordiligi, aceptan el reto que les plantea Don Alfonso: pondrán a prueba la fidelidad de ellas. Fingen, así, su marcha a la guerra para volver con disfraces exóticos y cortejar a la novia del otro. Pronto el juego picaresco se convertirá en algo serio y surgirán nuevas parejas. Subtitulado al castellano. Música de W. A. Mozart. Libreto de L. Da Ponte.

Dick El Demasiado SÁBADO 2 DE OCTUBRE A LAS 23.30 ENTRADAS DESDE $25 - SALA E

Dick el Demasiado es un holandés repatriado por voluntad propia, o más bien un inmigrante retornado pero sin patria, que ha vivido en Guatemala, Argentina, Francia y África. Además es uno de los responsables de los Festicumex ― encuentros de cumbias experimentales― y sobre todo padre de un sonido endemoniadamente pegadizo


Página 21

Experiencia Konex Septiembre / Octubre / Noviembre 2010

Hoppo! MARTES 12 DE OCTUBRE A LAS 20 - SALA E

Hoppo! es el proyecto alterno de Rubén Albarrán, cantante de Café Tacvba. En este show, la agrupación dará a conocer su primer disco, el cual incluye versiones de temas tradicionales del cancionero latinoamericano como Gracias a la vida de Violeta Parra, Te recuerdo Amanda de Víctor Jara, Alfonsina y el mar de Ariel Ramírez y Félix Luna, y Canción con todos de César Isella. Este proyecto es una invitación al movimiento, a la acción, a abrir el corazón. Los mismos integrantes han manifestado que realizan un tributo a la madre humana, la planetaria y la cósmica. De alguna manera, la lírica de sus composiciones versan sobre el regreso a las raíces, a la tierra, a una vida más conectada: una fusión de música latinoamericana, con sonoridades orientales y energía rockera. Hoppo! es una agrupación integrada por Rodrigo Aros Gho (sitar y flautas andinas), Juan Pablo Villanueva (guitarras), Alejandro Flores (percusión, violín, requinto jarocho) y Rubén Albarrán “K´kame” (voz). que autodenomina “cumbia lunática”. Regresa a Buenos Aires para juntarse con “sus exagerados”, su banda de músicos argentinos, y brindar un gran show que como siempre se convertirá en una enorme fiesta. Artistas invitados: El Fantasma y The Peronist. Babel Orkesta: Felicidad garantizada 100 % SÁBADO 9 DE OCTUBRE A LAS 00.30 ENTRADAS DESDE $30 - SALA E APTO PARA TODO PÚBLICO

Después de su destacada participación en el Festival de Otoño junto a Goran Bregovic y de su gira por Uruguay, Babel Orkesta vuelve a escena con su música y sus personajes desopilantes. La Babel te invita a festejar sus primeros tres años y adelanta temas de su primer disco, Felicidad Garantizada 100%. Babel Orkesta es una agrupación de artistas -músicos y actores- que trabajan combinando diferentes ritmos y músicas del mundo (klezmer, paso doble, vals, gypsy, tarantela, tango, swing). Sus espectáculos se destacan por el resultado explosivo que produce la mezcla de lo musical y lo teatral, transformando cada encuentro en una verdadera fiesta de

baile y diversión. Integrantes: Santiago Castellani, Laura Alonso, Zeta Yeyati, Ana Granato, Alejandro Castellani, Diego Brizuela, Cesar Pavon y Pablo Maitia.

La Peña Eléctrica

Festival Pa Cúmbiri Cultura Africana

Bajo el esquema de una peña tradicional, donde baile y folklore son el núcleo, se agrega urbanidad, nuevos sonidos y jóvenes tendencias, formando así un colectivo integrado en un concepto único. Cruces de géneros, artistas y estilos, intervenciones visuales y VJs junto a la Pachamama. Origen y futuro de una identidad en transformación. Danza, música, fotografías, documentales, DJs y todas las expresiones que reconstruyan, a partir de elementos contemporáneos, el lenguaje de la tierra y los ritmos autóctonos. Todos juntos, conviviendo en una fiesta.

SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE, VIERNES 1° DE OCTUBRE Y SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE A LA MEDIANOCHE ENTRADAS ANTICIPADAS $20 EN PUERTA $30 - SALA E

Música, tambores, danza y exposición de luthiería. Pa Cúmbiri se sitúa allí donde el tambor y la danza se integran y devienen ritual y fiesta colectiva, y convoca, en su espacio multiartístico, a los referentes de la cultura afro en Buenos Aires. África del Oeste, Afroamérica y el Río de la Plata se encuentran y nos invitan a celebrar la cultura negra. En el primer encuentro estará presente la compañía de danza Rocamadre; y Ballenita Mozambique pa’ gozar, primer orquesta argentino-cubana de Mozambique; Tumba La Tá, grupo de tambores y danza con una fuerte influencia afrobrasilera; y Sai Sai, agrupación de percusión del oeste de África.

VIERNES 8 DE OCTUBRE A MEDIANOCHE - 00.30. ENTRADAS ANTICIPADAS $25. EN PUERTA $30. SALA E

Radio HEY! VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DESDE LAS 00.30. ENTRADAS DESDE $25

La HEY! se renueva con otra edición de RADIO HEY!!! El evento indie rocker llega nuevamente al Konex bajo este nuevo formato, y se propone reunir en una única noche una programación ejemplar de bandas y artistas nacionales. Además, habrá


Página 22 Actividades

importantes musicalizadores invitados y extraños formatos. Los organizadores de las Fiestas HEY! Estarán, como siempre: DJ Chamorro, DJ De Caro, DJ Font y Dj Ale Ban, sumado a VJ Lamas y Monoambiente (Photoshooting).

EVENTOS Primavera Konex: Ping Nick MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DE 18 A 00 ENTRADAS ANTICIPADAS $25 EN PUERTA $30 (EL QUE LLEGUE DISFRAZADO DE LOBA O DE CAPERUCITO, ACCEDÉ A UN 2X1 EN LA COMPRA DE LAS ENTRADAS DE VALOR $30.)

Con la llegada de la primavera celebramos un verdadero picnic de sonidos, sabores y diversión. Una canasta llena de bandas, DJ´s, juegos y artes visuales llenarán tus sentidos hasta que caiga el sol. Una nueva opción para pasar una tarde de buen clima, jugando al ping-pong, escuchando nuevos sonidos y disfrutando de experiencias visuales en arte contemporáneo. Un evento diseñado para celebrar en el Konex la llegada de la nueva estación. Músicos: Las Hipnoflautas, Pablo Malaurie, El Remolón, Gauchos Psicomísticos del Miasma, Djane Urwald, DJ Moreno y Emmanuel Bayugar. Artistas visuales: Alfio Demestre, Federico Villarino, Guido Ignatti, Alejandro Fangi, Alververás y Arsenal Fireworks.

Pecha Kucha Night Vol. 19 Edición Especial de Diseño MARTES 26 DE OCTUBRE A LAS 20 ENTRADAS ANTICIPADAS $20. EN PUERTA $25. - SALA A

El CMD (Centro Metropolitano de Diseño) junto a Pecha Kucha Nights presentan una edición especial, en el marco de la Semana del Diseño en la Ciudad de Buenos Aires. Un grupo de creativos de diferentes disciplinas compartirán sus ideas y experien-

cias. En sólo 6.40 minutos, a través de 20 imágenes exhibidas durante 20 segundos, ofrecerán al público el dinamismo de diversas expresiones artísticas. Palermo Valley Night MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE Y MARTES 16 DE NOVIEMBRE A LAS 19 EL ACCESO ES GRATUITO CON INSCRIPCIÓN PREVIA SALA A Y ANTESALA

Palermo Valley es una comunidad que agrupa a profesionales Web de Argentina. Gestionada por un equipo de trabajo ad honorem, busca reunir y propulsar a los emprendedores web de nuestro país. La idea surgió entre un grupo de personas que en 2008 se comunicaban a través de Twitter. Mediante charlas y capacitaciones gratuitas, Palermo Valley logró reunir a los profesionales eeb en una comunidad, y generar networking y valor para el sector. El concepto, que en sus inicios refería a la zona de Palermo por la gran concentración de empresas de Internet, se ha extendido hasta englobar a emprendimientos eeb de Argentina y Latinoamérica.

Tiempo: ¡toda la noche! Tocan La Bomba + DJ´s + invitados de lujo. Se trata de un grupo de tambores formado por 17 destacados percusionistas que practica la improvisación dirigida con un sistema de más de 100 señas que hace el director con las manos, los dedos y el cuerpo. Dirección General: Santiago Vazquez.

ARTE Cosmorama Intervenciones artísticas. Las artes visuales vuelven al Konex de la mano de los contemporáneos Augusto Zanela, Marcela Sinclair y la brasilera Iara Freiberg, en esta segunda edición del ciclo de intervenciones sobre el espacio. Esta vez, el juego sucede allí donde elementos comunes como la línea y la geometría se conjugan con particulares miradas y tratamientos sobre la arquitectura, convirtiéndose en una provocación a la percepción del espectador. Idea y producción: plataforma3.

Inspiration Fest SÁBADO 27 Y DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE

Festival de inspiración y creatividad. Un lugar de inspiración para profesionales y estudiantes que trabajan en las distintas ramas de las industrias creativas. Diseño, ilustración, fotografía, videojuegos, multimedia y animación, música de vanguardia y tecnología aplicada al mundo creativo tendrán su espacio dentro del evento dedicado a las industrias de base creativa. Habrá un cronograma de actividades simultáneas que abarcarán conferencias, áreas de inspiración conjunta, instalaciones, exhibición y proyecciones audiovisuales. Fiesta de La Bomba de Tiempo SÁBADOS 25 DE SEPTIEMBRE, 16 DE OCTUBRE, 13 DE NOVIEMBRE Y 11 DE DICIEMBRE A LAS 00.30. ENTRADAS ANTICIPADAS $25. EN PUERTA $30. SALA E. NO SE PERMITE EL INGRESO A MENORES DE 18 AÑOS.

Una nueva fiesta de La Bomba de

Universos Co Habitados de Alejandro Masseilot DURANTE OCTUBRE. ABIERTA AL PÚBLICO QUE INGRESA A LOS ESPECTÁCULOS DE CCK.

Multiexposición. Siete exhibiciones simultáneas en diversos ámbitos culturales presentan esta obra del artista Alejandro Masseilot. Universos Co Habitados - Buenos Aires es una retrospectiva (2005-2010) conformada por imágenes y textos de las intervenciones artísticas de Masseilot en espacios urbanos, rurales y naturales de Sudamérica y Europa. Esta obra, introduce un circuito propio en Buenos Aires basado en el “co habitar”, constituido por interac-ciones de universos creativos, disciplinas, lugares, geografías, tiempos y culturas.



LA MIRADA ESTE NÚMERO FLOR RAVIOLI LOS CAZURROS EN EL KONEX 31/07/2010



Pรกgina 26 Plano General

PLANO GENERAL CIUDAD CULTURAL KONEX SARMIENTO 3131 CIUDAD DE BUENOS AIRES T. (54 11) 4864 3200 WWW.CIUDADCULTURALKONEX.ORG



Pรกgina 28 Mapa de la zona

8 61 29

25 19 52

13 13

60

1

57

56

36

55 16

51

37

15

58 18

35

27 48 50

44

30

65 11

24

63

59 28

43

67

42

64

68 66

62 4


Página 29

Experiencia Konex Septiembre / Octubre / Noviembre 2010

GASTRONOMÍA

CENTROS CULTURALES / TEATROS MÚSICA / DANZA / MUSEOS

59.

4.

16.

13. CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGO Zelaya 3006 - Tel.: 6379-8596

25.

Parrilla Parrilla Parrilla Parrilla Parrilla

37.

ESTACIONAMIENTOS Jean Jaurés 371 49.

Jean Jaurés 380

52.

Jean Jaurés 240

55.

Agüero 256 Sarmiento 2977


Página 30

Yo recomiendo Lugares del Abasto Leandra Rodríguez Directora teatral. Diseña luces de teatro desde 1993. “Entiendo el teatro como un lugar, un espacio concreto donde el ingreso es necesario; lo mismo sucede con la luz, la luz ingresando, recorriendo, descansando frente a nuestros ojos, y éstos recibiendo, capturando”, define. Está a cargo del diseño de iluminación de Freshwater, la obra que estrena el 5 de septiembre en el Konex.

Bar de Roberto (Nombre verdadero: Bar 12 de Octubre) Bulnes 331 Mi amiga Mecha, descubridora de lugares exquisitos, me lleva a este histórico bar, fundado en 1930. Mesas que se comparten. Picada, bebidas de otro tiempo. El boliche rebalsa de gente muy joven. Pero como antes, Osvaldo canta a capella y continúa la tradición tanguera del boliche. Con él, cantores de todas las edades, guitarreros, poetas, calaveras. Auténtica tanguería. ¡El ojo y el oído de fiesta!

Humor

x Sebastián Monk y Carlos O’Connor




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.