Revista Experiencia Konex #37

Page 1

EXPERIENCIA KONEX ENERO FEBRERO MARZO 2017

La vida te da veranos

#37


"Si la vida te da limones, hacé limonada", reza un antiguo dicho popular. "Si el verano te encuentra en la ciudad, vení al Konex", podría ser una reconstrucción actualizada de aquella sabiduría. Cuando estés escuchando a tu grupo preferido en una noche estrellada; cuando te encuentres chamuyando a el/la que te gusta con un fernet en la mano; cuando disfrutes tirado en una reposera conociendo a dos o tres bandas nuevas mientras ves cómo atardece en el Abasto; cuando te des cuenta de que estás viniendo casi todas las semanas porque, al final, nuestro patio te parece el mejor club del mundo... ahí, ahí vas a entender lo de arriba: lo de los limones, la limonada y el verano en el Konex.


STAFF CIUDAD CULTURAL KONEX

STAFF EXPERIENCIA KONEX

DIRECTOR EJECUTIVO Andy Ovsejevich

EDITOR Pablo Wittner

CONTENIDOS Y PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA Gerente de programación artística: Noel Yolis Jefe de Programación y Contenidos: Mario Burgueño Equipo de programadores artísticos: Gisele Rabinovich, Alejandro Jontade y Giuliana Kiersz

COORDINADORA Florencia Salvador

COMERCIAL Y MARKETING Gerente Comercial y Marketing: Enrique López Goñi Jefe Comercial: Fernando Hassan Asistente Comercial: Julieta Arroyo Jefe de Comunicación y Marketing: Pablo Scioscia Coordinadoras de Comunicación y Marketing: Cecilia Tangir y Florencia Salvador Diseñador gráfico: Nicolás Galanzino

FOTO DE TAPA Ignacio Sánchez

ADMINISTRACIÓN Gerente de Administración: Lucía Annone Asesor administrativo-contable: Eduardo Hernández Jefa de Tesorería: Lourdes Robledo Rocha Asistente contable: Mauricio Goldman Sandacz Asistente de Administración / Recepción: Amanda Silvera Medina Asistente de Administración: Nicolás De Elia Salgado Recepción: María Gabriela Nieto Terán OPERACIONES Gerente de Operaciones: Alvaro Ramos Etcheverry Jefa de Producción: Gabriela Sánchez Sandobal Coordinadores de Producción: Fiorella Fenley y Javier Otero Asistente de Producción: Magdalena Magrini Asesor técnico: Leonardo Aspra Supervisor de Técnica: Fernando Pomies Asistente de Producción Técnica / Operador: Ariel Gurdo Asistentes de Producción Técnica: Santiago Cabrera y Ramiro Bruno Quistre Encargada de Boletería: Julia Castro Asistente de Boletería: Javier Ferrando Jefe de Mantenimiento: Ramón Ruiz Asistentes de Mantenimiento: Eduardo Gabriel García y Jorge Chávez Tirado Limpieza: Haydeé García Martel, Paola Cerdán Muñoz y Enrique Escobedo Asistentes de Barra: Leandro Botazzi, Sofía Villareal y Julieta Destefani

DISEÑO GRÁFICO Nicolás Galanzino

MODELO DE TAPA Cristian Cutró Colaboración Facundo Calabró

Revista Experiencia Konex: Año IX · Nº 37 Distribución gratuita. Prohibida su venta. Se terminó de imprimir en diciembre de 2016 en Guttenpress, Tabaré 1760, CABA, Argentina La revista Experiencia Konex es una publicación de Ciudad Cultural S.A. Registro DNDA: 5323215. El contenido corre bajo exclusiva responsabilidad de sus autores y las publicidades bajo exclusiva responsabilidad de los respectivos anunciantes. No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de esta publicación, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del área de Comunicación de Ciudad Cultural Konex. La programación de espectáculos publicada en esta edición puede sufrir cambios: los mismos serán comunicados a través de la página oficial de Ciudad Cultural Konex: www.cckonex.org

Sarmiento 3131, CABA (C1196AAG) Buenos Aires, Argentina T. (+54 11) 4864 3200 @CCKonex /CiudadCulturalKonex /cckonex

www.cckonex.org

SUMARIO #37

614 1610181220 26 31 38 48 50 58 64 APERTURA PARADOR KONEX 2017 MISS BOLIVIA

FITO PÁEZ

RALY BARRIONUEVO

SUMO X PETTINATO

FESTIPEZ

CIELO RAZZO

LA BOMBA DE TIEMPO

RUBÉN RADA

PETECO CARABAJAL

TODOS TUS MUERTOS

DARIO sztajnszrajber

FUTURÖCK

PIM PAU

COMUNIDAD KONEX


Apertura de Parador Konex PH. Ezequiel Comeron

EL VERANO, EN VIVO El jueves 12 de enero Miss Bolivia dará el puntapié inicial a una nueva edición del ya clásico ciclo de verano en el Konex. A lo largo de enero, febrero y marzo pasarán por nuestro patio una enorme cantidad y variedad de artistas. La música será protagonista, pero no faltará lugar para la divulgación de ideas, el circo y hasta actividades para los más chicos.

PH. Nacho Sanchez

6 7

“Estoy muy contenta porque realizaré un único show de verano en la ciudad de Buenos Aires y será ni más ni menos que abriendo el Parador Konex. Tengo muchas expectativas, porque amo el verano, porque me gusta lo que pasa cuando la gente se queda en la ciudad, y porque disfruto mucho los eventos de este tipo al aire libre y de día.” Quien cuenta esto, con una sonrisa de oreja a oreja, es la artista Miss Bolivia, cantante, compositora, productora y DJ argentina, que fusiona estilos como la cumbia, el hip hop, el dance, y el reggae. Ella será la responsable, a doce días de iniciado 2017, de dar por inaugurada una nueva edición de este ciclo que ya lleva nueve años y por el que pasaron miles y miles de personas. El verano en la ciudad no es igual desde que existe Parador Konex. Todo cambia cuando hay un espacio como éste, en el que uno puede disfrutar de diversos shows relajado, con una cerveza en la mano, recorriendo la arquitectura inigualable de este edificio o tirado en una reposera, conociendo gente nueva y, especialmente, en medio de la belleza de un atardecer o bajo las estrellas y la luna de la noche porteña. Miss Bolivia se explaya al respecto: “Siento mucho afecto por Ciudad Cultural Konex, porque es una usina que nos vio crecer y

E K # 3 7


8

Apertura de Parador Konex

donde cada año de mi carrera he tocado: adentro, afuera, en festivales, en conciertos propios y como invitada de otros colegas. Siento que el Konex es un espacio de circulación y generación de propuestas artísticas y culturales muy diversas, y sobre todo transversales. Me gusta y me representa la pluralidad de su programación, como también de las tribus que transitan este espacio.”

E K # 3 7

Por la edición 2017 del Parador pasarán artistas como Fito Páez, Rubén Rada, Peteco Carabajal, Roberto Pettinato, Raly Barrionuevo, Todos tus muertos, Él mató a un policía motorizado y Dancing Mood, entre otros. Además estará, por supuesto, la misa infaltable de todos los lunes: La bomba de tiempo, el ensamble de tambores dirigidos por señas que es ya un clásico del predio del Abasto. “La música es un soporte privilegiado para la comunicación de lo que sea. Siento que cada vez se torna más urgente comunicar lo que los medios invisibilizan, ya sea por omisión, por silenciamiento o por distorsión. Y ahí está la música, para tirar machete a la tibieza y encarnar en forma de canciones. Creo en la música y el arte en general como herramientas ultrapotentes de transformación social y enriquecimiento cultural. Creo fervientemente en el poder de la música para transformar este mundo en un lugar mejor”, dice Miss Bolivia.

PH. Paola Lambertin

JUEVES 12 de enero a las 19 Entradas anticipadas: $180 PATIO + 18 años

Pero no sólo habrá música en Parador Konex. También va a haber espacio para el circo e incluso para la filosofía: Darío Sztajnszrajber explicará, ante la multitud que seguramente se juntará una vez más en el inmenso patio, la Alegoría de la caverna de Platón. Además, por primera vez, el ciclo veraniego le hará un espacio a los más pequeños con la inclusión de varios espectáculos en el marco de Konex para chicos. “Realizaremos un concierto con banda completa, revisando material de los tres últimos discos, y adelantando algunas canciones de lo que se viene en este próximo álbum, llamado Pantera, que se lanzará en febrero y se presentará en mayo”, resume Miss Bolivia. Va a ser la mecha que encienda el verano. Por eso está contenta y, antes de irse, exclama: “Aguante el amor, y a la gilada ni cabida.”


Fito Páez Retrospectiva

10 11

Fito Páez vuelve al patio del Konex para presentar su gira Retrospectiva, a 13 años de su primera y única presentación en este espacio. En el marco de Parador Konex, el músico ofrecerá un show único e irrepetible en el que repasará todos sus hits y así volverá a regalar una gran noche a cielo abierto.

El 8 de marzo de 2004, Páez se presentó por primera vez en el patio del Konex. En ese momento, el lugar solo mostraba los vestigios de la fábrica de aceites que había funcionado allí desde la década de 1920. Aquella noche, en el marco del festival Verano porteño, el músico versionó su repertorio cásico y presentó algunos temas de Naturaleza sangre.

PH. Jaime Cuellar

El próximo domingo 12 de febrero Fito, uno de los músicos latinoamericanos más importantes de todos los tiempos, será el protagonista de una de las grandes noches de la edición 2017 de Parador Konex, en una fecha imperdible para vivir el verano, en vivo.

Domingo 12 de febrero a las 19 Entradas limitadas: $400 PATIO + 18 años

abrirátodo todoelelcielo cielo YYseseabrirá seráunundía díanormal normal nonoserá despuésdedetodo todo después todollega, llega,siempre, siempre,dedealgún algúnmodo: modo: todo lasprofecías profecíassesedan. dan. las Apocalipsisdedeabajo abajo Apocalipsis maremotodedeamor amor ununmaremoto fiestaenenlalacalle calle fiesta orgasmoque quenunca nuncaseseacabe acabe ununorgasmo díadederesurrección. resurrección. día D.L.G.(Fito (FitoPáez) Páez) D.L.G.

E K # 3 7


Raly Barrionuevo

"Nuestros rockeros son Yupanqui o Los manseros santiagueños" NOTA: PABLO WITTNER

El compositor e intérprete nacido en Santiago del Estero vuelve a subirse al escenario del Konex para mostrar su música, la de su tierra, la que -jura- “es la que me hace creíble, porque la llevo en mi piel, en mi sangre y en mi memoria”. ¿Qué tiene que tener una canción para que despierte tu interés? Suele ser indescifrable: la emoción generada por una música, para mí, no tiene explicación racional. Creo que tiene que ver con el momento por el que uno esté pasando, la historia de cada uno, los dolores y las alegrías que uno trae como bagaje. Me gusta la música ligada a la poesía: no me emociona la que sólo está basada en el virtuosismo técnico. Me emocionan las melodías y las letras profundas. ¿Te acordás de las primeras músicas que te apasionaron? Las que estaban en los vinilos de mi casa materna: Los hermanos Ábalos, Los cantores de Quilla Huasi, y había varios discos de folklore cuyano.

Cada cual escucha lo que le gusta, lo que le divierte o le emociona. Todo llega cuando tiene que llegar. La ficha cae cuando tiene que caer. Lo que creo, sí, es que tenemos una cultura musical muy hermosa en la Argentina, muy auténtica, y eso llega de una u otra forma. Nos puede gustar el blues y está bien, pero debemos ser conscientes de que alguien nacido en el Mississippi lo sentirá como nadie, porque es nada más y nada menos que su historia y su cultura. Aquí hay músicos que tocan rock, pero yo no creo que existan rockeros. Los rockeros están en donde nació el rock. Eso, dándolo vuelta y mirándolo desde nuestra música, es igual. Para mí, nuestros rockeros no son ni Charly García ni Soda Stereo -que son unos genios-: nuestros rockeros son Yupanqui o Los manseros santiagueños.

Y, ya como intérprete, ¿qué tiene que tener una canción para que la quieras subir al escenario? Tiene que hablar de mi historia, directa o indirectamente; contar mis realidades, de la niñez o de mi presente.

¿En qué momentos de tu día aparece la música? Yo diría que aparece desde que me despierto. La música es mi compañía constante. Mis relaciones afectivas están ligadas a mi amor por la música.

¿Por qué, de todas las músicas del mundo, te sentís representado ante todo por el folklore argentino? Porque soy de acá. Tocar la música de mi tierra es lo que me hace creíble, porque lo llevo en mi piel, en mi sangre y en mi memoria.

En el último tiempo tocaste varias veces en el Konex... Sí. Me gusta el Konex a la tarde. Se da un clima único: los rostros, las bicis amontonadas en el fondo, los bailes. Es hermoso.

Si bien esto cambió mucho en los últimos años, todavía hay gran parte de dos o tres generaciones que, cuando escuchan la palabra folklore, salen corriendo. ¿Cómo se hace para producir ese encuentro?

Domingo 19 de febrero a las 18 Entradas anticipadas: $220 En puerta: $250 PATIO ATP

12 13

E K # 3 7


ROBERTO Pettinato

“Lo hago por amor a la mejor época de mi vida”

Con Fernando Kabusacki y Esteban Latrecchiena en guitarras, Cristian Gruner en bajo, Genaro Dutelli en teclados y Marcelo Baraj en batería, el músico brinda una oportunidad única: volver a disfrutar las canciones de la banda que revolucionó el rock a comienzos de los ‘80.

Hace ya más de un año que venís haciendo este show. ¿Cómo fue el reencuentro con esas músicas? Suelo compararlo con lo que contestó Paul McCartney cuando le preguntaron cuál era la diferencia entre tocar los temas de antes y los de ahora. “Cuando toco los de antes todo el mundo enciende el celular -dijomientras que cuando toco los de ahora es un negro total.” Decidí hacerlo inspirado en el espíritu de lo que viví durante siete años. Nada más, no hay otra vuelta: no es un tributo, no es un homenaje, no es por dinero. De hecho, fui el último en volver a tocar los temas de Sumo, 28 años después. ¿Qué significa Sumo en tu historia y en la historia? Es sin duda el más grande grupo del rock nacional que se haya conocido jamás. ¿Lo digo porque estuve ahí? ¡No! Lo digo porque éste es un país de solistas. Salvo Charly cuando formó Serú, aunque siempre era Charly acompañado por... o cuando Spinetta formó Pescado. Pero después siempre fueron solistas muy bien acompañados. Si hablamos de grupos grupos, ahí sí que no hay nadie mejor que éste. Ni siquiera Soda Stereo: amo a Cerati como persona pero, si somos sinceros, la banda era una banda comercial de los ‘80, como Duran Duran o cualquier otra. De todos modos, desde ya que respeto mucho su éxito.

14 15

Sábados 4/2 y 11/3 A la mediAnoche ENTRADAS desde $250 sala de las columnas + 18 AÑOS ¿Y cómo fue pasar al lugar de vocalista? Pensé: ¿cómo hago algo distinto a Luca, distinto a Mollo y distinto a Germán? Tenía tres tipos fuertes y una única forma de cambiar el concepto. ¿Agrego a un cantante cualquiera? Odio no haber podido hablar nunca con Andrea, que era el verdadero vocalista. Pero, de última, dije “bueno, canto yo” y listo. ¿Qué puede pasar? Cualquiera canta. De hecho, los temas de Sumo los puede cantar toda la tribuna. ¿Qué es lo que va a encontrar la gente que venga al show? No suelo escuchar los tapes de lo que grabamos pero lo hice un día y me di cuenta de que todo se basa en un concepto, en una estética artística, y eso se respeta. El show no es un karaoke para que todos canten: es algo serio que recorre la primera época de los Sumo. Podría hacer temas en los que participé en la composición, como Los viejos vinagres o No sé lo que quiero, ambos con letras mías. Recién después de un año empezamos a hacer Los viejos vinagres. No me interesa el dinero ni viviría de esto: lo hago por amor a la mejor época de mi vida. Nada más.

E K # 3 7


16 17

ROCK x CUATRO

Queremos mucho AL FESTIPEZ

Luego de dos años vuelve este festival, del que han participado tanto artistas nacionales como internacionales. En este caso Pez, la banda liderada por Ariel Minimal, invita al escenario a Fútbol, Poseidótica y Sur oculto.

PEZ

Fútbol

Poseidótica

Sur oculto

Ariel Minimal “¿Por qué invitar a otras bandas? ¡¡Porque juntos somos más!! Y porque habitualmente no somos invitados a los megafestivales de rock del país, y entonces tuvimos que armar el nuestro. Esta edición será con bandas amigas con las cuales hace años venimos compartiendo escenario. Y en el Konex, con ese patio… el público la pasa realmente bien ahí.”

Juan Pablo Gambarini “Es un festival de buena música organizado por amigos con mucho amor y buena onda. Para muchas bandas es una gran oportunidad de tocar en escenarios a los que, solos, no podríamos acceder en este momento. Y, para el público, es una oportunidad de ver muchas bandas buenas en un mismo día, en un marco ideal. Seguramente toquemos entre los primeros grupos así que aprovecharemos el sol: será un show fresco, veraniego, divertido. El punto de partido de una super fiesta.”

Martín Rodríguez “El FestiPez es un festival inspirador en varios sentidos: siempre programan bandas muy buenas, que tienen una propuesta arriesgada y distinta a la de Pez. Es un proyecto nacido de la autogestión, como todo lo que generan ellos: desde hace varios años son un modelo a seguir para nosotros, ya que también nos manejamos de forma independiente en todo sentido, con una ética muy marcada, sin concesiones. Para la ocasión vamos a ir con un repertorio volador, potente y efectivo, adaptado a la idea de festival, y como siempre acompañados de visuales psicodélicas para complementar el lado musical.”

Sebastián Teves “Queremos mucho al FestiPez. Hemos sido parte de él en varias ocasiones, incluso en la primera edición, que todavía no se llamaba FestiPez y se jodía con el nombre. Recuerdo que fue una fecha increíble junto a Pez, Flopa, Gabo y La hermana menor. Siempre nos toca compartir escenario con muchas bandas hermanas que respetamos y admiramos. Va a ser el primer show que vamos a dar en Capital en 2017, así que estamos ansiosos. Vamos a presentar algunos temas nuevos que van a ser parte de nuestro próximo disco, que grabaremos dentro de muy poco, y como siempre vamos a dejar todo arriba del escenario.”

Sábado 25 de febrero a las 16 Entradas anticipadas: $250 En puerta: $300 PATIO ATP

E K # 3 7


MÚSICA

Bandas invitadas ¿Cómo se combate el agobiante calor del verano? No tenemos recetas mágicas, pero sí una perfecta combinación de ingredientes para disfrutar de buena música y aire libre. La banda de rock rosarina llega por primera vez al patio junto con La perra que los parió, Cruzando el charco y Rivales en una tarde-noche imperdible.

Nahuel “Viejo” Amarilla, de La perra que los parió “Va a ser un show potente, de verano, con espíritu festivalero. ¡De fiesta! Directo a la pera y al corazón, tanto del rocker que sigue a la banda como del curioso que va a disfrutar de cualquiera de las otras.”

Quique Constant, de Rivales

Sábado 28 de enero a las 16 Entradas anticipadas: $300 En puerta: $350 PATIO + 18 años

"El show va a contener canciones que recorren toda nuestra discografía y seguramente habrá alguna sorpresa con algún tema que tengamos relegado. Nos queremos conectar con recibir la respuesta de cariño y arengue propios de Capital Federal. Al ser un lugar al que nunca fuimos, tiene un condimento extra para nosotros."

“¡El show va a ser una celebración total! Con nuestras canciones del primer disco y algunas del que se viene. Un show bien de verano con toda la energía positiva que se puede transmitir." Francisco Lago, de Cruzando el charco “Es nuestra primera vez tocando en el Konex y encima es una fecha muy linda del año, porque el clima se presta para que sea un show alegre con canciones bien arriba. Será un par de semanas antes de nuestro debut en Rock en Baradero, por lo que vamos a estar bien afilados.”

18 19


MÚSICA

20 21

LA BOMBA DE TIEMPO Hace diez años nacía La bomba de tiempo, un colectivo de dieciséis percusionistas, una orquesta de tambores que llegaba con la improvisación bajo sus manos para regalarle un lunes diferente a la semana y, a su vez, plasmar en cueros este crisol cultural que se respira en nuestro país. Con un particular sistema de señas, una gran variedad tímbrica e instrumental y la impronta de cada uno de sus músicos, lograron hacer bailar y vibrar con este latido ancestral a más de cinco millones de personas.

TODOS LOS LUNES a las 19 Entradas anticipadas: $100 En puerta: $130 PATIO + 18 AÑOS NO SE SUSPENDE POR LLUVIA

Y EN CARNAVAl, DOBLETE El lunes 27 de de febrero La bomba propone doble festejo de carnaval: a la clásica presentación de los lunes (de 19 a 22), se agrega una fiesta a la medianoche para bailar hasta el amanecer. Como siempre, en ambas funciones participan músicos invitados que se suman a improvisar con el grupo.

E K # 3 7


22

MÚSICA

Agarrate Catalina De cantarola La murga más premiada, popular, reconocida y convocante de los últimos años te invita a sus clásicas y exitosas cantarolas. Un espectáculo que Agarrate… realiza desde 2013 y consiste en adelantar el carnaval en su mítico formato tablado, con el aditivo de celebrar y festejar el género murga. Artistas de los más diversos estilos musicales son invitados a compartir, junto con Agarrate Catalina, canciones, reflexiones, chistes y poemas junto al público que festeja y participa constantemente. Pasaron por estos shows León Gieco, Jorge Nasser, Emiliano Brancciari, Diego Drexler, Maximiliano de la Cruz, Mónica Navarro y la Orquesta Típica Fernández Fierro, entre muchos otros. Un show de tres horas donde la fusión de murga, rock, reggae, tango, rap, pop, plena, ska y muchos estilos más son posibles de forma natural y descontracturada transmitiendo al espectador una sensación real de “toque entre amigos”.

E K # 3 7

Domingos 29/1 y 5/2 a las 21 Entradas anticipadas: $350 En puerta: $400 SALA DE LAS COLUMNAS + 18 AÑOS


24

MÚSICA

Música en la oscuridad Con parlantes holofónicos Una experiencia sonora única en el mundo, donde gracias a la tecnología del parlante holofónico el público redescubre a sus artistas favoritos escuchando sus creaciones como ni siquiera ellos han podido. Todo esto es reproducido en absoluta oscuridad, para que el espectador aumente la percepción sonora, se libere del entorno y se deje sumergir en el sonido de una manera nunca antes igualada. Un espectáculo único, con los mejores parlantes holofónicos diseñados hasta la fecha, de cuatro metros de altura cada uno y con un rango de frecuencia superior al del oído humano. El resultado es una experiencia visceral que hace creer que los artistas y sus instrumentos están allí, en vivo, en la oscuridad. Es un espectáculo en el que la alta fidelidad sonora obtenida acerca al público a sus artistas favoritos como nunca antes. E K # 3 7

CONSUlTÁ DÍAS Y HORARIOS EN WWW.cckonex.org entradas anticipadas: $150 En puerta: $170 SALA ABASTO ATP


MÚSICA

26 27

Rubén Rada Una figura excepcional de la música sudamericana. Embajador del candombe beat en todo el mundo, estrella del pop latino autor de Cha cha muchacha, revolucionario de la música para niños, conductor y comediante de televisión, un showman incomparable que estremece con su voz desde hace casi 50 años… y estará en el Konex para ofrecer un show como solo él puede dar. El Negro Rada es muchos artistas: ha grabado más de 35 discos, fue reconocido en el 2011 con el Grammy Latino por su trayectoria y es autor de los más bellos candombes y canciones que dio el Uruguay. Un alquimista musical, un genio ecléctico con una comprensión extraordinaria de la tradición musical afro-latina. Ningún otro músico en América del Sur ha experimentado con una tan exuberante fusión de géneros musicales aparentemente dispares como Rada.

Sábado 14 de enero a las 19 Entradas anticipadas: $350 PATIO + 18 AÑOS

Dancing Mood El grupo arranca el año en el Konex para interpretar un repertorio clásico, repasando gran parte de su discografía y también temas de Ska Explosion, su último trabajo discográfico. La banda comandada y dirigida por el músico Hugo Lobo, como bien nos tiene acostumbrados, vuelve a sorprender, toma la posta de toda su trayectoria y la transforma en una explosión sublime. Uno de los objetivos, además del simple hecho de sentir y compartir la música, es reivindicar y difundir las joyas de este arte, un arte que se disfrutará en la temporada 2017 de Parador Konex.

JUEVES 9 y 23 DE FEBRERO Y Sábado 18 DE MARZO a las 20 PATIO + 18 AÑOS

E K # 3 7


28

MÚSICA

Él mató a un polícía motorizado VIOLENCIA Violencia es el nuevo maxi-simple de esta banda nacida en La Plata a mediados de 2003. Contiene cuatro canciones grabadas durante 2015 en los estudios Ion de Buenos Aires, con la colaboración en la producción de Eduardo Bergallo y Lucas Rossetto. La idea de reivindicar la figura del simple estuvo presente en la banda desde siempre editando Tormenta roja en 2003 y Mujeres bellas y fuertes y Chica de oro en 2012. Aquellas ediciones adelantaban parte del material de posteriores álbumes, acompañados de lados b. Violencia, sin embargo, es un simple extendido cuyas canciones no estarán presentes en un álbum posterior, y que forman parte de una transición entre lo que fue el último disco La dinastía Scorpio y lo que el grupo está preparando para su próximo álbum larga duración.

E K # 3 7

DOMINGO 26 de FEBRERO a las 19 Entradas anticipadas: $240 PATIO + 18 AÑOS


MÚSICA

30 31

Festival PompA Celebrando los dos años del Proyecto POMPA (Pequeño Objeto Musical Poético Artístico), el Colectivo artístico: Familia globo presenta un nuevo festival interdisciplinario y alternativo. Tres escenarios: música, teatro, artes plásticas, poesía y danza contemporánea.

Peteco Carabajal Chacareras y cumbia

Habrá música en la Gran Sala, con Daniel Melingo y los Coca de vidrio (Invitados: Fabiana Cantilo y Pipo Cipolatti), Niño globo y Tremor.

Peteco Carabajal llega al patio del Konex para presentarse junto con Riendas libres, la banda que lidera, integrada por Martina Ulrich y Homero Carabajal. Por su parte Arrasa como topadora, el grupo de cumbia cordobés con quienes vienen tocando, los estarán acompañando para compartir así un gran momento bajo las estrellas.

Además, habrá un espacio experimental en la Antesala y el Patio: Guillermo Cacace (teatro), Mauro Koliva (bajo-bonny), Laura Peña Núñez (danza contemporánea), Patricia Casares (música), Santiago Caruso (pintura en vivo) y Guitarra Negra, un homenaje a Spinetta a través de su poesía (colaboraciones de Marilú Marini, Patricio Contreras y otros artistas).

A modo de cierre de la temporada 2017 de Parador Konex, el músico santiagueño multi-instrumentista estará presentando esta nueva banda. Entre guitarra, violín sachero, charango, bajo, bombo legüero y la quena andina, Peteco hará un repaso por su extenso repertorio.

VIERNES 10 de FEBRERO a las 21 Entradas anticipadas: $170 En puerta: $200 GRAN SALA Y ANTESALA + 18 AÑOS

DOMINGO 26 de MARZO a las 19 PATIO ATP

E K # 3 7


32

MÚSICA

JEITES En medio de las grabaciones para lo que será su próximo álbum, Jeites vuelve al Konex para repasar los temas de Ciudadano del mundo y lo mejor de su discografía. Luego del lanzamiento de su último disco, el grupo sigue recorriendo cada rincón del país para que su música y lírica se expanda por el gran territorio argentino. En esta oportunidad, luego de cerrar un 2016 con shows en Entre Ríos, Mar del Plata, Temperley, Río Negro, Neuquén, Bahía Blanca y Tandil llegan al Parador Konex para darle ritmo al calor de Buenos Aires. Ciudadano del mundo es el segundo disco de la trilogía Desde la tierra.

E K # 3 7

VIERNES 20 de enero a las 19 Entradas anticipadas: $180 En puerta: $220 PATIO + 18 AÑOS


MÚSICA

34 35

Laser Experience Un espectáculo audiovisual donde se fusionan coreografías de rayos láser con la música de Soda Stereo. A lo largo del show, este espectáculo de luces y sonido te hará sentir diferentes emociones; los colores y la música te envolverán en un ambiente perfecto para que puedas vivir esta nueva experiencia. Laser Experience es un espectáculo de Buenos Aires Laser, una empresa premiada internacionalmente con más de veinte años de trayectoria. Día a día brinda sus servicios para los más importantes artistas nacionales e internacionales. Ahora, invita a presenciar su nuevo espectáculo. El show contiene luces intermitentes y brillos fuertes que pueden causar molestias a las personas con sensibilidad a la luz o con otras condiciones preexistentes. No es recomendable para niños menores de 6 años.

CONSUlTÁ DÍAS Y HORARIOS EN WWW.cckonex.org entradas anticipadas: $150 En puerta: $170 SALA AUDITORIO + 6 AÑOS

El Kuelgue La banda arranca el año en el patio del Konex. Haciendo un repaso por sus tres discos (Beatriz, Ruli y Cariño reptil) prometen un show lleno de sorpresas, amor y algarabía. Como siempre divinos invitados acompañarán en el escenario para el disfrute de toda la familia kuelgue. Con una propuesta multiestilística, El Kuelgue lleva adelante sus performances músico-actorales, donde conviven las canciones, las noticias de hoy, el absurdo y su libre asociación provocando el baile, la risa y la identificación del espectador. La banda crece fusionando con éxito diversos estilos que incluyen ritmos latinos, la improvisación y la canción.

Sábados 11 y 18 de febrero a las 19 entradas anticipadas: $270 PATIO ATP

E K # 3 7


36

MÚSICA

PELIGROSOS GORRIONES El grupo llega por primera vez al Konex continuando con la presentación de su disco Microbio. La emblemática banda de los ’90 desemboca en nuestro patio para presentar un show distinto, al aire libre, que promete un recorrido extenso por las canciones de todos sus discos incluyendo su último trabajo de estudio, lanzado después de 19 años.

E K # 3 7

Sábado 7 de enero a las 19 Entradas anticipadas: $200 En puerta: $250 PATIO + 18 años


MÚSICA

38 39

TODOS TUS MUERTOS La banda que marcó un antes y un después en la música latinoamericana está de vuelta. Fue fundada por Fidel Nadal en voz y Félix Gutiérrez en bajo, estuvo integrada también por Horacio Gamexane Villafañe en guitarra y Cristian Ruiz en batería. Nacida en 1985, inicialmente fueron considerados los pioneros del movimiento punk en Argentina, aunque su estilo fue variando cada vez más hacia los ritmos afrolatinos. A sólo un año de su creación lograron sus primeros éxitos con una producción independiente: el simple de Noches agitadas de cementerio grabado en el Parakultural en el año 1986 llegó a todos los charts de Argentina. En 1998, el título del último disco de la banda, El camino real, fue casi premonitorio. Fidel Nadal remarcó su intención de profundizar la cultura rastafari generando su carrera solista y el resto de la banda pretendía avanzar hacia el punk. Tras la muerte de Gamexane en 2011 el grupo se vió obligado a cancelar una gira por México. Luego de esto ninguno de los integrantes volvió presentarse con la formación de la banda Todos tus muertos. Luego de varios encuentros durante más de diez años el líder de la banda, Fidel, vuelve a mostrar por qué son históricos. En 2016 se presentaron en los mejores festivales de Latinoamérica: Lollapalooza (Chile), Vive latino (México), Rock al parque (Colombia), Jamming (Colombia), Corona Revolution Fest Guadalajara (México), y gratis y al aire libre en Rosarito (México). Con la banda aceitada y preparando canciones nuevas, TTM lleva a cabo su gira de reencuentro, y comienza 2017 en el Konex.

Sábado 21 de enero a las 19 Entradas anticipadas: $300 En puerta: $350 PATIO + 18 años

E K # 3 7


40

MÚSICA

C4 Reggae combativo La agrupación presenta los temas de su primer disco La verdad que no querían. Cinco músicos reivindicando el reggae combativo: una banda formada por Luis Alfa, cantante y fundador de la mítica agrupación Resistencia suburbana. Una cita imperdible para los amantes del género para volver a disfrutar en vivo de uno de los músicos más reconocidos a nivel nacional. El show promete ser un encuentro con una de las nuevas y más interesantes propuestas del género en la escena nacional. Acompañado por cuatro músicos en escena, esta nueva agrupación de Alfa mantiene intacta su esencia; suena a reggae con líricas combativas pero tiene sabor a barrio y rock.

E K # 3 7

Sábado 18 de marzo a la medianoche Entradas anticipadas: $180 En puerta: $230 SALA DE LAS COLUMNAS + 18 años


MÚSICA

42 43

THE END El grupo llega con un nuevo espectáculo, donde presentará todos los clásicos de Pink Floyd, como The Great Gig in the Sky, Another Brick in the Wall y Money, entre otros, además de temas no tan clásicos del repertorio. Un nuevo show impactante, con un sonido potente y una interpretación idéntica a la original, acompañado de una puesta en escena única. Con más de veinte años de trayectoria, habiendo recorrido América Latina y los principales escenario del país, llegando a compartir sus shows en vivo junto a miembros originales de Pink Floyd, The End brinda un espectáculo con el sello de viaje musical recorriendo las creaciones de la banda inglesa que los espectadores jamás olvidarán. En noviembre de 2009 The End realizó dos memorables conciertos en el Gran Rex junto a una de las vocalistas de la banda británica. El éxito de estas presentaciones llegó rápidamente a oídos de Guy Pratt y Jon Carin, que elevaron la apuesta con un show titulado Pink Floyd Connection. Casi 10.000 personas los vieron interpretar junto a The End los clásicos de Pink Floyd, en tres shows especiales ofrecidos en abril de 2010.

Viernes 13 de enero a las 19 Entradas anticipadas: $250 En puerta: $300 PATIO + 18 años

El sueño de los elefantes No es una obra, tampoco un recital. Es más bien una experiencia multi-sensorial, una instalación sonora. La compañía, en sus siete años de trayectoria, se caracteriza por proponer experiencias donde lo sensorial, la espacialidad del sonido y el cruce de disciplinas se utilizan como vínculo primordial del discurso artístico, generando una condición perceptual extraordinaria que posibilita nuevos horizontes de comprensión por parte del público participante. Una experiencia que propone una nueva percepción del espacio y del tiempo: preparada para transcurrir en una sala a oscuras, el público es guiado hasta recostarse en colchonetas. Cuando la obra comienza, cada participante emprende un viaje por lugares imaginados, mediante músicas, sonidos, diálogos, olores, climas y los movimientos de las fuentes sonoras. Los músicos/actores serán los conductores que los invitarán a sumergirse en una nueva realidad donde aparecerán recuerdos, tristezas, alegrías, miedos, paz, infancia, y todos los caminos que puedan desprenderse de la imaginación.

martes 28 de febrero a las 18 y 20.30 Entradas Anticipadas: $170 (sentado) y $200 (acostado) En puerta: $200 (sentado) y $230 (acostado) SALA DE LAS COLUMNAS atp

E K # 3 7


44

MÚSICA

CHICHA Y LIMONADA Una nueva experiencia musical para refrescar el verano. El sábado 21 de enero Ciudad Cultural Konex presenta la primera edición de Chicha y limonada de la mano de Axel Krygier, Diosque, Big mama laboratorio, Zero Kill y otras bandas sorpresa. La segunda llegará el sábado 18 de febrero junto con: Rumbo tumba, Sentime Dominga, Pecera y Pollera pantalón. Las bandas que escuchás se juntan para hacerte bailar. Cada edición es una combinación de géneros, una nueva mezcla de sabores. A lo largo de la noche, el público podrá atravesar distintos momentos musicales, un recorrido fresco para disfrutar el verano, en vivo.

E K # 3 7

SábadoS 21/1 y 18/2 a la medianoche Entradas anticipadas: $180 En puerta: $200 SALA DE LAS COLUMNAS + 18 años


46

MÚSICA

Las taradas + La Delio Valdez La particular cruza de bolero, swing, cha cha cha, canzonetta napolitana, cumbia colombiana y rancheras mexicanas de Las taradas se conjuga en una noche mágica bajo las estrellas con la orquesta de cumbia de La Delio Valdez, una maquinaria de catorce músicos que a lo largo de un ritual nocturno y un potente espectáculo invita al público a disfrutar del verano. En la novena temporada de Parador Konex, la banda y la orquesta llegan al escenario del Patio del Konex para ofrecer una noche a pura música latinoamericana.

E K # 3 7

Sábado 11 de marzo a las 18 PATIO + 18 años


Darío Sztajnszrajber explica la Alegoría de la caverna de Platón, con banda en vivo

JUEVES 19 de enero y 16 de febrero a las 20 Entradas anticipadas: $200 PATIO atp

IDEAS

"Son clases abiertas pero al mismo tiempo tienen algo de la estética del espectáculo, sobre todo en este formato en el que mezclamos a la filosofía con la música. Lo que se visualiza es que los temas de la filosofía son convocantes y que la complejidad de esos temas no asusta: en todo caso, lo que asusta es la solemnidad o, a veces, el cripticismo. Desde la divulgación intentamos, justamente, ir por el camino contrario: desde un formato entretenido y provocativo no renunciamos al rigor de la problematización de los temas." Darío Sztajnszrajber.

48 49

E K # 3 7


50 51

Futuröck Late Night Show

Con apenas medio año de existencia, esta radio online vuelca sus contenidos sobre el escenario, en una noche de la que formarán parte muchas de sus figuras, como Malena Pichot, Julián Kartun, Andy Chango, Señorita Bimbo, Pedro Rosemblat, Julia Mengolini, Martín Rechimuzzi, Gustavo Sala y Darío Sztajnszrajber, entre otros. “Futuröck es una radio de periodistas, pero sobre todo de comediantes: hay standaperos de carrera como Male Pichot y otros pichones en formación como Pepe Rosemblat”, abre el juego Julia Mengolini. Es ella la que tiene la misión de “juntar las voluntades y hacer que ocurra” el primer late night show en el Konex. Y por eso explica: “Nos imaginamos que podemos jugar con la idea de ese formato para presentar la programación 2017 de la radio. Un late night tiene humor y música, que es lo que abunda en la Futuröck y lo que tenemos ganas de volcar en el escenario. Además nos encanta la idea de que se junten nuestros escuchas una noche estrellada de verano, se conozcan y sepan que tienen eso en común: ser oyentes de Futuröck. Una máxima peronista un poco adaptada podría ser: para un oyente de Futuröck no hay nada mejor que otro oyente de Futuröck. Queremos que lo que ya sentimos como una comunidad, se vaya solidificando.”

NOTA: PABLO WITTNER

El late night show es un formato clásico de la televisión estadounidense. Con exponentes como Jay Leno, Jimmy Fallon, David Letterman o Conan O'Brien, suelen emitirse cerca de la medianoche e incluyen entrevistas, crítica política, monólogos, sketchs y, generalmente, una banda en vivo. Más de

una vez la televisión argentina intentó llevar adelante versiones propias, en general sin demasiada suerte. Señorita Bimbo, una de las que se subirá al escenario en esta versión escénica, estudia las posibles razones: “Quizás porque no se explora el lenguaje late night y sólo se copian recursos. El escritorio con la taza no se siente orgánico y siempre es raro. Creo que tiene que ver con copiar lo que no importa, la forma solamente, y no buscar la propia identidad. Tato Bores hacía un late night y funcionaba. Son muy pocas las personas que pueden llevarlo adelante, no es un conductor simplemente, es algo más.”

E K # 3 7


Pedro Rosemblat, humorista al que muchos identificarán por su personaje de El cadete, confiesa que tiene nula relación con los late night show: “Ni siquiera es un género que pueda distinguir con facilidad. Entiendo que los referentes más importantes son de Estados Unidos y como tengo un bajo conocimiento de la farándula y la política de allá, me pierdo la mitad de los chistes. Acá recuerdo uno que hacía Pettinato cuando yo era chico y me gustaba, pero no es algo que me haya marcado ni mucho menos. Definitivamente es un género que tengo que explorar más, por lo menos para tener la referencia de ideas y recursos que se puedan aplicar a la realidad nuestra.” Futuröck se presenta como la primera experiencia de una radio on line en Argentina (www.Futuröck.fm) ya no alternativa sino profesional y con fuerte llegada a las redes sociales como espacios de difusión, instalación de agenda y viralización de contenidos. Su audiencia también es inédita para una radio nueva y digital: 450.000 ips únicas (oyentes únicos) en tan sólo cinco meses. “Ésta fue la primera temporada de Futuröck y la experiencia fue mágica”, relata

Mengolini, y agrega: “Creo que todos tuvimos una primera parte del año bastante triste porque nos habíamos quedado sin radio: venimos de Nacional Rock y con el cambio de gobierno se levantó toda la programación. Desde el 4 de julio no sólo volvimos a hacer radio juntos: sentimos que Futuröck es una superación de lo que hacíamos en Nacional Rock. No nos parecemos en nada al resto de las radios online. Ni siquiera nos comparamos. La nuestra es una radio profesional que sale por Internet. Hay tiras diarias, no se alquilan los espacios, la gente cobra por su laburo y, sobre todo, tenemos mucha audiencia. Somos profesionales de radio, no estamos jugando a la radio.” Otro de los integrantes del equipo, Martín Rechimuzzi, afirma: “Hacía falta un espacio como Futuröck, un lugar en el que se tratan temas de enorme complejidad, con sumo respeto y total libertad, y que al mismo tiempo exista la posibilidad de jugar y reír permanentemente. Creo que la deconstrucción de los medios hegemónicos de comunicación nos lleva a recuperar la visión punk que la radio tiene. Desde lo artístico, lo periodístico y lo discursivo.” El músico y actor Julián Kartun también formará parte de este late night show y cuenta: "Este 2016 en Futuröck nos fue muy bien, una apuesta muy interesante. La radio se armó, se equipó, se construyó muy desde cero pero teniendo como base que muchos de nosotros estábamos en Nacional Rock el año pasado, así que fue un poco trasladar ese espíritu que teníamos y armarlo en un espacio nuevo para Internet, que ya tiene ya muchísimos oyentes. Se puede ver día a día en el ida y vuelta de las redes sociales, es una buena forma de medirlo."

¿Cómo imaginan los protagonistas que va a ser este show tan especial? Rosemblat arriesga: “Como todo lo que surge de Futuröck, imagino que será una locura que vamos a disfrutar mucho todos: los que estemos arriba del escenario y los que vayan a acompañarnos. Yo lo voy a tomar como un aprendizaje: tengo muy poco escenario y me va a tocar compartirlo con genios a los cuales admiro mucho, como Malena Pichot, Señorita Bimbo, Julián Kartun o Martín Rechimuzzi. Imagino que no va a ser correcto, ni cómodo, ni atractivo para que las grandes marcas que cortan el bacalao pongan plata. Lo cual nos dará absoluta libertad para decir lo que decimos todos los días: que hoy en la Argentina tenemos un gobierno que favorece a los privilegiados, abandona a los sectores postergados, concentra la riqueza, restringe derechos y se somete a la voluntad de las potencias. Bah, eso voy a decir yo.” Es que, por supuesto, la mirada sobre la actualidad política estará en un primer plano, como sucede en la radio.

El periodista Werner Pertot, que forma parte de la propuesta, explica: “Fue un año con muchos desafíos, como implica obviamente la creación de una radio de cero. En particular a nuestro programa, que tiene un perfil más periodístico, le implicó conseguir algo que debería ser normal pero no es tan fácil: que hablen políticos de todos los sectores. Esto requirió un esfuerzo adicional por la política del gobierno nacional de atender selectivamente a los medios, y en especial a aquellos que tienen una línea crítica. No obstante, logramos que estén todos.” Del espíritu de la radio, lo que Señorita Bimbo quiere transmitir arriba del escenario es el humor: “Obviamente, veremos cómo está el mundo ese día. Seguro aparecerá mucho material para convertir en sketch con los Furia Bebé o hacerlo chistes para mi stand up. Y, además, quiero cantar alguna canción con Andy Chango o con quien se atreva a mis ladridos.” Rosemblat, en una misma línea, sostiene que, lo que no puede faltar, es la alegría: “Vos ponés Futuröck en cualquier horario y te das cuenta de que las personas que están al aire disfrutan lo que están haciendo. Nos queremos, la pasamos bien y tenemos una relación muy cercana con los oyentes. Si logramos transmitir eso arriba del escenario, va a ser un éxito. El último año perdimos muchas cosas: elecciones, derechos, salario, empleo. No podemos permitirnos perder la alegría.”

viernes 17 de MARZO a las 19 Entradas anticipadas: $150 En puerta: $180 PATIO + 18 años

52 53


54

CIRCO

55 E N E • F E B • M A R

Circo del horror Exorcismos, torturas, contorsiones, suspensión corporal, fuerza capilar, cama de clavos, perforaciones, malabares con motosierras, pirofagia, equilibrios mortales, trapecios suicidas, objetos perdidos y curiosidades malditas son algunas de las características de este freak show. Circo del horror vuelve al Konex de la forma más sangrienta y de esta manera llega el tiempo de las almas en pena, de los viejos fantasmas... Será tu oportunidad para conocer en persona a una increíble variedad de artistas que estarán exhibiendo sus más espeluznantes y terroríficos números. El carnaval de los fenómenos llega al Konex y podrás conocerlo en persona. E K # 3 7

jueves 26 de enero a las 22 GRAN SALA + 16 años


56

ARTES VISUALES

57 A B R • M A Y • J U N

Convocatoria de arte contemporáneo Ciudad Cultural Konex Ciudad Cultural Konex presenta la segunda Convocatoria de Arte Contemporáneo e invita a artistas visuales de todas las disciplinas a enviar sus propuestas concebidas específicamente para el espacio físico y simbólico del Konex. En esta segunda edición, se convoca a proyectos inéditos de arte contemporáneo (instalaciones, intervenciones y sitio específico) con técnica libre. La obra que resulte seleccionada estará exhibida en el patio exterior y/o hall distribuidor de planta baja durante tres meses en 2017. El incentivo previsto es de $70.000 pesos, incluyendo costos de producción y honorarios de los artistas.

E K # 3 7

La convocatoria acepta la presentación de proyectos individuales y colectivos. Para participar, los interesados deberán enviar sus propuestas antes del 31 de enero de 2017 a través del sitio web de Ciudad Cultural Konex: www.cckonex.org. La selección estará a cargo de un jurado de expertos integrado por el artista Diego Bianchi, el escritor y curador Santiago García Navarro y Noel Yolis, gerente de programación y contenidos del Konex.


KONEX PARA CHICOS

Pim Pau

Adultos con licencia para jugar

58 59

Son músicos, bailarines y docentes: Eva de Buenos Aires, Lucho del pueblo santafecino Sastre y Cássio de São Paulo. Su show es lúdico y vibrante, con fuerte influencia de la música brasileña y un repertorio que invita constantemente al movimiento y a la participación creativa.

¿En qué lugar deben pararse tres adultos para componerle y cantarle a los niños? Lucho Milocco: Nosotros somos docentes, y buscamos componer desde ese lugar, con el compromiso que merece la tarea. El docente acompaña las necesidades de los niños y en esa búsqueda pueden aparecer recursos ajenos que uno toma: canciones de otros, juegos de otros autores. Si uno ya tiene un recorrido en la composición, en esa misma búsqueda pueden aparecer juegos y canciones nuevas, propias o versiones. Eva Harvez: Apuntamos a que el movimiento, la música y la palabra estén integrados. Pensamos que si estos lenguajes artísticos conviven nos dan la posibilidad de disfrutar más. Cássio Carvalho: Un ejemplo de ello es nuestro juego/canción Tucumpá, donde el significado de las palabras es su propio ritmo, donde el ritmo de las palabras percute su propia melodía protagonizando la sonoridad y el movimiento. Fue en una canción como ésta que nació el nombre Pim Pau, por ejemplo. ¿Y qué quiere decir Pim Pau? Bueno, es divertido porque creemos que no quiere decir menos de lo que dice. Cuando decimos "tucumpá" es lo mismo, ya lo estamos diciendo.

¿Y en qué lugar buscan, específicamente, no pararse? Lucho: En el que subestima al niño. Tratamos de no pararnos en un lugar del entretenimiento por entretenimiento, como si fuese netamente animación. También tratamos de no pararnos en el lugar del adulto aniñado. De hecho, lo que uno encuentra cuando va a ver Pim Pau es a un adulto que está dispuestos al juego, disponible al juego, que se comporta como adulto, que está vestido como adulto. Es un concepto que atraviesa muchas cosas, porque se trata de limpiar el foco: uno no convoca por la estridencia de los colores o de la música, que son cosas que por ahí contaminan la mirada, o son más preponderantes que el contenido mismo de lo que se quiere transmitir con la obra. Tratamos de tener colores pasteles. La música, si bien puede tener energía, no es estridente. Se convoca con el ritmo, con una coreografía, con una letra, con un juego. Tiene que ver con desaturar un poco el mundo infantil, que está sobrecargado de estímulos. Eva: Nuestra propuesta apunta a trabajar con diferentes dinámicas, matices y sutilezas. Es decir, una búsqueda por convocar e invitar a la participación activa. En este sentido, para contestar la pregunta, pienso

E K # 3 7


KONEX PARA CHICOS

que más que “no pararnos” en determinado lugar buscamos específicamente no alejarnos de ciertos lugares: el lugar de la docencia, del arte y de la educación. Hacen canciones con fuertes raíces en la música brasileña. ¿Por qué? Lucho: El motivo principal, obviamente, es que Cássio es brasileño. Yo, por mi lado, vengo de un pueblo en donde hace cincuenta años se hacen carnavales con ritmos brasileños, enseñados por brasileños. Es algo que está tan metido en el pueblo que es parte de su folklore. Se cantan canciones muy viejas, marchinhas de la década del ‘50 que todavía se siguen cantando. El encuentro con Cássio hizo que eso se potenciara mucho más. Cássio: Las composiciones y la manera en que encaramos los arreglos de las canciones nacen desde esta influencia brasileña. Un simple ejemplo de ello es La calesita, una canción popular de habla hispana, al estilo de La farolera, que tocamos y grabamos al ritmo de samba brasileño. Creo que la música popular que tiene sus raíces en África, como la brasileña, está vinculada con el movimiento. Eso tiene todo que ver con nuestra búsqueda, es algo que nos interesa, nos inspira: que el baile, el canto y el hacer musical convivan.

domingos 29/1 y 26/2 a las 17 Entradas anticipadas: $200 En puerta: $250 GRAN SALA atp Ponen mucho el cuerpo sobre el escenario. ¿Qué le pasa a los chicos al verlos bailar? Lucho: Se enganchan mucho con las coreografías. Es a lo que nosotros apuntamos: poner el cuerpo en movimiento y salir de la butaca es también ser parte del show. Porque es ahí cuando, en realidad, todos estamos dentro de la canción. Y no solamente la canción está en el escenario y nosotros en la butaca. Nos sorprendió, inclusive, cuando hicimos una coreografía para acompañar la canción El yaguareté y los chicos sin conocerla -los chicos y los adultos, en realidad- la vieron por primera vez e inmediatamente la empezaron a hacer. Más allá de lo que se buscó en la coreografía, eso tiene que ver con que en casi todas las canciones hay algo coreográfico que invita a participar. Hay como una puerta abierta. Cássio: También hay juegos que están pensados para que sean realizados de manera colectiva, con el público. No sólo con la voz sino con el cuerpo también.

¿Las reacciones de los chicos los van haciendo modificar el show? Lucho: El show es entre la banda y el público, en conjunto, en ese feedback. Tiene que ver con nuestra profesión de docentes: uno trata de tener una lectura, una conexión constante con los niños, para saber cuáles son sus necesidades, cómo está cada uno ese día. En el caso de la sala, se trata de los alumnos o el grupo. En el caso del espectáculo, se reemplaza eso por el público. Creo que el repertorio plantea una dinámica. La composición del repertorio es fundamental a la hora del espectáculo. Pero nosotros vamos haciendo una lectura al cierre de cada show, vemos cómo funcionaron las cosas, si modificamos algo o no. Y, mismo dentro de la función, tratamos de estar muy atentos a qué pasa con ese ida y vuelta: si hay algo que nos está diciendo el público, si propone una cosa, o si es momento de que el juego termine ahí. Tiene que ver con mantener ciertas tensiones, aflojar o tirar, para que no

60 61

"lo que uno encuentra cuando va a ver Pim Pau es a un adulto que está dispuesto al juego, disponible al juego, que se comporta como adulto, que está vestido como adulto." se dilate el vínculo del grupo con el público. En uno de los últimos shows había un nene que se escuchaba que lloraba. Entonces hicimos una consigna y el nene se empezó a reír, salió del llanto. Nosotros tomamos esa consigna y empezamos a jugar con esa risa/ llanto. Era un nene, uno de todo el público, pero para nosotros no es menor, no necesitamos que sean diez los nenes que están llorando. Hay algo ahí. Ésa es una señal de que hubo feedback, cambió y se fue para la risa, entró en el juego. Antes, en el llanto, estaba fuera del juego y desde ese momento entró al show, lo tomamos. De hecho, fue divertido para todos: para el público, para nosotros y, supongo, para el nene.

E K # 3 7


KONEX PARA CHICOS

Rock & Walsh ¡Rock a la pileta!

62 63

Pequeño Gran Festival ABRIL - Quinta edición

Tributo a la gran María Elena Walsh, interpretada en vivo por un grupo de clowns músicos que juegan con el mundo del rock, llegando a momentos desopilantes que hacen reír a padres e hijos.

Un formato creado y desarrollado por Ciudad Cultural Konex para que grandes y chicos compartan música, arte, cuentos, juegos, meriendas y actividades.

Rock a la pileta es un espectáculo donde las travesuras y los juegos del verano toman el protagonismo. Los invitamos a todos a disfrutar de un día de vacaciones con nuevas canciones, sorpresas, música y juegos divertidos.

El festival propone conjugar experiencias de juego, creatividad e imaginación en una tarde al aire libre donde la música, el arte, las raíces, lo artesanal y las pequeñas grandes cosas encuentran su lugar.

Sábado 11 de febrero a las 17 Entradas anticipadas: $200 En puerta: $250 GRAN SALA atp

En un clima distendido, este formato permite recorrer de manera activa las distintas disciplinas del arte valiéndose de propuestas musicales, espacios de juego y participación con talleres. Siempre con el foco en compartir, crear y estimular nuevas conexiones que permitan desarrollar la intuición, los sentidos, la percepción y el pensamiento creativo, plástico y dinámico, de manera divertida y singular.

E K # 3 7


64 65

Comunidad Konex

PERTENECER tiene sus privilegios 2x1 con comunidad konex en todos los espectáculos para asociarte ingresá a: www.cckonex.org o personalmente en la boleterÍa del konex

PH. Nacho Sanchez

Así decía una clásica publicidad de una tarjeta de crédito. La decena de socios de Comunidad Konex que disfrutaron, el 17 de noviembre, del show de Salta la banca pueden dar testimonio de eso. Al menos, pertenecer a la Comunidad Konex. Es que uno de los beneficios de asociarse es, precisamente, contar con un sector especial para disfrutar de los espectáculos. Además, claro, del 2x1 en entradas, la

posibilidad de hacer reservas, el regalo de bienvenida, el acceso al meet & greet, los descuentos en el bar e, incluso, la posibilidad de recibir esta revista en el propio domicilio. Estos chicos y chicas pueden dar fe: ahí están, tan plácidos, viendo el show desde el descanso de nuestra gran escalera, cómodamente sentados y tomando algo fresco en una tarde calurosa. Tranca. Re tranca.

E K # 3 7


66

Adelanto Abril

Festival de música clásica en el Konex Por tercer año consecutivo la Fundación Konex presenta el Festival Konex de Música Clásica. Con motivo del 190° aniversario del fallecimiento de Ludwig van Beethoven, la edición 2017 estará dedicada al gran músico alemán. De esta manera, el compositor, director de orquesta y pianista será homenajeado del 4 al 9 de abril. Para todo público, el festival contará con conciertos y actividades complementarias, entre las que se presentará una obra infantil sobre la vida de Beethoven. Las noches de gala girarán en torno a sus nueve sinfonías tocadas por destacados directores. Desde 2015, la Fundación Konex produce este ciclo en Ciudad Cultural Konex con la intención de difundir la música clásica y sus grandes exponentes. En 2015 se presentaron diversos compositores, mientras que en 2016 se homenajeó a Wolfgang Amadeus Mozart, a 260 años de su nacimiento. Algunos de los artistas que pasaron por estas dos ediciones anteriores fueron: Shlomo Mintz, Horacio Lavandera Camerata Bariloche, Xavier Inchausti, Orquesta La Filarmónica, Carlos Vieu, Paula Almerares, Virginia Correa Dupuy, Vera Cirkovic, Víctor Torres, Claudio Barile, Dino Saluzzi, Escalandrum, la Academia Bach de Buenos Aires y el Coro Lagún Onak, entre otros. E K # 3 7



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.