Experiencia Konex #40

Page 1

#40

OCTUBRE / NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2017




STAFF CIUDAD CULTURAL KONEX DIRECTOR EJECUTIVO Andy Ovsejevich CONTENIDOS Y PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA Gerente de Programación y Contenidos: Noel Yolis Jefe de Programación y Contenidos: Mario Burgueño Programadores artísticos: Giuliana Kiersz y Alejandro Jontade Asistente de Programación y Contenidos: María Gabriela Nieto Terán COMERCIAL Y MARKETING Gerente Comercial y Marketing: Enrique López Goñi Jefe Comercial: Fernando Hassan Asistente Comercial: Amanda Silvera Medina Jefe de Comunicación y Marketing: Pablo Scioscia Coordinadoras de Comunicación y Marketing: Cecilia Tangir y Florencia Salvador Diseñador gráfico: Nicolás Galanzino ADMINISTRACIÓN Gerente de Administración: Lucía Annone Asesor administrativo-contable: Eduardo Hernández Jefa contable: Lourdes Robledo Rocha Coordinador contable: Mauricio Goldman Sandacz Jefa de Tesorería: Melissa León Aponte Asistente de Administración: Nicolás De Elia Salgado Recepción: Natalia Chinelatto

OPERACIONES Gerente de Operaciones: Alvaro Ramos Etcheverry Jefa de Producción: Gabriela Sánchez Sandobal Coordinadores de Producción: Fiorella Fenley y Javier Otero Asistente de Producción: Magdalena Magrini y Javier Asaro Asesor técnico: Leonardo Aspra Supervisor de Técnica: Fernando Pomies Asistente de Producción Técnica / Operador: Ariel Gurdo Asistentes de Producción técnica: Santiago Cabrera y Ramiro Bruno Quistre Operador de luces: Sebastián Frías Encargada de Boletería: Julia Castro Asistente de Boletería: Javier Ferrando Jefe de Mantenimiento: Ramón Ruiz Asistentes de Mantenimiento: Eduardo Gabriel García y Jorge Chávez Tirado Limpieza: Haydeé García Martel, Paola Cerdán Muñoz y Enrique Escobedo Jefa de barra: Sofía Villareal Encargada de barra: Julieta Destefani Asistentes de barra: Diego Silva y Whilmar Jair Velandia Gómez.

STAFF EXPERIENCIA KONEX EDITOR Pablo Wittner

COORDINADORA Florencia Salvador

DISEÑO GRÁFICO Nicolás Galanzino

COLABORACIÓN Facundo Calabró

Revista Experiencia Konex: Año X · Nº 40 Distribución gratuita. Prohibida su venta. Se terminó de imprimir en octubre de 2017 en Latingráfica, Rocamora 4161, C1184ABC, CABA. La revista Experiencia Konex es una publicación de Ciudad Cultural S.A. Registro DNDA: 5323215. El contenido corre bajo exclusiva responsabilidad de sus autores y las publicidades bajo exclusiva responsabilidad de los respectivos anunciantes. No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de esta publicación, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del área de Comunicación de Ciudad Cultural Konex. La programación de espectáculos publicada en esta edición puede sufrir cambios; los mismos serán comunicados a través de la página oficial de Ciudad Cultural Konex: www.cckonex.org Sarmiento 3131, CABA (C1196AAG) - Buenos Aires, Argentina - T. (+54 11) 4864 3200 www.cckonex.org @cckonex /CIUDADCULTURALKONEX /cckonex /Ciudadculturalkonex


SUMARIO #40

6

10 14 18 22 26 30 32

Los biógrafos del Konex

40 EDICIONES DE EXPERIENCIA KONEX

En el nombre del padre ENTREVSTA A LITTO NEBBIA

Defensa y alabanza de "Los chicos de hoy en día" KONEX PARA CHICOS

"La sociedad entera está más permeable al debate de la desigualdad"

Echar abajo la cuarta pared TEATRO INMERSIVO

ENTREVISTA A MERCEDES D'ALESSANDRO

"Nuestros hijos creían en el valor de la ayuda" DÍA DEL ESTUDIANTE SOLIDARIO

Pasen y vean FERIA EL MERCAT

Programación OCT/NOV/DIC


40 EDICIONES DE EXPERIENCIA KONEX

LOS

BIÓGRAFOS DEL

KONEX NOTA: PABLO WITTNER


6 7

Con diez años de historia “la revista del Konex” es parte fundamental de la aventura. Cientos de miles de lectores se informan sobre lo que pasa en este espacio y cientos de artistas plasman su mirada sobre diversos temas. Cada vez más completa y compleja, y siempre de distribución gratuita, es una memoria gráfica de lo que sucede acá y, por extensión, en todos los ámbitos de la cultura argentina en la última década. Cumplir 40 siempre es cosa seria, y motivo ineludible de festejo. A nosotros, esta conmemoración de Experiencia Konex nos pegó hermoso: nos tiramos en el piso con todas las revistas y nos pusimos a recorrer, a recordar, a hacer historia. Y ese viaje nos dejó una certeza: cada página que imprimimos a lo largo de estos diez años es una memoria palmaria de lo que es Ciudad Cultural Konex, de su amplitud, su efervescencia y su eclecticismo. Pasando las hojas nos encontramos con entrevistas a Raly Barrionuevo, Malena Solda, Liliana Herrero, Kevin Johansen, Martín Buscaglia, Mariela Asensio, Ana Frenkel, Fernando Cabrera, Magdalena Fleitas, Gerardo Hochman, Los Suttotos, Santiago Vazquez, Juan Quintero, Pepe Cibrián Campoy, Dúo Coplanacu, Jaime Roos, Felipe Pigna, Yamandú y Tabaré Cardozo, Julián Kartun, Ciruelo, Mariana

Cincunegui, Alejandro Oliva, Ana Prada, Horacio Lavandera, Koufequín, Diego Golombek, El cuarteto de nos, Rafael Spregelburd, Salta la banca, Estelares, Héctor Presa, Tonolec, Javier Malosetti, Miss Bolivia, Roberto Pettinato, Andrea Servera, Diego Ramos y Lía Jelín, entre muchísimos otros. Si eso no es el Konex, el Konex dónde está... No es sólo una curiosidad: si pusiéramos todos los textos de todas las Experiencia Konex en una computadora y buscáramos cuál es la combinación de palabras que más se repite, el resultado sería, sin duda: "La bomba de tiempo". El grupo de percusión dirigido por señas nació en el Konex antes de que naciera la revista y a lo largo de las ediciones, además de protagonizar más de una tapa, nos fue contando uno a uno todos los secretos de semejante éxito.

E K # 4 0


8

“En tiempos en que lo insólito se vuelve hit”, decíamos en la revista #12, presentando un encuentro histórico: Wendy Sulca, Delfin hasta el fin y La Tigresa del oriente protagonizando el YouFest. Esa edición, de 2010, fue la última realizada con el formato inicial, mucho más rústico que el actual. En la #13 llegó el cambio de formato, que se mantiene hasta ahora: tapa semidura, lomo y mucho más contenido. Quien conserve ese número podrá encontrarse con las palabras de Lisandro Aristimuño ¬“Hago la música desde el corazón, preponderando los sentimientos por sobre el cerebro”¬, de Doña María, de Dancing Mood, de Arbolito, de la Orquesta Típica Fernández Fierro, de Babel Orkesta y de Santiago Vazquez.

E K # 4 0

Pero no sólo del contenido de las notas estamos orgullosos: las tapas, cada una de las 40, fue una obra realizada en equipo, poniendo esmero y dedicación, sabiendo que estábamos haciendo una serie coleccionable. La tapa de la edición 15, por ejemplo, que presentaba la llegada de Diálogo en la oscuridad ¬una sorprendente exhibición en la que se recorrían diferentes escenarios sin que se colara ni una gota de luz¬ era, a simple vista, completamente negra. Sin embargo, si uno se tomaba el trabajo de tomarla en sus manos y moverla un poco, buscando llamar al reflejo, se encontraba con imágenes ocultas, impresas con laca sectorizada. En ese mismo número José Menchaca, director de La isla desierta ¬la obra con la que se inauguró la técnica del Teatro ciego y que es parte del Konex desde antes de que existiera la Ciudad Cultural, literalmente¬ nos tentaba a formar parte de la experiencia: “En la oscuridad

todos somos ciegos”. Al día de hoy el Grupo Ojcuro continúa con sus representaciones en este espacio. Es una de las distintas tapas en las que nos dimos un gustito técnico. También lo hicimos hace medio año, en la del número 38: un calado con forma de cabeza humana permitía espiar lo que había adentro de la revista. Diversos protagonistas, a lo largo de nuestra historia, pusieron el cuerpo, la cara y las ganas como modelos de tapa, desde José María Muscari hasta Onda vaga, pasando por Luz Cipriota, Juana Molina e incluso Darío Sztajnszrajber, que nos regaló el inolvidable título: “Hace falta un poco más de angustia”. A la hora de encarar las ediciones de vacaciones de invierno recurrimos a piezas ilustradas por diversos artistas, como Cristian Turdera, Ivanke y Ciruelo. En cuanto a los fotógrafos también nos dimos todos los gustos, y nos llena de orgullo que las imágenes de muchas de nuestras tapas hayan salido de la cámara ¬y la mirada¬ de la genial Nora Lezano. Pasaron 10 años y nosotros cumplimos 40. Nada de crisis de la mediana edad: estamos más vivos que nunca, llenos de ganas de seguir mostrando, edición a edición, cómo se mueve, crece y se transforma este espacio, el Konex, que sigue haciendo historia.


E K # 4 0


ENTREVISTA A LITTO NEBBIA

E K # 4 0

NOTA: PABLO WITTNER


10 11

EN EL NOMBRE DEL PADRE

La historia dice que el rock argentino nació con él y Los gatos, hace 50 años. El músico lo celebra presentando su trabajo Rodar, un homenaje a ese aniversario en el que, junto al grupo Pez, recorre un repertorio representativo de aquellos primeros discos. ¿Cómo te llevás con el mote de "padre del rock argentino"? No me enrosco en ningún tipo de mote, si bien es halagüeño que lo consideren a uno por su tarea artística. Los discos hablan y no muerden. En todo caso, ¿quiénes serían los tíos? Ésta es una historia donde cada quien sumó su grano de arena, con su estilo, melodías, letras y también con una actitud conceptual acerca de cómo dedicarse plenamente a esta vida. Viajemos 50 años en el tiempo a aquellos primeros ensayos con Los gatos: si el rock nacional aún no había nacido, ¿qué sentían que estaban haciendo? En el inicio no estás planificando absolutamente nada. Son sólo sueños y la espontánea manifestación de querer lograr lo que tu vocación te pide. Un ir siempre hacia adelante con tus convicciones intactas.

E K # 4 0


E K # 4 0

¿Qué mirada tenés sobre el recorrido que hizo el rock en estas cinco décadas? Creo que se fue solidificando. Por un lado autoralmente, compositivamente, pero también con el crecimiento de muchos instrumentistas. Si bien el bendito negocio muchas veces metió la cola y desorientó la escena, el correr del tiempo certifica que esta expresión, a medio siglo de haber nacido, forma parte reconocida y representativa de nuestra idiosincrasia. Es también respetada internacionalmente como una expresión auténtica y original. No olvidemos que, en nuestros comienzos, nos acusaban diciendo que lo que escribíamos era "música extranjera". En Argentina las canciones, desde sus comienzos, estuvieron impregnadas de las raíces de nuestra música popular, el tango y el folklore, y las letras fueron bien representativas de la climática ciudadana.

¿Cómo influyó la globalización, con la posibilidad de tener acceso a todas las músicas del mundo desde nuestra computadora, en el desarrollo del rock en esta última década, y cómo se llega a este presente? El presente está complicado, debido a la violencia internacional y las diferencias sociales. Pero en el orden creativo, hay música para todo el que quiera: sólo hay que saber buscar y escuchar. El monopolio del negocio maneja la escena como quiere, con millonarias propagandas y toda esa parafernalia, pero justamente el acceso a diversas plataformas promueve un equilibrio. ¿Cómo va a ser el show con Pez en el Konex? Vamos a tocar mucho, como nos gusta, no sólo todo el álbum Rodar, sino otras canciones, con mucha improvisación. También pensamos convidar algunos grupos jóvenes, con los que compartimos la misma actitud hacia el arte. ¿Por qué Rodar? Rodar es parte de la vida del músico. Nunca parar e ir siempre hacia adelante. ¿Cómo surgió la asociación con Pez para este proyecto tan trascendente? Fue una propuesta que se me ocurrió debido a que me gusta el grupo, los aprecio, tienen mucha pasión, convicción por lo que hacen, son buena gente, tocan muy bien


y son, además, independientes como nosotros. Por otro lado, definitivamente no concibo tocar otra cosa que no sea música que quiero y con gente que aprecio. No hay para mí otra motivación para subirme a un escenario: compartir la música con gente a la que le gusta lo que hacés y que a vos te gusta lo que hace, lo que toca. ¿Con qué sensación esperás la fecha? Estoy muy contento con toda esta celebración. Ojalá esto humildemente sirva para impulsar más aún la música popular argentina, en todos sus géneros. No olvidemos que el rock argentino siempre ha sido el género más abierto a fusiones y todo tipo de innovaciones. ¡Viva la música!

"EN EL INICIO NO ESTÁS PLANIFICANDO ABSOLUTAMENTE NADA. SON SÓLO SUEÑOS Y LA ESPONTÁNEA MANIFESTACIÓN DE QUERER LOGRAR LO QUE TU VOCACIÓN TE PIDE. UN IR SIEMPRE HACIA ADELANTE CON TUS CONVICCIONES INTACTAS."

12 13

Minimal y el universo Nebbia Nebbia eligió a Pez, la banda liderada por Ariel Minimal, para grabar con ellos Rodar, el disco en el que juntos celebran los 50 años del rock argentino. Al respecto, Minimal cuenta: “Nos conocemos con Litto hace algunos años, toqué la guitarra junto a él en un grupo llamado La luz. Hay un gran respeto mutuo y una corriente de cariño importante. Nos convocó a principios de este año para juntos conmemorar los 50 años de la salida del primer disco de Los gatos con la reinterpretación de algunas de sus canciones y a nosotros nos encantó la idea. El universo Nebbia es algo que no se termina de descubrir nunca. Crecí en los ‘80 con Sólo se trata de vivir, pero a medida que fui creciendo fui investigando para atrás. Siempre hay una canción nueva.”

E K # 4 0


KONEX PARA CHICOS

DEFENSA Y ALABANZA DE "LOS CHICOS DE HOY EN DÍA"

E K # 4 0

NOTA: FACUNDO CALABRÓ


14 15

Experimentos científicos, arquitectónicos y artísticos conforman esta tríada de actividades destinadas a estimular la siempre intacta imaginación de los niños. Desconfíe si en un colectivo, sala de espera o plaza pública, una persona junto a usted comienza a pronunciar una frase como ésta, no sin antes lanzar un suspiro rezongón: “Los chicos de ahora ya no…”. Lo más probable es que se trate de una afirmación falsa, motivada por una amarga nostalgia. Dígale: “Usted, señor, usted, señora, porque no ha venido al Konex.” Prosiga: “Usted porque no ha tenido la oportunidad de ver cómo juegan y piensan y construyen ¡edificios! los chicos de ahora en ETRA, una organización de educación artística dirigido a niños y niñas que fue creado en 2014 por Cecilia Garavaglia y Mariano Vilela.” El proyecto ¬nos cuentan¬ se inspira en las formas creativas del arte, la arquitectura y el diseño contemporáneo, y tiene por objetivo “alentar la participación de los jóvenes en la vida cultural de la comunidad que habitan”. En el marco de Arquitectura en familia, ETRA invita a los chicos y a sus padres, madres, tíos, tías, abuelas y abuelos, “a compartir un momento creativo y a tomar conciencia de su experiencia arquitectónica”. La actividad va a constar de tres instancias: la primera estará ligada a la escala urbana, la segunda al ámbito cotidiano y en la tercera primará la libertad creativa. Hay más: la curiosísima arquitectura del Konex será el territorio designado para las búsquedas del tesoro ¬adultos bienvenidos¬ y otra clase de juegos. Nos tienta una idea: reinventar, en tiempos de repliegue, los clubes de barrio. Espacio sobra; y sobra, también, multidisciplinariedad. Además de Arquitectura en familia, formará parte de este ciclo Ciencia divertida, una compañía dedicada a la difusión científica entre niños de 4 a 12 años. Su encargada, Laura Azicri, confiesa su deseo más hondo:

E K # 4 0


16 que alguno de los chicos que participan de sus actividades sea, en el futuro, científico. “Buscamos despertar la curiosidad y la imaginación de los chicos, y es a través de una experiencia divertida y educativa que el niño comprende la importancia de la ciencia y se ve motivado a seguir investigando”, agrega. Lo cual no implica que el camino de la investigación deba ser un camino solitario. Al revés: “Nuestra propuesta, al ser muy participativa, intenta transmitirles a los chicos que sin el aporte de cada uno no podríamos llevar a cabo ningún experimento, y que juntos es más fácil y divertido.” En pocas palabras, se trata de rescatar el viejo espíritu del club: “Los clubes son el eslabón fundamental junto a la escuela y la familia con el que se transmiten los valores de compromiso, responsabilidad, tolerancia, aceptación de las frustraciones y compañerismo. Éstos son los valores que compartimos en Ciencia divertida.”

Ahora bien: si su melancólico interlocutor todavía replica cosas como “los chicos de ahora están todo el día con la computadora, todo el día mirando la pantallita”, hágale oír entonces las palabras de Romina Miasnik y Marina Rocha, titulares de Abran mancha: “Estamos convencidas de que si la propuesta es novedosa y convocante para los niños, no se les pasa por la cabeza entretenerse con estos dispositivos.” En Abran mancha, “los niños son protagonistas activos, con sus manos, cabeza y sentidos abiertos y dispuestos para crear”. Esta propuesta tiene la particularidad de que exige reutilizar y otorgarles una función novedosa a materiales que, habitualmente, van a parar al tacho, como cajas, sachets, bolsas, plásticos, botellas y chatarra electrónica: “Acá le damos una nueva vida a esos objetos, los transformamos y creamos, por ejemplo, en un juguete sin la necesidad de ir a comprarlo y con el valor agregado, y no menor, de haber sido realizado con nuestras propias manos.” Son diversas las actividades que integran esta propuesta: algunas estarán coordinadas por profesores de plástica, teatro, acrobacia o música; otras, en cambio, darán vía libre a los chicos para que experimenten con rompecabezas verticales o ateliers de pintura con atriles sustentables.

E K # 4 0

Llegado a este punto de la conversación, usted habrá convencido a su oyente, por más obstinado que éste sea, de que los jóvenes de ahora son tanto o más lúcidos que los de antes, de que hay todavía lugar para el encuentro, el juego y el interés por el conocimiento, y de que en cada espacio que se convierta ¬al menos por un rato¬ en un club hay lugar para los chicos.


E K # 4 0


ENTREVISTA A MERCEDES D’ALESSANDRO

E K # 4 0

NOTA: PABLO WITTNER


18 19

Esta doctora en economía, que recientemente publicó el libro Economía feminista: cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour), organiza el ciclo Locademia de feministas, una serie de encuentros en el que distintas mujeres de diversos ámbitos pondrán en debate la situación y las necesidades del movimiento feminista. ¿Qué es Locademia de feministas? Busca ser un espacio de formación en donde podamos tener un pantallazo de temas centrales en las discusiones feministas. Aunque muchas veces sentimos que varones y mujeres somos iguales, hay innumerables desigualdades que observamos en la vida cotidiana: desde quién se encarga del cuidado de los niños y adultos en un hogar, hasta la escasa participación de las mujeres en los gobiernos, la brecha salarial o la violencia de género. ¿Cómo es el formato? Son cuatro presentaciones. En cada una, encontraremos un tema que hará de hilo entre las especialistas convocadas. Desde la menstruación a la sororidad, la economía, los estereotipos... Todas las expositoras son mujeres que participan activamente en la producción científica, teórica, el desarrollo de la perspectiva de género y, sobre todo, que proponen transformaciones en la sociedad en la que vivimos hoy a través de su trabajo.

E K # 4 0


Estamos en un momento bastante especial dentro de la historia de las luchas de género... Sí, es un momento muy especial en el cual, y a partir de las masivas movilizaciones de Ni una menos, la sociedad entera está más permeable al debate de la desigualdad. En este sentido, el feminismo ha vuelto a poner en la discusión pública no sólo la violencia de género sino también otros problemas que enfrentamos las mujeres. En 2016 se hizo un paro de mujeres que llamó no sólo a no trabajar fuera del hogar, sino también a parar en el trabajo doméstico no remunerado (limpiar, cocinar, cuidar), ése que nueve de cada diez mujeres realiza porque pareciera venir pegado a ser mujer. En 2017 el paro de mujeres fue internacional y se sumaron más de cincuenta países. ¿Cómo definís vos el feminismo? Hay mucha gente que lo confunde con "la versión femenina del machismo". Hace poco hubo una discusión producto de los comentarios de una actriz, que dijo que ella no era feminista “porque sería tan grave como ser machista”. El feminismo no es lo contrario del machismo, así como podríamos nombrar cientos de cosas que terminan en ismo y no tienen relación entre sí. El feminismo es un movimiento político, social, cultural, que busca la igualdad entre varones y mujeres en un mundo en el cual la norma es la opresión de ellas. Es un movimiento que, además, ha tenido grandes conquistas a lo largo del tiempo como el voto de las mujeres, por ejemplo, que es muy reciente y que fue resistido con argumentos que a veces todavía hoy escuchamos cuando hablamos de estas cuestiones.

E K # 4 0

¿Qué noticias trae esta actualidad para el feminismo en el mundo? Personalmente veo con optimismo que haya un movimiento activo internacional de mujeres, que cruza experiencias y trabaja en conjunto para buscar respuestas a los problemas que nos atraviesan. En cada país las necesidades son diferentes: en los Estados Unidos hay aborto legal, y en la Argentina esa es una gran deuda de la democracia y algo que necesitamos resolver urgente; la violencia machista se lleva trece mujeres por día en Brasil, y esto es algo que nos sacude a todas. Creo que generar estos lazos a través de las fronteras nos permite compartir experiencias para avanzar por un camino más fértil.


Ingrid Beck y la sororidad

20 21

Es periodista, docente, dirige la Revista Barcelona y la escuela Tea Arte, y es una de las impulsoras del movimiento Ni una menos. Como una de las participantes de Locademia de feministas adelanta: "Mi intención es mostrar la diversidad del feminismo a partir de la construcción del movimiento Ni una menos y ejemplificar bastante de lo que pienso y milito a partir de la mirada de género de la revista." Define al feminismo como "la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades entre géneros" y coincide con la idea de que no se nace feminista, sino que se llega a serlo: "Sí, claro que coincido. Hay muy distintas maneras de ser feminista y de hacerse feminista: en algunos casos dependerá de la experiencia personal; en otros, de la experiencia colectiva, de las lecturas, de las amigas y compañeras, de las luchas políticas...". Trabajadora de las palabras, nos cuenta de dónde surge, y qué quiere decir, el tan mentado término sororidad: "Quiere decir solidaridad entre mujeres. Primero se pronunció en inglés, sorority, pero la antropóloga y política mexicana Marcela Lagarde, una de las máximas estudiosas y promotoras del concepto en español, lo define como 'el apoyo mutuo de las mujeres para lograr el poderío de todas'. Eso no implica que no podemos criticar a otras mujeres, pero sí implica ser solidarias."

¿De eso habla el término sororidad? Las mujeres no son todas iguales ni enfrentan los mismos problemas. Algunas pelean contra el techo de cristal o son actrices de Hollywood con brechas salariales de millones, mientras que otras apenas pueden conseguir un trabajo precario con un salario que no llega a fin de mes. En Estados Unidos, por ejemplo, las mujeres negras ganan mucho menos que las blancas. Las que viven en el campo, menos que quienes están en centros urbanos. Las mujeres trans en muchos países son discriminadas laboralmente. Entonces la sororidad se convierte en una estrategia que permite encontrar los puntos en común de estas diferentes luchas y necesidades. El feminismo es un movimiento heterogéneo y solidario: eso es resultado de la sororidad. Y, personalmente, pienso que es una clave para la construcción de otra manera de hacer política y de relacionarnos, que no se base en la competencia salvaje o la meritocracia hipócrita que siempre beneficia a los que ya estaban bien.

E K # 4 0


TEATRO INMERSIVO EN EL KONEX

E K # 4 0

Partidarios de un teatro de choque que depare una experiencia colectiva, estas tres obras convierten al espectador en un elemento mรกs del universo ficticio. NOTA: FACUNDO CALABRร


22 23

Se cuenta que durante una representación decimonónica de Juan Moreira, un gaucho ignorante de los límites entre ficción y realidad irrumpió en el escenario para salvar a su héroe de la muerte que el libreto y la propia historia le habían destinado. Un gaucho ignorante o, quién sabe, un adelantado a su época, pues en su acto transgresor prefiguraba las normas del género teatral del que ahora, tanto tiempo después, son exponentes tres obras distintas: Rrom, El loco y la monja y Amanecí muerta. La discusión en torno a la recepción del arte, al posicionamiento del espectador frente a la obra artística, es un asunto que se remonta a principios del siglo XX. Las vanguardias impugnaban el arte burgués por individualista, por místico, por pasivo, y proponían en su lugar otro arte que asistiese, como señalaba el manifiesto del constructivismo en 1920, “allí donde la vida transcurre y actúa”: puesto que “todo es ficción, sólo la vida y sus leyes son auténticas, y en la vida sólo lo que es activo es maravilloso y capaz, fuerte y justo”. Pasó más de un siglo y el debate todavía persiste. En los sesenta diversas corrientes

de arte conceptual retomaron aquellos presupuestos, pero en definitiva quienes pugnaron, y todavía pugnan, por una variante artística que fuera en búsqueda del espectador, en vez de aguardar que el espectador se sumergiera en ella, han permanecido en la periferia de la escena. Tal vez ese aire como de rebeldía haga todavía más interesante a estas tres obras, herederas legítimas del acervo vanguardista. El término adecuado es teatro inmersivo. Es decir, aquel que, en palabras de la directora de El loco y la monja Magdalena Magrini, “pone al espectador no sólo de testigo, sino que de una forma u otra lo hace partícipe de lo que sucede en el espacio escénico”. Sebastián Romero, director de Amanecí muerta, avanza en esa misma dirección cuando dice que su propósito “es que el universo visual de la obra envuelva a los espectadores, sobre todo para intentar modificarlos: que se vayan atravesados por una experiencia”. Romina Bulacio, que dirige Rrom, asiente y agrega: “En este tipo de teatro lo que buscamos es el verosímil a nivel espacial, que quien venga sienta que ese espacio en el que está tiene todos los elementos que constituyen la realidad que le proponemos”.

E K # 4 0


24

Por eso el Konex no es el Konex durante el tiempo que dura Rrom, sino más bien la locación de un casamiento gitano. Y también por eso el espectador no es espectador, en ese rato en que acontece la obra, sino un miembro de la lista de invitados al casorio. Música (provista por la Desmadre Orkesta), jolgorio, clima de fiesta. Eso es todo lo que podemos adelantar: en parte por resguardar el misterio, en parte porque un trozo de la historia se reescribe cada noche. Pero el Konex tiene fácil la transmutación: de salón de fiestas podría devenir, de un momento para otro, hospital psiquiátrico habitado por enfermeros, psiquiatras, monjas, pacientes (entre ellos, el poeta Walpurg), psicoanalistas y científicos. En El loco y la monja no hay escenario: hay jaula, y dentro de ella, locos. Tampoco hay gradas, ni ataduras: o sea que el observador puede transitar el espacio, conversar con los personajes, intervenir las escenas.

E K # 4 0

Magdalena Magrini sabe bien lo que el teatro inmersivo es capaz de suscitar. Recuerda, por ejemplo, una obra en la que aparecían diferentes actores desnudos, con las manos atadas y los ojos vendados, que encarnaban a los secuestrados de la última dictadura. “Y al ver esto, con toda naturalidad, inesperadamente, una mujer del público le puso su campera a modo de abrigo a uno de los actores”.

Es verdad que hablar de un simple subgénero dramático sería reducir la cuestión, porque la búsqueda del teatro inmersivo es, precisamente, exceder al teatro, amigarse con otras artes, recrear un mundo y no un montaje. Amanecí muerta se liga estrechamente a la poesía; los espectadores reciben un libro antes de ingresar a la sala, si es que se puede llamar sala a una instalación de papel de cuatrocientos metros. Amanecí muerta repiensa la muerte y las decisiones, pone de manifiesto “la belleza y la luz” (dice su director) que puede entreverse en la oscuridad. Calma los retraídos: vuestra participación no es obligadamente requerida. Y además, tal cual dice Romina Bulacio, sólo por el hecho de estar presentes, se volverán parte de la historia.


E K # 4 0


DÍA DEL ESTUDIANTE SOLIDARIO

Los unió la tragedia: en 2006 el micro en el que viajaban los chicos y una docente del colegio ECOS fue embestido en la ruta. A partir de ese hecho fundaron Conduciendo a conciencia, organización con la que permanentemente realizan diversas acciones de lucha y formación por la seguridad vial. Diego Fernando Molina, integrante de este grupo de padres, habla sobre la importancia de esta unión y anticipa cómo será el evento que, como cada año, llevarán a cabo este 8 de octubre. E K # 4 0

NOTA: P. W.


“NUESTROS HIJOS CREÍAN EN EL VALOR DE LA AYUDA”

26 27

¿Qué características tiene la unión de las personas conectadas a partir de un gran dolor? Aprendimos a conocernos compartiendo esta experiencia dolorosa, con todo lo que ello conlleva. Durante estos once años pasamos por muchos estados que fueron mutando con el correr del tiempo y dieron permiso a compartir las alegrías, las sonrisas, los proyectos personales y el rumbo de Conduciendo a conciencia. Todo empezó ese 8 de octubre de 2006... Sí. La trágica muerte de nuestros hijos y su profesora nos cambió la vida a todos. Ellos volvían de realizar tareas solidarias con el colegio ECOS en una escuela de Quitilipi, en la provincia del Chaco. El micro en el que viajaban, manejado por un chofer inexperto y sin habilitación, fue embestido por un camión que circulaba en zigzag por la ruta 11 conducido por un chofer completamente alcoholizado. Desde allí es que trabajamos para que la seguridad vial sea parte de la agenda política de los gobiernos nacionales, provinciales y municipales, y para que los diferentes actores de la sociedad (empresas, medios de comunicación, referentes culturales, educadores, agentes de salud) tomen conciencia de la urgencia de cambiar una cultura de falta de respeto por las normas de tránsito y de desvalorización por la vida, que permita disminuir las más de 5000 muertes por año que se producen en nuestro país. Los siniestros viales son la primera causa de fallecimiento en menores de treinta años. A once años de aquella tragedia, ¿qué cosas pasaron en materia de seguridad vial? La creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial es un hecho muy importante. La seguridad vial se ha ido instalando como problemática en la ciudadanía en general: los medios de comunicación, las ONGs, algunos educadores, famosos y ciudadanos comunes son partícipes de este logro. Todavía queda por trabajar sobre controles y sanciones sistemáticas y efectivas en rutas nacionales y provinciales, lograr que la educación vial sea un hecho en todas las escuelas del país, que las empresas automotrices, de transporte y aseguradoras asuman su responsabilidad en la seguridad de sus pasajeros, controlar la cantidad de horas de descanso de los choferes de larga distancia, establecer los sistemas de retención infantil en el transporte público y escolar, y fortalecer la conciencia de la ciudadanía sobre el derecho de transitar seguros que tenemos todos y cada uno.

E K # 4 0


28 Además de ustedes, los padres, cuentan con una pieza clave: los voluntarios. Sí, y son fundamentales para cada una de las acciones que llevamos adelante. Ellos, de manera desinteresada, nos aportan sus ganas, su tiempo, su energía, su impronta y su capacidad para poner en marcha cada proyecto que encaramos. Más de 250 personas de todas las edades nos dan lo mejor que tienen para sumar otro granito de arena más a lo que una vez, hace once años, iniciaron la docente Mariana y nuestros hijos. ¿Cómo va a ser el evento en el Konex? Para nosotros, como todos los años, es un momento muy especial. Tener la posibilidad de contar con un espacio tan emblemático desde lo cultural, y comprometido con nuestra causa, lo hace aún más importante. El Konex nos permite armar el Día del estudiante solidario, pensando en toda la familia, abriendo las puertas desde las 15 para recibir las donaciones que se canjean por las entradas y empezar a disfrutar de las distintas propuestas. Para los más chicos estará el circo de Gerardo Hochman y una gran banda musical como Los Raviolis. Luego nos acompañará la gente de Articiclo, un número stand up realizado por Roberto Moldavsky, y de ahí en más damos paso con Superchería y La movida. Cerrarán, como todos los años, Los auténticos decadentes, junto a algunos invitados sorpresa. ¿Por qué motivos son importantes estos eventos? El 8 de octubre fue declarado por el Consejo Federal de Educación como el Día del estudiante solidario en reconocimiento a los ideales que llevaron a nuestros hijos y a tantos estudiantes a compartir sus sueños con los chicos de escuelas rurales de nuestro país. Nuestros hijos creían en el valor de la ayuda sin esperar nada a cambio. Para ellos, el cambio desde la solidaridad era posible. Al día de hoy han pasado más de 50.000 personas por estos eventos, que acercaron cerca de 290 toneladas de donaciones y disfrutaron de la música de Luis Alberto Spinetta, León Gieco, Divididos, Los tipitos, Javier Malossetti, Los pericos, No te va gustar, Dancing Mood, Ataque 77, Los Gardelitos, Raly Barrionuevo, Ciro y muchos artistas más que desinteresadamente nos regalan su arte cada año.

E K # 4 0


E K # 4 0


FERIA EL MERCAT

E K # 4 0


30 31

Una propuesta que, desde 2014, reúne diseño de autor, música, arte y gastronomía. Importantes marcas emergentes del diseño de autor argentino se unen en un mismo espacio ofreciendo una infinidad de posibilidades de decoración, objetos, indumentaria y accesorios. Además de ser un lugar de venta, es un espacio de intercambio cultural, un punto de encuentro, de descubrimiento, de novedades y tendencias, de fusiones entre marcas y de oportunidades tanto para los feriantes como para el público que asiste. Cada emprendedor es el creador de sus productos. En El Mercat se reúnen cosas lindas hechas con el corazón. La edición 2017 durará dos días: 22 y 23 de diciembre, fecha ideal para hacer las compras navideñas y regalar productos de industria nacional. Habrá foodtrucks con comida gourmet, helados y jugos naturales. También shows musicales en vivo, espacio de talleres, servicios para emprendedores, nail art y, por supuesto, más de cien marcas rigurosamente seleccionadas ofreciendo sus productos de todos los rubros.

E K # 4 0


La bomba de tiempo

TODOS LOS LUNES. PUERTA A LAS 19. SHOW A LAS 20. Entradas anticipadas: $120. El día del show: $160. Patio - No se suspende por lluvia - Para mayores de 18 años.

E K # 4 0

Un seleccionado de excelentes percusionistas que improvisa en escena mientras la energía del público va marcando su impronta. Así, todos los lunes en el Konex se genera un verdadero ritual de ritmo y percusión que se apodera del ambiente y que invita a vivir una experiencia única. Más de cinco millones de personas ya disfrutaron del fenómeno que revolucionó la percusión en la ciudad y que le da otro color al primer día de la semana.


MÚSICA

32 33

LA BOMBA DE TIEMPO: EDICIÓN ESPECIAL ATP Entradas anticipadas hasta el 25/9: $120. Después: $140. Día del show: $160. Patio – No se suspende por lluvia. Apto para todo el público.

SÁBADO 7 DE OCTUBRE A LAS 18.30. El ritual de ritmo y percusión abre sus puertas para todo público: grandes, jóvenes y chicos podrán disfrutar de la experiencia colectiva que desde hace once años propone La bomba. Como en cada presentación, la banda ofrecerá un show irrepetible, con la participación de músicos invitados que se sumarán al juego de la improvisación.

E K # 4 0


Laser Experience

VER HORARIOS Y FUNCIONES EN LA WEB.

MÚSICA

Entradas: $150 y $170. Sala Auditorio – ATP (No recomendable para niños menores de 6 años)

Un espectáculo audiovisual donde se fusionan coreografías de rayos láser con música. A lo largo del show, este espectáculo de luces y sonido te hará sentir diferentes emociones; los colores y la música te envolverán en un ambiente perfecto para que puedas vivir esta nueva experiencia. Se realizan funciones basadas en Soda Stereo y otras en Pink Floyd. E K # 4 0


MÚSICA

Conduciendo a conciencia

34 35

11° día del estudiante solidario

El alcohol al volante mata y la seguridad vial la promovemos entre todos. Los Raviolis, Artes circenses UNSAM, Articiclo, Superchería, La movida y Los auténticos decadentes participarán de esta tarea solidaria. Las entradas serán entregadas ese mismo día por orden de llegada y capacidad del estadio. Podés ingresar trayendo un pack de desayuno (1 kilo de leche en polvo, dos kilos de azúcar y un kilo de yerba) o de almuerzo (tres litros de aceite, dos latas de tomate y dos kilos de arroz o polenta).

DOMINGO 8 DE OCTUBRE A LAS 15. La entrada se canjea en puerta por un pack de donación.

E K # 4 0


MÚSICA

Ruchofest Vol. 13

VIERNES 20 DE OCTUBRE A LA MEDIANOCHE. Entradas anticipadas: $200. En puerta: $250. Sala de las Columnas – Para mayores de 18 años. El ciclo ideado y producido por Esteban Lamothe y Cabeza flotante vuelve con una edición deluxe que estará protagonizada por Bestia bebé, Cabeza flotante, Francisca y los exploradores y Malajunta. Ya pasaron doce ediciones consecutivas con el objetivo de cubrir un espacio vacante en el circuito metropolitano que reúna lo mejor de la escena musical, en un encuentro interdisciplinario con shows en vivo, artistas audiovisuales.

Viaje de agua Vol. 2

MÚSICA

SÁBADO 21 DE OCTUBRE A LAS 15. Entradas: $150 hasta el 20/9. $200 hasta el 13/10. $250 hasta el 20/10. Día del festival: $300. Sala de las Columnas - Para mayores de 18 años.

E K # 4 0

Llega la segunda edición de este festival curado y organizado por Poseidótica que tiene por objetivo reunir bandas legendarias con otras más jóvenes, y apostar a la diversidad y la calidad musical. En esta edición van a tocar Poseidótica, Motosierra, Güacho, Atrás Hay truenos, Las diferencias, Hungría y una banda sorpresa.


El sueño de los elefantes MÚSICA

Función especial

36 37

No es una obra, tampoco un recital. Es más bien una experiencia multisensorial, una instalación sonora. La compañía, en sus siete años de trayectoria, se caracteriza por proponer experiencias donde lo sensorial, la espacialidad del sonido y el cruce de disciplinas se utilizan como vínculo primordial del discurso artístico, generando una condición perceptual extraordinaria que posibilita nuevos horizontes de comprensión por parte del público participante.

VER HORARIOS EN LA WEB. MÚSICA

Entradas anticipadas: sentado $220; acostado $250. En puerta: sentado $260; acostado $300. Sala de las Columnas - ATP

Trapalanda

La banda presenta La cabeza de Goliat, su segundo trabajo discográfico. En este show tan esperado, además repasarán los temas de su primer álbum. Trapalanda se formó en el 2014 como una banda unplugged. Desde entonces el sonido ha ido mutando y la tensión entre lo electrónico y lo folklórico, entre lo urbano y lo ancestral marca el pulso compositivo de la banda.

VIERNES 27 DE OCTUBRE A LAS 22. Entradas anticipadas: $150. Día del show: $180. Sala Auditorio - ATP

MÚSICA

Ciclo Asteroide Vol. 2

La segunda edición de este ciclo aterriza en nuestro patio para instalar un nuevo concepto en la noche porteña, presentando una jornada de lujo al ritmo de Telescopios, Las luces primeras y Nidos, tres de las mejores bandas de la escena local que llegan para ponerle el broche de oro a una noche galáctica.

VIERNES 27 DE OCTUBRE A LA MEDIANOCHE. Entradas anticipadas: $150. Día del show: $200. Sala de las Columnas – Para mayores de 18 años

E K # 4 0


38 Cumbia Konex

MÚSICA

presenta Damas gratis

PH: Edgardo A. Kevorkian

Llega la sexta edición de Cumbia Konex y vuelve Pablo Lescano. Tras dos años de espera, Damas gratis volverá a sonar en vivo en el barrio del Abasto y el ídolo de la música tropical estará al frente junto con un artista invitado en una noche inolvidable.

SÁBADO 28 DE OCTUBRE A LA MEDIANOCHE. E K # 4 0

Sala de las Columnas – Para mayores de 18 años. No se suspende por lluvia.


E K # 4 0


40

MÚSICA

Onda vaga celebra 10 años

La banda de folk pop argentina que se ganó la lealtad de un público que los sigue vuelve al Patio para celebrar sus diez años y continuar presentando su último disco Onda vaga Cuatro, lanzado en diciembre de 2016.

DOMINGO 29 DE OCTUBRE A LAS 19. E K # 4 0

Entradas anticipadas: $250 hasta el 22/10, luego $300. Día del show: $350. Patio – Para mayores de 18 años.


E K # 4 0


42 Arbolito MÚSICA

Entradas anticipadas hasta el 17/9 a $250. Luego: $300. En puerta: $350. Patio – ATP. Menores de 10 años entran gratis.

SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE A LAS 18. Perotá Chingó presenta Aguas

celebra sus 20 años

Arbolito festeja sus 20 años de trayectoria en el lugar en el que supo mezclar la música popular argentina con el rock, el folklore y otros géneros. En esta oportunidad el grupo recorrerá su repertorio y hará repaso de todos sus discos con importantes invitados.

MÚSICA

Patio.

NOVIEMBRE, VER HORARIO EN LA WEB. E K # 4 0

A tres años del lanzamiento de su último disco, Perotá Chingó invita a su público a embarcarse y descubrir Aguas. Un viaje hacia la profundidad de nuevas composiciones donde la inevitable búsqueda de otros sonidos, la presencia en la palabra y su íntima relación con el mundo de las emociones exponen a corazón abierto un proceso vital del alma.


E K # 4 0


44 Posta Offline

MÚSICA

Entradas anticipadas: $180. Día del show: $200. Sala Auditorio – ATP.

MIÉRCOLES 8 Y 22 DE NOVIEMBRE A LAS 21.30.

Posta celebra su tercer aniversario con dos noches extraordinarias de Posta Offline. La radio on demand número uno del país vuelve a desenchufarse e invita a los mejores oyentes del mundo a disfrutar de una serie de presentaciones en vivo protagonizadas por los conductores de los podcasts de su temporada 2017.

Monobloco

Entradas anticipadas: $400. Día del show: $500. Patio – Para mayores de 18 años. No se suspende por lluvia. E K # 4 0

MÚSICA

JUEVES 16 DE NOVIEMBRE A LAS 19.

El grupo más importante del carnaval de Río de Janeiro llega al Patio para hacer vibrar de principio a fin a su público con un gran show a cielo abierto en el que hará un repaso por sus más grandes éxitos. Con la participación de Carinhosos da Garrafa se vivirá un momento carioca para disfrutar de una noche a pura samba.


E K # 4 0


46 MÚSICA

Flotario

Entradas anticipadas: $250. Día del show: $300. Sala Abasto – ATP. No se suspende por lluvia. La compañía El sueño de los elefantes presenta un nuevo espectáculo con el que proponen explorar el movimiento de manera sensible, permitiendo que el público pueda relacionarse con los diferentes estímulos musicales y sensoriales de un modo activo, desplazándose en el espacio, ampliando la percepción, la imaginación, la conexión con el propio cuerpo y su mundo poético.

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE A LAS 20.30 Y 22. VIERNES 17 DE NOVIEMBRE A LAS 20 Y 21.30. La que faltaba

MÚSICA

SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE A LA MEDIANOCHE. Entradas anticipadas: $200. Día del show: $250. Sala de las Columnas – Para mayores de 18 años. No se suspende por lluvia.

E K # 4 0

Micky Rodríguez, el ex bajista de Los piojos, y su banda se presentarán en una noche a puro rocandombe, acompañado por La chilinga percusión y grandes invitados amigos. Un show en el que prometen hacer un recorrido por sus dos trabajos discográficos y un imperdible repaso por los clásicos de Los piojos. Un repertorio especial para disfrutar de una noche inolvidable con un alto contenido ritual.


E K # 4 0


Marilina Bertoldi

MÚSICA

Entradas anticipadas: $300. Día del show: $350. Patio – Para mayores de 18 años.

SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE A LAS 19. Dancing Mood

La ganadora del Premio Gardel en la categoría mejor álbum artista femenina de rock llega al Patio para despedir su disco Sexo con modelos. Dentro del marco de su gira la artista multinstrumentista oriunda de Santa Fe dará un show a cielo abierto.

MÚSICA

SÁBADO 25 Y DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE A LAS 19. Patio – Para mayores de 18 años. E K # 4 0

Dancing Mood presenta su último trabajo discográfico On the Good Road. Bajo la dirección artística y musical del trompetista y arreglador Hugo Lobo, y con un sonido que se va solidificando, la banda sigue apostándole a su estilo instrumental que lo diferenció de casi todas las demás propuestas dentro del rock nacional.


48 49 MÚSICA

Sig Ragga

Luego de un año intenso y una gira nacional dedicada a la presentación de su último álbum La promesa de Thamar, Sig Ragga llega al Konex. Editado en septiembre de 2016, el álbum por el cual la banda fue nominada a los Grammys Latinos y por primera vez a los Premios Gardel 2017, ha tenido un fuerte impacto en todo el continente.

DOMINGO 10 DE DICIEMBRE A LAS 19.

Patio - Para mayores de 18 años. E K # 4 0


50

MÚSICA

Nebbia + Pez

La gran banda y el legendario músico se unen para celebrar los cincuenta años del rock argentino, a medio siglo de la aparición de La balsa. El repertorio elegido es representativo de los comienzos del género, haciendo hincapié mayormente en la producción de Los gatos. También hay un puñado de obras nuevas, escritas especialmente para este álbum.

DOMINGO 17 DE DICIEMBRE A LAS 19. Patio – ATP. E K # 4 0


E K # 4 0


52 MÚSICA

Kevin Johansen + The Nada Fin de fiesta

Nada mejor para el último día del año que un show bajo las estrellas en el que la banda hará un repaso por sus mejores temas. Un día inolvidable para festejar el final de un exitoso 2017 en el que Kevin Johansen + The Nada realizaron el tour Mis América Vol. 1/2 por el continente y Europa, contagiando su alegría internacionalmente. E K # 4 0

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE A LAS 19.

Patio - ATP.


E K # 4 0


La linterna mágica

KONEX PARA CHICOS

Entrada: $120. Gran Sala - Recomendado a partir de los 6 años.

DOMINGOS 24 DE SEPTIEMBRE, 29 DE OCTUBRE Y 12 DE NOVIEMBRE A LAS 16.

Un club de cine internacional para chicos de 6 a 12 años que los invita a descubrir el placer del cine en pantalla grande y los introduce en el lenguaje cinematográfico de forma didáctica y divertida. Cada socio recibe una revista mensual en su casa que lo adentra en el mundo de la película del mes. Antes de cada proyección, los chicos presencian una obra de teatro a modo de introducción, en la que se trabajan conceptos cinematográficos relacionados con el film y con el cine en general.

Ciencia divertida

KONEX PARA CHICOS

E K # 4 0

Un formato para que los chicos jueguen y aprendan a hacer experimentos. Esta propuesta ofrece dos talleres y una kermés de ciencia para que aprendan a fabricar miki moco y también espuma, a inflar globos sin soplar, a hacer burbujas gigantes, explosiones con hielo carbónico y mucho, mucho más.

Entradas anticipadas: $200, En puerta: $220. Pack familiar (x4): $650. Patio – ATP. Menores de 2 años no pagan entrada. No se suspende por lluvia.

DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE 15 A 17.


ETRA presenta

KONEX PARA CHICOS

Arquitectura en familia

54 55

Un proyecto de educación no formal de arquitectura, diseño y arte para niñas y niños de 6 a 12 años. La propuesta estará cruzada por una hoja de ruta con ítems interactivos que los niños podrán ir completando a lo largo de la jornada, y contará con distintos espacios de juegos, propuestas con encastres, collage de interiores y fachadas, además de actividades paralelas para continuar dibujando.

DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE DE 15 A 17.

Entradas: anticipadas $200. Día del show: $220. Pack familiar (x4): $650. Patio – ATP. Menores de dos años entran gratis. No se suspende por lluvia.

Abran mancha

SÁBADO 16 DE DICIEMBRE DE 16 A 18.

KONEX PARA CHICOS

Entradas anticipadas: $200. Abonan niños entre los 2 y los 13 años. Patio – ATP.

Una actividad infantil pensada para pasar una tarde en familia, para jugar con el arte, reciclar y darle rienda suelta a la imaginación. Talleres de construcción de juguetes, espacios recreativos y reciclados para jugar toda la jornada y que los niños sean parte de la Selva botellónica de Abran mancha, una eco-instalación artística construida con más de mil botellas PET.

E K # 4 0


56

Nodeconf

EVENTO

Gran Sala y Antesala.

JUEVES 26, VIERNES 27 Y SÁBADO 28 DE OCTUBRE DESDE LAS 9. E-sencial Jam

Una de las conferencias tecnológicas más grandes del año, con más de seiscientos asistentes y veinte oradores reconocidos internacionalmente, y una de las primeras en Latinoamérica que tratará sobre Node.js, la tecnología usada para desarrollo de software a través de toda la industria.

FESTIVAL Entradas anticipadas: $200. Día del evento: $300. ATP. Menores de 10 años entran gratis. Los que presenten pasajes del interior del país en puerta tienen un 30% de descuento.

DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE DESDE LAS 16. La competencia de cultura hip-hopera se hará presente en un evento 360: talleres, workshops, charlas, shows en vivo, exposición de arte, ferias y stands de productos. La competencia estará basada en los cuatro elementos que componen la cultura del Hip Hop, y estará organizada en categorías de Break Dance, Freestyle Mc, Dj Scratch, Beat Maker, Graffiti y Beat Box. Además, habrá divisiones entre profesionales, adultos y niños.

El Mercat

FERIA

Entrada: $40. Sala de las Columnas – ATP

VIERNES 22 Y SÁBADO 23 DE DICIEMBRE DESDE LAS 16. E K # 4 0

Hace cinco años Feria El Mercat nació con una premisa: ser una feria que apuesta al diseño de autor, al emprendedor que ama lo que hace. Importantes marcas emergentes del diseño de autor argentino se unen en un mismo espacio ofreciendo una infinidad de propuestas de decoración, objetos, indumentaria y accesorios, así como también propuestas gastronómicas y sustentables.


E K # 4 0


58 Darío Sztajnszrajber presenta

Filosofía de domingo IDEAS

Apuntes sobre la angustia existencial

Darío Sztajnszrajber vuelve a presentar su espectáculo a cielo abierto, una nueva edición del ciclo de encuentros Filosofía de domingo que comenzó en 2016 en el Patio. La tarde del domingo, históricamente asociada a la angustia, se ubica en un marco filosófico y se resignifica: las angustias existenciales no son como las cotidianas, que pueden resolverse, sino instancias habilitadoras de reflexiones que nos permiten salir del sentido común para encontrarnos con nuestra propia contingencia y pensarnos por fuera de los dispositivos de normalización cotidiana. E K # 4 0

DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE, A LAS 19.

Patio – ATP


E K # 4 0


60

Preguntas de la historia y la filosofía con Felipe Pigna y Dario Sztajnszrajber

IDEAS Entradas numeradas: $300 / $350 según ubicación. Gran Sala – ATP

DOMINGO 1 DE OCTUBRE A LAS 19. Locademia de feministas

De qué hablamos cuando hablamos del amor, la religión, el poder y la muerte. Felipe Pigna y Darío Sztajnszrajber, junto con La gira producciones, darán una charla imperdible y necesaria que intentará interpelar y cuestionar estos cuatro ejes fundamentales de nuestras vidas con la historia y la filosofía como herramientas de pensamiento crítico.

IDEAS

Entradas por encuentro: $200. Combo: $700. Sala Auditorio – ATP.

JUEVES 19 Y JUEVES 26 DE OCTUBRE; JUEVES 2 Y JUEVES 9 DE NOVIEMBRE A LAS 19.30. E K # 4 0

Un ciclo que se construye como un espacio de reflexión sobre género y feminismo. Cada día abordará temas relacionados a la política, los estereotipos de género en la comunicación, la intervención del espacio y del discurso público y al feminismo y sororidad. Con la presencia de expertas en las distintas áreas y disciplinas, este ciclo estará curado por la economista Mercedes D’Alessandro, autora del libro Economía feminista: cómo construir una sociedad igualitaria sin perder el glamour.


E K # 4 0


62

MÚSICA

Desencajados: filosofía + música

El espectáculo de filosofía y música de Darío Sztajnszrajber y Lucrecia Pinto vuelve para presentar su última temporada. En su quinto año de éxito, este fenómeno que cautivó a más de cien mil personas tendrá sus últimas funciones en la Gran Sala. Las cuestiones existenciales como el amor, el tiempo, Dios y el poder, se abren camino en una perspectiva pedagógica mediante las canciones de rock nacional: los temas de El Flaco Spinetta, Charly García y Fito Páez dialogan con Platón, Nietzsche y Derridá.

E K # 4 0

VIERNES 20 DE OCTUBRE A LAS 21, VIERNES 17 DE NOVIEMBRE A LAS 21 Y SÁBADO 16 DE DICIEMBRE A LAS 21.

Entradas: $250, $300 y $350. Gran Sala – ATP


E K # 4 0


64 El loco y la monja

TEATRO

Entradas anticipadas: $180. Día del show: $200. Sala de las Columnas – Para mayores de 16 años.

MARTES 3, 10, 17, 24 Y 31 DE OCTUBRE A LAS 20.30. Rrom

Una obra de teatro en la que espectador vivencia el habitar un hospital psiquiátrico. Quienes visitan la institución interactuarán con enfermeros, psiquiatras, monjas, pacientes, psicoanalistas y científicos, una vertiginosa experiencia en que los límites entre ficción y realidad se desdibujan, poniendo en tela de juicio qué es la locura y quiénes son los locos.

TEATRO

Entradas anticipadas: $200. En puerta: $220. Sala de las Columnas - Apta para mayores de 16 años.

MIÉRCOLES 6 Y 20 DE SEPTIEMBRE; 4, 18 Y 25 DE OCTUBRE; 8 Y 22 DE NOVIEMBRE A LAS 20. E K # 4 0

Una invitación a un casamiento gitano que sumerge al espectador en los ritmos, colores y caracteres propios de una de las minorías étnicas más controversiales de la historia. Esta propuesta inicial es una excusa para el intercambio entre dos culturas que se perciben como extrañas pero que luego descubren sus puntos de encuentro. Una experiencia interactiva que requiere un compromiso físico de sus participantes.


E K # 4 0


66

Teatro ciego: TEATRO

La isla desierta

Entradas: $230. Sala Auditorio – ATP. Recomendado para niños mayores de 8 años.

VER HORARIOS EN LA WEB. A lo largo del desarrollo de la pieza teatral se estimulan fuertemente otros sentidos; aromas, sonidos ambientes y sensaciones en la piel provocan nuevas formas de relato haciendo nacer en toda su potencia el poder de la imaginación. Una obra de Roberto Arlt, y la primera en convertirse en un formato de teatro ciego.

Amanecí muerta

TEATRO

Entradas anticipadas: $200. Día del show: $250. Sala Galería – Para mayores de 16 años.

JUEVES 19 Y 26 DE OCTUBRE Y JUEVES 2 Y 9 DE NOVIEMBRE A LAS 20 Y A LAS 22. E K # 4 0

Una experiencia de teatro inmersivo que, a su vez, cuenta con una instalación artística. Los espectadores son invitados a una vernissage de la gran artista Petra. Al llegar reciben un libro con Ilustraciones y poemas, que luego podrán leer. Recorrerán cuatro espacios, cuatro universos poéticos en donde junto con la obra de la artista descubrirán el verdadero fin del evento. Petra decide morir, y su amiga Patri es quien la ayudará a armar su última instalación.


E K # 4 0


E K # 4 0


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.