Nacion sana abril web (1)

Page 1

Desarrollo con Rostro Humano Abril 2014



Editorial astante movido estuvo bió celebrar el día de los nieste mes de abril que ños que pasó sin pena y sin inició con el desfile por recuerdo y el día del idioma la tradicional séptima, 23 de abril, donde los coledel Festival Iberoamerigios e instituciones se acorcano de Teatro y en simultadaron que Gabo existía. nea el Festival de Teatro AlPolémica resultó la muerte ternativo que lidera el teatro del nobel para algunos y se La Candelaria de Bogotá. La sintió que muchos le quiSemana Santa en particusieron enrostrar hechos y lar fue un hecho bien claro situaciones de su vida, algude lo movido del mes, con nos incluso pidieron por las la muerte de varios redes sociales que personajes de la vida no se hablara ni se Un abril nacional e internamostrara más en los cional que incluye congestionado canales de televisión la muerte de Gabo reconocimientos y poco pasado los y la del exministro y actos que duraron Andrés Uriel Galle- por agua, no casi siete días, y que go lo mismo que la como en otros era preferible hablar muerte de un cercamás de la muerte de no personaje y gran tiempos en los Cheo. amigo de Colombia, que se decía Desde esta tribuna Cheo Feliciano, la fe- “en abril queremos rendirle ria del libro, del 29 al nuestro culto y res12 de mayo, la resti- lluvias mil”. peto, con la caratula tución del alcalde que tan bien disePetro, después de la decisión ñada ha hecho Willy nuesdel Presidente Santos hace tro artista diseñador, al gran más de 40 días de destituirpremio Nobel Gabriel García lo, la amenaza de otro paro Márquez, es lo menos que agrario, los polémicos trinos podemos hacer, y no harede la protagonista política, mos tratados ni análisis de señora Cabal y la canonizasus libros ni de su vida que ción de los papas Juan XXIII ya suficientemente la han y Juan Pablo II, hacen un hecho los más selectos inabril congestionado y poco telectuales. Con este homepasado por agua, no como naje solo decimos “GRACIAS, en otros tiempos en los que GRACIAS, GRACIAS GABO” y se decía “en abril lluvias mil”. eternidad para tu literatura. Este mes igualmente se de-

B


Diseño y Diagramación Gerente Financiero Dirección de Arte Fotografía

Colaboradores en esta edición

Preprensa Digital e impresión

Luis Alfredo Solórzano L. William La Rotta M. Carmen Sofía Orejuela Vélez

C ONTE NI DO 3 5

EDITORIAL

6

¿COMO DUERMEN? El abuso sexual de los niños y las niñas

8

RESILIENCIA EN LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD Solo los niños y jóvenes que se sientan seguros son capaces de avanzar

11

PASOS PARA APRENDER A TOCAR UNA PIEZA DE PIANO El proceso para aprender a tocar una obra en piano

13

EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MEGATENDENCIA No se requiere un gran capital para emprender una iniciativa

15

GRACIAS CHEO Bueno mi gente, como se dice en un final: misión cumplida

16

COMO ACTUAR CUANDO HAY ACOSO... Bullying, más que una palabra de moda, un problema real

William La Rotta M. wlarrota@gmail.com Nación Sana Imágenes tomadas de internet Guillermo Camacho Cabrera Periodista Gloria Vallejo Periodista Ps. Edwin Torres Litográficas Pabón ISNN 1900-7892 Carrera 3 No. 20-73 Teléfono: 319 2506359 Bogotá D.C. Colombia

rsenacionsana@gmail.com www.revistanacionsana.com Los artículos de Nación Sana, no reflejan necesariamente la posición del editor. Los conceptos emitidos en cada artículo son responsabilidad de quien los emite. DE

PRENSA

C

LA FERIA DEL LIBRO Una de las más importantes de América Latina

O M

N

Periodistas

Carlos Humberto Arango Castrillón M.D. Isabel Cuadros Ferré M.D. Álvaro Posada Díaz Julio Unzueta

APC

TA UNI RIA

OC IACIÓ

Comité Editorial

Carlos Humberto Arango Castrillón carloshumberto.arango@periodistas.com

AS

Dirección General


Actualidad

Tour Basura Cero, el sábado 26 de Abril en Chapinero

Feria del Libro

La octava parada del ya tradicional Tour Basura Cero se realizo el sábado 26 de abril en el Parque de los Hippies (calle 60 con carrera 7ª) de la localidad de Chapinero. Los Tour Basura Cero que realiza la Secretaría de Ambiente son jornadas especiales que mezclan lúdica, cultura, expresiones artísticas y que buscan sensibilizar a todos los ciudadanos sobre la correcta disposición de los residuos sólidos, la separación en la fuente y la dignificación de la labor de los recicladores en la ciudad de Bogotá. Con la presentación principal a cargo de las agrupaciones musicales Vía Alterna y Pasabordo y dos grupos de danza de la localidad se dío inicio a esta jornada, además se contó con una exposición de Reciclarte, arte hecho con material reciclado. El evento contó con la participación de las diferentes entidades que hacen parte de la Mesa Local de Basura Cero, que aprovecharon esta oportunidad para responder y atender las inquietudes de los recicladores, y presentar las rutas y organizaciones que operan actualmente en esta localidad. Informa: Ana Judith Peláez Directora de Comunicaciones UAESP.

Arranca la tradicional Feria del Libro de Bogotá Una de las tres más importantes de América Latina Sin lugar a dudas uno de los eventos más importantes y que más días tiene, es la FILBO, que este año va del 29 de abril al 12 de mayo y tiene como país invitado de honor a Perú. Se esperan comentarios y entrevistas del nobel Vargas Llosa y sus momentos con Gabo, seguro serán temas de comidilla para la prensa y de expectativa para el público. Esperamos de todas formas los homenajes al gran Gabriel García Márquez por parte de los editores y entidades, Perú anuncia un homenaje lo mismo que el Ministerio de Cultura. Sin duda esta edición cambiará de rumbo y alterará la programación por la imprevista muerte de

nuestro nobel y convertirá este hecho en lo más sobresaliente de esta edición de la feria. Desde 1988 se viene realizando la Feria Internacional del Libro, alianza de la Cámara de Comercio y la Corporación de Ferias y Eventos Corferias. “La Feria del Libro” fue un proyecto determinante en la designación de Bogotá como capital mundial del libro en 2007, y fue designada por el concejo de la ciudad como bien de interés cultural para el país. Se constituye hoy como una de las tres ferias más importantes de América Latina y la primera para la Región Andina”. (Cita de la página web de la Filbo)

LA FERIA EN CIFRAS

• 450.000 visitantes, aproximadamente durante los 14 días de la feria. • Más de 420 expositores. • Más de 1.000 sellos editoriales presentes. • 63.000 nuevos lectores. Estudiantes de colegios públicos y privados se esperan

en esta edición de feria.

• Se cuenta con la participaron de visitas guiadas, talleres y actividades lúdicas. • 23 pabellones y cerca de 150.000 m2 de exposición. • Más de 800 periodistas nacionales e internacionales acreditados para su

asistencia a la feria.

5


Maltrato Infantil

¿CÓMO DUERMEN?

Por: Isabel Cuadros Ferré | Médica Psiquiatra | Directora Ejecutiva Asociación Afecto contra el maltrato infantil

6

En Colombia cada año llegan a Medicina Legal entre quince mil y diecisiete mil víctimas de alguna forma de delito sexual, que corresponden a tan solo entre el 2% y el 5% de los casos totales ocurridos. La mayoría de las víctimas son niñas completamente indefensas. Aún en los países que llamamos desarrollados la cantidad de víctimas que aparecen en el sistema forense no pasan del 12%, lo que quiere decir que la mayor parte de las víctimas no puede denunciar el delito o simplemente toma la ruta del silencio que normalmente el abusador les impone. El abuso sexual de los niños y las niñas es el uso de estos para la satisfacción de las necesidades de un adulto, más frecuentemente un hombre, un adolescente u otro niño, sin consideración del desarrollo psicosexual ni del impacto que el acto abusivo va a causar sobre la mente y el cuerpo del niño o la niña víctimas. Muchas víctimas llegan a la vida adulta sin haber tenido ni siquiera la oportunidad de haber podido poner en palabras el dolor, la rabia, la humillación, los sentimientos de haber sido traicionadas por quien debería haberlas protegido y, por supuesto, cargando todo el peso del

El abuso sexual de los niños y las niñas, es el uso de estos para la satisfacción de las necesidades de un adulto. La mayoría de las víctimas son niñas completamente indefensas.

trauma infinitamente solas, desprovistas de solidaridad, protección y justicia. Algunas de las madres de los niños se atreven a desafiar el estigma social, los mandatos del abusador, las dificultades económicas, los altos costos de los abogados, y denuncian el delito que se ha cometido contra su hija para encontrarse con funcionarios fríos, resistentes al dolor, incapaces de entrevistar adecuadamente a los niños, ignorantes de la investigación científica a nivel mundial, sin nociones por lo menos básicas sobre el desarrollo infantil, con dificultades enormes de relación con el género femenino, con visiones prejuiciadas de las mujeres y los niños que ejemplifican con frases como: - “Las mujeres siempre mienten” - “Sólo quiere vengarse del marido, porque la abandonó” - “Esta es una niña mentirosa” - “Agradezca que no le quito la niña, por inventarse todo esta mentira contra el padre” - “Si no acepta las visitas con el padre, le quito la custodia de las niñas” - “¿No te habrás confundido y realmente te soñaste lo que estas contando sobre tu padre?”


Maltrato Infantil - “Piense señora, que todos los niños necesitan tener a su padre.” Y muchas otras, que quedan para siempre grabadas en la mente de las víctimas y sus madres, y les confirman lo que el abusador les había pronosticado: -“Nadie te va a creer”, y constituyen una forma sistematizada de revictimización que demuestra nuestra incapacidad para proteger a los niños. No existe mayor victimización, que la falta de justicia para nuestros niños. No existe mayor victimización, que dejar a la victima sola en su dolor, dándole mayor credibilidad al abusador, solo porque es hombre y adulto. A veces me pregunto, ¿por qué ante los casos que publican los medios de comunicación, las reacciones son extremas?, por ejemplo al pedir que se autorice la pena de muerte para los abusadores. Pero cuando la víctima llega a los sistemas de justicia y de protección, la reacción no es la misma que se tuvo frente a la noticia. Es como si al llegar al sistema, se invirtieran los papeles y ahora quien denuncia está sujeto a ser evaluado no ya como víctima sino como posible victimario de su propio abusador. Es como si cualquiera que se atreva a creer en los niños y en su experiencia de abuso sexual, pudiera estar loco. Una prueba de esto es la costumbre reiterativa de pedir un examen psiquiátricoforense a la madre que denuncia, y a veces, hasta a la abuela que le cree a la nieta, asumiendo irrespetuosa e inconstitucionalmente, que por creer en el abuso sexual, podrían estar delirantes o sufrir de alguna extraña patología mental no descubierta aún por la ciencia, que haga que el niño hable de un abuso sexual imaginado, y no de una experiencia real vivida. Otra prueba es la forma como denigran, descalifican y atacan a quien por su conocimiento, preparación y habilidad, logra que el niño le cuente los eventos del abuso sexual vivido. Así se pone toda la presión sobre la víctima y no sobre el posible criminal. La hostilidad del sistema judicial y de protección es infinita contra las víctimas, especialmente contra la madre de la niña.

No existe mayor victimización que la falta de justicia para nuestros niños. La hostilidad del sistema judicial y de protección es infinita contra las víctimas, especialmente contra la madre de la niña.

A veces pienso que esos funcionarios, tienen en su inconsciente la imagen de la madre perfecta y omnipotente característica de la infancia, que puede proteger de cualquier peligro a la niña, le “cobran” a la madre real su propia incapacidad de proteger a los niños del abuso sexual. Creo que muchos funcionarios no han aprendido a ver qué, de su propia historia, les impide evaluar adecuadamente los casos. Y creo que, en la mayoría de los eventos de abuso sexual, cedemos a la tentación de creer que nosotros, la especie humana adulta, somos mejor de lo que realmente somos. Especialmente cedemos a nuestra propia visión idealizada de los padres y su relación con los hijos. Negamos que el abuso sexual es una dura realidad para muchos niños y niñas, y que, de no juzgarse y protegerse adecuadamente, la víctima estará otra vez a merced del victimario, para el próximo abuso. Por eso a veces me pregunto ¿Cómo duermen? ¿Cómo no recuerdan que mientras ellos descansan plácidamente, la víctima esta otra vez a merced de su victimario? ¿Cómo duermen? ¿Cómo duermen mientras la víctima espera despierta, tal vez rezando, que esta noche el abusador no venga a su camita? ¿Cómo duermen mientras la víctima, espera que tal vez esta noche algún adulto va a protegerla, para volver a tener la misma esperanza, la próxima noche? ¿Cómo duermen? ¿Dormiría usted si la niña fuera su hija?

7


La Crianza Humanizada

RESILIENCIA EN LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD Solo los niños y jóvenes que se sientan seguros son capaces de avanzar saludablemente por el camino de su desarrollo. Maslow

El vocablo resiliencia se origina en el latín del término resilire que significa volver atrás, volver de un salto. Se registra en los diccionarios en inglés, en el campo de la física como resilence/resiliency, definido como la capacidad de un material para recuperarse, retroceder o reasumir su tamaño y su forma original luego de ser comprimido, doblado o estirado, es decir, es una cualidad de los materiales consistente en la capacidad para responder a los choques. En castellano aún no es recogido por el Diccionario de la Lengua Española, pero sí por diccionarios que recogen neologismos, como el Larousse, el cual la define como el índice de resistencia al choque de un material.

8

A pesar de que esta capacidad debe ser tan antigua como la misma humanidad, en el terreno de las ciencias sociales sólo se introdujo desde el decenio del ochenta en los estudios de campo para explicar la extraña paradoja de la capacidad de recuperación y desarrollo adecuado de hasta un tercio de los niños, luego de que colectivos o individuos son sometidos a situaciones de estrés, siempre con la implicación de recuperación de algo que sucedió; sirve pues, para caracterizar aquellas personas que a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto estrés se desarrollan psicológicamente sa-

nas y exitosas. En estos estudios se encontró que para el resultado de desarrollo humano ante estas situaciones había factores de riesgo y factores protectores. El desarrollo humano en este contexto se da en la relación entre factores de riesgo, experiencias positivas, vulnerabilidad y factores protectores, concepto que permite entender que es necesario identificar los factores de riesgo y protección, en tanto éstos permiten predecir resultados negativos o positivos en el proceso de desarrollo del niño y el joven, y por lo tanto planear y eje-


La Crianza Humanizada cutar intervenciones en un momento dado para disminuir los factores de riesgo y la vulnerabilidad y así aumentar las experiencias positivas y los factores de protección en aras de promover la resiliencia. Más recientemente, el término ha sido adoptado y adaptado por la puericultura, en especial por discursos de crianza como Crianza humanizada del Grupo de Puericultura de la Universidad de Antioquia, aplicando el fomento de la resiliencia en la cotidianidad del crecimiento y el desarrollo, independientemente de si los niños y jóvenes están sometidos a situaciones adversas extremas. La resiliencia tiene dos componentes: capacidad de resistencia a la destrucción en situaciones adversas y capacidad de construcción de un desarrollo humano sano, por lo que la definición que se utilizará es la de Grotberg: capacidad humana universal para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas o incluso ser transformado positivamente por ellas, es decir, la capacidad de tener éxito en la aventura de la crianza con adversidades o sin ellas, en los escenarios en que se desenvuelven los niños y los jóvenes: la familia, la escuela y la sociedad.

Fomento de la resiliencia

La evidencia empírica indica que los niños resilientes han manifestado tener las siguientes características: • Vínculos afectivos seguros y sólidos. • Adecuado comportamiento social. • Regulación afectiva. • Capacidad de resistencia en situaciones desafiantes. • Orientación hacia los recursos sociales. • Habilidades de conocimiento. Los estudios sobre resiliencia indican claramente que este concepto que a la vez es una herramienta para la acción es una capacidad univer-

sal que puede ser construida, fomentada y vigorizada en la relación de crianza en los distintos escenarios en los que ésta se da: la familia, que es el principal, la escuela y la sociedad, teniendo muy presente que dado que es un proceso dinámico, es necesario entender que la resiliencia no es una capacidad

absoluta ni estable, sino que por el contrario evoluciona a lo largo del tiempo, según las interacciones de los distintos factores promotores en las distintas fases del proceso vital humano. En la crianza humanizada, alejándose de la idea con la que se comprende en otros contextos, como la de algo que ya pasó y dejó una huella que hay que resolver, el término resiliencia se entiende en el terreno de la promoción y la prevención, como instrumento de acción, tendiente en el campo de la promoción al desarrollo de las potencialidades individuales, colectivas y del entorno dirigido a la consecución de una mejor calidad de vida; y en el de la prevención, a las acciones para evitar que aparezcan consecuencias indeseables. Se trata pues, de introducir la resiliencia como instrumento potenciador activo desarrollado y fortalecido intencionalmente en la relación de crianza, la cual en este contexto se debe entender como dirigida a la socialización de niños y jóvenes resilientes.

Resiliencia: Capacidad humana universal para hacer frente a las adversidades de la vida. Grotberg

9


La Crianza Humanizada

La crianza es la acción y efecto de criar, que es instruir, educar y dirigir a niños y jóvenes.

Toda crianza es empírica, es decir, basada en la experiencia.

10

Teniendo en cuenta lo expuesto, para lograr el fomento de la resiliencia se debe acompañar a los niños y jóvenes inteligentemente - ilustradamente, con conocimientos - y afectuosamente - con amor, con ternura - en la construcción de las metas de desarrollo. No se pretende el suministro de una herramienta perfecta que funcione como un dispositivo mecánico: pulse el botón A y obtendrá el efecto B; no, la crianza no se basa en ecuaciones. El propósito de esta propuesta es el de sugerir a los puericultores un modo distinto de analizar los asuntos de la crianza, lo que implica que muchos de los detalles deberán complementarse de acuerdo con cada situación específica, pues la resiliencia no es una varita mágica, sino que es fuente de inspiración para nuevos modos de acción, nuevas perspectivas y nuevas esperanzas, de tal modo que se viva la crianza en función del fomento de la resiliencia. En resumen, si se tiene en cuenta que el acompañamiento a los niños y jóvenes no es un acto de caridad, y tampoco es su desarrollo una cuestión meramente técnica, la resiliencia abre un abanico de posibilidades, en tanto enfatiza las fortalezas y aspectos positivos de los seres humanos y más que centrarse en los proble-

mas que mantienen las condiciones de alto riesgo para el desarrollo, se preocupa de observar aquellas condiciones que posibilitan un desarrollo más sano y positivo, de tal modo que teniendo en cuenta las características individuales, la naturaleza de la familia, disponibilidad de fuentes de apoyo externo como clima educacional abierto y con límites claros, es posible participar en la construcción de las metas de desarrollo humano de todos los actores de la crianza como un método de fomento de la resiliencia, con la esperanza de que algún día esta actitud sea el camino de la convivencia, de la paz.


Pasos para aprender a tocar una pieza musical en piano Por: Julio Erick Unzueta Hoffmann Profesor de piano

A

El proceso de aprendizaje necesario para tocar una obra musical en piano exige gran dedicación y el deseo de ser perfeccionista.

l comenzar sus clases,

Identifique y resalte los signos de

nos

y carácter), para tenerlos en cuenta

algunos de mis alumpensaban

musicalidad (matices, velocidades

que

aprender e tocar una

en todos los pasos siguientes.

pieza se limitaba a “ponerla en las

2. Estudio de la Mano Derecha,

manos”, es decir, que los dedos se

(MD).

movieran por el teclado con rela-

Sabiendo que más del 90% de la

tiva precisión y oportunidad para

técnica de una pieza musical se

que la melodía fuera reconocible.

aprende y domina tocando con

Cuando era estudiante yo mismo

las manos separadas, empiece pri-

lo pensé así.

mero con la MD. Toque primero

Después de mucha interiorización, lectura y práctica por mí mismo,

lentamente hasta que traduzca

he concluido que para aprender a

la partitura: encontrar la tonalidad

en el piano lo que está escrito en

sencilla que sea, debe aprenderse

su cifra indicadora de compás, leer

la velocidad sino por la seguridad

car los temas de la obra, ver el tra-

que toca.

tocar correctamente una obra, por por lo menos seis veces, o al menos

en seis pasos claramente identifica-

bles y que describo someramente, a continuación.

1. Estudio de la forma.

Antes de sentarse al piano, qué útil es escuchar la obra

interpretada por otros, no con el propósito de imitarlos, sino para

familiarizarse con ella. Saber cómo suena la obra “nos mete en contex-

to” y permitirá conocer errores de

lectura tan pronto se presenten, lo que ahorra una cantidad importante de tiempo.

Ahora viene la revisión formal de

en que está compuesta, entender

la partitura. No se preocupe por

las notas para encontrar e identifi-

y precisión de la digitación con la

tamiento de la armonía que hace el compositor, encontrar los esquemas rítmicos, las repeticiones no

solo de secciones de la obra sino de compases independientes. Así uno sabe que si estudia y aprende un compás determinado y éste se

repite varias veces, simplemente lo que estoy haciendo es aprender

3. Estudio de la Mano Izquierda, (MI).

Igual que con la MD, toque lenta-

mente hasta que lo que está escri-

to para esta mano, (con frecuencia 11 es el acompañamiento, pero no

siempre. A veces parte de la melodía, o toda, se interpreta con la

por adelantado varios compases

MI), hasta que lo haga fluidamente.

de empezar a “teclear”, el aprendi-

la velocidad sino por la seguridad

guridad y velocidad.

que toca.

de la obra. Si lo tengo claro antes

Nuevamente, no se preocupe por

zaje completo se hará con más se-

y precisión de la digitación con la


Arte 4. Estudio de la Manos Juntas,

en un acorde o en un intervalo

carácter de cada parte, hasta en la

Ésta es una parte crítica en la que se

o intervalo, con unas pocas notas

de tocar la obra con esos matices,

(MJ).

busca sincronizar los movimientos

de los dedos aprendidos en las dos secciones anteriores, no aprender nuevos movimientos sino coordi-

nar y sincronizar los movimientos aprendidos. Nuevamente, la velocidad lenta es fundamental para que nuestro cerebro logre la sincroni-

zación perfecta de ambas manos.

Tenga en cuenta que la velocidad debe ser producto de dos cosas:

primero seguridad con la que lle-

gamos a cada nota (que se logra en la mayoría de los casos estudiando

las partes Manos Separadas) y segundo, el nivel de memorización

que tengamos de la obra, lo que

nos lleva al siguiente paso. Hasta aquí podemos decir que tenemos la obra “en las manos”, pero no necesariamente en la cabeza. 5. Memorización.

Como en todo, hay muchas formas

de memorización, empezando por la repetición neurótica de la parte que se quiere memorizar. Sin des-

calificar este método, yo prefiero

otro que me ha dado buen resul-

tado y que reduce el tiempo de la memorización.

12 Una vez que tenga la obra en las manos, separe la obra por secciones que a usted le parezcan

lógicas, (o interesantes) y decida

qué parte va a memorizar primero. Inicialmente seleccione partes cortas. Ahora intente tocar la parte escogida, con los ojos cerrados. Repita hasta que lo logre. Si falla

largo, practique solo ese acorde anteriores y posteriores. Cuando lo logre hacer, con los ojos cerrados y

seguridad, pase a tocar esta misma parte, pero mirando por encima

del hombro hacia la derecha. Pue-

de encontrar dificultades similares a cuando tocaba con los ojos cerra-

dos. Supere esas dificultades y pase a tocar esta misma parte mirando por encima del hombro hacia la iz-

quierda. Repita mirando hacia arri-

ba y luego hacia abajo mirando el teclado. Al terminar este proceso, a mayoría de mis alumnos tienen ya la parte memorizada. Repita el pro-

cedimiento con la siguiente sección, hasta terminar la obra. 6. Interpretación

La interpretación tiene que ver con la ejecución de todo lo que

no son notas y está en la partitura.

Básicamente es seguir los signos de “musicalidad”: las intensidades

(matices, como forte o piano), velocidades (tempos, como adaggio

o presto) y carácter que debe imprimirse a cada sección de la obra.

Pero además de esto, hay que im-

primirle a la obra el sentido, emo-

ción y sentimiento que se quiere transmitir. Para lograrlo, desde el primer paso, en el que debe iden-

tificar los matices, velocidades y

memorización, tenga la intención velocidades y con el carácter que desea imprimir.

Además, busque aprender cómo se tocaba en la época en que fue

compuesta la obra e intente to-

carla con ese estilo. Por ejemplo, el primer movimiento de una de las

sonatas de Beethoven tiene la indi-

cación de tocarse “A la Tedesca” lo que llevaría a preguntarnos, ¿cómo tocaban el piano los alemanes en

la época de Beethoven? En ese momento, ¿qué era “A la Tedesca”?

¿Se aplicaba solo al piano o a otros tipos de música? ¿Era una forma de danza?...

Finalmente, tenga en cuenta que es usted quien está produciendo

la música. Recuerde que en la gran

mayoría de los casos, el compositor de esta música que usted está estudiando, ya murió. Y aunque nos haya dejado las mejores indicaciones de cómo quería que sonara

la música que compuso, es usted quien está al frente y es el respon-

sable de su propia interpretación. No intente imitar a nadie. Interpre-

te la obra como usted la sienta en ese momento. Sea autentico, dedi-

cado y perfeccionista y tendrá éxito como pianista.


El emprendimiento Social como Megatendencia Por: Diana Carolina Parra Melo Administradora Ambiental Analista de Responsabilidad Social Corporativa

No se requiere un gran capital para emprender una iniciativa que contribuya al desarrollo y al bienestar de personas en condiciones de extrema pobreza.

cados en un contexto

misión ha sido el trabajo

planteando estrategias

de calle.

se está convirtiendo en

holder la población que

generado, en su mayoría,

por su grado de vulnera-

con características de

Un claro ejemplo de este

social y preocupados por

Fundación Rompiendo

Los proyectos que se

ños, institución sin áni-

alrededor del mundo,

legalmente desde hace

de desarrollo sostenible, de triple cuenta; gene-

rando valor en el componente ambiental, social y económico; además

de vincular varios grupos de interés. Estableciendo

El emprendimiento social

como principal Stake-

un movimiento mundial,

requiere mayor atención

por jóvenes innovadores,

bilidad.

liderazgo, con conciencia

tipo de iniciativas es la

los problemas de base.

Cadenas - Hogar de Ni-

están desarrollando

mo de lucro, reconocida

se encuentran enmar-

más de 15 años, cuya

con hijos de habitantes En Bogotá una pareja

de jóvenes identifico un

problema social y las necesidades de una población específica. El sector de la calle 22, conocido

como un sector sensible por su alto riesgo social. A partir de la preocupación de estos jóvenes

por contribuir al bien-

estar de esta población se crea la Fundación, la cual gestiona ayudas

económicas o en especie para el sostenimiento del Hogar; entre las activida-

des que han realizado, se destacan:

• Brigadas de Salud

• Valoración por parte

de médicos generales y un nutricionista

• Talleres Culturales y de manualidades

• Visitas a centros culturales

• Adecuación y mante-

nimiento al hogar de los Niños y Niñas ( baños, pisos, cocinas).


RSE • Construcción de Ludoteca (Pro-

se encuentran la participación en

Es posible evidenciar el éxito de

para el desarrollo de actividades

se promueven valores, se incentiva

crecimiento y fortalecimiento de

yecto Inspira), espacio diseñado académicas.

espacios de recreación en donde

la cultura ambiental y se generan vínculos de amistad.

Actualmente se encuentran vinculados más de 50 jóvenes que han donado su tiempo para la reali-

zación de actividades culturales,

tutorías académicas, jornadas de

limpieza y charlas de orientación vocacional y profesional.

La Fundación y sus voluntarios

En el año 2014 la Fundación Rompiendo Cadenas tiene 4 objetivos concretos:

de obtener recursos:

gradúan posibilidades de Estudio y

han encontrado diversas formas • Venta de reciclaje donado por empresas (cartón y papel).

• Donaciones en dinero y/o en especie de personas naturales. • Venta de ropa usada.

• Actividades específicas que

generan ingresos adicionales ( caminatas, rifas, etc.).

• Convenio con el Banco de Alimentos.

Es importante destacar que durante los últimos años se ha realiza-

• Ofrecer a los jóvenes que se Trabajo.

• Fortalecer el Voluntariado de

tiempo por medio de programas específicos.

• Establecer Alianzas Estratégicas con organizaciones para poder

hacer sostenible el Hogar de los Niños.

• Generar un proyecto que le permita a la fundación tener ingresos fijos (pastelería).

una gestión sostenible tanto en el esta iniciativa como en los proyectos que se han trazado.

“Durante el 2013 se materializo

uno de los más grandes sueños

que habíamos tenido que era ir al

mar con todos los niños del hogar, se realizaron varias actividades

culturales, ambientales y comerciales que permitieron que el 7

de febrero pudiéramos ir a Tolu

Coveñas a conocer el mar. Fue un esfuerzo de un grupo de volun-

tarios que creyó en un sueño y lo hizo realidad” Donna Barreto.

La fundación rompiendo cadenas, nació como respuesta a una pro-

blemática social; se ha convertido en un ejemplo práctico de la apli-

cación de varios conceptos que se están posicionando: valor com-

partido, sostenibilidad, responsabilidad social y emprendimiento social, demostrando que no se

requiere un capital muy grande,

ni una estructura organizacional compleja para materializarlos.

do un ejercicio interesante para

concientizar a otros jóvenes sobre la importancia de participar en 14

diversas actividades que generan un beneficio social sin necesidad

de invertir dinero. El voluntariado de tiempo es una alternativa que

le permite a las personas contribuir de diversas formas entre las cuales

En caso de querer vincularse a la fundación puede contactar a Donna Barreto voluntariadonuestroschiquis@gmail.com https://www.facebook.com/FundNuestrosChiquis?ref=hl


Gracias Cheo ¿qué más?

Por: Carlos H. Arango Castrillón

Para nosotros los salsero-maniacos la muerte del sonero del “Ratón”, “Anacaona”, Amada mía” y de tantos temas más, nos embriaga, ojalá con ron, la nostalgia.

C

Y termina diciendo… Bueno mi gente como se dice en un final: humildemente, misión cumplida”. Gracias compadre Cheo y el próximo juernes seguro te recordaré.

heo nos convirtió de alguna manera en habitantes cotidianos de sitios como: Quiebra Canto, Goce Pagano, Café Libro, Cavo Rogeño, Bayamon, Latinos, Madeira (donde el Vaca), Siboney y la gran rumba en Pachanga y Pochola, ni que decir de los sitios más tinieblos del sur como los del barrio el Restrepo, Kenedy y la Primero de Mayo, había que tener agallas y muchas ganas de bailar para llegar hasta allá y ver a los mejores bailarines de salsa de la ciudad. Hoy muchos de estos sitios desaparecieron dando paso a una nueva generación de bailarines y antros deliciosos, que nos permiten seguir escuchando ese encuentro nocturno de juernes, viernes o sábado los temas del gran

Cheo; unos de los temas que más me gustan: Salí por que Salí, Yo no Soy un Ángel, Mentira, Sobre una Tumba Humilde y por supuesto Anacaona y el Ratón tema este último que se convirtió en su trabajo disquero más importante y que lo llevó a la cima de su carrera. Muchos homenajes para el gran Cheo que además fue un ejemplo de “familia” como era su grito de batalla. Se nos va un pedazo de historia rumbera a la que le invertimos mucho pero que nos deja su legado musical que evocaremos de cuando en vez y ya sin la frecuencia de otros tiempos, así irán desapareciendo todos los soneros que marcan una cultura musical salsera de casi 40 o 50 años.

“Bueno está probado mi gente que la riqueza del pobre es el amor, el puro amor que ni la muerte se lo lleva. Sentimiento tú.” (Sobre una Tumba Humilde) Apartes del coro y cumpliendo con su petición: Sobre las tumbas de gente que se ama humildemente una flor de llanto quiero dejar No quiero que nadie llore si yo me muero mañana, ¡ay! que me lleven cantando salsa y que siembren flores, allá en mi final morada.

15


Educación

BULLYING

COMO ACTUAR CUANDO HAY ACOSO...

Bullying, mas que una palabra de moda, un problema real que requiere soluciones concretas.

Edwin Silvestre Torres Psicólogo U. Jorge Tadeo Lozano

16

E

n este capítulo el psicólogo Edwin Silvestre Torres nos presenta algunas recomendaciones y sugerencias en este tema e ilustra para Nación Sana, la manera como debemos actuar y prevenir el acoso escolar que se está convirtiendo en un flagelo peligroso en las sociedades. Como consecuencia del acoso o bullying, una víctima vive momentos de fracaso y dificultades escolares, por estar hipervigilante de su agresor, alterando así su atención, concentración y rendimiento. Desarrolla niveles altos y estados continuos de ansiedad, sentimientos de disconformidad, insatisfacción, impotencia, desesperanza, indefensión y miedo incontrolado. La fobia hacia los temas escolares, el carácter inseguro y el autodesprecio con imágenes de sí mismo deterioradas y negativas, impiden que la víctima sea participativa y se desarrolle adecuadamente. Según los estudios, existe la tendencia de la víctima a adoptar dos posiciones: una, en donde la víctima pasa a ser el agresor, dos, se queda en un retraimiento social marcado. Generalmente las víctimas se vuelven histéricas y tienen sueños recurrentes donde se vengan de sus agresores, lo más importante de este fenómeno que ataca a la sociedad es que en muchos casos la víctima de acoso puede llegar al suicidio.


Educación

Como actuar Desde lo individual

Desde lo familiar

· Intente mantener la calma. · Intente hablar amistosamente. · Abandone el lugar. · Busque la ayuda, el respaldo y la compañía de un adulto (papá, mamá, profesor, orientador, sacerdote), o de una organización y comente la situación. · Cancele correos, dese de baja en redes sociales (guarde copias para presentarlas como evidencias si denuncia). · Aprenda a defender sus derechos. · Acepte su error, si envió fotos, comentarios despectivos o incitó a la violencia, y después con la ayuda de los adultos, busque alternativas de solución. · Sea totalmente sincero.

· Mantenga la calma. · Escuche atentamente a su hijo/a y haga todas las preguntas para entender la situación, hasta que todo le quede absolutamente claro. · Explore qué siente su hijo/a y qué piensa de todo esto. · Evite cualquier crítica hacia su hijo/a. · Comprenda que su hijo/a necesita conocer herramientas o estrategias para solucionar problemas y piense en cómo hacerlo. · Entienda que los adolescentes están buscando experiencias para aprender y equivocándose lo están haciendo. · Busque hablar con el agresor y con los padres (si se conocen). · Busque otras ayudas, si es necesario.

Como prevenimos desde la composición Familiar el acoso Padres

Hijos

· Aprender estratégias para el dialogo · Capacidad para pedir perdón · Capacidad para ofrecer disculpas · Responsables en su rol de padres · Coherentes (autoridad) · Manejo adecuado del poder · Amor regulado · Exigencia constante · Sexualidad responsable · Consecución de sueños y metas personales y familiares

· Autocontrol · Capacidad para pedir perdón · Capacidad para ofrecer disculpas · Responsables en su rol de estudiantes · Capacidad para decir NO · Flexibilidad y respeto frente a las diferencias. · Aceptar niveles altos de exigencia constante

17


Recomedaciones para padres y cuidadores 1.

Reconocer de forma explícita y de manera clara los aspectos positivos, cualidades y fortalezas

de los hijos.

2.

Establecer límites claros y constantes (ejercer el Rol de padre).

3.

Aprender Habilidades Sociales para poder enseñarlas a los hijos.

4.

Incentivar la expresión de sentimientos de los hijos, dar importancia y validar sus emociones.

5.

Invertir tiempo en diferentes actividades.

6.

Aprender cómo se dan las órdenes positivas.

7 . Eliminar la burla, la humillación y la indiferencia como estrategias en los estilos de crianza. 8.

Enseñar y Promover el respeto por las diferencias y el reconocimiento de las fortalezas de los demás.

9.

Crear el hábito de hablar con los hijos de las dificultades. Diaria, semanal o mensualmente

(asambleas familiares).

10. Promover comportamientos de respeto al interior de la familia. 11. Evitar el consumo de SPA (promueve conductas irresponsables e incita a la violencia) 12. Fortalecer las estrategias de diálogo, resolución de problemas, expresión de sentimientos

negativos y negociación.

13. Asistir a las capacitaciones, reuniones y escuelas de padres en los centros educativos de los hijos. 14. Establecer una normatividad y una reglamentación clara en la familia. 15. Evitar guardar secretos a los hijos. 16. Promover la autonomía en los hijos permitiendo espacios de trabajo en casa, mediante una

distribución equitativa del mismo.

Recomendaciones para estudiantes 1. Intentar mantener la calma. 2. Aprender habilidades sociales alternativas a la agresión como: pedir permiso, ayudar a otros, negociar, usar autocontrol, defender sus derechos, responder a las molestias, evitar problemas, mantenerse fuera de peleas. 3. Aprender habilidades sociales para hacer frente al estrés como: manejar el ser hecho a un lado, responder a la persuasión, manejar el fracaso, manejar una acusación prepararse para una 18

conversación difícil, manejar la presión grupal. 4. Otras habilidades: decidir qué hacer, pedir ayuda, estrategias para solucionar problemas, oponerse, hacer amigos, integrarse a un grupo, iniciar y mantener una conversación, introducirse a un grupo. 5. Manejar un lenguaje no verbal de valentía: Mantener el contacto ocular, pararse derecho, manejar un tono de la voz bajo y volumen variado, respirar abdominalmente para evitar que tiemblen las cuerdas vocales. 6. Buscar actividades que nos ofrezcan reconocimiento social sano (deportes, juegos de competencia, pertenecer a grupos, aprender a bailar, aprender a cantar, a interpretar un instrumento, entre otras).



XXI CONGRESO COLOMBIANO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL

“ADVERSIDAD, POSCONFLICTO Y NIÑEZ”

Impacto de los eventos adversos en la infancia

NO

al maltrato, ni al abuso sexual infantil.

4, 5 y 6 de agosto de 2014 Auditorio Fabio Lozano, Universidad Jorge Tadeo Lozano - Carrera 4 No. 22-60 Bogotá D.C. - Colombia Organiza: Asociación Afecto contra el maltrato Infantil Transversal 3 No. 52A - 11 Oficina 201 Tel.: (571) 3458775 Bogotá D.C. - Colombia inscripciones@afecto.org.co - www.afecto.org.co


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.