Ideas de negocio

Page 1

IDEA DE NEGOCIO


IDEA DE NEGOCIO

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 1.1. EL PLAN DE EMPRESA………………………………. Página 3 1.2. IDEAS DE NEGOCIO………………………………….. Página 3 1.3. FILTRAJE PREVIO………………………………………. Página 10 1.4. MATRIZ MADURACIÓN IDEA…………………….. Página 11 1.5. MOTIVO PARA LA ELECCIÓN DE LA IDEA NEGOCIO……………………………………………………Página12

DE

2


IDEA DE NEGOCIO

1. INTRODUCCIÓN 1.1.

EL PLAN DE EMPRESA

El plan de empresa es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera de la misma, y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto. En pocas palabras, es la carta de presentación de uno o varios emprendedores.

1.2. IDEAS DE NEGOCIO

A continuación detallamos algunas de las ideas más interesantes que surgieron tras un brainstorming en la primera junta de accionistas de nuestra empresa. No teníamos muy claro a lo que nos queríamos dedicar, pero en cambio estábamos seguras que de esa reunión saldría un buen proyecto porque todas tenemos muy claro que queremos trabajar juntas.

• • • • • • • • • •

Venta y reparación de artículos de juguetería de segunda mano Aguas purificadas Granja de caracoles Gimnasio Venta y catas de productos manchegos Funeraria Intermediador para la venta de artículos de segunda mano Cultivo y venta de productos hidropónicos Pub bolsa de valores Comedor escolar

3


IDEA DE NEGOCIO

1.1 Venta y reparación de artículos de juguetería de segunda mano. •

¿En qué consiste? Esta idea de negocio consiste en comprar juguetes de segunda mano que la gente ya no quiere para así venderlos a un precio mucho menor de lo que nos costaría al comprarlos nuevos. No solo nos dedicaremos a la compra y venta de los juguetes sino también a reparar los que estén más defectuosos o no funcionen correctamente.

¿Por qué es necesario? Lo vemos necesario por la cantidad de dinero dinero que se podríamos ahorrarnos sin necesidad de tener que comprar juguetes nuevos.

Ventajas Los clientes se deshacen de juguetes que ya no necesitan y ocupan mucho espacio en su casa, además ganan dinero al venderlos y no haría falta una gran inversión en este negocio.

1.2 Aguas purificadas. •

¿En qué consiste? Ofrecemos productos de similar calidad a la de las grandes empresas embotelladoras de agua y a muy bajo precio. Consiste en limpiar las impurezas y sustancias que tiene el agua, llenar botellas para venderlas y promocionar nuestro producto en tiendas.

¿Por qué es necesario? El agua es un recurso de primera necesidad fundamental para la vida y vemos necesario que se venda este producto a precios muy bajos.

Ventajas No es necesario contar con una gran estructura y la materia prima la tendríamos muy a mano. 4


IDEA DE NEGOCIO

Las ventajas para los clientes es la del dinero que se pueden ahorrar en lugar de comprar las botellas de agua a las grandes empresas embotelladoras.

1.3 Granja de caracoles •

¿En qué consiste? La granja de caracoles, la haremos para suministrar caracoles a nivel local e intentar expandirnos a mayores niveles, ya que los bares demandan caracoles para hacer raciones de ellos, también vamos a plantear la función de la granja como principio activo de la baba de caracol ya que en la actualidad se esta poniendo de moda y hay estudios científicos que dicen que la baba de caracol es buena para la piel en su efecto rejuvenecedor de la cual haremos un proyecto e intentaremos venderlo a los grandes laboratorios cosméticos. cosmétic Por lo que los caracoles tendrán una doble función alimentación y cosmética.

¿Por qué es necesario? Los bares demandan caracoles y las personas generalmente el sector femenino se preocupan por el aspecto de su piel y quieren disimular la llegada de la l vejez (arrugas,grietas, piel seca...).

Ventajas. La granja de caracoles conlleva una inversión inicial pequeña por lo que es fácil empezar de cero.. Afortunadamente vamos a tener poca competencia ya que es un proyecto innovador y no conocemos ningún negocio similar y respecto al bar la única ventaja que tenemos es la expansión.

1.4 Gimnasio •

¿En qué consiste? Este negocio, tiene como fin, potenciar el deporte a todas las edades, géneros... y hacerlo más accesible a la gente, ya que el deporte es salud, y gracias a este gimnasio, vamos a facilitarle a la gente la realización de este.

5


IDEA DE NEGOCIO

¿Por qué es necesario? Lo queremos montar en Membrilla, y hemos visto que no hay ningún gimnasio, y no nos podrán hacer competencia directa, tendremos un monopolio del deporte, y haremos cliente fieles gracias a ofertas y promociones.

Ventajas. te comienza a realizar deporte y necesita una motivación motivación para continuar La gente realizándolo, ndolo, el gimnasio es un lugar con gente realizando ejercicio, lo cual te motiva a realizarlo. Gracias a las máquinas, que hoy en día son más modernas y podemos trabajar múltiples múltiples músculos, y la experiencia que vamos a pedir a los candidatos que seleccionaremos, tendremos un gimnasio de calidad para la gente que esté con nosotros. Contaremos con el trabajo de una dietista ya que a la hora de suplementación deportiva y a la hora de de realizar dietas, la gente pueda cumplir los objetivos que quiera (adelgazar, muscularse, mantenerse en forma,...) además tendremos maquinaria nueva e innovadora, así como monitores de sala especializados en gimnasios. Contaremos con una sala espaciosa para ra poder realizar clases colectivas de ciclo Indoor, aeróbic con plataformas, pilates, cardio box y clases de relajación.

1.5 Venta y catas de productos manchegos •

¿En qué consiste? Esta idea de negocio consiste en ofrecer un servicio novedoso e innovador en el mundo del vino, aceites, quesos y jamones de la tierra de Castilla-La La Mancha. Se trata de llevar a cabo la venta de los productos mencionados anteriormente pero de una forma diferente, es decir, de poder probarlos antes de su compra para que así el cliente pueda saber lo que está comprando y disfrute de su sabor antes de llevárselo.

¿Por qué es necesario? Consideramos que es necesario porque es algo novedoso que no existe en la zona y que además daría a conocer de una forma diferente los productos de nuestra tierra.

Ventajas

6


IDEA DE NEGOCIO

Podemos probar los productos antes de comprarlos, un método innovador para conocer el sabor de los productos que ofertamos antes de comprarlos y que actualmente no está en el mercado.

1.6 Funeraria •

¿En qué consiste? Respecto a esta idea decir que consiste en proporcionar cuidados técnicos a la persona después del fallecimiento. Se encarga de proveer las cajas, coches fúnebres y demás objetos pertenecientes a los entierros así como de la organización de los mismos en su conjunto.

¿Por qué es necesario? Este tipo de negocio es necesario ya que la muerte esta presente todos los días y ofrece un servicio que proporciona comodidad, tanto al difunto dif como a los familiares, a la hora de llevar a cabo todos los trámites necesarios para el funeral.

Ventajas Se encarga del papeleo necesario, permisos, y otros detalles que permiten a la familia del difunto olvidarse de todo. También se encargan de preparar el velatorio y el funeral, además de facilitar una capilla ardiente para el funeral.

1.7 Intermediador para la venta de artículos de segunda mano

¿En qué consiste? Esta idea de negocio consiste en hacer de intermediario entre posibles compradores y vendedores de todo tipo de artículos de segunda mano; posesiones de gran valor como pueda ser un coche, una moto, una casa etc, hasta las cosas más asequibles como pueda ser ser una bicicleta, una tablet o un móvil. Con esta idea pretendemos sacarle partido a estos tiempos donde la crisis hace pensar en las cosas que necesitamos comprar y no tenemos quizá suficiente dinero para poder adquirirlas nuevas y también, por otra parte, parte de las cosas que quizá tenemos guardadas o en desuso, nuevas o seminuevas, de las que podríamos sacarnos un dinero extra.

7


IDEA DE NEGOCIO

¿Por qué es necesario? Con este negocio se podría ayudar a mucha gente que quiere comprar y vender productos en el mercado de la segunda mano, y no sabe como puede hacerlo, ya que se requiere, como en el mercado de nueva adquisición, don de gentes, estrategias de ventas, contratos de compra-venta, compra etc

Ventajas : Gracias al servicio que ofreceremos en nuestra oficina, los clientes clientes no tendría que preocuparse de el tiempo que emplearía en buscar el producto más adecuado, de los trámites que se generan.... ya que simplemente con describir las características de lo que quieran, nosotros les haremos una selección de lo mejor y trass una primera criba de las diferentes ofertas estos podrán elegir el producto con todas las garantías.

1.8 Cultivo y venta de productos ecológicos

¿En qué consiste? Es una idea innovadora en lo que se refiere al cultivo de productos ecológicos, ya que no necesitaríamos tierra para conseguir que la plantación diera sus frutos. La idea es crear un sistema de cultivo Hidropónico, donde nosotros plantaríamos, en su mayoría mayoría hortalizas, y después tendríamos un establecimiento para poder vender nuestros productos, como minoristas o mayoristas.

¿Por qué es necesario? Pensamos que sería muy novedoso porque este tipo de cultivos, junto con los l productos ecológicos gicos en general, general, no están ubicados por esta zona y creemos que hay posibilidad lidad de mercado ya que cada vez se le da más importancia importa a la alimentación.

Ventajas. Ell coste de producción de este tipo de cultivos sería muy bajo, ya que no se necesita maquinaria pesada ni para recolectar ni para trabajar la tierra, por lo que también se ahorraría en combustible para la misma. El único coste a tener

8


IDEA DE NEGOCIO

en cuenta sería la mano mano de obra y los diferentes abonos ecológicos que se necesitarían para que las planta dieran frutos apetitosos y de primera calidad.

1.9 Pub bolsa de valores

¿En qué consiste? Es un concepto revolucionario a lo referido en el mundo del ocio. Con esta idea lo que pretendemos es cambiar la manera de disfrutar en el tiempo libre. La función principal del pub, sería jugar con los precios de las bebidas contando con un precio mínimo y un máximo, es decir, dependiendo de la oferta y la demanda.

¿Por qué es necesario? Pensamos que sería necesario ya que es una idea muy innovadora y revolucionaria ya que incentiva a los clientes a consumir o a adquirir sus tickets de consumiciones antes antes de que su precio se dispare mientras pasas el rato de la mejor compañía imaginada..

Ventajas: Reunirse con los amigos, conocidos o compañeros de trabajo fuera del ambiente habitual, conocer gente nueva y disfrutar de la mejor música del momento.

1.10 Comedor escolar

¿En qué consiste? Es un servicio complementario de carácter educativo para niños comprendidos entre los 3 y 11 años de edad aproximadamente, que contribuye a cumplir una función básica de alimentación y nutrición para nuestros menores. Además, desempeña una función social con el resto de compañeros.

¿Por qué es necesario?

9


IDEA DE NEGOCIO

Es necesario para atender a los niños mientras las circunstancias familiares no lo permitan y así no tener a terceras personas encargadas de los niños o que los padres tengan que reducir su jornada para atender los cuidados de los menores. •

Ventajas. Gracias al servicio que ofrecemos, en las familias en que los dos cónyuges trabajen fuera del domicilio familiar, facilitamos las tareas relacionadas con el cuidado de los menores, así como la recogida del colegio, alimentación y atender necesidades básicas en lo que los padres terminan su jornada laboral y van a recoger a sus hijos a nuestras instalaciones.

1.3.

FILTRAJE PREVIO

Este apartado consiste en hacer un filtraje previo de todas las ideas que tenemos. Los factores elegidos para este análisis son la viabilidad económica y la viabilidad de la zona, que consideramos que son los dos factores más importantes en la situación en la que se encuentra nuestro país en este momento.

Variable económica

0 –-No viable 2 ,5 - Poco viable 5 - Viable a la mitad 7,5 – Alta Viabilidad 10 – Excelente Viabilidad

Factores de análisis Valoración Variable en la zona

Tabla análisis

Total

40%

60%

100%

10

7.5

8.5

5 7.5 7.5 10 5

5 7.5 0 7.5 2.5

5 7.5 3 8.5 3.5

7.5

5

6

10 10 10

7.5 7.5 0

8.5 8.5 4

Selección filtros

Ponderación Ideas Venta y reparación de artículos de juguetería de segunda mano Aguas depuradas Granja de Caracoles Gimnasio Venta y catas de productos manchegos Funeraria Intermediador para la venta de artículos de segunda mano Cultivo y venta de productos ecológicos Pub bolsa de valores Comedor escolar

10


IDEA DE NEGOCIO

1.4 MATRIZ DE MADURACIÓN DE IDEAS Esta matriz tiene como objetivo establecer una clave comparativa entre las fortalezas y las debilidades de cada proyecto, nos muestra las ideas que poseen mayor valor añadido y nos ayudará a elegir la forma más correcta posible, es decir, constatar que alternativa es más viable para llevar a cabo su ejecución.

Me gusta la idea

Tengo información

Tengo contactos

¿Hay hueco de mercado?

¿Es innovadora?

Satisface las necesidades del mercado

¿Puede ser rentable?

¿Tengo disponibilidad financiera?

¿Se puede llevar a la práctica?

Facilidad de acceso a la materia prima

MATRIZ PARA LA MADURACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO FILTROS PERSONALES MERCADO RECURSOS

5%

10%

5%

10%

10%

10%

10%

20%

10%

10%

VALORACIÓN TOTAL

9

8

9

10

10

9

9

5

8

9

8.2

8 9

6 6

5 9

9 10

8 10

7 9

7 9

8 5

9 9

7 9

7.55 8.1

9

8

8

8

10

9

8

7

7

8

8.05

9

8

4

9

6

7

8

4

5

4

6.15

Criterios de evaluación: 0. NADA 1 a 2. INSUFICIENTE 3 a 4. POCO 5 a 6. NORMAL 7 a 8. NOTABLE 9 a 10. SOBRESALIENTE

SELECCIÓNA LOS FILTROS ESTABLECE UNA PONDERACIÓN ESCRIBE LAS IDEAS 1. Venta y catas de productos manchegos 2. Granja de caracoles 3. Un pub bolsa de valores 4. Cultivo y venta de productos hidropónicos 5. Venta y reparación de juguetes 2ª mano

11


IDEA DE NEGOCIO

1.5 MOTIVO PARA LA ELECCIÓN DE UNA IDEA DE NEGOCIO Se pueden encontrar muchas formas de desarrollar una nueva idea para un producto o servicio. Sin embargo a la mayoría de las personas se le hace difícil crear nuevos conceptos. Algunas de las formas posibles son: Reconocer una necesidad. Investigar las tendencias. Mejorar los productos actuales. Tratar de estar informado. Identificar las cualidades propias. Intercambiar ideas.

¿Cómo elegir la mejor? Se puede correr el riesgo de descartar ideas que pueden ser muy bien recibidas por el mercado o elegir aquella que no tenga éxito. Para ello, se elabora la tabla de filtraje previo de las diez ideas, en la cual, se hará un estudio referido a la viabilidad de la zona y a la económica en la que se elegirá las cinco ideas más valoradas y con estas, se procederá a la realización de la matriz para la maduración de la idea. Para minimizar el riesgo implícito en la elección, se pueden descartar en primera instancia, posibles negocios por razones personales, comerciales, o existen demasiados emprendimientos del mismo rubro. Para seleccionar las ideas más factibles, es necesario evaluar algunos aspectos tales como: dimensión del mercado, monto de la inversión inicial, proveedores, etc. En el proceso de decantación de ideas, se pueden tomar dos que sean las más factibles de realizar y cotejarlas entre si. En el caso de este proyecto, tras de evaluar la matriz de maduración, se llegó a la conclusión, de que las ideas más factibles serían la tienda de cata de productos manchegos y el pub bolsa de valores (las cuales se redactaron con anterioridad en otra fase del proyecto junto con las otras ocho). Después del estudio exhaustivo mencionado anteriormente, dicha empresa llegó a la conclusión de que el negocio más innovador y que más se adaptaba a su idea de negocio y a su espíritu emprendedor, sería la Tienda de Catas de Productos Manchegos, ya que los consumidores finales están acostumbrados a la compra de artículos probándolos en tema de cosmética, ropa… pero no en productos de alimentación, por lo que se considera que se sentirá atracción por dicha idea que revoluciona el concepto de ” ir a la compra”. Los valores asignados a cada alternativa van de cero a diez y deben fijarse con la mayor objetividad posible. El resultado de la evaluación no implica una garantía de éxito en el emprendimiento. Pero constituye una herramienta interesante para tamizar las ideas de negocio y avanzar en la definición de un plan que contemple todos los aspectos de un proyecto de negocio y verificar su factibilidad técnico-económica.

12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.