Política de comunicación

Page 1

Ana Cristina Arias Romero Ramona Díaz Rodríguez-Rabadán Belén Pines Toledo Mirian Rubio Huertas Verónica Valdepeñas Torres


INDICE

1. POLITICA DE COMUNICACIÓN 1.1. OBJETIVOS 1.2. ESTRATEGIA. JUSTIFICACION 1.3. MEDIOS. JUSTIFICACION


1. POLÍTICA DE COMUNICACIÓN La comunicación es una herramienta estratégica dentro de toda empresa que quiera estar bien posicionada en el mercado. A través de la comunicación integral vamos a acercar al mercado la imagen que queremos que se tenga de nuestra empresa, lo que nos va a permitir posicionarnos de forma cada vez más competitiva. La comunicación es el proceso que permite el cambio de información (mensaje) entre las personas tiene que comunicarse cada vez más y mejor con el mercado, dando a conocer sus productos y servicios, al mismo tiempo que recupera la máxima información para averiguar las necesidades de los consumidores, sus gustos… Por otro lado, debe existir una corriente de comunicación en el interior de la empresa, con todos los departamentos de la misma y a todos los niveles. Puede darse a dos niveles: • Interna: a nivel departamental. El departamento de Marketing tiene la obligación de conocer e interpretar lo que sucede en el mercado. Esta información es de suma importancia para el resto de los departamentos de la empresa (Producción, Contabilidad, etc.), pues ésta no puede operar sin su orientación. Por otra parte, la responsabilidad del departamento de Marketing en cuanto a la política de precios, márgenes y rentabilidad de la inversión, hace que sea necesario un flujo continuo de comunicación entre éstos y el departamento Económico–Financiero. • Externa: por la obligación de conocer e interpretar lo que sucede en el mercado. Variable de Marketing. En cuanto a la comunicación externa, es decir, de la empresa hacia el mercado, se puede realizar a través de cuatro actividades principales: La Publicidad, que a través de diferentes medios (cine, publicidad directa, publicidad en el lugar de venta, prensa, radio, televisión, etc.) Pretende:  Ayudar en sus tareas a la fuerza de ventas.  Dar a conocer productos o servicios.  Comunicar un determinado mensaje.  Crear una imagen de empresa .La publicidad intenta persuadir al cliente para que consuma el producto. La Promoción de Ventas, que consiste en poner en conocimiento de los consumidores e intermediarios condiciones especiales en un momento determinado, según la oferta de una empresa. Las Relaciones Públicas, con el objetivo de crear un clima de confianza y de proximidad con el público, utilizando diferentes medios de información.


Las Acciones de la Fuerza de Ventas, que, aunque no son muy empleadas por las empresas, su efectividad, si el personal comercial está preparado y formado para ello, resulta altamente positiva. No hay que olvidar que los vendedores son las personas de la empresa que más cerca se encuentran de nuestros clientes y, por tanto, en comunicación continua con los mismos.

1.1. OBJETIVOS Para comenzar nuestra campaña publicitaria empezaremos a darnos a conocer mediante:  Estrategias de promoción. La promoción de ventas es un conglomerado de actividades del Marketing que, junto con la publicidad, facilitan el conocimiento del producto e intensifican el deseo de compra, incrementando de esta forma la acción de venta.  Medios publicitarios  Relaciones públicas.

Con esto pretendemos llegar al mayor número de clientes posibles, dando a conocer nuestros productos en los distintos medios de comunicación a los que ellos están acostumbrados a utilizar. Con ello les informaremos sobre nuestra empresa y los productos que puedan adquirir de nosotros.

Las empresas utilizan la publicidad cuando quieren que se acerque el consumidor al producto. Cuando lo que pretenden es acercar el producto al consumidor, utilizan la promoción de ventas.

Relación publicidad–promoción de ventas: La publicidad actúa, fundamentalmente, para crear demanda. Se podría definir como “la técnica de Marketing que se encarga de transmitir una información (comunicar) referente a una empresa, producto, servicio o marca, dirigida a un público objetivo, utilizando para ello los medios de comunicación (TV, radio, prensa, etc.).


1.2 estrategia. Justificación Cuando hablamos de estrategias de promoción de ventas nos referimos al conjunto de operaciones y actividades que hemos de llevar a cabo para transmitir una característica nueva, desviando la atención del receptor hacia esta característica y cumpliendo así nuestro objetivo. Al analizar, pues, las acciones de promoción, nos encontramos con que podemos partir de dos criterios distintos: Según las necesidades, intereses y motivaciones de la figura a la que va dirigida la promoción. Según el carácter de la acción promocional. Las diferentes estrategias de promoción son:          

Ventas agrupadas. Reducción de precio. Concursos. Publicidad en el punto de venta Presentación: Folletos, catálogos… Sorteos Muestras. Demostraciones. Ensayos gratuitos. Publicidad directa. Merchandasing.

De las estrategias anteriores hemos elegido: Tríptico publicitario Promociones: - por una compra superior a 60 € les regalamos una botella de aceite. - llevando un jamón más un queso les regalamos una botella de vino. Ofertas: - 30% de descuento en pates y berenjenas. - 10% de descuento en azafrán.


1.3 Medios. Justificación A través de la publicidad, intentamos comunicar algo al conjunto de consumidores, que componen nuestro objetivo diana, con la intención de persuadirles a comportarse e un sentido determinado y preestablecido. PUBLICIDAD: Es “el medio de contacto personal de más largo alcance”

La publicidad es una forma de comunicación y esto se justifica desde el plano en que la publicidad emite un mensaje y existe un receptor que la asimila. Los medios podría decirse que son entes en los que se apoya la publicidad para cumplir sus objetivos. Los distintos medios publicitarios a utilizar pueden ser: Prensa diaria Revistas. Televisión. Radio Internet. Publicidad exterior. Folletos y posters. 1. ELABORACIÓN DE PLAN DE MEDIOS Para desarrollar nuestra publicidad hemos decido escoger diferentes medios de comunicación como son: Radio: Cuña de radio en una emisora (cada ser) se iniciará con 100 cuñas durante 3 meses que iremos actualizando. Su emisión será de lunes a sábado.

Cuña radiofónica 100 cuñas mensuales durante 3 meses Radio Surco TOTAL ANUAL

1º Trimestre 1350 €

2º Trimestre

3º Trimestre

1350 €

1350 €

5400 €

4º Trimestre 1350 €


Tríptico


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.