Estudio de Mercado

Page 1

ESTUDIO DE MERCADO La Alacena de Dulcinea Ana Cristina Arias Romero Belén Pinés Toledo Mirian Rubio Huertas Ramona Díaz-Cano Rodríguez-Rabadán Verónica Valdepeñas Torres

25/11/2012


Estudio de Mercado

Índice Páginas 1.

Concepto ................................................................................................ ................................ ........................................... 2

1.1. Estudios preliminares ................................................................ ................................................ 2 1.2. Investigación real ................................................................ ...................................................................................... 3 1.3. Fuentes primarias ................................................................ ..................................................................................... 3 1.3.1.

La Encuesta....................................................................................... ................................ ....................... 3

1.3.2.

Diseño de la muestra ................................................................ ......................................... 4

1.3.3.

Tamaño de la empresa ................................................................ ...................................... 4

1.3.4.

Elaboración del cuestionario ............................................................. ............................. 5

1.4. Trabajos finales…………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………….9 1.4.1. Recepción

y depuración de cuestionarios........................................... ................................ 9

1.4.2. Conclusiones:

informe ................................................................ ........................................7

1.5.Estrategia de Marketing arketing ................................................................ ........................................ 38 1.5.1. Marketing

Indiferenciado ................................................................ ................................ 38

1.5.2. Marketing

Diferenciado ................................................................ ................................... 38

1.5.3. Marketing

Concentrado ................................................................ ................................... 39

1


Estudio de Mercado

1. CONCEPTO El estudio de mercado se puede definir como la recopilación y análisis de información en lo que respecta al mundo de la empresa y del mercado, para establecer las diferentes políticas, objetivos, planes y estrategias más adecuadas a sus intereses. La toma de decisiones comerciales se puede basar en la intuición, en la experiencia o en una información científica, cuantitativa y cualitativa que permita que el riesgo de adoptar una política comercial inadecuada sea casi inexistente. Lo que pretende la investigación comercial es conocer la información sobre los consumidores, sobre todos los puntos concernientes a la distribución, los planes de venta, la publicidad, la promoción, el producto… 1.1.

ESTUDIOS PRELIMINARES

Los estudios preliminares tienen como objeto sentar las bases del futuro trabajo, en principio realizaremos un análisis de la situación, manejando toda la información disponible para obtener una panorámica completa de la organización, sobre: La empresa y el sector. El mercado y los clientes. Organización comercial. Implementación a la red. La empresa se dedicará a la gestión de empresas, según las tareas contratadas. Posteriormente realizaremos una investigación preliminar, este trabajo se realiza desde la propia oficina, sin tener necesidad de salir a la calle, no siempre tiene que ser exhaustivo. Lo siguiente es determinar los objetivos, en nuestro caso al ser una empresa de nueva creación la obtención de esta información es mucho más complicada, hay que obtener información de todos los ámbitos: Análisis Análisis Análisis Análisis Análisis Análisis Análisis

del entorno. económico del sector y competencia. cuantitativo de mercados. cualitativo del mercado. de los productos y servicios. de la comunicación. de la distribución de ventas.

Nuestro campo de estudio lo conformarán: Entorno Sector y competencia Cliente potencial Demanda

2


Estudio de Mercado

1.2. INVESTIGACIÓN REAL La labor previa a toda información debe ser siempre el análisis y recopilación de toda la información que se pueda obtener. Las fuentes de información para el estudio de mercado son aquellos lugares o instrumentos de los que se puede obtener información. Internas: si están en la propia empresa, es decir, datos que proviene de la propia organización y se encuentran en los distintos departamentos. Externas: Si están fuera de la empresa. Son más importantes para la obtención de datos en estudios de mercado, fundamentalmente para empresas de nueva creación. o o

Primarias: Provienen del propio mercado directamente: Clientes, consumidores, proveedores, empresas. Secundarias: Constituidas por datos ya publicados y por lo tanto disponibles

El entorno es el conjunto de elementos su funcionamiento. Hay 2 tipos de entorno:

ajenos

a la empresa

que influyen en

Entorno cercano: es el propio de cada empresa. Entorno lejano: es el que nos afecta a todos. o Entorno Económico o Entorno social o Entorno legal o Entorno político o Entorno Tecnológico o Entorno Ecológico 1.3. FUENTES PRIMARIAS La información necesaria para la mayoría de los estudios de mercado se obtiene principalmente de fuentes primarias externas: Encuesta Paneles Observación Experimentación 1.3.1. ENCUESTA Técnica de recogida de información que consiste en la formulación de una serie de preguntas a personas que deben responderlas sobre la base de un cuestionario. Es la técnica cuantitativa más utilizada para la obtención de información primaria. La mayor parte de los estudios de mercado que se realizan actualmente utilizan la encuesta como técnica principal de investigación. La encuesta puede realizarse de diferentes maneras, la podemos dividirla en los siguientes tipos: Entrevista estructurada. Entrevista semiestructurada.

3


Estudio de Mercado

Entrevista libre o en profundidad. Cuando se decide utilizar la encuesta como medio de recogida de información se llevaran a cabo las siguientes fases: Determinación rminación de los objetivos. Determinación del tipo de encuesta. Diseño del cuestionario. Codificación del cuestionario. Muestreo. Trabajo de campo. Tabulaciones de datos. Análisis de resultados y elaboración del informe. TIPOS DE ENCUESTA: a) LA ENCUESTA PERSONAL Pueden ser de varias clases: Encuestas a domicilio. Encuesta en el centro de trabajo. Encuestas en establecimientos. Encuesta en el exterior. b) ENCUESTA TELEFONICA c) ENCUESTA POSTAL 1.3.2. DISEÑO DE LA MUESTRA Al decidir realizar la investigación de mercados mercados utilizando una encuesta, encue debemos definir la muestra. Además es necesario atender al método mediante el cual se elige físicamente la muestra: Muestreo aleatorio y probabilístico. Muestreo no aleatorio u opinático. 1.3.3. TAMAÑO AMAÑO DE LA MUESTRA La muestra es un número de elementos, elegidos o no al azar, que hay que tomar un universo para que los resultados puedan extrapolarse al mismo, y con la condición de que sean representativos de la población. El tamaño de la muestra depende de tres aspectos: Del error permitido. Del nivel de confianza con el que se desea el error. Del carácter finito o infinito de la población. Para poder llevar a cabo un muestreo probabilístico tenemos que determinar: Población a estudiar El método de muestreo El tamaño de la muestra. muestra. A mayor tamaño mayor precisión, pero también mayor coste.

4


Estudio de Mercado

Para determinar el tamaño optimo de la muestra: Población finita (<100.000 elementos) n = (K2 x P x Q x N) / (E x (N - 1) x K2 x P x Q) Población infinita (> 100.000 Elementos) n = (K2 x P x Q) / E2 En nuestro caso hemos realizado un total de 42 encuestas, no es un número muy alto, pero debido a que las teníamos que realizar directamente con el autónomo o pequeño empresario es muy lento el proceso y no disponíamos del tiempo necesario. 1.3.4. ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO El cuestionario es el elemento clave a la hora de realizar la encuesta y de su correcta elaboración van a depender los resultados de la investigación. Para la elaboración del cuestionario el primer paso y también el más difícil es determinar qué tipo de información es la que necesitamos. Cuestionario previo:

La Alacena de Dulcinea La Alacena de Dulcinea es una empresa dedicada a la venta de productos manchegos. Lo que nos diferencia de la competencia, es que damos la posibilidad de probar la amplia gama de productos de la que disponemos antes de su adquisición. 1. ¿Qué le parece probar el producto antes de adquirirlo? a. Excelente idea b. Puede ser interesante c. No me parece oportuno probar el producto 2. ¿Con qué frecuencia adquiriría nuestros productos? a. A diario b. Dependiendo de las circunstancias c. Según ofertas y descuentos 3. ¿Cuánto se gastaría usted en este tipo de tiendas cada vez que tuviese que comprar? a. Menos de 20€ b. Entre 20 y 50€ c. Más de 50€ 4. ¿Qué escala de precios estaría dispuesto a pagar por nuestro servicio y venta? a. Bajo b. Medio c. Alto 5. ¿Qué productos manchegos le gustaría adquirir en nuestro local con más frecuencia? a. Vino de bodegas de la zona b. Pate de perdiz y de codorniz c. Queso manchego d. Jamones e. Aceites f. Chorizo ibérico g. Jamoneras, etc

5


Estudio de Mercado

6. Al momento de comprar alguno de nuestros productos, ¿qué es lo primero que toma en cuenta? a. Marca b. Calidad c. Precio 7. ¿Cree usted que este tipo de tiendas es necesaria? a. Sí b. No 8. ¿Qué prefiere? a. Alto precio y calidad b. Bajo precio y poca calidad c. Preferible el precio ante cualquier factor 9. ¿Qué es lo que le daría más confianza en nuestra tienda? a. El trato personal b. La calidad de los productos c. La imagen del local d. No sabe no contesta 10. ¿Le gustaría escuchar música de ambiente mientras prueba y adquiere productos? a. Sí b. No. 11. ¿Se encuentra satisfecho con los establecimientos donde compra este tipo de productos? a. Si b. No 12. ¿El servicio se le ofrece en su localidad o tiene que desplazarse? a. Sí b. No 13. ¿Estaría dispuesto a cambiar de tienda para adquirir nuestros productos? a. Si b. No c. Dependiendo para la ocasión que sea 14. ¿A través de qué medios le gustaría informarse de este tipo de establecimientos? a. A través de una cuña radiofónica b. Buzoneo c. Televisión d. Libro de Festejos e. Cartelería estática 15. ¿Cuál es el grado de satisfacción del servicio recibido en otras tiendas a las que acude? a. Mucho b. Aceptable c. Poco d. Deficiente 16. Califique del 1 al 10 que le parece este nuevo servicio que vamos a prestar en la zona 17. Su edad es: a. De 16 a 30 b. De 30 a 45 c. De 45 en adelante 18. Género a. Masculino b. Femenino 19. Su nivel de renta esta comprendido entre: a. Bajo b. Medio c. Alto

6


Estudio de Mercado

Errores en la encuesta previa: A continuación, detallaremos los errores que hemos considerado que había que subsanar. 1. En la pregunta número 5, “¿Qué productos manchegos le gustaría adquirir en nuestro local con más frecuencia?”, en las respuestas encontramos en último lugar, “jamoneras, etc”, siendo el etc inapropiado ya que no queda especificado nada por lo que se optó a suprimirlo. 2. En la pregunta numero 8, “¿Qué prefiere?”, la respuesta c, (“preferible el precio ante cualquier factor”), fue suprimida ya que venía a referirse a lo dispuesto en la respuesta b. 3. En la pregunta 12, “¿El servicio se le ofrece en su localidad o tiene que desplazarse?”, corregimos la pregunta, ya que no quedaba muy definida y causaba confusiones a nuestros encuestados, quedando esta reducida a: “¿el servicio se le ofrece en su localidad?” 4. En la pregunta 15: “¿Cuál es el grado de satisfacción del servicio recibido en otras tiendas a las que acude?, las respuestas venían distribuidas en una escala de valores de 0 a 5 en la cual, el 0 era poco, y el 5 excelente; decidimos ampliar esta escala de 0 a 10 con los mismos valores tanto en el 0 como en el 10, para que así el entrevistado tenga más opciones. Después de corregir todos los errores citados anteriormente, procedemos a elaborar la encuesta definitiva que será la que remitiremos a todos nuestro contactos a través de twitter, Facebook, tuenti, gmail o cualquier tipo de red social, para que nos den su opinión respecto nuestro proyecto empresarial. Encuesta final:

La Alacena de Dulcinea La Alacena de Dulcinea es una empresa dedicada a la venta de productos manchegos. Lo que nos diferencia de la competencia, es que damos la posibilidad de probar la amplia gama de productos de la que disponemos antes de su adquisición. 1. ¿Qué le parece probar el producto antes de adquirirlo? a. Excelente idea b. Puede ser interesante c. No me parece oportuno probar el producto 2. ¿Con qué frecuencia adquiriría nuestros productos? a. Semanalmente b. Mensualmente c. Semestralmente d. Anualmente 3. ¿Cuánto se gastaría usted en este tipo de tiendas cada vez que tuviese que comprar? a. Menos de 20€ b. Entre 20 y 50€ c. Más de 50€ 4. ¿Qué escala de precios estaría dispuesto a pagar por nuestro servicio y venta? a. Bajo b. Medio-Bajo 7


Estudio de Mercado

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15. 16. 17.

c. Medio d. Medio-Alto e. Alto ¿Qué productos manchegos le gustaría adquirir en nuestro local con más frecuencia? a. Vino de bodegas de la zona b. Pate de perdiz y de codorniz c. Queso manchego d. Jamones e. Aceites f. Chorizo ibérico g. Jamoneras h. Botelleros i. Barriles j. Alimentos en conserva k. Estuche de vino Al momento de comprar alguno de nuestros productos, ¿qué es lo primero que toma en cuenta? a. Marca b. Calidad c. Precio ¿Cree usted que este tipo de tiendas es necesaria? a. Sí b. No ¿Qué prefiere? a. Alto precio y calidad b. Bajo precio y poca calidad ¿Qué es lo que le daría más confianza en nuestra tienda? a. El trato personal b. La calidad de los productos c. La imagen del local d. No sabe no contesta ¿Le gustaría escuchar música de ambiente mientras prueba y adquiere productos? a. Sí b. No. ¿Se encuentra satisfecho con los establecimientos donde compra este tipo de productos? a. Si b. No ¿El servicio se le ofrece en su localidad? a. Sí b. No ¿Estaría dispuesto a cambiar de tienda para adquirir nuestros productos? a. Si b. No ¿A través de qué medios le gustaría informarse de este tipo de establecimientos? a. A través de una cuña radiofónica b. Buzoneo c. Televisión d. Libro de Festejos e. Cartelería estática ¿Cuál es el grado de satisfacción del servicio recibido en otras tiendas a las que acude? (Escala de valores comprendida entre 1 a 10) Califique del 1 al 10 que le parece este nuevo servicio que vamos a prestar en la zona (Escala de valores comprendida entre 1 a 10) Su edad es:

8


Estudio de Mercado

a. De 16 a 30 b. De 30 a 45 c. De 45 en adelante 18. Género a. Masculino b. Femenino 19. Su nivel de renta esta comprendido entre: a. Bajo b. Medio c. Alto MUCHAS GRACIAS POR LA COLABORACIÓN PRESTADA. UN SALUDO

1.4. TRABAJOS FINALES 1.4.1. Recepción y depuración de cuestionarios Una vez que los cuestionarios llegan, se supervisan uno a uno, esta fase se denomina depuración. Para realizar los cálculos necesarios de la demanda y determinar unas conclusiones, necesitamos buscar información o bien crearla nosotras mismas. En cuanto a la información obtenida para los cálculos de la demanda nos ha sido necesario analizar las encuestas realizadas anteriormente, encuestas que hemos creado nosotras mismas como fuente primaria. Analizando los datos obtenidos en las encuestas, hemos podido extraer información para calcular el porcentaje de gente que consume nuestro servicio, el consumo individual, la demanda o consumo total, la cuota de mercado, y a partir de toda esta información, poder elaborar unas previsiones de futuro en las que intentaremos predecir con la máxima aproximación posible la situación futura del mercado. Debemos señalar, que en nuestro sector, la hostelería, tenemos muchos competentes, los cuales presentan amenazas como rivales nuestro que son, ya que en este, la competencia es muy amplia debido a que hay gran cantidad de empresas que se dedican a la misma actividad, pero también es cierto, que aunque esas empresas presten servicios parecidos no lo harán como nosotras que damos la posibilidad de catar el producto antes de su adquisición. Por otro lado, cabe decir que nuestro cliente potencial es mujer entre 26 y 30 años. La situación actual de la población, está entre parados, estudiantes y amas de casas, con un nivel de renta medio o medio-bajo.

Gráficos iniciales sin segmentación: Conclusiones obtenidas de la matriz principal de la encuesta:

9


Estudio de Mercado

10


Estudio de Mercado

11


Estudio de Mercado

12


Estudio de Mercado

13


Estudio de Mercado

1.4.2. Codificación y tabulación Este proceso consiste esencialmente contenidos en los cuestionarios.

en el recuento de

los

datos

1.4.3. Conclusiones: informe. A continuación, procedemos a realizar un análisis exhaustivo y detallado de cada respuesta obtenida en cada cuestión, cuyo filtraje principal es la diferencia de géneros, hombres y mujeres.

FILTRAJE A TRAVÉS DE EL GÉNERO FILTRAJE

La Alacena de Dulcinea De un total de 157 encuestas recibidas, recibidas procedemos rocedemos al análisis detallado: 1. ¿Qué le parece probar el producto antes de adquirirlo? a. Excelente idea

mujeres 58%

hombres 42%

RESULTADOS: 159 Mujeres: 92 Hombres: 62

Esta opción ha sido la más valorada por nuestros encuestado lo que nos da más confianza ya que nos da a entender que a la gente entrevistada le parece una excelente idea de proyecto empresarial.

14


Estudio de Mercado

b. Puede ser interesante hombres 39%

mujeres 61%

RESULTADOS: 38 Mujeres: 23 Hombres: 15

c. No me parece oportuno probar el producto En esta respuesta no se ha obtenido puntuación alguna.

2. ¿Con qué frecuencia adquiriría nuestros productos? a. Semanalmente analmente

mujeres 58%

hombres 42%

RESULTADOS: 33 Mujeres: 14 Hombres: 19

b. Mensualmente

hombres 34% mujeres 66%

RESULTADOS: 113 Mujeres: 75 Hombres: 38

Los encuestados, han decidido que la frecuencia con la que acudirían a nuestro negocio seria mensualmente; lo que hace que se presenten diversidad de cuestiones a la hora de intentar promocionar que la periodicidad, se redujese redujese a semanalmente con ofertas, descuentos u otras estrategias de marketing. c. Semestralmente hombres 27% mujeres 73%

RESULTADOS: 41 Mujeres: 30 Hombres: 11

d. Anualmente

15


Estudio de Mercado

hombres 40% mujeres 60%

RESULTADOS: 10 Mujeres: 6 Hombres: 4

3. ¿Cuánto se gastaría usted en este tipo de tiendas cada vez que tuviese que comprar? a. Menos de 20€

mujeres 56%

hombres 44%

RESULTADOS: 55 Mujeres: 31 Hombres: 24

b. Entre 20 y 50€ € hombres 29% mujeres 71%

RESULTADOS: 136 Mujeres: 97 Hombres: 39

Nuestros usuarios, estarían dispuestos a gastar en nuestros artículos un importe comprendido entre 20€ 20€ y 50€, lo que nos parece un precio razonable ya nos permite ofrecer productos con mayor calidad. c. Más de 50€ mujeres 33% hombres 67%

RESULTADOS: ULTADOS: 6 Mujeres: 2 Hombres: 4

4. ¿Qué escala de precios estaría dispuesto a pagar por nuestro servicio y venta? a. Bajo

16


Estudio de Mercado

masculino 37% mujeres 63%

RESULTADOS: 8 Mujeres: 5 Hombres: 3

b. Medio-Bajo hombres 41% mujeres 59%

RESULTADOS: 44 Mujeres: 26 Hombres: 18

c. Medio hombres 30%

mujeres 70%

RESULTADOS: 123 Mujeres: 86 Hombres: 37

Al obtener en esta pregunta la respuesta de “Medio”, nos da a entender que nuestros encuestados han contestado con sinceridad ya que esta pregunta se encontraba relacionada con la anterior. d. Medio-Alto

hombres 41% mujeres 59%

RESULTADOS: 22 Mujeres: 13 Hombres: 9

e. Alto Nadie estaría dispuesto a adquirir nuestro producto a un precio alto. 5. ¿Qué productos manchegos le gustaría adquirir en nuestro local con más frecuencia? a. Vino de bodegas de la zona b. Pate de perdiz rdiz y de codorniz

17


Estudio de Mercado

c. d. e. f. g. h. i. j. k.

Queso manchego Jamones Aceites Chorizo ibérico Jamoneras Botelleros Barriles Alimentos en conserva Estuche de vino Estas respuestas no han sido analizadas debido a que como dimos la posibilidad de que nuestros encuestados eligiesen varias vari opciones, existían diversidad de combinaciones lo que nos daría lugar a un análisis mucho más complejo.

6. Al momento de comprar alguno de nuestros productos, ¿qué es lo primero que toma en cuenta?

a. Marca mujer 40% hombres 60%

RESULTADOS: 5 Mujeres: 2 Hombres: 3

b. Calidad

hombres 32% mujeres 68%

RESULTADOS: 149 Mujeres: 102 Hombres: 47

Los encuestados antes del precio y la marca, en lo que se fijan es en la calidad del producto, producto, lo que nos puede dar a entender que nuestro negocio iría orientado a una sociedad de un nivel económico medio-alto medio o incluso alto ya que para tener calidad, la mayoría de las ocasiones exige un precio más elevado. c. Precio hombres 40% mujeres 60%

RESULTADOS: 43 Mujeres: 26 Hombres: 17

18


Estudio de Mercado

7. ¿Cree usted que este tipo de tiendas es necesaria? a. Sí b. No 100% 80% 12

118

8

59

no

si

mujeres

12

118

hombres

8

59

60% 40% 20% 0%

Tanto los hombres como las mujeres, comparten opinión a lo referente en que este tipo de tienda es necesaria para la sociedad. 8. ¿Qué prefiere? a. Alto precio y calidad b. Bajo precio y poca calidad

116 A.P. y A.C. 60 14 B.P. y P.C. 7 0

20

40 mujeres

60

80

100

120

140

hombres

Los encuestados a la hora de comprar nuestros productos, prefieren la alta calidad y alto precio ante un bajo importe y por lo tanto una calidad escasa. 9. ¿Qué es lo que le daría más confianza en nuestra tienda? a. El trato personal nal b. La calidad de los productos c. La imagen del local d. No sabe no contesta Como nos ocurrió en la anterior pregunta número 5, como la respuesta era abierta, existe multitud de combinaciones posibles que no analizaremos por su elevada complejidad. 10. ¿Le gustaría ía escuchar música de ambiente mientras prueba y adquiere productos? a. Sí b. No.

19


Estudio de Mercado

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

8 122 mujeres hombres 7 60

si

no

La gente a la hora de comprar, prefiere escuchar música de fondo o de ambiente ya que facilita todo el proceso de adquisición, resulta relajante, y los comerciantes pueden jugar jugar con el consumo dependiendo de la hora en la que los usuarios acudan a nuestro local y la gente que ya se encuentre en él. 11. ¿Se encuentra satisfecho con los establecimientos donde compra este tipo de productos? 100% a. Si 90% b. No 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

57% 26%

8%

9%

Si

No

hombres

26%

8%

mujeres

57%

9%

Hay una participación masiva masiva de mujeres respecto a hombres. La mayoría de mujeres y hombres dan un sí por respuesta dejando el no en parámetros menores al 10%. ¿El servicio se le ofrece en su localidad? 12.¿El a. Sí 100% b. No 80% 60% 40% 20%

32%

15%

34%

19%

0% Si

No

Femenino

32%

34%

Masculino

15%

19% 20


Estudio de Mercado

La participación de mujeres dobla a la participación del sector masculino estando equilibrado la respuesta de sí y no tanto en hombres como en mujeres. ¿Estaría dispuesto a cambiar de tienda para adquirir nuestros productos? 13.¿Estaría a. Si b. No 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

60% 30%

4%

6%

si

no

Mujeres

60%

4%

Hombres

30%

6%

El sector que más dispuesto estaría a cambiar de tienda son las mujeres m que doblan en respuesta a los hombres y hay un si abrumador (90%) respecto al no que es un 10%. 14. ¿A través de qué medios le gustaría establecimientos? a. A través de una cuña radiofónica Hombres 44%

Mujeres 56%

informarse

de

este

tipo

RESULTADOS: 50 Mujeres: 28 Hombres: 22

b. Buzoneo Mujeres 59%

Hombres 41%

RESULTADOS: 56 Mujeres: 33 Hombres: 23

c. Cartelería a estática

a.

Hombres 45%

Mujeres 55%

RESULTADOS: 22 Mujeres: 12 Hombres: 10

21

de


Estudio de Mercado

d. Libro de Festejos Hombres 7% Mujeres 93%

RESULTADOS: 14 Mujeres: 13 Hombres: 1

d. Televisión Hombres 20% Mujeres 80%

RESULTADOS: 55 Mujeres: 44 Hombres: 11

Hemos observado que las contestaciones de hombres y mujeres son prácticamente igual en radio, en buzoneo y en cartelera. El mayor porcentaje de mujeres respecto al hombre se decide por los libros libros de festejos y la televisión. 15.¿Cuál ¿Cuál es el grado de satisfacción del servicio recibido en otras tiendas a las que acude? (Escala de valores comprendida entre 1 a 10) a. De 1-4 Hombres Mujeres 50% 50%

RESULTADOS: ULTADOS: 12 Mujeres: 6 Hombres: 6

b. b. De 5-7 Hombres 36%

Mujeres 64%

RESULTADOS: 144 Mujeres: 92 Hombres: 52

c. De 8-10 Hombres 22%

Mujeres 78%

RESULTADOS: 41 Mujeres: 32 Hombres: 9

22


Estudio de Mercado

Respecto al grado de satisfacción en otras otras tiendas podemos destacar que 12 personas (50% mujeres y hombres) suspenden a otras tiendas, 134 personas ven la satisfacción en otras tiendas con un aprobado, contestándonos el 64% de las mujeres y el 36% de los hombres y por último 41 personas tachan de excelente su satisfacción por otras tiendas siendo el 22% hombres y el 78% mujeres. 16.Califique Califique del 1 al 10 que le parece este nuevo servicio que vamos a prestar en la zona (Escala de valores comprendida entre 1 a 10) a. De 1-4 Hombres 50%

Mujeres 50%

RESULTADOS: 6 Mujeres: 3 Hombres: 3

b. De 5-7 Hombres 48%

Mujeres 52%

RESULTADOS: 63 Mujeres: 33 Hombres: 30

c. De 8-10 Hombres 27%

Mujeres 73%

RESULTADOS: 128 Mujeres: 94 Hombres: 34

La calificación que obtenemos en esta pregunta sobre qué le parece este servicio, 6 personas (50% mujeres y hombres) han suspendido este servicio, 63 personas (52% mujeres y 48% hombres) ven suficiente este servicio y 128 personas ven excelente esta idea, teniendo ndo un 27 % hombres y un 73% de mujeres.

17.Su edad es: a. De 16 a 30 b. De 30 a 45 c. De 45 en adelante

23


Estudio de Mercado

Edad de 45 en adelante

Edad de 30-45 30

Edad de 16-30 16

0

20

40

60

80

100 120 140 160 180

Edad de 16-30 16

Edad de 30-45

Edad de 45 en adelante

167

22

8

Edades

Podemos ver que ha habido una participación elevado de personas con edades comprendidas entre los 16 y 30 años viendo así que esta encuesta la han realizado real conocidos nuestros que tienen nuestra edad.

18.Género a. Masculino b. Femenino

mujeres 66%

hombres 34%

RESULTADOS: 197 Mujeres: 130 Hombres: 67

Podemos ver que esta encuesta ha sido realizada realizada mas por sector femenino que por sector masculino, 66% mujeres frente a 34% hombres. 19.Su Su nivel de renta está comprendido entre: e a. Alto Hombres 57%

Mujeres 43%

RESULTADOS: 7 Mujeres: 3 Hombres: 4

Mujeres 62%

RESULTADOS: 104 Mujeres: 65 Hombres: 39

b. Medio Hombres 38%

24


Estudio de Mercado

c. Bajo Hombres 28%

Mujeres 72%

RESULTADOS: 86 Mujeres: 62 Hombres: 24

Respecto al nivel de renta de la gente que ha contestado esta respuesta, vemos que se centra en rentas medio y bajas agrupando estas casi 200 personas con un porcentaje mayor de mujeres en torno a un 27% de hombres hombres y un 74% de mujeres. MUCHAS GRACIAS POR LA COLABORACIÓN PRESTADA. UN SALUDO

FILTRAJE A TRAVÉS DEL NIVEL DE RENTA

La Alacena de Dulcinea La Alacena de Dulcinea es una empresa dedicada a la venta de productos manchegos. Lo que nos diferencia de la competencia, es que damos la posibilidad de probar la amplia gama de productos de la que disponemos antes de su adquisición. De un total de 197 encuestas cumplimentadas. Procedemos a analizar los resultados con un filtraje del nivel de renta. Siendo en nuestros encuestados el predominio de nivel medio. 1. ¿Qué le parece probar el producto antes de adquirirlo? a. Excelente idea b. Puede ser interesante c. No me parece oportuno probar el producto

Tras el estudio realizado, como podemos observar, los encuestados encuest con su nivel de renta medio (el más elegido), responden satisfactoriamente a nuestra idea de negocio, opinando que puede ser una excelente idea. 2. ¿Con qué frecuencia adquiriría nuestros productos? a. Semanalmente b. Mensualmente

25


Estudio de Mercado

c. Semestralmente d. Anualmente

La frecuencia para adquirir nuestros productos según nuestros encuestados, sería mensualmente con una renta media. 3. ¿Cuánto se gastaría usted en este tipo de tiendas cada vez que tuviese que comprar? a. Menos de 20€ b. Entre 20 y 50€ c. Más de 50€

Nuestros encuestados estarían dispuestos a comprar nuestros productos por una cantidad razonable comprendida entre 20€ y 50€ con gran diferencia a los encuestados con un nivel de renta alto que estarían dispuestos a adquirir productos con un importe superior a 50€. El nivel medio estaría en torno a unos 77 encuestados y el de alto con una única persona. 4. ¿Qué escala de precios estaría dispuesto a pagar por nuestro servicio y venta? a. Bajo b. Medio-Bajo c. Medio d. Medio-Alto e. Alto

Como el predominio de los encuestados es de nivel de renta medio, por lo tanto, el importe que estarían dispuestos a desembolsar en nuestros artículos sería de una escala media.

26


Estudio de Mercado

5. ¿Qué productos manchegos le gustaría adquirir en nuestro local con más frecuencia? a. Vino de bodegas de la zona b. Pate de perdiz y de codorniz c. Queso manchego d. Jamones e. Aceites f. Chorizo ibérico g. Jamoneras h. Botelleros i. Barriles j. Alimentos en conserva k. Estuche de vino Debido a la complejidad de estas respuestas, no procedemos a su analización. 6. Al momento de comprar alguno de nuestros productos, ¿qué es lo primero que toma en cuenta? a. Marca b. Calidad c. Precio

Con mayoría absoluta, predomina la calidad ante los factores de precio y marca, obteniendo este último una puntuación muy baja con gran diferencia. 7. ¿Cree usted que este tipo de tiendas es necesaria? a. Sí b. No

Con diferencia respecto a las anteriores respuestas, se puede observar que los encuestados con un nivel de renta alto, no les parece que sea necesaria este tipo de tiendas, con diferencia a los demás encuestados de nivel medio y bajo que si les parece que es necesaria. 8. ¿Qué prefiere? a. Alto precio y calidad b. Bajo precio y poca calidad

27


Estudio de Mercado

Los encuestados mayoritarios prefieren el bajo precio y la poca calidad ante el alto precio y alta calidad. 9. ¿Qué es lo que le daría más confianza en nuestra tienda? a. El trato personal b. La calidad de los productos c. La imagen del local d. No sabe no contesta

Los encuestados de nivel de renta bajo y medio, comparten la opinión de que lo preferible es el trato personal, con división de opinión de los de nivel de renta alto que prefieren el sector calidad ante otro.

10.¿Le gustaría escuchar música de ambiente mientras prueba y adquiere productos? a. Sí b. No

28


Estudio de Mercado

Con independencia del nivel de renta de los encuestados, todos comparten la opinión de que es preferible tener música de ambiente a la hora de adquirir nuestros productos y servicios.

11.¿Se encuentra satisfecho con los establecimientos donde compra este tipo de productos? a. Si b. No Con una mayoria absoluta, los encuestados según los datos obtenidos se encuentras satisfechos con sus establecimientos habituales. 12.¿El servicio se le ofrece en su localidad? a. Sí b. No

Como los encuestados mayoritariamente residen fuera del domicilio donde queremos ubicarnos, obviamente el servicio se les ofrece fuera de su localidad. 13.¿Estaría dispuesto a cambiar de tienda para adquirir nuestros productos? a. Si b. No Con los datos obtenidos, llegamos a la conclusión de que los encuestados, no están muy conformes con sus establecimientos habituales de compra, o como nosotras seremos una tienda que exclusivamente nos dedicaremos a este sector, estaremos más cualificadas y conoceremos más ampliamente el sector, por lo que estarían dispuestos a cambiar su establecimiento por el nuestro. 14.¿A través de qué medios le gustaría establecimientos? a. A través de una cuña radiofónica b. Buzoneo c. Televisión d. Libro de Festejos e. Cartelería estática

informarse

de

este

tipo

29

de


Estudio de Mercado

Los encuestados prefieren el medio de cuña radiofónica, ya que te permite escucharla en cualquier momento y lugar pudiendo desempeñar otras tareas. 15.¿Cuál es el grado de satisfacción del servicio recibido en otras tiendas a las que acude? (Escala de valores comprendida entre 1 a 10)

El grado de satisfacción del servicio en los tres tipos de niveles de renta, es una media comprendida entre el 5 y 8. 16.Califique del 1 al 10 que le parece este nuevo servicio que vamos a prestar en la zona (Escala de valores comprendida entre 1 a 10)

30


Estudio de Mercado

La calificación obtenida de los encuestados por el servicio a prestar, esta comprendida entre 7 y 8. 17.Su edad es: a. De 16 a 30 b. De 30 a 45 c. De 45 en adelante 18.Género a. Masculino b. Femenino 19.Su nivel de renta esta comprendido entre: a. Bajo b. Medio c. Alto MUCHAS GRACIAS POR LA COLABORACIÓN PRESTADA. UN SALUDO

FILTRAJE A TRAVÉS DE LA EDAD

La Alacena de Dulcinea La Alacena de Dulcinea es una empresa dedicada a la venta de productos manchegos. Lo que nos diferencia de la competencia, es que damos la posibilidad de probar la amplia gama de productos de la que disponemos antes de su adquisición. 1. ¿Qué le parece probar el producto antes de adquirirlo? a. Excelente idea b. Puede ser interesante c. No me parece oportuno probar el producto

31


Estudio de Mercado

La idea que nos da esta encuesta, es que a la gente le parece una excelente idea probar el producto antes de adquirirlo. Mostrando un mínimo interés, algunas personas; y son mínimas las que no les parece oportuno probar el producto. Como podemos observar en estas tres gráficas, la edad es indiferente, ya que las tres gráficas expresan prácticamente el mismo resultado.

2. ¿Con qué frecuencia adquiriría nuestros productos? a. Semanalmente b. Mensualmente c. Semestralmente d. Anualmente

Si observamos la gráfica de personas 16 a 30 años podemos observar, que la mayoría de las personas, realizarían la compra mensualmente. Las personas de 30 a 45 años también la realizarían mensualmente (estas dos opciones registran más fechas de compra, anual, mensual, semanal, semestral) y por último, podemos ver una escasa participación de las personas mayores de 45 años, estas comprarían mensualmente y una minoría compraría semestralmente. 3. ¿Cuánto se gastaría usted en este tipo de tiendas cada vez que tuviese que comprar? a. Menos de 20€ b. Entre 20 y 50€ c. Más de 50€

En todo los gráficos podemos observar que la edad es indiferente ya que la mayoría estaría dispuesto a gastar una media de 20 a 50 euros, destacando la gráfica con mas juventud que no se gastaría prácticamente más de 50 euros, hay podemos observar el nivel económico por edad. 4. ¿Qué escala de precios estaría dispuesto a pagar por nuestro servicio y venta? a. Bajo b. Medio-Bajo c. Medio d. Medio-Alto e. Alto 32


Estudio de Mercado

El nivel que la gente está dispuesta a pagar en mayoría, sería un nivel Medio, medio-bajo, habiendo poquísimas personas dispuestas a pagar un nivel alto. 5. ¿Qué productos manchegos le gustaría adquirir en nuestro local con más frecuencia? a. Vino de bodegas de la zona b. Pate de perdiz y de codorniz c. Queso manchego d. Jamones e. Aceites f. Chorizo ibérico g. Jamoneras h. Botelleros i. Barriles j. Alimentos en conserva k. Estuche de vino Debido a la complejidad de estas respuestas, no procedemos a su analización. 6. Al momento de comprar alguno de nuestros productos, ¿qué es lo primero que toma en cuenta? a. Marca b. Calidad c. Precio

Según estas gráficas podemos observar que la gente está buscando una mejor calidad, que esté bien de precio y sin importar mucho la marca. 7. ¿Cree usted que este tipo de tiendas es necesaria? a. Sí b. No

La mayoría de la gente con los distintos tipos de edades cree que este tipo de tiendas sí que es necesario.

33


Estudio de Mercado

8. ¿Qué prefiere? a. Alto precio y calidad b. Bajo precio y poca calidad

La gente una vez que entra a nuestra tienda prefiere un alto precio y calidad. 9. ¿Qué es lo que le daría más confianza en nuestra tienda? a. El trato personal b. La calidad de los productos c. La imagen del local d. No sabe no contesta

Podemos observar que no todo grupo de edades buscan lo mismo a la hora de dar confianza a una tienda. El sector más joven, da más importancia a la calidad del producto, seguido por el trato personal. El sector de edad media valora por igual la imagen del local y la calidad del producto. Y por último el grupo de edad más avanzada, valora el trato personal, seguido de la calidad de los productos. Lo que nos hace resaltar, de todos los grupos es que buscan una calidad en nuestros productos. 10.¿Le gustaría escuchar música de ambiente mientras prueba y adquiere productos? a. Sí b. No

34


Estudio de Mercado

A la mayor parte de la gente le gusta escuchar música mientras prueba nuestros productos. 11.¿Se encuentra satisfecho con los establecimientos donde compra este tipo de productos? a. Si b. No

Podemos observar que los clientes, la mayoría, se sienten satisfechos con las tiendas donde adquieren este tipo de productos. 12.¿El servicio se le ofrece en su localidad? a. Sí b. No

En la localidad de las personas encuestadas, observamos la falta de estas tiendas. 13.¿Estaría dispuesto a cambiar de tienda para adquirir nuestros productos? a. Si b. No

La mayor parte de las personas estarían dispuestas a cambiarse a nuestras tiendas para adquirir nuestros productos. 14.¿A través de qué medios le gustaría establecimientos? a. A través de una cuña radiofónica b. Buzoneo c. Televisión d. Libro de Festejos e. Cartelería estática

informarse

de

este

tipo

35

de


Estudio de Mercado

El grupo de menor edad prefiere el buzoneo. El grupo de edad media valora la televisión seguido del buzoneo y la cartelería estática. Y por último el grupo de mayor edad, hace mayor énfasis en el buzoneo.

15.¿Cuál es el grado de satisfacción del servicio recibido en otras tiendas a las que acude? (Escala de valores comprendida entre 1 a 10)

El grado de satisfacción del servicio en los tres tipos de edades, es una media comprendida entre el 6 y 7.

16.Califique del 1 al 10 que le parece este nuevo servicio que vamos a prestar en la zona (Escala de valores comprendida entre 1 a 10)

36


Estudio de Mercado

El grado de satisfacción del servicio en los tres tipos de edades, es una media de 8. 17.Su edad es: a. De 16 a 30 b. De 30 a 45 c. De 45 en adelante 18.Género a. Masculino b. Femenino 19.Su nivel de renta está comprendido entre: a. Bajo b. Medio c. Alto MUCHAS GRACIAS POR LA COLABORACIÓN PRESTADA. UN SALUDO

1.5. ESTRATEGIAS DE MARKETING Existen tres tipos de Marketig según la segmentación de mercados. 1.5.1.

Marketing Indiferenciado

La empresa opta por no distinguir entre los diferentes segmentos y prefiere llevar una política de agregación, de combinación, proponiendo un solo producto que responde al deseo del conjunto de todos los consumidores. Ventajas: ¬ Disminución de costes. ¬ Los recursos necesarios para realizar estudios son importantes al dirigirse al mercado total. ¬ Los gastos publicitarios se encuentran mejor repartidos. 1.5.2.

menos

Marketing Diferenciado

La empresa invierte sobre todos los sectores interesantes y lleva una política basada en la segmentación. Las ventas totales tienden a aumentar pero en contrapartida, los costes crecen.

37


Estudio de Mercado

1.5.3.

Marketing Concentrado

La empresa admite la segmentación, pero decide atacar solamente a uno o a algunos segmentos del mismo. La ventaja fundamental consiste en el conocimiento profundo que la empresa posee del segmento al que se dirige. Por otro lado los inconvenientes, el segmento al que la empresa se dirige puede desaparecer y puede existir una competencia feroz por el dominio de un segmento.

CONCLUSIÓN: Tras el análisis realizado con los tres tipos de segmentos (género, edad y nivel de renta), llegamos a la conclusión de que nuestro negocio iría orientado a un marketing indiferenciado, ya que no hemos obtenido ninguna diferencia notable en la encuesta llevada a cabo. El motivo por el que hemos optado por el marketing indiferenciado además de los resultados obtenidos, consistirá en intentar introducirnos nuestros productos en el mercado y competir con la gran diversidad de competidores que existen en dicho mercado, para intentar llegar al máximo de consumidores posibles.

38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.