Quorum CAMDP

Page 1



SUMARIO

COLEGIO DE ABOGADOS DEPARTAMENTO JUDICIAL DE MAR DEL PLATA ALTE. BROWN 1958 - (7600) MAR DEL PLATA TEL.: (0223) 493-9513; 495-8569 FAX: (0223) 491-7987

Autoridades del Colegio de Abogados

MAR DEL PLATA, DICIEMBRE DE 2010

CONSEJO DIRECTIVO Presidente VicePresidente 1° VicePresidente 2° Secretario ProSecretario Tesorero ProTesorero Vocales Titulares

Vocales Suplentes

Dr. Fernando Román González Dr. Carlos Gabriel Tirrelli Dr. José Ignacio Arbanesi Dr. Alejandro Pablo Vega Dra. María Fernanda Huerta Dr. Juan Carlos Martín Chaia Dr. Luis Alberto Serna Dra. María Eloísa Maschio Dra. Silvina Alicia Carnero Dr. Federico Berte Dr. Pablo César Gorostegui Dr. Pablo Andrés Bautista Dr. Fernando Carlos Mumare Dr. Jorge Esteban Filsinger Dr. Gustavo Rodríguez Quaglia Dra. Silvana De Gregorio Dr. Carlos Etcheverrigaray Dr. Emiliano Tomás Carenzo Dr. Guillermo Colmar Dr. Raul Bordet Dr. Gastón Rey

EDITORIAL ________________________ INSTITUCIONALES ________________________

TRIBUNAL DISCIPLINA Presidente VicePresidente Secretario Vocales Titulares

Dra. María Cristina Marcos Dr. Alfredo Silvio Marini Dr. Lorenzo Carlos D'Aurelio Dr. Juan Rubén Bautista Colobig Dr. Antonio Augusto De Gregorio Dr. Paula G. Bracciale Dra. Mirta Beatríz Cacciolato Dr. Pablo César García Dr. Germán Eduardo Llorente Dra. Stella Maris Moscuzza

Director Titular Dr. Gustavo Adolfo Blanco Director Titular Dra. Wanda Ana Cavo Lorenz Director Titular Dr. Juan Carlos Lazurri Director Suplente Dr. Fabián Gerardo Portillo Director Suplente Dr. Fabio Javier Herman Director Suplente Dra. Jorge Alejandro Vicente Rev. de Ctas. Titular Dra Elsa Pastora Oubiña de Torrieri Rev. de Ctas. SuplenteDra. Elba Estela Kuschnaroff

FACA

www.camdp.org.ar

PÁG. 5

XXXV JORNADAS DEPORTIVAS

CAJA ABOGADOS

Deleg. Titular 1° Deleg. Titular 2°

PÁG. 3

Dr. Alejandro Pablo Vega Dr. Mariano Begue

________________________ BIBLIOTECA ________________________ JURISPRUDENCIA ________________________ SERVICIOS Y TURISMO ________________________ SECRETARÍA ACADÉMICA ________________________ ARTE LITERARIO ________________________ MISCELÁNEA ________________________ ACERTIJOS Y JUEGOS ________________________ CAMBIOS DE DOMICILIO ________________________ NUEVOS MATRICULADOS ________________________

Revista Quorum no se responsabiliza, ni necesariamente comparte las opiniones vertidas por sus colaboradores en los trabajos publicados. Invitamos a todos los colegas a colaborar con la revista, ya fuere mediante trabajos doctrinarios, humorísticos o del carácter que consideren de interés para los colegiados. A tal efecto deberán entregar los mismos en nuestra secretaría o vía e-mail. Realizada Íntegramente en la ciudad de Mar del Plata

PÁG. 9 PÁG. 13 PÁG. 17 PÁG. 21 PÁG. 25 PÁG. 29 PÁG. 31 PÁG. 33 PÁG. 35 PÁG. 36

QUORUM Siglo XXI

Editor Responsable: Dr. Gustavo Rodríguez Quaglia

Recuerde que Quorum pone a disposición del público la Versión digital de la revista en formato pdf para descarga desde la web con acceso libre y gratuito

PUBLICIDAD Enrique Ochoa - Tel.:(0223) 480-2068 / 155-019448 e-mail: ochoa_fab@yahoo.com DISEÑO Héctor Pablo Santiago Tel.: (0223) 470-1143 / 155-920896 l ta gi i Gráfica D info@ratiowebmaker.com.ar

Acceso Web: http://www.camdp.org.ar/quorum

- PÁG. 1 -


- PÁG. 2 -


CON LA VERDAD NO TEMO NI OFENDO Nada se dice respecto de nuestras denuncias sobre Con motivo del comunicado publicado por el diario La Capital en su edición del 13 del corriente por el déficit edilicio, ni sobre la inequitativa asignación el que la Asociación Judicial Bonaerense fijara de recursos, y mucho menos las propuestas que posición respecto al documento emitido por este formulamos para presentar ante los poderes públicos, Colegio de Abogados, elaborado en su conjunto por el el aporte que podrían realizar Magistrados y Consejo directivo y que lleva la firma de su Presidente, Funcionarios y desde la propia Mesa de sobre el servicio de justicia en Mar del Plata, el Concertación.- Tenemos la firme convicción que para trabajar y gestionar no se deben buscar enemigos; Consejo Directivo manifiesta: Que lamentamos profundamente que dicha tenemos el conocimiento acabado de cómo funciona la declaración se centre en el cuestionamiento de la labor justicia en Mar del Plata, y como la valora el ciudadano profesional de los abogados, y la institucional de este común, y sin duda alguna ratificamos nuestro Colegio, atribuyendo a los primeros la máxima documento en todos sus términos, y no renunciaremos responsabilidad en la mora judicial, porque la demora a seguir defendiendo los intereses de justiciables y de los juicios los beneficiaria económicamente, y a abogados. Ningún ataque nos apartará de esos este Colegio intencionalidad política.- Nada explica objetivos, y mucho menos los cuestionamientos ligeros infundados e inmerecidos. que un juicio tarde cuatro, cinco o más años. Dice el dicho popular que “no hay peor ciego que el Es falso que la demora beneficie a los abogados, basta saber que prácticamente todos los juicios se que no quiere ver” a lo que debemos agregar que negar actualizan por tasa pasiva del Banco Provincia, la existencia del problema impedirá transitar el promedio anual 6 %, que frente a una inflación anual camino de su solución. No es nuestro caso, y por ende, promedio 24%, termina por licuar el crédito del el reconocimiento del déficit, nos permitirá seguir acreedor, lesionando sus legítimos derechos, y el de trabajando por los objetivos que siempre hemos los abogados, ya que la base regulatoria se diluye en perseguido: una justicia mejor, más rápida y más igual proporción al momento de la regulación de los eficaz, que cumpla acabadamente con el art. 15 de honorarios profesionales. Esto deviene en una absurda nuestra Constitución Provincial Esa búsqueda la situación, que cuanto más años se trabaja menos se seguiremos haciendo con quienes estén dispuestos al análisis, el debate, el dialogo, el consenso, como cobra. Por lo demás, tienen los Magistrados plenas siempre lo hicimos, compartiendo los espacios de facultades para sancionar a los letrados responsables trabajo sin exclusiones mezquinas, con buena fe y con de todas y cuantas inconductas profesionales se esperanzas porque jamás nos resignaremos a esta produzcan en los expedientes, como así sanciona el frustrante realidad.Esperamos que aquellos que crean que con este Tribunal de Disciplina las conductas violatorias de la Ley 5177 y Normas de la Ética Profesional.- Que nos Colegio no hay intereses comunes demuestren en los preocupa sobremanera el tono general de dicha hechos que tienen una propuesta superadora, tracen su declaración, que ni siquiera tangencialmente rescata propia senda y alcancen los objetivos que nosotros las propuestas formuladas y que resumimos en nuestra perseguimos desde el nacimiento de esta Institución.exhortación a que “…debemos asumir que la situación debe ser revertida, en el más breve lapso posible, con las más profundas medidas, y con el compromiso de todos los sectores, redoblando esfuerzos y traduciendo ello en medidas concretas…”. Consideramos de extrema gravedad que en dicho documento no se asume responsabilidad alguna respecto a la crisis del servicio de justicia, que nos consta y nos duele como auxiliares de la justicia que somos. - PÁG. 3 -


- PÁG. 4 -


AUTORIDADES DEL CAMDP CON HILDA KOGAN Se llevó a cabo cerca del mediodía una reunión entre representantes del Colegio de Abogados Departamento Judicial Mar del Plata y la presidente de la Suprema Corte de Justica bonaerense, Hilda Kogan en la que se trataron diferentes temas. Al respecto el presidente de la institución local, Dr. Fernando Román González expresó: “Con el vicepresidente del Colegio, Gabriel Tirrelli, fuimos recibidos por la Dra. Kogan, en la Cámara Contencioso Administrativo Local, y en una charla sumamente interesante le expusimos sobre la necesidad de profundizar la capacitación de jueces y empleados judiciales, con el claro objetivo de mejorar desde el trabajo en recursos humanos el servicio de justicia”. Por otra parte comentó: “Recorrimos de a uno los fueros en

términos generales, expresándoles sobre cuestiones que funcionan a nuestro juicio correctamente, o por lo menos, a un nivel esperado, ello especialmente en el fuero civil y comercial, laboral y contencioso administrativo, en tanto son los fueros que están más complicados”. Y agregó: “Le manifestamos nuestra preocupación sobre los tres tribunales de trabajo, sobre la necesidad de incorporar rápidamente el tribunal nº 4, recordándole la urgencia en conseguir el inmueble para que los tribunales de trabajo funcionen adecuadamente”. Para finalizar González mencionó un compromiso entre ambas partes para participar en la búsqueda de un inmueble a tal efecto.

ABOGADOS PUBLICIDAD Habiéndose llevado a cabo en la ciudad de Mar del Plata, el día 19 de noviembre de 2010, el Décimo Segundo Encuentro Anual de los Tribunales de Disciplina de los Colegios de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, se hace saber a los colegiados la conclusión arribada en lo referente a uno de los temas tratados y que es suma importancia a la hora de realiza publicidad: Se debe tener siempre en cuenta la moderación, seriedad y decoro, evitando en la misma, todo estilo visiblemente comercial. A dichos fines, se habrá de limitar los datos a publicitarse a: “nombre, dirección del estudio jurídico, títulos científicos, horario de atención al público, fuero, materia o asuntos a los que especialmente se dedique”, todo ello en un todo de acuerdo a lo normado por los arts. 13, 16, 18 de las Normas de Ética Profesional y 60 incs. 6 y 7 de la ley 5177 (mod. por la ley 12.277). En virtud de ello, se recomienda: a) Requerir al Consejo Superior por intermedio de los Consejos Directivos, se sirva arbitrar los medios a su alcance para que lo aquí resuelto, se cumpla por parte de

todos los matriculados en el ámbito de la Pcia. de Bs. As., a los fines de evitar la captación de clientes y la competencia desleal por parte de quienes publicitan sus servicios profesionales, en franca violación a las normas citadas. b) Por intermedio de los Consejos Directivos, se tomen las medidas necesarias para que los profesionales del derecho que realicen publicidad de sus servicios, por cualquier tipo de medio, infringiendo la normativa vigente, cesen en forma inmediata con la misma. En la actualidad y atento el ofrecimiento de servicios profesionales a través de Internet, se haga saber a quienes recurran a dicho medio, que deberán cumplir con las normas de mención, debiendo limitar su publicidad a lo allí reseñado. c) A todos los profesionales del derecho, reducir su publicidad a la imperatividad de dichas normas. d) Exhortar a los Consejos Directivos, la realización de una actividad preventiva, que asegure el fiel cumplimiento de las normas y leyes que regulan el ejercicio y la publicidad profesional.

Fitness & Salud

VESTIMENTA DEPORTIVA 10% descuento a socios

NUEVAS MÁQUINAS Y MÁS SERVICIOS

PERSONALIZADOS INDOOR SPINNING MUSCULACIÓN MUAY THAI BOXEO

Tel.: (0223) 491-6785 - Av. Colón 2648 - Mar del Plata www.elfosgym.com.ar

- PÁG. 5 -


INSTITUCIONALES ENTREVISTA CON EL DR. GERARDO RAFAEL SALAS En el marco de la reunión del Consejo Superior del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, realizada el pasado viernes 19 en la ciudad, fue entrevistado el Dr. Gerardo Rafael Salas, Presidente de la institución. En la charla, Salas desarrolló los diferentes temas a tratar durante la jornada, y además se refirió a distintos aspectos que le competen a los departamentos judiciales de la Provincia. -¿Cuál es el balance que hace del año? -Fue un período en el que trabajamos mucho, ahora fundamentalmente estamos mejorando el sistema de mediación, ya que estamos terminando los cursos de profesionales con la expectativa de que el año que viene se emplee este método en el ámbito Prejudicial en la Provincia de Buenos Aires, y para esto tenemos que tener mediadores habilitados y en condiciones de hacerlo. También estamos trabajando con la Corte, por la implementación de la mediación vía web y la notificación virtual, además de la importancia de la informática, que es un tema que nos lleva tiempo. Hace poco estuvimos debatiendo sobre esto y los aspectos de la administración de Justicia en forma general: la informatización que está llevando adelante el Poder Judicial y los inconvenientes que esto trae en algunos Departamentos, como por ejemplo Azul. A su vez, organizamos cuáles son los problemas y las soluciones que nosotros podemos ofrecer a la Corte Suprema. Aquí surge el inconveniente de h e r r a m i e n t a s informáticas, de equipamiento, de falta de personal, y de capacitación del mismo, que es un tema que estamos notando en los distintos Departamentos Judiciales. También trabajamos y hemos opinado respecto de las reformas administrativas. Hace poco tiempo intervinimos en el mapa judicial, y trabajamos en varios proyectos de ley en los que opinamos, aunque la mesa se reúne sólo hasta Junio. Tanto desde el Colegio de Magistrados, como del de Abogados, estamos pidiendo más encuentros. -¿Prosperaron con las propuestas? -Sí, tenemos éxito en algunos casos y la opinión del Colegio es escuchada. En otros no tanto, pero seguimos reclamando por las reformas legislativas que tienen que ver con la administración de Justicia, preocupados siempre para mejorar este aspecto y, a su vez, tratando de compaginar las distintas realidades de los diferentes Departamentos Judiciales de la Provincia. -¿Cuál es la distinción que hacen ustedes al respecto? -Nosotros sabemos que una cosa es el interior de la Provincia, y otra es el Conurbano Bonaerense, y a veces aquellas herramientas que son una solución para el Gran Buenos Aires, no lo son para el resto de las localidades, o al revés. Esto nos obliga a que tratemos de compaginar, de relacionar, de ver cómo amalgamamos estas distintas realidades. -¿Cómo surgió el tema tecnológico o de informatización mencionado anteriormente? -Este es un aspecto que nosotros venimos reclamando hace mucho tiempo, decimos que en estos tiempos un Poder Judicial que no está informatizado, no brinda a la gente las necesidades o las soluciones que están al alcance de la mano.

En un mundo tan avanzado tecnológicamente, nosotros no podemos admitir que el Poder Judicial, que es tan importante a la resolución de los conflictos, no sigua el avance de la carrera de informatización. Nosotros hace tiempo que venimos reclamando a la Corte respecto de la aplicación de este tema en todo el ámbito. Hace un tiempo, este organismo había desarrollado un programa informático, ya instalado en algunas de sus jurisdicciones y a partir del año pasado, se empezó a implementar en toda la Provincia el mismo sistema. Lo llaman Augusta, y es el que se está funcionando actualmente. -¿Cómo ven esta herramienta? -Nosotros nos reunimos permanentemente con la gente de informática de la Corte, que es la que desarrolló este programa, que es apto pero tiene algunas fallas que señalamos y esperamos que se corrijan sobre la marcha, como es la falta de equipamiento, y la capacitación de personal. -¿Cómo toman desde el Poder Judicial estos cambios? -Todo lo que significa una modificación, a nosotros nos cuesta, sobre todo cuando quienes somos un poco más grandes y hace años que venimos trabajando con un sistema tenemos que cambiar a otro. Esto nos dificulta el trabajo, porque tenemos que aprender a utilizar la otra herramienta. Sin dudas, se nota en gran parte del personal del Poder Judicial, porque se resiste o porque tiene problemas para dominarlo. Entonces, la crítica es que con este sistema el trabajo se duplica, es más lento, hay que cargar muchos más datos y no se tiene el tiempo para hacerlo. Esto genera atraso en los despachos y acumulación de trabajo que no sale con la velocidad con la que lo hacía antes, y esto lo siente obviamente el abogado en el ejercicio de la profesión. -¿Qué conclusiones saca al respecto? -Podemos advertir que un Juzgado que trabajaba razonablemente bien hasta hace un año, hoy está colapsado. Todo esto genera una inquietud por parte de los abogados, porque se está dando la imagen de que el sistema no funciona y nosotros creemos que es un tema de capacitación de personal muy importante y que la Corte va a tener que hacer un esfuerzo en este tema. Estamos exigiendo un presupuesto adecuado para el Poder Judicial que queremos y esto significa mayor equipamiento informático, herramientas desde todo punto de vista, mayor cantidad de personal y capacitación del mismo. También notamos que en el interior de la Provincia hay muchos Juzgados de Paz que no están informatizados, en algunos casos esto sucede porque la gente del propio juzgado no lo acepta, porque cree que le va a complicar el trabajo, y en otros lugares porque no hay conectividad a la vía o red de Internet suficiente y entonces esto genera grandes dificultades. Cuando queremos conectar el Juzgado de Paz con la red informática, no tenemos las herramientas externas necesarias, por lo que reclamamos a la Corte una posible solución, como puede ser la creación de redes propias o antenas que se conecten. -¿De dónde surgen estos

- PÁG. 6 -


ALMACÉN DE CAMPO Delivery de Tablas de Picadas Artesanales Ofertas válidas hasta agotar disponibilidad TARIF. EN DÓLARES POR PERSONA EN B./DOBLE NO VALIDAS PARA FERIADOS NI F./ESPECIALES Tarifas válidas sólo para argentinos o residentes

ramblatours@gmail.com

Stress, agotamiento, conozca lo que el contacto con los caballos puede hacer por usted y libérese.

TAMBIÉN: CLASES DE EQUITACIÓN PARA TODAS LAS EDADES.

CANCHA DE POLO. CON NUESTROS CABALLOS O TRAIGA EL SUYO. PROGRAMAS DE FIN DE SEMANA COMPLETO. A SÓLO 40’·DEL CENTRO DE MAR DEL PLATA AUTOVÍA 2 KM. 324

Consultas al 0223- 156-806836 www.eldestello.com.ar

Av. Juan José Paso 3701 (Esquina 14 de Julio) Tel.: 474-2437 / 475-2349 (7600) Mar del Plata e-mail: laesquinadetandil@gmail.com


CONVENIO CON C.A.S.A. 100% COBERTURA EN ESTUDIOS AUDIOLÓGICOS *AUDIOMETRÍA, *LOGOAUDIOMETRÍA, *IMPEDANCIOMETRÍA, *PRUEBAS SUPRALIMINARES, *PRUEBAS DE SIMULACIÓN, *FUNCIÓN TUBARIA, *SELECCIÓN DE AUDÍFONO

Carlos Tavolaro cel.: 154-214503

Alan Tavolaro cel.: 155-368471

e-mail: carlostavolaro@speedy.com.ar

restaurantyparrillacity@speedy.com.ar


INSTITUCIONALES inconvenientes comunicacionales? -Uno de los más grandes problemas que nosotros reclamamos, se da porque toda la Provincia entera depende de La Plata, y todas las comunicaciones que se envían vía Internet para que nosotros después las recuperemos, va primero a una central de esta localidad, para luego ser distribuidas. Es decir, que un Juzgado de Mar del Plata, en vez de enviar la información y que la misma ciudad la distribuya, la tiene que derivar a la central platense y ella después lo remite a los abogados de la ciudad de donde proviene originalmente. En todos los lugares del Interior de la Provincia sucede lo mismo, por lo que tenemos que depender de La Plata y de su conectividad para que pueda trabajar correctamente el sistema. Esta centralización dificulta la tarea a la larga, tanto del empleado del Poder Judicial, como del abogado, que tiene que estar pendiente. Para esto, la Corte está implementando el Sistema de Consulta vía redes, que está instalando en los propios edificios de tribunales y en los juzgados, con lo que esas computadoras están conectadas directamente con y pueden verse los expedientes sin problemas, y sin la dependencia de La Plata. Este es un tema que también merece el estudio de nuestra parte, porque cuando nosotros vamos a criticar tenemos que tratar de llevar una solución y de demostrar que lo que pretendemos es posible. -Más allá del aspecto tecnológico, ¿se hacen críticas del Sistema Judicial en sí? -Hace poco hablamos de hacer un diagnóstico en toda la Provincia de Buenos Aires, de cómo está funcionando el Poder Judicial, no sólo en la parte informática sino en general, para poder estudiar cuáles son las soluciones y poder señalárselas a la Corte. Necesitamos establecer cuál es la propuesta que hacemos respecto de las soluciones posibles en el sistema que tenemos y también aquellas que hoy se nos dice que no pueden ser llevadas a la práctica por falta de presupuesto, por carencias en la comodidad edilicia, o por otras cuestiones. Entonces nosotros también queremos reclamar que se adecue el presupuesto necesario para que esto sea una realidad, es decir, en aquellos lugares donde falta un edificio para tribunales, debemos reclamar para que finalmente se construya. En principio, queremos decirles que no podemos “emparchar” permanentemente y “hacer una piecita en el fondo” para salir del problema, tenemos que hacer un proyecto a largo plazo, un proyecto judicial como corresponde, tal vez no lo veamos dentro de 5 años, sino dentro de 10, pero en algún momento la ciudad, la población tienen que ver que se trabajó para un futuro lejano y no para salir del momento. Hay ciudades en el Gran Buenos Aires o como Mar del Plata o Bahía Blanca, en la que esta cuestión edilicia si no se advierte ahora, en el futuro no se van a encontrar lugares para hacer edificios, para alquilar o comprar. Deberíamos trabajar para que esto no ocurra. Hay una ley de emergencia que se sancionó hace poco, que prevé realizar ciudades judiciales y la semana pasada estuvimos con la presidenta de la Corte, requiriéndole referencias de cómo piensan trabajar en todo esto. -¿La Ciudad Judicial sería un gran paso para resolver esta cuestión? La ciudad judicial es imprescindible. Hace dos o tres años estuve en Salta y visité la Ciudad Judicial que tienen y realmente es una obra muy buena, está fuera del centro de la provincia, tiene una autopista que comunica el núcleo con la ciudad judicial. Allí funcionan todos los organismos jurisdiccionales y hay medios de transporte, una playa de estacionamiento muy cómoda, no sólo para los abogados sino también para la gente y los empleados. Lo previeron con tiempo, hicieron un proyecto muy importante y hoy lo tienen, y además el crecimiento les permitió que lo realizaran. -¿Cómo ve la actividad en nuestra ciudad, particularmente? Mar del Plata es una ciudad muy importante, es la más grande del interior de la provincia, de acuerdo a cómo la dividimos nosotros. Participa de las características del resto pero tiene una cantidad de población importante, mucho trabajo, comercio y actividad estival, que no la tienen otras localidades. Recordando

Flete s

Mar del

i n ca rgo !!!

Plata Sant - Sierra de a Cla ra - B los Pad res atan

colchonesmantra@hotmail.com el tema, la Ciudad Judicial es importante para Mar del Plata, tuvimos la oportunidad de ver un documento que sacó el Colegio de Abogados respecto de la crítica al funcionamiento judicial y eso lo vamos a tomar en el Consejo Superior como papel de trabajo, para ver cómo podemos colaborar con la ciudad para tratar de mejorar esas situaciones en crisis que tiene y también para elaborar trabajos conjuntos por los problemas comunes que se nos presentan en varios lugares. Porque algunos de los problemas que Mar del Plata presenta en ese documento, también se da en otros sitios, entonces el Colegio de la Provincia intenta tomar todos los aspectos comunes que hacen a las distintas realidades de los departamentos judiciales y trata de implementar o de pedir soluciones que abarquen a toda la provincia. Queremos ver cómo compaginamos todo esto para encontrar soluciones que sirvan en todos los aspectos a cada departamento judicial. -¿Cuáles son las expectativas para el año que viene? Los temas mencionados los vamos a seguir dialogando, nuestra expectativa es que podamos seguir conversando con la mesa del Mapa Judicial, que para nosotros es muy importante, porque es un lugar en donde compartimos con las autoridades públicas de los 3 poderes del Estado y con el Colegio de Magistrados, debates sobre los organismos jurisdiccionales. También vamos a tratar todas aquellas leyes que tienen que ver con la reforma del Mapa Judicial y con el ejercicio de la profesión de abogados. Y si bien son los legisladores los que van a sancionar las leyes, nosotros queremos opinar en todas aquellas cosas que tienen importancia, tenemos que pedir, insistir, como hemos echo con el Colegio de Magistrados. Estamos trabajado con la comisión de la Administración de Justicia para hacer todas estas evaluaciones respecto de la marcha del poder judicial, pero seguramente una de las cuestiones que más nos va a llevar trabajo es lo de la notificación virtual, un sistema nuevo que lo estamos discutiendo en la actualidad, ya que la ley debería empezar a implementarse a principios del año que viene. Y por supuesto los temas que van apareciendo el en día a día. La reunión contó con la participación de los representantes de los 18 departamentos judiciales de la provincia de Buenos Aires y trataron el tema de la reforma de dos artículos del Código Civil que tienen que ver con la donación como anticipo de la herencia, los afectados en la legítima por la transferencia de un bien, un proyecto por la reforma de Ley Previsional. Asimismo invitaron a la Comisión de Comunicación de la Caja de Previsión Social para Abogados, para plantear una acción conjunta respecto de la comunicación, tanto hacía los abogados como a la sociedad.

- PÁG. 7 -

Anahí Rocha – Julia Paiz


INSTITUCIONALES ENTREVISTAS CON MAGISTRADOS JUZGADOS EN LO CIVIL Y COMERCIAL Nº 6, 9 Y 12 Sres. Colegiados: Tenemos el agrado de dirigirnos a Uds. a fin de informarles el resultado de las reuniones que el Sr. Presidente del Colegio y miembros de la Comisión de Administración de Justicia mantuvieran con los Titulares de los Juzgados Civiles y Comerciales Nº 6, 9 y 12 con el objeto de presentarles los reiterados reclamos formulados por los colegiados respecto del funcionamiento de dichos órganos.Se les transmitió a cada uno de los Magistrados, la profunda y generalizada preocupación institucional por la dis-funcionalidad de sus Juzgados.Puntualmente, lo que respecta al Juzgado Nº 6, se hizo hincapié en el reclamo relativo a la mala atención en mesa de entradas, retraso en el despacho diario, la falta de disposición de los funcionarios para atender a los profesionales en circunstancias particulares y la falta de carga de datos en el sistema informático.El Dr. Vidal, atendió nuestro reclamo, manifestando que buena parte de ellos los desconocía, ya que la Mesa de Entradas al estar en la planta baja le impide tener un control directo sobre el personal. Se comprometió a efectuar un relevamiento de la tarea que realiza el personal para mejorar el funcionamiento. El Presidente de la Institución, le manifestó que el tema era recurrente, de antigua data, exigiéndole la inmediata corrección de la anomalía señalada.En cuanto al Juzgado Nº 9 se reclamó celeridad en el despacho de providencias simples, demora en mesa de entradas, unificación de criterios en control de cédulas y mandamientos, retraso en el dictado de sentencias.La magistrada, en principio rechazó la sustantividad de los reclamos efectuados pero ante nuestra insistencia fundada en la información por Uds. suministrada, aceptó considerar nuestro diagnóstico. Asimismo reconoció que había dos personas

controlando cedulas y mandamientos, por eso la diferencia de criterios, y que se iba a encargar personalmente de subsanarlo.Finalmente, en la reunión realizada en el día de la fecha con el Titular del Juzgado Nº 12, se efectuó el reclamo pertinente ante las demoras excesivas en el dictado de providencias simples y sentencias definitivas, como así también en el agregado y control de cédulas y mandamientos, y el retraso en el dictado de la resolución del art. 36 de la Ley 24.522.El Dr. Novelli reconoció el atraso en el dictado de sentencias y resoluciones, dijo que le faltaba un prosecretario, y que en la feria trataría de ponerse al día con las sentencias. A lo que se le respondió que debería hacerlo ya, implementando un método adecuado para superar tan notable atraso. Cualquier otra novedad al respecto les será comunicada por esta vía, y asimismo agradecemos vuestra colaboración sin la cual la realización de esta tarea no sería posible.Sin otro particular, saludamos a Uds. muy atentamente.Consejo Directivo CAMDP

España 1919 7600 Mar del Plata

- PÁG. 8 -

Tel./fax: 496-0896 494-6719

agrimensorpanero@yahoo.com.ar www.agrimensorpanero.com


INSTITUCIONALES IMPORTANTES REUNIONES DE COLEGIOS DE ABOGADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Una vez más Mar del Plata volvió a ser sede de importantes reuniones de los abogados que integran los 18 departamentos judiciales de la provincia de Buenos Aires, quienes se encontrarán en nuestra ciudad para desarrollar diferentes actividades interdisciplinarias en la sede del Colegio de Abogados de la ciudad, Brown 1958. En noviembre se desarrolló la Reunión del Consejo Superior del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, encabezada por el presidente Gerardo Rafael Salas, seguido por el vicepresidente 2º del Colegio provincial y presidente del Colegio local, Fernando Román González. Durante la misma se trató el Régimen de Mediación; el Mapa Judicial y Administración de Justicia, la Notificación Electrónica y la Reforma de la Ley Previsional, entre otros temas relevantes. Asimismo, se efectuó la reunión de la Comisión de Administración de Justicia y el "Encuentro Anual de los Tribunales de Disciplina de los Colegios de Abogados de la Provincia de Buenos Aires". Por último, tuvo lugar la IV Reunión Plenaria Anual de la Comisión de Jóvenes Abogados de la Provincia de Buenos Aires. Cabe destacar que paralelamente a todas estas actividades de noviembre se efectuaron las XXXV Jornadas Deportivas Interdepartamentales con la participación de alrededor de 3.000 abogados que compitieron en diferentes disciplinas

XXXV JORNADAS DEPORTIVAS INTERDEPARTAMENTALES 17 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2010

- PÁG. 9 -


XXXV JORNADAS DEPORTIVAS INTERDEPARTAMENTALES 17 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2010 Colegio Puntos Lomas de Zamora 1170 La Plata 1050 San Isidro 650 Bahía Blanca 330 Quilmes 290 San Martin 250 San Nicolás 240 Mercedes 220 Morón 200 Necochea 150 Azul 125 Mar del Plata 120 La Matanza 110 Dolores 90 Junín 90 Zarate-Campana 60 Pergamino 0 Trenque Lauquen 0

- PÁG. 10 -


XXXV JORNADAS DEPORTIVAS INTERDEPARTAMENTALES 17 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2010

- PÁG. 11 -


ÚLTIMAS NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS COMPRAS DERECHO DE LAS OBLIGACIONES - Pedro N. Casaus, Félix A. Trigo Represas; Actualizado por José M. Cazeaux - 4a. ed. - Buenos Aires: La Ley, 2010 Contenido v. 1: NOCIONES GENERALES - Deberes jurídicos y obligaciones - Acepciones impropias de la palabra obligación - Naturaleza jurídica de la obligación - Derecho de las obligaciones y derechos reales - Obligaciones propter rem - El derecho de las obligaciones y el derecho de familia - Influencia del derecho romano - Influencia del derecho canónico - Derecho de las obligaciones y economía - ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES - Sujetos - Objeto - Causa o fuente - La causa en sentido teleológico - EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES Efectos con respecto a las partes y a terceros - Efectos con relación al acreedor - Mora - Imputabilidad en la inejecución - LA INDEMNIZACIÓN DEL DAÑO - El daño. Nociones generales Clases de daños - Requisitos del daño - Evaluación - Extensión del resarcimiento - Prueba del daño - Daño moral - Cláusula penal - Seña, señal o arras - DERECHOS DEL ACREEDOR SOBRE EL PATRIMONIO DEL DEUDOR - El patrimonio, garantía colectiva de los acreedores - Acción subrogatoria u oblicua Acción directa - Subasta de acciones y derechos INEJECUCIÓN INIMPUTABLE - Caso fortuito o fuera mayor Teoría de la imprevisión - Estado de necesidad C o n t e n i d o v. 2 : C L A S I F I C A C I Ó N D E L A S OBLIGACIONES - Las obligaciones en cuanto a la naturaleza del vinculo - OBLIGACIONES EN CUANTO A LA NATURALEZA DEL OBJETO. OBLIGACIONES DE PRESTACIÓN DETERMINADA - Obligaciones de dar cosas ciertas - Obligaciones de hacer - Obligaciones de no hacer OBLIGACIONES DE PRESTACIÓN INDETERMINADA Obligaciones facultativas - Obligaciones alternativas -

Obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles - Obligaciones de dar cantidades de cosas - Obligaciones de dar sumas de dinero - Intereses - OBLIGACIONES DE SUJETO MÚLTIPLE O PLURAL - Pluralidad conjunta - Obligaciones divisibles e indivisibles - Efectos de la divisibilidad - Efectos externos de la indivisibilidad. Relaciones de obligación - Efectos internos de la divisibilidad y la indivisibilidad. Relaciones de contribución o de distribución - OBLIGACIONES SIMPLEMENTE MANCOMUNADAS Y SOLIDARIAS - Efectos de la solidaridad - Cesación de la solidaridad - Paralelo entre las obligaciones indivisibles - Obligaciones disyuntivas - Depósitos a la orden reciproca - Depósitos a la orden conjunta - Pluralidad subsidiaria de sujetos - OBLIGACIONES MODALES Metodología - Condición - OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORIAS - Plazo - Cargo o modo - Obligaciones principales y accesorias - Otras clasificaciones TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES - Cesión de créditos - Pago con subrogación - Transmisión o Asunción de

(0223) 155-360044 (0223) 155-202192

- PÁG. 12 -


NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS deudas - Transmisión o cesión de contrato - Transmisión de patrimonios integrales - RECONOCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES - Definición - Utilidad - Naturaleza jurídica Caracteres - Especies y forma - Requisitos - El reconocimiento en el caso de obligaciones con pluralidad de deudores - Efectos Diferencias entre el titulo primordial y el titulo nuevo Diferencias del reconocimiento con otras figuras jurídicas Diferencias en el derecho comparado en materia de reconocimiento - Régimen del reconocimiento practicado en actos de ultima voluntad Contenido v. 3: MEDIOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. GENERALIDADES. PAGO - Naturaleza jurídica - Sujetos del pago - Objeto del pago - Lugar del pago Tiempo del pago - Gastos del pago - Efectos del pago - Prueba del pago - Imputación del pago - Pago con beneficio de competencia PAGO POR CONSIGNACIÓN - Juez competente - Requisitos Obligaciones de dar sumas de dinero - Obligaciones de dar cosas ciertas - Obligaciones de dar cosas inciertas - Obligaciones de hacer y de no hacer - Consignación cambiaria - NOVACIÓN Clases de novación - Efectos de la novación - DACIÓN EN PAGO - Evicción de la cosa dada en pago - Impugnabilidad del título - COMPENSACIÓN - Clases de compensación TRANSACCIÓN - Nulidad de las transacciones - CONFUSIÓN - Extinción de la confusión - RENUNCIA Y REMISIÓN DE DEUDA - IMPOSIBILIDAD DE PAGO - PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA - Concepto de prescripción liberatoria - Comienzo Suspensión de la prescripción - Dispensa de la prescripción corrida - Interrupción de la prescripción - Aspectos procesales Renuncia de la prescripción - Modificación convencional de los plazos - Plazos de prescripción - Caducidad - EFECTOS DEL CONCURSO SOBRE OBLIGACIONES Y SITUACIONES JURÍDICAS PREEXISTENTES, Y EXTINCIÓN GLOBAL DE LAS OBLIGACIONES - Elementos - Efectos - Contratos pendientes - Extinción global de las obligaciones por el concurso DONACIONES JORNADA Internacional sobre libre ejercicio profesional y Seguridad Social de la abogacía en el Mercosur: Ponencias La Plata: Colegio de Abogados, 2001 Contenido v. 1: ¿Donde y como estamos parados los profesionales en este proceso de integración? - El gran problema de las asimetrías - La integración del abogado, de la profesión de abogado y la libre circulación de dicha profesión - abogacía, previsión y seguridad social en el Mercosur AMBIENTE sustentable II : obra colectiva del Bicentenario Amancay Herrera – coordinadora - Buenos Aires: Orientación Gráfica Editora, 2010 Contenido v. 1: CONSTITUCIONAL E INTERNACIONAL AMBIENTAL - Jurisdicción ambiental en el puerto de Buenos Aires - Derecho ambiental y metodología de enseñanza - Derecho al ambiente, una falacia - El concepto de medio ambiente - El Código ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: un mandato constitucional para el legislador porteño - Los principios ambientales de prevención y precaución en la gestión Derecho ambiental sostenible. Su codificación - El acuerdo

marco sobre medio ambiental del Mercosur y sus instrumentos jurídicos derivados - Una visión estratégica del ambiente Filosofía y ambiente - Marco jurídico del ambiente en la República Argentina - Epifanía en época de crisis - Evolución histórica y perspectivas futuras de la política ambiental: por que es imprescindible para la República Argentina la adopción del desarrollo como paradigma institucional - PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES - Tribunales ambientales - Tutela expedita del ambiente - Competencia legislativa, poder de policía y autoridad de aplicación en dinámica concurrencia ambiental de la provincia de Buenos Aires - La expansión del Derecho ambiental global La antropología en el procedimiento de la evaluación del impacto ambiental: aspectos sociales y culturales del ambiente Propuesta en relación con el análisis jurídico y practico de la oportunidad, el merito o la conveniencia para materializar una mayor limitación del ejercicio de la discrecionalidad administrativa de los poderes públicos - Diferencias y similitudes entre el amparo colectivo y las acciones de clase - Doctrina judicial reciente de la Corte Suprema de la Nación. Aportes a la teoría del Derecho procesal ambiental - El terraplén ilegal del Ibera: un caso paradigmático para la defensa del ambiente Necesidad de tribunales ambientales para el buen gobierno (good governance) del ambiente - economía y ambiente. Teorías ambientales económicas. Los instrumentos económicos como reguladores de conductas - La responsabilidad del Estado por omisión ilegitima. Su incidencia en materia ambiental RECURSOS AMBIENTALES - Demanda sanitaria en la Región Metropolitana de Buenos Aires - La regulación del recurso del agua en la provincia de Buenos Aires - El derecho al agua en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: necesidades y capacidades de respuesta - La gestión de la cuenca y el uso del recurso hídrico. Ordenamiento territorial, inteligencia, sapiencia o necedad Aspectos de la desertificación en la Argentina - Pagos por servicios ambientales hidrológicos: experiencias en el derecho comparado - INMISIONES INMATERIALES - El ruido - El problema de las inmisiones inmateriales y el Derecho: el exceso a la normal tolerancia entre vecinos - Restricciones y limites al dominio en función del Medio Ambiente urbano y rural Contenido v. 2: RESIDUOS - Residuos de la avicultura y el medio ambiente - Instrumentos de gestión de residuos urbanos: clasificación y reciclado de la basura - Cartoneros. Una critica desde los derechos humanos sobre la situación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tendencia mundial de la gestión de los residuos sólidos urbanos - AGRARIO AMBIENTAL - El engorde a corral. Régimen jurídico - Bienestar animal Implicancias ambientales de los sistemas confinados de producción de ganado vacuno (feedlots) - Etiquetado e información que deben contener los productos elaborados a base de transgénicos - Ejes de análisis para abordar el tema del turismo rural y el agroturismo, con especial referencia al marco sustentable - SALUD AMBIENTAL - Prohibición del asbesto en la Argentina - Químicos en productos. Impacto sobre la salud publica de las políticas en seguridad química - La responsabilidad social empresaria y la legislación europea sobre productos químicos (elementos claves del Reach). Panorama en la República Argentina - Metodologías analíticas aplicadas a estudios medioambientales - La niñez en riesgo ambiental es una

- PÁG. 13 -


NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS hipoteca a futuro - La sintonía entre el Derecho a la Salud y el Derecho ambiental. Jurisprudencia relevante - Daños a la salud por contaminación ambiental - URBANISMO AMBIENTAL La conservación del patrimonio urbano-arquitectónico - Impacto ambiental y energía en el hábitat construido - Apreciaciones jurídico-ambientales respecto del suelo afectado por la actividad extractiva en el partido de La Plata - La zonificación ecológica de tierras: un requisito para abordar la ordenación del territorio zonificación ecológica-paisajística del partido de Tandil, Pcia. de Buenos Aires - Planeamiento y regulación de la ocupación del territorio y de los usos del suelo - función social de la propiedad y principio de igualdad en derecho urbanístico - PENAL AMBIENTAL - La globalización de la contaminación y el Derecho penal ambiental con alcance internacional: acciones actuales y propuestas - Acerca de los delitos "urbanísticos" Reflexiones en torno al desmantelamiento de los efectos del ilícito lucrativo ambiental - Consideraciones sobre algunos de los diversos problemas que presenta el Derecho penal ambiental SEGURO AMBIENTAL - El costo de los seguros ambientales Empresa y seguro ambiental. Inicio de un camino - CAMBIO CLIMÁTICO - Los desafíos del cambio climático. análisis de la COP 15. situación de la Argentina y su contexto latinoamericano Calentamiento global. Petróleo y combustibles fósiles como fuente de energía. Necesidad de instrumentos de protección ambiental - Normas jurídicas de la Argentina para la adaptación al cambio climático - Ecología del calentamiento global - Cambio climático, política energética y biocombustibles.

AA.VV 2 - Cuestiones de Acto Administrativo, Reglamento y otras fuentes del Derecho Administrativo - AA.VV. 3 - Régimen de nacionalización de las empresas privadas Alfonso, María Laura 4 - El análisis de casos en el Derecho Administrativo - Balbín, Carlos F. 5 - Colección Thesis - Herrera, Santiago Juan Manuel. Hacia la instrumentación del servicio público de transporte internacional de mercaderías 6 - Colección Thesis - Marsilli, Natalia - Responsabilidad del Estado por omisión 7 - Colección Thesis - Muñoz, Ricardo A. (h). La iniciativa privada como instrumento de Desarrollo Infraestructural en la Argentina 8 - Colección Thesis - Piaggio, Lucas - Naturaleza jurídica del Empréstito Público e Incidencias en su Régimen de Ejecución 9 - Colección Thesis - Béjar Rivera, José Luis. La finalidad del Acto Administrativo. 10 - Digesto. Régimen Legal de las Obras Públicas. Ley Nº 13,064 - Crivelli, Julio César y Vega, Susana E. 11 - Ensayos de Derecho Administrativo - Mata, Ismael 12 - Manual de Administración de la Deuda Pública - Núñez, José A. 13 - Manual de Misiones y Funciones para las Municipalidades - Núñez, José A. 14 - Suplemento de Derecho Ambiental. Rap 371 y 372 Petrella, Alejandra (Coordinadora) 15 - Rpa Argentina Nº 2009/1 y 2 16 - Rap 381 - II, III y IV Jornadas Rosarinas de Derecho Administrativo - AA.VV

CANJE CON EDITORIAL RAP 1 - Control de la Administración Pública (Segunda Edición) -

- PÁG. 14 -


COBRO EJECUTIVO Registrada bajo el N°·579 (R)·Folio N° 1627/1631 Expte. N° 146815 JCC. 14 “Carlos Giúdice S.A. c/ González Berón, Ivana B. s/ Cobro ejecutivo” ______________________________________ Mar del Plata,·23·de noviembre de 2010. VISTOS: Los presentes autos traídos a despacho para resolver el recurso de apelación interpuesto por la parte actora a fs. 18 contra la resolución de fs. 13/17 vta., dictada el día 29 de septiembre de 2010. Y CONSIDERANDO: I.- Que a fs. 13/17 vta. el juez a quo se declara incompetente para entender en las presentes actuaciones, por considerar que se encuentra en presencia de una relación de consumo y que el domicilio denunciado como perteneciente a la demandada Sra. Beatriz González Berón se halla en la ciudad de La Plata, motivos por los cuales debe tramitar el juicio ante el Tribunal de esta última jurisdicción. II.- Que a fs. 18 el ejecutante interpone recurso de

PERICIAS INFORMÁTICAS Asesoramiento sobre puntos de pericia - Pericias anticipadas Dictámenes e Informes

Consultora CLADY Rivadavia 3026 - 7mo B - Tel.: 495-0845 www.clady.com.ar - 7600 Mar del Plata apelación, en el que se agravia por cuanto afirma que el pagaré traído a ejecución no pertenece al ámbito de los contratos y, en consecuencia, no se suscita una relación de consumo, por tratarse de un título unilateral y abstracto. Señala que se fijó expresamente lugar de pago en el documento ejecutado, razón por la cual éste es atributivo de la competencia territorial, resultando inaplicable al caso en cuestión la competencia prevista por la ley de defensa del consumidor, toda vez que esta última norma contiene reglas protectoras y correctoras, complementarias y no sustitutivas de la regulación general contenida en los códigos de fondo y la legislación incorporada a éstos relativa a los títulos

Jorge Jewkes CONTADOR

Responsabilidad Profesional Alto nivel de eficiencia y dedicación

PERICIAS - CONCURSOS - QUIEBRAS Horario de atención de 18:00 a 20:00 horas

Av. Luro 3894 - 1° - “A” 7600 Mar del Plata

Tel/Fax: (0223) 4104706/07 Tel. Cel.: (0223) 155-259912

E-mail: jjsajon2@opcionestelmex.com.ar

- PÁG. 15 -


JURISPRUDENCIA de crédito.Sostiene que el juzgador indagó innecesariamente en cuestiones que no deben ser materia de análisis en este tipo de procesos, atento la abstracción, autonomía y literalidad del título que se ejecuta. Sin perjuicio de ello, indica que la firma "Carlos Giúdice S.A." no es una persona jurídica dedicada profesionalmente al préstamo de sumas de dinero para consumo, sino que se dedica a la venta de artículos electrodomésticos y del hogar, los que no constituyen productos de primera necesidad. Por ende, considera que no debe interpretarse que la demandada es la parte más débil de la relación contractual. Concluye solicitando que se declare competente para entender en estos obrados al Sr. Juez titular del Juzgado Civil y Comercial N° 14 del Depto. Jud. Mar del Plata. Cita doctrina y jurisprudencia. III.- Consideración de los agravios. A modo de introducción, resulta insoslayable admitir la relevancia que ha adquirido la protección jurídica a los consumidores, usuarios e, incluso, de quienes se encuentren "expuestos" en virtud de relaciones de consumo, a partir de la reforma constitucional del año 1994 (con la consagración de tal derecho en el art. 42 de la Constitución Nacional) y en consecuencia también de la reforma introducida por la ley 26.361 a la ley 24.240 (argto. doct. Alberto J. Bueres, Sebastián Picasso, "Revista de Derecho Privado y Comunitario" Ed. 2009/1, Edit. RubinzalCulzoni, Cdad. de Sta. Fe, pág. 32). Su rango constitucional y el carácter de preceptos de "orden público" que le ha asignado el legislador, han producido notables cambios en la interpretación, vigencia, y análisis de compatibilidad de otras normas del derecho que hasta el advenimiento de la nueva normativa, se tornaban como reglas o principios inconmovibles (argto. doct. Ricardo L. Lorenzetti, "Consumidores", Ed. Rubinzal-Culzoni, Cdad. de Sta. Fe, 2003, pág. 47). Precisamente, algo de esto ha ocurrido en materia de competencia territorial, fijando un nuevo marco para su fijación. Cabe recordar que el art. 36 de la ley24.240 -modif.

por la ley 26.361- fija la competencia del tribunal correspondiente al domicilio real del consumidor, en todos aquellos litigios derivados de operaciones financieras para consumo y en las de crédito para este fin, siendo nulo cualquier pacto en contrario. Dicha previsión resulta extensiva a todos los contratos de consumo que generen supuestos de litigiosidad, con lo cual la norma tendría aplicación incluso en los casos de demandas ejecutivas derivadas de cheques y pagarés librados por el consumidor si se lo demanda en una jurisdicción ajena a su domicilio real (argto. doct. Picasso - Vázquez Ferreyra, "Ley de defensa del consumidor. Comentada y anotada" Tomo I, Ed. La Ley, Cdad. de Bs. As., 2009, pág. 436). En tales supuestos, los magistrados podrán declararse incompetentes ex officio, atento el rango de orden público que informa a la legislación tuitiva de los consumidores y usuarios (art. 65 de la ley 24.240), que incluso prioriza la preceptiva del art. 36 de la ley 24.240 por sobre las eventuales opciones territoriales para la radicación de la demanda que prevén los ordenamientos procedimentales locales. Por otra parte, el hecho de demandar ante los tribunales con sede en un lugar distinto al del domicilio real del consumidor -aún no mediando pacto expreso de prórroga de la competencia- implicaría sólo una mera propuesta del actor para que, si el demandado la acepta, se active el desplazamiento de atribución jurisdiccional, encontrándonos ante un pacto tácito de prórroga, pauta admitida en general para otras relaciones jurídicas pero excluida legalmente en materia consumerista (argto. jurisp. Cám. Apel. Civ. y Com., Santa Fe, in re "Asociación Mutual General San Martín c/ Forgiarini, Juan Carlos s/ demanda ordinaria", Protocolo Único de Sentencias, T. VI, F° 304, cit. por Picasso - Vázquez Ferreyra, obra cit., Tomo I, pág. 437). En otras palabras, el supuesto de prórroga tácita de la competencia en relación al demandado, contemplado en el art. 2 del C.P.C., no opera en el caso de que el accionado sea un consumidor. Asimismo, aún con abstracción de la imposición que supone tratarse de una ley de orden público -lo cual hace que deba aplicarse inmediatamente-, debe valorarse que la competencia debe ser prioritaria y

- PÁG. 16 -


JURISPRUDENCIA oficiosamente analizada por el Magistrado, pues, de lo contrario y de habilitarse el trámite, podría impedirse el ejercicio del derecho de defensa en juicio del consumidor demandado en una jurisdicción distinta a la de su domicilio real (art. 18 de la Const. Nacional). En el mismo sentido se ha pronunciado el Máximo Tribunal provincial al interpretar que el art. 36 de la ley 24.240 -modif. por la ley 26.361- establece una excepción a la facultad de los particulares de prorrogar la competencia territorial en cuestiones exclusivamente patrimoniales (art. 1º del C.P.C.), que enerva toda posibilidad de prórroga expresa o tácita, previa o sobreviniente, con el objeto de tutelar en forma efectiva el derecho de defensa en juicio de los usuarios y consumidores (arts. 1, 11, 15, 38 y ccdtes. de la Constitución Pcial., arts. 1, 2, 3, 36, 37 de la ley 24.240, Resol. 53/2003 de la Secretaría de la Competencia; argto. jurisp. S.C.B.A., in re "Cuevas, Eduardo Alberto c/ Salcedo, Alejandro René" del 1/9/2010, pub. en L.L. del 14/9/2010 y en L.L. 2010-E, pág. 226; en el mismo sentido: Juz. 1er. Inst. Civ. y Com. Nro. 2 del Dpto. Jud. Azul in re " Bco. Pcia. de Bs. As. c/ Ocampo" del 1/10/2008, pub. en LLBA 2008-1171 con nota de Álvarez Larrondo, Federico; La prórroga de la competencia como cláusula abusiva en la doctrina legal..."; también Cám. Nac. Com., Sala F in re "Banco Itaú Argentina S.A. c/ Barrera, H." del 23/03/2010; entre otros). En virtud de ello, el juez se halla habilitado para rechazar de oficio su competencia si constata que la ejecución encuentra su causa en una operación financiera para consumo o de crédito para este fin, en evidente fraude a la ley (argto. jurisp. ut supra cit.). Llevando tales pautas al caso de autos, cabe adelantar que el recurso bajo análisis no debe prosperar. En efecto, la firma "Carlos Giúdice S.A." admite ser una empresa dedicada a la venta de artículos electrodomésticos, por lo que puede interpretarse -tal como lo hizo el juez a quo- que el pagaré que se pretende ejecutar ha tenido causa en una operación de crédito para el consumo (v. fs. 9/vta., 22/vta.). Ello implica -a la luz de la normativa en estudioque la ejecutante reviste el carácter de proveedor y la ejecutada de consumidor, en razón de la existencia de

una relación de consumo entre ellos (arts. 42 de la

TRADUCCIONES PÚBLICAS (partidas, certificados, contratos, actas)

TRADUCCIONES TÉCNICO/CIENTÍFICAS (artículos, ponencias, etc.)

INTERPRETACIONES CONSECUTIVAS Y SIMULTÁNEAS SERVICIO DE LEGALIZACIONES (Colegio de Traductores Públicos)

María de la Paz Oteiza Traductora Pública Nacional en Lengua Inglesa www.linkstraducciones.com.ar - e-mail: info@linkstraducciones.com.ar 489-3466 ó 155-267966 e-mail: oteizapaz@speedy.com.ar

Const. Nacional; 1º, 2, 3 y ccdtes. de la ley 24.240). En consecuencia, debe analizarse la presente operación comercial bajo la órbita de la ley 24.240 modif. por la ley 26.361-, que tutela los derechos del consumidor por presumir que se trata del "débil jurídico" de la relación contractual, sin indagar en la índole de los productos o servicios contratados. Asimismo debemos resaltar que a partir de la sanción de la ley 26.361, la protección va mucho más allá de lo expuesto, pues, a fin de activar el régimen tuitivo del consumidor, se fija como único recaudo el

de revestir el carácter de destinatario final del producto o servicio, aún fuera de una relación de consumo (argto. arts. 2 y 3 L.D.C.). Por ende, resulta improcedente analizar qué tipo de necesidades cubren los productos adquiridos por la

- PÁG. 17 -


JURISPRUDENCIA ejecutada, como lo plantea el apelante, toda vez que los derechos de los consumidores se encuentran igualmente tutelados por la normativa en cuestión, tanto en el caso de adquisición de artículos de primera necesidad como de mercaderías cuya finalidad sea satisfacer el mero ocio del comprador (arts. 1, 2 y 3 de la ley 24.240). Por otra parte, consideramos que la instrumentación de una operación comercial mediante la confección de un título cambiario no debe servir de excusa para contravenir palmariamente la finalidad tuitiva del derecho del consumo, atento la imposibilidad de cuestionarse el origen o la causa del crédito que rige la ejecución de este tipo de títulos (argto. art. 18 del dec. ley 5965/63). A tal fin, debe tenerse en cuenta que la abstracción alegada por el apelante- no opera cuando, aunque sobre la base de un título de crédito que es abstracto por naturaleza, se encuentren frente a frente el deudor y el primer tomador, como sucede en el sub lite (cfr. Legón, Pablo; "Letra de Cambio y pagare", Ed. Ediar, Cdad. de Bs. As., 1975, pág. 26). En tal sentido Escutti ha sostenido que “...como la abstracción tiende a proteger la circulación, y como ésa es su finalidad esencial, no tiene sentido hacerla jugar respecto de las relaciones entre dos personas que han contratado entre sí; es decir, entre dos vinculados causalmente que se enfrentan por el incumplimiento de la relación cartular, pues entre ellos no tiene sentido prescindir de las relaciones causales...” (Escutti, Ignacio; "Títulos de crédito", Ed. Astrea, Cdad. de Bs. As., 2006, pág. 16). Es por ello que el juez se encuentra habilitado para declarar su incompetencia de oficio, si advirtiera que mediante este tipo de operaciones- se pretende eludir la normativa protectoria de los derechos del consumidor, contraviniendo el principio de la buena fe negocial, supuesto que se ha configurado en autos (art. 1198 del Cód. Civ.). En definitiva, hallándonos ante una relación de consumo, debe entender en el presente caso el tribunal correspondiente al domicilio real del consumidor -La Plata-, por resultar inadmisible que se convalide la violación de la normativa consumerista mediante la confección de títulos cambiarios.

Finalmente, estimamos necesario aclarar que la decisión atacada ningún perjuicio causa al accionante, pues no menoscaba su derecho de acceder a la justicia, sino simplemente que podrá ejercitar el mismo ante el Tribunal competente según la ley 24.240 y de conformidad con lo aquí sostenido. Por ello, citas legales y doctrinarias efectuadas y lo normado por los arts. 1, 34 inc. 3º ap. b), y 5to, 36, 68, 161, 241, 242, 246, 260 y ccdtes. del C.P.C., arts. 42 y ccdtes. de la Const. Nac.; 1, 11, 15, 38 y ccdtes. de la Const. Pcia. de Bs. As., 1198 del Cód. Civ., arts. 1, 2, 3, 36, 37, 53, 65 y ccdtes. de la ley 24.240 -modif. por la ley 26.361-, la Resol. 53/2003 de la Secretaría de la Competencia y lo previsto en el art. 18 del Dec. Ley 5965/63. RESOLVEMOS: I) Rechazar el recurso de apelación deducido a fs. 18, y en consecuencia, confirmar el proveído de fs. 13/17 vta. en lo que ha sido materia de agravio; II) Imponer las costas en el orden causado, atento la ausencia de controversia (arts. 68 2da. Parte del C.P.C.). REGISTRESE. Transcurrido el plazo del art. 267 del C.P.C., devuélvase.

- PÁG. 18 -

NÉLIDA I. ZAMPINI··········RUBÉN D. GERÉZ Pablo D. Antonini Secretario

ALL

INCLUSIVE

Av. Independencia 3388 Tel.: (0223) 476-3332 Mar del Plata



www.lonerahispano.com.ar labora@opcionestelmex.com.ar

J.B. Justo 2000 / 410 0990

Encontranos en Facebook

www.unefemme.com.ar


HOMBRES CATAMARCA 1788 / 0223 492-2293

catalogo onlineWWW.CARABELLIHOMBRES.COM.AR

% DE DESCUENTO CONVENIO COLEGIO DE ABOGADOS


“Con los productos de Herbalife puedo dar lo mejor de mi”

Nutrición Celular / Control de Peso / Energía y Vitalidad Jorge A. Briceño Tel.: 0223-4731693 Cel.: (0223)154-976008

HOMBRE - MUJER

Estética Corporal Masaje descontracturante

consultas@andreaberardiprop.com

www.andreaberardiprop.com

San Lorenzo 2263 - Tel.: (0223) 493-9232 / Cel.: (0223) 155-184164 (7600) Mar del Plata - e-mail: ali_esteticien@hotmail.com

TRATAMIENTOS CORPORALES Y FACIALES APARATOLOGÍA - PLATAFORMA VIBRATORIA UÑAS ESCULPIDAS - DEPILACIÓN BELLEZA DE MANOS Y PIES

Las Heras 2927 Mar del Plata

Tel.: (0223) 492-5565 Buenos Aires

COLCHONES - SOMMIERS - ALMOHADAS

SUAVESTAR - FISHER En Resortes y Espuma, el mejor precio de Mar del Plata 14 de Julio 1991 (y Moreno) Tel.: (0223) 491-3050 E-mail: elcentrodelcolchon@hotmail.com


JURISPRUDENCIA FALLO CONDENANDO A UN SITIO WEB A PAGAR UNA INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS POR UN CONTENIDO En la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy, República Argentina, a los 30 días del mes de Junio del 2004, los señores vocales de la sala primera de la cámara civil y comercial, doctores Víctor Eduardo Farfán, María Rosa Caballero de Aguiar y Silvia Teresa Marín, defensora oficial de pobres y ausentes por habilitación vieron el expediente Nº B-85235/02 caratulado: ORDINARIO POR DAÑOS Y PERJUICIOS: “S. M.y otro”, en el que: El Doctor Víctor E. Farfán, dijo: Por estos sobrados comparecen el Dr. S. M., por sus propios derechos y en nombre y representación de la Sra....promoviendo demanda ordinaria por indemnización de daños y perjuicios en contra de: “JUJUY DIGITAL y/o JUJUY.COM y del Sr. OMAR LOZANO (en su carácter de representante de la empresa citada)”. Peticionan por la presente acción, con el fin de que se condenen a las partes demandadas a pagar a los actores, en forma solidaria, una indemnización por el daño causado a los mismos, como consecuencia de su actividad omisiva y negligente que ha producido graves consecuencias morales en los mismos. Fundamenta su acción en los hechos que relata, ofrecen pruebas, fundan derechos y concluyen solicitando que oportunamente que se dicte sentencia haciendo lugar a la demanda en todas sus partes, con la expresa condenación en cotas a la parte demandada. Sustanciado el traslado de Ley en tiempo y forma a la 19/55 comparece el Dr. DANTE OSCAR RIVAS MOLINA (II), en nombre y representación de los Sres. SERGIO ARAMAYO y de OMAR VICENTE LOZANO por quienes solicita se le acuerde personería de urgencia en los términos del articulo 60 del C.P.C. a contestar la demanda por indemnización de daños y prejuicios que se iniciara en contra de la Empresa JUJUY DIGITAL y/o JUJUY.COM. En tal sentido, oponen la defensa de defecto legal, la falta de legitimación pasiva en subsidio contesta demanda realizando una negativa genérica y puntual de los hechos invocados por la contraria solicitando el rechazo de la demanda impetrada en contra de su demandante: ofrece pruebas y por último peticiona que se dicte sentencia y se rechace la demanda incoada en contra de JUJUY DIGITAL y/o JUJUY.COM y/o OMAR VICENTE LOZANO. Que a fs.61 el Sr. OMAR VICENTE LOZANO ratifica todo lo actuado en su nombre y representación al Dr. DANTE OSCAR RIVAS MOLINA (h). Trabada la litis se ha convocado a las partes a juicio oral. También se ha cumplido la etapa destinada a la recepción de la prueba, y se ha realizado la audiencia de lista de la causa, en la que ha quedado concluido el debate. Por lo que corresponde ahora, en este estado del proceso, pronunciarse en definitiva, sobre las cuestiones que han quedado sometidas a decisión del Tribunal. I): Por de pronto, cabe recordar que las cuestiones traídas al conocimiento del tribunal en la forma de defecto legal y de falta de legitimación pasiva deben ser tratadas por su naturaleza en orden de prioridades. Que debe puntualizarse en este sentido que en la especia no se perfila la situación de defecto legal habida cuenta que el escrito introductivo de la instancia se autoabastece para permitir conocer los términos de alcances de la acción tentada, con individualización de los orígenes de los hechos, los instrumentos que la certifican y las causales en que se sustentan. Así se ha decidido: “siendo la prueba documental parte integrante de la demanda, y toda vez que la duda planteada por la demanda se despejan con la lectura obrante en el expediente, se torno improcedente el defecto legal alegado” (cam. Nac. Fed., civil y com., sala II, 11-2-83, L.L.1983, v.D.p.

642,36.459-S). Por todo lo expuesto se impone el rechazo de la defensa de defecto legal. II): Prosiguiendo con el orden de la exposición, corresponde que me refiera a la excepción de falta de acción opuesta por los demandados. Y aquí cabe recordar que la acción debe ser intentada por quien actúa como titular del derecho, y en contra de la persona que resulte en principio sustancialmente ligada por la relación obligacional, en decir, las partes en la relación jurídica sustancial. Es lo que se llama “legitimatio ad causan”, la demostración de la existencia de la calidad invocada, es activa cuando se refiere al actor y es pasiva cuando se refiere al demandado. Y a este respecto se ha dicho que corresponde al actor la prueba de las condiciones de su acción, y a él le incumbe probar su calidad de titular del derecho y la calidad de los demandados. Mas la falta de calidad, sea porque no existe identidad entre la persona del actor y aquella contra la cual se concede, determina la procedencia de la defensa “sine actione agit”, que debe ser apreciada en la sentencia definitiva. Y si la prueba no resulta la legitimación activa o pasiva, la sentencia rechazara la demanda porque la acción no corresponde al actor o contra el demandado (Alsina, D. Procesal, T.1, pag. 388 a la 3999, edición 1974). En ese orden, cuadra puntualizar que en la especie, los actores promueven juicio ordinario por indemnización de daños perjuicios en contra de “JUJUY DIGITAL y/o JUJUY.COM y del Sr. OMAR LOZANO (en su carácter de representante de la empresa citada)”, y si del instrumento informático que luce a fs.22 debe tenerse por acreditado que los Sres.: “OMAR LOZANO, Ing. En Sistemas, y SERGIO ARAMAYO, Diseñador en Comunicación Visual” son los responsables de JUJUY.COM, habida cuenta que en el mentado instrumento reconocen su calidad de hacedores de la pagina web; mas ahun si de la prueba realizada en presencia del tribunal y de las partes, debe aceptarse como probado que el “dominio de la pagina JUJUY.COM” aparece a nombre de SERGIO ALEJANDRO ARAMAYO (v.p 104 vta), no cabe mas que rechazar la defensa de falta de acción. Por otra parte, parece oportuno recordar que JUJUY DIGITAL y JUJUY.COM es el nombre de fantasía, no es persona jurídica, por lo que mal puede encontrarse legitima pasivamente, sin embargo cuadra puntualizar que la factura que luce a fs.39 y de la constancia de monotributo que rola a fs.40 se infiere que el propietario de JUJUY DIGITAL es el Sr. OMAR LOZANO, y si en la especia han comparecido a juicio los Sres. ARAMAYO y LOZANO, no cabe duda que la persona física tiene capacidad para estar en juicio. III): Resuelto el primer aspecto de la litis, corresponde estudiar ahora el valor probatorio del acta notarial de fs.28/29 y 30, invocada por los actores como fundamento de la acción tentada, según la cual demostraría concretamente los mensajes que estaba en la pagina JUJUY.COM y que dio motivo al juicio. Y no puede ser de otra manera, habida cuenta que los accionados en su escrito de responde por los fundamentos que expresan impugnan el valor probatorio de los instrumentos en cuestión. En ese sentido parece claro que no le Asíste razón a los demandados, y ello es así, porque en la especie no han sido rearguida de falsedad (art.993 del C.C.), por lo que hace plena fe lo allí expuesto por el notario, todo lo cual me escusa de realizar mayores consideraciones al respecto. Por lo tanto, el valor probatorio de las actas referidas es incuestionable y acreditan la existencia de los mensajes que estaban escrito en la pagina JUJUY.COM. Si ello es así es éste caso, se encuentra probado el carácter injurioso de dichos mensajes, y por lo mismo esta fuera de duda el daño moral que el mismo trae aparejado, puesto de manifiesto en la constancia del expediente, que demuestran las consecuencias derivadas del hecho que dio motivo al juicio. Es que según el texto

- PÁG. 19 -


JURISPRUDENCIA aplicable y su interpretación doctrinaria y jurisprudencial, se entiende por daño moral el causado a las personas en los atributos o bienes que integran su patrimonio espiritual: Honor, reputación, libertad, tranquilidad, afecciones legítimas, etc., o sea los que se denominan derechos morales de la personalidad. (H. AGUIAR “Hechos y Actos Jurídicos”, t.4, ps 222 y siguientes). El caso sub examen es típico ejemplo de esa clase de agravio. Se ha puesto en tela de juicio el buen nombre y honor de una persona la que también afecta a su marido; se ha hecho circular en la pagina JUJUY.COM con eso mensajes que da cuenta el notario, el rumor insidioso que atributa a la Sra. ...... una conducta adultera y crea alrededor del matrimonio una situación de humillación. Así lo prueba la lectura de los mensajes que transcribe el depositario de la fe publica por Escritura nº 115 (fs. 28/29). El valor de esta prueba alta y convincente no ha sido disminuida de modo alguno por la comprobación realizada en la audiencia de vista que da cuenta el Acta de fs.104/vta del numero de visitantes a la pagina web. Así las cosas, resulta oportuno recordar que el servidor de internet es quien técnicamente ofrece al usuario la posibilidad de acceso a internet. El servidor solo posee el completo control del contenido de los datos cuando el mismo actúa como creador de los contenidos, por ejemplo cuando crea su propia WWW. El paralelismo con la problemática de los delitos cometidos por medio de la prensa escrita u oral, por televisión, etc., es evidente. Aquí también existe, por lo menos, un autor de la opinión y del mensaje y un editor o difusor. Pero para afirmar la responsabilidad de un servidor por la difusión de contenidos penalmente ilícitos, debe probarse una conducta positiva, que participo activamente de otro (colaboro en la conformación de contenido) o que omitió hacer lo que debía hacer (conociendo el carácter ilícito de los contenidos y pudiendo evitar difusión, no lo hizo). En el caso de autos al ingresar a la pagina WEB de JUJUY.COM se observa una leyenda que reza: “pedimos moderación en las expresiones vertidas ya que no es nuestra política censurar ningún mensaje, pero si su contenido es inconveniente para otras personas que visiten esta sección nos veremos obligados a borrarlos. Muchas Gracias” (v.f.20). Ello delata la omisión incurrida, toda vez que los mensajes no fueron retirados hasta la recepción de la carta documento que luce a fs.4. Por lo tanto acreditando el hecho ilícito, la responsabilidad de los accionados resulta incuestionable, a mérito de los dispuesto por el art. 1113, 2da. Parte, 2 párrafo del Código Civil, toda vez que se determina responsabilidad por el riesgo o vicio de la cosa, o, como sostienen algunos juristas, la responsabilidad por la actividad riesgosa de la empresa. Siguiendo las enseñanzas de Esteban Sandoval Luque y Beatriz Junyent de Sandoval, recordemos que el artículo 2311 del C. C. establece: “se llaman cosas en esta código los objetos materiales susceptibles de tener un valor. Las disposiciones referentes a las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de aprobación”. (J. A. 1987-IV, p.917/921, Doctrina). Considerando a la energía física como la “capacidad de un cuerpo o de un sistema de cuerpos de producir trabajo” se incluye en dicho concepto a la corriente eléctrica o a la luz, pues estas poseen energía, ya que producen trabajando explotando, accionando un motor o poniendo en funcionamiento un dispositivo mediante una célula fotoeléctrica. Así mismo nos dicen estos doctrinarios que comparten la postura de los STIGLITZ quienes afirman citando a Frossini, que “la informática o información computarizada es una nueva forma de energía…Que el tratamiento (computarizado) de la información, comporta la utilización, para el almacenamiento, procedimiento, y trasmisión de los datos, de señales electro-magnética, a través de pulsos eléctricos, electro ópticos, registros magnéticos, etc.” Estos autores señalan también que la energía informática es

susceptible de apropiación y de valoración económica. Por reunir la informática estos caracteres similares a los de la energía eléctrica, es que creemos que debe aplicarse idéntico régimen. Téngase presente que respecto a los daños causados por la energía se han aplicado los principios de la responsabilidad objetiva, por razón de la potenciación del peligro insito en su empleo. Por lo tanto si es de aplicación a la energía informática el régimen de las cosas del art. 2311 del C. C., corresponde aplicar el art.1113, 2do. Párrafo, 2da. Parte del C. C. y deben los demandados resarcir por los daños ocasionados. IV): Como consecuencia de lo expuesto y correspondiendo admitir la acción entablada, solo resta fijar el monto de resarcimiento pecuniario en que a de resolverse la reparación a que tienen derecho los accionantes (art. 1083 y cdtes. Del C. C.) Aunque resulta sumamente difícil estimar económicamente el valor de los bienes materiales en cuya apreciación tienen tanta preponderancia los factores subjetivos, estando el ORGANO JURISDICCIONAL, en obligación de hacerlo, a de tener en cuenta, para pronunciarse con justicia, tanto la importancia y gravedad de los hechos que ocasionare los agravios como en las condiciones personales de los agraviados la naturaleza y extensión del daño sufrido. Encuadrado en tales elementos de juicio, el criterio que ha de establecerse en la especie al monto de la condenación, considero prudente y equitativo fijar la suma de Pesos: VEINTE MIL para cada uno como total indemnización del daño moral reclamado para ambos actores, CON LAS COSTA (art. 102 del C.P.C.) que forman parte de la indemnización. En cuanto a los honorarios profesionales de los Dres. Sebastián Mallagray y Dante Oscar Rivas Molina (h) por la labor profesional desarrollada en autos, propisio que sean regulados en la suma de Pesos 9.600,00 y Pesos 6.720,00 respectivamente; con mas I.V.A. si correspondiera y para lo cual se ha tenido en cuenta el merito y la eficacia de la labor desplegada, los intereses en juego, la naturaleza de la acción tentada, y los dispuesto por los arts. 2.6 y ccdtes. de la Ley 1687. Asímismo por la tarea desplegada por el ... y ... en el incidente de hecho nuevo estimo sus honorarios en la suma de pesos 960,00 y pesos 672,00 respectivamente (art. 26 de la Ley 1687); con más I.V.A. si correspondiere. Por estos fundamentos, y lo dispuesto por los artículos 1077,1078, 1080,1081 y ccdtes. Del C. C. voto haciendo lugar a la demanda condenando al Sr. Omar Lozano y a Sergio Aramayo a pagar solidariamente a ... y ... dentro del plazo de diez dias, la cantidad de Pesos VEINTE MIL para cada uno en concepto de daño moral, con costas (art.102 del C. P. C.) Así mismo por labor desarrollada en autos estimo los honorarios profesionales de los doctores ...y ...la suma de pesos: $9.600, 00 y $6.720,00 respectivamente (art. 2,6 y ccdtes. de la Ley 1687); con mas I.V.A. si correspondiere; y por la tarea cumplida en el expediente nº B85235/1/002 estimo los honorarios del Dr. ... y del Dr. ...en la suma de pesos $ 960,00 y $ 672,00 respectivamente con mas I.V.A. si correspondiere (art. 26 de la Ley 1687). Tal es mi voto. Dr. VICTOR EDUARDO FARFAN Vocal Dra. MARIA ROSA CABALLERO DE AGUIAR Dra. SILVIA TERESA MAURIN Defensora oficial de pobres y ausentes.

- PÁG. 20 -


DESTACADOS

Sol Busto SALÓN DE BELLEZA

20 % DE DESCUENTO EN: Corte - Lavado - Color - Planchado - Extensiones Brushing - Manicuría - Pedicuría - Depilación Y DEL 25 % EN: Shock de Keratina Alisado definitivo (no para octubre de 2010) OCTUBRE DE 2010: BENEFICIO ESPECIAL PARA ABOGADAS: ALISADO DEFINITIVO - TODOS LOS LARGOS $ 200

____________________________________________________ Bolivar 2449 - Mar del Plata - Tel.: 494-0746

Consultorio Nutricional RDM Santa Fe 2624 (1er. Piso). - Mar del Plata Tel.: (0223) 494-3462 / 155-811236 E-Mail: rominadimarco@fibertel.com.ar

Los Colegiados y sus familiares directos gozarán de un 20% de descuento en TODAS las entrevistas nutricionales. La Profesional sugiere un mínimo de 2 (dos) entrevistas mensuales y un máximo de 4 (cuatro) entrevistas mensuales.(El 20 % del beneficio se aplica al honorario en vigencia al inicio del tratamiento. Las entrevistas son de tipo individual.)

Paseo Costanero Sur - Presidente Arturo Ilia Rotonda El Faro - Ruta 11 - Mar del Plata

- PÁG. 21 -

Línea general del tratamiento propuesto: 1- entrevista: Anamnesis alimentaria/ Evaluación nutricional / Entrega de plan alimentario.2- entrevista: Control nutricional. 3- entrevista: Control nutricional/ Entrega de recetarios. Entrevistas subsiguientes: Ajustes del plan de alimentación.


COMISIÓN DE SERVICIOS Y TURISMO RCT &SPA Residencias cooperativas de Turismo Club Vacacional y Spa Rubro: Vacacional - Dirección: Localidad: Chapadmalal Teléfono: (011) 43740852 /62 - E-Mail: eventos@rct.com.ar Sitio Web: www.rct.com.ar Resumen: Descuento de un 10% en temporada media y alta ( 01/12 al 13/03) y un 20% en temporada Baja (01/04 al 30/11 No incluye vacaciones de invierno) BASA- COSTERA CRIOLLA Rubro: PASAJES - Dirección: Retirar voucher Colegio de Abogados - Localidad: Mar del Plata - Teléfono: (0223) 451-3099 Resumen: Descuento de un 20 % en pasajes.- Para acceder a este beneficio, retirar voucher en mesa de entradas del Colegio de Abogados en el horario de 7:30 a 13:30 hs. -y presentarlo en la ventanilla de la empresa, donde se le efectuará dicho descuento.

Guapas Estética Es un lugar dedicado a cuidar la salud, belleza, y el bienestar tanto físico como mental de todas aquellas personas que buscan verse y sentirse bien. Para ello contamos con un staff de masajistas profesionales, terapeutas, nutricionistas, esteticista y cosmetólogas.

OFRECE: * 10% DE DESCUENTO EN LOS SERVICIOS QUE BRINDA GUAPAS ESTÉTICA * PASE FREE POR UN MES DE MUSCULACIÓN Y CLASES EN EL GIMNASIO CONTRATANDO COMBO DE MASAJES- 4 COMO MÍNIMO EN EL MES EN CURSO- Y/O TRATAMIENTOS DE ESTÉTICA. * BOUCHER POR VIANDAS DE MANIK SIN CARGO ALIMENTOS NATURALES -VIANDAS EMPRESARIALES www.maniknatural.com

Alte. Brown 1154- Planta Baja - Mar del Plata Tel.: 0223- 410 4271 - www.guapasestetica.com.ar OPEN SPORT Rubro: INDUMENTARIA DEPORTIVA - Dirección: San Martín N°2345 Localidad: Mar del Plata - Teléfono: (0223) 494-6664 Resumen: 10% DE DESCUENTO en indumentaria Deportiva sobre compras de contado-

Rubro: RENT A CAR - Dirección: XX DE SEPTIEMBRE N° 1289 - Localidad: MAR DEL PLATA - Tel.: 476-7063 - E-Mail: reservas@alamoargentina.com.ar Sitio Web: www.alamoargentina.com.ar Resumen: 10% de descuento sobre las tarifas publicadas en la pagina web anteriormente descripta.MÉTODO pilates reformer Rubro: Deporte - Dirección: La Rioja 2073 4° of 2 - Localidad: MAR DEL PLATA - Teléfono: 489-2862 / 155-050493 - E-Mail: gabyosto@yahoo.com.mx Resumen: Especialiesta en Método Pilas, Clases personalizadas. 10% de descuento en pilates reformer. INTERTURIS-OSDE Rubro: VIAJES - Dirección: COLÓN N° 2909 - Localidad: MAR DEL PLATA Teléfono: 499-7051 - E-Mail: adriana.juanola@interturis.com.ar - Sitio Web: www.interturis.com.ar Club Universitario Rubro: Deporte - Dirección: Ecuador y XX Septiembre - Localidad: Mar el Plata OINK Rubro: Gastronomía - Dirección: Güemes 2364 - Localidad: Mar del Plata Teléfono: 486-5251 - E-Mail: info@oinkdelikatessen.com - - Sitio Web: www.oinkdelikattesen.com Resumen: Beneficio del 10% de descuento los días jueves, viernes y sábados por la noche y domingos al mediodia, presentando el carnet de abogado.ENGLISH SOLUTIONS Rubro: EDUCACIÓN - Dirección: Localidad: Mar del Plata - Teléfono: E-Mail: english.solutions1@gmail.com FLEX Rubro: DEPORTE - Dirección: ALBERTI N° 3145 - Localidad: MAR DEL PLATA - Teléfono: 493-8867 - E-Mail: INFO@GIMNASIO-FLEX.COM.AR Sitio Web: WWW.GIMNASIO-FLEX.COM.AR Resumen: DESCUENTO A COLEGIADO DE 20% EN APARATOS, 10% EN PILATES FRIENDS Rubro: ESTÉTICA - Dirección: Moreno N° 3012 - Localidad: MAR DEL PLATA Teléfono: 154-382711 Resumen: 15% DE DESCUENTO Sobre servicio de peluquería

DELTA COMPUTACIÓN Rubro: COMPUTACIÓN - Dirección: España N° 3502 - Rivadavia 3041 Carrefour Loc 6 - Moreno 3532 (Serv. Técnico) - Localidad: Mar del Plata Teléfono: (0223) 493-9900 - Call center 4-940-940 - Sitio Web: www.deltavirtual.net Resumen: 10% Descuento En servicio técnico - 3% Descuento En compra de productos de electrónica e Insumos. Mechongué Producciones Rubro: EDICTOS Y AVISOS AL COMERCIO EN DIARIOS DEL INTERIOR Dirección: Matheu 3026 - Localidad: Mar del Plata - Teléfono: 0223- 4757032/ Cel. (0223)155-251238 CLUB KIMBERLEY Rubro: DEPORTES - Dirección: Independencia 3030 - Localidad: Mar del Plata Teléfono: 472-1091/1006-06

Cosmética natural utilizando la Aromaterapia en todos sus productos

Matriculados: DIEZ POR CIENTO (10%) de descuento (no sólo en la compra de cualquiera de nuestros productos sino en los servicios de gabinete)

Bolivar 2476 - TE: 494-2012 - Mar del Plata

SANTA TERESITA Rubro: Restaurante - Dirección: R. Peña 1333 (casi Güemes) - Localidad: Mar del Plata - Tel.: 486-5059/486-0205 - E-Mail: santateresitaguemes@speedy.com.ar ALAMO

GRUPO J.A.N.I TRICEL S.R.L Rubro: TELEFONÍA CELULAR - Dirección: Av. Luro N° 3050/62 Loc. 1 Localidad: MAR DEL PLATA

- PÁG. 22 -


COMISIÓN DE SERVICIOS Y TURISMO EVOLUTION GYM & BODY FITNESS Rubro: GIMNASIO Dirección: ALVARADO N° 3250 - Localidad: MAR DEL PLATA - Teléfono: 475-6275 Resumen: Ofrece 15% de descuento en la cuota full ( libre acceso a sala de musculación, act. aeróbicas, localizadas y de ritmo) 10% de descuento en sesiones de masajes descontracturantes y reductores. SALTANDO EN COLORES Rubro: INFANTIL - Dirección: - Localidad: MAR DEL PLATA - Teléfono: 4917890 / 469-5325 - E-Mail: saltando_encolores@hotmail.es ENCANTOS MARINOS Alojamiento - Dir.: P. 108 N° 129 Casi Avda. 1 - Localidad: VILLA GESELL Tel.: 02255-474170/474270 - E-Mail: encantosmarinos@gesell.com.ar Sitio Web: www.gesell.com.ar/encantosmarinos CARABELLI Rubro: Indumentaria Masculina Formal / Sport - Dirección: Catamarca 1788 Localidad: Mar del Plata - Teléfono: (0223)491-2424 PESCA CON MOSCA Rubro: DEPORTE - Dirección: - Localidad: MAR DEL PLATA - Teléfono: 155911894 - E-Mail: trochesquel@hotmail.com TRADUCCIONES MG Rubro: Traducciones - Dirección: Córdoba N° 1882 8° 81 - Localidad: MAR DEL PLATA - Teléfono: 154-551969 495-9558 - E-Mail: mgiuffre@mdp.edu.ar DECOUÑAS Rubro: ESTÉTICA - Dirección: Gascón 2944 - Localidad: Mar del Plata Teléfono: 494-1290 / 154- 268509 Resumen: Esculpido con acrílico y/o gel Uñas gelificadas - Mantenimiento Spa de Manos - Manicuría Decoración y tratamiento de uñas "10% de Descuento” Tantum Rubro: Gestión Jurídica - Teléfono: 451-7268 - 155-245080 - E-Mail: info@tantum.com.ar - Sitio Web: www.tantum.com.ar Cursos de pesca con mosca Rubro: Deportes - Localidad: Mar del Plata - Teléfono: 0223-155-911894 E-Mail: trochesquel@hotmail.com Grupo K10 Rubro: DEPORTE - Dirección: Mitre 1276 - Localidad: Mar del Plata - Teléfono: 154 - 068 680 / 156 - 838 680 - E-Mail: grupok10@gmail.comDESCUENTO DEL 10% EN LA CUOTA MENSUAL DEL GIMNASIO.Estudio de diligencias Judiciales Dr. Tammone Rubro: Servicios/Diligencias - Dirección: Santiago del Estero 2151 - Localidad: Mar del Plata - Tel.: 154-382999 / 410-8150 - E-Mail: drtammone@hotmail.com Sitio Web: www.gestoriajudicialmdp.com ATLÁNTICA & DEL PLATA Transfer Rubro: transportes - Localidad: Mar del Plata - Teléfono: 154-009464 / 154009464 / 154-009463 Kerry Keel Rubro: Restaurante - Dirección: Alvarado N° 1345 - Localidad: Mar del Plata Teléfono: E-Mail: Sitio Web: www.kerrykeel.com.ar Scotia Bar de Tapas Rubro: Restaurante - Dirección: Hipólito Irigoyen N° 2670 - Localidad: Mar del Plata Hurlingham Rubro: Balneario - Dirección: Balneario N° 22 Punta Mogotes - Localidad: Mar del Plata Guapas Estética Rubro: Estética - Dirección: Alte. Brown 1154- Planta Baja - Localidad: Mar del Plata - Teléfono: 0223- 410 4271 - Sitio Web: www.guapasestetica.com.ar V&P estudio de traducciones Traducciones - Mar del Plata - Teléfono: 0223-155360044 / 0223 155 202192 - EMail: vpestudiotrad@gmail.com - Sitio Web: www.vpestudiotrad.com.ar Descuento de 10% sobre Documentos Públicos - Servicio de Gestoría para certificación de firmas GRATIS Parrilla Mi Cuñado Rubro: Restaurante - Dirección: Dorrego y Brandsen - Complejo Los Naranjos

Localidad: Mar del Plata - Teléfono: 0223 - 155 206589 / 0223 - 156 202274 - EMail: lamejorparrilla@gmail.com Resumen: Los colegiados, presentando la credencial podrán acceder a los siguientes beneficios: 10% de descuento todos los días. De los dos Congresos Dirección: Avda. Rivadavia N° 1777 - Localidad: Capital Federal Teléfono: (011)4371-0072 - Sitio Web: www.hoteldoscongresos.com - E-mail: reservas@hoteldoscongresos.com DORÁ Dirección: Maipú N° 963 - Localidad: Capital Federal - Teléfono: (011) 43138134 - Sitio Web: www.dorahotel.com.ar - E-mail: mail@dorahotel.com.ar HOTEL DEL SOL Esmeralda N° 645 - Localidad: CAPITAL FEDERAL - Teléfono: (011) 439311 3 1 / 1 2 3 1 - S i t i o We b : w w w. l a c o l o n i a b p . c o m . a r - E - m a i l : lacolonia@lacoloniabp.com.ar Hotel Ushuaia Dirección: Av. Córdoba N° 350 - Localidad: Capital Federal - Teléfono: 01143124811/18 - Sitio Web: www.diba.org.ar - E-mail: informes@diba.org.ar Sheltown Marcelo T. de Alvear N° 742 - Localidad: Capital Federal - Teléfono: (5411)525HOTEL - Sitio Web: www.525hotel.com - E-mail: reservas@525hotel.com Impala Libertad N° 1215 - Localidad: Capital Federal - Teléfono: (5411)525hotel - Sitio Web: www.525hotel.com - E-mail: reservas@525hotel.com Embajador Carlos Pellegrini N° 1185 - Localidad: Capital Federal - Teléfono: (5411)525hotel - Sitio Web: www.525hotel.com - E-mail: reservas@525hotel.com CONTE HOTEL Dirección: Carlos Pellegrini N° 101 - Localidad: CAPITAL FEDERAL Teléfono: (011)4000-9350 - Sitio Web: www.conte-hotel.com.ar - E-mail: reservas@conte-hotel.com HOTEL HUAICO Dirección: Avda. Bolivia esq. R. Patrón Costa - Localidad: SALTA - Teléfono: (011) 4342-1940 / 13020/021/022 - Sitio Web: www lacoloniabp.com.ar E-mail: lcolonia@lcoloniabp.com.ar HOTEL PROVIDENCIA Dirección: Bandera de los Andes N° 535 - Localidad: MENDOZA - Teléfono: (011) 4342-1940/ 13020/021/022 - Sitio Web: www.lacoloniabp.com.ar E-mail: lacolonia@lacoloniabp.com.ar HOTEL CHAMONIX Dirección: Avda. Bustillo N° 671 - Localidad: SAN CARLOS DE BARILOCHE Teléfono: (011) 4342-1940/13020/021/022 - Sitio Web: www.lacoloniabp.com.ar - E-mail: lacolonia@lacoloniabp.com.ar RESIDENCIA SERRANA Dirección: Ruta 28 N°749 - Localidad: TANTI- CÓRDOBA - Teléfono: (011) 4342-1940 /13020-021-022 - Sitio Web: www.lacoloniabp.com.ar - E-mail: lacolonia@lacoloniabp.com.ar RESIDENCIA ISLA DEL DELTA Dirección: Río Capitán y San Antonio - Localidad: TIGRE ( Gran Buenos Aires) Te l é f o n o : ( 0 1 1 ) 4 3 4 2 - 1 9 4 0 / 1 3 0 2 0 - 0 2 1 - 0 2 2 - S i t i o We b : www.lacoloniabp.com.ar - E-mail: lacolonia@lacoloniabp.com.ar RESIDENCIA PARQUE ANTONIO Dirección: Alameda N° 208 esq. Bs. As - Localidad: VILLA GESELL - Teléfono: (011) 4342-1940 / 13020-021-022 - Sitio Web: www.lacoloniabp.com.ar E-mail: lacolonia@lacoloniabp.com.ar HOTEL SANTA ELIA Dirección: 25 DE Mayo N° 2940 - Localidad: MAR DEL PLATA - Teléfono: (011)4342-1940 / 13020-021-022 - Sitio Web: www.lacoloniabp.com.ar - E-mail: lacolonia@lacoloniabp.com.ar GRAN HOTEL DUCAL Localidad: Mar del Plata - Teléfono: 0223 493-6449/494-9450 - Sitio Web: www.granducalhotel.com.ar - E-mail: reservas@granhotelducal.com.ar MARAN SUITES & TOWERS Dirección: Rivadavia y Mitre - Localidad: Paraná - Entre Ríos - Teléfono: 03434 2 3 5 4 4 4 - S i t i o We b : h t t p : / / w w w. m a r a n . c o m . a r - E - m a i l : reservas@maran.com.ar - 20% de descuento en la tarifa para colegiados.

- PÁG. 23 -


COMISIÓN DE SERVICIOS Y TURISMO Parador y cabañas Almirante Brown Ruta Pcial N°5 KM.106.5 - Localidad: Córdoba. Villa del Dique - Teléfono: 03546-497283/497348 - Sitio Web: www.diba.org.ar - E-mail: INFORMES@DIBA.ORG.AR Cabañas Islas Malvinas Dirección: Av. Bustillo Km. 15. camino al Llao Llao - Localidad: Bariloche - Sitio Web: www.diba.org.ar - E-mail: informes@diba.org.ar Hotel Islas Malvinas Dirección: San Martín N°698 - Localidad: Bariloche - Teléfono: 02944-422923 Sitio Web: www.diba.org.ar - E-mail: informes@diba.org.ar Hotel Antártida Dirección: Av. Luro N° 2156 - Localidad: Mar del Plata - Teléfono: 491-5454/54 Sitio Web: www.diba.org.ar - E-mail: informes@diba.org.ar 525 HOTEL Dirección: Localidad: Buenos Aires - Teléfono: (54 - 11) 525 HOTEL(46835) Sitio Web: www.525hotel.com E-mail: reservas@525hotel.com

___________________________________ CONTRIBUCIÓN POÉTICA Soy ese que ha irrumpido en los espacios de tu vida. Soy ese que ambiciona que lo conserves en tu corazón momento a momento. Soy ese que no esperabas, pero sí el que te miraba el que quería tropezar contigo. Soy el que se reconforta viéndote lejos o cerca. Soy el que se arrimaba para brindarnos un estar. Soy el del saludo cotidiano soy aquel que desconocía el despertar tuyo y mío. Soy el que gustaría tenerte con la mejor melodía, apaciguarme con ese don que me ha hecho sentirte,

desearte, observarte, acariciarte. Acercarme a tus labios besarlos al iniciarme tímidamente, percibir tu deseo tu necesidad de mí. Eres la amada del visitante que irrumpió en tu vida. PROFECÍA. Has estado caminando demasiado sola y triste, llevando sobre tus espaldas pena, angustia y dolor. Una vez te fue dicho: “Que las lagrimas que surcan tu rostro no sean de tristeza sino de alegría”. Aún esa profecía no se ha perfeccionado estimando que no ha de faltar mucho para su concreción. La humedad de tus ojos que cae sobre tus pómulos será de felicidad. No permitas que la angustia sea tu carcelero, como así tampoco del llanto, seas esclava. Detente, busca la luz, el sol, para opacar definitivamente tanta tristeza. E. ABAD

- PÁG. 24 -


LA INFORMÁTICA JURÍDICA Y EL DERECHO INFORMÁTICO COMO CIENCIAS 1. Introducción Entre el Derecho y la Informática se podrían apreciar dos tipos de interrelaciones. Si se toma como enfoque el aspecto netamente instrumental, se está haciendo referencia a la informática jurídica. Pero al considerar a la informática como objeto del Derecho, se hace alusión al Derecho de la Informática o simplemente Derecho Informático. La cibernética juega un papel bastante importante en estas relaciones establecidas en el párrafo anterior. Por cuanto sabemos que la cibernética es la ciencia de las ciencias, y surge como necesidad de obtener una ciencia general que estudie y trate la relación de las demás ciencias. De esta manera, tenemos a la ciencia informática y por otro lado a la ciencia del derecho; ambas disciplinas interrelacionadas funcionan más eficiente y eficazmente, por cuanto el derecho en su aplicación, es ayudado por la informática; pero resulta que ésta debe de estar estructurada por ciertas reglas y criterios que aseguren el cumplimiento y respeto de las pautas informáticas; así pues, nace el derecho informático como una ciencia que surge a raíz de la cibernética, como una ciencia que trata la relación derecho e informática desde el punto de vista del conjunto de normas, doctrina y jurisprudencia, que van a establecer, regular las acciones, procesos, aplicaciones, relaciones jurídicas, en su complejidad, de la informática. Pero del otro lado encontramos a la informática jurídica que ayudada por el derecho informático hace válida esa cooperación de la informática al derecho. En efecto, la informática no puede juzgarse en su simple exterioridad, como utilización de aparatos o elementos físicos electrónicos, pura y llanamente; sino que, en el modo de proceder se crean unas relaciones inter subjetivas de las personas naturales o jurídicas y de entes morales del Estado, y surgen entonces un conjunto de reglas técnicas conectadas con el Derecho, que vienen a constituir medios para la realización de sus fines, ética y legalmente permitidos; creando principios y conceptos que institucionalizan la Ciencia informática, con autonomía propia. Esos principios conforman las directrices propias de la institución informática, y viene a constituir las pautas de la interrelación nacional-universal, con normas mundiales supra nacionales y cuyo objeto será necesario recoger mediante tratados públicos que hagan posible el proceso comunicacional en sus propios fines con validez y eficacia universal.

2. ¿Constituyen el Derecho Informático y la Informática Jurídica verdaderas ciencias? Para contestar esta pregunta es necesario hacer un análisis de los conceptos: Ciencia, Informática jurídica y Derecho Informático. 2.1. ¿QUÉ ES UNA CIENCIA? Según la Real Academia Española la Ciencia es: “El conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas. //2. Cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado que constituye un ramo particular del humano saber....//4. Habilidad, maestría, conjunto de conocimientos en cualquier cosa”. Sin duda alguna, que tanto la informática jurídica como el derecho informático constituyen conocimientos, principios, doctrinas, que catalogan a estas disciplinas como ciencias, que tienen como marco estricto a la iuscibernética y como marco amplio a la cibernética. 2.2. ¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA JURÍDICA? Es una ciencia que estudia la utilización de aparatos o elementos físicos electrónicos, como la computadora, en el derecho; es decir, la ayuda que este uso presta al desarrollo y aplicación del derecho. En otras palabras, es ver el aspecto instrumental dado a raíz de la informática en el derecho. 2.3. ¿QUÉ ES EL DERECHO INFORMÁTICO O DERECHO DE LA INFORMÁTICA? El derecho informático es la otra cara de la moneda. En esta moneda encontramos por un lado a la informática jurídica, y por otro entre otras disciplinas encontramos el derecho informático; que ya no se dedica al estudio del uso de los aparatos informáticos como ayuda al derecho, sino que constituye el conjunto de normas, aplicaciones, procesos, relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de la aplicación y desarrollo de la informática. Es decir, que la informática en general desde este punto de vista es objeto regulado por el derecho. Ahora bien, la informática jurídica constituye una ciencia que forma parte del ámbito informático, demostrando de esta manera que la informática ha penetrado en infinidad de

- PÁG. 25 -


SECRETARÍA ACADÉMICA sistemas, instituciones, etcétera; y prueba de ello es que ha penetrado en el campo jurídico para servirle de ayuda y servirle de fuente. Por lo tanto, la informática jurídica puede ser considerada como fuente del derecho, criterio propio que tal vez encuentre muchos tropiezos debido a la falta de cultura informática que existe en nuestro país. Al penetrar en el campo del derecho informático, se obtiene que también constituye una ciencia, que estudia la regulación normativa de la informática y su aplicación en todos los campos. Pero, cuando se dice derecho informático, entonces se analiza si esta ciencia forma parte del derecho como rama jurídica autónoma ; así como el derecho es una ciencia general integrada por ciencias específicas que resultan de las ramas jurídicas autónomas, tal es el caso de la civil, penal y contencioso administrativa. La Informática Jurídica y el Derecho informático tienen sus propios principios. 2.4. ¿ES EL DERECHO INFORMÁTICO UNA RAMA DEL DERECHO? Al respecto, según encuentros sobre informática realizadas en Facultades de Derecho en España a partir de 1.987, organizados por ICADE, siempre surgían problemas a la hora de catalogar al Derecho Informático como rama jurídica autónoma del derecho o simplemente si el derecho informático debe diluirse entre las distintas ramas del derecho, asumiendo cada una de estas la parte que le correspondiese.

del derecho (campo institucional). Ahora bien, ¿qué sucede con el derecho informático? Generalmente el nacimiento de una rama jurídica surge a consecuencia de cambios sociales reflejados en las soluciones normativas al transcurso de los años. Pero resulta que, en el caso de la informática no hubo ese transcurrir del tiempo en los cambios sociales, sino que el cambio fue brusco y en poco tiempo, se lograron de esta manera sociedades altamente informatizadas, que sin la ayuda actual de la informática colapsarían. No obstante, a pesar de esta situación existen países desarrollados como España en los que sí se puede hablar de una verdadera autonomía en el derecho informático, haciendo la salvedad de que esta ciencia como rama jurídica apenas nace y se está desarrollando, pero se está desarrollando como una rama jurídica autónoma. En el caso de Venezuela, son muy pocos los sustentos que encontramos para el estudio de esta materia, tal vez su aplicación se limita fundamentalmente a la aparición de libros con normativas (doctrina), y comentarios de derecho informático. Pero tal vez, sea más fácil para los abogados buscar esta normativa en las otras ramas del derecho, por ejemplo; acudirían al Código Civil para ver lo relativo a las personas (protección de datos, derecho a la intimidad, responsabilidad civil, entre otras).

Por exigencias científicas, por cuanto un conjunto de conocimientos específicos conllevan a su organización u ordenación, o por razones prácticas que llevan a la separación del trabajo en vías de su organización, se encuentra una serie de material de normas legales, doctrina, jurisprudencia, que han sido catalogadas y ubicadas en diversos sectores o ramas. Dicha ordenación u organización del derecho en diversas ramas, tiene en su formación la influencia del carácter de las relaciones sociales o del contenido de las normas, entonces se van formando y delimitando en sectores o ramas, como la del derecho civil, penal, constitucional, contencioso administrativo..., sin poderse establecer límites entre una rama jurídica y otra por cuanto, existe una zona común a todas ellas, que integran a esos campos limítrofes. De manera que esta agrupación u ordenación en sectores o ramas da origen a determinadas Ciencias Jurídicas, que se encargan de estudiar a ese particular sector que les compete.

En este orden de ideas, es menester entonces concluir que en el derecho informático si existe legislación específica, que protege al campo informático. Tal vez no con tanta trayectoria y evolución como la legislación que comprenden otras ramas del derecho, pero si existe en el derecho informático, legislación basada en leyes, tratados y convenios internacionales, además de los distintos proyectos que se llevan a cabo en los entes legislativos de nuestras naciones, con la finalidad del control y aplicación lícita de los instrumentos informáticos

Para analizar esta situación, es necesario mencionar las bases que sustentan a una rama jurídica autónoma, y al respecto se encuentran: * Una legislación especificada (campo normativo). * Estudio particularizado de la materia ( campo docente). * Investigaciones, doctrinas que traten la materia (campo científico). * Instituciones propias que no se encuentren en otras áreas

Con respecto a las instituciones propias que no se encuentren en otras áreas del derecho (campo institucional), se encuentra el contrato informático, el documento electrónico, el comercio electrónico, entre otras, que llevan a la necesidad de un estudio particularizado de la materia ( campo docente), dando como resultado las Investigaciones, doctrinas que traten la materia (campo científico). En efecto, se pueden conseguir actualmente grandes cantidades de investigaciones,

Resulta, sin embargo, que esta situación no se acopla con la realidad informática del mundo, ya que existen otras figuras como los contratos electrónicos y documentos electrónicos, que llaman a instituciones que pertenezcan a una rama autónoma del derecho.

- PÁG. 26 -


SECRETARÍA ACADÉMICA artículos, libros, e inclusive jurisprudencia que esté enmarcada en la interrelación entre el derecho y la informática, como se ha constatado en los Congresos Iberoamericanos de Derecho e Informática. A continuación y para mejor apreciación de la importancia que tiene el Derecho Informático, se presenta una lista donde se escriben algunas de las instituciones del mundo en las que se investiga y trata la interrelación entre el derecho y la informática: Institutos y Centros de Investigación. Alemania: * Instituto para el Derecho y la Tecnología. Universidad de Erlangen. * Instituto para la Informática y el Derecho. Universidad des Saarlands. * Instituto para la Informática Jurídica. Universidad de Hannover. * Instituto para la Información las Telecomunicaciones y el Derecho de los “Media”. Universidad de Muenster. Alemania. * Instituto de Filosofía del Derecho y de Informática Jurídica. Universidad de Munich. Argentina: * Instituto de Informática Jurídica. Universidad Del Salvador. * Estudio Jurídico Ambrosini. Austria: * Centro de Investigación para el Derecho y la Informática. Universidad de Viena. Bélgica: * Celulle Interfacultaire de Technology Assessment. CITA. * Centro de Informática aplicada al Derecho. Universidad Libre de Bruselas. * Centro de Investigaciones en Informática Jurídica. Universidad de Namur. * Centro para el Derecho y las Tecnologías de la Información. Universidad de Lovaina. Brasil: * Universidad Federal Santa Catalina. Centro de Ciencias Jurídicas. Laboratorios de Informática Jurídica. * División de Documentación Jurídica e Informática. Divisao de Documentacao Juridica e Informatica. Canadá: * Centro de Investigaciones en Derecho Público. Universidad de Montreal. Chile: * Centro de Informática Jurídica de la Facultad de Derecho Pio Nono1 * Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

España: * Instituto Español de Informática y Derecho. Universidad Complutense de Madrid. * Instituto de Informática Jurídica. ICADE-Universidad Pontificia Comillas. * Seminario de Informática y Derecho. Universidad de Zaragoza. Estados Unidos: * Instituto para la Ley del Ciberespacio. Universidad de Georgetown. * Chicago-Kent Centro para el Derecho y la Informática. Universidad de Kent. * Centro para el Derecho de las Tecnologías de la Información y la Privacidad. J.M.F.Escuela de Derecho. * Instituto para el derecho y la Tecnología. Universidad de Dayton. * Centro para la Enseñanza del Derecho asistida por Ordenador. * Law and Technology. Stanford Law School. California. Francia: * Instituto de Investigaciones y de estudios para el tratamiento de la Informática Jurídica. IRETIJ. Universidad de Montpellier. Gran Bretaña: * Queen Mary & Westfield College. Unidad de Derecho Y TI. Universidad de Londres. * Centro para el Derecho y la Informática. Universidad de Durham. * Centro para el Derecho y la Tecnología. Universidad de Warwick. Holanda: * Katholieke Universiteit Leuven. Centre for Law and Information Technology. Dutch. Italia: * Centro Interdepartamental de Investigación en Filosofía del Derecho e Informática Jurídica."Hans Kelsen". Univ. Bolonia. * Instituto Para la Documentación Jurídica. Consejo Nacional Para la Investigación. Italia. * Luiss University. Italia. México: * Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. * Institutos de Investigaciones Jurídicas UNAM. Derecho Informático. Noruega: * Centro Noruego para la Informática y el Derecho. Oslo. * Instituto de Informática Jurídica de la Universidad de Oslo. Países Bajos: * Centro para el Derecho y la Informática. Universidad

- PÁG. 27 -


SECRETARÍA ACADÉMICA Erasmo de Rotterdam. * Informática y Derecho en la Universidad de Leiden. * Sección de Derecho y Tecnología. Universidad de Eindhoven. * Instituto para el Derecho de la Información. Universidad de Amsterdam. * Centro para el Derecho, la Administración Pública y la Informatización. * Departamento de Informática y Derecho. Universidad de Ámsterdam. * Sección de Derecho y Las Tecnologías de la Información. Universidad de Nijmegen. * Sección de Informática Jurídica. Universidad de Groningen. * Departamento de Metajurídica. Sección de Informática y Derecho. Universidad de Limburg. Perú: * Universidad de Lima. Derecho Informático. Suecia: * Instituto de Informática Jurídica. Universidad de Estocolmo. Uruguay: * Centro de Investigaciones en Informática Aplicada al Derecho. CINADE. Venezuela: * Universidad del Zulia. Instituto de Filosofía del Derecho Dr. José Manuel Delgado Ocando. Sección de Informática Jurídica. * Universidad Rafael Belloso Chacín. Escuela de Derecho. Seminario de Informática Jurídica. * Universidad Rafael Belloso Chacín. Centro de Investigaciones Jurídicas. Sección de Informática Jurídica. * Universidad de los Andes. Sección de Investigación de Informática Jurídica. Organismos Relacionados. Canadá: * Asociación Quebequesa para el desarrollo de la Informática Júridica. Quebec. * Sociedad Canadiense para el desarrollo de la Informática Jurídica. España: * Asociación para la Prevención y Estudio de Delitos Abusos y Negligencias en Informática y Comunicaciones Avanzadas. APEDANICA. * Agencia de Protección de Datos. * Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática. Uned-Mérida. * Asociación Española para la Codificación Comercial. AECOC. * Asociación Española de Derecho de las Telecomunicaciones y T.I. ADETI. * Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la

Información. SEDISI. * Fundación Para el Desarrollo Social de las Comunicaciones. FUNDESCO. Estados Unidos: * Centro para el Derecho y la Tecnología de la universidad de Stanford. * Asociación para el Derecho Informático y Derecho en Internet. Universidad de Florida. * Asociación para el Derecho y la Tecnología. Universidad de Florida. * Asociación de Derecho Informático. Francia: * Asociación Francesa para el Desarrollo de la Informática Jurídica. Gran Bretaña: * Asociación Británico-Irlandesa de Informática y Derecho. * CHASQUI. Red académica para la Informática y el Derecho. Países Bajos: * Plan Nacional de Tecnologías de la Información y Derecho. Gobierno Holandés. Por lo tanto, no hay excusa, ni siquiera en un país donde el grado de informatización sea bajo para que se obvie la posibilidad de hablar del derecho informático como rama jurídica autónoma del derecho, si bien se puede llegar a ella, no sólo por la integración de las normas jurídicas, sino también por la heteroaplicación, cuando en un sistema jurídico existan vacíos legales al respecto, porque es de tomar en cuenta que ante el aumento de las ciencias de dogmáticajurídicas, el Derecho es un todo unitario, puesto que las normas jurídicas están estrechamente vinculadas entre sí ya sea por relaciones de coordinación o de subordinación, con lo que se concluye que para la solución de una controversia con relevancia jurídica, se puede a través de la experiencia jurídica buscar su solución en la integración de normas constitucionales, administrativas, financieras, entre otros o llegar a la normativa impuesta por convenios o tratados internacionales que nos subordinan a la presión supranacional. Por: Héctor Ramón Peñaranda Quintero Doctor en Derecho y Abogado. Magister en Gerencia Tributaria. Autor del Libro: Iuscibernética: Interrelación entre el Derecho y la Informática. Juez Unipersonal No. 1 del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia de la República Bolivariana de Venezuela

- PÁG. 28 -


ARTE LITERARIO FEDERICO GARCÍA LORCA Fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió ejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española, PRECIOSA Y EL AIRE A Dámaso Alonso Su luna de pergamino Preciosa tocando viene por un anfibio sendero de cristales y laureles. El silencio sin estrellas, huyendo del sonsonete, cae donde el mar bate y canta su noche llena de peces. En los picos de la sierra los carabineros duermen guardando las blancas torres donde viven los ingleses. Y los gitanos del agua levantan por distraerse glorietas de caracolas y ramas de pino verde. Su luna de pergamino Preciosa tocando viene. Al verla se ha levantado el viento que nunca duerme. San Cristobalón desnudo, lleno de lenguas celestes, mira a la niña tocando una dulce gaita ausente. -Niña, deja que levante tu vestido para verte. Abre en mis dedos antiguos la rosa azul de tu vientre.

Preciosa tira el panadero y corre sin detenerse. El viento-hombrón la persigue con una espada caliente. Frunce su rumor el mar. Los olivos palidecen. Cantan las flautas de umbría y el liso gong de nieve. ¡Preciosa, corre, Preciosa, que te coge el viento verde! ¡Preciosa, corre, Preciosa! ¡Miralo por dónde viene! Sátiro de estrellas bajas con sus lenguas relucientes. Preciosa, llena de miedo, entra en la casa que tiene, mas arriba de los pinos, el cónsul de los ingleses. Asustados por los gritos tres carabineros vienen, sus negras capas ceñidas y los gorros en las sienes. El inglés da a la gitana un vaso de tibia leche, y una copa de ginebra que Preciosa no se bebe.

- PÁG. 29 -

Y mientras cuenta, llorando, su aventura a aquella gente, en las tejas de pizarra el viento furioso muerde. REYERTA A Rafael Méndez En la mitad del barranco las navajas de Albacete, bellas de sangre contraria, relucen como los peces. Una dura luz de naipe recorta en el agrio verde caballos enfurecidos y perfiles de jinetes. En la copa de un olivo lloran dos viejas mujeres. El toro de la reyerta se sube por las paredes. Ángeles negros traían pañuelos y agua de nieve. Ángeles con grandes alas de navajas de Albacete. Juan Antonio el de Montilla rueda muerto la pendiente, su cuerpo lleno de lirios y una granada en las sienes. Ahora monta cruz de fuego, carreta de la muerte. El juez, con guardia civil, por los olivares viene.


ARTE LITERARIO Sangre resbalada gime muda canción de serpiente. -Señores guardias civiles; aquí pasó lo de siempre. Han muerto cuatro romanos y cinco cartagineses. La tarde loca de higueras y de rumores calientes cae desmayada en los muslos heridos de los jinetes. Y ángeles negros volaban por el aire del poniente. Ángeles de largas trenzas y corazones de aceite. Romance de la luna, luna La luna vino a la fragua con su polizón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos. Niño, déjame que baile. Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados. Huye, luna, luna, luna, que ya siento los caballos. Niño, déjame, no pises mi blancor almidonado El jinete se acercaba tocando el tambor del llano. Dentro de la fragua el niño tiene los ojos cerrados. Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos. Las cabezas levantadas y los ojos entornados. ¡Cómo canta la zumaya, ay, cómo canta en el árbol! Por el cielo va la luna con un niño de la mano. Dentro de la fragua lloran, dando gritos, los gitanos. El aire la vela, vela. El aire la está velando.

Romance de la Pena Negra A José Navarro Pardo Las piquetas de los gallos cavan buscando la aurora, cuando por el monte oscuro baja Soledad Montoya. Cobre amarillo, su carne, huele a caballo y a sombra. Yunques ahumados sus pechos, gimen canciones redondas. Soledad, ¿por quién preguntas sin compaña y a estas horas? Pregunte por quien pregunte, dime: ¿a ti qué se te importa? Vengo a buscar lo que busco, mi alegría y mi persona. Soledad de mis pesares, caballo que se desboca, al fin encuentra la mar y se lo tragan las olas. No me recuerdes el mar, que la pena negra, brota en las sierras de aceituna bajo el rumor de las hojas. ¡Soledad, qué pena tienes! ¡Qué pena tan lastimosa! Lloras zumo de limón agrio de espera y de boca. ¡Qué pena tan grande! Corro mi casa como una loca, mis dos trenzas por el suelo, de la cocina a la alcoba. ¡Qué pena! Me estoy poniendo de azabache, cama y ropa. ¡Ay mis camisas de hilo! ¡Ay mis muslos de amapola! Soledad: lava tu cuerpo con agua de las alondras, y deja tu corazón en paz, Soledad Montoya. Por abajo canta el río: volante de cielo y hojas. Con flores de calabaza, la nueva luz se corona. ¡Oh pena de los gitanos! Pena limpia y siempre sola. ¡Oh pena de cauce oculto y madrugada remota! Prendimiento de Antoñito El Camborio en el camino de Sevilla A Margarita Xirgu

- PÁG. 30 -

Antonio Torres Heredia, hijo y nieto de Camborios, con una vara de mimbre va a Sevilla a ver los toros. Moreno de verde luna anda despacio y garboso. Sus empavonados bucles le brillan entre los ojos. A la mitad del camino cortó limones redondos, y los fue tirando al agua hasta que la puso de oro. Y a la mitad del camino, bajo las ramas de un olmo, guardia civil caminera lo llevó codo con codo. El día se va despacio, la tarde colgada a un hombro, dando una larga torera sobre el mar y los arroyos. Las aceitunas aguardan la noche de Capricornio, y una corta brisa, ecuestre, salta los montes de plomo. Antonio Torres Heredia, hijo y nieto de Camborios, viene sin vara de mimbre entre los cinco tricornios. Antonio, ¿quién eres tú? Si te llamaras Camborio, hubieras hecho una fuente de sangre con cinco chorros. Ni tú eres hijo de nadie, ni legítimo Camborio. ¡Se acabaron los gitanos que iban por el monte solos! Están los viejos cuchillos tiritando bajo el polvo. A las nueve de la noche lo llevan al calabozo, mientras los guardias civiles beben limonada todos. Y a las nueve de la noche le cierran el calabozo, mientras el cielo reluce como la grupa de un potro.


www.zambullite.com e-mail: acquas@zambullite.com

10% de descuento en vinos e invitación copa de champagne mencionando este aviso

*ELECTRODOS - *ULTRACAVITACIÓN *PRESOTERAPIA - *DRENAJE LINFÁTICO *TRATAMIENTOS MÉDICO-ESTÉTICOS *MESOTERAPIA - *LIPOESCULTURA S/CIRUGÍA *BOTOX - *RELLENOS - *MESOLIFTING *PEELING - *NUTRICIONISTA

3 de Febrero 3410 7600 Mar del Plata. Tel.: 0223-473-3410 Info@lesairellesspa.com.ar www.lesairellesspa.com.ar


www.renacerdecoraciones.com.ar renacerdecoraciones@yahoo.com.ar


MISCELÁNEAS AMBROSE BIERCE (DICCIONARIO DEL DIABLO)

Observatorio, s. Lugar donde los astrónomos disuelven en conjeturas las adivinanzas de sus predecesores.

opositores de Su Majestad y los clavó a las bancas legislativas. En lo sucesivo, cada ley fue aprobada con cuarenta votos en contra, y la nación prosperó. Pero un día el ejecutivo remitió un proyecto de impuesto a las verrugas y fue derrotado, porque a nadie se le había ocurrido clavar también a sus bancas a los legisladores oficialistas... Esto enfureció tanto al

Obstinado, adj. Inaccesible a la verdad, tal como se manifiesta en el esplendor y la fuerza de nuestras creencias. El prototipo popular de la obstinación es la mula, animal muy inteligente. Occidente, s. Parte del mundo situada al oeste (o al este) de Oriente. Está habitada principalmente por Cristianos, poderosa subtribu de los Hipócritas, cuyas principales industrias son el asesinato y la estafa, que disfrazan con los nombres de "guerra" y "comercio". Esas son también las principales industrias de Oriente. Ociosidad, s. Granja modelo donde el diablo experimenta las semillas de nuevos pecados y promueve el crecimiento de los vicios básicos. Odio, s. Sentimiento cuya intensidad es proporcional a la superioridad que lo provoca. Ofensivo, adj. Lo que produce emociones o sensaciones desagradables, como el avance de un ejército hacia su enemigo. --¿Usted cree que el enemigo ha usado una táctica ofensiva? -- preguntó el rey. --¡Por cierto!--replicó el general defraudado-- ¡Los malditos no han querido salir de su trinchera! Oponer, v. Ayudar con obstrucciones y objeciones. Oportunidad, s. Ocasión favorable para atrapar un desengaño. Oposición, s. En política, el partido que impide que el gobierno se desenfrene, desjarretándolo. El rey de Ghargarou, que había estado en el extranjero para estudiar la ciencia del gobierno, designó a un centenar de sus súbditos más gordos miembros de un parlamento que debía legislar sobre la recaudación de impuestos. A cuarenta de ellos los nombró Partido de la Oposición y dispuso que su Primer Ministro los instruyera cuidadosamente en la tarea de oponerse a toda iniciativa regia. Sin embargo, el primer proyecto puesto a votación fue aprobado por unanimidad. Muy descontento, el rey lo vetó, informando a los miembros de la Oposición que si volvían a hacer eso, pagarían con la cabeza. En el acto, los cuarenta opositores se hicieron el harakiri. --¿Y ahora? --preguntó el rey-- Es imposible mantener las instituciones liberales sin un partido de Oposición. --Esplendor del Universo --replicó el Primer Ministro--, es cierto que esos perros de las tinieblas ya no tienen sus credenciales, pero no todo está perdido. Confía el asunto a este gusano del polvo. Seguidamente el Primer Ministro hizo embalsamar y rellenar de paja los cadáveres de los

CONSULTORIOS MARANATHA Prof. Sandra S. Marcín Tel.(0223) 4710403 Cel.155905170 sandrasmarcin@hotmail.com Mar del Plata - Argentina

rey, que el Primer Ministro fue ejecutado, el parlamento disuelto con una batería de artillería, y el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo desapareció de Ghargarou para siempre. Optimismo, s. Doctrina o creencia de que todo es hermoso, inclusive lo que es feo; todo es bueno, especialmente lo malo; y todo está bien dentro de lo que está mal. Es sostenida con la mayor tenacidad por los más acostumbrados a una suerte adversa. La forma más aceptable de exponerla es con una mueca que simula una sonrisa. Siendo una fe ciega, no percibe la luz de la refutación. Enfermedad intelectual, no cede a ningún tratamiento, salvo la muerte. Es hereditaria, pero afortunadamente no es contagiosa.

- PÁG. 31 -


MISCELÁNEAS Optimista, s. Partidario de la doctrina de que lo negro es blanco. En cierta oportunidad un pesimista pidió auxilio a Dios. Ah --dijo Dios--, tú quieres que yo te devuelva la esperanza, la alegría. --No --replicó el pesimista--. Me bastaría si crearas algo que las justificara. --El mundo ya está todo creado --repuso Dios--, pero te olvidas de algo: la mortalidad del optimista. Oratoria, s. Conspiración entre el lenguaje y la acción para defraudar al entendimiento. Tiranía atenuada por la taquigrafía. Paciencia, s. Forma menor de la desesperación, disfrazada de virtud. Palacio, s. Residencia bella y costosa, particularmente la de un gran funcionario. La residencia de un alto dignatario de la Iglesia se llama palacio; la del fundador de su religión se llamaba pajar o pesebre. El progreso existe. Pandemonium, s. Literalmente, Lugar de Todos los Demonios. La mayoría de ellos han ido a refugiarse en la política y las finanzas, y el lugar se usa ahora como salón de conferencias del Reformador Vocinglero. Cuando son perturbados por su voz, los antiguos ecos clamorean apropiadas respuestas que halagan mucho su orgullo. Panegírico, s. Elogio de una persona que tiene las ventajas del dinero o del poder; o que ha tenido la deferencia de morirse. Panteísmo, s. La doctrina de que todo es Dios, por oposición a la doctrina de que Dios es todo. Pasado, s. Pequeña fracción de la eternidad de la que tenemos un leve y lamentable conocimiento. Una línea móvil llamada Presente lo separa de un período imaginario llamado Futuro. Estas dos grandes porciones de la Eternidad una de las cuales borra continuamente a la otra, son eternamente distintas. Una está oscurecida por la pena y el desengaño, la otra iluminada por la prosperidad y la alegría. El Pasado es la región de los sollozos, el Futuro, el reino del canto. En uno se acurruca la Memoria, vestida con un sayal, la cabeza cubierta de ceniza, musitando plegarias penitenciales; en la luz solar del otro vuela la Esperanza llamándonos a los templos del éxito y los pabellones del placer. Sin embargo, el Pasado es el Futuro de ayer, el Futuro es el Pasado de mañana. Son una misma cosa: el conocimiento y el sueño. Pavo, s. Ave de gran tamaño cuya carne, al ser comida en ciertos aniversarios religiosos, tiene la singular propiedad de testimoniar devoción y gratitud. Paz, s. En política internacional, época de engaño entre dos épocas de lucha. Peatón, s. Para un automóvil, parte movediza (y audible) del camino.

Pedigré, s. Parte conocida del camino que conduce de un antepasado arbóreo con una vejiga natatoria, a un descendiente urbano con un cigarrillo. Peligro, s. Bestia salvaje que el hombre desprecia cuando está dormida, y de la que huye cuando despierta. Pena capital, s. Castigo de cuya justicia y eficacia dudan muchas personas dignas, inclusive los asesinos. Perogrullada, s. Elemento fundamental y gloria insigne de la literatura popular. Un pensamiento que ronca en palabras que humean. Sabiduría de un millón de necios en boca de un tonto. Sentimiento fósil en roca artificial. Moraleja sin fábula. Todo lo que es mortal de una verdad fenecida. Pocillo de moralina y leche. Rabadilla de un pavo real desplumado. Medusa que se marchita al borde del mar del pensamiento. Cacareo que sobrevive al huevo. Epigrama desecado. Perorata, s. Explosión de un cohete oratorio. Encandila, mas para un observador de nariz apropiada, su rasgo distintivo es el olor de las distintas clases de pólvora con que ha sido preparada. Perseverancia, s. Virtud interior que permite al mediocre alcanzar un éxito sin gloria. Pesimismo, s. Filosofía impuesta al observador por el desalentador predominio del optimista, con su esperanza de espantapájaros y su abominable sonrisa. Piano, s. Utensilio de salón para domar al visitante impenitente. Se hace funcionar deprimiendo las teclas y el espíritu de los oyentes. Picota, s. Artificio mecánico para infligir distinción personal, prototipo del moderno periódico dirigido por personas de austera virtud y vida intachable. Pillo, s. Tonto considerado bajo otro aspecto. Hombre cuyas cualidades, preparadas para la exhibición como una caja de fresas en un mercado --las mejores arriba-- han sido abiertas del lado que no corresponde. Un caballero al revés. Piratería, s. Comercio sin los pañales de la fantasía, tal como Dios lo hizo. Pirronismo, s. Antigua filosofía, que toma el nombre de su inventor. Predicaba una absoluta incredulidad en todo, salvo el pirronismo. Esa última incredulidad ha sido agregada por sus expositores modernos. Placer, s. La forma menos detestable del tedio. Planear, v t. Preocuparse por el mejor método de conseguir un resultado casual. Plebiscito, s. Votación popular para establecer la voluntad del amo. Pleito, s. Máquina en la que se entra en forma de cerdo y se sale en forma de salchicha.

- PÁG. 32 -


MISCELÁNEAS EL PENSAMIENTO POSITIVO Y NUESTROS LOGROS PERSONALES “Cuando quieres alguna cosa, todo el universo conspira para que lo consigas”. Paulo Coehlo En todo momento de manera consciente o inconsciente, cada uno de nosotros está participando de la creación o modificación el mundo en el que vivimos. Por eso, para obtener lo que deseamos es necesario, entonces, enfocar los pensamientos y la voluntad hacia aquello que queremos conseguir. Pero sucede que, muchas veces, el concepto que se tiene sobre lo que es la vida está tan cargado de ideas negativas o de fatalismo que no se puede lograr lo que en el fondo del alma se desea para uno mismo y para los que lo rodean. Los pensamientos son instrumentos poderosos que creamos nosotros mismos. Si los pensamientos son negativos, la mente tenderá a ser cada vez más negativa, en cambio si cultivamos pensamientos optimistas y entusiastas lo que la mente genere será necesariamente positivo. A veces resulta difícil poder hacerlo porque se mantienen grabados a fuego preconceptos y prejuicios tanto sobre uno mismo como los demás y las relaciones con el mundo. Sólo si tomamos conciencia de la programación negativa que forma parte de nuestra estructura de pensamiento y logramos dejarla de lado , será posible proyectar el destino y la realidad que soñamos. Ya en 1925, el sacerdote Pierre Tehillard de Chardin, teólogo y antropólogo, desarrolló su teoría sobre la noosfera. Con ese nombre se designó a la envoltura cósmica del planeta, por encima de la biosfera en la que se suman todas las energías acumuladas sobre la superficie de la tierra y que influyen efectivamente en la evolución general del planeta. Según esta teoría cada pensamiento es una energía natural que de una manera u otra, es decir, positiva o negativamente está influyendo sobre nosotros y el mundo que nos rodea. Si hasta ahora se ha esforzado y ha intentado repetidamente, pero no ha logrado concretar los deseos y objetivos propuestos, es hora de comenzar a pensar y sobre todo a sentir positivamente. El pensar y sentir positivamente es una destreza que puede ser aprendida y además desarrollada hasta convertirse en un poder que genere nuevas y benéficas posibilidades. Uno de los caminos que podemos transitar para desarrollar ese poder es el de la visualización creativa. “El universo es un manantial de abundancia ilimitada. Está en nosotros el recibir o rechazar cada una de las posibilidades que nos ofrece.” Diciembre es un mes mágico , y es ideal para poner en práctica esta teoría, pues llegan las fiestas, termina otro año y comienzan las vacaciones. Es el mes ideal para tomarnos un tiempo en nuestra agitada agenda y realizar la cartulina de los deseos, poniendo en práctica a través de la visualización y la emoción la concreción de nuestros más bellos sueños. Con mi familia elegimos los primeros días de luna nueva o creciente de diciembre para comenzar a pegar recortes de las cosas que quisiéramos tener y los lugares a los que quisiéramos ir. Yo particularmente, pego en el centro de la cartulina una foto de mi familia en donde estamos riendo, sanos juntos y felices, pero luego , agrego siguiendo el orden horario las cosas que me gustaría tener o hacer . Es Increíble ver lo pronto que comenzamos a tildar nuestros deseos realizados. Ojo con lo que piden porque se van a sorprender cuando vivan los resultados. “Les deseo un fin de año lleno de paz, amor, felicidad y un 2011 cargado de bendiciones y deseos cumplidos.” Estoy ansiosa por recibir sus mails contándome que tan pronto empezaron a concretar sus deseos. Un abrazo de mi alma a la tuya Sandra S. Marcín Terapias para el alma sandrasmarcin@hotmail.com

ACERTIJOS - JUEGOS BLANCAS JUEGAN Y GANAN

NEGRAS JUEGAN Y GANAN Partida de ajedrez: Meo - Guistolisi (Roma, 1969). La posición parece igualada, sin embargo, las negras encontraron una continuación con la que consiguieron una rápida victoria.

Estudio artístico de ajedrez de autor y fecha desconocida.

NEGRAS JUEGAN Y GANAN

BLANCAS JUEGAN Y GANAN Partida de ajedrez: Klaus - Wetzel (Alemania, 1975).

Partida de ajedrez: Seirawan - Van der Wiel (Wijk aan Zee, 1983). A pesar de los dos peones de desventaja las negras encontraron la forma de imponerse. ¿Cómo?

- PÁG. 33 -

Las negras no parecen tener problemas con cuatro peones por pieza, sin embargo están perdidas. ¿Qué maniobra dio la victoria a las blancas?


ACERTIJOS - JUEGOS AJEDREZ Y LEYENDA: LA PRINCESA DILARAM Cuenta la leyenda que la bella princesa Dilaram era la favorita del gran visir Murdaui, un gran entusiasta del ajedrez. Muy seguro de su fuerza en el juego, y menospreciando la de su rival, el gran visir retó a una partida a un fuerte ajedrecista, siendo el premio, en caso de derrota, su favorita. Tras un rato de juego, la partida de ajedrez alcanzó una posición aparentemente perdida para Murdaui (ver diagrama). Dilaram, conocedora de los secretos del ajedrez y ante la desesperación del árabe que no veía como evitar el jaque mate, exclamó: ¡Sacrifica tus dos torres y salva así a tu mujer! Después de escuchar a su mujer y tras unos minutos de reflexión, Murdaui encontró la siguiente continuación: .Th8+ Rxh8 2. Af5+ (recuérdese que el alfil - en el ajedrez medieval - sólo podía mover dos casillas y podía saltar) 2. ... Rg8 3.Th8+ Rxh8 4.g7+ Rg8 5.Ch6++ Ganando así la partida y conservando a la princesa. Sin duda el gran visir aprendió la lección: Nunca menosprecies a tu rival, ni dejes una posición de ajedrez por perdida. Esta leyenda que aparece en la literatura islámica también se encuentra en la europea de la Edad Media.

PARTIDA DE AJEDREZ: EINSTEIN CONTRA OPPENHEIMER En este artículo les presentamos una partida de ajedrez jugada entre Albert Einstein, el científico más importante del siglo XX y el descubridor de la teoría general de la relatividad en la que reformuló por completo el concepto de gravedad, y Julius Robert Oppenheimer, uno de los físicos estadounidenses más importantes del pasado siglo y que es conocido coloquialmente como el padre de la bomba atómica.

Partida de ajedrez: Einstein - Oppenheimer (1933). ECO: Apertura Ruy López - C78. 1. e4-e5; 2. Cf3-Cc6; 3. Ab5-a6; 4. Aa4-b5; 5. Ab3-Cf6; 6. O-O-Cxe4; 7. Te1-d5; 8. a4-b4; 9. d3 Cc5; 10. Cxe5-Ce7 11. Df3-f6?; 12. Dh5+-g6; 13. Cxg6-hxg6; 14. Dxh8-Cxb3; 15. cxb3-Dd6; 16. Ah6-Rd7; 17. Axf8-Ab7; 18. Dg7-Te8; 19. Cd2-c5; 20. Tad1- a5; 21. Cc4 dxc4; 22. dxc4-Dxd1; 23. Txd1+-Rc8; 24. Axe7 ... (1-0) Si os da por reproducir la partida, os quedará bastante claro que Einstein era bastante mejor jugador de ajedrez que Oppenheimer.

- PÁG. 34 -


Apellido y Nombre

Tomo y Folio Domicilio

Localidad

Cod Postal Telefono

ACOSTA JUAN FRANCISCO

XI-382

LAPRIDA 3129

Mar del Plata

7600

475-2555

ALVAREZ PORTAS CARMEN LUCIA

XIII-312

LIBERTAD 4332

Mar del Plata

7600

474-9926 155-592343

AMALFITANO JOSE LUIS

XIII-410

Mar del Plata

7600

AMAYA ELIZABETH CRISTINA

XIII-408

OLAVARRIA 2875 1º 1

Mar del Plata

7600

486-2076

ANGELLETTA CONSTANZA

XII-127

GUEMES 2930 PB 2

Mar del Plata

7600

491-6904 155-816287

BARBERON NESTOR ALEJANDRO

XIII-429

Mar del Plata

7600

BURLASTEGUI RAUL GUSTAVO

XI-88

SGO.DEL ESTERO 1321 PB

Mar del Plata

7600

491-0405

BUSTOS CAROLA SUSANA

X-69

SAN MARTIN 2675 3º D

Mar del Plata

7600

493-1298 155-366679

BUZZI VICTOR LUIS

II-447

CORDOBA 1882 5º 52

Mar del Plata

7600

493-0067 155-024500

CABO LUIS ALBERTO

XIII-162

LEBENSOHN 2376

Mar del Plata

7600

154-007373

CALABRIA KARINA ALEJANDRA

VIII-439

SGO.DEL ESTERO 4299

Mar del Plata

7600

410-7694 410-7695 011-155-3693

CALVO PABLO ANGEL

XII-365

AVDA.COLON 2741

Cte. Nicanor Otamendi 7603

48-0122 0223-154-244198

CAMPORA LUCIANA CARLA LUJAN

XIII-343

SAAVEDRA 2859

Mar del Plata

7600

493-3485 155-895947

CARBALLO LAURA SILVINA

VI-383

PATAGONES 1548 2º A

Mar del Plata

7600

479-9613 479-9613 155-751473

CIAPPINA MARIA ELENA

XII-158

LURO 3238 5º A

Mar del Plata

7600

495-9567 155-069918

CLEMENCEAU ALEJANDRO LUIS

XII-129

BELGRANO 5825 PA

Mar del Plata

7600

477-1884

CONOSCIUTO CHRISTIAN GASTON

XIII-199

GUEMES 3174 204

Mar del Plata

7600

154-006368 155-039777

CRUZ LUCIANA CLARA

XI-124

RIVADAVIA 3222 3º C

Mar del Plata

7600

494-9362 155-291109

DANIELE MARIA VERONICA

XII-80

XX DE SEPTIEMBRE 3194

Mar del Plata

7600

474-5251 155-575707

DE LA RETA JAVIER ROBERTO

III-219

3 DE FEBRERO 2680

Mar del Plata

7600

495-0773 011-156-0389962

D'ELIA MARIA CELESTE

X-75

ARENALES 2329 4º A

Mar del Plata

7600

494-6059 156-202190

DEMOLIS DIEGO FERNANDO

X-12

LURO 3317 EP 3

Mar del Plata

7600

155-185932

DUCKW ITZ FERNANDO GABRIEL

XIII-27

SARMIENTO 3155

Mar del Plata

7600

486-4090

DULIN DE GIANNINI SILVANA INES

VI-261

XX DE SEPTIEMBRE 3194

Mar del Plata

7600

474-5251 480-6408 156-186597

ELICHIRIBEHETY GUSTAVO EDUARDO

IV-212

ALBERTI 3399

Mar del Plata

7600

493-1897 494-9753

ESPINOSA CARLOS ALBERTO

VIII-334

TUCUMAN 2780

Mar del Plata

7600

491-7083

FABICH MARTA ELSA

VIII-329

TUCUMAN 2366

Mar del Plata

7600

011-43286308

FLORENTIN NORMA BEATRIZ

XI-140

CALLE 31 1543

Miramar

7607

FONDA LAURA NATALIA MONICA

III-201

OLAVARRIA 2387

Mar del Plata

7600

486-5044 154-556841 451-5170

GABARAIN LUCIANA MARIA

XII-114

DOLORES 1469

Mar del Plata

7600

481-1463 471-5631

GARCIA DAVI PABLO ANDRES

XIII-432

Mar del Plata

7600

GARRIDO MARIA CLAUDIA

XII-82

CALLE 21 722

Balcarce

7620

42-5347 154-73256

GOMEZ GABRIELA MARIEL

IX-392

LOPEZ Y PLANES 3356

Mar del Plata

7600

473-9901 154-551099

GOMEZ PAULA ANDREA

XII-34

CHUBUT 1325

Mar del Plata

7600

479-3415 156-204094

GONDRA VIVIANA

XIII-308

SANTA FE 2061 4º 20

Mar del Plata

7600

GONZALEZ ANTONIA MARISOL

XIII-430

Mar del Plata

7600

GROSSI VALERIA KARINA

XII-86

ROSALES 4388

Mar del Plata

7600

480-4591 156-110153

HERNANDEZ KARINA ANDREA

XIII-316

LURO 3238 5º A

Mar del Plata

7600

495-9567 155-926567

HERNANDEZ KARINA ELIZABETH

X-254

CALLE 30 1063

Miramar

7607

0223-154-228557

HORNOS YOLANDA PATRICIA

IX-195

SAN LORENZO 2057

Mar del Plata

7600

494-9759

JEW KES MARIA ESTER

II-388

GARAY 2250 2º D

Mar del Plata

7600

493-9387

LEDESMA GUILLERMO BERNARDO

V-255

CORDOBA 1882 2º 22

Mar del Plata

7600

494-8817

LEMA SANTIAGO JAVIER

XIII-428

VERTIZ 6751

Mar del Plata

7600

481-0166

LEMA SANTIAGO JAVIER

XIII-428

Mar del Plata

7600

LIMA EZEQUIEL MARTIN

XII-89

RAW SON 3235

Mar del Plata

7600

626-2313 156-881272

LOPEZ MARIA CAROLINA

VI-244

CALLE 20 1050 2º D

Miramar

7607

43-3220

LOPEZ MARIA CAROLINA

VI-244

CALLE 20 1050

Miramar

7607

43-3220

LOPEZ ROXANA ELISABETH

XIII-15

OLAVARRIA 2772 4º B

Mar del Plata

7600

486-3060 155-324210

LUCIFORA MARCELO

XII-306

CALLE 18 806

Balcarce

7620

43-1345

MACIEL YAMILA

XII-400

25 DE MAYO 4081

Mar del Plata

7600

4751599

MAISTERRA DAVID JAVIER

X-103

FUNES 2009 1º A

Mar del Plata

7600

476-4482 156-828604

MARIN MARIA FLORENCIA

XII-250

9 DE JULIO 3891

Mar del Plata

7600

155-229684

MARTIN RODRIGUEZ ELEONORA

VII-238

RIVADAVIA 2671 2º F

Mar del Plata

7600

493-5635 155-302972

MARTORELLA ANDREA VERONICA

XII-403

TRIPULANTES DEL FOURNIER 2680

Mar del Plata

7600

484-0772

MARTORELLA MARIA ADELINA

IX-219

ALBERTI 3753

Mar del Plata

7600

473-0799 154-367034

MASPERO JOSE ENRIQUE

VIII-187

BROW N 2973 2º B

Mar del Plata

7600

492-2105 155-352125

MATALOBOS HUARTE HERNAN

X-153

GARAY 2853 PB FTE

Mar del Plata

7600

494-2897 156-868211

MENDEZ W ENCESLAO RAUL

VI-254

LURO 3132 1º H

Mar del Plata

7600

154-175542

MIASSI MELISA GRISEL

XIII-390

CORDOBA 2664

Mar del Plata

7600

495-7502

MILANI JUAN CARLOS

III-27

GARAY 2250 2º D

Mar del Plata

7600

493-9387

MOIX CRISTIAN JORGE MARCELO

VIII-472

PATAGONES 390

Mar del Plata

7600

155-258772 155-280997

MOSCOSO LUZ MARIA ANGELICA

XI-111

SGO.DEL ESTERO 4299

Mar del Plata

7600

410-7695 410-7694 155-330567

MOYANO MIGUEL ANGEL

XIII-433

Mar del Plata

7600

MUÑOZ JORGE DANIEL

IX-313

CALLE 22 670

Balcarce

7620

42-3855 155-33036

MUÑOZ RICARDO ADRIAN

II-124

SGO.DEL ESTERO 1581

Mar del Plata

7600

491-1393

NIELSEN FEDERICO JORGE

XII-39

CATAMARCA 2076 3º E

Mar del Plata

7600

491-2009 155-368367

PANIZO MARIA FERNANDA

X-188

SGO.DEL ESTERO 2588 1º

Mar del Plata

7600

500-2415 156-157942

PELLIZZA CARLOS ALBERTO

II-455

BROW N 2232 1º B

Mar del Plata

7600

472-8070

PEROVICH PEDRO ALEJANDRO

XI-194

LARREA 2352

Mar del Plata

7600

491-1466 02262-155-80439

PICCIONE SALVADOR ALEJANDRO

XIII-97

XX DE SEPTIEMBRE 2358

Mar del Plata

7600

493-4324

PRIVITERA VALERIA JUANA

XII-120

CORRIENTES 1726 1º 10

Mar del Plata

7600

489-4510 156-824825

- PÁG. 35 -


Nombre

Domicilio

CP

Localidad

Teléfonos

MOYANO NATALIA SOLEDAD

XIII

403 CORRIENTES 1999 8º A

7600

Mar del Plata

CHAVEZ EDUARDO ANTONIO

XIII

404 DORREGO 1325

7620

Balcarce

CAUDEVILLA MAURO

XIII

405 BROWN 1983 3º G

7600

Mar del Plata

LANCI JOAQUIN GUILLERMO

XIII

406 ARISTOBULO DEL VALLE 3555 4º C 7600

Mar del Plata

486-3875

MARTIN CARLOS NORBERTO

XIII

407 AZCUENAGA. 2529

7600

Mar del Plata

495-3816

AMAYA ELIZABETH CRISTINA

XIII

408 OLAVARRIA 2875 1º 1

7600

Mar del Plata

486-2076

BATTISTA MARIA CELESTE

XIII

409 GARAY 2421

7600

Mar del Plata

494-7860

AMALFITANO JOSE LUIS

XIII

410 12 DE OCTUBRE 3851

7600

Mar del Plata

COCCO JORGE ALBERTO

XIII

411 COLON 3130 10º A

7600

Mar del Plata

494-2298

DURROSIER JUAN SANTIAGO

XIII

412 FALUCHO 2044 8º B

7600

Mar del Plata

493-6631

CASTORINA LUCIA

XIII

413 CORRIENTES 1847 9º A

7600

Mar del Plata

410-6496

CESTONA CRESPO MATIAS ALEJANDRO

XIII

414 CORRIENTES 1847 9º A

7600

Mar del Plata

CASTORINA ALEJANDRO DANIEL

XIII

415 NEUQUEN 3491

7600

Mar del Plata

474-0114

VENANZI RAMON FERNANDO

XIII

416 SANTAMARIA DE ORO 3774

7600

Mar del Plata

467-0767

AUGUSTO SEBASTIAN JAVIER

XIII

417 AVELLANEDA 3142

7600

Mar del Plata

473-7410

MOLINA ALEM GUILLERMO JAVIER

XIII

418 FALUCHO 4175 PB A

7600

Mar del Plata

472-4397

BAGAZETTE QUILICONI BRENDA

XIII

419 DIAGONAL HUDSON 4223

7600

Mar del Plata

LOGULO MARIA CONSTANZA

XIII

420 SAN MARTIN 3022 1º 2

7600

Mar del Plata

496-0060

MARTIN LAURA SILVIA

XIII

421 14 DE JULIO 1815

7600

Mar del Plata

494-3985

ALAIZ ALBERTO JESUS

XIII

422 LEBENSOHN 6147

7600

Mar del Plata

481-2813 156-839692

BERTOLDI ROMINA VALERIA

XIII

423 HIPOLITO YRIGOYEN 2537

7600

Mar del Plata

493-0953

ARTOLA OLACIREGUI HECTOR NICOLAS

XIII

424 OLAZABAL 1035

7600

Mar del Plata

CHAMORRO JORGE LUCAS

XIII

425 CALLE 30 1063

7607

Miramar

IRASTORZA DIEGO ARIEL

XIII

426 LUIS AGOTE 450

7600

Mar del Plata

480-8581

FURLAN NADIA

XIII

427 HIPOLITO YRIGOYEN 2537

7600

Mar del Plata

493-0953

LEMA SANTIAGO JAVIER

XIII

428 VERTIZ 6751

7600

Mar del Plata

481-0166

BARBERON NESTOR ALEJANDRO

XIII

429 CALLE 26 461

7620

Balcarce

GONZALEZ ANTONIA MARISOL

XIII

430 MARIO BRAVO 599

7600

Mar del Plata

SERVIN DIEGO JOSE

XIII

431 RIVADAVIA 2446

7603

Cte. Nicanor Otamendi

GARCIA DAVI PABLO ANDRES

XIII

432 XX DE SEPTIEMBRE 3194

7600

Mar del Plata

474-5251

MOYANO MIGUEL ANGEL

XIII

433 ALBERTI 3399

7600

Mar del Plata

493-1897

NIZZO ANDRES LEONEL

XIII

434 PAUNERO 2243

7600

Mar del Plata

486-2672

EGAN SOLEDAD

XIII

435 FRANCIA 769

7600

Mar del Plata

472-7115

SOFIO PATRICIA VALERIA

XIII

436 PADRE DUTTO 133

7600

Mar del Plata

489-6664

DE NICOLAS LIA FERNANDA

XIII

437 SANTA FE 1935 4º A

7600

Mar del Plata

410-8851 156-866736

KELLY SILVIA ESTELA

XIII

438 CONSTITUCION 9314

7600

Mar del Plata

487-7905

CAPORALETTI MAURICIO ANGEL

XIII

439 QUINTANA 3664 PB 1

7600

Mar del Plata

AURUNCO PATRICIA VERONICA

XIII

440 SGO.DEL ESTERO 2151 3º 310

7600

Mar del Plata

ADARO ANABELLA LUCIA

XIII

441 PASTEUR 2179

7600

Mar del Plata

ASSALI NICOLAS

XIII

442 DE MARCHI 1560

7600

Mar del Plata

RESUA LAUTARO HERNAN

XIII

443 LA PAMPA 73

7600

Mar del Plata

BARRIOS MARIA NAIQUEN

XIII

444 AV. 9 1773

7607

Miramar

MÜLLER BARBARA JAQUELINE

XIII

445 MARIE CURIE 4778

7600

Mar del Plata

479-6658

PEREZ SOLIS ROCIO ESTEFANIA

XIII

446 GABOTO 6219

7600

Mar del Plata

483-1670

DOLAN MARIA VICTORIA

XIII

447 CASTELLI 1766

7600

Mar del Plata

495-4364

PACHAME MARIA JULIA

XIII

448 RAWSON 2272

7600

Mar del Plata

495-0451

BIANCHI VERONICA NATALIA

XIII

449 BUENOS AIRES 1987 7º D

7600

Mar del Plata

PETRANTONIO MARCOS

XIII

450 BUENOS AIRES 2347 3º C

7600

Mar del Plata

GROPPO PATRICIO GUSTAVO

XIII

451 ALMAFUERTE 956

7600

Mar del Plata

486-0577

LEIVA VALERIA FERNANDA

XIII

452 MAIPU 3552

7600

Mar del Plata

475-8032

SCHAMBER ALAN LIONEL

XIII

453 11 DE SEPTIEMBRE 2826 6º C

7600

Mar del Plata

RIERA GUSTAVO GERMAN

XIII

454 BOLIVAR 2240 7º A

7600

Mar del Plata

CAIROLI LORENA LIA

XIII

455 ALEM 3217

7600

Mar del Plata

VIGNOLO GERONIMO MARTIN

XIII

456 ITALIA 2266

7600

Mar del Plata

BILBAO BAUTISTA CARLOS

XIII

457 ALVARADO 2249 7º

7600

Mar del Plata

FONTANA ROMINA SOLEDAD

XIII

458 COLON 3023

7600

Mar del Plata

4

- PÁG. 36 -

155-02160

155-301912

155-832465

0223-154-553933

155-181804 0223-155-065813

154-422699 479-6558

491-6387 154-239558 472-7809 155-029710 496-1385




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.