Boletín Turístico 1773

Page 1



Carta Editorial Carlos Ulibarri O.

I

CEO

En esta ocasión, el equipo editorial aprovechó las páginas de esta publicación que ahorita tienen en sus manos (o en su dispositivo digital) para justo abordar el tema de la tecnología aplicada al turismo. Y es que para quienes comenzamos a viajar a finales del siglo pasado, la tecnología solo se limitaba a tener una buena cámara que registrara los momentos más emocionantes de nuestras vacaciones. Hoy en día, existe un increíble abanico de recursos tecnológicos y digitales a nuestro alcance. Prácticamente podemos reservar un hotel, comprar un vuelo y descargar nuestro pase de abordar en pocos clics. También, podemos calificar los servicios de una empresa turística a través de plataformas como Tripadvisor y compartir cada una nuestras experiencias en las diferentes redes sociales.

Octubre ha llegado y con ello, permítanme compartirles mi emoción por presentarles una nueva edición de nuestro reinventado Boletín Turístico. Sí, la misma publicación que ustedes ya conocían desde hace muchos años pero que ahora, rediseñada en fondo y forma, ofrece (además de las tradicionales ofertas y promociones) novedosos contenidos editoriales que, esperamos, sean de su agrado y, sobre todo, utilidad para su día a día en esta vibrante industria de los viajes.

Y en medio de toda esta aparición de plataformas y bytes a nuestro favor, surge una gran pregunta: ¿cómo podemos los profesionales de la industria turística seguir los avances del desarrollo tecnológico y aprovecharlo con el fin de mejorar nuestros servicios? Te invitamos a descubrirlo en este número donde encontrarás historias de éxito y tips para aprovechar la aparición de programas amigables para los agentes de viajes, el uso de Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial, así como el registro de la data de tus clientes apoyados en sistemas de administración biométrica. Todo, sin olvidar que, más allá de la tecnología, el espíritu y el corazón de un viaje siempre está planeado por la mente maestra de un humano experto: el asesor de viajes.

1


Contenido

Directorio

Noticias

Entrevista

5

Hotel DO

10

CEO Carlos Ulibarri O. carlosuo@brandstravel.com Gerente Relaciones con la Industria Marcela Carmona marcelacarmona@brandstravel.com Editor Ángel Gallegos angel@boletinturistico.com

Las 10 de BT Alejandro Thomé

14

Coordinación Editorial Jessica Servín

Te c n o l o g í a

18

Diseño Ana Hübbe anna@brandstravel.com Ventas Piti Marti piti@boletinturistico.com

Perspectivas Selina Universal Assistence

26 Nota tecnología

30

Coordinador Digital Luis Canuto luis@boletinturistico.com

Sabre Av i s

Karen Fragoso karen@brandstravel.com Ventas Internacionales Luz Yalj luz@brandstravel.com Gerente Administrativo Vanessa Infante vanessa@boletinturistico.com

Una edición de BrandsTravel.

boletinturistico.com.mx



Directorio Anuncios

Sandals Aimbridge Hotel DO Consolid Viñales Tours Travel Shop Treasure Travel Euromundo Curso Los Cabos Aspen Snowmass Visit Chihuahua Caribe Mexicano


NOTICIAS

Al a ska Airline s verifica p a sap o r te con datos biomét r icos

La aerolínea compartió que todos los pasajeros que viajen con pasaportes estadounidenses o canadienses ya pueden utilizar el programa Mobile Verify para agilizar su acceso a las aeronaves.

La plataforma Mobile Verify, impulsada por Airside, una empresa de Onfido, es una herramienta que Alaska Airlines está implementando para impulsar una visión más clara sobre la accesibilidad de sus clientes a herramientas de autoservicio que les permitan volar y llegar a su destino de forma más rápida.

Hace unos días, Alaska Airlines anunció que todos sus pasajeros que viajen internacionalmente y utilicen pasaportes estadounidenses o canadienses, ya tienen la opción de aprovechar su nuevo programa Mobile Verify para identificarse a través de la tecnología biométrica.

“Estamos reinventando toda la experiencia de los pasajeros con el objetivo de que pasen por el lobby en 5 minutos o menos”, señaló Charu Jain, vicepresidente senior de Innovación y Comercialización de la aerolínea.

“Estamos invirtiendo en tecnología que toma procesos que tradicionalmente solo están disponibles en un aeropuerto y los hace posibles desde su teléfono inteligente. Esta nueva tecnología Mobile Verify creará una experiencia aeroportuaria perfecta para quienes viajan internacionalmente, eliminando los tiempos de espera”, agregó Charu Jain.

Con ello, los pasajeros ya no tienen que hacer largas filas de espera en la puerta para que un agente de servicio revise sus documentos; ahora podrán encargarse ellos mismos de este paso y de forma segura desde la comodidad de sus casas u oficinas.

Para saber más sobre Alaska Airlines visita: alaskaair.com

5


NOTICIAS

L uft hansa pre s enta S w it fy p ara viajes de nego cios Lufthansa le ha dado la bienvenida a su más reciente proyecto de inteligencia artificial, Switfy, con el que busca posicionarse como una compañía que apuesta al desarrollo tecnológico, con miras hacia el futuro. El asistente Swifty, dirigido a los viajeros de negocios, está basado en GPT-4 de OpenAI. De esta manera, la plataforma permite a los usuarios compartir sus preferencias de viaje a través de un chat, donde también es posible seleccionar las opciones que más se ajusten a los itinerarios y reservarlas, para que así Swifty comparta las reservas y todos los tickets de sus viajes. Además, el asistente no solo interpreta el contenido del viaje y las intenciones de reserva del usuario, sino también auxilia durante el trayecto del viajero con información útil, respondiendo a sus preguntas en tiempo real. Cabe mencionar que, según información de Lufthansa, más adelante la IA de la aerolínea alemana, permitirá también reservar restaurantes.

“La rápida aparición de la IA representa una enorme oportunidad para el sector de los viajes. A pesar de la existencia de varias soluciones impulsadas por IA destinadas a revolucionar la planificación de viajes, la experiencia de reserva ha permanecido relativamente intacta. Este potencial sin explotar es particularmente significativo dentro del expansivo segmento de los viajes de negocios”, señaló Christine Wang, directora general de Lufthansa Innovation Hub.

La aerolínea dio a conocer su más reciente proyecto de IA, el cual permitirá a los viajeros compartir sus preferencias a través de un chat y seleccionar las opciones más adecuadas.

Para saber más sobre Lufthansa visita: lufthansa.com/mx

6


FIN DE AÑO en

CUBA con Gran Caribe

LA HABANA

LA HABANA - VARADERO 7 DIAS / 8 NOCHES

3 DIAS / 4 NOCHES

1256

HOTEL NACIONAL USD Noche adicional 115 USD

HOTEL VEDADO - KAWAMA

1295 USD

1038

USD HOTEL VEDADO Noche adicional 50 USD

Incluye: Aéreo / Alojamiento / Traslados / Visa / Seguro / Impuestos

Precios por persona en base a habitación Doble. Viajando del 22/DIC/2023 al 05/ENE/2024. Reservando antes del 31/OCT/2023. Cambios sin previo aviso.

CONTÁCTANOS ventas@vinalestours.com

www.vinalestours.com.mx

Ciudad de México Oficina Matriz Av. Oaxaca 95 Col. Roma Norte CDMX, C.P. 06700 (+52) 55 5135 0920 (+52) 55 5135 0921 (+52) 55 5135 0922

Guadalajara (+52) 33 3817 2055

Monterrey (+52) 81 8029 4818


NOTICIAS

Car nival amplia uso de datos bio mét r icos La naviera reveló que continuará apostando por el uso de la tecnología biométrica facial, tal y como ya lo hace en 9 de sus 14 puertos base en EE. UU., agilizando así los desembarcos. Hace unas semanas, Carnival Cruise Line anunció que ampliará el uso de la tecnología biométrica facial para agilizar sus procesos de desembarco. Hasta el momento, nueve de los 14 puertos base de la compañía en EE. UU. ya utilizan esta tecnología: Miami, Puerto Cañaveral, Tampa, Jacksonville, Nueva York, Baltimore, Mobile, Galveston y Long Beach.

“Gracias a nuestra colaboración con el CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos), estas soluciones tecnológicas hacen que el proceso sea más

eficiente, al tiempo que ofrecen a los pasajeros una sensación de seguridad y protección, sabiendo que sus datos están protegidos”, señaló Christine Duffy, presidenta de Carnival. De esta manera, los pasajeros que desembarquen de los buques, al final de un crucero de circuito cerrado (un viaje de ida y vuelta en EE. UU., por ejemplo), se tendrán que detener frente a un quiosco con una cámara para ser fotografiados. Así, en cuestión de segundos, la imagen se comparará biométricamente con la foto del pasaporte o visado del viajero para verificar su identidad con una precisión superior al 98%.

“A través de nuestra asociación con Carnival Cruise Line, seguiremos transformando las operaciones de cruceros mediante el aprovechamiento de la tecnología y la mejora de los procesos, al tiempo que reforzamos la seguridad de los puertos marítimos de EE. UU.”, declaró Diane J. Sabatino, subcomisaria ejecutiva adjunta de la Oficina de Operaciones sobre el Terreno del CBP. Para saber más sobre Carnival Cruise Line visita: carnival.com

8


NOTICIAS

Ai r C anada anu ncia mej oras en s e r vicios a b o rdo

preferencias, incluidos productos que no están disponibles hoy en día en ninguna otra aerolínea canadiense”, señaló Jacqueline Harkness, directora general de Productos y Servicios de Air Canada. En cuanto a las opciones del menú, se sumarán: una leche de avena Earth’s Own, así como cervezas artesanales (como la Blue Moon Belgian White o la Hop Valley IPA). Y, en cuanto a los platillos, destacan el pollo a la mantequilla con arroz pilaf y masala de coliflor disponibles para los clientes Premium Economy y Economy, en vuelos selectos.

La aerolínea reveló que, para mejorar la experiencia de viaje de sus clientes, próximamente ofrecerá más opciones gastronómicas y de entretenimiento, así como nuevas funciones en su app.

En cuanto a las últimas actualizaciones de la aplicación de Air Canada, que está disponible de forma gratuita a través de Apple App Store o Google Play, esta ahora permite un acceso más rápido a información de cualquier viaje, revisar los pases de abordaje y acceder a detalles finos de la navegación aérea, entre otros temas.

Air Canada dio a conocer una serie de novedades en sus servicios, lo que, sin duda, se traducirá en más comodidad y una mejor experiencia de viaje para sus pasajeros. Entre ellas, las novedades más importantes destacan: más opciones de alimentos y bebidas para todo tipo de dietas, más opciones de entretenimiento para la familia en la biblioteca a bordo de la aerolínea, así como las nuevas funciones y herramientas en la aplicación de Air Canada.

Para saber más sobre Air Canada visita: aircanada.com/mx

Cabe mencionar que estas actualizaciones forman parte de la iniciativa “Más para viajar”, que consiste en una serie de mejoras continuas en todos los servicios de la aerolínea.

“En Air Canada sabemos que una experiencia a bordo cómoda y placentera es una parte importante del viaje de nuestros clientes. Por ello, nos complace ofrecer más opciones de alimentos y bebidas para una gran variedad de gustos y

9


E N T R EV I S TA

HotelDO y sus nueva s o p c io nes para pa gos s i n intereses Platicamos con Alejandro Torres, director comercial de esta plataforma que busca consolidarse en el mercado mexicano, sobre la trayectoria y objetivos de la compañía a corto y mediano plazo.

¿Qué es HotelDO?

HotelDO es la plataforma de reservaciones online, líder en Latinoamérica, con más de 23 años en el mercado, presente en México, Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Chile y EE. UU. Actualmente ofrecemos productos a nivel global, como son: hotelería, vuelos con aerolíneas legacy como low cost, actividades, tours, tickets para parques temáticos como Disney y Universal, paquetes hotel + avión y, próximamente, traslados, renta de autos y asistencias de viaje. Izq. Stefzn Der. Nathana Reboucas

10



E N T R EV I S TA

Aunado a lo anterior, nuestra propuesta de valor también comprende tarifas y comisiones altamente competitivas, una plataforma amigable e intuitiva, así como una amplia gama de formas de cobro que, sin duda, facilitan el trabajo de los agentes de viajes al poder ofrecer desde pagos en efectivo o con tarjetas de crédito, hasta meses sin intereses, sin cargos ocultos. De igual forma, disponemos de pagos automatizados a realizarse en bancos o incluso tiendas de conveniencia. ¿En qué consisten sus nuevas opciones para pagos sin intereses?

Es importante resaltar que, recientemente, lanzamos una nueva herramienta en donde las agencias de viajes pueden dividir sus pagos en dos o hasta tres tarjetas de crédito o débito. Con esta opción, los usuarios disponen también de la opción de meses sin intereses de forma independiente por cada tarjeta. Asimismo, a través de esta herramienta, el agente podrá reservar servicios que, comúnmente, son de pago

12

inmediato como vuelos y/o paquetes (hotel + avión) y generar un link de pago seguro para, posteriormente, enviarlo a sus clientes y que estos puedan liquidar la reserva en el mismo día del bloqueo. Con esto, la agencia puede asegurar disponibilidad, congelar la tarifa y emitir una forma de pago segura. ¿Qué mensaje te gustaría compartir con los agentes de viajes que no conocen la plataforma?

Invitamos a todas las agencias de viajes que aún no están afiliadas a HotelDO a conocernos y unirse a esta red, que se ha consolidado en más de dos décadas de historia. En ella podrán tener a su disposición la plataforma más completa de reservaciones (líder en Latinoamérica) con acceso al mejor inventario de servicios y atracciones a nivel global y ser atendidos por un estupendo equipo de profesionales. Permítanos sorprenderlos con nuestra tecnología y sus alcances.


E N T R EV I S TA

Izq. arriba Ivan Rohovchenko Izq. abajo Abraham Sanguino Der. arriba Gabriel Ghnassia

Para saber más sobre HotelDO visita: hoteldo.com

13


LAS 10 DE BOLETÍN TURÍSTICO

L a s 10 de BT

“Construir la confianza del cliente es clave para brindar un servicio de excelencia” ALEJANDRO THOMÉ

Su habilidad para sacar lo mejor de cualquier situación y su larga trayectoria en el sector turístico han hecho que Alejandro Thomé esté al frente como gerente de Relaciones Públicas de Sevilla Sol Viajes, y hoy, nos responde “Las 10 de Boletín Turístico”. Por: Jessica Servín Castillo

1. ¿Cómo llegaste a ser gerente de una agencia de viajes como Sevilla Sol?

Siempre tuve la inquietud de viajar. Trabajé en aerolíneas y otras agencias de viajes, estos conocimientos abrieron mi mente en forma analítica para desarrollarme y crear programas estratégicos para viajes corporativos y de placer. 2. ¿Cómo defines el trabajo de un asesor de viajes?

Son grandes profesionales encargados de crear memorias y experiencias únicas para todos nuestros clientes, brindando un servicio personalizado y ajustado a sus necesidades.

14

3. ¿Te consideras experto en algún destino y por qué?

Creo tener los conocimientos necesarios para brindar experiencias de viajes en cruceros, destinos exóticos, grupos y convenciones, Sudamérica y Europa. 4. ¿Qué es lo más importante que un agente de viajes debe ofrecer a sus clientes?

Garantizar la calidad de los servicios y buscar siempre la mejor manera de estrechar la relación.



LAS 10 DE BOLETÍN TURÍSTICO

5. ¿Qué haces para mantenerte al día en una industria como esta?

Capacitarme y renovar las estrategias para mejorar. Buscar nuevas herramientas de trabajo y optimizar los procesos internos. 6. ¿Cuáles son tus claves para brindar un servicio de excelencia?

Conocer al cliente, escucharlo y ofrecerle soluciones. Poner atención en sus necesidades de servicio y cubrir todas sus expectativas. 7. ¿Cuál ha sido tu mayor reto en el trabajo que desempeñas?

La solución a los problemas con clientes no satisfechos, liderazgo y perseverancia. 8. ¿A qué destino regresarías y por qué?

Siem Reap, la ciudad camboyana en donde se encuentra Angkor Wat, un lugar maravilloso lleno de historia.

16


LAS 10 DE BOLETÍN TURÍSTICO

9. ¿Qué cosa o artículo nunca se te olvida en la maleta?

Pasaporte, visa, tarjeta de crédito, ropa adecuada y kit de aseo junto con una buena loción. 10. ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado y que quieras compartirnos?

Delegar el trabajo, establecer expectativas y objetivos alcanzables.

Arriba Anuar Gresati Abajo Krupal Mehta

SEVILLA SOL VIAJES sevillasol.com.mx Fb/ @SevillaSolViaje Ig/ @sevillasol.viajes

17


TECNOLOGÍA

L a te cnolog ía en la actualidad turís tica

Hasta hace no muchos años, el uso de la tecnología en los viajes se limitaba a una simple cámara que acompañaba a los trotamundos para registrar los mejores momentos de sus travesías. Hoy, el uso de datos biométricos, realidad aumentada, realidad virtual e inteligencia artificial, así como una buena conexión a internet son necesarios para compartir experiencias al instante y mejorar nuestra exploración de un mundo en constante cambio.

El mundo del turismo está viviendo una profunda transformación gracias a la integración de tecnologías de vanguardia. Desde experiencias de realidad virtual que transportan a los viajeros hacia destinos lejanos, hasta plataformas de reserva avanzadas impulsadas por inteligencia artificial, estas innovaciones están revolucionando la forma en que los turistas planifican, experimentan y comparten sus aventuras. En este artículo, profundizaremos en algunas de las nuevas tecnologías más interesantes del turismo y exploraremos cómo están dando forma al futuro de los viajes.

Por: Luz Yalj

Der. abajo Maxim Hopman

18



TECNOLOGÍA

Biometría: un viaje seguro y sin interrupciones

En el panorama de los viajes, siempre en rápida evolución, la biometría ha surgido como una fuerza transformadora, revolucionando la forma en que pasamos por los aeropuertos, cruzamos fronteras y accedemos a alojamientos. Estas tecnologías, que utilizan características físicas y de comportamiento únicas para la identificación, están mejorando la experiencia de viaje al ofrecer una combinación perfecta de comodidad y seguridad. Una de sus aplicaciones más visibles es, como decíamos, en los aeropuertos. Los métodos de autenticación biométrica, como el reconocimiento facial y el escaneo de huellas dactilares, están agilizando los procesos de facturación, controles de seguridad e inmigración. Por ejemplo, se reducen significativamente las colas y los tiempos de espera. Esto no solo agiliza el viaje, sino que también mejora la seguridad al garantizar que la persona que viaja coincide con la identificación proporcionada.

La tecnología de reconocimiento facial, en particular, está ganando terreno en los aeropuertos de todo el mundo. Los pasajeros pueden pasar por seguridad e inmigración sin necesidad de presentar sus pasaportes o tarjetas de embarque repetidamente. Por ejemplo, la cara de un viajero se convierte en su tarjeta de embarque y puede pasar sin problemas del check-in al embarque sin la molestia de los documentos en papel o la descarga y uso de aplicaciones adicionales en su móvil. Además, desde hace ya algún tiempo la biometría mejora la seguridad de los viajes al minimizar el fraude de identidad y la falsificación de pasaportes. Estas tecnologías son mucho más confiables que los métodos de identificación tradicionales, lo que hace que a las personas les resulte mucho más difícil hacerse pasar por otras. Pero más allá de los aeropuertos, en donde -por su interacción con bases de datos gubernamentales- ya no es novedad, la biometría está causando sensación en el sector de la hospitalidad. Los hoteles están

Izq. abajo George Prentzas Der. arriba Google deepmind Der. abajo Alessio Lin

implementando el reconocimiento facial para el check-in, ofreciendo una experiencia sin fricciones ni contacto. Ahora, los huéspedes pueden desbloquear sus habitaciones, acceder a servicios y realizar pagos utilizando sus datos biométricos, lo que reduce la necesidad de llaves o tarjetas físicas. Esto proporciona comodidad, liviandad y seguridad. No obstante, a pesar de los numerosos beneficios de la biometría en los viajes, las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos siguen siendo primordiales. Los viajeros deben confiar en que sus datos biométricos se manejarán de forma segura y no se utilizarán indebidamente. Los reglamentos y normas que rigen la recopilación y el almacenamiento de información son esenciales para abordar estas preocupaciones y garantizar una implementación responsable.

20



TECNOLOGÍA

Izq. Vinicius Amnx Der. María Teneva

Realidad Aumentada

Realidad virtual

La realidad aumentada ha representado un punto de inflexión en la industria del turismo. Las aplicaciones y dispositivos de RA permiten a los viajeros mejorar sus experiencias del mundo real con superposiciones digitales de información. Por ejemplo, al visitar un sitio histórico, la RA puede proporcionar un contexto, mostrar cómo se veía el sitio en su mejor momento e incluso dar vida a figuras históricas a través de proyecciones holográficas. Las aplicaciones de navegación basadas en RA también pueden ayudar a los turistas a orientarse fácilmente en ciudades desconocidas, proporcionando información en tiempo real sobre puntos de interés cercanos.

La realidad virtual tiene el poder de transportar a los viajeros a destinos remotos sin tener que salir de casa. Los cascos de realidad virtual y las experiencias inmersivas permiten a los usuarios explorar nuevos lugares, desde las ruinas de ciudades antiguas hasta selvas tropicales remotas, como si estuvieran físicamente allí. Las empresas de viajes utilizan cada vez más la realidad virtual para mostrar sus ofertas, brindando a los clientes potenciales una idea de lo que pueden esperar, generando expectativa y entusiasmo. Esta tecnología también beneficia a los viajeros, permitiéndoles obtener vistas previas del alojamiento o las atracciones antes de tomar decisiones. Inteligencia artificial y aprendizaje automático.

La IA y el aprendizaje automático están transformando varios aspectos de la industria del turismo. Los chatbots y los asistentes virtuales impulsados por IA brindan ahora a los viajeros asistencia instantánea y personalizada, ya sea reservando vuelos, sugiriendo restaurantes o respondiendo consultas comunes sobre viajes. A su vez, los algoritmos de aprendizaje automático ayudan a las empresas a analizar grandes cantidades de datos para optimizar los precios, personalizar las recomendaciones y mejorar las experiencias de los clientes. El análisis predictivo también desempeña un papel crucial a la hora de anticipar las preferencias de los viajeros y las tendencias del mercado.

22



TECNOLOGÍA

Internet de las cosas (IoT)

Tecnología de viajes sostenible

El Internet de las cosas está mejorando tanto la seguridad como la comodidad de los viajes. Los hoteles y alojamientos inteligentes ofrecen a los huéspedes un gran control sobre sus habitaciones, desde ajustes de temperatura hasta solicitudes de servicio a la habitación. Bonus track: por si no lo sabías, el equipaje inteligente equipado con rastreo GPS y mecanismos de bloqueo remoto ¡ya está reduciendo el estrés por la pérdida de equipaje!

A medida que la sustentabilidad se convierte en una máxima prioridad tanto para los viajeros como para la industria, surgen nuevas tecnologías para apoyar el turismo ecológico. Se están adoptando vehículos eléctricos y promoviendo el uso del transporte público para el transporte, lo que reduce las emisiones de carbono. Las aplicaciones y plataformas ayudan a los viajeros a encontrar alojamiento y cada vez se destaca más la profusión de actividades con foco en el impacto ambiental en todo tipo de destinos.

Tecnología de cadena de bloques

Arriba Touann Gatouillat Abajo Michael Dziedzic

La tecnología blockchain está haciendo que las transacciones en la industria del turismo sean más seguras y transparentes. Los contratos inteligentes permiten a los viajeros realizar reservas directas con proveedores de servicios, eliminando la necesidad de intermediarios y reduciendo costos. Además, se puede utilizar para verificar la autenticidad de reseñas y certificaciones, reduciendo el fraude y mejorando la confianza en las plataformas de viajes en línea.

24

Conectividad 5G

El despliegue de las redes 5G está revolucionando la forma en que los viajeros se mantienen conectados mientras viajan. Una conectividad a Internet más rápida y confiable permite videollamadas fluidas, transmisión instantánea y experiencias de realidad aumentada. Esta conectividad de alta velocidad es crucial para los viajeros que dependen de la navegación en tiempo real, las aplicaciones de traducción y el


TECNOLOGÍA

uso compartido de redes sociales. A medida que la tecnología continúa evolucionando, los viajeros pueden esperar experiencias aún más emocionantes e inmersivas en los próximos años, lo que en última instancia enriquecerá nuestra exploración del mundo.

Izq. Oliur

25


P E R S P E C T I VA S

“ La te cnolo g í a p ermite to mar de cisiones co merciales inteligentes” , Sam Kh az ary El vicepresidente ejecutivo y director global de Desarrollo Corporativo de Selina, nos compartió su visión sobre el uso de la tecnología y el turismo como una herramienta positiva para entender mejor a los clientes. Por: Jessica Servín Castillo

Selina Hospitality PLC es la empresa de hospitalidad y de estilo de vida de más rápido crecimiento, dirigida a viajeros Millennials y de la Generación Z, que se ha empeñado en mostrar sus fortalezas tecnológicas, tanto en su sistema de reservas como en su plataforma de oportunidades para emprendedores. “El mayor impacto que han tenido las tecnologías en el turismo es el flujo de información desde la perspectiva de la seguridad, antes las personas desconfiaban de ir a ciertos lugares por los titulares o el marketing masivo. Hoy hay más transparencia, se viaja libremente. Las numerosas plataformas tecnológicas han ayudado a difundir la realidad de los viajes, haciendo que las opciones sean más democráticas y la diversificación del contenido también”, opina Sam Khazary, vicepresidente ejecutivo y director global de Desarrollo Corporativo de Selina. Una de las principales áreas de enfoque de Selina en torno a la tecnología es cómo mejorar la experiencia del

usuario, ya sea en línea o fuera de la red. “Utilizamos nuestro lago de datos y perfiles para comprender el comportamiento de nuestros clientes, y aprender cómo interactúan con nuestros números. Junto con un sistema de CRM avanzado, podemos interactuar con nuestros huéspedes donde más lo esperan, lo que eventualmente conduce a mejores resultados, compromiso y retención”, menciona Sam. Cada interacción de este tipo es auditada, monitoreada, asociada con un usuario, analizada y les ayuda a saber a qué cliente se dirigirán y qué ofrecerle. “Esto nos permiten tomar decisiones comerciales inteligentes, capacitar a nuestros usuarios para interactuar entre sí, abrir oportunidades de trabajo independiente, entre otros privilegios”, explica el vicepresidente ejecutivo y director global de Selina. Finalmente, a la pregunta de si ¿cree que la Inteligencia Artificial (IA) reemplace al servicio humano que ofrecen las agencias? Sam responde que esta más

26

bien ayudará a los viajeros a planificar sus viajes, pero no hará todo lo que una agencia, como reservar un vuelo por ti. “Los viajes cortos o de negocios se automatizarán en un futuro próximo, pero por ahora creo que cualquier empresa debería incorporar estas tecnologías y aprovecharlas al máximo. Lo más importante en Selina es el aspecto humano, que la recomendación que pidas sea muy local y no viva online”. Para saber más sobre Selina visita: selina.com



P E R S P E C T I VA S

“ La te cnolo g í a optimiza p ro ceso s p ara ofre cer s e r vicios de vangu ardia” , Silv ina G arcía Impulsar proyectos relacionados con IA es parte fundamental de los servicios que ofrece Universal Assistance. Silvina García, directora regional de la compañía, nos ofrece su visión sobre el uso de esta en la asistencia a los viajeros. Por: Jessica Servín Castillo

Para Universal Assistance es fundamental que sus clientes puedan disponer de los diversos medios de contacto y de servicios que se ofrecen en el momento que sea, por ello es fundamental el uso y desarrollo de tecnología que les permita lograrlo. “Como líderes en la industria, continuaremos impulsando proyectos relacionados con la inteligencia artificial (IA) optimizando procesos y ofreciendo servicios de vanguardia que les ayuden a nuestras agencias. Sin duda, estas iniciativas se basan en la visión que tenemos como empresa de brindar un

28


P E R S P E C T I VA S

Universal Assistance, una compañía con más de 40 años de existencia, y que ofrece servicios de asistencia integral y seguros de viaje alrededor el mundo, ha desarrollado en los últimos años capacidades de self-service en diferentes momentos del customer flow. “Lanzamos autogestión médica mobile en nuestra app para que nuestros clientes puedan coordinar su asistencia médica sin hablar con nadie y en pocos y sencillos pasos. Además, desarrollamos la plataforma de reintegros online; también implementamos un chatbot para todos nuestros procesos y optimizamos nuestro e-commerce regional”, explica Silvina García Fillol, directora regional y Country Manager de Universal Assistance. Una de las últimas innovaciones anunciadas por la compañía es la incorporación del servicio Travel Tips with ChatGPT en su aplicación mobile. “Esta iniciativa permite a los usuarios acceder a información útil y preventiva sobre sus destinos de manera rápida y sencilla, brindando una experiencia de viaje aún más enriquecedora y segura”, afirmó Silvina García.

29

servicio excepcional respaldado por la mejor tecnología”, señaló la directora regional de Universal Assistance. Con miras al futuro

“Trabajamos incansablemente para incorporar actualizaciones a nuestra app que incorporen nuevos beneficios y analizar los perfiles de los productos para adecuarlos a las necesidades del viajero moderno. Nuestra casa matriz se ubica en Australia y ello que nos brinda la ventaja de compartir constantemente experiencias y proyectos de mejora que nos permiten innovar y adaptarnos rápido a los cambios”, nos cuenta Silvina García Fillol, quien concluye explicándonos que en Universal Assistance tiene un roadmap diseñado para los próximos años en busca de seguir digitalizando sus procesos y ofrecer una propuesta de valor personalizada y única. Para saber más sobre Universal Assistance visita: universal-assistance.com/mx


NO TA T E C NO L O G Í A

S ab re lanza u na nueva s olució n para aerolínea s i m pulsad a p or IA La compañía presentó Upgrade IQ, una plataforma que permitirá a las aerolíneas gestionar mejor el “upgrade” de los asientos y generar más ingresos al llenar los espacios no vendidos en cabinas premium.

Sabre, líder mundial en desarrollo de software y tecnología para impulsar la industria de los viajes, ha dado a conocer su nueva solución minorista impulsada por IA para aerolíneas: Sabre Upgrade IQ, una solución agnóstica, independiente de PSS, que puede ayudar a las firmas aéreas a generar ingresos notables y diversificados al optimizar el inventario disponible en sus cabinas premium, al tiempo que eleva y agiliza la experiencia de los clientes.

Con Upgrade IQ, las aerolíneas pueden brindar a los viajeros la oportunidad de hacer una oferta por un upgrade de asiento en cualquier etapa durante el periodo previo al viaje, durante

todo el flujo de reserva, el check-in, en la aplicación móvil de la aerolínea o mediante comunicación vía correo electrónico. Utilizando los modelos más avanzados de IA y aprendizaje automático impulsados por Sabre Travel AI, Upgrade IQ valora dinámicamente las ofertas de actualización, recomendando los valores de oferta mínimos y máximos propuestos junto con el precio inicial de la oferta, apoyando los esfuerzos de las aerolíneas para optimizar las oportunidades de ingresos. Durante las pruebas beta, Upgrade IQ demostró la capacidad de ofrecer hasta un 20% de aumento en los ingresos incrementales de actualización al llenar asientos vacíos en cabinas premium. “La última solución de IA de Sabre es un testimonio del poder de las asociaciones estratégicas para impulsar la innovación y la velocidad de comercialización. Al colaborar con Google y Hopper en algunas de las capacidades técnicas básicas, hemos entregado una solución minorista moderna para ayudar a las aerolíneas a administrar mejor los upgrades de sus asientos y crear

30

experiencias diferenciadas para los clientes”, señaló Garry Wiseman, director de Producto de Sabre Travel Solutions. “Estamos encantados con la positiva respuesta que estamos recibiendo de los clientes de aerolíneas, que entienden claramente cómo nuestras soluciones de Retail Intelligence, tales como Upgrade IQ, pueden ayudar a impulsar mayores ingresos junto con apoyar a entregar una mejor experiencia para los viajeros”. La última solución en la suite de inteligencia minorista de Sabre, Upgrade IQ, complementa las soluciones minoristas para aerolíneas existentes de la compañía, incluidas Air Price IQ y Sabre Ancillary IQ. Construido por Sabre utilizando las capacidades de IA de vanguardia de Google y Sabre Travel AI, Retail Intelligence es un conjunto de soluciones escalables que utilizan información de la industria en tiempo real y modelos avanzados de aprendizaje automático para aumentar las oportunidades de ingresos al pasar de reglas de precios estáticos a ofertas específicas en tiempo real. Para saber más sobre Sabre visita: sabre.com



NO TA T E C NO L O G Í A

Av i s Méx ico y s u nuevo s e r vicio QuickPas s

Este 2023, la compañía lanzó el servicio Quick Pass, que de inmediato la convirtió en la primera arrendadora a nivel Latinoamérica en apoyarse de la tecnología biométrica para, una vez que el usuario inicia con el proceso de reserva de su auto (desde cualquier dispositivo móvil), convertir su rostro en la clave única de acceso para poder continuar y concluir con su trámite. Así, una vez que el virtual conductor se presenta en la sucursal Avis de su elección, la entrega de las llaves de su vehículo se ejecuta de la forma más ágil y segura, quedando también guardada su información biométrica para futuras rentas con numerosas promociones.

El año pasado, Avis México sorprendió a todo el mundo al ser la primera arrendadora en territorio nacional en poner a disposición de los usuariosconductores automóviles Tesla (color rojo intenso) para descubrir todos los atractivos turísticos de nuestro país a bordo de un auto poderosamente atractivo y con lo más último en tecnología aplicada para lograr una experiencia de manejo inigualable.

¿Con qué nos sorprenderá Avis México en 2024?

32




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.