Boletín Turístico 1804

Page 1

MAYO 2024 No. 1804

EDICIÓN HOSPITALIDAD

Carta Editorial

La industria hotelera se encuentra en la cúspide de una era transformadora, impulsada por la evolución de las preferencias de los viajeros, los avances tecnológicos y un enfoque renovado en la sostenibilidad. A medida que miramos hacia el futuro, los hoteles están preparados para redefinir la experiencia del huésped, ofreciendo una combinación de servicio personalizado y lujo responsable.

Los hoteles boutique han sido durante mucho tiempo el ejemplo del servicio personalizado. En los próximos años, esperamos que este segmento se distinga aún más al adoptar la cultura local y las prácticas sostenibles. Mientras que, las propiedades de lujo están redefiniendo la opulencia con énfasis en experiencias que el dinero no puede comprar.

El futuro de la industria hotelera es brillante. Por ello, para esta edición, nos dimos a la tarea de hablar sobre este sector y entrevistamos a diversos líderes para conocer sus perspectivas y el rumbo que tendrá la hospitalidad en México y el mundo. También, presentamos un artículo de fondo sobre las tendencias y hacemos un especial reconocimiento a todas las mamás exitosas de la industria con un artículo donde destacamos su trabajo y pasión, a ellas ¡nuestras felicitaciones!

Esperamos que esta edición les sea de utilidad para conocer lo que sucede en este sector tan importante para desarrollar nuestro trabajo, porque, como siempre decimos, el espíritu y el corazón de un viaje siempre está planeado por la mente maestra de un humano experto: el asesor de viajes.

1

Contenido Directorio

Noticias

Editorial

De cara al futuro: nuevas perspectivas en hospitalidad

Las 10 de BT

Ana María García Ceballos

12

Perspectivas

Leonardo Martínez

José Manuel Quintana

Ana Tomicevic

Bronson Soares

16

CEO

Carlos Ulibarri O. carlosuo@brandstravel.com

Gerente Relaciones con la Industria Marcela Carmona marcelacarmona@brandstravel.com

Coordinador Editorial Jessica Servín jessica@brandstravel.com

Coordinador Web Ángel Gallegos angel@boletinturistico.com

Coordinador Digital Luis Canuto luis@boletinturistico.com

Diseño Ana Hübbe anna@brandstravel.com

Ventas Piti Marti piti@boletinturistico.com

Karen Fragoso karen@brandstravel.com

Ventas Internacionales Luz Yalj luz@brandstravel.com

Gerente Administrativo Vanessa Infante vanessa@boletinturistico.com

Una edición de BrandsTravel. brandstravel.com

Especial
Mamás en el turismo
4 10
28

Transforme su forma de viajar... Transforme su forma de viajar...

Nuestros barcos de clase Nova, Silver Ray y Silver Nova, transformarán su idea del viaje de lujo y le permitirán descubrir los destinos de sus sueños con una nueva mirada.Disfrute también de nuestro exclusivo programa gastronómico S.A.L.T (Sea And Land Taste), que trae a bordo los sabores de cada destino, y del mejor servicio personalizado en el mar.

Silver Npva y Silver Ray Silver Npva y Silver Ray +52 55 4161 6042 www.excelenciaencruceros.com
SILVER RAY: DISFRUTE DE IMPONENTES VISTAS DE 270° CONOZCA
SILVER NOVA: DISEÑO
LAS FASCINANTES REGIONES
ABIERTO Y ASIMÉTRICO

Laaclamadafirmadehoteleríadelujo,inaugurósuprimer propiedadenelCaribeOrientalcon301habitacionesy amenidadesdelujo.

Sandals abrió las puertas del nuevo Sandals Saint Vincent and The Grenadines, recibiendo a sus primeros huéspedes. Esta inauguración marca la tan esperada introducción de la firma en este destino del Caribe Oriental.

“Con sus dramáticas tonalidades azules y su increíble belleza, el Mar Caribe ha estado siempre destinado a ser explorado. Sin embargo, con más de un millón y medio de kilómetros cuadrados, también ha estado destinado a ser descubierto”, señaló presidente ejecutivo de Sandals Resorts International.

El nuevo resort Todo Incluido, con 301 habitaciones y suites rodeadas por un montañoso telón de fondo y jardines botánicos, es el número 18 de la marca. Además, Sandals Saint Vincent and The Grenadines cuenta con innovadores conceptos gastronómicos (11 restaurantes), tales como Buccan, que ofrece alimentos cosechados localmente y asados en una hoguera abierta.

“Sandals Saint Vincent presenta una maravilla casi desconocida que nos enorgullece presentar, no solo por su espectacular belleza, sino también por la calidez y la

Sandals Resorts Saint Vincent abre sus puertas

amabilidad de su gente. Aquí se puede palpar la alegría de vivir a lo largo y ancho de sus 32 increíbles islas. Sandals Saint Vincent fue diseñado para honrar su esencia, fomentando la exploración despreocupada, la relajación y la conexión profunda”, agregó Stewart.

UN DESCANSO INSPIRADOR

Tomar el sol en `Vincy´como se le llama cariñosamente Saint Vincent nunca ha sido tan placentero gracias a su piscina lineal de más de 90 metros que conecta con la terraza del lobby y donde están disponibles bebidas para permanecer todo el día descansando.

En cuanto a las habitaciones y suites, los huéspedes serán recibidos con un refrescante coctel. Mientras que, los chalets Vincy Overwater Two-Story Villas contarán con amplios espacios distribuidos en dos niveles sobre el mar, así como el beneficio de una exclusiva mesa en Buccan.

En el resort, los huéspedes podrán disfrutar de experiencias guiadas, así como paseos en bicicleta y un spa de lujo, Lane® Spa, que ofrece tratamientos de exfoliación y desintoxicación.

sandals.com/sandals-saint-vincent

4
NOTICIAS
Fotos: Cortesía Sandals

IHG crea un nuevo planificador de viajes impulsado por Google Cloud

Setratadeunanuevaaplicación quebrindarárecomendaciones personalizadasalosusuariosgraciasa queestáimpulsadaconIA.

IHG Hotels & Resorts y Google Cloud, anunciaron una asociación ampliada que impulsará nuevas experiencias para sus huéspedes dentro de su aplicación móvil IHG One Rewards.

Este planificador de viajes generativo, impulsado por inteligencia artificial (IA), Travel Planner de IHG, puede ayudar a los huéspedes a organizar fácilmente sus próximas vacaciones ya que posee funciones más dinámica para los viajeros.

“Al trabajar con Google Cloud como socio de innovación en IA, estamos haciendo que la planificación de viajes

sea más fácil y más interactiva. Nuestra app personalizada utilizará GenAI para ayudar a las personas a descubrir destinos entre nuestros más de 6,000 hoteles IHG en más de 100 países”, afirmó Jolie Fleming , directora de productos y tecnología de IHG Hotels & Resorts.

Con Travel Planner de IHG, un huésped puede obtener recomendaciones e ideas para solicitudes como: “Quiero cuatro opciones para cenar cerca del InterContinental London Park Lane” a “¿Qué espectáculos de jazz se celebrarán cerca del Holiday Inn Express Manhattan Times Square South el fin de semana del 12 de octubre ?”, además de que en los meses siguientes, se lanzarán nuevas funciones.

Las inversiones en la aplicación móvil IHG One Rewards y la tecnología para respaldar el programa de fidelización de IHG, son fundamentales para los esfuerzos de la marca en aumentar el compromiso con sus clientes. Trabajar con Google Cloud permitirá a la empresa actuar inmediatamente según las necesidades de sus clientes.

“IHG está reimaginando cómo las personas viajan e interactúan con las marcas. Esta implementación de IA generativa combina la experiencia técnica de Google con el compromiso de servicio de IHG, resignificando el valor que la industria hotelera tiene sobre las experiencias digitales para los huéspedes”, afirmó Thomas Kurian, director ejecutivo de Google Cloud. ihg.com

5
NOTICIAS
Fotos: Cortesías IHG Hotels & Resorts

Abre Dreams Estrella del Mar Mazatlán

Elhotel,eselprimerodeHyattenel destino.Ofrece358habitacionesyestá enfocado en las familias.

Hyatt Hotels Corporation anunció la apertura de su hotel Todo Incluido Dreams Estrella del Mar Mazatlán Golf & Spa Resort, que respalda los planes estratégicos de la compañía.

“Dreams Estrella del Mar Mazatlán Golf & Spa Resort está estableciendo un nuevo estándar para una experiencia de lujo Todo Incluido en este destino. El rico patrimonio, las playas de arena dorada y los resplandecientes paisajes marinos complementan el servicio cinco estrellas”, afirmó Alma Gómez, gerente general de Dreams Estrella del Mar Mazatlán Golf & Spa Resort.

Dreams Estrella del Mar cuenta con 358 suites, todas equipadas con obras de arte local y balcones o terrazas con increíbles vistas al Océano Pacífico. Además, para los huéspedes que buscan una experiencia más elevada,

el Preferred Club ofrece una gama de comodidades como check-in y checkout personalizados y acceso exclusivo al salón Preferred Club.

OFERTA GASTRONÓMICA Y DE BIENESTAR

Dreams Estrella del Mar Mazatlán Golf & Spa Resort ofrece también cuatro restaurantes a la carta, una parrilla, un buffet internacional y una heladería para los huéspedes que deseen algo dulce, así como cinco bares y salones que sirven licores ilimitados de primera calidad.

En cuanto a las actividades, el hotel posee un parque acuático, un Explorer’s Club for Kids inspirado en la naturaleza y su Dreams Spa, que incluye un salón de servicio completo y un spa con baño turco, hidroterapia guiada y un gimnasio.

Y para quien guste del golf, la propiedad tiene acceso al campo adyacente, Estrella del Mar, que tiene 18 hoyos y está considerado uno de los más atractivos de México. Además, Dreams Estrella del Mar Mazatlán Golf & Spa Resort es el único hotel en Mazatlán que actualmente ofrece un centro de convenciones, el cual tiene una capacidad para 700 personas, además de varios salones para reuniones.

Con la apertura de este complejo se espera que la cuidadosa expansión de la marca Hyatt en toda la región continúe a lo largo de 2024 y 2025, con aperturas como Breathless Puerto Vallarta Resort & Spa y Dream Valle de Guadalupe.

hyattinclusivecollection.com

6
NOTICIAS
Fotos: Cortesía Hyatt Hotels

PARTICIPANDO EN LOS BOLETINES TURÍSTICOS DE BRANDS TRAVEL

Ya sea que busques historia, cultura, actividades llenas de adrenalina, playas o deportes acuáticos, el Caribe Mexicano tiene algo para todos. Lo único que tienes que decidir es por dónde empezar tu aventura.

Estaremos asistiendo a los Boletines Turísticos de Brands Travel. Únete a nosotros para obtener información actualizada sobre los maravillosos destinos del Caribe Mexicano.

Meliá Hotels International anuncia sus próximas aperturas en México

MESanMiguel,ZelSayulita,ME Guadalajara,GranMeliáCostaCanuvay ParadisusMarinaVallartasonpartede laofertadehotelesdelujoquelamarca inauguraráenelpaís.

Meliá Hotels International anunció su compromiso con el mercado mexicano y reveló sus planes de abrir cinco nuevos hoteles en el país y que incluyen a: ME San Miguel, Zel Sayulita, ME Guadalajara, Gran Meliá Costa Canuva y Paradisus Marina Vallarta.

Con una visión estratégica, cada uno de estos nuevos hoteles representa la excelencia en hospitalidad y servicio, combinada con la esencia única de México y el prestigio internacional de la marca Meliá.

La apertura de estas propiedades no solo fortalece la presencia de la marca en México, también contribuye al crecimiento económico y turístico del país, creando oportunidades de empleo y promoviendo el desarrollo sostenible en las comunidades locales.

Las fechas de apertura programadas para estos resorts son:

• ME San Miguel, actualmente en construcción, abrirá en 2025.

• Zel Sayulita, debutará en 2025.

• ME Guadalajara, se inaugurará a finales del 2024.

• Gran Meliá Costa Canuva, en desarrollo, abrirá en 2026.

• Paradisus Marina Vallarta, en desarrollo, abrirá en 2026.

“Estamos encantados de anunciar nuestras próximas aperturas en el país, un mercado que valoramos enormemente. Estamos haciendo una apuesta total e inquebrantable en México, particularmente en el segmento del lujo”, expresó Guillermo Pantoja, Area Managing director Mexico.

Con estos hoteles se estará duplicando la cartera de propiedades de Meliá en el país en tan solo tres años, incrementando su posición como líder de la industria hotelera. Actualmente, la marca opera siete hoteles, todos ellos en propiedad, con 2.569 cuartos.

meliahotelsinternational.com/es

8
Fotos: Cortesía
NOTICIAS
Meliá Hotels International

¡Tu aventura inolvidable! merece ser

Descubre como la garantía de cancelación ante eventos meteorológicos o agudización de enfermedades preexistentes te brinda tranquilidad.

¡TE ASISTIMOS Y ACOMPAÑAMOS EN CADA PASO DE TU AVENTURA!

No dejes que los imprevistos arruinen tu viaje, confía en nosotros.

Para mayor información contacta a tu agente de viajes. @viajero_masservicios @viajeroMAS @viajeroasistencia

MAS SERVICIOS ASISTENCIALES, S.A. DE C.V. administra y coordina servicios, no es una entidad aseguradora. Puede encontrarnos en nuestras oficinas corporativas ubicadas en: Tecoyotitla 412, Col. Ex hacienda de Guadalupe Chimalistac, Álvaro Obregón, 01050 Ciudad de México. Los servicios contenidos en el presente, son otorgados por terceros o por compañías de seguros. Aplicando a estos últimos los términos y condiciones correspondientes a cada producto y/o servicio, los cuales son regulados por la autoridad competente en materia de seguros y se encuentran disponibles para su consulta en la página: www.masservicios.com.mx o a la sección "ayuda" para consulta telefónica.

Las 10 de BT

“Entender las expectativas del cliente te permite garantizar un servicio de excelencia”

LAS 10 DE BOLETÍN TURÍSTICO, CON ANA MARÍA GARCÍA CEBALLOS

Para la Líder de Ya Vas, la agencia de Volaris, es fundamental mantener la cercanía con el cliente para brindar un servicio de excelencia. ¡Aquí nos responde “Las 10 de BT”!

Por: Jessica Servín Castillo

1.

¿Cómo llegaste a tu posición actual en Ya Vas la agencia de viajes de Volaris? Llegué a Ya Vas con la tarea inicial de desarrollar el área de servicio al cliente y el call center. En ese entonces, la agencia aún no se había lanzado formalmente. Comenzamos siendo tres personas y ahora somos once. Ha sido sumamente gratificante ser parte del proceso desde sus inicios y presenciar su notable crecimiento.

2.

¿Cómo defines el trabajo de un agente de viajes? Especialmente en México, es el de cumplir los sueños y las expectativas de los viajeros. Hago hincapié en México porque es de los países donde las personas tienen menos vacaciones y el tema de viajar se vuelve muy aspiracional.

10 LAS 10 DE BOLETÍN TURÍSTICO
Fotos: Cortesía Ana María García Ceballos Colombia, el destino al que siempre regresaría Ana María García.

3.

¿Te consideras experta en algún destino y por qué te gusta ofrecerlo? Quizás no me consideraría experta, pero sí conocedora, especialmente cuando se trata de Las Vegas. Es un lugar donde se pueden encontrar opciones para todos los gustos y presupuestos.

4.

¿Qué es lo más importante que un agente de viajes debe ofrecer a sus clientes?

En primer lugar, ofrecer una amplia gama de opciones en nuestro portafolio de productos, abarcando diferentes destinos y cubriendo todas las necesidades que el cliente pueda tener para unas vacaciones. Además, dada la alta competitividad en nuestro segmento, es esencial ofrecer tarifas y promociones atractivas.

5.

¿Qué haces para mantenerte al día en una industria tan demandante como esta?

Para mí ha sido muy importante el tema del networking. Gracias a las conexiones que he cultivado en la industria, puedo estar al tanto de las últimas novedades y tendencias que surgen constantemente. Esto incluye conocer nuevas aperturas, redes de hoteles, cambios de marcas y entender las preferencias de los viajeros, así como los destinos más elegidos.

6.

¿Cuáles son tus claves para brindar un servicio de excelencia?

En Ya Vas, consideramos que mantenernos cercanos al cliente es fundamental para brindar un servicio de excelencia. Esto implica escuchar y entender constantemente sus necesidades y deseos. Solo al comprender estas expectativas podemos ofrecer productos y servicios que realmente los satisfagan.

7.

¿Cuál ha sido tu mayor reto en el trabajo que desempeñas?

Haber superado la pandemia apenas nueve meses después de comenzar nuestras operaciones. Sin duda, fue un desafío enorme, pero también representó una oportunidad invaluable de aprendizaje.

8.

¿A qué destino regresarías y por qué?

A Colombia, ya que allí está mi familia. Aunque valoro enormemente la cultura y el país donde resido actualmente, México, siempre tengo un fuerte vínculo con mi tierra natal.

9.

¿Qué cosa o artículo nunca se te olvida en la maleta?

Mis tenis. Me encanta conocer todos los destinos a pie.

10.

¿Cuál es el mejor consejo que te han dado y que quieras compartirnos?

Lo recibí de Enrique Beltranena, cuando ingresé a la compañía. Él nos instó a encontrar el área en la que nos apasionamos, en la que somos buenos, y especializarnos en eso. Para mí, encontrar Ya Vas fue encontrar ese lugar que me apasiona y donde me siento feliz por lo que hago. yavas.com

11
LAS 10 DE BOLETÍN TURÍSTICO
Fotos: PexelsCamilo Ruiz, Maria Paula, Oidonny.

De cara al futuro: nuevas perspectivas en hospitalidad

Impulsada por cambios en las preferencias de los consumidores, los avances tecnológicos y una creciente conciencia ambiental, el futuro de la hospitalidad se perfila hacia la sostenibilidad, la integración de tecnología de vanguardia y la popularidad creciente de alojamientos alternativos.

El futuro del sector se caracteriza por la sostenibilidad, la integración de tecnología de vanguardia y la diversificación de los alojamientos. A medida que la industria continúa evolucionando, podemos esperar que los hoteles y otros proveedores de alojamiento adopten prácticas más sostenibles, integren tecnologías innovadoras y ofrezcan una variedad de

opciones para satisfacer las necesidades y preferencias cambiantes de los viajeros.

Exploremos cómo estos tres aspectos están remodelando el paisaje y qué podemos esperar en los próximos años.

12
Fotos: Cortesía Unsplash
EDITORIAL

Sostenibilidad

Se ha convertido en un tema central en todos los sectores. Los viajeros están cada vez más interesados en reducir su impacto ambiental mientras disfrutan de experiencias de viaje. En respuesta, los hoteles y otros alojamientos están adoptando prácticas más ecológicas y sostenibles.

Una tendencia importante es el movimiento hacia la construcción y operación de hoteles con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), que promueve la eficiencia energética, el uso de materiales sostenibles y la reducción de residuos. Además, los hoteles están implementando políticas de gestión de residuos y reciclaje, reduciendo el consumo de agua y energía, y optando por fuentes de energía renovable.

Otra área importante es la gastronomía sostenible. Los hoteles están enfocándose en ofrecer opciones de alimentos y bebidas que sean localmente producidos, orgánicos y éticamente cultivados. La reducción del desperdicio de alimentos también es una prioridad, con programas de donación de alimentos y técnicas de cocina que aprovechan al máximo los ingredientes.

Tecnología

La automatización y la digitalización están simplificando los procesos y mejorando la experiencia del cliente. Los check-ins y outs móviles se están volviendo más comunes, permitiendo a los huéspedes registrarse y acceder a sus habitaciones a través de sus dispositivos móviles, evitando filas en la recepción y recursos para gestionar las mismas. Además, la tecnología de llaves digitales permite a los huéspedes abrir sus habitaciones utilizando sus teléfonos inteligentes, eliminando la necesidad de tarjetas físicas.

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático también están desempeñando un papel importante en la personalización de la experiencia del cliente. Los sistemas de IA pueden analizar datos sobre las preferencias y comportamientos de los huéspedes para ofrecer recomendaciones personalizadas, desde actividades locales hasta opciones de comida y bebida.

La realidad virtual (RV o VR) y la realidad aumentada (RA) están revolucionando la forma en que los viajeros exploran destinos y alojamientos antes de reservar. Mediante el uso de gafas de RV o aplicaciones móviles, los huéspedes pueden realizar visitas virtuales a hoteles y habitaciones, lo que les permite experimentar el ambiente y las comodidades antes de tomar una decisión.

14
EDITORIAL

Una experiencia en Playa del Carmen EN EL PARAÍSO

Rodeado de hermosos manglares, este complejo de lujo con todo incluido está a solo unos pasos de las playas de arena blanca más idílicas. Tu habitación será tu propio oasis privado, junto a la playa y con comodidades y servicios exclusivos de The Reserve. Disfruta de sabores de todo el mundo en nuestros restaurantes y relájate en nuestro mientras disfrutas de nuestro circuito de hidroterapia

Alojamientos alternativos

Los alquileres vacacionales, facilitados por plataformas como Airbnb, ofrecen a los viajeros la oportunidad de hospedarse en viviendas privadas, lo que les permite experimentar la vida local y disfrutar de una mayor privacidad y espacio que los hoteles convencionales.

Los alojamientos boutique están ganando popularidad entre aquellos que buscan una experiencia más personalizada y exclusiva. Estos pequeños hoteles suelen estar ubicados en lugares únicos, como edificios históricos o entornos naturales impresionantes, y ofrecen un servicio personalizado y atención al detalle.

La tendencia hacia la hospitalidad de lujo sostenible también está en alza, con resorts y hoteles de alta gama que se comprometen a ofrecer experiencias de lujo mientras minimizan su impacto ambiental. Estos alojamientos suelen estar ubicados en entornos naturales protegidos y ofrecen actividades como turismo ecológico y excursiones guiadas.

16 PERSPECTIVAS

Club Med: la diversidad como clave de un servicio premium

Leonardo Martínez

El director PR & Alliances Trade Mexico Caribbean & Central America de Club Med, nos habla sobre lo que significa el futuro de la hospitalidad para la compañía y cómo lograr la satisfacción del cliente.

Por: Jessica Servín Castillo

¿Cómo traduces la experiencia Club Med en México, qué la ha hecho tan exitosa?

Provocar que los clientes se reconecten con ellos mismos en nuestros espacios, ayudándoles a elegir las mejores fechas y la composición de sus viajes. Somos un resort que crece y nuestra prioridad es la satisfacción y comodidad del cliente.

¿Cómo explicarle al huésped que el servicio “todo incluido” también puede ser de lujo?

Inicia con la ubicación privilegiada de la propiedad, eso es lo que tiene mayor valor en nuestro concepto de “todo incluido”. Eso nos vuelve premium, porque te permite ofrecer muchos más momentos inolvidables a los huéspedes, además del servicio.

18 PERSPECTIVAS

¿Cuáles son los mayores desafíos que han enfrentado para mejorar la experiencia de los huéspedes?

Tiene que ver con la actualización, con el recurso humano. La marca lo tiene tatuado en su ADN y las nuevas generaciones demandan atención y servicio distintos. Lo que hemos hecho es tener una diversidad de generaciones para poder atender a nuestros huéspedes y mantener el concepto de la marca, eso es lo que nos ha permitido atender los desafíos.

¿Qué papel juega la tecnología en la mejora de la del servicio al cliente?

En el conservar la satisfacción del cliente repetitivo. Tenemos un programa llamado Easy Arrival, que le permite al huésped decir todo lo que le gustó durante su estancia y eso nos permite entrar en la propuesta y hacerlo sentir especial cuando regresa. Tenemos tres años este programa.

¿Cómo analizan la fidelidad de sus clientes con relación a la marca?

Tenemos un reporte anual, donde 30% de nuestros clientes son repetitivos. En 2019 era el 40%, pero la oferta es mayor y compites contra el destino y las fechas tan abundantes. Evaluamos y encontramos en qué resorts nos visitan más y cuándo, y creamos ofertas de valor.

¿Qué viene para Club Med en los próximos meses?

Ofertas para los pequeños viajeros con hospedaje gratis si son menores de 11 años en nuestros hoteles de Ixtapa y Cancún. Además, menores de 15 años, gratis, en nuestro complejo del Caribe. En tema de producto, lo relevante estará en Cancún, donde viene remodelaciones y habitaciones familiares. En Ixtapa tomamos el tema deportivo, el pickle ball y racquet sports con programas de verano. Para 2025 abriremos un resort exótico en África con safari incluido y muchas nuevas aventuras enfocados en el estilo de vida.

clubmed.com.mx

19
Fotos: Cortesía Club Med
PERSPECTIVAS

Pug Seal, 10 años de hospitalidad boutique

José Manuel Quintana

“Estamos por abrir un club social e iniciar la construcción de un nuevo hotel en las playas de Oaxaca”. El managing director de Pug Seal, nos habla sobre el éxito de la marca y lo que viene para ella en los próximos meses.
Redacción Boletín Turístico

¿Qué ha hecho el concepto Pug Seal exitoso?

Que durante estos 10 años hemos sabido leer las tendencias y el dinamismo de la industria. Nos hemos mantenido en la vanguardia en las ventas y empezamos a formalizar la industria bed and breakfast pero con un estilo solo para huéspedes y con pocas habitaciones.

¿Cómo le dicen al cliente que hospedarse en un Pug Seal es diferente?

Uno de nuestros sellos es que le apostamos al arte, tenemos un vínculo muy estrecho. Primero estamos para servir y atender al huésped. Somos una empresa de hospitalidad boutique. Nuestro credo es que “la hospitalidad es la virtud de una gran alma que cuida del universo a través de los lazos de la humanidad”, es decir, personas cuidando a personas.

20
PERSPECTIVAS

En 10 años ¿Cuáles son los mayores desafíos que han enfrentado para mejorar la experiencia de los huéspedes?

La sutileza del servicio. Al ser pequeñas propiedades y estar comprometidos con la excelencia, administras de una manera efectiva los recursos y obtener calificaciones arriba de 9 en todas las propiedades en Booking y Tripadvisor, ha sido un desafío, sumado a que los inversionistas sigan creyendo en este éxito y bueno la pandemia, para todos fue un reto.

¿Qué papel juega la tecnología en la mejora de la experiencia del huésped? En el huésped poco. Creemos que lo más humano siempre es lo mejor. Nosotros vamos a un púbico maduro que quieren que las cosas sean fáciles, sin preocupaciones, toda esta movida del touche, la rapidez y lo masivo es para un nivel macro. La tecnología la usamos para las ventas, las plataformas que usamos para reservar, ahí sí jugamos mucho.

¿Qué tan importante son las alianzas con otros proveedores de servicios?

Muy importante, la industria es muy grande y nosotros somos de ultra nicho. Hacemos alianzas con empresas locales, pequeña y operada por sus familias y desarrolladores.

¿Cómo analizan la fidelidad de sus clientes con relación a la marca? No tenemos un número exacto de los huéspedes repetitivos porque tenemos muchos segmentos, los que nos recomiendan con otros y viene, las empresas que siempre nos envían a sus empleados o clientes. Tenemos un alta taza de retorno y recomendación, sobre todo y eso es lo que buscamos.

¿Qué viene para Pug Seal en próximos meses?

Un club social para amigos, colaboradores, socios y clientes, y empezar la construcción de un desarrollo de 40 suites en la costa de Oaxaca, vamos a expandir el negocio para crear un resort boutique.

pugseal.com

22 PERSPECTIVAS
Fotos: Cortesía Pug Seal
No se pierda esta auténtica experiencia de Nueva York que nunca olvidará.

“La marca tiene un amplio potencial de crecer en el Caribe y Latinoamérica, pero también a nivel mundial. Por el momento buscamos crecer principalmente en Brasil; sin embargo, nos emociona mucho el potencial que tiene en otras regiones, por lo que, en su momento, también evaluaremos las oportunidades en otros mercados”, asegura Ana Tomicevic, vicepresidente de marcas de Marriott International, Caribe y Latinoamérica sobre la integración de City Express.

City Express by Marriott: practicidad y eficiencia para todo tipo de viajero

Ana Tomicevic

Platicamos con la vicepresidente de marcas de Marriott International, Caribe y Latinoamérica, sobre la integración de City Express y el enfoque hacia nuevos clientes.

¿Cómo reconocemos un City Express by Marriott, en qué se diferencia de otras marcas?

Ofrece a los viajeros un espacio donde la practicidad se une al confort. Satisfaciendo las necesidades de los viajeros de negocios y de placer, ofrece estadías eficientes en ubicaciones convenientes que garantizan un viaje sin complicaciones. Con un enfoque en la calidad y la simplicidad, los huéspedes hacen más que hospedarse, recargan energías y se preparan para comenzar su día.

¿Cuáles son los mayores desafíos que han enfrentado para mejorar la experiencia de los huéspedes al integrarse a Marriott Internacional?

Una prioridad ha sido informar que City Express by Marriott se integró al galardonado programa de viajes de la compañía, Marriott Bonvoy y los socios ahora pueden acumular y redimir puntos de Marriott Bonvoy en todas las propiedades de City Express by Marriott.

24
PERSPECTIVAS

¿Qué papel juega la tecnología en la mejora de la experiencia del huésped? Estamos haciendo uso de la inteligencia artificial para facilitar algunos procesos a lo largo de nuestras marcas y permitir que los huéspedes reciban mejores recomendaciones sobre sus estancias. Aun así, nos aseguramos de que ellos en ningún momento pierdan esta sensación tan importante de cercanía y de atención personalizada.

¿Han cambiado los requisitos en cuanto a la contratación del personal para igualar las necesidades o expectativas de los huéspedes? Entendemos que las nuevas generaciones han crecido con el uso de la tecnología y están familiarizados tanto con aplicaciones como con herramientas de inteligencia artificial.

Marriott International percibe estas cualidades e implementa aquellos conocimientos que nos ayuden a hacer más eficientes los procesos. Tenemos un programa de enseñanza disponible para los colaboradores, donde hay cursos de herramientas tecnológicas.

¿Qué opinas sobre el aumento de las tarifas hoteleras?

Entendemos que las tarifas atienden a reglas de oferta y demanda y que existen factores externos imposibles de controlar. Con la adquisición de City Express by Marriott, Marriott International entró en una nueva categoría de alojamiento: el popular segmento de servicios limitados. Esta transacción convirtió a Marriott en la empresa hotelera más grande del Caribe y Latinoamérica, aumentando su presencia en la región. City Express by

Marriott complementa el portafolio de Marriott Bonvoy y garantiza estadías eficientes en ubicaciones convenientes por precios accesibles.

¿Ha cambiado el perfil de sus viajeros de negocios?

City Express by Marriott se posicionó como una opción práctica y eficiente para cualquier tipo de viajero en todo México, expandiéndose a Colombia, Chile y Costa Rica. Los hoteles están dirigidos principalmente a viajeros de negocios nacionales (85%) que buscan alojamiento a precios competitivos, pero también están diseñados para recibir a viajeros de placer que buscan conocer nuevos destinos y explorar la cultura local.

marriott.com

25
Fotos: Cortesía Marriott International
PERSPECTIVAS

Crear momentos Instagrameables, el desafío de los resort de lujo

Bronson Soares, CEO de Luxe LATAM y PR & Comunicación de hoteles de lujo, nos habla de este segmento, su evolución al todo incluido y sus principales retos.

“El término se centra en la calidad de los productos y servicios ofrecidos, como alta cocina, tours y excursiones (en el caso de los cruceros de lujo), que dejan al viajero completamente tranquilo sin tener que preocuparse por los detalles”, explica Bronson Soares, CEO de Luxe Latam y PR & Comunicación de Preferred Hotels & Resorts, Rocco Forte Hotels, Anantara Hotels & Resorts, Tivoli Hotels & Resorts, Único Hotels, Regent Seven Seas Oceania Cruises, entre otros.

Y es que, como bien lo señala Bronson, el concepto también es el mejor formato para muchos resorts en ubicaciones aisladas como las Maldivas o Tahití, donde el cliente realmente no sale del resort: “No lo hace para ninguna de sus comidas o experiencias, por lo que desde un punto de vista operativo y logístico tiene sentido empaquetar la experiencia como “todo incluido” de lujo”, asegura.

26
PERSPECTIVAS
Fotos: Cortesía Bronson Soares, CEO de Luxe LATAM

RETOS DE LA HOSPITALIDAD DE LUJO

Mantenerse fiel al legado y la historia de su marca y continuar evolucionando con nuevas tendencias, son algunos retos que el experto en hospitalidad de lujo observa: “Con cada nueva generación, surgen nuevas tendencias y exigencias, y los hoteles de lujo deben ser capaces de adaptarse a estos cambios en tiempo real”.

Otro punto que destaca es el del uso de las redes sociales, sobre todo al evaluar a los consumidores quienes, en todo el mundo, han adoptado a las redes sociales como parte de su vida diaria en multitud de contextos, incluidos los viajes.

“Las marcas de hoteles de lujo deben tener esto en cuenta cuando se habla de la experiencia de los huéspedes y asegurarse de que están creando momentos Instagrameables para sus clientes. Esta es una consideración aún más importante para los mercados latinoamericanos, ya que las tasas de uso de las redes sociales en América Latina superan a otras regiones”, señala.

¿Qué tan importante crees que son las alianzas entre proveedores de servicios turísticos?

Es extremadamente importante. El viajero de lujo desea una experiencia sin contratiempos, y eso se logra mediante relaciones estrechas entre la agencia de viajes, el hotel y el proveedor de servicios. Hay mucha coordinación que se lleva a cabo entre bastidores para que el huésped no perciba ninguna diferencia en el nivel de servicio o la experiencia. Esta entrega de servicio, sin problemas, solo se logra mediante una estrecha relación.

¿Hacia dónde crees que debería ir la hospitalidad, qué deben tomar en cuenta las compañías hoteleras?

La hospitalidad debería avanzar hacia una dirección que priorice la sostenibilidad y la autenticidad cultural. La sostenibilidad impacta a la comunidad global y los hoteleros inteligentes comprenden su responsabilidad con el medio ambiente, sus comunidades locales y sus huéspedes. Si bien es cierto que hay varios hoteles que han implementado prácticas sostenibles, creo que hay un enorme margen de crecimiento en esta área.

HUÉSPEDES QUE VIVEN EL PRESENTE

Bronson Soares, CEO de Luxe Latam, indica que después de la pandemia observó un mayor interés y aprecio por los viajes, por conocer el mundo, nuevas personas y culturas y por ello, una de las tendencias más notorias de los viajeros es el de vivir el presente y lograr sus aspiraciones de viajar lo antes posible.

“El bienestar es otra gran tendencia que veo en el ámbito de los hoteles de lujo. Es importante para todos. La oferta en este sentido ha crecido enormemente. Ya no se trata solo de un masaje o un facial. Puede ser bienestar activo a través del surf o el esquí, sesiones de meditación a través del cultivo en el huerto de la propiedad, o participar en experiencias de bienestar chamánico”, asegura.

Finalmente, y como experto, le preguntamos qué cualidad debe tener un hotel para que él decida hospedarse: “La ubicación, el servicio y su impacto en la comunidad local. Un resort representa la oportunidad de desconectarse realmente de las tensiones de la vida moderna, y elijo un destino que sea propicio para brindar esa experiencia”, dice Bronson.

27
PERSPECTIVAS

Ser mamás y profesionistas exitosas en el turismo

En esta edición de Boletín Turístico reconocemos a las mamás de la industria y te presentamos a algunas de las más destacadas. Esto es lo que nos revelaron sobre cómo lograron equilibrar su vida laboral con la de ser madres.

¡Felicidades a todas ellas!

Jessica Servín Castillo

En el mundo, el 39% de las personas empleadas son mujeres, las cuales han encontrado en el sector turístico una oportunidad para sumarse al mundo laborar, de hecho, representan el 54% de los empleos, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En México, la participación de las mujeres en el turismo es del 58% y muchas de ellas son madres, así lo indica el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo.

Al respecto y sobre cómo triunfar tanto en la vida profesional como en la personal y decidir ser madres sin dejar sus sueños a un lado, nos hablan estas cuatro mujeres:

28 ESPECIAL

Blanca de la Garza es Directora General de iUmira Travel y presidenta de Expo Mayoristas.

Ser mamá viajera es lo mejor del mundo. Me hace feliz que mi bebé pueda participar en mis labores, ya que genera una dinámica diferente a mis actividades

¿Cuál ha sido tu clave para desarrollarte profesional y personalmente como mujer y mamá?

Crecí con la responsabilidad de arreglármelas para conseguir lo que quería, para lograr ser independiente. Esa fortaleza me permite desafiar cualquier obstáculo donde la maternidad es un momento muy hermoso que acompaña la vida profesional de la mujer. En ocasiones es limitante, no obstante, el ser madre te genera una perspectiva diferente, pero sobre todo, te obliga a ser todavía más eficiente y organizada.

¿Existe realmente lo de “encontrar el balance” (entre lo personal, la familia y el trabajo) o más se trata de encontrar nuestros ideales?

Sí, la vida debe tener un balance, el equilibrio es fundamental para conseguir una paz mental y una vida sin ataduras. No se puede dar el 100% a una sola cosa, ya que eso termina generalmente en decepción y frustración. El valor y porcentaje que cada uno le asignará a cada cosa, es variable; sin embargo, debe estar dividido para que cuando una parte no funcione, las otras se pueda echar a andar sin perder la estabilidad, alegría y tranquilidad mental.

No entendía la fuerza que como mujer necesitas hasta que comencé a maternar, porque el trabajo de una madre nunca termina

¿Consideras que en el sector laboral del país existen las condiciones óptimas para que las profesionistas y mamás puedan desarrollarse?

Algo en lo que estamos muy atrasados es el tiempo en el que debes desprenderte de tus hijos para regresar a lo profesional. Una madre merece disfrutar de su maternidad tanto como un niño de su infancia. El ponerle pausa a tu vida profesional no debería restarle valor a tu vida profesional, si no suma. El sistema laboral de México nos expulsa por falta de empatía. Las mujeres necesitamos entornos laborales, respetuosos y responsables con la maternidad.

¿Qué es para ti ser una mamá viajera y profesionista?

Que mi hija el día de mañana no diga que tuvo una mamá perfecta, sino que tuvo una mamá que la amó mucho y trabajó siempre por su bienestar, conoció el mundo para poder ofrecérselo a ella y guiarla en el mejor camino.

30 ESPECIAL
“ “ “
Brisa Amaya es Gerente de Operaciones en Saga Travel.

Todavía hay muchísimo trabajo por hacer para crear condiciones óptimas para qué las mamás profesionistas puedan desarrollarse en el plano laboral

Mariana Pérez es Gerente Regional de Nuevos Negocios para México, Centro América y Ecuador en Sabre

“ “ “

¿Cuál ha sido tu clave para desarrollarte profesional y personalmente como mujer y mamá?

Para mí ha sido clave organizar mis horarios y así estar al 100 cuando estoy en la oficina y dar el 100 siendo mamá. Evito el multitasking, siento que eso puede ser una de las cosas más peligrosas, porque no estamos ni aquí ni allá, y te vuelves menos eficiente.

¿Existe realmente lo de “encontrar el balance” (entre lo personal, la familia y el trabajo) o más se trata de encontrar nuestros ideales?

Lo que me ha ayudado es poner expectativas reales tanto en mi vida personal como en lo profesional. Tenemos que aprender a establecer límites, ser flexibles y adaptarnos a todas las situaciones impredecibles que surjan: delegar, ajustar horarios, y de las cosas más importantes, aprender a pedir ayuda y buscar una red de apoyo.

Desde que llegan nuestros hijos nos transforman, claro, nuestras rutinas, nuestros hábitos, pero adaptarse a todo esto moldea también nuestra personalidad

¿Qué es para ti ser una mamá viajera y profesionista?

Es un gran orgullo, y al mismo tiempo sentir agradecimiento por las múltiples oportunidades que me han permitido serlo.

¿Qué consejo te ha dado una mujer mamá y profesional como tú, que quieras compartirnos?

Todas debemos de sentirnos orgullosas porque somos fuentes de inspiración, desempeñamos distintos roles y tenemos la gran responsabilidad de cuidar y guiar a personitas para que se conviertan en grandes seres humanos, así que los límites nos los ponemos nosotros mismos.

31
Fotos: Cortesía de las entrevistadas Daniela Madrid es Business Development Senior Manager en Universal Parks & Resorts.
ESPECIAL

TAKE OFF TO PARADISE

Sandals® Dunn’s River

El resort más icónico en el corazón de Ocho Ríos

Sandals® Royal Plantation

Resort atendido totalmente por mayordomos, todas las suites con vista al mar y solo para adultos

Sandals® Ochi

Un escondite para adultos donde la fiesta nunca termina

Beaches® Ocho Rios Lleno de diversión para toda la familia

visita www.sandals.com/disclaimers/8243. Sandals® y Beaches

Corp., representante mundial de Sandals y Beaches Resorts. 8243ES/0224.

RESERVA AHORA *El servicio de vuelo sin escalas de American Airlines está disponible en vuelo redondo de Miami a Ocho Ríos, Jamaica a partir del 24 de febrero de 2024, dos veces por semana los miércoles y sábados. Para verificar disponibilidad y mayor información, visita aa.com o consulta a tu agente de viajes preferido. La tarifa aérea está sujeta a cambios y disponibilidad. Horarios sujetos a cambios. American Airlines y el logotipo del símbolo de vuelo son marcas registradas de American Airlines, Inc. ©2019 American Airlines. Inc. Para consultar términos y condiciones importantes,
son marcas registradas. Unique Vacations Inc, es una afiliada de Unique Travel
NUEVO Y FORMIDABLE VUELO AA4007 DIRECTO PARA HACER CONEXIONES A TRAVÉS DE MIAMI. VUELA A OCHO RIOS, JAMAICA Y DISFRUTA DEL PARAÍSO CON TARIFAS DESDE US $352*
TAPORTAL.SANDALS.ES TELÉFONO. +1 (305) 284-1300, EXT. 6665
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.