Introducción de las Tic en las aulas de lenguas del IES Zalla BHI

Page 1

Realizado por Cristina SIERRA ETXENAUSIA

Proyecto del curso “Dinamización de las TIC en los centros educativos”.

(Garatu 2010-2011)


ÍNDICE •

Introducción

Objetivos

Metodología

Recursos necesarios

Plan de trabajo y temporización

Evaluación


INTRODUCCIÓN

El IES Zalla BHI es un centro público de educación secundaria. Este año cuenta con 29 profesores en plantilla, de los cuales 16 son definitivos. A pesar de ello, la plantilla es bastante estable ya que los interinos y profesores en expectativa llevan varios años en el centro.

El instituto toma parte en el proyecto de madurez TIC y está en un nivel intermedio. El centro cuenta con dos aulas de ordenadores y una Hizkuntza gela, además de acceso a Internet en todas las aulas. A pesar de contar con 60 ordenadores fijos y 11 portátiles sólo el 25% de los profesores utiliza las TIC en el aula de forma esporádica y un 5% se maneja en la web 2.0 o utiliza el correo electrónico con los alumnos/as.

Casi el 90% de los profesores/as maneja Word, PowerPoint y Movie-maker ya que el año pasado la formación en el centro estuvo centrada en estos tres programas. El centro cuenta con un dinamizador TIC, que es quien organiza esta formación.

El presente curso hemos estrenado un nuevo edificio para las aulas y así conseguimos una Hizkuntza Gela en la que hemos colocado cuatro ordenadores, un cañón, una pantalla y una pizarra digital. Este curso esta aula esta siendo infrautilizada, pero si el siguiente proyecto se llevase a cabo de forma satisfactoria


considero que este aula sería un buen espacio para la práctica educativa mediante el uso de las TICs. Teniendo en cuenta que yo no soy la dinamizadora TIC y que no pretendo interferir en el trabajo de mi compañero, he decido proponer un proyecto en el que sólo incluya a personas de mi ámbito de trabajo (idiomas) además teniendo en cuenta este espacio (Hizkuntza Gela) que compartimos. Ya el año pasado los tres seminarios de lenguas (euskara, castellano e inglés) tomamos parte en el proyecto de HTB/TIL (Hizkuntza Trataera Bateratua o Tratamiento Integrado de Lenguas), trabajamos en común una serie de contenidos utilizando una misma metodología, al final los alumnos/as tenían que producir diferentes trabajos finales (un reportaje, un programa de radio, una historia digital …) El uso de las TIC estaba muy presente en nuestras actividades de aula. La valoración final fue muy positiva tanto por parte de los alumnos/as como de los profesores/as, a pesar de los fallos de infraestructura que siempre surgen en los centros educativos cuando se utilizan sistemáticamente los ordenadores e Internet.

Tampoco debemos olvidar que el próximo año llegarán a 1º de DBH los primeros alumnos/as con sus portátiles de la Eskola 2.0 y debemos estar preparados, para sacarles el mayor rendimiento a estos ordenadores y mejorar nuestra actividad docente con la innovación que supone la introducción de las TICs en el aula.


OBJETIVOS

Mayor uso de las TICs y pequeña introducción de la Web 2.0 en las actividades de aula por parte del profesorado de lenguas.

Participación en secuencias didácticas integradas cuyo objetivo sea trabajar por proyectos.

Utilización de una metodología similar en las clases de lenguas y con los años llegar a la elaboración de una programación conjunta basada en el proyecto HTB (Hizkuntza Trataera Bateratua)

METODOLOGÍA

Durante años tanto el departamento de educación, como otros centros de formación o la propia formación TIC en centro ha impartido miles de hora de formación en TiC a casi todos los profesores que así lo han querido. En mucho de los casos esta formación se ha olvidado y no ha tenido ningún resultado práctico porque no se ha utilizado “en el aula”. En este proyecto pretendo que todos los profesores que tomen parte en él lo hagan de forma voluntaria y sabiendo de antemano los compromisos que tienen que asumir con el proyecto. El grupo es reducido ya que el proyecto está dirigido a los profesores de lenguas (7) y las PTs (2), y de antemano se supone que sólo 6 personas solicitarán tomar parte en el mismo. El proyecto se llevará a cabo de la siguiente manera:


12 horas de formación fuera del horario lectivo (2º trimestre del 2010-11 y 1º trimestre de 2011-12)

Cada profesor creará actividades de aula con lo aprendido en las horas de formación.

Estas actividades se compartirán con los demás profesores para poder mejorarlas con las aportaciones del grupo, o para que sirvan de inspiración a otros compañeros.

Los profesores contarán con el apoyo de vídeo tutoriales (creados con CamStudio), que se colgarán en una Site de Google con lo aprendido en la horas de formación.

Estas actividades se llevarán al aula en la última evaluación de este curso (2010-11) y durante la segunda evaluación del siguiente (2011-12)


RECURSOS NECESARIOS

Dispondremos de 12 Horas de formación TIC en el centro.

La formación se llevará a cabo en un aula con un ordenador por profesor/a con acceso a Internet, un cañón y una pantalla.

Crearemos un blog o site del proyecto donde colgaremos los vídeo-tutoriales y los unidades didácticas creadas por los profesores (previamente se crearán cuentas de gmail para los profesores que no tengan una)

Preparación de un Kit (software) básico del profesor de lenguas: Real player, Format factory, Audacity …


PLAN DE TRABAJO

Teniendo en cuenta las fechas en las que nos encontramos en este momento considero que este proyecto podría llevarse a cabo en dos cursos escolares. Las tres primeras sesiones de formación se harían a lo largo de la 2º evaluación (curso 2010-11), y la puesta en práctica de las actividades creadas durante el tercer trimestre de este curso académico 2010-11, y las tres última sesiones durante el primer trimestre del curso 2011-2012 para ponerlas en práctica durante el segundo trimestre. Los contenidos de las sesiones y de las actividades están organizados en habilidades lingüísticas (Skills /trebeziak) que es la manera en la que aparecen divididos los contenidos de las áreas de idiomas en el Currículo Vasco

SESIONES DE FORMACIÓN (curso 2010-11)

1º sesión: Compresión lectora / listening/ entzumena •

Búsqueda en Internet de audios y vídeos de las distintas lenguas. Hacer un catálogo.

Presentación de Real Player (también muy interesante http://savevideo.me) para bajar vídeos y audios de Internet, y aprender a cambiarlos de formato.

Deberes para casa: Diseñar una actividad con lo visto ese día.

2º sesión: Producción oral / speaking/ Mintzamena •

Programa Audacity (grabación, edición de audio …)

Podomatic (grabación online, alojar audios …)


Deberes para casa: Los profesores graban un podcast con Audacity y lo alojan en Podomatic.

3º sesión •

Recapitulamos y resolvemos dudas.

Recopilación de los materiales creados y valoración de los mismos.

Cada profesor creará un calendario con la puesta en práctica de sus actividades TIC en el aula.

SESIONES DE FORMACIÓN (curso 2011-12)

4º sesión: Comprensión lectora / reading/ irakurmena •

Búsqueda en Internet de textos auténticos. Los profesores por asignaturas harán un catálogo de páginas web interesantes con textos y lecturas adecuadas a los alumnos/as

Presentación del programa Jclick o similar (Hotpotatoes, LIM…) para crear actividades de compresión lectora.

Deberes para casa: Los profesores diseñarán una actividad con los visto ese día.

5º sesión: Producción escrita / writing / idazmena •

Visitaremos blogs de aula y de profesor de las asignaturas de lenguas para ver las posibilidades de esta herramienta.

Aprendemos a hacer un blog en Blogger (texto, imagen, vídeo)

Deberes para casa: Creamos un blog


6º sesión •

Recapitulamos y resolvemos dudas

Recopilación de los materiales creados y valoración de los mismos.

Cada profesor creará un calendario con la puesta en práctica de sus actividades TIC en el aula.


EVALUACIÓN Una vez que las actividades hayan sido llevadas al aula los profesores/as realizarán un informe con el diseño de la actividad y una evaluación de la misma. Se valorarán de 1 a 5 los siguientes criterios de evaluación: Se valorarán de 1 a 5 los siguientes indicadores (siendo 1 el valor menor y 5 el mayor)

La actividad ha cumplido el 1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

objetivo marcado. Los alumnos/as ha participado activamente en la actividad. La infraestructura: ordenadores, Internet, software ha funcionado correctamente. Mi actividad

docente

ha

mejorado usando las TICs.

También se pasará a los alumnos/as un cuestionario de autoevaluación y coevaluación de de sus compañeros, así como otro en el que se valorará la actividad en sí. Todo esto nos servirá para replantearnos estas actividades en otros momentos y mejorarlas, si fuera posible.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.