Bizkaia maitea verano 06

Page 1

El Gran Cañón del Colorado

Osasungarri jaten ikastea

La ciudad a dos ruedas

Faunaren behaketa arduratsua

Muralismo urbano

Uda 2005 Verano

m a i t e a

www.bizkaia.net

Euliak, bai gogaikarriak! Gaurkoa/Actual

CD eta DVDak birziklatzea Diputazioaren udal-zerbitzu berria

ALES 21 AGENDAS LOC OYECTOS 25 NUEVOS PR DIPUTACIÓN OVIDOS POR

PROM

ingurumenari

buruzko

r e v i s t a

m e d i o

d e

aldizkaria a m b i e n t e


ARGITARATZAILEA / EDITA:

Bizkaiko Foru Aldundia. Ingurumen Saila Diputación Foral de Bizkaia. Departamento de Medio Ambiente. Bizkaia Maitea. Alda. de Rekalde, 30. 48009 Bilbao. Tel. 94 406 77 00. Apdo. de Correos 53. 48080 Bilbao KOORDINAZIOA / COORDINACIÓN:

Joseba García Elizburu. ARGITARATZAILE ORDEZKOA / EDITOR DELEGADO:

Iniciativas Ambientales. ZUZENDARITZA ETA ERREALIZAZIOA DIRECCIÓN Y REALIZACIÓN:

Iniciativas Ambientales.

Bizkaiko hondartzak, pertsona guztien esku eta ardurapean Itsasoaren hurbiltasuna Bizkaian bizi garenok biziki eskertzen dugun pribilegioa da. Oso gogoko ditugu kosta eta itsasoko haize gozoa, eta udan inoiz baino nabariagoa da hori, jende asko joaten baita gure hondartzetara. Inguru atsegin hori pertsona guztien esku egon dadin, aurten Lekeitioko hondartza Gorlizkoarekin, Zierbenakoarekin eta Getxokoarekin batera sartu da “Hondartza Denontzat” programan. Foru Aldundi honek sustatuko bainu-zerbitzu lagunduari esker, ezintasun fisiko espezifikoak dituzten hiru milatik gora pertsonek ez dute inolako eragozpenik izango itsasoan bainu freskagarri bat hartzeko. Horretarako, gurpil anfibioak dituzten aulki bereziak eta laguntzaile espezializatuak jarri ditugu. Programa horrek Bizkaiko Hondartzen Irisgarritasuna Hobetzeko Plana osatzen du, eta beste urrats bat da gure lurraldearen iraunkortasunerako bidean, Bizkaia XXI Foru Programaren ildotik.

ARGAZKIAK / FOTOGRAFÍAS:

Baina hondartzak ez dira aisialdirako lekuak soilik. Horrez gain, eta batez ere, balio handiko ekosistema ahulak dira, eta egunero bertaratzen den jendetzaren eraginak oso erraz hauts dezake ekosistema horren oreka naturala. Gure presentziaren aztarnarik utzi gabe behatzen eta gozatzen ikasi behar dugu. Horretarako, aski da beste edozein natur ingurunetan hartu behar ditugun neurriak hartzea: gure egonaldiaren inolako aztarnarik ez uztea (paperak, janari-hondarrak, errautsa, zigarrokinak…), hondartzatik ezer ez eramatea (harriak, landareak, animaliak…), eta hondartzan eta haren inguruetan bizi diren espezieei inolako eragozpenik ez sortzea.

Iniciativas Ambientales.- Alberto Hurtado.Jon Maguregi.- Abra Aquarium de Getxo.DFB/BFA.- Fundación Nuturgintza.Foto portada: Mosca cernícalo (Jon Maguregi).

Playas de Bizkaia,

ERREDAKZIO-ARDURADUNAK RESPONSABLES DE REDACCIÓN:

Eva Benito.- Ainhoa Galán.- Iosu Ibarrondo. ILUSTRAZIOAK / ILUSTRACIONES:

Juan Sánchez.

EUSKARA AHOLKULARIA ASESORÍA DE EUSKERA:

Jose Morales. AURREINPRIMATZEA ETA FOTOMEKANIKA PREIMPRESIÓN Y FOTOMECÁNICA:

Rali, S.A. INPRIMATEGIA / IMPRENTA:

Estudios Gráficos ZURE. LEGE-GORDAILUA / DEPÓSITO LEGAL:

BI-733-96. I.S.S.N.:

1136-4246.

al alcance y responsabilidad de todas las personas La proximidad al mar es un privilegio que no podemos dejar de agradecer quienes vivimos en Bizkaia. Nuestra querencia a la costa y la brisa marina queda patente, especialmente en verano, con la notable afluencia de visitantes a las playas. Para que este agradable espacio pueda estar al alcance de toda la población, este año la playa de Lekeitio se une a las de Gorliz, Zierbena y Getxo en la aplicación del programa “Hondartza Denontzat”, un servicio de baño asistido, promovido por esta Diputación Foral, que permite a las más de tres mil personas que padecen de limitaciones físicas específicas disfrutar de un refrescante chapuzón en el mar. Para ello, se han dispuesto sillas de ruedas anfibias y personal de ayuda especializado. El programa viene a completar el Plan de Mejora de la Accesibilidad de las Playas de Bizkaia y constituye un paso más en el camino a la sostenibilidad del territorio contemplado en el Programa Foral Bizkaia XXI. Pero las playas no sólo son un espacio de ocio. Son además, y sobre todo, un valioso y delicado ecosistema cuyo equilibrio natural puede fácilmente desmoronarse bajo las huellas de la multitud que cada día lo frecuenta. En nuestras manos queda aprender a observar y disfrutar sin dejar secuelas de nuestra presencia. Para ello, basta con adoptar las mismas precauciones que se deben mantener en cualquier otro espacio natural: no dejar ningún indicio de nuestro paso (papeles, restos de comida, ceniza o colillas…), no llevarnos nada (ni piedras, ni plantas, ni seres vivos de ningún tipo) y tratar de no molestar a aquellas especies que tienen su hogar en la playa y alrededores.

Aldizkarian azaldutako iritziak artikuluen egileenak dira, eta ez dituzte halabeharrez editorearen ideiak adierazten. Las opiniones expuestas en la revista, son de los autores de los artículos y no expresan forzosamente las ideas de quien la edita.


AURKIBIDEA / ÍNDICE

4

Lurra izeneko planetan / En el planeta Tierra El Gran Cañón, una maravilla de la Naturaleza

4

Euliak, bai gogaikarriak!

7

Gure ingurunea / Nuestro entorno Abra Aquarium: un mar de detalles

10

Elaia Bird Migration Centre

12

7

Ingurumen osasuna / Salud ambiental Osasungarri jaten ikastea

14

16

Txangoak / Rutas Plentzia, una villa con historia

16

Gaurkoa / Actual

17

Mende berria / Nuevo siglo El arte mural en la ciudad

24

Ingurumenaren gestioa / Gestión ambiental La ciudad a dos ruedas

27

CD eta DVDak birziklatzea

30

Parte hartu / Participa

32

Laburrak / Breves

33

30

El Gran Cañón, una maravilla de la Naturaleza Si hubiera que elegir las siete maravillas que el mundo ha heredado de la Naturaleza, el Gran Cañón del Colorado sería con toda probabilidad una de ellas. Más que un gran cañón es un laberinto infinito de murallas petrificadas, construido para gigantes de otras épocas y compuesto por numerosos cañones y torres, gargantas y montañas, mesetas y fisuras que esconden recónditos tesoros. Euliak, bai gogaikarriak! Euliek munduko intsektu-ordenarik handienetako bat osatzen dute. Gutxi gorabehera 100.000 espezie ezagutzen dira. Euliak “dipteroak” dira. Grekozko hitz horrek “bi hego” esan nahi du. Plentzia, una villa con historia En esta ocasión os proponemos un recorrido suave por el casco histórico de Plentzia y a lo largo de la margen derecha de la Ría hasta la playa, donde finalizaremos el paseo tras visitar el Aula Medioambiental de Plentzia. CD eta DVDak birziklatzea Gaur egun, gure gizartean ohikoa da mota guztietako materialak birziklatzea. Bizkaian, Foru Aldundiak CDak eta DVDak birziklatzeko sistema bat abiatu du duela gutxi, disko horiek berreskuratzen direla bermatzeko. Ekimen hori aitzindaria da gure lurraldean, eta apur bat gehiago hurbiltzen gaitu garapen iraunkorragoa lortzeko konpromisoetara.

Brikolaje ekologikoa / Bricolaje ecológico Gozatu faunaz, baina errespeta ezazu!

34

m a i t e a

Sumario Abra Aquarium: un mar de detalles CD eta DVDak birziklatzeko sistema aitzindaria Bizkaian

s/es! ¡Ganadorarhaerida” “La Tier do por firma

stro. libes de Ca e D l e u ig M (Pág. 32)

10

Uda 2006 Verano

Elaia Bird Migration Centre

12

30


en el planeta tierra

Una gigantesca garganta tallada por el río Colorado

El Gran Cañón, una maravilla de la Naturaleza A. Hurtado

La extensión del Gran Cañón es inabarcable.

Si hubiera que elegir las siete maravillas que el mundo ha heredado de la Naturaleza, el Gran Cañón del Colorado sería con toda probabilidad una de ellas. Más que un gran cañón es un laberinto infinito de murallas petrificadas, construido para gigantes de otras épocas y compuesto por numerosos cañones y torres, gargantas y montañas, mesetas y fisuras que esconden recónditos tesoros. El Gran Cañón es un regalo sempiterno de la Madre Naturaleza que trasciende a nuestra exigua existencia. La respiración se entrecorta y el corazón late más rápido al asomarse a un balcón natural situado a kilómetro y medio de altura. Abajo, el río Colorado continúa erosionando la roca paulatinamente. Al levantar la vista se adivina gran parte del parque natural. Su extensión es inabarcable: más de 300 km de largo y de 16 a 25 de ancho surcados por

4

pequeños senderos que bordean los abruptos accidentes geográficos sembrados de maravillas geológicas, biológicas, paleontológicas y arqueológicas. Quizá al Sol le gustaría detenerse a contemplar tan prodigioso paisaje, pero el universo no se detiene. Al paso del astro rey, las capas sedimentadas de múltiples colores adoptan diferentes tonalidades. Estas rocas se formaron en el fondo de un vasto mar hace millones de años cuando los depósitos de sedimentos


Las ardillas observan curiosas al visitante.

se acumularon hasta alcanzar un grosor de ¡casi dos kilómetros! Más tarde, una gran colisión de placas tectónicas elevó toda esta región para formar la Gran Meseta del Colorado que ahora se encuentra a más de dos mil metros de altitud. El Río Colorado y los agentes atmosféricos hicieron lo demás y a lo largo de los siglos fueron tallando caprichosamente esta gigantesca garganta y descubriendo la historia geológica de los últimos 2.000 millones de años.

de empresas de servicios que proliferan por la zona, una fuerte presión humana para la flora y fauna del lugar. A pesar de que la Naturaleza –y en especial joyas como ésta que han sobrevivido al desarrollismo industrial del siglo pasado– requiere un minucioso cuidado, algunas personas y empresas no muestran respeto alguno por lo que les rodea. Quieren llegar en coche hasta el rincón más profundo y no muestran escrúpulos a la hora de llevarse un recuerdo, ya sea un fósil, una planta, una mariposa o la foto de un pájaro en un nido. A cambio dejan su basura y sus gritos. Sin embargo, aún queda gente con sensibilidad que es consciente de dónde pisa y de la importancia de preservar lugares como éste.

Estampa típica del turismo en la zona.

Parque Natural y Patrimonio de la Humanidad

El Río Colorado erosiona la roca paulatinamente.

El Gran Cañón está en el Norte de Arizona, cerca de la frontera con Utah. En 1919 el Congreso de Estados Unidos lo declaró parque natural en reconocimiento de su valor geológico, ecológico y cultural. Sesenta años después, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por las Naciones Unidas. Cada año recibe cerca de cinco millones de visitantes que generan, junto a la cantidad

A pesar de todo ello, en el Cañón del Colorado sobreviven sigilosos algunos pumas. Los cóndores de California –que en el pasado estuvieron al borde de la extinción (en 1985 sólo quedaban diez aves en libertad en todo el mundo)– han aprendido a buscar los restos de las presas de estos grandes felinos. Sin embargo,

5


estos animales no son fáciles de observar. Otros, en cambio, parecen salir a nuestro encuentro: los ciervos, con sus grandes orejas; el coyote, con su trote incansable; las graciosas ardillas de tierra que se asoman confiadas al borde del precipicio tratando de robar algo de comida al paseante; o el arrendajo –con su plumaje azul celeste– que también busca ese aporte energético barato a pesar de que dar comida a los animales está terminantemente prohibido.

Además, las reservas indias de Havasupai, Hualapai y Navajo son testigo mudo de un antiguo estilo de vida sostenible y en armonía con la Naturaleza que fue destruido con la llegada del “hombre blanco”.

El arrendajo forma parte de la enorme diversidad de esta Gran Meseta.

COLORADOREN ARROILA HANDIA ARROILA HANDIA, NATURAREN MIRARIA Las capas sedimentadas adoptan múltiples colores.

Una gran diversidad El Gran Cañón es una de las áreas con mayor diversidad de Estados Unidos. En ella están presentes numerosos ecosistemas como desiertos y todo tipo de bosques que acogen 1.500 especies de plantas, 290 especies de aves y cientos de reptiles y mamíferos, por no citar los insectos de los que se nutre gran parte de estos animales.

1.500 especies de plantas están presentes en el Gran Cañón.

6

Naturak munduari utzi dizkion zazpi mirariak aukeratu behar bagenitu, haietako bat Coloradoren Arroila Handia izango litzateke ziur aski. Arroila handia baino gehiago, harrizko hormatzarren labirinto amaigabea da, beste garai batzuetako erraldoientzat eraikia. Labirinto horretan ezin ugariagoak dira arroilak eta dorreak, haitzarteak eta mendiak, goi-ordokiak eta pitzadurak. Altxor miragarriak daude haien artean ezkutaturik. Arroila Handia naturaren betiereko oparia da, gure bizialdi laburraz haragokoa. Kilometro eta erdi gora dagoen balkoi natural batetik behera begiratzen dugunean, arnasa eteten zaigu eta bihotz-taupadak azkartzen dira. Behean, Colorado ibaiak etengabe higatzen du arroka gogorra. Gora begiratzen badugu, natura parkearen zati handi bat ikusiko dugu. Parkea ikaragarri handia da: 300 km luze eta 16-25 km zabal. Ezin konta ahala bidezidor daude mirari geologiko, biologiko, paleontologiko eta arkeologikoz jositako elementu geografiko malkartsuen inguruan. Arizonako iparraldean dago, Utah-ko mugatik hurbil. 1919an, Ameriketako Estatu Batuetako Kongresuak natura parke izendatu zuen, bere balio geologiko, ekologiko eta kultural handiagatik. Hirurogei urte geroago, Nazio Batuek Gizadiaren Ondare izendatu zuten.


lurra izeneko planetan

Planetako ekosistema guztietan bizi dira

Euliak, bai gogaikarriak! Jon Maguregi (Aixerreku)

Euliek munduko intsektuordenarik handienetako bat osatzen dute. Gutxi gorabehera 100.000 espezie ezagutzen dira. Euliak “dipteroak� dira. Grekozko hitz horrek “bi hego� esan nahi du.

Euli harrapari bat harrapatu berri duen beste euli batekin.

Jende askorentzat euliak ez dira batere atseginak. Izan ere, mundu guztiak daki gaixotasun arriskutsuak kutsatu ahal dituztela. Baina euli guztiak ez dira kaltegarriak. Onura handiak ere ekartzen dizkigute, beren portaera eta elikadura-ohiturak direla eta. Besteak beste, mota askotako landareak polinizatzen dituzte, materia organikoa deskonposatzen eta eraldatzen laguntzen dute, eta ornogabe-espezie batzuen populazioak kontrolatzen dituzte.

Euli belatza, liztorraren berdin-berdina.

Elikadura Euliak planetako ekosistema guztietan bizi dira, eta espezie asko gizakiei eta haien etxe-abereei lotuta daude. Eulien elikadura askotarikoa da: loreen nektarra, beste intsektu batzuk edo deskonposatzen ari den edozein materia organiko, besteak beste. Hala elikadura nola janaria lortzeko modua aldatu egiten dira eulien sexuaren eta hazkunde-egoeraren arabera. Hau da, larben eta euli helduen elikadura-ohiturak desberdinak dira. Euli heldu gehienak likidoz elikatzen dira, ahoan dauzkaten aparatu izugarri espezializatuen bidez. Larbak, ordea, deskonposatzen ari diren hondakin organikoez elikatzen dira eta, horregatik, berebiziko garrantzia dute ekosistemetako materiaren zikloan. Hala ere, espezie batzuk fitofagoak edo landarejaleak dira. Haietako batzuek arazo larriak sortzen dizkiote nekazaritzari. Aipatzekoa da euliek beste animalia batzuen elikaduran duten garrantzia. Hegaztiek, narrastiek, anfibioek, arrainek eta are beste intsektu eta ornogabe batzuek ere euliak jaten dituzte eta, horrela, ekosistemetako euli-kopurua erregulatzen dute.

7


lurra izeneko planetan tzen dituzte airean, baita beste euli batzuk ere. Larbak, ordea, lurrean bizi dira, eta haien elikagaiak humusa eta deskonposatzen ari diren bestelako materialak dira. Sirfidoak eulirik deigarrienetako batzuk dira, oso kolore biziak baitituzte, liztorraren koloreen antzekoak askotan. Euli belatza ere esaten zaie. Izan ere, airean orekan gelditzeko ohitura dute, izugarri astiro mugituz, belatzaren antzera. Erabat kaltegabeak dira gizakiarentzat. Haien itxura dela eta, harrapariek liztortzat hartzen dituzte eta ez diete erasorik egiten. Larben elikadura askotarikoa da. Batzuek landare-zorriak jaten dituzte, oso kopuru handian. Horregatik, ekonomikoki Intsektuen euli bizkarroia nektarra jaten.

Bizitza-ziklo laburra Euli-espezie batzuen bizitza-zikloa izugarri laburra da. Hala, esaterako, haragi-eulia eta haren antzeko beste batzuk oso gutxitan bizi dira astebete baino gehiago, egoerarik onenean ere, eta urte batean hainbat belaunaldi izan ditzakete. Beste euli-espezie askok, ordea, bizialdi luzeagoa dute. Haien bizitzazikloak urte oso bat irauten du, eta urtean belaunaldi bakarra izaten dute. Euli-espezie asko daude, eta bakoitzak bere ezaugarri bereziak ditu. Horregatik, ezinezkoa da artikulu honetan guztiak jasotzea. Hortaz, beren ohiturak, elikadura edo itxura bitxia direla eta landako txangoetan aurki ditzakegun batzuk soilik aipatuko ditugu. Helduak direnean, asilidoak oso harrapari aktiboak dira. Mota guztietako intsektu hegalariak harrapa-

Baso-eulia basoko orbelaren gainean.

8

Eltxo emea giza odola xurgatzen.

oso onuragarriak dira. Euli guztien artean, etxe-eulia da ezagunena. Munduko animaliarik hedatuenetako bat da, eta gizakiarekin batera zabaldu da munduko bazter guztietara. Ez du gizakia eztenkatzen, baina, denetarik jaten duenez eta deskonposatzen ari den edozein materia organikotan dagoenez, gaixotasun asko kutsa ditzake. Beste euli asko bezala elikatzen da: digestio-entzimaz betetako listua isurtzen du janariaren gainera eta, gero, horrela eratzen den orea xurgatzen du. Larbak deskonposatzen ari den materia organikoan bizi dira. Takinidoen larbak beste ornogabe batzuen barnebizkarroiak dira, batez ere beldarrenak. Ornogabeak bizirik dauden bitartean, haien barnean elikatzen dira, eta apurka-apurka suntsitzen dituzte bizitzeko ezinbestekoak ez diren atalak. Metamorfosirako prest daudenean, beldarraren barnealde osoa jaten dute, hiltzen den arte. Ale hel-


dira arrautzatik irtendakoan. Eltxoek gaixotasun ugari hedatzen dituzte, hala nola malaria eta sukar horia.

Etxe-eulia giza azalaren gainean.

MOSCAS, ¡QUÉ PESADAS! Ezpara armiarma-sarean harrapatuta.

duak, ordea, hainbat landareren nektarraz elikatzen dira. Eltxo emeak odolez elikatzen dira, arrautzak garatzeko behar-beharrezkoa baitute odola. Baraila zulatzaileak dituzte odola ateratzeko. Arrek, ordea, ez dute horrelako barailarik, nektarra eta zuku azukredunak xurgatuz elikatzen baitira. Eltxoek sakontasun gutxiko uretan jartzen dituzte arrautzak, eta larbak bertan bizitzen gelditzen

También conocidas bajo la denominación de dípteros, del griego “dos alas”, el gran grupo de las moscas es uno de los órdenes mayores de insectos que existen, con un número aproximado de 100.000 especies conocidas. Aunque para muchas personas la palabra mosca no les sugiere precisamente algo agradable –de hecho, pueden llegar a trasmitir enfermedades peligrosas–, no todas las moscas nos perjudican. Son muchos también los beneficios que recibimos de ellas debido a sus comportamientos y diversas costumbres alimenticias, como por ejemplo, en la polinización de gran variedad de plantas, en la descomposición y transformación de la materia orgánica y en el control poblacional de determinadas especies de invertebrados. Las moscas están presentes en todos los ecosistemas del planeta, estando muchas de ellas ligadas a la presencia humana y a sus animales domésticos. Presentan un amplio espectro alimenticio, desde el néctar de las flores hasta otros insectos, pasando por todo tipo de materia orgánica en descomposición. Asimismo, las moscas son un grupo muy importante para el ser humano, pues comprende insectos muy útiles como las moscas cernícalos y las moscas salteadoras, que controlan la población de especies perjudiciales de invertebrados.

Barraskiloen eta bareen euli bizkarroia.

Es de destacar la importancia que tienen las moscas en la alimentación de otros animales, tanto de aves y reptiles como de anfibios y peces, e incluso otros insectos e invertebrados incluyen a las moscas en su dieta, regulando así la cantidad de éstas en los ecosistemas.

9


nuestro entorno

Investigación y divulgación para acercar al público el mundo submarino

Abra Aquarium: un mar de detalles Ainhoa Galán

Visitar el Abra Aquarium de Getxo es como asomarse a una ventana abierta al mundo submarino, a través de la cual vemos transcurrir la vida plácida de las diversas especies animales y vegetales que pueblan los diferentes ecosistemas marinos de nuestras costas, pero también de otras lejanas como las pertenecientes al Mar Rojo o las Islas Salomón. Una tenue luz y una cuidada música ambiental nos dan la bienvenida al Abra Aquarium de Getxo. Mientras, la vida transcurre plácida en los tanques de la Sala Atlántica, uno de los espacios de la exposición de este innovador acuario, que bajo el título “La vida en el mar: el Abra y la Biodiversidad”, tiene como objetivo divulgar conocimientos sobre la vida en el mar, para así estimular en la sociedad la conciencia medioambiental y el respeto hacia el medio marino. El aspecto diferenciador de Abra Aquarium respecto a otros acuarios ya existentes radica en que, tras largos años de trabajo de investigación aplicada al desarrollo de acuarios, se han logrado representar de una manera muy fidedigna la belleza y la vistosidad de los fondos marinos, en los que algas, vertebrados e invertebrados conviven en frágil equilibrio. Abra Aquarium está dividido en dos salas bien diferenciadas, la primera está dedicada al Abra y la costa de Bizkaia; mientras que la segunda, nos transporta al lejano trópico, donde descubrimos ambientes de los paraísos del océano Indo-Pacífico.

10

La vistosidad de los fondos marinos se representa de forma fidedigna.

Sala Atlántica Es esta sala están representados ambientes marinos existentes desde Kobarón, en la frontera con Cantabria, a Urdaibai. Consta de 13 acuarios que destacan tanto por su sencillez, como por su inesperada vistosidad. El tanque de mayor envergadura y espectacularidad de la exposición es aquél que representa los fondos rocosos poco profundos de una costa muy batida por el oleaje. Aquí destacan las praderas de algas, tanto verdes como pardas; una gran cantidad de invertebrados, como erizos, estrellas de mar o anémonas; peces, como las lubinas y julias, etc. Completa la sala una serie de acuarios de menor tamaño, destinados a ambientes muy especiales, como el reservado a albergar los caballitos de mar o las que son la cúspide de la exposición: las anémonas joya. Éstas son unas pequeñas anémonas que habitan en las paredes externas del puerto de Bilbao, en Zierbena, que forman colonias de un colorido muy variado desde el verde, amarillo y rosa hasta el morado. Un verdadero espectáculo del


han firmado un acuerdo que posibilita mantener abiertas estas instalaciones, al menos, hasta el 2025. ABRA AQUARIUM: ITSASPEKO MUNDUA EZAGUTZEKO LEIHOA Getxoko Abra Aquarium bisitatzea itsas azpiko mundura irekitako leiho batetik begiratzearen parekoa da. Gure kostaldeko itsas azpiko ekosistemetan bizi diren animaliak ikusiko ditugu, baina baita Itsaso Gorriko, Salomon uharteetako eta beste leku urrun batzuetako itsas espezieak ere. Lubina en el acuario de la Sala Atlántica.

que hasta ahora sólo podían disfrutar las personas aficionadas al submarinismo. Sala Tropical En estas instalaciones están representados los impresionantes ambientes tropicales. Aquí se encuentra el acuario de mayor tamaño de la exposición, con un variadísimo número de especies de corales, tanto duros como blandos, que representan una barrera coralina poblada por numerosos y vistosos peces propios de este ecosistema. El resto de los acuarios de la sala está destinado a peces o familias de éstos que por sus especiales características y espectacularidad son dignos de verse. Entre ellos están el pez globo, el pez cofre, los peces cardenales de Bangaii, los peligrosos peces león y los famosos peces payaso, entre otros.

“Bizitza itsasoan: Abra eta biodibertsitatea”, horixe da akuario berritzaile horretako erakusketaren izena. Beste akuario batzuekin alderaturik, Abra Aquariumen berezitasun nagusia garapen bioteknologiko aurreratua da. Horri esker, itsasoko bizitzaren irudikapen konplexu eta askotarikoak eduki ditzake. Abra Aquariumek ondo bereizitako bi areto ditu. Lehena Bizkaiko kostaldeari eskainita dago, eta bigarrena ozeano Indopazifikoko paradisuei. Areto Atlantikoko 13 arrainontzietan Bizkaiko kostaldeko biotopo ugari ikus ditzakegu, Kobaronetik hasi eta Urdaibairaino. Guztien artean, honako bi hauek dira ikusgarrienak: olatuek kostaldea gogor jotzen duten lekuetako sakontasun gutxiko hondo arrokatsuak erakusten dituena eta bitxi-anemonei eskainitakoa. Mundu zabaleko ingurune tropikal ugarien artetik, Abra Aquarimuek koral-barrerei lotutakoak aukeratu ditu, koral gogorrak nahiz bigunak eta kolore askotako arrain ikusgarriak dituztelako. Aretoko beste arrainontzietan oso arrain interesgarriak ikus daitezke, hala nola lehoi arrain arriskutsua, Bangaiiko kardinalak eta pailazo-arrainak. Aurrerantzean ere aberastasun hori guztia herritarren esku egongo da, Bizkaiko Foru Aldundiak eta Getxoko Udalak sinatutako hitzarmenari esker. Izan ere, akuarioa gutxienez 2025. urtera arte zabalik egongo dela hitzartu dute bi erakundeek.

Toda la riqueza guardada en este rincón del Puerto Deportivo de Getxo seguirá celebrando aniversarios gracias a que la Diputación Foral y el Ayuntamiento de Getxo

Abra Aquarium Muelle de Arriluce s/n De lunes a domingo de 10:30 a14:15 y de 16:00 a 20:30 h. Más información en www.abraaquarium.com

Uda honetan, zoaz Abra Aquarium-era! En Abra Aquarium también vemos los impresionantes ambientes tropicales.

Una explosión de belleza y diversidad de los fondos marinos

11


gure ingurunea

Hegaztien migrazioa aztertzeko zentroa

Elaia Bird Migration Centre Ainhoa Galรกn

Elaia Bird Migration Centre, horixe da Naturgintza Fundazioak sortu berria duen Hegaztien Mundua Aztertzeko eta Erakusteko Zentroari eman dion izena. Urdaibaiko Biosfera Erreserbaren bihotzean dago. Arlo horretako erreferentea izan nahi du Europan, eta natura maite duten bidaiarientzako leku erakargarria.

Naturgintza Fundazioa arrain-fabrika zahar bat berritzen eta egokitzen hasi da Gautegiz Arteaga udalerrian, Hegaztien Mundua Aztertzeko eta Erakusteko Zentroa bertan kokatzeko. Gautegiz Arteagako Udalaren babesarekin garatzen ari da proiektua, eta Bizkaiko Foru Aldundiko Ingurumen Sailak eta Eusko Jaurlaritzako zenbait sailek finantzatuko dute. Aitzindaria Europan Zentroa Urdaibaiko Biosfera Erreserbaren erdierdian dago, 2008an irekiko ditu ateak eta bi arlo sustatuko ditu: hezkuntza eta zientzia. Urdaibain sortuko den ekipamendu berri horrek erabilera asko izango ditu, hala nola ikerkuntza, prestakuntza, ingurumenhezkuntza, eta kulturaren nahiz turismoaren sustapena, hori guztia naturako misteriorik handienetako bat oinarritzat harturik: hegaztien migrazioa. Hala, milioika hegaztik Europaren eta Afrikaren artean urtero egiten duten bidaiaren sekretuak erakutsiko ditu. Zentroaren sustatzaileen helburuetako bat mota guztietako jendea harritzea eta liluratzea da, are naturarako zaletasun handirik ez daukaten pertsonak ere.

Hegazti migratzaileen bidaia birtuala.

eta bilakaera etengabea izango dituzte, hegazti migratzaileen bidaia zoragarria modu birtualean egin ahal izateko. Hala, eraikineko sarreran aldi baterako erakusketak egiteko areto bat eta EUSKALMETek instalatutako meteorologia-ikasgela bat egongo dira. Sarrera zeharkatutakoan, bisitariak tunel batean sartuko dira, eta bertan ikusiko dute

Erakusketa baino askoz gehiago Zentroa erakusketa ederra baino zerbait gehiago izango da. Instalazioek izaera dinamikoa

12

Zentroko sarrera.


Elaia Bird Migration Centre deitu diote hegaztien migrazioak aztertzeko zentro berriari, eta izen hori ez dute edonola aukeratu. Elaia Urdaibain enarari ematen zaion izena da. Baserriaren eta hari lotutako habitaten adierazgarria da, eta garrantzi handia du Euskal Herriko paisaia eta biodibertsitatea iraunarazteko.

Hegaztien behatokia.

hegazti migratzaileek zer bide egiten duten Artikotik Afrikara, hau da, ugaltzen diren lekutik negua igarotzeko aukeratzen duten lurralderaino. Tunelean hegaztien argazkiak, bideoak eta diaporamak ikusiko dituzte bisitariak, baina, tuneletik irtendakoan, benetako hegaztiak ikusiko dituzte paduraren aurrez aurre dagoen behatokitik. Erakusketa-guneen eta hegaztien behatokiaren ondoan hainbat instalazio egongo dira: ikerkuntzarako eta prestakuntzarako moduluak, hegaztiei zientziaikerkuntzarako eraztunak jartzeko estazioa, hitzaldiaretoa eta horrelako zentro batean beharrezkoak diren gainerako ekipamendu guztiak. Teknologia berriak eta nazioarteko hedadura Zentroaren berezitasun nagusietako bat teknologia berrien erabilera izango da. Hegaztiei zientzia-ikerkuntzarako eraztunak jartzeaz gain, beste urrats bat ere egin nahi dute: migrazioen jarraipena satelite bidez egitea, hegaztiak GPS tresnekin markatuz. Tresna horri esker, beste pertsona batzuen laguntza jaso ahal izango da, informazioa sortuko baitute hala Europa iparraldean nola Afrikan. Horrela, Elaia Bird Migration Centre kontinente osoko ornitologia-turismoaren erreferentzia eta bilgunea izango da.

Izena osatzen duten gainerako hitzak ingelesezkoak izateak ere badu bere zergatia. Izan ere, Naturgintza Fundazioaren asmoa zentroa Europan erreferentea izatea da. Gure mugetatik kanpo horrelako zentro gehiago egiteko gogoa piztu nahi du, nazioarteko lankidetza-sarea sortzeko.

ELAIA BIRD MIGRATION CENTRE La Fundación Naturgintza ha emprendido la rehabilitación de una antigua fábrica de pescado, situada en el municipio de Gautegiz-Arteaga, con el fin de albergar para el próximo 2008 un Centro de Estudio y Divulgación sobre el Mundo de la Aves: Elaia Bird Migration Centre. Este proyecto se está desarrollando de la mano del Consistorio del municipio y gracias a la financiación del Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia, así como de varios departamentos del Gobierno Vasco. El objetivo es la creación de un equipamiento que combine diferentes usos, como la investigación, formación y educación ambiental entre otros, que tengan como objetivo común el acercamiento al gran público de uno de los mayores misterios de la naturaleza: la migración de las aves. El centro estará dotado de un equipamiento de carácter dinámico y en continua evolución, que permitirá realizar de manera virtual el fascinante viaje de la migración, desde las despobladas regiones del Ártico, hasta las templadas tierras africanas. Esto será posible gracias a un túnel en el que se recrea todo el trayecto que las aves realizan año tras año. Además, el Elaia Bird Migration Centre contará con un área para exposiciones temporales, un aula meteorológica, un mirador, una sala de conferencias, etc. Las nuevas tecnologías también estarán presentes, ya que se quieren llevar a cabo seguimientos por satélite de la migración mediante marcajes de aves con dispositivos GPS. Todo ello, posibilitará que Elaia Bird Migration Centre se convierta en un referente científico y turístico en el ámbito internacional.

13


ingurumen osasuna

Euskal Herriko haur eta gazteen elikadura-ohiturak

Osasungarri jaten ikastea Iturria: Elikagintza Kolektiboaren Unitatea. Bilboko Udaleko Osasun Publiko Zerbitzua.

Elikadura eskola-adinean dauden haur eta gazteen hazkundea eta garapena baldintzatzen dituzten faktore nagusietako bat da. Horregatik, elikaduraohitura egokiak hartzeko orduan, familiarekin batera, garrantzi handiko papera jokatzen dute eskolak, ikaskideek, lagunek eta hedabideek (batez ere telebistak). Gaur egun, elikadura ez da lehen bezain osasungarria.

Gaur egun, gehiegizko pisua eta obesitatea ez dira estetika-arazo hutsak: arriskuan jartzen dituzte pertsonen ongizatea eta osasuna. Aditu guztien iritziaren arabera, gaurko gizartean haurrek gehiago jaten dute, elikadura ez da lehen bezain osasungarria eta ariketa fisiko gutxi egiten dute, gurasoak eredutzat harturik. Horren ondorioz, elikadura-ohitura txarrak gero eta zabalduago daude, eta helduaroan hipertentsioa, diabetesa edo gaixotasun kardiobaskularrak izateko arriskua inoiz baino handiagoa da. Hala, ezinbestekoa da jarrera aldatzea gure ohiko dieta osatuko duten elikagaiak aukeratzeko orduan.

susmatzen zena baieztatu dute: okela, hestebete eta bestelako haragiki gehiegi jaten dituzte. Esnekien kontsumoa ere handiegia da (neska-mutilen heren batek 4 esneki jaten ditu egunean). Barazkien, fruituen eta arrainen kontsumoa, ordea, txikia da. Orokorrean, haur eta gazteen % 89k fruitu eta barazki gutxiegi jaten ditu, hau da, elikagai talde horretarako gomendatzen diren eguneko 5 anoak baino gutxiago. Gainera, ia laginaren erdiak komeni den baino opil eta pastel gehiago jaten ditu.

enKid PaĂ­s Vasco ikerlana Bilboko Udaleko Elikagintza Kolektiboaren Unitateak eta Euskal Herriko Unibertsitateko Pediatria Katedrak Basurtuko Ospitalean daukan Irakaskuntza Unitateak enKid PaĂ­s Vasco ikerlana egin dute. Bilboko eta Euskal Herriko 2 eta 24 urte bitarteko haur eta gazteen ausazko lagin adierazgarri bat erabili dute, honako arlo hauek ikertzeko: elikagai-ingestaren profila, elikadura-ohitura nagusiak eta obesitatearen prebalentzia biztanleria-talde horretan. Okela eta esneki gehiegi Euskal Herriko haur eta gazteen artean nagusi den elikagai-kontsumoari dagokionez, ikerlanaren emaitzek lehendik

14

Euskal Herriko haur eta gazteek okela gehiegi jaten dute.


Haurrek denbora gutxiago eman behar dute telebista ikusten, bideojokoekin jolasten eta horrelako jarduera geldiak egiten, eta sarriagotan parte hartu behar dute kiroletan, jolas aktiboetan edo ariketa fisikoa eskatzen duten beste jarduera batzuetan. APRENDER A COMER SANO

Según la opinión unánime de los expertos, los niños y niñas de la sociedad actual comen más, de una manera menos saludable y hacen poco ejercicio, siguiendo el modelo de sus progenitores. Todo ello se traduce en una tendencia, cada vez mayor, a los malos hábitos alimentarios y a un aumento del riesgo de padecer en la edad adulta de hipertensión, diabetes o enfermedades cardiovasculares. Elikadura orekatua eta ariketa fisikoa elkarren osagarri dira.

Ohiturak aldatu beharra Ikerlanaren emaitzak ikusita, premiazkotzat jotzen da hezkuntza-prozesuan eta nutrizio-hezkuntzako programetan mezu eraginkorrak sartzea, haur eta gazteei ikusarazteko behar-beharrezkoa dela fruituak, barazkiak, ortuariak eta zereal integralak edo erdi-integralak jatea. Horrekin batera, argi azaldu behar zaie animalia-jatorriko elikagaien, opilen, pastelen eta gozokien kontsumoa gutxitu behar dela.

Según los datos del estudio enKid País Vasco*, que analiza el perfil de ingesta nutricional, los hábitos alimentarios predominantes y la prevalencia de obesidad sobre una muestra aleatoria representativa de la población infantil y juvenil entre 2 y 24 años de Bilbao y del País Vasco, el modelo de consumo alimentario predominante en los niños y jóvenes vascos se caracteriza por consumos elevados de carne y embutidos y el bajo consumo de verduras, frutas y pescados. También se observan ingestas elevadas de lácteos (una tercera parte de las chicas y chicos ingiere 4 raciones al día). Además, cerca de la mitad de la muestra consume productos de bollería y pastelería por encima de los niveles deseables.

Gosariari dagokionez, azken urteotan egoerak hobera egin du (Euskal Herriko haur eta gazteen % 4,4 soilik joaten da eskolara gosaldu barik). Hala ere, gosaria oraindik ez da guztiz egokia, haur eta gazteen % 70ek ez baitute fruiturik jaten. Gogoan izan gosari osasungarriak hiru osagai hauek izan behar dituela: esnekiak, zerealak eta fruituak.

A la luz de los resultados, se considera necesario introducir en el proceso educativo y en los programas de educación nutricional mensajes que estimulen la ingesta de frutas, verduras, hortalizas y cereales integrales o semi-integrales, y moderar los aportes de alimentos de origen animal, productos de bollería y golosinas.

Ariketa fisikoa

Como complemento imprescindible para que niños y jóvenes mantengan un peso corporal saludable es necesario estimular la práctica del ejercicio físico.

Ariketa fisikoa ezinbestekoa da haur eta gazteen gorputzak pisu osasungarria izan dezan. Horregatik, bizimodu aktiboagoa sustatu behar da, hala ikastetxean nola aisialdian.

* El estudio enKid País Vasco ha sido realizado por la Unidad de Nutrición Comunitaria del Ayuntamiento de Bilbao y la Cátedra de Pediatría de la Universidad del País Vasco, Unidad Docente del Hospital de Basurto.

La evolución ¿lógica? del ser humano Elikadura orekatuaren alde

Aldatu zure ohiturak! • ¡Come mejor, come sano!

15


rutas

Casco histórico-Zuhaitz bidea-Playa de Plentzia

Plentzia, una villa con historia Nerea Garay

En esta ocasión os proponemos un recorrido suave por el casco histórico de Plentzia y a lo largo de la margen derecha de la Ría hasta la playa, donde finalizaremos el paseo tras visitar el Aula Medioambiental de Plentzia. En el transcurso de este itinerario observaremos diferentes paisajes y monumentos históricos que nos harán comprender la riqueza ecológica, histórica y cultural de la Villa de Plentzia y su entorno. La mejor manera de acercarnos hasta la villa marinera es en metro. Desde la estación cruzamos por el puente peatonal que nos aproxima al casco urbano. Antes de ascender por uno de los cantones que nos lleva hasta la iglesia, centro neurálgico de la vida en la antigua villa, nos dirigiremos hacia la derecha para observar los restos del Molino de Gazteluondo . Este molino de mareas, construido en el siglo XVIII, contaba con cinco piedras para la molienda del grano, en lugar de dos, como era lo habitual. A continuación retrocedemos el camino andado para ascender hacia la plaza de la iglesia por la calle Kristo Eskailara. Una vez arriba, podemos observar a nuestra derecha la popularmente conocida como Ermita del Cristo , ermitahumilladero que muy posiblemente se situaba junto a una de las puertas de la muralla (hoy desaparecida). Este lugar era elegido por los caminantes y peregrinos para arrodillarse o persignarse en acción de gracias o como rogativa al comenzar o finalizar un viaje. Siguiendo Goienkale hacia la izquierda, nos encontramos con la iglesia de Santa María Magdalena, de estilo gótico . Su sólida torre la dota de un aspecto inusual, solamente comparable a la de Santa María de Erandio. Esta solidez es debida a que, además de su función original de campanario, desempeñaba la labor de vigía de la desembocadura de la Ría de Plentzia.

Al otro extremo de la plaza se encuentra el arco de Santiago, último vestigio de la muralla que rodeó la Villa en el medievo. Tras observar las variopintas casas de marinos que rodean la plaza de la iglesia, bajamos por el cantón Udaletxeko Aldapa hasta el que hoy en día es el Museo Municipal Plasentia de Butrón , antiguo Consistorio de la Villa. Esta casa torre, que a lo largo de su historia ha servido como juzgado y biblioteca, alberga hoy una exposición ligada al mar y a sus marinos. Descendemos hasta la Ría y continuamos el paseo por Zuhaitz bidea y más adelante por Ibiltoki kalea, pasando junto a la Plaza del Astillero y el antiguo casino, huella de un pasado ligado al turismo burgués del siglo XIX. Seguimos caminando al borde de la Ría hasta el puerto, que bordearemos por su derecha hasta alcanzar el espigón y la playa de Plentzia. El paseo que bordea la playa nos acerca al Aula Medioambiental de Plentzia-Ontziren Gela , donde durante este verano nos ofrece la exposición “Vida en el mar-Bizia Itsasoan”, ideada para dar a conocer a todo tipo de público la riqueza que albergan nuestros océanos.

Cómo llegar En metro: Bilbao - Plentzia cada 20 minutos. Por carretera: Desde Bilbao, salida de Enekuri por la BI-604 dirección Leioa-Getxo. Seguir por la BI-637 hasta Sopelana y enlazar con la BI-2122 dirección Barrika y Plentzia. Distancia del recorrido: 2,5 km. Dificultad: Baja. Recomendado para realizar en familia.

16


GAURKOA a

c

t

u

a

l

Gehigarri Berezia: Tokiko 21 Agenda Especial Agenda Local 21 Energia-eraginkortasuna Alonsotegi Udalak aterpe bat egingo du garai batean Somoko basozainaren etxea izan zen eraikinaren gainean, eta energia-eraginkortasuna hobetzeko dirulaguntza jasoko du. Energiaren zentzuzko kontsumoa bermatuko duen instalazio elektrikoa edukiko du aterpeak.

Foru Aldundiak udaletako 21 Agenda sustatzen du Tokian tokiko 21 Agendek ezarritako helburuak betetzen laguntzeko asmoz, Bizkaiko Foru Aldundiak 2 milioi euro inbertitu ditu ingurumena hobetzeko 25 proiektutan. Programa horri dagokion aurrekontua aurreko ekitaldian baino % 300 handiagoa izan da. Honako arlo hauetako proiektuak finantzatuko dira: energia-eraginkortasuna, energia berriztagarriak, mugigarritasun iraunkorra eta hondakinen kudeaketa.

Diputación apuesta por las Agendas Locales 21 La Diputación Foral de Bizkaia, en su apuesta por promover los objetivos de las Agendas Locales 21, ha invertido 2 millones de euros en la ejecución de 25 proyectos relacionados con la mejora ambiental. El presupuesto de este programa ha crecido en un 300% respecto al ejercicio anterior. Esta partida económica financiará proyectos relacionados con la eficiencia energética, las energías renovables, la movilidad sostenible y la gestión de residuos.

Eficiencia energética La construcción de un albergue sobre la antigua casa del guarda forestal de Somo, recibirá una subvención para la instalación y mejora de la eficiencia energética. El albergue contará con una instalación eléctrica que garantice un consumo racional de la energía.

Arantzazu La instalación de reductores de flujo en los circuitos de alumbrado ahorrará energía.

Argiztapen-zirkuituetan fluxuaren erreduktoreak jarriko dituzte, energia aurrezteko.

Areatza Gaur egun, udaletxean eta udaligerilekuetan gasolioa erabiltzen da eraikina, instalazioak eta ura berotzeko, baina laster gas kanalizatua erabiliko dute zeregin horretarako.

Este proyecto sustituirá el sistema de calefacción y agua caliente de gasóleo por otro de gas canalizado en el edificio del Ayuntamiento y en el edificio e instalaciones de las piscinas municipales.

www.bizkaia.net

suplemento de actividades ambientales

17


Energia-eraginkortasuna Artea Este ayuntamiento se verá beneficiado con una subvención para la mejora de la eficiencia energética del alumbrado.

Arteako Udalak argiztapenaren arloan energia-eraginkortasuna hobetzeko dirulaguntza jasoko du.

Loiu Bizkaiko Foru Aldundiko Ingurumen Sailaren dirulaguntzari esker, Loiuko Udalak bola motako argiak ordeztuko ditu Zabaloetxe etorbidean, energia aurrezteko.

La ayuda concedida por el departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia servirá para la sustitución de luminarias de tipo bola en la avenida Zabaloetxe para fomentar el ahorro.

Energia berriztagarriak Ereño Udal-argiteria publikoa hobetzeko lanen bigarren eta hirugarren faseak egingo dira. Udalak kaleargi fotovoltaikoak jarriko ditu Basetxeta eta Zeeta auzoetan.

Ejecución de la segunda y tercera fase de las obras de mejora del alumbrado público municipal, que conllevará la instalación de farolas fotovoltaicas en los barrios de Basetxetas y Zeeta.

Larrabetzu La instalación de paneles fotovoltaicos producirá energía eléctrica, que una vez volcada a la red, será consumida en la localidad.

18

Energia elektrikoa sortzeko panel fotovoltaikoak ipiniko dituzte eta, sareari konektatu ostean, energia hori kontsumituko dute herrian.


Eficiencia energética Mungia El polideportivo de esta población ampliará las medidas de eficiencia energética propuestas por el CADEM.

CADEMek energia-eraginkortasuna handitzeko proposatzen dituen neurriak sustatuko dira kiroldegian.

Zamudio Udalak potentzia-kontrolagailuak jarriko ditu argiterian, energiaren gastua kontrolatzeko.

Se instalarán controladores de potencia en el alumbrado, para controlar el gasto de la energía.

Energías renovables Laukiz Kaleargi fotovoltaikoak ipiniko dituzte Agirre auzoan. Kaleargi horiek beren eguzki-panelek ekoizten duten energia elektrikoa kontsumitzen dute.

El barrio de Agirre de este ayuntamiento contará con farolas fotovoltaicas. Estas farolas consumen la energía eléctrica producida por sus paneles solares.

Sondika Este ayuntamiento instalará en su consistorio una unidad de producción solar. La energía producida por los paneles fotovoltaicos será consumida por el propio edificio.

Eguzki-energia baliatzeko unitate bat jarriko dute udaletxean. Panel fotovoltaikoek sortutako energia eraikinak berak kontsumituko du.

19


Hondakinen kudeaketa Arrieta Se implantarán recipientes para el compostaje de residuos orgánicos en caseríos y casas de campo. El compostaje se basa en la recuperación de los residuos orgánicos mediante la putrefacción de los mismos.

Udalak hondakin organikoak konpostatzeko ontziak jarriko ditu baserri eta landetxeetan. Konpostajearen bidez hondakin organikoak ustelarazten dira, berreskuratzeko.

Bilbo Atzetik kargatzen diren edukiontzien ordez albotik kargatzen diren edukiontziak jarriko dira, hondakinak errazago jasotzeko. Guztira 330 edukiontzi jarriko dituzte, edukiera handiagokoak.

Se cambiarán contenedores de carga trasera por otros de carga lateral para facilitar la recogida de los residuos. En total 330 contenedores con una mayor capacidad.

Bermeo La villa costera pondrá en marcha una nueva contenerización de carga lateral para la recogida de los residuos. Esta iniciativa contará también con una campaña de sensibilización sobre los residuos.

Udalak albotik kargatzen diren edukiontziak jarriko ditu, hondakinak erosoago jasotzeko. Horrekin batera, hondakinei buruzko sentsibilizazio-kanpaina antolatuko du.

Gordexola

Güeñes

Hondakinak jasotzeko sistema hobetuko dute, albotik kargatzen diren edukiontziak jarriz.

Este ayuntamuiento implantará un sistema de recogida lateral de residuos urbanos.

Este municipio verá mejorado su sistema de recogida de residuos con la adquisición de contenedores de carga lateral.

Udalak albotik kargatzen diren edukiontziak jarriko ditu hiri-hondakinak jasotzeko.

Mugigarritasun iraunkorra Abanto Zierbena Arena hondartzako bidegorria eta Gallartako Campillo auzoaren ondoko bidegorria lotuko dituzte.

Conexión ciclable entre el bidegorri de La Arena y el bidegorri anexo a la solución de El Campillo en Gallarta.

Etxebarri

Maruri - Jatabe

Este municipio construirá un intercambiador de transporte para enlazar la línea 2 del metro, el servicio Bizkaibus y Euskotren.

Este proyecto ensanchará el camino rural de Gaminde para definir un itinerario peatonal. Se instalarán a su vez farolas solares a lo largo del recorrido.

Udalak garraiobidez aldatzeko geltokia eraikiko du metroko 2. linea, Bizkaibus eta Euskotren elkarrekin lotzeko.

20


Gestión de residuos Enkarterri Mankomunitateak hondakinak jasotzeko 4. bidea ezarriko du. Bide berriak honako udalerri hauek hartuko ditu: Turtzioz, Artzentales, Sopuerta eta Lanestosa.

ENKARTERRI ENCARTACIONES BIZKAIA

La mancomunidad verá implementada con una 4ª ruta el servicio de recogida de residuos. Esa nueva ruta recorre los municipios de Turtziotz, Artzentales, Sopuerta y Lanestosa.

Morga Esta localidad incrementará tanto los servicios de recogida como el número de contenedores existentes.

Hondakinak jasotzeko zerbitzuen kopurua eta gaur egun dauden edukiontzien kopurua handituko dira.

Ondarroa Salud iturburuko eta Fraile errekako ura futbol-zelaiak ureztatzeko erabiliko da.

Reutilización del agua de los manantiales Salud y Fraile erreka para el riego de los campos de fútbol.

Zalla Adquisición de contenedores de carga lateral y maquinaria precisa para la recogida de residuos. Esta inversión mejorará la gestión de los residuos urbanos en este municipio. Zallako Udalak albotik kargatzen diren edukiontziak eta hondakinak jasotzeko beharrezkoa den makineria erosiko ditu. Inbertsio horri esker, udalerriko hondakinen kudeaketa hobetuko da.

Movilidad sostenible Arrigorriaga Primera fase de la peatonalización del casco urbano, procediendo al cambio de servicios y sistema de alumbrado existente, a fin de reducir y evitar la contaminación lumínica.

Herriaren erdialdea oinezkoentzat prestatzeko lanen lehen fasea. Gaur egungo zerbitzuak eta argiztapen-sistema aldatuko dira, argi-kutsadura gutxitzeko eta eragozteko.

Zeberio Udalak Gamindeko herribidea zabalduko du, oinezkoentzako ibilbide bat egiteko. Gainera, eguzki-kaleargiak jarriko ditu bide osoan.

Creación de una zona peatonal y vial semi-peatonal en el casco urbano. Esta iniciativa reducirá el tráfico en el núcleo de Zubialde. Udalak oinezkoentzako gune bat eta zirkulazio murriztuko kale bat sortuko ditu herriaren erdialdean. Ekimen horrek Zubialdeko zirkulazioa gutxituko du.

21


JARDUERAK Plentziako Ingurumen Ikasgela

Ontziren Gela El Aula Medioambiental de Plentzia

ACTIVIDADES Una cita imprescindible

“Vida en el Mar - Bizia Itsasoan” Como todos los veranos, el Aula Medioambiental de Plentzia – Ontziren Gela nos ofrece diversión y entretenimiento a pie de playa. Desde el pasado 1 de julio podemos disfrutar, junto con familiares y amigos, de las numerosas actividades programadas para esta nueva temporada estival: exposiciones, sesiones de cine medioambiental, documentales sobre naturaleza, Garbibus, Terraza de lectura…

“Vida en el Mar - Bizia Itsasoan” Abierto todos los días del 1 de julio al 10 de septiembre Lunes a viernes de 12:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:00 h. Sábados y domingos de 12:00 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 h.

Zatoz! Zure zain gaude! ¡No puedes faltar!

Una macro exposición sobre la vida marina centra esta nueva edición estival. Bajo el título “Vida en el Mar – Bizia Itsasoan”, el objetivo de la muestra es acercar esta riqueza y la realidad de la vida en el mar a todas las personas visitantes, conocedoras de la enorme influencia que el ser humano tiene sobre el futuro mismo de este medio. El montaje es el resultado del trabajo propio del Aula, en colaboración con diversos naturalistas vascos y del Estado, asociaciones y entidades varias. El contenido expositivo abarca, entre otros elementos, un acuarium (gran mural que revela los secretos de la vida marina) y cinco grandes vitrinas con más de 200 piezas de diferentes especies marinas, destacando algunas de ellas por su enorme tamaño.

Gure Lehiaketa • Erakusketa

LA BOLSA AUZO-ETXEA Ekainaren 12tik 17ra arteko astean Bilboko Zazpikaleetako La Bolsa auzo-etxean erakutsi dira Gure Lehiaketaren IX. edizioan saritutako lanak, lau modalitateetakoak: argazkiak, margolanak, kontu laburrak eta arte digitala. Lehiaketara 1.300 lan inguru aurkeztu ziren, eta epaimahaiak onenak hautatu zituen, irabazleen lanekin batera erakusteko. Aste horretan erakusketa-aretoan izan ziren bisitari ugariek lan guztien kalitate handia goraipatu zuten. Lehiaketako lau modalitateen artean, aurten pintura izan da partehartzerik handienekoa (533 lan), eta gero, hurrenez hurren, fotografia (375), kontu laburrak (311) eta arte digitala (65).

22


ZERBITZUAK

SERVICIOS

¡Ser socio de Bizkaia Maitea tiene muchas ventajas! En esta página podrás encontrar los diversos establecimientos y comercios asociados de Bizkaia que te ofrecen numerosas ventajas y descuentos con sólo presentar tu carnet de socio/a de BIZKAIA MAITEA. ¡Aprovéchalas! LIBURUDENDAK (%5 LIBURUETAN,%10 BESTELAKOETAN) LIBRERÍAS (5% EN LIBROS Y 10% EN OTROS ARTÍCULOS) ARTEGARAY Goya, 2 - BARAKALDO (94 438 71 40) LA CASA DEL LIBRO Colon de Larreategi, 41 - BILBO (94 424 07 04) Urkixo zumarkalea, 9 - BILBO (94 415 32 00) ARGAZKIGINTZA (%10 KOLOREKO LABORATEGIAN ETA KARNET-ARGAZKIETAN) FOTOGRAFÍA (10% EN LABORATORIO COLOR Y FOTOS CARNET) Foto SAMAR

NATURAKO TURISMOA (%10) TURISMO DE NATURALEZA (10%) AIXERREKU 234. posta-kutxa - GERNIKA (94 687 02 44) KIROLAK (%10) DEPORTES (10%) MENDIKO ETXEA Autonomia, 9 - BILBO (94 444 24 27) Somera, 24 - BILBO (94 416 82 53) IRIS SPORT Rekalde zumarkalea, 64 - BILBO (94 421 52 59)

Atxukarro kalea, 2 - BILBO (94 416 31 10)

Barrenkale, 34 - DURANGO (94 620 29 13)

Sombrereria, 11 - BILBO (94 415 88 50)

Victor Chavarri, 12 - PORTUGALETE (94 472 14 48)

Merindad de Uribe, 3 - BARAKALDO (94 478 10 19)

JON SPORT

Avda. Libertad, 33 - BARAKALDO (94 437 58 20)

Lanzagorta, 4 - ZALLA (94 667 09 99)

Paseo Fueros, 10 - BARAKALDO (94 437 09 17)

Zaballa, 15 - BARAKALDO (94 437 15 17)

IKATZ Urkixo zumarkalea, 11 - BILBO (94 416 65 41) Dr. Areilza, 8 - BILBO (94 401 50 18)

ETXEKO ANIMALIAK (%10) ANIMALES DOMÉSTICOS (10%) ABERIAK

Murrieta, 38 - SANTURTZI (94 400 20 44)

Ollarretxe, 35 - ALGORTA (94 430 03 45 / 94 431 90 99)

Julian Bolivar, 7 - BILBO (94 433 92 12)

www.acuarioaberiak.com

Juan Bautista Uriarte, 40 - GALDAKAO (94 456 65 06) Plaza Arizgoiti, 6 - BASAURI (94 440 81 35) Barrenkale, 26 - DURANGO (94 620 00 60) Foto SANTAMARÍA Madariaga etorbidea, 35 - BILBO (94 475 08 74) Gordoniz, 93 - BILBO (94 422 07 58) Agirre Lehendakaria, 13 - BILBO (94 475 58 79) BIDAIAK (%5, txartelak izan ezik) VIAJES (5%, excepto en billetes ) Viajes IKEA Viuda de Epalza, 10 - BILBO (94 479 20 20) Juan Ajuriagerra, 19 - BILBO (94 423 06 57) Agirre Lehendakaria, 31 - BASAURI (94 426 00 09) Viajes TABIRA Fray Juan de Zumarraga, 4 - DURANGO (94 620 01 08) Carmen, 11 - AMOREBIETA (94 630 80 22)

UR-KIROLAK (%5 arropetan, beherapenak izan ezik; %10 irteretan eta %15 ikastaroetan) ACTIVIDADES ACUÁTICAS (5% en ropa, excepto en rebajas; 10% en salidas y 15 % en cursos de enseñanza) DIVE TARPOON Puerto Deportivo. Local 47. Muelle Arriluce, z/g ALGORTA (94 491 25 77) KANPINAK (%15) CAMPINGS (15%) ZUBIZABALA KANPINA Alto de Barazar. N-240 - Bilbao-Vitoria. - ZEANURI (94 447 92 06 / 660 423 017) www.zubizabala.com BESTELAKOAK (%15) OTROS (15%) KARPIN ABENTURA - La evolución de las especies. Biañez auzoa z/g - KARRANTZA (94 447 92 06 / 626 622 245) www.karpinabentura.com

23


nuevo siglo

El arte mural en la ciudad

“Una visión única, sencilla y permanente en el tiempo” Iosu Ibarrondo

Llenar de vida y alegría una plaza gris, transformar un tétrico túnel en una galería de arte o integrar en el paisaje gigantes de cemento y hormigón son algunos de sus cometidos. Rebajado en ocasiones a la condición de mera variedad creativa de pintura industrial, el mural urbano, rebosante de identidad propia, exige el hueco que por méritos adquiridos le corresponde dentro del mundo del diseño y del arte. Juanjo Novella.

Juanjo Novella (Portugalete 1961) es una de las principales figuras en este campo. Su objetivo: humanizar la ciudad y mejorar el paisaje urbano contando para ello con el arte como herramienta. Ha realizado innumerables pinturas murales, de las que pueden presumir localidades como Etxebarri, Eibar, Zamudio o Arrigorriaga, por citar algunos ejemplos. Para este loable propósito se vale asimismo de la escultura, disciplina que absorbe gran parte de sus próximos compromisos en diferentes puntos del Estado y de la que se ha servido para crear “Aterpe” una impresionante obra de acero al carbono de 6 metros de altura recientemente inaugurada en el mirador de Artxanda. BIZKAIA MAITEA: ¿Desde cuándo esta afición por integrar el arte en la ciudad? JUANJO NOVELLA: Pues desde siempre, porque a mí siempre me ha interesado la ciudad como elemento de expresión y el arte en una de sus funciones, que es la de conformar nuestra vida diaria. B.M.: ¿Qué tipo de trabajos realizas? J.N.: Todo lo que está relacionado con la ciudad y con actuaciones en espacios públicos. Fundamentalmente se sustancia en actuaciones de pintura mural o escultura. En lo referente a pintura mural, tengo muchísimas obras: a

24

destacar, por ejemplo, la campaña “Eibar, polita jar zaitez–Eibar, ponte guapa”, en la que he realizado un estudio integral, analizando las problemáticas que presentaba a nivel urbanístico y donde, por medio de la actuación en pintura mural, he intentado en unos casos escamotear ciertas incongruencias, en otros casos poner énfasis en determinados valores, en otros crear sensación de más abertura, para humanizar más la ciudad. Son actuaciones que han merecido el agrado y el aplauso de todo el pueblo. B.M.: ¿Qué papel tienen las pinturas murales en la ciudad? J.N.: El arte en la ciudad lo deben determinar la arquitectura y los elementos propios de la arquitectura, y el mural no está entre ellos. Sin embargo, en muchos casos hay incongruencias urbanísticas, espacios que tienden incluso a provocar una desmejoría en la salud de sus habitantes. Existen construcciones que inconscientemente nos suscitan violencia, como aristas y elementos ortogonales. El mural tiene que ser tendente a corregir en lo que pueda esos desórdenes. B.M.: Quieres decir que lo ideal sería que no hubiese necesidad de murales… J.N.: Efectivamente, lo de pintar un mural gratuitamente me parece una abyección, una perversión del


B.M.: ¿Qué pasos sigues a la hora de crear un mural? J.N.: Lo primero, experimentar el sitio, sentirme en el sitio. Miro al espacio como si fuera un paciente, siento qué le pasa, qué necesita, qué quiere. Luego miro al objeto donde tengo que pintar y me pregunto cómo puedo conseguirlo a través de él. Unas veces trato de ver cómo suscitar atención para que el mundo tenga conciencia de que existe. Otras veces, en cambio, es ver cómo lo tapo, cómo establezco una jerarquía de atención diferente para que no se fijen en él lo primero, sino lo tercero, para que pase desapercibido. Después, trabajar y crear proyectos y más proyectos para, generalmente, acabar haciendo el primero que se me ocurrió (se ríe). B.M.: Y luego, manos a la obra... J.N.: Para pintar tengo un equipo maravilloso, me ayuda a hacer la limpieza, las imprimaciones, el trazado y determinadas labores que son mecánicas, que no son comprometidas artísticamente y han llegado a un grado mecanicista porque son muy repetitivas. Luego el mural ya depende de mí.

Mural de Novella frente al patio de un colegio (Zamudio).

lenguaje de la ciudad. Yo creo que la ciudad no necesita “ruido”, necesita serenidad y mucha neutralidad. Ya se carga de contenido con la historia, con nosotros mismos y nosotros creamos notas de color, el mobiliario, los árboles… en fin, lo que sea. Si se pinta un mural debe ser por necesidad. Pintar un lado de la casa, en principio no tiene mucho sentido, pero si lo haces con un sentido de ornamentación, como de apoyar la arquitectura, ya es distinto. En estos casos, la pintura mural, debe estar hecha sobre el muro, pero sin obviar al propio muro.

El arte mural tiene que ser estimulante, eficaz.

B.M.: ¿Cómo se efectuarían esas correcciones? J.N.: Adaptándose al propio elemento, al soporte, a la propia pared y al entorno, en una única lectura. La respuesta que da el muralista tiene que aglutinar toda la problemática y tiene que dar una respuesta unívoca, muchas veces a través de una ironía, otras veces a través de un trampantojo, ahí habría muchísimo que hablar, pero tiene que ser coherente, una visión única, sencilla y que sea capaz de durar en el tiempo.

B.M.: ¿Qué es entonces lo más importante? J.N.: Lo más importante es llegar a una idea coherente, potente, eficaz. Sobre todo eficaz. La imagen casi es lo de menos, la imagen está agotada. Vivimos en un mundo de imágenes. Lo mismo me da una imagen que otra, pero tiene que tener esa eficacia, esa potencia, tiene que ser estimulante.

25


nuevo siglo con el blanco. No existe un momento bueno en el arte si no has sufrido. En todos los proyectos cuanto más has sufrido, más disfrutas al final. Es una sensación de liberación impresionante. B.M.: ¿Cuál sería tu sueño? J.N.: Mi sueño a nivel laboral es tener éxito, entendiendo el éxito como algo merecido. También me gustaría que me dejasen trabajar más, tener la libertad y el reconocimiento para poder desarrollar proyectos audaces que no siempre son comprendidos. B.M.: Al ver estas obras dan ganas de ponerse a trabajar… Escultura “Aterpe” en el mirador de Artxanda.

B.M.: Se percibe en algunas obras un aire casi, casi minimalista, obras sencillas, fuera de complicaciones… J.N.: Eso es, sí. Estoy buscando una cierta elegancia. No pretendo innovar, pero para llegar a esa sencillez, he tenido que dar muchas vueltas. Al final es mostrar como algo importante y algo claro lo que ya era evidente. B.M.: La culminación de cualquier obra exige la superación de numerosas dificultades… J.N.: Lo más difícil para mí es elegir, optar. Eso es lo más difícil. Yo soy una persona muy creativa, tengo muchas ideas y estoy aprendiendo a optar. Es un problema que nos pasa a muchos pintores, a muchos artistas. Tienes tantas ideas y son todas tan buenas que parece que desestimar una o la otra es como que te estás dejando algo de ti. B.M.: Esta profesión te acarreará momentos de gran satisfacción… J.N.: Me produce mucha satisfacción llegar a la idea, porque pienso que ya no me voy a tener que preocupar, que ya sólo me queda desarrollarla. Desarrollar la idea me resulta gratificante, a pesar de que ahora, con la llegada del ordenador se va perdiendo el contacto directo. En los murales, el momento cumbre es al quitar el andamio, pero es también un momento de mucha tensión, porque piensas que ya no se puede cambiar nada, lo que esté, está. Ya no se puede tocar. B.M.: ¿Y lo peor, o lo menos bueno? J.N.: Es que no hay nada peor, porque si hay algo bueno es porque has tenido momentos malos. Lo peor es no tener trabajo. No existe el negro si no es en contraste

26

J.N.: Ahora trabajo poco con las manos. Yo soy artesano y aprecio mucho el ensimismamiento que se produce al estar metido ahí trabajando con las manos, pero me paso las horas sentado delante del ordenador. Cuando me compré el primer ordenador me pregunté para qué me serviría realmente. Y ahora cuando falla cualquier cosa… Es la servidumbre de la técnica. Antes, los proyectos muralistas los pintaba en una maqueta; representaba en la maqueta no sólo ya el proyecto, sino técnicamente cómo lo iba a resolver, porque pintaba con los mismos materiales con los que iba a pintar luego en la calle. Ahora no me complico la vida. Eso sí, ofrezco cinco o seis variantes, porque me cuesta bastante menos, pero todo es trabajo fotográfico, photoshop… ¡Qué le vamos a hacer! (se ríe).

HORMAKO ARTEA HIRIAN Hona hemen hiriko muralismoaren helburuetako batzuk: plaza gris bat bizitasunez eta alaitasunez betetzea, tunel ilun bat arte-galeria bihurtzea, edo zementuzko nahiz hormigoizko erraldoiak paisaian integratzea. Batzuetan, muralismoa gutxietsi egiten da, pintura industrialaren aldaera bat baizik ez dela esanez. Hala ere, hiriko muralak nortasun propioa du, berezi-berezia, eta bere merezimenduengatik diseinuaren eta artearen munduan dagokion lekua eskatzen du. Juanjo Novella (Portugalete 1961) arlo horretako artista nagusietako bat da. Bere helburua: hiria humanizatzea eta hiriko paisaia hobetzea, artea lanabes gisa erabiliz. Ezin konta ahala mural egin ditu, Etxebarrin, Eibarren, Zamudion, Arrigorriagan eta beste herri batzuetan. Eskultura ere erabiltzen bere helburu laudagarria betetzeko, eta Estatuko hainbat lekutan horrelako artelanak egiteko konpromisoak ditu gaur egun.


gestión ambiental

La movilidad ciclista en el marco de Kyoto

La ciudad a dos ruedas Trinidad L. Vicente

Aunque el uso de la bicicleta es una opción personal, tiene que abrirse un proceso mediante el cual las ciudades respaldemos las iniciativas y pautas de conducta a favor de un entorno urbano más ciclable (lo que es sinónimo de “saludable”), convencidos de que puede y debe jugar un papel fundamental en la movilidad sostenible de este siglo. El problema suscitado por el cambio climático no hace sino subrayar aún más la necesidad de promover el uso de la bicicleta como medio de transporte. La bicicleta no contamina y su ocupación urbana es mínima.

Para ello, se plantea la adaptación de todas las políticas existentes a la realidad del cambio climático y actuar bajo los principios de prudencia. Así mismo, se establece que las responsabilidades son compartidas (de todos los Estados).

La lucha contra el cambio climático de origen humano es una estrategia global promovida por las Naciones Unidas pero de aplicación local, autonómica y estatal. Para finales del 2012, la Estrategia de reducción establecida en el Protocolo de Kyoto establece como objetivo la estabilización a nivel mundial de todas las emisiones y la adaptación de todas las políticas a esa amenaza, por lo que los países desarrollados deberán reducir sus emisiones en un 5,2%, mientras que los países no desarrollados no tienen limitación, pero están obligados a realizar inventarios.

Las emisiones del transporte privado El transporte es el causante de casi el 25% de la emisiones de CO2 a la atmósfera, gran parte consecuencia de cómo realizamos nuestros desplazamientos. El aumento del

EMISIONES GENERADAS POR EL TRANSPORTE EN EL ESTADO ESPAÑOL (miles de Toneladas/año) 1995

2000

2001

2002

Diferen. % 2002/1990

4.177

3.341

5.552

5.675

5.135

+22,93

52.291 25.890 26.319

61.652 33.673 27.747

79.401 51.204 27.962

83.322 55.229 27.858

85.819 58.725 26.859

+ 64,12 +126,82 +2,05

465

362

342

352

341

- 26,7

1.150

1.617

1.867

2.116

2.359

+52,19

21 58.505 (20,40%)

62 67.036 (21,18%)

150 87.313 (22,66%)

256 91.722 (23,91%)

301 93.956 (23,50%)

+1.333 +60,59%

286.798

316.471

385.202

383.495

399.731

+39,37%

Año base 1990 Aviación interna en el Estado Por carretera • Gasoil • Gasolina Tren (No eléctrico) Navegación (puerto a puerto en el Estado) Otros SubTotal Transporte (% sobre Total) TOTAL DE LAS EMISIONES CO2 DEL ESTADO

27


gestión ambiental Medidas a promocionar Sin duda, la sociedad del siglo XXI debe hacer frente de forma decidida a esta realidad y debe encarar el progreso desarrollando nuevas políticas de fomento de la movilidad responsable y sostenible para reducir la aportación del transporte al cambio climático: • Mejora de la accesibilidad a los centros urbanos en transporte colectivo (centros históricos y áreas comerciales).

La bicicleta es una alternativa real en las ciudades del siglo XXI.

número de coches a gasoil frente a los de gasolina ayuda a reducir estas emisiones de CO2. Sin embargo, estas emisiones de gases de efecto invernadero, lejos de verse reducidas, aumentan año tras año porque cada día es mayor el parque automovilístico y el uso que realizamos del vehículo privado en los desplazamientos ordinarios (creciendo por encima de los modos públicos de transporte). Nuestro caso Desde el año 2003, según datos arrojados por el “Inventario de gases de efecto invernadero de la CAV” (2005), se han vertido a la atmósfera en nuestra Comunidad 25 millones de toneladas de CO2, creciendo «de forma desorbitada e incontrolada» la contaminación de este tipo, cuyo origen es el transporte. Así, si bien las emisiones totales de gases de efecto invernadero en la Comunidad Autónoma Vasca se han estabilizado en los últimos tres años (alrededor del 20%), la tendencia general para el futuro apunta hacia un aumento progresivo. Este 20% de emisiones totales, que son las producidas en el ámbito geográfico del País Vasco más las derivadas del consumo de energía eléctrica importada (que hacen que crezca hasta el 45%), no supone un dato alentador si se compara con el objetivo del 15% que establece el Protocolo de Kyoto para 2012, tomando 1990 como año base. Datos ambos, tanto el de las emisiones totales como el de las producidas directamente en Euskadi, que muestran un claro alejamiento del cumplimiento de Kyoto y que nos plantean un gran reto ante los seis años que restan para llegar a 2012, fecha tope fijada por Kyoto, para reducir las emisiones de gases al 15% comprometido.

28

• Promocionar el transporte colectivo - impulsar los centros de intermodalidad y zonas “park and ride”. - mejorar las prestaciones del transporte ferroviario (cercanías, metro, tranvía). - estimular el “coche compartido” y el uso del transporte público integral. - mejorar la accesibilidad a los polígonos industriales y a los grandes centros comerciales a través del transporte colectivo. - promocionar a cargo de las empresas el ticket de transporte público. • Modificar las prioridades del diseño urbano: - más zonas peatonales. - carriles prioritarios efectivos para el transporte público. - carriles adaptados al uso de la bicicleta. - optimizar el consumo energético. - sustituir los combustibles derivados del petróleo, los más contaminantes en CO2, por otros más respetuosos. - incentivar fiscalmente la adquisición de vehículos menos contaminantes. - favorecer el uso de biocombustibles. - introducir en los motores de gasoil filtros y aparatos para evitar la emisión de partículas (PM10) perjudiciales para la salud de las personas. - fomentar la movilidad no contaminante (a pie y en bicicleta). - Implementar medidas efectivas para el control de la velocidad de los vehículos. La bici, una alternativa válida En este nuevo horizonte, la bicicleta se presenta como una alternativa real en las nuevas ciudades del s. XXI: eficiente, sostenible y con un amplio margen para su desarrollo futuro. Ayudar a la sostenibilidad y al cumplimiento del Protocolo de Kyoto mediante el uso de la bicicleta en nuestras ciudades depende de que cada persona adquiera conciencia de la realidad del problema, del valor de este medio de transporte y de su practicidad en la resolución de nues-


tras necesidades de desplazamiento. Así mismo, las Administraciones encargadas de satisfacer la demanda de movilidad de la población y de gestionar aquélla deberán de tomar, asimismo, conciencia real de la efectividad de la bicicleta como alternativa válida a muchas de nuestras necesidades de accesibilidad y de establecer los medios para su correcta implantación y desarrollo masivo. La bicicleta sí es una alternativa para nuestras ciudades del s. XXI porque: • No emite CO2 ni otros gases de efecto invernadero. • No produce contaminación acústica. • La ocupación urbana es mínima tanto en vías como en aparcamientos. • Presenta grandes posibilidades de incrementar el número de usuarios: tan sólo el 0,5% de los desplazamientos realizados en Bizkaia se realizan en bicicleta frente al 37,9% del coche (quien por otra parte tiene una ocupación media de 1,18 individuos/coche). • En desplazamientos cortos ofrece el máximo de ventajas en tiempo y beneficios asociados.

En desplazamientos cortos la bicicleta ofrece el máximo de ventajas.

BENEFICIOS DEL USO DE LA BICICLETA Energía (MJ/ViajeroxKm) Bicicleta 0,06 Scooter 1 Moto >1 Tren 0,35 Bus (55l/100km) 0,58 Coche (90-120CV) • Diesel 2,26 • Gasolina 2,98

• Permite combinarla con relativa facilidad con otros modos de transporte público, favoreciendo la intermodalidad. BI GURPILEKO HIRIA Nazio Batuek klima-aldaketaren aurka borrokatzeko sustatzen duten estrategia globala da, baina udalek, autonomiaerkidegoek eta estatuek gauzatu behar dute, zeinek bere eremuan. Kyotoko Protokoloko murrizketa-estrategiak honako helburu hau ezarri du 2012. urtearen amaierarako: mundu osoan emisio guztiak egonkortzea (termino absolutuetan) eta politika guztiak mehatxu horretara egokitzea. Atmosferara iristen den CO2 guztiaren % 25 inguru garraioak sortzen du, gure bidaiatzeko eraren ondorioz neurri handi batean. Gainera, munduko auto-kopurua etengabe handitzen ari da eta gero eta gehiago erabiltzen dugu ibilgailu pribatua, garraiobide publikoak baino askoz ere gehiago. Horren ondorioz, gero eta CO2 gehiago isurtzen da atmosferara. Zalantzarik gabe, XXI. mendeko gizarteak egoera horri aurre egiteko neurri zorrotzak hartu behar ditu, eta, garapenaren bidean, mugikortasun arduratsu eta iraunkorra sustatzeko politika berriak prestatu: hiriguneetara garraiobide kolektiboetan iristeko erraztasunak eman, garraiobide kolektiboa sustatu, hirien diseinuaren lehentasunak aldatu eta garraiobideen energia-kontsumoa optimizatu. Horizonte berri horretan, bizikleta benetako alternatiba gisa agertzen da XXI. mendeko hirietan: eraginkorra eta iraunkorra da, eta etorkizunean garatzeko aukera handia du. Bizikleta erabiltzen badugu, iraunkortasuna sustatzen eta Kyotoko Protokoloa betetzen lagunduko dugu. Hori norberaren aukera da, baina biztanleriaren mugigarritasuneskaria kudeatzen duten administrazioek horren kontzientzia argia hartu behar dute, bizikleta gure joanetorri askotarako alternatiba eraginkor eta egokia dela ikusi behar dute, eta haren erabilera sustatzeko eta herritar guztien artean hedatzeko bitartekoak jarri behar dituzte.

Emisiones Gr CO2 /km/vehículo* 0 60 130 — 1470

Emisiones Gr CO2 /km/pasajero 0 60 (1 ocupante) 65 (2 ocupantes) 30 29 (50 personas)

160 (*) 180 (*)

80 (2 ocupantes) 90 (2 ocupantes)

Velocidad** trayectos cortos 1 2 2 1 1 3

(*) Valores medios de emisiones producidos por coches antiguos y nuevos. Fuente de cálculo: calculadora ZeroCO2. Fundación Natura, www.ceroco2.org (**) Velocidad relativa comparada asignando el valor 1 al desplazamento en bicicleta.

29


ingurumenaren gestioa

Foru Aldundiaren udal-zerbitzu berria

CD eta DVDak birziklatzea Gorka Vacas

Gaur egun, gure gizartean ohikoa da mota guztietako materialak birziklatzea. Bizkaian, Foru Aldundiak CDak eta DVDak birziklatzeko sistema bat abiatu du duela gutxi, disko horiek berreskuratzen direla bermatzeko. Ekimen hori aitzindaria da gure lurraldean, eta apur bat gehiago hurbiltzen gaitu garapen iraunkorragoa lortzeko konpromisoetara. CDak eta DVDak disko optikoak dira, datuak gordetzeko erabiltzen diren euskarri digitalak. Azken bi hamarkadetan material horren kontsumoa izugarri handitu da, eta hondakin asko sortzen ditu. CDak eta DVDak egiteko erabiltzen diren materialetako batzuk honako hauek dira: polikarbonatoa, aluminioa, tinta eta laka. Disko bakoitzaren % 99 polikarbonatoa da. Erresistentzia eta moldagarritasun handiko materiala da, eta eguneroko bizitzan erabiltzen ditugun gauza askotan aurki dezakegu: autoen ataletan, telebista-aldagailuetan, ordenagailuen karkasetan... Birziklatze-sistema aitzindaria Bizkaiko Foru Aldundiak, hondakinak kudeatzeko plan integral berriaren barruan, birziklatzen diren hondakinen kopurua handitzearen aldeko urrats sendoa egin du, ekimen berri honen bidez: CD eta DVDak biltzea eta birziklatzea. Ekimen hori gauzatzeko, Ingurumen Sailak, Bizkaiko hiri-hondakinak kudeatzeaz arduratzen den Garbiker foru-enpresaren bitartez, hitzarmena sinatu du Cederika sozietatearekin. Bizkaiko Sarbide, Haizelan eta Recycling Plast enpresek osatzen dute sozietate hori, eta hiruren artean diseinatu dute proiektua. Ekimen hori aitzindaria da Estatuan. Bere helburua mota horretako hondakinak ingurumenaren

30

“CD eta DVDak edukiontzi berezietan utzi behar ditugu� (Iosu Madariaga, foru diputatua).

aldetik behar bezala tratatzea da, euskarri digital horiek dauzkaten baliabideak ahalik eta gehien aprobetxatuz. Gainera, Bizkaiko lurralde osoan kalitatezko zerbitzu homogeneoa egin nahi zaie soberan daukaten materiala modu seguruan eta ingurumena errespetatuz bota behar dutenei, batez ere erabiltzaile partikularrei. CDak eta DVDak eskualde guztietan kokatutako 27 instalaziok osatzen duten Garbigune sarearen bitartez eta udalen nahiz udal-bulegoen bidez bilduko dira. Horretarako, Bizkaiko Foru Aldundiak material horietarako edukiontzi bereziak instalatuko ditu Garbiguneetan. Horrekin batera, diskoak gordetzeko kutxak, datuak suntsitzeko ekipoak eta informaziorako erakustokiak banatuko ditu udalen artean (uztailaren 10etik aurrera). Bestetik, udalentzako eta herritar guztientzako telefono bidezko laguntza-zerbitzua eskainiko du, 900 linea baten bitartez (902 10 52 25). Birziklatze-prozesua CDak eta DVDak birziklatzeko prozesuak hiru fase ditu: jasotzea, tratatzea eta berreskuratzea. Birziklatuko den materiala jasotzeko edukiontzi bereziak daude hainbat lekutan. Edukiontzi horiek guztiek ekimenaren logotipoa daukate: Cederika kangurua.


Materiala jasotakoan, birziklatze-instalaziora eramaten da, bertan tratatzeko. Lehenik, diskoak birrintzen dira, erroten bidez. Birrindutako materiala garbitu eta lehortu egiten da, diskoaren serigrafiako tinta-hondarrak kentzeko. Azkenik, birrindutako materiala urtu egiten da eta, horrela, polikarbonato-masa uniforme bat lortzen da. Birziklatutako materialarekin errazago lan egiteko, polikarbonato-masa zatitu egiten da, gutxi gorabehera dilista baten tamainako zatietan. Fase horri “aletzea” deritzo. Birziklatze-prozesu osoan zehar hainbat kalitate-kontrol egiten dira, materialaren osaera egiaztatzeko. Materiala berreskuratu ondoren, birziklatze-instalazioak material horrekin lan egiten duten enpresei banatzen die polikarbonatoa. Material birziklatua askotariko gauzak egiteko erabiliko da: babes-betaurrekoak, autoen osagaiak, ordenagailuen karkasak, farolak eta abar.

Goya, Lankopi, Kopiak, Euskolor eta Cianoplan. Enpresa eta erakunde horiek Cederika ekimeneko edukiontziak jartzen dituzte, CD eta DVD erabiliak jasotzeko. Euskal Autonomia Erkidegoko beste probintzietan horrelako birziklatze-sistemarik ez dagoenez, ekimena Gipuzkoara eta Arabara hedatzeko aukerak aztertzen ari dira, eta Sarbidek ez du baztertzen birziklatze-sistema hori Estatuko beste autonomia-erkidegoetara ere zabaltzea. 2005. urtean egin zen esperientzia pilotuetan 300.000 CD eta DVD birziklatu ziren eta, ekimenaren arduradunen ustez, aurten % 40 gehiago birziklatuko da. Kontsumitzaileak CD eta DVD erabiliak edukiontzi berezietan uztera ohitzen diren neurrian, birziklatzen diren diskoen kopurua gero eta handiagoa izango da. RECICLAJE DE CD Y DVD EN BIZKAIA, SERVICIO MUNICIPAL PIONERO Los discos ópticos, conocidos comúnmente como CDs y DVDs, son soportes digitales que se utilizan para el almacenamiento de datos. En las dos últimas décadas el consumo de este tipo de material se ha disparado, generando una gran cantidad de residuos. La Diputación Foral de Bizkaia y la asociación de empresas Cederika, integrada por tres empresas vizcaínas, han firmado un acuerdo que pone en marcha el primer servicio de recogida municipal para la recuperación y reciclaje de CDs y DVDs en desuso. Se trata de una iniciativa pionera en el Estado, cuyo objetivo prioritario es dar un tratamiento medioambiental correcto a este tipo de residuos, aprovechando al máximo los recursos que contienen. El 99% de estos discos está formados por policarbonato, material de gran resistencia y moldeabilidad, de origen plástico y que es el que se va a recuperar mediante esta novedosa iniciativa.

Disko bakoitzaren % 99 polikarbonatoa da.

Birziklatze-sistema integrala Goian aipatutako enpresen partzuergoak aplikatzen du birziklatze-sistema hori, baina hainbat erakunde publiko nahiz pribaturen laguntza du. Erakunde horien babesa ezinbestekoa da sistema hedatzeko eta ezartzeko. Erakunde publikoen artean Bizkaiko Foru Aldundia eta Euskal Herriko Unibertsitatea daude. Kopiagintzan eta erreprodukzio digitalean espezializatutako hainbat enpresa ere ekimena bultzatzen ari dira:

El proceso de reciclaje de CDs y DVDs se divide en tres fases: la recogida de los discos ópticos mediante la red de garbigunes de la Diputación, los ayuntamientos y dependencias municipales; el tratamiento, que consiste en triturar y fundir los discos hasta conseguir una masa de policarbonato; y la recuperación, a través de la cual el policarbonato reciclado es enviado a empresas del sector, donde transforman el material en objetos como gafas de protección, componentes de coches y carcasas de ordenador, entre otros. En las distintas experiencias piloto que se llevaron a cabo durante el pasado año 2005 se han recopilado en torno a 300.000 discos. Con la implantación definitiva del nuevo servicio de recogida y reciclaje se espera multiplicar de forma notable las cifras de recogida, una vez que los consumidores de CDs y DVDs se habitúen a depositar sus discos en los contenedores.

31


PARTE HARTU

PARTICIPA

En esta página queremos ofreceros a todos los socios y socias de Bizkaia Maitea un espacio para la participación. Envíanos tus cartas, fotos, poesías o comentarios a Bizkaia Maitea, Alameda Rekalde, 30. 48009 Bilbao, o a través del correo electrónico bm@bizkaia.net.

GURE LEHIAKETA 2006. Gure ingurumena, gure etorkizuna, gure eskubidea. SARI BANAKETA Aurten ere, BIZKAIA MAITEA aldizkariko orriotatik eskerrak eman nahi dizkiegu Bizkaiko Foru Aldundiko Ingurumen Sailak antolatzen duen Gure ingurumena, gure etorkizuna, gure eskubidea lehiaketaren IX. edizioan parte hartu duten 1.300 lagunei. Lehiaketa horrek Eroski Fundazioaren, Banco Bilbao Vizcaya Argentariaren eta El Correo egunkariaren laguntza du, eta epaimahaiak aurkeztu diren lanen kalitatea goraipatu du. Sariak banatzeko ekitaldia ekainaren 8an egin zen, BBVAren areto nagusian. Erakunde laguntzaileen ordezkariak bertan izan ziren, Iosu Madariaga Ingurumen Saileko forudiputatua buru zutela. Aburruzaga musika taldeak, Iurgi magoak eta Antton Irusta ipuin-kontalariak alaitu zuten ekitaldia. Hona hemen irabazleen zerrenda. Antolatzaileek 6.000 eurotik gora banatu dituzte haien artean, sarietan, parte-hartzaileen ahalegina eskertzeko eta aurkeztutako lanen kalitatea saritzeko. Zorionak guztioi!

Saridunak / Ganadores

Pintura

Argazkiak / Fotografía

1. saria/premio: “Lantegietako kea”. Nerea Ferrer Díez y Dayana Sinobas Sánchez. 2. saria/premio: “Verde sobre negro”. Jon Rodríguez Molina.

Haurrak / Infantil

Haurrak / Infantil 1. saria/premio: “El reflejo de la propia naturaleza”. Marta Gómez Sierra. 2. saria/premio: “Suaren magia”. Estibaliz Martínez Aretxederreta.

Gazteak / Juvenil 1. saria/premio: “Otoño en el Cantábrico”. Jordan López Rementeria. 2. saria/premio: “La Carola”. Noemí Fidalgo Amboage.

Helduak / Senior 1. saria/premio: “El inquilino del centro”. Naroa Noalla López Rementeria. 2. saria/premio: “Lutxana”. Javier Pedro Fernández Ferreras. Akzesita/Accésit: “Energía para todos II”. Elker Azqueta Fernández de Gamboa.

Gazteak / Juvenil 1. saria/premio: “Ayer y hoy”. Maitane González Avedillo. 2. saria/premio: “Nire leihotik...” Marta López Orosa. Akzesita/Accésit: “Bilbolandia”. Patricia Herrero Helguera.

Helduak / Senior 1. saria/premio: “Otoño de esperanza”. Ramón Arias Ruiz. 2. saria/premio: “Desertización”. Javier Ordóñez López. Akzesita/Accésit: “Bilbo gure lorategia”. Jon Andoni Gómez Barrenetxea.

Kontu Laburrak / Relatos Breves Haurrak / Infantil

Arte Digitala / Arte Digital Haurrak / Infantil 1. saria/premio: “Garbi eta bere lagunak”. Amaia Aberasturi Franco. 2. saria/premio: “El reflejo del sol contaminado”. Naiara Zuria Mauleón Oyarzabal.

Gazteak / Juvenil

1. saria/premio: “Viaje de una gota de agua”. Marina Arrien Lakunza. 2. saria/premio: “El viaje de Shyla”. Laura Barceló Pellón. Akzesita/Accésit: “Satorrak arazotan”. Ainhoa Tavera Barrón.

Gazteak / Juvenil

1. saria/premio: “¡Ni una sola vez!”. Edorta Corpas García. 2. saria/premio: “¿No nos damos cuenta?”. Rubén Rodríguez Castro.

1. saria/premio: “La asamblea de los árboles”. Joanes Cámara Buldain. 2. saria/premio: “Nathaniel y el bosque mágico”. María Angélica Verdesoto Ávila. Akzesita/Accésit: “Hitz emate-haritza”. Miren Estibaliz Vivanco Ramírez.

Helduak / Senior

Helduak / Senior

1. saria/premio: “Sobreviviré”. Amaia Ballesteros López. 2. saria/premio: “Sigue mirando al otro lado”. Jon Koldo Peña Apastegui. Akzesita/Accésit: “Buitre”. Iban Goitia Ubierna.

1. saria/premio: “La naturaleza en un puzzle”. Inmaculada Sardón Sardón. 2. saria/premio: “El eco ilógico”. Ana Esther Martínez Menaya. Akzesita/Accésit: “A las voces de tu alma”. Maitane Elorriaga Rubio.

¡SORTEO “LA TIERRA HERIDA” FIRMADO POR MIGUEL DELIBES DE CASTRO! Personas premiadas Éstas son la personas ganadoras de un ejemplar del libro “La Tierra Herida” firmado por su autor, Miguel Delibes de Castro. El sorteo se ha realizado entre las 100 primeras cartas recibidas, en las que nos contabais cuál era el problema ambiental que más os preocupa, así como su posible solución. BIZKAIA MAITEA publicará algunas de las cartas enviadas. • Valentín Mugarra (Mallabia) • Yolanda Villafañe López (Bilbao) • Mª Isabel Rodríguez Rola (Algorta) • Leticia Bakero (Bilbao) • Paula Sánchez Fontecoba (Sestao)

• Mª Rosa Castaños Sanz (Bilbao) • Iñigo Suso Herrero (Bilbao) • Aitor García Aresti (Bilbao) • Saioa Agirre Gómez (Barakaldo) • Ana María de Miguel (Berango)

Gracias a todos y todas por participar y ¡enhorabuena a las personas ganadoras! * Bizkaia Maitea se pondrá en contacto con las personas agraciadas para hacerles llegar su premio. El reparto de los libros se realizará a partir del próximo mes de septiembre.

32


L BA R B E UV RE RS A K Garbi informatzen “HONDARTZAK DANONTZAT” La accesibilidad a las playas para todos los bizkainos y bizkainas es uno de los objetivos establecidos por el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral. Por este motivo, y por tercer año consecutivo, las playas de Bizkaia acogen el programa “Hondartzak danontzat”, que da servicio de baño asistido a tres mil personas discapacitadas. Esta nueva temporada estival, el arenal de Lekeitio se suma a los de Getxo, Zierbena y Gorliz, que ya ofertaban este servicio en años anteriores. El programa se desarrolla entre el 1 de julio y el 1 de septiembre, de forma ininterrumpida de 11 a 19 horas, en las playas de La Arena de Zierbena, Ereaga de Getxo, Astondo de Gorliz e Isunza de Lekeitio, poniendo a disposición de las personas con problemas de movilidad un completo equipamiento técnico que les facilita el baño y la asistencia personal de monitores.

PRIMERA PLANTA GEOTÉRMICA EN EUSKADI

BALLENERO DEL SIGLO XVIII EN BERMEO

El Centro Metalúrgico de Investigación Azterlan, situado en Durango, cuenta desde hace poco con una instalación geotérmica para la climatización del edificio. Gracias a esta instalación, puesta en marcha por el EVE y el Centro para el Ahorro y Desarrollo Energético y Minero (Cadem), se produce un intercambio de calor entre el agua circulada y la tierra. En invierno la tierra transfiere al agua el calor que acumula y se utiliza para la calefacción, y en verano el agua transfiere al terreno el exceso de calor del edificio de forma que se obtiene refrigeración.

El ‘Aita Guria’ es el nombre de la réplica del ballenero del siglo XVIII que próximamente se convertirá en un centro de interpretación del mundo de la ballena y que aspira a convertirse en buque insignia para el turismo en esta localidad marinera.

Las ventajas energéticas y medioambientales que supone el uso de esta tecnología son notables, ya que se aprovecha un recurso renovable ampliamente disponible y que además ofrece una gran eficiencia energética. Permite obtener unos ahorros constatados de hasta un 70% en modo calefacción y de un 50% en refrigeración, de forma que se reducen considerablemente las emisiones de CO2 derivadas del uso de combustibles fósiles para la climatización. Más información: www.eve.es

BASOEI BURUZKO BILTZARRA BILBON

MONFRAGÜE, PARKE NAZIONALA

AISIARAKO ETA JOLASERAKO EREMU GEHIAGO BIZKAIAN Bizkaiko Foru Aldundiko Ingurumen Sailak Bizkaiko hainbat herritan aisiarako eta jolaserako eremu berriak egiteko 36 proiektu finantzatuko ditu. Guztira, 2 milioi euro erabiliko ditu horretarako: % 22 herri barruko parkeetarako, % 33 haurrentzako jolasguneetarako, % 31 aisiarako eremuetarako, % 3 oinezkoen pasealekuetarako, % 9 aire zabaleko kirol ekipamenduetarako eta % 3 berdeguneetarako. Eremu berri horiek 600 hektarea hartuko dituzte, hau da, guztizko eremua 600 futbol-zelairen parekoa izango da. Bestetik, Ingurumen Sailak 2,7 milioi euro inbertituko ditu gaur egun dauden aisiarako eta jolaserako eremuak hobetzeko eta handitzeko.

Su ubicación definitiva es el muelle junto a la Alameda de Bermeo. De momento, los visitantes tendrán que conformarse con observar el buque desde tierra, porque todavía faltan remates en el interior que han impedido su puesta en marcha, que está prevista para este verano.

Urte hau bukatu baino lehen, Monfragüeko naturgunea (Extremadura) Parke Nazional izendatuko dute. Ministro Kontseiluak izendapenaren lege-proiektua onartutakoan, Parlamentura bidaliko da eta, azkenik, Gorte Nagusiek legea onartuko dute. 1978an, Monfragüe natura parke izendatu zuten, 18.852 hektarearekin, eta 1988. urteaz geroztik Hegaztientzako Babes Bereziko Lekua da (ZEPA). Baso eta sastrakadi mediterraneo ederrak ditu, larre eta harkaizti ugarirekin, eta fauna oso oparoa da, batez ere hegaztiak. Parke horren garrantzia argi erakusten duen datu bat dago: Espainiako espezie babestuen % 80 Monfragüen bizi dira, kopuru handiagoan edo txikiagoan. Katalogazio berriarekin, Monfragüe legegintzaldi honetan onartutako lehen parke nazionala izango da, eta aurten izendatuko den bakarra.

Laster, basoei buruzko biltzar garrantzitsua egingo da Bilbon, munduko baso landatuen egungo egoera eta etorkizuna aztertzeko. Baso-jabeak, ikertzaileak eta arlo horretako adituak elkartuko dira urriaren 3tik 7ra arte Bilbao Exhibition Centren egingo den biltzarrean. Baso Landatuen Nazioarteko Biltzarrak Eusko Jaurlaritzaren babesa du, eta basoen ikerkuntzan nahiz naturaren kontserbazioan lan egiten duten nazioarteko erakunde batzuek hartuko dute parte. Lehen lau egunak hitzaldietarako erabiliko dituzte. Bosgarren egunean, parte-hartzaileak baso landatuak ikustera joango dira. Hitzaldietan hainbat gai jorratuko dituzte: horrelako basoen iraunkortasuna ziurtatzeko aplikatzen diren baso-politikak, ingurumenarekin eta gizartearekin lotutako ekonomia-alderdiak eta zientzia-gaiak, eta baso landatuek ekosistema gisa eskaintzen dituzten ondasunak eta zerbitzuak. Gaur egun, 4.000 milioi hektarea baso daude mundu osoan, eta baso landatuei 140 milioi hektarea dagozkie. Europan (Errusiako Federazioa barne) baso landatuek 32 milioi hektarea hartzen dituzte. Espainian 1.471.000 hektarea daude, baso-eremuaren % 8,2.

33


brikolaje ekologikoa

Uda sasoi paregabea da natura hurbiletik ikusteko

Gozatu faunaz, baina errespeta ezazu! A. Hurtado

Uda eta oporrak iritsi dira. Jendeak eguneroko errutinatik irteteko uneak eta jarduerak bilatzen ditu. Batzuei ikaragarri gustatzen zaie eguzkitan etzanda egotea, beste batzuek nahiago dute naturan murgiltzea eta gure planetako faunaren altxorrez gozatzea.

Tximeletak oso erakargarriak dira natur ingurunerako zaletasuna dutenentzat.

Gure planetako ingurumenaren egoera oso larria den arren, gero eta ugariagoak dira animalien behaketaz gozatzen duten pertsonak. Batzuek ehunka kilometro egiten dituzte Ipar Amerikatik Santurtziko portura heldu den kaio bat ikusteko, beste hainbati izugarri gustatzen zaizkie tximeletak, eta beste batzuk pazientzia handiz saiatzen dira ugaztunik iheskorrenak begiztatzen. Faunaren behaketari dagokionez, hegaztien taldea da nagusi. Hegaztiak oso politak dira, kolore ikusgarriak dituzte eta, hegan ihes egin dezaketenez gero, gehienak hurbil samarretik ikusi ahal dira. Zaletasun hori Erresuma Batuan sortu zen, eta hitz berezi bat asmatu dute jarduera hori izendatzeko: birdwatching. Londresko parkeetan oso ohikoa da jendea binokularrekin txoriei begira egotea, eta azken egunetan ikusitako hegaztien erroldak daude parke askotan. Erakunde ugarik ornitologiari buruzko ikastaroak ematen dituzte, eta asteburuetan natur erreserbetarako txangoak antolatzen dituzte. Padurak eta hezeguneak leku ezin egokiagoak dira zaletasun horretan hasteko. Euskal Herrian, hegaztien behato-

34

kiak daude haietako batzuetan: Plaiaundin (Txingudiko badia), Salburuan (Gasteiz), Uribarri-Ganboako urtegiaren inguruan eta Urdaibaiko Biosfera Erreserban. Nolanahi ere, hegaztiak ez dira natura begiestea gogoko duten pertsonak erakartzen dituzten animalia bakarrak. Intsektuak ere oso erakargarriak dira natur ingurunerako zaletasuna dutenentzat, batez ere tximeletak eta, neurri apalago batean, sorgin-orratzak. Lehen, intsektu-bildumak egiteko ohitura oso zabalduta zegoen. Intsektuek orratz batean iltzaturik amaitzen zuten, izen zientifikoaren alboan. Zorionez, gaur egun gero eta ohikoagoa da horrelako bildumak formatu digitalean gordetzea. Ugaztunak ere oso erakargarriak dira fauna maite dutenentzat, baina ikusten zailenak dira. Haietako asko gautarrak dira, eta ikusi nahi dituenak ezinbestekoa du esperientzia, ingurunea ondo ezagutzea, pazientzia handia eta zorte apur bat. Hala ere, gero eta jende gehiago joaten da oreinen marrualdia edo zetazeoak ikustera. Mundu zabalean, Bizkaiko golkoa zetazeoak begiztatzeko lekurik onenetako bat da.


bakoitzean nola jokatu behar dugun jakiteko: saia zaitez zaratarik edo oihurik ez egiten; ez irten markatutako bide eta zidorretatik; jaso zure zarama; animaliak ikusteko, askoz egokiagoa da bizikletaz edo oinez joatea, autoa ahaztuta; ez hurbildu hegaztien habietara, bestela gerta daiteke arrautzak bertan behera uztea; txakurra lotuta eraman beti; animaliaren baten kumea aurkitzen baduzu, ez ukitu eta alde egin leku horretatik (gehienetan, gurasoak arduratuko dira kumea elikatzeaz). Binokularrak eta identifikazio-gidak behaketarako lagunik onenak dira. ¡DISFRUTA DE LA FAUNA RESPETÁNDOLA! Faunaren behaketari dagokionez, hegaztien taldea da nagusi.

Anfibioek, narrastiek eta araknidoek oso ospe txarra dute, baina batere arrazoirik gabe. Izan ere, oso onuragarriak dira –intsektuak, saguak eta bestelako ugaztun txikiak jaten dituzte-, eta funtsezkoak naturaren orekarako. Oraindik ere, ezjakinak edo eskrupulurik gabekoak diren pertsonek batere gupidarik gabe hiltzen dituzte animalia horietako asko. Elezaharrek eta ipuinek gure beldurra elikatzen dute, baina animalia interesgarriak dira, batzuk oso ikuserrazak. Azkenik, urpeko igeriketak itsasoko fauna eta natura ikusteko aukera paregabea ematen digu. Faunaren behaketa atsegin handia ematen duen zaletasuna da, baina beti errespetatu behar dugun oinarrizko arau bat dago: GURE ERAGINA AHAL BESTE MURRIZTEA. Aski da zentzu komuna erabiltzea une

Durante esta época estival la gente busca momentos y actividades para desconectar de la rutina. Hay a quienes les encantar tumbarse al sol, pero también hay quienes prefieren sumergirse en el mundo natural y disfrutar observando los tesoros faunísticos que nos ofrece la Madre Naturaleza. En lo que a observación de fauna se refiere, el grupo de las aves es el rey. Las aves son muy agradecidas, tienen vistosos colores y, por lo general, se pueden ver relativamente cerca. Pero no sólo la observación de aves arrastra personas aficionadas a disfrutar de la contemplación de la naturaleza: insectos, mamíferos, anfibios, reptiles y arácnidos, hacen los deleites de muchas personas amantes del medio natural. Finalmente, la fauna marina abre un universo en la observación de la naturaleza mediante el buceo. Esta observación de la fauna es una afición que ofrece grandes satisfacciones. Sin embargo, hay algunas recomendaciones que debemos seguir: • La primera norma de quien observa la Naturaleza es molestar lo menos posible. Nuestra mera presencia supone siempre cierto impacto, pero éste puede reducirse ostensiblemente utilizando el sentido común. • Los prismáticos o el telescopio nos permiten observar la fauna a distancia y, por lo tanto, reducir al máximo nuestro impacto. Una cámara de fotos es la forma ideal de llevar insectos y otros animales a casa para identificarlos sin necesidad de molestarlos. Cuidado con las aves en época de reproducción. Acercarse a los nidos en esta época puede suponer el abandono de la puesta. • Intenta pasar inadvertida/o: utiliza ropa no llamativa y muévete en silencio. • Si tienes perro, llévalo atado o junto a ti. Para la mayoría de los animales el perro es un depredador que marca el territorio orinando y que genera un impacto muchas veces olvidado.

Faunaren behaketan gure eragina oso txikia izan behar da.

• Existen guías de identificación que permiten iniciarse en la observación de fauna. Busca la que más se adapte a tus gustos y necesidades.

35


bientales. I toAr: Iniciativas Am Au

ENA M R O S & A N E M INGURU

l ia medioambienta ar it ic bl pu d da vi ti a la crea gordetako lekua at tz en ar en Espacio destinado rm so zko publizitate Ingurumenari buru

BIZIKLETEN MAILEGU ZERBITZUA SERVICIO DE PRÉSTAMOS DE BICICLETA

Uztailetik azarora arte

7 mailegu-gune Doakoa

e Entre Julio y Noviembr o

7 Puntos de Préstamo Gratuito

BILBON, TAZ!! IBILI BIZIKLE N BICI ¡¡MUÉVETE E POR BILBAO!!

B il∫on

∫izi

rumen Saila Hirigintza eta Ingu biente mo y Medio Am Área de Urbanis

“Bizikleta hirian” “Accesibilidad responsable para el siglo XXI”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.