Bizkaia maitea invierno 2014 web

Page 1

Iraunkortasunean hezteko aldizkaria  •  Revista de educación para la sostenibilidad

Bizkaia maitea

Negua · 2014 · Invierno

www.bizkaia21.net

AIROKO PAGADIA, BIODIBERTSITATE ENTOMOLOGIKOAREN GORDAILUA ESTRATEGIA DE ENERGÍA SOSTENIBLE PARA BIZKAIA (EESB 2020) BIZKAIKO ALDUNDIA ETA BIZKAIA IRAUNKORTASUNERANZKO BIDEAN: BIZKAIA 21 EGITASMOA BALANCE 2013 DE RESIDUOS URBANOS

RIO A T N E FOTOCOM

Alimentos d eB iz k

olás Palacios. Pdte c i N .

lB

o de c n a

aia

de

PATOS

, ES UNA OBLIGACION, DEL SER HUMANO COMPARTIR ,, LO QUE TIENE. Y MAS EN MOMENTOS DE CRISIS

,,


PLANETA OS

S

SOSTEMIBLE ALBISTE ZIRRARAGARRIAK

vídeo

. z a ap c y u Mira r. m a s e n la per er is ga é s i sona, aparca tus prejuicios, r a dé r o t p o n o Te s Sól Ábret c . d n a d i e orpr e y daros una oportun que ende o n e rá, os s orprenderéis, de todo lo bu pdf

web

BIZKAIA MAITEA • IRAUNKORTASUNEAN HEZTEKO ALDIZKARIA / REVISTA PARA LA EDUCACIÓN EN LA SOSTENIBILIDAD • ARGITARATZAILEA / EDITA: Bizkaiko Foru Aldundia. Diputación Foral de Bizkaia • ZUZENDARITZA / DIRECCIÓN: Bizkaiko Foru Aldundiko Ingurumen Saila. Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia • ZUZENDARI FAKULTATIBOA / DIRECTOR FACULTATIVO: Xabier Arana Eiguren • KOORDINAZIO TEKNIKOA / COORDINACIÓN TÉCNICA: Carlos Garrido Sánchez • ERREALIZAZIOA, DISEINUA ETA MAKETAZIOA / REALIZACIÓN, DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Iniciativas Ambientales de Euskadi, S.L. • ERREDAKZIO-ARDURADUNA / RESPONSABLE DE REDACCIÓN: Eva Benito • ILUSTRAZIOAK /ILUSTRACIONES: Juan Sánchez - Ángel Domínguez - Óscar Domínguez • ARGAZKIAK / FOTOGRAFÍAS: Iniciativas Ambientales - DFB-BFA - Alberto Hurtado - AGIRI Arkeologia Elkartea - CEDEMOS - Foto portada (Rosalia alpina): Iñaki Alonso - Yolanda Santamaría - Pablo Bahillo • EUSKARA AHOLKULARIA / ASESORÍA DE EUSKERA: Jose Morales • AURREINPRIMATZEA ETA FOTOMEKANIKA / PREIMPRESIÓN Y FOTOMECÁNICA: Rali, S.A. INPRIMATEGIA /IMPRENTA: GRAFO, S.A. • LEGE-GORDAILUA / DEPÓSITO LEGAL: BI-733-96 • I.S.S.N.: 1136-4246 • HELBIDEA ETA HARREMANAK / DIRECCIÓN Y CONTACTO: Bizkaia Maitea aldizkaria. Alameda de Rekalde, 30. 48009 Bilbao. Tel. 94 608 37 75  –  bizkaiamaitea.aldizkaria@bizkaia.net  –  www.bizkaia21.net. Aldizkarian azaldutako iri­tziak artikuluen egileenak dira, eta ez dituzte halabeharrez editorearen ideiak adierazten. Las opiniones expuestas en la revista son de los autores de los artículos y no expresan forzosamente las ideas de quien la edita.


SUMARIO

07 Las aves en peligro El informe «State of the World’s Bird Report» (Estado de las Aves del Mundo) presentado por BirdLife International en Canadá (junio 2013), es un trabajo exhaustivo sobre el estado de las aves del mundo. Los resultados no son halagüeños: las aves están en declive en todo el planeta. Sin embargo, según recoge este estudio, invertir en su conservación es viable y beneficiaría no solo a la naturaleza y a la biodiversidad, sino también a los propios seres humanos.

AURKIBIDEA / ÍNDICE Editorial

pdf

Albiste zirraragarriak / SOStemible

2

Lurra izeneko planetan / En el planeta tierra Estrategia de Energía Sostenible para Bizkaia (EESB 2020) 4 Las aves en peligro 7 Gure ingurunea / Nuestro entorno Airoko pagadia Reserva natural integral de Muniellos

10 12

Gazteria / Juventud ,  euskarazko topagune berria Bizkaiko gazteentzat

14

Txangoak / Rutas Urdaibaiko ibilbide megalitikoa

16

Ekipamenduak / Equípate CEDEMOS 18 Gaurkoa / Actual Ingurumenaren gestioa / Gestión ambiental Bizkaia 21 Egitasmoa, iraunkortasunaren bidean Hacia un modelo de gestión ambiental con gobernanza sostenible

19 25 28

Argazkien iruzkina / Fotocomentario Patos 30 Ba al zenekien…? / ¿Sabías que…?

34

Elkarrizketa / Entrevista Nicolás Palacios: «Es una obligación del ser humano compartir lo que tiene, y más en momentos de crisis»

35

Parte hartu / Participa

38

Laburrak / Breves

39

Iraunkortasuna / + Sostenible Bizkaia alcanza el objetivo europeo en reciclaje y reutilización de residuos

40

Brikolaje ekologikoa / Bricolaje ecológico Konpontzea, ekologismoaren laugarren araua

42

Haurrentzako koadernoa / Revista infantil

44

14 Euskarazko topagune berria Bizkaiko gazteentzat   proiektuarekin, Bizkaiko Foru Aldundiak datozen hilabeteetarako apustu handia egin du gazteriaren eta partehartzearen arloan. K espazio irekia, partaidea eta sortzailea izango da, gazteek Bizkaiarekin duten konpromisoa eta beren kezkak azal ditzaten. Hori guztia euskaraz eta teknologia berrien bidez.

28 Hacia un modelo de gestión ambiental con gobernanza sostenible El desarrollo sostenible es un asunto colectivo de concepción sistémica. Necesita que todos y todas interioricemos una visión relacional de interdependencias, donde nuestra participación activa contribuirá a la formulación y la construcción de propósitos comunes, iniciando con ello, una propuesta de trabajo en red que favorecerá de manera evolutiva y a largo plazo el desarrollo sostenible del Territorio Histórico de Bizkaia.

Más Recursos e Informaciones a tu alcance BIZKAIA MAITEA crece en la red… de tu mano

Aldizkari hau «basoen aldeko» paper ekologikoan inprimatu da. Paper horrek ez dauka klororik eta zaintza-katearen bidez kudeaketa iraunkorra bermatuta daukaten basoak ditu jatorri. PEFC/14-1-1

Publicación impresa en papel ecológico «amigo de los bosques», totalmente libre de cloro y procedente de bosques de la cadena de custodia que garantizan su gestión forestal sostenible.

1.n Esta marca identifica los artículos de la revista que www.bizkaia2 contienen información añadida en su formato digital. Asómate a la ventana de BIZKAIA MAITEA en internet y accede al contenido anexado en formato vídeo, flash, pdf… Tan fácil como clicar en cada icono para acceder a los mismos. Nuevos contenidos te esperan en la red. Visítanos si quieres acceder a estos nuevos recursos.

www.bizkaia21.net

et


EN EL PLANETA TIERRA

web

Apostar por las energías renovables y por el ahorro y la eficiencia energética

ESTRATEGIA DE ENERGÍA SOSTENIBLE PARA BIZKAIA (EESB 2020) Dirección General de Medio Ambiente. Diputación Foral de Bizkaia

La Estrategia de Energía Sostenible para Bizkaia (EESB 2020), supone la puesta en marcha de una política energética propia, liderada por la administración foral, que pivotará sobre el ahorro y la eficiencia energética, así como sobre la promoción de las energías renovables. Esta estrategia concreta la apuesta de la Diputación Foral por la generación de riqueza y desarrollo económico en nuestro territorio, en un claro apoyo a la economía verde.

E

l Consumo Final de Energía de Bizkaia ha experimentado desde 2008 una disminución superior a la del Producto Interior Bruto; una reducción muy vinculada a la crisis económica actual, pero también en parte debida a una ligera mejora en la eficiencia energética.

Los combustibles fósiles, como el petróleo y sus derivados (39 %) y el gas natural (45 %), siguen representando una parte muy significativa del consumo interior bruto de energía de Bizkaia. Las energías renovables abastecen sólo el 7 % del consumo final de energía del Territorio.

El 47 % del consumo final de energía en Bizkaia se realiza en el sector industrial, seguido por el sector del transporte que consume un 29 % del total. El sector primario absorbe un 1 % del total de energía consumida en Bizkaia, mientras que el sector residencial y los servicios consumen el 13 % y el 10 % respectivamente.

La planificación energética tradicional se ha centrado en prever la demanda de energía para poder cubrirla a un coste razonable, sin considerar la procedencia de la energía consumida ni los efectos económicos, sociales y ambientales derivados. En el momento actual, diferentes gobiernos se encuentran inmersos en un proceso de modernización de sus políti-

4 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |

cas energéticas para ahorrar energía, mejorar su comportamiento ambiental por medio del fomento de las energías renovables y, al mismo tiempo, posicionarse como agentes líderes en la provisión de bienes y servicios relacionados con la protección del medio ambiente y la mejora del bienestar humano para crear empleo y avanzar en la senda de un desarrollo más sostenible. Dentro de ese contexto general y en consonancia con su compromiso por la sostenibilidad, la Diputación Foral de Bizkaia ha procedido a realizar una reflexión estratégica en torno a su futuro energético y ha formulado la Estrategia de


www.bizkaia21.net

Energía Sostenible para Bizkaia (EESB 2020). La EESB 2020 concreta la apuesta de la Diputación Foral por el ahorro y eficiencia energética, las fuentes de energías renovables y limpias, la conservación del patrimonio natural y cultural del Territorio, y la cooperación entre agentes.

Proceso de elaboración El fomento de la participación ha sido uno de los principios fundamentales del proceso de elaboración de la EESB 2020, buscando la contribución de diferentes agentes institucionales, sociales y económicos en su proceso de elaboración. Es de destacar el grado de colaboración con el EVE, con quien se ha intensificado la coordinación en el proceso de elaboración de la Estrategia. Este proceso se ha canalizado a través de dos vías complementarias: (1) Proceso participativo externo, con entrevistas personales de contraste con agentes sociales claves (ambientales, económicos, culturales y sociales) del territorio y (2) un Proceso participativo interno, con sesiones de contraste con un Panel de Agentes formado por personal de los diferentes Departamentos de la Diputación Foral de Bizkaia. La Estrategia se ha elaborado cumpliendo una serie de fases lógicas:

En una primera fase se ha evaluado el contexto de referencia, es decir, se han identificado y analizado las políticas e instrumentos más importantes que desde la perspectiva energética se han adoptado (o están actualmente en preparación) en Bizkaia: políticas e instrumentos de la propia Diputación Foral, de los municipios (Planes de Acción de Energía Sostenible) y de las comarcas (Plan Director Ener­ gético- Medioambiental de Urdaibai), documentos a nivel de la Unión Europea, del Estado y del País Vasco, etc. En una segunda fase se ha elaborado un diagnóstico de la situación de partida del Territorio Histórico de Bizkaia, en el que se analiza el Territorio desde tres vertientes: territorial (recursos endógenos renovables, elementos paisajísticos y naturales, recursos histórico-culturales, etc.), socioeconómica (estructura sectorial, población, tejido industrial, y agentes y capacidades en eficiencia energética y energías renovables) y energética (consumo energético, generación eléctrica e infraestructuras energéticas). En una tercera fase se ha elaborado el Marco estratégico. Se han identificado, por un lado, las bases y componentes del modelo energético de futuro de Bizkaia y, a partir de este modelo, los retos que será necesario superar para avanzar hacia un modelo energético más sostenible –en-

tendiendo por tales las aspiraciones o los logros que queremos alcanzar–. Una vez definido el marco estratégico, se ha diseñado un plan de acción compuesto por las 10 iniciativas innovadoras a poner en marcha bajo cada una de las líneas de actuación establecidas para avanzar hacia los objetivos (2016 y 2020).

Retos energéticos de Bizkaia Cuatro son los retos energéticos a los que se debe enfrentar el Territorio Histórico de Bizkaia para avanzar en esa dirección: (1) Consumir menos energía y mejorar la eficiencia energética para ahorrar dinero y reducir impactos ambientales consumiendo menos y más eficientemente en todos los sectores; (2) Reducir la dependencia del petróleo y el gas natural para disminuir el grado de inseguridad por vaivenes de precios y conflictividad en los países con reservas, fundamentalmente reduciendo el consumo de energía en el transporte e impulsando las energías renovables; (3) Desvincular el consumo energético de la evolución de la actividad económica, avanzando en un nuevo modelo de desarrollo innovador y sostenible que cree riqueza, empleo y oportunidades consumiendo menos energía y con menor impacto ambiental; y (4) Compatibilizar la actividad energética con la conservación del patrimonio natural y |  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 5


cultural al tiempo que se mejore la calidad de vida, el bienestar y la salud de los habitantes. En definitiva, con esta estrategia la Diputación apuesta decididamente por las políticas eficaces de ahorro y eficiencia energética para la totalidad de los Departamentos forales. Además, a través de sus relaciones con los municipios, la Diputación llega a la totalidad del Territorio Histórico de Bizkaia y su ciudadanía, así como al tejido empresarial. De esta manera, al diseñar su política energética, se convierte en una administración activa que motiva conductas energéticas sostenibles, no sólo en su propio ámbito competencial, sino fundamentalmente en el conjunto de la sociedad de Bizkaia. El objetivo último es contar con una sociedad concienciada y responsable, dispuesta a cambiar el modo en el que utiliza la energía y a minimizar el impacto de ésta en el medio ambiente: consumir menos y más renovable. 

EKIMEN BERRITZAILEAK EESB 2020 estrategiak 10 ekimen berritzailez osatutako ekintza plan bat jasotzen du. Ekimen horiek gidalerro estrategikoen inguruan zehaztutako esparru estrategikoa osatzen duten ardatz estrategikoetan eta lan ildoetan jarriko dira abian. Ekimen berritzaileak gauzatu ahala, Bizkaiak bere erronka energetikoak gainditu eta eredu energetiko berri baterantz aurrera egingo du. Eredu hori oso lagungarria izango da Euskadiko Energia Estrategian 2020rako ezarritako helburu energetikoak lortu ahal izateko.   1.  Iraunkortasunean oinarritutako Hezkuntzarako Bizkaiko Ekintza Egitasmoan energia oinarrizko elementu gisa txertatzea   2.  Berraktibatu +: aktibatu + programa zabaltzea eta indartzea   3.  Bizkaia green deal: etxean aurrezte eta eraginkortasun energetikoa sustatzea   4.  2050ean Bizkaiko Foru Aldundia energiaren arloan iraunkorra izatea   5.  Ingurumen erreforma fiskala: eredu fiskal berri baten alde egitea   6.  Kontratazio energetiko berdea: irizpide energetikoak gehi¬tzea kontratazio agirietan   7.  Ekogarraioa: Bizkaian garraio iraunkorrago baterantz   8.  Bizkaiener: energia iraunkorraren arloan espezializazio adimenduneko ildo bat sustatzea   9.  Ekoeraginkortasun energetikoa: energia gutxiago, lehiakortasun gehiago 10.  Tokiko Agenda 21: energia oinarrizko elementu gisa txertatzea tokiko agenda 21etan eta haien ekintza planetan.

6 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |


EN EL PLANETA TIERRA

Una de cada ocho aves del mundo está en riesgo de extinción

LAS AVES EN PELIGRO Texto y fotografías: A. Hurtado

web

Ibis escarlata

El informe «State of the World’s Bird Report» (Estado de las Aves del Mundo) presentado por BirdLife International en Canadá (junio 2013), es un trabajo exhaustivo sobre el estado de las aves del mundo. Los resultados no son halagüeños: las aves están en declive en todo el planeta. Sin embargo, según recoge este estudio, invertir en su conservación es viable y beneficiaría no solo a la naturaleza y a la biodiversidad, sino también a los propios seres humanos.

E

xisten más de 10.000 especies de aves en la Tierra. Una de cada ocho (1.313 especies) está bajo amenaza de extinción y 189, «en peligro crítico». Se calcula que desde el año 1.500 han desaparecido 150 especies de aves, un ritmo de desaparición que supera varias veces la pauta natural de extinción. Aunque existen numerosas amenazas para las aves, la principal es sin duda la destrucción y degradación de sus hábitats, debido fundamentalmente al desarrollismo generado por las actividades antrópicas, basicamente a través de grandes corporaciones (probablemente son responsables en parte de

la transformación de sus hábitats pero hay otras razones más «tangibles» como es el urbanismo desacerbado, caza indiscriminada, paulatina desaparición del agro tradicional…). El impacto de las especies invasoras, fruto también del ansia de beneficio económico, es otra causa importante de este declive. Las especies amenazadas no están igualmente repartidas entre las distintas familias. Entre las más afectadas se encuentran, por ejemplo, grandes aves marinas como los albatros (el 77 % de las distintas especies están amenazadas), las

grullas (73 %), las cotorras (29 %), los faisanes (21 %) y las palomas (20 %). En general, las aves más especializadas son las más vulnerables, a diferencia de las generalistas, que están más preparadas para adaptarse al cambio. Así, las más grandes, las que tienen tasas de reproducción bajas o las que habitan territorios reducidos están más amenazadas. Las aves más comunes también se están viendo afectadas por este declive de la avifauna. Resulta muy alarmante que muchas especies que hasta hace poco eran comunes y generalmente estaban |  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 7


bien distribuidas estén sufriendo un agudo descenso en todo el mundo. El informe de BirdLife International interpreta esto como una señal de que existen problemas ambientales globales que están generando un deterioro generalizado de la biodiversidad. En este sentido, los datos de seguimiento en nuestro entorno cercano muestran un declive de aves muy conocidas como el gorrión común, la golondrina común o la perdiz roja. A escala global, este fenómeno tiene lugar en todo tipo de hábitats, tanto en regiones templadas como tropicales. Sin embargo, hay excepciones: algunas poblaciones de aves son estables y otras aumentan, esto se debe en parte a los trabajos de conservación y, también, a que algunas especies prosperan mejor en ecosistemas alterados. En cualquier caso, los éxitos obtenidos en la recuperación de algunas especies amenazadas muestran que es posible regenerar el planeta. Muchas veces no es necesario realizar grandes inversiones, sino más bien detener el deterioro y acometer medidas que resultan posibles con un coste relativamente bajo. La conservación de la fauna y flora, y de su medio es vital para asegurar la pervivencia de nuestro planeta y, por tanto, nuestro propio futuro. Salvar la naturaleza es una inversión, no un coste.

De hecho, el mensaje más positivo y estimulante del informe es que la conservación funciona. Cuando frente a amenazas para la avifauna −o para la fauna en general− se implementan medidas concretas bien orientadas, se cosechan éxitos. Así, el State of the World’s Birds recoge centenares de ejemplos concretos que muestran cómo algunas especies han sido salvadas del borde de la extinción, mostrando espectaculares resultados en su recuperación, y cómo hábitats degradados se han restaurado. En esta línea, Leon Bennun, director científico de BirdLife, afirma: «Se puede llevar a cabo una conservación de la naturaleza efectiva y que funcione. Es hora de ponerlo en práctica y de que ocurra de forma generalizada. El resultado será un mundo mucho más sano en todos los sentidos y que además seguirá siendo diverso y atractivo también». Este informe no es un trabajo meramente ornitológico. Más bien se trata de una radiografía global del estado de la

naturaleza, puesto que las aves, gracias a su ubicuidad y a su sensibilidad a las alteraciones del entorno, son un bioindicador clave de lo que ocurre en el medio natural, son un termómetro ambiental certero y fácil de interpretar que muestra con claridad las presiones que nuestra forma de vida actual ejerce sobre el medio. Las organizaciones que forman BirdLife International han identificado los lugares naturales más importantes del mundo para las aves y para la biodiversidad. Estas zonas son conocidas internacionalmente por el acrónimo en inglés IBA (Important Bird and Biodiversity Areas). Hasta el momento, se han registrado 12.000 áreas. Entre todas ellas ocupan entre un 6 % y un 15 % de la superficie terrestre de cada continente. Actualmente se está trabajando también en la identificación de las IBA marinas. La Sociedad Española de Ornitología, el único representante español de BirdLife International, fue pionera al realizar entre 2004 y 2009 el inventario de IBA marinas. Dicho inventario es la base para que el Gobierno español incluya las primeras zonas marinas en la Red Natura 2000, el catálogo de espacios protegidos de la UE. Las IBA representan la mayor red global de espacios para la biodiversidad del planeta. Sin embargo, solo el 28 % de ellas

Perdiz roja. 8 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |


están protegidas por alguna figura de protección. Según recoge el State of the World’s Birds, el coste de proteger y gestionar todas las IBA del mundo sería de 57.000 millones de dólares anuales. Si a esto se le suma la inversión necesaria para mejorar el estado de las especies amenazadas de todos los grupos biológicos, el coste estimado ascendería a 80.000 millones de dólares por año. Esta cantidad puede parecer elevada pero no lo es si lo comparamos con cifras macroeconómicas. Valga como referencia que, según el prestigioso Instituto de Investigación Internacional para la Paz de Estocolmo, el gasto militar mundial es 4.761 millones de dólares ¡al día!

Grullas en vuelo.

La salud de la naturaleza es crucial para nuestra propia supervivencia. La biodiversidad es la base para el sostenimiento de los sistemas planetarios de soporte vital. Proteger la naturaleza es posible. Los gobiernos tienen una responsabilidad crucial en esta tarea y debemos exigir su implicación sin demora, pero, además, dicha responsabilidad debe extenderse a nuestra vida cotidiana concretándose en pequeños gestos de cada día, que puedan contribuir a la mejora de sus hábitats. 

Tucán grande.

Tortolitas estriadas.

BirdLife INTERNATIONAL Gorrión común.

BirdLife International kontserbazio erakundeen koaliziorik handiena da. Hainbat herrialdetako 121 GKE biltzen ditu. 13 milioi bazkide ditu, eta 7.000 talde lokal. Natura Kontserbatzeko Nazioarteko Batasunak (IUCN) ofizialki esleitu dio galzoriko espezieen Zerrenda Gorrian sartu beharreko hegaztiez informatzeko ardura. Espainiako Ornitologia Elkartea Espainiak BirdLife Internationalen daukan ordezkari bakarra da. 1954an sortu zen, eta haren helburua hegaztien eta haien habitaten ikerketa zientifikoa da, kontserbatzen laguntzeko eta haien garrantziaz ohartarazteko.

|  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 9


GURE INGURUNEA

Biodibertsitate entomologikoaren gordailua

AIROKO PAGADIA

pdf

Testua eta Argazkiak: Iñaki Alonso Román ( ). Yolanda Santamaría Alonso ( ). Pablo Bahillo de la Puebla ( ). 1

2

(1)  Sociedad de Ciencias Naturales de Sestao. (2)  I.E.S. Ballonti B.H.I. Portugalete.

1

Airoko pagadian zur hila oso ugaria da.

Airoko pagadia leku paregabea da etnobotanikari dagokionez, oso kokapen berezia du Bizkaiko geografian eta ezin ederragoa da berez. Gainera, oso komunitate entomologiko oparoa gordetzen du, pago motzek eskaintzen duten zur hil ugarian garatzen diren intsektu saproxilofagoz osatua.

I

lunt z ar mendiaren magalean, Nabarniz udalerrian eta Urdaibaiko biosfera erreserbarekiko mugan, zuhaitz espezie exotikoen landaketa ma­ siboen gainetik denboran zehar bizirik iraun duen leku magiko bat oparitzen digu Bizkaiko geografiak. Leku eder ho­ rrek denboratik kanpoko Bizkaiaren arima gordetzen du. Airoko pagadiaz ari gara. Nabarnizko Elexalde auzotik abiatuta irits gaitezke bertaraino. Airon jatorrizko pagadi azidofiloaren hondar txiki bat gelditzen da, Duran­ galdeko edo Gorbeiako pagadien antze­ koa. Pagadi azidofiloak 500-600 metrotik gorako altitudean dauden lurretan hazten dira. Inguru horietan prezipitazioak 1.400 mm-tik gorakoak izaten dira, tenperatu­ rak freskoak eta lainoa ugaria. Horrek guz­ 10 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |

tiak hezetasun erantsia eta iraunkorra ematen dio pagadiari. Gaur egun, Airoko pagadian ehun pago motz inguru daude, haietako batzuk oso handiak. Pagoek uzten dituzten soil­ gune bakanetan lurra aldaxkaz erabat es­ talita dago, eta horrek pagadiaren berez­ ko birsorkuntza bermatuko du, gizakien erabilerek eragozten ez badute. Gaur egungo pago kopurua txikia den arren, badirudi aspaldi ez dela pagadiak baso-masa handia eduki zuela, Airoko pago ospetsuak adierazten duen bezala. Pago horrek 2 metro eta 10 zentimetroko diametroa zuen, eta Nabarnizko koadrila batek bota zuen. 1949an, Juan Jose Narbaiza Luxia aizkolari azkoitiarrak Deban mozteko desafioa onartu zuen, alde bakoi­

Chrysolina polita (Linnaeus, 1758).


Pagadia iragartzen duen kartela.

tzak berrogeita hamar mila pezeta jarrita. Hala ere, Luxiak proba bertan behera utzi behar izan zuen, bero itogarriaren ondorioz (pagoaren argazkia hemen ikus daiteke: http://www.guregipuzkoa.net/photo/1211.) Pago motzen argimutil formak erakusten duenez, pagadia basobera erregimenean ustiatu da. Bizkaian eta Gipuzkoan hori izan da pagoak ustiatzeko erarik hedatuena, ustiapen horrek aukera ematen baitzuen etxerako nahiz ikatzerako zur zati txikiak lortzeko eta, aldi berean, oihanpea abeltzaintzarako baliatzeko. Pagadiaren ustiapena amaitu zenetik, zuhaitzek beren bizi ziklo osoa bete ahal izan dute. Horregatik, Airon, pago gazte eta sendoekin batera, zuhaitz zaharrak eta enbor lehorrak daude, eta zur hil ugaria zutik zein etzanda. Zur hilaren ugaritasun horri esker, fauna saproxilofago oparoa eta askotarikoa garatzen da pagadian. Orain dela gutxi, Rosalia alpina (Linnaeus, 1758) koleoptero zeranbizidoa aurkitu dugu Bizkaiko bazter eder horretan. Europako pagadietako intsekturik ugariena da, eta azken bi hamarkadetan ornogabeen babesaren ikur nagusietako bat Europan. Kakalardo babestu horren presentzia oso interesgarria da, bi arrazoirengatik: batetik, Airoko pagadiak berez duen balio handiaren balio erantsia delako; bestetik, zeranbizido babestu hori Urdaibaiko biosfera erreserban ere egoteko aukera handiak daudela adierazten duelako. Hala ere, Airoko pagadiaren berezitasunik garrantzitsuena hauxe da: handiagoak diren pagadi helduek berezkoa duten komunitate entomologiko oparoa egotea pagadi txiki horretan. Lehen aipatu dugun Rosalia alpina Europako koleopterorik ederrenetako bat da, edo ederrena. Baina Airon beste bitxi entomologiko batzuk ere aurkituko ditugu, hala nola Oreina alpestris (Schumenl, 1844) krisomelidoak (haien kolore aniztasunak populazio hori dibertsitate genetiko handikoa dela adierazten du); Chrysolina polita (Linnaeus, 1758); Helops caeruleus (Linnaeus, 1758) tenebrionidoa (distira metalikoa duen kolore urdin deigarrikoa da eta larbak zur deskonposatu eta hezean garatzen dira); eta Ampedus elegantulus

Oreina alpestris, kakalardoak aldakortasun genetiko handia erakusten du Airoko populazioko indibiduoen kolore aniztasun oparoaren bidez.

(Schónherr, 1817) eta Ampedus pomorum (Herbst, 1784) elateridoak. Azken hauek ere Europako ornogabeen babeserako hainbat zerrenda gorritan jasota daude.

Komunitate entomologiko aberats hori dela eta, pagadia biodibertsitate entomologikoaren gordailu ezinago garrant zitsua da. Horregatik, erreserba integral gisa zaindu eta kontserbatu behar da, gizakien esku-hartze orotatik babestuta. 

ROSALIA ALPINA Rosalia alpina es una especie de coleóptero que aparece en el Anexo II del Convenio de Berna con la categoría de «estrictamente protegida»; en el anexo III de la Directiva de Habitats con la categoría de «Especie de interés comunitario. Precisa Protección estricta». Así mismo, está incluida en la lista roja europea de coleópteros saproxílicos.

|  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 11


NUESTRO ENTORNO

Una amalgama de vida en perfecto equilibrio

RESERVA NATURAL INTEGRAL DE MUNIELLOS Texto y fotografías: Alberto Hurtado

web Caracol de Quimper (Elona quimperiana).

Existe un lugar en la cornisa cantábrica donde el tiempo se ha detenido, un rincón remoto que vive ajeno al deterioro ambiental, un paraje de inefable belleza que hace décadas dio la espalda a la actividad humana. Estamos entrando en el bosque de Muniellos, vamos a viajar al pasado para visitar un ecosistema donde reinan la flora y la fauna.

L

os primeros rayos de sol se esfuerzan por penetrar la tupida niebla que cubre el bosque. Los trinos del alba rompen el silencio. Las flores se desperezan. El río, sereno, sortea las rocas y recoge gotas de rocío ofrecidas por un roble centenario en tributo por el agua. Los murciélagos vuelan a sus guaridas diurnas. Bajo nuestros pies, un serpenteante sendero de barro húmedo nos revela que aquí residen personajes ilustres de la fauna ibérica. El oso, el lobo y la nutria dejaron sus huellas sobre la alfombra terrosa hace tan solo unas horas. Encontrarse cara a cara con ellos no resulta fácil, especialmente en este lugar donde prevalece la calma. Más fácil será oír el ladrido lejano del corzo o el martilleo tintineante del pito negro sobre la corteza de un viejo roble.

dras, nunca lejos del agua, residen dos anfibios de gran importancia biológica, dos joyas de la reserva: el delicado tritón ibérico, endémico del oeste de la Península, y la siempre esquiva salamandra rabilarga, otro endemismo ibérico del sector noroccidental, ambos catalogados como vulnerables. Esta salamandra, insistentemente buscada por amantes de la naturaleza, encuentra aquí uno de sus mejores enclaves del mundo. Otro animal, que suele pasar inadvertido por su pequeño tamaño, su escasez y sus hábitos nocturnos es el caracol de Quimper, un invertebrado que goza de protección en toda Europa y que solo reside en los bosques caducifolios húmedos de la cornisa cantábrica y de la Bretaña francesa. Hace unos años se extinguió en el sudoeste de Francia.

Otros seres de menor tamaño pasan desapercibidos, pero no son menos importantes. Entre el musgo y bajo las pie-

La flora y los líquenes de Muniellos también requieren una mención especial. A finales de invierno, cuando comienza la

12 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |

Pajaritos (Linaria triornithophora).


floración, el bosque se convierte en un mosaico multicolor. Las flores jalonan el camino y ocupan cualquier claro del bosque, entre ellas varias orquídeas. Las ramas y troncos de los árboles y las rocas están tapizados de líquenes y musgos. La hermosa flor conocida vulgarmente como pajaritos (Linaria triornithophora) es una de las especies emblemáticas de este espacio natural. Crece en zonas soleadas del bosque, también en caminos y taludes, y es otro endemismo del noroeste peninsular que prospera en el entorno. En la reserva se han catalogado más de 400 especies de plantas vasculares y más de un millar de especies de líquenes.

Salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica).

Así es Muniellos, una amalgama de vida en perfecto equilibrio natural, con especies emblemáticas, muchas de ellas protegidas; un retal del bosque primigenio que hace siglos pobló cada uno de los pliegues de la cornisa cantábrica; una gran floresta donde la vegetación y la fauna reinan en paz. Pero esto no siempre fue así. A mediados del siglo pasado Muniellos estuvo a punto de perderse para siempre por la amenaza de la explotación maderera y minera a gran escala. Sin embargo, el movimiento ecologista, que comenzaba a cobrar fuerza en aquellos años, logró parar la barbarie liderado por Félix Rodríguez de la Fuente y Miguel Ángel García Dory. En 1982 el monte de Muniellos se somete a un régimen de protección especial y es declarado Reserva Biológica Nacional. Desde entonces se restringen las visitas, se prohíbe cazar, pescar, pasear perros, acampar, pernoctar, etc. Años después, ya en los noventa, se crea la figura de protección más estricta de cuantas contempla la legislación autonómica: la reserva integral natural, precisamente para proteger una zona tan sensible como Muniellos y para casos similares que pudieran surgir en el futuro. Esta figura prohíbe expresamente cualquier tipo de intervención o aprovechamiento humano. En el año 2000, Muniellos fue declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera, gozando así también de una protección internacional. 

Liquen. (Usnea florida).

MUNIELLOS, EREMU BABESTUA Muniellos Kantabriar mendikate osoko natura-erreserba integral bakarra da. Hirurogei kilometro karratu ditu. Asturietako Printzerrian dago, Fuentes del Narcea eta Ibiasko Natura Parkean. Penintsulako hariztirik handiena dauka, Europa osoan hobekien kontserbatuenetako bat. Bisitak oso mugatuta daude, gizakien inpaktua murrizteko, eta Printzerriko Ingurumen Sailaren baimen berezia behar da erreserban sartzeko. Egunean 20 bisita onartzen dira gehienez ere. http://reservademuniellos.blogspot.com.es/

|  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 13


GAZTERIA

vídeo

Bizkaiko Foru Aldundia, proiektuaren sustatzailea

EUSKARAZKO TOPAGUNE BERR IA BIZKAIKO GAZTEENTZAT Testua eta argazkiak: Bizkaiko Foru Aldundia

proiektuarekin, Bizkaiko Foru Aldundiak datozen hilabeteetarako apustu handia egin du gazteriaren eta parte-hartzearen arloan. K espazio irekia, partaidea eta sortzailea izango da, gazteek Bizkaiarekin duten konpromisoa eta beren kezkak azal ditzaten. Hori guztia euskaraz eta teknologia berrien bidez.

14 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |


2

014a Bizkaiko gazteen urtea izango da, iraganaren eta etorkizunaren arteko inflexio puntua gazteen eta erakundeen arteko harremanari dagokionez. Bizkaiko Foru Aldundiak horrela ulertu du eta horregatik jarri du abian espazio ireki, partaide eta sortzaile hau. 18 eta 30 urte bitarteko gazteek era aktiboan parte hartuko dute beren kezka eta arazoei irtenbideak, erantzunak eta proposamenak bilatzeko orduan (lana, euskara, aisia, kultura, berrikuntza…). Bizkaian 180.000 gazte inguru bizi dira, eta guztiek euskararen jakite maila handia dute. Foru Aldundiaren ekimen honek euskara erabiltzeko espazio ireki bat eskainiko die, sare sozialei eta teknologia berriei garrantzi handia emanez. Hemendik aurrera, Bizkaiko gazteak www.k.bizkaia.net web orrian sar daitezke beren ekarpenak egiteko, iritziak plazaratzeko eta kezkak helarazteko.

Foroak, bideoak eta Internet Hala nahi duten pertsona, erakunde, talde eta udalerri guztiek parte har dezakete Bizkaiko Foru Aldundiak sustatutako pro-

grama honetan. Baldintza bakarra dago: parte hartzeko gogoa izatea. Proiektua partaidetza esparru dezberdin handitan banatuko da. Guztiak, noski, K bidez batuta: Kit.lab. Komunikazio eta Informazio Teknologien laborategiak dira. Sare sozialen komunikazio eta sormen ahalmena ikasteko lantegiak. Esplorazio, ikerketa eta sormen espazioak dira. Tokian-tokiko euskararen inguruko errealitateak, berezitasunak, ekimenak… aztertu, hausnartu, adierazi eta sorkuntza berriak bideratzeko guneak. Komunikazio proiektu baterako tresna digitalen KIT bat da. Kabian. Sei hilabetez Bizkaiko gazteak hilean behin batuko dituen foroa izango da. Helburua haien artean hitz egitea, eztabaidatzea, kritikatzea eta, batez ere, gure lurraldeko herritarren arazoak konpontzeko alternatibak proposatzea da, arazo horiek guztion arazoak baitira. Kabiak gazteen eta erakundeen arteko lankidetza bide berri bat ezarri nahi du. Izan ere, gazteek oso kolektibo oparoa

osatzen dute eta lurraldea hobetzeko ideia eta proiektu ugari proposatu ahal dituzte. Gazteen kezkak eta konpromisoa islatuko dituen esperientzia partekatua izango da foro hau. Kmovie. Bideo sortzaileen lehiaketa, Bizkaiko ikusizko mapa emozionala irudikatzeko. Gazteek zer ikusten duten eta nola ikusten duten erakusteko modurik onena izango da. Kgunea. Sareko toki bat Bizkaiko gazteentzat, gazteek beren iritziak, bizipenak, kezkak… trukatu eta eztabaidatu ditzaten. Bizkaiko bazter guztiak zeharkatuko dituen ekimen honen bidez, Bizkaiak bozgorailu bat eskaintzen die bere gazteei, euskararen presentzia ere aktiboagoa izan dadin. Bizkaiko gazteen ahotsa izango da. Kanpainak helburu bi ditu: euskaraz parte hartzea eta gazteentzako topagune bat sortzea. Azken helburua Bizkaia gazteen begiradaren bidez eraikitzea da. «Beren ahotsak entzun nahi ditugu, beren begiradak sentitu eta beraiekin ikasi». 

¿Por qué    ? ¿Por qué en euskera? La diputada foral de Cultura, Miren Josune Ariztondo, ha explicado el porqué de esta denominación de K en el acto de presentación del proyecto K que tuvo lugar el pasado mes de diciembre: «K es el euskera condensado en una letra. Nuestro idioma nos hace diferentes. Es el nuestro. Y también queremos demostrar que más de la mitad de la juventud de Bizkaia es euskaldun. K es nuestro compromiso con los jóvenes de entre 18 y 30 años y con el euskera». En este original acto, celebrado en la Sala Rekalde, y en el que, además de la diputada de Cultura, Miren Josune Ariztondo, tomaron parte el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao y los diputados Unai Rementeria de Presidencia, Imanol Pradales de Promoción Económica e Irene Pardo de Agricultura. A ellos se les sumaron representantes de distinto ámbitos juveniles como el piloto Igor Urien, las jugadoras del Athletic Irune Murua y Joana Flaviano, la presentadora Sara Gandara o los emprendedores Iñaki Makazaga o Iker Garlarza.

web

En la presentación de la campaña, en la que tomó parte un grafitero que dibujó una gran K de color rojo en el escenario, y un grupo de hip hop de Barakaldo –con una canción en directo condensando todo lo que quiere representar K–, Miren Josune Ariztondo aseguró que 2014 será el «año de los jóvenes en Bizkaia». «Queremos oír sus voces, sentir sus miradas y aprender con ellos».

|  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 15


TXANGOAK

Sollubeko eta Katillotxuko mendilerroak estuarioaren ezkerraldeko gune nagusiekin lotzen ditu

Urdaibaiko ibilbide megalitikoa Testua: AGIRI Arkeologia Elkartea eta ORBELA. Argazkiak: AGIRI Arkeologia Elkartea. Gure historiaren parte hori ezagutarazteko eta bisitaria gure eskualdearen historiaurreko iraganetik bidaia ederra egitera gidatzeko xedez, Sollubeko 9 monumentu megalitikoak lotzen dituen eta bakoitzak nahi bezala egiteko aukera ematen digun kultur ibilbidea prestatu dugu. Bi bide nagusik osatzen dute: Sollubeko ibilbide megalitikoak eta Katillotxuko ibilbide megalitikoak. Ibilbide horrek Sollubeko eta Katillotxuko mendilerroak estuarioaren ezkerraldeko gune nagusiekin (Busturia, Sukarrieta, Mundaka eta Bermeo) lotzen ditu. Megalitismoa Euskal Herrian Euskal Herrian gehien ikusten ditugun mota megalitikoak trikuharriak eta tumuluak dira, gure inguruan Kristo aurreko V. milurtekoaren azken herenean eraikitzen hasi ziren talde hilobiak. Trikuharri batek, gehienetan laukizuzena edo poligonala izaten den hileta ganbara du, zutik kokaturiko zenbait lauzarekin eraikia, eta etzanda jarritako lauza batek edo gehiagok estalia. Hilobi ganbara harri edo/eta lur tumulu batek babesten du, eta horrek monumentaltasun handiagoa ematen dio hilobiari. Trikuharriak leku azpimarragarrietan egiten ziren, urrunetik ikusi ahal izateko, sinbolo gisa eta erkidego baten lurraldearen adierazle gisa.

Milaka dira lurralde batetik ibilbidea egiteko dauden moduak, eta ehunka ibilbide hori egiteko ibili ditzakegun bide berriak eta zaharrak. Sollube mendiaren hegalek kultur altxor garrantzitsua dute, oraindik oso altxor ezezaguna dena: Sollube-Katillotxuko estazio megalitikoa. Tumulu izena ematen zaie indusketa egin aurretik hilobi ganbara zela erakusten duen aztarnarik ez duten monumentuei. Kasu askotan, «tumulu» horien indusketa arkeologikoak hileta eremuaren elementuak erakusten ditu. Elementu horiek mota askotakoak izan daitezke, eta beraien kontserbazio egoera ere oso anitza izan daiteke. Hori gertatzen denean, trikuharri izena ematen zaie. Sollubeko estazio megalitikoan induskatutako trikuharriak (Katillotxu I eta V) bi mila urte baino gehiagoz erabili ziren hilobi gisa, Kristo aurreko IV. milurtekoaren hasieratik II. milurtekora (Neolitoa-Brontze Aroa). Ez dago giza aztarnarik, lurraren azidotasuna dela eta, eta horrek muga handiak jartzen dizkigu bertan burutzen ziren hileta erritoak azaltzeko orduan.

pdf

16 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |


Induskatutako trikuharriak (Katillotx

u)

Handik gutxira GR 98 hartuko dugu, Urdaibaira itzulia. Oka ibaiaren arroa mugatzen duten mendilerroak zeharkatuz, Bermeoraino helduko gara. Bidean, Sollubeko Iturria triku ha rrira eta Urkidiko tumulura daramaten bideak ikusiko ditugu.

Katillotxu ibilbide megalitikoa Jardunaldi erdiko ibilbidea. Mundakatik edo Sukarrietatik abiatuz, Katillotxura hurbiltzeko aukera ematen digu. Bertan, 5 trikuharrik osatutako multzoa bisitatzeaz gain, Urdaibairen itsasoratzearen ikuspegi bikainaz gozatu ahal izango dugu. Sorbituaga-Arriatara menhirraren zaharberritzea

Sollubeko estazio megalitikoa Urdaibaiko unitate geografikoak 10 monumentu megalitiko jasotzen ditu: 5 trikuharri, 4 tumulu eta menhir bat. Horietatik 9 Sollubeko Estazio Megalitikoan daude, Oka ibaiaren ezkerraldean, eta gainerakoa, (Munjozuriko trikuharria) isolatuta dago Illuntzar-Busterrigane mendilerroan, ibaiaren beste aldean. Monumentu megalitiko guztiak 1989 eta 1993 artean aurkitu zituen AGIRI Arkeologia Elkarteak, 2002an aurkitutako Katillotxu V eta Katillotxu VI izan ezik. Sollubeko estazioaren barruan bi Multzo Megalitiko daude: Katillotxuko multzoa (5) eta Sollubeko multzoa (4). Sollubeko ibilbide megalitikoa Iraupen luzeko ibilbidea. Busturiatik edo Bermeotik abiatuta, Sollubetik gertuen dauden monumentu megalitikoetara heltzeko aukera ematen digu. •  H asiera / amaiera: Busturia (Altamira auzoa) eta Bermeo (Lamera pasealekua) •  Luzera: 21,5 km •  G ehienezko maila aldaketa: 550 m •  A urreikusitako denbora: 5 h 30’ •  I bilbidearen deskribapena: Ibilbidea Busturiako Altamira auzotik abiatzen da. Hormigoizko pista batek Altamira eta Goierri lotzen ditu, eta bide horretan Sorbituagako menhirraren ondotik igaroko gara. GR 38ra heldu eta Larrago ingurua gurutzatu ondoren, pista lotunea utzi eta ezkerraldera hartuko dugu, ZabalaLurkoira doan bidetik. Handik gutxira bide hori ere utziko dugu, Solluberantz doan bide zaharra –basoko pista– hartzeko. Añabustiko trikuharriaren ondotik igaro eta gero, pinudia utzi, Tribisburuko zelaiak zeharkatu, eta izen bereko aztarnategira (nekropolira) helduko gara.

•  H asiera/amaiera: Mundaka (Kasinoa-Parkea) eta Sukarrieta (Toñako parkea). •  Luzera: 6,7 km •  G ehienezko maila aldaketa: 330 m •  A urreikusitako denbora: 2 h •  I bilbidearen deskribapena: Mundakatik abiatuko gara. Herrigunea mendebalderantz zeharkatu ondoren, Arketako bidea hartu eta Goitiz auzora helduko gara. Bertan bat egingo dugu Demiku auzotik igaroz Bermeotik Katillotxurantz igotzen den GR 98-GR123arekin. Goitizetik ibilbidearen amaierara arte gurekin izango ditugun ibilbide horren jarraibideak jarraituko ditugu, eta bidean Katillotxuko estazio megalitikoa gurutzatuko dugu. Ibilbide horretako bi trikuharrik –Katillotxu I eta V– interpretazio mahaiak dituzte eta, ondorioz, gure eskualdeko fenomeno megalitikoari buruz gehiago jakin ahal izango dugu, pasealdi atseginaz gozatzen dugun bitartean. Bi ibilbideak Zabale auzoaren bitartez elkartu daitezke GR 38tik (lotunea), ibilbide bakarra osatuz. Ibilbide bakarra den arren, ibilbide hori egiteko hainbat modu daude. 

EL ORIGEN DEL MEGALITISMO El megalitismo es un conjunto muy diverso de expresiones arquitectónicas de carácter monumental. La mayoría están relacionadas con los ritos funerarios y tienen su origen en la Fachada Atlántica de Europa. Los núcleos más antiguos están en la Bretaña francesa, Portugal y Dinamarca, y son de mediados del V milenio antes de Cristo. La llegada de esas primeras arquitecturas monumentales se produjo en el Neolítico, con el establecimiento de las sociedades rurales (agrícolas y ganaderas) y está relacionada con el desarrollo de las mismas.

|  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 17


EQUÍPATE

de trabajo; en gran parte destinado a las personas más desfavorecidas.

web

Sus actividades se dividen en dos líneas: soluciones y conocimiento. La primera busca ofrecer servicios viables de movilidad sostenible y la segunda evaluar, estructurar y compartir el conocimiento generado para transformar los hábitos de movilidad de nuestra sociedad.

Centro de Innovación Social

CEDEMOS

Y entre sus soluciones se encuentran:

Victor Furundarena – CEDEMOS

El Centro de Desarrollo de Movilidad Sostenible CEDEMOS, promovido y gestionado por Emaús Bilbao SCIS y el Ayuntamiento de Getxo y con la colaboración de la Obra Social BBK es un Centro de Innovación Social donde se llevan a cabo proyectos de investigación y desarrollo especializados en Movilidad Sostenible; en particular los relativos a movilidad urbana.

L

a misión de Emaús Bilbao SCIS es facilitar la inclusión social y laboral de las personas más desfavorecidas a través de servicios medioambientales innovadores. Para ello, Emaús promociona diversas empresas de inserción en sectores del reciclaje y la reutilización de residuos, limpieza y mantenimiento, agricultura ecológica y movilidad sostenible. Entre estas empresas se encuentran Elkar Proteo, Emaús Dendak, Emaús Servicios Medioambientales, Berziklatu, Kide Emaús, Bioeskola bbk y Emaús Movilidad Sostenible que, además de gestionar distintos servicios municipales de bicicleta pública, administra las actividades del CEDEMOS. Para Emaús Bilbao el propósito de la movilidad sostenible es satisfacer todas las necesidades de movilidad de las personas de forma más compartida, solidaria e inclusiva (perspectiva social), más eficaz, rentable y con menor consumo energético (perspectiva económica) y más respetuosa con el medio ambiente (perspectiva ecológica). En Emaús las personas constituyen el factor primordial para que la Movilidad 18 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |

Urbana Sostenible se haga realidad. Por esta razón, y centrándose siempre en las personas, en el CEDEMOS integran necesidades, expectativas, tecnologías, vehículos e infraestructuras para generar: •  Beneficios medioambientales: un aire más limpio, una ciudad más amable, donde conviven personas y vehículos, sin atascos, sin ruidos y con un consumo energético racional. •  Cohesión social: oportunidades para las personas más desfavorecidas del municipio a través de talleres prelaborales e itinerarios de inserción. •  Desarrollo económico: innovación, conocimiento, servicios y empleo en un sector de futuro con alto valor añadido (Green Jobs). CEDEMOS desarrolla sus actividades en colaboración con entidades públicas (como la Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamientos de Getxo, Leioa, Bilbao y Vitoria-Gazteiz), privadas (Innobasque, DeustoTech), asociaciones y colectivos (Bizikleteroak, ConBici, Asociaciones de Madres y Padres) para crear proyectos innovadores que posteriormente se convierten en empresas generadoras de puestos

•  aparka, el primer sistema integral al servicio de la bicicleta urbana que ofrece un doble servicio con un mismo equipamiento: préstamo de bicicleta pública y aparcamiento seguro de bicicleta privada. aparka posibilita toda una gama de servicios añadidos como mantenimiento bajo demanda, recarga de bicicletas eléctricas, compatibilización entre distintos sistemas de bicicleta pública y mapas interactivos navegables para la comunidad de ciclistas urbanos. •  Berribat: servicio integral de diagnóstico, sustitución y regeneración, en colaboración con la empresa Regenera, que permite alargar la vida de las baterías eléctricas entre un 150 % y un 200 % mediante un proceso de regeneración con patente propia. •  Franky 55: red de micro garajes-taller de bicicletas en franquicia principalmente destinado a las personas de 55 o más años que se han quedado en situación de desempleo. •  Tpooling y Elkarshare: solución que maximiza de forma automatizada las posibilidades de compartir automóvil (carpooling), del modo más conveniente y económico posible, combinando Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y una Red Social de Confianza. Además, CEDEMOS está desarrollando el proyecto de Camino Escolar Seguro denominado «La ciudad de las niñas y los niños», ha promovido la primera feria de movilidad sostenible del Estado e impartido el primer curso para personal técnico en movilidad sostenible. 


GAURKOA actual

GURE UDALERRIETAKO ALBISTEAK NOVEDADES EN NUESTROS MUNICIPIOS

CIBERAMBIENTE INGURUMENA EKITALDI KULTURAL HANDIETAN

Concurso escolar FOTÓGRAFOS DE LA NATURALEZA

|  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 19


GURE UDALERRIETAKO ALBISTEAK

MUNGIA Mungiako Udalak, Energia Iraunkorrerako Ekintza Planaren barruan, hiru udal eraikin monitorizatuko ditu (udaletxea, kiroldegia eta kultura etxea), bakoitzaren energia kontsumoa aztertzeko. Azterlan horretan oinarriturik, kontsumoa eta horrek dakarren kostu ekonomikoa gutxitzeko beharrezkoak diren neurriak hartuko ditu. Sistema horien bidez, eraikinen jokabide energetikoa zein den jakin daiteke, eraginkortasunaren arloan dituzten gabeziak edo akatsak detektatzeko. Lehen fase batean, helburuak honako hauek izango dira: energia kontsumoa kontrolatzea eta gutxienez % 9 murriztea, kontsumo ereduak aztertzea eta proposatutako aurrezpenak egiaztatzea. Proiektuaren lehen fasea gauzatzeko aurrekontua 14.960 eurokoa da.

El Ayuntamiento de Mungia, dentro del Plan de Acción de Energía Sostenible, va a monitorizar el consumo energético de tres de sus edificios municipales (Ayunta­ miento, polideportivo y casa de cultura) para realizar un análisis que permita tomar las medidas necesarias para reducir el consumo y el consiguiente coste económico. Estos sistemas permiten conocer el comportamiento energético de los edificios para identificar ineficiencias en ellos. En una primera fase los objetivos serán: el control del consumo energético y la reducción mínima del 9 %; el análisis de los patrones de consumo y la verificación de los ahorros propuestos. El presupuesto para la implementación de la primera fase del proyecto es de 14.960 euros.

SESTAO Europar Batasunak aprobetxamendu energetikoaren arloko EU_Gugle proiektua diseinatu du, horren bidez 2020rako ezarritako helburua betet zeko: energia kontsumoa % 20 murriztea. Sestao izan da proiektu horren aitzindari izateko aukeratu duen udalerria. Udaberrian, hirigintzako eraberritze integralerako prozesua egingo da Txabarriko Birgaitze Integraleko Arean, 258 etxebizitza egokituz. Europako sei hiri parte hartzen ari dira birgaitze energetikoaren eta hirigintzako eraberritzearen arloko proiektu horretan. Egitasmoa 2018ra arte luzatuko da eta guztira 30,5 milioi euroko aurrekontua du. Kopuru horretatik, 1,6 milioi euro Sestaon erabiliko dira.

Sestao ha sido el municipio elegido para liderar el proyecto EU_Gugle de aprovechamiento energético diseñado por la Unión Europea para cumplir su objetivo de reducir un 20 % el consumo previsto para el año 2020. Sestao tiene previsto realizar durante la primavera un proceso de regeneración urbanística integral en el Área de Rehabilitación Integral de Txabarri con la adaptación de 258 viviendas. Este proyecto de rehabilitación energética y regeneración urbana, en el que toman parte seis ciudades europeas, se prolongará hasta 2018 y tiene un presupuesto total de 30,5 millones de euros, de los que 1,6 se destinarán a la actuación a desarrollar en Sestao.

MUNDAKA Berriro ere, kostaldeko herri horretako biztanleek hiri hondakinen gaikako bilketaren kopuruak igo dituzte. Gainera, 2013an 184 tona zabor gutxiago sortu zituzten. Lorpen horrek, ingurumenarentzat onuragarria izateaz gain, aurrezpena ekarri du hondakinen kudeaketaren arloan. Izan ere, udalak 69,92 euro ordaintzen ditu hondakindegian tratatutako zabor tona bakoitzeko, eta diru hori beste gauza batzuetarako erabili ahal izango da. Horrela, udalerriaren kalitatea hobetuko da.

20 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |

Los y las vecinas de la localidad costera, una vez más, han incrementado las cifras de la recogida selectiva de residuos urbanos y reducido en 184 toneladas la cantidad de basura durante el pasado 2013. Este logro, además de ser positivo para el medio ambiente, también supone un ahorro en la gestión de residuos, ya que el consistorio abona 69,92 € por cada tonelada de basura tratada en el vertedero, y esta partida puede ser destinada a otros fines para mejorar la calidad del municipio.


NOVEDADES EN NUESTROS MUNICIPIOS

LEIOA Leioak Haurren Hirien Sarea izeneko udalerri sarea aurkeztu du. Ekimen horren helburua hiri eredu berri bat sustatzea da, haurrei eta nerabeei politika publikoen diseinuan era aktiboan parte hartzeko aukera emanez. Proiektua Herrigune Leioa programatik sortu da, eta La Città dei Bambini du inspirazio iturri. Ekimen honekin, nazioarteko sare horretan sartu den Euskadiko lehen herria da Leioa. Proiek­ tuaren sustatzaileak honako hauek dira: Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza Saila, Bizkaiko Foru Aldundia, Leioako Udala, EHUko Irakasleen Unibertsitate Eskola, Solasgune eta Innobasque. Eragile publiko eta pribatu horiek partzuergo bat osatu dute proiektua aurrera eramateko.

Leioa ha presentado la red de municipios Haurren Hirien Sarea, una iniciativa para promover un nuevo modelo de ciudad que incluya la participación activa de niños/as y adolescentes en el diseño de las políticas públicas. El proyecto surge del programa Herrigune Leioa y se inspira en La Città dei Bambini. Con esta iniciativa Leioa se ha convertido en la primera localidad de Euskadi que entra en la red internacional. El proyecto está impulsado por un consorcio de agentes públicos y privados formado por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Leioa, la Escuela Universitaria de Magisterio de la UPV/EHU, Solasgune e Innobasque.

BILBAO Errekalde auzoak abian jarri du Be Inclusive proiektu pilotua, immigrazioari lotutako estereotipo negatiboen aurka borrokatzeko. Lehen edizio honen emaitzen arabera, 823 pertsonak parte hartu dute proiektuan, eta auzoan bizikidetza hobetzen lagundu du horrek. Gainera, Europar Batzordeak 70.000 euroko diru-laguntza emango dio Comunication for integration izeneko programari. Programa horren bidez, Bilbok kulturen arteko integrazioa sustatuko du, Europako beste hiri batzuekin batera.

El barrio de Rekalde ha puesto en marcha un proyecto piloto Be Inclusive para combatir los estereotipos negativos vinculados a la inmigración. Según los resultados de esta primera edición, 832 personas se han implicado y esto ha ayudado a suavizar la convivencia en el barrio. Además, la Comisión Europea va a subvencionar con mas de 70.000 € un programa denominado Comunication for integration en el que Bilbao junto a otro ciudades de Europa van a promover la integración intercultural.

ETXEBARRI Etxebarriko Udalak 360 zuhaitz eta zuhaixka autoktonoz osatutako hesi natural bat landatuko du metroak Done Eztebe auzoan duen inpaktua arintzen saiatzeko. Lehen fasean, 120 metro luze izango den hesi bat landatuko da. Bigarren fasean, hesia Pedro Lobato kalera hedatzea espero da, errekaraino. Errendimenduaren arabera, sistema hori Etxebarrin zarataren inpaktua jasaten duten beste leku batzuetara hedatzeko aukera aztertuko da. Ekimen horrekin batera, hiriko baratze ekologiko gehiago sortzeko proiektu bat garatuko da. Ortu berriak gaur egungoen antzekoak izango dira eta Kukullaga ikastetxetik hurbil jarriko dira, ikasleek erabiltzeko aukera izan dezaten.

Una barrera natural formada por 360 árboles y arbustos autóctonos tratará de poner freno al impacto del metro en San Esteban. En una primera fase se bordearán 120 metros de vías. En la segunda se espera extender la malla a lo largo de la calle Pedro Lobato hasta el río. En función de su rendimiento se analizará la posibilidad de ampliar el sistema por otras zonas sensibles al sonido de infraestructuras en Etxebarri. Esta acción llega de la mano de un proyecto para crear nuevas huertas urbanas ecológicas similares a las que ya están en funcionamiento. Estas se instalarán en las inmediaciones del Colegio Kukullaga para que puedan ser utilizadas por los escolares. |  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 21


GURE UDALERRIETAKO ALBISTEAK

PLENTZIA Otsailean, Ekoguneak Etxe Berdeak programa jarri zuen abian Uribe Kostan, neurri errazak hartuz ohituretan aldaketa txikiak lortzeko helburuarekin. Izena ematen duten etxeek, beren auzokideekin batera, doako lau tailerretan hartuko dute parte (martxoan, apirilean, maiatzean eta ekainean). Hor, guztion baliabideak era iraunkorragoan erabiltzen ikasiko dute. Lau saio horietan honako gai hauek landuko dira: energia aurrezpena etxean, ur aurrezpena, mugikortasun iraunkorra eta hondakinen prebentzioa.

El Ekogune puso en marcha el pasado mes de febrero el programa Hogares Verdes en Uribe Kosta con el fin de lograr pequeños cambios de hábitos mediante la aplicación de medidas sencillas. Los hogares inscritos participan de forma gratuita junto a sus vecinas y vecinos en cuatro talleres (marzo, abril, mayo y junio) para lograr un uso mas sostenible de los recursos comunes. Estas cuatro sesiones tratarán el ahorro energético en el hogar, el ahorro del agua, la movilidad sostenible y la prevención de residuos.

LOIU Loiuko Udalak bere II. Berdintasun Plana onartu du. Hala administrazioan nola udalerriko eguneroko bizitzan aplikatuko diren helburuak eta arauak ezartzen ditu planak, eta hiru urteko indarraldia izango du. Genero ikuspegia udalaren eguneroko jardunean txertatzera bideratutako ekintzak eta hiru lan ardatz jasotzen ditu: emakumeak ahalduntzea eta balioak aldatzea; adiskidetzea eta erantzunkidetasuna; eta emakumeenganako indarkeriaren aurkako borroka. Halaber, ludotekan gauzatuko diren berdintasunaren aldeko jarduerak ere jasotzen ditu planak.

El Ayuntamiento de Loiu ha aprobado su II Plan de Igualdad local, un documento que establece objetivos y pautas para aplicar tanto en la propia Administración como en el día a día del municipio. Este documento de tres años de vigencia contempla acciones encaminadas a la incorporación de la perspectiva de género en el día a día del Ayuntamiento y tres ejes de trabajo: el empoderamiento de las mujeres y cambio de valores, la conciliación y corresponsabilidad y la lucha contra la violencia hacia las mujeres. El plan también recoge la materialización de actividades en la ludoteca en favor de la igualdad.

LEMOA Orain dela gutxi, Udalak sinatzen dituen kontratuetan irizpide sozialak txertatzea onartu du Lemoako udalbatzak. Horrela, enpresa bat aukeratzeko orduan, haren eskaintza ekonomikoaz gain, ingurumenarekiko, berdintasunarekiko eta etikarekiko konpromisoa ere hartuko da kontuan. Horretarako, sinatzen diren kontratuen jarraipena egingo duen batzorde tekniko bat sortuko da.

22 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |

Recientemente el pleno de Lemoa ha aprobado la inclusión de criterios sociales en los contratos que firme el Ayuntamiento de la localidad. De esta forma, a la hora de elegir a una empresa no solamente tendrán en cuenta su oferta económica, sino también su compromiso con el medio ambiente, la igualdad y la ética. Para ello se creará una comisión técnica que realizará un seguimiento de los contratos que se firmen.


Anímate y envíanos las direcciones de internet que conozcas y sean de interés para ser com enta das en esta sección de la revista.

CIBERAMBIENTE

bizkaiamaitea.aldizkaria@bizkaia.net www.bizkaia21.net Energia iraunkorra Bizkaiko Foru Aldundiak, atari honen bidez, iraunkortasunaren arloko informazioa eta tresna baliagarriak ematen dizkizu. Atal berri honetan, energia iraunkorrari buruzko informaziobaliabiderik garrantzitsuenak aurkezten dizkigu.

www.k.bizkaia.net K, iniciativa para jóvenes A través de esta web podemos conocer el proyecto presentado por la Diputación Foral de Bizkaia, K , un espacio abierto y en euskera en materia de juventud y participación basado en las nuevas tecnologías.

urtesasoiak.com

En esta sección de la revista, encuadrada dentro de «Gaurkoa/Actual», iremos descubriendo distintas direcciones de internet que, por su contenido e interés, nos ayudarán a profundizar y descubrir nuevos aspectos relacionados con la sostenibilidad de nuestro entorno. Ciber@mbiente nos permitirá asomarnos a la nueva ventana virtual abierta de una manera divertida y accesible a toda la familia.

www.arkeoagiri.org Arqueología Vasca Web de Agiri Arkeologia Kultura Elkartea, asociación dedicada al estudio, conservación y promoción del Patrimonio Histórico y Arqueológico de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

www.birdlife.org Hegaztien egoera Munduan 10.000 hegazti espezie baino gehiago daude. BirdLife International erakundeak haien egoerari buruz egin duen ‘State of the World’s Birds’ txostena aurkituko duzue web orri honetan, ingelesez soilik. Azterlan hori naturak orokorrean pairatzen duen narriaduraren adierazle argia da.

http://reservademuniellos.blogspot.com.es/

Euskal Herriko tradizioak

Reserva de Muniellos

Webgune honek Euskal Herriko tradizioei eta folkloreari buruzko dokumentu grafikoak, musika eta kontakizunak biltzen ditu, urteko sasoien arabera sailkatuta. Labayru Ikastegiak eta Ikastolen Elkarteak bildu dute material hori, urte askotan zehar eta Bizkaiko Foru Aldundiaren laguntzarekin.

Un espacio donde se pretende acercar la Reserva de Muniellos a todas las personas visitantes para descubrir el paisaje, las rutas de senderismo, los trámites a seguir para solicitar una visita y también para estar informado de todas las noticias referentes a Muniellos y su entorno.

|  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 23


JARDUERAK ACTIVIDADES

Concurso escolar

Fotógrafos de la Naturaleza

Exposición Las fotografías finalistas y las ganadoras del Concurso Escolar de la Fotografía de la Naturaleza, organizado por la Diputación Foral de Bizkaia, se han ganado el privilegio de ser mostradas en la Sala Ondare junto a la exposición «Fotógrafos de la Naturaleza 2014» del concurso European Wildlife Photographer of the year y las obras de cinco consagrados fotógrafos de la naturaleza vizcaínos: Xabier Armendáriz, Mikel Bilbao, Santi Yaniz, Joseba del Villar y Carlos Villoch. El concurso, dividido en dos categorías (menores de 10 años y menores entre 10 y 14 años) es el primer concurso de fotografía creado para un público en edad escolar organizado por la Sala Ondare y las imágenes recogen aspectos relacionados con la naturaleza en Bizkaia. La exposición permanecerá abierta en la Sala Ondare de la Diputación (C/ María Diaz de Haro, 11 -Bilbao) hasta el 31 de mayo.

Ibilaldia 2014 proiektu pilotu

Ingurumena txertatuko da zerupeko ekitaldi kultural handietan Ugariak zein ezagunak dira urtean zehar antolatzen diren ekitaldi kulturalak zerupean Bizkaian eta Euskadin. Euskarari, hezkuntzari, kirolari edota musikari loturikoak denok bizi eta gozatu izan ditugu noiz edo noiz: Korrika, Euskal Eskola Publikoaren Jaia, Ibilaldia, mendi martxak, BBK Live, eta abar. Ekitaldiok iraunkorragoak izateko asmoz, eta Bizkaiko Foru Aldundiaren eta Eusko Jaurlaritzaren ekimenez, ingurumen irizpideak eta neurriak proposatuko dituen gida lantzeko lanak hasi dira. Era horretan ekitaldiok iraunkorrak izango dira bere osotasunean, hau da, kultura, ekonomia, gizarte eta baita ingurumenaren ikuspegitik ere. Horretarako, natura, ura, energia, hondakinak, zarata eta mugikortasunaren gaiak lantzen dira. Aurten, lanei hasiera emateko eta Ikastolen Elkartearekin lankidetzan, Ibilaldia 2014 erabiliko da proiektu pilotu modura, ekitaldi honek ingurumen programa diseinatu eta txertatu baitu edizio honetarako. Ibilaldia 2014, ekainaren 1ean ospatuko da Urdaibaiko biosfera erreserban, «Euskararen Bihozfera» lelopean.

Actívate + en el Congreso GAP-Internacional en Madrid El pasado mes de marzo tuvo lugar la celebración de un Congreso de GAP-Internacional, de cuatro días de duración, en el municipio de Miraflores de la Sierra (Madrid). A él acudieron representantes del programa de los diferentes países miembros de la red internacional de GAP. Entre ellos: Alemania, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Malasia o Ucrania. En dichas jornadas se compartieron ideas y recursos utilizados en los diferentes países para el fomento de la participación ciudadana a favor de la sostenibilidad. El programa Actívate +, que también se enmarca dentro de GAP y que ésta edición se está llevando a cabo en los municipios de Arratia y Nerbioi-Ibaizabal, también acudió a esta cita.

24 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |


INGURUMENAREN GESTIOA

web

Aldundiaren sistema eredugarria: egitasmoa eta iraunkortasun eragileak

BIZKAIA 21 EGITASMOA, IRAUNKORTASUNAREN BIDEAN Bizkaiko Foru Aldundia

Bizkaia 21 Egitasmoa (2011-2016) Bizkaiko Foru Aldundiaren iraunkortasunaren aldeko apustu sendoa baieztatzen duen tresna da, foru organoaren eskumeneko gai ezberdinetan iraunkortasuneranzko norabidea ezartzen duten jarduketak jasotzen dituelarik. Bere ezartze eta jarraipenerako sortutako Iraunkortasun Eragile ezberdinen sare egonkorrak bere ezarpena ziurtatzen du eta baita iraunkortasun gai ezberdinen lanketa egokia ere, guztia beste administrazio askorentzat eredugarria izan daitekeelarik.

Zer da Bizkaia 21 Egitasmoa?

2

005ean onetsi zuen Bizkaiko Foru Aldundiak lehenengo Bizkaia 21 Egitasmoa, iraunkortasunerantz egitearen aldeko mugimenduei erantzuna emateko, batez ere Europakoei, bere indarraldia 2010era arte luzatuz. Horren ostean, Bizkaia 21 Egitasmoa (2011-2016) iritsi zen, oraingo honetan, aurrekoaren ildo beretik, foru sailei dagozkien jarduketetan iraunkortasun-irizpideak txertatzen laguntzeko asmoz, lurraldea eta biz-

kaitarrak iraunkortasunaren bidetik joan daitezen. Beti esaten da garapen iraunkorraren kontzeptua administrazioaren jarduketa eremu guztietan txertatu beharra dagoela eta, beraz, Bizkaia 21 Egitasmo berriak Bizkaiko Foru Aldundiaren sail eta egitura guztiak ukitzen ditu. Lehenengoaren gisa, gaur egun indarrean dagoen Bizkaia 21 Egitasmoa 6 printzipio nagusitan oinarritzen da. Hasteko, ekonomia, ingurumen, gizarte eta kultur

alderdiak erabakiak hartzeko moduan txertatzean; bigarrenik, belaunaldien arteko zuzentasunean, hartzen diren erabakiak ondoren etorriko direnak kontutan izanda hartzen laguntzen duena; hirugarren lekuan, oinarrizko beharrak betetzea, pobreziaren kontrako borroka eta belaunaldi barruko zuzentasuna sustatzean; laugarrenik, gobernantza ona eta partaidetza sustatzean; bosgarren tokian, kultur identitatea sustatzean; eta, azkenik, zeharkakotasuna sustatzea erabakiak hartzean. |  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 25


AALBORG+10 KONPROMISIOAK

ILDO ESTRATEGIKOAK

HELBURUAK

Egitasmoaren oinarria eta antolaketa

ponbidea ahalik eta lasterren zehaztu ahal izateko.

Bizkaia 21 Egitasmoa Aalborg+10 Konpromisoen inguruan dago antolatuta. Izenak berak dioen bezala, konpromiso horiek 10 dira, eta Ildo Estrategikoetan banatu dira, hots, jarraitu beharreko jarraibideetan edo jokabideetan. Halaber, horietako bakoitzak bere helburuak ditu, eta horien barruan, helburuak lortzeko egin beharreko jarduketak. Guzti horren jarraipena egin ahal izateko, adierazleak ere txertatu dira helburu bakoitzeko.

Orain arteko emaitzak

Egitasmoan, guztira, 10 Aalborg+10 Konpromiso, 34 Ildo estrategiko, 93 Helburu eta 336 Jarduketa daude jasota. Hala, politikek Bizkaiko Lurralde Historikorako eta hura osatzen duten udalerrietarako hazkunde iraunkorreko ereduaren alde duten konpromisoa bideratzen duten ekintzak bildu dira dokumentuan.

Aurrekoarekin lotuta, adibide horietako bat herritarrentzako Ingurumen Informazio Sistema hobetzearena da. Egitasmoan jasotako jarduketa da eta, hori gauzatzeko, Ingurumen Sailetik tresna ugari ahalbidetu dira hori horrela izan dadin. Horien artean garrantzitsuena, beharbada, Bizkaia 21 web ataria sortzea izan da. Atari honen bidez, Bizkaiko Foru Aldundiak iraunkortasunaren arloko informazio eta tresna baliagarriak jartzen ditu eskuragarri eta, halaber, enpresen, erakunde sozialen eta herritarren komunikazioa eta parte-hartzea sustatzen du. Horrez gain, Aldundiko Iraunkortasun Adierazleen hedapen publikoa ere egiten da (Bizkaia 21 web atarian, besteak beste).

Guzti horiek modu egokian ezartzen direla bermatzeko, jarduketa bakoitzak Foru Aldundiko Zuzendaritza Nagusi bat edo gehiago du arduradun bezala identifikatuta. Ezarpena bermatzeaz gain, Zuzendaritza bakoitzak dagozkion jarduketen jarraipen zehatza egiten du, egon daitezkeen oztopoak identifikatu eta kon26 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |

2011 urtean indarrean jarri zenetik, Bizkaia 21 Egitasmoaren lorpenak ugariak dira eta bere ezarpen maila ona eta eraginkorra dela baieztatzen duten adibide ugari dago. Gainera, adierazgarria eta esanguratsua da dagoeneko bertan jasotako jarduketen % 84 martxan dagoela, nahiz eta bere indarraldia 2016ra arte luzatzen den.

JARDUKETAK

Iraunkortasunak ingurumen alderdiak bakarrik jorratzen ez dituenez, badaude martxan jarritako beste hainbat esparrutako jarduketak. Esaterako, Funtzio Publikoaren Zuzendaritza Nagusitik Aldundiko langileriaren mugikortasun iraunkorra sustatzeko, urrutiko lan esperimentaleko ildoak abiarazi dira (telelana) talde konkretuekin, lortutako emaitzak onak izanik. Bestalde, Kultura Saileko Kirolen eta Gazteriaren Zuzendaritza Nagusitik, bizkaitarren osasuna hobetzeko jarduketak ere garatzen ari dira. Besteak beste, jarduera fisikoaren onurei buruzko sentsibilizazio kanpainak egiten dira, eta Bizkaiko udalerrietan hitzaldi eta jardunaldi teoriko-praktikoak antolatzen dira. Aldundiko Gizarte Ekintza Sailetik ere, ekintza ezberdinak jarri dira martxan arriskuetan edo beharrizanetan babes egokia bermatzeko asmoz. Horietako batzuk ondokoak dira: laguntza teknikoak eta laguntzak ezartzea mugikortasun urriko adinekoen etxebizitzen barruko egokitzapenerako, mendekotasuna duten adineko edo horien zaintzaileentzako diru-laguntzak ezartzea, etab. Lehen sek toreari dagok ione z , Egitasmoan jaso bezala, nekazaritza


gune iraunkorra eta horren landa ezaugarriak errespetatzen eta handitzen dituzten politikak indartzeko helburuarekin, Nekazaritza Sailetik Bizkaiko Lurren Bankua sustatu da, nekazaritza-ingurumen programak eta laguntzak eta ekoizpen ekologiko eta integratua bultzatzen dira. Euskararen ezagutza eta erabilera zabaltzeko ere, erabat finkatuta dauden eta Egitasmoan jasota dauden jarduketa ezberdinak gauzatzen dira etengabe. Besteak beste, Bizkaiko gizarte elkarteek eginiko euskarazko jarduerak bultzatu, udal eta mankomunitateetako gizarte hizkuntza eragileak trebatzeko eta koordinatzeko ikastaroak antolatu eta euskararen erabilera sustatu Bizkaiko Foru Aldundiaren barne funtzionamenduan. Horiek guztiak adibideak baino ez dira. Egitasmoko jarduera bakoitzaren aurrerapen maila ezagutu nahi izanez gero, Bizkaia 21 web atarian dago eskuragarri.

Iraunkortasuna guztiona da Egia da Bizkaia 21 Egitasmoarekin Bizkaiko Foru Aldundiak, bai bere barnean eta bai Bizkaia mailan, iraunkortasuna sustatzea duela helburu, baina ez da ahaztu behar guztiok hartu behar dugula parte iraunkortasuneranzko bide luze honetan. Beraz, zu zeu ere parte hartzera gonbidatzen zaitugu, Bizkaia 21 web atariko «Iraunkortasun Pertsonala» atalean jasotako jardunbide (Aktibatu + ekimena esaterako), adibide, dekalogo eta argitalpenetan datozen aholkuak martxan jartzera animatuz. Guztion artean bakarrik lor dezakegu Bizkaia norabide egokian jartzea.  Informazio gehiago Bizkaia 21 web ataria: www.bizkaia21.net

SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA: FORO DE AGENTES DE SOSTENIBILIDAD Desde las distintas Direcciones Generales de la Diputación Foral de Bizkaia, con el objeto de realizar el seguimiento de todas las actuaciones, se han nombrado Agentes de Sostenibilidad (una o varias personas). Son ellos y ellas las que realizan el seguimiento directo del Programa y para poder trabajar en coordinación de forma eficiente, se ha creado una red estable de Agentes de Sostenibilidad. Con el objeto de tener sistematizado al máximo el seguimiento del Programa Bizkaia 21, se han establecido hitos fijos de seguimiento. Cada semestre se informa sobre el grado de avance de cada una de las actuaciones, distinguiendo entre los siguientes estados: «sin iniciar», «iniciado» y «consolidado». De igual forma, cada año se realiza el cálculo de los indicadores recogidos en el Programa, con el objeto de analizar y valorar la contribución de las actuaciones del Programa a la sostenibilidad de Bizkaia. El objetivo de ese Foro de Agentes es poner en contacto a las distintas Direcciones Generales, contacto que por las labores y materias en las que trabajan de forma continua no surge y que, de esta forma, permite eliminar esas barreras administrativas de las que no entiende el concepto de la sostenibilidad, ya que todos los ámbitos están interrelacionados. Cada Agente de Sostenibilidad aporta la última y más actualizada información sobre las materias de las que tiene competencia su Departamento o Dirección, permitiendo, de esta forma que a la hora de adoptar decisiones en materia de sostenibilidad por parte del ente foral, se disponga de toda la información necesaria. Asimismo, este Foro de Agentes de Sostenibilidad participa en la mayoría de las iniciativas que en materia de sostenibilidad tiene en marcha o intención de llevar a cabo la propia Diputación. Este modelo basado en los y las Agentes de Sostenibilidad para trabajar en materia de desarrollo sostenible es totalmente pionero y novedoso, pudiendo ser ejemplo a seguir por otras Administraciones. Partiendo de un grupo de trabajo creado para cubrir las necesidades del Programa Bizkaia 21, se ha creado una red estable y eficiente para trabajar en sostenibilidad, donde están representadas todas las áreas competenciales de la Diputación Foral.

|  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 27


GESTIÓN AMBIENTAL

Una Forma de Gestión Ambiental con Participación Activa y Colectiva

HACIA UN MODELO DE GESTIÓN AMBIENTAL CON GOBERNANZA SOSTENIBLE Alina Rocío Blanco Barros. Doctora en Estudios Internacionales e Interculturales por la Universidad de Deusto

El desarrollo sostenible es un asunto colectivo de concepción sistémica. Necesita que todos y todas interioricemos una visión relacional de interdependencias, donde nuestra participación activa contribuirá a la formulación y la construcción de propósitos comunes, iniciando con ello, una propuesta de trabajo en red que favorecerá de manera evolutiva y a largo plazo el desarrollo sostenible del Territorio Histórico de Bizkaia.

L

a propuesta de un modelo de gestión ambiental con gobernanza sostenible, es el resultado de una investigación doctoral desarrollada dentro del programa de estudios internacionales e interculturales de la Universidad de Deusto. Dirigida por el Diputado de Medio Ambiente Iosu Madariaga y el sociólogo Jon Leonardo, intenta favorecer y organizar a la acción colectiva representada por la administración pública, la sociedad civil y los sectores económicos, con el fin de llegar a una propuesta de construcción y formulación colectiva de desarrollo sostenible a nivel local. Para 28 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |

ello, cuenta con dos planteamientos de actuación: la gobernanza sostenible y la gestión ambiental. La base teórica de la investigación parte de numerosas perspectivas coexistentes en torno al desarrollo y la gobernanza sostenible. Decantándose por un enfoque integral sistémico co-evolutivo, el cual, moldea de forma conjunta, a los sistemas humanos y a los ecosistemas reconociendo su reciproca adaptación e interacción. Por consiguiente, se hace necesario habilitar nuestra disposición de reacción a un mundo interconectado y en constante transformación.

FIN: DESARROLLO SOSTENIBLE A NIVEL LOCAL “Acuerdo Colectivo de Formulación y Construcción”

Dirección que se desea tomar a nivel local

OBJETIVO: FAVORECER Y ORGANIZAR LA ACCIÓN COLECTIVA Actores de la Admón. Pública + Sociedad Civil + Sectores Económicos CÓMO HACERLO: GESTIÓN AMBIENTAL

GOBERNANZA SOSTENIBLE

El saber hacer de los instrumentos de gestión ambiental

Medio que permite hacer participe a la acción colectiva


Nuestro actual compromiso de prevenir, restaurar, conservar y utilizar de manera sostenible los recursos naturales, se basa en el conjunto de hechos y circunstancias que nos rodean a nivel local. Al respecto, Bizkaia tiene una amplia batería de instrumentos de gestión ambiental a su disposición. No obstante, es preciso que cumplan una doble función: a la vez que responden desde su «saber hacer» frente a los daños producidos por las actividades humanas sobre el sistema ecológico, es necesario que integren y vinculen los problemas ambientales a los procesos ecológicos, socioeconómicos, culturales y económicos, más allá de las fronteras temáticas, institucionales y geográficas. Asimismo, la sostenibilidad reclama un equilibrio económico, ecológico y social, ajeno muchas veces a nuestra cotidianidad. Es preciso entender que somos parte integral de este equilibrio, por consiguiente es nuestra responsabilidad apostar a un cambio en nuestra vida y en nuestras organizaciones de forma estructural. Consintiendo con ello, un desarrollo sostenible en base a acuerdos colectivos de formulación y construcción que permitan incluir las necesidades y retos ambientales locales de manera organizada y coherente. En este sentido, el modelo pretende proponer formas colaborativas de gestión del medio ambiente con toma de decisión y la movilización de una gran diversidad de actores implicados, hacia metas comunes. Por ello, la inclusión de procesos de gobernanza sostenible, será la mejor manera de abordar asuntos de interés general, dado que sus características y condicionantes permiten involucrar de forma cooperativa y reticular a todos los actores como sujetos con funciones y responsabilidades compartidas. Los cimientos que permitirían iniciar este proceso en Bizkaia, se basan en las actuales relaciones producto del uso de los diferentes instrumentos de gestión ambiental. Ahora bien, el modelo utilizaría estas relaciones para incorporar pautas de organización que condicionan conexiones y canales con flujos constantes de intercambio.

Algunos ejemplos de instrumentos de gestión ambiental con alta capacidad relacional son las Agendas 21, cuyo resultado persiguen elaborar y ejecutar diferentes planes de acción a nivel local. Bizkaia ha dado respuesta a este proceso global de actuación hacia el desarrollo sostenible a través del Programa Bizkaia 21, las Agendas locales municipales, las Agendas escolares 21, las Agendas 21 empresarial y las Agendas 21 de la cultura. Otro ejemplo es la Red Natura 2000, herramienta que da solución a la conservación de los hábitats y las especies más valiosas de Europa. Este compromiso es asumido a nivel local, por medio de diferentes planes rectores de uso y gestión para cada uno de los Parques Naturales de Bizkaia, e incluso implican a las directrices de ordenamiento territorial, los planes territoriales sectoriales, los planes parciales, y a todos aquellos planes de protección y uso del medio natural y la biodiversidad.

Llegados a este punto, el modelo reconoce que las conexiones entre los actores que gestionan el medio ambiente, son garantes de procesos de gobernanza sostenible y a los instrumentos de gestión ambiental las herramientas que permiten esta interrelación e interdependencia. Fruto de ello, aflorarían de manera espontánea relaciones duraderas, viabilizando el trabajo en red, el reconocimiento de responsabilidades compartidas, que interioricen como comunes los problemas globales y, con ello actuaciones locales coherentes. De esta forma, la administración pública fortalecería su misión de eje guía, movilizador de esfuerzos y conductor líder de procesos, asumiendo conjuntamente acciones de mediación, capacitación y facilitación. En cuanto a la empresa y a la sociedad civil, consolidarían su obligación y la responsabilidad de ser partícipes y catalizadoras de aspiraciones e intereses comunes. 

GARAPEN IRAUNKORRAREN ALDEKO SARE-LANA Bizkaiaren garapen iraunkorrerako sare-lana bideragarria da. Ikerlan honetan proposatzen den ingurumenaren kudeaketa ereduak lan hori ahalbidetu ahal du, “Bizkaiaren garapen iraunkorrerako jardunbide kolektiboaren sare” baten inguruan egingo litzatekeen lanaren bidez. Kudeaketa era horrek ingurumenaren kudeaketan aritzen diren aktore guztien parte-hartzea eta integrazioa legitimatzea ahalbidetuko luke. Jardunbide kolektiboari parte aktiboa izatea erraztuko lioke, ekintzarako asmo komunetan antolatutako jokabide desberdinak identifikatzen dituen gaur egungo ikuspegi batetik, hau da, sinergiak baliatu eta partekatzen dituzten jardunbideak ezarriz. Horrela, gai honekin zerikusia duten aktoreek aukera izango lukete beren proposamenak parte-hartzearen bidez garatzeko eta, beraz, epe luzean Bizkaiko Lurralde Historikoaren garapen iraunkorra bultzatzeko.

|  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 29


ARGAZKIEN IRUZKINA

Aix galericulata.

30 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |


Ahat eak A

ntzinatik, gizakiek hainbat espezietako ahateak etxekotu eta ehizatu dituzte. Hasiera batean, kontsumorako erabiltzen zituzten. Gero, oso animalia ederrak direnez, parke eta lorategietan jartzeari ekin zioten, elementu apaingarri gisa; hori bai, hego bat moztuta. Horrek ez dio inolako onik egin ez ahate espezie horien biziraupenari ez biodibertsitateari, baina hegazti eder horiek hobeto ezagutzeko aukera eman digu. Ugalketa garaian arrak lumaje deigarriak eta kolore distiratsuak erakusten dituzte, emeak erakartzeko. Emeen eta kumeen lumajea, ordea, askoz kriptikoagoa da, harraparien aurrean ez nabarmentzeko. Ugaltze aldia bukaturik, espezie batzuetako arrek “eklipsea” deritzon lumaje mimetiko bat hartzen dute, emeek dutenaren antzekoa. Garai horretan hegoetako lumak berritzen dituzte, eta denboraldi labur batez ezin dute hegan egin. Ahateak ezin hobeto prestaturik daude uretako bizitzarako. Beste berezitasun aipagarri batzuen artean, oin palmatuak dituzte, aurreko hiru hatzak lotzen dituen mintz bati esker. Horrela, uraren gainean nahiz urpean bizkor igeri egiteko gai dira. Bestetik, lumak iragazgaitz bihurtzen dituen egitura mikroskopiko bat daukate. Horri esker, ahatea lehor dago beti, hainbat egunez uretan ibili ondoren ere. Gainera, beste hegazti askok bezala, ahateek beren lumajea zaintzen dute, buztanetik hurbil daukaten guruin batek jariatzen duen ezkozko substantzia bat mokoarekin hedatuz. Horri esker, hegoak egoera ezin hobean dauzkate beti, hegan egiteko nahiz igeriketarako.

Testua eta argazkiak: A. Hurtado

|  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 31


Anas acuta.

Aythya ferina.

Anas platyrhynchos.

32 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |


Aythya ferina. Aythya fuligula.

Anas platyrhynchos.

Oxyura leucocephala.

|  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 33


¿SABÍAS QUE…?

G ENERO BERDINTASUNA ENERGÍA Endesa ha puesto en marcha las tres primeras plantas de almacenamiento de energía eléctrica que se integran en la red eléctrica en España en sus instalaciones de generación de las Islas Canarias. Gracias al proyecto STORE, se ha podido demostrar que la aplicación de estas tecnologías permitirá aportar servicios complementarios de generación, mejorando la calidad, eficiencia y seguridad, y facilitará la incorporación de nuevas fuentes de generación no gestionable, así como la generación distribuida.

BIODIBERTSITATEA Australiako Koral Hesi Handia mundu osoan aberastasun biologikorik handiena duen lekuetako bat da. Azken 19 urteotan % 14 txikitu da eta, beraz, haren etorkizuna arriskuan dago. Hesiko egoera 1990ean hasi zen aldatzen. Urte hartan, hesiaren hazkundea % 0,3 jaitsi zela eta koralen kaltzifikazioa txikiagoa zela detektatu zen. Joera hori aldatzen ez bada, 2050ean hesiko koralek hazteari utziko diote. Oso kezkagarria da aldaketa horiek hain nabariak izatea, orain arte behatutako klima aldaketak txiki samarrak direlako eta koralezko arrezifeen ekosistema hori munduko babestuena eta hobekien kudeatutakoa delako.

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Los organismos europeos de Normalización CEN (Comité Europeo de Normalización), CENELEC (Comité Europeo de Normalización Electrotécnica) y ETSI (Instituto Europeo de Normalización de las Telecomunicaciones) han aprobado la primera norma europea de Accesibilidad para productos y servicios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). La norma EN 301 549 Requisitos de accesibilidad adecuados para la contratación pública de productos y servicios TIC en Europa, establece los requisitos funcionales que garantizarán que los productos y servicios TIC sean accesibles para todas las personas; por ejemplo, desde un teléfono móvil, hasta ordenadores, pasando por páginas web.

INTEGRAZIOA Bizkaiko udalerriek erronka handi bat dute aurrean: ezgaitasunen bat duten pertsonak laneratzea. Aztertutako udalerrien % 12,5ek soilik kontratatzen dute zuzenean ezgaitasuna duen pertsonaren bat. Hala ere, zerbitzuen zeharkako kontratazioak –enplegurako zentro berezien bidez– 1.000 lan aukera baino gehiago sortzen ditu Bizkaian. «Smart Cities» kontzeptu berria gizarte eta hiri inklusiboagoak sustatu eta hirugarren sektoreko erakundeen eta udalerrien arteko elkarlan estuagoa bultzatuko duen pizgarria izan behar da.

TRANSPORTE El Observatorio Vasco de la Juventud ha querido comparar el uso de los medios de transporte sostenibles de la juventud vasca con la media de la juventud europea. Los resultados indican que el 43 % de la juventud vasca menor de 25 años dice utilizar el transporte público colectivo a diario. Este porcentaje es algo más elevado al registrado en la media de los 28 estados que constituyen la Unión Europea para el mismo grupo de edad: 38 %. En cuanto al uso de la bicicleta, los porcentajes de uso diario son algo inferiores en la juventud vasca (11 %) que en la media de la juventud europea (15 %). 34 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |

Berdintasunerako, Errespeturako eta Biolentzia-ezarako 2013-2015 Hezkidetza Programa (Nahiko!) Euskal Herriko 23 ikastetxetan aplikatuko da, eta lehen hezkuntzako bi mila ikasle inguruk hartuko dute parte. Hezkidetza programa horren helburu nagusia neska-mutilen garapen integral osoa sustatzea da, beraien ahalmen guztietan, sexua alde batera utzita eta gizonezkoen nahiz emakumezkoen gaitasunei balioa emanez. Berdintasunean oinarritutako bizikidetzarako balioen bidez heziz, giza eskubideak hartzen dira oinarritzat, bereziki eguneroko bizitzara aplikatuta eta ikasleak sozializatzeko bide diren genero-rolak aztertuz.

CONSUMO RESPONSABLE Los móviles solares están de moda y parece que empezarán a ocupar parte del mercado antes de lo previsto y con más fuerza de la esperada. Al Blue Earth de Samsung y al movil solar LG se suma un telefono movil solar de bajo coste del fabricante chino ZTE con cargador solar incorporado. La idea es dar servicio en lugares a los que no llega la energía eléctrica, en especial en África, Australia y América, un mercado potencial de 2.000 millones de personas que tienen acceso limitado o no tienen acceso a la red de energía eléctrica.

INGURUNEA 2013an ia 35.000 mila pertsonak bisitatu dituzte parketxeak. Lanegunetan 18.818 bisita erregistratu dira, eta bisitari guztien 11.491 eskola-umeak izan dira. Asteburuetan 16.145 pertsona joan dira parketxeetako instalazioetara. Parketxeek proposatutako agendari dagokionez, Armañongoak 25 jarduera antolatu ditu eta 1.200 pertsonak hartu dute parte, Urkiolako Parketxeak 14 deialdi egin ditu eta 500 pertsona bertaratu dira, eta Gorbeiako Parketxeak 25 jarduera antolatu ditu eta bisitak 663 izan dira.

SOLIDARIDAD Y DESARROLLO El Estado Mundial de la Infancia 2014 (EMI) es el informe anual más importante de UNICEF y refleja que unos 90 millones de menores habrían muerto antes de cumplir los 5 años si las tasas de mortalidad infantil se hubieran mantenido en los niveles de 1990, pero han sobrevivido. En gran medida, esto se debe a los progresos realizados en ámbitos como la vacunación, la salud o los servicios de agua y saneamiento. Las mejoras en los niveles de nutrición desde 1990 han producido una reducción del 37 % en el número de niños/as con retraso del crecimiento. La matriculación de menores en enseñanza primaria ha aumentado, incluso en los países menos desarrollados: mientras que en 1990 sólo 53 de cada 100 niños en esos países entraba en la escuela, en 2011 la cifra era de 81 de cada 100.

HONDAKINAK Txinako Julingo Unibertsitateko Sean Zhang irakasleak inprimagailuetako tinta ordezkatzen duen metodo asmotsu bat sortu du: txorrotako uraz kargatzen diren eta inolako aldaketarik egin gabe tintazko inprimagailu guztiek erabil ditzaketen kartutxoak. Gainera, hezetasunarekiko sentikorrak diren koloratzaileak dituen paper berezi bat erabiltzen da. Urak ukitzen dituenean, koloratzaile horiek inprimatutakoa erakusten dute. Metodo horren abantaila nagusia da tinta-kartutxo arruntek dauzkaten substantzia toxikoak desagertzen direla eta erabiltzen den papera birziklatu ahal dela, inprimatutakoa 22 orduko epean desagertzen baita.


ENTREVISTA

web

,  ES UNA OBLIGACION DEL , SER HUMANO COMPARTIR LO QUE TIENE� Y MAS,,EN MOMENTOS DE CRISIS

El Banco de Alimentos trabaja por la Sostenibilidad Social de Bizkaia

,,

Nicolás Palacios, Presidente del Banco de Alimentos de Bizkaia Nicolás Palacios, nacido en Barakaldo, es economista y ha desarrollado su actividad profesional en el ámbito de la empresa privada. Voluntario del Banco de Alimentos de Bizkaia desde su fundación en 1995, ha venido ocupando los cargos de tesorero, vicepresidente y presidente desde 2007. También es tesorero y miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Española de Bancos de Alimentos.

Bizkaia Maitea: ¿Cómo definiría los Bancos de Alimentos y cuándo se crean? Nicolás Palacios: Los Bancos de Alimen­ tos son organizaciones sin ánimo de lucro basadas en el trabajo de personas volun­ tarias, cuya función principal es conseguir y aprovechar el excedente de alimentos que, estando en buenas condiciones, se van a tirar, y hacerlo llegar a personas ne­ cesitadas. Con ello se reduce el «despilfa­ rro» de alimentos, se promociona el espí­ ritu solidario y los valores humanos y culturales necesarios para resolver la hu­

millante contradicción entre excedentes de alimentos y pobreza. En cuanto a su creación, los Bancos de Alimentos se fundaron en EEUU el año 1967 y se extendieron por Europa a partir de 1984. En Bizkaia se constituyó en 1995 y está declarado «Institución de Utilidad Pública» por el Gobierno Vasco.

BM: Porque derrochar alimentos no es un síntoma de una sociedad sana ¿verdad? N.P.: Más bien puede considerarse escan­ daloso. Un hogar medio en el Estado espa­

ñol arroja a la basura cada año alimentos valorados en 250 euros, cuando el 45 % de lo que se dilapida podría haberse evitado bien comprando adecuadamente, bien reciclando las sobras. Aparte de lo poco ético y moral de este hecho, y del aprove­ chamiento que entidades como la nuestra podríamos hacer de ese recurso, se debe tener en cuenta que todos estos residuos urbanos son perjudiciales para el medio ambiente, ya que causan un aumento, por ejemplo, en las emisiones de CO2. Despil­ farrar la comida que compramos es hacer inútiles todos los recursos que se han usa­ do para originarlos. |  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 35


Almacén del Banco de Alimentos (Basauri).

BM: ¿Cuánta gente conforma el grupo de voluntariado del Banco de Alimentos?

necesidades de atención experimentado, ¿explica también el perfil actual de las personas atendidas?

N.P.: Actualmente contamos con unas 98 personas voluntarias fijas y una lista de otras 1.700 colaboradoras eventuales para campañas concretas, como la llevada a cabo la pasada campaña de navidad 2013, donde se consiguieron 560.000 kilos, el doble que un año antes. Sin duda, una muestra de la gran solidaridad de la población de Bizkaia pese a estar pasándolo mal.

N.P.: Efectivamente, el perfil de la persona necesitada ha cambiado mucho. Hasta hace poco eran personas inmigrantes o marginadas mayoritariamente y ahora son muchas de la clase media de Bizkaia que se ha quedado sin trabajo, en paro. Y, por desgracia, las previsiones para este año 2014 auguran un crecimiento del número de personas necesitadas.

BM: ¿A cuántas personas atiende?

BM: ¿Tratan Vds. directamente con esas personas necesitadas?

N.P.: El Banco de Alimentos de Bizkaia atiende a algo más de 38.880 personas. La demanda de familias necesitadas que recurren a la solidaridad de los bancos de alimentos en Bizkaia va en aumento por motivo de la crisis económica. En 2008 fueron un total de 17.000 las personas atendidas, una cifra que aumentó al cierre del año 2012 hasta alcanzar las 28.808 y vemos cómo un año más tarde la cifra se incrementa nuevamente casi un 40 % más.

BM: Si como bien señala la crisis está detrás del incremento en las 36 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |

N.P.: No, el Banco de Alimentos atiende a instituciones y entidades sociales, receptoras de nuestros alimentos, que son quienes trasladan a las personas necesitadas la atención alimentaria que precisan, en un trato directo y personalizado, lo que garantiza la corrección en el destino de la ayuda. Nosotros no tratamos directamente con personas individuales. Por eso, la labor del Banco de Alimentos no sería posible sin la colaboración de las asociaciones que se encargan de repartir los alimentos.

BM: ¿Cómo definiría su organización? N.P.: Como una entidad abierta de clara vocación pública, necesaria para favorecer la sostenibilidad social de Bizkaia, autónoma e independiente en su gestión y cuyas actividades las realizan personas voluntarias que no tienen compensación económica alguna y, por tanto, movidas tan sólo por su compromiso con la justicia social.

BM: ¿De dónde obtienen la ayuda para conseguir los fondos que precisan? N.P.: Para el desempeño del trabajo del Banco de Alimentos contamos con ayudas de ayuntamientos, instituciones, donativos y aportaciones voluntarias de muchas personas particulares que se asocian al Banco de Alimentos. Sin embargo, en la misma medida que vemos aumentar mes a mes la demanda de nuestros servicios, con cerca de 1.000 nuevas personas necesitadas, precisamos, igualmente, ir incrementando este grupo de solidaridad, por lo que animo desde estas páginas a los corazones de Bizkaia Maitea a que se acerquen a conocer nuestro trabajo y a apoyarlo. Aprovecho para recordaros nuestra web de contacto: www.bancali-biz.org


BM: En este ámbito de colaboración hemos de entender entonces actos como el protagonizado por Fito Cabrales, uno de nuestros principales en el escenario musical. N.P.: Sin duda, el Banco de Alimentos de Bizkaia recibe el aliento en su actividad de muchas personas conocidas así como de los medios de comunicación que como Bizkaia Maitea difundís nuestras actividades. Somos una institución que contamos con un respaldo importante en la sociedad vizcaína, muestra de ello son los premios Ramón Rubial y Sabino Arana que hemos recibido a lo largo de 2013. Y volviendo a la iniciativa personal de Fito & Fitipaldis, los dos conciertos benéficos desarrollados en el Teatro Arriaga de Bilbao supusieron una gran ayuda para seguir realizando nuestra labor.

BM: ¿Cómo garantizan el correcto destino de los fondos que reciben? N.P.: Disponemos de unos mecanismos internos de decisión compartida y transparencia, supervisados también por la administración pública. Pero, además, el Banco de Alimentos de Bizkaia ha sido analizado por la Fundación Lealtad sobre el grado de cumplimiento de los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas, lo que representa hoy día una garantía. El informe de resultados puede consultarse en www.fundacionlealtad.org. Además, somos auditados todos los años y el resultado de estas auditorías se publica en la memoria anual.

BM: ¿Algún último mensaje? N.P.: Mientras haya personas necesitadas no podemos cerrar los ojos o mirar para otro lado, todos y todas podemos y debemos hacer algo en la medida de nuestras posibilidades y garantizarnos la satisfacción de realizar algo que es bueno y que a uno mismo le hace aún mejor. La única acción que no da resultados es la que no se hace. No hay ayuda pequeña, todo suma cuando se hace con generosidad y buscando ayudar a quienes, en este momento nos necesitan. Debemos construir entre todos una Bizkaia sostenible. 

BIZKAIKO ELIKAGAIEN BANKUA Bizkaiko Elikagaien Bankuaren jarduerak honako helburu hauek ditu: kontsumitzeko egoera onean dauden elikagai soberakinen xahuketa eragoztea; Bizkaian janari-premiaren eta malnutrizioaren aurka borrokatzea; eta gure inguruko pertsonarik behartsuenekiko elkartasuna sustatzea. Jarduera ildo horien baitan, eta bere 98 boluntarioen lanari esker, 2013an Bizkaiko Elikagaien Bankuak 3.511.332 kg elikagai banatu zituen dohainik. 2012an baino 390.313 kg gehiago izan zenez, Bizkaiko Elikagaien Bankuko ohiko boluntarioek ahalegin handiagoa eta lan gehigarria egin behar izan dute. 2013an banatutako 3.511.332 kg elikagaien balio ekonomikoa 6.490.000 eurokoa izan zen, eta ustiapen gastua 200.000 eurotik beherakoa. Beraz, gastatzen duen euro bakoitzeko Bizkaiko Elikagaien Bankuak 32,60 euroko ekarpena egiten dio Bizkaiko gizarteari. Beste era batera esanda, balio sozialaz gain, balio ekonomikoa ere sortzen du. Pairatzen ari garen krisiaren ondorioz, asko igo da elikagaiak jasotzen dituzten pertsonen kopurua: 2012an 28.808 pertsona izan ziren, eta 2013an 38.292 (hau da, 9.484 pertsona gehiago). Entitate laguntzaileen kopuruak ere gora egin du: 2012an 229 izan ziren, eta 2013an 258 (29 entitate gehiago). Horrek esan nahi du kopurua % 13 igo dela urte batean. http://www.bancali-biz.org

|  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 37


PARTE HARTU PARTICIPA

En esta página queremos ofreceros a todos los lectores y lectoras de Bizkaia Maitea un espacio para la participación. Envíanos tus cartas, fotos, poesías o comentarios a Bizkaia Maitea, Alameda Rekalde, 30. 48009 Bilbao.

bizkaiamaitea.aldizkaria@bizkaia.net

ETIQUETAS PARA RECICLAR MEJOR Queridos amig@s de Bizkaia Maitea: El otro día navegando por internet descubrí por casualidad un sistema voluntario de etiquetado estandarizado que se aplica en algunos envases que se venden en EE.UU y Canadá. Esto permite a la industria indicar más claramente las instrucciones de reciclado para el público con el fin de que cada residuo vaya al contenedor adecuado (os adjunto imagen sacada de internet). •  Un icono que indica si el embalaje es reciclable o no. Algunos materiales no son reciclables y se depositan como envase o plástico aumentando el número de impropios. •  Identifica el material del empaquetado: papel, cartón o plástico. •  Indica el elemento de la parte del envase al que hace referencia, es decir, si se trata de la caja de cartón exterior o del plástico del interior. •  Instrucciones especiales para que el reciclaje sea efectivo. Por ejemplo, si hay que enjuagarlo y secarlo antes de depositarlo en el contenedor. •  Aporta una página de referencia que incluye herramientas sobre cómo comprobar donde depositar ese embalaje a nivel local y muchas más cuestiones sobre reciclaje. Bienvenidas sean todas las buenas ideas que nos ayuden a separar y reciclar mejorando nuestro compromiso y nuestros hábitos ambientales, pero no estoy segura de que en nuestro entorno una etiqueta de este tipo sería una buena solución para saber exactamente cómo reciclar y evitar así los residuos impropios que van a parar a los contenedores. O, por el contrario, sería un inconveniente para el reciclaje mismo que desmotivaría a muchas personas al tener que, por ejemplo, enjuagar el envase, limpiarlo y secarlo antes de reciclar, o quitarle el tapón, o separar el envase exterior del plástico interior. Para que esto no ocurra, debemos tener clara en nuestra cabeza la necesidad de reciclar y estar toda la ciudadanía concienciada de ello, por lo que las campañas de sensibilización me parecen un primer e importante paso que abre el camino a iniciativas de este tipo. Josune Ibarra (Barakaldo)

38 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |


LABURRAK BREVES

Diru-laguntzak berdintasuna eta bazterkeriarik eza sustatzeko Bizkaiko Foru Aldundiko Gobernu Kontsei­ luak bi foru dekretu onartu ditu, batetik emakumeen eta gizonen berdintasunaren arloko ekimen eta proiektuak sustatzeko, eta bestetik jatorri kulturala edo sexu-identitatea dela eta sortutako diskriminazio mota guztiak ezabatzeko ekimenak sustatzeko. Emakumeen eta gizonen berdintasuna sustatzeko emakume-elkarte eta irabazi-asmorik gabeko erakundeei 420.000 euro emango zaie diru-laguntzetan; herritarren eskubideen berdintasunaren eta bereizkeriarik ezaren arloan jarduerak egiteko laguntzak 515.000 euro izango dira

Casi 35 mil personas visitaron los Parketxe en 2013

ALDUNDIAK BIZKAIRAKO ENERGIA ESTRATEGIA IRAUNKORRA (EESB 2020) ONETSI DU Aldundiak Bizkairako Energia Estrategia Iraunkorra (2020 EESB) onetsi zuen pasa den abenduan Gobernu Kontseiluan. Honela, foru erakundea osatzen duten sail guztiek energia aurrezteko eta modu eraginkorrean erabiltzeko politika eraginkorrak abian jarriko dira. Energia aurrezteko eta modu eraginkorrean erabiltzeko ekintza-lerro hau lurralde historiko osora zabalduko da, era berean. Energiaren Euskal Erakundea (EEE) eta EUDELekin koordinatuta, energia aurreztea eta modu eraginkorrean erabiltzea sustatuko du, baita energia. Bestalde, foru erakundeak energia Bizkaiko IHEPeko (Irisgarritasuneko Hezkuntzarako Ekintza Programako) zutabe bat izatea nahi du. Era berean, Aktibatu+ programa, gaur egun Arratian eta Nerbioi-Ibaizabal eremuetan egiten dena, lurralde osora zabaltzeko konpromisoa hartzen du, Berraktibatu+ ekimenaren bitartez. Tresna honek etxeetan eta ikastetxeetan energiaren kontsumoa murrizten laguntzen du.

La Diputación Foral de Bizkaia hace un balance muy positivo de los datos sobre la asistencia y las actividades organizadas por los tres Parketxe del Territorio Histórico de Bizkaia. En el año 2013, 34.963 personas han visitado los Parketxe. Las visitas registradas en días laborales ascienden a 18.818, de las cuales 11.491 han sido escolares. Los fines de semana han acudido 16.145 personas a las instalaciones de los Parketxe. Esto refleja que su actividad se ha consolidado como una herramienta para la Educación Ambiental.

Bizkaiko Kultur Txartela La Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en marcha la segunda fase del programa Bizkaiko Kultur Txartela. Una actuación dirigida a incentivar el consumo de productos culturales en sus múltiples soportes. Las tarjetas descuento se podrán adquirir hasta el 27 de junio en los cajeros multiservicio de BBK en Bizkaia. Con los 3 tipos de Bizkaiko kultur Txartela (A, B y D), todas ellas con un valor de compra de 40 €, las personas usuarias podrán adquirir tanto productos culturales como entradas para visitar museos o asistir a espectáculos culturales en Bizkaia.

Zuhaitz berezien zerrendan beste 7 zuhaitz Biodibertsitateari buruzko herri-plataforma zientifiko bat Eusko Jaurlaritzako Ingurumen eta Lurralde Politika Saila biodibertsitatearekin lotutako herri-plataforma zientifiko bat sortzea bultzatzen ari da, akademia, ikerketa, gizarte, enpresa eta administrazio arloetako eragile guztiek sortutako informazioa bateratzeko, eta hala, biodibertsitatearen zaintza eta erabilpen jasangarriari buruzko ezagutzaren oinarria funtsezko moduan indartzeko. Herri-ekimen zientifiko horiek kalitatezko datu eguneratuak jasotzeko, eta era berean, herritarrak biodibertsitatea zaintzeko jardueretan parte hartzera bultzatzeko bitarteko baliotsuak dira. 2014an, Ingurumen Sailak 0. fasea aurrera eramango du: gaur egungo egoeraren diagnostikoa egingo du, beharrak aztertuz, hala nola etorkizuneko jardueren eragin-eremua eta finantzazio-aukerak definituz.

Bizkaiko Foru Aldundiak, Ingurumen sailak egindako balorazioaren ondoren, zuhaitz berezien katalogoa eguneratzeko proposamena egin du, Bizkaian dauden beste 7 zuhaitz sartuta. Proposamena Eusko Jaularitzari bidali dio dekretu bidez. Era horretara katalogo horrek bere berezitasun edo bitxitasunagatik nabarmentzen diren naturaren osagaiak, oraingo honetan zuhaitz –osagaiak, babesteko tresna eraginkorra izaten jarrai dezan Euskadiko Natura Babesteko 16/94 Legean xedatutako eran. Landa-eremutan dauden espezie autoktono hauek sartzea proposatzen da: Mallabiko Goitia auzoko zumarra, Turtziozko haritz motza, Karrantza-Haraneko Trevilla Iturriko sekulako artea, Zaratamoko Burbustu auzoko haritz motza, Galdameseko San Esteban auzoko arte motza eta Karrantza Ahedo plazako arte motza. |  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 39


+SOSTENIBLE IRAUNKORTASUNA

Balance 2013 de Residuos Urbanos (RU)

BIZKAIA ALCANZA EL OBJETIVO EUROPEO EN RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS Dirección General de Infraestructuras Ambientales. Diputación Foral de Bizkaia

El Territorio Histórico de Bizkaia cumple ya el objetivo europeo del 50 % en la recogida y separación selectiva de los residuos urbanos para 2020 y continúa mejorando los datos de generación, recogida y separación selectiva, así como de tratamiento de RU. Además, con la puesta en marcha de la Planta de Tratamiento MecánicoBiológico (TMB) de Bilbao, únicamente el 16 % de la basura generada en 2013 se depositó en vertedero.

P

or sexto año consecutivo, Bizkaia continúa mejorando los datos de generación, recogida y separación selectiva, así como de tratamiento de residuos urbanos (RU) en comparación con el ejercicio anterior. En 2013 se disminuyó en un 2,3 % (14.362 Tn menos), la generación total de residuos respecto al año 2012 con un ligero descenso de 2.000 personas en la población. Con la puesta en marcha de la Planta de Tratamiento Mecánico-Biológico (TMB) de Bilbao, el porcentaje de valorización material (50 %) o energética (34 %) se ha incrementado significativamente hasta alcanzar el 84 %. Únicamente el 16 % restante es depositado en vertederos controlados, por lo que Bizkaia lleva ya años cumpliendo los objetivos establecidos por la Unión Europea para el 2016 en materia de vertido de residuos, y alcanza ya los objetivos europeos de reutilización y reciclaje para 2020. 40 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |

Recogida, separación y tratamiento La Segunda revisión ordinaria del Plan de Gestión de Residuos Urbanos del Ente Foral ha permitido conocer en detalle los diferentes flujos de cada fracción de residuos y actualmente, la metodología del Observatorio detalla los datos de recogida y separación selectiva por un lado y de reciclaje final por otro, es decir, el reciclaje efectivo. Hay que tener en cuenta que las plantas de pretratamiento que reciben fracciones de residuos recogidos de forma selectiva las separan por materiales para su reutilización o reciclaje. Sin embargo, hay una parte importante que, por sus características, no puede destinarse a recicladores por lo que se valoriza energéticamente o, cuando esto no es posible, se destina a vertedero controlado. Sin

embargo, una parte de la basura en masa que llega a Zabalgarbi son metales o materiales, que se separan y se reciclan, por lo que esta cantidad se debe sumar al cómputo final de reciclaje efectivo.

Menos basura doméstica En 2013 se han recogido 605.601 Tn de RU, un 2,3 % menos que en el año anterior. Esta disminución se observa tanto en la fracción de residuos domésticos (RD), como en la de los residuos comerciales (RC). La generación de RU per cápita (524 kg/ habitante/año en 2013) también disminuye significativamente (535 kg/habitante/año en 2012). El impulso a las políticas de prevención y, sobre todo, la crisis económica explican el continuado descenso observado en la generación de los RU en Bizkaia. En cuanto a los índices de recogida selectiva de todas las fracciones, cabe des-


tacar la mejora de los mismos (ver tabla 1). Además, al total de 236.348 Tn de residuos recogidos selectivamente hay que sumar las 65.026 Tn separadas selectivamente en la TMB, cuyo destino es la reutilización, el reciclaje y la valorización, lo que supone aproximadamente la mitad del residuo generado en 2013.

Disminuye la basura en vertederos Un año más, disminuye la cantidad de Residuos Urbanos que se recoge en masa. Un total de 206.420 Tn tienen como destino la valorización energética y tan solo se han depositado en vertedero 97.807 Tn, lo que supone una reducción del 41,5 % respecto a 2012. Como consecuencia del avance que ha supuesto la puesta en marcha de la Planta de TMB en Bilbao, porcentualmente se optimiza el esquema global de los sistemas de gestión en Bizkaia: el 84 % de los residuos primarios generados en Bizkaia se destinan a sistemas de pretratamiento para aprovechar su valor material (50 %) o energético (34 %). Únicamente el 16 % restante se deposita en vertederos controlados, sin aprovechamiento alguno. Durante el año 2013 se ha procedido a la puesta en marcha de la mencionada infraestructura y ha estado en fase de pruebas y ajustes, por lo que solamente se ha tratado una cantidad aún lejana a la capacidad nominal de 180.000 Tn/año. Consecuentemente, cabe esperar que durante 2014 las cifras globales mejoren de forma significativa.

en el país europeo líder, Alemania. A efectos estadísticos, además, habría que considerar las 43.552 Tn de bioresiduo estabilizado en la TMB, que en Europa computa para el cálculo de las tasa de reutilización y reciclaje, lo que elevaría el porcentaje de Bizkaia en 2013 al 49,5 %. Solamente Holanda, Bélgica, Alemania y Austria han alcanzado ratios superiores que, en todo caso, apenas superan el 60 % en estos dos

últimos países. El objetivo a alcanzar en 2020 por todos los países de la Unión Europea, según la Directiva Marco de Residuos, es del 50 %, un objetivo que Bizkaia ya ha alcanzado prácticamente en 2013 y que superará holgadamente en 2014 con la Planta de TMB a pleno rendimiento, así como con el impulso del reciclaje de la fracción orgánica a través del 5º contenedor personalizado. 

Tipología de Residuos Urbanos (RU) según la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados

Residuos de los Hogares (RH) Residuos Domésticos (RD)

Residuos Similares generados en Servicios e Industrias (RSSI)

Residuos Comerciales (RC)

Tabla1.  Recogida y separación selectiva Bizkaia

2012

2013

RD

32,56 %

46,32 %

RC

56,14 %

60,51 %

RU

38,41 %

49,76 %

web

Eficiencia en el reciclaje Del total de residuos recogidos y separados selectivamente más del 70 % se reutiliza o recicla de un modo efectivo, a lo que debemos sumar una fracción importante de los residuos secundarios (metales y escorias) resultantes del tratamiento por valorización energética, que también se reciclan. Casi un 7 % se pierde como agua evaporada, otro 7 % se valoriza energéticamente y sólo un 16 % se deposita en vertedero controlado porque no es susceptible de ningún aprovechamiento. El reciclaje efectivo total alcanza más del 42,3 % del total de los residuos generados, un porcentaje similar al alcanzado

BIZKAIAK HONDAKINDEGIEN ZUZENTARAUA BETETZEN DU Bizkaiak sobera betetzen ditu hondakindegien 1999/31/CE Zuzentarauak 2016. urterako jarritako helburuak (zehazki, 2009an lortu zuen hori). 2013an % 74,2 murriztu da hondakindegietan uzten diren gai biodegradagarrien kopurua. Murrizpen horrekin, Bizkaiak sobera betetzen du EBk 2016ko uztailerako eskatutako helburua (% 65eko murrizpena gutxienez). Murrizpen hori % 100 izatea nahi du Bizkaiko Hondakinak Kudeatzeko II. Plan Integralak (zeroko isurketa gordina). Helburu horretara hurbilduko gara Tratamendu Mekaniko eta Biologikoko Planta bere ahalmen osoan martxan jartzen denean.

|  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 41


BRIKOLAJE EKOLOGIKOA

«Erabili eta bota» beharrean, gero eta jende gehiagok «zeuk egin» joera hobesten du

KONPONTZEA, EKOLOGISMOAREN LAUGARREN ARAUA

vídeo

Alex Fernández Muerza (Eroski Consumer)

Planeta osoan, gero eta ugariagoak dira norberaren objektuak fabrikatzeko edo konpontzeko mugimenduetan parte hartzen duten kontsumitzaileak. Orain arte, hiru ziren ekologismoaren oinarrizko arauak: murriztea, berrerabiltzea eta birziklatzea. Orain, hainbatek laugarren bat gehitu nahi diete: konpontzea.

«

Zeuk egin» filosofia gero eta hedatuago dago, herritarrez osatutako hainbat mugimendu joera hori sustatzen ari baitira mundu osoan, hala nola «Maker» edo «Fixer» izenekoak. Mugimendu horietako kideek beren objektuak fabrikatu edo konpontzen dituzte, haien bizialdia luzatzeko, ondo sentitzeko, dirua aurrezteko eta, bide batez, ingurumenari on egiteko.

Zeuk egin, zeuk konpondu «Erabili eta botatzekoak» diren edo berehala zaharkituta geratzen diren produktuen aurrean, gero eta pertsona gehiagok «zeuk egin» edo «zeuk konpondu» filosofia hobesten dute. Pertsona horietako batzuk «Maker» (fabrikatzailea) edo «Fixer» (konpontzailea) bezalako mugimenduetan antolatzen dira. Zeure 42 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |

eskuekin zerbait egin edo konpontzen baduzu, produktuen bizialdia luzatu, dirua aurreztu eta ingurumen inpaktua gutxitzen duzu. Gainera, pertsona horiek gorputza eta burua trebatzen dituzte, kontsumitzaile pasiboak izateari uzten diote eta zerbait onuragarria egiten dutela sentitzen dute. «Maker» mugimendua 2005ean sortu zen. Dale Dougherty «web 2.0» terminoaren sortzailea eta O´Reilly Media argitaletxearen arduraduna zen, eta «DIY» (Do It Yourself, zeuk egin) proiektuei buruzko Make aldizkaria argitaratzen zuen. 2006an, lehen Maker azokak («Maker Faires») antolatzen hasi ziren, indarra hartzen ari zen mugimendu horren jarraitzaileak elkartzeko asmoz. Gaur egun, mundu osoko hainbat hiritan milaka pertsonak parte hartzen dute

horrelako azoketan, maker aktibo gisa edo diru gutxirekin eta irudimen askorekin egin daitezken gauza miragarrien bisitari harritu gisa. 2013an Espainiako estatuko lehen Maker azokak egin ziren, Bartzelonan eta Bilbon. Doc Kelvin gaztearen kasua oso adierazgarria da. 15 urteko mutil horrek irrati estazio bat eraiki du bere herrialdean (Sierra Leona, Afrika), era autodidaktan eta bere inguruan aurkitu dituen materialak erabiliz. Massachusettsko Teknologia Institutuak zentroa bisitatzera gonbidatu zuen, eta bere historia kontatzen du bideo batean. Teknologiari buruzko Wired aldizkari ospetsuaren arduradun Chris Andersonek pertsona horiei eskaini die bere azken liburua. Izenburuan bertan oso argi uzten du zein den kontzeptuaren garrantziaz


duen iritzia: Makers: The New Industrial Revolution (Makers, Industria Iraultza Berria). Ideia ez da berria, baina gero eta indar handiagoa hartzen ari da gure gizartean, hondakinen ekonomia eta ingurumen arazoa gero eta larriagoa baita, batez ere hondakin teknologikoena.

«Fixer» mugimendua Beren aldetik, «fixer» direlakoek produktuak konpontzeari edo eguneratzeari ematen diote garrantzia, zaramara bota behar ez izateko. Arazoa gaur egungo kontsumo produktu guztietara hedatzen da, baina teknologia berriak dira kasurik argienetako bat. Ordenagailuak edo telefono mugikorrak gero eta bizkorrago geratzen dira zaharkiturik, apurtzen ez badira ere. Gainera, matxura txiki bat aski izan daiteke aparatu horiek baztertzeko, jende gehienak uste baitu ez duela merezi konpontzea. «Fixerrak» horren kontra matxinatzen dira eta produktuen bizialdia luzatzeko modua bilatzen dute. Haietako batzuk antolatzen hasiak dira. Repair Café kolektiboa 2007an sortu zen, Amsterdamen, Martine Postma kazetari holandarrak sustaturik. Ideia hauxe da: pertsonak doako ekitaldietan biltzea ezagutza partekatzeko eta gastuak murrizteko. Horrela, konturatu egiten dira hobe dela gauzak konpontzea botatzea baino. Etxetresna elektrikoak, altzariak, bizikletak…, dena da ongi etorria. Ekimen horretatik nazioarteko fundazio eta sare bat sortu da, munduko herrialde guztietan ekitaldiak antolatzen dituena. Brooklynen (New York), «Fixer» kolektiboa hilean behin biltzen da arte galeria batean. Zaramara botatzeko dituzten objektu guztiak hara eramateko eskatzen diete auzokideei. Gehienetan, konpontzea lortzen dute. Internetek ere horretan laguntzen du. Gero eta jende gehiagok bere web orrietan azaltzen du gauzak nola konpon daitezkeen, zehaztasun guztiak emanez eta testuak, irudiak nahiz bideo-tutorialak ere jarriz. Pertsona batzuek gauzak konpontzen laguntzeko web orri espezifikoak sortzen dituzte, hala nola iFixet. 

PERSONAS CONSUMIDORAS, CLAVES CONTRA LA OBSOLESCENCIA La denominada «obsolescencia programada», ideada en Estados Unidos de América a mediados del siglo pasado, saltó a la opinión pública por «Comprar, Tirar, Comprar». Este documental sacó a la luz que los productos de consumo duran cada vez menos porque las empresas los diseñan y fabrican así para vender más. Diversos expertos sostienen que este concepto no es real. José Ramón Carbajosa, director general de la Fundación Ecolec y presidente del WEEE-Forum, afirma que en todo caso hay una obsolescencia funcional o tecnológica, porque las personas consumidoras quieren disfrutar de las novedades y aparcan los modelos antiguos aunque funcionen. Por ello, apela a que los consumidores y consumidoras se conciencien en sus decisiones de compra. Hugo Pardo Kuklinski, profesor de Comunicación Digital de la Universidad de Barcelona, también cree en la responsabilidad de las personas consumidoras para vencer a esta obsolescencia prematura. Una forma de combatirla, en su opinión, sería mediante la compra de objetos más caros pero pensados para durar más, y que podrían compartirse para reducir gastos. En definitiva, si las personas consumidoras exigen otro tipo de productos, las empresas tendrán que adaptarse. Así lo ven también los defensores del ecodiseño o diseño ecológico de los productos de consumo. Y porque además, es ventajoso para todos y todas: un buen diseño ecológico reduce el impacto ambiental y genera beneficios económicos.

|  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 43


x BM T iki Bizkaia Maitea

HAURRENTZAKO KOADERNOA REVISTA INFANTIL

Elikagaien Bankua Bere 98 boluntarioen lanari esker, 2013an Bizkaiko Elikagaien Bankuak 3.511.332 kg elikagai banatu zituen dohainik.

44 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |


La 4a erre, Reparar, una buena práctica La gestión de los residuos que entre todas las personas generamos no es fácil (recogida, separación, valorización, reciclaje...), por lo tanto, se requiere trabajo, esfuerzo y compromiso para lograr realmente sensibilizar y cambiar poco a poco nuestros hábitos con el fin de generar la menor cantidad posible de residuos. Por eso creemos que llevar a cabo la 4a erre, Reparar, es un hábito que debemos practicar junto a Reducir, Reutilizar y Reciclar. Para que nuestro entorno y nuestra economía sean sostenibles es importante que asumamos como prioritario el objetivo de Reducir al máximo la generación de desechos. Para ello, Reutilizar las cosas y/o Reparar los objetos, nos ayudará a Reciclar una menor cantidad de residuos, lo que conlleva un ahorro energético y de materias primas.

El concepto de basura debe desaparecer. En este sentido los desechos tecnológicos (móviles, ordenadores, consolas de videojuegos, libros electrónicos...) están aumentando de manera alarmante y mucha gente aún no sabe que no deben tirarse a la basura, sino a un punto limpio o Garbigune (puedes informarte en tu Ayuntamiento dónde se encuentra el más cercano). Pero si ponemos en práctica la 4a erre, es decir, si en vez de tirar estos aparatos los «reparamos» y no los depositamos en ningún Garbigune antes de haber intentado repararlos, contribuimos a generar una menor cantidad de residuos. En este sentido, cada vez son mas conocidos los movimientos ciudadanos (como «Maker» o «Fixer»), que promueven la autoreparación o la autofabricación. Esta iniciativa permite ahorrar dinero y sobre todo luchar contra la obsolescencia funcional o tecnológica (es decir, los productos de consumo duran cada vez menos porque las empresas los diseñan y fabrican así para vender más). Además, las personas consumidoras cada vez queremos disfrutar más de las novedades y aparcamos los «viejos» aparatos que todavía funcionan sin pensar en las consecuencias. Por eso os proponemos que intentéis fabricar o reparar algo con vuestras propias manos, ya que alarga la vida de los productos, ahorra dinero y reduce su impacto ambiental.

|  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 45


Péndulo o motor magnético de «efecto Curie» ¿Qué necesitamos? •  Madera •  Clavos o cola para madera •  1 Vela •  Alambre de cobre •  1 tornillo para madera •  1 arandela de acero delgada •  1 imán ¿Cómo lo hacemos? 1.  Atornilla, clava o pega las maderas para hacer la estructura. El imán lo puedes pegar con cola; colocar otro imán detrás de la madera para que queden «pegados» magnéticamente; o poner un par de clavos en esta parte y dejar que el imán se adhiera allí.

El Lorax «Zu bezalako norbaitek benetako interesa erakusten ez badu, ezerk ez du hobera egingo... Inoiz ez»

46 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |

2.  Sobre la otra madera vertical coloca un tornillo, allí oscilará el péndulo. 3.  Haz el péndulo con alambre de cobre o aluminio. En un extremo haz un pequeño gancho para colgarlo del tornillo. En el otro extremo coloca una pequeña arandela de hierro. 4.  Coloca la vela. La llama de la misma no debe tocar el imán, ni estar muy cerca de él, pues sólo «soportan» una temperatura de 80°C. La vela debe estar justo debajo de la arandela, cuando ésta es atraída por el imán. 5.  Para hacer funcionar este motor o péndulo de curie sólo debes encender la vela y esperar un par de segundos hasta que se caliente.

Ordenagailu bidez 3D formatuan egindako animazio-film honek El Lorax de Dr. Seuss haurrentzako liburua du oinarri, eta Ted izeneko gazte idealistaren historia kontatzen du. Mutilak 12 urte ditu, eta Audreyren maitasuna lortu nahi du, bere ametsetako neska baita. Neskaren ametsa benetako zuhaitz bat ikustea denez, horixe izango da Teden helburua, horrela soilik bereganatuko baitu haren amodioa. Ted Thneed-Ville hirian bizi da. Hiri harresiduna da, guztiz artifiziala. Gauza guztiak sintetikoak dira edo plastikoz zein metalez eginda daude. Ted hiritik irtengo da zuhaitz baten haziaren bila. Bidean pertsonaia bitxi bat aurkituko du: El-Una-Vez. Gainera, Lorax- e n h is to r ia eza g u t u ko d u. Desagertzeko zorian dagoen mundu bat babesteko borrokatzen den izaki maitagarri baina marmarti bat da.

¿Que sucede? La pieza móvil que cuelga se ve atraída por el imán. Cuando llega a la posición más próxima al imán, la vela calienta la pieza metálica. Al llegar a la Temperatura de Curie, se desmagnetiza y vuelve a su posición inicial. Entonces se enfría, recupera el magnetismo y el ciclo vuelve a comenzar. El motor se basa en una propiedad de los materiales ferromagnéticos descubierta por los hermanos Curie, que consiste en que a partir de cierta temperatura los materiales pierden su magnetismo y dejan de ser atraídos por los imanes.

Jatorrizko izenburua: Dr. Seuss’ The Lorax Urtea: 2012 Iraupena: 94 min. Herrialdea: Estatu Batuak Zuzendaria: Chris Renaud Produktorea: Universal Pictures / Illumination Entertainment Generoa: Animazioa. Komedia. Fantastikoa. Musikala. Haurrak | Natura. 3-D Sariak; 2012: Annie sariak: Musikarik onenerako eta pertsonaien diseinurik onenerako proposatua


GAILURRETAKO UHANDREA, LAMIEN LAGUNA (Ichthyosaura alpestris) Euskal mitologiaren arabera, anfibio isil hau lamien lagun banaezina da. Gure mendietako iturri eta erreketan bizi da, eta «espezie bakan» gisa jasota dago Espezie Mehatxatuen Euskal Autonomia Erkidegoko Katalogoan. NOLAKOA DA? Gailurretako uhandrea Salamandridae familiako anfibio urodelo bat da. Emeak 11 eta 12 zentimetro bitartekoak izaten dira; arrak, ordea, ez dira 8 zentimetrora iristen. Horregatik, Espainiako eta Europako urodelorik txikienetako bat da. Luzera osoaren erdia isatsari dagokio. Isatsa bi alboetatik konprimituta dago, hegats baten antzera, eta igeri egiteko erabiltzen du. Gehienek orban txiki asko dituzte alboetan. Gailurretako uhandrearen berezitasun nagusia sabelaldea da: uniformea; horia, laranja edo gorria; eta orbain ilunik gabea. Burua luzea, laua eta biribildua da. Azala leuna da uretan bizi denean, eta latza eta belusatua lehorrean dagoenean. NON BIZI DA? Anfibio hau leku garaietan bizi da, 300 metrotik gorako altitudean gehienetan, eta horixe da izenaren jatorria. Habitatari dagokionez oso zorrotza eta delikatua da: ur hotz eta oxigenatuak behar ditu, korronte gutxikoak, hondoan eta ertzetan ezkutaleku ugari dituztenak. Animalia urtarra da, eta lehorreko fasea oso laburra da.

Iberiar penintsulan iparraldeko zerrenda estu batean bizi da, Muniellostik (Asturias) Urbasako eta Aralarko mendilerroetaraino (Nafarroa). Kantabrian, Araban, Bizkaian, Gipuzkoan eta Leon, Palentzia eta Burgos probintzietako iparraldean ere aurki daiteke. Guadarrama mendilerroan (Peñalara) populazio bat dago, Kantabriar mendikatetik ekarritako aleak sartzearen ondorioz. ZER JATEN DU? Iluntzean, gailurretako uhandrea bere ezkutalekutik irteten da lur-zizareak, barraskilo txikiak eta koleopteroak harrapatzera. Zapaburuak, intsektuen larbak eta putzuetan igeri dabiltzan krustazeo eta molusku txikiak ere jaten ditu. NOLA UGALTZEN DA? Udaberriaren hasieran, eztei-paradak eta errunaldiak gertatzen dira putzuetan. Araldian, arrak oso kolore deigarria hartzen du, bakarra Europako urodeloen artean. Emeak 100 eta 300 arrautza bitartean erruten ditu, eta banan-banan itsasten ditu uretako landareetan. Ugaltze garaia udara arte luzatzen da. Arrautzatik irtetean larbak 7 eta 9 mm bitartekoak dira, eta metamorfosiaren garaian 40 eta 78 mm bitarteko luzera hartzen dute.

|  negua 2014 invierno  |  Bizkaia Maitea | 47


Geometria zotzekin Tamaina bereko zotzekin irudi geometrikoak osatzea taldeka egin daitekeen buru-ariketa bikaina da. Ausartuko zara proposatzen dizugun honekin? 24 zotz daude. 4 kenduz, gelditzen direnek 6 karratu osatzea lortu behar duzu.

Erantzuna

El juego de las finanzas éticas Estas son los 15 colectivos que han resultado afortunados en el sorteo de 10 versiones digitales y 5 versiones físicas del juego colectivo Ethica anunciado en la última revista de otoño: 10 JUEGOS DIGITALES

5 JUEGOS FÍSICOS

Arizko Ikastola (Basauri) IES Ibaizabal BHI (Bilbao) IES Erandio BHI (Erandio) San José-Carmelitas (Santurtzi) Azkorri Ikastetxea (Getxo) Centro Xabier Ikastetxea (Portugalete) Asociación Zubietxe (Bilbao) Egoitz Alai Zaharren Egoitza (Bermeo) Arratiako Egoitza – Herri Erakunde Autonomoa (Arratia) Colonias Parroquiales (Orduña)

Centro educativo CIFO (Santurtzi) Asociacion de Vecinos de San Vicente (Barakaldo) Ametx Erakunde Autonomoa: Gazte Txokoa (Amorebieta- Etxano) Asociacion Cultural Amigos de Barakaldo (Barakaldo) Asociacion Bizitegi (Bilbao)

Para recibir el premio, las personas ganadoras deberán ponerse en contacto con la revista antes del 6 de junio, en el siguiente número de teléfono: 94 447 92 06 (de 9:00 a 13:00). ¡Gracias a todas las personas y entidades que habéis participado! 48 | Bizkaia Maitea | negua 2014 invierno |


Mukiziza horia  •  Tremella mesenterica Tremella mesenterica

FLORA

BILDUMA EGITEKO FITXAK • FICHAS COLECCIONABLES

Bost kontinenteetan hazten da Ziza eder hau mundu osoko baso epel eta tropikaletan hazten da. Gure lurraldean ugari samarra da. Urteko edozein sasoitan haz badaiteke ere, ohikoena udazkenean eta neguko lehen asteetan aurkitzea da. Oro har, enborren artean hazten da, beste ziza batzuk parasitatuz. Onddo honen ezaugarririk bereziena bere kolore deigarria da: heze dagoenean hori bizia da, eta lehor dagoenean laranja iluna. Ale gehienak sei zentimetro luze eta lau zentimetro garai dira. Haragia lirdingatsua da eta ez du sukaldaritzarako baliorik.

Presente en los cinco continentes Esta bella seta se extiende por los bosques templados y tropicales de todo el mundo. En nuestro territorio es relativamente común. Aunque puede crecer en cualquier época del año, es más habitual encontrarla en otoño y en las primeras semanas del invierno. Generalmente se la descubre sobre troncos, donde parasita a otras setas. La característica más destacable de este hongo es su llamativo color, que varía entre el amarillo vivo, cuando está húmedo, y el naranja oscuro, cuando está seco. Generalmente no supera los seis centímetros de largo ni los cuatro de alto. Su carne, de consistencia gelatinosa, no tiene valor culinario.

Txirri zuria  •  Correlimos tridáctilo Calidris alba Hiru hatz bakarrik dauzka hanka bakoitzean Ia urte osoan kostaldean bizi den hegazti kosmopolita. Ugaltze sasoi laburrean Artiko Garaiko tundrara joaten da. Haren portaera oso berezia da: aurrera eta atzera ibiltzen da olatuen atzetik, zalutasun handiz, itsasoak hondartzetako harean uzten dituen ornogabe txikiak harrapatzen. Egindako kalkuluen arabera, 5.000 hegazti inguruk igarotzen dute negua Iberiar penintsulan, baina Euskal Herrian hegazti urria da. Hondartzetan kontrolik gabe ibiltzen diren txakurrak eragozpen handia dira hegazti hauentzat, migrazio bidaian gure hondartzetan gelditzen baitira atseden hartzeko. Hegazti honek hiru hatz bakarrik dauzka hanka bakoitzean, atzekoa falta zaiolako.

Solo tiene tres dedos en cada pata Es un ave cosmopolita que vive casi todo el año en la costa. En la breve época de cría viaja a la tundra del Alto Ártico. Su comportamiento la hace inconfundible: corre grácilmente, arriba y abajo, tras las olas, capturando los pequeños invertebrados que el mar arroja sobre la arena de las playas. Aunque se calcula que unas 5.000 aves invernan en la Península Ibérica, en el País Vasco es un ave escasa. Los perros no controlados en las playas son una molestia para estas aves que encuentran en nuestros arenales un lugar de descanso en su migración. Debe su nombre a que carece de dedo posterior.

FAUNA

#

BILDUMA EGITEKO FITXAK • FICHAS COLECCIONABLES

#


FLORA

BILDUMA EGITEKO FITXAK • FICHAS COLECCIONABLES Mingotsa  •  Agrios Oxalis pes-caprae Namibiako eta Hegoafrikako landare endemikoa Jatorri urrunekoa den arren, landare hau gero eta hedatuago dago gure lurraldean. Izan ere, espezie inbaditzailea da, oso agresiboa, eta munduko hainbat lurralde kolonizatu ditu (Europa, Australia, Estatu Batuak). Daukan azido oxalikoak oso zapore mingotsa ematen dio, eta horixe da izen arruntaren jatorria. Kopuru handian, azido hori toxikoa da. XIX. mendearen bukaeran iritsi zen Iberiar penintsulara, ustekabean ziur aski, kontinenteen arteko zitriko merkataritzaren ondorioz. Izozteak jasaten ez dituen klima epeleko landarea da.

Es una planta endémica de Namibia y Sudáfrica. A pesar de su procedencia, es una planta cada vez más común en nuestro territorio. De hecho, es una especie invasora muy agresiva que ha colonizado diferentes partes del mundo (Europa, Australia, Estados Unidos). Su nombre común se debe a su sabor agrio que lo debe al ácido oxálico que posee. Este ácido resulta tóxico en grandes cantidades. También se la conoce con el nombre de vinagrillo. Llegó a la Península Ibérica a finales del siglo XIX, introducida probablemente de manera accidental, por el comercio de cítricos entre continentes. Es una planta de clima templado que no resiste las heladas.

#

FAUNA

BILDUMA EGITEKO FITXAK • FICHAS COLECCIONABLES Karramarro beltza  •  Zapatero Pachygrapsus marmoratus Oso bizkor korrika egiteko gai da Krustazeo dekapodo hau oso ugaria da Euskal Herriko eta Europa osoko kostaldean. Marearteko eremuko arroken artean eta olatuek jotzen dituzten kai-muturretan edo malekoietan bizi da. Horregatik, karramarro honen lau hanka pareak korrika egiteko eta harrietan gora igotzeko prestaturik daude, baina ez igeri egiteko. Omniboroa da. Nagusiki harrak, moluskuak eta animalia hilak jaten ditu, baina landare-materiaz ere elika daiteke. Bizkaian maiatza aldera ugaltzen da. Ernalketa oskola berritzeko garaian edo handik gutxira gertatzen da. Arren haginak emeenak baino apur bat handiagoak dira.

Es capaz de correr a gran velocidad

#

Este crustáceo decápodo es conocido también como cangrejo corredor. Resulta muy común en nuestra costa y en la del resto de Europa. Generalmente habita entre las rocas de la zona intermareal y en escoleras o malecones batidos por las olas. Por ello, sus cuatro pares de patas están adaptados a correr y trepar, pero no a nadar. Es omnívoro, se alimenta principalmente de gusanos, moluscos y animales muertos, pero también puede comer materia vegetal. En Bizkaia se reproduce en torno a mayo. La fecundación tiene lugar durante la muda o justo después de esta. Las pinzas de los machos son ligeramente mayores que las de las hembras.


Subvenciones para proyectos de ahorro, eficiencia energética y energías renovables en comunidades de propietarios y propietarias y cooperativas de viviendas OBJETIVO: incentivar y fomentar la realización de inversiones que favorezcan el ahorro energético, la mejora de la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías renovables en los edificios del sector residencial cuyo uso principal sea el de vivienda. Entidades beneficiarias: Comunidades de propietarios y propietarias y cooperativas de vivienda del THB. Actuaciones subvencionables: –  Instalaciones térmicas por biomasa, energía solar, y geotérmica. –  Sustitución de elementos de las instalaciones térmicas (calderas, bombas, etc.) e incorporación de equipos de monitorización. –  Instalaciones lumínicas de alto rendimiento y durabilidad (interiores, exteriores y viales). Cuantía máxima de la subvención que se puede obtener: 250.000 euros. Régimen de concesión: Concurrencia simple. Distribución de fondos hasta agotar partida presupuestaria de 1.500.000 euros. Plazo de solicitudes: –  Inicio:Desde publicación en el «Boletín Oficial de Bizkaia». –  Fin: 30 de mayo de 2014. Contacto: Servicio de Sostenibilidad Ambiental. http://www.bizkaia.net/laguntzaile_ingurumena Alda. Rekalde 30, 04. BILBAO 48009 Teléfono: 94 406 86 77 Estas ayudas se enmarcan en la Estrategia de Energía Sostenible para Bizkaia (EESB 2020), de la Diputación Foral de Bizkaia y que supone, a su vez, un desarrollo del Programa Bizkaia 21, la estrategia del ente foral para el desarrollo sostenible del conjunto del Territorio Histórico. Están gestionadas por el Departamento de Medio Ambiente, que ha asumido la función de impulsar y coordinar las actuaciones en materia energética, en colaboración de otros agentes energéticos públicos y privados, dentro de su esquema de desarrollo de una política ambiental integrada.

Aprovechamiento de la energía Ahorro energético Eficiencia energética Desarrollo sostenible

Maiatzaren 4a, igandea

22. URAREN JAIA

Beteluriko ur-araztegia (Arrigorriaga)

Fiesta del agua Uraren jaia

a n t il rbena

An t

te os y p rak er

nf

Haur -

m ios

Ve

re

i

rkia ze

Te a t

r

o

Zozketa

m a ció n

omeria err

Tai l

ll e j e r a ca

os

ni

A

c r e a tiv

or

hibicion imazioa an

Kale

Jol

es

Ex

ak as

Re

Eraku

das ia

sit a s g u

ta saria ke

S

Vi

etak sk

k

Bisita

k

gidatua ldi

BETELURIKO UR-ARAZTEGIA ´ DE TRATAMIENTO DE VENTA ALTA ESTACION ARRIGORRIAGA 2014ko maiatzaren 4a, igandea Domingo, 4 de mayo de 2014 10:30-14:00

A

A

Ta ll e r

es

OHAINIK SARRERA D LIBRE A D A TR EN

Urtero legez, maiatzaren 4an (igandea) 22. Uraren Jaia ospatu zen Beteluriko ur-araztegian (Arrigorriaga). Bilbao Bizkaia Ur Partzuergoak antolatzen duen familia giroko jai-egun horretan ingurumena errespetatzeko eta zaintzeko deialdia egiten da. Herritarrei argi azaltzen zaie garrantzi handikoa dela natur baliabide preziatu hori zentzuz erabiltzea eta ez kutsatzea, ekosistema urtarren biziraupena bermatzeko. Halaber, orain arte lortutakoaz hausnartzeko une egokia izaten da. Izan ere, saneamendu programei esker, gure etxeetara iristen den uraren kalitatea gero eta hobeagoa da eta itsasadarraren, ibaien eta hondartzen egoerak ere hobera egin du. Goiz osoan zehar (10:30etik 14:00etara) adin guztietako parte-hartzaileei zuzendutako jarduera ugari egin ziren: tailerrak, ludotekak, haurrentzako jolasak, dantza eta kale-animazioa, besteak beste. Gainera, ur-araztegiaren funtzionamendua ezagutzeko bisita gidatuak antolatu ziren goiz osoan zehar.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.