Que ofrecer desde la biblioteca a una sociedad tan dolida

Page 1

¿Qué ofrecer desde la biblioteca a una sociedad tan dolida, tan silenciada, tan impotente, cuando el valor de la vida misma ha quedado en la nada?

Ligia Alicia Díaz Grupo Amigos de la biblioteca La Hormiga Putumayo

Solo podría ofrecer unos brazos abiertos, unos oídos que escuchen, una mirada y una sonrisa de bienvenida, así escuchamos los sueños. Llegaron jóvenes y mayores que en otros espacios no tenían cabida, pues sus ideales y su gran voluntad de hacer cosas, su tiempo, eran recursos valiosos y así lo entendimos. Escucharlos, animarlos y decirles: Sí, empecemos. Y seguir la corriente de sus proyectos. Nos contagiamos de esa alegría, de esos ideales, nos vimos en reuniones que llegaron a durar hasta la media noche, planeando estrategias, consecución de recursos, planes, actividades, y en ese compartir surge una camaradería inicialmente, luego una amistad, donde el grupo ya no es solamente, un grupo de trabajo, somos amigos, y es agradable contar con todos, entonces la biblio nos hace falta; todos los días la visitamos, tenemos responsabilidades que cumplir y mucho por hacer. Las Tertulias Literarias inicialmente fueron nuestro primer pretexto de encuentro, asistieron docentes, lectores, visitantes, gente inquieta por la cultura, la educación que compartían su experiencia de lectura, algunos hasta el día de hoy están colaborando con el grupo, otros se han alejado. Igual fuimos cómplices de emociones, ideales, proyectos de vida que nos acercaron mucho a nuestros contertulios. Escogimos obras que de alguna manera nos daban un retrato de lo que sucedía en nuestra región, así que nos llamó la atención los libros de Germán Castro Caycedo, pero fue muy interesante encontrar en una de sus obras, que la biblioteca precisamente era la esperanza de una generación pisoteada por la guerra, nos dio luces,


miramos su importancia, y fue un referente para nuestra bibliotecaria y para todos nosotros. ¿Qué ofrece la biblioteca? Espacios como el Cine foro, la revista literaria Katharsis, el programa radial El Hormiguero, las maletas viajeras, quizá es algo que en muchas comunidades se está haciendo, y en efecto, no es nada nuevo. Lo novedoso está en que nosotros somos conscientes de que vamos directamente a las comunidades a ofrecer otras alternativas, otras miradas, otros referentes de nosotros mismos y de los demás; comprendemos que cada vez que llegamos a las comunidades, y hacemos lectura en voz alta, no es solo las palabras escritas, las historias que contamos, no es solo el libro en sí, es mucho más que eso, es que cada vez que leemos un libro a otro, es un gesto de afecto, entendemos que quizá para muchos niños, ese encuentro con el promotor de lectura es una grata experiencia, puesto que las voces que escucha generalmente son voces de desánimo, de agresión, de ofensa; leer con afecto, ése es el imán que atrae, hace que cuando llegamos con los libros a las comunidades o cuando los recibimos en la biblioteca, encuentren que somos una visita ante la cual no hay que cuidarse, de la cual no hay que temer, es la oferta de un espacio de amistad, de paz, de encuentro y de esperanza.

La situaciones que vivimos en La Hormiga son también situaciones que las vive Colombia entera, no desconocemos las frontera invisibles en los barrios marginados de las grandes ciudades, los barrios peligrosos, las zonas de violencia, pero, ¿Qué hacer cuando la muerte llega a pasos agigantados y entre amenazas irrumpe en la vida de las veredas, calles o barrios?, ¿Qué hacer? Es así que luego de un cine foro, de una tertulia que ha sido el objetivo de la reunión, nos sorprendemos organizando actividades para llegar a esa comunidades: un cine en el barrio, lectura en el salón comunal, libros al parque o simplemente juegos, son el pretexto para ofrecer un encuentro de afecto, de compañía, un espacio que de alguna manera nos hace comprender a todos que no todo está perdido.


Este ha sido un camino de ensayo y error, de tropiezos, de desplantes, de ver cara a cara que las administraciones pĂşblicas, son indiferentes a estas iniciativas, y ver tu trabajo menospreciado, desconocido y hasta utilizado, sin reconocimiento alguno. Pero eso nos motiva a seguir adelante, a demostrar que las acciones paralelas aportan a la construcciĂłn de una sociedad mĂĄs justa y humana, que con poco se puede hacer mucho, siempre y cuando prime la voluntad y el deber que tenemos como sujetos sociales.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.