Leer, conversar, escribir_Amar sin red, Ana Alonso.

Page 1

Biblioteca IES ARICEL

Leer, conversar y escribir Escribir y leer poesía:

Ana Alonso Amar sin red Antes de leer -

-

Pequeño debate acerca de las experiencias de lectura de poesía que tienen los alumnos y alumnas desde que eran pequeños (libros o poemas que recuerden y les hayan gustado). Hablar sobre lo que es la poesía, por qué leerla y escribirla y cómo hacerlo (para ello, deben leer las páginas 90-95 del dosier de la edición de Anaya). Hablar sobre el uso de las palabras, en general, y de la palabra poética (“El poeta no escribe sobre las cosas/sino sobre el nombre de las cosas”, Cristina Peri Rossi), a partir de la lectura de La gran fábrica de las palabras y los poemas “Palabras y cosas”, “Adjetivos” y “Corazones”, de Ana Alonso.

Durante la lectura -

-

Leer en casa los poemas del libro e ir anotando en el Diario de lecturas lo que nos sugiera la lectura de dichos poemas. Al finalizar, redactar tu experiencia de lectura que debe hablar de cómo ha sido la experiencia de leer poesía y también de leer este libro (qué te ha impresionado, sobre qué te ha hecho pensar, cómo ha influido en tu vida, en qué te ha hecho fijarte del mundo que te rodea…). También debes comentar los temas del libro y cómo es el lenguaje (para ello, puedes ir citando títulos o versos de bastantes poemas). Finalmente, debes comentar más detenidamente los dos o tres poemas que más me han gustado. Prepararás especialmente un poema para compartirlo con los compañeros el lunes 31 de enero (puedes seguir los consejos de la p.96 del dosier de tu libro). Redactarás dos preguntas que te gustaría hacerle a la autora el día del encuentro.

Amar sin red_guía de lectura_Susana Díaz_ Departamento de Lengua Castellana y Literatura


Leer, conversar y escribir

Biblioteca IES ARICEL

Después de leer Actividades para la clase -

Puesta en común de la lectura del libro, de la nueva forma de ver la poesía, así como de los poemas elegidos, con los compañeros y compañeras.

-

Lee y crea_ Poemario colectivo. Tras leer las propuestas que encontrarás en las pp. 98-105 del libro, debes elegir una y crear tu propio poema. Debes justificar por qué eliges esa propuesta y qué idea has tenido y, a continuación, componer tu poema. Finalmente, puedes explicar cómo te has sentido al escribirlo.

Actividades optativas -

Ilustrar un poema_ dibujos poéticos. Tras leer las páginas 110-111, puedes elegir una de las dos propuestas del final: ilustrar alguno de los poemas del libro que no están ilustrados o ilustrar tu propio poema.

-

Versionar un poema_música y poesía_106-107

Amar sin red_guía de lectura_Susana Díaz_ Departamento de Lengua Castellana y Literatura


Leer, conversar y escribir

Biblioteca IES ARICEL

ANEXO I_POEMAS Corazones No me mandes corazones: esas miniaturas rojas y azucaradas, no saben qué significa un latido. Mándame palabras. Pero no adjetivos tan ligeros como pelotas de golf ni nombres de purpurina (princesa, cielo, muñeca). Sobre todo, no me mandes adverbios: nuncas y siempres, que ese mundo en blanco y negro no puede ser mi película. Si acaso, mándame verbos de acción: ir, volar, marcharse, o simplemente querer con latidos que no caben en una fila de emojis, o simplemente querer sin adornos y sin miedos. Decálogo Punto número uno: Amar no es una guerra. Punto número dos: El amor no es dolor. Punto número tres: Sufrir no tiene mérito. Punto número cuatro: Te siento, luego existo. Punto número cinco: Te quiero, pero no te pertenezco. Punto número seis: Te quiero libre. Punto número siete: Cambiar es un derecho. Punto número ocho: Dime todo a la cara. Punto número nueve: También amo la luz de tus silencios. Punto número diez: Mientras estemos juntos, no temeremos a lo desconocido. Amar sin red_guía de lectura_Susana Díaz_ Departamento de Lengua Castellana y Literatura


Leer, conversar y escribir

Biblioteca IES ARICEL

Amor, Amar No quiero hablar de amor, no sé qué es eso: ¿mariposas azules que vuelan en la boca de mi estómago? ¿Mirar el móvil cinco veces por minuto conteniendo el aliento mientras esperas la alerta de un mensaje? ¿Fotos de besos en la playa? Las encuentro viscosas como algodón de azúcar. Así que no: no quiero hablar de amor, sino de amar. Ya sabes: escucharnos, decir lo que pensamos, curarnos las heridas. Buscarnos, encontrarnos y perdernos. Ir juntos al futuro o al pasado, correr por el presente. Tocarnos con los dedos y los ojos. Besarnos con los labios y la risa. Regalarnos amaneceres, viento, cuentos, música. Amar es sobre todo acción. Y, porque es verbo, lo quiero conjugar en primera persona del plural para explorar contigo todos sus tiempos y sus modos.

Amar sin red_guía de lectura_Susana Díaz_ Departamento de Lengua Castellana y Literatura


Leer, conversar y escribir

Biblioteca IES ARICEL

ANEXO II

Palabras de Ana Alonso en su encuentro en el IES Aricel el 2 de febrero de 2022: “La lectura es una herramienta de introspección”. “El lenguaje te hace reinventarte”. “La poesía no se puede traducir o explicar a prosa” “Pensar poéticamente no es igual que pensar racionalmente”. “La poesía no tiene edad”. “La poesía es como salir del mundo de espejos en el que vivimos encerrados a un mundo de ventanas”

Amar sin red_guía de lectura_Susana Díaz_ Departamento de Lengua Castellana y Literatura


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.