Ley de Arizona en su hora crucial

Page 1

POR EL RETORNO DE LA CONSTITUCIÓN DEL ´79

Viernes 16 julio 2010

Lima - Perú

LA LEY DE ARIZONA EN SU HORA CRUCIAL DIRECTOR: ANTONIO RAMIREZ PANDO

Extra S/. 0.50

El Decano Popular

Año XLV Nº 14792 JUEVES 15 DE JULIO DE 2010

Precio: S/. 0.30 lámina: S/. 0.20

Editada por el despacho del Parlamentario Andino Wilbert Bendezú

Extra


Justicia de Phoenix puede decidir mañana si suspende ley que perjudica a más de 4 mil peruanos en Arizona Lima, jul. 14 (ANDINA). Mañana empieza, en el Poder Judicial de Phoenix, el análisis oficial de las demandas en contra de la llamada Ley de Arizona, que determinarán si entra en vigencia o no la referida norma migratoria a partir del 29 de julio, y que perjudicaría a 4 mil 500 peruanos que viven allí de manera irregular. Así lo indicó el parlamentario andino Wilbert Bendezú Carpio, quien refirió que la jueza federal de la Corte de Distrito de Arizona, Susan Bolton, empezará desde del día mañana a analizar las siete demandas que han sido interpuestas en contra de la Ley de Arizona, entre ellas la impulsada por el presidente de EEUU, Barack Obama. “De creerlo conveniente, según su criterio jurídico, la magistrada Bolton puede mañana mismo suspender o no la entrada en vigencia de esta racista norma antimigratoria que afectará a 460 mil migrantes irregulares, entre ellos 4, 500 peruanos”, sostuvo Bendezú. Indicó que tiene las mejores referencias profesionales de la jueza Bolton, a quien se le conoce por ser justa e imparcial, por lo cual existe esperanzas razonables de que la ola antimigrante que ha empezado a crecer peligrosamente en los Estados Unidos se frene merced a una determinación judicial que siente jurisprudencia. Afirmó que es importante que el Perú se haya sumado a la moción interpuesta por el gobierno de México en contra de la Ley SB 1070. “La iniciativa “amigos de la corte” con todos sus argumentos y el peso que tiene por haber sido suscrita por 7 países, forma parte también del análisis que realizará la jueza Bolton para emitir su fallo”, concluyó Bendezú. Siete demandas interpuestas Demandas en contra de la Ley Arizona son: 1.- La del ciudadano norteamericano de raíces hispanas Javier Frisancho, admitida el 27 de abril pasado, que argumenta que la Ley SB 1070 viola el derecho exclusivo del gobierno federal de aplicar las leyes de inmigración. 2.- La del agente policial de Phoenix, David Salgado, que asegura que la nueva ley viola los derechos de la 14 Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, respecto a la protección igualitaria bajo la ley. 3.- La del agente policial de Tucson, Martín Escobar, que se basa en que no existe un criterio neutral racial que pueda ser aplicado para identificar a las personas que se encuentran en forma indocumentada en USA. 4.- La de la Coalición Nacional de Clérigos Latinos y Líderes Cristianos a nombre de varios inmigrantes indocumentados, bajo el argumento que la Ley SB 1070 viola sus derechos civiles. 5.- La de la Unión de Libertades Civiles de América (ACLU), el Fondo para la Defensa Legal y la Educación del México Americano (Maldef) y el Centro Nacional de Ley de Inmigración (NILC) a nombre de varios demandantes bajo el argumento de que la ley es anticonstitucional.

6.- La de la organización “Legal Momentum” que defiende a víctimas de la violencia doméstica, bajo el argumento de la que la Ley Arizona elimina la protección que otorga la ley federal a mujeres que son abusadas. 7.- La del Departamento de Justicia de Estados Unidosimpulsada por el presidente Obama- que pretende se declare inconstitucional la SB 1070 bajo el argumento de que viola la ley de supremacía de la Constitución en la medida que la migración es regulada por leyes federales y no por la legislación estatal. ¿Qué establece la Ley SB 1070? La norma migratoria interpuesta por la Gobernadora de Arizona, Jan Brewer autoriza a los policías del estado a detener, interrogar y exigir documentos a cualquier persona si existen razones para sospechar que es inmigrante indocumentado. La disposición legal requiere que los extranjeros en Arizona porten siempre sus documentos de inmigración. Convierte también en un delito estatal el encontrarse en Estados Unidos sin portar los documentos debidos. Luego del rotundo rechazo, la ley sufrió modificaciones ambiguas, estableciéndose que un ciudadano será cuestionado sobre su legalidad después de que “sea parado, detenido o arrestado”, lo cual supone que la policía de Arizona debería hacer estos interrogatorios solo en una situación de presunto delito.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.