AlkarrenBarri 147

Page 1

Nº 147 Otsaila 2007

La Iglesia se movió por la paz

Manos Unidas sabe leer

Alkarrizketa:

Igor Yebra

Lau misiolari barri Ekuadorren

En memoria de Carlos y Diego

Albúm de Guatemala


indiceaurkibidea

"Jornada de la Vida Consagrada"

6 Edita: Delegación de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Bilbao. Director: Federico Merino Pérez. Secretaria de redacción y administración: Begoña Kareaga Menika. Diseño: Suspergintza Elkartea. Imprime: Berekintza. Nº Depósito legal: BI-523-00

Concentración Diocesana por la Paz

Fotografías cedidas por El Correo

En memoria de Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio

14 26

8

Cuatro nuevo misioneros seglares ya están en Ecuador Entrevista a Igor Yebra

20

Mi álbum de … Guatemala

30

Suscripción anual: 16 euros por envío individualizado y 14,5 euros por envío de varios números a una misma dirección Virgen de Begoña, 38. 48006 Bilbao Tfno. 94 466 79 34 / 33 Fax 94 466 79 71 E-mail:komunika@bizkeliza.org “Comunicación/Alkarren Barri” es una revista con contenidos de ámbito diocesano. La Dirección de “C/AB” sólo se compremete a publicar aquellas informaciones y artículos que hayan sido solicitados y se envíen exclusivamente a esta revista. Las informaciones y dossiers firmados, que contienen valoraciones, igual que los artículos de opinión y las respuestas en entrevistas, son responsabilidad de sus autores.

4

Manos Unidas sabe leer

Viñeta de Agustin de la Torre, publicada en RS21

Metalezko jaiotza Mikel Varas Errekaldebarriko olerkari eta eskultorea da jaiotza honen egilea. Metalezko piezekin eginda dago. Dagoeneko sarituta dagoen eta beste leku publiko batzuetan erakutsi izan dan jaiotza hau ikusgai izan dabe Errekaldebarriko Arrosarioko Ama parrokiara joan diranak Gabon aldian eta datozan Gabonetan ere jarriko dabe -baina haundituta.


impactozirraragarria

Carlos y Diego Armando Han sido las dos últimas víctimas mortales de ETA. Con las que rompió el alto el fuego y desató todos los vientos, a favor y en contra, del proceso de paz. Y entonces la infinita tragedia humana volvió a quedar relegada a una ligera sombra sobre la que se han hecho multitud de nuevos cálculos. El viaje periodístico a la pobreza de las comunidades de origen de Carlos y Diego Armando, en su Ecuador natal, a la humildad de sus familias y al desgarro de sus seres más queridos, ha vuelto a escenificar la cara más absurda e irracional del denominado "conflicto vasco".

Sadam Millones de internautas se han descargado las imágenes de la ejecución de Sadam Hussein. En EE.UU comercializan un muñeco con soga y todo por 20 $. La pena de muerte convertida en espectáculo y circulando sin pudor. Algún día la gente mandará mensajes SMS para matar o para salvar y ya para entonces nada quedará fuera del triángulo que forman poder, comunicación y negocio. Hasta el momento ocho niños han muerto ahorcados, en EE.UU, Arabia Saudí, Pakistán, Argelia y Yemen, sin juicio, culpa ni condena, simplemente víctimas del efecto imitador de unas imágenes que no pueden ser bien digeridas.

otsaila2007

3


obispogotzaina

Jornada de la Vida Consagrada e he preguntado con frecuencia cómo sería nuestra diócesis sin la abundante presencia de la Vida consagrada, es decir, sin los fieles cristianos que se han dedicado particularmente a Dios para participar como tales en la misión de la Iglesia. Y siempre la respuesta ha sido la misma: sin ellos y ellas nuestra diócesis quedaría inmensamente empobrecida y debilitada en el servicio del Evangelio y de la sociedad. Por ello, al celebrar la Jornada de la Vida Consagrada el 2 de febrero, en la fiesta de la Presentación del Señor en el templo, quiero expresar a los religiosos y religiosas nuestro agradecimiento por su vida y actividades, por su consagración a Dios, por su comunión asentada en el misterio de la Trinidad Santa y por su misión orante y apostólica. Ocupáis, queridos hermanos, un lugar insustituible en nuestra Iglesia local; ésta es vuestra familia de la fe y el ámbito para desplegar los dones que habéis recibido de Dios. Renovad en nuestra Iglesia vuestra consagración por amor a Jesucristo. Las formas de Vida Consagrada, son muy numerosas en nuestra diócesis, Vida monástica, vírgenes consagradas en medio mundo, congregaciones dedicadas totalmente a la contemplación, vida religiosa apostólica (con numerosas actividades en la educación y enseñanza, en el cuidado a los enfermos, los ancianos y los pobres, en las misiones, en los centros de espiritualidad, en la pastoral de las parroquias, presentes en los barrios compartiendo la vida de los demás como un fermento de amor de Dios y de humanización, siendo buenos samaritanos que tratan de levantar a quienes han caído al borde del camino…): hay en nuestra Iglesia institutos seculares, sociedades de vida apostólica, nuevas formas de vida consagrada. Estos her-

comunicaciónalkarrenbarri nº147

M

manos y hermanas en el Señor son testigos vivientes de las numerosas manifestaciones del Espíritu a lo largo de la historia, desde el pasado remoto hasta el momento presente. Todos nos beneficiamos de sus dones espirituales y de sus tareas. Hoy deseamos mostrarles nuestro afecto y gratitud, nuestra solidaridad cristiana en sus gozos y sufrimientos, esperanzas e inquietudes. Particularmente queremos compartir la penuria vocacional poniendo en manos del Dios Padre providente nuestro futuro. Me permito ofrecer a los fieles consagrados y a todos los cristianos de nuestra diócesis, con motivo de la Jornada de la Vida Consagrada, una pequeña reflexión. ¿No es el rito de la profesión religiosa una pista muy importante para comprender en qué consiste y qué misión tiene en la Iglesia y en el mundo esta forma de vida cristiana? Sin duda en esa celebración de la fe encontramos los rasgos de su identidad y las indicaciones de su forma específica de seguir a nuestro señor Jesucristo. La "bendición solemne o consagración" de religiosos y religiosas es una bella y evangélica expresión en forma de oración del sentido de la vida religiosa. La configuran la consagración más íntima a Dios, que prolonga el sentido del bautismo; hay una relación singular con Jesucristo imitando de cerca su estilo de vida casto, obediente y pobre, a través de los votos de "castidad sin mancha, pobreza alegre y obediencia generosa". Los tres votos unen a los miembros de cada instituto religioso en comunidad, que es signo y estímulo de la comisión en la Iglesia y de la familia humana. Por su forma de vivir son como un reflejo anticipado de la vocación última de cada persona y de los bienes celestiales y eternos que Dios nos ha prometido. Nos dicen los religiosos y religiosas con su

4

existencia fundada en lo esencial que "sólo Dios basta", que los hombres y mujeres podemos ser víctimas del dinero, de una trivialización deshumanizadora de la sexualidad, de una aspiración a independizarnos de los demás que, en lugar de ser ejercicio de libertad, es en realidad egoísmo e insolidaridad. María, la Virgen Madre, es referente singular de los consagrados y consagradas. ¡Que, así como María presentó en el templo a su hijo Jesús, el Salvador del mundo, llevándolo en sus brazos, también los religiosos nos lo manifiesten a todos por su oración, por su palabra y por sus obras! Mons. Ricardo Blázquez Obispo de Bilbao

febrero2007


panorama

Padre Pateras Murió el abate Pierre, Isidoro Macías, popularmente referente moral en Francia conocido como "Padre PateEl 22 de enero murió, a los 94 años, el hombre más querido de Francia, el abate Pierre. Fundó la comuni-

dad de Meaux, y sus "traperos" caminan desde hace tiempo por 35 países. Su gran batalla fue la del derecho a la vivienda. , tanto que Chirac ha prometido que la ley francesa sobre los "sin techo" llevará su nombre. Se llamaba Henri Groués; a los 19 años ingresó en la orden de los Capuchinos, formó parte de la Resistencia contra la ocupación nazi, llegó a ser diputado por la democristiana MRP. Sólo su salud consiguió apartarle de su frenética lucha por sacar adelante su organización; sufrió 22 operaciones quirúrgicas, pero su imagen ascética, su boina y su barba y su energía siempre acompañaron a los más pobres en Francia. Denunció el excedente alimentario y creó un banco de alimentos. Se había convertido en un referente moral y año tras año en la persona más querida del país. Tampoco resultó cómodo a la jerarquía eclesiástica con sus opiniones sobre el celibato de los sacerdotes, la utilización del preservativo en la lucha contra el sida o el papel de las mujeres en la Iglesia.

ras" ha recibido el premio Mundo Negro a la Fraternidad por su labor de amor y solidaridad con los inmigrantes africanos. Desde hace seis años acoge, principalmente a mujeres embarazadas o con niños pequeños, y son ya muchos los galardones que ha obtenido. Este onubense, franciscano de la Cruz Blanca, que acaba de cumplir 61 años, se dedicaba hace dos décadas a recoger a personas de la calle para darles un techo, cuando en el año 2000 se hizo popular atendiendo a los subsaharianos que llegaban de África en pateras.

Wielgus dimitió

otsaila2007

nuevas revelaciones en torno a este caso y la "última amenaza" son los 14 nombres en clave de obispos contactados para espiar a Karol Wojtyla, cuando se le veía como sucesor del cardenal Wyszynski, o algunos delicados contactos policiales relacionados con el asesinato del padre Popieluzsko, cura mártir cercano al sindicato Solidaridad.

comunicaciónalkarrenbarri nº147

Stanislaw Wielgus dimitió horas antes de su toma de posesión como arzobispo de Varsovia, tras reconocer que eran ciertas las acusaciones de confidente de la policía secreta comunista durante 20 años que se habían vertido sobre él. El Papa le nombró arzobispo el día 7 de diciembre y un mes después aceptó su renuncia. Cada día se publican

5


noticiasbarriak

"Recorramos juntos los cam

comunicaciónalkarrenbarri nº147

El obispo de Bilbao, Monseñor Blázquez, instó a los miles de asistentes a la concentración convocada por la Diócesis, el pasado 3 de febrero, a recorrer juntos el camino de la paz y se comprometió a no ahorrar esfuerzos a esa causa mayor. Además instó a ETA a que desaparezca definitivamente y sin contrapartidas, a los políticos a priorizar la búsqueda de la paz; y en nombre de la Iglesia recordó a todas las víctimas y pidió perdón "en la medida de nuestra responsabilidad moral". Los exteriores de la catedral de Bilbao acogieron una multitudinaria concentración bajo el lema "Muévete por la paz. Zure pausoa bakerako hauspoa" en la que el obispo Ricardo Blázquez leyó el comunicado central en un escenario situado bajo el gran cartel de la "Que el Señor de la paz os dé siempre y en todo la paz" (2 Tes 3,16). Nuestra Iglesia diocesana desea transmitir el Evangelio de la paz y de la fe en Jesucristo, como se recoge en el Plan de Evangelización, que en estos años estamos llevando a cabo. En ese marco realizamos esta concentración a favor de la paz en la plaza de la catedral, que es la iglesia principal de la diócesis, dando razón de nuestra esperanza y proclamando en medio de la sociedad que "Cristo es nuestra paz". La presente acción se pensó en circunstancias diferentes a las actuales. El atentado terrorista del día 30 de diciembre, que acabó con la vida de dos personas y causó un enorme destrozo, constituye un duro golpe a la esperanza. Su onda expansiva golpeó las fibras más profundas de nuestra sociedad. En este contexto, como cristianos, queremos mirar a nuestro Señor crucificado y resucitado. Jesús crucificado nos abre los ojos del corazón para descubrir la prolongación de su cruz en nuestra historia de violencia, especialmente trágica en los cientos de personas a quienes les ha sido arrebatada injustamente la vida. Confiamos que unidos a Jesús crucificado lo seguirán también en la gloria de la resurrección. La sombra de la cruz se extiende también a tantas personas convertidas de sujeto en objeto; objeto de asesinatos, mutilaciones, amenazas, extorsiones, humillaciones, difamaciones, burlas. Siempre que una persona es maltratada y herida en su dignidad es convertida en víctima y los cristianos vemos en ella el rostro del Crucificado. Como en la cruz de Jesús, la violencia va acompañada de mentira, sarcasmo y desprecio. La mirada del Señor crucificado

nos interpela a todos y cada uno para recordarnos los momentos en que hemos seguido sus huellas y para mostrarnos nuestras insuficiencias y pecados, olvidos y omisiones. Como obispos de la Iglesia diocesana, proclamamos en medio de esta multitudinaria asamblea que sólo Jesucristo tiene palabra de vida eterna, que El es la luz que alumbra nuestros pasos por el camino de paz (cf. Lc 1,78-79), hoy y siempre. En Jesucristo se apoya nuestra confianza, nuestra paciente espera, nuestra esperanza activa en un nuevo amanecer sin violencia ni amenazas. En este encuentro, que es un paso interior y exterior de oración y trabajo por la paz ("Muévete por la paz" - "Zure pausoa-Bakerako Hauspoa"), queremos ofreceros algunas convicciones inspiradas en la fe cristiana y en el amor a nuestra sociedad. - La paz es un don del "Dios de la paz" (1 Tes 5,23), y es también una tarea encomendada por El a los hombres y mujeres. Los cristianos, a través de la oración, de la palabra y de las 6

obras, queremos continuar siendo pacificadores. Agradecemos las iniciativas que se vienen realizando desde hace tiempo en nuestras comunidades. Jesús, que vino a traernos la Buena Noticia de la paz (Act 10,36), nos envía con el encargo de anunciar la paz (cf. Lc 10,5). - Todos los ciudadanos, personalmente y asociados, según nuestra específica responsabilidad, estamos llamados a colaborar en esta tarea preciosa y fundamental. La familia, la escuela, los medios de comunicación social, las comunidades cristianas, tenemos una tarea ineludible. - Estamos convencidos de que el paso primero y primordial en el camino de la paz es la eliminación de la violencia terrorista por todos los medios legítimos a nuestro alcance. - Exigimos a la organización terrorista ETA que desaparezca definitiva y totalmente, sin dilaciones ni contrapartidas. La dignidad de las personas y de nuestra sociedad desenmascara que su existencia y persistencia no tiene ninguna justificación febrero2007


noticiasbarriak

inos que conducen a la paz" campaña y delante de la pancarta que por la mañana había sido utilizada en la "globada por la paz", manifestación juvenil y festiva que desde hace años recorre el centro de la capital vizcaina. El acto, contó, en el escenario, con la presencia del obispo auxiliar Carmelo Echenagusia, (también firmante del texto) y representantes de distintas realidades eclesiales, e incluyó al final una oración leída por el monje cisterciense Isaac Totorika y la escucha del canto "Bake Mina" (Anhelo de paz). Una ovación general cerró la concentración que ponía broche al gesto diocesano de este año y que había sido programada y convocada hace tres meses. A continuación reproducimos íntegramente el texto: moral, política ni religiosa. - Pedimos a los representantes políticos que la búsqueda de la paz sea un objetivo fundamental. La unidad en los principios morales y la convergencia en los procedimientos fortalecerá la confianza de la sociedad en la erradicación de la violencia. - Reconocemos que las víctimas del terrorismo forman parte de la memoria de un horror, del que no somos del todo inocentes, ni como ciudadanos de este país ni como miembros de esta Iglesia local de Bizkaia. En la medida de nuestra responsabilidad moral, pedimos una vez más perdón. Ellas son el icono del inocente Jesús, injustamente crucificado, que con su resurrección afianza nuestra esperanza de una paz y reconciliación plenas. - Nos comprometemos a velar para que no sea olvidado su sufrimiento y a ofrecer, con espíritu renovado, todos los medios a nuestro alcance para seguir acogiendo, acompañando y compartiendo con las víctimas el

7

posee un valor inestimable en la convivencia civil. - Durante el presente curso pastoral venimos subrayando en la diócesis la transmisión del Evangelio y la gracia de compartir la fe con los adolescentes y los jóvenes. Hoy, en esta excepcional concentración, queremos decirles: Nos aproximemos con sinceridad, con confianza y con afecto. Os invitamos -y nosotros presentamos por delante nuestro compromiso- a que no ahorremos ni en la sociedad ni en la Iglesia nuestra colaboración esforzada a la causa mayor de la paz. En las familias, en los centros de estudio y de trabajo, en los grupos cristianos y sociales, en los espacios de ocio, prestad vuestra ayuda, que de cara al futuro es garantía y estímulo de nuestra esperanza. Hagamos entre todos, vosotros jóvenes y nosotros adultos, una sociedad más pacificada, más serena y más digna de toda persona. ¡Recorramos juntos los caminos que conducen a la paz! - Deseamos que el mensaje de esta concentración resuene también en cada una de las comunidades cristianas de la diócesis. Es una buena oportunidad la celebración del domingo. Jesucristo, presente en la Eucaristía, que es el memorial de su muerte y resurrección, nos dice: "La paz os dejo, mi paz os doy"; los participantes intercambiamos esta paz a través de un gesto expresivo; y que la paz recibida y compartida nos convierta en instrumento de paz en los lugares donde discurra nuestra vida. - Queridos amigos y amigas, pedimos que sobre todos nosotros descienda la bienaventuranza del Evangelio: "Dichosos los que trabajan por la paz, porque ellos se llamarán hijos de Dios" (Mt 5,9).

comunicaciónalkarrenbarri nº147

otsaila2007

dolor y la reparación de su dignidad. Las víctimas tienen derecho a ser resarcidas con justicia en la medida de lo posible; a que se les pida perdón; a que se les reconozca, como señal de grandeza moral, que no se han tomado la justicia por su mano; a que midamos la inmensa tarea de la reconciliación a la luz de la extensión y hondura de su sufrimiento; a que su presencia sea una exhortación viviente para que nunca más caigamos en la inmoralidad terrible que han padecido. - Porque queremos vivir como discípulos de Jesús, no podemos dejar de anunciar que El nos enseñó a amar a los enemigos (cf. Lc 6,27) y murió perdonando (cf. Lc 23,34). Pedir perdón quienes han herido y asesinado, otorgar perdón quienes han sido ofendidos, limpiar de odio el corazón, reconocer como prójimo a toda persona que está caída al borde del camino, suplicar al Señor la reconciliación y orientar a ella nuestras actividades... son lecciones que aprendemos de nuestro Señor Jesucristo. El perdón


noticiasbarriak

Kidendak bidezko merkataritzako bigarren denda zabaldu dau idenda Misinoak, Caritas eta Alboan erakundeen bidezko merkataritza solidariorako ekimenak bigarren denda zabaldu dau Aita Lojendio 2an dagoan Arrupe Etxean. Ehun lagun inguru batu ziran barikuan ospatu zan aurkezpen publikoan. Arantza Núñez egitasmoaren arduradunak, Mikel Ruiz Caritaseko zuzendariak eta bost boluntariok eskerrak emon ebezan eta bakarrik Gabonetan zabaltzen zan denda txiki haregaz hasi zan Kidendaren ibilbidea azaldu eben. 2002an zabaldu eban lehenengo denda egonkorra Viuda de Epalza kalean; Alboan erakundeagaz lortutako akordioaren eraginez, barikuan aurkeztutako denda gehitu behar jako horri. Kidendak bost kontinenteetako produktuak komertzializatzen ditu; jakiak dira gehien merkaturatzen diranak, baina aitatzekoa da artisautzako artikuluen -ehun-gaiak, zurezkoak,

K

Denda barria zabaldu zaneko irudia

larruzkoak eta bitxiak- eskeintza zabala. Eta boluntarioen lana da egitasmoaren alderdirik funtsezkoenetakoa. Hegoaldeko herrialdeen garapenean laguntzea eta nazioarteko merkatar itzak herrialde behartsuenetan dituan ondorioen aurrean jentea sentsibilizatzea dira bere helburu nagusiak. Salgai dagozan produktuak bitar-

teko barik eta ekoizleekazko hartuemon zuzenean jadesten dira. Besteak beste, Ekuador, Peru, Guatemala, Nikaragua, India edo Paraguaytik datoz produktuok. Gure alkartean gero eta hobeto saltzen dira teknika, gizarte eta ingurugiroari dagokionez kalitatezkoak diran produktu honeek.

Nuevos retos para nuevos tiempos l Instituto Diocesano de Teología y Pastoral (IDTP) ya tiene preparada su tradicional semana de conferencias, en la que bajo el título de "Nuevos tiempos, nuevos retos" realizará un análisis riguroso de los diversos asuntos que están haciendo cambiar el tiempo y el mundo en el que vivimos. La primera de las conferencias tendrá lugar, en el salón de actos de la parroquia del Carmen en Indautxu, el lunes 12 de febrero, y en ella Izaskun Sáez de la Fuente y Pedro Marcos tratarán sobre los "nuevos ciudadanos, religiones y culturas" con el telón de fondo de la emigración y la interculturalidad. Con esta ponencia, presentan los principales resultados de un seminario interdisciplinar desarrollado por el IDTP y la Escuela Diocesana de Educadores. Realizarán una sencilla radiografía de la inmigración en nuestro entorno, para fijar su volumen y perfiles sociodemográficos más característicos. En la segunda jornada, Xabier Etxeberria enfrentará bajo el título "Nuevos horizontes, nueva convivencia" el desafío permanente de alcanzar la paz y la recon-

comunicaciónalkarrenbarri nº147

E

8

ciliación en nuestra tierra. La cuestión de la crisis de la transmisión de valores hacia los jóvenes será abordada en la tercera jornada por José David Urchaga. Y en la jornada de cierre, el jueves 15, Isabel Matilla disertará sobre las nuevas espiritualidades que han surgido en estos tiempos. Todas las conferencias comenzarán a las 19,30 horas y suponen una variada y atractiva oferta para la reflexión.

Xirimiri de Pastoral La semana de conferencias del año pasado, el IDTP la dedicó a la campaña "Pobreza Cero. Hoy es posible" desde distintos ángulos y para todos aquellos que no pudieron acudir, el instituto acaba de publicar en dos cuadernillos de su colección "Xirimiri de Pastoral" cada una de las interesantes ponencias que tuvieron lugar y también la mesa redonda que sirvió como clausura. Como se señaló durante esa semana, en el mundo actual que ha alcanzado cotas tecnológicas, científicas, médicas, etc., increíbles, nos encontramos al mismo tiempo con que la vida humana se ve amenazada por las condiciones en las que se debaten los más desfavorecidos sólo para poder sobrevivir, por culpa de la indiferencia de quienes vivimos satisfechos en nuestras sociedades de la opulencia y del consumo compulsivo y desatado. En este trabajo por la justicia mundial es decisiva la colaboración de todos, instituciones públicas, entidades privadas, Iglesias y sociedad civil. febrero2007


noticiasbarriak

En memoria de Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio l obispo de Bilbao presidió, el 14 de enero, una emotiva misa en memoria de Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio, los dos ecuatorianos asesinados por ETA en el atentado del pasado 30 de diciembre. La ceremonia tuvo lugar en el abarrotado templo de la parroquia bilbaína de San Francisco Javier, donde desde hace cinco años se celebra mensualmente una misa latinoamericana. Monseñor Blázquez, que condenó el brutal atentado y transmitió el pésame a las familias de los fallecidos, destacó que esta iglesia puede ser el hogar de la fe de muchos inmigrantes y donde pueden encontrar la hospitalidad eclesial, y lo hizo en un día en el que se celebraba la jornada mundial de las migraciones con el lema "una sola familia". Al acto, al que asistieron un centenar de emigrantes ecuatorianos y los feligreses de la parroquia, se sumaron, procedentes de la ofrenda floral que minutos antes había tenido lugar en el parque de Doña Casilda organizado por el

E

9

dos, en el vientre oscuro y fresco de una vasija de barro…." Al final, el director de Misiones Diocesanas, Iñigo Iriarte, leyó un mensaje del presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, Néstor Herrera, que dirigiéndose a sus compatriotas decía: "Aquí y allá siempre encontrarán hermanos prontos para ayudarles….sea ésta la ocasión para expresarles el afecto y la cercanía de la Iglesia a todos ustedes, que han tenido que emigrar de la patria y dejar su familia buscando mejores condiciones de vida con un trabajo más rentable pero no exento de riesgos y dificultades. Dios quiera que el nuevo año que comenzamos llenos de entusiasmo y buenos deseos no tengamos más desgracias que lamentar sino beneficios que agradecer", y la gente rompió en un aplauso generalizado para finalizar con un canto a la Virgen de la Merced "Compañera de los pobres. Esperanza de una tierra que busca y grita liberación. Tú ya sabes Madre nuestra que los pobre sufren mucho porque no hay plata para vivir mientras otros, unos pocos, son los dueños del dinero de nuestras tierras y del país…" El párroco de San Francisco Javier, Juan María Bautista, con muchos años de misión en Ecuador, preparó una celebración llena de calor y emoción que se convirtió en un perfecto homenaje creyente para Carlos y Diego Armando, justo en el día en que también, al otro lado del charco, en Quito, su arzobispo celebraba otra misa en memoria con la presencia de los familiares de los dos asesinados.

comunicaciónalkarrenbarri nº147

Gobierno Vasco, el cónsul ecuatoriano en Bilbao, Pablo Buitrón, el delegado del gobierno central, Paulino Luesma, la portavoz del gobierno vasco Miren Azcarate, el consejero de Asuntos Sociales, Javier Madrazo, la presidenta del parlamento Izaskun Bilbao, la secretaria del Euskai Buru Batzar, Miren Josune Ariztondo, el concejal del PP Antonio Basagoiti y el director de inmigración, Roberto Marro, entre otros. La ceremonia fue sencilla, participada y muy emotiva. Contó con un nutrido grupo de concelebrantes que tenían en común haber sido misioneros en el país del cual procedían las dos víctimas mortales del atentado. Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio estuvieron presentes a lo largo de toda la celebración, en las moniciones, en las peticiones, incluso con sus fotografías proyectadas sobre el altar. Entonces, cobró especial sentido la frase inicial pronunciada por una de las monitoras suramericanas "No me llames extranjero (aludiendo a la famosa canción de Rafael Amor, llámame hermano". El sonido andino de flautas, quena y guitarras que llegaban desde el coro contribuyó enormemente a crear una atmósfera de profundo sentimiento que llegó a su punto álgido cuando dos emigrantes colocaron frente al altar un gran jarrón que los asistentes fueron llenando de flores mientras sonaban los acordes de "la vasija de barro", una canción tradicional ecuatoriana que habla del ritual inca cuando enterraban a sus muertos "Yo quiero que a mí me entierren como a mis antepasa-


noticiasbarriak

Cuatro nuevos misioneros seglares ya están en Ecuador espués de un año, el 2006, sin envío de nuevos misioneros, el 2007 ha comenzado con fuerza para las Misiones Diocesanas Vascas, que han enviado cuatro nuevos misioneros a Ecuador. Se trata de los vizcaínos Maite Labayru, Jagoba Areitio y María Arrieta, y de la alavesa Itziar Oribe, que se emplearán en la provincia de Los Ríos. Y además, este mes se unirá a

D

comunicaciónalkarrenbarri nº147

Maite Labayru

ellos la también vizcaína Leire Fernández, con lo que el número de misioneros seglares vascos llegará a 13, a expensas de otros tres nuevos "envíos" previstos para el verano. El compromiso más largo es el del erandiotarra, licenciado en derecho, Jagoba Areitio (dos años) y el de la donostiarra afincada en Arrigorriaga, la pediatra, Maite Labayru (un año prorrogable a otro más). Ambos conocen bien la realidad del país andino en el que han estado varias veces, pero esta vez han ampliado su compromiso misionero, que en el caso de Maite seguirá muy ligado a la sanidad, pues le esperaban desde hacía tiempo en el hospital de Palenque. Por su parte, Jagoba, que ya ha colaborado como voluntario en un grupo de pastoral de la salud, acompañando a enfermos de sida, estuvo el verano pasado un mes en los campos de trabajo de la provincia de El Oro, después de haber realizado el curso Norte-Sur de Misiones Diocesanas. La pedagoga bilbaína, María Arrieta, ha viajado para seis meses, y la realidad latinoamericana tampoco le es ajena ya que el pasado verano estuvo colaborando en Guatemala. La cuarta es la alavesa Itziar Oribe que deja su pueblo de Valluerca, donde fue alcaldesa, para integrarse en Los Ríos. Además este mes, aunque en esta ocasión ligada a un proyecto concreto de la ONG Arquitectos Sin Fronteras, saldrá con destino a Palenque la arquitecto Leire Fernández para una estancia de medio año. Jagoba Areitio lo tenía claro "Quería vivir una experiencia en el Sur. Me apunté al curso de Misiones y después fuí a Arenillas (El Oro-Ecuador) un mes. Se me hizo corto, seguí vinculado a Misiones, he tenido la suerte de conocer a personas que han estado allí y me he decidido".

10

febrero2007


noticiasbarriak

El primer paso de Maite Labayru fue algo distinto "Mi experiencia ecuatoriana fue tras una experiencia previa en Mauritania con una ONG. El lado humanitario fue muy enriquecedor y la visión como creyente un poco desalentadora, por eso me acerqué a Misiones". Y nos habla de su primer contacto con el país suramericano "El primer flash al llegar a Ecuador, después de pasar por África, es que la pobreza es menor aunque tiene el mismo rostro, las mismas raíces, los mismos comportamientos y consecuencias… No veía el papel a desarrollar pero me vinculé más al grupo misionero, y acercarse desde la fe a la pobreza, ver el rostro de Dios en los pobres ha sido lo que me ha hecho repetir. Voy a ejercer de médico pero el apartado pastoral y la fe no la debo dejar a un lado, y es lo que más ilusión me hace". "Hay que rebajar el grado de expectativas que uno tiene, nos comenta Maite. Hay que ir con humildad a estar con ellos, acompañar, seguir sus ritmos y dejarse

interpelar. Nos tenemos que reconvertir nosotros mismos, aquí nos exigimos eficacia, rapidez…Yo tengo la posibilidad familiar de ir a Ecuador, no tengo hijos que me aten aquí y en lo laboral tengo una plaza en propiedad en Osakidetza que, además, tiene un convenio que permite excedencias para asuntos de cooperación al desarrollo". Jagoba Areitio, que tras una charla entró a colaborar con las Siervas de Jesús cuidando enfermos de sida y que previamente también había sido voluntario en la Cruz Roja, destaca que "Yendo con Misiones Diocesanas voy a tener más presente la fe, algo que de ir con una ONG como cooperante no cultivaría en grupo y quedaría como un reducto íntimo sin posibilidad de compartirlo". Todos ellos leerán estas líneas desde tierra cálida, y desde aquí les deseamos una provechosa estancia y les pedimos que de vez en cuando nos manden algunas líneas para abrir una ventana ecuatoriana a nuestros lectores.

Jagoba Areitio

comunicaciónalkarrenbarri nº147

otsaila2007

11


noticiasbarriak

Celebración ecuménica en la Catedral

Martxoaren 3an, Teología Solasean Datorren martxoaren 3an "Teologia Solasean" topaketearen bosgarren ekitaldia ospatuko da Bilboko Bilborock aretoan. Gogoeta teologikorako esparrua eskeini gura jake gazteei, teologia, otoitza eta musikea uztartuz. "Joven y cristiano hoy / Gazte eta Jainko zale?" da aurtengo goiburua eta Jesús Martínez Gordo teologo eta Gasteiz eta Donostiako fakultateetako eta Donostiako Erlejino Zientzien Goi Institutuko irakaslea izango da bertan eta, besteak beste, gaiok aztertuko dira: fedearen bizipena; nork bere fedearen barri emotea; alkarte esperientzia eta fede konpromisoa.

"El ecumenismo es un proceso lento, es un camino lento y de subida, como todo camino de arrepentimiento. Ahora bien, es un camino que, tras las iniciales dificultades y precisamente en ellas, presenta también grandes espacios de alegría, pausas refrescantes, y permite de vez en cuando respirar a pleno pulmón el aire purísimo de la plena comunión" dijo el Papa Benedicto XVI en la audiencia general del 24 de enero, al final de la

Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Tres días antes, el 21 de enero, con la catedral de Bilbao llena, tuvo lugar una celebración ecuménica en la que participaron (de izda. a drcha. en la foto) el pastor luterano Helmut Frost; el pastor anglicano Alberto Sánchez, Monseñor Blázquez, el pastor de la iglesia evangélica española Samuel Arnoso y el sacerdote ortodoxo grecomelquita José Antonio Gómez.

comunicaciónalkarrenbarri nº147

Barriak Webean Bilboko Elizbarrutiko Gizarte Komunikabideetarako Ordezkaritzak, gotzaitegiko web orrialdean (www.bizkeliza.org) egunero agertu izan diran elizbarrutiko 2006ko barri nagusiak batu eta kaleratu ditu argitaraldi murriztuan. Argitaratu izan diran 200 notizia ingururen %14a parrokien ingurukoa izan da; %9a ikastetxeei buruzkoa; %9a, baita ere, elizbarrutiko komunikabideen ingurukoa; gotzainari buruzkoak %6 eta beste hainbeste gotzaitegiari buruzkoak; eta %5a Misinoei eta Caritasi buruzkoa. Gainerako %46an, honeek izan dira protagonistak: IDTP/ETPI (%3); Gazteria (%3); Fiare (%2); Langile Pastoraltza (%2), Museoa (%2); Lagungo (%1), Ekumenismoa (%1); Esku Elkartuak (%1); Artxiboa (%1), eta, gainera, albiste izan dira: Kidenda, Hirugarren Adinarentzako pastoraltza, Labayru, Jakinbide eta Kartzela Pastoraltza, beste talde eta organismo batzuen artean.

12

Alkar Zerrenda: 150 comunicaciones en un año Durante el año 2006, 150 comunicaciones se han difundido en los casi 100 envíos electrónicos a través de ALKAR ZERRENDA, el canal de intercambio de informaciones entre comunidades cristianas de Bizkaia, por medio del correo electrónico. En la actualidad cuenta con 230 suscriptores, tanto personas, como parroquias, entidades, grupos, asociaciones, etc.... El tipo de comunicaciones que se comparten a través de ALKAR ZERRENDA son variados, van desde encuentros de oración, conferencias, pasan-

do por invitaciones a participar en actos que organizan los grupos, a materiales de reflexión o divulgativos. Si te interesa apuntarte a la lista ALKAR ZERRENDA, tanto para difundir como para recibir las comunicaciones, basta con enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: admin@barria.net indicando los siguientes datos: nombre y apellidos, grupo/organización/comu nidad y dirección de correo electrónico a donde enviarte las informaciones. febrero2007


opinióniritzia

Maldita lista de espera, lo bueno es estar vivo Felipa Pérez

P

otsaila2007

13

En el atentado de Madrid las víctimas pertenecen al premier capítulo, al de personas que trataban de vivir, de sacar a sus familias de la pobreza y que murieron por razón de una locura ajena. Ya no tiene remedio. Quienes pusieron las bombas sí ejercieron su derecho a decidir y son responsables de sus terribles consecuencias. Del pueblo de Ambato (Ecuador) era Carlos Alonso Palate, que viajó a España, tras la muerte de su padre, para tratar de mantener a su madre ciega y a sus tres hermanos. Del mismo pueblo era Ángel Manzano, que murió en el 11-M y que apenas llevaba 10 meses en España con el objetivo de enviar remesas a su mujer y a sus tres hijos. Las historias se cruzarían y dejarían de ser cinematográficas, en un país en el que vamos a necesitar más hermanamientos de pueblos que aquellos que se han hecho por mor del bombardeo de Gernika. Sigue habiendo barbarie, sigue habiendo necesidad de hermanamiento entre quienes están a un lado y a otro del dolor, entre quienes ya no necesitan respuestas sino sólo ayuda. Sólo hace falta conocer el nombre de los pueblos de quienes lo hicieron para que sus ayuntamientos empiecen los contactos oficiales con Ambato y con Machala, el lugar de origen de Diego Armando Estacio, la otra víctima mortal de la reaparición macabra de ETA. Luego, quince días más tarde, escuché en un programa de radio que, sin menospreciar la irreparable pérdida, a sus familias les habían resuelto la vida con las indemnizaciones que iban a cobrar. ¡Qué manera tan obtusa de pensar y de medir!, según lo cual a estas alturas cualquiera estaría perdiendo el culo por apuntarse a la lista de espera. Cualquiera menos tú, amiga oyente, representante de la sentida insensibilidad general.

comunicaciónalkarrenbarri nº147

arece increíble, pero hay quien ha criticado la difusión de las imágenes del ahorcamiento de Sadam pero no ha criticado la pena de muerte; hay quien ha criticado el denominado proceso de paz, pero no el atentado de Madrid; hay quien ha hablado de esperanza y se ha olvidado de las víctimas; hay quien sigue como si nada hubiese pasado mientras los políticos vuelven a discursear, pensando para sí en qué lugar les sentará el jefe de protocolo de la Historia. Hay incluso quien, tras condenar el asesinato, ha posado su mirada en lo "bien paradas" que van a quedar las familias de los muertos. Algo me hizo ver que las víctimas volvían a un segundo plano y que la convención de Ginebra tendría que intervenir para dilucidar las mejores palabras a poner en las pancartas, porque de las de las tumbas ya se encargarán los sepultureros. De repente los muertos se volvían pasado olvidadizo y el presente se antojaba otra gran discusión sobre cómo sería el futuro. Al cabo de una semana las víctimas ya eran pasado remoto y, de nuevo, sólo nos importábamos nosotros mismos. El magnífico cineasta mexicano Alejandro González Iñarritu podría tomar Euskadi y el conflicto vasco como escenario para mezclar historias descarnadas. Lo hizo primero con "Amores Perros", después con "21 gramos" y lo acaba de hacer con "Babel". En las primeras películas la tragedia llega como consecuencia de la casualidad. En la última el tsunami trágico se desencadena como consecuencia de las acciones que llevan a cabo sus protagonistas. Ellos, y sólo ellos, son los responsables de sus actos. Aquí, en tantos años de sufrida historia, aún no lo hemos aprendido y se tiende de manera perversa a la matización y a la contextualización.


noticiasbarriak

Matrikulatze kanpaina lizbarrutiko Ikastetxeek publizitate kanpaina jarri dabe martxan irrati, prentsa eta telebistan, ikasle barrien matrikula sustatzeko. "Konfiantzazko lekua" da aurtengo goiburu orokorra, telebistan aurreko kanpainetako spota eskainiko dalarik. Hilabete hau, eta maiatza heziketa zikloetarako, hil garrantzitsuak dira araututako irakaskuntza maila guztiak -haur, lehen eta bigarren hezkuntza, batxilergoa, heziketa zikloak- emoten dabezan eta urte askotako historia, eta garrantzitsuena dana, hamar mila ikasletik gora eta 650 profesional dabezan Bizkaiko Elizbarrutiko Ikastetxeentzat. Miren Abasolo Elizbarrutiko Ikastetxeetako gerenteari zentro honeen ezaugarri bereizgarriaren inguruan itaundu deutsagu eta erantzun argia emon deusku: "Eliza Katolikoak sustatzen ditu eta, ondorioz, hezkuntzaren kristau ikuskerea garatzen dabe pertsonaren zerbitzura eta gizarte ordena zuzenaren alde, eta lekuko kristau alkartean txertatzen dira. Beste alde batetik, etenbako barrikuntza eta hobekuntzan konprometitutako zentroak dira eta hezkuntza abangoardian egotea bilatzen dabe, besteak beste, profesionalen etenbako heziketeari lehentasuna emonez".

comunicaci贸nalkarrenbarri n潞147

E

14

febrero2007


noticiasbarriak

Un buen regalo para los "sanisidrenses" de Ecuador n pueblo como el de San Isidro, en la costa ecuatoriana del Pacífico, con sus 20.000 habitantes diseminados por el campo, ha recibido en estos días un buen regalo. No todo van a ser "malas noticias": violencia sexista, terrorismo, pobreza, intolerancia, corrupción, racismo… también de vez en cuando, unos ojos (¡o muchos!) se iluminan de alegría por la solidaridad del hermano. Y viene esto a cuento, porque dentro de una línea continuada de ayuda y de hermanamiento con el Tercer Mundo, las parroquias de la Unidad Pastoral de AutonomíaIndautxu, a la que se unió esta vez la parroquia de Sta. María Josefa de Miribilla, han realizado la campaña solidaria de Navidad. En ella, se recogieron 37.500 euros para el desarrollo de dos proyectos, uno de promoción de la salud y el otro educacional y alimenticio. Concretamente, el primero consiste en dotar a 13 pueblos rurales, de servicios sanitarios (letrinas), mejorando así su higiene. Unas 380 familias se beneficiarán de este proyecto. El segundo, mediante becas, trata de promocionar el estudio, la alimentación y el vestido a niños de entre 6 y 12 años de las comunidades rurales más pobres. En este mundo tan confuso en el que vivimos, donde todo puede ser criticado y tachado de hipocresía,

U

Escuelita de Sto. Domingo Chiquito

lavado de conciencias o de cerebros… (por cierto, ¿no serán justificaciones para no hacer nada?) este hecho puede ser, un pequeño signo de claridad para algunos de nosotros y desde luego, motivo de esperanza y de alegría para los manabitas de San Isidro y sus recintos.¡Claro, que hay que propiciar un cambio de estructuras! Por cierto, eso es lo que se propone el nuevo presidente Correa y los grupos sociales que le apoyan (según me dicen de allá). ¡Veremos como les va!. Pero mientras tanto, como hace poco nos escribían desde San Isidro: "Gestos

como éstos, son dignos de admiración y de agradecerles de corazón. Muestran que son unos ciudadanos/as de alta calidad humana para con las personas menos favorecidas". Termino este escrito de agradecimiento, con unas palabras de ánimo, sacadas de la hoja "Ahotsa" de los jóvenes de la Unidad Pastoral de Autonomía-Indautxu, citando fuentes de la Madre Teresa de Calcuta: "No podemos hacer grandes cosas, sólo cosas pequeñas con GRAN AMOR". Antón Rey Suárez

Sariak Artxandape Ikastolarentzat Eneko Mentxaka eta Mikel Pérez Artxandape Ikastolako ikasleak lehenengo sari eta finalista izan dira hurrenez hurren Europako Kontseiluaren argazki lehiaketaren barruan egiten dan "Monumentuen IX. Argazki Esperientzia" sailean. Sariok Estrasburgon banatu dira eta argazki irabazleak liburu batean argitaratu dira. Liburu horretan gure gazteen begirada artistikotik sortutako europar herrialde guztien otsaila2007

ondarea jasotzen da, eta argazki sarituen erakusketea Europa osoan zehar ibiliko da eta Bilbora ere etorriko da.

Berdintasuna 2006. Urtarrilaren 12an "Berdintasuna 2006" Idazketa Lehiaketaren IV. ekitaldiari dagokiozan sariak banatu ziran Artea merkatal zentroan. Genero bardintasunari buruzko 2.000 lan inguru aurkeztu ebezan Leizaola Elkargoa deritzanak ikasle

15

bizkaitarrentzat antolatzen dauan lehiaketa honetan. Artxandape ikastolari 600 eurotan baloratutako eskola lagungarriak emon eutsoezan saritzat, bertatik lagun asko aurkeztu zalako. Ikastola horretako 5 idazketa egozan, hain zuzen ere, 25 finalisten artean eta Xabier Sobrinok bigarren saria jadetsi eban euskerazko idazketen sailean.

comunicaciónalkarrenbarri nº147

Estrasburgo.


R ENE

perlas cultivadas harribitxiak

O

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 DE

HIT

comunicaciónalkarrenbarri nº147

HIT

RADE PA

A PAR

Desmond Tutu Arzobispo sudafricano

Mohammad Yunus Nobel de la Paz 2006

Pilar de Aristegui Académica de Bellas Artes

Sylvester Stallone Actor

“La paz no se puede lograr sin que gran parte de la población salga de la pobreza”

“Las religiones deberían lanzar una cruzada global contra la pobreza”

“Los laicos son el futuro de la Iglesia”

“Cuantoo más voy a la iglesia más me libero de mis presiones”

James W.Heisig Profesor de Filosofía y Teología

Vittorio Messori Escritor

Francisco Vázquez Embajador en el Vaticano

“En religión, tenemos que ser bilingües”

“Que los curas se casen no es el remedio para la crisis de vocaciones”

“No hay nada más apasionante que ser embajador en el Vaticano”

Luis Gurriarán Misionero

Inmaculada González Pta. Congreso Internacional Ecuménico

Inmaculada Franco Presentadora de TVE

“La miseria de los mayas cambió mi manera de ver la vida y la fe”

“La indiferencia y la ignorancia dificultan el ecumenismo en España.”

“La Iglesia es un mundo compliicado. Los medios no llegan a entender su pluralidad, es más fácil verla en blanco y negro.”

16

febrero2007


www.sirolopez.com


opinióniritzia

Esta Iglesia crea afición Javier M. Suescun Me habéis dado esperanza, y habéis hecho que mi estancia en Bilbao sea menos dura", exclamó recientemente una joven ecuatoriana en una reunión. "¡Vaya, nuestra Iglesia deja esperanza!" -reflexioné- ¡Y nosotros tan críticos con ella! -apostillé. Hablo con un sacerdote. Me comenta sus múltiples trabajos: "No tengo un instante para mí. Hace tiempo que no cojo un día libre, todo el día dedicado a la gente, a los niños, a los jóvenes, a los inmigrantes, a reuniones aquí y allá. "¡Dios, cuánto trabajo callado hay en esta Iglesia"- musito. Una monitora me deja de soslayo: "Esta semana tengo nada menos que ocho reuniones. No tengo tiempo ni para salir con mis amigas". "¡Qué generosidad en tantos miembros de nuestra Iglesia"-farfullo. Soy terriblemente perspicaz para ver la porquería que acumula nuestra Iglesia. Hoy, me he detenido y he analizado su cara más auténtica. No me ha quedado más remedio que concluir: "Me siento orgulloso de esta Iglesia. ¡Cuánta dedicación silenciosa a la causa del hombre hay en su interior y en sus gentes! Hace unos años, cuando alguien me hablaba crítica y despectivamente de la Iglesia, le respondía con los tópicos ejemplos: "La iglesia es como una madre envejecida y llena de arrugas, pero que nos da vida", "la Iglesia es como un caño enroñecido que, sin embargo, me da agua limpia". Hoy he visto a mi Iglesia local con un rostro más diáfano y terso. He remirado su caño y lo he avistado más pulido y brillante. Siempre me he sentido ufano de formar parte de esta Iglesia. Hoy, en verdad, me he sentido aún más cómodo en ella. Son muchas las cosas que están cambiando y mejorando en este pueblo de fe. ¡Qué genial! ¿Se me permite expresar algunas? Hoy nuestra Iglesia es más débil, menos fuerte, con

comunicaciónalkarrenbarri nº147

"

menor peso social. Más humilde, menos pretenciosa y dogmática, por tanto. Y me agrada una Iglesia así. Es más levadura, más grano de trigo, más vino nuevo. No se ha encogido ni resignado ante su pérdida de poder social y público. Por el contrario se siente fuerte y decidida, sin remilgos, sin cesiones, ocupando el papel que le corresponde, abandonando espacios que le eran ajenos. Trabaja sin desmayo, desde la altura y desde sus bases, sin estruendos ni aldabonazos, y carga diariamente de energía y esperanza las vidas de muchos. ¡Qué ingente labor las de las parroquias y comunidades cristianas en favor de los emigrantes, Tercer Mundo, sectores marginales de toda clase y color! Si nuestras comunidades cristianas, si los numerosos voluntarios insertos en ellas bajaran la guardia -estoy convencido- miles quedarían sumidos en la postergación más indigna. Detecto la soterrada labor de nuestra Iglesia por la revitalización de la espiritualidad de los cristianos, por la renovación de la liturgia. ¡Qué gigantescos esfuerzos están haciendo en las parroquias y centros de culto sacerdotes, religiosos y laicos por unas eucaristías más vivas y participativas, menos sosas y mecanizadas! Me detengo aquí. Dejaría más datos, pero he alcanzado las cuarenta y cinco líneas que me exigen. He de puntualizar algo, sin embargo. No estoy bajo los efectos de ninguna copa de champán, ni soy un lerdo que no sabe descubrir los defectos de nuestra Iglesia local. Simplemente, hoy, he extendido mi vista sobre su piel, me he topado con cientos y cientos de personas que la tejen en el más severo y callado anonimato, que diariamente dejan su tiempo e ilusiones a favor de ella y de su Causa y me he visto obligado a decirles "gracias, creáis afición, hacéis creíble el sueño del Maestro".

18

febrero2007


apuntesoharrak

Datos y curiosidades de los libros de bautismo en Bizkaia

E

otsaila2007

Pedro de Goyri y Labea, bautizado el 20 de julio de 1501. Las parroquias de Bizkaia han conservado muy bien los libros sacramentales y las partidas de bautismo eran rellenadas muy diligentemente a lo largo de los siglos, tal y como se constata en las diferentes visitas pastorales. En función de las normas correspondientes rellenaban más o menos datos: en el siglo XVI aparecen los datos del bautizado y el nombre del padre, obviándose el de la madre. Poco a poco aparecen referencias al nombre de la madre, sobre todo por su condición de legítima mujer del padre. El case-

cuándo eran bautizados, si hay muchos bautismos administrados en condiciones especiales (en peligro de muerte, casi en el vientre de la madre, adultos, esclavos, etc), si hay muchos niños expósitos e hijos naturales, "habidos a capa y espada" o si eran legitimados o no con el matrimonio posterior de los padres. También podemos ver qué nombres se ponían a los niños y niñas: Didimo, Labaro, Nofio, Perucamus eran, por ejemplo, nombres frecuentes entre los niños del siglo XVI, mientras que entre las niñas encontramos: Martiezco, Martusco, Cheltrando, Didimes, Entrompia, Maternidad, Chaoco, Andraancha, Ypikene. También encontramos apodos curiosos (Morico, Belcha) y profesiones y oficios (chipiçaile, bufón, santera, olabero, esclava, serora, criada, "su sexo", freyla, texedera.). Podemos ver qué apellidos son más propios de una zona u otra o cómo evoluciona la forma de poner los apellidos a lo largo de los siglos. También nos facilitan datos sobre los moviLibro número 1 de bautismo de la mientos de población denParroquia del Señor Santiago, 1532-1572 tro de Bizkaia o si venían de otras zonas, el número de río era muy importante y muchas hijos que se tenían o si el primero veces los apellidos iban en función de nacía en el pueblo de la madre. A lo la casa, con lo cual varios hermanos largo de las partidas o a veces mezpodían tener apellidos diferentes. A cladas entre ellas aparecen dibujos, medida que avanza el siglo XVII y el notas históricas, notas sobre las cosindividuo va tomando más importan- tumbres sociales, notas de la vida de cia, aparecen más datos y las Consti- la iglesia, documentos curiosos y un tuciones Sinodales marcan que las largo etcétera de curiosidades y partidas sean más completas (nom- peculiaridades que darían para escribre y dos apellidos del bautizado, de bir un libro. En las próximas entregas los padres, de los abuelos y también y en esta misma columna iremos la naturaleza y profesión de los exponiendo las principales: a) Notas padres y abuelos, si la madrina tocó o y personajes históricos, b) nombres, no a la criatura, el parentesco espiri- apellidos y cuestiones lingüísticas, c) tual de los padrinos). hijos naturales y legítimos y d) pecuUn análisis somero de los datos liaridades y curiosidades de los bauextraidos a partir de la lectura de tismos de Bizkaia. Anabella Barroso todos y cada uno de los libros de bautismos nos permite saber cúanta gente nacía en cada zona, cómo y

19

comunicaciónalkarrenbarri nº147

En el año 2001, emprendimos en el Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia /Bizkaiko Elizaren Histori Arkibua (AHEB-BEHA) un proyecto de digitalización de todos los libros de bautismos, matrimonios y defunciones de las parroquias de Bizkaia hasta 1900. Además estamos elaborando índices de los registros sacramentales (bautismos, matrimonios y defunciones desde 1500 hasta 1900) de la diócesis de Bilbao para ser consultados en la página web (www.ahebbeha.org). El objetivo principal era facilitar al máximo la consulta de los registros sacramentales que era ya lo más solicitado por un público amplio y variado. Las estadísticas de uso de la página web y el número creciente de investigadores y de peticiones al archivo nos confirman que efectivamente el proyecto ha tenido una amplia repercusión (una media de casi 4.000 visitantes diferentes al mes en el último año y más de 8.000 solicitudes de copias literales, certificados, fotocopias atendidas desde el año 2004 que pusimos en marcha los servicios on line a través de la web). Todos los registros sacramentales son el fiel reflejo de vida de la comunidad cristiana a lo largo los siglos. Sin olvidarnos de su primaria función pastoral, los libros sacramentales proporcionan una información específica y original, representativa de toda la población (el Registro Civil no aparece hasta finales del siglo XIX) y nos ofrecen innumerables datos y amplias posibilidades de investigación. El Concilio de Trento impuso la obligación de llevar los libros de registro de los sacramentos administrados en cada parroquia, si bien el primer libro de bautismos conservado en la diócesis de Bizkaia es muy anterior y comienza con la partida de


"El día que me dedique a contar mi vida no tendré necesidad de subirme al escenario" ste bilbaino, que ejerce allá por donde va, trabajador nato, discreto, y para quien la esencia está en el ser humano en sí mismo, lleva desde los 14 años viviendo a caballo entre su casa familiar y las ciudades del mundo en donde ha aprendido y mostrado su arte. Acaba de recibir el 2007 con un nuevo reconocimiento en la Ópera de Burdeos. "Estas cosas te demuestran que debes estar haciendo bien el trabajo, pero no cambian mi vida. Yo lo que tengo que hacer es seguir como hasta ahora todos los días. Digamos que son cosas que sirven más para los demás que para uno mismo. Yo siempre piso tierra, soy muy de andar con los pies en el suelo". Ha podido también materializar un sueño largamente ansiado, su propia escuela de danza en Bilbao, "el contrapunto a la carrera de bailarín, que es muy individual. Y un trabajo como el de esta escuela supone poner a disposición de todo el mundo lo que he ido acumulando durante la vida".

Igor Yebra

comunicaciónalkarrenbarri nº147

E

La familia,cuna de su arte Es el pequeño de tres hermanos y curiosamente, el que menos apuntaba hacia lo que hoy es su vida porque de niño el deporte tiraba más. "Mi hermano dibuja y hace grabados, mi hermana era la que en el fondo iba para bailarina pero como ocurre siempre en estas cosas al que obligan es el que no lo hace. Yo jugaba en el equipo de voleibol, luego en el de futbito y en el de baloncesto". Hoy día el deporte es, junto a ver una buena película, leer el periódico o incluso cocinar, una forma más de pasar el tiempo libre y lo disfruta viendo partidos por televisión. "Me lo pasé en grande viendo los partidos del mundial de baloncesto". Tiene claro que a sus padres les debe mucho y lo tiene muy presente en su trabajo. "Estoy muy agradecido porque en mi casa ha habido siempre libros, música clásica y se sabía lo que era el ballet. De pequeño no te das cuenta, sólo cuando creces y ves que es una suerte muy grande, algo impagable. Y es lo que intentaré dejar a los demás e inculcar dentro de la escuela. A cualquier padre le diría que todo lo que ellos van a hacer va a marcar el futuro de sus hijos". Siguiendo el hilo de esta afirmación, argumenta que esta sociedad está creando "seres bastante complejos a base de intentar eliminar el dolor. Y no hablo solamente de lo médico. No nos damos cuenta de que eliminando el dolor, elimina20

febrero2007


r e "

entrevistaalkarrizketa mos la capacidad de conocer qué es la alegría. Eliminando lo malo, eliminamos la capacidad de saber discernir lo bueno. Nuestros padres nos han querido evitar lo duros que fueron con ellos sus padres, los maestros en las escuelas y todo por lo que ellos pasaron. Pues yo hubiera preferido que no lo hubieran evitado porque hay ciertas cosas que no se deben evitar". No desconecta de la danza porque afirma no estar conectado, "simplemente es mi manera de respirar". Y dice enfrentarse a la vida con la mejor de las recetas: Mente abierta, trabajo y discreción. "He sobrevivido a lo que he sobrevivido y eso ya deja claro quien soy, lo que quiero y mi manera de pensar. No soy mitómano y no quiero crear un mito de mi porque creo que es completamente absurdo. Ahí ejerzo de buen vasco. Creo que los vascos somos muy celosos con nosotros mismos, con nuestro propio interior, nos cuesta abrirnos. Yo utilizo el escenario como terapia porque no soy muy hablador, me cuesta expresarme. Es mi vía de escape. El día que me dedique a contarle a todo el mundo mi vida, ese día no tendré ninguna necesidad de subirme al escenario". Esa ocasión, la de ese día en que se baje o no se suba más a un escenario, ni se la plantea, porque "para mi el baile no es una profesión, es una vocación. Yo no voy a dejar nunca de bailar, soy bailarín y me moriré siendo bailarín. Es como la muerte. Reflexionas sobre ello pero no puedes fijar una fecha determinada porque sería como un suicidio artístico y limitarte. Y limitarse es absurdo porque la vida da muchísimas vueltas". Y no es precisamente Igor Yebra una persona a la que le guste esperar sentado a que en una de esas vueltas le toque algo en el reparto de la suerte. Todo lo contrario, es todo un luchador. "Veo que la gente está siempre esperando a que le den las cosas hechas. Yo para eso soy incapaz, soy de los de ir a la montaña en lugar de que la montaña venga a mi. Hay gente a la que le viene así, pues estupendo y maravilloso. Pero esa no es mi batalla. Para mi, así como tenemos la medicina del cuerpo, el arte debe ser la medicina del espíritu que cure al ser humano interiormente y eso es algo que nunca puede faltar".

Las personas son lo primero Su trabajo le hace estar en contacto con culturas diferentes y personas de todo tipo. Por eso ni se

Julen Arriandiaga

otsaila2007

comunicaciónalkarrenbarri nº147

plantea debates como el de la interculturalidad o la convivencia de razas. "Hablar de mezclas es un discurso ridículo. Para mi lo que existe es el ser humano, más allá de raza, color y todo lo demás. Yo doy gracias a quien sea, cada uno que le ponga el nombre que le de la gana, por haber nacido en un país que amo, en una familia a la que quiero y estando en uno de los países del "primer mundo" y no haber nacido en cualquier otro lugar y no tener nada para comer y no tener casi perspectivas de futuro". Piensa por eso que a quien habla de la inmigración como un problema la experiencia y los malos momentos se le olvidan muy rápido. "Porque si este país es hoy en día lo que es y vivimos tan bien es gracias a esas personas que emigraron y luego lo invirtieron aquí en sus familias, que es lo que están haciendo los inmigrantes. Vienen a hacer trabajos que consideramos menores para nosotros e incluso por un sueldo que no vemos apropiado a nuestras características". Prefiere no hacer clasificaciones y elaborar listas con los supuestos problemas de nuestra sociedad porque "es una manera de bajar la guardia y eso no se debe hacer nunca. Siempre que uno está vivo nunca debe hacerlo porque problemas hay muchos. Solo que hay momentos determinados en que unos sobrepasan a otros pero hay que estar siempre alerta". Si no, piensa que puede pasarnos como hace bien poco cuando un atentado cortó las esperanzas de paz de muchos. "Yo veía que tarde o temprano se iba a volver a las andadas porque este es un tema no sólo social, también político o de negocio incluso. Es un tema en el que se pretende que haya vencedores y vencidos y hasta que no se meta en la cabeza que la única solución es que todos perdamos y ganemos, no vamos a conseguir nada. Eso sí, la esperanza como los sueños es algo que nunca se debe perder, en ninguna situación de la vida. Incluso en la más difícil". Con respecto a su fé, "Creo en que tiene que haber algo que nos ayude porque cuando conseguimos llegar a ese nivel de poder dar al público ciertas cosas, sería demasiado prepotente creer que lo hacemos nosotros solos. Pero al mismo tiempo, cuando ves lo malo que hay alrededor te preguntas como es posible y piensas que si hubiera algo o alguien más, no tendría por qué pasar". Por lo que a él le toca, dice estar agradecido a la Iglesia por su contribución al desarrollo del arte, especialmente la pintura y las letras pero por otra parte "le daría un capón enorme porque creo que se olvida de lo principal, de las personas, de los seres individuales. Porque cuando se crea un grupo, empieza a tener un funcionamiento de maquinaria, de negocio y se empiezan a perder las bases y la esencia. Lo que no quita para que dentro de la Iglesia haya individuos que sí son lo que creo que ésta debiera ser". Ve a la Iglesia del sigo XXI demasiado proteccionista "igual porque tiene miedo y ve la apertura a otras cosas como un caos tremendo. Gran equivocación porque para que se cree una estrella hace falta un caos anteriormente. Es momento de que exista un caos dentro de la Iglesia sobre todo para que no le coman más el terreno, que es lo que creo que le están haciendo tanto otras religiones como la "no religión"".


opinióniritzia

Un sueño hecho realidad Belen Rodero

Q

comunicaciónalkarrenbarri nº147

uiero hablaros del sueño que empezamos a construir hace algo más de 10 años: Kidenda. Misiones y Cáritas de la mano, y un puñado de hombres y mujeres que pusieron su voluntariado al servicio de este proyecto, queríamos mostrar que era posible darle la vuelta a algunas cosas. Queríamos hacer un puente que nos pusiera en movimiento, que acercara realidades, culturas, luchas y resistencias. No nos gustaba como iban las cosas. Los cambios que experimentaba la economía mundial hacían avanzar la pobreza y la desigualdad, y no podíamos permanecer ajenas a este sufrimiento. Sabíamos que el comercio justo hacía realidad la justicia en el comercio desde lo cotidiano, promoviendo un consumo responsable en la ciudadanía. El comercio injusto, pan nuestro de cada día para la mayoría de productores y productoras del Sur, tenía una alternativa justa, real y posible. Se podía comprar sin intermediarios y a un precio justo un producto de calidad que nos acercara al Sur de otra manera. Y entonces pusimos todo nuestro empeño en hacer de esa herramienta proyecto de una Iglesia que quiere ser fermento de justicia, impulsora de una Buena Nueva, VIDA con mayúsculas para las últimas de la tierra. Queríamos un puente a muchos lugares. Del Norte al Sur, del Sur al Norte, a muchos nortes, a muchos sures. Una iniciativa al servicio de la ciudadanía e impulsado desde la comunidad cristiana junto a personas que, desde otras convicciones, compartían nuestro proyecto de humanidad. A finales del año 2000, Cáritas y Misiones deciden apostar por dar un salto a este sueño, y en otoño de 2002 la apuesta se hace carne con un punto de venta estable

en Vda. de Epalza. Kidenda tiene un nuevo rostro, otra presencia. Una presencia que permite crecer, invitar a más gente. Para mirar con otros ojos, oír con otros oídos, pensar con otro modo de comprender el mundo. Para poner nuestro saber y voluntad al servicio de quienes, al otro lado del puente, hacen posible nuestros mercados, desde la explotación, la muerte y la miseria, para transformar todo su esfuerzo y trabajo en justicia, dignidad y esperanza. Kidenda ha sido noticia estos días por la incorporación de Alboan a este sueño, y la apertura de una nueva tienda en Padre Lojendio, en Bilbao. Los trazos de este sueño se van llenando de color y gente ¡qué bueno!. Ese kilo de café y ese jersey que te esperan en las tiendas y espacios de sensibilización y venta de productos de comercio justo están tejidos de comunidad, de igualdad, de cercanía, de fraternidad, de denuncia de injusticias y de explotación. Ese kilo de café y ese jersey nos acercan al Sur con dignidad. Nos ofrecen desde este lado del puente la oportunidad de revertir las cosas desde un acto tan cotidiano como es la compra. Así nos decían en la inauguración de la nueva tienda: Zubia zabalik zegoen gizon-emakumeentzat, sortaldetik sartaldera, hegoaldetik iparraldera, batera eta bestera. Globalizazioaren olatuak gogor jo zuen zubiaren kontra, baina zubiak hor dirau tente, indartsu, ekaitzari eutsiz. Historiak ez du ametsa ezereztu. Ametsak amets dirau, baina orain gurean errotuta. Zubia hor dago. Gero eta jende gehiago doa alde batetik bestera. Zabaldu egin behar da. Hasiak egina dirudi, eginak urregorri.

• Mantenimiento de tejados • Impermeabilizaciones • Trabajos de albañilería MONTE MANDOYA, 5 - Tel. 411 90 48 48004 - BILBAO

22

febrero2007


noticiasbarriak

Inkoa ganó el XI Premio Marcelo Gangoiti l grupo Inkoa, que trabaja en el campo de la ingeniería y consultoría agroalimentaria, ha logrado el XI Premio Marcelo Gangoiti, que otorgan SPRI, la Diputación de Bizkaia, Cebek y el Centro de Formación Somorrostro, por su actividad innovadora. El Premio Marcelo Gangoiti reconoce anualmente la aportación de las empresas en el desarrollo económico y revitalización de Bizkaia, en general, y de las comarcas de Ezkerraldea y de Meatzaldea, en particular. El acto estuvo presidido por Patxi Sierra, diputado de Urbanismo y Relaciones municipales y estuvieron presentes el diputado de Innovación y Promoción Económica, Ricardo Barainka, el director de la SPRI, Mauri Lazkano, el Secretario General de Cebek, Francisco Aspiazu, así como distintos alcaldes de la zona: Gualber Atxurra, de Muskiz; Tontxu Rodríguez de Barakaldo; y numerosas personalidades del ámbito empresarial de la Margen Izquierda. La directora general de Inkoa, Itziar Unzueta, junto con su socio José Benito Badiola, fueron los encargados de recoger el galardón. En su intervención aseguró sentirse "orgullosa al poder contribuir al desarrollo de la comarca". Unzueta destacó la importancia del premio, ya que "es un reconocimiento muy

E

De izquierda a derecha, el diputado de urbanismo Patxi Sierra, Itziar Unzueta y José Benito Badiola, de Inkoa

especial, no por lo que hemos conseguido, sino por cómo lo hemos logrado para la mejora de Ezkerraldea". Inkoa cuenta con una plantilla de 40 personas, trabaja en 25 países y mueve un volumen de negocio que supera los ocho millones de euros. Sus puntos fuertes son las soluciones innovadoras y de calidad en los sectores agrícola, ganadero, medio ambiental, alimentario y biotecnológico. La internacionalización, el desarrollo de una tecnología propia y el promover proyectos de desarrollo rural sostenible en Países del Sur por medio de la organización sin ánimo

de lucro, Sustalde, fueron las claves relevantes por el Jurado para conceder el Premio Marcelo Gangoiti, en su XI Edición a esta empresa. El Premio lleva el nombre de Marcelo Gangoiti, sacerdote de Mungia, que llega a Muskiz en 1940, comarca que contaba con un gran índice de analfabetismo en aquella época, y decide atajar aquel problema con la formación, crea el Centro de Somorrostro e impulsa numerosos cambios (consigue que el ferrocarril llegue a Muskiz, draga el río Barbadun, funda el equipo de fútbol Somorrostro,…).

'Bidelagun'ek bere batzar nagusia prestatzen dihardu

B. García, S. Bilbao, B. Pardo, J.M. Gutíerrez, J. Etxezarreta eta I. Zabala

otsaila2007

23

comunicaciónalkarrenbarri nº147

BIDELAGUN Elizbarrutiko ikastetxeetako gurasoen alkarteen federazinoak datorren hilabetean ospatuko dan batzar nagusia prestatzen dihardu. BIDELAGUN 2002. urtean sortu zan eta gaur egun 11 ikastetxe dira bazkideak eta beste hiru izateko bidean. Jardunean dagoan batzordean zortzi kide dagoz eta José Manuel Gutiérrez da burua. Azken urteetan izandako etenbako aldaketen eraginez, hezkuntza, gure gizartean, benetako erronka da. Horregaitik, gurasoen eta irakasleen arteko alkarlana funtsezko ardatza da bizitzarako egitasmo desbardina eratzen laguntzen daben balioen heziketa eta garapenean eta kezka hori behar dan lez bideratzeko sortu zan Bidelagun, Bizkaiko Elizbarrutiko Ikastetxeetako AMPAk batzen dituan alkartea.


opinióniritzia

Violencia contra las mujeres Koldo Campo

comunicaciónalkarrenbarri nº147

L

a violencia contra las mujeres nada tiene que ver con una hinchazón mediática, sino con una cruenta realidad. Y eso que los medios sólo difunden los partes policiales y los actos extremos, casi siempre irreversibles, cuando las agresiones, los malos tratos, exceden en mucho lo que debería soportar una sociedad pretendidamente civilizada. Aunque necesario, el ordenamiento jurídico no ha conseguido acabar con la llamada violencia doméstica porque sus raíces se hunden en la situación de desigualdad estructural que todavía padecen muchas mujeres en nuestra sociedad. Pero insistimos en cuestionarnos, ¿por qué un hombre mata a una mujer? Realmente, porque quiere y puede. Hace años que el hombre ha sido liberado de sus "obligaciones protectoras" y no acierta a ubicarse. Tradicionalmente se han configurado familias estructuradas verticalmente donde el más fuerte, el proveedor del sustento ejercía de dueño y señor castigando las supuestas faltas de respeto, de obediencia o los aparentes incumplimientos de las obligaciones. Pero para encontrar el caldo de cultivo de la violencia de género hay que mirar también a hombres que ocultan sus complejos o su incapacidad de dominio familiar exacerbando su instinto posesivo. Probablemente, los hombres seguimos sin desembarazarnos de ese lastre ¿cultural? que durante siglos ha marcado diferencias de género y ha procurado jerarquías patriarcales. De ahí que el hombre desorientado utilice la violencia como un despreciable mecanismo de autoafirmación. Desde luego, muchos no han asumido los cambios profundos de nuestra sociedad. Algo que evidencia una extrema incapacidad de adaptación social. Pero esto, lejos de considerarse un atenuante, es algo que agrava los hechos, ya que con el uso de la fuerza sólo pretende cronificar la sumisión de la pareja y perpetuar el esquema de dominación familiar. No es cuestión de discutir más sobre si las agresiones están motivadas por la locura, el rancio sistema

educativo, los celos, el alcohol o la desesperación ante los trámites de separación; quizá la respuesta esté simplemente en ese atávico instinto de dominación con quien es más débil. Porque a fin de cuentas, la mujer también puede sufrir estrés y desesperación y en raras ocasiones se convierte en el sujeto activo de la agresión. Pero los malos tratos, que comienzan con un reproche, continúan con un desprecio, siguen con un insulto, se radicalizan con un empujón, se hacen irreversibles con una bofetada y desembocan en una puñalada fatal, son cometidos conscientemente por el agresor. En muchos casos, descubrimos con horror que el asesinato de una mujer precede a, por lo general, un fallido intento de suicidio, orden de los factores que jamás se altera, para desgracia de las víctimas, pero que refleja consciencia del acto e incluso remordimiento o probablemente miedo a las consecuencias. Esto permite deducir que el agresor distingue perfectamente entre lo que está bien y lo que está mal. Por supuesto que todos los medios son pocos para proteger a las víctimas y atajar tan descomunal tragedia, que lejos de ser individual debe ser asumida como una lacra social. Porque esa pretendida dimensión íntima, intramuros conyugales, se despedaza en cuanto se comprueba la repercusión pública del maltrato, con consecuencias sanitarias, legales, económicas, educativas…Y, al tiempo que se deben exigir instrumentos legales y policiales más eficaces, es necesario insistir en la sensibilización y en la educación como elementos imprescindibles para "resituar" al macho en una sociedad que debe conquistar una convivencia en libertad y paridad, que supere cualquier desigualdad de género, que erradique toda violencia e instale el respeto a la dignidad de las personas como argumento que vertebre nuestras relaciones.

24

febrero2007


apuntesoharrak

El Museo Diocesano, pieza a pieza

Púlpito con bajorrelieve de San Mateo evangelista l Museo atesora este púlpito, que muestra uno de los tetramorfos en bajorrelieve: S. Mateo. Pertenece a la parroquia de Santa María de Mañaria y la fecha aproximada de su realización es la de 1585. Este elemento ha quedado obsoleto, al introducirse en los templos cristianos la megafonía moderna. Sin embargo, fue un soporte catequético de primer rango a lo largo de la historia de la Iglesia. Desde el púlpito se comentaba el Evangelio y se orientaba la vida cristiana de los fieles. Cuando comenzaron a decorarse, uno de los motivos más repetidos fue la representación simbólica de los cuatro evangelistas: Mateo (hombre halado u hombre y ángel), Marcos (león), Lucas (toro o buey) y Juan (águila). La simbología de los evangelistas tiene raíces cercanas (Apocalipsis: 4,6-8) y más lejanas (Ezequiel:1, 4-14 y Daniel: 7 1-7). Pero también puede contemplarse un extenso panorama simbólico a escala euroasiática. Recojo, a modo de ejemplo, lo que podría calificarse de orígenes de la representación simbólica del cosmos. En la ya lejana cultura megalítica los diversos dioses estaban preocupados por mantener el orden y evitar el caos. Por ello colocaron el león en la montaña celeste y situaron cuatro arqueros (símbolos

E

de los cuatro elementos: aire, fuego, tierra y agua) en los puntos cardinales para defender la estabilidad de todas las cosas. Los chinos, a través del filósofo Tsên-Tse, describieron cuatro animales, que representaban a los cuatro elementos. La tradición judía ofrece también cuatro animales relacionados con el orden cósmico: buey (rey de los ganados), león (rey de las selvas y fieras), águila (rey de las aves) y el hombre (rey de la Creación).Se podría hablar de la mitología egipcia, asiria, etc, pero, lógicamente no hay espacio para ello.

Mateo, en el bajorrelieve del púlpito de Mañaria

Es decir, la mitología antigua había creado un lenguaje simbólico, para mostrar la importancia del equi-

librio de todos los seres, porque sólo en ese caso la vida podría florecer y desarrollarse. El mundo del Nuevo Testamento recoge antiguos lenguajes, pero para proponer un mensaje, más allá del mito, que tiene que ver con la moral y la historia, esto es, con las relaciones del hombre con Dios y con sus semejantes. Mateo, en el bajorrelieve del púlpito de Mañaria, es representado por un hombre que proclama la Palabra contenida en un libro sostenido por un ángel. El evangelio que lleva su nombre, comienza con la genealogía de Jesucristo, indicando la grandeza de la estirpe humana y, por lo tanto, la necesidad para toda persona de elevarse sobre toda la creación. Todo ser humano debe ser consciente de su categoría racional y conducirse de acuerdo con las claves de la razón y de la revelación transmitida por Dios (la figura tallada señala con su brazo la altura) desde la entraña de la humanidad redimida. El recordado por todos los historiadores del arte, Raoul Glaber, desde el s. XI identifica el Evangelio de S. Mateo con la tierra y la justicia. Para él la sustancia de la carne de Cristo lo vincula para siempre al género humano y la justicia realizada sosiega el espíritu que lo desea ardientemente. Y para nosotros, también. José Luis Villacorta

Omenaldia Jose Mari Cabrerari

otsaila2007

25

comunicaciónalkarrenbarri nº147

Urtarrilaren 7an, "Karrantza Naturala" Alkarteak antolatuta, omenaldia egin jaken Karrantzako Kultura Etxean herri honen alde asko egin izan daben eta dagoeneko gure artean ez dagozan gizon biri: Alfonso Ahedo 'Pontxori', orain dala hamar urte argazkien bidez bailararen eta bertako biztanleen bizitza jasotzen dauan "Así es el Valle de Carranza" liburua argitaratzeagaitik eta José María Cabrera elizbarrutiko abadeari, sasoi haretako beste abade batzuekin batera, 60ko hamarkadan bailararako erabakigarria izan dan GUVAC kooperatiba martxan jarri ebalako. Ehun lagun inguru batu zan ekitaldian eta Josemari Cabreraren arrebetako batek jaso eban saria, Ahedoko Elizearen prisma erromanikoaren eskalazko erreprodukzinoa.


apuntesoharrak

Manos Unidas sabe leer La campaña de este año (11 de febrero) persigue el segundo de los Objetivos del Milenio sta ONGD, católica y de voluntarios, ha sabido captar la simpatía y la colaboración generosa de nuestras comunidades cristianas y también de la sociedad. Sus Campañas anuales nos ayudan a recordar los dos grandes objetivos marcados en sus Estatutos: en primer lugar, la lucha contra el hambre (que incluye la desnutrición, la miseria, la enfermedad, el subdesarrollo y la falta de instrucción); sin olvidar el segundo objetivo: la erradicación de las causas estructurales que producen esos males, como son, entre otros, la injusticia, el desigual reparto de bienes y de oportunidades entre personas y pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la crisis de valores humanos y cristianos. Comienza este año un nuevo ciclo de campañas, centrado en lograr los objetivos de desarrollo del Milenio. De los 8 objetivos seleccionados hasta el año 2015, "Manos Unidas" va a primar el objetivo segundo: conseguir la educación primaria universal, ya que la falta de escolarización es, sin duda, una de las principales causas del subdesarrollo de tantas naciones. No se trata, evidentemente, de un campo que hasta ahora haya quedado marginado en los esfuerzos de "Manos Unidas". Así esta organiza-

E

comunicaciónalkarrenbarri nº147

Sentencias Educativas "La educación no es una "La educación es el arma más poderosa manera de escapar de la pobreza, que puede usarse para cambiaar el mundo". es una manera de combatirla". Nelson Mandela. Julios Nyerere. "La enseñanza debe ser tal que pueda "Las desigualdades educacionales recibirse como el mejor regalo y no como una de hoy serán las desigualdades sociales y amarga obligación". Albert Einstein. económicas de mañana".. Informe Desarro"Dos legados duraderos podemos aspirar llo Humano 2005. a dejar a nuesstros hijos: uno, raíces; el otro, alas". Holding Carter.

26

febrero2007


Pili Bilbao, nueva presidenta

En julio fue elegida nueva presidenta delegada, Mª Pilar Bilbao Ocerin, enfermera nacida en Bilbao hace 38 años y voluntaria desde hace 13. Ha colaborado en proyectos en Nicaragua, Bolivia y Paraguay, donde permaneció durante un año trabajando en una residencia de ancianos de las Hermanas Salesianas del Sagrado Corazón. ción financió en 2005, cerca de 400 proyectos educativos, en más de 60 naciones, prestando especial atención a niñas y mujeres. Ello representa un 34% del total de los proyectos realizados en ese año. (Extracto de la exhortación pastoral de los obispos Ricardo Blázquez y Carmelo Echenagusia para la campaña de Manos Unidas)

"Educad un hombre y educaréis un individuo. Educad una mujer y educaréis una familia". Agnes Cripps.

otsaila2006

Sudán 35.000.000 de habitantes. 572 etnias distintas. El 70% es de religión musulmana y el 30% restante animista o cristiano. Su emplazamiento geográfico, entre el mundo árabe y una tradición africana bien distinta, ha hecho de su territorio un lugar de enfrentamientos y división entre el norte y el sur del país desde tiempos muy remotos. A principios de 2005, el norte y el sur de Sudán firmaron un acuerdo de paz después de 21 años de una cruenta guerra civil que había dado lugar a más de 2 millones de muertos y cuatro millones y medio de personas huidas de sus hogares, viviendo en campos de desplazados. Bien en los desiertos del norte, bien en los países vecinos. mueve miles de millones de dólares al año. Se calcula que 700.000 mujeres y niños son transportados anualmente por las redes de traficantes.

Ecuador

Sin embargo, cuando parecía que todo estaba en vías de solución, estalló el conflicto de Dafur, a pesar de la reciente firma de la paz; se siguen cometiendo ataques y atrocidades hacia la población civil, sin que la comunidad internacional pueda poner fin a tanto horror.

283.520 km2, es uno de los países más pequeños de Sudamérica. 13 millones de habitantes. El 61,3% vive en la pobreza. La dolarización de la economía ecuatoriana, a inicios del año 2000, consiguió cierta estabilidad macroeconómica, pero también un crecimiento de los

Camboya El reino de Camboya es un estado del Sureste de Asia, al sur de la península de Indochina. La mayoría de los habitantes, más de 13.800.000, descienden del grupo racial khmer, de origen malayo, y el 90% vive en zonas rurales. La religión dominante es el budismo. Tras superar la crisis económica regional de 1997-1998, caracterizada además por la violencia civil y las luchas políticas, surge un país sin apenas infraestructuras, sin educación popular, sumido en una gran pobreza. Esta situación, unida a una gran corrupción y a la falta de un estado de derecho y un sistema judicial asentados, ha favorecido la implantación del tráfico de seres humanos como fuente de riqueza del turismo, que 27

movimientos migratorios. La emigración ecuatoriana es una de las más altas del mundo: 2,5 millones de ecuatorianos viven en el extranjero. Las remesas de los emigrantes constituyen, hoy en día, la segunda fuente de ingresos del país después del petróleo.

comunicaciónalkarrenbarri nº147

"Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres". Pitágoras.

Países preferentes para Manos Unidas en 2007


musica y cinemusika eta zine

EDWARD ELGAR Obras orquestales

BABEL

Janet Baker, Jacqueline du Pré, Orquestas diversas, Sir John Barbirolli EMI 3679182 (5 CD)

Benito Ansola

comunicaciónalkarrenbarri nº147

Este año se conmemora el 150º aniversario del nacimiento de Edward Elgar, que fue, junto a Benjamín Britten, el compositor inglés más importante del siglo XX. Para celebrar esta efemérides, EMI ha editado dos soberbios estuches recopilando las obras de Elgar en dos partes bien diferenciadas: sus grandes oratorios, dirigidos por Adrian Boult, y sus obras sinfónicas, bajo la experta batuta de sir John Barbirolli. El interés de la edición de la obra orquestal de Elgar -que acaba de aparecer en el mercado- es doble: por un lado, por tratarse de una recopilación prácticamente total de sus composiciones para orquesta y, por otro, por la personalidad de su director, profundo conocedor de la obra de Elgar. A la edad de 20 años, cuando se estrenó el Concierto para violonchelo de Elgar dirigido por el propio autor, Barbirolli tocaba el violonchelo en la Orquesta Sinfónica de Londres; tres meses después, Barbirolli fue el solista en dicho concierto. En The Dream of Gerontius tocó de nuevo para Elgar, recibiendo el beneplácito del compositor. Años más tarde, en 1927, dirigió la 2ª Sinfonía en un concierto memorable que supuso un espaldarazo en su carrera como director de orquesta y en 1934, fue el elegido para sustituir al propio Elgar, ya enfermo de muerte, en un concierto en Manchester compuesto por sus obras. Elgar no pudo tener embajador más eficaz, pues Barbirolli incorporó rápidamente las obras de Elgar a su repertorio y gracias a él estas composiciones pudieron ser escuchadas por vez primera en muchas salas de concierto de Europa y América. Junto a las dos Sinfonías, la Serenata, las imponentes Variaciones 'Enigma' y las conocidísimas cinco marchas de Pompa y Circunstancia, figuran aquí algunas versiones de referencia: de Falstaff destaca su hondo sentido teatral; en Cockaigne se aprecia el profundo amor del director por su Londres natal y en el fraseo de Introducción y Allegro puede comprobarse la facilidad de Barbirolli para crear atmósferas. Mención aparte merecen, a mi juicio, las dos obras que precisan de la colaboración solista, pues se trata de versiones legendarias. Sea Pictures es una pura poesía narrativa en la voz de la contralto Janet Baker y el Concierto para violonchelo sobrecoge por el desbordante apasionamiento, el encendido romanticismo y, sobre todo, la depurada técnica que su intérprete más destacada, la malograda Jacqueline du Pré, tenía ya a la edad de veinte años. Valentín de Francisco

Alejandro Gonzalez Iñarritu, mexikar zuzendariak, pelikula honegaz trilogia bat egin eta amaitu dauala uste dogu: "Amores perros", "21 gramos" eta "Babel". Beste bide batzuk aukeratu beharko ditu bere trebetasuna adierazoteko, pelikula bakoitzean istorio bat baino gehiago nahastatu barik. Holan izango da ziur asko. Orain arte bere lagun eta gidoilari izan dan Guillermo Arriaga bere kontura hasteko eta bere bide barria hartzeko asmoz ei dabil, bikote hori apurtuaz. Danok dakigu "Babel"ek zer esan nahi dauan. Nahasteborraste bat! Eta garbi islatzen da hori filmean. Globalizazinoa dagoan mundu honetan, hainbat herri, kultura, hizkuntza, ohitura eta jokabide ezbardinekin, pertsonea bakardadean eta itxaropena galduta aurkitzen da. Toki guztietan sortzen dira antzeko mindurak. Marokoko basamortuan, isiltasunaren erdian, errifle baten durundea entzuten da; gazte marokoar bik familiaren ahuntz taldea zaintzen dihardue eta euren aitak oraintsu erositako "Winchester" erriflea probatzea erabagi dabe…, baina balearen tiramena eurak uste baino handiagoa da. Tiro horrek uste bako jazoera pilo bat sortzen dau. Batak besteagaz zerikusirik izan barik, lau taldeen bizitzak haritxo bategaz lotuta eta harrapatuta ikusiko dira: 1) jazoeraren uste bako sortzaileak diran gazte bi horreek, 2) emaztea baleagaz zaurituta biziari eusteko larri geratzen dan estatubatuar turista bikotea, 3) senaremazte honeen ume biak baimen barik mugaren beste aldera (Mexikora hain zuzen) daroazan umezain mexikarra, eta 4) bere aitaren aurka bihurrituta dabilen japoniar neska nerabe gorra (japoniar aita da erriflearen saltzailea). Ordu bi eta erdi irauten dau pelikulak. Eszena batzuk, Mexikon eta Japonian jazotzen diranak, esate baterako, luzeegiak izan leitekez. Baita ikusle batzuentzat ulertzeko zailak ere. Lau istorioak behar dan lez jarraitzea ere zaila egin leiteke, baina hala ere guztiz interesgarria bihurtzen da. Azken zatian, lau istorioen azalezko loturea apurka-apurka ikustean, larritasuna gehitzen doa, eta, bide batez, mundu honetako arazoak, maitasuna eta giza sentipenak tartean egonda, konpontzeko ezintasuna nabaritzen da. Aktore famatuak parte hartzen dabe eta ondo dagoz: Brad Pitt, Cate Blanchett, Gael Garcia Bernal; baina ondo baino hobeto, Adriana Barraza, mexikarra, eta Koji Yakusho, japoniarra. Hotsa edo soinua, batez bere musikea, zoragarri, pelikula gitxitan lez.

28

febrero2007


perlaspublicadasharribitxiak

comunicaci贸nalkarrenbarri n潞147

otsaila2007

29


Mi Álbum de...

G u a t e

Mariana vive en la casa 8 de Marzo. Tiene 14 años y antes de llegar a MOJOCA (Movimiento de jóvenes de la calle) ha estado viviendo en Casa Alianza (un centro de muchachas, que es como un internado a la antigua usanza). Cuando era más pequeña la violaron y le contagiaron el VIH. Ahora está aprendiendo a leer, a escribir, a sumar…porque quiere tener un futuro.

Los dos han sido niños de la calle y ahora son monitores en MOJOCA. Lubi es monitora de calle y Pochis en educación. Lubi hace poco, tuvo que ir a exhumar el cadáver de su marido porque lo mató una “mara” o la policía, vete a saber. Y Pochis, que fue niño de la calle hasta los 20 años (ahora tiene 28), se hace cargo de los hijos de sus 3 hermanas, porque ellas son alcohólicas. Dice que la manera de evitar que sus niños vayan a la calle es contándoles su propia historia y dándoles el amor que él no tuvo.

Estas dos “patojas” son hermanas, Paola tiene 16 años y Jessica 17. Ambas son mamás quetzalitas y están en el primer nivel de educación. Paola tiene un niño de mesitos que se llama Kevin y Jessica una niña, también de meses que se llama Jasmín.

Inés es una de las “patojas” que acuden al movimiento cada día. Te asombra su capacidad de liderazgo positivo, cómo la respetan sus compañeros... Lo malo es que lleva una racha mala en la que está “solventeando” mucho. Sara es monitora de educación. Tiene tres hijos y ella también fue niña de la calle.


m a l a María Arrieta

² 90 km temala 8 , 8 0 Gua icie: 1 Superf l: Ciudad de Capita a: Quetzal nes Moned ión: 13 millodígenas) in Poblac (50% l 60%, paño s Maya 40% s E : a ción to Idiom dialec de la pobla a: 56%: 70% z e r . b o P smo da: 65 años i t e b a f Ana nza de vi Espera

La mujer del presidente y mediante su Departamento de Obras Sociales, dona a MOJOCA las patas de los pollos y los higadillos, con una pegatina bien grande en el saco que pone: obra social, no vender. La pregunta está en dónde se ha quedado el resto del pollo. Heidy tiene 17 años. La detuvieron un domingo por robar unos pendientes, cuyo valor era de 60 euros. Se los escondió debajo de la lengua y la policía se los encontró. Si tienes suerte y el demandante no aparece en el juicio o es benevolente la pena es menor. Con ella así fue y le cayeron tres meses en una cárcel que es la ciudad sin ley.

Ana María tiene 27 años y es monitora en el primer nivel de educación. Tiene un niño y dos niñas. Hace poco se ha cambiado de vivienda y cuando la vimos nos dimos cuenta que mejorar hay veces que significa pasar a algo menos malo. Ahora está atravesando un bache y cuenta que hay veces que se plantea volver a la calle. Ramsés tiene 19 años, estuvo 11 viviendo en la calle. En un año ha aprendido a leer, escribir, sumar, utilizar la compu… Además, es el encargado de la pastelería de MOJOCA. Es un ejemplo de fuerza de voluntad. Claudia tiene 19 años, está a punto de componerse (dar a luz). Con 15 años tuvo otro niño al cual tuvo que vender. Ahora vive en la “8 de Marzo”. Cristina tiene 16 años y está embarazada de cuatro meses. Es la pareja de Mauricio, uno de los monitores de calle, y ya llevan dos años juntos y están viviendo en un cuarto alquilado. Las dos pertenecen al Club de la Cigüeña, actividad que se realiza con el objetivo de preparar a las muchachas que van a se madres.


la mirada de cristal José Luis Manzanedo

Yasmín (Duala, Camerún) .-Sonrisas como ésta te reconcilian con el mundo. Lástima que sirvan para esconder lo inconcebible, al menos desde nuestro punto de vista. Yasmín ya está comprometida en matrimonio con uno de los hacendados de Duala. Dicen que le arrancó el "sí" a su padre tras una noche de alcohol y vudú. Sea como sea, en cuanto crezca, la niña será poseída por alguien que casi multiplica por 10 su edad. Alguien me dijo una vez que en África las mujeres tienen muchas cosas importantes que hacer y que sólo cuando las terminen se preocuparán del amor. Es una pena que algunas no tengan ni siquiera la posibilidad de elegir.-

.- En Camerún cerca del 20 por ciento de las mujeres y las niñas han sufrido mutilación genital, una práctica que continúa siendo legal. Además, su código penal exime de ser procesados a los violadores que se casan con sus víctimas.-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.