Informe de rendición de cuentas primer cuatrimestre

Page 1

Informe

RENDICIÓN DE CUENTAS

Enero - Abril /2013



VISIÓN Ser reconocidos en el ámbito nacional e internacional como el Puerto de Aguas Profundas del Ecuador: Puerto Gateway y Multipropósito de tercera generación con opción de trasbordo para la Costa Oeste del Pacífico Sur.

MISIÓN Oferta de servicios portuarios que contribuyen a la competitividad del Comercio exterior del Ecuador.



OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Incrementar la calidad y eficiencia de los servicios portuarios a los buques. Incrementar la calidad y eficiencia de los servicios portuarios a las cargas. Incrementar los niveles de seguridad integral en los puertos. Incrementar el uso eficiente del presupuesto. Incrementar el desarrollo del talento humano. Incrementar la eficiencia operacional. Incrementar los tráficos y la capacidad operativa del Puerto de Manta para convertirlo en un Puerto de Aguas Profundas de tercera generación.



PRINCIPALES ASPECTOS DE LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (GPR)

OBJETIVOS

DIRECCIÓN FINANCIERA DETALLE

DESCRIPCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Incrementar el uso eficiente del Presupuesto MEDIANTE la implementación de políticas de seguimiento, en coordinación con la Dirección de Planificación y las demás direcciones de la institución, acompañado de un plan de concienciación y capacitación para los funcionarios responsables de las unidades que participan en la ejecución del presupuesto .

La ejecución presupuestaria de ingresos en el primer cuatrimestre es de 38% que supera en 5 puntos porcentuales la ejecución óptima (33,32%). La ejecución presupuestaria de gastos de enero a abril 2013 alcanzó el 32%, quedando 1 punto porcentual por debajo de lo óptimo; sin embargo se considera un resultado aceptable.

Incrementar la eficiencia y eficacia en la gestión de la Dirección Financiera MEDIANTE la implementación de un sistema informático integrado y elaboración de manuales de procedimientos.

La Dirección Financiera, mediante los indicadores que mide nuestro tiempo de reacción en los procesos de pago, recaudación, facturación, certificaciones presupuestarias, está demostrando el constante esfuerzo realizado por lograr el cumplimiento de este objetivo.

Adecuación de la sala de atención al usuario.

Debido a cambios en la Dirección se movieron los hitos de este proyecto, una vez que se contó con la autorización del Patrocinador Ejecutivo (Gerente), teniendo un avance del 20%. Se ha realizado solicitud a Proyectos de Inversión para hacer modificaciones de infraestructura, diseño, presupuesto. Se ha adquirido acondicionador de aire split, estando en proceso de adquisición el resto del moviliario para su equipamiento.

Elaboración de Manual de procedimiento interno de la Dirección Financiera.

Este proyecto también fue objeto de cambio de fechas de hitos, por reemplazo de Director Financiero. Al 30 de abril tiene un avance del 10%. Se cuenta ya con información recopilada y estamos en la fase de estructuración del Manual.

PROYECTOS


DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (GPR)

DETALLE

DESCRIPCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Incrementar el uso eficiente de los bienes y servicios de la En la actualidad se esta realizando una depuración de los bienes entidad MEDIANTE un adecuado mantenimiento al parque que dejaron de ser útiles en la entidad, con la finalidad de tener automotor y correcto uso de las instalaciones del edificio un inventario real, ya que algunos bienes serán dados de baja. adminsitrativo y consumo de agua y luz.

OBJETIVOS

PROYECTOS

Incrementar la calidad en los servicios que brinda el Malecón Escénico MEDIANTE la iluminación, señalización, reubicación de la poza de oxidación y la reglamentación para uso de espacios de la plaza del Malecón.

Se esta trabajando en la reglamentación del uso de los espacios físicos de la plaza del Malecón Escénico. Así mismo se están realizando gestiones con empresas para realizar mejoras por motivo de contar con presupuesto.

Mantener actualizado el inventario de bienes de consumo y de larga duración MEDIANTE la codificación automática de bienes, la actualización constante de las actas de entrega recepción y la depuración y baja de los bienes que dejaron de ser útiles para la entidad.

En la actualidad se esta trabajando en la depuración para dar de baja a los bienes que se encuentran obsoletos, aun no se ha dado cumplimiento a la codificación automática de los activos por motivo de no encontrarse depurado los bienes ya que deben ser ingresados a la matriz ESIGEF para luego codificarlos.

Incrementar la custodia digital de los documentos que reposan en el archivo central MEDIANTE la implementacion de un sistema de digitalizacion de documentos y la depuración del archivo obsoleto susceptible de baja.

Actualmente se encuentran digitalizando todos los documentos internos y externos receptados en el archivo de la entidad. Y sobre el archivo general se realizará el primer proceso de baja hasta el mes de junio.

Cumplir con la planficación anual de Contrataciones MEDIANTE la aplicación de procedimientos establecidos en la Ley Organica de Contratación Pública.

Se cumple con la reglamentación establecida y la LOSNCP para la ejecución de cada proceso de contratación que se realice en la entidad. Los que pueden ser vistos en la página del sistema nacional de Contratación Pública www.compraspublicas.gob.ec.

Implementación de un sistema para control de los vehículos de la entidad.

El sistema fue implementado en su totalidad en el mes de febrero y en la actualidad se esta cumpliendo con el registro en relación al control de ingresos y salidas de los vehículos de la entidad, así como consumo de combustible, lubricantes y mantenimiento.

Colocación de buzón y cartillas para sugerencias en el Malecón Escénico.

Este proyecto se espera iniciar a partir del 30 de mayo del 2013, nos permitirá obtener sugerencias, quejas y comentarios de los visitantes del Malecón Escénico para realizar mejoras.

Codificación automática de los activos fijos.

Este proyecto se encuentra en una etapa de depuración de los bienes de la entidad con la finalidad de iniciar la codificación de activos una vez que se encuentren ingresado los bienes en la matriz ESIGEF.


DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (GPR)

OBJETIVOS

PROYECTOS

DETALLE

DESCRIPCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Incrementar la eficacia y la eficiencia en la Gestión de los subsistemas del Talento Humano de la entidad MEDIANTE la automatización de los procesos de la Dirección, la Capacitación del personal de Talento Humano, El control del cumplimiento de la jornada laboral por parte de los servidores en los registros de entradas y salidas para medir la ausencia de los mismos

1). En lo que respecta al proyecto de Manual de Procesos de Talento Humano, se encuentra culminado al 80% y está en proceso de revisión por parte del Director de Talento Humano. 2). En el procedimiento de los indicadores estan actualizados y cumplidos hasta la actualidad, faltando subir al sistema los documentos habilitantes.

Incrementar el nivel de satisfacción de los servidores con los beneficios que determina la Losep, para los servidores públicos MEDIANTE la implementación de encuestas a los servidores de la entidad, difusión de los beneficios entregados por la entidad a los servidores, la elaboración del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional.

1). Se está elaborando el proyecto del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, que esta por reformarse el plazo de ejecución de los hitos para extender las fechas de entrega (Avance del 25%). 2). En el procedimiento de los indicadores de los servicios que brinda la entidad a su servidores, se encuentra actualizado, faltando subir los documentos habilitantes (Avance del 25%). 3). En cuanto a la difusión de los beneficios, se han entregado los de transporte, alimentación e uniformes, lo que equivale a estar informados (Avance del 90%).

Elaboración del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional.

Se encuentra en fase de elaboración en un 25%, con ampliación de hitos.

Elaboración del Manual de Procesos de Talento Humano.

Se encuentra en fase de revisión final para su aprobación (80%).

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (GPR)

OBJETIVOS

PROYECTOS

DETALLE

DESCRIPCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Incrementar los niveles de seguridad integral en el Puerto MEDIANTE la mejora en la aplicación de las normas del código PBIP y estándares de la certificación BASC; dar inducciones y capacitaciones que abarque temas de seguridad integral a los funcionarios de APM.

Se han realizado modificaciones de mejora a los procedimientos existentes, haciendo referencia y acoplandolos a la gestion y necesidad que se genera en la actualidad, se han realizado inducciones y capacitaciones durante el primer cuatrimestre del año 2013.

Implementación de cámaras y domos en el edificio administrativo y terminal pesquero.

En base a la Evaluación de Vulnerabilidades realizada en el edificio administrativo y Terminal Pesquero, se han enviado las solicitudes correspondientes de las especificaciones técnicas para la Implementación de cámaras y domos en el edificio administrativo y Terminal Pesquero. Este proyecto entra en vigencia desde el 15/05/2013.


DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (GPR)

OBJETIVOS

DETALLE

DESCRIPCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Incrementar la eficiencia y eficacia en la gestion y administracion de los proyectos de inversion MEDIANTE la implementacion y capacitacion en sistemas de proyectos, levantamiento de procesos de la unidad y constantes reuniones para identificacion de necesidades.

Se están elaborando los procesos de la unidad, se han mantenido reuniones de trabajo con el personal de la unidad aunque no constan actas de trabajo, se capacitó a la Supervisora de Proyectos en normativa y herramientas del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Incrementar la disponibilidad de la infraestructura para la operación y seguridad del puerto MEDIANTE la aplicación del plan de reparación y mantenimiento preventivo y correctivo.

Se cumplió en un 94,08% lo programado para el primer cuatrimestre del 2013.

Desarrollo del Puerto de Aguas Profundas de Manta.

El proyecto está en revisión por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y no se ejecutará hasta segunda orden.

Reparación de Muelles Pesqueros y construcción de Torre de Control en Autoridad Portuaria de Manta.

El acta de recepción provisional de obra no puede ser solicitado por el contratista, ya que no ha culminado reparaciones recomendadas por el examen especial realizado por Contraloría, no se ha cerrado el libro de obra ni presentado la última planilla por parte del contratista. Dicha obra ha presentado varios inconvenientes; al contratista se le han aplicado las multas correspondientes de acuerdo a lo estipulado en el contrato de obra. Al contratista se le debe varias planillas ya que el Ministerio de Finanzas no asigno la totalidad de los fondos solicitados para dicho proyecto, y realizaron recortes al presupuesto asignado. Se han realizado las gestiones pertinentes ante el Ministerio e Transporte y Obras Públicas.

Bacheo y repavimentación de vías y patios del Puerto de Manta.

Dicho proyecto está a la espera de asignación de fondos para la celebración de un contrato complementario. Se han realizado las gestiones pertinentes ante la Ministra de Transporte y Obras Públicas.

PROYECTOS


DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (GPR)

OBJETIVOS

DETALLE

DESCRIPCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Incrementar la comercialización de todas las lineas de negocio del Puerto de Manta MEDIANTE el análisis de los costos y servicios presentados a los importadores, exportadores, líneas navieras y demás oferentes.

En base a la revisión de costos y presentación de tarifas con mejores alternativas, se consiguió un cliente importante que es Unidad Nacional de Almacenamiento, y existen otros que están a espera de tomar decisiones de utilización del Puerto para movilizar carga como Tenaris, El Café, Odebretch, etc.

Incrementar la difusión, interlocución y promoción de los servicios integrales en relación a las ventajas del Puerto de Manta MEDIANTE la creación de análisis estadísticos por líneas de negocio, participación en ferias, foros, eventos y visitas relacionadas con el sector productivo (Importadores/exportadores/navieras), gremios y comunidad portuaria (Transportistas/profesionales/ colegios).

Se han preparado informes para la participación de la entidad en dos ferias a realizarse el mes de mayo 2013, depuración de base de datos otorgada por el MCPEC para diseñar reuniones de trabajo con los importadores y exportadores de las provincias de zona de influencia del Puerto de Manta. Seguimiento a clientes y posibles clientes importadores de graneles sólidos y líquidos, así mismo se han generado 13 pre-liquidaciones de servicios para varios clientes a las cuales se les está realizando el respectivo seguimiento.

Incrementar la difusión de la nueva plataforma logística (ZEDE-corredor multimodal Manta/Manaos) y cadenas productivas MEDIANTE la creación de análisis estadísticos de los volúmenes de carga a difundir en ferias, foros, eventos y visitas.

Se iniciaron reuniones con el MCPEC para coordinar estrategias para incentivar las cadenas productivas y contactar a los principales grupos de producción de los diferentes productos exportables de la provincia de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Se mantuvieron además reuniones con la Corporación Fortaleza del Valle, y representantes de la Corporación de productores de cebolla perla de Manabí. Se han mantenido reuniones con representantes ministeriales del MCPEC y MTOP para renovar convenio interinstitucional para operaciones comerciales en Puerto Itaya. Se continúa con la promoción de este proyecto de manera puntual a los interesados. La agenda de ZEDE determina la consecución de un convenio interinstitucional así mismo para que APM erogue recursos sobre los temas básicos ya avanzados como levantamiento altimétrico y planimetrico de las 67 has cedidas por la FAE. Al momento los informes de Inmobiliar están siendo soportados por gestiones de esta Dirección en los municipios de Manta y Jaramijó para la obtención de los registros de propiedad de los terrenos mencionado. Se trabaja en una alternativa de promoción para el efecto luego de tener más avanzados los primeros temas.


DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (GPR)

DETALLE

DESCRIPCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Incrementar la eficacia y eficiencia de la gestión de la Dirección MEDIANTE la implementación de un plan de mejora de los procedimientos de formulación, seguimiento, socialización de la planificación.

El cumplimiento de este objetivo operativo se evidencia a través de la ejecución de los indicadores de medición desarrollados. Para este objetivo se han trabajado 4 indicadores: 1). Cumplimiento de la entrega de información estadística que mide el grado de atención a los requerimientos de información estadística que presentan los usuarios internos y externos. En el primer cuatrimestre se registra un comportamiento del indicador positivo con un cumplimiento del 100% de requerimientos atendidos que suman 29 solicitudes. 2). Porcentaje de proyectos e indicadores de esta dirección actualizados a tiempo en el GPR que mide el grado de cumplimiento de plazos establecidos para reporte, presentando un cumplimiento positivo al registrar que el reporte de los indicadores y proyectos se han realizado oportunamente de conformidad con lo que estipula la Norma Técnica del GPR. 3). Requerimientos atendidos a tiempo y en forma de otras instituciones públicas sobre la gestión integral de la institución, que mide la atención, en los plazos establecidos, de los requerimientos que presentan otras instituciones públicas sobre varios temas institucionales, que registra un comportamiento positivo al haberse atendido el 100% de los requerimientos recibidos en el tiempo fijado para su entrega (13 requerimientos). 4). Porcentaje de participación de las direcciones en la elaboración de la Programación Anual de la Política Pública PAPP, es un indicador anual cuyo cumplimiento se medirá al finalizar el año.

Incrementar la eficiencia operacional de la institución MEDIANTE la implementación del plan de fomento de la gestión de procesos. Seguimientos a los proyectos, la capacitación y asistencia técnica a las direcciones.

El cumplimiento de este objetivo se evidencia mediante el cumplimiento del indicador de medición desarrollado: 1). Porcentaje de procesos comatosos registrando una reducción del 42% al 37% de procesos comatosos en relación a la totalidad de procesos de la entidad. Se debe señalar que la línea base considerada para el establecimiento de la meta fue 35 procesos comatosos de un total de 83 procesos identificados durante la etapa de la implementación del GPR.

OBJETIVOS


PROYECTOS

Plan de mejora de los procedimientos de formulación de la El proyecto fue presentado a la Gerencia mediante memorando PAPP, capacitación y asistencia ténica. No. 15327 de 28 de diciembre de 2012 siendo aprobada su ejecución. Durante el primer cuatrimestre de 2013 se ha realizado el cumplimiento de 6 de los 8 hitos del proyecto, entre los cuales constan la realización de capacitaciones a las direcciones de Área, sesiones de asistencia técnica, la elaboración de dos informes de avance y la consolidación de la PAPP 2014 cuya fecha de cumplimiento comprometida en el GPR fue el 30 de abril de 2013, habiendo sido cumplida en dicha fecha. Los documentos que sustentan el avance del proyecto constan subidos en la herramienta GPR. El avance actual del proyecto según el reporte GPR es del 82% de avance físico y del 80.51% del tiempo previsto para el Proyecto. Concesión de la Gestión de los servicios públicos portuarios provisto mediante la infraestructura y facilidades en la Terminal de Muelles de Aguas Profundas del Puerto de Manta.

Este Proyecto fue registrado en el GPR 2012 y fue cancelado en virtud de la declaratoria de desierto del Concurso Público Internacional para la concesión de los servicios del Puerto de Manta.

ASESORÍA JURÍDICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (GPR)

OBJETIVOS

PROYECTOS

DETALLE

DESCRIPCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Incrementar la eficiencia de la gestión de los procesos legales y jurídicos, MEDIANTE la digitalización de los archivos; sistematización de los procesos; actualización de conocimientos de la Dirección de Asesoría Jurídica en normas legales y fortalecimiento de la Dirección de Asesoría Jurídica

Durante el primer cuatrimestre del año 2013, la Dirección de Asesoría Jurídica ha superado las metas de cumplimiento laboral, tal como se lo refleja en los informes mensuales de GPR, donde se ha cumplido con mas del 100% de los objetivos propuestos mensualmente.

Digitalización de los archivos de la Dirección de Asesoría Jurídica.

Este proyecto ya está implementado en la Dirección de Asesoría Jurídica.

Levantamiento de procesos de la Dirección.

Este proyecto se ha congelado pero lo retomará en el presente año la Dirección de Talento Humano


DIRECCIÓN DE OPERACIONES PORTUARIAS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (GPR)

OBJETIVOS

DETALLE

DESCRIPCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Incrementar la eficiencia de los servicios a la carga y al buque MEDIANTE la automatización de los procesos de control marítimo, control de informes, control de buques, control aduanero y patios, control de temperatura de los contenedores refrigerados, implementacion de sistema BELCO para los buques portacontenedores, implementación de un software para la transmisión en linea con la SENAE, implementación de un sistema de scanner para el control de las operaciones de buques portavehículos y maquinaria incluyendo su almacenaje y diagramación física de áreas de almacenamiento.

La Direccion de Operaciones, ha mantenido y en ciertos casos mejorado los promedios de los rendimientos, tanto para el manejo de la carga como para los buques, en las diferentes líneas de negocios del Puerto, contando con los mismos recursos, humanos, tecnologicos y maquinarias. Se esta a la espera de la implementación de los 4 proyectos planteados y solicitados por esta Dirección, para estar en capacidad mejorar aún más los diversos procesos. Proyectos de los cuales, solo uno se esta viabilizando (I003. Implementación de un sistema de scanner para el control de las operaciones de buques portavehículos y maquinaria incluyendo su almacenaje), con lo que se espera mejorar los índices en los servicios brindados a la carga vehicular, para el 3er cuatrimestre del presente año, una vez se lo comience a implementar. Sin embargo cabe destacar lo siguiente: RENDIMIENTOS OPERATIVOS: Mejora porcentual en el servicio de manejo de carga granel liquido movilizado por Hora (promedio: 148 Ton./HrsOpe - 2013 (+6% respecto al 2012)). SISTEMATIZACIÓN SENAE: Mejora del 23% en los tiempos de transmision de ingreso de informacion al sistema de la SENAE, pasando de 16 horas promedio el anterior cuatrimestre, a 12 horas promedio en el presente cuatrimestre CARGA ATENDIDA: Entre las 2 terminales (internacional y nacional), se manejó 283,954.82™ de diferentes tipos de carga, sin ningún inconveniente ni novedad al respecto. Se lo realizó con personal propio de la entidad y de la operadora de buques que arribaron y sarparon del Puerto. INCREMENTO DE BUQUES ATENDIDOS: El numero de buques, para: la carga al granel líquido (62,295.97™), Contenerizada (3,445.81™), y la pesca internacional (80,264.23™) Se incrementaron en relación al mismo periodo del año anterior en un 16%, 100% y 2% respectivamente. UTILIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA: El porcentaje de utilización de los muelles de Aguas Profundas mensualmente ha sido de un promedio entre 95% al 100% en el año 2013 respectivamente, debiendo los buques inclusive abarloarse en algunos casos. Indicador: # de reclamos de usuarios = 0. Nº DE BUQUES ATENDIDOS EFICIENTEMENTE: Se atendieron 2900 embarcaciones en ambos terminales (413 en Terminal Internacional +25% respecto al año anterior) ( 118 industriales y 2369 artesanales en el terminal nacional). Ver anexo “Rendicion Cuatrimestral de cuentas”


Implementación de un software para las operaciones de buques portacontenedores y carga general.

Proyecto congelado en base a reunión de seguimiento GPR del 06 de diciembre/2012 y 08 de enero/2013; la Directora de Planificación y Gestión Integral, nos supo manifestar que estos proyectos debían congelarse y en otros casos cancelarse por motivos financieros y debido a que en el futuro proceso de concesión ya se considera dentro de sus alcances la implementación de estas facilidades. Se adjunta Memo 431 de Ene.09/2013; Memo 486 de Ene.10/2013 y Actas de compromisos de reuniones.

Implementación de un sistema de scanner para el control de las operaciones de Buques portavehículos y Maquinaria incluyendo su almacenaje.

Este proyecto empezó según lo planificado en Marzo 01/2013, actualmente se encuentra en la “FASE DEFINICIÓN”; cumpliéndose con los Hitos: “Estudio de la necesidad automatización definido” y “proforma de costo solicitada”, las que están levantadas a la herramienta GPR con sus anexos respectivos. A la fecha se esta definiendo el “presupuesto referencial”, que corresponde al Hito No. 3 definidos en GPR. NOTA: Con fecha 19 de abril del 2013 en sesión de seguimiento del GPR, se pudo identificar que el proyecto NO cuenta con partida presupuestaria ni en el PAPP 2013 de la entidad, por lo cual, se debaran tomar las correspondientes ACCIÓNES CORRECTIVAS. Adicional, cabe mencionar que este proyecto se lo viene coordinando con la Direccion de Tecnologias de la Información.

Implementación de un sistema automatizado para la transmisión en línea ante la SENAE de las mercancías almacenadas.

Proyecto cancelado en base a reunión de seguimiento GPR del 06 de diciembre/2012 y 08 de Enero/2013; la Directora de Planificación y Gestión Integral, nos supo manifestar que estos proyectos debían congelarse y en otros casos cancelarse; por motivos financieros y debido a que en el futuro proceso de concesión ya se considera dentro de sus alcances la implementación de estas facilidades. Se adjunta Memo 431 de Ene.09/2013; Memo 486 de Ene.10/2013 y Actas de compromisos de reuniones.

Implementación de un sistema automatizado para el control de temperatura de contenedores refrigerados.

Proyecto congelado en base a reunión de seguimiento GPR del 06 de diciembre/2012 y 08 de enero/2013; la Directora de Planificación y Gestión Integral, nos supo manifestar que estos proyectos debían congelarse y en otros casos cancelarse; por motivos financieros y debido a que en el futuro proceso de concesión ya se considera dentro de sus alcances la implementación de estas facilidades. Se adjunta Memo 431 de Ene.09/2013; Memo 486 de Ene.10/2013 y Actas de compromisos de reuniones.

PROYECTOS


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (GPR)

OBJETIVOS

PROYECTOS

DETALLE

DESCRIPCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Incrementar la gestión de la Dirección de Comunicación eficaz y eficientemente, MEDIANTE la aplicación de las nuevas tecnologías de comunicación para la producción de material informativo audiovisual, gestión de redes sociales, la revisión de sugerencias del buzón de mensajes y la identificación proactiva de eventos de interés institucional, en coordinación con las direcciones de APM, Gerencia y Presidencia.

Se publicaron en este primer cuatrimestre 55 notas infomativas, entre boletines de prensa e informativos de tráfico de buques, en medios de comunicación y redes sociales, superando la meta del indicador de GPR en un 122%. Se realizó la producción del video institucional en español e inglés. También videos de inducción y material audiovisual de apoyo para Gerencia, Presidencia y la Dirección de Promoción y Comercialización. Así mismo, se sigue incrementando la producción de cápsulas.

Incrementar el grado de satisfacción en ciudadanos internos y externos, MEDIANTE la capacitación constante de servidores de la Dirección, implementando encuestas y aplicando estrategias y procedimientos de Atención al Ciudadano.

Se realizó encuestas a 327 usuarios del Puerto de acuerdo a la muestra establecida de un universo de 2.170 usuarios atendidos en una semana, con el fin evaluar el nivel de satisfaccion de los servicios que brinda Autoridad Portuaria de Manta, obteniendo un nivel de 87% de satisfaccion.

Aplicación de estratégias de comunicación en tiempos de crisis para redes sociales.

Según el cronograma, los hitos han sido cumplidos en sus fechas y compromisos. Actualmente se está en espera que la Dirección de Talento Humano envíe memo a gerencia solicitando la contratación del Seminario de Redes Sociales, a fin de seguir cumpliendo con el plan establecido.

Diseño, diagramación e impresión del libro Rendición de Cuentas de APM 2013.

La edición y diagramación del libro Rendición de Cuentas se lo realiza a fin de año, sin embargo se esta recopilando material informativo para elaborar la Rendición Cuatrimestral de Cuentas, de acuerdo a lo solicitado por Gerencia.

Elaboración de un manual de Protocolo de Servicio al Ciudadano.

Según el cronograma los hitos han sido cumplidos en sus fechas y compromisos. Actualmente el Manual esta en revisión de los directores de área y asesores, dispuesto por Gerencia, para de inmediato iniciar con la socialización.


DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (GPR)

OBJETIVOS

PROYECTOS

DETALLE

DESCRIPCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Incrementar la disponibilidad de los servicios e infraestructura tecnológica MEDIANTE la implementación de nuevas tecnologías, soluciones de seguridades físicas y lógicas, licenciamiento de software en sistemas de no retorno.

Implementación de bancos de baterías para sistemas UPS de respaldo de energía. Renovación y ampliación de licencias de software antivirus. Licenciamiento de software de gestión de base de datos Oracle para sistema existente. Instalación de nuevas Pc’s (20) para las áreas operativas y administrativas.

Incrementar la eficiencia tecnologíca de la entidad MEDIANTE la integracion de los sistemas operacionales, la implementación de sistemas de inteligencia de negocios, implementación de Firma Electrónca y la automatización del soporte a usuarios.

Implementación de Sistema EKSAT para intercambio de información con Sistema Ecuapass y uso de Firma Electrónica en el área de Control Aduanero. Avance de especificaciones técnicas de Sistema Integral Portuario e Inteligencia de Negocios.

Implementación del sistema de Inteligencia de Negocio y procesamiento transaccional.

Avance de especificaciones técnicas de Sistema Integral Portuario e Inteligencia de Negocios.

Implementación del Sistema de digitalización del Archivo Histórico y Central de la entidad - I Etapa (Continua año 2014).

Este proyecto empieza en octubre/2013. NO APLICA.

Implementación del sistema de Firma Electrónica en las direcciones de la entidad.

Solicitud enviada a la Subsecretaría de Informática para socialización y uso del sistema Quipux, se analiza ampliar uso de Token de Firma Electrónica.

Fuente: Matriz 1. Principales aspectos de la Planificación Institucional, proceso de Rendición de Cuentas en la Función Ejecutiva, Secretaría Nacional deTransparencia de Gestión, 2012.



PRESUPUESTO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN TEMÁTICA

Presupuesto General

EXPLICACIÓN Codificado

$. 9’216.911,12

Ejecutado (devengado + anticipos)

$. 3’153.853,09

Gasto corriente (grupos 5, 8 y 9) CODIFICADO

$. 9’216.911,12

Gasto corriente (grupos 5, 8 y 9) EJECUTADO

$. 2’911.278,55

Proyectos de inversión (grupos 7 y 8)

Fuente: Matriz 2.: Reportes de saldos contables (para anticipos) y reportes de ejecución del presupuesto (Grupos dinámicos) enero - abril 2013 (ESIGEF).

--

34,22%

31,59%




Obras

0,00%

% de ejecucion

0,00%

Bienes

$. 177.673,88

% de ejecucion

4,93%

Servicios

$. 811.756,44

% de ejecucion

22,53%

$. 8.319,00

% de ejecucion

0,23%

$. 120.616,09

% de ejecucion

3,35%

Catálogo electrónico

$. 41.855,55

1,16%

Subasta electrónica inversa

$. 836.503,45

23,21%

Licitación

$. 0,00

0,00%

Cotización

$. 0,00

0,00%

Menor cuantía

$. 0,00

0,00%

Concurso público

$. 0,00

0,00%

Lista corta

$. 0,00

0,00%

Contratación directa

$. 8.319,00

0,23%

Infimas Cuantías

$. 120.616,09

3,35%

Consultoría Infima Cuantia obras/bienes/servicios y combustibles Procedimientos dinámicos CONTRATACIÓN

Procedimientos comunes

Procedimientos de consultoría

Otros

PAC

Fuente: Matriz 3. Contratación Pública. Proceso de Rendición de Cuentas en la Función Ejecutiva, Secretaría Nacional deTransparencia de Gestión, 2012.

$. 3.603.582,22


CONTRATACIÓN PÚBLICA TEMÁTICA CONTRATACIÓN

EXPLICACIÓN Procedimientos especiales

Contrato integral por precio fijo

$. 0,00 % del presupuesto

Contrataciones en situaciones de emergencia

$. 0,00 % del presupuesto

Compras de bienes inmuebles

$. 0,00 % del presupuesto

Arrendamiento de bienes inmuebles

$. 0,00 % del presupuesto

Ferias inclusivas

$. 0,00 % del presupuesto

Seguros

Por régimen especial

77634,44 % del presupuesto

Arrendamiento de bienes muebles

$. 0,00 % del presupuesto

Otros (Explicar)

$. 0,00 % del presupuesto

Contratos

$. 0,00 % del presupuesto

Compras de bienes inmuebles

$. 0,00 % del presupuesto

Comcurso público

$. 0,00 % del presupuesto

Lista corta

$. 0,00 % del presupuesto

Contratación directa(repuestos)

2,15%

24886,88 % del presupuesto

0,69%

$. 0,00 % del presupuesto

0,15%

Servicios comunicacionales

5550 % del presupuesto

0,08%

Servicios de Correo

3000 % del presupuesto

Contrato integral por precio fijo

Otros (Explicar)

$. 0,00 % del presupuesto

PAC Fuente: Matriz 4. Contratación Pública. Proceso de Rendición de Cuentas en la Función Ejecutiva, Secretaría Nacional deTransparencia de Gestión, 2012.

$. 3.603.582,22



COMPROMISOS CON LA COMUNIDAD

1

2

3

Recibimiento de delegaciones

En el ámbito de los compromisos con la comunidad, la Dirección de Comunicación ha atendido a decenas de delegaciones de estudiantes de colegios y universidades de todo el país, e incluso internacionales. El interés de los visitantes es conocer de cerca las operaciones de descarga de vehículos, graneles, pesca y movimiento de turistas extranjeros.

Rendición periódica de cuentas

De forma cuatrimestral APM publica el informe de Rendición de Cuentas utilizando mecanismos electrónicos de información a travéz de su página web institucional, cumpliendo con las leyes y normativas de la Función Ejecutiva.

Transparentar la información

Constantemente se actualiza la información requerida por la normativa de la LOTAIP, a fin de mantener disponible en todo momento la información institucional.

Participación en ferias ciudadanas

Este año se ha planificado en el Plan Anual la participación institucional en ferias provinciales y nacionales de interes portuario y comercial. Durante el primer cuatrimestre se participó en una feria ciudadana organizada por la Gobernación de Manabí.

4

Fuente: Matriz 5. Compromisos con la Comunidad, Proceso de Rendición de Cuentas en la Función Ejecutiva, Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión, 2012.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.