otro año de lucha

Page 1

OTRO AÑO DE LUCHA El año que pasó fue duro y dejó sinsabores. Crisis, recortes y ajuste, pagos desdoblados, represión, no son recuerdos de los ‘90 o del 2001. Desde este 2012, asoman cada vez más amenazando nuestra realidad. Sueldos devorados por continuos aumentos de precios, el robo del salario familiar, impuestos al trabajo y mayor precarización del trabajo, la salud, la educación, el transporte… En fin, cada día más precarias condiciones de vida para la clase trabajadora. También dejaron de ser un mal recuerdo las campañas para que trabajemos más a costa de nuestra salud y de más puestos de trabajo. Vuelven con que en vez de luchar por salario digno y mejores condiciones, pidamos doble cargo ¡y hasta un super presentismo! Dimos pelea No alcanzó para derrotar esos planes del gobierno, los grupos empresarios y sus cómplices. Pero le hicimos frente con dignidad y tuvimos logros. Fue el año del primer paro nacional de centrales sindicales, que enfrentó medidas antiobreras de este gobierno y aunque no fue total, fue muy fuerte. El logro más importante de los estatales de la provincia fue impedir con lucha que nos pagaran el medio aguinaldo de julio en 4 cuotas. En la zona, haber logrado echar a Magallanes, represor de la dictadura que había asumido como Presidente del Consejo Escolar, fue un gran triunfo democrático y popular que tuvo a ATE Sur como protagonista junto a decenas de organizaciones y personalidades, que nos acompañaron cuando pretendieron enjuiciar a nuestros dirigentes por denunciarlo. Enfrentamos el ajuste Unimos a los trabajadores de Centros de Menores, Casas de Abrigo, Unidades de Desarrollo Infantil y Servicios Zonales con comedores, instituciones de jóvenes y niños y organizaciones sociales, junto a los trabajadores precarizados del Programa Envión. Pequeñas y grandes movilizaciones arrancaron sueldos, bonificaciones, deuda por gripe A, cajas chicas y becas adeudadas, en un espacio de lucha y organización que seguirá andando, para enfrentar el vaciamiento de las políticas de Desarrollo Social y Niñez. Peleamos en los hospitales, frenamos el “monotributo” y el trabajo en negro, reincorporamos despedidos en el Meléndez y logramos que ingresen enfermeros en Esteves, Gandulfo, Iriarte, al tomar el ministerio. Estuvimos en la UPA de Fiorito y abrazando el Oñativia y el Grierson junto a los vecinos.


La lucha en Educación Es el sector más numeroso y el único donde hay reemplazos por licencia o tarea liviana. El objetivo del gobierno fue acabar con miles de suplencias de docentes y auxiliares para ahorrar “gasto público” a costillas nuestra. Con un negocio millonario, una prestataria privada fue contratada para maltratar, recortar licencias y denegar tareas livianas, para forzar a trabajar a compañeros que dejaron su salud en las escuelas y dejar miles de suplentes en la calle. Además, con trabas administrativas, mes a mes otros miles de suplentes, provisionales, temporarios y reemplazantes trabajaron sin cobrar. Apenas asumió como Directora Gral. Nora De Lucía (la “mano derecha que le faltaba a Scioli”), fueron a fondo con ese ajuste, y recortaron compensaciones salariales en sede. Once días de huelga con una toma multitudinaria la hicieron retroceder. En los organismos administrativos, detrás de la lucha de la sede, se disparó un conflicto de casi dos meses, que en nuestro distrito permitió arrancar insumos y computadoras en Consejo Escolar y la obra para que pueda mudarse Asuntos Docentes. Tuvimos que presionar fuerte en una de las permanencias en Consejo, para que 4 meses después, reconocieran las 9 mensualizaciones que el propio ministerio había dado y se dignaran a pagarles los sueldos. Mientras seguían recibiendo cada 2x3 “la visita” combativa en La Plata de jubiladas de ATE Sur y ATE Brown exigiendo acelerar sus trámites, tras reclamar en las permanencias que se cubran las vacantes por cada compañero que jubilaran, pospusieron la fecha de cese, primero al 30/9 y luego al 31/12. Sabemos que tenían en carpeta cesantías masivas el 31/12, pero el triunfo en sede y posteriores paros y movilizaciones, los obligaron a archivar ese plan. Una de sus últimas armas era no cubrir ni siquiera las vacantes por jubilación de oficio. Por eso el 4/12, mientras trabajadores de niñez y organizaciones sociales paraban y movilizaban a la subsecretaria y al Ministerio de Desarrollo Social, los auxiliares nos movilizábamos y ocupábamos la Torre en Educación. La situación se puso difícil y amenazaban sacarnos con la policía. Bastaron unos pocos llamados telefónicos para que la unidad se convierta en solidaridad inmediata y con muchos compañeros logramos resistir hasta las 22 hs. Allí conseguimos que se cubran los cargos por jubilaciones antes del 31 de diciembre y que se regularice el pago de salarios adeudados a muchos compañeros suplentes. Si pensaban que el fin del ciclo lectivo sería el fin de la lucha, se equivocaban. Tampoco les dejamos pasar la cesantía masiva de reemplazantes al cortar la mayor parte de las tareas livianas para el 31/12, sin renovarlas.


Una larga pelea por la salud y contra los despidos encubiertos Cuando empezamos a recibir denuncias de los compañeros por el maltrato que recibían en Reconocimientos Médicos al sacar licencia, en todas las asambleas y plenarios de delegados que realizamos, este reclamo se convirtió en uno de los principales cada vez que movilizamos. Fuimos a la prestataria en Banfield en varias oportunidades, lo planteamos con decisión y firmeza en las 2 permanencias que hicimos en el Consejo Escolar, donde los compañeros se expresaron con bronca y con mucha angustia, obligando a que los Consejeros Escolares tuvieran que convocar a una sesión extraordinaria y por unanimidad votaran ese día pedir que se termine con el contrato con la prestataria. Ellos sabían del maltrato del que eran victimas los compañeros, lo expresamos también el 13 de noviembre con un escrache en la puerta de la prestataria, en La Plata y el día 4 de Diciembre cuando nos movilizamos y estuvimos en la Torre, hasta que finalmente resolvimos movilizar a Reconocimientos Médicos en La Plata y volver con respuestas concretas. El 18/12, decenas de trabajadores auxiliares de ATE Sur Lomas y ATE Brown – Perón ocupamos la sede de la prestataria en La Plata desde la mañana hasta cerca de las 23hs. Reclamábamos prorrogar todas las tareas livianas hasta el 31/03/13 y hacer antes de esa fecha una nueva junta con veedores médicos del sindicato y de los afectados, para que nadie quede en la calle, para poder tener tiempo a hacerse todos los estudios y poder impedir en el momento o apelar dictámenes injustos. Finalmente, conquistamos que se hagan de nuevo todas las Juntas para Lomas, Brown y Pte. Perón. Transparentes, controladas por el gremio y por médicos del sindicato. Inclusive a mensualizados y suplentes. Así fue como los días 27 y 28 de diciembre y el 11 de Enero, en Reconocimientos Médicos de La Plata, hubo nuevas juntas médicas a unos 50 compañeros auxiliares a los que se les había denegado las tareas livianas en los 3 distritos. La doctora Guitelman, veedora de ATE, jugo un rol muy importante, ya que con serios argumentos y debates firmes, influyo para que los médicos de la prestataria y los veedores del Ministerio de Educación tuvieran que cambiar positivamente varios dictámenes y apeló otros denegados. El resultado: * Logramos revertir 25 tareas livianas denegadas, y hoy esos compañeros siguen con tarea liviana. En algunos casos se otorgaron licencias y nueva fecha de junta. * Es decir, evitamos que más de 25 reemplazantes queden cesantes el 31/12.


* Logramos que a una compañera mensualizada le reconozcan tareas livianas, cuando hasta hace pocos días, por el solo hecho de ser mensualizada se las negaban, discriminatoriamente, porque supuestamente no le correspondía.

ALGUNAS REFLEXIONES: • Hubo triunfos importantes que nos permiten seguir organizándonos para defender nuestros derechos. Son resultado de dar pelea siempre según lo resuelto por los compañeros. • Nuevamente queda claro que solo hay conquistas si hay unidad y lucha. • El gobierno, los patrones y sindicalistas cómplices, van a querer convencernos que para ganar un pesito más, no hay que pelear, no hay que ser solidario. Quieren que nos peleemos por trabajar más horas, más cargos, a costa de nuestra salud y de menos puestos de trabajo. • No podemos permitir que el trabajo nos enferme y se juegue con nuestra salud. Necesitamos un sueldo igual a la canasta familiar ¡con un solo trabajo! Recuperar el salario familiar. Mejores condiciones de trabajo y de atención. Más personal. Reemplazos en todos los sectores. Jubilarnos sanos, más jóvenes y con un haber digno. Sin impuestos al salario. • Quisimos dar los primeros pasos de una Campaña contra la precarización, en 2012, para acabar con cargos mensualizados, tercerizaciones y trabajo en negro. No alcanzó. Sin plan de lucha provincial es difícil, pero debemos perseverar y trabajar el tema masivamente, con fuerza, decisión y lucha. • Necesitamos alentarnos en un mayor compromiso y participación. Construir entre todos más democracia sindical, más unidad y más organización, en cada lugar de trabajo, en el gremio, con todos los trabajadores y el pueblo que lucha. • Y más conciencia de que todos los trabajadores pertenecemos a una misma clase, explotada, la única que produce todas las riquezas con las que un puñado de explotadores vive como reyes a costilla nuestra. Pongamos todo para que este 2013 nos permita dar pasos firmes para frenar recortes y ajustes y conquistar más derechos. Para que ninguno de los que tienen poder económico y político, estén en el gobierno o en la oposición, nos lleve detrás de sus proyectos e intereses. Por nuestros intereses como trabajadores, avancemos en la lucha contra la explotación.

ASOCIACION TRABAJADORES DEL ESTADO

SECCIONAL GRAN BS AS SUR – LOMAS DE ZAMORA

Boedo 120 1 Piso- Lomas – Tel.: 4244-7287 / 7258 Visítanos en: http://atesur.blogspot.com/ mail: ategbasur@yahoo.com.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.