Boletín Informativo 23 ATD Perú

Page 1

Lucha contra la exclusión Asociación Peruana ATD Cuarto Mundo

Volumen Nro. 23

Boletín Informativo

Junio 2012

Editorial

Contenido: Inauguración de la Biblioteca de Calle y Campo.

2

Círculo de Reflexión:

3

Encuentro de Familias en Cusco-Lima

4

Feria del Voluntariado. Gracias Elsa, Francesco y Soledad. Visita a nuevos Barrios, búsqueda de nuevos lugares de pobreza

5

6

Tengan un afectuoso saludo y muchas gracias por seguirnos número tras número. En esta oportunidad tendrán el gusto de informarse de las diferentes actividades que realizan los equipo de Cusco y Lima, como la realización de las Bibliotecas de calle, Universidades Populares, Círculo de Reflexión, Reforzamiento Escolar, Estimulación Temprana y los festejos por el 15 de mayo “Día Internacional de la Familia”. En el año 1993 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaro el 15 de mayo como el “Día Internacional de la Familia”, a partir de esa fecha se viene realizando diversas actividades conmemorativas; Es así que el Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo, realiza movilizaciones con familias en pobreza y extrema pobreza. El “Día Internacional de la Familia”, es una fecha muy significativa para el Movimiento ATD, porque estamos convencidos que haber nacido y crecido en una familia íntegra, es uno de los pilares para un buen desarrollo humano y por ende un indicador de la buena salud de una sociedad. Las personas en pobreza y extrema pobreza, son las primeras defensoras de la familia, de sus familias, en ella canalizan su fuerza y esperanza de superación, por ejemplo así lo entienden los niños: “Para nosotros, la familia es lo más importante, sin la familia no podemos vivir, no podemos crecer; pero la familia no puede vivir sin amistad en la casa y en la comunidad. Si no hay amistad, no hay vida. Todos los niños tienen que tener una casa y vivir con su familia, que no haya más niños en la calle, los niños en la calle sufren mucho. Es necesario hacer todo para que los niños vivan con sus padres”. Extracto de la Llamada de los niños - Foro Internacional (Ginebra 1999) Sandra Ochoa Ramos “La familia es nuestra aliada, es quién nos permitirá realizar la sociedad de derecho que queremos...sobre todo las familias más desfavorecidas...deben ser agentes de derecho - y liberación - querer hacer hombres libres, es hacerles dueños de los instrumentos de los que se sirven los hombres a través del tiempo para crear un mundo más justo, un mundo más igualitario donde la paz se viva no solo como una realidad entre los unos y otros” padre Joseph Wresinski,8/02/88.


PÁGINA 2

Inauguración de la Biblioteca de Calle “La Vizcachera” 2012 El 28 de abril con la alegría de los niños y el entusiasmo de los jóvenes animadores iniciamos la Biblioteca de Calle en la Vizcachera, anexo del Distrito de San Antonio de Huarochirí en Lima. Este día participaron 63 niños y niñas y 10 animadores. Los niños estuvieron contentos de encontrar cuentos para su edad y lo mejor de todo un animador que les narraba en forma personal o grupal, no sólo podían leer una vez, lo que era mejor era saber que podían intercambiar las veces que ellos quisieran los libros. Estuvimos muy impresionados por ver la atención de los niños fijada en los cuentos, muchos animadores lograron sacar la sonrisa de los niños transportándolos al mundo de la fantasía. pasamos un tiempo divertido. Cada niño escribió un mensaje de amistad que luego fue atado a un globo inflado con helio, los niños soltaron los globos y con la ayuda del viento se perdieron en el cielo. Esperamos que otros niños hayan recibido los mensajes de amistad. Los libros interactivos permitieron a l o s n i ñ o s descubrir el cuento entre varios amigos

Los niños escribieron sus mensajes y algo que les lleno de alegría era saber que sus mensajes puedan volar muy alto. YURIKO

Que divertido escuchar un cuenta cuentos. El mago Tornasol los ha cautivado.

Inauguración de la Biblioteca de Calle y Campo Cusco 2012 Con energía recargada iniciamos la biblioteca de calle y campo este nuevo año. La inauguración de las bibliotecas se realizó el 13 de abril en la comunidad campesina de Cuyo Grande en Pisac y el 14 de abril en el barrio de Villa el sol en Cusco. En la comunidad de Cuyo Grande contamos con la participación de 60 niños quienes junto al equipo nos volvimos a reunir con mucha alegría. Se preparó una actuación para los niños con títeres que daban la bienvenida a la biblioteca, así mismo hubo un pequeño teatro preparado por el equipo que animo mucho a los niños. La despedida del día la hizo nuestro querido amigo el osito “Winnie Pooh”, quien absolvió todas las preguntas de los niños sobre el bosque y sus entrañables amigos, muy contentos los niños se fueron a casa, paseando los globos de colores que les dio su amigo osito. En el barrio Villa el Sol sólo tuvimos 45 niños, tal vez porque el cielo Cusqueño nos jugó una mala pasada y estuvo lloviznando casi toda la tarde. Sin embargo; el ánimo de los niños y de los 6 animadores que tuvimos la suerte de contar además del equipo, no permitió que las actuación preparada para los niños deje de continuar. Los niños disfrutaron mucho de los títeres, el teatro y de la presencia de un visitante de África, el Elefante “Paquito” que junto a su dueño y sus ocurrencias arrancó muchas carcajadas a los niños y alegró la fría tarde. Gracias a la alegría y vitalidad de los niños presentes, la cooperación y compromiso de los aliados así como el ánimo de los voluntarios, la inauguración de las Bibliotecas se realizaron con éxito. ahora como todos los Viernes en Cuyo y todos los Sábado en Villa el Sol nos juntamos en torno a los juegos y libros. VENGAN TODOS LA BIBLIOTECA HA EMPEZADO...


PÁGINA 3

Círculo de Reflexión Iniciamos el Círculo de Reflexión de este año con la propuesta de aportar una contribución como colectivo Institucional del Perú en el Seminario Internacional, que a pedido de la Organización de las Naciones Unidas viene organizando el Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo, en torno a una reflexión situacional sobre los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio) en ocho países en los que estamos presentes. Este proceso que se inició este año tendrá un momento importante con el I Seminario Internacional que se realizará en la Paz-Bolivia del 30 de Noviembre al 5 de diciembre del 2012, será un Seminario preparatorio para la participación en la Cumbre de Alto Nivel en la sede de la Onu en Nueva York que se realizará en septiembre del 2013. En tal sentido, este año nuestro encuentro y actividades se desarrollan en torno a los ODM, por lo cual la primera reunión del Círculo de Reflexión del 27 de Abril se centró en la presentación de los ODM. En este encuentro los participantes intercambiaron reflexiones, tales como: “Existe el Comité de Apoyo al Llamado Mundial a la Acción Contra la Pobreza, que hace un balance nada alentador de los logros alcanzados sobre los ODM, desde el año 2000 hasta el momento actual, dicho documento parte de un análisis de la situación económica actual del Perú, expresando que fundamentalmente el crecimiento lo lidera la inversión privada (que es la que ocasiona daños ambientales, bloqueos en comunicación y que la riqueza se queda en pocas manos)” Así mismo se expresó que “La riqueza no tiene mecanismo de distribución en el crecimiento interno del País y que tampoco se aprovecha el desarrollo económico en la inversión social” es una pena seguir constatando, que la inversión pública no tiene significación. la segunda reunión que se realizó el 26 de mayo se centro en el objetivo Nº 2 “Lograr la Enseñanza Primaría Universal”, al respecto se dijo que los lineamientos marcados para este objetivo, han sido superados en el Perú; pero que hay grandes vacíos tales como: “el 80% de los niños están matriculados y aún pasan de grado; pero sólo el 8% aprende”. El problema ahora radica en calidad de la educación y a pesar de haber acuerdos Internacionales, ¿que relación tiene estás, con los ODM? Sin duda, son interrogantes que surgen y esperamos seguir dilucidándolas en nuestros próximos encuentros. Agradecemos en esta edición de manera especial a nuestros facilitadores de la primera y segunda reunión del círculo de reflexión: Ebert Molina (Vice - Presidente de la Asociación Peruana ATD Cuarto Mundo) Edgar Ochoa (Coodinador de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza)


PÁGINA 4 Encuentro de familias en Cusco

Como nuestros lectores recuerdan, cada 15 de Mayo se celebra el “Día Internacional de la Familia”, fecha significativa para el Movimiento ATD Cuarto Mundo, ya que estamos junto a las familias, sobre todo las más pobres y excluidas. Con tristeza vemos como las condiciones de pobreza, crean regularmente un clima de tensión y de violencia que lleva a la destrucción de la familia. Cuantas madres y cuantos padres de familia, salen día a día a ganar el pan para sus hijos, cuántos de ellos tienen que priorizar la alimentación de sus hijos y sacrificar la educación y la salud. Salen todo el día a realizar pequeños trabajos que son la fuete de sus subsistencia y que los absorben y consumen sin dejarles el tiempo para estar con sus hijos y tener un tiempo de recreación, o simplemente un tiempo para estar en familia; a muchas madres y padres de familia les escuchamos decir: “me gustaría pasar tiempo con mi familia, pero tengo que salir de mi pueblo a buscar trabajo”. “Salgo muy temprano a trabajar que a mi hijo le dejo aun durmiendo y llego muchas veces, cuando él ya está dormido y me da pena despertarlo” Situaciones como esta se repiten en todo el país y en el mundo entero, por ello cada 15 de mayo muchas familias en diferentes lugares del mundo se reúnen para celebrar junto a sus hijos, la dicha de estar juntos; también en Cusco tuvimos un encuentro que se realizó el Domingo 20 de mayo, en el cual participaron familias de la Asociación pro-vivienda Villa el Sol y de la Comunidad Campesina de Cuyo Grande. Fue un tiempo de compartir en familia en un lugar agradable como es Quenqo. Las familias disfrutaron de una jornada diferente de esparcimiento, también tuvimos la agradable visita de una delegación de los hermanos de Bolivia, que compartieron junto a nosotros sus experiencias y parte de sus vivencias en su país, a través de unos álbums de fotografías. ¡Gracias por vuestra visita! Encuentro de familias en Lima “La Vizcachera” El 27 de Mayo 13 familias de Valdivieso y la Vizcachera nos reunimos en un encuentro de familias, para algunos era la 3ra. Vez y para otros la primera que participaban de un encuentro como este. El objetivo del encuentro era el de brindarles un espacio de participación, un espacio en el cual participar, en el cual puedan expresarse y escuchar. Valorar toda experiencia por pequeña que sea y reconocer los esfuerzos de los padres que a pesar de sus grandes necesidades luchan por no quedar marginados, por sacar adelante a sus hijos y porque el desarrollo sea para todos. Fue una tarde bonita en la que a pesar del frío estuvieron todos contentos de participar. “Las dificultades que vivimos en familia son porque no tenemos trabajos estables, así a veces tenemos dinero y a veces no. Tenemos que ingeniarnos para ver como sobrevivimos así no es posible vivir en armonía en la familia” “Donde vivimos no hay agua y dependemos de la cisterna que trae el agua pero a veces no pasa y otras veces el dinero ya no nos alcanza y a la escuela debemos enviar a nuestro hijos limpios, ¿cómo podemos hacer? Los profesores muchas veces no comprenden esas dificultades que vivimos”. “La pobreza es nuestra realidad, la falta de trabajo o las bajas remuneraciones es lo que vivimos y a pesar de eso luchamos para educar a nuestros hijos, para mantenernos, por eso digo que nuestra vida es una constante lucha...Para mi lo que más nos dificulta es que no estemos unidos, debemos estar unidos así como ahora para hablar de nuestros problemas...”


PÁGINA 5

Feria del Voluntariado en la Pontificia Universidad Católica del Perú Esta Feria tiene como objetivo el promover entre los estudiantes de la Universidad el trabajo voluntario y acercarlos a las realidades ajenas a su cotidianidad; con tal motivo distintas asociaciones comprometidas en la acción social son convocadas para presentar sus acciones e invitar a los estudiantes, así como profesores o trabajadores a vivir una experiencia de voluntariado.

Para nosotros fue una grata experiencia participar de esta Feria el 24 y 25 de Mayo pasado y brindar la información requerida a las personas que se acercaron a nuestro stand, en total 131, con muchos de ellos tuvimos un intercambio, algunos se acercaron ya a nuestra oficina y tenemos programado en coordinación con la Universidad una visita a la Biblioteca de Calle de en la Vizcachera el Sábado 14 de Julio, en la cual los participantes podrán implicarse en la actividad y tomar contacto con los niños y animadores de la Vizcachera en Huarochirí. Gracias Elsa, Francesco y Soledad:

El cariño que entregaron a los niños fue singular y fue hermoso ver como los niños en los momentos de lectura quedaban atrapados por vuestros relatos e impresionados por vuestra habilidades para dramatizar cuentos que nos hicieron soñar, imaginar y reír.

Sentir que los niños los esperaban cada Viernes o Sábado, que sabían vuestros nombres y que los veían como amigos, muestra la calidad de la atención y del afecto que Uds. les brindaron y que nos permitió en unos meses construir una amistad que esperamos continúe a pesar de la distancia. Gracias por haber compartido su tiempo con los niños de Vista Alegre y la Vizcachera, siempre los recordaremos con mucho cariño. Elsa y Francesco ¡Buen retorno a España! Soledad ¡Buen retorno a Argentina!

Ángela Medina Castro. Coordinadora de las Bibliotecas de calle Lima


PÁGINA 6

Visita a nuevos Barrios, búsqueda de nuevos lugares de pobreza. La búsqueda de los más pobres fue desde el inicio y lo sigue siendo, una preocupación central del Movimiento ATD Cuarto Mundo; es por ello que hoy dentro del equipo de ATD-Cusco nos hemos vuelto a preguntar si los barrios en los que estamos siguen siendo lo lugares de referencia para la pobreza extrema en la ciudad. Esta pregunta nos ha llevado a iniciar, dentro de la ciudad, un tiempo de conocimiento y búsqueda para conocer nuevos lugares de pobreza. Este tiempo de búsqueda es también un tiempo de conocimiento, eso significa salir a conocer estos lugares, caminar por ellos y escuchar a las personas para poder entender. Este camino que apenas estamos iniciando a través de visitas a algunos lugares nos están permitiendo ver, que el Cusco ha crecido rápidamente en los últimos años, que hay barrios y/o asentamientos que desconocíamos, hemos podido observar que las condiciones de vida de las personas que viven en estos sitios en algunos casos son muy precarias, algunos de estos lugares no cuentan con todos los servicios básicos o sólo cuentan con algunos de los servicios, es decir que sólo hay una o dos fuentes de agua para todo el barrio, no cuentan con servicios de luz, el acceso a los mismos lugares no es tan sencillo, los colegios se encuentran alejados, etc. Todo este proceso que estamos viviendo en la visita a estos barrios está siendo muy enriquecedor para todo el equipo, pues nos permite preguntarnos ¿Qué es lo que viven estas personas?, ¿Cuál es la realidad de vida que tienen?, ¿Qué esfuerzos hacen para tener una vida digna?, ¿Es alguno de estos lugares donde el Movimiento tiene que estar presente y unirse a estas familias para caminar juntos? También sabemos que este tiempo de caminar por estos lugares, nos permitirá tener otra mirada de la ciudad, una mirada en la que tengamos presente que existen barrios donde familias hacen grandes esfuerzos por alcanzar una mejor calidad de vida y que es importante no dejarlos olvidados.

Si Ud. Quiere apoyar nuestras acciones, unirse u obtener mayor información visítenos: Urbanización Mariscal Gamarra Pje. Los Geranios F-1 Cusco Teléfono 084-256659 cusco.peru@movimiento-cuartomundo.org

Av. Horacio Urteaga 452 Jesús María-Lima 11 Teléfono 01-5837478 lima.peru@movimiento-cuartomundo.org

www.atdcuartomundoperu.org facebook: ATD Cuarto Mundo PERÚ


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.