Pregón Enfermenría del MAGEN 2015

Page 1


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

20 de marzo 2015 - Anno Domine 1


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

2


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

uisiera que mis primeras palabras fueran dedicadas a Ana nuestra que se recupera de un fuerte susto, Todas nuestras oraciones y ánimos están contigo.

Dicen que cada cofrade tiene un pregón en sus labios…. Qué quieren que les diga… en mi caso no es cierto… como mucho,

unos versos, frases sueltas, fáciles de reproducir en la memoria, imposible en el manido folio en blanco. En estos días, cientos de ideas me han recorrido la cabeza, qué

clase de exaltación hacer, qué decir… pero este que ahora habla no tiene el verbo de Barbeito, o poesía de Antonio Rodríguez Buzón… A duras penas puedo juntar unas palabras con un mínimo de sentido para hablar de algo que todos ustedes conocen de sobra, para hablar de esa Semana que durante todo un año esperamos y que como una leve brisa de primavera se va, para volver a soñarla… Porque el cofrade vive en el sueño eterno de la chicotá interminable, la revirá infinita en el mismo punto en el que la vemos cada año, con la intención de poder verlo venir de frente que se aproxime a nosotros al menos con la esperanza de que el capataz diga ¡ahí queó! 3


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

O al menos, tener el tiempo justo para rezarle una oración de gracias, una intercesión por alguien querido, o simplemente para llegar a decirle… hasta el año que viene. Esa quimera que vemos durante el resto de los días del año soñando despiertos… Porque somos así, con nuestra mijita de jartura, pero con un sentimiento muy hondo, que nace en el fondo de nuestra alma y que nos modula para hacernos ser quienes somos. Y aquí me tienen, un sevillano de la Isla, o un Isleño a quien la bendita Madre de Dios insufló el aire suficiente para poder nacer en Sevilla y a quien le ha permitido volver a ella, quien sabe si para quedarse… Aunque quien viene a la tierra de María, aunque sea por un instante nunca se va, por muy lejana sea la distancia que le separe de la Giralda., queda atrapado en su alegría, en su belleza etérea, en su aroma, en sus sonidos y silencio… y todo eso se da más que nunca, en la Semana que los cofrades llevamos esperando todo un año y que en un suspiro se va.

4


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

lmo. Sr. Coronel Director, estimados jefes y oficiales, personal de tropa, personal civil, amigos, cofrades… sevillanos todos. Quien me iba a decir a mí, que algún día sería compañero de fatigas, nada menos que de don Francisco Santiago. Llevaba literalmente, dos días en este nuevo destino, cuando en una conversación banal, de repente, sin esperarlo, a quien ahora llamo Paco, dijo, como quien no quiere la cosa, “pues yo tengo una página que se llama Arte Sacro”, ¿qué tú eres el de Arte Sacro? fue lo único que alcancé a decir. Pensé que era broma, y ahí estaban Fernando y mi comandante y presentador como testigos. Gracias querido Paco, pero no por este fregado, gracias, por haberme acercado desde mi exilio, cuando no podía soñar jamás que algún día estaría aquí destinado, la Semana Santa sevillana, la que considero legítimamente mía. Gracias por permitirnos acercarnos a todo lo que se hace y dice en los diferentes rincones y templos de la ciudad, por hacernos conocer mejor nuestra historia y ser los ojos y los oídos de quienes hemos estado lejos. Que la divina Madre, reina de la Pastora te guarde siempre.

5


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

6


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

ALUS

NFIRMORUM

7


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

eligiosos o no, quienes trabajamos en Sanidad, amamos al prójimo, como hermano nuestro. Tratamos, humildemente de aportar consuelo a quienes sufren, ofrecer, en la medida de lo posible, esperanza, ayudar a los enfermos. El servicio a los demás constituye una de las tradicionales prácticas de la piedad cristiana, tratáis con vuestro saber hacer, con vuestra bondad y sonrisa mas sobre todo con vuestros conocimientos, de hacer la vida más agradable a los demás. Algunos de vosotros, ha visto el dolor que refleja la Señora del Baratillo en tantas y tantas madres con sus hijos muertos en brazos, allí donde la Patria os ha pedido que fuerais, y lo habéis hecho, sin pensarlo dos veces, siempre de frente, porque es vuestro deber y responsabilidad. Religiosos o no, actuáis como Simón de Cirene a levantar al prójimo y a sostener con ellos su Cruz, no sólo tres veces, sino las que hicieran falta. 8


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

Actuáis como la Santa Mujer Verónica enjuagando el rostro del que sufre, dando apoyo con empatía y bondad Habéis sido José de Arimatea, portando el cuerpo de vuestros compañeros caídos más allá de nuestras fronteras. Dais sentido al versículo de Mateo “estuve enfermo, y me visitasteis; Aliviáis la Angustia, como en San Román, ofrecéis Refugio como en San Bernardo, solventáis las necesidades quienes sufren, como en la Carretería, os aseguráis que quienes acudan a vosotros tengan un Buen Viaje, hacia aquellas tierra de misión, dais calor como la pura y limpia de Barrio León, porque sois Salud, por ello, a vosotros compañeros, a quienes os dedicáis a cuidar a quienes nos cuidan, seáis Religiosos o no, yo os doy las gracias…

9


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

UARESMA

10


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

uando el invierno inicia sus últimas chicotá, los cuerpos de la primavera empiezan a fajarse y preparan la ropa para una nueva Cuaresma La Cuaresma representa los 40 días que Jesús se retiró al desierto previo a su misión redentora. Es por excelencia, el tiempo de conversión y penitencia del año litúrgico, tiempo de renovación para toda Tiempo Sevilla

la

Iglesia. en

el

reverdece

que y

florece a la par que sus naranjos inundando con su fragancia el hermoso paisaje que nos rodea. Es tiempo de inciensos, de grandes pancartas anunciando que se hacen capirotes, de garbanzos con bacalao, de interminable espera en los comercios para comprar una docena de torrijas, de mirada al cielo rogando que si tiene que llover que lo haga ahora, pero que muestre un sol brillante al menos durante una semana.

11


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

Es tiempo de mudás con sábanas a semejanza de fantasmas que recorren las calles acompañados por pequeñas bullas como un entremés de lo que pronto llegará. Tiempo de decorados en los comercios, tiempo de presentaciones de carteles, ensayos de bandas, Tiempo donde los coros deben dar lo mejor de si. Es tiempo donde muchos se fijan en la labor callada del prioste que con esmero y cariño lleva trabajando todos los días del año para mejorar los cultos, enseres e insignias…. Es el tiempo del esperado montaje de los palcos y sillas que oficializará el recorrido de las hermandades y el tiempo en el que se fragua la esperada imagen de cada año, los niños jugando y corriendo por la rampa del Salvador como bello resumen de la Cuaresma.. Tiempo de nervios, de muchos nervios, de visitas continuas a las Iglesias para acudir a actos y pregones, para besar a la Señora, para que la cámara recoja ese momento único que se volverá a repetir al año siguiente, pero que ya…. Ya no será lo mismo. Estamos por tanto en el tiempo de la ilusión, en el tiempo del sentimiento, en el tiempo por el que el cofrade vive todo el año.

12


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

L

OFRADE

13


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

s en este momento cuando más que nunca se atreve a mirar a sus Titulares a decirles que a pesar de todo aquí está un año más. Los dos saben cuántas cosas han pasado desde que el año anterior besó sus pies o sus manos… se lo llevan contando todo el año, pero hoy necesita ir a verlo, estar a su lado y contemplarlo en silencio. El tiempo se detiene a su alrededor, siente cómo su alma recobra el ánimo jovial de la juventud, se vuelves a sentir cerca del Padre… cuando sale de la Iglesia todo es diferente, percibe el ajetreo, pero sus sentidos siguen embriagados por el incienso y las velas, con un alma renovada, el cofrade avanza por las calles deseando que llegue ese día tan señalado.

14


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

Mientras disfrutará de momentos que percibe únicos, preludio a los días grandes, con la ilusión de los inocentes, acompañará a sus titulares que recorren las calles de su feligresía en vía crucis, afinará el oído en los distintos certámenes de bandas. Se emocionará con sentidos pregones realizados por

jóvenes y mayores que

acrecientan la emoción y revitalizan el alma Glosas de quien sueña despierto en cada uno de sus versos y sonetos a la imagen de sus amores. Acudirá a los variados actos que presentan las hermandades coincidiendo con viejos amigos, viejos cofrades con los que repite este ceremonial que se convierte en tradición y que ya forman parte de él. Recuerdos de aquellos días de añoranza, de quienes ya no están, de quienes te han precedido en tu formación cofrade y que te llevaban de la mano cuando eras tú quien decía la tierna frase de Nazareno dame un caramelo. Que hermoso es contemplar quien revestido de nazareno o penitente, no necesita más que el andar silente, aquel que sólo busca el ejemplo en la mirada tierna del Señor, en íntima soledad, acompañado por sus oraciones, su cirio, o su cruz, Bendito quien lucha cada día por su hermandad, quien acude a sus cultos y participa en las sesiones formativas viviendo cada día una tradición centenaria que lo define como persona y cristiano. 15


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

16


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

L

OSTALERO

17


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

esde niños, muchos hombres tienen un sueño, por el que luchan durante años en igualás, ensayos y tiempos de espera, ser por unas horas los pies del Señor y su Bendita Madre. Entregados al costal, bien apretada la faja, en inmejorable compañía, a las órdenes del capataz se prepara para llevar a Sevilla testimonio de fe. Imprescindibles para mantener la Semana Santa tal y como la conocemos, fieles al espíritu de sus mayores, aquellos míticos estibadores del puerto, siempre dispuestos a echar una mano donde haga falta, como una compañía de infantería bien adiestrada siguiendo leales a su capataz. Meterse debajo de un paso, es uno de los mayores honores que pueda tener cualquier persona que ame la semana santa. En el ritual de acudir a la cita, enfajarse, tirar de la ropa de tus camaradas, sentir los nervios en la salida, recitar una última oración de gracias… deseos de suerte a los compañeros y, colocarse bien en la trabajadera… para sentir, en la levantá al cielo el 18


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

peso de unas andas cuyo esfuerzo se vence más con el corazón y la cabeza que con los riñones y espalda. Conscientes de su responsabilidad, los costaleros dan prueba de su sacrificio en interminables horas de ensayos compartiendo trabajo, sudor y lágrimas, manteniendo tradiciones e inculcándoselo a sus hijos para que continúen fieles a este en esta labor que tan bien definió el inigualable capataz Manolo Santiago: “Que se siga la tradición y los años se rompan en el tiempo, pero que el amor del costalero siga vivo”

19


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

A

IRADA DE LOS

RISTOS EN

EVILLA

20


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

icen que es fácil ser cristiano en Sevilla… y tienen razón. Estamos en Tablada, donde las tropas de San Fernando se instalaron para reconquistar Sevilla bajo la protección de la Virgen de los Reyes y desde entonces y hasta ahora, la ciudad ha sabido expresar como ninguna la intención del concilio de Trento: el usar la imagen para evangelizar al pueblo y suscitar su devoción. Quien, entre nosotros, no se ha sentido alguna vez identificado con alguna de las imágenes que recorren nuestra ciudad, ¿acaso hay alguien que no ha sentido un escalofrío cuando ve pasar el rostro humano del Señor de MonteSión por Sor Ángela de la Cruz? Es muy difícil aceptar algunas de las dificultades con las que nos encontramos en nuestra vida, y por ello, me conmuevo ante el gesto del Señor de la Victoria en la entrega de la Cruz, o en la resignación del Señor Despojado en Molviedro…. Cristo se hace hombre en Sevilla en cada una de las hermandades que recorren nuestras calles.

21


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

Tenemos la gran suerte de ver en una misma jornada la Majestad de un Dios presentado ante Anás en simulado juicio, la humildad reflejada en la mirada del Señor de la Salud y Buen Viaje, la aceptación en el Señor en el Pretorio de la Calzada, la dulzura en el nazareno de Candelaria, la Misericordia por Santa Cruz, la Salvación de nuestras almas en Omnium Sanctorum, la compasión en el Señor de la Humildad del Cerro del Águila…. Y la Buena Muerte… En la Universidad hay un Cristo que no muere sino duerme, entre fajines y esparto, acompañado únicamente por cuatro hachones en una muerte que no es muerte sino vida.En San Jacinto, en su pequeña capilla, una bendita imagen mira suplicante al cielo. Sentado, con la suerte echada, momentos previos a su crucifixión y exaltación, con sus

ropas

repartidas

para

no

romperlas, un hombre busca al Padre, no por clemencia sino por amor al prójimo, reza por el perdón de quienes van a cometer tan pérfido acto con él.. 22


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

Tiene el Cristo de las Penas la mirada más limpia y pura que pueda tenerse. Entre terciopelos azules, se abrirá paso con su característico andar hacia Sevilla, guiado por la Estrella más reluciente del cielo… al anochecer aquel San Jacinto que llora tu despedida, te aclama a tu regreso por el puente de Triana siendo fiel reflejo la frase “que hasta sentao anda sobrao de compás” Esa mirada que se extingue cuando todo está cumplido, en el último aliento, el último instante, el Cristo de la frontera entre la vida y la muerte que atraviesa la calle Castilla, en la soledad de la bulla… Jesús se muere en Sevilla.

23


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

A

UJER DE

ANTILLA

24


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

on la llegada del Jueves Santo, una prenda dominará las calles, una prenda femenina, que anuncia el paso de las tinieblas a la luz… pero que hoy está de luto. En el Salvador, Pureza, Castilla, San Lorenzo o San Gil, una prenda lucirá en forma de luto, rosario y llanto en las sienes de cientos de sevillanas, manteniendo una tradición centenaria y que va en aumento. Desde su habitación en una de tantas casas, una joven se vestirá de luto por primera vez para visitar los Sagrarios, en el espejo reflejará un rostro de orgullo por mantener una tradición que antes hizo su hermana mayor, y como ella su madre y su abuela. Vestida de negro, con el pelo recogido, aguarda a que su madre, a modo de corona, ciña sobre ella la nacarada peineta para cubrirse con ese florecido azabache, con esa sombra de encajes que reflejará desde temprano el dolor de la tarde. Juntas, las cuatro se dirigirán hacia el Salvador ataviadas con ese relicario hecho promesas en la mujer española, y al subir la rampa y enfilar el dintel de la Puerta de la Colegial, sacará de su bolso un hermoso y sencillo rosario que apretará firmemente, para dirigirse, con un andar cada vez más inseguro, hacia la catedral de plata donde Jesús de la Pasión lo aguarda ligeramente encorvado, por el peso de nuestros Pecados. 25


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

26


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

ADRUGÁ

27


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

a ha llegado la Madrugá la noche grande…. Donde la muerte en el Calvario se convierte en Esperanza. El silencio rasga las tinieblas de la noche, como el velo del templo de Jerusalén cuando una Cruz de Guía sale de San Antonio Abad. Entre Saetas, unos negros nazarenos hacen público manifiesto en defensa del voto concepcionista, como desde hace 400 años, realizarán el más importante culto. En esta Madrugá Jesús, como hace 2000 años, volverá a abrazar la Cruz, convertida, no en elemento de martirio, sino en camino de salvación. Como el más bello gesto de Amor, Cristo coge la cruz, entre lirios morados, mientras desde las aceras, te contemplamos pasar, como un suspiro… cuán difícil es llevar la Cruz que cada uno de nosotros llevamos. 28


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

Es inherente al mero hecho de vivir, mas viéndote discurrir, abrazado a ella, se viene a la mente las palabras de nuestro Papa Francisco “Caminar con Cristo, construir sobre la roca de Cristo, piedra angular de la Iglesia, y confesar la fe en Cristo aceptando la Cruz” Nosotros la aceptamos siguiendo tu ejemplo porque sabemos, que sin Cruz

no

hay

Gloria

ninguna. Y tras el abrazo a la Cruz, Sevilla se entregará sin medida al Gran Poder, con su portentosa zancada, veremos su bello semblante que tallara Juan

de

Mesa

por

Inspiración divina y que el tiempo de tantas y tantas oraciones ha hecho que reconozcamos en él, al verdadero rostro de Dios.

29


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

Jesús del Gran Poder, lleva consigo los rezos de los inválidos, de los enfermos, de quienes postrados en una cama, se guían a través una simple estampa para rezarte, porque Sevilla entera acude a ti a tu mirada desbordante, En ti vemos al Padre, a quien nos acompaña siempre, quien nos orienta desde su Divinidad. Caminando por tientos en la Madrugá, el compás más

gitano acompañará

al

Señor

de

la

Salud. Desde san Román un cristo moreno avanzará entre los flamencos

sones de su

Agrupación, rodeado de fieles, un escalofrío recorre el cuerpo al ver al Manué sosteniendo con sus manos, una cruz que alberga el alma del pueblo calé que tiene en Él a su Patriarca. Desde Triana un soldado romano a lomos de su caballo guiará desde Pureza camino a la Catedral para realizar un nuevo milagro, cuando sale la Esperanza de los marineros, Pureza

ensanchará para

acoger a la vecina más antigua y miles 30


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

y miles de alma de almas esperarán como cada año que su verde manto y su piel morena haga esta nueva singladura para esperarla ya de mañana al ladito de la Seña de Santa Ana a su vuelta a casa para recibirla entre pétalos de flores, saetas y cantos, que no hay mujer más guapa en toda Triana. Y es que compañeros, hemos de mirar hacia un futuro lleno, como no podía ser de otra forma de Esperanza Nuestra. Y en el centro de todo, la Luz que nos ilumina, las lágrimas inmortales, el Amor desmedido, la Belleza infranqueable de la madre que acompaña a su Hijo ante en la más injusta de las Sentencias. Desde San Gil, Ella, la Señora ante la que Joselito el Gallo se encomendaba, Ella la de los hermosos palios de Rodriguez Ojeda, Ella, la Señora que todo lo puede, Ella, la reina de nuestros sentimientos, Ella, a quien se encomienda mi madre, Ella la Madre de Sevilla, Ella la de las cinco lágrimas que no existe pañuelo que puedan secar,

31


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

Ella de quien tanto y tantas cosas se ha escrito, la que los Hermanos Álvarez Quintero en su salve macarena, exclamaban “la que alivia toda pena, la que limpia con sus manos toda herida”, en la noche de la Luna de Parasceve, saldrá el rostro más hermoso que pudiera imaginarse, el rostro de las devociones, el rostro ante el que se enmudece, porque entre el júbilo y la alegría, en la explosión de sentimientos, la Madre de Dios, María Santísima de la Esperanza Macarena Coronada, se asomará al dintel de su Basílica con toda su candelería encendida, entre azahares azucenas, gladiolos, claveles y nardos, rezumando belleza acompañando a su Hijo escoltado por una centuria de hombres entregados Virgen de la Esperanza que todo lo llenas ¿Qué escuchas Madre mía en tu palio cuando sales del Arco? Todas nuestras esperanzas culminan en ti. 32


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

33


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

ETANÍA

34


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

ecimos algunos cofrades, que cuando llega el Domingo de Ramos, todo empieza a acabarse, que cuando sale el primer nazareno blanco camino del Porvenir, todo se ha terminado…. Y es que llevamos todo un año esperándote y en una semana te vas… Y hasta entonces a la Estrella más hermosa nos habrá servido de Guía, y habremos compartidos Penas, Lágrimas y Amargura. Tú que, desde la Encarnación, comprendiste antes que nadie la Trinidad de tu Hijo, Tú que eres Salud de los enfermos, Tú que eres la gota de Rocío más hermosa en el huerto en el que tu Hijo oraba, ten Piedad de nuestras almas. ¡Dios te Salve María! Llena eres de Gracia y el Señor es contigo ten 35


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

Caridad de los Desamparados. Tú que con Angustia entendiste que el sacrificio de tu Hijo era el Buen Fin de los Cristianos. Tú que eres la Aurora que vence a las Tinieblas, que nos lleva a la Luz de la Candelaria, como un Sol que nos abrasa en la Fe que tenemos en la Victoria de tu Hijo, ten Misericordia de todos nosotros. Tú que con tu amor materno cuidas de quienes atravesamos este Valle en busca de la Redención. Déjanos Madre Nuestra en tu Dulce Nombre, déjanos, Madre de la Iglesia que te acompañemos en tus Tristezas… en tu Mayor Dolor y Traspaso cuando veas a tu Hijo Crucificado, madre Nuestra de la Hiniesta, que por distintos nombres te invocamos, desde Guadalupe a Montserrat, siempre serás María, la Madre de Dios, la de la Pura Concepción, Patrocinio ante nuestro Salvador. ¡¡Refugio de Nuestras Almas!! ¡¡Reina Carmelitana!! Estamos a tu Merced, déjanos acompañarte en tu Soledad. Déjanos que te acompañemos en tus Misterios Dolorosos, porque con un rezo del Rosario, nos trasmites la Paz. Eres la Regla por la que regimos nuestra vida, quien acude al Socorro de nosotros pecadores, que nos aferramos a ti Reina de los Ángeles, al Amparo de tu 36


†OOo- Pregón de la Enfermería del MAGEN – Pablo Lobato de Enciso -oOO†

protección, con la Esperanza que nos acojas al final de nuestro vuelo, porque nosotros, Madre del Loreto, quienes servimos en el Ejército del Aire, nos encomendamos a ti para que tus brazos con amor se abran. He dicho.

37


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.