Sincronías, proyectos en diálogos

Page 1

sincronías proyectos en diálogo

arteinsitu



Sincronías fue un paréntesis para volver a navegar, caminar, tejer. Sentir el barro, las estrellas, los inviernos y el tiempo. Escuchar el canto de aquellos espacios que nos hicieron sentir que estamos. Redescubriéndonos. En medio de la pandemia y con la idea de dar continuidad a proyectos artísticos colaborativos, nos fuimos encontrando semanalmente de manera virtual con artistas, investigadores y gestores culturales para compartir procesos, propuestas y modelos de trabajo. Proyectos en Amazonia, navegando los océanos, caminado en círculos o viviendo en islas, cada artista convocado relató su experiencia sobre los lugares, la memoria y la interacción con los paisajes, sistemas y seres que lo habitan. Fue muy importante como sostén, como posibilidad de dialogar y tomar contacto con otros procesos más íntimos y personales, con otras voces, sabiendo que entre todos se construía una sinfonía sensible sobre nuestro hacer y los territorios. Participaron Diana Campos, Inés Linke, Karen Macher Nesta, Viviana Macías, Oscar Leone Moyano, Dalia Rosenthal, Luis Salas, Irene Serra y Juan José Valencia. Todo el proceso de transcripciones, diseño y maquetado fue realizado en Residencia La Rural, retiro para artistas y gestores culturales, ubicada en Raco, Tucumán. Decidimos dejar

las trascripciones de los relatos en

crudo, sin hacer una correccion de estilo, sino respetando el lenguaje coloquial y la cadencia de frases que las charlas fueron proponiendo en ese intercambio. Diana Campos, Irene Serra Diciembre 2021


Clara Garí El Grand tour, Catalunya, España El Grand Tour es un proyecto del Centro de Creación

Quería que me contaran cómo era ese lugar, ese hogar, ese taller o

Contemporánea Nau Côclea. Hace 26 años que creamos la Nau

ese espacio desde donde respiraba cada uno de ellos. Algunas

Côclea en un pueblecito de la provincia de Girona. Es un espacio

personas eran artistas otras no. Les había pedido que me alojaran o

con residencia de artistas, un laboratorio de creación, un lugar de

que me acompañaran caminando ese día o al día siguiente, o

trabajo que también nos ha servido para compartir resultados con

encontrarnos a cenar, conversar, compartir unas horas.

el público.

Conocí a mucha gente así, y a muchos que ya conocía los volví a

En 2020 hemos estado, como todo el mundo, confinadas durante

conocer como personas completamente distintas. Fue una gran

dos meses. Ha sido una limitación pero también una maravillosa

revelación. Pero todo eso lo hice por el placer de compartir y de

oportunidad de crecer. Este tiempo de confinamiento me ha dado

caminar, sin una perspectiva artística, porque en esa época yo no

la oportunidad de reflexionar sobre el tiempo, sobre la necesidad

era consciente del potencial del proyecto ni de lo que más tarde

de no correr inútilmente para alcanzar lo inmediato, y en cambio

significaría en mi vida.

priorizar lo fundamental. Pensar bien las cosas, hacer menos pero hacer mejor. En este momento para mi cambiar de ritmo es valorar la vida.

Entre 2005 y 2010 nuestro centro, la Nau Côclea, disfrutó de un presupuesto importante para producir exposiciones y actividades. El equipo que entonces trabajábamos en Côclea teníamos en

He dirigido la Nau Côclea desde su fundación, primero

mente el modelo de un centro independiente de arte

acompañada y luego sola, y lo que os puedo explicar es cómo

contemporáneo: residencias, producciones de artes visuales, un

desde este centro de arte nació el proyecto que ahora concentra la

festival de arte sonoro. La idea de una sede, de un centro que

mayor parte de nuestros esfuerzos, el Grand Tour.

hiciera todas esas cosas y atrajera un público era central en nuestra

He caminado toda la vida desde joven; pero durante muchos años el caminar tuvo poca o ninguna relación con mi vida profesional. En 2003 hice un viaje personal, entonces no sabía las consecuencias

manera de entender el proyecto. Creo que en ese momento para mi y para mis compañeras, no había diferencia entre el concepto físico de centro, el espacio de arte y los programas que desarrollábamos.

que tendría en mi vida y en mi trabajo. Fui desde mi casa en

En 2011 llegó la crisis. Era nuestro 15 aniversario. Sólo entonces

Camallera hasta el Delta del Ebro. Iba caminando con mi perro, de

aprendimos cuánto habíamos llegado a depender de las

casa en casa de artistas que conocía y con quienes compartía

subvenciones: nos retiraron el 90% de los fondos, todo el personal

alguna afinidad; más que el mapa eran ellos quienes marcaban el

se tuvo que marchar y yo me quedé sola en Côclea a cargo de todo.

itinerario.



Durante un año o dos intenté seguir adelante con el mismo

Es muy difícil captar atención del visitante y creo que es porque los

espíritu, yo sola. Me llevó tiempo entender que era imposible, pero

espacios de exhibición no son apropiados. Yo veía que una visita a

cuando lo acepté también empecé a ver que había alternativas.

la exposición podía a durar unos 15 minutos, como mucho. Algo

Había mucho que cambiar , había que cambiar sobre todo el

estaba fallando y no era sólo por motivos materiales, había algo

modelo de proyecto. Fue entonces cuando empecé a preguntarme por qué daba por

que se tenía que cambiar, que tenía que ser radicalmente distinto y para ello había que romper el formato, el ritual de la exposición con

sentado que Côclea, como centro de Arte Contemporáneo tenía

sus artistas, sus comisarios, sus críticos de arte y sus distraídas

que hacer exposiciones o conciertos, por hablar de dos modelos tradicionales de creación. A preguntarme incluso por el significado

audiencias. Entonces fue cuando pensé en el caminar, que siempre me había

de “Centro de Arte” y su vinculación con la sede, con el espacio y

resultado tan especial, tan intenso. Me acordé de aquél viaje en el

con los formatos tradicionales de exhibición del arte. El caso de las exposiciones era el más evidente. Hacíamos un esfuerzo titánico para montarlas, las inauguraciones eran muy exitosas, pero a partir del día siguiente venía muy poca gente a verlas. Y sobre todo los que venían, lo hacían de manera distraída. Solían venir acompañados, estaban siempre dispuestos a charlar

que las personas que había conocido se me habían abierto como flores. También me acordé del Camino de Santiago que había cambiado una parte de mi vida. Y pensé, por qué no buscar la acción de la obra de arte en ese momento, en ese acto de caminar; por qué no repetir una situación como aquella en la que yo, gracias al camino, había estado tan abierta.

conmigo, paseaban la mirada rápidamente de una pieza a otra…yo

Así fue como se me ocurrió organizar, no una excursión de un día,

veía que nada dejaba mella en sus miradas. No había suficiente

sino un viaje largo, porque esa actitud que surge al caminar no se

concentración ni intimidad. Y yo pensaba tanto trabajo, tanta

produce el primer día o el segundo; esa actitud que tienes al

intensidad, tantos años de trabajo del artista… ¿para qué? La

caminar, se produce a partir de los tres o cuatro días, cuando el

exposición se montaba, se desmontaba. No quedaba nada... ¿qué

tiempo se borra, se diluye y muchas pautas horarias desaparecen.

estaba pasando? En otras artes el espectador, o el lector se

Cuando caminas, el espacio comienza a fluir porque siempre estás

compromete más, presta mayor atención a la obra que mira, oye o

en un lugar distinto. Tu cuerpo se desplaza. Ves una montaña allá a

lee. Si leemos un libro estamos concentradas y le dedicamos un

lo lejos y la ves durante cinco días, cada vez la ves más cerca y al

rato, hay un silencio interior y una atención que nos permiten

final, la tienes encima, luego a lo mejor la rodeas y la ves detrás de

disfrutarlo; o si vamos a un concierto o al teatro, por lo menos le

ti. Es espacio y es tiempo a la vez y yo intuía que esos usos

dedicamos el tiempo que dura la obra, pero en artes visuales no es

temporales podían ayudar a la gente a cambiara su percepción, su

así.

manera de acercarse a la obra de arte.


Côclea significa caracol. Cuando creamos nuestro proyecto en

La espiral marca un trayecto; ahí te toca un páramo o te toca la

1989 lo llamamos así en referencia a la espiral logarítmica que es

costa y qué bonito el mar; pero por ahí te toca un polígono

expresión de la serie de Fibonnacci y que es el algoritmo que define

industrial...digamos que es una educación de la emoción, de estar

tanto las conchas de los caracoles como la regla de proporción

en el lugar del sentido, porque usualmente no vas a ir a esos

áurea con la que los griegos construyeron sus templos y sus

polígonos. Pasar por lugares muy diferentes nos produjo nuevas

estatuas. Es un modelo matemático que tiene la forma de una

sensaciones y nos hizo aprender otras maneras de mirar y vivir el

espiral que crece exponencialmente. Hay una expansión cada vez

paisaje.

mayor, pero la espiral, nunca abandona su centro, lo orbita, enraíza

Cada edición de Grand Tour va precedida de una investigación

en su origen. Y como nos llamábamos Côclea, diseñamos un viaje en forma de

previa que intenta garantizar aproximadamente cómo y dónde se

espiral sobre la geografía de nuestro territorio.

va a dormir o a comer. Por eso lo preparamos todo antes. Pero el

Al principio era práctico. El primer año en el que hicimos Grand Tour

ampliando la espiral logarítmica. Alguna vez hemos hecho un gesto

trayecto no lo elegimos, va desde donde acabamos la vez anterior caminamos mucho y en cambio nos desplazamos bien poco, ya que

muy grande, un gran cambio, por ejemplo, al llegar al Delta del

el inicio de la espiral era pequeño: en tres semanas nos

Ebro el camino seguía por mar hacia Mallorca, y en Mallorca no

mantuvimos en la zona geográfica que nos era familiar, en la que

habíamos encontrado complicidad, era difícil ir…o sea que dimos

conocíamos a mucha gente y donde nos resultaba fácil pedir y

media vuelta y nos fuimos más o menos por donde habíamos

recibir ayuda. Ahora, siete años después estamos muy lejos del

llegado el año anterior. Invertimos el sentido del trayecto espiral.

origen y la espiral es enorme, cada año podemos recorrer solo un pedacito de ella.

Hemos visto de todo en los siete años que llevamos caminando. Hemos ido a sitios maravillosos y después hemos ido a la Central

Así fue como se ideó el primer viaje, diseñamos un trayecto que duró tres semanas, en las que caminamos 300 kilómetros. La gente se podía integrar en cualquier momento y también dejarnos cuando quería. El primer viaje salió muy bien y nos dio ánimos para continuar la espiral al año siguiente. Ello además nos dio una oportunidad nueva, la de circular por sitios no escogidos, lugares encontrados que no son particularmente turísticos.

Nuclear de Ascó y hemos entrado a visitarla con toda nuestra atención. Y primero era como una broma, pero realmente después ahí dentro creces interiormente porque estas en un momento muy bien dispuesta a recibir y de repente, aquella barbaridad de la central nuclear se te presenta en toda su realidad y es una cosa compleja que entra, ya no lo miras desde afuera, que es desde donde hemos mirado toda la vida aquello que no nos gusta.


Hay algo muy bello en la preparación, sobre todo en los pueblos

Por eso ahora caminamos menos o no caminamos en línea recta y

que no son turísticos, que no están acostumbrados a recibir

procuramos dejar espacios para que las cosas ocurran. A veces nos

turistas. Cuando les decimos que vamos a ir y preguntamos qué

quedamos dos noches en un mismo lugar, y si lo imprevisto surge

podemos ver o conocer en aquél lugar se produce una química muy

en el camino, si podemos, nos quedamos para poder darle cabida.

especial; la gente es muy hospitalaria y todo el mundo siente un

Porque lo inesperado no es lo que no sabes, es lo que incluso

gran placer y un gran orgullo de mostrar su espacio, sea cual sea.

ignoras que puedes saber. Puedes decir “esto no lo conozco, voy a ir a ver”, pero si tu no sabes siquiera que algo existe, no puedes

La gente participa, nos dicen, “hay que ir a ver la fuente tal” o “subirse al árbol de no se qué y coger almendras” o “hay que cantar o tocar la campana, o levantar el porrón...” La gente tiene mucho

decidir ir a verlo. Y así es como aquello que te sale al encuentro en el camino, aquello que no sabías que existía es la sorpresa que si

que aportar sobre esos sitios a los que pertenecen y tú les has

puedes acoger y que recibes como un regalo. Otra cosa importante es la comunidad efímera, porque no son

comunicado lo mucho que eso te interesaba, has preparado todo y

siempre los mismos que participan en Grand Tour. Hay gente que

luego llega el grupo y hay ahí una fertilidad muy grande en el

hace todo el viaje, pero la mayoría se quedan con nosotros

intercambio con ese grupo. Sin olvidar también que el que va a pie

solamente unos días. Resulta sin embargo sorprendente como las

suele ser bien acogido, recibe mucho. La gente ve su precariedad y

personas que vienen y van se van pasando el relato de unas a

su simplicidad...con el que va a pie, cuesta poco que la gente sea

otras, de tal manera que los recién llegados en pocas horas se han

generosa, te dan desde pan hasta lo que sea, y que a veces es

puesto al día sin saber muy bien cómo. Hay una especie de relato

verdad, que si no te lo dan, tienes un problema; porque a veces

compartido y quienes llegan lo reciben, pasan a formar parte de la

estás en lugares en los que un bar, una cerveza o un bocadillo están

comunidad y son cómplices del humor, los secretos y las emociones

a tres horas de ruta, que se añaden a lo mejor a las que llevas ya

que después transmiten a otras personas. Algunas aventuras la

andando aquél día…; pero aún sin llegar a ese extremo, la gente te

gente las cuenta como si les hubieran ocurrido a ellos, aunque no

apoya, te ayuda, te regala y además está contenta de poderte

siempre es el caso...y luego pasan más cosas, que ellos cuentan a

enseñar lo que es valioso para ellos. Otra maravillosa sorpresa es

otros, y eso se transmite de un año a otro año...eso es lo que más

esa riqueza de lo ultralocal, esas cosas que no sabrías si no te las

me fascina. Es algo que va por delante de mí, lo veo ahí ocurriendo

contaran los que viven en el lugar, cosas aparentemente muy insignificantes que, para ti, dispuesta a escuchar son

y para mí es maravilloso... El senderismo es muy atractivo, aquí en Catalunya hay mucha

fundamentales. Así nada es insignificante, aquello que te han

tradición senderista, sobre todo en el Pirineo. Desde el S XIX gente

mostrado o que te han dicho es el acontecimiento del día y con el

de todas las clases sociales y culturales ha salido siempre a

tiempo nos hemos dado cuenta de que esas cosas valen mucho.

caminar y subir montañas.


Siempre es el caminar que esta ahí, es hacerlo vivir. A veces es deporte, esfuerzo, superación. Pero otras veces es observación, naturaleza, animales y plantas. Y otras es patrimonio, o sociedad. Y también es arte y creación. Finalmente es comunidad y conocimiento del otro, y eso es lo que fundamenta Grand Tour como un viaje compartido.Cuando el viaje acaba si que es verdad que hay que reflexionar y recoger; pero eso viene después: en el momento de vivir, solo se puede vivir. Luego con lo que recuerdas y con el cuaderno de viaje, reconstruyes lo vivido. Ahora hay como una docena de artistas que han hecho su cuaderno de viaje, hay varios músicos que han creado canciones y sonidos, hay videoartistas que han realizado sus videos, tenemos mucho material y empieza a ser momento de comunicarlo; pero yo no quiero que el resultado regrese al formato clásico de una exposición; no quiero llevar la experiencia de nuevo al museo y que la gente diga: ah, el walking art es eso. Me gustaría que fuera algo que renovara el formato con el que se transmite la experiencia, algo diferente, algo que tenga aún la huella de lo vivido. Confieso que es que antes haría un libro que una exposición museística..Aún falta madurar la forma que habrá de tener el relato de este proyecto; pero me gustaría que estuviera relacionado con mi cuaderno de viaje y con los de mis compañeras y compañeros, presentado en toda su inmanencia y toda su humildad, tal como se escribió cada acontecimiento ese día, sin modificaciones y maquillaje, desgranando cada día la emoción de lo vivido. La experiencia es como el amor, no se puede explicar. O a lo mejor se puede explicar; pero no se lo puede exponer, se tiene que vivir. Hay que ver cómo lo hacemos; pero se tiene que vivir.


Andrea Juan & Gabriel Penedo Diego arte en el origen, Cantabria, España “Generamos un espacio que es el lugar en donde queríamos vivir”

En el 2014 comenzamos a desarrollar este proyecto en una casa de piedra que fuimos recuperando, que es donde va a ser no sólo nuestro estudio, sino también un espacio de residencia para artistas. Esta casa está situada prácticamente en la costa del Mar Cantábrico a 700 mts del mar y de los acantilados y a 1000 metros de la playa, es un entorno rural muy bonito y es sumamente agradable. En principio fue trabajar en un lugar que te quite el aliento, que te deje sorprendido y enamorado, como este espacio. Lluego, encontrar rastros y cosas, que acá tienen que ver con el patrimonio de arte rupestre. Personalmente no conocía las cuevas rupestres que estaban acá. Había estudiado el arte rupestre en la Escuela de Bellas Artes y algo de todo eso es como que había quedado en un cajón guardado, como algo que uno estudió, como las imágenes de Altamira; había visto alguna que otra cosa, esas cosas que uno sabe, pero en realidad no sabe nada... Entonces cuando llegué acá, la primer cueva que fuimos a visitar, fue la cueva de Covalanas, que es una cueva muy pequeñita y era un miércoles por la mañana y llovía... entonces tuvimos llegar a ese espacio, subiendo el monte, porque está en la cima obviamente. Luego cuando llegamos, comenzamos a entrar poco a poco en ese espacio, en ese santuario maravilloso. Y la guía, nos fue dejando, dando el espacio para que vayamos sintiendo y nos fue contando y haciendo vibrar con ella, no solamente su conocimiento, sino también su emoción.



Es una cueva con arte real donde se ven las ciervas correr, porque

Antes de venir, me decían que en este lugar llovía mucho, y yo

verdaderamente trabajan con el movimiento y nosotros las vimos

preguntaba, _¿Cómo es mucho? y sí, es un lugar muy verde y llueve mucho.

correr, salimos totalmente deslumbrados y no podíamos creer que habíamos visto y que la mayoría de la gente no accede a estos lugares, entonces no los conoce, no saben que existe. Entonces pensamos que había que darle un espacio, una labor no solamente de divulgación de lo que son las cuevas, sino del trabajo que ha sido

Hay una energia especial en el agua, en el aire, a veces queremos explicar y quedamos como cortos porque es como magia, a veces decimos magia, porque no sabemos cómo decirlo de otra manera...

el arte en este espacio. Empezamos a desarrollar nuestro ideal de

Aca hay gente que vivió desde hace muchos años, 150.000 años.

cómo quisiéramos que sea y ahí nació Arte en el Origen.

Tuvieron emociones, sueños, sentimientos y podés en la piedra,

Nosotros queríamos que vengan los artistas y sientan, experimenten como se sentían esas personas, que vayan a esos lugares y desarrollen su obra en el medio natural, que se deslumbren con las acantilados, las playas, las montañas, los picos, porque es muy variada la naturaleza en un lado y en el otro. Entonces, todas esas emociones, queríamos que otros artistas también pudieran sentirlas y plasmarlas en sus proyectos. Es distinto, pero no menos emocionante y no menos profundo para nosotros que, a parte de ser el lugar donde vivimos y nuestro lugar en el mundo, es un lugar de magia y tratar de conectar la pasión, el amor por lo que uno hace, el desarrollo de la obra y el estar unidos. Eso es un poco lo que nosotros hacemos. Ese trabajo en la naturaleza, alcanza aquí en Cantabria su grado más impresionante porque los antepasados se metían a la cueva, elegían un lugar y una vez allí, en una absoluta oscuridad, pintaban.

ver la huella de quien realizó un dibujo hace 40.000 años, eso es un puente, entre las emociones de aquella persona, entre sus manos y nuestros propios ojos, nuestras propias emociones. Cuando estás en una cueva, sentís esa presencia, porque están ahí sus huellas... ese puente es el que nos lleva y nos trae permanenrtemente desde aquel punto hasta acá.




Diana Riesco Lind Centro Selva, Residencia en Amazonia, Perú Nací en en Pucallpa en la zona amazónica del Perú. Pucallpa es la

Si somos un grupo más grande, generalmente tratamos de ir a

capital de Ucayali que es uno de estos ríos que llega al Amazonas.

comunidades que no lo son tan visitadas, que no tienen visitas tan

Entonces en zona rural, organizamos una residencia para artistas

seguidas, porque uno puede dar un ingreso, un sustento a todo el

desde el 2012. Lo que caracteriza es que es rural, se hace más o menos una vez al año con una acogida internacional y

servicio que nos ofrecen en el espacio. Luego los artistas tienen como dos semanas de crear algo con la

multidisciplinar, normalmente hemos recibio a artistas que están

información que tienen previa y con lo que ven en el espacio.

entre la intersección entre arte y ciencia o experimentando con

Después se exhibe en la ciudad de Pucallpa y también se hace un

materiales o formas de hacer arte.

conversatorio normalmente en Lima.

Tienen a una estructura fija normalmente son como veinte días y

Los otros formatos que hemos tenido también han sido como

en los primeros días hay una semana de contextualizacion, de

seminarios sobre arte, sobre gestión, dirigido a los estudiantes

iniciación, porque generalmente uno tiene ideas previas de qué es

locales, hay una escuela de Bellas Artes local, entonces ahí hemos

la Amazonía o cómo es la cultura, la gente de la Amazonia, y la idea

tenido estos seminarios, la idea es invitar a artistas a peruanos que

es un poco estar abierto y ver ver qué es la Amazonia pará ti y lo

tengan trayectorias de distintos tipos y que hayan llevado su

que es la Amazonía de este espacio.

carrera distinta manera para que los nuevos artistas que están saliendo de las escuelas o no de las escuelas, gente que hace una

Entonces se hace lo que es Amazonía urbana, se hace una visita a

práctica artística o que recién está empezando, también vea

la ciudad, a los espacios culturales, o diferentes espacios, o hitos

diferentes formas de hacer arte y de llamarse artistas haciendo

de ese espacio, sitios de algunos artistas como Pablo Merino, que

diferentes cosas.

han marcado un poco lo que se hace en este espacio, las escuelas de arte, plazas, algún museo sí estuviera abierto.

...Muchas veces cuando uno estudia arte, no necesariamente tiene en mente que eso, es lo que uno va a hacer. Creo que cuando uno

Pero también nos quedamos en zona rural, que son unos terrenos

estudia, al menos en mi experiencia, es que su idea de ser artista es

de mi familia, que empezó con una especie de granja, pero que

muy limitada y recién cuando uno sale al mundo, se va dando

también tiene como pequeñas reservas de bosque, entonces ahí es

cuenta, entonces los seminarios van como hacia eso, dirigido a los

como nuestro punto de encuentro y nos quedamos los veinte días. También visitamos a alguna comunidad nativa que son los Shipibo

a los artistas de las zonas de la región, a que tengan una visión

Conibo, ellos están en diferentes sitios, pero tratamos siempre de visitar una comunidad.

mucho más amplia de los diferentes formas de acceder a de ser artistas, gestores.


Hay frutos en el fondo y es muy interesante porque los artistas

Generalemente busco conocer a alguien que pueda presentarme a

pueden coger algo de un árbol y comérselo, para la gente que no

una nueva comunidad, siempre se hace de manera formal, se

vive cerca de la naturaleza, es en verdad una de las cosas que más

escribe una carta al jefe de la comunidad, se les explica qué

se habla, especialmente extranjeros, que no tienen las frutas del

estamos haciendo, cuántos somos y qué servicios nos pueden

sabor completo o las formas que lo animales crean o que tienen los

brindar, hospedajes, alimentacion, para que todo este super claro.

diferentes objetos. La idea también es trabajar con artistas que no hacen sólo cosas con sus manos, sino también el arte como investigación, o aparece una bióloga y nos dá informacion sobre otras cosas. La idea de que el encuentro con el espacio, va más allá de hacer cosas; estar abiertos a nuevas mentes. Me gusta pensar que no estamos yendo

A veces hay personas que quieren involucrarse, entonces previamente acordamos que puede ofrecer cada uno. Generalmente pasamos una noche y al otro dia ya nos regresamos, caminamos por naturaleza, caminamos por zona urbana, con comunidades, conversamos con las personas de cada sitio también.

a enseñarles algo a alguien, sino en compartir, en intercambiar

Lo más problable que no haya piezas terminadas, porque hay una

conocimiento.

semana de contexualización y luego dos semanas de trabajo;

Hice una investigacion de cuatro años, sobre los diseños shipibos, quiénes lo habían documentado, cuándo lo habían documentado, mi papá que también trabajaba en la zona, hacía investigaciones con científicos, que estaban viendo variedades de frijoles en la región, por ejemplo, entonces yo me sumaba a esos viajes en botes chicos y hacia otras preguntas. Las comunidades shipibo siempre estan en movimiento, siempre están produciendo, las mujeres son las que llevan el conocimetno y el arte de generaciones en generación. Ellas usan los trajes típicos siempre o es su presentación para cualquier evento, son muy comerciantes, han estado siempre al costado de los ríos, entonces los ríos son carreteras, siempre han estado en conexion con diferentes grupos.

muchas veces en ese tiempo, no se finaliza una obra, una pieza. Entonces, los artistas llegan a presentar obras, hasta donde llegó... También es interesante ver a los artistas y poder presentar eso, ya que al fin y al cabo, qué es una obra final, no? El proceso es también parte de obra final o el stress de un artista mas jóven, que piensa que ésta es su última obra y que debe ser la mejor. Cuando un artista tiene más tiempo, el proceso, es parte de todo y lo llevan un poco más relajado. Y sienten que esto es un hito, más adelante seguirá dando vueltas esta experiencia, volverá a aparecer más adelante, y será parte de su experiencia personal, seguramente volverá a brotar en su forma de hacer arte en el futuro. Quienes participan, generalmente han tenido alguna relación con el Perú, o sentían una conexión, pero no sabían bien por qué.... ir a la Amazonia es un sueño, para muchos...



Jack Breed, Holanda Un viaje de siete inviernos Soy una artista holandesa y desde joven estoy interesada en el conocimiento que vive adentro de nosotros y que ahora vive también en otra cosa. Y siempre me preguntaba de dónde viene nuestra conciencia, a veces son historias, experiencias, pero pienso que también los sitios pueden experimentar que hay algo en algún lugar. Tú vas a un lugar, y sientes el frío, o deprimido o mucha alegría... y después, al investigar la historia de lo que pasó en ese lugar, tú entiendes lo que sentías. De esta manera yo comencé a hacer obras con materiales naturales de cada sitio, porque he encontrado que los materiales también tienen un producto, un resto de este conocimiento. Si tienes un palo, sabes que antes era un árbol, que vivía y sintió el viento, y que la lluvia estuvo sobre él... entonces pensé que al al final, el mundo también tiene una conciencia. La gente aquí en Europa está muy separada de sus raíces naturales por las religiones, entonces escapé de Europa para encontrar en otros lugares, las culturas que tienen otros conocimientos de la tierra. Me fuí a vivir a islas muy aisladas, las islas son siempre zonas olvidadas, como que las cosas importantes siempre pasan en el

Yo estudiaba qué isla hacer, para representar mejor cada estado.

continente.

Para el primer estado, fuí a la Isla Feroes, si bien estan cerca de Europa nadie sabe que existen, ellos viven con una historia, que

También siempre elegí islas, porque pienso que todo lo que tiene

cantan su historia, son culturas muy desconocidas. Después fuí a

vida, una conciencia, lo tiene en siete etapas, cuando estás recién

Falklands/Malvinas, pubertad, porque tu tienes un padre o madre

nacido y eres un bebé, cuando pasas a la juventud, después cuando

que te dice qué debes hacer. Después Islandia, porque esta era la

eres mayor, más viejo y al final sólo puedes mirar porque estás más

etapa de ser un poco mayor, ahí hay gente que escriben poesias,

y más viejo. Durante el viaje me encontré muchas veces con gente

libros, tienen un invierno largo y todos se ponen a escribir, entnces

que hablaba sobre esos siete estados del ser.

sí, al inicio el viaje lo planifiqué...


Eiöi Island, esa es para mí como la primera tierra. Está ahí arriba,

Al final llegamos a Malvinas, son como 365 islas y ahí casi no tienen

donde comienza un poco todo el océano. Ellos tienen su propia

carreteras, entonces tu tienes que trasladarte en barcos. Íbamos

lengua y tienen muchos sus mitos y leyendas y todo lo crean, por

en pequeños barcos, llevando cosas a cada isla para la gente y

eso es muy especial. Ahí viví seis meses, sólo el último mes pude

buscamos lanas, porque ellos viven de la lana de sus ovejas. Ellos

tener la confiaza y pude hablar, conocer las historias que se

tienen campos y allí crían sus ovejas y ellas andan en sus playas,

pasaban. Ahí era una zona de brujas, que las mataban. Ellos tienen

porque hay familias que no tienen mucha tierra. Nos gustaba

muchos sitios donde se vivían cosas fuertes, aún hoy en día todavía

mucho navegar ahí, porque en Malvinas, hay otro espacio. La gente

hay mucha gente que está

vive tan lejos unos de otros, que para hacer fiesta, deben ser de dos

muy conciente con esa energía. No

tienen árboles y tienen un viento increíble, por eso los techos son de pasto y ponen piedras a todo para que no se vuele. La gente no entendía qué iba a hacer yo ahí. Al final hice una torre, ellos tenían un mito que es una bruja que tenía una hija, y un día vino un vikingo se quería casar con la hija, pero la gente del pueblo le decía, no te cases con la hija de la bruja... Entonces la madre le dice, si tú te vas, se va a inundar tu barco y tu tripulación... ellos igual salieron y claro, todo se inundó y murieron... Después fui en barco hacia el otro lado del mundo, mi idea era estar en siete inviernos. Así que ahí fui al otro lado del mundo, a Falklands/Malvinas en un buque pesquero. Fue la primera vez que crucé el océano, cuando cruzas por primera vez la línea del Ecuador, hay una tradicion de navegantes. Tú tienes que preguntar a Neptuno si puedes entrar en las aguas del sur y se hace una ceremonia, un ritual, y ahí te dan un diploma y puedes tener un tatoo.

noches, para que puedan llegar tus vecinos y quedarse. Con otro barco fuí a Islandia, en este barco casi me inundo, nos agarró una tormenta horrible, se volaron las ventanas y comenzó a inundarse todo, y pensé, bueno, ya está, esta es mi vida... pero por suerte vino una ola chiquita y se puso delante y nos hizo push y el barco se enderezó. Finalmente llegamos a una isla chiquitita frente a nosotros donde hay aguas termales. Islandia ha contrudído un tubo que pasa por estas isla, calienta el agua y vuelve hacia Reikiavik, la capital y así las casas tienen calefacción termal. Estuve cinco meses en esta Isla de fuego y de hielo, en un valle vacío. Ahí vivía sólo una familia, fue una experiencia especial, estar completamente sola, que es algo casi imposible en este mundo. Entonces hice obra con papeles, que primero colocaba en fuego y luego los dejaba en la nieve, fui pintando, para captar este sentimiento, entonces hice un libro en esta manera y también una Torre, que tenía un alcón blanco, porque sabes, en cada lugar hay

Navegamos con tormentas por semanas que no nos dejaban

una historia y ahí hay una tradición ahí que dice, que si tu quieres

avanzar. Siempre cuando estás navegando, las cosas cambian, y tu

visitar un rey, debes llevar un regalo importante, y pedir las cosas

ruta tienes que ponerla en mapas.

que necesitas.


Luego fui a las aguas del sur, por un lado el Atlántico y por otro el

Después fuí en un barco super grande, hasta Svalbard Islands,

Índico, nosotros tenemos algo con África del Sur, mucha gente de

pasamos por ciclos de corrientes sin luz, sólo luz de la luna, todo

Holanda escapó a vivir en Sudáfrica, pero ahí no los dejaban vivir,

congelado. Allí hay bases cientificas de Rusia y Noruega. Yo viví en

entonces se fueron más al norte, dónde encontraron vivir en paz.

una casita muy chiquita de trabajadores de minas de carbón. Nos

Hasta ahora han vivido 17 generaciones. Los ingleses introdujeron

transportábamos con perros, así es que fuí a visitar a un cazador de

a indúes para el trabajo, entonces, son todos muy religiosos ahí, es

zorras, un hombre que vivía en el medio de la nada, y nos tuvimos

un país lindo, pero con mucha sangre y cosas estúpidas...

que quedar en la casa por siete días, por una gran tormenta de nieve. Entonces, hice mi última torre aquí, en medio del glaciar. La

Después fui a Alaska, entre Alaska y Rusia hay islas que se llaman

hice con cajas rellenas con nieve.

Aleutianas y yo queria vivir con ellos, son 65 islas, Esquimales del Mar significa su nombre. Ellos viven de la caza y la pesca, entonces

Al final llego el verano, ahí era mi última isla, y aquí fue la primera

me fuí a vivir con una familia y ellos me enseñaron a salir a cazar

vez que veo el sol, tremenda experiencia, es como nacer de nuevo,

pàra sobrevivir. Son islas termales, bonitas, en estado original, no

había vivido por tres años y medio así, entre glaciares, bellísimo,

tiene animales, no estan las manos de la gente, todo es como recién

disfruté la epoca de navegar.

nacido.

Mi conciencia del tiempo a cambiado tanto, no tengo un tiempo

Al inicio ahí vivían tribus nativas, pero después fue parte de Rusia,

normal, de años, sino de estaciones, entonces, el tiempo no es tan

luego EEUU, pero allí todo es tan lejano de ellos, que sólo eres tú, tu

fijo, para mí, el tiempo es un espacio.

conciencia, tu alma, nadie puede decidir quién eres... Por eso hice una pintura en pastel, que flota, sobre un papel transparente, que hace sonidos... y como aquí hay madera de todas partes del mundo, que vienen en barcos que atraviesan el mar, entonces hice una torre con maderas de todas partes del mundo. Luego fui a Chatham Islas, al lado de Nueva Zelanda. Esta isla tiene una laguna, y allí fuí a pescar, entonces mi pintura se llama Laguna de la Memoria. En esta Isla viven los maoríes, gente pacífica, ellos hacen luchas, tu puedes pelear, pero cuando alguien sangra, debes dejarlo.

En cada isla hice una torre. La torre significa algo, concentrar en algo que te eleva, es un simbolo muy europeo, pero también es un torax, es el cilindro y ahora entendí que es hacer la torre dentro del torax, que es otra energía, más femenina, que abraza a todo, fue muy intituivo.


Estar en el mar y en una isla, es de mente de artista, es de escapar, de cerrar la puerta y decir ahora No! No a todo el mundo tan planificado, organizado, dejas el continente con sus rollos, con sus cosas raras y te vas, como cuando pintas, eliges este color, aquello. No sabes que va a suceder, y vas poniendo algo y luego otra cosa, así fue ese viaje, como pintar elegiendo destinos.


Leonel Vazquez Auscultar un territorio, Colombia

Soy carpintero, de base de escultor y trabajo con el sonido, pero

Y en el fondo hay una pregunta, que ella se hace y yo me hago

sobre todo trabajo con la escucha y para mí, el hacer desde la

también, y que no tiene quizás una respuesta, pero es cómo

madera y otros materiales, ha sido la posibilidad de generar

indagamos en el pasado, en la memoria y en la arqueología y de

espacios, objetos que finalmente son dispositivos relacionales, que

cómo todos esos conocimientos que están inscritos en la

es lo que estoy proponiendo en mi proyecto todo el tiempo.

naturaleza, la cultura y que están reflejadas en los objetos y en las

Un bote que establece una relación con el agua, con el mar, con el cuerpo, y no una relación fija, muerta, sino una relación del movimiento, de cambios, de tensiónes y de interacción constante. Eso me gustaba mucho y quizás lo venia trabajando ya desde hace mucho tiempo atrás, de cómo a través de las embarcaciones, lo que se haces es esculpir las fuerzas del mar, o las fuerzas de los

cosas. En cómo indagamos en esa memoria, no desde un lugar de la nostalgia y no desde un lugar específicamente académico, histórico. No es por un afán y la banalidad de abarcar más el conocimiento, sino darle un sentido a eso, porque estamos yendo hacia el pasado, para entender más éste presente. Cuando yo estuve en Valparaíso había un pescador que era el único

ríos. La forma de la proa, la curvatura de la popa, si tiene quilla o

que tenía un bote, una embarcacion de madera, el único porque

no, todo el tema morfológico de la construcción de embarcaciones

todos se mudaron a la fibra de vidrio y al transitar a la fibra de vidrio

está conectado directamente con las aguas, no es lo mismo

crecieron en sus aspiraciones y claro, les toca pagar mucho más,

navegar en un mar, que en un río que todos los días tienen sus

porque una embarcación de fibra de vidrio cuesta mucho y se

dinámicas y lo más bonito de todo es que, de manera tradicional,

endeudan mucho y por lo tanto no solamente crece la embarcación,

arqueológica, las comunidades han sabido entender eso, digamos

sino sus aspiraciones. Y por supuesto también, las artes de pesca,

que reinventado, reciclando, resignificado y apropiado el paisaje.

pues con la manera en la que indiscriminadamente se está

Justo ahora voy a hacer otro proyecto en una zona insular en Colombia que se llama la Providencia. Es una zona que estuvo en conflicto en La Haya con Nicaragua, pero la verdad la verdad es que San Andrés no parece ser Colombia. San Andrés, Providencia, es una zona distinta, insular, y allí hablan inglés y creol. El uracan la destrozó a comienzos de este año, y fue tremendo lo que pasó. Y justo una persona que ahora está trabajando allá, qué es antropóloga, conoció mi proyecto y varias cosas de las que he estado haciendo, me invitó a trabajar allí.

pescando en el mar, se está poniendo en riesgo la sostenibilidad de los mares y de las mismas comunidades, porque ya no hay tanto pez para tanta gente, o quizás ya hay tanto desperdicio, tanto monopolio y mal uso de los recursos, que la vida es lo que se está poniendo en crisis. Entonces para mí, este señor era esa bisagra entre el pasado y el presente, porque él está viviendo hoy en día todavía de su bote de madera, pero claramente el organismo que regula la pesca, les prohibió ir ahí a pescar y también les dice que no puede pescar esto, ni lo otro; solamente puede pescar esto, de este tamaño, entonces los empezó a limitar.


El asunto ahí es un poco descompensado frente a la favorabilidad

con tecnologia, con un nivel de ingenieria y de creatividad que

que tienen los grandes industriales, los barcos de arrastre y todas

resuelvan no sólamente el problema del tránsito, sino también el

estas cosas. Sin embargo él, con mucha rabia, se veía frente a un

problema de la acústica, por ejemplo, del ruido en los mares. Se

gigante, porque al final lo que se está imposibilitando con eso, es su

puede, lo podemos hacer, el problema es que no tenemos la

propia vida, su propia existencia, de las maneras tradicionales en

sensibilidad. Quizás cuesta más, sí, cuesta más. Cuesta más por qué

las que lo estaba haciendo. Y el mensaje un poco -y lo vemos hoy en

nunca nos hemos preguntado eso, pero en la media en que nos

día, que aquí en Colombia- es que se come el salmón chileno, y

empezamos a preguntar nuevas cosas y sentir que tenemos nuevas

cuando estuve ahí, vi cómo estaban esos cultivos de salmón

filiaciones, nuevos vínculos con la naturaleza y con las maneras en

chileno, acá se come muy poco pescado local y para dónde va el

las que se expresa, que nos son necesariamente son visibles y

pescado local? va para Chile, y el de Chile viene para acá, es una

palpables a este cuerpo limitado, en ese momento van a empezar a

locura, es un mundo absurdo.

aparecer como medios y modos de facilitar el acceso al

Finalmente la industrialización y la manera de instrumentalizar el paisaje, nos permite hacer ese tipo de cosas, pero se está poniendo en riesgo a las comunidades y los seres que viven a una escala de

conocimiento, a la armonía y el equilibrio. Eso es lo que siento que al final, estamos haciendo con todos estos estos proyectos. Soy docente universitario y es clave lo que pasa en las academias.

su propio cuerpo, de su propia familia y que es el lugar donde

Tenemos como un hito en la esperanza en la ciencia pero la verdad,

deberíamos estar, que es el lugar donde deberíamos habitar, que es

lo que estamos viendo, es que la ciencia, en parte unida a los modos

el lugar de nuestro propio cuerpo, de nuestro propio territorio,

de un desarrollo económico y cultural, ha puesto el planeta en la

nuestra propia casa, y esos lugares, son los que se están poniendo

crisis en la que estamos. Así que siento que es la cultura la que va a

en riesgo. Creo que el volver hacia atrás, para mí ha sido no solamente conectar con modos de hacer, sino con los modos de sentir y de valorar. Es que el problema que tenemos, no es que no podamos hacer, sino que no sentimos la necesidad. La misma hélice construida en un laboratorio yo no sé dónde, una hélice de una turbina de un avión o de un bote, que hace que un barco Panamax atraviesen los océanos y llegue al puerto de Barranquilla, puerto de Buenaventura o el puerto de Valparaíso, se puede hacer con

generar una transformación de paradigma y le va a aportar a la ciencia.



Acá en Colombia, en el gran puerto de Tribulgá que se quiere

establecer vínculos filiales, como sentidos, eso es lo que nos falta,

construir, y que justamente es allí dónde se situa proyecto

garrar sentido, agarrar mundo, agarrar otras fuerzas para decirlo

“Auscultar un territorio de alumbramiento” quienes diseñaron el

con absoluta convicción, que esto que estamos haciendo no tiene

proyecto, quienes han venido metiéndole músculo, científico,

horizonte, debemos cambiarlo, debemos ir hacia allí, pero hasta

técnico, han sido las academias, los compañeros de la universidad,

tanto no pasemos de la cabeza, los pensamientos, las teorías, la

son con quienes nos cruzamos en la universidad, quizás tomamos

filosofía, por el corazón no va a pasar nada.

tinto con ellos hablamos, y ahí está sucediendo todo... qué es lo que nos falta? nos falta precisamente conectarnos sensiblemente con la vida, y ahí es donde siento que éstas prácticas nos están aportando, con lo que está pasando ahora en Providencia, pues luego del huracán hay un proceso de reconstrucción, pero resulta que la reconstrucción más difícil, quizás no es la física o material, sino la cultural y no solamente por los objetos que se llevó, sino por las vidas que se fueron, porque al final lo que había, eran unas maneras, de muchos años atrás, con capacidades de resolver asuntos propios. Y quizás el hecho de no tener unas estrategias

Ñuqui es una zona alejada de los centros, está en medio de la selva, la selva inhóspita, pero la selva donde las sociedades capitalistas y los proyectos económicos tienen más tentáculos sobre la selva. Esta selva es la más grande de Colombia, de la cordillera central y que dá al mar, está aisada de los centros de desarrollo y de los intereses, de promoción, de la cultura, por parte del estado. Las comunidades han seguido subsistiendo a través de prácticas propias, tanto de la agricultura, salud, comunicación, y la sigan manteniendo una manera muy rica.

culturales de transmisión de su información y de la generación de

Para poder aceder a este lugar, tienes que por lo menos, tomar un

nuevos sabeeres, pone en crisis la cultura, y como pone en crisis la

vuelo hacia Medellín y de ahí tomar una avioneta pequeña que sale

cultura, pone en crisis el horizonte de la existencia.

una o dos veces al día y aterriza en una pista pequeñita. Me parece

Entonces es buscar eso otra vez, volver a sentir, volver a escuchar a los abuelos, a las abuelas, que tienen unas prácticas bien bonitas asociadas a la construcción de botes, unos barcos que construyen

que es clave, para poder entender las dinámicas de ese territorio lo que hace que este sea muy difícil acceder y muy costoso. Sin embargo, es un lugar que durante mucho tiempo fue foco de

allí mismo a vela, porque están muy lejos de la zona central donde

centro de movimientos guerrilleros paramilitares, de muchísima

se encuentran los insumos, entonces tienen que ahorrar lo poquito

violencia o desplazamientos, y yendo mucho más atrás, la colonia

que tienen, si tienen gasolina, la tienen que utilizar para lo que es

española desplazó a las comunidades afro hacia esas tierras,

escencial y si pueden navegar en el mar a vela, pues mejor. El

entonces, la gente que está allí, en su mayoría son afros y por otro

hecho de volver a navegar a vela, si bien les resuelve asuntos

lado están las comunidades indígenas, los EMBERA CATI o tantas

prácticos sobre todo me parece que se están volviendo a

comunidades indígenas.


y claro, cuando empezaba un poco a despejarse todas esas

que va a ser el puerto más grande de aguas profundas del Pacífico y

circunstancias de carácter social y de seguridad, publican el

va a traer todos estos barcos industriales, o sea el nivel de

territorio y otra vez vienen las inversiones, y la gente Antioquia o

implicaciones, en términos de desarrollo, para el modo en el que le

de Medellín, que es la capital más cercana a este lugar, empiezan a

está montado se ese proyecto, eso es grandísimo.

comprar tierras muy baratas, desplazando a las comunidades afro y nativas. Hoy en dia, tienen un corredor muy grande de hoteles, más bien unas aldeas de ecoturismo, la verdad es que no tienen ni agua, ni electricidad y crean ciertas condiciones para que una persona de otra parte del mundo, venga y tenga experiencia muy particular, muy básica en términos de sus comodidades, pero muy rica en todo lo que tiene que ver con el paisaje y en ese lugar precisamente, porque como hay tan poca intervencion, por lo tanto hay más conservación. Ahí en Ñuqui, a unos 20 minutos en lancha se encuentra una ensenada y ahí, en temporada de ballenas, se encuentran todas pariendo o las que ya han parido y están con sus hijos saltando y todo el festín de la vida. Y claramente esto para asuntos turísticos es muy apetecido estar allá, en unas playas muy prístinas, con un paisaje bellísimo, sin nada de navegación industrial, solo lanchitas pequeñas y ballenas sin embargo ahí mismo, en ese mismo lugar, quieren hacer un puerto.

La gente se ha despertado desde entonces, y a empezado a hacer una cantidad de movilizaciónes y cosas increíbles para detenerlo, en este el momento, el proyecto está detenido precisamente por acciones legales que se han desarrollado en el congreso, por mucha gente, sobre todo mucha gente de afuera que ha venido a decir algo, y que lo que tenemos que hacer aquí es reconocer lo que hay, ver lo que está pasando y la necesidad de encontrar respuestas. Colombia es un país que está concentrado muy bien en el área de la tierra, en las montañas y durante los últimos años habrán visto en las noticias todo lo que ha pasado, el tema del conflicto armado, que es un conflicto muy fuerte, que está relacionado con el narcotráfico, pero también con las injusticias sociales. Un montón de cosas que han pasado, hicieron que los campos fueran esos escenarios de batalla y claro, con los acuerdos de paz y los acuerdos de desmovilización, hizo que quedaran libres los territorios de sus actores armados. Y quienes entonces han venido, fueron los industriales. Durante muchos años, la guerrilla no hizo

Colombia tienedos puertos un puerto en Barranquilla y el puerto de

otra cosa, sino bombardear pozos petroleros, ese era su juego a

Buenaventura, uno muy al norte en el caribe y el otro muy al sur del

diario, bolar pozos petroleros. Tenían tan en crisis todo el proyecto

Pacífico, lejos de Medellin y de Bogotá, que son ciudades capitales

de exploración fósil en el área terrestre o en las zonas de los llanos.

que mueven mucha actividad económica, entonces, están

Y también, estas empresas se han dedicado a sacar tanto; que cada

buscando tener un puerto mucho más cercano, que entre y salga

vez es más difícil encontrar petróleo con métodos tradicionales,

muy rápido y empezaron a diseñar este puerto de Tribugá,

entonces el fracking y esas otras cosas que llegan para poder acceder al territorio.


Todas las respuestas de las comunidades frente al fracking fue de absoluto rechazo y no les ha quedado fácil. Todo lo que hizo también el conflicto armado, los debilitó tanto que volvieron a hacer un proyecto de exploración de hidrocarburos, por medio de la construcción de plataformas de extracción petrolera a 200 millas. Desde el 2015 comenzaron con ese proyecto y tiene todas estas áreas, son más de 60 zonas de exploración petrolera, de muchas empresas multinacionales, cada uno tiene su pedazo para ir y hacer su exploración y entonces bueno, se fueron lejos, a 200 millas del borde, donde nadie los mire, donde nadie diga nada, pues sí, porque ahí hay otras condiciones. Pero el asunto es que el mundo ha sido organizado desde el ojo y esto es lo que vemos, todo está determinado a partir de la vista, y no somos tan sensibles y no tenemos tantos argumentos, ni tantas capacidades para poder determinar desde otras percepciones. El hecho de que no se pueden ver, porque están muy lejos, es algo que les favorece. Sin embargo los impactos que tienen estas exploraciones y luego la construcción, en todo el proceso, pues no es menor a lo que está sucediendo en tierra. Creo que uno no valora, ni siente, lo que uno no conoce. Por lo tanto, lo que hay que hacer es democratizar todos sus paisajes, todos esos entornos de submarinos a partir de la escucha y ese fue como como el el link que me llevó a mí, a hacer este proyecto. Lo que hay que hacer aquí, es generar elementos, herramientas, medios para acercar a las comunidades y que se encuenten con ese territorio sonoro.


Primero hay que quererlo, para sentirse identificado y claramente

Hay una fundacion, Más Arte Más Acción que justamente tiene un

también, para degustarlo, para gozárselo; quién más que uno

centro de trabajo allá, una residencia artística, en esa zona muy

mismo estar allí y poder tener más experiencias idílicas,

cerca, a donde se piensa construir el puerto, entonces fue a partir

experiencias meditativas, profundas, introspectivas, espirituales,

de una convocatoria, que tengo acceso al territorio y ahí empieza el

utilizando como templo, el escenario natural, y qué belleza!

diálogo con ellos y logramos articular muy bien con la comunidad,

Utilizar los sonidos, como las voces de estos mensajes profundos que vienen en función de la organización de de nuestro cuerpo, de nuestros pensamientos y demás. Los cantos de las ballenas, los

los pescadores, los líderes, con el mismo paisaje... todo un proceso que se dió en varias etapas, y que hoy en día continúa activo y sigo trabajando con ellos.

cantos de las aves, al escuchar, al cerrar nuestra mirada y abrir

Una vez me encontré con un longo en Chile, en un bar y me djo,

nuestros oídos, amplificarlos, quizás ayudarnos también con

estamos viendo la situación, la escena, el café que está adentro de

tecnologías, tal cuál como se dan en las actividades de exploración,

la taza, quizás hasta el degustar el café, conectamos con

con hidrófonos, dispositivos de captación y amplificación del

imagen de los objetos y la materialidad ya que hay allí. Pero la

sonido bajo las aguas, con el fin de poder tener estas experiencias.

verdad, es que no estamos viendo las fuerzas que está soportando

Pero entonces, soy testigo, soy el experimentador que vive intensamente ese paisaje y soy testigo de lo que está pasando, y al ser testigo de lo que está pasando,

pues tengo una postura

política. Para mí escuchar, es un acto político, o sea, yo no puedo quitarme de mi libertad, la posibilidad de atender o desatender, de generar mayor respuesta o empatía, tener complacencia con ciertos sonidos y con otros no.

la

eso. Estamos sintiendo el calor de la taza, pero no estamos sintiendo la fuerza que está haciendo la mesa y las partículas de la mesa, para que esa taza de café no se caiga. Es decir, estamos en un mundo de sombras, estamos viendo las sombras... Lo que estaba diciendo él y quizá eso, es lo que no hemos entendido, que lo que trabajamos, es con las sombras, por eso hacemos tanto daño. Si viéramos la realidad, si lográramos iluminar esa invisibilidad, la verdad es que podríamos ser mucho más que justos

Al final, soy yo quién toma decisiones en ese marco de la

con lo que hacemos. Y esa invisibilidad, son las relaciones, el

sensibilidad, por lo tanto, es un acto político que responde a unos

bosque no son los árboles, sino las raíces, los hongos, el aíre, la

modos de una estructuración cultural. Desde entonces, al escuchar

niebla, el agua, la temperatura... y eso lo sabemos, con sólo subir

como testigo sonoro, no puedo quitarme la reclamación que están

dos grados de temperatura, implica el crecimiento de las plantas,

haciendo estos paisajes, una posible respuesta como sujeto

pero también la extinción de otras, cosas como esas... esa es la

político.

realidad, pero nosotros estamos viendo árboles, estamos viendo objetos, estamos reduciendo absolutamente todo.



Todo lo que están haciendo los grandes industriales y las

Para mí, el sonido es sinónimo de vida; o sea, es producto de la

actividades de explotación, todo está pasando a más o menos 200

vibración, no hay cosa que esté viva y no tenga un sonido. Por eso la

millas , y no se ve, pues está muy lejos y la comunidad ni logra

llamé así el proyecto,

llegar allá con sus embarcaciones de madera. Todo está pasando

alumbramientos. Podemos escuchar eso mismo en el mundo de la

sin que la gente lo sepa.

información, entrando a Vimeo o cualquier red... Pero escucharla

Hay una cosa bien bonita en el sonido, y es que el sonido en el mar, viaja a 1500 metros por segundo y tiene una eficiencia energética que puede conectar hasta 8000 kilómetros de distancia, que es lo que han datado algunos mensajes de interacción entre ballenas.

Cómo ascultar un territorio de

estando allí, estando presente, viviendo la experiencia en medio del mar y sabiendo con absoluta honestidad que aquí todo lo que está pasando es propio, es auténtico y es para mí, ya es este un regalo absoluto.

Entonces claramente yo no puedo ver, pero si meto un hidrófono,

Íbamos al mar y nos quedábamos anclados durante dos horas con

voy a escuchar y eso fue clave para todo lo que hice con con ellos.

unos parlantitos, recostados; íbamos por la noche, a la mañana. Y

Porque las comunidades empezaron a trabajar con empresas de turismo, que generaron un turismo basado en el avistamiento de ballenas, el avistamiento de ballenas en una zona donde el galón de gasolina cuesta más o menos tres veces más de lo que vale en cualquier otra región del páis. Porque ahí no hay gasolina y hay que llevarla por buque, en fin, todo un proceso...y tienen que navegar dos horas y es muy costoso, o sea, es una práctica con muchas incongruencias y con muchas falencias a nivel de su sostenibilidad y de la responsabilidad con el medio ambiente. Entonces lo que hicimos es un turismo de auscultamiento, no tenemos que ir lejos, vamos aquí, a un par de metros, metemos el hidrofono, nos acomodamos frente al paisaje y escúchamos, tenemos la polifonía, la cacofonía, la conversación entre machos y hembras, todo un despliegue sonoro absolutamente mágico, porque aquí las aguas son calientes, entonces vienen a aparearse, a parir, pues, imagínese el espectáculo de vida.

ellos empezaron a utilizar un poco eso que hacíamos, entonces ahora tienen su propio programa de auscultación de ballenas.


Es muy fuerte que por ejemplo, en muchas de las grabaciones que

Lo que desea uno, lo que proyecta uno sobre el mundo, con lo que

hice de los ríos por ejemplo aquí, en Colombia en la Guajira, me

el mundo es. Al empezar a dejar a ser al mundo, se empieza a tener

quedan como recuerdos, porque ellos fueron secados,

como una suerte de limpieza interna y una reafinacion. Me permito

transformados, fueron represados o desplazados kilómetros y por

abrir los horizontes de la realidad. Pero hay que dejarlos ser, y para

lo tanto al ser alterados me lleva a la idea de que el sonido se vuelve

eso hay que negarse una parte de uno mismo.

algo patrimonial demasiado rápido. Cómo algo que yo he escuchado en mi vida, que es corta, puede desaparecer, y cómo

Me sorprende mucho los mecanismos que se utilizararon a

puedo ser testigo de la desaparición de eso. Me parece absurdo y

comienzos del siglo pasado sobre la amplificación de la escucha,

me dá rabia el hecho de que su sonido, se volviera patrimonial, que

para llegar mucho más allá, todos estos radares acústicos

lo que tenga, sean archivos... Me hace acordar a Nipper, el perrito

analógicos, que hacían que uno pudiera acceder a sonidos a larga

de la RCA Víctor que está escuchando a su amo a través de un

distancia, sobre todo en el contexto de la guerra. Me parece que lo

gramófono, pero su amo no está ahí, está la huella, la memoria,

más bello que le ha pasado la existencia, ha sido lo humano, pero

pero ya no está allí, y al final eso no garantiza nuestra vida, ni

también es lo más feo, decir, tenemos una parte dentro de nosotros

nuestro bienestar social. El patrimonio no nos sirve para nada, si no

mismos que guarda una cosa y guarda la otra. Vemos cómo lo

es para que algo suceda en el mundo real.

hemos logrado resolver salí adelante en cosas tan difíciles, en lo

Para mí, escuchar es dar, ofrecer el silencio también. No es posible

existencia y el desarrollo de la vida humana en el planeta, pero

que algo pueda entrar a mi acceso, si yo no cedo parte de mí. Por

también hemos visto cómo hacemos cosas tan terribles.

que a la vez hemos tenido como espacio de experiencia, la

eso, ahí es donde está el asunto político finalmente, sensible y político. Un acceso, no es una negación entera de lo humano, ni

Estamos en un contexto de relaciones donde no podemos

entera de mí mismo. Sí lo es, de cierta parte de mí, cierta parte de

separarnos del territorio. El conocimiento y el pensamiento nos

la testarudez, de la racionalidad y de la prepotencia, es cierta parte

llevaron a la separación, a la singularización y a entendermos como

de mí, la que hay que silenciar para para provocar un escenario de

individuo-entorno. Pero la verdad, es que el agua que estoy

escucha y no es posible que esto suceda, si yo no estoy abierto a

tomando ahora, es el rio que nació acá arriba, en la montaña, y

que pase. Finalmente lo que lo que está demostrado con todo eso

ahora mi cuerpo también es río y viaja por dentro en los canales y

es que, no es que se silencie uno del todo, sino sencillamente lo que

humedece los lagos, los valles y se mezcla con agua salada... y del

pasa es que se empieza uno a afinar, hay un proceso de temple, o

cuerpo salen aguas dulces, aguas saladas y mis huesos son el

de afinacion, entre lo que es mi expectativa, de lo que es el mundo.

calcio de las rocas y también es el calcio que esta cayendo del espacio exterior por toneladas al planeta.


Es más, en este momento puedo estár respirando una de las tantas partículas diarias que respiramos del espacio exterior, no estamos para nada separados y precisamente, a las 20 semanas en el vientre de nuestra madre ya escuchábamos, escuchábamos dentro del agua, es decir, como mamíferos alcanzamos a tener la escucha cetácea también, la escucha de las ballenas, la escucha de los delfines. Escuchábamos, porque en el fondo son los huesos, el medio a través del cual se proyecta el sonido hacia nuestro sistema de percepción interior. No son los oídos, no escuchamos por los oídos, la verdad es que escuchamos por la resonancia, escuchamos por el cuerpo. Desde cuándo le dejamos nosotros el asunto de la escucha a los médicos, a otros sujetos de áreas místicas, a los brujos, en qué momento perdimos el gobierno de nuestro propio cuerpo y la posibilidad de trabajar sobre la dimensión de las potencias de nuestro propio cuerpo? En el Pacífico Colombiano realizan la auscultación a través del estetoscopio de Pinard, un estetoscopio de madera que llegó de Francia. Es mucho más fácil para las comunidades hacer la escucha intrauterina obstetricia, con un aparato de éstos

y no con un

sistema sofisticado de ecografías, ya que en la selva no hay electricidad, entonces, con un pedazo de madera poder amplificar tres decibeles y poder entrar al interior del vientre de la madre, es suficiente. Desde la perspectiva de la escucha de una persona que ha dedicado su vida y su atención a entender en el sonido una señal de vida, saber si está vivo, sí está bien, qué le falta, no es solamente el medio, aquí lo que hay es práctica, tiempo y tradición.


Pero sobre todo hay algo para mí que es claro, y es la sostenibilidad.

Hay muchas maneras en las que el sonido se manifiesta como

Lo puedo hacer, porque está a mi alcance. Y es de esa manera que

expresión de la ordenación y el canto de las ballenas es muy bello,

se han traído los niños en el Pacífico Colombiano, en la selva no hay

por eso es grave, lo que está sucediendo en el territorio. Porque es

médicos, son ellos mismos los que reciben a sus bebés y tienen una

un asunto de supervivencia, de ocupación de un espectro que para

cantidad de prácticas muy bonitas y la mujer que recibía esos

nosotros es quizás inaudible, pero para ellas lo es todo. Es su

bebes, no recibió un pago alguno por eso, su pago es ser la madre,

espacio y su ecosistema, es su medio de vida y si ocupamos el

la segunda madre de todos, es caminar por la aldea, por la calle, por

sonido, el espacio acústico con sonidos de las bombas, los

el lugar donde sea y que le digan mamá, y sentirse parte de una

estallidos de las pistolas de aire, que se ejecutan para la

gran familia. Y eso me pareció tan bonito, este territorio es un

exploración del lecho marino, que son disparos entre 250 de

territorio de vida realmente, y lo que lo que está sucediendo allá,

decibeles acústicos marinos, el sonido de una turbina, todo ese

nos está diciendo muchas cosas de las cuales deberíamos pensar y

ruido, en la tierra no lo escuchamos, porque no hay un paso de un

recapacitar para poder orientar nuestro modelo de acción en el

medio a otro, para nosotros no implica nada, pero para ellas, esto

mundo. En este caso la escucha, me parece súper clave. Les ponía

su escenario y lo que se pone en riesgo, es la continuidad de la

esta imagen a ellos, les decía como claramente hay sonidos que son

vida. Es decir, el espacio, el silencio para el canto y el canto como la

urgentes. Hemos entendido que los sonidos del bebe dentro del

ordenación de ese territorio biológico, pero también el territorio

cuerpo de la madre son urgentes, porque los nos dan información

existencial. Lo que se pone en riesgo con todos estos proyectos, es

vital.

la transformación de ese escenario, la imposibilidad de la

Pero qué tal si trasladamos el escenario del vientre de la madre, que

continuidad de la vida, el espacio para el canto.

es un escenario acuoso, mamífero y lo trasladamos a los mares, y

El canto es un arrullo de vida, y eso lo que están haciendo las

ese gran golfo de Tribugá, lo convertimos en un vientre y nos

ballenas. Hay prácticas de mujeres, las parteras que les enseñan

ponemos a escuchar ese vientre, quizás no sabemos ahorita que

los cantos a las parturientas, les cantan a sus hijos, y el sentido del

nos está diciendo, porque habrá que ir aprendiendo, porque es

canto, desde el punto de vista psicológico, también hay ahí un

cultura y es práctica, pero con el tiempo, si seguimos escuchando,

trabajo neurosensible que se está generando con el bebé, que está

vamos a poder ser parteras del territorio y cuando seamos parteras

operando en el mundo real. No es un dato cultural, realmente lo

del territorio, vamos a ser agentes de vida y vamos a estar

que se está mostrando, es que hay herramientas para poder

resolviendo muchas cosas. Quizás eso es lo que me dediqué

ayudar a las mamas, a hacer hacer su tarea y el canto es eso; y eso

durante ese tiempo y marcó estos años de exploración de trabajo.

es lo que hacen las las ballenas en el en el mar.


A mí me encanta mucho Maturana, me ayuda mucho a esclarecer

La buena noticia todo esto, es que la geosfera y la

biosfera no

las cosas, su concepto de autopoiesis que es clave. Lo que lo que

fueron inteligentes siempre, hubo un proceso para llegar a la

nos ha mostrado la geosfera, la biosfera, es que a lo largo de su

autopoiesis y nosotros estamos con la tecnosfera en una

desarrollo, han sabido resolver todos los asuntos a su propio ritmo,

inteligencia inmadura o en una zona inmadura, vamos necesitar

a su propia manera. Con pérdidas, con ganancias, porque todo el

dejar pasar tiempo para que pasen muchas cosas, para que pueda

tiempo está pasando eso. Pero lo que ha garantizado, es lo que

ser autosostenible, para que pueda tener su voz, sus propios

determina que hay inteligencia planetaria que es autopiética, que

recursos, para que eso que estamos diciendo, de tener menos

subsiste sin soscavar en otro en otro sistema. Se auto soporta se

impacto y de poder garantizar la vida. No es solastalgia, sino es

equilibra todo el tiempo, se está volviendo al equilibrio, se enfria,

poder entrar en unos ciclos de relaciones, de temporalidades,

se calienta, hay más de un elemento que de otro, y va en ese

materialidades que logren montarse en esa rueda continua, sin sin

proceso... Por eso es autopoético y la autopiesis tiene un desarrollo

desgastarse, sin hacer daño a los otros, un daño irreparable o un

que no alcanza a quizás a comprender y a posibilitar la experiencia

daño inminente.

humana. Una roca se demorona y convierte en cemento en menos de un dia. Cuántos cientos miles de años tarda una roca en desmoronarse,

Es más o menos lo que está pasando, no hay unos ritmos, unos

formarse y desaparecer. Es un ciclo, las rocas viven un ciclo. Al

tiempos que permitan la autopoiesis. Quizás esos ritmos, son los

igual que el agua y que el humano. Estamos conviviendo en medios

ritmos de de nuestra inmadurez como tecnosfera dentro de un

de ciclos autopoiéticos, pero el asunto es cuando intercedemos

sistema planetario, pero la esperanza es que, como humanos

dentro de estos ciclos, desde un lugar que se le llama la tecnósfera,

recuperamos nuestro nuestra autopoiesis, desde lo que nos

el llamado antropoceno. El problemas con la tecnosfera es que

corresponde como naturaleza, como parte de esa biosfera y

nosotros como humanos, somos parte de la biosfera es lo que es

podamos conducir todas estas acciones que proyectamos a través

como la noticia, oye somos somos naturaleza... es biosfera

de nuestra mente, nuestras manos, en esa tecnosfera, a ese a ese

inclusive, por eso la relación es tan cercana con el paisaje y demás.

ritmo.

El asunto es lo que hemos proyectado y hemos hecho con nuestras manos y nuestros pensamientos, las comunicaciones, un montón

Hay varias maneras de llegar a producirse cambios poderosos en la

de cosas que hemos desarrollado, es tecnosfera. El problema de la

humanidad, una es la absoluta conciencia, la otra la violencia

tecnosfera en los sistemas planetarios, es que no es autopoiética,

claramente. La violencia como expresión del caos, el desorden y la

entonces se tiene que alimentar de todo lo otro.

puesta en crisis de las condiciones para la vida.


Lo que necesitamos es un montón de conocimiento, de seres humanos poniéndose al servicio de esas perspectivas en buscar energías renovables, en buscar materiales, que sean dúctiles y transformables, que nos permitan tener unas condiciones que garanticen la vida, no vamos a volver atrás, tampoco. Lo que vamos es a ver es cómo desarrollamos en esta línea, lo que mejor hemos sabido hacer y es la evolución del cerebro en su parte frontal, el lenguaje, tanto el lenguaje complejo coo el lenguaje abstracto. Ponerlo en función de aterrizar a un presente que nos esta nos está cuestionando en lo básico de la experiencia del cuerpo, como es la el bienestar de la vida.


Luciana Moniz Museu do Mato, Serra do Sincorá, Chapada Diamantina, Bahía, Brasil

Creo que es importante hablar de la relación entre el Museu do

Aquí hay muchos conflictos: naturaleza versus turismo versus

Mato y el proyecto museológico de Lina do Bardi, una arquitecta

agricultura industrial. Conflictos de intereses, conflictos por la

italiana, más conocida por su trabajo con la arquitectura que por su

tierra y especialmente conflictos por el agua.

pensamiento que vincula museos y arte. Todo nuestro bagaje tiene que ver con la experiencia compartida de la idea de poética combinada con la herencia espiritual para construir el futuro. Y el museo como herramienta de reflexión y ejercicio poético.

Entonces, en este lugar alejado de la velocidad urbana, en contacto directo con la naturaleza, el Museu do Mato busca la dimensión real del espíritu, el tiempo, los ciclos. Imaginamos que el museo puede ser un instrumento de conciencia poética, de legitimación de

Somos originarios de la costa y llegamos a este árido territorio por

experiencias subjetivas, relacionadas con el contacto con la

las vías de aguas milenarias. Es la génesis del Museu do Mato: un

naturaleza y los saberes ancestrales.

museo como obra de arte, en busca del patrimonio espiritual. Apareció como una obra, pero se convirtió en un colectivo de investigación poética y teórica sobre las relaciones entre el arte, la naturaleza y el patrimonio relacionado con el espíritu. Reconexión ancestral en busca de conciencia a partir de fragmentos. Fragmentos de nuestros ancestros de sangre y espíritu. El patrimonio total (patrimonio natural y cultural) es un concepto muy importante en nuestras investigaciones. Observamos los efectos de la comunicación globalizada, la pérdida de raíces, de las conexiones ancestrales. La escala industrial que determina la dinámica del mundo, el exceso de información, de ambición, exceso de prisa. A lo largo de mi investigación articulo estos entendimientos, analizo estos impactos, políticas macro y micro. Cómo entender cómo ser relevante en este mundo caótico. Aquí estamos rodeados de la agroindustria y sus intereses comerciales, el secuestro de agua de ríos y subterráneos.

Por lo que se vive hoy en Brasil y en el mundo, creo que urge sacar a la luz estas perspectivas. Lo que está sucediendo ahora es una destrucción violenta de los valores del espíritu, las percepciones sutiles, los sentidos de la relación del ser humano con la naturaleza. Serra do Sincorá, donde estamos, es parte de una cadena montañosa en el corazón de Brasil. Tiene una importancia geológica e histórica. Está relacionado con la minería de oro y diamantes. La conformación social aquí está relacionada con esto. Posteriormente, este lugar comenzó a ser explorado como destino ecoturístico, sin considerar esta conformación histórico-cultural. La comunidad aquí colaboró con las fundaciones para la creación del Parque Nacional Chapada Diamantina, buscando un equilibrio entre lo natural y lo cultural. Pero en todos los contextos, los intereses políticos y económicos siempre se superponen.



Y la gente tiene diferentes conceptos sobre qué es la

pero sus nietos y bisnietos comienzan a interesarse. Nuestro

musealización. Creo que la función de la musealización es

trabajo y nuestra investigación tienen que ver con las conexiones

preservarla a través del conocimiento y la conciencia, a través de la

entre estos individuos en esta comunidad.

investigación para construir el futuro. Preservación, investigación y comunicación, que es la base del pensamiento museológico. Por

Es un camino en busca de la supervivencia del espíritu, de la utopía.

eso nos importa este concepto de herencia espiritual: creatividad y

Legitimación de subjetividades a partir de pequeños círculos.

poética para construir el futuro; cambiar pensamientos a través de

Queremos hacer que los valores del espíritu sobrevivan, por

palabras. Palabras con poder de transformar.

violentas que sean las relaciones de poder. Si seguimos el ritmo de la naturaleza, reducimos la velocidad que marca el capital.

No hay forma de entender la importancia de la preservación, las

Volvemos a la escala de la vida natural, no industrial. Perspectiva

culturas, los conocimientos ancestrales sin pensamiento crítico,

poética y creativa en contacto con la realidad.

sin conciencia. La cultura de los grupos indígenas, los pueblos originarios, los pueblos de la diáspora africana son pura sutileza.

Estamos ganando conciencia. Estamos tratando de desarrollar

Se necesita mucha sensibilidad y mucho interés para ser

Utopías Vivas, en articulación con el sistema-mundo. En busca de

consciente de la importancia de la preservación cultural. Se

orden y no caos. lo que podemos hacer es intentar resistir. Somos

necesita un pensamiento complejo para tener una idea de lo que es

utopistas. Creemos en la necesidad de iluminar la poética, el

la herencia.

espíritu, las subjetividades. Esta es la dimensión principal del Museu do Mato: recreación colectiva de valores espirituales

El Museu do Mato es un espacio simbólico, más que físico.

agregados. Y para eso necesitamos percepción expandida,

Buscamos comprender cómo las personas aquí perciben y se

alteridad, solidaridad para distinguir lo que une, lo que eleva. De

adaptan a los cambios en el mundo, y cómo es la relación de estas

ahí la importancia de articular conocimientos para la producción de

personas con el patrimonio natural y cultural. Cómo son las

pensamientos y procesos capaces de dar un nuevo sentido a

relaciones entre el tiempo y la experiencia cotidiana. Causas y

nuestra existencia.

efectos físicos, mentales, emocionales, espirituales. Aquí trabajamos en busca de conocimientos vinculados a los ciclos de la

Si los reaccionarios unen a las personas en un modelo basado en el

naturaleza y el Tiempo.

prejuicio y el miedo, debemos alimentarnos unos a otros por los caminos de la utopía. Aquí, en este pequeño modelo a pequena

Nuestros vecinos son antiguos mineros, parteras, pequeños

escala, queremos intercambiar posibilidades para transformar

caficultores, recolectores de flores, memoria viva. Casi todos los

estructuras mentales. Otros espejos.

sus hijos han perdido interés en estas historias y conocimientos,



Martina Marterola, Carmen Serra Colectivo Amasijo, México

Colectivo Amasijo somos un grupo de varias mujeres, de diferentes edades, de diferentes partes del territorio y cada quien con una profesión distinta y todo nace con esa idea de la colaboración, de cada quien puede dar lo que uno sabe y lo que tiene. Cada proyecto se va uniendo y desuniendo, por eso se llama Amasijo, porque un amasijo es una masa sin forma. Y entonces es como esta masa que se va uniendo y se van saliendo, es entonces como quien dá, lo que puede dar para un proyecto en específico. Al mismo tiempo amasijo es algo feo o que está mal hecho, entonces es como jugar, como con esta sátira de cambiarle las narrativas de lo que nos han enseñado, como cambiar la narrativa hegemónica y empezar a des-jerarquizar los conocimientos. El patio de Doña Emilia es el más bonito, pues es el único con pozo, tiene varios, cada tercer dia la ves regando. Ahora en secas, los demás patios se secaron, estan feos, el mío esta feo. Trato de tapar mis matas con palillos, para que no les dé tan fuerte el sol, para que guarden un poco la humedad y no se mueran. Sólo para que aguanten un poco más y tiren la semilla, así en las próximas lluvias volveran a brotar. Las dejo donde caen, esperando que se hagan abono, muchas de mis matas las traigo del monte. Es conocimientos de las pasadas, de gente que vivió cerca del monte, de la tierra y ellos me enseñaron a nombrar, pero no me enseñaron a sembrar, si veo que esas matas se trepan, la recojo y la siembro debajo de un árbol. Si veo que nace donde hay sol, ahí la pongo o si le gustan las piedras, y así voy viendo...


Para contarles un poco la historia de Amasijo, que es como muy

Empezamos a platicar y a ver qué era lo que nos pasaba cuando

raro contar una historia, porque uno nunca sabe donde comienza o

tamaleábamos y acabamos dándonos cuenta que era no sólo de

donde acaba, porque siempre hay un proceso interactivo que te va

encuentro, sino donde se en-actuaban las relaciones que se tenían

llevando a un lugar y a otro y a otro... pero si tuvo que ver con los

en las comunidades. Las niñas más chicas, eran las que mejor

tamales, creo que todos compartimos la idea de envolver comida

sabían hacer los tamales, porque eran las que habían estado con

en hojas, en cualquier cultura existe esta posibilidad y aqui se

las abuelas más tiempo. Nosotras éramos aprendices y entonces

llaman tamales. Es algo muy cotidiano, se los rellenan con maiz y

comenzamos a vincularnos con personas que tenían mas tiempo

algo carne, generalmente es más vegetariano, pero ultimamente la

tamaleando y fuimos a muchas comunidades a ver qué estaba

carne se le incluyó.

pasando con ese acto y cómo era sanador. Como era un proceso

Comenzamos a invitar a mujeres a hacer tamales en la casa y empezó a resultar muy divertido hacerlos y cada temporada de lluvias, sabíamos, en realidad no sabíamos nada, pero intuíamos que en la temporada de lluvias, había etoles y entonces invitábamos a todos a trabajar y haciamos las comidas entre las mujeres y era como algo que hacíamos, pero como muy lejano, de

muy festivo donde todos se unían. Y en ese darnos cuenta, surgió de repente esto de... órale, esto es la vida cotidiana. Si, es parte de la fiesta, pero es parte de un hacer muy cotidiano y comenzamos a darnos cuenta de la estética que había alrededor de estos procesos y que era un estética coherente con los territorios y ahí fue cuando dijimos, esto es mucho mas importante.

mucho entendimiento, era muy espontánea la tamaleada y

Empezar a darnos cuenta de cómo son las dinámicas relacionales

teníamos muchas amigas que nos habían enseñado a como

de personas que están cerca del territorio, cerca de la tierra y como

hacerlos. Y no fue hasta como después, que empezamos a ver lo

todo el hacer eso, surge sin esfuerzo. No quiero estar

que pasa con el tamal y no estábamos viendo que el proceso del

romantizando, porque evidentemente hay muchas complejidades

tamal era lo interesante, que no tenía que ver con el objeto, ni con

como es una reflexion tremenda de que no hay agua en algunas

preservar la comida del objeto, sino con la dinámica relacional que

comunidades y la diferencia de cómo la estan habitando, las que sí

se articulaba a través de hacer estos tamales. Pero evidentemente,

tienen agua, de las que no tienen agua. Pero sí había algo que

como nosotras eramos muy neófitas en ésto, veíamos el objeto,

surge, como estos espacio del arte que vas a buscar una estética,

siempre el objeto. Hasta que decidimos hacer una investigacion un

algo que te vuelva a conectar con algo más allá que tú. Aquí la vida

poco más profunda sobre qué pasaba con el acto de tamalear; así

cotidiana es toda una experiencia estética, porque está conectada,

que dejó de ser el tamal por el tamalear .

porque acaba resultando, surge, no se está buscando un objetivo.


Creo que ese entendimiento, lo acabamos sientiendo de manera

Generalmente lo que comemos, tiene que ver con modas más

muy corporal y creo que eso marcó la forma en la que ahora

citadinas y no con lo que el territorio te está ofreciendo. Tenemos

trabajamos. No es que vamos a planear hacer ésto, sino que nos

que hacer un movimiento anti-colonial en el territorio, para volver a

vamos encontrando con el territorio, con las situaciones, de

entender qué se comía y qué es lo que nos puede ofrecer.

manera interactiva vamos caminando y las cosas van apareciendo. Son las acciones las que generan el espacio, no los sujetos. Como que el tamalear, genera el espacio para que el tamal surga pero no es el tamal, y así con todo lo q va apareciendo.

En esas escuchas empezamos a recuperar las narrativas, nos dimos cuenta de que las comida son sistemas y como al cocinar con ellos, estás apoyando a un sistema. Al mismo tiempo, escuchando nos dimos cuenta de que estas mujeres, que estan cercanas al

Vamos surgiendo en la convivencia con la gente que nos vamos

territorio, son las que están entendiendo el costo del cambio

encontrando y nos vamos transformando con ellas y eso es un

climático y están viendo de primera línea la degradacion territorial.

poquito el caminar que ha tenido Amasijo. Ahora vamos caminando

Entonces no están hablando sobre qué rico está el queso que

de la mano de mujeres, nos interesa mucho el conocimiento de

hicieron en su casa, o sí, pero por culpa de las vacas, cortamos

mujeres cercanas a la tierra, donde la vida cotidiana es una

todos los árboles y ya no hay abejas nativas... Entonces, cómo

experiencia estética. Entonces, en este proceso de entender la

vamos a regenerar un territorio, si no sabemos ni siquiera qué es lo

importancia de la vida cotidana con el territorrio, decidimos que lo

que se ha perdido. Empezamos a hacer un diccionario de

mas importante era escuchar.

narrativas, como un repertorio, para

guardar estas hsitorias,

también como un camino de regeneracion. Generarmos una lista, un mecanismo generativo de cómo podríamos lograr entender esta coherencia, entonces lo más

Estudiando economía política, todo el trabajo ahí, es empezar a

importante siempre fue la escucha, pero fue una nueva escucha,

medir cuánto cuesta hacer un proyecto. Cuánto cuesta secar un río,

como des-aprediendo. Primero tenemos que desjerarqizar el

por ejemplo. ¿Cómo vamos a contabilizar cuánto cuesta secar un

conocimiento. Entendimos que el conocimiento más alejado de la

río? Calculás cuántos pescados hay en el río, multiplicas por su

mente, más alejado de la tierra, del cuerpo, ha sido el más

precio en el mercado y eso es lo que te cuesta secar un río.

importante, entonces cómo cambiar eso. Darnos cuenta que todo

Entonces está perfecto que lo estén contabilizando, pero también

el conocimiento mas corporal, más cercano a la tierra, es el más

tienes que contabilizar todos los sitemas que están envolviendo ese

dado hacia las mujeres. Nos hemos acercado al territorio de una

río, entender todos esos sistemas que estan alrededor de los

forma terriblemente colonial, como jerarquizando qué es lo que

alimentos, para entender todo lo que estás beneficiando, o todo lo

comemos y analizar qué es lo que comemos.

que estás lastimando.


Cómo comer una tortilla de un maíz criollo, es no sólo es comer una tortilla de un maiz, sino que estas beneficiando a que un papá le siga enseñando a su hijo a sembrar una Milpa. Entender que cuando hablamos de alimentación, no es sólo un objeto, sino que es todo un sistema. Lo mismo cuando comes un pan de caja industrializado, también tiene un sistema. También hay que visibilizar esos sistemas, para ver el costo real de cuánto te esta costando para tí y cuánto para el ambiente. La Palma de Apachite la cosideraban plaga, porque crece muy rápido en Veracruz y cuesta mucho sacarlas y como tienen vacas, no crece el pasto porque crece eso. Pero bueno, nos cuentan que esa palma tiene un canutito y que le decimos palmito y es lo más rico. Fuimos a investigar y cuando lo probamos, era una joya. Entonces empezamos a hacer el mecanismo inverso, dejen que crezca y véndamos el palmito. Este es el caso donde el papá va con su hijo a cortar el palmito para vender, entonces ya le pasó la enseñanaza a sus hijos y ahora están dejando que crezca el palmito en esa zona para poder comercializarlo. Es entender cómo es éste sistema, para seguir sembrando biodiversidad. Porque finalmente, éstas son palmas que crecen solas. Antes se hacían casas y se usaban las palmas para cubrirlas, y a partir de que llegaron las vacas, se acabaron las palmas y ahora las casas son de láminas, entonces es como se va degenerando todo. Con esta acción tan sutíl, de qué rico sabe el palmito, dennos palmito, entonces empiezan cuestionarse todo eso y a dejar crecer todo. Estas historias son las que nos están diciendo cómo se puede generar un camino para la regeneración.


En pandemia nos invitan a trabajar sobre qué hacer con la basura. Empezamos investigar de dónde viene la palabra basura, ¿por qué se generó la basura? Porque no hay nada mas ajeno a la vida, que algo que se desecha. Como que todo en la vida, es un constante movimiento cíclico que genera vida, y la muerte genera vida. Entonces de dónde se genera el término basura. Encontramos que hay un señor en Francia, que se apellida Poubelle* que cuando empiezan las ciudades, y se empiezan a generar enfermedades y contaminación del agua, se generan estos mecanismos para sacarlas de la ciudad, porque están generando mucho desastre. Al mismo tiempo, Wittgenstein dice que el límite de nuestro mundo es el lenguaje. Pensamos en cómo hacemos para sacar el término basura de nuestro lenguaje. Vemos el plátano y sólo pensamos en el fruto, no en toda la planta. Estando en Veracruz, ahí utilizan la corteza del plátano, hacen cuerda para amarrar, para miles de usos, es una tecnología muy usuada. Entonces fué investigar en la

Otra de las cosas es el tiempo en la agricultura. No siempre es que cuanto más tiempo pase, se va a hechar a perder. Por ejemplo una calabaza, la calabaza desde que la siembras, ya al mes ya te dá comida, te empiezas a comer la guía, te empiezas a comer la flor, después, se genera la primer calabacita tierna que te la empiezas a comer y hasta el final, la calabaza zancona, que es la mas grande que dá semillas y que también te la puedes comer.

vida cotidiana de las comunidades cercanas a la tierra, qué pasa

La semilla del mamey es una fruta que se la usa mucho en una

con la basura. Cómo pensar en el tiempo de las plantas, esto ya se

comunidad en Oaxaca, se la usa para el pelo, para cuidar el pelo.

hechó a perder, entonces tíralo. No existe esta forma de echar a

Fué entender en cómo una cosa que consideramos basura, es un

perder, sino de cómo podemos jugar con el tiempo, para poder

mundo de riqueza y autonomía, puede tener diferentes usos y

generar más comida. Encontramos muchas recetas de qué hacer

como que hay una gran diversidad en una sola planta. Entender

con la masa que se pone agria y comenzaron a aparecer todos los

cómo todos los usos de esa planta es para un camino más

fermentos y pudimos hacer más platillos.

autónomo, como que ésto te lo comes, pero con el huesito te cuidas el pelo o con la cáscara generas vinagre. Todo eso, es un camino

*(Eugène-René Poubelle, 1831/1904. Es recordado por haber implantado el uso obligatorio de los cubos de la basura en París, a este hecho se debe que el cubo de la basura se denomine la poubelle en francés)

para no depender tanto del mercado, entender que la autonomía, también está relacionada con el cuidado del planeta, el cuidado de uno mismo y el cuidado de las relaciones.


La comida y el cocinar juntas, es la metodología para el encuentro.

Qué pasas cuando dejas a las semillas crecer solas, entonces se

Después de toda esta investigacion del tamalear, esta sigue siendo

van haciendo cíirculos de entre conexión de especies, jítomates,

muestra misma forma de conversar, porque sabemos que

chiles, quelites, hierbas, se van haciendo en círculos. Hasta el

corporalmente estás con toda tu atención, porque estas haciendo

modo que tenemos para sembrar es un corredor. No estás

algo y te estás encontrando con la otra, aprendiendo de lo que está

respetando, no escuchar el caminar sistémico de las plantas, esa

haciendo, enseñanado, colaborando. Entonces surge una intimidad

señora dice, yo las dejo y ellas crecen solitas, sólo las riego...

y un proceso que hace que todas estas historias surjan. No es como llegar y cuéntamelo todo; es como convivir y trasformarnos juntas y además de todo, acabamos comiendo. En el momento en que tu cocinas, el espacio se horizontaliza.

Ahí te empiezas a dar cuenta lo poco coherentes que somos en un mundo estético. Lo estetico no tiene que ver con esto formal, sino con los sitemas coherentes que te hacen conectarte con lo vivo entre lo humano, animal y no separando. Y entonces vuelve la

Porque estamos trabajando todo el grupo para un bien común.

estética en la vida cotidiana, que surge, no la generas; porque

Entonces sí, nuestra metodología de investigación es cocinar

cuando la quieres generar, entonces rompes todo. Pero sí es un

colectivamente.

camino de regreso, el arte es un camino de regreso, de a poder

Cada acción es un sistema y cada acción que tu tomes, va a afectar.

llegar a sentir, a liberar.

Hay que entender a estos sitemas. Es interesante ver qué haces con el agua. En el terreno de enfrente, el agua sirve para mantener

Doña Carmen no habla castellano, o eso nos

dice. Ella habla

un jardin, generado por un arquitecto y diseñador de jardines. Todo

chatino, cuando le preguntamos por sus hierbas nos cuenta sobre

es válido, pero todo trae consecuencias. Enfrente viven en

las hierbas en relacion a platilos. El chepil para comer se cocina en

comunidad, la mujer que tiene pozo y la mujer que no tiene pozos.

agua hirviendo mezclado con ceniza, pero para curar, no se usa la

Una siembra todo el tiempo, la otra por temporadas. La

ceniza. La pitiona es para el caldo de iguana, la hierba santa para el

importancia de quién posee el agua, cómo el agua es un recurso y

pollo. La ruda de monte para el aire, ya sabes para cuando alguien

quién se responsabiliza de eso. La que tiene agua, se está

te hecha algo...

responsabilizando de sembrar hierbas y ella le da las hierbas a toda la comunidad, se venden y se hacen intercambios. La que no tiene agua, siembra con las lluvias, entonces se generan intercambios. Que tengo y qué es lo que puedo aportar para un bien común, para una comunidad.

Doña Carmen no sólo nos trasmitió el origen de las plantas, sino sus posibles haceres y las tecnologias que las envuelven. Será que los alimentos en sí, no son sistemas? serán que los conocimientos se trasmiten del hacer y no del ser?



Carmen va al cerro y trae hierbas, frijoles, calabazas que siembra

Entonces, fué así que vamos a recolectar los huevos de esos

en su patio, unas para comer otras para curar. Su hija no está de

acociles y los vamos a sembrar en Veracruz. Nunca lo hubiera

acuerdo, dice que cuando nacen en su patio ella las arranca, pues

podido entender; o sea, jamás le hubiera preguntado a ese señor

crecen muy rápido, muy feo. Tienen un sabor amargo, sabor a

cómo crecían los acociles, si no me hubiera enterado de que ya no

monte. En el monte no existe el dulzor, es el dulzor de las matas

habían acociles en Veracruz.

domesticadas por el hombre. Carmen no nació ahí, llegó con su padre en busca de trabajo, en busca de tierra para sembrar. Él nunca cercó, pues el monte es de todos. Otros vinieron con él y

Todo comenzó con Doña Mercedes, que es la mujer que me cuidó de chica, y ella nos vinculó con alguien más y alguien más y así...

ellos limpiaron el monte, limpiaron, limpiaron y se lo quedaron.

Esos procesos están en el territorio, lo único que hacemos nosotras

Eventualmente llegaron los limones, tumbaron las palos, nos

es distinguirlos y nombrarlos. En el momento que se los nombra, se

dieron trabajo pero perdimos el campeche, la palma real y el

distinguen, se los visibiliza, nosotras aprendemos de cómo operan

corozo. Perdimos la casa. Después vino la papaya y ella contaminó

y podemos compartir sus enseñanzas, con los de la ciudad.

la tierra. El trabajo de campo se volvio en más duro, mas peligroso, se enferma, al final llegó a matar. Y al final, llegó el turismo. Ya los

Estas prácticas las hacemos desde la institución arte por la libertad

nietos no tienen que salir al campo, al sol, al trabajo pesado. Se

del hacer, porque en qué otra institución podemos hablar sobre

mudaron a puerto, nos visitan una vez al mes.

recopilar narrativas. Es el arte, el mundo de arte, lo que me abre esta posibilidad. El arte te da la posibilidad de imaginar cosas que

En Veracruz hay unos pequeños camaroncitos que se dicen

nadie te mostraría. No hay nada mas punk que hacer tamales.

acociles, que se comen. Un día platicando con una señora de

Porque estas des-jerarquizando el conocimiento, estas generando

Veracruz, me cuenta; cuando yo era chiquita, cuando empezaba a

redes afectivas, estas luchando por otra forma de vida desde un

llover, se hacían como pantanos y crecían acociles y ahora no hay,

hacer cotidiano. Como puedes tú resistir a este sistema, también

no se qué pasó. Yo me quedé con esa historia, de que cómo va a

desde la celebracion.

nacer algo de la nada...Después platicando con otra comunnidad, compro acociles, porque ellos tienen agua y tienen tierras menos

Cómo cambiar esto, es una forma de resisitencia. Cuidar es resistir

contaminadas, les compro acociles y le pregunto; Ud. sabe cómo

y es revolucionario. Tejer, cocinar, sembrar, es revolucionario. La

crecen?. Me dicen sí, cuando hay agua, ponen sus huevitos en lo

escucha de tus propios deseos, es lo que trasforma todo. Cuando te

más profundo de la tierra y ahí se quedan en la humedad, en la

mueves de la necesidad al deseo, se abren otros mundos.

siguiente temporada cuando vuelve a llover, entonces hay agua y crecen los acociles.


Viviana Silva Flores Tejer memorias, Chile Solicité realizar la residencia aquí porque soy amante de esta zona del sur de Chile y porque me preocupa muchísimo la problemática que hay con la industria del salmón y del mejillón, que ha ocupado el territorio cooptando el paisaje y cambiando las dinámicas cotidianas así como las relaciones en el lugar. Además, me interesa el cómo la economía ha influido en todo esto. En estas residencias de arte colaborativo el o la artista se vincula con la comunidad siendo un intercambio de experiencias súper lindo. Uno se va a vivir con ellos mínimo unos tres meses, entonces uno se involucra de otra manera con la comunidad: se compra el pan juntos, la verdura, te trasladas con sus mismos medios; es decir, compartes esas cosas tan sencillas. Suelen ser lugares rurales a los que yo por ejemplo, no estoy acostumbrada, y a su vez, lugares que no tienen acceso al arte contemporáneo, que no acostumbran experimentarlo. Vivir juntas/os ayuda entonces a la relación, al diálogo y a entender cómo se vive en ese espacio para poder hacer algo juntas/os. En estas residencias uno trabaja en el desarrollo de una experiencia estética que puede culminar en una obra o no, y que es producida con la comunidad. Ahora bien, uno llega al territorio y algunas personas "enganchan" con las ideas que propones y otras no, por lo que tu no sabes bien con quienes vas a trabajar. En Pescando Incertezas trabajé con agricultoras-artesanas de la Isla de Lemuy en el tejido vegetal, una de las tradiciones artesanales importantes del archipiélago de Chiloé. La obra en sí yo la llevé ideada, imaginada y por tanto, boceteada, pero esta tuvo algunos cambios en el proceso de la residencia los cuales fueron generados en el diálogo con las artesanas. Para realizarla pasamos mucho tiempo tejiendo juntas y fue ahí, en ese tiempo compartido

donde ocurrieron los cruces, el intercambio de saberes. De hecho, ellas me enseñaron a tejer la fibra, pues yo nunca había tejido en manila ni en ninguna otra fibra vegetal. Había tejido en lana, que es otra cosa, pero no tiene nada que ver... Con este tejido en fibra vegetal realizamos una instalación formada por canastos gigantes que en la noche se iluminan, además de tener también sonido. El sonido se siente al acercarse a la obra y recorrerla. Este corresponde a los relatos que se generaron justamente en el "tiempo del tejido", momentos en que hablábamos de los temas particulares de la localidad, siendo estos desde temas de violencia hacia la mujer, hasta problemas con la industria del salmón, la economía, entre otros... Dos años después y mediante otra residencia de arte colaborativo vuelvo a esa zona, esta vez a Pargua, pero decido que no voy a llevar ningún boceto, nada de nada. Lo que quiero es que todo fluya y surja con la comunidad que quiera participar. En esta oportunidad trabajé con dos grupos diversos: con la comunidad mapuchewilliche Maulikan, con la que terminamos haciendo un cerco, y con la Junta de Vecinas de Chayahue con la que tejimos en telar. Con la comunidad Maulikan la idea fue recuperar el cerco natural williche hecho desde antaño principalmente de avellanos y arrayan, el cual ellas y ellos me enseñaron a hacer. Para esto trabajamos también con los y las niñas de un jardín de infantes, lugar que la comunidad eligió para así ir ensenándoles valores como el respeto a la naturaleza, el cuidado de los árboles nativos y las tradiciones antiguas. Esto porque hay una manera de cortar las ramas que se usarán para cercar, y hay una manera particular para plantar. Así, si tú lo haces correctamente como lo hacían nuestros ancestros williches esa rama vuelve a brotar y se transforma en un árbol, o sea, no es un corte que en el fondo anula y destruye el ecosistema,



sino que ese cerco, en 50 años más, se convierte en distintos árboles de arrayanes y avellanos que dejamos plantados en esa entrada del jardín de infantes. Esto lo aprendí eso con ellas, viendo los rastros de antiguos cercos en el bosque que me mostraron, restos de lo que alguna vez fueron cercos activos y que ahora es un bosque que simplemente brota... De hecho, cuando me dijeron de hacer el cerco con ramas vivas de arrayanes pensé, ¿cómo vamos a cortar los árboles? Cuando me explicaron todo este proceso entonces comprendí, y claro, así todo tiene un sentido...

Pero cuando uno ve todo el proceso y entiende toda esa evolución, todo ese trabajo juntas/os, aflora el arte. En ese sentido es el arte de la relación, no es arte relacional, sino de la relación. Uno convive y se involucra con esas personas, con esa comunidad y por lo mismo es que puedes hacer algo en conjunto.

Por otro lado, fuí trabajando con una Junta de Vecinas del sector quienes querían aprender a tejer en telar. Armamos una especie de taller de telar mapuche para lo cual un vecino nos hizo los telares. Luego otra vecina de origen williche nos traspasó todo su conocimiento del tejido y con ello armamos entre todas una instalación textil para la sede de dicha junta.

Respecto a las problemáticas territoriales y ambientales de ambas residencias vale señalar que una de las más complejas es la vinculada a la industria del salmón que se ha instalado en estas zonas. Y es que estas cuando se van, dejan todo botado: las redes, las infraestructuras, así como todo el lecho marino contaminado. Por otro lado, están las industrias que procesan los alimentos marinos generando harinas o conservas. Si bien son importantes en términos económicos, la contaminación que generan es terrible y, por ejemplo, cuando se acerca el verano, el olor que emana la industria procesadora es insoportable, por lo que la gente se tiene que mudar de ahí, aunque no todos pueden.

En ambos grupos hablamos de las problemáticas propias del lugar las que fueron registradas en video. Además, recopilé algunas conversaciones en textos que junto a la comunidad williche Maulikan convertimos en una publicación. Todos los temas que salieron en ese proceso de trabajo fueron elegidos por ellas y ellos. Creo que lo más importante cuando trabajo con comunidades es el tiempo, la entrega que uno se dá a escuchar y decidir juntas/os. Vamos haciendo, vamos pensando juntas/os y claro, al final lo que ocurre, es que algunas de las obras que se realizan a veces no forman parte del standard clásico de lo que es el arte contemporáneo, en el marco de los regímenes del mainstring artístico, como ocurre por ejemplo con el cerco.

Con la industria del salmón, el fondo marino ha mutado. En las balsas-jaulas se cultiva este pez que no es nativo y que se alimenta de otros peces que si lo son, los cuales están por ello desapareciendo. La alimentación entonces también ha variado dado este cambio en el fondo marino. Antes se mariscaba y pescaba para la subsistencia y ahora no, además muchos están contaminados. Por otro lado, estas fabricas de salmones llevaron el trabajo asalariado a estos territorios lo que hizo que cambiara la forma de relacionarse en la comunidad. La tradición, lo común, era el trabajo colectivo: las llamadas mingas, en las que se sembraban las papas entre todos, se hacían las casas entre todos, entre otras faenas colectivas. Como ahora la gente trabaja todo el día en la fábrica, ya no queda tiempo para hacer el trabajo comunitario.


Ya no se siembra, ya no se marisquea. A cambio tienes un horario de fábrica, te pasan a buscar a las 7 de la mañana, vuelves a las 7 de la tarde y te pasas todo el día encerrado en unos cubículos limpiando salmones, eso sí, con un sueldo estable. Distintas personas nos cuentan cómo han sido estos cambios: el del paisaje, la contaminación, los olores, lo económico. Algunas están de acuerdo con estas industrias, las consideran necesarias ya que tienen trabajo asalariado, pero otras personas no están para nada de acuerdo, porque antes no vivían asalariados y podían vivir bien. Quienes dicen que están bien con esta industria es porque gracias al trabajo en las salmoneras se han comprado autos, camionetas muy grandes o televisores, es decir, que han accedido a cosas materiales que para esas personas son importantes. Mientras que otras/os se resisten, y esas tensiones son parte de los problemas de la comunidad. Muchas de las personas con las que trabajé han vivido toda la vida ahí y han visto todos estos cambios. Algunas recuerdan la abundancia de agua que tenían y que ahora se ha perdido porque plantaron eucaliptus. Otra vez, plantas no nativas implantadas para la industria, para el negocio de la leña, lo que ha cambiado todas las dinámicas del territorio y el medioambiente. En las conversaciones de cada proyecto es donde aparecen estos temas, sobre todo el cómo ha cambiado la calidad de vida en un lugar que era súper puro, muy natural. Otra cuestión es que en general, estos lugares ellas y ellos los nombran con los nombres originarios que tienen que ver con las características propias del lugar. En cuestiones como esas veo las pequeñas resistencias que hay en estos territorios.


arteinsitu


Enero/Diciembre 2021 www.arteinsitu.com.ar



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.