Cartilla territorio praxis

Page 1


TERRITORIO Y PRAXIS. Apuestas y propuestas por la defensa del territorio. Esta publicación se hace gracias al apoyo de la Corporación Cactus a través del proyecto “Alimentación sana y desarrollo sostenible para jóvenes, mujeres y sus familias en la Sabana de Bogotá” Coordinación de la publicación: Comisión Investigación y Educación Encuentro Social y Popular Sabana Andrea Cárdenas Darío García Sergio Herrera Charry Sandra García Colaboración: Comisión de Comunicación y Cultura – ESPS Diseño y diagramación: Danny Marcela Cáceres Correo electrónico: dannymcm.di@gmail.com Impresión: ECOSUEÑO Sueños&proyectos sostenibles Teléfono: 3113036253 Correo electrónico: ecosueno@gmail.com Primera edición: Diciembre 2014. Bogotá – Colombia Fecha de Publicacion: Diciembre 12 de 2014


Indice PRESENTACIÓN

1 2 3

era

UN da

UN era

UN

CONDICIONES Y POSIBILIDADES PARA LA LUCHA SOCIAL EN NUESTRO TERRITORIO Del salario al territorio: nuevos caminos – antiguas problemáticas Nuestra región no está en venta. Encuentro Social y Popular Sabana por la defensa del territorio

DEL CAOS A LA ORGANIZACIÓN. EJES DE TRABAJO Conflictos sociales y ambientales Trabajo y vida diga Militarización y control social del territorio Educación para la sociedad

NUESTRA AGENDA POLÍTICA Y POPULAR Qué es y cómo construir agenda política popular para la organización social? Agenda política y popular Encuentro Social y Popular Sabana 2014

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA


PRESENTACIÓN Esta cartilla surge de los esfuerzos de las organizaciones sociales y populares que hemos venido convocándonos alrededor del Encuentro Social y Popular Sabana -ESPS- para caracterizar y problematizar nuestro territorio como forma de aportar a la articulación de las luchas sociales y populares a partir de la defensa del territorio. Esencialmente buscamos provocar la discusión, la crítica, la lectura y el análisis que posibiliten la unidad y acompañen nuestras prácticas, pues si bien partimos de la realidad en la que vivimos, hemos encontrado que dicha realidad es compleja, está en movimiento, se nos presenta de distintas maneras y es a veces confusa. Por lo tanto, develar estos movimientos y las relaciones que sustentan nuestras condiciones de vida debe ser un trabajo incesante. En este sentido, como ESPS hemos trabajado por consolidar nuestros espacios de trabajo mediante foros, talleres, marchas, festivales y ejercicios de coordinación, también mediante comisiones y espacios de formación y discusión política a través de ejes de trabajo, en aras de garantizar un proceso permanente de discusión, movilización y propuesta política sobre las problemáticas en nuestro territorio. Esta cartilla es un insumo que recoge las discusiones y apuestas que por cerca de 7 años hemos desarrollado; por lo tanto no pretende ser un producto de formación y sistematización terminado sino un aporte para la comprensión y el reconocimiento del momento por el que pasa el ESPS para avanzar en la consolidación de nuestra identidad política que nos lleve a la movilización conjunta, reconociendo nuestros alcances y perspectivas, siendo esto fundamental para posicionarnos como protagonistas que construyen poder popular en la región.

¿Por qué problematizar nuestro territorio? Las dificultades que vivimos a diario son múltiples, desde conseguir trabajo, pagar arriendo, alimentarnos hasta las preocupaciones porque permanezcan y se fortalezcan nuestras organizaciones, grupos, comunidades. Así mismo las ideologías, el pragmatismo o el afán de hacer las cosas han generado en nuestra sociedad y en las mismas organizaciones un rechazo hacia buscar explicaciones, discutir, establecer posiciones frente a la realidad. En últimas, esto ha evitado actuar como sujetos políticos y colectivos; entonces hay una tendencia a disuadir la crítica, la negación y la contradicción, herramientas que en nuestra historia, son las que le han permitido a las clases explotadas y dominadas organizarse y erigir banderas de lucha y esperanza para reclamar condiciones dignas de vida y materializar su poder como pueblo. Problematizar nos permite ver más allá de lo evidente, salir de nuestra individualidad, poner el conocimiento de nuestro lado, negarnos a aceptar la realidad como se nos impone y sobre todo hallar conjuntamente caminos para superar de manera profunda las relaciones que afectan nuestras vidas y nuestro territorio. Durante este proceso como ESPS hemos buscado distintas formas de problematizar la Sabana de Bogotá pero para que la realidad no se tornara caótica ante nuestros ojos, tuvimos que organizar la forma de conocer y problematizar; así consideramos iniciar por unos núcleos problemáticos que llamamos ejes de trabajo para que de acuerdo a nuestros intereses, conocimientos y experiencias pudiéramos aportar en la caracterización critica de nuestra región. Encontraremos pues en esta cartilla un recuento histórico del contexto en el que se ha desarrollado nuestra lucha, la presentación de los principales aportes por cada eje trabajado y, finalmente, un programa de apuestas conjuntas para dar continuidad a nuestro proceso. Esperamos que estos aportes, resultado del trabajo conjunto, sean leídos, criticados y profundizados para que las propuestas logren materializarse en esta apuesta por construir movimiento social; allí está la praxis como la capacidad de transformar mediante nuestro trabajo y conocimiento las relaciones humanas para vivir dignamente.

!Porque solo podemos proponer y transformar las realidades que realmente conocemos!

2


1

era Unidad CONDICIONES

Y POSIBILIDADES PARA LA LUCHA SOCIAL EN NUESTRO TERRITORIO


1era unidad Pensar cómo hemos llegado hasta lo que somos como organizaciones sociales hoy en día va mucho más allá de recordar nuestros orígenes inmediatos, supone un esfuerzo por entender toda esa agua que ha pasado por el puente de la historia; historias de vida, de lucha y de persistencias de cientos de seres humanos que antes que nosotros construyeron la dinámica de movilización en un país, y que más que nada le apostaron a ser poder en movimiento. Sin duda somos herederos de campesinos, obreros, mujeres, trabajadores, indígenas y cientos de militantes en la causa de la esperanza, que desde las veredas, barriadas y desde cada rincón de nuestro país hicieron de su época el escenario propicio para actuar con inconformidad y plantear con argumentos propuestas para caminar hacia en un mejor país. Sin embargo, en nuestra sabana debemos mirar con detalle qué camino es el más indicado para seguir avanzando en ese porvenir tan claroscuro que a veces no terminamos de comprender. Si hacemos un viaje por la historia del movimiento social colombiano, veremos la totalidad de las relaciones que nos rodean, en donde el pasado y el futuro se funden en un presente del que somos resultado y a la vez potencialidad para construir el futuro.

Del salario al territorio: nuevos caminos – antiguas problemáticas Nuestro territorio, Colombia y en él Bogotá – Sabana, ha sufrido cambios importantes desde los años 70’s ante la implementación de nuevas políticas marcadas por el neoliberalismo que han trascendido en nuestra formación cultural, política y social. Cuestiones que han repercutido en nuevas miradas sobre la realidad y en la forma de organizarnos para responder ante las problemáticas que ello ha generado. Las “viejas luchas” por el salario y la tierra han tomado nuevos matices, sin embargo no se han resuelto, por el contrario parecen profundizarse y por ello siguen siendo centrales para desarrollar la lucha popular. Veamos entonces cómo se ha desarrollado el movimiento social en nuestro territorio, para ello es necesario que echemos una vista al pasado reciente. Si nos remontamos a la década de los ochentas encontramos un álgido escenario de movilización social cuya mayor manifestación se expresó en los paros cívicos, como lo fue el del año 1977 con gran movilización en municipios de la sabana y Bogotá. Según datos del CINEP, se estima que en aquella época un 35.9% del total de lo movilizado eran paros cívicos, seguidos con un 26.5% por las invasiones y en tercer lugar por las movilizaciones sectoriales (obreras, campesinas y estudiantiles) con algo más de 19%. Los organizadores que protagonizaron dichas luchas fueron los sindicatos, seguido de las organizaciones cívicas y las estudiantiles, lo que respectivamente muestra la importancia de estos actores para la época. Cuando revisamos los motivos de la lucha encontramos que la mitad de lo presentado estuvo atado a reivindicaciones urbanas como la vivienda, los servicios públicos y sociales, mientras la otra parte a procesos de reivindicación salarial y a incumplimientos de las patronales. De esta manera, mostrando la fuerza que estaba adquiriendo las luchas por el acceso a las condiciones básicas en las ciudades colombianas. Aunque las condiciones frente al tipo de movilización, organizaciones y adversario no variaron significativamente en el periodo siguiente (1985 – 1995), hay un elemento a destacar, y es el significativo crecimiento de las principales ciudades del país. Así los pobladores urbanos pasaron del 17% al casi 30% en los escenarios de participación en dichas luchas. En este mismo periodo se identifica también un descenso del sector campesino y asalariado como actores de las disputas sociales en esta época.

4


1era unidad

Fuente: Cine. Gráfica elaboración propia

Pero para los años noventas vemos un panorama distinto marcado por el neoliberalismo: ajustes estructurales bajo un modelo de desarrollo o patrón de acumulación sustentado en la construcción de complejos agroindustriales, la infraestructura para la extracción de materias primas y una reforma al aparato jurídico para garantizar la explotación, privatización y flexibilización condensadas en la carta magna de 1991. Dichas circunstancias, además de la ofensiva paramilitar, causaron el reflujo, es decir el retroceso del movimiento social colombiano. Así las cosas, las estructuras productivas del país sufrieron gran retroceso en cuanto a lo que industria y agro respecta, siendo los sectores que más empleo ofrecían; consecuentemente las fuerzas sociales perdieron capacidad de confrontación con el establecimiento al estar alejadas de la producción, perdiendo su dinámica gremial y organizativa, tal como fue la destrucción de sindicatos, asociaciones y cooperativas. En el campo urbano, este fenómeno se hizo evidente con la entrada del Estado y con esta la cooptación y desmantelamiento de las organizaciones de base que a partir de su proceso de lucha habían disputado el derecho a la vivienda, los servicios públicos y sociales. Este proceso se logra mediante el desarrollo de una nueva institucionalidad que restó fuerza a la organización comunitaria, generó formas de clientelismo y por supuesto debido a la represión a la organización social. Ahora las disputas han tomado diferentes formas como las nuevas herramientas constitucionales tales como la tutela o los derechos colectivos que hacen difíciles, dispersas, fragmentarias e indirectas las reivindicaciones frente al Estado; quitándole peso a formas más efectivas y directas de movilización conjunta como los paros nacionales, los bloqueos, las tomas de tierra y fábricas, pues se han rezagado a los sectores más organizados (campesinos e indígenas). En tal caso los actores también se modificaron, pues la presencia sindical pasó a un segundo plano, colocándose en ese ejercicio las organizaciones sociales de sectores más amplios, que tenían tipos particulares de exigencia de género, alrededor del medio ambiente y especialmente de los derechos humanos; cuestión que imprime nuevas exigencias al movimiento social sin que perdamos de vista cuestiones básicas como la lucha por un trabajo y condiciones de vida digna.

5


1era unidad Nuestra región no está en venta. Encuentro Social y Popular Sabana por la defensa del territorio La Sabana de Bogotá o el Altiplano Cundinamarqués que nuestros abuelos y abuelas pudieron distinguir por sus majestuosos cerros, transparentes y tranquilos, sus ríos y quebradas, las pequeñas selvas compuestas por arrayanes, espinos, alisos, tinguas, cuys y hasta venados, además por el rigor que supone el trabajo humilde en el campo, los pequeños talleres en algunos centros poblados o la excavación de minerales, han venido siendo alterados, producto de la expansión urbana determinada por su cercanía a Bogotá como la principal ciudad colombiana. Sabemos que la sabana de Bogotá como soporte de las actividades económicas, sociales y culturales para el desarrollo de las relaciones capitalistas en nuestro país, permite la mayor extracción de riqueza a partir del trabajo de miles de familias trabajadoras. Debido a estas condiciones, en los últimos años se ha visto el incremento de la inversión extranjera directa y por ende ha sido el lugar “obligado” de alojamiento de millares de personas desplazadas ante la violencia política y económica que vive nuestro país hace más de dos siglos, ya que existe la percepción de que en estos lugares existen mayores posibilidades de empleo. De manera que esta región ha venido sufriendo una acelerada transformación en su espacio físico y con ello en sus relaciones sociales y económicas, en donde los 19 municipios (La Calera, Chia, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Bojacá, Tocancipá, Sibaté, Cajicá, Funza, Madrid, Mosquera, Zipaquirá, Soacha, Facatativa, Sibaté y Gachancipá y Subachoque) que la componen se caracterizan por ser absorbidos por la gran ciudad, siendo receptores de problemáticas sin resolver que transfiere la ciudad y el país en general.

Fuente: elaboración propia

6


1era unidad En Nuestra región está dándose una economía exclusiva para los servicios de tipo financiero, y logístico, donde se restringen los escenarios para la producción industrial, el desarrollo de tecnología y creatividad y con ello, la capacidad de generar empleo para garantizar una vida digna a las miles de familias trabajadoras que la habitan. No ha sido posible enumerar la cantidad de megaproyectos destinados para nuestro territorio pero sí sabemos que absorben nuestros medios de vida como el agua dulce, la tierra plana y fértil y los minerales para la construcción de infraestructura a bajos; no resolviendo nuestras problemáticas, por el contrario agudizándolas, ya que están abocadas a satisfacer la competencia en el Mercado mundial y no las necesidades del grueso de la población.

En este sentido, pasamos de una vida rural a una vida marcada por el ritmo afanoso de la ciudad, donde el progreso, la comodidad y el consumo se nos ofrecen ocultando su alto costo no sólo expresado en dinero, sino en la depredación de la naturaleza y el empobrecimiento de las clases populares. Entonces, Bogotá se torna como una ciudad difícil de habitar para cientos de habitantes por sus elevados costos, los altos índices de violencia, desempleo e informalidad; convirtiendo a los municipios aledaños en el soporte natural para posibilitar esta desenfrenada urbanización, receptores de una nueva ola de desplazamiento y trasladando problemáticas sociales y ambientales. Observamos así una planificación que fragmenta el territorio, unas clases políticas locales dispuestas a beber de ciertos márgenes de ganancia que dejan estos megaproyectos, la disputa entre municipios por acceder a la inversión extranjera ofreciendo sus “ventajas comparativas”, y un problema serio para los habitantes de los municipios quienes pagamos con nuestros impuestos un sistema de “seguridad democrática y ciudadana” que acaba con nuestra tranquilidad y derechos, viendo cómo se deprimen nuestras condiciones de vida.

7


1era unidad En síntesis, el proceso de transformación espacial y económica en nuestro territorio ha profundizado una gran contradicción: recursos, políticas y financiación de proyectos para la inversión e intervención extranjera, contra el trabajo, la vida y el territorio para las clases populares. Bajo este complejo y preocupante panorama, se erige el Encuentro Social y Popular Sabana como un movimiento social que articula, reúne, motiva y fortalece la esperanza y la lucha por la defensa del territorio y la construcción de una nueva y necesaria sociedad. Hemos visto cómo nuestro papel en la región sigue siendo relevante, las transformaciones que ha tenido la sabana están emparentadas con los cambios que necesariamente debemos de forjar las organizaciones sociales y populares. Así como se van desarrollando o fundamentando nuevas problemáticas sobre viejas contradicciones, de igual manera tienen que desarrollarse tareas y estrategias desde las organizaciones para enfrentarlas y lograr avanzar en el posicionamiento de una propuesta de sabana diferente. Esto tiene que ver con comprender el énfasis que hemos dado al territorio como punto de partida en nuestras búsquedas, propuestas y exigencias. Ahora bien, nuestra decidida bandera de lucha: “La defensa del territorio”, la cual nos ha convocado durante los últimos años, se forjó en la medida en que fue la reacción ante una serie de problemas que ha venido amenazando nuestro territorio y que, en buena medida, en este primer trecho recorrido hemos caracterizado a partir del desarrollo de los ejes que han sustentado la propuesta política de nuestro ESPS. Entender estos problemas como una realidad nos compromete a desarrollar acciones conjuntas y coordinadas, que nos permitan reconocer estos ejes como la síntesis de propuestas para dar la lucha política, lo que es sin duda un reto necesario para continuar y avanzar en este proceso. Ello será el contenido en la próxima unidad.

8


2

da Unidad

DEL CAOS A LA ORGANIZACIÓN. NUESTROS EJES DE TRABAJO


2da unidad El 2006 fue el año en donde el movimiento social colombiano le apuntó a escenarios de unidad, sin duda reflejo de la situación que atravesaba el país: hegemonía del proyecto uribista y consolidación del paramilitarismo, además de una crisis económica internacional que repuntó a nivel internacional a partir de la acción de los movimientos sociales especialmente en América Latina. Esto llevó a que las organizaciones que teníamos como centro de trabajo la sabana de Bogotá y la ciudad capital nos pensáramos un escenario común de encuentro que en su momento se denominó Foro Social Sabana. Este proceso se fue distinguiendo por el protagonismo que fueron adquiriendo las organizaciones populares, por tal razón la denominación foro se fue haciendo menos pertinente, siendo necesario ante esta realidad que en su forma y fondo se fuera tomando la medida de movimiento, dándole así sentido a su carácter dinámico y permanente. En este recorrido surge la necesidad de consolidar formas más concretas de articularnos y desarrollar trabajo conjunto, por lo que se impulsa la idea de conformar ejes de trabajo, como ese motor que impulsara la lectura conjunta de la realidad y la acción frente a temáticas específicas. En el año 2012, en el Encuentro que tuvimos en Madrid, tras un trabajo previo de alimentar estos ejes, dimos cuenta de la necesidad de debatir y profundizar nuestra mirada y caminar en la construcción de propuestas conjuntas y realizables; entendiendo también las capacidades y momentos de las organizaciones protagonistas de este proceso, lo que nos llevó a reconfigurar nuestros procesos y propuestas para aportarle al ESPS. De este momento quedan los ejes que presentaremos a continuación, exponiendo su pertinencia y justificación, una caracterización en el contexto nacional y regional, para finalmente tomar problemáticas centrales como unidades de análisis que lleven a la propuesta articulada. Dada su característica, los ejes no son unidades inamovibles, por el contrario las presentamos a ustedes para el debate y la retroalimentación que en su mejor forma pueden desencadenar en propuestas cada vez más claras y articuladoras de nuestras luchas.

2.1 CONFLICTOS SOCIALES Y AMBIENTALES Presentación y justificación del eje La intervención del ser humano y sus proyectos capitalistas en la Sabana de Bogotá han dejado cicatrices en nuestro territorio. Hoy observamos laderas y cerros dispuestos a la explotación minera, el río Bogotá es el más grande caño de la región. Así se evidencia la soberbia capitalista de hacer de la naturaleza utensilio de lo humano para acumular riqueza de manera privada.

El mundo no siempre ha sido como hoy lo conocemos, los infinitos paisajes con sus diferentes formas de vida, son el resultado de un largo, prodigioso y dispendioso proceso de cambios, que comenzaron con el nacimiento mismo de la vida y posibilitó, por ejemplo, que lugares como el altiplano de Cundinamarca en donde vivimos hoy y que se ha conocido más como Sabana de Bogotá, se haya dispuesto de maneras diferentes en la historia, bien sea como una extensa llanura caracterizada por cuerpos de agua impetuosos, o como soporte de una altísima concentración poblacional y epicentro de un flujo comercial y mercantil mundializado. En este trasegar de la historia humana, Bogotá y la sabana como otras regiones de nuestro país, ha sufrido cambios sustanciales en las últimas décadas, como jamás se habían visto. El suelo de la ciudad capital no ha alcanzado para contener la sed de ganancia de empresas multinacionales y oligarquías nacionales y regionales; razón por la cual ha venido expandiéndose sobre municipios y áreas rurales, como forma de tomar los recursos naturales de la sabana, que son los medios de vida para cerca de 9 millones de habitantes.

10


2da unidad Así los cambios impulsados por la dinámica capitalista, han profundizado contradicciones entre la acumulación de riqueza y la explotación de los seres humanos y la naturaleza. De manera que entender el medio ambiente implica estudiar las relaciones y actividades sociales y económicas desarrolladas en nuestro territorio. En esta dirección se constituyó el eje de Territorio y Medio Ambiente, como forma de caracterizar las problemáticas socio - ambientales de la región, relativas a los procesos de poblamiento y utilización de los recursos naturales, los conflictos ambientales, la segregación socioeconómica y la disputa por el suelo rural y urbano.

Hace más de 2000 años, Bacata, era el sitio de retiro del Zipa (en la falda de la cordillera) para cuidarse de las inundaciones de la sabana. Los ritos eran fundamentalmente en las lagunas, estas eran consideradas santuarios y el muisca se purificaba en el agua constantemente. El pueblo Muisca era fundamentalmente agrícola, aprovechando los valles inundables de la sabana para sus cultivos, utilizaban los ríos para navegación y hacían algunos pozos para la pesca. (Itoco, 2010).

Fuente: elaboración propia

Caracterización del eje en nuestro territorio Para ubicar las principales problemáticas concentradas en nuestro territorio, encontramos dos elementos centrales en el altiplano cundinamarqués: El papel determinante de Bogotá sobre la región, como la ciudad más importante del país en términos de generación de PIB, ubicación de Megaproyectos para el flujo de capital y el crecimiento poblacional junto al aumento de los índices de pobreza.

Los cambios en la relación campo – ciudad caracterizados por procesos como la migración rural, los cambios en los usos del suelo, los impactos socio económicos en el territorio rural y nuevas visiones por parte del territorio urbano.

Tras la llegada de los españoles se implementaron técnicas para secar bastos terrenos de la Sabana y consolidar la gran hacienda. Hacia 1950 Bogotá inicia un extraordinario proceso de urbanización hacia el occidente de la Sabana llegando a construir vivienda e industria sobre humedales.

11


2da unidad Dichas circunstancias se generan por las características ambientales, históricas y sociales que posee la sabana de Bogotá, de manera que el territorio juega un papel geoestratégico para los grandes poderes económicos a nivel mundial. Bogotá y Cundinamarca conforma la primera y más dinámica economía del país, en conjunto aportan el 31,7% del PIB nacional […](Secretaría Distrital de Planeación, 2010, pág. 22):

FUENTE: Secretaría Distrital de Planeación. 2010.

Vemos con las anteriores gráficas que además de los servicios para administración pública, para Bogotá las actividades se concentran en comercio, relegando las pocas empresas industriales que anteriormente construyeron barrios obreros en el centro y occidente de la ciudad capital. En correspondencia, Cundinamarca recibe la actividad industrial que expulsa Bogotá, aunque sigue desarrollando una importante actividad agropecuaria para alimentar su creciente población y generar algunos renglones que le permitan competir en el mercado internacional. Bogotá y la Sabana lejos de ser megametrópolis –grandes centro urbanos- se convierten en “ciudades hiperdegradadas” (Davis, 2007), pues es una región competitiva para la inversión de capital extranjero no por su gran desarrollo tecnológico e industrial, sino gracias a la cantidad de mano de obra excesivamente barata, además de las concesiones que ofrece el estado a entes privados, la falta de control de actividades (contaminación, evasión de impuestos) y la disposición de grandes terrenos para la ubicación de zonas francas, parques industriales y corredores que conectan al aeropuerto. Los conflictos socio ambientales entonces se presentan esencialmente con las siguientes características:

Despojo territorial Concentraciones poblacionales insostenibles social y ambientalmente en un proceso de urbanización caracterizado por la desigualdad y la violencia.

Expulsión de población para desarrollar proyectos con mayor margen de ganancia

12


2da unidad Mercantilización de los medios de vida y diversidad biológica El suelo y el agua especialmente se disponen para la acumulación privada de capital, siendo cada vez más costosos para las clases populares. La especulación con el valor del suelo es uno de los principales motores de la urbanización y enriquecimiento de urbanizadores.

Disposición de mano de obra barata y recursos naturales La región se torna competitiva y es el mayor receptor de inversión extranjera directa del país, no por su desarrollo tecnológico e industrial y su adecuada planificación territorial, sino porque ofrece mano de obra barata en abundancia y gran cantidad de recursos naturales cerca a los grandes proyectos. Estas son las ventajas comparativas que se ofrecen de nuestra región al mercado internacional.

Elementos de análisis para el desarrollo de propuesta 1. La ciudad de los pobres y la ciudad de los ricos. Una cuestión de segregación socio espacial. Quienes han vivido en Bogotá claramente pueden observar lo costoso que es vivir en esta ciudad para la mayoría de sus habitantes. Dentro de las ciudades latinoamericanas, Bogotá es uno de los lugares en donde el valor del suelo es exageradamente elevado, y los salarios promedio son más bajos, lo que la hace difícil para la mayoría de la población. Sin embargo, es importante aclarar que el elevado costo de un metro cuadrado en Bogotá en las zonas centro y norte especialmente, no es una cuestión natural sino que obedece a una lógica de especulación en donde hoy día familias adineradas, sectores empresariales y financieros se han apropiado de estos suelos porque saben de su rentabilidad, pues en últimas este suelo no se usa para que sus trabajadores puedan tener sus hogares y vivir cómoda y dignamente, sino para los amplios márgenes de ganancia que generan actividades económicas como bancos, hoteles, grandes edificios y centros comerciales sobre grandes avenidas con el mejor acceso a redes de acueducto, alcantarillado, comunicaciones y energía eléctrica.

La consolidación de la especulación, dio vía libre a una creciente expulsión de los sectores populares hacia las afueras de la ciudad, a razón de la imposición de precios de vivienda muy altos, que fueron complementados además desde prácticas de corrupción política y económica con relación a la propiedad el suelo.

Ante este fenómeno, numerosas familias han empezado a emigrar de Bogotá hacia municipios aledaños, generando una alta concentración de la población; en áreas específicas, como la zona sur y la zona de occidente de la región no se logra asegurar condiciones de vida adecuadas, en donde aspectos como la vivienda, la cobertura en servicios y el empleo son indignos, insuficientes y precarios. Esto es lo que llamamos “segregación socio-espacial”, gran cantidad de población tiene poca capacidad adquisitiva para acceder al espacio construido y tienen que ubicarse en lugares periféricos, lejanos, subnormales que no solamente sufren de condiciones habitacionales precarias, sino que se caracterizan por problemas de movilidad y ubicación con relación a los ejes de empleo y a los servicios urbanos. 13


2da unidad

Un alto número de municipios (72 de los 116 municipios) presentan un índice de escasez y vulnerabilidad medio, donde la demanda de agua de su población oscila entre el 11 y el 20%. (Secretaría Distrital de Planeación, 2010, pág. 58)

Vemos entonces una región fragmentada, lugares para los ricos al centro y norte de la región, y lugares para los pobres al occidente y sur de la región. Sin embargo, el espacio urbano y regional ha sido construido por manos obreras y campesinas; hombres y mujeres que durante generaciones han construido, alimentado y mantenido estos espacios con su trabajo. Este fenómeno ha empezado a manifestarse de manera preocupante, en lo que tiene que ver con el agua, un medio de vida fundamental para nuestra subsistencia. El proceso de expansión urbana, y la industrialización presionan cada vez más la ocupación del suelo productivo en la Sabana, sumándole presión por la provisión de servicios públicos domiciliarios particularmente de agua potable.

Este “servicio” presenta un alto consumo, y de modo simultáneo una alta contaminación tanto desde los escenarios urbanos como desde las dinámicas productivas agrícolas (pesticidas, etc.) como la floricultura, la producción de papa, entre otros (Torres, 2013, pág. 12). Cundinamarca provee el recurso hídrico en gran medida para el consumo bogotano, dado su poblamiento empezamos a ver conflictos por la oferta de agua potable para la ciudad y los municipios aledaños como el caso de Soacha.

2. Nuestros medios de vida como mercancías. Un negocio rentable y monopolizable que depreda nuestro entorno El altiplano cundinamarqués presenta gran cantidad de cuerpos hídricos, tierras fértiles además de estar conectada a importantes ecosistemas como los sistemas de páramos de gran importancia incluso para la región latinoamericana. Paisajes que han venido siendo privatizados y depredados ante la imposición de megaproyectos. Esta región además está localizada en la parte central de la Cordillera Oriental, por tanto es una zona con una gran diversidad de recursos minerales como: carbón, arcillas, arenas y gravas. Por estar geológicamente formada en su gran mayoría con piedras metamórficas, la Sabana contiene elementos importantes para la extracción de materiales de construcción, lo que ha traído problemas ambientales drásticos e irreversibles por su exagerada explotación dada su cercanía a la gran ciudad. Empresas como Cemex, Argos obtienen jugosas ganancias en tanto condenan la pequeña minería. Además la biodiversidad que compone el territorio le da características paisajísticas apreciables y permiten regular y equilibrar las condiciones ambientales mismas de la región. Sin embargo, ante la creciente expansión de la ciudad sobre cerros, humedales y riveras de los ríos; la actividad minera; la disposición de basuras; la contaminación del agua y suelo por la actividad doméstica, agrícola e industrial de una región con casi 10 millones de habitantes y la mayor producción interna del país, la deforestación para venta de maderables, y el desconocimiento de la gran variedad de flora y fauna de la región y su importancia para la misma vida; han llevado a la pérdida del equilibrio de la naturaleza como soporte esencial de nuestras vidas.

El proyecto Nueva Esperanza es una red de interconexión eléctrica que va desde la región del Guavio hasta el municipio de Soacha, frente a este proyecto la comunidad manifiesta que el gobierno no tiene interés por el bienestar de los campesinos, ya que muchos predios se ven afectados por el despojo producto de los 15 metros de servidumbre del tendido eléctrico, además atraviesa 17 km del páramo Grande en Guasca y su trazado no tiene en cuenta la ubicación de las nacimientos de agua de los acueductos veredales (Capital, 2013, pág. 10)

14


2da unidad

Lugares como las montañas de Ciudad Bolívar en Bogotá o Altos de Cazuca en Soacha en donde se implementa el Parque Minero Industrial, son lugares en donde se han asentado barrios populares provocando problemas de salud, sobreexplotación y despojo territorial para la población. Cundinamarca tiene 853 títulos mineros, Tocancipá es el municipio de Cundinamarca con más títulos mineros pertenecientes a materiales de construcción con 34, seguido por Soacha que tiene 28. En cuento a títulos pertenecientes a arena, Nemocón es el municipio con más títulos seguido de Soacha. (Secretaría Distrital de Planeación, 2010, pág. 61)

O NT ME CU DOR D O RA R BO

La intervención del ser humano y sus proyectos capitalistas en la Sabana de Bogotá han dejado cicatrices en nuestro territorio. Hoy observamos laderas y cerros dispuestos a la explotación minera, el río Bogotá es el más grande caño de la región. Así se evidencia la soberbia humana y capitalista de hacer de la naturaleza utensilio de lo humano para acumular riqueza de manera privada y acabar con lo que la naturaleza ha tardado en producir por millones de años.

Plaza de Mercado Madrid, Cundinamarca. Fuente: Asociación Herrera.

3. Tierra fértil para la construcción de bodegas. Un crimen contra la soberanía alimentaria Otra característica a partir del clima y la tenencia de suelos fértiles y planos que contiene la región, es la producción agrícola, esencial para la alimentación de la población.

En el marco de la división internacional del trabajo y la especialización de los territorios, el campo sigue sufriendo un gran retroceso respecto al crecimiento de las ciudades; así se sobreponen infraestructuras para parques industriales, zonas francas y urbanización sobre la vocación agrícola de los suelos de la Sabana cundinamarquesa, además de proyectos agroindustriales como los cultivos de flores y otros dedicados a la exportación y la ganadería extensiva, lo que disminuye de manera considerable la posibilidad del territorio de ofrecer el suficiente y adecuado alimento para su población, conllevando a una dependencia hacia la oferta de empresas transnacionales, con serias repercusiones en la salud y soberanía alimentaria. Bogotá es el mercado interno más grande del país, por lo que ha venido incrementando su actividad aeroportuaria y con ello se ha visto una transformación física del paisaje sabanero, los municipios de Cota, Funza y Mosquera han destinado gran cantidad de tierras fértiles para el soporte de la actividad aeroportuaria como zonas francas y parques empresariales; y municipios como Mosquera, Facatativá, Sopó y Tocancipá como soporte en la producción de bienes y servicios para satisfacer la demanda interna.

15


2da unidad Bogotá D.C y sus municipios vecinos llegan a la suma de 10 millones de habitantes que a su vez consumen cerca de 3 millones de toneladas de alimentos al año. Estos niveles de consume y diversidad d productos en demanda se correlacionan con un área en hectáreas dedicadas a la producción de estos alimentos, en donde los 19 municipios aledaños a la ciudad aporta el 33% del consumo de Bogotá en productos como hortalizas, papa, sal y leche y sus derivados (Secretaría Distrital de Planeación, 2010, pág. 54)

Sin embargo de manera contradictoria, el 57% de esa oferta es proveniente de la economía campesina, siendo la población rural en donde se encuentran los mayores índices de miseria. Cerca del 60% de hogares rurales se encuentran por debajo de la línea de pobreza, esto comprende el 38% de la población de la región, quienes enfrentan numerosas problemáticas sociales a pesar de que han alimentado nuestros hogares durante siglos. La soberanía implica defender y proteger nuestros medios de vida del capital privado transnacional y darles el uso necesario para el trabajo colectivo, la alimentación adecuada de acuerdo a nuestra cultura y el desarrollo tecnológico para producir suficiente sin depredar la naturaleza.

Entre otros aspectos, uno de los factores que afectan la economía campesina en la Sabana de Bogotá es el cada vez más difícil acceso a tierras productivas. El problema del acceso a tierras se agrava no solo por el desarrollo de las zonas agroindustriales y mineras que viene expulsando a los pequeños productores a las áreas de ladera (ampliando la frontera agrícola, degradando los ecosistemas), sino también en esta región se vienen encareciendo aceleradamente (Corporación Cactus, 2012, pág. 21).

16


2da unidad

LECTURA COMPLEMENTARIA ¿Cómo entendemos la naturaleza? La Naturaleza, en primera medida es el soporte y punto de partida de la constitución de la vida, las relaciones humanas y hasta el mismo pensamiento que se van desarrollando de manera histórica. Cuando el ser humano empieza a organizarse socialmente, la naturaleza adquiere un nuevo sentido, pues es intervenida directamente por éste mediante el trabajo con sus herramientas y técnicas para la sobrevivencia, de manera que la naturaleza es transformada por la acción humana. La relación entre acción humana y naturaleza va teniendo formas distintas de organización y uso en la historia, Milton Santos nos enseña que la naturaleza se encuentra en un estado de movimiento permanente y cada uno de sus momentos es fugaz (Santos, 1990, pág. 174), por tanto la forma en que transformamos la naturaleza, transformamos la historia. Hoy día bajo las condiciones actuales que impone el capitalismo, la naturaleza es mercancía, quien además de sufrir un fuerte proceso de depredación se convierte en el receptáculo de la gran cantidad de desechos de alto valor contaminante que genera el proceso industrial y tecnológico.

¿Recursos naturales, mercancía o medios de vida? Los Recursos Naturales, son concebidos desde el modo de producción que predomina en nuestra sociedad; el capitalismo ha visto a los recursos naturales como simples objetos para la explotación de capital (Leff, 2005, pág. 2), en donde los ecosistemas y la biodiversidad son valorizadas como mercancía: En algunos casos se explotan de manera indiscriminada, (sin mayor reglamentación) especialmente en los países del Tercer Mundo para diversos proyectos emprendidos por capital privado transnacional para el desarrollo de infraestructura, tecnología, industria, comunicaciones, etc. En otros se conservan para ser catalogados como servicios ambientales en donde los países más poderosos privatizan el paisaje y la riqueza ambiental en diferentes rincones del planeta. En este sentido es necesario superar la visión economicista, cosificadora y de valor privado de los recursos naturales y entenderlos como Medios de Vida, es decir como los elementos esenciales para la vida, la producción y el uso colectivo, de cuya defensa y preservación depende la vida, historia y dignidad de las comunidades y clases populares.

17


2da unidad 2.2 TRABAJO Y VIDA DIGNA Presentación y justificación del eje La educación, la salud y el trabajo, no son un derecho, sino un privilegio para la mayor parte de la población.

El trabajo junto a la salud y la educación son reiteradas preocupaciones de los ciudadanos del común, son necesidades básicas de suplir para el desarrollo integral de la vida, que paradójicamente en un país como el nuestro, son bien difíciles de acceder en condiciones dignas. El trabajo es el elemento fundamental de interacción con la sociedad y específicamente con las condiciones básicas para la supervivencia, su ausencia vulnera la integridad de la persona, además le resta capacidad productiva y bienestar al conjunto de la sociedad.

Para el caso colombiano la situación del trabajo es gris, si tenemos en cuenta que la realidad productiva del país ha cambiado por la entrada de un modelo de desarrollo basado en el extractivismo (explotación de nuestros recursos naturales, minería, hidrocarburos, agroindustria) que provee menor empleo, unas políticas que no garantizan condiciones laborales estables, bien remuneradas y en buenas condiciones; así como una caída de la capacidad de lucha de los trabajadores organizados por cuenta de un proceso de extermino de la organización sindical y persecución al movimiento social. Estas razones son más que suficientes para entender la importancia de este eje como elemento articulador del ESPS. Ahora bien en nuestra sabana las condiciones del trabajo no son ajenas a esta realidad nacional, por el contrario se materializan en toda su extensión teniendo en cuenta que esta región es la mayor empleadora del país. Desde el encuentro social y popular sabana (ESPS) se ha adelantado un ejercicio para identificar las condiciones del trabajo en nuestro país y región, recogiendo los elementos que hemos discutido durante los últimos años entre las organizaciones que hacemos parte del encuentro.

Caracterización en nuestro territorio ¿Todo empleo pasado fue mejor? Pensar que todo tiempo pasado fue mejor es una idea que en el común de la gente se convierte en ley, sin embargo así como cada día tiene su afán cada tiempo o época tiene sus conflictos y problemas. Y esto lo vemos en la medida que si bien en la última época venimos asistiendo a un proceso donde en temas laborales las condiciones actuales son más precarias que las anteriores, eso no quiere decir que antes eran mejores, antes y mucho antes las cosas en materia de empleo eran igual de difíciles, sin embargo la lucha organizada de los trabajadores permitió conquistar mejores relaciones laborales en una cruzada por rescatar el trabajo. En esa medida, el discurso neoliberal que ingresa con fuerza en los 90 amparado en el “progreso” y el “desarrollo” buscó desviar la balanza a favor del capital deteriorando los alcances de las luchas de los trabajadores que se dieron con gran fuerza en el siglo XX, generando que las y los trabajadores a través de la desregulación en las políticas laborales, pagasen los costos de la producción desde su trabajo, y a la vez, que la pobreza y el desempleo sirvieran como excusa e incluso como bandera para fundamentar la importancia de las políticas de flexibilización laboral para fortalecer y regular la permanencia del neoliberalismo. Por lo anterior podemos decir que con la flexibilidad se dan unos cambios sustanciales en la organización de la producción (Carrasco, 2001, pág. 17) que benefician a los intereses y necesidades de las empresas, y no a los y las trabajadoras.

18


2da unidad

Fuente: Elaboración propia.

Colombia: aquí no hay quien mida. El departamento nacional de estadística conocido por sus siglas como DANE, adelanta las mediciones y lleva las estadísticas respecto a los niveles de empleo en el país. Un ejercicio permanente de llevar el pulso sobre la situación laboral en Colombia que no ha dejado de tener múltiples inconvenientes por la forma amañada en que se toma la lectura, al utilizar indicadores que esconden el desempleo tras categorías y galimatías como la de los niveles de desocupación. Tras este lenguaje burocrático finalmente las cifras nos muestran una cruda realidad difícil de esconder, no más veamos los siguientes números. Estos números sobre la situación del desempleo en el país los entendemos mejor, si identificamos una realidad difícil de ocultar: Colombia al cierre de 2010 tiene una de las tasas de desempleo más altas de América Latina, cifra que va del 11-8% al 11.4%. El siguiente infograma elaborado por la CEPAL representa mucho mejor nuestra precaria situación. 19


2da unidad Entonces vemos un desempleo altísimo que no descifra las dispersas cifras del DANE: mientras el promedio continental esta por el orden del 6.4%, Colombia está por debajo de países del caribe mucho más pobres: como Barbados, Jamaica o República Dominicana.

A nivel regional. Bogotá y la sabana: donde más camello hay. Nuestra región Bogotá y Cundinamarca, concentra a nivel nacional el mayor mercado de trabajo caracterizado por tener para el año 2008 el 25% de ocupados del país, el 22% de desempleados y el más alto número de personas subempleadas (uno de cada tres ocupados es subempleado). En esta misma región, de cada 100 personas, 79 se encuentran en edad de trabajar, y 65 hacen parte de la población económicamente activa, es decir, están ocupados o buscan integrarse al mercado laboral, evidenciando la importancia económica de la región para el país. Si ahora lo miramos por los sectores económicos (las empresas y sectores empresariales que se ubican en la región) encontraremos:

20


2da unidad Una de las estrategias que han implementado los gobiernos en los últimos tiempos es el fomento, a toda costa, de la inversión extranjera directa, como una supuesta solución a la poca oferta de empleo en el país. En la sabana de Bogotá, el sector de la floricultura es el renglón más importante de la economía, genera 100.000 empleos directos de los cuales el 42% es contratado a través de intermediarios: En el año 2002 los trabajadores contratados directamente eran el 86%, en 2010 solamente el 58%. Además, vale la pena resaltar que, según el propio [...] Asocolflores se han perdido más de 22.000 empleos, pero las empresas que han sido liquidadas o cerradas no han respetado la ley laboral, ni las entidades competentes han protegido los derechos laborales en estos procesos de liquidación y de cierre de las empresas (La realidad bajo los invernaderos. Informe de la Floricultura Colombiana 2011. Corporación Cactus).

Fuente: Informe de la Floricultura Colombiana 2011. Corporación Cactus.

21


2da unidad Elementos de análisis para el desarrollo de propuesta

Flexibilización y tercerización. Se quitan las medidas de regulación del mercado laboral en lo referente al contrato individual de trabajo, dejando a merced del empleador las condiciones del trabajador. La tercerización implica el traslado de determinadas funciones o actividades de un proceso productivo integrado a otras unidades económicas (personas físicas o jurídicas) real o ficticiamente ajenas a la empresa como las cooperativas de trabajo asociado.

Informalidad laboral y Desempleo. Para Marx el desempleo es una condición estructural del capitalismo y por eso creó el concepto de Ejército industrial de reserva para explicar que el capitalismo necesitaba una reserva de mano de obra suficiente para garantizar unos costes salariales bajos y unas condiciones laborales deficientes.

Desorganización de la clase obrera Proceso por el cual los sectores obreros sindicales pierden relevancia política y peso a la hora de efectuar sus luchas, cayendo en su capacidad de movilización y organización. Esto tiene raíces en los cambios en la producción dados en los años setentas, el cambio en las políticas laborales, la persecución a sus organizaciones y la burocratización del sindicalismo.

Cambio en la producción (des-territorialización – primarización) Es el movimiento realizado por empresas al trasladar sus centros de producción en países centrales a países con menores costes para ellos, la primarización es el proceso por el cual la estructura productiva de un país se incorpora plenamente a la producción de materias primas y recursos minerales y agrícolas.

22


2da unidad

LECTURA COMPLEMENTARIA EL TRABAJO: ESE ARDUO EJERCICIO QUE PRODUCE NUESTRA VIDA. ¡Con trabajo vivo, con empleo sobrevivo! Quien puede pensarse la vida sin el más mínimo esfuerzo, ni siquiera esos organismo de la naturaleza que hemos denominado como zánganos huyen de la obligación que sus necesidades les imponen. Cada ser vivo en mayor o menor medida tiene que crear las condiciones básicas para su sobrevivencia: vivienda, vestido, alimentación y eso es algo que depende de ellos mismos, sus semejantes y por supuesto del medio natural en que vive; esta acción es la que conocemos como trabajo. El ser humano al desarrollar la condición particular de tener conciencia no aplica el trabajo de manera instintiva para suplir sus necesidades, por el contrario, utiliza su capacidad física y mental para transforma el contexto y garantizarse medios de vida.

Vemos entonces, que el trabajo tiene una condición importante en la vida de los seres humanos, es la máxima relación social que vincula a los hombres y mujeres entre sí por medio de sus necesidades con la naturaleza, por lo tanto determina el desarrollo histórico de la sociedad que conocemos. Sin embargo la dualidad que se desprende de la actual condición de producción capitalista pone en contradicción al trabajo que debe de luchar en la historia por ser liberador de las fuerzas humanas y el empleo que es la forma alienada en que se representa cuando existen clases sociales. La explotación que surge de la condición actual del trabajo visto como empleo tiene varias expresiones y aunque es difícil comprenderlas en sus conceptos, en nuestra vida laboral si las tenemos bien presentes.

23


2da unidad 2.3 MILITARIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DEL TERRITORIO Presentación y justificación del eje Uno de los elementos que solemos desconocer para entender el territorio como comunidades y organizaciones sociales, pero que en la historia ha sido estratégico para dominar y desarrollar actividades económicas, ha sido la estrategia militar; ésta ha permitido expandir el comercio, colonizar nuevas áreas, controlar la explotación de los recursos naturales. En nuestros barrios, municipios, localidades, una de las problemáticas mayormente sentidas y enunciadas es la violencia asociada a robo, consumo de sustancias psicoactivas, riñas callejeras y asesinatos; y con ello la intranquilidad y desconfianza se constituyen como el elemento en común, imponiéndose así la individualidad en nuestras comunidades. Sin embargo, olvidamos que estas condiciones que hoy son una realidad especialmente en los lugares más humildes de nuestra región, obedecen a una lógica de guerra que impregna nuestras vidas. Nuestros lugares de vida y trabajo, nuestro territorio está en disputa, para imponer el control, la señalización, el saqueo, los flujos de mercados grises (narco y microtráfico, tráfico de armas), el desalojo de familias, bajo el discurso de la “seguridad democrática y ciudadana”. En este sentido, para el ESPS ha sido fundamental realizar una caracterización de la estrategia militar de la mano con la expansión del modelo económico y la expresión de su lógica imperialista en nuestro territorio bajo el modelo ciudad – región.

Caracterización en nuestro territorio ¿Cómo se ha configurado la lógica militarista y de guerra en América Latina? Desde finales del siglo anterior ha venido incorporándose en nuestra sociedad el discurso de la guerra contra el terrorismo y el ataque preventivo luego de operaciones contra las luchas sociales, los gobiernos de izquierda y el avance del comunismo, como la “Operación Condor” en América Latina en los años 70s. Pero ese discurso sirvió para poner a funcionar en nuestros territorios planes de control territorial. La estrategia tenía que ver con la larga crisis a la que se enfrentaba el capitalismo. El precio del petróleo subía como nunca antes, y las grandes empresas multinacionales no lograban tener las mismas ganancias que antes. Bajo el pretexto de impulsar el desarrollo nacional, los EEUU orientaron planes de inversión económica que generaron la deuda externa, y como contraprestación dictaban la política económica a través de planes de ajuste estructural, planes de austeridad, políticas de libre cambio, y planes militaristas (contra el narcotráfico y la insurgencia) como el Plan Colombia y posteriormente Plan Patriota. Así aseguraban la exportación del petróleo, los acuerdos de libre comercio y la privatización de las empresas.

América Latina y el Caribe son una región estratégica para países poderosos económica y militarmente al contener el 11% de las reservas mundiales de petróleo, el 27% del agua dulce, y es además poseedora de la más alta biodiversidad en flora y fauna (Ortega, 2010)

24


2da unidad CRISIS DEL CAPITALISMO: ESTADOS UNIDOS EL PAÍS MAS ENDEUDADO DEL MUNDO El Departamento del Tesoro publicó unas cifras en la que se demuestra el endeudamiento de Estados Unidos con una cifra récord de 328 mil millones de dólares y que con la tasa de gastos de los últimos cinco meses, la deuda aumentará en unos 700 mil millones más.

http://www.telesurtv.net/ articulos/2013/10/20/deuda-de-ee.uualcanza-los-238-millones-de-dolares-6746. html

Fuente: mamvas.blogspot.com

Cómo es el Gasto militar en nuestro territorio? Los acuerdos de cooperación militar hacen de Colombia el tercer país receptor a nivel mundial de ayuda económica militar por debajo de Israel y Egipto. Así Colombia destina más de 10.000 millones de dólares, es decir, lo equivalente al salario mínimo mensual de cerca de 17 mil trabajadores; y cuenta con cerca de 500.000 efectivos de la fuerza pública, mientras los niveles de desigualdad y pobreza alcanzan los primeros puestos a nivel mundial. Pero además los planes y programas militaristas están destinados a permitir que terratenientes y empresas multinacionales desarrollen sus proyectos económicos en nuestro territorio; en 2012 según informe especial de la revista semana, el 77% de la tierra estaba en manos del 13% de propietarios y el 3.6% de éstos tenían el 30% de la tierra. Mientras tanto el número de familias campesinas e indígenas siguen siendo desplazadas de sus tierras. La relación entre gasto militar y el detrimento de las condiciones de vida de los pueblos es inminente. Nuestros impuestos están pagando la guerra; los recursos para la inversión social se financian a partir de la deuda externa. El presupuesto para el año 2014 está calculado según plan plurianual de inversiones, en cerca de 18 billones de pesos (11%) para orden público y seguridad ciudadana bajo el componente denominado “consolidación de la paz”. A diciembre de 2011 el país contaba con más de 447 mil efectivos (Fuerzas Militares y Policía Nacional), 12 mil más que el año anterior, lo cual ratifica el incremento de pie de fuerza que viene dándose desde 2002 cuando eran un poco más de 313 mil y evidencia la apuesta por la salida militar al conflicto. (CINEP, 2012; pág 8). Mientras el gasto militar aumenta, el crecimiento de la productividad colombiana se detiene, pues no sólo genera endeudamiento público que encarece la canasta familiar, sino que impide la generación de algún ingreso para el país, por ello es imposible en estas condiciones posibilitar una industrialización y el consecuente empleo real en Colombia.

GASTO MILITAR EN COLOMBIA El gasto militar en Colombia es el más alto del continente después de Brasil, además de ser su más fuerte aliado en la región, lo que explica por qué Colombia fue el único país del continente que apoyó la invasión a Irak y Afganistán. 25


2da unidad De la misma manera la gobernación de Cundinamarca, en los últimos periodos, ha aportado de una manera decisiva en la ocupación militar del territorio, duplicando pie de fuerza, invirtiendo considerablemente en infraestructura de seguridad y fuerza pública, y dotando de equipos de alta tecnología para dicha fuerza:

Cundinamarca, un departamento confinado a la pobreza, cuenta con un alto gasto militar, tan solo Bogotá en su nuevo plan de seguridad por cuadrantes ha destinado más de 740.000 millones de pesos, a los que se suman 1.300 nuevos uniformados y 150 nuevas motocicletas de alto cilindraje; sin embargo las condiciones de pobreza y miseria siguen en aumento.

GASTO MILITAR Vs. INVERSIÓN SOCIAL Colombia enfrenta un incremento de deuda externa, que alcanza los 64.000 millones de dólares. Con el presupuesto que se destina anualmente para fuerzas militares evitaríamos la muerte de 5.000 niños a causa de desnutrición, o sacaríamos inmediatamente al 49.2% de la población de su estado de pobreza y al 14.7% de su estado de indigencia.

En Colombia, un estudiante de bachillerato le cuesta al Estado 2’500.000 mientras un soldado colombiano cuesta alrededor de 18’000.000. (Comancipar, 2013 - 2014)

Elementos de análisis para el desarrollo de propuesta Modelo ciudad – región y gasto militar La seguridad democrática, implantada por los gobiernos de Álvaro Uribe avanzó en copar todos los rincones y los corredores de la guerrilla en Cundinamarca, al tiempo que fueron conquistando recursos estratégicos en la región. Pero además el incremento de pie de fuerza es paralela al desarrollo de proyectos bajo el modelo “ciudad – región” con mega proyectos de infraestructura vial, hidroeléctricos, turísticos, minería y zonas francas. Podemos observar una suerte de especialización del territorio, en donde lugares estratégicos por sus recursos naturales e interconexión con otras regiones están militarizados:

Control social y Represión hacia la organización social Las políticas de seguridad son políticas de guerra porque profundizan la crisis social y agudizan el conflicto armado interno. Bajo la presión de obtener resultados positivos se han realizado crímenes como las ejecuciones extrajudiciales, denominadas falsos positivos, que se ha ejecutado contra jóvenes humildes de nuestra región y nuestro país.

CASO DE VIOLACIÓN POR PARTE DE FUERZA POLICIAL En Bogotá un caso que indignó al país, fue el de una niña indígena desplazada que fue violada por entre seis y ocho auxiliares bachilleres en el año 2009 al interior del parque tercer milenio.

26


2da unidad Cómo es el Gasto militar en nuestro territorio? El paramilitarismo es otra constante de la lógica militarista en nuestro territorio, creado como política de Estado para defender la gran propiedad privada. Un paramilitarismo que reconfirma que sus estructuras siguen operando y la consolidación de una nueva fase (bandas criminales, grupos rearmados o emergentes) ciertamente vinculada no sólo al narcotráfico y a la explotación ilegal de recursos naturales sino también, a estructuras de poder económico y político en las regiones (CINEP, 2012; pág 5). Las Bacrim han penetrado en Bogotá y los municipios aledaños, amenazando toda forma de organización popular y controlando la circulación de drogas llamadas redes de microtráfico. El departamento y la ciudad capital han sido flanco de experimentos REPRESIÓN EN NUESTRO armados en una estrategia de “pacificación” en la que han participado activamente el ejército nacional y organizaciones paramilitares desde las TERRITORIO DURANTE MANIAUC hasta las llamadas Bacrim, que no son sino otra expresión de dichas FESTACIONES EN EL PARO estructuras paramilitares actúan en el contexto urbano fragmentando el AGRARIO tejido social. A finales de 2013, la Defensoría del Pueblo alertó porque se registra un incremento de amenazas contra la población, docentes, líderes Durante las manifestaciones comunitarios y jóvenes en el municipio de Soacha en Cundinamarca, generados por los grupos armados ilegales surgidos con posterioridad a la públicas efectuadas en el desmovilización de las AUC, que está incrementando el desplazamiento marco del Paro Agrario se pre(Noticias Caracol, 2013), situación que se agravó con la presencia de “Los sentaron acciones desproporUrabeños”. Otra expresión de represión y violación a los derechos humanos son las prácticas sociales y culturales que generan la ubicación de bases militares, batallones y CAI en municipios y localidades de nuestro territorio. La fuerte presencia militar en Bogotá y el departamento no solo tiene la intención de cerrar corredores a la guerrilla; pues la permanente presencia del ejército en la vida social de los y las cundinamarquesas y bogotanas tiene por objetivo también desmovilizar procesos de organización social, intimidar a la población y consolidar una ideología de la guerra en la capital y el departamento. Esto quedó demostrado cuando durante movilizaciones en el marco del paro agrario en 2013 se puso en evidencia la capacidad represiva y excesiva de la fuerza pública en nuestro territorio, el sur de Bogotá, Facatativá y Zipaquirá, fueron muestra de ello. En Bogotá y Cundinamarca es evidente la manera en que se han militarizado comunidades y barrios populares mediante el Plan Cuadrantes y la dotación de equipos de comunicación Avantel a Juntas de Acción Comunal para ejercer mayor control. Estos proyectos generan desconfianza entre vecinos, y fomentan la señalización a jóvenes y organizaciones sociales para ser consideradas como terroristas.

cionadas de las autoridades públicas (ejército, policía, Fiscalía y jueces de garantías) que vulneraron gravemente un sinnúmero de libertades civiles, entre las que se cuentan los derechos a la libertad personal, a la dignidad humana, a la presunción de inocencia, a la libertad de locomoción, de reunión y asociación, al debido proceso y a la defensa, así como un abuso de la figura de la detención preventiva por parte de los jueces de control de garantías. (Facatativá, 2013)

CASO DE FALSOS POSITIVOS EN LA SABANA DE BOGOTÁ Soacha sufrió el asesinato de 11 hombres en el 2008 en manos de las fuerzas militares; a partir del caso Soacha, la Fiscalía General inició una vasta investigación que ha llevado más de 4.900 militares y policías a los estrados judiciales por caso de 4.000 asesinatos de civiles perpetrados por agentes del Estado (Heraldo, 2014). En Cundinamarca y Bogotá entre los años 2001 – 2009 se encuentra un total de 19 casos de ejecuciones extrajudiciales. 27


2da unidad

LECTURA COMPLEMENTARIA ¿Aparato militar en el modelo económico? Lo militar debe ser entendido como una industria, con una inversión de capital, unos espacios físicos de producción, circulación y consumo, y un fuerte desarrollo de las fuerzas productivas (maquinaria, ciencia, instrumentos de trabajo, mano de obra), especialmente en tecnología. Existe un Complejo Militar Industrial conformado por el Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos en donde el presidente tiene facultades extraordinarias, grupos financieros, grandes monopolios armamentistas y comerciantes, cuyo carácter transnacional se evidencia en (Morales Dominguez, 2005).

El aparato militar es un componente central para el funcionamiento del capitalismo, pues asegura la conquista de nuevos lugares para la expansión del modelo económico y le permite a empresas transnacionales tener un control geopolítico del territorio para acceder a recursos naturales, mano de obra barata y controlar las luchas sociales. Las grandes potencias han destinado una buena parte del capital al gato militar. Tan solo EEUU produce un 43 %, de este gasto (698.000 millones de dólares al año), observemos el siguiente gráfico:

Fuente: Instituto de investigación de Paz de Estocolmo - 2010

28


2da unidad 2.4. EDUCACIÓN PARA LA SOCIEDAD Presentación y Justificación del eje La educación es una cuestión fundamental en el desarrollo de la sociedad, ella es el motor de elementos como la cultura e identidad en el conjunto de la relaciones sociales, pero también permite se reproduzcan condiciones muchas veces de explotación o dependencia. En el marco actual de las relaciones de producción capitalista la educación cobra una importancia al ser el centro del debate frente a situaciones tan concretas como su acceso, calidad, finalidades y financiación Ante esto observamos cómo durante hemos asistido a la configuración que busca organizar todo tipo de lógicas del proceso de expansión Esto se refleja en el proyecto Ciudadque durante los últimos años problemáticas en nuestros educación ha sido uno de los más eliminado de si el carácter humanista adecuarlo recurrentemente a los privados que controlan la economía

La proporción del PIB que Colombia destina a educación es similar al promedio de países de Desarrollo humano medio (4,8) y cerca de un punto menos que los de alto desarrollo (5,6). Está por debajo de México, Brasil, Venezuela y Egipto. Sin embargo, es mayor que Argentina y Chile, países con alto desarrollo humano

las últimas dos décadas en Colombia de un proyecto político y económico relaciones sociales de acuerdo a las global de la economía capitalista. región como estrategia geopolítica ha realzado gran cantidad de territorios, donde el tema de la afectados y cuestionados, pues se ha y cultural que lo caracteriza, para principios y necesidades de los entes nacional.

Por esta razón este eje del encuentro se ha planteado poner en discusión el papel de la educación en las organizaciones sociales como la nuestras con el fin de construir alternativas frente a los enfoques que ha generado el sistema capitalista. Se busca problematizar la educación como uno de los puntos centrales de la discusión política y económica del actual proceso de organización y producción social que viene implementándose en nuestro territorio bajo el apelativo de Cuidad- región Bogotá-Cundinamarca. Así pues, desde Encuentro Social y Popular Sabana, se ha planteado la necesidad de comprender los distintos procesos que responden al continuo desmonte de la educación como derecho y agenciar procesos de defensa de la educación en nuestros territorios.

Caracterización el eje en nuestro territorio La educación en el marco de la internacionalización del Capital.: mundos globalizados en la ignorancia. La Globalización expresa un tramposo juego lingüístico. Pues pretende dominar y homogeneizar la visión de mundo que se tenga y la forma en que producimos nuestra realidad social. Encubre las relaciones de conflicto que existe entre quienes controlan el poder (político, económico, militar y tecnológico) y están cambiando nuestro territorio, y entre quienes estamos sintiendo el desbarajuste de estas relaciones de poder. Así pues, cuando se habla de globalización en el discurso oficial se pretende diseminar como verdad única su carácter universal y supuesto beneficio para todo el mundo. Para nosotros, la globalización resulta ser el proyecto político y económico mediante el cual las relaciones sociales del capital se instauran de manera hegemónica a escala mundial bajo el dominio de los Estados Unidos y las potencias Europeas que han arrebatado el poder a los pueblos sobre sus economías

29


2da unidad En Bogotá y municipios aledaños se ha buscado dar respuesta a las demandas del capital y el sector productivo, con la creación de los politécnicos en donde además de ser un rentable negocio, se ofrece una formación técnica o tecnológica “de calidad y pertinencia”, ligada a la generación de empleo. Esta experiencia es construida en conjunto con empresarios y está concebida como polo de desarrollo empresarial regional.

Es la forma de colonialismo que conoce el mundo de hoy en donde se manipula el poder político de los Estados por los grandes grupos industriales y financieros que le quitan todo sentido a la democracia, usando el gobierno para eliminar cualquier grado jurídico de normatividad que impida desarrollar el dominio del mercado. A ello concierne al avance de los procesos globales de privatización de todo cuanto corresponde a la sociedad y la naturaleza, favoreciendo la constitución de un poder económico a nivel mundial que se sirve de las tecnologías de la información y la comunicación. La globalización puesta en marcha en nuestro país bajo múltiples formas, obedece al propósito de educar para los planes empresariales que se tienen en la región, creando mano de obra barata y por supuesto tecnificada, que pueda manejar las tecnologías de información y comunicación y además que tenga un segundo idioma para las relaciones de explotación. “ Uno de los principales objetivos es hacer un subsidio a la demanda y crear vida crediticia a estudiantes para que puedan acceder a la educación superior, esto implica que las personas de muy bajos recursos no podrían acceder a esta educación superior, y tendrían que conformarse con la educación técnica. Entes privados como el ICETEX, generan créditos que permiten a la juventud acceder a la educación con tasas de interés que en realidad son altas, endeudando a las familias de los estudiantes.

En este punto es importante analizar las leyes que se han formulado para esta, en donde se nota una educación para las elites, mas no para el pueblo, eliminando progresivamente las Universidades Públicas y potencializando la relación entre Universidad- Empresa, perdiendo la primera su esencia para convertirse en la segunda, por medio de la participación sistemática del sector privado en la prestación de la educación superior como servicio. Esto se realiza progresivamente, desfinanciando a las universidades públicas y permitiendo la creación permanente de entidades educativas técnicas.

Es mentira entonces que se pueda desarrollar ciencia y tecnología en nuestro país, pues este es destinado según la OIT a ser un país de explotación de recursos naturales, mas no un país productor de ciencia y tecnología, así por ejemplo la creación de aquellos parques tecnológicos en el corredor de la sabana importa tecnología y será de entes privados. Mientras el pueblo asumirá la tarea de trabajar para los fines privados de lucro, dejando de lado la educación de su cultura y perdiendo su poder frente al territorio.

En los planes de desarrollo local se denota a la educación como un servicio al que cualquier persona puede acceder, pero esto implica que estas personas puedan tener la facilidad económica para pagar el costo de esta. Para ello es creado un fondo crediticio en el cual se puede acceder, este con el fin de lucrar a empresas privadas a costa de los bolsillos de aquellos interesados en la educación.

30


2da unidad Cómo es el Gasto militar en nuestro territorio? Todos estos objetivos a nivel regional son complementarios con los demás planes de desarrollo de la región, en los cuales se define esta como un lugar de inversión privada donde prima la agroindustria, los negocios y sobretodo la explotación de recursos naturales. Podemos concluir entonces que, la educación en la región responde a las políticas económicas que se han venido implantando, haciendo de ellas una empresa más, con el fin de lucro. Además de la postura clasista que se le da desde el estado, en la cual las clases populares solo accederán a la técnica y tecnológica, mientras la clase burguesa podrá acceder a la profesional, configurándose y manteniendo el poder hegemónico.

La educación en la sabana: una cuestión capital. La educación en todos los niveles en nuestro territorio, se está implantado para generar en los y las estudiantes una falsa consciencia de trabajo servil.

La región sabana Bogotá y Cundinamarca, es uno de los sectores encaminados a ser líderes en el desarrollo económico del país, para lo cual se creó el plan regional de competitividades en el que se estipulan los proyectos económicos para la región, como lo es la creación de un centro financiero en Bogotá, la potenciación de la Agroindustria, la venta de servicios en los que están inmersos la educación, el turismo, las TIC (Tecnologías de la información y comunicación), la salud y “las industrias culturales” entre otras más. De esta manera se va configurando la educación en el sector, con el fin de fortalecer estos objetivos a mediano y largo plazo, creando currículos y ofertando carreras que estén acordes con estas políticas neoliberales. Es necesario entonces relacionar las políticas regionales con los planes neoliberales que se vienen dando desde el FMI y el BM y los proyectos nacionales sobre educación básica, media y superior. Para esto se deben tomar en cuenta los cuatro criterios que el Ministerio de Educación toma como referencia para evaluar la educación, estos son: calidad, cobertura pertinencia y eficiencia, de esta manera se podrá analizar a qué hacen referencia cada uno de estos puntos de acción política del estado.

ELEMENTOS DE ANÁLISIS PARA EL DESARROLLO DE PROPUESTA Cobertura En la región no existe cobertura suficiente en educación superior que permita a los estudiantes acceder a esta, lo cual se puede evidenciar en la cantidad de universidades públicas en Cundinamarca que son en total nueve, de las cuales 5 están en Bogotá. Así pues, bajo el problema de la existencia de pocas universidades públicas, se ha generado la creación de instituciones educativas de baja calidad e institutos que ofertan programas académicos técnicos y tecnológicos que van acorde con el modelo de desarrollo pensado para la región y la cantidad de estudiantes. Además esto hace que el proceso educativo sea más rápido, implicando promocionar bachilleres mal preparados académicamente. 31


2da unidad

Ministerio de Educación Nacional, Oficina de Planeación, agosto 2011

Es importante observar los estándares con los que los entes estatales evalúan la educación, por ejemplo, en Bogotá se tiene una cobertura de 98,9% en educación básica y media panel 2008, mientras Calidad que el nivel de deserción es de 8,3% en jóvenes de 8 a 15 años, esto significa que aproximadamente el 10% de las personas que entran a la educación se tienen que retirar por diversas razones. Con las medidas que poco a poco se van implementando en el mundo de la educación podemos observar que la calidad de la educación pública cada vez va decayendo, mientras que en la educación privada hay un nivel superior. Los resultados del ICFES pueden indicarnos entonces que aunque la cobertura de educación es alta en algunas zonas del país, las condiciones materiales para el acceso a la educación aún no están siendo resueltas, pues aunque existan programas de alimentación en los colegios, existen diversos factores que impiden que la calidad aumente, casos como el hacinamiento de estudiantes en los colegios, la poca cantidad de profesores y la falta de materiales para el desarrollo de las actividades. Otro punto neurálgico para comprender la problemática de la calidad de la educación es la formación docente, pues con la entrada de la lógica neoliberal a las universidades ha disminuido la calidad en su formación; además los docentes entran a competir con demás profesionales de manera tal que las licenciaturas hoy día han perdido su valor social.

Eficiencia Implica precisamente satisfacer las necesidades del estudiantado. Como la alimentación, la infraestructura, el recurso docente, entre otras. Programas como los mega-colegios ayudan a la eficiencia de Ia educación, pero esto implica la inserción de muchos cupos en los colegios lo que implica hacinamiento, afectando la calidad y dignidad a docentes y alumnos.

Pertinencia En cuanto a la pertinencia, el Estado fomenta la educación hacia el trabajo, es decir, que todo el proceso de las personas que pasan por el colegio es para una vida de trabajo, sin el desarrollo de unos conocimientos culturales, sociales y mucho menos políticos. Se destaca en este aspecto programas encaminados a la articulación con el SENA, la promoción del bilingüismo a través de la capacitación a docentes en idiomas y el uso y apropiación de tecnologías.

32


2da unidad

O NT ME CU DOR D O RA R BO

Fuente: Archivo Corporación Cactus

Estas carreras corresponden a los planes económicos y políticos de la región, ofertando en las universidades de elite programas como administración de empresas y economía. Mientras para las clases populares se insiste en una educación técnica para el trabajo, ofertando carreras como hotelería y turismo, Administración de empresas agropecuarias, Comunicación comercial, Técnico en cultivos agrícolas, entre otros, favoreciendo los planes de competitividad. En cuanto a la educación preescolar, básica y media, se crean unos planes estratégicos los cuales apuntan además a la constitución de una región para el progreso y la competitividad. Estas líneas estratégicas implican establecer las competencias como forma de medir las capacidades de los sujetos y distribuirlos en la vida laboral luego de terminado el ciclo. Otra cuestión es la obligatoriedad del uso de las tecnologías de información y un segundo idioma, para que los proyectos económicos tengan una validez desde pequeñas edades y estas personas puedan ejercer en empresas privadas, además de la contemplación de la región como un lugar de turismo y tecnología. La educación para el trabajo implica en la región la creación de personas bilingües que puedan laborar en el turismo y los sectores de servicios de la ciudad. Así mismo, Las carreras ofrecidas por las entidades educativas son para implantar y augurar los negocios de la región, es decir satisfacer la demanda de técnicos para la explotación agrícola, lechera, el turismo y la ecología.

La pertinencia dentro de la dinámica regional hace referencia a la capacitación de las personas en los programas técnicos y tecnológicos acorde con el modelo de desarrollo planteado por Cuidad-región. a partir del cual a la educación primaria, básica y media se le prioriza en la superación de competencias. Lo que significa implantar una ideología capitalista en los sujetos que están inmersos en el sistema, esto con el fin de ofrecer una educación para el trabajo y la sumisión.

33


3

era Unidad

NUESTRA AGENDA POLÍTICA Y POPULAR


3era unidad

¿Qué es y cómo construir agenda política popular para la organización social? Como organizaciones sociales y populares hemos venido caminando en la producción de propuestas conjuntas que articulen luchas en Bogotá y la sabana por la transformación de las relaciones sociales que nos explotan y empobrecen, la defensa de nuestros bienes comunes, medios de vida, y contra las políticas de mercantilización de nuestro territorio, de flexibilización laboral y de represión contra nuestras luchas, entre otras; dicho camino lo hemos reconocido como el Encuentro Social y Popular Sabana. En este proceso se han generado lecturas conjuntas de la realidad, debates que han permitido producir conocimiento para orientar nuestros pasos en la construcción de poder popular, en donde se fortalezcan los procesos de base y se gestionen propuestas concretas y sostenibles que transformen la realidad del territorio en el que vivimos mediante la articulación no solo entre organizaciones de mujeres, juveniles, ambientales, campesinas, de trabajadores, etc, sino con el movimiento social a nivel regional y nacional. En este marco se ha venido reconociendo la necesidad de una agenda política y popular que de manera clara precise los temas, objetivos y estrategias concretas sobre los que nos encauzamos como organizaciones sociales en un movimiento de amplitud regional, que presione al Estado, visibilice su propuesta en la sociedad, cuestione la opinión pública y articule más y mayores esfuerzos en el territorio. Hacer una agenda política, significa determinar problemáticas centrales que aquejan una comunidad o territorio para identificar un horizonte de acción política que articule personas, líderes, comunidades, organizaciones sociales, y sobre ella se expongan tácitamente los escenarios de encuentro y reflexión, movilización y gestación de propuesta conjunta; en donde se condensen las banderas de lucha, los principios y objetivos políticos, las estrategias y formas de lograrlo, que guíe el desarrollo del proceso. Entonces la agenda política no es la programación de una serie de actividades en un tiempo determinado; no es el plan de trabajo por eje temático, ni un plan de vida (sin decir que no sean necesarias en su momento); no es el fin último del movimiento social; tampoco es un instrumento rígido e inamovible sobre el que se mida la acción. La agenda política popular es una herramienta de articulación, motivación y movilización constante sobre unas problemáticas identificadas; es un marco de acción y horizonte político, en donde se planteen claramente los puntos problemáticos en que se encuentran las organizaciones que hacen parte del proceso, por ello es flexible, dialéctica, va leyendo los momentos de la realidad en nuestro país y se va recreando constantemente en la medida que profundicemos nuestras lecturas de la realidad y nuestra fuerza vaya creciendo. En este sentido presentamos a continuación la agenda política y popular que hemos construido para la movilización conjunta que trascienda en la región y el territorio.

35


3era unidad

AGENDA POLÍTICA POPULAR ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR SABANA 2014 Siendo 29 de junio de 2014 organizaciones sociales de Bogotá, Zipaquirá, Cogua, Guasca, Tocancipá, Facatativá, Madrid, Mosquera, Funza y Chía nos convocamos en el municipio de Zipaquirá para adelantar con ánimo y esperanza un nuevo escenario de encuentro, una oportunidad para reconocernos y adelantar camino en el largo trecho que nos hemos colocado como reto. Hoy celebramos la discusión durante los últimos días sobre nuestro proyecto común, entendiendo sus retos, limitaciones y aspirando a continuar con la legitimidad de nuestro proceso. En este escenario revisamos a la luz del debate nuestros ejes de trabajo, para sacar de ello la esencia que nos trace objetivos más concretos que nos permitan incidir políticamente en la región y legitime la movilización popular como camino conducente a una nueva sabana. Con el cobijo del páramo de guerrero y su silenciosa presencia definimos que ser con otro es una tarea impostergable y que ante el avance de los grandes intereses sobre nuestro territorio, es preciso consolidar una agenda política posible y efectiva que nos sirva como guía de avance para el actual momento que transitamos, sin duda un momento en que el movimiento social esta apenas agarrando fuerza. Hoy decimos otra sabana es posible, con el ánimo que así sea por largo aliento con el tenaz esfuerzo de las diferentes organizaciones, plataformas y comisiones de nuestro proyecto. Es así, como estos encuentros que llevan ya 8 años en construcción han permitido y pretenden unificar no solo nuestros procesos organizativos de base sino además pretenden fortalecer nuestros procesos para que juntos y juntas podamos construir social y popularmente territorios y podamos tejer caminos de movilización, caminos de esperanza, caminos de mandatos, caminos de agendas políticas comunes, en últimas caminos de resistencia y autonomía. Fruto del trabajo de estos días presentamos una síntesis de nuestros acuerdos:

36


3era unidad

EJE DE EDUCACIÓN Objetivo: Construir con las comunidades y organizaciones sociales una propuesta de educación popular para la sabana, que dialogue con la educación formal a partir del reconocimiento del territorio, para generar mayor apropiación del mismo.

Agenda: 1.

Reconocimiento de la realidad (investigación -diagnóstico) en los temas: territorio, cotidianidad, actores sociales, educación formal, no formal y popular.

2.

Diseñar una ruta de construcción de la propuesta educativa: A. Componente formativo e investigativo (reconocer el territorio, hacer ejercicios de memoria, modelos educativos y pedagógicos, cualificación de líderes y lideresas, construcción de sujetos políticos). B. Reconocimiento de experiencias de educación, articulación e intercambio con otros procesos educativos diferentes al encuentro. C.

Desarrollo de la ruta y construcción de la propuesta

EJE SOBERANÍA ALIMENTARIA Objetivo: Fortalecer los procesos de base y de articulación que trabajan por la soberanía alimentaria, por medio de la formación política, económica y agroecológica y la comunicación dentro de la red y con otros procesos organizativos, en miras a consolidar un sistema nacional agroecológico desde la sabana de Bogotá.

Agenda: 1.

Existe una propuesta de circuitos agroalimentarios en marcha en la región disminuyendo la intermediación (Crear productos propios, intercambiarlos. Estabilizar la producción de alimentos y otros productos. Producir agroecológicamente en red).

2.

Acercar al sector campesino de la región, por medio del trabajo de base.

37


3era unidad

3.

Continuar Huertas comunitarias como medio para mejorar la alimentación y producir economías propias

4.

Fortalecer casas de semillas, recuperar y proteger nuestras semillas y promover una ley alternativa de semillas

5.

Hacer parte de poderes locales para incidir en las decisiones públicas

6.

Promover la defensa del agua y denunciar los proyectos que afectan a fuentes hídricas

7.

Apropiar tierras baldías

8. 9.

Recuperar y proteger las Plazas municipales Promover proyectos de ley para protección de la biodiversidad y la soberanía alimentaria

10. Promover veedurías sobre minería 11. Apoyo a movilizaciones que sean convocadas por el Coordinador Nacional Agrario y la cumbre agraria, étnica y popular.

12. Recuperar, apoyar y realizar festivales, ferias, encuentros, espacios tradicionales, culturales,

económicos… (Cabildo abierto y Encuentro campesino y alimentario desde creciente popular y el festival del maíz desde la Red Raíces de la sabana)

13. Campaña contra el censo agropecuario

EJE MEDIOS DE VIDA, BIODIVERSIDAD Y RECURSOS MINERO ENERGÉTICOS Objetivo: Defender el agua, territorio y medios de vida para hacer frente al problema social que afecta el equilibrio natural y la vida digna de los habitantes de la región sabana. Caracterizar los procesos y problemas medio ambientales y minero energéticos que vienen adelantándose en la región. Desarrollar un nivel de articulación entre organizaciones, plataformas y comunidades por medio de una campaña por la defensa de nuestros medios comunes. Ejecutar mecanismos de acción política para visibilizar y presionar ejercicios reivindicativos. Fortalecer procesos de articulación con otras iniciativas a nivel nacional y regional.

38


3era unidad Agenda: 1.

Desarrollar encuentros de carácter local y regional alrededor de una campaña por la defensa de nuestros medios comunes.

2. 3.

Fortalecer equipos técnicos y jurídicos para llevar a cabo la campaña.

4.

Desarrollo de mecanismos jurídicos que permitan dar luchas concretas en los territorios frente a los proyectos e intereses privados.

5.

El desarrollo de una campaña regional que vincule los procesos organizativos con las comunidades que sufren las problemáticas para desarrollar canales de presión y visibilización de los procesos.

6.

Desarrollar procesos de agitación y propaganda de los problemas que promuevan la campaña de manera permanente.

7.

Fortalecer este ejercicio con la vinculación directa de las comunidades y organizaciones que tienen incidencia directa sobre las problemáticas ubicadas.

Desarrollar escenarios de formación permanentes alrededor de la campaña.

EJE TRABAJO Y SALUD Objetivo: Proponer un nuevo modelo de seguridad social que la contemple como un derecho fundamental. Articular y fortalecer mecanismos de denuncia y exigibilidad a las empresas privadas y públicas, para garantizar condiciones laborales dignas en la región. Articular y visibilizar circuitos y propuestas económicas y productivas de las organizaciones sociales en la región.

Agenda: 1.

El Encuentro Social y Popular Sabana articula organizaciones que le aportarán al eje, avanzando en caracterizar y problematizar la Salud en la Sabana.

2.

Visibilizar y promover propuestas productivas y económicas de las organizaciones.

3.

Realizar Actividades conjuntas de movilización con elementos que nos unan desde los territorios como apoyo al trabajo digno, “no a la flexibilización y tercerización laboral”.

4.

Realizar un juicio ético a las empresas que afecten la salud y el trabajo de hombres y mujeres en la Sabana.

5.

El ESPS respalda las Campañas regionales en torno a la Salud y el trabajo.

39


3era unidad EJE MILITARIZACIÓN Y DERECHOS HUMANOS Objetivo: Fortalecer el tejido social de Bogotá y la sabana en torno a la defensa y exigibilidad de los derechos humanos y la protesta social, y la desmilitarización a partir de una estrategia de articulación de las organizaciones en torno a la movilización, la formación y la denuncia

Agenda: 3. Denunciar y visibilizar las violaciones de derechos humanos en la región y la inequidad entre gasto militar y gasto social

4. Formar en torno a la historia y violaciones de derechos humanos, la militarización y

mecanismos de defensa y exigencia de los mismos, tanto al interior de nuestras organizaciones como de la comunidad en general.

5. Desarrollar acciones de movilización para exigir los derechos humanos y visibilizar los impactos individuales y colectivos de la militarización.

Esta agenda se concretará con las siguientes acciones: Crear un comité regional de derechos humanos Definir responsables en nuestras organizaciones para trabajar este tema Que la comisión política defina si es conveniente o no promover el 9 de abril como fecha de movilización de la sabana como día nacional de las víctimas Crear un folleto sencillo sobre servicio militar obligatorio Desarrollar la caravana por la vida en cada uno de los municipios que habitamos Diseñar y desarrollar un plan de formación en torno a los derechos humanos y la militarización en la región Desarrollar la campaña “desmilitarizando la Sabana de Bogotá, por nuestros derechos y la defensa del territorio”. Por una vida digna: No a la militarización, SI a los derechos humanos

40


3era unidad EJE VIVIENDA, TRANSPORTE Y SERVICIOS PÚBLICOS Objetivo: Articular un sector cívico popular (líderes comunales, JAC, ligas de usuarios, comité sin techos, etc.) que cuestionen las políticas sociales en la sabana y Bogotá y exijan un territorio para el hábitat y la vida digna, a partir de reivindicaciones centradas en vivienda, transportes y servicios públicos. *Se entiende como sector cívico popular: Personas organizadas que compartan problemas referidos a vivienda, transporte y servicios públicos. Popular porque se refiere a las clases trabajadoras, con acceso a una base social, criterio que define con quien articularse.

Agenda: 1.

Identificar los sujetos y organizaciones a quienes se quiere llegar, con los que se buscara articulación.

2.

Fortalecer el trabajo organizativo de cada proceso en aras a visibilizar las problemáticas en relación con el eje de trabajo.

3.

Visibilizar los problemas en torno a la vivienda, el transporte y servicios públicos.

4.

Conectar las actividades de las organizaciones presentes con los asuntos de discusión del eje temático.

5.

Cada organización identificará con qué vínculos territoriales cuenta para fortalecer la articulación con el sector cívico popular.

6.

Reconocer otras experiencias organizativas en Latinoamérica, como la RED CONTINENTAL DE POBLADORES, que trabaja específicamente la vivienda.

7.

Centrar los espacios de investigación y formación existentes en los temas sobre los que detectamos vacíos en el eje. Cada organización tomará como parte de sus temas de estudio y formación lo que salió de la discusión del eje.

Finalmente, es importante nombrar que otra sabana sí es posible gracias también al intercambio cultural y de experiencias que el encuentro social y popular sabana permite, intercambios que se gestan desde el conversar con otros y otras acerca de nuestros procesos y de nuestros territorios, siendo el baile, las sonrisas, la fraternidad y la solidaridad, características que fortalecen y animan la construcción del movimiento social de la sabana y otra sabana posible.

41


CONCLUSIONES Nuestro momento organizativo está atado sin duda alguna a los efectos que la política, la economía y las condiciones sociales producen en nuestra realidad. Es por esa razón que no se puede avanzar sin entender cómo va la economía del país: el carácter de la producción, el avance de la industria y el agro, la generación de empleo, el consumo o la deuda pública; de igual manera interpretar de que forma la política se manifiesta: el estado de la justicia, la participación política, la administración pública. Son indicadores de la manera en que podemos incidir en nuestra realidad. La intensión de esta herramienta es aportar en el avance de nuestra lectura de la realidad, en el marco de las organizaciones que hacemos parte del Encuentro Social y Popular Sabana, una mirada al momento que nos marca nuestros intentos organizativos, entendiendo como hemos venido avanzando en la disputa por nuestro territorio sabana, con las instituciones e intereses particulares que han transformado el paisaje, vocación y dinámica social de la región. Para lo mismo la exposición de los ejes que hemos trabajado buscó justificar su pertinencia, caracterizando como se desarrolla en nuestro país y sabana, y así mismo colocando elementos para que analicemos posibilidades que nos permita construir ejes de lucha. Estos ejes se trabajaron en el marco del encuentro y permitieron consolidar una agenda política, una ruta de acción que será concretada por las organizaciones en la dinámica de nuestros futuros planes de trabajo. La apuesta es a que coordinemos este ejercicio con el apoyo que brindemos a las comisiones en su ámbito de ser los que lleven esta agenda a materializarse. Enfocarnos en actuar de manera conjunta y a abocar todos nuestros esfuerzos en un objetivo concreto que esté acorde a nuestra capacidad y nuestra situación. Esperamos entonces que esta herramienta sea un insumo para avanzar en este proyecto que es el encuentro social y popular sabana, un insumo que está a disposición de las organizaciones para su fortalecimiento, el conocimiento sobre nuestro proyecto común y el avance en la caracterización de nuestra problemática y construcción de banderas de lucha. De manera que este proceso continúa, esperando hacer lecturas cada vez más concretas de las problemáticas que a diario limitan nuestra existencia, buscando alimentarse de más organizaciones, y reunir fuerzas para nuestra lucha; ésta cartilla apenas es la sistematización del camino que hasta ahora hemos andado, está en nuestras manos seguir avanzando con esperanza y decisión.

42


BIBLIOGRAFÍA Calvachi, Byron. Una mirada regional. La biodiversidad bogotana. Revista La Tadeo N° 67. Bogotá, 2002 CINEP. (2009). De los falsos positivos a la intolerancia social y las amenazas colectivas. Bogotá: CINEP. CINEP. (2012). Conflicto armado en Colombia durante 2011. Bogotá: CINEP. Comancipar, C. (Diciembre - Enero de 2013 - 2014). Presupuesto para la educación, no más armas ni dinero para la represión. La Cuadra N° 5. Madrid - Cundinamarca. Corporación Cactus. (2011). Habitanto el territorio, jóvenes de la Sabana de Bogotá: entre la pobreza, el conflicto y la esperanza. Bogotá: ARFO. Corporación Cactus. (2012). Informe sobre la situación del Derecho a la Alimentación Adecuada en la Sabana de Bogotá. Bogotá D.C.: Arfo. Davis, M. (2007). Planeta de ciudades miseria. Madrid, España: Foca. Facatativá, M. d. (2013). Informe de la misión de verificación a la situación de derechos humanos en Facatativá Cundinamarca. Facatativá. Gobernación de Cundinamarca. (09 de 07 de 2013). Gobernación de Cundinamarca. Recuperado el 10 de mayo de 2014, de http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/Gobernador.gc/asgobernadorposconflicto_ contenidos/cconveniocundmininterior Jaramillo, S. (1994). Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Bogotá: Uniandes. Leff, E. (2005). La geopolítica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable: economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza. Obtenido de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/ reggen/pp12.pdf MARX, Karl. Conversión de la superganancia en Renta del Suelo. En: Teorías de la renta de la tierra. Coletanea de Textos da ENFF. Sao Pualo - Brasil. Agosto de 2011. Santos, M. (1990). Por una geografía nueva. Madrid, España: Espasa Universidad. Secretaría Distrital de Planeación. (2010). Diagnóstico de la Región Capital. Bogotá - Cundinamarca. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá. Ortega, P. y. (2010). Militarismo en América Latina. Barcelona: Justícia i Pau. TOLEDO L., Virginia. Conflictos ambientales y territorio. En la búsqueda de una complementariedad teóricoconceptual. En: Estudio Socioterritoriales. Revista de geografía. Publicación semestral. Nº 10 .julio-diciembre 2011. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Facultad de Ciencias Humanas , Centro de Investigaciones Geográficas – CIG. Torres, C. (2013). Una mirada a los conflictos sociales y ambientales en el territorio sabanero - cundinamarqués. Corporación Cactus. La Sabana de Bogotá: Territorio para la vida digna, 7 - 12. 43


Esta publicación se hace gracias al apoyo de la Corporación Cactus a través del proyecto “Alimentación sana y desarrollo sostenible para jóvenes, mujeres y sus familias en la Sabana de Bogotá”



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.