Revista El Archivo Nº 2 - Octubre 2001

Page 1

Una publicación mensual del Archivo Histórico Municipal - Año I - Nº 2 Octubre 2001

NOTA DE TAPA | HISTORIA DEL PARTIDO | OCTUBRE EN EL TIEMPO | EL ARCÓN | NOVEDADES


La “SOLIDARIDAD” es el objetivo en el cual basamos nuestro accionar. Trabajamos pensando en Ud. y su familia, porque somos puntaltenses y queremos lo mejor para la ciudad y su gente, por eso...

le ofrecemos: PRESTAMOS PERSONALES ANTICIPOS DE HABERES ORDENES DE COMPRA AHORRO MUTUAL: SU INVERSION MAS SEGURA CONVENIOS INTERMUTUALES COBERTURA ODONTOLOGICA SIN CARGO EMERGENCIAS ODONTOLOGICAS PROTESIS DENTALES COBERTURA JURIDICA SEGUROS EN TODAS SUS RAMAS EMERGENCIAS Y URGENCIAS A DOMICILIO MEDICO Y ENFERMERO A DOMICILIO CAMPAÑAS DE PREVENCION DE ENFERMEDADES SERVICIOS DE PEDIATRIA CELEBRACIONES EN GENERAL ... Y MAS SERVICIOS

Lo esperamos en Murature N°959 - Tel. 02932-422113 de lunes a viernes de 16:30 a 20:00 hs.


por qué? Municipalidad de Cnel. de Marina Leonardo Rosales Punta Alta Dirección de Cultura

autoridades

Jorge Osvaldo Izarra Intendente Municipal

Alicia Amiot DIRECTORA DE CULTURA

equipo de trabajo coordinación general

Entender a la historia como mero hecho de cultura general es menospreciar su rol, su aporte a la calidad de vida en general, objetivo máximo de toda persona de bien. El pasado condiciona nuestro presente y futuro. El pensamiento precede a la acción, y en él está nuestra historia, individual o colectiva. Identidad y desarrollo están entonces íntimamente relacionados; y en esta relación la historia local cumple en aportar su grano de arena. Esta revista busca informar sobre nuestra historia como comunidad, promover el análisis profundo, descubrir referentes, y clarificar mitos populares. Es nuestro deseo también que a lo largo de los números se entienda que la historia, como parte de nuestra cultura, es en sí misma una potencial fuente de ingresos económicos: esto será posible sólo si comprendemos la importancia de nuestros recursos históricos. Estimado lector: si logramos crear en usted la necesidad de conocer más sobre nuestra historia ( sobre su historia) para entender su presente, esta revista tendrá para los que la hacemos la más plena justificación.

Prof. Luciano Izarra

entrevistas

Prof. Guillermo Bertinat

investigación y texto Lic. Gustavo Chalier Arq. Gustavo Aranda

colaboradores

Prof. Romina Amarfil D.G. Ariel Arruda Federico Merodio Gaspar Totoro diagramación y diseño D.G. Mauricio Rossello Publicidad JT Producciones Impresión Multigráfica

sumario Nota de Tapa | Los cien años de la Escuela Humberto 1° Historia del Partido | El paso de Darwin Historia Oral | Emilio Freire Octubre en el Tiempo El Arcón | Hubo una vez... ¡Un Castillo! Patrimonio Arquitectónico | Asociación Española Novedades


por Gustavo Chalier y Guillermo Bertinat

1901

Los cien años de la Escuela Humberto 1°

Los súbditos del rey Humberto en Punta Alta Punta Alta, en el mes de julio de 1900, era un campamento obrero que pretendía transformarse en pueblo levantado en torno a las obras de la Base Naval de Puerto Belgrano. Unas cuantas casillas construídas en las polvorientas orillas de la futura avenida Colón, bares, hospedajes,comercios incipientes y la palpitante actividad de los operarios dentro de la zona destinada a levantar el orgulloso primer puerto militar de la República.Tanto el ingeniero encargado del proyecto y director de las obras, el genovés Luigi Luiggi, como la mayoría de los trabajadores eran italianos. Artesanos, obreros especializados en construcciones portuarias, técnicos, fueron los llamados por Luiggi para cubrir la carencia de personal de ese tipo que había en la Argentina. Trabajo febril de mil y pico de hombres en los talleres y los obradores. Y de sus mujeres e hijos en dominar el espacio y la lengua y las costumbres. Pero en ese fin de julio de 1900, una noticia conmovió a todos, una noticia que hizo silenciar, por un momento, los martillos y mantuvo en suspenso las almas. El obraje quedó estupefacto un tiempo,como aturdido y los pensamientos de todos habrían volado hacia la lejana Italia, a la terra lontana allende el mar. El rey Humberto había muerto. El asesinato Unos cuantos disparos del anarquista Gaetano Bresci acabaron con la vida de Humberto I de Italia. El asesinato ocurrido en Monza, fue perpetrado como represalia a la orden real de reprimir una huelga obrera en Milán acaecida poco antes. Humberto, ascendido al trono en 1878, fue un monarca popular,contribuyendo con medidas progresistas a cimentar esta estimación. Sin embargo, su buen nombre decayó en sus últimos años a raíz de fallidas intervenciones militares en el extranjero y la violencia ejercida contra el movimiento obrero. Su muerte llenó de consternación a toda la colectividad italiana en la Argentina, la cual organizó homenajes

2001

en todo el país. Por ello es que, en distintas ciudades existe al menos una calle que lleva el nombre del malogrado monarca y que un pueblo de la provincia de Santa Fe se llame Humberto Primo. El homenaje La noticia del asesinato del rey fue el motivo de una manifestación de unas cuatrocientas personas el 31 de julio, respondiendo al llamado de un sentido manifiesto. Reunidos en los salones del hotel «Belgrano», imediatamente se pusieron en campaña para realizar los homenajes pertinentes. ¿Cómo realizar una ofrenda digna desde la distancia? Varias fueron las propuestas, quedando como la más firme la donación de una guirnalda de bronce a ser pagada en su mayor parte con el Annie East, Luiggi y sus hijos Mario y Luisa en Puerto Belgrano (circa 1900)


sueldo de Luiggi. Despues de todo, el ingeniero genovés le debía al rey el haberlo propuesto como director de obras del puerto militar a instancias del gobierno argentino. La idea de Annie East La esposa del ingeniero, Annie East, al enterarse de lo resuelto, se dirigió a la reunión final. Ella tenía otra idea, más afín con su pragmatismo británico ( era nativa de Lincoln, Inglaterra). Propuso ante la asamblea de obreros, en su trabajoso italiano, levantar con el dinero de la improductiva guirnalda una escuela primaria para la educación de los hijos de los trabajadores, ya que en la zona no existían establecimientos de este tipo. Luiggi, ausente en esa reunión, avaló luego la propuesta de Annie. Él y el mentor intelectual de la Base, Félix Dufourq, habían previsto que además del apostadero naval, se formara una población estable, un polo de desarrollo para lo cual la escuela era el primer gran paso. La construcción Rápidamente el 3 de agosto se formó una comisión para recaudar los fondos necesarios. La comisión estaba presidida por Manuel Moneta y su vice era Andrés Hartog; como tesorero se desempeñó Celestino Villa y secretarios fueron Miguel Cranford y Francisco Malagamba; vocales: Juan Canessa, Juan Tonessi, Francisco Martí Ferré,Constantino Benvenuto, Luis Mazoni y Rafael Bertoni; como protectores fueron designados Luiggi y el ing. Pedro Dirks,de la empresa constructora. Los obreros donaron el importe de un día de trabajo y pronto se lograron juntar 4500 pesos y buena cantidad de materiales de construcción. El 8 de agosto el presidente Julio A. Roca autorizó la erección del edificio en el territorio de la base naval que era jurisdicción federal. El acta fundacional, guardada en el edificio de la escuela expresa: «Escuela Humberto I. Puerto Militar. Del Pueblo para el Pueblo. Decreto del P. E. Nacional. Buenos Aires, agostos 8 de 1900. Vista la nota precedente de una comisión de vecinos del Puerto Militar, elevada por el Director General de las Obras, ingeniero don Luis Luiggi, por la que solicita autorización para ocupar una pequeña fracción de terreno dentro del ejido del Puerto, destinada a levantar un edificio que sirva de Escuela al núcleo de población de esa zona. Atento lo manifestado por el Director Ge-


neral de las Obras del Puerto, de lo que resulta que la autorización que solicita no afecta en nada el servicio de defensa de las mismas, y de conformidad con el deseo expresado por los recurrentes de que la futura Escuela se denominara “Humberto I” se resuelve: Acceder a lo solicitado, debiendo la Dirección del Puerto Militar determinar la zona del terreno donde se levantará el edificio que se proyecta y el radio de su dependencia. Hágase saber a quien corresponda, publíquese y archívese. Roca – Civit.» El 17 de agosto comenzó la construcción con el proyecto del ingeniero Villa. El 31 de diciembre quedó terminada la parte central del edificio. Mobiliario , libros y equipamiento escolar fueron aportados por el Consejo Nacional de Educación.

La inauguración del edificio Por razones desconocidas (pero posiblemente para hacerlo coincidir con el primer aniversario del asesinato del rey) el establecimiento se inauguró formalmente el 29 de julio de 1901. En esa oportunidad efectuaron los discursos de forma Luiggi, Inauguración de la Escuela 29 de julio de 1901.

Dufourq y Moneta. Un puñado de 55 chicos, argentinos y extranjeros, pudieron así cultivar sus primeras letras.

Giácomo Gigola, primer maestro El primer director y también único maestro, fue Giacomo Gígola, nacido en Salò, (Brescia, Lombardía). Sus estudios de magisterio los cursó en la cercana y prestigiosa Universidad de Milán. Gígola llegó al país hacia 1892. Muy amigo de Pizzoleto, hermano del ingeniero


Luiggi, no extraña que hacia 1899 se lo encuentre enPuerto Belgrano dando clases a los hijos del director de las obras del puerto militar y de otros altos responsables de las mismas. Asimismo fue corresponsal de La Nueva Provincia en la incipiente población. Gígola ejerció su función hasta 1902 con más vocación que recursos, dado que no tenía sueldo fijo y dependía de las pequeñas cuotas cobradas a los alumnos y a los aportes de Luiggi ( 40 pesos mensuales que luego serían 10 más, merced a la ayuda de Annie), cuyos hijos concurrían al establecimiento.Gígola falleció el 10 de junio de 1903, a los 43 años de edad. Aún hoy descendientes de él viven en la ciudad. Hacia la nacionalización El cargo dejado vacante por Gígola fue ocupado por la señorita Eudoxia Lisarda Figares, quien a su vez fue reemplazada en junio 1903 por Felizardo Guiñazú. A través de la Armada se intentó que las autoridades educativas se hicieran cargo del sueldo del maestro. Por iniciativa del diputado Emilio Gouchon se logró que el presupuesto de 1902 dispusiera de la suma de $1560 más 120 para gastos varios de la escuela: el dinero nunca fue recibido. El 15 de marzo de 1903 los fundadores decidieron la cesión de la escuela al Ministerio de Educación de la Nación,ante el aumento de matrícula y la imposibilidad de seguir abonando salarios y mantener el edificio. Solicitaron a las autoridades que se mantenga el nombre de Humberto I, el servicio escolar mixto y que,de nominarse un Consejo Escolar, uno de sus miembros debía ser italiano. El traspaso se realizó conforme a lo establecido y se confirmó a Guiñazú a cargo de la institución en forma oficial, permaneciendo en el cargo hasta 1914.

El día del Arbol El matrimonio Luiggi era un ferviente defensor de la forestación y de la naturaleza en general. Annie organizó un pequeño museo destinado a las


ciencias naturales. En una zona carente de árboles, el ingeniero llegó a plantar 100.000 eucaliptus en Puerto Militar y estableció viveros de esta especie y de tamariscos que sirvieron de base a importantes plantaciones tendientes a fijar los médanos de la zona. Consecuente con sus ideas, Luiggi donó árboles para ser plantados en las adyacencias de la escuela, y en compañía de su esposa, establecieró la celebración del Día del Arbol que se mantuvo en todas las escuelas puntaltenses por mucho tiempo. Inclusive está documentado que el perito Francisco P. Moreno ( creador de los Parques Nacionales en Argentina) y sir Thomas Holdich (representante de SM Británica en el arbitraje fronterizo con Chile), plantaron árboles en la escuela al regreso de un viaje de demarcación de fronteras el 19 de junio de 1902. Fueron, así, tributarios de la tradición inaugurada por quien proyectó la Base Naval como algo más que un gigantesco puerto militar.

junio


BIBLIOGRAFÍA - Album de Punta Alta. 1816 – 9 de julio – 1919, Punta Alta, talleres gráficos Nueva Epoca, 1919. - Crespi Valls, Antonio et al: Gran Album de Punta Alta. 1898 – 1941, Punta Alta, Editorial Sureña 1941. - «La Escuela Humberto 1ºCumple sus Bodas de Diamante»,en Gaceta Marinera, 16 de julio de 1961, p.5 - Houston Luiggi, Alice: Ingeniero Luis Luiggi, Buenos Aires, Editorial La Ingeniería, 1948. - Oyarzábal, Guillermo: Argentina hacia el sur. Construcción social y utopía en torno a la creación del primer Puerto Militar de la República, Buenos Aires,Instituto Nacional Browniano, 1999 - Punta Alta. Ayer y Hoy. Album revista editado con motivo del 33º aniversario de la fundación de Punta Alta. 1898 – 1931, Punta Alta, 1931. - Triadó, Enrique Juan: Historia de la Base Naval de Puerto Belgrano, Buenos Aires, Instituto de Publicaciones Navales, 1991 - C. Villa : La Scuola «Humberto 1°» Buenos Aires, Imprenta, Litografía y Encuadernación de Jacobo Peuser, 1903 Agradecemos los informes aportados por Mario Santiago Gigola referentes a su abuelo


Parte II

El paso de Darwin La zona de Punta Alta, como también Farola Monte Hermoso y Bahía Blanca, fue recorrida a principios del siglo XIX por el naturalista Charles Darwin. Este científico, de apenas 22 años, formaba parte de una expedición encomendada por Inglaterra para el estudio de las costas de la Patagonia y Tierra del Fuego, la cual estaba a cargo del Capitán Robert FitzRoy, comandante del H. M. S. «Beagle». Habiendo partido desde Devonport en diciembre de 1831, el «Beagle» ancló en la bahía Blanca en setiembre de 1832. Con la colaboración del Capitán James Harris, comandante de una goleta del gobierno de Buenos Aires destinada a navegar entre Bahía Blanca y Río Negro, arribó al arroyo Napostá desde donde se dirigieron a la Fortaleza Protectora Argentina, fundada apenas cuatro años atrás. Con la idea de realizar una minuciosa exploración y sondeos para fijar la profundidad de las aguas a fin de dejar establecidos los puntos navegables y dirección de los canales, el capitán FitzRoy decidió quedarse en la bahía durante varias semanas. Esto le dio la posibilidad a Charles Darwin de recorrer la zona. Así, el 22 de setiembre Capitán Fitz Roy, comandante de la expedición

llegó a Punta Alta, donde halló por primera vez huesos fósiles. Ese mismo día anotó en su diario: «... Permanecimos por algún tiempo en Punta Alta, alrededor de 10 millas del barco, aquí encontré algunas rocas. Estas son las primeras que he visto y son muy interesantes ya que contienen numerosas conchillas y los huesos de grandes animales». Dicho acontecimiento marcaría, según Richard Darwin Keynes, el descubrimiento inicial de la primera de las líneas de evidencias que llevarían a Darwin a cuestionar y luego desechar la doctrina de la inmutabilidad de las especies. Los fósiles que obtuvo ese día, todos en buen estado de conservación, fueron una mandíbula inferior y tarso y metatarso de un animal desconocido en aquel momento, los cuales una vez estudiados en Cambridge, resultaron pertenecer al Megatherium. Durante los días subsiguientes continuó visitando Punta Alta y al promediar al mes de octubre, el «Beagle» ancló por un corto tiempo en la costa de Pehuen Co, acontecimiento que Darwin registró en su diario de viaje de la siguiente manera: «El 19 de octubre de 1832 el Capitán FitzRoy ancló por media hora en Monte Hermoso (en referencia al sitio geográfico conocido hoy como


«Las Rocas») para realizar algunas observaciones, yo fui con él y tuve la buena suerte de obtener huesos fósiles de roedores bastante bien conservados [...]» Entre los hallazgos más importantes se destacó el descubrimiento de un arbusto desprovisto de hojas, semejante a una retama: el neosparton darwinii, vegetal que crece únicamente en aquella zona del mundo.

Fuentes: -R.D.Keynes. «Charles Darwin`s Beagle Diary». Edit. Cambridge University Press. 1988. -Charles Darwin. «El viaje del Beagle». Edit LABOR. Barcelona. 1984. -Izarra, Luciano. «La herencia de Darwin». Inédito.

El «Beagle» en las costas de Santa Cruz, grabado de 1858, de la edición inglesa del «Viaje de un naturalista alrededor del mundo»


La historia oral en la actualidad puede ser tomada como una nueva disciplina, como otra manera de ver y de hacer historia, y no meramente como un simple método al servicio de la disciplina tradicional que valoriza la solidez y validez del documento escrito. En el Archivo Histórico Municipal, la existencia de un archivo de testimonios orales permite no sólo comprender, completar y contextualizar los hechos políticos y sociales de nuestra ciudad, sino también conocer a los protagonistas (y no tanto) del pasado inmediato de nuestra ciudad con sus apreciaciones, juicios y posturas acerca de su vida misma y de su participación en la sociedad, gente que desde el anonimato muchas veces ha ido conformando la idiosincrasia y el sentir de un pueblo.

La entrevista fue realizada por Guillermo Bertinat y se puede consultar en su formato completo (95´ aproximadamente) en el Archivo Histórico Municipal. Emilio Freire tiene 87 años y actualmente vive en Bajo Hondo en su casa sobre calle Armada Argentina

Emilio Freire

Yo... soy uno de los primeros habitantes, o descendientes de los primeros fundadores de la zona de Bajo Hondo agrícola ganadera. [...] Mi padre, llegó a esta región en el año 2 [1902], como un trabajador más en busca de nuevos horizontes de trabajo, de porvenir. Porque en aquellos años, la zona bajo hondense o la República Argentina era muy atractiva porque recién comenzábamos o comenzaban los trabajos. [...]Llegó a Buenos Aires, se alojó en el hotel de inmigrantes y de allí se le preguntaba, se le indicaba a la gente que venía en busca de trabajo que zonas prefería. [...] Y mi viejo prefirió la zona militar porque acá había mucha, mucha gente española. [era] Español, español gallego, auténtico, porque era del Lugo [...] y así encontró trabajo. Fue un contrato con gente de... agrícola ¿no? porque... había que agarrar lo que salía no, no había mucho para elegir tampoco. Con un señor... un tal Eugenio Arruebo, que yo lo conocí. Bueno, y le dio trabajo acá en la zona cercana a Baterías ¿vio? [...] Desempeñó muchas tareas, porque después ya terminó el trabajo de campo de la zona y... y se vino así para el lado de Punta Alta. [...] Y empezó a trabajar en varias tareas, de mozo en un hotelito, una fondita que se le decía, que se yo. [...] 24 años tenía, mucha pujanza, mucho entusiasmo. Entró a comerciar con productos del país, mercachifle, en una palabra. [...] Fue progresando económicamente y frecuentaba, como tantos hombres, como tanta gente, los bares de aquella época o bodegones o boliches [...] medio en forma primitiva e incipiente. Ahí conoció, (me voy a desviar un poco) a Mamá. Se casan, pero mi padre con idea de al año volver a España. No se imaginaba lo que le podía pasar acá en este país. Papá. [...] siguió en la actividad de mercachifle y después un amigo lo invita, le dice... lo pone en contacto con unos propietarios de campo de La Carolina. [...] Deja la

actividad comercial que tenía de... ambulante, de mercachifle. Y se va a la Carolina. Ya con 5 ó 6 hijos. Y ahí empieza la actividad con elementos rudimentarios, no, para la época [...] y ahí estuvo del año 14 hasta el 18, lo echaron, porque los campos se vendieron y había 8 chacareros y todos fueron a la calle. Y acá había en esta zona donde estaría este ranchito nuestro, unos campos fiscales o mal habidos, eran como 100 hay antes de ir a la calle se metió, porque ese campo se había vendido, en el año 10 en un remate fraudulento. Se metió ahí en el año 18 [...] y ahí estuvo y pasaron los años y bueno, 20/30 años y consiguió, como nadie reclamaba nada, la posesión treintenaria. En el año 32 [...] ahí empezó la época nueva, agrícola, ganadera, estuvo luchando con sus más y sus menos. Y se pone en contacto, mi padre, con muchas familias, era muy comunicativo el gallego, charlatán, conversador, lúcido, de mucha personalidad. Carácter. Era muy riguroso, muy firme en sus convicciones. Con la familia y con los de afuera. [...] [...] Muchas cosas que se hicieron en Bajo Hondo, las encabezó él. Porque la gente era muy cooperativista. Pero había que unirlos, había que llevarlos. Y necesitar un líder. Y pedir cooperación. [...] La historia de Bajo Hondo es larguísima, hay muchas cosas que están hechas en Bajo Hondo, que nadie sabe quién las hizo, quién las encabezó. [...] Martín Aguirre, fue el primer presidente que hubo en Brisas [Club Brisas del Sud]. Cuando se fundó Brisas del Sud en el año 28, en el mes de junio, julio. [...] Nadie conoce la vida interna de Bajo Hondo. Lo mucho que tiene, que no se ve. Sala de primeros auxilios, semejante club social como es éste, que esto era un terreno [...] lo que eran los edificios públicos, la comisaría de Bajo Hondo en aquellos años era... yo calculo que un gallinerito era un lujo comparado con lo que era la comisaría. [...] Lo que se fue haciendo, y mi viejo encabezó todas, las encabezó mi viejo. La Sala de Primeros Auxilios, una de las tantas cosas que se hicieron en Bajo Hondo, mi viejo era presidente de la comisión. Se hizo todo lo que se pudo hacer, todo por cooperación, todo por cooperación popular [...]


1909

Un inmenso incendio amenaza destruir las casas y otras instalaciones del Puerto Militar. Las dotaciones de los buques de guerra logran dominar la quemazón.

1910

Se funda la Asociación Española de Socorros Mutuos, primera institución de este tipo en la ciudad.

1911

Nace la Sociedad Italiana “Unión y Progreso” de Socorros Mutuos, presidida por el señor Italo D’Aste.

1918

Se constituye la Sociedad Argentina de Protección y Ayuda Mutua, cuya Comisión directiva estaba presidida por el señor José P. Varela.

1923

Se funda la Sociedad Cooperativa de Seguros Mutuos Contra el Granizo “El Porvenir”, de Bajo Hondo.

1932

La Compañía de Ómnibus “La Acción” inicia el servicio de transporte de pasajeros en la línea Bahía Blanca- Punta Alta, destinando inicialmente 6 unidades.

1933

Visita Punta alta y la Base Naval el presidente Gral. Agustín P. Justo, con el propósito de inaugurar varias obras en aquella dependencia.

1982

Se crea el Museo Histórico Regional “Pedro E. Giachino”, por iniciativa de vecinos y alumnos secundarios de la ciudad.

Feliz Cumpleaños Marcos... El 7 de octubre cumplió 90 años don Marcos Nieto, una de las personalidades de mayor participación en nuestra comunidad e iniciador de gran cantidad de instituciones en nuestra ciudad. Ejerció la presidencia de la Sociedad de Fomento de Punta Alta, del Club de Cazadores Diana, de la Asociación de Bomberos Voluntarios, del Rotary Club, fue socio fundador del Instituto Sanmartiniano, socio protector y vitalicio del Club Rosario Puerto Belgrano, socio vitalicio del Club Sporting, socio fundador del Centro de Peluqueros, entre otras entidades. Desde el Archivo Histórico Municipal le hacemos llegar nuestras sinceras felicitaciones a Don Marcos, quién en todo momento nos prestó su valiosísima y desinteresada colaboración. El Archivo anticipa que en el número de mayo de 2002, mes de la Autonomía, publicaremos en la sección Historia Oral un extracto de una entrevista a Don Marcos Nieto, para repasar el nacimiento de nuestro partido con el testimonio de uno de sus protagonistas.


HUBO UNA VEZ... ¡UN CASTILLO! Fue allá por el 1919, cuando la geografía de estos parajes era casi todo médanos cubiertos de olivillos, y el Pueblo mostraba ya signos de pujanza, habitado por seres que le hacían pata ancha al frío y a los vientos, curtiendo sus rostros y templando sus espíritus. Nada –ni el clima ni el terreno- podría aplacar el entusiasmo de esa gente. La misma clase de hombres y mujeres que soñaron con levantar acá, a la Liverpool Argentina, (como llamaron al Pueblo) a la vera de este Mar de Sur. Acá, en medio de estas lomas, hubo una vez un castillo, una hermosa construcción que fue señal indicadora del espíritu emprendedor de los inmigrantes que vinieron a construir un Puerto, y se quedaron a poblar la Bahía Blanca... La puerta de entrada de la Bahía Blanca. El habitante del Pueblo que recibía

por José G. Totoro (Pepe Recuerdos)

a algún visitante, lo llevaba presuroso a conocer la construcción de estilo medieval que engalanó –para nuestro orgullo- el fondo de la calle Pellegrini, desde mucho antes que se formara el barrio. En mis retinas han quedado grabadas para siempre las dos torres almenadas que sobresalían de aquella construcción, ambas unidas entre sí por el cuerpo central con su galería cubierta que daba a un parque, el que estaba ornamentado por una fuente central, separada del edificio por un camino interior, por el que se llegaba al portal de entrada, franqueado por dos macetones de cemento coronados a ambos lados del gran portón de hierro. El Castillo fue albergue de familias y fue escuela, fue la tarjeta de presentación de una Punta Alta en crecimiento constante... Pero ya no está. Es por esto que quise recordarlo en primer lugar en estos encuentros con los recuerdos extraídos del arcón. Nos queda de él, un barrio con su nombre, y el riesgo de que algún vecino pregunte un día porqué se llama así, y no se sepa que contestar. El tiempo borra lo que no se escribe, y la memoria de los viejos se vá perdiendo junto con ellos, llevándose sus vivencias y sus añoranzas.




Patrimonio arquitectónico por Gustavo Aranda Arquitectura: Arte de proyectar edificios. Patrimonio: Bienes heredados por padres y abuelos. Al decir Patrimonio construido nos referimos no solamente a los edificios sino también a las plazas, monumentos, espacios verdes, etc., es decir todo aquello que promueva la identidad de una ciudad. Indudablemente la acción a emprender debe dirigirse a familiarizar a la gente de la ciudad con su patrimonio, y que de esta manera lo reconozca como algo propio y cotidiano. Esto no significa vivir de un pasado estático, sino integrarlo con la contemporaneidad.

Eclecticismo: El diseño ecléctico se basó en la composición de seleccionar libremente elementos de distintas doctrinas, sin el compromiso de una unidad estilística.

El Teatro Español fue construido por la Asociación Española de Socorros Mutuos, primera entidad mutualista de la ciudad de Punta Alta, fundada en 1910. Si bien la idea del teatro comenzó a gestarse hacia 1922, en 1929 se adquirió el amplio terreno de 25 metros de frente por 68 de fondo, ubicado sobre la calle Irigoyen entre Humberto I y Roca. La sala abrió sus puertas el 29 de abril de 1933, con el debut de la famosa compañía Diaz Perdiguero, poniendo en escena la hilarante comedia «Los cuatro caminos». Reunió todas las características fundamentales para ser considerada una moderna sala de espectáculos. Una ecléctica obra de gran escala, con una funcionalidad muy simple y una portada que retomaba rasgos neocoloniales, muy representativo para la entidad española. Esto justifica hoy su gran valor arquitectónico. Pertenece al tipo de sala de doble platea con capacidad para 1000 personas. Se realizó en dos etapas, primero la sala con platea alta, escenarios y camarines. Una vez finalizada la Guerra Civil Española, en 1940 se construye la fachada, el hall y un amplio salón de recepciones. El foyer de gran amplitud está equipado con boleterías, baños y taquillas para los espectadores. La sala tiene una dimensión de 29 metros de longitud, 16 metros de ancho y 13.5 de alto. La platea baja posee una capacidad para 610 personas y la bandeja superior, soportada por una viga reticulada de 16 metros de luz, estructura realizada totalmente en Punta Alta, puede albergar 390 personas más. El

acceso a ésta se realiza por dos amplias escalinatas realizadas en marmolina. La sala posee cuatro salidas laterales a dos pasajes abiertos como medidas de seguridad para evacuar la misma. El escenario posee las siguientes dimensiones: una boca de 9.3 metros de ancho por 7.5 de alto, 14 metros de ancho por 14.75 de profundidad y 14.75 desde el piso al enrejado técnico. Esta estructura permite realizar los cambios necesarios de decorado, iluminación, escenografía, etc., contando además con un sistema de tuberías de agua del servicio de incendios preparada para descargar 24000 litros de agua en pocos minutos. La calefacción central es proveída por un sistema regulable de circulación de agua caliente y la iluminación, moderna para la época, esta constituida por un armazón de hierro y vidrio. Esta importante obra de nuestra ciudad fue declarada «Patrimonio Arquitectónico» por Ordenanza de Consejo Deliberante de Cnel. Rosales N° 2735 de 2000, formando parte del Registro de Obras Patrimoniales del Partido de Cnel. Rosales. Proyecto y dirección: F. Marseillán y CIA. Departamento de arquitectura: Ing. Civil Guillermo L. Martín Ing. Civil Segundo Fernadez Construcción: Manuel Muradas. Fuente: “Álbum de Punta Alta”, Editorial Nueva Época, 1919. Periódicos : “La nueva Comuna”, 20/09/1933. “El municipio”, 28/04/1933. “Hispano”, 02/05/1933. Revistas: “Punta Alta”, 14/10/1933. Marina Waisman - El Renacimiento Colonial. “Documento para una Historia de la Arq. Arg.”

Ficha técnica

Mov. Neocolonial: Surgió a principios del siglo XX como arte representativo de la corriente nacionalista que reaccionaba ante el cosmopolitismo producido por la inmigración y el liberalismo. Valora algunos rasgos sobresalientes de la herencia indígena e hispana, la herrería colonial y los motivos ornamentales del barroco español, son algunas de las características de sus obras.

Asociación Española


Novedades CD-Rom Multimedia Monumentos del Partido de Cnel. Rosales, CD interactivo creado por el equipo del Archivo Histórico Municipal, Punta Alta, 2001 Esta obra se constituye en la primera en su tipo en el partido de Coronel Rosales y es el primer paso para la continuidad de trabajos en soporte digital. La ejecución del trabajo se fundamentó en el rastreo de los monumentos más importantes y representativos de nuestro partido. Para ello se realizó un trabajo de campo que incluyó la localización de los mismos, las dimensiones, características constructivas, materialidad, estado de conservación en el que se encuentran y datos incluidos en las placas. Sumado a esto, se debe mencionar la información proporcionada por la oficina de Obras Particulares y Catastro del municipio. La totalidad del material fotográfico y fílmico contempla imágenes de inauguraciones y construcciones, diferentes vistas y detalles, y por último vistas aéreas de las localidades. El CD-ROM ha sido realizado de manera interdisciplinaria por el equipo técnico del Archivo Histórico Municipal, integrado por: Arquitecto Gustavo Aranda; Diseñadores Gráficos: Natalia Saia, Ariel Arruda y Mauricio Rossello; Profesores: Luciano Izarra, Romina Amarfil, Fernanda Martel, Guillermo Bertinat. En venta en el Archivo Histórico Municipal ($5.-)

Servicios Circuitos Turísticos organizados por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de C. Rosales. «Base Naval de P. Belgrano. Un puerto para recorrer,una ciudad para descubrir». En este recorrido se puede apreciar el valor patrimonial histórico y arquitectónico de la Base Naval de Puerto Belgrano.

Urquiza 123 (02932)432063. de martes a viernes de 08:00 a 20:00; sábados de 16:00 a 19:00 y domingos de 17:00 a 20:00.

Se ingresa por el Puesto Nº 1, visitando el Museo Naval (que funciona en la ex estación del FC Estratégico) y se continúa por la Av. a la Estación observando los edificios a su vera (Escuela de Oficiales, Hotel, etc.).Posteriormrente por la Av.al Templose visita la iglesia « Stella Maris», y el barrio de Oficiales. En Zona Reservada se visitan los Talleres Generales, Dique de Carena y Dársena, siendo posible visitar la Flota de Mar. En zona Común, se visitan la Biblioteca y la sede de la Gaceta Marinera. Luego la imponente Torre de Señales y la plazoleta que marca la Punta Alta. Finalizando, se aprecia el Estadio Deportivo, el Hospital Naval y el Barrio Com. Rivadavia. Extensión: 10 km.- Duración:opcional- de lunes a viernes Informes: Dirección de Turismo (02932)421595 de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 y de 16:30 a 19:00

Mitre 101 - (02932)432214 de lunes a viernes de 07:00 a 13:00 y de 16:30 a 20:30

Museo Naval de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 ; sábados y domingos de 13: 00 a 17:00. Para consultas llame al (02932)487526

Museo Baterías sábados, domingos y feriados de 14:30 a 17:30 Para consultas llame al (02932)488325.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.