ZEJEL / Dossier / Arcadiantiqua

Page 1


Intro Si algo puede definir nuestra cultura a través de los siglos es la mezcla, el encuentro y la convi-vencia con culturas dispares que pisaron el suelo peninsular desde el principio de los tiempos. Como bien nos contaron Al-Andalus fue una de esas culturas y periodos históricos que durante ocho siglos dejó empapada esta tierra de saber, arte y buen vivir. No sólo hizo florecer sus jardines sino también sus oídos con la más fina poesía y con la más dulce música, algo que no se conocía hasta entonces en ningún rincón del planeta. A medida que la “reconquista” fue avanzando también lo fue el conocimiento íntimo de las artes que los poetas y músicos andalusíes desplegaban en las cortes de Toledo, Sevilla, Valencia, Córdoba, Murcia o Granada. Este “avance” hizo que reyes cristianos como Alfonso X en la península o Federico II en Sicilia quedaran admirados del arte andalusí adoptando formas poéticas y musicales a golpe de laúd y espada. Y no sólo fue éste el contexto exclusivo de intercambio. Entre los siglos X y XV los intercambios culturales fueron frecuentes a partir de las repetidas incursiones en tierra santa de los cruzados y del siempre presente intercambio comercial que presenciaba el mediterráneo desde hacía siglos. En la actualidad es complejo llegar a conclusiones definitivas cuando se trata de interpretar el repertorio medieval, heredado a través de unos pocos manuscritos y no muchas más orientaciones en cuanto a su ejecución. Es por lo tanto interesante poder recurrir a tradiciones que provenientes de la misma época y lugar en que este repertorio fue creado han pervivido en las memorias, cantos e instrumentos de sus conservadores. Este es el caso de la música andalusí, de la música árabe de oriente medio o de la música clásica turca. La coincidencia en modos y secuencias musicales, estructuras rítmicas y poéticas entre estos repertorios son la excusa que usamos aquí para vertebrar este proyecto de encuentro que no pretende otra cosa que traer a la memoria sonidos que nos dan identidad hoy porque un día fueron nuestros. Zejel, a través de sus recreaciones musicales, pretende surcar los intrincados vericuetos de toda esta apasionante y profunda realidad, tanto musical, como cultural, aportando una original y honesta visión de unas formas musicales tan relacionadas y presentes en nuestra historia más ancestral y auténtica.


Programas LA MEMORIA DE ORIENTE / Música de las Tres Culturas LITURGIA MOZÁRABE / Música árabe y cristiana APUNTES DE SEFARAD / Música sefardí SEFARAB / Música árabe y sefardí

Músicos IMAN KANDOUSSI / voz AMIN CHAACHOO / violín y voz JUAN MANUEL RUBIO / santur, oud, zanfona y arpa ÁLVARO GARRIDO / percusión

Nota : Zejel presenta formaciones de trio y cuarteto


Conciertos más relevantes Fundación Tres Culturas. Sevilla Festival de Música Antigua. Jaén IX Festival Música Medieval Alarcos. Ciudad Real XIII Festival Noches en los Jardines del Alcázar. Sevilla 50 Aniversario Asociación del oud . Casablanca, Marruecos Festival Música Sefardí. Córdoba Festival Tres Culturas. Murcia Castillo de Bil-bil. Benalmádena. Málaga Semana Cultural Carmona . Sevilla Semana Cultural Malagón. Ciudad Real Jornadas musicales de Valdepeñas . Ciudad Real Museo Arqueológico. Sevilla Festival Música Sefardí. Córdoba Festival Tres Culturas de Chinchilla. Albacete V Festival Música Antigua. Málaga Ciclos Puestas de Sol. Diputación de Palencia Concierto Clausura Congreso UNESCO 2009. Granada I Ciclo de Músicas en Medina. Medina Azahara / Córdoba Ciclo Diversons 2010. Gira nacional Circuito Andaluz de Música 2010. Gira autonómica Festimed 2010. Granada Mercat de Musica Viva de Vic 2010. Cataluña Concierto inauguración Madraza de Granada. Granada Ciclo Música y Arquitectura. Huelva I Ciclo Cita con las Músicas. Sevilla


Críticas Tres caminos, una sola voz V FESTIVAL MÚSICA ANTIGUA DE MÁLAGA / Fernando Anaya / Diario de Málaga Los melómanos y habituales de la música antigua ya contábamos con dos caras conocidas de la música instrumental, y si a éstas le sumamos la juventud de una voz diestra, el trío Zéjel se presentía el pasado lunes en la Alcazaba con claro éxito y con clara vocación para despertar esos benignos estados de ánimo. Tanto Juan Manuel Rubio como Álvaro Garrido siempre acaban por sorprendernos con sus propuestas. El primero, por su polifacética habilidad de instrumentista de calidad, donde sobresalió en el santur. El segundo, por continuar con esa madurez en recrear la atmósfera adecuada con su percusión, y situándose en uno de los más certeros en este campo. Ambos, aportando una simpática visión didáctica del repertorio creando momentos de mezcolanza bien entendidos, como el conocido Trotto inicial, y especialmente, dando sentido a la fusión turco-italiana en Kurdilly Hicazkar. La voz de Iman Kandoussi no quedó desapercibida. La joven marroquí, más cercana a los cánticos de tradición arábigo-andalusí que a los sefardíes, imprimió una dulzura especial en la combinación A Chantar/Quddam Al-Maya y con rotundidad en los tildados Encuentros ibéricos. En definitiva, una notable propuesta que nos acercó a la siempre bien recibida música de las tres culturas.

Aromas exóticos XIII FESTIVAL NOCHES JARDINES DEL ALCAZAR / Juan José Roldán / El Correo de Andalucía Juan Manuel Rubio y Álvaro Garrido, junto a la excelente vocalista marroquí Iman Kandoussi, forman Zejel. Van más allá de ofrecer música árabe o como ellos denominan, Sefarab, en justa referencia a la convivencia que hubo aquí entre árabes y judíos ... Zejel deleitó a nuevos e iniciados con un exquisito programa de música turca, árabe, sefardí y andalusí, en la que destacó la pericia del jerezano con exóticos instrumentos como el santur, el oud, el saz, la zanfoña o el arpa, revelándose además como competente conferenciante; Garrido tuvo sobrada oportunidad para demostrar por qué es hoy uno de los más interesantes percusionistas de música antigua y étnica; e Iman Kandoussi llegó a hipnotizarnos con su sugerente y cálida voz, de sedoso timbre y poderosa proyección. Una suave brisa de viento estival se encargó de transportarnos a unas idílicas mil y una noches en las que el Real Alcázar fue protagonista de toda esta aventura multicultural y racial.


Discografía LA MEMORIA DE ORIENTE / Músicas desde el centro de la imaginación Producción : Zejel / Zanfoñamovil / 2010

LITURGIA MOZÁRABE Música árabe y cristiana

Necesidades en escena ·

Tres / cuatro sillas sin brazos

·

Agua mineral

·

Disponibilidad del espacio con, al menos, dos horas antes de concierto

·

Equipo de amplificación en caso de ser necesari


Zejelweb www.zejel.com

Contacto ARCADIANTIQUA 34 / 954.41.81.07 info@arcadiantiqua.com www.arcadiantiqua.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.