Revista osnatur nº 3

Page 1

OSNATUR La Revista Natural del Oeste de Salamanca

Número 3 Los valores de nuestro entorno: -

Las setas: el níscalo

-

El cormorán

-

El roble rebollo

ACTIVIDADES: Anillamiento científico de aves en La Pesquera

Los valores de nuestro entorno: El Jabalí

La Jara

Revista para la difusión de la naturaleza de Ciudad Rodrigo y su comarca Revista para la difusión de la naturaleza de Ciudad Rodrigo y su comarca


Revista OSNATUR nยบ3. Enero 2014


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

Índice Julio-Diciembre 2013

1. Actividades realizadas en el último semestre. 2. Rincones naturales del Oeste Salamantino a. Alameda del Paraje y la Moretona 3. Ruta del semestre: Del fortín a la Bolla grande de Martiago. 4. Los valores de nuestro entorno a. El cormorán grande b. El sapo partero ibérico c. El rebollo d. El níscalo 5. La botica: La jara 6. Breves noticias medioambientales del Oeste Salamantino 7. Tus fotografías

Queridos lectores, Una vez más queremos agradeceros de antemano la confianza que depositáis en nuestra labor, esperemos que podamos seguir compartiendo con vosotros nuestras experiencias y nuestras vivencias. Así esperemos también que 2014 sea un año de oportunidades y nuevos retos. Además, y al igual que el número anterior de nuestro boletín queremos agradecer de todo corazón la colaboración de los lectores que han mandado sus fotografías para compartirlas y hacer este boletín un maravillo espacio de divulgación y celebración de cada uno de los rincones que integran este maravillo rinconcito de tierra al suroeste de Salamanca. Muchas gracias a todos, AOSNAT

1


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

1. Actividades realizadas

en el semestre. Jornada de Anillamiento con AOSNAT en zona de La Pesquera en el Rio Agueda de Ciudad Rodrigo Castillo de Ciudad Rodrigo visto desde La Pesquera.

El día 14 de agosto tuvo lugar la II Jornada de Anillamiento Científico de Aves organizada por la Asociación de Naturaleza (AOSNAT) en el Oeste de Salamanca, de la cual vamos a realizar un resumen de lo acontecido en las siguientes líneas.

El anillamiento es una técnica mediante la cual, se coloca una anilla a los pájaros en la pata, la cual lleva unos códigos únicos a modo de DNI en los que quedan archivados aspectos de la vida del ave y los cuales se pueden estudiar gracias a la posibilidad de reencontrar al mismo individuo. Estos aspectos incluyen desde la migración, longevidad, mortalidad, peso, medidas, enfermedades, estudios de población, comportamiento de alimentación y otros varios.

Tras la toma de contacto con el anillamiento en verano del 2012 en las dehesas de “El Bodón”, se puede ver más en el siguiente enlace http://aosnat.blogspot.com.es/2012/08/jorna da-de-anillamiento-de-aves-en-el.html este año nos propusimos dar a conocer esta actividad.

Desde AOSNAT no tenemos constancia de la realización de ninguna otra actividad de anillamiento de cara al público en la comarca, por lo cual nos ha resultado algo innovador y novedoso, de la cual hemos quedado muy satisfechos.

Tuvo lugar en una zona conocida, al lado del río Águeda y La Concha en Ciudad Rodrigo, cercana del entorno urbano y accesible para todos los públicos. El lugar fue elegido porque además de naturaleza se pueden ver bonitas vistas del Patrimonio Cultural de Ciudad Rodrigo.

Buena asistencia anillamiento.

a

la

jornada

También remarcar que no solamente se buscaba con esta jornada el conocer el anillamiento, sino que conjuntamente se quería transmitir valores como el respeto a la naturaleza que nos rodea, la sensibilización ambiental y el amor por los animales sobre todo para los más pequeños. Mediante esta técnica del anillamiento, se coloca una anilla a los pájaros en la pata, la cual lleva unos códigos en los que quedan archivados aspectos de la vida del ave y se pueden estudiar gracias a la posibilidad de reencontrar al mismo individuo. Estos aspectos incluyen desde la migración,

de

1


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014 longevidad, mortalidad, estudios de población, comportamiento de alimentación y otros varios.

Antonio España nos dispusimos a montar las redes y demás equipamiento, dando comienzo a la preparación de la actividad. Se colocaron 3 redes, una de ellas, la más grande en una zona de paso entre la espesa vegetación de zarzas, fresnos y sauces y la aliseda de al lado del río. Otra en una zona de zarzas y fresnos bajos y otra en un área de zarzas y alisos en la cual observamos el día anterior una pareja de martines pescadores.

Para la realización de la actividad se requiere el trabajo de varias jornadas previas identificando las aves existentes en la zona, las áreas de mayor actividad, las zonas de sol y de sombra (a la sombra las aves ven menos las redes) y las zonas de paso en la cuales pueden ser colocadas las redes con mayor probabilidad de acierto, ya que es una zona con árboles de cierta altura y no siempre las aves vuelan a la altura de las redes. También se debe tener en cuenta las zonas de tránsito de personas en las cuales no es adecuada su colocación por posibles accidentes.

Colocación de red de captura.

Oficialmente el comienzo del anillamiento se realizó a las 8,30, la hora a la cual se quería comenzar ,ya que la actividad de las aves es mayor al amanecer y al atardecer, reduciéndose en las horas centrales del día. Aves observadas Colirrojo tizón.

en

jornadas

A la vez se colocaron fotografías de aves y una silla-hide que utilizan los miembros de AOSNAT en sus salidas para fotografiar fauna, sobre ella explicábamos parte del proceso.

previas.

Las aves comenzaron a caer en las redes, Antonio no tuvo tiempo de parar a descansar, siguiendo la secuencia de capturas, sacar de las redes las aves, transportarlas a la zona de anillamiento, anillamiento y suelta. Carbonero común en zona frecuentada por la gente.

Sabiendo todo ello el día 14 de Agosto de este 2013 a las 7,30 de la mañana, los miembros de AOSNAT y el anillador

2


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

Antonio España explicando a niños proceso de anillamiento.

Curruca capirotada extracción de la red.

Las aves se introducen en bolsas opacas que las acogen hasta el momento del anillamiento.

Comentando diferentes aventuras.

Bolsas con los pájaros.

Comenzaron a llegar los primeros participantes y Antonio con ayuda de los miembros de la Asociación iba comentando el proceso a seguir, las medias a tomar, identificación de machos y hembras, identificación de juveniles y adultos y algunas curiosidades acerca de las aves.

Con herrerillo, llamativo para los niños.

La jornada de anillamiento duró casi 4 horas. En ese período de tiempo, quedaron atrapadas en las redes 30 pájaros, lo cual no está mal y lo hubiésemos firmado antes de comenzar. Según se anillaban, los pájaros eran soltados, esta actividad tuvo buena acogida, en torno a 40 personas asistieron en el global de la mañana, muchos de ellos niños. Primeros asistentes a la jornada.

3


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

El proceso de suelta de las aves fue el que más llamó la atención.

Suelta de curruca capirotada hembra (Sylvia atricapilla) anillada. Soltando algunos de los pajarillos.

Mario suelta curruca capirotada macho.

Los 30 pájaros anillados pertenecieron a 8 especies diferentes: curruca capirotada, ruiseñor, mirlo común, rabilargo, golondrina, petirrojo, pinzón y herrerillo.

Antonio España con un Ruiseñor.

Curioso fue que no hubiera quedado atrapado ningún gorrión (pardal), colirrojo tizón o carbonero, especies muy frecuentes en la zona y adaptadas a la presencia humana, esto también demostraba que fue buena idea la colocación de las redes en otros lugares, buscando especies menos comunes. Petirrojo europeo (Erithacus rubecula).

Ya solo nos queda dar las gracias a los asistentes y animarles para continuar con esta labor de difusión y cuidado de los valores naturales de nuestro entorno y en especial en este caso de las aves.

Ruiseñor común (Luscinia megarhinchos) anillado.

4


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014 Plaga de la Galeruca del Aliso, (Agelastica alni) en los árboles de "La Pesquera" Ciudad Rodrigo

Desde la Asociación de Naturaleza (AOSNAT) queríamos daros a conocer una plaga que está afectando desde hace varios veranos a parte de los árboles de nuestro río Águeda, se puede observar en las zonas de "La Pesquera", "El Picón", "El Paraje" y posiblemente muchas más. Larva de Crisomela o Galeruca en hoja de aliso.

Se trata de la plaga que se denomina Crisomela del Aliso, Galeruca del Aliso o el Escarabajo del Aliso (Agelastica alni), es un defoliador, se alimenta de las hojas de este árbol, provocando daños en ellas, este año a últimos de junio, causando agujeros grandes y vacíos, son producidos por las larvas en las primeras etapas. Una imagen de los daños en las hojas es la siguiente:

El adulto es este pequeño escarbajo grisnegro que rara vez llega al centímetro y que se hizo observable tras el periodo de crisálida de la larva hacia mediados – finales de agosto.

Adulto.

Ya conocéis esta plaga por si a los más observadores os llama la atención en el río durante esos días de verano.

Daños por Agelástica alni.

Este insecto tiene una única generación al año, los adultos ponen una media de 65 huevos y las larvas emergen cuando cesan las lluvias y aparecen unas condiciones favorables de temperatura. Estas larvas son negras, de un 1 cm. aproximadamente.

5


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014 Berrea 2013 en Comarca de Ciudad Rodrigo, Sierra de Camaces y Ruta a Martiago en El Rebollar (Salamanca).

A pesar de no observar ningún macho, pudimos escucharlos y pasamos un buen día.

Como viene siendo habitual todos los años durante el mes de septiembre visitamos diferentes lugares de la geografía salmantina en los que se puede disfrutar de la berrea. Este año hemos realizado un par de rutas, en una de ellas conseguimos observar un grupo de hembras con cervatillos y en la otra disfrutamos del sonido que nos brinda el bosque en época de berrea.

Días más tarde nos dirigimos a Martiago, con la Asociación de Naturaleza (AOSNAT), a pasar una tarde, nos internamos en los rebollares, los cuales ya tenían helechos secos y quizá por acudir en grupo que siempre se hace más ruido solamente pudimos observar un gato montés, avistamiento muy bonito y curioso que nunca habíamos visto por la zona.

En primer lugar nos acercamos a la zona de la Sierra de Camaces, en la cual comenzó pronto, ya que se produjeron lluvias el día 4 de septiembre, dejando de llover hasta últimos de este mes, lo cual hizo que no estuvieran muy activos los ciervos.

Vista de las dehesas de la Sierra. Los miembros de la asociación por los rebollares de Martiago.

Nos encontramos un grupo de tres ciervas con tres pequeños, las cuales en cuanto nos observaron iniciaron la carrera y no las volvimos a ver.

Ya cuando caía la tarde, decidimos subir a la zona de “El Fortín”, en la parte alta del municipio de Martiago, ya en el límite con Extremadura. La verdad que las vistas eran muy bonitas y ya antes de caer el sol se comenzaron a escuchar los berridos de los grandes machos que hay por la zona.

El grupo nos observaba y rápidamente desapareció.

6


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

Atardecer desde El Fortín. Haciendo pruebas de fotografía nocturna en el Rebollar.

Y este es el resumen del cuarto año que realizamos una salida a la berrea, siempre exponiendo las aventuras más llamativas y con unas sensaciones magníficas.

Llegando al Fortín

Ya de noche nos dio por empezar en una nueva disciplina de la fotografía, la fotografía nocturna, realizamos alguna prueba y esperamos irle pillando el truco próximamente.

Luna llena.

7


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014 Día Internacional de las Aves en la Ciudad de Salamanca, a orillas del Río Tormes Vamos a realizar un breve repaso de la visita que hicimos el día 5 de octubre a Salamanca a una actividad organizada y promovida por el grupo local Seo Salamanca. Se realizó una ruta fotográfica en la cual gracias a la colaboración del fotógrafo de naturaleza Mario Cea conocimos más trucos acerca de la fotografía de naturaleza. Fue una mañana entretenida que se pasó volando.

Fotografiando en el tormes.

El grupo fue comentando técnicas y vivencias pasadas.

Barbos en el río.

También los consejos son claves en la fotografía de naturaleza.

Zapatero (Gerris lacustris) hemíptero en el río.

8


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) en árbol cercano al río.

Papamoscas cerrojillo por detrás.

A lo largo de la mañana se explicaron no solamente trucos para la fotografía de aves, que fue lo principal, sino también temas de fotografía de paisaje, ríos, baja velocidad, etc. Además de uso de filtros, polarizadores, objetivos, hides y demás herramientas de las que el fotógrafo de naturaleza se vale en sus salidas de campo. Solo nos queda agradecer a los organizadores y a los asistentes el buen hacer y hasta otra.

9


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014 Ruta a las Arribes del Río Águeda en El Remanso, Villar de la Yegua (Salamanca) Durante el pasado puente de diciembre varios miembros de esta Asociación realizamos una escapada al municipio de Villar de la Yegua, el cual además de poseer parte del Yacimiento arqueológico de Siega Verde declarado Patrimonio de la Humanidad, alberga la Zona ZEPA Riberas del Águeda, la cual se extiende desde el Puente de Siega Verde hasta el municipio de Puerto Seguro (el cual ya forma parte del Parque Natural arribes del Duero), englobando casi 19 Km. de Río Águeda.

Helada importante a las 9 de la mañana. Zona de encinar con matorral.

En cuanto a la vegetación que nos encontramos fue principalmente el encinar (Quercus ilex), con sotobosque de matorral como escobas (Citysus multiflorus), zarzas (Rubus Sp.) o retamas (Retama sphaerocarpa). Al disminuir en altitud, en total unos 170 metros, de aproximadamente 700 hasta unos 500 que se tienen al nivel del río Águeda, se observó un cambio en la vegetación, apareciendo en las cercanías del río árboles y arbustos más nobles como olivo (Olea sp.), cornicabra (Pistacia terebinthus), labiérnago (lentisco en la zona) (Phyllirea angustifolia), espino albar (Crataegus monogyna), madreselva (Lonicera implexa) o rosal silvestre (Rosa canina), además de algunos quejigos (Quercus faginea) que parecían hibridados.

Habíamos quedado en hacer una pequeña bajada hacia el río, unos (2,5 Km), hacia la zona de El Remanso, donde hay un arenal y a la que se puede acceder sin demasiados riesgos con los cortados graníticos. Una de las curiosidades era que la ruta transcurría limítrofe a una zona en la que este verano se declaró un incendio durante el mes de septiembre a causa de un rayo, así observaríamos el terreno y la vegetación que fue arrasada durante este episodio.

En el mismo río predominan, sauces, chopos y fresnos, debiendo indicar que aún se aprecian bancales en las partes cercanas al río en las cuales hasta no hace demasiados años se cultivaron la vid y el olivo, como en otras zonas de Las Arribes del Águeda y el Duero.

Terreno de la ruta, visto desde zona afectada por Incendio en Septiembre, 2013.

Nos dirigimos al lugar temprano, observando que la helada era bastante importante, de tal forma que blanqueaba el terreno que estábamos dispuestos a andar.

La bajada al río era bastante pronunciada, siendo el terreno muy escarpado y la vegetación densa, siempre fuimos buscando los senderos y veredas marcados por los animales. 10


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014 De pronto un ruido en el agua nos alertó, Elena fue la primera en observar una manada de jabalíes (Sus scrofa) cruzando por el río, eran 5, 4 crías de poco más de un año y la madre encabezando el grupo.

De ruta. Dificultades entre rocas, encinas, quejigos, zarzas y escobas.

Momento de la observación de los jabalíes.

Las vistas que teníamos desde los peñones graníticos eran espectaculares y nos dispusimos a observar y fotografiar la bonita escena. Los jabalíes ya se adentraron en la finca de Aldeanueva de Portanovis, propiedad de la Casa de Alba. Frecuente en la ruta los bloques graníticos,encinas.

Nos acercábamos a la zona del Remanso y las vistas comenzaban a ser espectaculares.

Grupo de jabalíes cruzando el río Agueda, observados desde los cortados graníticos.

Vista del área, arenales y despeñaderos graníticos. Al fondo zona del incendio de 2013.

11


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014 este último que hasta hace no demasiados años (unos 10) fue bar y ahora ya está en deshuso. Allí nos fijamos en la vegetación y el terreno, en los cuales se produce un cambio, se pasa de un terreno granítico a uno predominantemente pizarroso, que conlleva a cambios en la vegetación, apareciendo jara pringosa (Cistus ladanifer), pino resinero (Pinus Pinaster), esparraguera (Asparagus Sp.), jazmín silvestre (Jasminum fruticans) y olivos (Olea Sp.) entre otros. El grupo tomamos algunas imágenes en el río y en cuanto a fauna tuvimos suerte, con el avistamiento de varios buitres a baja altura y una garza real.

Hembra esperando a los pequeños.

Después de esta curiosa observación bajamos al río, a disfrutar un rato de esa tranquilidad, pudimos observar que la helada había sido muy fuerte como indicaban unos carámbanos en los sauces.

Carámbanos en sauces del río.

Tomando fotos en el río Águeda.

Grupo, de izquierda a derecha Miguel, Elena, Mario y Jose A.

Después de unas 2 horas que duró esta ruta, decidimos ir a conocer otra zona, la de la Casa de la Viña y el Molino de Valdespino, 12


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

Discurrir del río Águeda.

Buitre leonado en vuelo (Gyps fulvus).

Garza real (Ardea cinerea).

Después de esta buena mañana, lo mejor que podíamos hacer para terminar era tener una buena comida de campo. Y aquí termina esta aventura, esperamos que os haya gustado.

13


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

2. Rincones naturales del Oeste Salmantino.

El arbolado predominante está formado por álamos o chopos ya maduros, en concreto predominan los álamos negros del Canadá (Populus x canadensis) los cuales son híbridos obtenidos entre las descendencias de Populus deltoides y Populus nigra, y los álamos o chopos negros (Populus nigra), gran parte de ellos sobrepasan los 15 metros de altura.

“Alameda de la Moretona y El Paraje” La zona de El Paraje y la Alameda de la Moretona se sitúa en la margen derecha del Río Águeda, rio abajo después del puente nuevo sobre la carretera nacional 620 y cuyo límite norte es un camino vecinal que se dirige a la zona de la depuradora de Aguas Residuales (EDAR).

Vista del puente nuevo y Ciudad Rodrigo desde El Paraje

Hojas de chopo del Canadá.

Otras especies forestales existentes son el fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia), los sauces (Salix sp.), o el aliso (Alnus glutinosa).

En cuanto a las características del terreno, se tiene un terreno irregular de escasa pendiente. Las únicas pendientes fuertes que hay se encuentran en las zonas situadas al norte del terreno de actuación y se encuentran cubiertas de vegetación herbácea y arbustiva como muestra la siguiente imagen.

Vista de fresnos, chopos y bancos en la alameda.

La mayoría de los álamos se disponen de forma ordenada en líneas de plantación, los Taludes en alameda de La Moretona

14


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014 fresnos aparecen de forma aleatoria, diseminados y con cierto regenerado joven bajo los chopos. Esto mismo sucede con sauces, los cuales son jóvenes pero frecuentes, apareciendo de forma aleatoria bajo la chopera. En la zona más cercana al puente nuevo hay un pequeño rodal de olmo común o negrillo (Ulmus minor). Como es habitual la margen del Río Águeda la pueblan alisos de buen porte, junto a fresnos, sauces, zarzas y juncáceas.

Matacandil (Coprinus comatus). Comesitble a condicion de condición de NO CONSUMIR ninguna bebida alcohólica con la comida ni en las 24 horas de ingerida esta seta.

Rodal de olmo común

Algunas de las aves que se pueden observar de paso en la zona son la garza real (Ardea cinerea), el ratonero común (Buteo buteo), rabilargo (Cyanopica cyana), petirrojo (Erithacus rubecula), cuervo (Corvus corax), urraca (Pica pica), herrerillo (Cyanistes caeruleus) o carbonero (Parus major).

Otros arbustos que aparecen son la zarza y el rosal silvestre (Rosa canina), esta última solamente en los taludes que hay en la zona norte. En la zona en otoño son muy frecuentes los hongos de diferentes especies, algunos de ellos sobre los tocones secos existentes de algunos árboles.

Rabilargo. Seta sobre tocón de aliso.

15


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014 Una de las enfermedades observadas en la zona de la Alameda de la Moretona es el Yesquero (Fomes fomentarius) hongo descomponedor de la madera que produce una podredumbre blanca y se observa en árboles en decadencia o ya muertos. Se aprecia en la siguiente imagen, en concreto estaba sobre un tronco de chopo.

Petirrojo.

Carbonero

Como reptil el más frecuente es la lagartija colilarga (Psammodromus algirus). Los mamíferos observables en la zona son el topo ibérico (Talpa occidentalis) y el ratón de campo (Apodemos sylvaticus).

En la zona hay diferentes senderos y construcciones. Algunas de estas construcciones son barbacoas, bancos o esta pequeña caseta. Es un área visitada frecuentemente por pescadores, los cuales cada vez hablan más de la pobreza de peces existentes en la zona, debido a la introducción de especies invasoras como el lucio, black bass y sobre todo percasol.

En cuanto a plagas, es de tener en cuenta la que afecta frecuentemente a los alisos en esa zona del río, en concreto esta plaga se denomina crisomela del aliso (Agelastica alni), es un defoliador que si bien no causa mayores daños al pie que la caida de parte de sus hojas puede predisponerle a la aparición de enfermedades que pueden causar su decrepitud.

16


Revista OSNATUR nÂş3. Enero 2014

Para terminar os dejo una imagen sobre la pequeĂąa cascada que hay en la zona de El Paraje, deseando que os guste.

Bajada de agua en El Paraje.

Por Miguel A. Bernal.

17


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

3. La ruta del semestre: Ruta del fortín a la Bolla Grande en Martiago.

Mientras que a la Bolla Grande hay algo más de 5 km de ida y otros tantos de vuelta.

1. Track al Fortín en wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view .do?id=5847346

2. Track a la Bolla Grande en wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view .do?id=3095963

Para llegar hasta allí seguiremos la carretera que va de Martiago a Robledillo de Gata o viceversa. Una vez en el lugar de partida ascenderemos hasta el Fortín, que se encuentra a 700 m ascendiendo por el cortafuegos situado a la derecha de donde nos encontramos (mirando hacia Extremadura). Durante la corta ascensión podemos disfrutar de las magníficas vistas que nos ofrece el Espacio Natural Protegido del Rebollar.

CARACTERÍSTICAS DE LAS RUTAS: TIPO DE RECORRIDO: lineal PUNTO DE PARTIDA : carretera Martiago – Robledillo de Gata PUNTO DE LLEGADA: 1- Fortín, 2 – Bolla Grande LONGITUD: al Fortín, 700+700 m, Bolla Grande 5430+5430 m DURACCIÓN: Al Fortín 15 min, a la Bolla Grande 2 h, ida y vuelta DESNIVEL: Fortín 70 m, Bolla Grande 405 m. TIPO DE CAMINO: cortafuegos, pista forestal, vereda. USO RECOMENDADO: senderismo DIFICULTAD: moderada ÉPOCA RECOMENDADA: todo el año

Historia del Fortín: (Extraído de historia de Martiago, por Don Bruno Baz)

Estas rutas comienzan en la cumbre de la sierra donde la provincia de Salamanca y la comunidad de Extremadura tienen su límite. Las he puesto las dos juntas ya que son los lugares de la Sierra de Gata donde actualmente hay sendos libros de visitas. Se pueden hacer las dos si se quiere, la ascensión hasta al Fortín son 700 m de ida.

“Las continuas incursiones cristianas que pasando por nuestra comarca se dirigían a Coria y otras poblaciones con el fin de saquearlas en los siglos XI y X, obligaron a los moros a fortificar sus defensas en puntos culminantes, creándose por esta razón la fortaleza de la Almenera de Gata, 18


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014 seguida de otras como la de Santibáñez el Alto, San Martín de Trebejo y algún Fortín, como el construido en la cumbre de la Sierra y que hasta la decada de 1940 contaba con una altura de 4 metros por lo tanto muy visible desde nuestro pueblo. La situación estratégica que ocupaba el Fortín da a entender que su misión fue la vigilancia del paso hacia La Golosa. Foto: ascensión final a la Bolla Grande

Si durante la invasión musulmana sirvió para la vigilancia, durante la Reconquista sirvió como medio de comunicación , utilizando el procedimiento de la pirotecnia como enlace de transmisión, mediante un código de señales. La posición estratégica del Fortín permitía dar alcance a todas las posiciones musulmanas asentadas al Norte de la Sierra que comprendían la cadena defensiva.”

Si queremos podemos subir a la Bolla Chica y desde aquí a la Grande o seguir la vereda de Los Carboneros sin pasar por esta. Para ello comenzamos a subir el cortafuegos por nuestra izquierda, como si fuéramos a la Bolla Chica, y enseguida tomar una vereda, señalada con mojones, que sale a nuestra derecha por el brezal. La vereda, en ligera subida, va faldeando la Bolla Chica. Al tomar la ladera de mediodía desciende suavemente hasta el regato de La Bolla Chica. Lo atravesamos y vuelve a subir, ahora ya por su ladera de poniente hasta alcanzar el puerto de Las Erías. A lo largo de todo el recorrido por las faldas de la Bolla podemos disfrutar de unas excelentes vistas del valle del río Malavao o Malena, el más meridional de la cuenca del Duero.

Una vez hayamos dejado constancia de nuestro paso en el libro de visitas situado en el Fortín desde hace unos diez años y que podemos ver digitalizado en: http://librosdevisitasdelsistemacentral.blogs pot.com.es/p/el-fortin-sierra-de-gata.html Descendemos hasta el punto de partida, para ir hacia la Bolla Grande. Ahora siguiendo la pista que sale a mano izquierda de la carretera llegamos a la Ventanera, hacia el mediodía, divisamos el valle del Árrago flanqueado por la Almenara de Gata a la derecha y el castillo de Santibáñez El Alto a la izquierda. Al norte se abre el valle del río Burguillos o de Los Gatos, en el que podemos observar dos recientes presas (las de Puerto Viejo) que abastecen de agua de boca a los pueblos de la comarca.

Una vez en el puerto comienza la ascensión a la Bolla Grande (1.523 m). En 20 minutos alcanzamos su redondeada cima desde podremos disfrutar de las impresionantes vistas de los valles más occidentales de Las Hurdes, de La Canchera , de la penillanura castellana, del valle del Árrago y la llanura extremeña y de los embalses del Borbollón y de Gabriel y Galán. El regreso puede ser por el mismo camino o por el cortafuegos pasando por la cima de la Bolla Chica. En la Bolla Grande también podemos escribir en el libro de visitas, que se encuentra en la pared de una antigua caseta de vigilancia derruida. El enlace al mismo 19


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014 digitalizado es: http://librosdevisitasdelsistemacentral.blogs pot.com.es/p/la-b.html

http://cadalsopatacabra.blogspot.com.es/20 12_09_01_archive.html

Por Floren Rodriguez Más de 100 personas ascienden de los pueblos del norte de Caceres y Sur de Salamanca el día de la luna llena de Agosto hasta la Bolla Grande a disfrutar del ocaso y plenilunio. Por un lado se pone el sol y por el lado contrario sale la luna, un espectáculo que nos ofrece la naturaleza. En Agosto de 2014 se realizará la la 4ª ascensión, concretamente el día 10.

Desde el siguiente enlace se pueden ver fotos de la ascensión desde los pueblos del Sur de Salamanca: https://plus.google.com/photos/1038878527 39279135328/albums/57724786265376197 29?banner=pwa

Y desde este otro enlace se pueden ver fotos de la ascensión desde los pueblos del Norte de Caceres:

20


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

4.- Los valores de nuestro entorno.

Los juveniles en cambio, presentan otro color o tonalidad en sus plumas siendo marrones y mezclándose con plumas blancas en el torso, pecho y laterales del cuerpo.

El Cormorán grande Nombre científico: Phalacrocorax carbo Orden: Pelacaniformes Familia: Phalacrocoracidae Longitud: 80-100 cm Envergadura: 1,3-1,6 m Peso: 2-2,5 kg Vida social: Bandadas Longevidad: Hasta 15-20 años Algo parecido a un pato negro con pico afilado, se trata de un ave marina de gran tamaño: El Cormorán grande. Su plumaje es negro, con un cuello más bien largo que al volar encogen un poco recordando a las eses de una serpiente. El pico es largo de un color grisáceo con un gancho al final y la región gular (lo que diríamos que es la papada en los humanos) es de un color amarillo. La garganta y las mejillas son blancas.

Se considera un ave invernante, que viene a pasar el invierno al calor de la Península Ibérica donde encuentran más alimento que en sus países de origen. Suelen venir entre septiembre-octubre y se quedan hasta marzo o mayo. Esto depende de la climatología que haya cada año. Aunque a simple vista son muy similares, existen dos subespecies que invernan en la Península Ibérica: Phalacrocorax carbo carbo, proceden en su mayoría de Irlanda y Gales y en menor proporción de Escocia, Inglaterra y las Islas del Canal. Esta subespecie prefiere las zonas costeras de Galicia, Asturias y Cantabria aunque también en parte en el País Vasco y el litoral portugués prefiriendo menos la costa mediterránea. Phalacrocorax carbo sinensis, llegan principalmente desde Holanda, Dinamarca y algunos países del Este. En la Península Ibérica se distribuyen por zonas interiores, más continentales, aunque también por zonas costeras como la anterior.

Cormoranes.

Cuando se encuentran en época de reproducción, es decir, emparejándose, haciendo el nido, incubando… el plumaje nupcial (por lo de la boda…) se aclara en la cabeza y los lados, apareciendo plumas blancas. Las hembras y machos adultos de esta especie no presentan una diferencia de color de plumaje tan sólo un poco en el tamaño. 21


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014 sin dejar descendencia que asegurara el número de la especie.

La diferenciación en campo se hace complicada, puesto que aunque la subespecie sinensis es de menor tamaño que carbo, ya sabemos que la comparación de tamaños a simple vista puede ser muy relativa. También lo es el color del plumaje, que en el caso de subsp carbo tiene unos tonos más oscuros y subsp sinensis más claros con más manchas blancas alrededor de la cabeza puede confundirse en la época reproductora.

Aunque hay quien se olvida de ello y decide tirarle durante la época de caza como si de un pato más se tratara. En los últimos años se han observado parejas reproductoras en embalses de interior de la Península Ibérica, en zonas húmedas de Ciudad Real y Extremadura, en las que la ley autonómica los considera “De especial interés”, donde construyen sus nidos en copas de los árboles o roquedos interiores aislados lejos de sus posibles depredadores.

En Inglaterra, dónde cuentan con grandes estudiosos apasionados de la ornitología han descubierto la manera concreta de diferenciarlos; midiendo el ángulo de la región gular tal y como veis aquí debajo: Así que el que tenga paciencia, buen ojo y un trasportador en el campo que haga la prueba. Su alimentación básicamente es de peces, llegando a zambullirse varios metros para capturarlos. Puede comer hasta 500 gramos al día, lo que le ha valido mala fama entre los humanos por considerarlo competencia.

Se agrupan en salientes o rocas en los ríos después de haber pescado.

Hasta hace unos años las poblaciones en toda Europa habían disminuido considerablemente, fue a partir del los años 80 cuando los cormoranes comenzaron a ser protegidas por ley, con la transposición de los países del Convenio de Berna relativo a la conservación de la flora y de la fauna silvestres, concretamente aquellas especies y de los hábitat cuya conservación requiera la cooperación de varios Estados y en especial especies amenazadas de extinción y vulnerables, incluyendo las migratorias. Es aquí donde se incluyó al mal llamado “bicho malo”, el Cormorán grande, que hasta esos años era cazado indiscriminadamente en varios países durante la invernada impidiendo que regresaran a sus países de origen y por tanto

Frecuente se observan abriendo las alas con el fin de secar su plumaje.

Por Noelia Martín

22


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

Sapo partero ibérico (Alytes cisternasii)

anteriores en los machos, pierde validez en esta especie, en la que machos y hembras presentan un aspecto y unas características morfológicas similares. No se distinguen diferencias evidentes entre machos y hembras, y los primeros no desarrollan folículos palmares durante el celo. De esta manera, la característica más destacable para distinguir ambos sexos, es la carga de la puesta por parte de los machos durante ciertas épocas del año, ya que son ellos los que se encargan de acarrear con la prole.

Descripción: Este pequeño anuro es un endemismo ibérico de gran similitud morfológica con las otras especies que forman el género Alytes. Es un sapo de alrededor de 5 centímetros, de cabeza redonda y corta, extremidades relativamente cortas en relación con otros géneros de sapos, robustas y sin membrana interdigital que manifiestan las tendencias terrícolas de esta especie. La piel es de aspecto generalmente laxo, es de textura lisa y fina sobre la cara y porción superior de los dedos en las cuatro extremidades. En el dorso y el vientre, la piel es ligeramente granulada, faltando los folículos sobre la cara interna de los brazos y piernas y la externa de los muslos, y la parte inferior de la zona ventral del abdomen (aquí la piel es lisa y casi transparente).

Las larvas de esta especie alcanzan un tamaño de hasta 7cm, superando el tamaño de los adultos y siendo una de las mayores larvas de anuros que podemos encontrar en la península ibérica. Las larvas presentan el aspecto típico de este orden de anfibios con una masa corporal globosa unida a una gran cola palmeada. Su color es marrón con algunas manchas negras a lo largo del cuerpo y la cola.

La coloración es marrón con ligeros matices verdosos que le dan un aspecto terroso, sobre este fondo aparecen vistosas verrugas de color naranja que resaltan sobre el fondo aposemático. En su parte ventral, la coloración es rosada y casi despigmentada.

Distribución: Podemos encontrar al sapo partero ibérico en la zona oeste de la península ibérica desde la costa de Huelva hasta las provincias de Zamora y Valladolid que marcan el límite norte de su distribución. Esta especie es un endemismo ibérico con una marcada distribución entorno a los suelos ácidos del oeste penínsular. En las áreas del norte como es la comarca de Ciudad Rodrigo puede encontrarse sapo partero común (Alytes obstetricans) pero de manera muy eventual. Ambas especies se distinguen en la presencia de dos tubérculos palmares en el sapo partero ibérico y tres tubérculos palmares en el común.

Aspecto del sapo partero ibérico

En lo que a dimorfismo sexual se refiere, muy evidente en otras especies de anuros por el engrosamiento de las extremidades

23


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

El periodo reproductivo depende de las zonas, pues en el sur de la península Ibérica se restringe a la época otoñal aunque en otras zonas como Salamanca, esta puede darse también en primavera. Esta variación viene marcada principalmente por la disponibilidad de cursos de agua temporales utilizados por estos sapillos para liberar sus huevas.

En marrón, distribución de Alytes cisternasii

Comportamiento: Su actividad es predominantemente crepuscular y nocturna. Los machos empiezan a cantar desde sus refugios antes de la puesta de sol, y machos y hembras vuelven a buscan refugio antes del alba. El rango de temperatura y humedad a los que se encuentran activos es el más restringido de la comunidad de anfibios, necesitando temperaturas de entre 10 y 20ºC y una humedad de entre el 90100%. En verano, en ausencia de lluvia, los adultos suelen estar inactivos. Las larvas están activas en el agua durante su desarrollo y hasta la metamorfosis o la desecación de la masa de agua. Si bien este sapo se desplaza andando, en ocasiones es capaz de dar pequeños saltitos aunque la morfología de su cuerpo no le permite recorrer grandes distancias de esta manera. Es una especie adaptada a la construcción de galerías subterráneas donde se oculta y permanece durante las épocas desfavorables.

El aspecto más destacable es que los machos de esta especie acarrean los huevos desde la puesta de la hembra durante el amplexo (ver enlace) hasta que las larvas están completamente formadas. La hembra produce un cordón relleno de huevos que el macho enrolla alrededor de sus tobillos haciendo que los huevos se fijen a sus extremidades posteriores, pero esta peculiaridad no acaba aquí, pues es fácil encontrar a machos que cargan con más de uno de estos cordones, es decir, un mismo macho acumula parejas durante varios días, recogiendo la prole, un claro ejemplo de evolución basada en selección sexual. Las hembras basándose en características como el tamaño o el timbre del reclamo seleccionan al macho, que en multiples ocasiones suele repetirse.

Esperando entre la vegetación en busca de comida. Sapo partero ibérico en su refugio, a su izquierda se observa la galeria realizada.

24


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014 Su alimentación está basada en invertebrados, en cuya dieta dominan las hormigas, aunque también se alimenta de arácnidos, gasteródopos y coleópteros. Sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y la época del año, puede centrar su dieta en larvas de especies plaga, cuando estas son especialmente abundantes. Su táctica de caza se basa en la espera, encontrándose ejemplares de esta especie estáticos junto a hileras de hormigas, devorándolas incansablemente. Amenazas: Al igual que otros anfibios, el sapo partero ibérico es muy sensible a la alteración del hábitat y los lugares de reproducción, bien por su modificación por actividades humanas o bien por la contaminación de estos hábitats. Una grave amenaza para esta especie es la presencia de cangrejo americano en los humedales temporales donde se reproduce, ejerciendo una importante presión depredadora sobre las larvas de esta especie. Por José David Flores

25


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

El Rebollo pirenaica)

ovadas las inferiores y linear-triangulares las superiores.

(Quercus

Descripción: Árbol de hasta 25 m de altura, en zonas adversas reducido a un arbusto estolonífero, con el tronco recto y esbelto, a veces tortuoso, liso al principio pero luego grueso y duro, no suberoso, de color gris pardusco, que se resquebraja longitudinalmente. La copa es ancha, irregular y lobulada y se encuentra bastante ramificada; las ramillas son péndulas, pardas y angulosas las jóvenes, y grisáceas maduras, con pelos estrellados persistentes y lenticelas. Las yemas son amarillas de hasta 9mm. Las hojas simples y alternas, marcescentes, miden 8-16 x 4-12 cm; tienen un peciolo de 5-20 mm, y la lámina es pinnatífida o pinnatipartida, a veces sólo lobada, con 4-8 pares de lóbulos, de color grisáceo-rosado y muy tomentosas de jóvenes y verdes oscuras, mates y glabrescentes en el haz y tomentosas, con pelos estrellados de 8-10 radios en el envés, cuando son maduras. Las flores masculinas se reúnen en inflorescencias de tipo amento, de 5-10 cm, con el raquis peloso-, el perianto de estas flores está formado por 6-8 lóbulos hirsutos dentados, y el androceo por 6-12 estambres con filamentos pelosos. Las flores femeninas aparecen en glomérulos axilares o en racimos, rodeadas por un involucro formado por numerosas escamas; su perianto está formado por 5-8 lóbulos largos y estrechos y el gineceo por un ovario tricarpelar del que surge un estilo claviforme con estigma espatuladobilobulado, libres, arquados y divergentes. El fruto es un glande (bellotas), formado por un aquenio de 15-45x10-25 mm, pardo, y una cúpula de 6-18 x 14-26 mm, con escamas imbricadas, ceniciento-vellosas,

Hoja de Rebollo o Roble melojo (Quercus pirenaica)

Florece: Florece de abril a junio. Se cría: Crece formando bosque extensos especialmente en suelos silícios. Se encuentra a una altitud sobre los 400-1.600 m, excepcionalmente llega a alcanzar los 2000 m. Respecto al regimen pluviométrico se encuentra en zonas donde la pluviometría anual no supera los 600 mm. Se encuentra en suelos con textura arenosa-arcillosa y con una permeabilidad alta. Características culturales:  

  -

Temperamento: Media luz. Enraizamiento: Sistema radical potente, eje central bastante profundo y desarrollado y numerosas raices horizontales y superficiales. Longevidad: 300 a 400 años. Reproducción: Sexual: Florece en mayo, maduración en septiembre-octubre del mismo año. Asexual: Bota de cepa y sobre todo de raíz.

Agentes Dañinos: 

26

Insectos: - Tortrix viridana (Linnaeus, 1758). - Lymantria dispar (Linnaeus, 1758). - Malacosoma neustria (Linnaeus, 1758).


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014 - Catacola nymphagoga (Esper, 1787). o - Ephesia nymphaea (Esper, 1787). - Euproctis chrysorrhoea (Linnaeus, 1758). - Gastropacha quercifolia (Linnaeus, 1758). - Thaumetopoea processionea (Linnaeus  1758). o

o

Minadores: - Tíscheria complanella (Hübner, 1827).  Perforadores: - Cerambyx cerdo (Linnaeus, 1758). - Scolytus intricatus (Ratzebug, 1837).

o

Perf. de Yemas: - Rhagium bifasciatum (Fabricius. 1775).

 o

Hongos: Hojas: - Microsphaera alphitoides Griff. y Maub. - Capnodium quercinum Berk. y Desm.

o

Ramas, ramillos: - Taphrina kruchii (Vuill.) Schroet. - Diplodia Fries.

Raiz: - Phytophthora cinnamomi Rands. Usos: Madera: No suele aprovecharse, es de mediana calidad para duelas y da buenas traviesas de ferrocarril y apeas. Sobre todo se ha empleado para leñas y carbón. Otros: Ramón.

Distribución:

Encontramos esta especie entre los paralelos 35° N y 47° N desde el Sur de Francia hasta el NO de Marruecos, y en longitud desde los 9° O a los 3° E, es una especie jordanniana. En España habita en las mesetas, cara sur de la cordillera cantábrica y sistema central. El 67% en Castilla y León, el 12% en Cáceres y el 9% en Castilla-La Mancha. En la provincia de Salamanca destacan las dilatadas masas de la comarca de La Alberca, Peña de Francia y Linares de Riofrío, considerados de los mejores montes altos de la especie, aunque también se encuentran en las extensas

27


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014 dehesas de las comarcas occidentales hasta las Arribes del Duero, así como en las estribaciones de las Sierras de Gata y Béjar. Hay que puntualizar, que en la Sierra de Gata se encuentran los bosques más extensos de esta especie forestal de toda la peninsula ibérica.

Rebollar (Quercus pyrenaica) denso sobre helechos

Por José A. García.

28


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

El níscalo (lactarius deliciosus)

Que la zona del suroeste salmantino es una zona de aprovechamiento micológico no cogerá por sorpresa a los lugareños de la provincia, ya que año tras año, cada vez más aficionados se animan a recolectar la amplia variedad de setas que nos ofrece la zona. Antiguamente, por desconocimiento o por miedo, la gente prefería no tocar las setas que se encontraban por las leyendas y peligros que circulaban sobre ellas, aunque es cierto que al mundo de la micología hay que tenerle un respeto y sobre todo no coger setas sin estar seguro de que especie se trata, no es menos cierto que es un recurso natural aprovechable muy valorado y apreciado en el mundo gastronómico.

-

Las setas no se pueden arrancar de raíz, ya que de esta forma impediremos que vuelva a reproducirse el hongo la temporada siguiente. Hay que cortarlas en el pie con una navaja, así favoreceremos su crecimiento nuevamente.

-

Las setas no se deben recoger y transportar en una bolsa de plástico, saco o similar, sino con una cesta de mimbre, ya que de esta manera evitamos su fermentación debido a la falta de transpiración del plástico y ayudamos a la dispersión de las esporas y así saldrán nuevas setas en el futuro.

-

No debemos pisotear ni levantar la seta con el pie para comprobar si es la especie que buscamos. Si no estamos seguros a simple vista al ver el sombrero, podemos cortar la seta con la navaja para ver el himenio (parte inferior del sombrero) pero si aun así tenemos la más minima duda de que corresponda a la seta que conocemos, el procedimiento adecuado es dejarla donde está, ya que si nos confundimos de especie podemos tener problemas que variarán entre una indigestión pasajera a problemas hepáticos graves e incluso si la seta es mortal, a la propia muerte.

-

No recolectar más cantidad de setas de las que vamos a consumir o aprovechar, ya que asi dejaremos también para los que vengan detrás de nosotros a por ellas.

La mayoría de las setas se recolectan en la temporada del otoño, entre los meses de septiembre y noviembre que es la época óptima de reproducción. Consejos de recolección: Las setas son el cuerpo fructífero de algunos hongos, es la parte que sale a la superficie y su función principal es la de la reproducción, ya que la seta es la encargada de producir las esporas para favorecer que éstas se dispersen y den lugar a nuevos hongos, concretamente las esporas se encuentran alojadas en la parte inferior del sombrero. Por ello es muy importante a la hora de recolectar estos manjares, tener en cuenta el procedimiento de recogida a seguir:

29


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

En zonas del Suroeste Salmantino como El Rebollar o la Sierra de Francia, Béjar y Quilamas existe un proyecto regulador de la recolección y la comercialización de setas llamado Myas-RC, cuyos objetivos son sobre todo asegurar la recolección de setas de forma sostenible y respetuosa para el medio ambiente.

que vamos a describir a grandes rasgos en este artículo.

El níscalo cuyo nombre científico es Lactarius deliciosus haciendo referencia a su sabor tan especial es una especie de seta comestible que establece una relación simbiótica con las raíces del género Pinus sp. en forma de micorrizas, de las cuales obtiene el hongo sustancias como hidratos de carbono o vitaminas fabricadas durante la fotosíntesis del pino y a su vez el pino mejora su capacidad de absorción permaneciendo sus raices más activas para obtener agua y nutrientes del suelo.

Propiedades Las setas son alimentos muy apreciados a la hora de cocinar, ya que existen mil y una recetas para prepararlas y además todas aportan una serie de vitaminas y hierro de gran valor nutricional. En su mayoría están formadas por agua (8090%), contienen bajo contenido en grasas y alto contenido en minerales como el fósforo o el potasio, tan importantes para la dieta.

Familia: Russulaceae Género: Lactarius Especia: Lactarius deliciosus

Clasificación

Tipo: Comestible

Existen tres tipos de hongos atendiendo a su forma de alimentarse: -

-

-

Hábitat: Coníferas, pinares. Época: Otoño

Saprófitos: se alimentan de materia en descomposición como hojas, troncos viejos… Parásitos: se alimentan de otros organismos, viven sobre plantas o animales y se aprovechan de su energía para vivir produciéndole daños. Simbióticos: se alimentan de otros organismos a los cuales le aportan también algún beneficio, creándose una relación beneficiosa para ambas partes. A este grupo pertenecen los níscalos (Lactarius deliciosus)

Su aspecto es anaranjado, con un sombrero de entre 4-12 cm de diámetro que posee círculos concéntricos algo más rojizos y presenta un pie corto y algo ahuecado que se observa bien al cortarlo. Su himenio presenta un gran número de láminas de color un poco más pálido que el sombrero.

30


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

Al cortarla y manipularla se oxida adquiriendo un tono verduzco, que le da un aspecto menos apetecible, pero que no produce ninguna toxicidad.

Los níscalos se encuentran en zonas de pinar, por lo que en ocasiones es difícil localizarlos debido a que se cubren de las acículas que caen de los pinos y de la arena del suelo, hay que tener los ojos bien abiertos para encontrarlos y disfrutarlos.

Por Elena Colmenero

31


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

5. La botica

seco. La altura máxima en la que se puede encontrar esta planta no supera los 1000 metros sobre el nivel del mar. Normalmente, florece entre los meses de abril a junio. Es un arbusto con un olor muy característico, que puede llegar a medir hasta 3m. Sus hojas son alargadas y estrechas, de color verde grisáceo, y están impregnadas de una sustancia pegajosa llamada ládano. Sus flores son muy grandes y poseen cinco pétalos que pueden ser de diferentes colores, la que nos encontramos con más frecuencia en el suroeste salmantino, es la blanca con una pequeña mancha oscura en cada pétalo. Y el fruto es una cápsula globosa con diez celdas en su interior.

En esta ocasión, hablaremos de una planta que, seguramente todos conoceréis, pero muy pocos sabréis de sus propiedades. LA JARA Nombre vulgar: Jara, jara pringosa, jara pegajosa, cogollo, estepa blanca… Nombre científico: Cistus ladanifer Cistus es el género común de las jaras, y ladanifer es un término que hace referencia a una antigua tradición, cuando los pastores de ovejas dejaban a su ganado pastar y pasearse entre las jaras, para que la lana quedase totalmente impregnada de resina y así, tras peinar a los animales, obtener un preciado aceite que les servía para encender

Dentro de sus propiedades curativas, está indicada para calmar la ansiedad, contra el insomnio, para tratar gastritis, úlceras y otros trastornos digestivos, en bronquitis, neuralgias, dolores reumáticos, contracturas musculares e inflamaciones de las articulaciones. También es eficaz para cicatrizar heridas y combatir la tos. Forma de utilizarla: - Aunque es poco usado, el ládano se tomaba en jarabes para la tos. - En infusión, se puede usar una pizca de ládano en una taza de agua hirviendo. Tomando un máximo de 3 tazas al día. - Para uso tópico, se puede utilizar toda la planta machacada y aplicada en forma de cataplasmas. Precauciones: Antes de consumir la jara, debemos saber que esta planta (especialmente la resina) puede ser tóxica para el sistema neurológico, el hígado y el riñón. Por esta razón sólo debe utilizarse en pequeñas cantidades y con la supervisión de un especialista. No se recomienda su uso sin previa autorización médica a mujeres embarazadas, lactantes o niños pequeños por ser más débiles ante intoxicaciones.

candiles. Propiedades: La jara crece de forma espontánea en laderas y tierras de suelos graníticos y pizarrosos, con clima cálido y

32


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

6. Breves noticias medioambientales del Oeste Salmantino. En primer lugar se aportarán noticias acerca de algunos de los incendios ocurridos en la zona Oeste de Salamanca. (Por Miguel A. Bernal). Incendio en Ciudad Rodrigo Un incendio accidental en uno de los laterales de la A-62, el día 1 de agosto, provocó problemas en la circulación de vehículos en la tarde del jueves en la zona de San Giraldo, obligando a cerrar la autovía durante algunos minutos. El humo del incendio que ‘invadió’ la A-62, dificultando la visión a los conductores obligó a cortar durante unos cuantos minutos el paso de los vehículos. Hasta el lugar del incendio se desplazaron diversos efectivos aéreos y terrestres, como los helicópteros con base en El Maíllo y El Bodón con sus correspondientes cuadrillas, dos cuadrillas más de tierra, una dotación de los Bomberos Voluntarios de Ciudad Rodrigo, así como un camión autobomba. Mientras, efectivos de la Guardia Civil se ocuparon del control del tráfico.

Incendio en Villar de la Yegua A las tres y veinte de la tarde del 5 de septiembre de 2013 se declara un incendio en Villar de la Yegua, debido a la caída de un rayo.

En total, las llamas, que se originaron por culpa de las líneas eléctricas, calcinaron 12,70 hectáreas de pasto, según los datos facilitados por el Centro Provincial de Mando de la Junta de Castilla y León. Algunas de las imágenes del incendio son las siguientes.

Se movilizan todos los helicópteros de transporte de brigadas y las cuadrillas ELIF

33


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014 de la provincia de Salamanca y una BRIF del ministerio procedente de Toledo, además de cuadrillas de tierra, autobombas, dotaciones de bomberos, técnicos y agentes medioambientales.

Doble Incendio de unas 50 has cada uno en Puerto Seguro y La Bouza (Salamanca), que llegó a estar nivel 2 por la cercanía al pueblo.

Este incendio se reactivó y permaneció activo hasta última hora del día 7 de septiembre y calcinó alrededor de unas 70 hectáreas de pasto, matorral y arbolado en la zona denominada de los Castillos y Las Arribes, llegando hasta el río Águeda en la zona de las Espundias.

Cabe señalar el hecho de que este incendio se haya producido, de forma intencionada, en las horas más centrales y peligrosas del día, junto a un pueblo en fiestas, en un día en el que se había declarado alerta por riesgo meteorológico de incendios forestales y apenas unas horas después de que los medios del operativo hubieran controlado otro incendio con dos focos declarado la noche anterior.

Es una zona de gran valor ecológico y paisajístico, la cual contiene parte de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Riberas del Águeda, en la que es frecuente el anidamiento y cría de Cigüeña Negra, Alimoche y Buitre Leonado y posible el de Águila Real, Búho Real y Águila Perdicera entre otras especies.

De hecho, los equipos de la Junta de Castilla y León han pasado toda la noche pasada y esta misma mañana extinguiendo ese otro incendio, también intencionado, con el concurso de dos técnicos, cuatro agentes medioambientales, cuatro helicópteros, tres cuadrillas de tierra y cinco autobombas.

Después de la visita realizada a la zona a los 15 días del incendio el panorama era el siguiente:

http://www.europapress.es/castilla-yleon/noticia-controlado-incendio-puertoseguro-bouza-salamanca-baja-nivel20130822223345.html Los buitres se comen un becerro recién nacido delante del propio ganadero en San Felices Un ganadero de San Felices de los Gallegos, denunció que una bandada de buitres ha devorado en presencia suya un becerro con escasos días. "Mi hermano y yo estábamos al otro lado de la parcela y hemos visto cómo un montón de buitres se han tirado sobre el ternero", dijo a www.enciudadrodrigo.com el propio ganadero

34


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014 El ataque se ha producido en la finca denominada "Las Caceritas" y este ganadero es el quinto ternero que pierde en los últimos tres años por ataques de buitres o de lobo.

22/11/20013 Los lobos han vuelto a actuar en la comarca de Ciudad Rodrigo. En esta ocasión, ha sido en Villar de la Yegua, donde dos lobos acabaron con la vida el pasado miércoles de una ternera de tres meses, que posteriormente fue devorada por los buitres.

http://www.enciudadrodrigo.com/textodiario/mostrar/158119/los-buitres-secomen-un-becerro-recien-nacido-delantedel-propio-ganadero-en-san-felices

Tras la denuncia del ganadero, los Agentes de Medio Ambiente acudieron al lugar constatando que el ataque no había sido realizado por un único lobo, sino por dos, que en primer lugar mataron a la ternera clavándole los dientes en el cuello hasta asfixiarla, y posteriormente le arrancaron una pata.

Se producen varios ataques de lobo Canis lupus en la comarca de Ciudad Rodrigo: En los dos últimos años, los ganaderos de ovino de los pueblos del Campo de Argañán han denunciado numerosos ataques de lobo, lo cual está provocando el malestar de los ganaderos de toda la zona ya que se han divisado varios ejemplares en este entorno, llegando a atacar animales prácticamente dentro de los pueblos como sucedió en Villar de la Yegua donde el lobo ataco a un rebaño que dormía en un huerto a la orilla del pueblo. Estos canidos tienen un gran radio de acción por el que se mueven, ya que han sido vistos desde la zona de Gallegos de Argañan y Espeja hasta la zona de Bañobarez y Sobradillo con sus fincas colindantes.

http://ciudadrodrigoaldia.es/2013/11/22/dos -lobos-matan-a-una-ternera-de-tres-mesesen-villar-de-la-yegua/ 24/12/2013 Un ganadero de Sobradillo, denunció en el cuartel de la Guardia Civil de Lumbrales el ataque de un lobo sobre un ternero recién nacido. Del hecho se percató ayer lunes sobre las 13.00 horas cuando se dirigió a la zona de Valdaporta para comprobar el estado de la vaca y su cría, y fue entonces cuando comprobó que el ternero estaba completamente despedazado. Esta zona se incluye en el Parque Natural de Arribes del Duero. www.lasarribesaldia.es

A continuación algunas de estas noticias: 25/09/2013 Un ganadero de la aldea salmantina de Martillán, en la comarca del Campo de Argañán, ha denunciado un ataque de lobos a su rebaño durante la pasada noche, el segundo en pocos días, en el que han muerto cuatro ovejas y hay bastantes más heridas por mordeduras. El ataque se ha producido en un prado donde dormían las ovejas a escasos 200 metros del casco urbano. www.enciudadrodrigo.com

El precio del tostón, muy por encina del lechazo en esta Navidad El precio del tostón esta navidad está por las nubes y superó con creces el del lechazo. En la lonja a día 24 de diciembre, el tostón cotizó, en vivo, entre 44 y 46 euros para animales con pesos de entre 5 y 7 kilos. Es decir, su precio casi llega a los 9 euros por kilo en vivo. 35


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014 Sin embargo, en el caso de los lechazos, el precio de lonja es de 5.20 euros por kilo en vivo. En el resto de animales, el vacuno y el ibérico han repetido su cotización.

Aparece el nematodo de la madera del pino Bursaphelenchus xylophilus en el pinar de Sancti Spiritus: El nematodo de la madera del pino (Bursaphelenchus xylophilus) es una especie de nematodo del orden Tylenchida parásito de los pinos. Es originario de Norteamérica, pero se ha expandido por Europa y este de Asia convirtiéndose en una grave plaga. Los coleópteros del género Monochamus (familia Cerambycidae) son los responsables de su transmisión de árbol a árbol; además, puede transportarse a grandes distancias con el comercio de madera infestada por el nematodo.

http://www.enciudadrodrigo.com/textodiario/mostrar/166441/el-precio-del-tostonmuy-por-encina-del-lechazo-en-estanavidad Castilla y León, Extremadura y Castilla La Mancha se unen para tener una "licencia única" de caza Las comunidades autónomas de Castilla y León, Extremadura y castilla La Mancha han pactado impulsar una "licencia única" de caza para las tres regiones. Además, las tres autonomías han coincidido en que éste debe ser un acuerdo abierto a la incorporación de otras comunidades y cuyo fin último sería alcanzar una licencia única para toda España.

Los primeros síntomas de la infestación son un amarilleamiento y posterior seca de las acículas, sobre todo en las ramas del tercio superior, que posteriormente se va extendiendo a todo el árbol. Tras un tiempo relativamente corto (de 1 a 3 meses) la copa presenta acículas amarillentas con una disposición similar a un plumero lacio, observándose una apreciable pérdida de follaje, hasta que finalmente el árbol muere.

Se busca simplificar los trámites y agilizar el procedimiento. http://www.abc.es/toledo/ciudad/20131122/ abci-castilla-mancha-licencia-unica201311221214.html

Esta sintomatología está ocasionada por la colonización de los canales resiníferos por parte de B. xylophilus, donde se alimenta tanto de las células epiteliales que los revisten, como de las células de parénquima circundante. La destrucción de los canales resiníferos del árbol hospedante impide el flujo de resina, lo que se puede comprobar realizando heridas artificiales en las ramas y troncos. A continuación se produce una merma de la transpiración en las acículas, lo que ocasiona la seca y pérdida de color en los árboles afectados. Una vez que cesa el flujo de resina se produce un rápido aumento de la población de nematodos lo que originan la muerte de los pinos enfermos.

36


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014 Dentro del suroeste salmantino podemos destacar dos zonas de pinares afectadas, el primero justo en el límite de Extremadura tras haberse encontrado el nematodo en Valverde del Fresno a finales del año 2011 y poniendo dos años en cuarentena todos los pinares de Navasfrias y El Payo y parte de los de Casillas de Flores al estar dentro de la zona de posible afectación. La segunda zona afectada es el pinar de SantiSpiritus que tras varios estudios se verifica que está afectado por el nematodo, tras los cuales la Junta de Castilla y León activa el protocolo de protección poniendo en cuarentena 68.000 ha. en las que habrá medidas restrictivas durante 4 años.

Monochamus galloprovincialis principal vector del bursaphelenchus xylophilus. Por Carlos Jorge.

37


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

7. Tus fotografías Empezamos esta sección con las fotografías de Álvaro Hernández, la primera de ellas titulada “Puente de Gatos” nos muestra el terreno ondulado, pizarroso y la vegetación típica en esta zona del Suroeste Salmantino, sobre el río Burguillos, el cual se encuentra entre Martiago y Zamarra

En la segunda de ellas, se muestra la zona del río Águeda en el Risco de Martiago.

38


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

A continuación os ofrecemos dos fotografías enviadas por nuestro amigo Antonio España, con el que hemos realizado varias actividades de anillamiento de aves y esperemos realizar otras muchas en un futuro. Os dejamos la dirección de su página web para que conozcáis más de cerca su trabajo tanto como anillador, como en temas de fotografía de naturaleza. http://anilladorderipollet.blogspot.com.es/. La primera de ellas muestra una preciosa postal del cielo en la dehesa de Bodón.

En la segunda el protagonista es un galápago europeo (Emys orbicularis).

39


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

Las siguientes fotografías son de dos amigos, bloggeros, extremeños, padre e hijo, amantes de la naturaleza, su fotografía y conservación. Tuvimos la suerte de recibir su visita por la zona durante el mes de noviembre, con el fin de la observación del celo de los machos monteses. A continuación nos exponen sus imágenes, y para más información y que os acerqueis a sus obras os dejamos datos: Jerónimo Milán: http://www.jeronimomilanmartinezextremaduraviva.blogspot.com.es/ Colores otoñales en Sierra de Francia. Por Jerónimo Milán.

Joven macho montés entre la niebla. Por Jerónimo Milán.

40


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

Cascada en Sierra de Francia a baja velocidad. Por Jerónimo Milán.

Jorge Milán:

http://jorgemilanmenudanaturaleza.blogspot.com.es/

Paisaje otoñal del Rebollar. Por Jorge Milán.

41


Revista OSNATUR nยบ3. Enero 2014

Bajada de agua a baja velocidad. Por Jorge Milรกn.

Os invitamos a ver tranquilamente ambos blog, ya que son unos artistas del tema fotogrรกfico.

42


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

Luixi Manchado, cuya página podéis visitar en http://www.creanaturactiva.com/, nos manda dos fotografías de Paseando y trabajando por los campos de Cespedosa y Martiago donde nos enseña imágenes de una ruta y del ambiente en la comarca de los Agadones.

Paseando por Cespedosa de Agadones.

43


Revista OSNATUR nº3. Enero 2014

Por último agradecer a los lectores que nos han enviado sus fotografías, su colaboración seguro que ha conseguido que la lectura de nuestro boletín haya sido más amena. También queremos animar a los demás lectores a enviarnos más fotografías y participar, así como agradecer la confianza de los lectores que han vuelto a confiar en nuestro buen hacer y han leído nuestro humilde boletín. Mil gracias.

44


Revista OSNATUR nยบ3. Enero 2014

45


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.