Revista Saval - Abril 2014

Page 1

Abril 2014, Número 9

SOCIEDAD ASTRONÓMICA DE VALPARAÍSO Y VIÑA DEL MAR

SAVAL

Maratón Messier


SOCIEDAD ASTRONÓMICA DE VALPARAÍSO Y VIÑA DEL MAR Fundada el 6 de Octubre de 1956, cuenta con personalidad jurídica otorgada por Decreto Supremo N° 1961 con fecha 7 de Abril de 1959. Tiene por objetivo el desarrollo de estudios astronómicos y ciencias afines, así como la divulgación de ellos, entre sus socios y a la comunidad en general.

REVISTA SAVAL Revista mensual de distribución gratuita para los socios de Saval y la comunidad en general, versión digital. La información contenida en ella corresponde a los autores de cada artículo y sección, excepto en aquellos casos en que se indique lo contrario. Editora General de la Revista Saval, y contacto para suscripción y envío de artículos: Christina Arancibia Evans christina.arancibia@gmail.com

SAVAL Charlas cada sábado de 18:30 - 20:00 hrs. Clases Magistrales el primer sábado de cada mes, 18:30 - 20:00 hrs., entrada liberada. Sede: Calle Abtao 563-A, Cerro Concepción, Valparaíso, Chile.

PORTADA M45: The Pleiades Star Cluster M45: El Cúmulo Estelar Pléyades Quizás uno de los cúmulos abiertos más famosos del cielo nocturno, las Pléyades pueden ser vistas sin binoculares aún desde plaena ciudad. También conocida como Las Siete Hermanas o M45, éste cúmulo es uno de los más brillantes y cercanos a la Tierra. Contiene más de 3.000 estrelllas y se posiciona a unos 400 años luz de distancia. Crédito Robert Gendler

EDITORIAL Crab Nebula, as Seen by Herschel and Hubble La Nebulosa del Cangrejo, Visto por Herschel y Hubble Imagen compuesta de fotografías tomadas por el Telescopio Espacial Hubble en longitudes de onda visible, y por el Observatorio Espacial Herschel en infrarrojo. Crédito ESA/Herschel/PACS/MESS Key Programme Supernova Remnant Team; NASA, ESA and Allison Loll/ Jeff Hester (Arizona State University)


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

CONTENIDOS

5

| Editorial

6

| Maratón Messier

22

| Eclipse Total de Luna

23

| Tétradas de Eclipses Lunares

24

| Eclipse Anular de Sol

26

| Global Astronomy Month

Abril 2014 REVISTA SAVAL  |  3



VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

EDITORIAL

El mes de abril nos trae muchas sorpresas astronómicas. Entre la ocurrencia del eclipse lunar, eclipse solar, lluvia de meteoros y otras cosas, se le suma la elección de Astronomers Wothout Borders de convertirlo en el Global Astronomy Month, o GAM, un evento a nivel mundial en donde todos, niños y adultos, están invitados a participar. Y como cada año, durante marzo – abril es posible realizar el Maratón Messier, una noche dedicada a la búsqueda, localización y observación de los 110 objetos que comprenden el actual catálogo de Messier. Si bien se trata de una actividad del hemisferio norte (Charles Messier vivía en Francia y no podía ver los cielos australes, después de todo), en el hemisferio sur es posible realizar el maratón en forma parcial. O sencillamente observar el cielo, eso también sirve. Pensado inicialmente en el año 2009 como parte del Año de la Astronomía, GAM ha cobrado viva propia desde entonces repitiéndose cada año en abril. Con el objetivo de poder llevar la astronomía a todos los rincones del mundo GAM 2014 incluye una gran variedad de eventos locales e internacionales, muchos de los cuales son transmitidos en forma simultánea a través de internet, aumentando de esta manera su accesibilidad. El uso del Telescopio Virtual en Italia, el concierto en vivo de OPTICKS y compositores destacados, la realización de reuniones en línea denominadas Hangouts (por Google), y la cooperación de muchas personas a través de la superficie del globo para alcanzar objetivos en común muestran la unión que existe en la diversidad: un pueblo bajo un cielo.

Christina Arancibia Evans Editora General

Marzo 2014 REVISTA SAVAL  |  5


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

MARATÓN MESSIER

Una noche de encuentros celestiales

M74 - La Espiral Perfecta NASA, ESA, Hubble Heritage

Durante los años 1758 al 1782, el astrónomo francés Charles Messier observó y catalogó una serie de objetos difusos en el cielo que eran fácilmente confundibles con cometas. Siendo él mismo un ávido buscador de estos cuerpos celestes, la identificación rápida de aquellos objetos que no lo eran facilitaban el trabajo de reconocimiento nocturno. Este catálogo, originalmente con alrededor de 100 objetos diferentes, se ha mantenido a través de la historia como el Catálogo Messier, y que si bien lo componen diferentes tipos de objetos incluyendo nebulosas, cúmulos estelares y galaxias, se mantiene por su valor histórico. Actualmente el catálogo se encuentra compuesto por 110 objetos, incluyendo algunos observados por Messier posteriormente a su creación. Debido a que Messier realizó sus observaciones desde una zona (relativamente hablando) puntual en el planeta, estos objetos se encuentran distribuidos en un sector del cielo tal que en ciertas latitudes del hemisferio norte (donde se encuentra Francia) es posible observar todos los objetos en una sola noche, usualmente durante la primavera de dicho hemisferio, particularmente entre los

6 | REVISTA SAVAL Abril 2014

meses de marzo y abril. Esto ha llevado a la creación del Maratón Messier, donde grupos de personas se juntan alrededor de telescopios y binoculares para observar todos los objetos Messier en una sola noche, prácticamente una competencia a nivel global!


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

Abril 2014 REVISTA SAVAL  |  7


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

8 | REVISTA SAVAL Abril 2014


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

Abril 2014 REVISTA SAVAL  |  9


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

10 | REVISTA SAVAL Abril 2014


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

M1 - La Nebulosa del Cangrejo La imagen muestra una visión compuesta de la Nebulosa del Cangrejo, un icónico remanente de supernova de la Vía Láctea, tal como es visto por el Observatorio Espacial Herschel y el Telescopio Espacial Hubble. La imagen combina las longitudes de onda visibles provenientes del Hubble, obtenidas usando tres filtros diferentes sinsibles a la emisión producida por los iones de oxígeno y azufre, mostrados en azul. La imagen de Herschel en el infrarrojo lejano revela la emisión producida por el polvo presente en la nebulosa, presentado en rojo. Mientras se estudiaba el contenido de polvo en la nebulosa con Herschel, un grupo de astrónomos detectaron las líneas de emisión del hidruro de argón, una molécula en forma iónica que contiene el gas noble argón. Esto resultó en la primera detección en el espacio de un compuesto basado en un gas noble.

Abril 2014 REVISTA SAVAL  |  11


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

M8 - La Nebulosa de La Laguna Ubicada en la constelación de Sagitario, la Nebulosa de la Laguna es una región activa de formación de nuevas estrellas, a una distancia de 5.000 años luz. Es posible apreciar ciertas características como los filamentos resplandecientes de gas y oscuras nubes de polvo. cerca del centro la pequeña figura en forma de reloj de arena es el resultado de la combinación de vientos estelares extremos y la intensa radiación de las estrellas ahí formadas. Copyright Ignacio Díaz Bobillo

12 | REVISTA SAVAL Abril 2014


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

Abril 2014 REVISTA SAVAL  |  13


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

14 | REVISTA SAVAL Abril 2014


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

M31 - Galaxia de Andrómeda A unos 2.5 millones de años luz, la Galaxia de Andrómeda es el vecino de mayor tamaño, cuyo eje mayor tiene una longitud de 260.000 años luz. Tal es esa distancia, que la imagen captada requirió la unión de 11 imágenes individuales para formar la fotografía mostrada. Obtenida a través del Explorador de Evolución de Galaxias de la NASA en longitudes de onda ultravioleta, las bandas azules-blancas muestran los sectores vecinos que contienen estrellas masivas y calientes. Se observan también líneas azules-grises más oscuras correspondientes a polvo de menor temperatura. eventualmente esta líneas desaparecerán producto del viento estelar a medida que las estrellas contenidas en ellas comienzan sus procesos de fusión nuclear en sus centros.

Abril 2014 REVISTA SAVAL  |  15


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

16 | REVISTA SAVAL Abril 2014


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

M42 - Nebulosa de Orión Esta imagen resulta de la combinación de fotografías obtenidas por el Telescopio Espacila Spitzer y Hubble, mostrando el caos que inhabita esta nebulosa en un sector donde se están formando continuamente nuevas estrellas, a unos 1.500 años luz de distancia. La imagen muestra cuatro estrellas masivas al centro, denominadas colectivamente como ‘Trapecio’, y que parecen ser las principales culpables de este fenómeno. Las áreas en verde muestran el gas de hidrógeno y azufre que han sido calentados e ionizados por la intensa radiación ultravioleta de las estrellas del Trapecio, captado por los filtros ultravioleta y visble del Hubble. Junto a ello la visión en infrarrojo del Spitzer muestra las moléculas de carbono llamadas hidrocarburos aromáticos policíclicos, que son iluminadas por la radiación de las estrellas del trapecio y se aprecian en la imagen como segmentos de rojo y naranjo.

Abril 2014 REVISTA SAVAL  |  17


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

18 | REVISTA SAVAL Abril 2014


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

M57 - Nebulosa del Anillo La apariencia de anillo de esta nebulosa planetaria se debe a un simple problema de perspectiva: tal como observar una burbuja en el aire, pareciera que existe mas materia en los bordes que el centro cuando realmente es similar desde todos lados. La radiación emitida por la enana blanca al centro de la nebulosa exita el helio que la rodea haciéndolo visible al Hubble, región que se muestra en azul. Los anillos exteriores fueron formados cuando gas moviéndose a alta velocidad chocó contra material más lento. Actualmente la nebulosa se encuentra expandiéndose a un poco más de 69.000 [km/h], aunque su centro se mueve a una velocidad mayor que eso. Este proceso continuará por unos 10.000 años más, sólo una pequeña fase en la vida de una estrella, con el gas volviéndose cada vez más tenua para finalmente ser parte del medio interestelar.

Abril 2014 REVISTA SAVAL  |  19


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

20 | REVISTA SAVAL Abril 2014


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

M104 - Galaxia del Sombrero ¿Por qué la galaxia del Sombrero se ve como un sombrero? Razones a esto incluyen el inusual tamaño del bublo central de la galaxia, así como las prominentes líneas de polvo que aparecen en el borde del disco. Billones de antiguas estrellas causan el iluminación difusa desde el bulbo central. Los anillos de polvo contienen muchas estrellas jóvenes, y muestran intrincados detalles que los astrónomos no han podido dilucidar áun, y e piensa que en el centro de la galaxia existe un gran agujero negro.

Abril 2014 REVISTA SAVAL  |  21


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

ECLIPSE TOTAL DE LUNA 15 Abril 2014

Contando con un poco más de suerte que los eclipses del año pasado, el primer eclipse del 2014 podrá ser visto por gran parte de América, incluyendo a Chile, siendo el primero de cuatro eclipses lunares totales seguidos que ocurrirán durante el transcurso del 2014 y 2015. Comienzo Penumbra Comienzo Eclipse Parcial Comienzo Eclipse Total Punto Máximo Eclipse Final Eclipse Total Final Eclipse Parcial Final Eclipse Penumbra Spica se encontrará a sólo 2° al oeste de la Luna, su color azul estableciendo un gran contraste con la oscuridad rojiza de la Luna eclipsada. A sólo una semana después de su oposición, Marte (m -1,4) parecerá dos magnitudes más brillante que Spica, a 9,5° nor.oeste de la Luna. Arcturus (m +0,15) estará 32° al norte, Saturno (m +0,2) a 26° al este, y Antares (m +1,07) a 44° al sur-este de la Luna, respectivamente.

22 | REVISTA SAVAL Abril 2014

La duración total del evento será de 78 minutos, y su paso descentralizado con respecto a la Tierra hará que la zona norte de la Luna se vea mucho más oscura que el resto de ella, debido a su cercanía al centro de la umbra.

04:53:37 UT 05:58:19 UT 07:06:47 UT 07:45:40 UT 08:24:35 UT 09:33:04 UT 10:37:37 UT

Referencia Nasa Eclipse Web Site


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

TÉTRADAS DE ECLIPSES LUNARES

La órbita de la Tierra y su efecto en estos fenómenos

Crédito Doug Murray, 2004.

Los eclipses de Luna del 2014 son los primeros de cuatros eclipses consecutivos - fenómeno conocido como una tétrada. Durante el perírodo de 5.000 años entre -1999 a +3000, existen 4.378 eclipses de penumbra (36,3%), 4.207 eclipses parciales (34,9%) y 3.479 eclipses totales de Luna (28,8%). Aproximadamente un 16,3% (568) de todos los eclipses totales pertenecen a una de las 142 tétradas que ocurren en este mismo período. El mecanismo que causa las tétradas involucra la exentricidad de la órbita de la Tierra en conjunto con las temporadas de eclipses. En el presente milenio, el primer eclipse de cada tétrada ocurrirá entre los meses de febrero y julio. En milenios posteriores, la fecha del primer eclipse irá moviéndose paulatinamente hacia la segunda parte del año debido a la precesión del planeta. Tétrada 1 2 3 4 5 6 7 8

Primer Eclipse 16 Mayo 2003 15 Abril 2014 25 Abril 2032 25 Marzo 2043 06 Mayo 2050 04 Abril 2061 04 Marzo 2072 15 Mayo 2090

El astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli fue el primero en indicar que la frecuencia de las tétradas era variable en el tiempo. Él observó que las tétradas eran comunes durante cierto intervalo de 300 años, mientras que no hubo ni una ocurrencia en los siguientes 300 años. Por ejemplo, no existen tétradas entre lso años 1582 al 1908, sin embargo existen 17 tétradas en los siguientes dos siglos y medio, desde 1909 al 2156. El período de alrededor de 565 años que contiene las temporadas de tétradas esta unido a la lenta pero progesiva disminución de la exentricidad de la órbita terrestre. En consecuencia, el período de tétradas esta disminuyendo gradualmente. En un futuro distante cuando la excentricidad de la órbita sea de cero, no será posible la ocurrencia de más tétradas.

Segundo Eclipse 09 Noviembre 2003 08 Octubre 2014 18 Octubre 2032 19 Septiembre 2043 30 Octubre 2050 29 Septiembre 2061 28 Agosto 2072 08 Septiembre 2090

Tercer Eclipse 04 Mayo 2004 04 Abril 2015 14 Abril 2033 13 Marzo 2044 26 Abril 2051 25 Marzo 2062 22 Febrero 2073 05 Marzo 091

Cuarto Eclipse 28 Octubre 2004 28 Septiembre 2015 08 Octubre 2033 07 Septiembre 2044 19 Octubre 2051 18 Septiembre 2062 17 Agosto 2073 29 Agosto 2091

Referencia NASA Eclipse Web Site Abril 2014 REVISTA SAVAL  |  23


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

ECLIPSE ANULAR DE SOL 29 Abril 2014

24 | REVISTA SAVAL Abril 2014


A DAD STRON CIE

SO

Serie Saros 148

AR

Con el inicio de Saros 148 junto al eclipse del 21 de septiembre de 1653, este eclipse es el número 21 de la serie, siendo además el primero de forma anular. Este será seguido por otro también anular, el 9 de mayo de 2032.

M

Será posible ver un eclipse parcial del Sol en los lugares donde se proyecta la penumbra de la Luna, incluyendo el sur del Océano Índico, sur de Indonesia y todo Australia.

VIÑA DEL

Este eclipse en particular es bastante inusual en su naturaleza debido a que el eje central de la sombra frontal de la umbra lunar pasa por fuera del disco terrestre, y el borde de la misma sólo tocando levemente el mismo. Clasificado como un eclipse anular no-centrado, este tipo de eclipses son raros: de los 3.956 eclipses anulares ocurridos durante el período de 5.000 años entre -2000 y 3000, sólo 68 de ellos (1,7%) son eclipses no-centrados.

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

cuentran separados por un período Saros, comparten geometrías muy similares. Ambos eclipses ocurren en el mismo nodo con la Luna prácticamente a la misma distancia de la Tierra, y al mismo momento en el año. De esta forma, los Saros son útiles para organizar los eclipses en series o familias. Cada serie tiene una duración típica de 12 a 13 centurias, conteniendo 70 o más eclipses en él. Cada una de estas series comienza con un número de eclipses parciales cerca de uno de los dos polos de la Tierra, para luego producir numerosos eclipses centrales, y terminando con un grupo de eclipses parciales cerca del polo opuesto. La duración del Saros 148 es de 1.334,23 años, el que comenzó el 21 de septiembre de 1653 con un eclipse en el hemisferio sur, y culminará el 12 de diciembre de 2987 con un eclipse en el hemisferio norte, comprendiendo en este período un total de 75 eclipses:

La perioricidad y recurrencia de los eclipses solares se encuentra gobernado por el ciclo Saros, un período que comprende aproximadamente 6.583,3 días de duración (18 años, 11 días, 8 horas). Cuando dos eclipses se enEclipses Solares del Saros 148 Tipo Eclipse Cantidad Porcentaje Todos 75 100% Parciales 32 42,7% Anulares 2 2,7% Totales 40 53,3% Híbridos 1 1,3% Los eclipses híbridos son también conocidos como eclipses anulares/totales. Tales eclipses son tanto totales como anulares a lo largo de diferentes secciones del paso de la umbra. Estos pueden ser categorizados como: Clase 1 - Paso central comienza anular, cambia a total para revertir nuevamente a anular (A-T-A). Clase 2 - Paso central comienza total y termina anular (TA).

Referencia NASA Eclipse Website - Saros 148 NASA Eclipse Website - Five Millenium Catalog of Hybrid Solar Eclipses Reconocimiento Eclipse Predictions by Fred Espenak (NASA’s GSFC)

Clase 3 - Paso central comienza anular y termina total (AT). Los eclipse de Clase 1 son híbridos simétricos, mientras que los de la Clase 2 y 3 son asimétricos, siendo los primeros muchos más comunes que los segundos. Su frecuencia se encuentra modulada por un ciclo sinusoidal que dura aproximadamente 17 centurias, por lo que su ocurrencia no se encuentra uniformemente distribuida en el tiempo. Abril 2014 REVISTA SAVAL  |  25


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

GLOBAL ASTRONOMY MONTH

Un mes para celebrar la astronomía alrededor del planeta.

Cada año durante le mes de abril, Astronomers Without Borders organiza el Global Astronomy Month (GAM), la mayor celebración internacional de la astronomía. En él se resalizan diferentes eventos tales como observaciones nocturnas y en línea, programas educacionales, conciertos y arte, programados y realizados por diferentes personas alrededor del mundo. Todo esto se realiza bajo la visión de AWB - One People, One Sky. El mes contempla diferentes tipos de programas: Observación Online Educacional Conciencia del Cielo Oscuro AstroArte

26 | REVISTA SAVAL Abril 2014


A DAD STRON CIE

AR

SO

International Earth and Sky Photo Contest

24 Marzo - 24 Abril

IASC Asteroid Search Campaign

1 Abril - 1 Mayo

M

Programa

10 Marzo - 24 Abril

1 Abril

VIÑA DEL

Fecha

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

Online Messier Marathon (Evento transmitido en forma online) GAM 2014 AstroPoetry Contest

5 Abril

Global Star Party

8 Abril

The Night of the Red Planet (Evento de observación online)

9 Abril

Google Hangout: Australian Aboriginal Astronomy, Art and Music.

10 Abril

Vesta Watch (Evento de observación online)

11 Abril

Mars Watch

12 Abril

AstroConcert ‘Aurora Borealis’

13 Abril

OPTICKS

13 Abril

Vesta Watch

15 Abril

Total Lunar Eclipse

20 Abril

Stars for All (Evento de observación online)

20 Abril - 25 Abril

Lyrid Watch

20 Abril - 26 Abril

International Dark Skies Week

20 Abril - 29 Abril

Globe at Night

22 Abril

Google Hangout: CRaTER Live

24 Abril

AWB Monthly Hangout

27 Abril

SunDay

28 Abril

Cosmic Concert

29 Abril

Annular Solar Eclipse Abril 2014 REVISTA SAVAL  |  27


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

PROGRAMAS DE OBSERVACIÓN Global Star Party

Lluvia de Meteoros Líridas

5 Abril

20-25 Abril

Es el tiempo en que todos nos unimos bajos las estrellas, a través de los océanos, bajo el lema de ‘Un Pueblo, Un Cielo’ . Cuando miramos el cielo, somos todos parte de la misma comunidad humana.

El peak de la lluvia ocurrirá durante el 22 de abril, donde se esperan normalmente entre 10 y 20 meteoros por hora. Sin embargo, debido a que la Luna se encontrará en cuarto menguante, la visión de ellos puede verse algo opacada.

Observación de Marte 11 Abril

Día del Sol

Marte se encontrará en oposición - la Tierra se encontrará entre el Sol y el planeta rojo - ocurriendo el mayor acercamiento el día 14 de abril.

27 Abril

Marte será de magnitud -1,5 con un diámetro de 15,2’’, y una distancia de 92,4 millones de kilómetros, generando favorables condiciones para su observación.

Es una celebración de nuestra propia estrella, el Sol. Lo único que se necesita es una apreciación de su improtancia para participar.

Eclipse Anular de Sol Observación de Vesta

29 Abril

13 Abril

El Sol será oculto parcialmente por la Luna, desde nuestra perspectiva. Dado que la Luna se encuentra en la parte más lejana de su órbita no alcanza a cubrirlo completamente, provocando la visualización de un anillo de fuego alrededor de ella a medida que tapa el Sol.

El asteroide Vesta, que fue descubierto en 1807, se encontrará en oposición el 13 de abril con una magnitud de 5,8. Llamado planeta menor e incluso un planeta enano, Vesta se encontrará moviéndose en la constelación de Virgo con Aeres y Abril. Ceres se encontrará en oposición el 15 de abril, con una magnitud de 7,0.

Eclipse Total de Luna 15 Abril El 15 de abril ocurrirá el primero de dos eclipses de Luna del año 2014. La Tierra cubrirá completamente a la Luna con su sombra, haciéndolo un eclipse total.

28 | REVISTA SAVAL Abril 2014

Es extremadamente importante recordar nunca mirar directamente el Sol sin la adecuada protección, pues puede provocar serios daños en el ojo.


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

EVENTOS ONLINE Observación de Asteroides Cercanos a Tierra

Hangout Regional - Europa/África

6 Abril

11 Abril

El 6 de abril el asteroide de 50 metros 2014 GN1 se acercará a la Tierra, alcanzando una distancia mínima de menos de 930.000 [km], equivalente a 2,44 distancias Tierra-Luna.

Clubs de astronomía de varias regiones se encontrarán y compartirán lo que se hace en sus respectivos países durante el transcurso de este mes.

Maratón Messier

Estrellas para Todos

1 Abril

20 Abril

Gianluca Masi estará transmitiendo en vivo este evento desde Italia, a través de su Telescopio Virtual.

Evento de observación y recorrido del cielo: desde objetos en el Sistema Solar hasta los borders del espacio y tiempo, a través del Telescopio Virtula de Dr. Gianluca Masi.

La Noche del Planeta Rojo 8 Abril Marte, el planeta rojo, estará en oposición el 8 de abril. Gianluca Masi, astrofísico, estará comentando el evento en vivo a través de su Telescopio Virtual.

Observación de Vesta Online

Hangout Mensual AWB 24 Abril Es el encuentro mensual de Astronomers Without Borders, al cual todos están invitados. La edición de este mes será sobre GAM 2014 y lo que ha ocurrido alrededor del mundo este mes.

10 Abril Vesta es una de lso asteroides más grandes del Sistema Sola, visible a través del Telescopio Virtual con una magnitud de 6,0.

Abril 2014 REVISTA SAVAL  |  29


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

EDUCACIONAL Campaña de Búsqueda de Asteroides IASC 2014 24 Marzo - 28 Abril Astronomers Without Borders y la IASC patrocinan la campaña de búsqueda de asteroides como un evento de la GAM 2014. Quince escuelas alrededor del mundo serán seleccionadas para participar en ella.

CONCIENCIA DEL CIELO NOCTURNO

Google Hangout: Cielos Oscuros y AstroArte

Globe At Night

21 Abril

20-29 Abril

Discutiremos sobre la contaminación lumínica y la pérdida del cielo nocturno, con científicos y artistas invitados que expondrán sobre estos temas.

¿Que sería no tener estrellas durante la noche? ¿Qué es lo que perderíamos?

Concurso Internacional de Fotografía de la Tierra y Cielo

El programa Globe At Night es ua campaña ciudadana a nivel internacional para generar conciencia sobre el impacto de la contaminación lumínica, invitando a las eprsonas a medir la iluminación en sus calles y enviar sus observaciones.

10 Marzo al 24 de Abril Participa en la quinta versión de este concurso internacional, con tema sobre la importancia de los cielos oscuros. Habrán 10 ganadores en dos categorías distintas, siendo el primer premio un telescopio.

Semana Internacional del Cielo Oscuro 20-26 Abril Creada en el año 2003, la Semana Internacional del Cielo Oscuro se ha convertido en un evento a escala global. Sus metas son apreciar la belleza del cielo nocturno y generar conciencia sobre la iluminación de baja calidad que genera la contaminación lumínica.

30 | REVISTA SAVAL Abril 2014

El cielo estrellado nos ha dado poesía, arte, música y el deseo de explorar. Una noche iluminada afecta el consumo de energía, salud y vida silvestre.


VIÑA DEL M

AR

A DAD STRON CIE

Y ÍSO

DE VALPA ICA RA ÓM

SO

ASTROARTE Astronomía, Arte y Música Aborigen de Australia

OPTICKS

9 Abril

13 Abril

Este encuentro en vivo explorará la astronomía, arte y música aborigen de Australia. Duane Hamacher discutirá sobre astronomía y arte. El compositor y educador en astronomía Matthew Whitehouse compartirá sus trabajo creativo.

Evento en vivo con la artista Daniela de Paulis en colaboración con el radio aficionado Jan van Muijlwijk.

Hangout: CRaTER en Vivo 22 Abril Concurso de Astropoesía GAM2014 4 Abril - 1 Mayo Tanto si has escrito o no un poema antes, te invitamos a participar en el Concurso de Astropoesía GAM2014.

Astroconcierto ‘Aurora Borealis’ 12 Abril Un evento mágico, pero real. Una visión hipnótica e inolvidable. Esto es ‘Aurora Borealis’: la combinación de un viaje, una historia en la ciencia y un concierto en vivo, dejando que uno de los fenómenos naturales más cautivadores capte los sentidos y la mente.

Únete a Marty Quinn en su introducción de CRaTER en Vivo, una nueva estación de radio online gratuita, en donde los usuarios alrededor del mundo pueden escuchar los rayos cósmicos golpeando la Luna, tanto aquellos provenientes del espacio profundo como de las eyecciones de masa coronal del Sol.

Concierto Cósmico GAM 2014 28 Abril En vivo con el compositor Giovanni Renzo. El concierto tendrá por anfitrión al astrofísico Dr. Gianluca Masi, y será transmitido en vivo a través de internet.

Teaser Trailer

Abril 2014 REVISTA SAVAL  |  31


SOCIEDAD ASTRONÓMICA DE VALPARAÍSO Y VIÑA DEL MAL Abtao 563-A, Cerro Concepción, Valparaíso, Chile. www.astrosaval.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.