Veritas julio 2013

Page 1

www.ccpm.org.mx

Julio 2013 • Año LVII • Número 1703

Colegio de Contadores Públicos de México A.C.

Comité del fondo de defunción

Beneficio a largo plazo

sede centro

tu nueva casa 1703cover_ok.indd 1

LEY DEL SEGURO SOCIAL Las dos caras de la moneda

REFORMA DEL SISTEMA DE JUSTICIA El tiempo apremia

6/19/13 12:22 PM


Beneficios: Capacita a tu personal con los mismos expositores del Colegio desde la comodidad de tu oficina. Avanza a tu ritmo y en los horarios más accesibles para ti y tu personal. Ahorra tiempo y dinero de traslado.

Conoce este nuevo concepto que el Colegio tiene para ti Inscripciones y más información en: www.ccpm.org.mx

Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Bosque de Tabachines Núm. 44, Fracc. Bosques de las Lomas, Miguel Hidalgo, México, D.F. 11700

F2-F4 Forros.indd 2

6/18/13 2:22 PM


Contenido

Julio 2013

8

sede centro

tu nueva casa

24 2 mensaje del Presidente La conciencia de la educación

3 Carta Editorial

20

Alta Dirección en México

30

VIDA COLEGIADA ACTIVIDADES DE LAS VICEPRESIDENCIAS

Día del contador EJERCICIO PROFESIONAL Seguridad social

Ley del Seguro Social

Sede Centro. Meta cumplida

ENTORNO político Reforma del Sistema de Justicia

6

EJERCICIO profesional

Información financiera 14 Asamblea Anual de Asociados 15 Noticias del IASB Seguridad Social 16 Anexo V. Renovación 18 Anexos al Dictamen Anual 2012

fiscal 19 Fiscomentarios

auditoría interna Normas Internacionales de Auditoría

22

extensión del EJERCICIO profesional filantropía Fundemex. Inclusión económica

28

Vida colegiada Actividades del presidente Actividades de las Vicepresidencias Teoría y práctica contable

29

34 Entrevista 38 Comité del Fondo de Defunción El rostro humano de la contaduría pública

0 Programa contra adicciones 4 mbito universitario á

asignatura pendiente EBC. Festeja al gremio

42 43 UP. Jóvenes emprendedores 44 Gente con alto desempeño opinión 5 Atisbos 12 Perspectiva económica

ENTORNO ECONÓMICO Y FINANCIERO

Además... escaparate Beneficios a la Membrecía

4

ARTE Y CULTURA Recorrido místico

46

En corto

48 Notas breves del Colegio

38

de mercados

13 yo ciudadano 41 affectio Societatis 45 Pulso universitario

Veritas, Colegio de Contadores Públicos de México A.C., Año LVII No. 1703 1 de Julio del 2013. Órgano Informativo Mensual, editado por el Colegio de Contadores Públicos de México A.C. Tabachines no. 44, Fracc. Bosques de las Lomas, Del. Miguel Hidalgo, C.P.11700.México, D.F Teléfono: 11051922. Director Responsable: L.C.P. Luis Bernardo Madrigal Hinojosa. Registrado como artículo de publicación periódica por el Servicio Postal Mexicano con el no. DGC 0230584, características: 218241415, y en la Dirección General de Derechos de Autor con la Reserva no. 04-2005-010316334500102. Autorizado por la Comisión Calificada de Publicaciones y Revistas Ilustradas, mediante los certificados no. 1260 Licitud de Titulo y 2018 Licitud de Contenido. SIN 0188-9435. Impreso en Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V. Mimosas 31, Santa María Insurgentes, C.P. 06430. México, D.F. Tiraje: 7,000 ejemplares. Distribuida por Correos de México - Servicio Postal Mexicano a todos los Socios del Colegio, en forma gratuita, y a suscriptores a precio de recuperación. Suscripción anual: $385.00. Precio por ejemplar $35.00. El contenido de los artículos firmados o las expresiones contenidas en estos, son responsabilidad exclusiva de su autor o de la persona que las haya realizado, sin que refleje la opinión del Colegio sobre el tema tratado. Cuando se exprese la opinión del Colegio se especificará claramente. Se prohíbe la reproducción de los artículos sin la previa autorización de un funcionario del Colegio facultado para hacerlo. Veritas es el órgano informativo mensual editado por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Su misión es ser un vínculo de comunicación entre el Colegio y sus Socios, así como entre los propios Socios, difundiendo las actividades del Colegio y los temas de actualidad relacionados con asuntos de interés general para la Profesión Colegiada, evitando asumir posturas en materia política y religiosa, promoviendo la imagen del Contador Público y guardando el debido respeto y aprecio entre los Socios.

01 indice.indd 1

6/18/13 1:56 PM


mensaje del presidente

La conciencia de la educación

Cuando

hablamos de educación invariablemente pensamos en los niños; esto se debe a que un país puede evolucionar siempre y cuando refuerce los sistemas educativos a nivel primaria, secundaria y preparatoria. Es en la niñez donde se debe fomentar una cultura de pago de impuestos, incrementar los valores, en fin, todo lo que representa girar la vista a las futuras generaciones. Con esta reflexión, podemos hacer memoria y recordar cuando acabamos la universidad y nos preguntamos “¿y ahora qué sigue?”. Quizás la respuesta fue: “Terminé mi carrera y empezaré a trabajar con un sinfín de caminos por delante”. Siempre tenemos la ilusión de ir creciendo en lo que hacemos y buscamos un mejor puesto y con ello un mejor salario, pero ¿qué hago para lograrlo?

A veces depositamos nuestra suerte en la maestría o en el doctorado, si es que tenemos la oportunidad de hacerlo, pero cuántas veces pensamos en la Educación Profesional Continua; aquella que, cuando la desarrollamos a conciencia, podemos ver el beneficio de la actualización, compartir nuestras experiencias de vida con colegas y proponer mejoras tanto para las leyes como para las normas que nos rigen. Estar debidamente actualizado nos da la oportunidad de brindar un mejor servicio en el trabajo, que nos lleva a un crecimiento dentro de la entidad o la oportunidad de buscar alternativas, donde puedas desarrollar mejor la capacidad profesional adquirida. Quizás te preguntes qué tiene que ver la Educación Profesional Continua con otras generaciones. La respuesta está en nuestra conciencia individual, en la responsabilidad para hacer los cambios que una sociedad requiere. No necesitamos culpar a los demás para quitarnos culpas o cargas. Sea cual sea nuestra edad, tenemos la responsabilidad de seguir creciendo y transmitir los valores a las siguientes generaciones. Sin importar la historia que tengamos ni la forma en la que la hemos llevado, siempre existe la oportunidad de tomar conciencia y desarrollarla; no echándoles la pelota –como decimos algunas veces– sino por medio del ejemplo. El desarrollo profesional te da la oportunidad de lograr todos estos propósitos y, desde luego, entre más joven seas más posibilidades tendrás de encontrar el éxito en tu vida y a futuro ser el ejemplo de tus hijos. Con esa actitud, no se necesita esperar para ver el cambio, podemos empezar ahora. Estas oportunidades, en todos los sentidos, las puedes encontrar en las actividades que el Colegio desarrolla para ti. ¡Aprovéchalo, vale la pena!

C.P.C. José Besil Bardawil

Presidente del Colegio de Contadores Públicos de México 2

‹ veritas › JUlIO 2013

02 MensajePresidente.indd 2

6/18/13 1:37 PM


CARTA EDITORIAL

COMITÉ EJECUTIVO 2012-2014

Sede Centro

META

CUMPLIDA El Colegio

de Contadores Públicos de México se distingue por el compromiso con la calidad y el servicio que brinda a cada uno de sus Socios, porque son la esencia de esta gran institución y pilares en el desarrollo de actividades profesionales. Los nuevos proyectos planteados en el Bienio 2012-2014 han dado frutos gracias a las metas establecidas. Una constante preocupación del Comité Ejecutivo es acercar el Colegio a los Socios a través de sedes alternas. En noviembre de 2012 se concretó la apertura de la Sede Sur, ubicada en Insurgentes Sur, una de las avenidas principales del Distrito Federal, donde se ha logrado dar continuidad a los cursos y talleres de actualización contable. Ahora, la Sede Centro se ha convertido en una realidad. Ubicada en Paseo de la Reforma 42, tercer piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, en el edificio histórico de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), las instalaciones cuentan con oficinas de atención al Socio, salas para impartir cursos y espacios para las sesiones de las diferentes Comisiones de Trabajo. El C.P.C. José Besil Bardawil, de la mano con su equipo de trabajo, siempre ha buscado mejorar los servicios que el Colegio le proporciona a su Membrecía. Por eso, a partir de junio, en la nueva Sede Centro habrá cursos de capacitación y actualización como el Taller de Finanzas para incrementar la Rentabilidad de las Empresas y el curso Nuevo Código de Ética Profesional, entre otros. Una vez más, el compromiso con la comunidad contable se refrenda con la apertura de más espacios para convivir y compartir conocimientos. ¡Este logro distingue y pone en alto el éxito del Colegio a nivel nacional! Gerencia de Comunicación y Promoción

Escríbenos a: veritas@colegiocpmexico.org.mx

Pantone 287 Pantone 354 Pantone 485 Pantone 116 Pantone 171

CVC CVC CVC CVC CVC

PRESIDENTE C.P.C. José Besil Bardawil VICEPRESIDENTE DE GOBIERNO C.P.C. Jorge Alberto Téllez Guillén VICEPRESIDENTE DE COMUNICACIÓN E IMAGEN C.P.C. Luis Sánchez Galguera VICEPRESIDENTE DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL C.P.C. María Isabel Pliego Rosique VICEPRESIDENTE DE VINCULACIÓN UNIVERSITARIA C.P.C. Ubaldo Díaz Ibarra VICEPRESIDENTE DE EDUCACIÓN PROFESIONAL CONTINUA C.P.C. Alberto de la Llave Fernández VICEPRESIDENTE DE PROMOCIÓN Y MEMBRECÍA C.P.C. Miguel Ángel Bouzas Sañudo VICEPRESIDENTE DE FINANZAS C.P.C. José Antonio Alija González VICEPRESIDENTE DE ESTRATEGIA, ORGANIZACIÓN Y CONTROL C.P.C. Ignacio Sosa López AUDITOR FINANCIERO C.P.C. Mauricio Brizuela Arce PRESIDENTE DEL COMITÉ DE AUDITORÍA C.P.C. Manuel Alatriste Pérez Peña DIRECTOR EJECUTIVO L.C.P. Luis Bernardo Madrigal Hinojosa

Consejo Editorial PRESIDENTE C.P. Roberto Danel Díaz INTEGRANTES C.P.C. Marcela Fonseca García C.P. Federico Gertz Manero C.P. y E.F. Renata Mena Barraza L.C.P. María Caridad Mendoza Barrón C.P. Joaquín Moreno Fernández C.P.C. María de Lourdes Nabor Cadena C.P. Felipe Orozco Covarrubias Mtra. Miriam Paniagua Pinto C.P.C. Ramón Serrano Béjar C.P. Sergio Suárez Licéaga C.P. Blanca Tapia Sánchez Dra. Noemí Vásquez Quevedo Control de Edición Lic. Montserrat Linares Cabañas Lic. Asiria Olivera Calvo Lic. Brenda Soto Tlatelpa Lic. Elizabeth L. Monroy Hernández Lic. Carolina Valdez Mondragón

PRESIDENTES Pablo Creel Miguel Ortiz Monasterio DIRECTORA DE CUSTOM PUBLISHING Sabina Bautista DIRECTOR CREATIVO Carlos Colín DIRECTOR DE CIRCULACIÓN Rodolfo Trillo GERENTE DE PRODUCCIÓN Elizabeth Ruvalcaba Editorial EDITORA Mariana Ledezma CORRECTORA DE ESTILO Abril López Arte EDITOR GRÁFICO Adolfo Huitrón López COEDITORA GRÁFICA Carolina Davison FOTO PORTADA Valente Romero Imágenes: Getty Images, Shutterstock

JULIO 2013

03 CartaEditorial.indd 3

‹ VERITAS › 3

6/19/13 1:08 PM


escaparate Beneficios a la Membrecía Para conocer más detalles visita www.ccpm.org.mx/servicios/convenios.php

10%

de descuento

Cultívate y actualízate con libros Porrúa

Espacios idóneos para hacer negocios Por ser Socio del Colegio, Offisys te ofrece renta de oficinas con todos los servicios incluidos: recepción, telefonía, internet, mantenimiento, paquetería, muebles, salas de juntas, seguridad 24 horas y limpieza. Además cuentan con suites diseñadas y pensadas como espacios ergonómicos y agradables para trabajar en el mejor complejo corporativo de la Ciudad de México, Corporativo Arcos Bosques. ¡Aprovecha este beneficio!

La Librería Porrúa trae para ti descuentos de 10% en la compra de ejemplares de la casa. Aprovecha la oportunidad y consigue las mejores obras de literatura a buen precio. Válido en todas las sucursales de la República Mexicana.

CAPACITACIÓN El Colegio a través de su área de Capacitación Profesional te invita a conocer los cursos de este mes:

XXIII Semana Fiscal

Dictamen de Contribuciones Locales del Estado de México

Nuevo Código de Ética Profesional

Taller de finanzas para incrementar la rentabilidad de la empresa

Taller de Costos históricos

Sede Bosques

Sede Bosques

Sede Centro

Sede Centro

Sede Centro

Jueves

Miércoles

Lunes

Miércoles

Julio

Julio

Julio

Julio

8-12

Julio

11

17

20%

de descuento

Mantén una visión óptima con los expertos Descubre los beneficios de 20% que Ópticas Lux ofrece a la Membrecía del Colegio. Solo presenta tu credencial de Socio vigente y goza de este beneficio que incluye el descuento en armazones de fabricación nacional, de importación, lentes plásticos Nuclonic, de contacto, cosméticos y auxiliares auditivos, entre otros. 4

22

24

5%

de descuento

10%

de descuento

Siempre elegante y con estilo Con la misión de lograr la satisfacción de sus clientes mediante la innovación de sus prendas y estilo, Casa Marcelo brinda a los Socios del Colegio una promoción de 10% de descuento con pago en efectivo y otra de 5% con tarjeta de crédito. ¡Renuévate con elegancia!

‹ veritas › JuLio 2013

04 Escaparate.indd 4

6/18/13 3:19 PM


Opinión

Atisbos

Por Roberto Álvarez Argüello Expresidente del IMCP mireyagarza2000@yahoo.com.mx

Atisbos

científico-tecnológicos In memoriam Manuel Galván Cebrián: Erudito en la práctica internacional, agudo investigador, lúcido creativo de teoría contable.

A finales

de 2012 se divulgó el Índice Global de Innovación, diseñado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y el Instituto Europeo de Administración de Empresas: México ocupó el lugar 79 entre 141 naciones. En 2007 éramos el 37, en 2008 el 61; el 69 en 2009-2010 y el 71 en 2011. El Presidente de la Academia Mexicana de la Ciencia (AMC) explicó que el continuo descenso se relaciona con el creciente déficit en infraestructura científica y desarrollo tecnológico. Y sin embargo continúa la paradoja de nuestros investigadores: hallazgos e inventos importantes con escasos recursos disponibles. Algunos logros importantes durante 2012: Fue anunciada como el mayor descubrimiento en los últimos cien años: la evidencia del Bosón de Higgs (Partícula de Dios, Ángel de la creación o El ladrillo que construyó el universo). Es la pieza que faltaba para explicar cómo se creó la materia en el universo. El hallazgo es del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés). Los dos detectores que permitieron observar la partícula, fueron desarrollados por cuatro científicos mexicanos: uno de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Ildefonso León, y tres del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Gerardo Herrera Corral, jefe del grupo; Daniel Tapia y Verónica Canoa.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concretó los arreglos para fabricar el instrumento infrarrojo FRIDA, que forma parte de la segunda generación de tecnologías del Gran Telescopio Canarias. Este proyecto posicionó a la Astronomía Mexicana en el mapa mundial.

El Cinvestav presentó la Supercomputadora Xiuhcoatl, la de mayor capacidad y velocidad del país, complementándose así el Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto Desempeño (efectúa 25 billones de operaciones aritméticas por segundo y se une a los clústers de UNAM, Kan Balam y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) El Ingeniero Jesús Rico, Director de la empresa Silos de Agua, presentó el sistema de riego “lluvia sólida”, que atrapa agua en forma de gel y la adhiere a las raíces de las plantas manteniéndolas hidratadas. Fue probado con éxito en cultivos de maíz de Jalisco. Se consolidaron estos cuatro proyectos, en permanente producción e interacción mundial: (1) El Instituto Nacional de Medicina Genómica, (INMEGEN) en el DF; (2) El Laboratorio Nacional de Genómica para la Diversidad (LANGEBIO) en Irapuato; (3) El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) en Veracruz y (4) El Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT) en Monterrey.

Epílogo ¿Se imaginan los logros si invirtiésemos seriamente en ciencia y tecnología? El tema está entre las prioridades. En el segundo semestre de 2012, por iniciativa de la UNAM y con la participación del IPN, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la AMC, se formuló una agenda que promueve políticas públicas para atender esta grave carencia. Claridad existe, falta aterrizar las propuestas. JULIO 2013

05 Atisbos.indd 5

‹ veritas › 5

6/18/13 12:10 PM


Entorno

Político

Por Seminario Político pj1999glez@gmail.com

Reforma del Sistema de Justicia

El tiempo apremia

A solo tres años de que se venza el plazo para implementar las modificaciones al sistema de justicia aprobadas en 2008, aún falta voluntad y coordinación política para hacerlo posible en todo el país.

El Quinto

Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia para una Adecuada Implementación del Sistema de Justicia Penal Adversarial y Oral permitió que distintos actores políticos y ciudadanos pusieran en blanco y negro diagnósticos y propuestas sobre temas cruciales de la agenda de seguridad y justicia. Esto también contribuye a la conformación de corrientes de opinión, bases de apoyo y de exigencia social, que eventualmente posibilitan la toma de decisiones. A casi cinco años de haberse aprobado la reforma constitucional que 6

estableció la modificación del sistema de justicia penal, se requieren dosis importantes de presión social para generar la voluntad política necesaria para que el nuevo sistema adversarial entre en vigor. La trascendencia de esta reforma es evidente: implica un giro completo de paradigma, pues se cambia el actual sistema, en el que el Ministerio Público tiene el control absoluto de la averiguación previa y la acusación por uno de carácter acusatorio, a uno donde hay equilibrio procesal entre las partes, se respeta la presunción de inocencia y las pruebas se desahogan únicamente ante el juez.

Por su parte, la oralidad que caracteriza al nuevo sistema permite una solución más expedita de los procesos, al tiempo que abre la puerta a la posibilidad de acuerdos (por ejemplo, la conciliación y la reparación del daño) entre las partes involucradas. Debido a su complejidad técnica y a que implicaba la remoción de prácticas e inercias muy arraigadas, la reforma de 2008 estableció un plazo de ocho años para que el nuevo sistema de justicia penal se adoptara plenamente en todo el territorio nacional. A la fecha, sin embargo, el rezago en la implementación de la reforma es evidente: solo en tres entidades federativas el nuevo sistema ha entrado totalmente en vigor (Estado de México, Morelos y Chihuahua); en diez estados se aplica parcialmente, en

‹ veritas › julio 2013

06-07 Seminario.indd 6

6/18/13 1:02 PM


Estimados Socios: tanto que en cinco se prevé que entraavance hasta ahora registrado obedece rá en vigor este año y en otros cinco el en lo fundamental a la ausencia de vopróximo; en el resto de las entidades los luntad política de los gobiernos estatales Congresos aún discuten la expedición de para empujar el tema, amén de que el Códigos de Procedimientos Penales. proceso mismo de implementación inPor su parte, el Poder Judicial ha volucra la erogación de cuantiosos reemprendido diversas actividades con el cursos fiscales (capacitación en todos los fin de allanar el camino a la implemenniveles del sistema judicial y adopción tación de la reforma constitucional. En de nuevas tecnologías) y enfrenta las el ámbito organizativo funcionan siete resistencias de una burocracia judicial juzgados federales, especializados en que ve con aprensión los desafíos del cateos, arraigos e intervención de conuevo sistema. municaciones, y tres juzgados federales Sin subestimar los distintos compoespecializados en materia de ejecución nentes de la transformación del sistema de sanciones, al tiempo que se capacita de justicia (capacitación y profesionalia funcionarios para crear más. zación, controles de confianza, adopción Se ha promovido el cambio cultural de nuevas tecnologías y actualización organizando actividades académicas de de los marcos legales), en esencia el procapacitación y difusión blema es político. No solo sobre el nuevo sistema porque los gobiernos esde justicia, y se trabaja tatales no han tenido con instituciones educala suficiente voluntad tivas y de gobierno en el política para impulsar la de este Código diseño de programas de adopción, sino porque Único contribuiría capacitación sobre la mide manera notable no ha habido estímulos gración hacia el sistema para ello ni para generar a facilitar la acusatorio. Finalmente, sinergias con el Gobierno implementación en la dimensión instiFederal. Aunado a lo andel Sistema tucional, se desarrollan terior, no existe un marco de Justicia programas de planeación Adversarial. de referencia común que estratégica, seguimiento ofrezca a las entidades y evaluación de las actividades derivafederativas normas y criterios claros das del proceso de instrumentación. para la instrumentación de la reforma. Pese a estas acciones del Poder A este respecto, debe subrayarse Judicial, el panorama es sombrío, soque una de las principales asignaturas bre todo si se toma en cuenta que, de pendientes del Pacto por México ha sido acuerdo con el artículo transitorio de la elaboración de la iniciativa del Código la reforma constitucional, el plazo para Único de Procedimientos Penales, cuya su total implementación vence en tres discusión y eventual aprobación estaba años y que a menudo son los poderes prevista para el periodo ordinario que del Estado los que aún siguen actuanconcluyó el 30 de abril. La aprobación do bajo el viejo paradigma del sistema de este Código contribuiría de manera inquisitivo. Preocupa, por ejemplo, que notable a facilitar la implementación en la Cámara de Diputados se esté tradel Sistema de Justicia Adversarial. bajando en un dictamen sobre justicia Queda por ver si tanto los integrantes para adolescentes basado en el paradel Consejo Rector del Pacto como los digma anterior y no con base en el de la líderes parlamentarios logran ponerse reforma constitucional. de acuerdo y elaborar una iniciativa que Más allá de los plazos que se agotan, pueda ser discutida en un próximo peel problema de fondo es que el escaso riodo extraordinario.

La aprobación

Obtén el CD gratuito exclusivo para la Membrecía que contiene la

Guía para la Elaboración de un Manual de Control de Calidad para Firmas de Contadores Públicos para ser adaptada por ti. El Colegio la pone a tu disposición en el Centro de Atención y Servicio a Socios (CASS). Para recoger el CD, deberás entregar copia de tu credencial de Socio, vigente.

Informes: Tel. 1105 1900 Ext. 1614 y 2000

www.ccpm.org.mx

+

Capacitación JULIO 2013 VERITAS 7 = actualización

06-07 Seminario.indd 7

6/19/13 11:35 AM


Entorno

Económico y Financiero

Redacción Grupo Medios veritas@colegiocpmexico.org.mx

Alta Dirección en México

Nuevos

bríos

El contexto del cambio de gobierno en el que se realizó la edición 2013 del estudio de KPMG dotó de esperanza las respuestas de más de 600 líderes de las principales industrias que operan en nuestro país.

En esta

edición de Perspectivas de la Alta Dirección en México, los empresarios y la sociedad en su conjunto vivían una época de cierta euforia, con esperanza y curiosidad por lo que traería la nueva administración federal. En México, un cambio de Presidente es sin duda un suceso importante, del que se espera mucho. A diferencia del estudio de 2012 donde la crisis de 2008 se tenía que revisar detenidamente, este año las

8

respuestas revelan que ha sido superada por un número muy importante de compañías: 61% acepta que México ya salió de la crisis, un cambio de casi 20 puntos respecto del año pasado. La perspectiva es mucho mejor cuando se pregunta sobre la posibilidad de una nueva recesión, este año solo 22% cree que puede suceder, mientras que 78% no piensa así. El año luce bastante atractivo cuando se les pregunta a los ejecutivos de manera individual: 75% espera crecimiento de un dígito.

Entre las consecuencias que dejó la crisis financiera al interior de las empresas se desglosa una decena de aspectos que revela riesgos y oportunidades de cambio: en los primeros lugares se mencionan baja en los ingresos (48%) y aumento de costos (44%), seguidos de mayor inseguridad, pérdida de rentabilidad y liquidez. Muy pocos advierten sobre quiebra de empresas y fuga de capitales, lo que prueba que las empresas nacionales resisten con bastante entereza. La preocupación frente a la inseguridad (37%), apenas ha descendido frente a las cifras de 2012 (39%), lo que indica que sigue siendo un reto. Cuando se pregunta sobre las medidas que las empresas tomaron para

‹ veritas › julio 2013

08-10 Alta_direccion.indd 8

6/18/13 11:37 AM


a las empresas les irá mejor

Actitud ante el nuevo Gobierno

Dadas las condiciones económicas mundiales, usted espera que su crecimiento para 2013 sea:

Considera que el cambio de Gobierno tendrá un impacto en la competitividad de su empresa...

71%

75%

2009

2010

2011

2012

2013

Nulo/ninguno 38%

Negativo 8%

56% 42%

35% 37%

47%

28% 16%

18% 18%

23% 16% 10%

De dos dígitos (Mayor al 10%)

De un dígito (de 1% a 9%)

No habrá crecimiento

6%

0% 0% 0% 1% 1% Habrá decrecimiento

contrarrestar las consecuencias de la administración. El hecho es que solo 5% crisis, las empresas se dedicaron a reducir califica de “malo” al Gobierno Federal, costos (89%), fortalecer las estrategias cuando en 2010 el número era 24%. de control interno (79%), y hacer reesLos directivos califican la actuación tructuraciones financieras y operativas de los gobiernos estatales como mala y (74%); solo en 33% de los casos se recupésima con 60% en 2013 vs. 53% en rrió a los recortes de per2012 y 48% en 2011. sonal, que no debieron ser La actuación de los severos, dado que en 2012 Diputados 24% la las tasas de desempleo se de las empresas consideró como pésihan mantenido estables. mantuvo o superó ma en 2013 vs. 42% Con todo y los rezasu rentabilidad. en 2012; 33% caligos, las pérdidas y los Además, 61% ficó como regular la costos asumidos, debieconsidera que actuación de los Sera pensarse que todas México ya salió de nadores en 2013 vs. estas medidas tuvieron la crisis financiera. 22% en 2012. éxito, porque 77% de las Actitud ante el respuestas refiere que la rentabilidad se nuevo Gobierno Federal: 54% de los ha mantenido o incluso crecido (40%). encuestados afirmó que el cambio de gobierno tendrá un impacto positivo en la Evaluación competitividad de su empresa. Mientras del gobierno que 38% dijo que será nulo y solo 8% considera que este será negativo. Esta encuesta se realizó durante la tran-

Positivo %

54

Actividad en la agenda legislativa para aprobación de reformas

¿POR QUÉ?

Disminución en el tiempo de respuesta de los programas públicos de fomento empresarial

12%

40%

77%

sición de Gobierno, y muestra una mayor aceptación que habría que compartir entre el gobierno saliente y el entrante (49% lo calificó como “bueno” y 12% como “excelente”). Hay que recordar, por ejemplo, que la reforma laboral se gestionó por un Congreso de “transición”. En esos días se dio por hecho que las reformas pendientes no sufrirían demoras. También se advirtió sobre una Ley de Ingresos sin grandes cambios, y la oferta de un “déficit cero” para el primer año de la nueva

Por lo pronto, 40% espera que se acelere la agenda legislativa para empujar las reformas estructurales prometidas, 26% anticipa un aumento en el consumo interno, y 22% espera un aumento en la Inversión Extranjera Directa (IED). En concordancia con la visión relativamente favorable, 47% de los directivos calificó como buena la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio 2013 y 46% como regular. Mejor todavía, 79% de los entrevistados

Aumento de la Inversión Extranjera Directa (IED)

Aumento del consumo interno

26%

22%

acepta o espera que la economía mejore en 2013. El Gobierno y la competitividad: En respuesta a ¿cómo considera el papel que el Gobierno está realizando como promotor de la competitividad? 24% de los encuestados contestó que bueno, 57% lo consideró regular. Mientras que el papel del Gobierno es considerado como malo y muy malo por 17 por ciento. La inseguridad y las inversiones: Sobre cómo está afectando el ambiente de inseguridad actual en el país las decisiones de inversión de los directivos, 51% comentó que se han mantenido, 42% que se han reducido, pero no se han suspendido, solo 5% que se han suspendido y 2% que se han ido a otros países. julio 2013

08-11 Alta_direccion.indd 9

‹ veritas › 9

6/19/13 1:01 PM


Entorno

Económico y Financiero

El outsourcing a revisión ¿Qué beneficios espera su organización respecto de las operaciones en outsourcing? 2011

2012

2013

Mayor capacidad de respuesta

7%

15% 15%

23% 18%

18% 22%

38% 27%

63% Eficiencia Administrativa

32% 29% 8%

30% 24%

39%

33% 12%

48%

42%

51%

48%

1% Reducción y eficiencia en costos

2010

77%

68%

84%

81%

98%

2009

Mejora en los procesos

Mejoras en calidad

Innovación

El gobierno y la competitividad ¿Cuáles considera que son las cinco variables que México requiere para incrementar su competitividad? 79% 79%

2011

82% 71%

76%

64%

67%

Combate a la corrupción

Seguridad pública

Expectativas de la reforma laboral: 74% de los encuestados contestó que la reforma laboral no cumplió con sus expectativas.

Competitividad en el entorno mexicano Las cinco variables que México requiere para incrementar su competitividad de acuerdo con los directivos son: realizar reformas estructurales (79% ), combate a la corrupción (76%), seguridad pública (67%), estabilidad económica (66%) y simplificar y reducir trámites burocráticos para la apertura de nuevos negocios (44%). De aquellos que seleccionaron a las reformas estructurales, las priorizaron así: fiscal (72%), energética (21%) y política (7%). 10

63%

2013

66%

54%

53%

Realizar reformas estructurales

2012

74%

Estabilidad económica

54%

51%

44%

Simplificar y reducir trámites burocráticos para la apertura de nuevos negocios

Al respecto, Agustín Vargas, Socio a Cargo de la Práctica de Impuestos y Legal de KPMG en México, comentó: “Las perspectivas que este año ven los empresarios en México son diferentes a las de años anteriores, no solo porque se estrenó una nueva administración federal y algunas estatales y municipales, sino porque se concretó la reforma laboral y se esperan otras de las más demandadas. Esto ha propiciado algunos cambios muy interesantes en números y opiniones con respecto a años pasados”. Estrategias de competitividad de las organizaciones: Las cinco estrategias principales en que las organizaciones dirigirán sus esfuerzos para mejorar su competitividad en los próximos tres años son: reducir costos y maximizar

capacidades (76%), incrementar la satisfacción de los clientes (75%), mejorar los procesos y el desempeño (75%), innovar y desarrollar nuevos productos (59%) y expandir a nuevos mercados (51%). Costos: 73% de los directivos admite tener una estrategia formal de reducción de costos. Además, 70% de ellos logró la reducción de costos esperada; 41% logró reducir los costos de 1% a 5% y solo 5% logró reducirlos a más de 20%. En consecuencia, desde la óptica opuesta, entre los factores que se consideran útiles y eficaces para reducir costos, y considerado muy importante por 63% de las respuestas, está la optimización de los procesos de negocios, lo que podría involucrar inversiones en tecnología, diseño, innovación y transparencia. También se incluye la reducción de costos en la cadena de suministros y la planeación fiscal. Como se percibió en otras preguntas afines, el outsourcing y los recortes de personal ya no son actividades prioritarias en un proceso de gestión de costos. Los ejecutivos atribuyen a las Tecnologías de la Información la reducción de costos: 82% considera que son muy importantes por la información transparente y oportuna para la toma de decisiones, mientras que otro 82% las utiliza o valora para automatizar operaciones repetitivas y que no agregan valor, sobre todo en el área administrativa, ventas y cobranza. Administración de Riesgos: La encuesta revela que una buena proporción de empresas líderes en México (63%) cuenta con un plan integral para la Administración de Riesgos en su organización. En los siguientes tres años, 50% espera que sus niveles de inversión y recursos en relación a riesgos y controles en su organización incrementen ligeramente. Para los empresarios, los principales objetivos de la Administración de Riesgos son: aumentar la rentabilidad de las unidades de negocio (58%), asegurar la permanencia a través del tiempo (55%)

‹ veritas › julio 2013

08-11 Alta_direccion.indd 10

6/19/13 1:11 PM


y dar seguridad a los empleados y clientes (53%).

Planes estratégicos o acciones inmediatas En años anteriores se había evidenciado la popularidad y preferencia por los contratos de outsourcing o tercerización con proveedores independientes o subsidiarios de la misma empresa. Los motivos, es conocido, incluyen reducción en los costos laborales. Este año, los números muestran que 75% de las empresas firmó algún contrato de tercerización. Además, 35% de los encuestados comentó que en los próximos tres años su organización subcontratará más servicios de outsourcing, 41% mantendrá el nivel actual, 8% disminuirá el nivel de subcontratación y 16% no requerirá de estos servicios. Los cuatro principales rubros que se tienen contemplados para estas actividades son: personal (42%), TI (32%), procesos fiscales (22%) y procesos de negocio (21%). Crecer y expandirse: Entre las estrategias que los empresarios consideran muy importantes para conducir a su organización hacia un crecimiento regional o global durante los siguientes tres años se encuentran: construir relaciones cercanas con clientes existentes (69%), desarrollar nuevos productos y servicios (56%), programas de lealtad y servicio al cliente (50%), enfocarse en productos y servicios estratégicos actuales (44%), penetrar a nuevos mercados geográficos (40%), formar alianzas estratégicas (33%) y alcanzar el crecimiento a través de fusiones y adquisiciones (16%). Por otra parte, 54% de los encuestados aceptó la necesidad de apoyo externo con una baja de 4% con respecto al año anterior. Los medios de financiamiento a los que la Alta Dirección recurrirá este año vs. el año anterior son: instituciones financieras (66% vs . 69%), socios estratégicos (49% vs. 39%), instituciones de gobierno

pros y contras ¿Percibe los siguientes aspectos como oportunidad o amenza para su organización? Requerimientos de nuevos clientes

59%

Nueva tecnología

55%

Desarrollo sostenible

24%

Tratados de libre comercio

24%

Outsourcing

12%

Mayor competencia

11%

Cambios regulatorios

10%

30%

(30% vs. 23%), colocación de bonos y acciones en la Bolsa de Valores (29% vs. 32%) y fondos de capital (22% vs. 19%), entre otros. Mientras que 66% de los directivos utilizará servicios financieros de la banca y organizaciones especializadas en estos servicios durante 2013. Los servicios de mayor demanda es el préstamo para capital de trabajo (54%), inversiones (51%) y préstamo para inversiones de capital (41%). Ante la pregunta ¿cuál es la percepción de la banca en México? 8% de los empresarios comentó que muy buena, 51% buena, 31% regular, 8% mala y 2% muy mala.

Riesgos y oportunidades De acuerdo con los líderes encuestados, la volatilidad en los mercados financieros les afecta: 32% considera que en la estructura de costos operativos por cambios en los precios de los insumos, 23% piensa en la caída en los ingresos por falta de liquidez de los compradores, 23% en el costo de capital y 22% comenta que no tiene un impacto significativo.

7%

13%

25%

Indiferente

6%

15%

6%

12%

57% 12%

2%

6% 3%

4% 8%

34%

2%

31% 35%

20%

Menor amenaza

Alta amenaza

Finalmente, se les preguntó qué aspectos perciben como una oportunidad y cuáles como una amenaza para su organización. Las principales oportunidades son: requerimientos de nuevos clientes (59%), nueva tecnología (55%), desarrollo sostenible (45%), y expansión de mercados emergentes (40%). Son considerados como alta amenaza: mayor competencia (31%) y cambios regulatorios (20%). Aunque los empresarios y ejecutide los líderes vos en México dan a encuestados estos cuestionarios espera que la respuestas que pueconomía del país dieran parecer ambimejore durante valentes, está claro 2013, con respecto que tienen confianza a 2012. en el futuro y en sus propias fuerzas. En 2012 superaron la incertidumbre del proceso electoral mexicano, y en 2013 deberán hacer lo mismo respecto a la nueva administración federal. Los empresarios harán su trabajo apoyándose en estrategias de negocio claras y definidas, en innovación y tecnología, así como en un buen Gobierno Corporativo.

79%

julio 2013

08-11 Alta_direccion.indd 11

9%

7%

37%

21%

Oportunidad menor

6%

38%

23%

10%

23%

26% 25%

12%

10%

19%

18%

27%

Consolidación de la industria

12%

27%

40%

Gobierno Corporativo

7%

17%

45%

Expansión de mercados emergentes

Oportunidad

18%

‹ veritas › 11

6/19/13 1:01 PM


Entorno Económico y Financiero Opinión

Perspectiva económica de mercados

Por Lic. Manuel Somoza Presidente de Somoza Finamex somoza@finamex.com.mx

Cambio en las

expectativas Después

de un primer trimestre donde los después un rebote del peso que se había fortalecido hasta ánimos eran muy positivos, ahora ha cambiado a un peromper la barrera de los $12.00 por dólar, para ponerse en simismo generalizado. En México, como quizá en muchos niveles más cercanos a los $13.00. No comparto el pesimispaíses del mundo, tendemos a exagerar las buenas y las mo que se ha sentido en el segundo trimestre porque me malas noticias, casi siempre pensando en el pasado, pero gusta ver hacia adelante; lo que puedo ver en el futuro muy pocas veces viendo hacia adelante. próximo es que la economía mexicana en lugar de seguir El optimismo que se vivió en el primer trimestre tenía cayendo tendrá una recuperación importante, sobre todo aspectos racionales como un cambio de Gobierno. Se debe en el tercer y cuarto trimestre de este año y por lo tanto el reconocer que en este periodo se dio un giro de 180 grados crecimiento del producto que se ubicó en 0.8% de enero a en los aspectos políticos. En primer lugar, se habló mucho marzo, irá subiendo hasta 3%, que es lo que veremos como menos de la inseguridad y de la guerra contra el narcotrácrecimiento al final de 2013. fico, el manejo que el Gobierno le ha dado a la información Me atrevo a anticipar que las proyecciones que se emha sido más adecuado. pezarán a hacer sobre México para 2014 mostrarán crePor otro lado, la creación del Pacto por México probablecimientos de alrededor de 4%. En relación a la inflación, mente fue lo que más afectó, en forma positiva, el ánimo de empezaremos a verla declinar a partir de mayo, para que los mexicanos. Después de muchos años de el anualizado se reduzca de 4.65% actual a gritos y sombrerazos, nos percatamos de que niveles de 3.8%, que será la inflación medida sí era posible que los tres partidos políticos enero/diciembre. Por lo que corresponde al más importantes del país –PRI, PAN y PRD– tipo de cambio, seguramente el peso se revase sentaran a dialogar y sacaran adelante el pesimismo que luará un poco más para cerrar en niveles de algunas de las reformas estructurales. se ha sentido en el entre $12.20 y $12.40 por dólar a fin de año. Todo esto contribuyó al ánimo del primer segundo trimestre Como conclusión, me pongo en el grupo trimestre; sin embargo, las percepciones porque me gusta de los optimistas moderados, y mi ánimo pocambiaron cuando se anunciaron los malos ver hacia adelante. drá o no cambiar, dependiendo de si se logran datos económicos del primer trimestre del o no las dos reformas estructurales más imaño, los cuales eran predecibles y esperados. Sabíamos que portantes: la energética y la hacendaria; ambas tienen que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) sería muy ir juntas porque para una reforma energética de fondo, la raquítico en el primer trimestre de 2013 por los dos últimos hacendaria tiene que dar las garantías de que el Gobierno se trimestres de 2012. Además, sabíamos que la causa era la financiará de otras fuentes y no se recargará en Petróleos desaceleración en el crecimiento de la industria manufacMexicanos para conformar su presupuesto. La energética, si turera en Estados Unidos. tiene el nivel adecuado, podría provocar flujos de inversión Por eso, me llama la atención que ese dato lleve al desextranjera directa de más de 70 mil millones de dólares en ánimo cuando ya estaba proyectado desde muchos meses los próximos seis años. Esto, por sí solo, cambiaría la fachada atrás. A esto se agrega un repunte de la inflación provodel país y nos permitiría crecer a tasas por arriba de 5%. cado por un incremento en precios de productos agrícolas, Para finalizar, si estas reformas se llevan a cabo, sería atribuible 100% a condiciones climatológicas adversas; y muy optimista; y si no, el desánimo sería importante.

No comparto

12

‹ veritas › julio 2013

12 Perspectiva.indd 12

6/18/13 11:39 AM


Opinión

Yo Ciudadano C.P. Alberto Núñez Esteva Presidente de Sociedad en Movimiento alberto.nunez33@gmail.com

La educación

en cifras Las siguientes

[6] Del total de alumnos que ingresaron en 2010 a precifras, tomadas del Plan Nacional de Desarrollo recientemente publicado, muesparatoria, 49% eran hombres y 51% mujeres. En contraste, tran la situación de la educación en México: del total de alumnos que se graduaron de nivel preparatoria [1] Por cada 100 niños que ingresan a primaria, solo 76 ese mismo año, 46.3% fueron hombres y 53.7% mujeres. [7] Hoy en día existe un desequilibrio entre la demanda de concluyen la secundaria en tiempo y forma. [2] Alrededor de 32.3 millones de adultos no han comlos jóvenes por ciertas carreras y las necesidades del sector pletado la educación básica, lo que equivale a 38.5% de la productivo. Las que tienen mayor número de profesionistas población mayor de 15 años. En esta cifra se incluyen poco ocupados –Ciencias Administrativas, Contaduría y Derecho– más de 5.1 millones de personas analfabetas. un 49.6, 67.7 y 68% de los egresados no desempeña labores [3] La matrícula de la educación superior es de 3.3 milloafines a sus estudios, respectivamente. Este desequilibrio nes de alumnos, lo que representa una cobertura de 29.2%. también se refleja en sus remuneraciones: en promedio, los En la medida en que se incremente el índice de absorción egresados de ingenierías ganan 13% más que sus pares de (proporción de estudiantes que ingresan al siguiente nivel las tres carreras mencionadas. [8] Pieza clave para alcanzar una Sociedad del Conocieducativo en relación con el total de alumnos que egresaron del último grado del nivel educativo inmediato anterior) y se miento es la ciencia y la tecnología. En estas áreas México se reduzca la deserción en la educación media caracteriza por su bajo nivel de inversión. Lo superior, se podrá avanzar en la cobertura. anterior se refleja, entre otras cosas, en que [4] En la evaluación PISA más reciente únicamente 7.6% de las patentes gestionadas (2009), México se ubicó en el lugar 48 de reto en el país son solicitadas por mexicanos. En 65 países y en el último de los entonces 33 de nuestro país contraste, casi la mitad de las patentes en Esmiembros de la Organización para la Coopees la educación de tados Unidos (EU) es solicitada por un estadoración y el Desarrollo Económico (OCDE). Por calidad que nos unidense. Este nivel nos ubica en la posición otro lado, según la Evaluación Nacional del permita competir 72 de 145 países en el Índice de la Economía Logro Académico en Centros Escolares (ENcon nuestros del Conocimiento del Banco Mundial. [9] La experiencia internacional muesLACE), la diferencia entre el porcentaje de pares del mundo. alumnos con logro insuficiente en escuelas tra que para detonar el desarrollo en CTI es atendidas por el Consejo Nacional de Fomento Educativo conveniente que la inversión en investigación científica y (CONAFE) y en escuelas indígenas es 35% mayor que en desarrollo experimental (IDE) sea superior o igual a 1% del escuelas privadas. PIB. En nuestro país, esta cifra alcanzó 0.5% del PIB en 2012,

Un gran

[5] En los planteles de

educación media superior se está atendiendo a 4.4 millones de jóvenes, correspondiendo el 91.3% a los bachilleratos y 8.7% a la educación profesional técnica, donde se incluyen los planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). El Plan Nacional de Desarrollo revela que por cada 100 egresados del bachillerato, 85.9 se inscriben en alguna institución de educación superior.

representando el nivel más bajo entre los miembros de la OCDE, e incluso fue menor al promedio latinoamericano. Educación, educación y educación, es uno de los grandes retos de nuestro país. Educación de calidad que nos permita competir contra nuestros pares del mundo. Las propuestas que el propio Plan Nacional de Desarrollo contempla, son dignas de estudio y reflexión. julio 2013

13 Yo_ciudado.indd 13

‹ veritas › 13

6/18/13 11:39 AM


Ejercicio Profesional

Información Financiera

Por Elsa Beatriz García Bojorges Miembro del Consejo Emisor del CINIF contacto.cinif@cinif.org.mx

CINIF

Asamblea Anual de Asociados Durante el recuento del ejercicio de 2012 del Consejo, destacó su participación internacional con el IASB, su emisión de NIF y su apoyo para transitar a las IFRS.

En mayo,

el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) llevó a cabo su Asamblea Anual de Asociados relativa al cierre del ejercicio 2012, en la cual informó sobre las siguientes actividades relevantes durante 2012: Normativa emitida. Se emitieron seis nuevas Normas de Información Financiera (NIF), el documento de Mejoras a las NIF 2013 y dos Reportes Técnicos. Las nuevas NIF están integradas al Libro nuevas NIF y dos de las NIF 2013 y los Reportes Técnicos demás documentos emitió el CINIF se encuentran en durante el ejercicio la página del CINIF: 2012. www.cinif.org.mx

participó en todas las reuniones durante 2012, en las cuales se tomaron ocho acuerdos. A la fecha, existe un total de 23, mismos que se encuentran en la página de la CNBV para beneficio de las empresas emisoras. Convergencia de normativa contable de los Sectores Asegurador y Afianzador con NIF. El proyecto de convergencia de la normativa contable establecida por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) en 2012 entró en una nueva fase en la cual se espera eliminar paulatinamente las diferencias que existen con las NIF.

Participación en el Comité de Transición hacia las Normas Internacionales de Información Financieras (IFRS, por sus siglas en inglés). Como parte del Comité de Transición hacia las Normas Internacionales de Información Financiera, que preside la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el CINIF

Participación en el GLENIF. El CINIF participó en los seis grupos de trabajo creados en 2012 por el Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera (GLENIF) –organismo promovido por el IASB– para analizar seis de los documentos enviados a un proceso de auscultación del IASB. De

6

14

todos estos temas, el GLENIF envió sus comentarios al IASB. Participación del CINIF en el ámbito internacional. El IASB tiene la intención de promover la presencia y participación a nivel internacional de los responsables de emitir normas contables en los diversos países. Por ello, el CINIF colaboró con los diversos proyectos de los siguientes grupos de trabajo: International Forum of Accounting Standard Setters (IFASS), GLENIF, Emerging Economies Group (EEG), World Standard Setters (WSS) y el Accounting Standards Advisory Forum (ASAF). Asimismo, el CINIF envió al IASB 31 cartas con comentarios muy puntuales sobre todos los documentos que el IASB sometió a un proceso de auscultación. Actividades de difusión. El CINIF promovió diversos foros para difusión de NIF en proceso de auscultación y NIF promulgadas en distintos puntos del país.

‹ veritas › juLio 2013

14-15 CINIF-IASB.indd 14

6/18/13 12:17 PM


Ejercicio Profesional

Información Financiera

|

Noticias del IASB

Por C.P.C. Juan Mauricio Gras Investigador y Miembro del Consejo Emisor del CINIF jgras@cinif.org.mx

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) llevó a cabo su junta mensual del 23 al 25 de abril, en sus oficinas de Londres.

Revelaciones sobre compensación Se acordó que las nuevas revelaciones sobre compensación de activos financieros y pasivos financieros, que establece la IFRS 7, Instrumentos Financieros: Revelaciones, para conciliar las partidas compensables con los saldos mostrados en el estado de situación financiera y con la posición neta de riesgo, solo serán requeridas en los estados financieros anuales, pero no a fechas intermedias.

Norma para Pymes Se discutieron los resultados de la revisión de implementación de la Norma para Pymes, efectuada por el IASB y los emisores nacionales de normas, a tres años de su emisión. Se reconfirmó que no se permite a las Pymes revaluar sus PPE, capitalizar costos de desarrollo ni costos de financiamiento de PPE en construcción. En cuanto al crédito mercantil, se reafirmó que debe amortizarse, pero se dio la opción de hacerlo en menos de 10 años. En cuanto a opciones, se acordó seguir utilizando la IAS 39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Valuación, en lugar de los capítulos 11 y 12 de la Norma para Pymes, que será reemplazado en 2015 por la IFRS 9, Instrumentos Financieros. Sin embargo, una Pyme no puede utilizar las normas específicas de utilidad por acción, información financiera intermedia e información por segmentos, lo cual es una decisión incongruente, pues la Norma para Pymes no trata estos temas. Por otra parte, se

analizó la opción de reconocer el monto de acciones suscritas y no pagadas en el activo, como una cuenta por cobrar, pues en algunos países la ley lo pide así, sin llegar a una conclusión. Se rechazó que se pudiera utilizar la Norma para Pymes por empresas cotizadas en algunos países en desarrollo que lo habían solicitado. En conclusión, la norma para Pymes seguirá teniendo serias deficiencias, y su aplicación no proporciona adecuada información financiera, por lo cual varios países la han rechazado.

Marco Conceptual El IASB revisó los cambios a varios de los capítulos del Marco Conceptual (MC). En cuanto a jerarquía, confirmó que las normas individuales tienen prevalencia contra el MC, lo cual es incongruente, pues el MC es el que establece los principios generales a seguir. Se reconfirmó que el elemento de control se incluirá en la definición de activo, así como que

un pasivo surge de eventos pasados. En cuanto a incertidumbre, se acordó que este concepto no es crucial para determinar la existencia de un activo o pasivo, pero sí para su valuación. En cuanto a provisiones, el consenso fue de reconocerlas cuando existan eventos pasados de los cuales surge la obligación y no enfocarse tanto a los eventos futuros de probabilidad de pago. Con respecto al Otro Resultado Integral (ORI) la preferencia fue que todas las partidas deben quedar en la utilidad o pérdida neta y se reconocerá una partida como ORI cuando se provea una información más relevante. Asimismo, todas las partidas de ORI serán recicladas, pues es importante mostrar el desempeño financiero de la entidad. Se acordó que habrá más disciplina en determinar qué puede reconocerse y qué no a través de ORI.

Contabilidad de coberturas Existe mucha confusión de por qué se conservará la sección de la IAS 39 que trata de coberturas, para las de tasa de interés de un portafolio. Esta decisión obedece a que este tipo de coberturas se tratarán en la norma de macrocoberturas y no encajan en el tratamiento prescrito en el nuevo capítulo 6 de la IFRS 9. Con el objetivo de que dentro de la misma entidad el tratamiento de coberturas sea consistente, se acordó que cada entidad podrá escoger, en tanto se emite la norma de macrocoberturas, la opción de utilizar el nuevo capítulo de Contabilidad de coberturas de la IFRS 9, más la IAS 39 para las coberturas de tasa de interés de un portafolio, o no migrar a la IFRS 9 y seguir utilizando la IAS 39 hasta que se emita la norma de macrocoberturas. Se comentó que quienes podrían estar afectadas son algunas instituciones financieras europeas que podrían tener la base dual o quedarse en la IAS 39, lo cual será una decisión a tomar por dichas entidades. juLio 2013

14-15 CINIF-IASB.indd 15

‹ veritas › 15

6/18/13 11:41 AM


Ejercicio Profesional

Seguridad Social

Por Javier Juárez Ocotencatl Integrante de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social (CROSS)

Anexo V

Renovación

Después del cambio total al Anexo V, este corresponderá al análisis del ejercicio fiscal a dictaminar y se debe presentar por cada registro patronal con que cuente el patrón dictaminado.

Entre

los aspectos más relevantes del cambio al Anexo V, Reporte de las Actividades y Clasificación de la Empresa Dictaminada están: Se modifica totalmente el anexo, para dejar el formato como se presenta en la inscripción patronal. Se pide una cantidad mayor de información contra el formato anterior. Se pregunta expresamente si la empresa es prestadora de servicios de personal. Se contempla la descripción de procesos de trabajo bastante más detallados (procesos iniciales, intermedios y finales). La fecha del llenado es por el ejercicio dictaminado, a diferencia del formato 16

anterior que se llenaba con datos a la fecha de presentación del dictamen. Para las prestadoras de servicios de personal, se incluye la relación de beneficiarios de servicios con que se tengan contratos, para reforzar la fiscalización de las prestadoras de servicios de acuerdo con el Artículo 15-A LSS. La presentación de información de los beneficiarios de los servicios se hará con base en una muestra selectiva delimitada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que de acuerdo con el instructivo será determinada así: De uno a 10 beneficiarios deberá relacionar 100% de sus beneficiarios. De 11 a 30 beneficiarios deberá

relacionar 50% de sus beneficiarios. De 31 beneficiarios en adelante deberá relacionar 35% de sus beneficiarios. Los beneficiarios seleccionados deberán ser trabajadores de la empresa prestadora de servicios que se dictamina, que desarrollen las actividades más riesgosas, en atención a lo dispuesto en el artículo 19 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACERF). Se deberá anotar el nombre o razón social de la(s) empresa(s) a la(s) cual(es) presta sus servicios, el registro patronal, el domicilio, la fecha de inicio y final del contrato que tiene celebrado con la empresa beneficiaria. En lo relativo al Reporte de las actividades y clasificación de la empresa dictaminada, se deberá indicar si cuenta con Registro Patronal por Clase (RPC) y

‹ veritas › julio 2013

16-17 Art_Cross.indd 16

6/18/13 1:04 PM


anotar los productos que elabora o los y tener presente, en caso de ser neceservicios que presta, las materias prisario, lo establecido actualmente en el mas o materiales indispensables que RACERF en los siguientes artículos: usa para hacer los productos o prestar Artículo 29. El Instituto en términos los servicios. de la Ley tendrá la facultad de rectificar En el caso de la maquinaria y equipo la clasificación de un patrón cuando: usados (excepto equipo de transporte), se I. Lo manifestado por el patrón en su anotará el número de unidades, nombre, inscripción no se ajuste a lo dispuesto uso al que se destina, señalando si es No en este Reglamento. motorizado, Motorizado no automatizado II. Por omisión o imprecisión del patrón o Automatizado, la capacidad o potencia, en sus declaraciones, la clase asignada de acuerdo con cada apartado de las mápor el Instituto no sea la correcta. quinas que emplea para transformar los III. Se esté en los supuestos previstos insumos o materias prien el artículo anterior. mas, en los productos o IV. En los casos de clasiservicios de la empresa, ficación inicial y exista ya sean propiedad de la solicitud patronal por presentación empresa, por arrendaescrito manifestando de información de miento o comodato. desacuerdo con su clasilos beneficiarios ficación y dicha solicitud se hará sobre una Para el “Equipo de sea procedente, conformuestra selectiva transporte utilizado”, delimitada por el me a este Capítulo. deben anotar el númeIMSS. V. Se derive de una coro de unidades, nombre, rrección o de un dictamen uso, combustible o energía y capacidad emitido por Contador Público autorizado o potencia del equipo de transporte que y sea procedente en los términos de este emplea la empresa para sus actividades, Reglamento. ya sea para el acopio, traslado, entrega, VI. En los casos que señala el párradistribución o venta de materias primas, fo segundo del artículo 18 de este materiales, productos, prestación de los Reglamento. servicios que ofrece o para el transporte Artículo 30. Si el Instituto rectifica de personal, ya sea propiedad de la emla clasificación de un patrón por los supresa, por arrendamiento o comodato. puestos señalados en alguna o algunas Para los “Procesos de trabajo de la de las fracciones del artículo anterior, la actividad del patrón o sujeto obligado” se rectificación surtirá todos sus efectos a describirán los procesos de trabajo de la partir de la fecha que se determine en la actividad del patrón, precisando los iniresolución respectiva, de acuerdo con las ciales, intermedios y finales. En caso de reglas siguientes: que el patrón realice más de una actiIV. En el supuesto a que se refiere la vidad, deberá describirlas por separado. fracción V, la fecha será la que corresEs importante poner especial cuidaponda a la entrega de los resultados al do con el llenado de este nuevo Anexo Instituto (Dictamen).

La

julio 2013

16-17 Art_Cross.indd 17

‹ veritas › 17

6/18/13 1:05 PM


Ejercicio Profesional

Seguridad Social

Por C.P.C. Francisco Javier Torres Chacón Especialista en Contribuciones Locales y Seguridad Social de PwC México francisco.javier.torres.chacon@mx.pwc.com

En materia de contribuciones locales y seguridad social para análisis y cumplimiento

18

Anexos al dictamen anual 2012

Pago de Cuotas Obrero Patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), junio 2013; aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y entero de descuentos para amortización de créditos (mayo – junio 2013).

El plazo vence el miércoles 17 de julio de 2013.

Sistema de Pago Referenciado (SIPARE) – IMSS.- A través del portal electrónico, el Instituto Mexicano del Seguro Social pone a disposición el SIPARE. Para tener acceso al sistema, el patrón debe registrarse previamente. Ya no será necesario contar con disket de 3 ½ para realizar los pagos. La herramienta permite a los patrones que cuenten con incidencias de sus trabajadores, modificar las propuestas de pago, realizar el cálculo de cuotas a través del Sistema Único de Autodeterminación (SUA) y posteriormente generar la línea de captura para realizar los siguientes pagos:

[1] Aportaciones al IMSS de: a. Cuotas mensuales b. Diferencias c. Autocorrecciones d. Cuotas derivadas de actos de fiscalización [2] Aportaciones de cuotas de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez. [3] Aportaciones de cuotas del Infonavit. Es suficiente tramitar el archivo de pago SUA, imprimir el formato y pagar con la línea de captura en la ventanilla de la sucursal bancaria o a través de internet en el portal bancario.

Fecha límite para la presentación del Aviso de Dictamen por el ejercicio 2012 – 31 de julio de 2013:

Contribuciones Locales (Estatales) Estado de México

Nuevos anexos del dictamen anual 2012 para efectos del Infonavit. Actualmente: [1] Consta de más de cinco anexos. [2] La información se presenta por registro patronal. [3] No incluye información de pagos a Personas Físicas. [4] Contiene el detalle por periodo de los pagos realizados por diferencias de dictamen, así como de los excedentes al tope salarial y la revisión de créditos otorgados a los trabajadores por el Instituto. [5] Además de los anexos, no se presentan documentos adicionales.

Nuevos anexos simplificados: [1] Toda la información se resume en tres anexos. [2] A través de cédulas sumarias, por patrón, se presenta la información en forma compactada. [3] Se incorpora una nueva sección para informar el resultado de la revisión de pagos efectuado a Personas Físicas. [4] Se elimina la presentación del detalle de los anexos referidos. Sin embargo, los procedimientos y alcances de la revisión no sufren modificación. [5] Se requiere adjuntar la balanza de comprobación por el ejercicio dictaminado.

‹ veritas › julio 2013

18 IMSS.indd 18

6/18/13 2:37 PM


Ejercicio Profesional

Fiscal

|

Fiscomentarios

Por C.P.C. Antonio González Rodríguez Socio de Impuestos y Servicios Legales Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., Deloitte agonzalezrodriguez@deloittemx.com

Miscelánea Fiscal 2013

Cambios en puerta El 15 de abril, el SAT publicó en su portal de internet el Anteproyecto de Segunda Resolución de Modificaciones a la Miscelánea Fiscal 2013 y su anexo 1-A. nacionales que formen parte de sus acfuente de riqueza en el país de cualquier tivos podrán acreditar el transporte de persona obligada al pago del ISR. dichas mercancías, mediante un comEn materia del Impuesto Empresarial probante fiscal simplificado expedido a Tasa Única (IETU), para determinar si por ellos mismos en el que consignen una operación financiera derivada se un valor cero y se especifique el objeto considera dentro de las actividades por de la transportación de las que se debe pagar el las mercancías. impuesto, solo es necesaPara efectos del Imrio verificar si se trata de puesto Sobre la Renta propietarios aquellas a que se refiere (ISR), tratándose de opede mercancías el artículo 16-A del Códiraciones financieras derinacionales que go Fiscal de la Federación vadas, se reforma la regla sean parte de y si la enajenación del I.3.17.12, modificando los sus activos subyacente al que se enrequisitos aplicables papodrán acreditar cuentra referida, de reara que las operaciones el transporte de lizarse, estaría afecta al realizadas mediante sisestas. pago del impuesto, en cutemas para facilitar las yo caso dicha operación operaciones con valores se consideren, se considera una actividad por la que para efectos fiscales, como operaciones se debe pagar el impuesto mencionado. en mercados reconocidos. Para efectos del Impuesto al Valor En otro orden de ideas, el 30 de abril Agregado (IVA), en lo relacionado con el Servicio de Administración Tributaria la determinación de la proporción de (SAT) publicó los criterios normativos en acreditamiento, es necesario dividir la materia de impuestos internos aprobasuma del valor de las actividades por dos durante el primer trimestre de 2013, las que deba pagarse el impuesto y las entre estos conviene destacar: que se aplique la tasa de 0% (gravadas),

Los

Aunque

a la fecha el Anteproyecto de la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal 2013 no ha sido publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y por tanto no ha entrado en vigor, a continuación se mencionan los aspectos más relevantes en relación con este tema:

Se reforma la regla I.2.2.1 donde se cambia el nombre de la Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) por “contraseña”. Se adiciona una regla relativa al cumplimiento de requisitos tratándose de comprobantes fiscales relacionados con el transporte de mercancía. En este sentido, los propietarios de mercancías

Tratándose de operaciones entre partes relacionadas, las autoridades fiscales al ejercer sus facultades de comprobación pueden determinar la simulación de actos jurídicos para efectos fiscales, respecto de los ingresos procedentes de

entre la suma del valor que resulta de la suma anterior (gravadas) y el valor de las actividades por las que no se debe pagar el impuesto (exentas), sin incluir en dicha suma el valor de las actividades no-objeto del IVA. julio 2013

19 Fiscomentarios.indd 19

‹ veritas › 19

6/18/13 11:42 AM


Ejercicio Profesional

Seguridad Social

Pool de Especialistas en Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México C.P. y P.C.FI. Jorge Luis Confalonieri Herrero, Presidente confajo@gmail.com

Ley del Seguro Social

las dos caras de la moneda

La iniciativa de reforma a la Ley del Seguro Social pretende solidificar un Seguro Social con problemas financieros; sin embargo, más que beneficiar, las modificaciones podrían perjudicar a los contribuyentes.

El 19 de marzo

de este año, se presentó una iniciativa de ley en la cual se propone reformar el artículo 27 y derogar del artículo 32 de la Ley del Seguro Social (LSS). El 25 de abril la Cámara de Diputados aprobó la propuesta y fue enviada a la de Senadores, donde quedó pendiente su aprobación. 20

En su exposición de motivos, uno de los objetivos es homologar el Salario Base de Cotización (SBC) al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con los ingresos gravados para el Impuesto Sobre la Renta (ISR) con la finalidad de hacer similares ambas bases gravables. Consideramos que el objetivo principal de esta reforma es incrementar los

recursos del IMSS. Como es sabido, esta institución tiene problemas económicos serios, principalmente porque sus recursos no han sido canalizados adecuadamente para los fines que fue creada. Sin embargo, en lugar de corregir su situación interna detectando y eliminando las fugas de sus recursos económicos, se busca que, mediante esta reforma, se incrementen sus recursos, con el impacto negativo directo para los patrones y trabajadores, que son cautivos y que en términos generales cumplen adecuadamente con esta obligación social.

‹ veritas › julio 2013

20-21 Pool_especialistas.indd 20

6/18/13 2:40 PM


Propuesta de reforma De manera muy general, los cambios que se plantean son los siguientes: Se adecuó el concepto de bienes que se proporcionan a los trabajadores, estableciendo que no forman parte del SBC, sino solo aquellos que están afectos al ISR. Se establece que si el fondo de ahorro no está exento del ISR para los trabajadores, por no cumplir requisitos establecidos en la LISR, tanto de forma como de fondo, este concepto deberá ser parte integrante del SBC. Precisa que si las cuotas destinadas a la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez que le corresponda cubrir al patrón no están exentas del ISR, formarán parte del SBC. Establece que si las aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) no son ingresos para el trabajador para efectos del ISR, no formarán parte del Salario Base de Cotización. Quizá uno de los cambios más relevantes e impactantes es que el pago a los trabajadores de la participación en las utilidades de las empresas no forma parte del SBC, solo por el equivalente a 15 días de salario mínimo del área geográfica del trabajador, siendo que actualmente no integra esta base 100% de este concepto. Se pretende que la alimentación y la habitación que se entregue en especie, se consideren parte del SBC, solo si estos conceptos están gravados para efectos del ISR. Establece que no son parte del SBC las despensas en especie o en vales, hasta por el monto equivalente a 40% de un Salario Mínimo General diario del Distrito Federal, elevado al periodo de pago que corresponda. Incorpora los premios por asistencia y puntualidad a la base del SBC. Establece que las cantidades aportadas por el patrón para constituir fondos de algún plan de pensiones otorgado por el mismo o derivado de contratación

Por otro lado, el aumento en las cuotas a los trabajadores, si bien les podría beneficiar en un futuro para recibir una pensión mayor, en el corto plazo disminuirá su poder adquisitivo y seguramente les generará problemas laborales con los patrones por buscar apoyo. El incremento en los costos generará incremento en los precios y podría fomentar una mayor importación de productos de menor precio, así como una Reflexiones creciente inflación. Otro de los efectos Si bien esta reforma podría en un futuro negativos sería en la industria maquilaincrementar la pensión de los trabajadora, cuyo principal costo es la mano de dores, es importante mencionar que no obra, que podría buscar mejores alternaexiste una verdadera homologación, ya tivas en otros países, como ha sucedido. que hay conceptos que, para efectos En general, consideramos que esta de la determinación del ingreso exento reforma es eminentemente recaudatopara el pago de ISR de los trabajadores, ria y perjudicial para el sector productienen un tratamiento más benéfico que tivo del país. Al final repercutirá en los el que establece la reforma para deterprecios de los productos que se venden minar el SBC. a personas que tendrán Asimismo la redacmenor poder adquisitivo, ción de las nuevas disy posiblemente afectará posiciones en muchos el crecimiento económico de de los casos es ambigua del país. aprobarse en y contradictoria, pues se Aunque sabemos de definitiva esta pretende integrar al SBC las diversas necesidades reforma, afectaría conceptos que no son inde ingreso del IMSS para directamente gresos para los trabajacumplir con compromilos costos de los dores para efectos de la contribuyentes y sos presentes y futuros, LISR, lo que puede crear estaría en contra lo más conveniente sería, confusión cuando se dede fomentar el primero, hacer una deputerminen los conceptos empleo. ración interna de las fipara el SBC. nanzas del Instituto, en La propuesta planteada sin duda la que se revise a fondo las salidas de afectará a los contribuyentes cautivos efectivo, uso inadecuado del presupuessin tocar a los informales. Muy probato, así como las prestaciones que tienen blemente muchas medianas y pequeñas sus trabajadores (una de las causas que empresas pensarán en la informalidad ha llevado a la situación actual). Por como una forma de eludir el pago de eso es importante mencionar que esta las contribuciones que son tan oneroimproductividad no tiene por qué repersas y que afectan negativamente su cutir en los contribuyentes. sustentabilidad. Es importante plantear un propuesSi se aprueba en definitiva esta reta fiscal profunda e integral, que logre forma afectaría directamente los costos que el Gobierno incremente su recaude los contribuyentes, y estaría en condación, que permita financiar en forma tra de fomentar el empleo, porque los sostenida la Seguridad Social y al mismo haría más costosos. Lo que necesita el tiempo realizar los ajustes de fondo denpaís es generar empleos, más no poner tro del IMSS en lugar de buscar caminos trabas para su crecimiento. fáciles como es el incremento del SBC.

colectiva, no integra hasta por el monto en que dichas cantidades se encuentren exentos, o no sean consideradas ingresos gravados para el trabajador para los efectos de la LISR. Acota la no integración al SBC, en relación con el tiempo extraordinario, remitiendo a las reglas de ISR la determinación de la parte exenta que no integrará este concepto.

En caso

julio 2013

20-21 Pool_especialistas.indd 21

‹ veritas › 21

6/18/13 11:43 AM


Ejercicio Profesional

Auditoría Interna

Por C.P.C. Y P.C.FI. Silvia R. Matus de la Cruz Integrante de la Comisión de Auditoría del Colegio y Socia de auditoría en PKF México Williams, S.C. silvia.matus@pkf-mexico.com

Normas Internacionales de Auditoría

Estándar de calidad

Aun cuando el plazo para presentar los dictámenes fiscales del ejercicio 2012 ya venció, vale la pena recordar algunos puntos importantes con motivo de la adopción de las NIA.

En sesión

del Comité Ejecutivo Nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) del 18 de abril de 2008, la Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoría (CONPA) solicitó que se aprobara la adopción de las NIA, tal como las emite el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IASB, por sus siglas en inglés), de la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés). La IFAC fue creada en 1977 y está compuesta por 172 miembros en 129 países y agrupa a 2.5 millones de Contadores en el mundo (entre estos el IMCP). Contribuye con:

Fortalecimiento de la profesión contable en el mundo. Desarrollo, adopción y aplicación de altos estándares de calidad internacionales. Promueve la adhesión a las normas de alta calidad profesional. Ayuda a mejorar la confianza y calidad de la información financiera. 22

Promueve la adhesión al Código de adopten las IFRS en forma anticipada. Ética para los Contadores. En dicho comunicado se señalaban los Brinda liderazgo en actividades de la beneficios de la adopción para México: profesión contable internacional y hace Mayor comparabilidad con el ambiente funciones de vocero. internacional. Desarrolla y promueve internacionalMayor confiabilidad en el esquema mente: normativo de nuestro país. • Normas de Auditoría y aseguramiento, Reconocimiento internacional de las • La educación ética, auditorías de estados financieros reali• La contabilidad en el sector público. zadas en México. Promueve la convergencia de las Norma El 19 de julio de 2012, Internacionales de Inforel IMCP emitió el comumación Financiera (IFRS, nicado con el folio No. por sus siglas en inglés) describe los 84/2009-2010, sobre la emitidas por el IASB. lineamientos para adopción de las NIA para la preparación las Auditorías de Estados El 27 de enero de 2009 del dictamen del Financieros de Ejercicios se publicaron en el Diario Auditor y lo que contables que inicien Oficial de la Federación debe incluir. el primero de enero de (DOF) las Modificaciones 2012, así como la abrogaa las Disposiciones de Carácter General ción de las Normas de Auditoría GeneAplicables a las Emisoras de Valores y ralmente Aceptadas en México a partir a Otros Participantes del Mercado de del primero de enero de 2013. Valores. En esta se incluye, en adición La opinión del Auditor se encuentra a la obligatoriedad para los emisores de regulada en la Serie 700 de las NIA. La valores de presentar sus estados finan700, 705, 706, 710 y 720 son las normas cieros con base en las IFRS a partir de que hacen referencia a los informes del 2012, que será también requisito indisAuditor y en ellos vienen apéndices con pensable que los informes de los audiejemplos. tores independientes de las compañías La NIA 700 describe los lineamienpúblicas se preparen de conformidad tos correspondientes a la preparación con las NIA. Este último requerimiento del dictamen del Auditor y lo que este en los casos donde las empresas públicas debe incluir:

La NIA 700

‹ veritas › julio 2013

22-23 Opinion.indd 22

6/18/13 2:50 PM


comparativo Diferencias y similitudes entre las NIA y las Normas Mexicanas. Evidencia de auditoría normas internacionales

normas mexicanas

500 Evidencia de auditoría 501 Evidencia de auditoría

3060 Evidencia comprobatoria 3010 Documentación de auditoría

505 Confirmaciones externas

3090 Confirmaciones de los abogados

510 Trabajos iniciales - Balances de apertura 520 Procedimientos analíticos 530 Muestreo de la auditoría y otros medios de pruebas 540 Auditoría de estimaciones contables

3100 Revisión análitica 5020 El muestreo en la auditoría 5180 Estimaciones contables

545 Auditoría de mediciones y revelaciones de valor razonable 550 Partes relacionadas 560 Hechos posteriores 570 Negocio en marcha Promueve la credibilidad en el mercado global. Aplica a partir de periodos iniciados el 15 de diciembre de 2009. Responsabilidad del Auditor de formarse una opinión sobre los estados financieros basada en las evaluaciones de las conclusiones extraídas de la evidencia de auditoría. Estructura y contenido del informe de Auditoría. Con opinión modificada. Con párrafo de énfasis u otras cuestiones. La autoridad hacendaria y la Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento (CONAA) con el folio No. 26 2012-2013 dieron a conocer los modelos del informe del Auditor independiente para efectos fiscales. Estos se encuentran en la página electrónica del IMCP: http://imcp.org. mx/areas-de-conocimiento/auditoria/ adopcion-de-las-normas-internacionales-de-auditoria-nia#.UYjhvLXdd50 Nuestra profesión sigue desarrollándose cada día, por eso es de suma importancia la actualización profesional continua. Los estados financieros auditados conforme a la normatividad vigente son garantía de que nuestra actuación profesional se encuentra dentro de los más altos estándares de calidad internacional.

5060 Partes relacionadas 5230 Hechos posteriores

580 Representaciones de la administración

3080 Declaraciones de la administración

principios generales y de responsabilidades normas internacionales

normas mexicanas

200 Objetivos y principios generales que gobiernan una auditoría de estados financieros 210 Términos de los trabajos de auditoría 220 Control de calidad para auditorías de información financiera histórica 230 Documentación de la auditoría 240 Responsabilidad del Auditor de considerar el fraude en una auditoría de estados financieros

Carta convenio para confirmar la prestación de servicios de auditoría 3020 Control de calidad para trabajos de auditoría 3010 Documentación de la auditoría 3070 Consideraciones sobre fraude que deben hacerse en una auditoría de estados financieros

3130 Efecto de la auditoría por 250 Consideración de Leyes y reglamentos incumplimiento de una entidad en una auditoría de estados financieros con leyes y reglamentos 260 Comunicaciones de asuntos de auditoría con los encargados de Gobierno Corporativo. Conclusiones y Dictamen de Auditoría normas internacionales

normas mexicanas

700 El Dictamen del Auditor independiente sobre un juego completo de estados financieros de propósito general

4010 Dictamen del Auditor

701 Modificaciones al dictamen del Auditor independiente

3120 Tratamiento de procedimientos omitidos descubiertos después de la emisión del dictamen

710 Comparativos 720 Otra información en documentos que contienen estados financieros auditados

4170 Dictamen sobre los estados financieros comparativos 4060 Opinión de Auditor sobre la información adicional que acompaña a los Estados Financieros básicos dictaminados

julio 2013

22-23 Opinion.indd 23

‹ veritas › 23

6/18/13 12:05 PM


Artículo de Portada

Por Carolina Valdez Asesora Editorial cvaldez@colegiocpmexico.org.mx

Sede Centro

Fotos: hugo salazar/dioptría studio

Tu nueva casa

Los C.P.C. Carlos Cárdenas, José Besil, Francisco Chevez y el Lic. Ricardo Navarro cortaron el listón en la inauguración.

La Sede Centro es una realidad, abrió las puertas de sus instalaciones para acercar los cursos de actualización y servicios administrativos a los Socios.

Como parte

de las metas que se fijó el Comité Ejecutivo en beneficio de su Membrecía, el Colegio de Contadores Públicos de México abrió su Sede Centro en el edificio de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en el Distrito Federal. Miembros del Comité Ejecutivo, Expresidentes del Colegio, autoridades del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Socios, invitados distinguidos y representantes de la Canaco se dieron cita alrededor de las siete de la noche en el lobby del edificio histórico, ubicado en Paseo de la Reforma, para presenciar la inauguración de la nueva sede. Con emoción y expectativa, los asistentes firmaron el libro de invitados, donde cada uno plasmó su sentir sobre

24

el esfuerzo que el Colegio está haciendo para mejorar los servicios que ofrece a los Socios. La ceremonia inició con el mensaje de bienvenida del C.P.C. Miguel Ángel Bouzas Sañudo, Vicepresidente de Promoción y Membrecía, quien agradeció la presencia de los invitados y destacó la apertura de la Sede Centro, un proyecto que lideró el C.P.C. José Besil Bardawil, Presidente del Colegio, y que se convirtió en un logro más del equipo de trabajo. “Estamos hoy reunidos para celebrar la inauguración de esta nueva sede; para cumplir con acercar el Colegio a los Socios, no solo con cursos y capacitación, sino para prestar los mismos servicios que las sedes externas, con el fin de apoyar a nuestra Membrecía. “El Colegio comenzó hace 64 años su camino de agrupar, representar y desarrollar profesionalmente a Contadores. Al principio solo eran 247 los Socios que se afiliaron, siendo siete de ellos mujeres, y a través del tiempo y de los esfuerzos de todos los Presidentes del Colegio, junto con sus

‹ veritas › julio 2013

24-27 Articulo_portada.indd 24

6/18/13 2:17 PM


Consulta la galería y el video del evento en www.ccpm.org.mx/comunicacion/veritas/julio2013/25.php

El Lic. Ricardo Navarro destacó el esfuerzo del Colegio

Integrantes del Comité Ejecutivo e invitados de honor acudieron a la gala.

Comités Ejecutivos, se ha ido incrementando la Membrecía hasta nuestros días.” Por su parte, el C.P.C. Carlos Cárdenas Guzmán, Presidente del IMCP, mostró su emoción por ser parte de esta inauguración: “Tengo el honor de estar en esta sede alterna del Colegio. Si bien es cierto que está ubicada en uno de los edificios más bellos de la Ciudad de México, lo que realmente trasciende es que el Colegio está ampliando de forma importante su capacidad de transmitir sus conocimientos al universo de profesionales de la Contaduría Pública”. “Esto coadyuvará en la excelencia de aproximadamente 60 mil Contadores a nivel nacional, al igual que en la educación presencial y a distancia. Trabajemos fuerte en la certificación en disciplinas con la Membrecía y el tema de Control de Calidad en las firmas de Contadores Públicos; no hay duda que la fortaleza del IMCP se ve sustentada en la del Colegio; seguiremos trabajando en materia de Contabilidad Gubernamental y otros temas, queremos apoyar al crecimiento de la economía del país. Lo que inauguramos

esta noche es una herramienta más que nos permitirá mejorar la profesión”, expresó el Contador Cárdenas. El C.P.C. Francisco Chevez Robelo, Expresidente del Colegio y actual Presidente del Rostro Humano de la Contaduría Pública (RHCP), expresó la alegría inmensa de compartir el logro que representa para el Colegio y para quienes lo integran: “Lo prometido se cumple, este es un esfuerzo y los felicito a todos con estas nuevas Sedes. El momento está aquí y la hora a llegado, la Sede Centro es una realidad; felicito al Comité Ejecutivo del Colegio y a su Presidente el Contador Besil. A ellos, felicidades”. En su intervención, el Lic. Ricardo Navarro Benítez, Presidente de la Canaco, hizo un breve recuento de la historia de la Contabilidad y de cómo surgió la edificación que ahora es casa del Colegio: “El objetivo de la Canaco es representar, defender y promover la actividad empresarial del comercio, los servicios y el turismo de México, brindando servicios de calidad que satisfagan las necesidades del empresario, impulsando el desarrollo y productividad”. julio 2013

24-27 Articulo_portada.indd 25

‹ veritas › 25

6/18/13 12:55 PM


Fotos: valente romero

Artículo de Portada

El edificio histórico de la Canaco alberga las oficinas de la Sede Centro del Colegio.

“Me encuentro junto a un grupo de amigos y gente muy educamos con valores, con conciencia y somos quienes busquerida. Sean ustedes bienvenidos a la casa de los emprecamos el desarrollo profesional y a la vez nos involucrarnos sarios, con esto damos inicio a una nueva etapa de relación con el éxito, saldremos siempre adelante”. con el Colegio, donde trabajeremos en conjunto”. “Debemos educar a las nuevas generaciones de ConPor su parte, el C.P.C. José Bestadores con el ejemplo, la nueva Seil Bardawil expresó su emoción por de Centro del Colegio representa la concretar la apertura de la nueva sede oportunidad de nuevas Comisiones en beneficio de la Membrecía: “Quiero de Trabajo y Desarrollo Profesioagradecer a Ricardo Navarro por la nal. Hasta ahora contamos con 37 del Colegio destacó que la gran hospitalidad que hemos tenido en y próximamente la creación de dos Sede Centro representa este inmueble del que ahora nos honra más, eso nos da la oportunidad de una oportunidad para que ser su inquilino. Lo que puedo dejar en seguir creciendo en nuestras sedes los Socios se acerquen cada uno de ustedes, es que la historia de Bosques de las Lomas, en Insurfácilmente a la capacitación. que hacemos es para beneficio de los gentes Sur y ahora en el Centro. BienSocios. Es impresionante la labor que tenemos como Colegio venidos a su nueva Sede.” para que ellos puedan acceder a los servicios que se brindan Enfatizó que durante el protocolo para abrir cada sede, en las otras dos sedes. Uno de nuestros principales objetivos previamente se analizaron los puntos geográficos de fácil es coadyuvar y representar a los Contadores Públicos con el acceso para los Socios. Por lo tanto, se decidió abrir primero fin de darles la oportunidad a los empresarios y Contadores la Sede Sur y posteriormente se consideró la Sede Centro, de integrarse a nuestra institución”. ya que Paseo de la Reforma es la avenida de gran acceso. Después de agradecer el apoyo que ha recibido de su Al término de los discursos, los C.P.C. José Besil, Carequipo de trabajo y de la Canaco, hizo una reflexión: "Si nos los Cárdenas, Francisco Chevez y el Lic. Ricardo Benítez

El Presidente

26

‹ veritas › julio 2013

24-27 Articulo_portada.indd 26

6/18/13 2:18 PM


las instalaciones La Sede Centro cuenta con instalaciones, donde los Socios podrán tener acceso a:

Capacitación Cursos Diplomados Conferencias Administración Servicios de Afiliación al Colegio Emisión de Credencial

Cartas de Socio Activo Recepción y entrega de documentos de EPC y Certificación Duplicado de Cédula Profesional Pagos de cuotas y facturación

cortaron el listón en la entrada principal de las oficinas de la nueva sede, en el tercer piso de la Canaco y recorrieron los diferentes salones donde se impartirán los cursos. En estas instalaciones, el Colegio también contará con salas equipadas con capacidad para 180 personas y donde se pueden organizar reuniones de trabajo o presentación de productos y servicios. Después de la ceremonia, los asistentes disfrutaron de una noche amena donde degustaron bocadillos y vino, acompañada de música clásica, violín y jazz con el dúo integrado por Giovana Reséndiz y Uriel Isaí Martínez, quienes amenizaron el lugar con piezas como Claro de Luna de Beethoven, My Way de Paul Anka y El Lago de los Cisnes de Tchaikovsky. A partir de este mes, el Socio podrá realizar trámites administrativos como afiliación y certificación, y se ofrecerán cursos de capacitación y actualización, impartidos por especialistas. Algunos de los cursos que destacan este mes son: Nuevo Código de Ética Profesional, Taller de finanzas para incrementar la rentabilidad de la empresa y Desayunando con: Felipe Vilá González, Director General de Fondo de Fondos, entre otros. julio 2013

24-27 Articulo_portada.indd 27

‹ veritas › 27

6/18/13 1:40 PM


Extensión del Ejercicio Profesional

Filantropía

Por Lic. Raúl Tinoco Guevara Ejecutivo de Comunicación Fundemex contacto@fundemex.org.mx

Fundemex

Inclusión económica

La propuesta de esta fundación para combatir la pobreza consiste en la participación activa de las personas en la economía formal y el desarrollo de la empresarialidad.

2012 en 60% de la población ocupada, es decir, 29.2 millones de personas no cuentan con un registro de Seguridad Social y realizan un trabajo poco productivo, según datos del INEGI.

Propuesta

En México

, más de 2.5 millones de personas están desempleadas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía (INEGI). La desocupación a nivel nacional de la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 4.47% en diciembre de 2012. Por otro lado, el INEGI informó que 24.6% de los desocupados no completó la secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron a 75.4% de los desempleados. Otra característica es la informalidad; el grupo más afectado son los jóvenes, ya que carecen de Seguridad Social y desarrollan su actividad económica en el ambulantaje o negocios fuera de la legalidad. La tasa de ocupación en el sector informal cerró al cuarto trimestre de 28

objetivo es desarrollar las capacidades empresariales, humanas y técnicas de grupos de base que cuentan con un emprendimiento productivo, para que incrementen su productividad y competitividad, y puedan acceder de forma eficiente a mercados formales. Las empresas participan como compradoras o dinamizadoras de procesos sectoriales en regiones con vocaciones productivas específicas.

Será difícil mejorar sistemáticamente la situación social de la población, especialmente el ingreso, si México no logra un crecimiento económico sostenible. ¿Cómo podemos resolverlo? La respuesta es Oportunidades de empleo para simple: Inclusión económica. jóvenes: tiene como finalidad desarroLa propuesta de valor de Fundemex llar habilidades y capacidades técnicas se basa en la premisa de que la mejor que permitan a jóvenes vulnerables forma para que las personas salgan (quienes por lo general están fuera de la pobreza y cambien del sistema escolar y no su realidad es a través cuentan con un empleo) de su activa participaacceder a oportunidades ción en la economía forlaborales dignas. Estos mal y el desarrollo de la participan como programas se crean en empresarialidad. dinamizadoras alianza con empresas, En Fundemex trabade procesos quienes actúan como cajamos para que las persosectoriales en pacitadores y empleadonas logren su desarrollo, regiones con res potenciales. El éxito es decir, que puedan alvocaciones radica en que se diseñan canzar su potencial, auproductivas en conjunto, a partir de mentar sus posibilidades específicas. demandas específicas y y disfrutar de la libertad reales del personal. para vivir la vida. En ambos casos, Fundemex impulsa Fundemex plantea una estrategia proyectos con un enfoque: sectorial, escon base en la creación y fortalecitratégico, orientado al mercado, de largo miento de empresas comunitarias y la plazo, sostenibles y que generan valor generación de oportunidades de empleo compartido. Con nuestros proyectos gedigno, cuyo núcleo es el desarrollo huneramos empleo en zonas marginadas a mano. Nuestra propuesta se apalanca través de la creación y fortalecimiento en la activa participación empresarial y de empresas comunitarias. Así, las perconsta de dos pilares principales: sonas mejoran sus ingresos con su trabajo y todos construimos un mejor país. Cadenas de valor inclusivas: su

Las empresas

‹ veritas › julio 2013

28 Filantropia.indd 28

6/18/13 11:44 AM


Vida Colegiada

Actividades del Presidente

Por Carolina Valdez Asesora Editorial cvaldez@colegiocpmexico.org.mx

Consulta las galerías de los eventos en www.ccpm.org.mx/comunicacion/eventos/julio2013/29.php

Sede Centro,

una realidad representantes Durante la firma estuvieron presentes

Colegio C.P.C. Carlos Cárdenas Guzmán Presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos L.C.P. Luis Bernardo Madrigal Hinojosa Director Ejecutivo del Colegio C.P.C. Manuel Alatriste Pérez Peña Presidente del Comité de Auditoría

Canaco Lic. Ricardo Navarro Benítez Presidente de la Canaco C.P.C. Eduardo Nyssen Ocaranza Auditor Interno Lic. Ricardo Casado Guzmán Director General

El C.P.C. José Besil, el Lic. Ricardo Navarro y el C.P.C. Carlos Cárdenas, durante la reunión en el Colegio.

Para dar continuidad a los nuevos proyectos del Comité Ejecutivo 20122014, el Presidente del Colegio de Contadores Públicos de México, el C.P.C. José Besil Bardawil, concretó el proyecto de otra sede alterna; esta vez ubicada en el centro de la Ciudad de México. El 31 de mayo, el Contador Besil se reunió en el Colegio con representantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) para firmar el contrato de arrendamiento de la nueva sede. Las

Reunión

con el SAT El Presidente del Colegio, el C.P.C. José Besil, y el Jefe del Sistema de Administración Tributaria (SAT), el Lic. Aristóteles Núñez, participaron el 31 de mayo en la reunión que organiza cada mes el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), para dar seguimiento a los acuerdos que se establecieron en abril. Durante la sesión, a puerta cerrada, se trataron temas como las retenciones en materia de fideicomisos transparentes, la renovación de la inscripción en el registro de bancos extranjeros y fondos de pensiones y la designación del representante legal por venta de acciones exentas en términos de los tratados fiscales.

instalaciones ponen al alcance de la Membrecía cursos de capacitación, actualización y afiliación que se imparten en Sede Bosques y Sur, para los Socios que viven o trabajan cerca de esta zona. La Sede Centro cuenta con dos oficinas de atención a Socios ubicadas en el tercer piso del edificio de la Canaco, y salones que eventualmente se rentarán para impartir cursos de capacitación y diplomados, entre otros. Ahí, el Socio tendrá los mismos servicios

administrativos que en las sedes alternas, además de cursos y sesiones de las diferentes Comisiones de Trabajo. El Contador Besil agradeció el apoyo que se le brindó para concretar este proyecto; destacó la importancia de que el Socio conozca esta alternativa para que continúe elevando su nivel de actualización . Al finalizar la firma del contrato, ambas partes expresaron su satisfacción y coincidieron en que será un éxito y una nueva etapa para la Membrecía.

Fortalecen

relaciones académicas

El Lic. Erik Guzmán, los C.P.C. Ubaldo Díaz, Miguel Ángel Bouzas, la Mtra. María del Carmen Contreras, el C.P.C. José Besil y la Lic. Ileana Álvarez.

Con el objetivo de fortalecer las relaciones entre el Colegio e instituciones educativas, el Contador José Besil firmó un convenio con la Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico (Univdep), el 5 de mayo en la Sede Sur.

El Presidente enfatizó que con el convenio quieren “introducir a los estudiantes a la vida colegiada e incrementar la participación del personal académico en nuestras actividades, proveyéndoles información sobre las materias que se imparten”. Durante la firma, también estuvieron presentes el Vicepresidente de Vinculación Universitaria, el C.P.C. Ubaldo Díaz Ibarra, y el Vicepresidente de Promoción y Membrecía, el C.P.C. Miguel Ángel Bouzas Sañudo; la Vicerrectora Académica, María del Carmen Contreras Juárez, el Lic. Erik G. Guzmán y la Lic. Ileana Álvarez Miranda representaron a la Univdep. julio 2013

29 Actividades_presidente.indd 29

‹ veritas › 29

6/18/13 1:13 PM


Vida Colegiada

Actividades de las Vicepresidencias

Por Brenda Soto, Carolina Valdez y Elizabeth Monroy Coordinadora y Asesoras Editoriales veritas@colegiocpmexico.org.mx

Día del Contador

Celebran entre colegas

Para festejar al profesional de la Contaduría, el Colegio organizó tres eventos especiales: un par de conferencias en la Sede Sur, el Tercer Congreso de la Contaduría Pública y la XX Gran Paellada.

Los C.P.C. Ubaldo Díaz, Lourdes Nabor, Fernando López y Miguel Ángel Bouzas.

30

El Día

del Contador Público en México se celebra el 25 de mayo, fecha en que se recuerda a Fernando Diez Barroso, primer profesional de la Contaduría en nuestro país en obtener el título en 1907. Este día, los profesionales de la Contaduría se congratulan por la labor que desempeñan en la sociedad. El Colegio de Contadores Públicos de México inició con los festejos desde el 22 de mayo, la Vicepresidencia de Vinculación Universitaria organizó en Sede Sur

un par de conferencias, donde los asistentes, en su mayoría estudiantes de la carrera de Contaduría, aprovecharon para afiliarse al Colegio y asistir gratuitamente a las ponencias. El Contador José Besil, Presidente del Colegio, enfatizó que a través de las conferencias los futuros profesionistas se preparan y actualizan en temas contables, algo necesario para competir en el campo laboral: “En el Colegio tenemos comisiones que ayudan al desarrollo

profesional y manejamos la convivencia entre profesores y Contadores. En las reuniones compartimos experiencias y novedades, y se proponen temas de análisis. Para nosotros lo más valioso es la interacción”. Posteriormente, la Contadora Lourdes Nabor, experta en temas de Seguridad Social y Materia Fiscal, expuso Aspectos Importantes del Dictamen del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Durante su intervención, destacó

‹ veritas › julio 2013

30-33 Dia_contador.indd 30

6/18/13 1:33 PM


Consulta la galería fotográfica en www.ccpm.org.mx/comunicacion/veritas/julio2013/30.php

Lic. Flavio Lazos inició con la serie de ponencias del 3er Congreso de la Contaduría.

la importancia de los dictámenes que se manejan en el IMSS y del nuevo régimen de subcontratación denominado outsourcing. Por su parte, el C.P.C. Fernando López, experto en Dictámenes para Efectos Fiscales, expuso Proyección Profesional del Contador Público en la Disciplina de la Auditoría Externa. Reiteró la importancia de trasmitir experiencias académicas a los jóvenes estudiantes y los incitó a responsabilizarse de su formación y hacer conciencia sobre el por qué eligieron esa carrera, una de las más completas en México. El Contador Ubaldo Díaz, Vicepresidente de Vinculación Universitaria, clausuró las conferencias y reiteró el compromiso de su Vicepresidencia para continuar con la mejora de los profesionistas.

3er. Congreso de la Contaduría 2013 Como parte de los eventos especiales para conmemorar el Día del Contador, el 23 de mayo se realizó la tercera edición del Congreso de la Contaduría Pública, donde se plantearon temas de actualidad para la Membrecía. Acompañado de la C.P.C. María Isabel Pliego Rosique, Vicepresidenta de Desarrollo y Capacitación Profesional

de México y coordinadora del Congreso, El C.P.C. Pablo Mendoza García, Soel C.P.C. José Besil dio la bienvenida a los cio Director de Crowe Howarth Gossler, asistentes y los invitó a disfrutar de las abordó los retos actuales del Contador actividades que el Colegio preparó para Público en su ponencia Innovación y obfestejar el Día del Contador. solescencia, el mayor reto del Contador El Lic. Flavio Lazos Garza, Profesor Público, en la que comentó que el Condel Centro de Investigación y Docencia tador de la próxima década debe tener Económica (CIDE), región centro, fue el habilidad para solucionar problemas, primer expositor con Entorno Político y colaborar en equipos multidisciplinaEconómico en el arranque del sexenio. rios, integrarse con otras disciplinas Por medio de gráficos de negocios, comunicar hizo un análisis de las ideas a través de la oractuales reformas y exganización, ser menos a las plicó el reto que tiene el mecánico y considerar conferencias en Gobierno para avanzar en la ética como un factor la Sede Sur, que tres dimensiones primorimportante. dieron inicio a diales: eficiencia, eficacia El C.P. y M.B.A. Jorge los festejos del y legitimidad. Huerta Bleck, Director Día del Contador, Las Normas Interde la Licenciatura de los estudiantes nacionales de Auditoría Administración y Direcaprovecharon (NIA) y su repercusión en ción, de la Universidad para afiliarse al México fue el tema que Panamericana, Unidad Colegio. abordó el C.P.C. AlejanSanta Fe, cerró este ciclo dro Ruiz Onofre, Socio de de actividades con ¡TriunAuditoría de Ernest & Young. Explicó fando!, en la que destacó su interacción la evolución de las NIA y cómo se han con los asistentes. Durante su ponencia adaptado a las regulaciones mexicanas. respondió a las preguntas ¿qué es el éxiComentó que adoptar las NIA trae beneto?, ¿cómo funciona el cerebro? y ¿cuál ficios como mayor comparabilidad con el es el patrón del éxito?. Al final de su exambiente internacional y confiabilidad posición enfatizó que “la excelencia no en terceros interesados en los estados está en las cosas, sino en las personas financieros auditados en México. que la hacen posible”.

Previo

julio 2013

30-33 Dia_contador.indd 31

El Contador Alejandro Ruiz abordó el tema de las NIA.

‹ veritas › 31

6/18/13 1:33 PM


Actividades de las Vicepresidencias

Fotos: ariel ojeda / dioptría studio

Vida Colegiada

Los Socios convivieron en un día lleno de alegría, color y sabor.

XX Gran Paellada En un ambiente de tradición, alegría y diversión, donde el gremio aprovechó para convivir entre colegas y familiares, se celebró el Día del Contador con la vigésima edición de la Gran Paellada. El C.P.C. Miguel Ángel Bouzas Sañudo, Vicepresidente de Promoción y Membrecía, recordó que la idea surgió “como un convivio familiar entre varios Contadores que elaboraban paellas y cada quien se jactaba de que la suya era la mejor. Hace 20 años, durante el bienio del C.P.C. Antonio Gómez Espiñeira, nació la Gran Paellada como un festejo para los profesionales de la Contaduría Pública”. 32

Cuando en 1993 se estableció el 25 de mayo como el Día del Contador, se aprovechó para iniciar esta tradición. Desde aquella fecha, los Contadores se dan cita en la Sede Bosques del Colegio para elaborar este manjar, que, cabe señalar, se organiza con dos meses de anticipación. Este 25 de mayo, desde temprana hora, arribaron los paelleros al jardín del Colegio para cocinar y darle su toque especial. Pasando el mediodía estaban presentes los 500 invitados, quienes abrieron apetito con las tradicionales tapas españolas, acompañadas de una copa de vino tinto.

Posteriormente, el Contador Bouzas Sañudo dio el mensaje de bienvenida, agradeció a los patrocinadores de la XX Gran Paellada e invitó a los asistentes a recorrer los stands. El Presidente del Colegio, el C.P.C. José Besil Bardawil, se congratuló de ser parte del evento e invitó a los asistentes a degustar las diferentes paellas: valenciana, negra, poblana, catalana, marinera y vegetariana. La suerte se hizo presente con la primera tómbola –de cuatro que se organizaron durante el evento– donde hubo diversos premios como arcones de vino, certificados de cliente distinguido

‹ veritas › julio 2013

30-33 Dia_contador.indd 32

6/18/13 1:34 PM


Los paelleros de la XX Gran Paellada.

Paelleros En la XX edición de la Paellada participaron:

C.P. Antonio Arias Pandal C.P. Roberto Danel Díaz Fernando Danel Galindo Lic. Jorge Danel Ganet Lic. Pablo Danel Cendejas Lic. Rodrigo Tello de Meneses Amparán Lic. José Saborit C.P.C. José Antonio Matas Vidal C.P.C. Francisco Tello de Meneses y Cervantes Ing. Fernando Cámara Rivas Chef Alejandro Méndez Simón

Patrocinadores Agradecimiento para:

o de consumo, paquetes de facturación, becas para estudiar inglés, multifuncionales, iPads, planchas para el cabello, cámaras digitales, pantallas y motocicletas, por mencionar algunos. Para amenizar el ambiente familiar y la camaradería, se unieron un espectáculo de flamenco y una marimba. Como una distinción por su participación en la XX Gran Paellada, el Contador Bouzas entregó un reconocimiento a los paelleros, una botella de vino, un set de cuchillos y un queso. La tarde se engalanó con una cantante de música vernácula y la proyección del video histórico de la tradicional

Paellada, que arrancó suspiros y sonrisas de los asistentes cuando se reconocieron en la proyección. La estudiantina de la Universidad La Salle puso a los invitados a bailar, aplaudir y corear sus canciones. Para cerrar con broche de oro, el Bingo reunió a las familias en sus lugares para dejarle su suerte al azar y convivir en una sana competencia. Finalmente, el C.P.C. Miguel Ángel Bouzas Sañudo agradeció a quienes hicieron posible la XX Gran Paellada (invitados, patrocinadores, organizadores, entre otros), felicitó a los paelleros por continuar con la tradición y hacerlo posible por 20 años consecutivos.

2Veinte Aspel Atención Corporativa AV Imagen BMW Botas JB Came Bishe Caratti Chocolates Contpaqi Corona Don Taco Editorial Themis El Economista Estética SBH Excélsior FEL Gelatinas Locas Grupo Daytona

Grupo Freedom Hard Candy Iusacell La Europea La Mansión Learnex Llanticredit Lonas Industriales Movistar Ofisys Rucat Sephora Softland Tax Editores Thompson Reuters Tyca Unión de Crédito

julio 2013

30-33 Dia_contador.indd 33

‹ veritas › 33

6/18/13 1:35 PM


Vida Colegiada

Actividades de las Vicepresidencias

Por Carolina Valdez y Elizabeth Monroy Asesoras Editoriales veritas@colegiocpmexico.org.mx

Actividad profesional

Teoría y práctica

contable Los cursos y semanas de conferencias que el Colegio puso a disposición de la Membrecía, se convirtieron en foros, donde entre colegas se expresaron dudas e inquietudes sobre temas diversos.

Los C.P.C. Héctor Navarro y Agustín Durán, y el C.P. Eduardo Arizmendi.

34

Promover

los Criterios Normativos y No Vinculativos de la Resolución Miscelánea Fiscal 2013 fue el objetivo del curso que se llevó a cabo el 15 de mayo en el Colegio de Contadores Públicos de México. La primera exposición inició con el C.P.C. y P.C.FI. Héctor Armando Navarro Rodríguez, Presidente de la Comisión de Desarrollo Fiscal 2, Sede Bosques, quien precisó que los Criterios Normativos son

emitidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en términos del artículo 35 del Código Fiscal de la Federación y 22 fracción I del Reglamento Interno, los cuales solo generan derechos a los particulares y obligaciones a las autoridades. El también Socio en Navarro Rodríguez y Cía. S.C. puntualizó que “las autoridades fiscales darán a conocer a los contribuyentes, a través de los medios de

difusión que se señalen en las reglas de carácter general, los criterios de carácter interno que emitan para el debido cumplimento de las disposiciones fiscales”. Navarro Rodríguez explicó que el artículo 35 del Código Fiscal de la Federación (CFF) recalca los derechos de los contribuyentes para conocer los criterios de las autoridades en cuanto a la aplicación de las disposiciones fiscales. La segunda exposición estuvo a cargo del C.P.C. y P.C.FI. Eduardo Arizmendi Salcido, Integrante de la Comisión Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, quien se enfocó en los Criterios No Vinculativos Nuevos y Reformados de las disposiciones fiscales en materia de Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y otros criterios relevantes. El Contador Arizmendi expuso como antecedente que el 14 de noviembre de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Anexo 3 de la Resolución Miscelánea Fiscal, el cual contiene los Criterios No Vinculativos de las disposiciones fiscales y aduaneras 2013.

Precios de Transferencia Para dar continuidad a los programas

‹ veritas › julio 2013

34-37 Resolucion_miscelanea.indd 34

6/18/13 3:01 PM


Consulta la galería en www.ccpm.org.mx/comunicacion/veritas/julio2013/34.php

El C.C. Horacio Rocha San Miguel y la C.P. Italia González, participantes en Precios de Transferencia.

C.P.C. Héctor Armando Navarro, durante su ponencia sobre Criterios Normativos.

de capacitación, el Colegio organizó la importancia a nivel empresarial de la una serie de cursos. El 16 de mayo se Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) llevó a cabo Precios de Transferencia: en México. Lo que el empresario debe saber, con las Por su parte, el Contador Gabriel ponencias del C.P.C. y M.F. Gabriel Oliver Oliver abundó en la situación actual de García, integrante de la Comisión Fiscal los Precios de Transferencia, Prácticas Internacional y la C.P. Italia González Sierecomendables y Declaraciones Inforrra, Gerente de Precios de mativas de Partes RelaTransferencia de Rocha cionadas. Aseguró que Salas y Cía. el Sistema de AdminisLa Contadora Italia el curso tración Tributaria (SAT) González definió los presobre Precios de ha hecho inversiones de cios de transferencia y Transferencia, gran alcance en tecnoseñaló que por medio se resaltó la logías de la información, de estos se obtienen liimportancia esto con el propósito de neamientos fiscales, que de una buena lograr una mejora en los llevan a una correcta comunicación programas de fiscalizaoperación nacional e inentre el Auditor y ción y de selección para ternacional con empresas le empresa. casos de Auditoría, lo que relacionadas. “Cabe desa su vez ha logrado que la tacar que existe un principio de plena información sea entregada de manera competencia, el cual busca equidad en rápida al SAT. el tratamiento fiscal de las empresas Antes del cierre del curso, se replanmultinacionales e independientes, a su tearon preguntas sobre el buen manejo vez elimina las ventajas o desventajas empresarial de las operaciones, a las que pudiesen tener cualquiera de las dos que se respondió, como conclusión, que entidades”. deberá existir una comunicación básica Posteriormente, desglosó los oby excelente de parte del Auditor y la jetivos primordiales que tiene la Orempresa, ya que el SAT es el responganización para la Cooperación y el sable de solicitar la información de los Desarrollo Económico (OCDE), y señaló dictámenes.

En

Tratamiento Fiscal Para conocer acerca de los aspectos jurídicos de las Donatarias Autorizadas, el Colegio organizó un curso el 27 de mayo en el Centro de Convenciones del Hospital Español, donde el invitado especial fue el C.P. Rogerio Casas Alatriste Urquiza, Presidente de la Junta de Asistencia Privada I.A.P. Durante el curso Tratamiento Fiscal de las Donatarias, expuso el Lic. Elías Adam Bitar, Abogado en Tron Soluciones Legales, quien listó las entidades que califican como Donatarias Autorizadas y sus generalidades, y explicó que para obtenerlas, las personas morales o fideicomisos se deberán constituir para cumplir con los requisitos de la LISR. julio 2013

34-37 Resolucion_miscelanea.indd 35

El Lic. Elías Adam Bitar, expositor en Tratamiento Fiscal de las Donatarias.

‹ veritas › 35

6/18/13 3:02 PM


Vida Colegiada

Actividades de las Vicepresidencias

El C.P. Guillermo Huízar, Contralor Interno de Zacatecas en la Semana Nacional de Contabilidad Gubernamental. Los C.P.C. José A. Monterrubio, Guadalupe Chéquer, la C.P.C. y M.A. Rosa María Cruz y el C.P.C. Germán Ganado durante la Semana Nacional de Contabilidad Gubernamental.

36

“Las actividades de asistencia tienen como fin proporcionar mejores condiciones de subsistencia a los grupos vulnerables y sectores de escasos recursos, dentro de ello se procura dar ayuda médica, readaptación social, rehabilitación, orientación social y capacitación, así como promoción de los derechos humanos”, señaló Bitar. Con un grupo de aproximadamente 40 personas, inició la segunda exposición, en la que participó el C.P.C. Elio F. Zurita Morales, Integrante de la Comisión Fiscal. Durante su intervención, aseguró que las instituciones y organizaciones no lucrativas, de acuerdo con el artículo 93 de la Reforma de 2010, pueden obtener ingresos por actividades distintas a los fines que les fueron autorizados. “Con esto queremos decir que los donativos deducibles que se reciben no deberán exceder 10% de sus ingresos totales en el ejercicio”, afirmó el Contador Elio. Además, indicó que existe un estímulo que se otorgó con la finalidad de permitir a las donatarias autorizadas, contar con el tiempo suficiente para

cumplir de manera adecuada con sus obligaciones fiscales.

Contabilidad Gubernamental Como respuesta a una de las actividades de mayor importancia para el gremio Contable, el Colegio organizó del 20 al 24 de mayo la Semana Nacional de Contabilidad Gubernamental, con transmisión simultánea a la Sede Sur. Durante cinco días, especialistas proporcionaron información útil para identificar la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las estrategias para garantizar el oportuno cumplimiento e implementación de ella. La cita fue en el Salón Fernando Diez Barroso, donde el Presidente del Colegio, el C.P.C. José Besil Bardawil, inauguró las actividades con un breve mensaje de bienvenida, en el que incitó a los asistentes a continuar con la actualización en materia de Contabilidad Gubernamental. El C.P.C. y P.C.C.A. Alfredo Cristalinas Kaulitz, Coordinador del evento, presentó a los integrantes del presídium. Entre ellos, destacaron las autoridades de la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): el C.P. Nicolás Domínguez García, el Lic. Alfonso Chávez Fierro y el C.P.C. Rogelio Santillán Buelna. Chávez Fierro inició con el tema Transparencia, Rendición de Cuentas y Armonización Contable, en la que explicó que un requisito para la plena transparencia en el gasto público es homologar la Contabilidad en los tres órdenes de gobierno de acuerdo con las mejores prácticas internacionales. Después de una hora de exposición, comenzó Aspectos Relevantes de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), a cargo del Contador Nicolás Domínguez, en la que abundó en la Obligatoriedad a los Entes Públicos de parte del Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Afirmó que aplicándose, se contribuye a una mejora en la economía, el gasto e ingresos públicos. Durante el segundo día de actividades, se presentaron la C.P.C. Rosa María Cruz Lesbros, Contralora Interna de la Comisión de Derechos Humanos del DF; junto con los Contadores Guadalupe Chéquer, Germán Ganado Iturriaga, y el

‹ veritas › julio 2013

34-37 Resolucion_miscelanea.indd 36

6/18/13 1:48 PM


Los C.P.C. Alfredo Cristalinas, José Besil y el Lic. Alfonso Chávez durante la Semana Nacional de Contabilidad Gubernamental.

David Swenson presentó el tema Experiencias en el ámbito internacional, durante el Décimo Foro de Precios de Transferencia

Coordinador del evento, el C.P.C. y P.C.C.A. Aspectos Constitucionales de la ArmoJosé A. Monterrubio. nización Contable. La Contadora Chéquer, en repreEl Contador Román Rubén, de la Visentación de la Auditoría Superior de cepresidencia de Desarrollo y Capacitala Federación (ASF) de la Cámara de ción Profesional del Colegio, resaltó que Diputados, dio a conocer cómo la LGCG es obligatorio conocer la Constitución tiene objetivos clave para el buen desaPolítica para aplicar correctamente los rrollo y consolidación de la información derechos humanos y las garantías. financiera. “La organización política de El jueves, previo al cierre de la México reconoce la soSemana de Contabiliberanía de las entidades dad Gubernamental, se federativas y la autonoexpusieron temas relamía de los municipios que cionados con la Implela conforman, es claro mentación de la LGCG cinco días, se dio que la función guberen el Sector Central. El información útil namental requiere una C.P. Cornelio Rico, Asesor para identificar adecuada programación, Independiente, presentó estrategias e seguimiento y control de ejemplos de decretos del implementar los recursos, para lograr Poder Ejecutivo, publila Ley General una buena rendición de cados en el Diario Ofide Contabilidad cuentas”, argumentó la cial de la Federación. El Gubernamental. especialista. viernes, el C.P.C. y M.P.A. El miércoles se presentaron como Especialista en Gestión Financiera del expositores, el C.P. Guillermo Huízar, Banco Mundial, Dmitri Gourfinkel cerró el L.C.P. y P.C.C.A. José A. Suárez, el C.P. las actividades con La importancia de Miguel Ángel Fonseca, el L.C. Román la Contabilidad Gubernamental desde la Rubén Estrada y L.C. y P.C.C.A. Benjaperspectiva de los Organismos Finanmín Reyes Torres, quienes abordaron cieros Internacionales.

Durante

julio 2013

34-37 Resolucion_miscelanea.indd 37

‹ veritas › 37

6/18/13 1:48 PM


Vida Colegiada

Entrevista

Por Carolina Valdez Asesora Editorial cvaldez @colegiocpmexico.org.mx

Comité del Fondo de Defunción

Beneficio a largo plazo

Foto: Jorja Carreño

En 1973 el Colegio creó un fideicomiso para apoyar económicamente a las familias de los Socios. El C.P.C. José Antonio Alija González, Presidente de este Comité, nos da los pormenores.

C.P.C. José Antonio Alija González, Presidente del Comité del Fondo de Defunción del Colegio.

38

El Colegio

de Contadores Públicos de México –además de los beneficios de capacitación y actualización– por medio de un Fondo de Defunción apoya económicamente a las familias de los Socios, en caso de fallecimiento. Este Fondo, vigilado y administrado por el Comité del Fondo de Defunción, a cargo de la Vicepresidencia de Finanzas, es presidido por el C.P.C. José Antonio Alija González, quien nos platicó lo que representa para el Colegio este fondo. El Comité del Fondo de Defunción es un comité técnico que desde el 30 de

noviembre de 1973 se encarga a través de un fideicomiso de custodiar y administrar su patrimonio. Está conformado por siete Consejeros y un Secretario, función que desempeña el Director Ejecutivo del Colegio. Los Consejeros son nombrados por el Comité Ejecutivo y ratificados por la Junta de Gobierno, quienes además deberán tener experiencia en el manejo de instrumentos financieros en el mercado de dinero y capitales por un periodo mínimo de ocho años, explicó el Contador Alija. El Fondo se maneja de acuerdo con un reglamento establecido en los

estatutos del Colegio. Su principal objetivo es apoyar económicamente a los beneficiarios del Socio en caso de fallecimiento. Los beneficiarios son designados cuando se concreta la afiliación. “El monto otorgado debe ser aprobado por el Comité Ejecutivo, de acuerdo con la propuesta que realice el Comité del Fondo de Defunción, la cual debe estar basada en cálculos actuariales y en el análisis de la reserva técnica correspondiente”, expresó el Contador Alija. Para obtener este beneficio es necesario darse de alta en el sistema de Afiliación, es decir, solo aplica a Socios Activos, por lo que no beneficia a Socios Estudiantes y Pasantes. Si un Socio se encuentra dado de baja en el sistema, automáticamente pierde sus beneficios. El Contador José Antonio Alija detalló que los Socios tienen el derecho a revocar en cualquier momento las designaciones de beneficiarios que previamente realizaron, o los porcentajes de participación para los mismos, en este caso el Socio deberá hacer la nueva designación o definir los nuevos porcentajes mediante la cédula respectiva. El Socio tiene derecho a este beneficio, que se otorga una vez que haya cumplido un año de afiliación. Para determinarlo se considera la edad del Socio, conforme al tabulador autorizado. El beneficio máximo es de 60 mil pesos para los Socios que ingresen al Fondo con una edad de hasta 40 años. Sobre el patrimonio del Fondo de Defunción, el Vicepresidente de Finanzas enfatizó que es destinado

‹ veritas › julio 2013

38-39 Comite_fondo.indd 38

6/19/13 1:20 PM


Es muy importante que el Socio tenga actualizada la Cédula de Designación para que los beneficiarios puedan reclamar ágilmente el monto correspondiente del Fondo de Defunción. C.P.C. José Antonio Alija González Presidente del Comité del Fondo de Defunción del Colegio

exclusivamente al pago del beneficio esencial que el Socio, al momento de su establecido en el reglamento, así como fallecimiento, esté al corriente con sus para cubrir primas de seguro y los gascuotas. En caso de que fallezcan los betos de administración del mismo. neficiarios, el apoyo se entregará a las Reiteró que las sumas y los valores personas que acrediten tener derecho, que constituyen el patrimonio del Fonconforme a lo dispuesto por las leyes do se manejan mediante un contrato de aplicables. fideicomiso celebrado con una institución Es importante señalar que cualquier fiduciaria, que garantiza tanto la estabiaspecto administrativo del Fondo, relalidad del Fondo como el mejor rédito de cionado con información, formatos, exsu patrimonio, de modo que con ello se pedientes y modificaciones, entre otros, permita el pago oportuno de las obligaes atendido en el Colegio por el área de ciones de los beneficiarios Afiliación y también se con los afiliados. puede consultar en el “Adicionalmente se portal del Colegio. tiene contratado un seE l Contador A l ija obtener el guro de vida colectivo también señaló que los apoyo económico con una institución de proyectos de la Vicedel Fondo de prestigio, el cual cubre, Defunción es presidencia de Finanzas además, el riesgo catasnecesario darse de relacionados con este trófico de tener que pagar alta en el sistema tema, para este primer el beneficio a un número de Afiliación, es año de actividades, se considerable de Socios decir, solo aplica a vieron reflejados en las por contingencias. Es imSocios Activos. diferentes sesiones con portante comentar que la Junta de Gobierno y las políticas generales de inversión y de las Comisiones de Trabajo, en las que reinversión de rendimientos deberán ser se acordaron puntos relacionados con revisadas constantemente por el Comité el Fondo de Defunción y el Fondo de del Fondo de Defunción, para procurar Ahorro del Colegio. seguridad y mayor rendimiento”. Finalmente el Contador Alija nos dejó El Fondo de Defunción también es este mensaje para la Membrecía: "Estimaregulado por el Sistema de Gestión de la do Colega, Socio Activo del Colegio, es Calidad de nuestro Colegio, el cual, conmuy importante que tengas actualizada trola los procesos para las aportaciones tu Cédula de Designación de Beneficiaque brinda el Colegio al Fondo, así como rios y además que conozcas los requisitos para hacer los pagos por defunciones a para que tus beneficiarios puedan reclalos beneficiarios. mar ágilmente el monto correspondiente El Contador Alija enfatizó que del Fondo de Defunción. Acércate al área para la entrega de este beneficio, es de Afiliación ”.

Para

julio 2013

38-39 Comite_fondo.indd 39

‹ veritas › 39

6/19/13 1:10 PM


Vida Colegiada

El Rostro Humano de la Contaduría Pública

Por Elizabeth Monroy Asesora Editorial emonroy@colegiocpmexico.org.mx

Consulta la galería en www.ccpm.org.mx/comunicacion/veritas/julio2013/40.php

Programa contra adicciones

Por un mejor

futuro Estilos de vida saludable en niños, niñas y adolescentes de comunidades en riesgo ofrece, con el apoyo de El Rostro Humano de la Contaduría Pública, cursos y talleres para la prevención de adicciones.

Pequeños realizando actividades lúdicas en los talleres.

40

En su labor

altruista de seguir apoyando a los niños en situación vulnerable, El Rostro Humano de la Contaduría Pública (RHCP), presidido por el C.P.C. Francisco J. Chevez Robelo, visitó el 23 de mayo el Centro de Prevención Matlapa para conocer los avances del proyecto Estilos de vida saludable en niños, niñas y adolescentes de comunidades en riesgo. Este proyecto es parte del Programa Niños de la Calle, A.C., el cual, desde 1991, desarrolla metodologías de atención para la niñez y la juventud en situación de calle. A partir de 1996 comenzó a trabajar en la prevención de adicciones. El RHCP ha apoyado esta noble labor, y hasta la fecha se ha beneficiado a 515 menores de edad, 40 adultos y 50 familias.

que los niños y familiares se sientan con más confianza. Además, detallaron las actividades y pormenores del Centro, que está ubicado en la Colonia Carmen Serdán, pero abarca dos zonas más: la Colonia Emiliano Zapata y la CTM Culhuacán. El Centro “Matlapa” cuenta con una planta baja y dos pisos. En el primer piso, Guadalupe Mejía Montiel, Responsable del Área Educativa, ayuda a sus “sobrinos” a hacer sus tareas escolares: “Aquí se provee de los servicios especializados que les permiten, por un lado, consolidar su proceso reeducativo y de socializaEl Licenciado Francisco Peña Orozco, ción y, por el otro, el desarrollo de capaDirector General del Centro de Prevencidades y habilidades que les permitirán ción Matlapa, explicó a los invitados que iniciar su proyecto de vida autónoma”, el objetivo es desarrollar un programa pormenorizó. En el segundo hay un área de prevención con niños, niñas y sus de juegos y recreación, “ya que uno de familias en situación de riesgo en el los derechos fundamentales de los niños consumo de drogas y alta vulnerabilidad consiste en el esparcimiento, el juego y social, a través de acciones de promoción las actividades recreativas”, puntualizó de estilos de vida saludable, detección la Psicóloga Alejandra Cohen. temprana e intervención oportuna paEn la planta baja, los menores cuenra personas en peligro o tan con comedor yun consumo experimental. espacio para los padres o Durante el recorrido familiares, quienes asispor las instalaciones del ten una vez a la semana niños se han lugar, Susana Ortiz Coral programa Escuela para beneficiado dero, Directora del CenPadres, donde son guiacon este tro Matlapa, explicó que dos e instruidos en valoproyecto de quienes trabajan ahí se res como amor, servicio, prevención de hacen llamar “tías” para ética y justicia. adicciones.

515

‹ veritas › Julio 2013

40 Rostro_humano.indd 40

6/18/13 3:03 PM


Opinión

Affectio Societatis Por C.P. Jorge Barajas Palomo Expresidente del IMCP y Exdirector del Boletín Semanal del Colegio sajarab@prodigy.net.mx

PASCUA

A Juan Claudio Salles Manuel y Héctor Blas Grisi Urroz. In memoriam.

En el hemisferio

norte, durante guardé de él ese noble recuerdo infantil, mitad admiración, el lapso que va del equinoccio de marzo hasta el solsticio de mitad celos, pues obtenía las primeras calificaciones y al misjunio, cantamos a la naturaleza con las flores de la Primamo tiempo era buenísimo en los deportes (llegaría a descollar vera, y muchos asociamos esta realidad con la feliz alegoría años después en los Juegos Panamericanos). En cambio yo, de la “Pascua florida”. invariablemente, en la vulgar medianía de ambas tablas. Pero la palabra hebrea pesah, de la que proviene, nos La profesión contable, y el Instituto Mexicano de Contarecuerda que Pascua es paso; y si el paso es constante a dores Públicos (IMCP) en particular, nos volvieron a reunir través de los años hasta nuestra propia muerte, la idea se y pudimos recrear con simpatía el viejo cariño tratándonos alumbra con la esperanza de que la muerte es paso a una como en la primaria: compañerito Barajas, compañerito Sanueva vida, esa sí interminable. La Pascua se lles. Y hoy acudo con el afecto y la admiratransforma así en tiempo florido. ción acrecentados en el curso de los muchos Esta columna nació para hacer memoria, años a rendirle tributo por la excelencia de con verdadero afecto, del paso de muchos sus contribuciones a la grandeza de nuestra maestros que contribuyeron a dar luz, esto estas palabras por profesión: como Presidente del IMCP y de la es, vida, a nuestra profesión en México. la Pascua de Juan Academia de Auditoría Integral (AMDAID), A la fecha –poco más de tres años– he Salles y de Héctor como visionario fundador de la importante escrito 19 semblanzas, y ahora vengo a proGrisi, distinguidos firma que conserva y da culto a su nombre, nunciar estas palabras por la Pascua de Juan profesionales como notable maestro universitario, entre Salles y de Héctor Grisi, distinguidos profey amigos otras muchas aportaciones; todo ello recosionales y amigos queridísimos que han paqueridísimos. nocido por nuestras instituciones gremiales sado a la Vida en este luminoso tiempo; Juan y académicas. muy destacado por su liderazgo, sobre todo Héctor vivía con su familia en la casa en el ejercicio de la auditoría independiente, y Héctor igualcontigua al Colegio México y muchas tardes, a la salida de mente reconocido por su exitoso desempeño en el campo la escuela, nos quedábamos platicando ahí en su puerta, empresarial. compartiendo con sencillez un bolillito de aquellos sabrosíMi amistad entrañable con ambos se remonta a los años simos que, esos sí, ya se fueron para siempre. felices de la época estudiantil en la Primaria del Colegio Me dio mucho gusto recibirlo en el ITAM y participar México, aún abierto en las calles de Mérida de la añosa Cocomo miembro del Jurado de su examen profesional, lo que lonia Roma. Juanito y yo nos encontramos en 1944 cursannos llevó a reconstruir nuestra amistad, y a mí aplaudir su do juntos el segundo año; Héctor, más chico que nosotros, talento directivo al convertir la pequeña empresa fundada llegaría a esas mismas aulas dos años después. por su padre en el emporio corporativo que honra hoy a su Al terminar la secundaria en 1951 le perdí la pista a estirpe familiar. Juan porque él se fue a la Universidad Nacional Autónoma El breve rincón que me brindan estas páginas no oculta de México (UNAM) y yo al recién fundado ITM, hoy Instituto la magnitud de mi admiración y de mi enorme afecto por Tecnológico Autónomo Metropolitano (ITAM). Pero siempre Juan y por Héctor. Que descansen en paz.

Pronuncio

julio 2013

41 Affectio.indd 41

‹ veritas › 41

6/21/13 10:00 AM


Ámbito Universitario

Asignatura Pendiente

Por Brenda Soto Coordinadora Editorial bsoto@colegiocpmexico.org.mx

Consulta la galería en www.ccpm.org.mx/comunicacion/veritas/julio2013/42.php

Escuela Bancaria y Comercial

festeja

al gremio Con un minimaratón y dos conferencias en las que los asistentes se enriquecieron con anécdotas profesionales, los Contadores Públicos celebraron en su día.

El Mtro. Ricardo González durante las conferencias de la celebración del Día del Contador. El C.P.C. José Besil, en compañía de autoridades de la Escuela Bancaria y Comercial.

La comunidad

universitaria de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) celebró el Día del Contador el pasado 24 de mayo en las instalaciones del campus Reforma, con actividades recreativas y una serie de pláticas. La organización del evento, a cargo de la Mtra. Martha Lucía Bernal, Profesora de Posgrado de la EBC, también recibió el apoyo del Departamento de la Licenciatura en Contaduría Pública. alumnos de la Previo al festejo, EBC estuvieron Alejandro Puebla, del presentes durante área de Universidades el festejo del Día de la Vicepresidencia del Contador.

230

42

de Vinculación Universitaria del Colegio de Contadores Públicos de México, organizó un minimaratón de preguntas y respuestas sobre la profesión. Posteriormente, en el auditorio principal, donde se reunieron 230 alumnos, el Mtro. Ricardo González Escobar, Director de la EBC Reforma, les dio la bienvenida e inauguró el evento. La primera fue una conferencia magistral del C.P.C. Vicente Romero Said, Socio Director de la Firma Romero Said y Asociados, S.C. y egresado de la EBC, quien compartió con los estudiantes anécdotas profesionales. Por su parte, el C.P.C. José Besil Bardawil, Presidente del Colegio e invitado

especial, de manera amena, platicó a los presentes su experiencia como estudiante, profesionista y a cargo del Comité Ejecutivo 2012-2014. Resaltó que los jóvenes deben sentirse siempre orgullosos de ser Contadores Públicos, pues es una profesión muy noble, que puede desempeñarse en cualquier sector. Para concluir, el Mtro. Ricardo González entregó una constancia de participación a ambos ponentes. Al finalizar, se invitó a los futuros profesionista de la Contaduría Púa reunirse en la explanada principal del campus, donde, a manera de festejo, convivieron docentes, alumnos y autoridades de la EBC y del Colegio.

‹ veritas › julio 2013

42 CongresoEBC.indd 42

6/18/13 11:56 AM


Ámbito Universitario

Asignatura Pendiente

Por Carolina Valdez Asesora Editorial cvaldez@colegiocpmexico.org.mx

Universidad Panamericana

Jóvenes

emprendedores La institución continúa fomentando el espíritu emprendedor entre universitarios, con la finalidad de que en un futuro cercano creen empresas mexicanas exitosas.

Alumnos de la Universidad Panamericana, junto con Lorenzo Ruiz, al término del evento.

Estudiantes

de diferentes semestres de la Universidad Panamericana, Campus México (UP) mostraron sus proyectos de negocio en la Feria de Emprendedores, el 6 de mayo. Los participantes, en su mayoría de las carreras de Contaduría Pública, Administración y Dirección, Mercadotecnia, Recursos Humanos y Administración de Instituciones e Ingeniería, compartieron ideas sobre cómo iniciar de manera exitosa una empresa o negocio. Además, fue una gran oportunidad para establecer relaciones con los miembros de la red de negocios UP. En las conferencias participaron como ponentes el Lic. Víctor Manuel

Sandoval Rivera y el Lic. Rafael Díaz Arrieta, del Instituto Nacional del Emprendedor de la Secretaría de Economía (SE); el MBA. Antonio Castro D´Franchis, Director de Empresariales de la UP, y el C.P. y M.B.A. Jorge Huerta Bleck, Director de la Carrera de Administración y Dirección de la Academia de Emprendimiento.

Emprendedurísimo exitoso El 14 de mayo, en el Auditorio de la UP, destacados ponentes compartieron con los estudiantes vivencias de éxito en la cumbre Emprendedurísimo. El primer expositor fue Lorenzo Ruiz Martínez, Egresado del Instituto Tecnológico y de

Estudios Superiores Monterrey (ITESM), Campus Ciudad de México, y Director General de la marca Tommy Hilfiger México, quien platicó cómo logró ascender al monte Everest. Explicó que los emprendedores son gente luchadora, encargada de proyectos de alto riesgo, que han dejado la comodidad para salir a explorar y descubrir la capacidad de lograr mucho con pocos recursos. Posteriormente, el Lic. Luis Wertman Zaslav, Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF, quien tiene trayectoria de 28 años como empresario, fundador y presidente de diferentes grupos empresariales, abordó la Responsabilidad Social y el pago de los impuestos. Coincidieron en que es obligación de las personas realizar la declaración de impuestos. Emprendedurísimo continuó con una serie de ponencias a lo largo del día, entre las que destacaron temas como comunicación efectiva, planeación, conectividad digital y éxito, entre otros, dirigidos por Gaz Alazraki, Productor y Director de la película Nosotros los nobles; Jorge Camil, Fundador de Enova y miembro de Endeavor; Humberto Velez, Actor de doblaje y voz del personaje Homero Simpson, y Jordi Segarra, Fundador de ST!Politics y Asesor de Comunicación de Barack Obama y del FC Barcelona fueron otros de los ponentes. Los estudiantes de la UP están en constante capacitación para fomentar, por medio de estos eventos, el espíritu emprendedor y el desarrollo de más y mejores empresas. julio 2013

43 Emprendedurismo.indd 43

‹ veritas › 43

6/18/13 11:59 AM


Ámbito Universitario

Asignatura Pendiente

Por María Guadalupe Martínez Castañeda Profesora de la Universidad ETAC, Campus Coacalco mgmc_consultoria@hotmail.es

Gente con alto desempeño

Pescando

al talento Los altos mandos de empresas competitivas están en una constante caza de personas que integren sus equipos. Contrario a lo que podría pensarse, no buscan un líder, sino alguien con el talento de hacer.

De forma

recurrente se escucha de los empleadores que los candidatos no están cubriendo las condiciones esperadas por aquellas empresas que viven en competencia por el liderazgo o se distinguen por serlo. En este sentido, los reclutadores de las organizaciones y de las bolsas de trabajo de las instituciones educativas han observado que los directores desean integrar a sus grupos de trabajo profesionistas con conocimientos técnicos sólidos, con atributos cualitativos que permitan a la empresa llegar a los resultados de la forma más eficiente y eficaz posible, superando las condiciones organizacionales mínimas: honestidad, lealtad; incluso las esperadas por los directores, como Quien quiere un fuerte compromiso hacer algo y una clara orientación encuentra un hacia las metas, adminismedio, quien no tración del tiempo, desquiere hacer trezas interpersonales, nada encuentra visualización, constancia, persistencia, manejo una excusa. de situaciones profesioProverbio árabe nales y personales. Se les denominan“personas con alto desempeño”. Peter F. Drucker, en su libro El ejecutivo eficaz, define al líder de alta gerencia como una persona convencida de ser el principal desarrollador de talento en su 44

capital humano. Por tanto, una función trascendental es conformar sus equipos de trabajo con personas con alto desempeño para lograr competitividad y en ese desarrollo conjunto empresahumano se construya un ambiente económico y social más positivo. Indudablemente las organizaciones ejercen influencia significativa en el hombre: en sus emociones, intelecto, interacción en la sociedad y desarrollo; pero, ¿qué características deben poseer las personas de alto desempeño?, ¿qué habilidades deben desarrollar?, ¿cuáles son sus cualidades? El liderazgo tiene que ver con la visión, la dirección de las acciones tanto personales como profesionales de los miembros de un grupo, más aún con la inspiración y motivación hacia los mismos. En sí, tiene que ver con el talento de hacer. Una persona con alto desempeño sobresale al realizar su trabajo mejor que otras, en el menor tiempo, sin errores y con resultados superiores a los esperados; cumple con los objetivos de forma eficiente, son consideradas exitosas, son proactivos y además de encontrarse siempre atentos a los cambios organizacionales, operativos y tecnológicos, hay una disposición a la adaptación rápida. Incluso son identificados fácilmente por los ejecutivos debido a su honestidad, actitud de servicio y conductas positivas

Alto sentido de valores Seguridad en sí mismos Capacidad para trabajar bajo presión Ecuanimidad Empoderamiento

Creativos Facilidad de expresión Manejo de datos Trabajo en equipo Gestión Toma de decisiones Manejo de conflictos Organización

hacia su entorno; poseen un fuerte sentido de valores, de tal modo que la concientización sobre el cumplimiento de los valores definidos por la organización no representa un conflicto para nadie. Stephen Covey, autor de Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, señaló en 2008 durante su conferencia de Expomanagement en México que “si un ejecutivo no sabe conectar a las personas con los valores principales de la compañía, esta no avanzará en la dirección deseada”. De modo contrario, la organización estará expuesta al desarrollo de conflictos, culturas organizacionales no sanas, desmotivación de los empleados y por ende a rupturas o fuga de personas talentosas. Esta es la razón por la que un líder debe identificar con prontitud a los miembros con alto desempeño; quienes son participativos y proactivos muestran un interés por la organización y sus objetivos. Por tanto, el director orienta su atención a este tipo de personas porque saben que su trabajo ha de producir “ganancias”.

‹ veritas › Julio 2013

44-45 AmbitoUniversitario.indd 44

6/18/13 12:01 PM


PULSO UNIVERSITARIO Por Elizabeth Monroy

Asesora Editorial emonroy@colegiocpmexico.org.mx

Aprender de la experiencia

Cualidades

Características habilidades

hábitos

Proactividad Congruencia Disposición al cambio y al aprendizaje Adaptabilidad Compromiso Responsabilidad Actitud positiva Asertividad

Uno de los grandes desafíos al Lectura Aprendizaje continuo

Puntualidad Organización

Las personas con alto desempeño la autovaloración y hacerlas conscientienen habilidades para manejar mucha tes de que pueden alcanzar todo lo que información para gestionar la atención desean. Algunos de estos autores son de una necesidad gracias a su facilidad Stephen R. Covey, Peter Senge (La quinta de expresión, creatividad, organización disciplina), Gian Luigi Buitoni (Dreamkede las tareas en tiempos efectivos de ting) y Tom Peters (Los 50 principios para trabajo, que los lleva a tener una vida el liderazgo). personal de calidad. Muestran inteLos comunicadores versados en rés por la búsqueda de temas de empleo consactualización o fortaletantemente infunden en cimiento de conocimienla población una idea de tos en varios contextos, que las empresas busque les permite manejar can incesantemente a orienta su la presión y la toma de personas con “liderazgo” atención a las decisiones o solución para ser incorporadas a personas con de problemas bajo un su organización, cuando alto desempeño amplio sentido de resen realidad persiguen a porque saben ponsabilidad ante los personas con alto desemque su trabajo resultados, mostrando peño para estructurar producirá con ello seguridad en sí equipos de alta gerencia. “ganancias”. mismos. Ambos términos comEn este sentido, existen líderes prenden el ejercicio de acciones con que dedican su tiempo a participar en logro de resultados esperados; es más, conferencias, crear libros y artículos los superan. Por tanto, podrían consideorientados al desarrollo del talento rarse lo mismo, aunque se distinguen en humano, a despertar en las personas el ejercicio de sus expectativas.

El director

que se enfrentan los egresados de la carrera de Contaduría Pública es su alto índice de competencia y la demanda en la licenciatura; sin embargo, Carlos Mejía, estudiante de la Licenciatura en Contaduría Pública, de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Santo Tomás, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) considera que esto los obliga a ser mejores en el ámbito profesional y a estar constantemente actualizados, conocer las normas internacionales y homologarlas al contexto mexicano. Asimismo, Carlos Mejía enfatizó que la carrera podría ser enriquecida con materias de humanidades y con profesores mejor preparados. Aseguró que el papel actual de las escuelas que imparten la carrera de Contaduría es fortalecer la enseñanza en las disciplinas clave para la licenciatura, como Fiscal y Costos, así como proveer a los estudiantes de las herramientas necesarias para ejercer con éxito su vida profesional. “El área de la Contaduría que tiene mayor importancia por estar en constante actualización es la Fiscal, ya que se requiere para impuestos y finanzas”, expresó Carlos Mejía. Para que los egresados de Contaduría Pública forjen una exitosa vida laboral, Carlos considera necesario aprender de cada experiencia y, como alumnos, “sacarle todo el jugo” a sus profesores.

Julio 2013

44-45 AmbitoUniversitario.indd 45

‹ veritas › 45

6/18/13 12:01 PM


arte y cultura

Por Carolina Valdez Asesora Editorial cvaldez@colegiocpmexico.org.mx

Ex Convento del Desierto de los Leones

Recorrido

místico

La tranquilidad de su bosque y la ubicación recóndita que atrajeron a los Carmelitas Descalzos aún reinan en este monasterio, que hoy ofrece paseos afables y actividades culturales.

En el territorio

de la Delegación Cuajimalpa, entre mil 867 hectáreas del que es considerado el Primer Parque Nacional de México, se encuentra uno de los recintos arquitectónicos más bellos: el Ex Convento del Desierto de los Leones, que este año celebró su 407 aniversario. La memoria histórica señala que el Ex Convento fue fundado en el siglo XVI por la Orden de los Carmelitas Descalzos y su nombre original es Santo Desierto de Nuestra Señora del Carmen de los Montes de Santa Fe. El proyecto original fue trazado por Fray Andrés de San

Miguel, y aunque sufrió algunas modifia los Carmelitas ante la Real Audiencia; caciones, sirvió como base para concluir sin embargo, la propuesta fue rechazael Convento. da y la primera piedra fue La primera misa se colocada el 23 de enero celebró en una choza hade 1606 por Don Juan de bilitada para capilla el 25 Mendoza, virrey de la de enero de 1605, y con piedra del Nueva España. El proyecello se estableció formalConvento se to concluyó en 1611. mente el Santo Desierto. colocó en enero También se levantó De acuerdo con datos de 1606 y se una barda de 12 mil 570 del Instituto Nacional de concluyó en 1611. metros que, salvo baAntropología e Historia rrancos y algunos luga(INAH), un año después Pedro de Corres abruptos, rodeaba todo el Convento tés, Marqués del Valle, presentó una formando una muralla con una puerta petición de revocación de la concesión del lado de lo que hoy es Cuajimalpa. El

La primera

Joyería

Entre naciones El Franz Mayer presenta La Frontera, una exposición que explora el espacio colindante entre México y Estados Unidos, entablando un diálogo entre 90 artistas de distintos continentes que, por medio de 150 piezas de joyería, expresan cómo 46

entienden esta realidad geográfica de implicaciones económicas, sociales y políticas. Hasta el 28 de julio. Más detalles en: www.franzmayer.org.mx

‹ veritas › julio 2013

46-47 Arte_cultura.indd 46

6/18/13 12:03 PM


AGENDA CULTURAL Danza

Despertares 2013 El bailarín mexicano Isaac Hernández se presentará en una gala el próximo 13 de agosto en el Auditorio Nacional, con un programa que incluye estrenos de ballet clásico y danza contemporánea con la participación de destacados bailarines como Maria Kochetkova, Vladim Montagirov, Emanuel Tibol y Esteban Hernández. Visita

Auditorio Nacional. Paseo de la Reforma 50, Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo. www.auditorio.com.mx

Música

Jazz a la mexicana Dónde

Parque Nacional De-

sierto de los Leones, Carretera México-Toluca s/n, Colonia La Venta, Delegación Cuajimalpa.

Big Band Jazz de México fue fundada en 1999 por músicos de la Ciudad de México. Después de dos giras exitosas y cinco producciones discográficas, regresa al Lunario para festejar 15 años de trayectoria. Agosto 7, 14, 21 y 28. Más Información visita:

Paseo de la Reforma 50, Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo. www.lunario.com.mx.

monasterio tiene una sola entrada que lleva a la iglesia, celdas, la Capilla de los Secretos, jardín y huerto. También incluye 12 ermitas separadas del edificio. Considerada una joya arquitectónica, fue declarado Monumento Histórico el 16 de mayo de 1937. Además de ser un excelente lugar de esparcimiento, ofrece a los visitantes recorridos dentro de sus instalaciones, eventos culturales, conferencias, talleres, ballet, danza y música. También cuenta con su Museo Bicentenario, donde se pueden apreciar exposiciones cinematográficas, fotográficas y artesanales, por mencionar algunas.

Exposición

Los Comedores de Loto El título de esta muestra en la Casa del Lago alude al pasaje de la Odisea cuando Ulises y su tripulación desembarcan en la Isla de los Lotófagos. El consumo del fruto del loto los sumerge en un presente continuo. La exposición aborda el dilema ontológico sobre el consumo de sustancias que alteran nuestra percepción del mundo. Hasta el 11 de agosto. Visita: Bosque de Chapultepec. Primera sección.

Col. San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, 11850. www.casadellago.unam.mx.

El tiempo vuela

Reflexiones sobre la salud Este monólogo de Paul Linke nos narra cómo fue perdiendo poco a poco a su esposa debido al cáncer de mama. A lo largo de esta puesta, que se presenta en el Polyforum Siqueiros, el protagonista nos

cuenta su vida al lado de su esposa e hijos, y los procesos y tratamientos que siguieron para combatir la terrible enfermedad. .

Más información en www.polyforumsiqueiros.com julio 2013

46-47 Arte_cultura.indd 47

‹ veritas › 47

6/18/13 12:02 PM


en corto Para mayor información, visita el portal www.ccpm.org.mx

Portal electrónico

Al servicio del Socio

Queremos que conozcas lo más destacado de la participación de nuestro Colegio en los medios de comunicación, solo ingresa a nuestro portal y da clic en la sección Colegio en los Medios, donde además encontrarás información que sin duda te servirá de apoyo para ejercer tu profesión.

Premio de investigación fiscal

Espíritu competitivo Boletines informativos

Contadores al día El Colegio, en cumplimiento de sus estatutos y apego a su misión de impulsar la investigación en favor de la profesión, te invita a participar en el Décimo Primer Premio de Investigación Fiscal. Debes inscribir tu trabajo antes del 23 de septiembre. Consulta las bases en nuestro portal.

Te invitamos a que te actualices en materia contable con los boletines informativos que el Colegio envía por correo a los Socios. Los lunes recibirás información de la actividad de nuestra institución en los medios: revistas y periódicos locales, radio y televisión. Los martes podrás enterarte en Infoactualidades sobre lo más importante en materia Fiscal, Gubernamental, Contabilidad y Costos, Auditoría, Informática y Finanzas, y los jueves conocerás los cursos, talleres, diplomados y seminarios en nuestras sedes Bosques, Sur y ahora Centro.

Comisiones de Trabajo

Compromiso con la profesión

Consulta los boletines de investigación y casos prácticos que mensualmente realizan las diferentes Comisiones de Trabajo de nuestro Colegio (técnicas y de desarrollo); podrás encontrar información útil y actualizada en materia Contable. ¡Trabajamos para ti! 48

Manual de Calidad

Disponible para la Membrecía Para el Colegio es importante la calidad, por eso ponemos a tu alcance la Guía para la Elaboración de un Manual de Control de Calidad para Firmas de Contadores Públicos, que está a disposición de la Membrecía en el Centro de Atención y Servicio a Socios (CASS) en en las sedes Bosques, Sur y Centro. Solo presenta tu credencial de Socio vigente y obténlo.

‹ veritas › Julio 2013

48 En_corto.indd 48

6/18/13 12:04 PM


F2-F4 Forros.indd 3

6/18/13 2:22 PM


LA SOLUCIÓN GLOBAL DE INFORMACIÓN PROFESIONAL PARA CONTADORES, CONSULTORES, ABOGADOS, FISCALISTAS, AUDITORES, FINANCIEROS, ADMINISTRATIVOS, RECURSOS HUMANOS, ETC. AGILIDAD

PRECISIÓN

Mayor rendimiento

Rapidez e innovación

Encontrar la información en el menor tiempo posible, sin perder confiabilidad y oportunidad, es algo fundamental.

CHECKPOINT incorpora herramientas únicas, completas y actualizadas, que garantizan la calidad y productividad de su trabajo, dando respuestas rápidas a situaciones específicas con la creación de tablas comparativas interactivas en cuestión de segundos, así como calculadoras para automatizar cálculos recurrentes con simples clics (indemnizaciones por terminación de contrato, prestaciones de seguridad social por desempleo, jubilación, etc.).

CHECKPOINT ofrece múltiples sistemas de búsqueda para que siempre encuentre lo que necesita. Búsquedas temáticas con un completo índice de voces analizado con sus seguimientos, que le proporcionará precisión y enfoque desde la primera consulta, desde un solo lugar para acceder a la legislación, doctrina administrativa, jurisprudencia, comentarios de autor, casos prácticos, formularios, checklist, tablas, esquemas y herramientas de cálculo de forma interrelacionada y con el más profundo nivel de análisis.

ACTUALIZACIÓN Seguridad No se pierda ninguna novedad, sea el primero en conocer todas las modificaciones sobre un tema de su interés. CHECKPOINT le garantiza estar al día sobre las últimas novedades, sin tener que estar pendiente a través de alertas por correo electrónico o avisos destacados en la página de inicio. Además del análisis con su correspondiente síntesis para una rápida interpretación y la mayor interrelación de contenidos.

PERSONALIZACIÓN Eficiencia CHECKPOINT se adapta a su forma de trabajar, porque permite personalizar la base de datos, seleccionando lo que quiere ver desde el inicio, y destacando aquella información que necesite conocer cada día. Podrá organizar el contenido, la forma de buscar y sobre qué temas necesita estar diariamente actualizado, con base en sus necesidades. Además, podrá clasificar y guardar documentos con sus propias notas personales y subrayados.

www.checkpointmexico.com

LA SOLUCIÓN QUE REVOLUCIONARÁ SU FORMA DE TRABAJAR

Insurgentes Sur 800, piso 14, Col. Del Valle, 03100 México, D.F. - (52) 55 5351 9502 y 01800 200 3947 - ventas@dofiscal.com - www.dofiscal.com

F2-F4 Forros.indd 4

6/18/13 3:08 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.