Veritas Marzo 2013

Page 1

Veritas www.ccpm.org.mx

Marzo 2013 • Año LVII • Número 1699

Colegio de Contadores Públicos de México A.C.

Consejo Consultivo Baluarte intelectual

7º concurso de Ensayo universitario

Premio al talento Cover1699.indd 1

Gobierno Corporativo Principios básicos

reforma educativa Entre la constitucionalidad y la impugnación

2/14/13 2:20 PM


Afiliado al

IMCP

Estimado Socio La Educación Profesional Continua es un programa de aprendizaje que permite la perseverancia en el desarrollo de nuestros Socios Colegiados, que los compromete a ejercer con calidad los servicios que proporcionan en beneficio de nuestra sociedad. Gracias a tu compromiso con tu Profesión y tu Colegio hemos concluido el periodo de recepción de manifestaciones 2012, sobre el cumplimiento de la Norma de Educación Profesional Continua. Consulta la lista de los Socios que cumplieron con la Norma de Educación Profesional Continua, correspondiente al ejercicio 2012, en nuestro portal electrónico: www.ccpm.org.mx

Gracias por cumplir C.P.C. Alberto De la Llave Fernández Vicepresidente de Educación Profesional Continua Mayores informes: Comunicarse al área de Educación Profesional Continua (EPC) al teléfono directo 1105-1915 o al 1105-1900 ext. 1610 / 1617.

Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Bosque de Tabachines Núm. 44, Fracc. Bosques de las Lomas, Miguel Hidalgo, México, D.F. 11700

Cover1699.indd 2

2/14/13 1:25 PM


Contenido

Marzo 2013

30

14

Ejercicio profesional Auditoría externa

El mentor renovado

20

artículo de portada

Premio al talento

Ejercicio profesional

Principios básicos

del Gobierno Corporativo

2 mensaje del Presidente La esencia del Contador

3 Carta Editorial Veritas se actualiza

ENTORNO político Reforma educativa

6 bursátil 8 IPC Sustentable

Financiero NIF D-3. En proyecto Noticias del IASB

10 11

EJERCICIO profesional Auditoría interna Ley antilavado y estados financieros

12 fiscal 17 Resolución Miscelánea Fiscal 2013 18 Contra el Treaty-shopping Información financiera 24 Prodecon: El aliado del Contador Seguridad Social 26 Infonavit se renueva 27 Presentación de Dictámenes

44

Ámbito universitario asignatura pendiente

Auditoría Forense

Vida colegiada Actividades del Presidente

35

Entrevista 36 Baluarte intelectual Actividades de las

36

Vicepresidencias

38 Décimo Foro de Precios de Transferencia

40 Desarrollo Contable Nuestros socios Rafael Lores Rodríguez

42

Además...

opinión

5 Atisbos 9 affectio societatis 28 Yo ciudadano 45 pulso universitario 47 Agenda CULTURAl

escaparate

4 Beneficios a la Membrecía ARTE Y CULTURA 46 Maestros de la orfebrería En corto

48 Notas breves del Colegio

Veritas, Colegio de Contadores Públicos de México A.C., Año LVII No. 1699 1 de Marzo del 2013. Órgano Informativo Mensual, editado por el Colegio de Contadores Públicos de México A.C. Tabachines no. 44, Fracc. Bosques de las Lomas, Del. Miguel Hidalgo, C.P.11700.México, D.F Teléfono: 11051922. Director Responsable: L.C.P. Luis Bernardo Madrigal Hinojosa. Registrado como artículo de publicación periódica por el Servicio Postal Mexicano con el no. DGC 0230584, características: 218241415, y en la Dirección General de Derechos de Autor con la Reserva no. 04-2005010316334500-102. Autorizado por la Comisión Calificada de Publicaciones y Revistas Ilustradas, mediante los certificados no. 1260 Licitud de Titulo y 2018 Licitud de Contenido. SIN 0188-9435. Impreso en Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V. Mimosas 31, Santa María Insurgentes, C.P. 06430. México, D.F. Tiraje: 7,000 ejemplares. Distribuida por Correos de México - Servicio Postal Mexicano a todos los Socios del Colegio, en forma gratuita, y a suscriptores a precio de recuperación. Suscripción anual: $385.00. Precio por ejemplar $35.00. El contenido de los artículos firmados o las expresiones contenidas en estos, son responsabilidad exclusiva de su autor o de la persona que las haya realizado, sin que refleje la opinión del Colegio sobre el tema tratado. Cuando se exprese la opinión del Colegio se especificará claramente. Se prohíbe la reproducción de los artículos sin la previa autorización de un funcionario del Colegio facultado para hacerlo. Veritas es el órgano informativo mensual editado por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Su misión es ser un vínculo de comunicación entre el Colegio y sus Socios, así como entre los propios Socios, difundiendo las actividades del Colegio y los temas de actualidad relacionados con asuntos de interés general para la Profesión Colegiada, evitando asumir posturas en materia política y religiosa, promoviendo la imagen del Contador Público y guardando el debido respeto y aprecio entre los Socios.

01 indice.indd 1

2/14/13 3:13 PM


mensaje del presidente

La

esencia del Contador Estimado Socio,

a través de este mensaje, me gustaría compartir contigo la reflexión de lo que somos y lo que hacemos. Hemos vivido en este país, muchos desde que nacimos y otros tiempo después, sin embargo, hemos compartido vivencias, la mayoría de ellas gracias a nuestra profesión y a lo que hacemos. Si tomamos un poco de conciencia, observamos que la vida se desarrolla de la manera que hemos decidido llevarla, y a través de nuestra profesión es como hemos logrado obtener algunas satisfacciones compartiéndolas con nuestras familias, colegas, amigos y otras personas de las que nos rodeamos. También hemos podido atender nuestras necesidades, tomando como una herramienta los recursos económicos que obtenemos al desarrollar nuestra actividad profesional, No es más feliz el que al interactuar en la sociedad y en el más tiene, sino el que entorno en el que nos desenvolvemos. menos necesita. La importancia que le hemos dado Anónimo al dinero muchas veces nos envuelve para solo querer obtenerlo y nos olvidamos de la parte humana, que es la esencia de nuestra vida desde que llegamos hasta que partimos; sin embargo, si hacemos una reflexión profunda, nada nos ha faltado para mantenernos con vida. A veces queremos tener más de lo que necesitamos y por eso nos olvidamos de nuestra esencia y nuestra existencia. Tener una actividad como la que realizamos todos los días es gracias a la preparación que tuvimos y a la que continúa; perseguir los sueños y trabajar para ellos nos motiva a vivir con entusiasmo y alegría, sobre todo cuando los conseguimos. Sin embargo, el dinero no lo es todo, y

a veces cuando no lo tenemos nos produce mucho estrés y angustia, que nos impide vivir con plenitud. Por eso, el Contador Público no debe olvidar su rostro humano ni ver solo para sí mismo, sino levantar la vista para observar el horizonte de oportunidades. En ocasiones nos envolvemos en la vida cotidiana y no nos percatamos de la grandeza de todo lo que nos rodea, pensamos solamente en obtener y tener para nosotros, cuando la grandeza del ser está en dar y recibir. Existen otros grupos de personas que por diversas razones tienen menos posibilidades de obtener recursos económicos para subsistir, pero al observarlos no sabemos si son más o menos felices que nosotros, porque solamente viven para satisfacer sus necesidades, y en muchos casos el nivel de carencias es muy alto y lo que comparten entre ellos es solamente lo que tienen. Y eso que tienen, cuando llega alguna persona nueva, no lo limitan, solamente comparten con él lo que tienen. Es por ello que tu Colegio desde hace algunos años tomó la decisión de mostrar su Rostro Humano y tener la oportunidad de compartir con otros, que tienen necesidades económicas, lo que de sus Socios recauda. El Rostro Humano de la Contaduría Pública es una institución formada por nosotros y los recursos que obtiene son destinados, previo análisis, a las instituciones que lo necesitan y donde sabemos que serán aplicados para beneficio de las personas a las que asisten. Estimado Socio, este Rostro Humano también es tuyo y te invito a que investigues en el Colegio de qué forma puedes ayudarnos a lograr los objetivos planteados y a sentir la satisfacción de ese gran Rostro Humano que tenemos los Contadores Públicos.

C.P.C. José Besil Bardawil

Presidente del Colegio de Contadores Públicos de México 2 | veritas

› marzo 2013

02 Mensaje_presidente.indd 2

2/14/13 12:35 PM


carta editorial

renova

mos ima

gen

Como un esfuerzo

de mejora continua en beneficio de nuestros Socios, el Consejo Editorial de la revista Veritas realiza cada tres años un ejercicio de actualización. Como parte de un servicio adicional al Socio, renovamos nuestro diseño: diagramación, tipografías, navegación de secciones, y contenido y secciones adicionales. Entre los cambios más trascendentales está nuestra portada, en la que buscamos que se fortalezca su identidad, y un índice más atractivo con una distribución más dinámica, que permite detectar con facilidad los temas de mayor relevancia para nuestros lectores. Esta actualización también destaca por un tipo de letra más agradable a la lectura, que facilita una mejor distribución de la información. Algunas secciones tuvieron modificaciones, es el caso de Vida Colegiada, en la que se dan a conocer todos los eventos organizados en beneficio de la actualización del profesional contable y las actividades de nuestro Presidente. Además, de ahora en adelante nuestros columnistas estarán identificados por la sección de Opinión. Asimismo, hay una nueva organización en nuestro contenido a través de secciones y subsecciones: Ejercicio Profesional, donde se colocan todos los temas relacionados de forma directa con la Contaduría Pública; Extensión del Ejercicio Profesional, todos aquellos contenidos que apoyan a nuestra profesión. Otras secciones que se ampliaron son Ámbito Universitario y Arte y Cultura. De parte de todo el equipo involucrado en esta renovación, te invitamos a que redescubras Veritas, ya que a partir de esta edición de marzo cambiamos para el beneficio de nuestros Socios. Veritas se mantendrá siempre a la vanguardia con una constante mejora en el contenido editorial, para brindarles artículos de interés profesional. Gerencia de Comunicación y Promoción

Escríbenos a: veritas@colegiocpmexico.org.mx

Pantone 287 CVC Pantone 354 CVC Pantone 485 CVC Pantone 116 CVC Pantone 171 CVC

COMITÉ EJECUTIVO 2012-2014 PRESIDENTE C.P.C. José Besil Bardawil VICEPRESIDENTE DE GOBIERNO C.P.C. Jorge Alberto Téllez Guillén VICEPRESIDENTE DE COMUNICACIÓN E IMAGEN C.P.C. Luis Sánchez Galguera VICEPRESIDENTE DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL C.P.C. María Isabel Pliego Rosique VICEPRESIDENTE DE VINCULACIÓN UNIVERSITARIA C.P.C. Ubaldo Díaz Ibarra VICEPRESIDENTE DE EDUCACIÓN PROFESIONAL CONTINUA C.P.C. Alberto de la Llave Fernández VICEPRESIDENTE DE PROMOCIÓN Y MEMBRECÍA C.P.C. Miguel Ángel Bouzas Sañudo VICEPRESIDENTE DE FINANZAS C.P.C. José Antonio Alija González VICEPRESIDENTE DE ESTRATEGIA, ORGANIZACIÓN Y CONTROL C.P.C. Ignacio Sosa López AUDITOR FINANCIERO C.P.C. Mauricio Brizuela Arce PRESIDENTE DEL COMITÉ DE AUDITORÍA C.P.C. Manuel Alatriste Pérez Peña DIRECTOR EJECUTIVO L.C.P. Luis Bernardo Madrigal Hinojosa

Consejo Editorial presidente C.P. Roberto Danel Díaz INTEGRANTES C.P.C. Marcela Fonseca García C.P. Federico Gertz Manero C.P. y E.F. Renata Mena Barraza L.C.P. María Caridad Mendoza Barrón C.P. Joaquín Moreno Fernández C.P.C. María de Lourdes Nabor Cadena C.P. Felipe Orozco Covarrubias Mtra. Miriam Paniagua Pinto C.P.C. Ramón Serrano Béjar C.P. Sergio Suárez Licéaga C.P. Blanca Tapia Sánchez Dra. Noemí Vásquez Quevedo Control de Edición Lic. Montserrat Linares Cabañas Lic. Asiria Olivera Calvo Lic. Brenda Soto Tlatelpa Lic. Elizabeth L. Monroy Hernández Lic. Carolina Valdez Mondragón

presidentes Pablo Creel Miguel Ortiz Monasterio directora de custom publishing Sabina Bautista director creativo Carlos Colín director de circulación Rodolfo Trillo gerente de producción Elizabeth Ruvalcaba Editorial editora Mariana Ledezma correctora de estilo Abril López Arte editor gráfico Adolfo Huitrón López COeditora gráfica Carolina Davison Imágenes: Getty Images, IStock, Corbis, Shutterstock

marzo 2013

03 Carta_editorial.indd 3

› veritas | 3

2/15/13 1:41 PM


escaparate Beneficios a la Membrecía

-10%

-5%

Vístete de etiqueta: elegante y formal

Casa Marcelo te ofrece beneficios en servicios de ropa de etiqueta con 10% de descuento de pago en efectivo y 5% al pagar con tarjeta de crédito. Más detalles en

www.ccpm.org.mx/servicios/convenios

-10%

CAPACITACIÓN

Obtén alta eficiencia y rapidez en las tareas de oficina

El Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. te hace una cordial invitación a sus próximos cursos de actualización: NIF B-3 Estado de Resultado Integral y NIF B-4 Estado de Cambios en el Capital Contable Sede Bosques

Aspectos prácticos del Salario Base de Cotización (SBC). Curso válido para la acreditación del Contador Público ante el IMSS Sede Hotel Marquis Reforma

Matemáticas útiles para Contadores Sede Sur

14

20 y 21

13

marzo

marzo

Copimex tiene descuentos para los Socios del Colegio en servicios de fotocopiado, transcripciones, impresiones digitales, ploteo de planos, enmicados y engargolados. La promoción es válida al identificarte como Socio del Colegio. Más detalles en

la sección Servicios/Convenios del portal de nuestro Colegio.

marzo

-30% -20% -10%

-10% Degusta las delicias mexicanas en Don Taco

Para Laboratorios Chopo tu salud es primordial Con la credencial de Socio del Colegio obtendrás descuentos de 30% en laboratorio, 20% en gabinete y un 10% en los estudios de tomografía, electroencefalografía y electrocardiograma dinámico en los Laboratorios Chopo. Consulta nuestra página

www.ccpm.org.mx/servicios/convenios

Don Taco pone a tu servicio la comida tradicional mexicana con descuento en sus precios de carta en sus cinco sucursales: Miramontes, Acoxpa, Mixcoac, del Valle y Naval Militar. No aplica con otras promociones. Más detalles en

la sección Servicios/Convenios del sitio web Colegio.

4 | veritas

04 Escaparate.indd 4

› Marzo 2013

2/14/13 12:39 PM


Opinión

Atisbos Por Roberto Álvarez Argüelles Expresidente del IMCP mireyagarza2000@yahoo.com.mx

Economía y

sociedad Al atisbar

la historia económica reciente, recordamos que, a finales de 2008, las bolsas y los sistemas bancario e hipotecario de Estados Unidos (EU) sufrieron un devastador terremoto al que siguió una cadena de pánicos bancarios y bursátiles a nivel mundial. Esta crisis, calificada como la más severa en los últimos 90 años, fue el disparador del posterior tsunami financiero, cuyos efectos aún resentimos. Los orígenes del terremoto y In memoriam Rafael de su secuela, el tsunami financieAlonso y Prieto, grande ro, fueron ubicados en la voracidad de la Contaduría, especulativa que hicieron posible la ciudadano ejemplar. desregulación y la ausencia de supervisión, motivada en la creencia de un mercado libre que, según el dogma, se autorregularía. Asombrosamente, a más de un lustro, la regulación y supervisión de las instituciones financieras aún es incipiente y se ha venido impulsando, tanto nacional como internacionalmente, con titubeos aún influidos por la inercia de los dogmas del libre mercado y la resistencia de los inescrupulosos poderes fácticos de la especulación a quienes las autoridades temen y evaden dado su peso económico, político y mediático. La regulación actual es tal que, prácticamente, los mismos de siempre, pueden quebrantar a su gusto a la economía global, cuando se les nazca de nuevo satisfacer su apetito de magnas y fáciles ganancias. Urge, por ello, un nuevo marco regulatorio que asegure la estabilidad bancaria y financiera y proscriba los abusos de la inexistente ética de los operadores.

Esta nueva regulación deberá considerar la relación entre el marco político y social de las finanzas. El colapso de 2008 demostró, de manera dramática, que los mercados no pueden sobrevivir al margen del Estado y que requieren un robusto marco regulatorio que enfrente su inherente inestabilidad. Respecto del componente social, este está referido a que los bancos, las aseguradoras, las bolsas y los mercados inmobiliarios no actúan en una suerte de limbo, sino que sus utilidades las hacen en medio de un complejo contexto en el cual se relacionan con la población, sus clientes.

Epílogo El debate actual sobre las nuevas regulaciones debe vincularse con las prioridades de las necesidades de la población. Por ello, las reformas que se proponen, por ejemplo, para mejorar la capacidad de la banca central no solo deben asegurar control de la inflación, sino apuntar a un cambio de paradigma: promover el crecimiento y, más aún, el desarrollo económico. De igual manera, a nivel global, la nueva regulación debe impulsar una operación financiera que eleve la calidad de vida en materia de: salud, educación, alimentación, erradicación de la pobreza y adopción de modelos de desarrollo sustentable. En síntesis: ya no solo es regular la operación financiera; la nueva normatividad debe vincular las finanzas nacionales e internacionales con la economía real, y rescatarlas de la economía casino de la especulación, que solo socializa las pérdidas y privatiza y concentra las ganancias. Marzo 2013

05 Atisbos.indd 5

› veritas | 5

2/14/13 10:07 AM


entorno

Político

Por Seminario Político pj1999glez@gmail.com

Reforma educativa

Entre la constitucionalidad y la

impugnación Después de que se firmó el Pacto por México y se aprobó la reforma educativa, se percibe un gran avance; sin embargo, hay otro factor en juego: su legitimidad entre aquellos que vieron afectados sus intereses.

Una vez

concluido el proceso legislativo de aprobación de la reforma constitucional en materia educativa, los afectados han empezado a desplegar una intensa campaña de impugnación, la cual incluye desde estrategias propagandísticas hasta disputas jurídicas. Es previsible que estas acciones no logren su cometido de revertir la reforma. Con todo, sí conviene llamar la atención sobre la necesidad de hacer una intensa campaña de diálogo con los maestros, toda vez que, en la práctica cotidiana, dependerá de ellos la manera en que el nuevo marco jurídico se materialice en el salón de clases. A poco tiempo de que se signó el Pacto por México, el Congreso de la Unión aprobó la reforma educativa. Fue un acto político que, al margen de la trascendencia de la reforma, enviaba a la sociedad un mensaje claro: el Pacto no será un mero listado de buenas intenciones, sino la vía idónea para construir acuerdos y llevarlos a la práctica. Ciertamente, la reforma educativa ofrecía una oportunidad inmejorable: su contenido, fraguado durante largos

6 | veritas

› marzo 2013

06-07 Seminario_politico.indd 6

2/14/13 12:38 PM


años de análisis y discusión en la academia y en la sociedad civil, contaba con una amplia legitimidad y, por tanto, tuvo que ser asumido de manera unánime por los partidos. Los intereses afectados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sus banderas y sus prácticas son objeto del rechazo generalizado de la sociedad. De esta manera, el proceso legislativo pudo discurrir sin grandes sobresaltos y el Pacto por México dio un primer fruto de relevancia incuestionable, una reforma constitucional que: Sienta las bases para reforzar la rectoría del Estado en materia de política educativa. Establece el servicio profesional magisterial, mecanismos de ingreso, promoción y permanencia basados en el mérito docente. Faculta al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para que se aboque a elaborar un padrón de maestros y escuelas completo y confiable. Establece un sistema nacional de evaluación. Como era de esperarse, los intereses afectados, pese a su enorme desprestigio, anunciaron una estrategia de resistencia contra la reforma en distintos frentes. Uno de estos es el jurídico. A este respecto, vale la pena señalar que en la medida que la reforma ya fue aprobada por la mayoría de los Congresos estatales, su proceso legislativo ha sido completado y el Congreso declaró constitucional la reforma educativa el 6 de febrero. La relevancia de este acto radica en que, por tratarse de un mandato constitucional, las nuevas disposiciones de la reforma educativa no podrán ser en principio impugnadas vía el amparo. De ahí que la estrategia adoptada hasta el momento ha sido sumar la fuerza del sindicato magisterial a la de otras organizaciones gremiales como el Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), entre otras, en la promoción de amparos en contra de la recientemente aprobada reforma laboral. Debido a que la reforma educativa contiene una vertiente que necesariamente se refiere a lo laboral, se pretende cuestionar la validez de la norma

Más allá de la impugnación jurídica, el magisterio recurrirá a la movilización. Ello no significa que se verá al SNTE protagonizando marchas, plantones y paros; su estrategia se encaminará preferentemente hacia el terreno de la propaganda. Con todo, el ala radical del magisterio, la siempre funcional CNTE será la encargada de hacer el trabajo sucio e, independientemente de su casi nula credibilidad, desplegará una intensa campaña de deslegitimación de la refor-

que condiciona el ingreso, la promoción y ma recurriendo al desgastado fantasma sobre todo la permanencia de los maesde la privatización de la educación. tros a los resultados de los ejercicios de Es previsible que las acciones emevaluación. El SNTE se ha cuidado de no prendidas, tanto en el campo jurídico cuestionar directamente la adopción del como en el de la movilización social y criterio del mérito como la presión política, no lobase de la carrera magren revertir la reforma gisterial, pero sostiene constitucional. Sin emque condicionar la perbargo, no conviene submanencia en el puesto a por México no estimarlas. Más allá de los resultados obtenidos será un mero los acuerdos entre partiva en contra del derecho listado de buenas dos y gobierno, el prograa la estabilidad laboral de intenciones, sino ma de reformas incluido los maestros. Desde esta la vía idónea para en el Pacto por México perspectiva, se podría construir acuerdos y en las agendas de los pensar en una suerte de y llevarlos a la grupos parlamentarios conflicto entre derechos: práctica. deberá enfrentar serias por un lado, el derecho de resistencias de parte de los niños y jóvenes a recibir una educapoderosos intereses afectados. Y este ción de calidad y por otro el de los trabaescenario es inevitable en tanto en el jadores de la educación a la estabilidad. México de hoy una reforma realmente Sin embargo, en sentido estricto, significativa implica la remoción de pri¿estamos ante un conflicto de derechos? vilegios y de tabúes ideológicos. No se trata de jerarquizar y determinar La aprobación de la reforma conscuál derecho debe tener preeminencia, titucional en materia educativa es un sino de entender que el derecho a la esimportante paso adelante. No obstante, tabilidad laboral no puede ser absoluto es claro que su éxito depende de factores y que, por tanto, la permanencia en el que trascienden el texto de las leyes. La trabajo siempre estará dependiendo de mejora en la calidad de la educación debe la satisfacción de diferentes criterios hacerse realidad en la práctica cotidiade cumplimiento, competencia y resulna de los maestros en las aulas. En este tados. En ausencia de estos criterios, la sentido, es obvio que el trabajo político idea misma de una carrera magisterial dista de haber sido concluido. Se requiere basada en el mérito es absurda. Y más hilar fino para dialogar y convencer a los aún sin criterios meritocráticos, la estamaestros de las ventajas y oportunidabilidad deja de ser un derecho y deviene des que para ellos abre la reforma y la un privilegio. elevación de la calidad de la educación.

El Pacto

marzo 2013

06-07 Seminario_politico.indd 7

› veritas | 7

2/14/13 12:38 PM


Entorno

Bursátil

Por Guillermo Medina Arellano Subdirector Corporativo de Comunicación, BMV gmedina@bmv.com.mx

IPC

Sustentable En 2013, se listaron seis empresas mexicanas en la BMV, que cumplieron en sus informes anuales con los indicadores en materia de sustentabilidad.

En febrero

de 2012, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) puso en funcionamiento el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) Sustentable, conformado por empresas mexicanas listadas que cumplieron con los requisitos en materia ambiental, Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo (ESG, por sus siglas

en inglés), suficientes para calificarlas como sustentables. Los requisitos son compatibles con los principios del Pacto Global de la ONU (UN Global Compact). Para determinar la muestra del índice, la BMV contrató a dos calificadoras independientes: Expert in Responsible Investments (EIRIS), reconocida empresa inglesa, y la Universidad Anáhuac del Sur. Además de mantener un seguimiento permanente de los indicadores de las emisoras incluidas en el IPC Sustentable, cada año las calificadoras analizan las características de operación de las

empresas listadas La información empleada para la calificación de este año corresponde a 2011. Las calificadoras solo trabajan con información pública para determinar el grado de adhesión a las mejores prácticas internacionales, de tal forma que cualquier inversionista o analista pueda acceder a ella y verificarla. La selección de la muestra para el periodo febrero de 2013 a enero de 2014 es: 1. AC

*

9. CEMEX

CPO

16. GMODELO

C

23. MEXCHEM

*

2. ALFA

A

10. COMERCI

UBC

17. HERDEZ

*

24. OMA

B

3. ALSEA

*

11. COMPARC

*

18. HOMEX

*

25. PE&OLES

*

4. AMX

L

12. FEMSA

UBD

19. ICA

*

26. SORIANA

B

5. ASUR

B

13. GEO

B

20. KIMBER

A

27. TLEVISA

CPO

6. AXTEL

CPO

14. GFNORTE

O

21. KOF

L

28. URBI

*

7. AZTECA

CPO

15. GMEXICO

B

22. LAB

B

29. WALMEX

V

8. BIMBO

A

8 | veritas

08 BMV.indd 8

70 emisoras con mayor rotación en el mercado y que durante 2012 hicieron públicos en sus informes anuales los indicadores en materia de sustentabilidad en: Manejo y uso de recursos naturales. Responsabilidad Social con sus principales grupos de interés (empleados, proveedores, clientes y comunidad en la que se desempeñan). Gobierno Corporativo. En la selección para 2011 entraron en el Índice IPC Sustentable 23 emisoras. Las de nuevo ingreso para 2013 son: ALSEA, AXTEL, HERDEZ, LAB, SORIANA y TELEVISA. Como la vez anterior, se consideraron las que además cumplieron con los criterios mínimos requeridos de porcentaje de acciones flotantes (igual o superior a 30%), o valor de mercado flotado (superior a 10 mil millones de pesos) y liquidez. La Bolsa buscará un instrumento invertible (ETF) que permita aprovechar los buenos rendimientos de las empresas que componen el IPC Sustentable. El rendimiento anual de este índice fue de 40.23% en dólares estadounidenses y 30.41% en pesos, mientras que el del IPC estándar fue de 26.76% en dólares y 17.88% en pesos.

› MARZO 2013

2/15/13 12:27 PM


Opinión

Affectio Societatis Por C.P. Jorge Barajas Palomo Expresidente del IMCP y Exdirector del Boletín Semanal del Colegio sarajab@prodigy.net.mx

El deber de ser

cultos

económica, histórica, tecnológica, política, artística y social; comprensión de los fenómenos presentes y de los ya sucedidos porque informan de manera ineludible la conducta y propósitos de todos aquellos que tienen interés, necesidad u obligación de convenir sobre la prestación de nuestras cada vez más dilatadas especialidades profesionales. Todo esto debe incluir una fina percepción estética, un dominio de las formas y exigencias del lenguaje oral y escrito, una obligada sensibilidad para el manejo de situaciones complejas en el diario quehacer de las relaciones sociales. Los profesionistas (voz castiza que en México nos de las aplicaciones prácticas permitimos usar para aludir a los profesionales egresados de la moral -por definición general y abstracta- a las acde cualquiera de las instituciones de educación superior tividades comunes de los Contadores Públicos, mismas que reconocidas por el Estado y que ya han obtenido el título hemos venido identificando como el compendio de nuestros respectivo) tenemos la obligación primaria de contribuir deberes éticos para ejercer la profesión, hoy nos interesa a elevar la calidad de la vida nacional. Toda profesión en destacar la norma relativa al dominio que nuestro medio significa servicio. Por lo debe tenerse de conocimientos, disciplinas mismo, como individuos y como grupo soy prácticas múltiples -expandidas a nivel cial bien determinado, es preciso reconocer profesión geométrico en la llamada sociedad del conuestro deber de ser cultos, en el más amen nuestro medio nocimiento- para aceptar cualquier trabajo. plio sentido de la palabra. significa servicio. Este principio es el fundamento de nuestra Los Colegios de Contadores Públicos, Por eso, es preciso Norma de Educación Profesional Continua que integran la Federación reconocida en reconocer nuestro (EPC) y con ella respondemos a las diversas el Instituto Mexicano de Contadores Públideber de ser expectativas de calidad. cos (IMCP), tienen en esto un campo enorme cultos, en el más Pero es imperativo reconocer que el de posibilidades y de retos. Las actividades amplio sentido de caudal de habilidades y criterios de madutécnicas que organizan y promueven, de la palabra. rez probada en lo técnico y en lo práctico -de cualidad y número cada vez mayores, debesuyo vasto y complejo- no es suficiente. La Norma debe rán incluir más sesiones de discusión y análisis sobre los entenderse bastante más amplia. Nos exige cultura. problemas nacionales, con el acento puesto en su propia loEstamos hablando, claro, de esa cultura contable de calidad o región geográfica; igualmente sobre las diversas amplísima extensión y globalidad; pero también de cultura escuelas de pensamiento que influyen en nuestros días. Es muy gratificante recibir cada mes la revista Veritas con información muy rica acerca de actividades culturales y artísticas. Pero sería más saludable aún incrementar desde el interior de nuestro seno institucional acciones como las que han encabezado Alberto Núñez Esteva, Roberto del Toro Rovira y Federico Gertz Manero en torno al arte virreinal, la literatura, la historia -para citar a modo de ejemplo solo algunas de las que mi memoria fugaz me permite ahora- y al mismo tiempo considerar la posibilidad de incluir en la tabla de puntuación de la Norma de EPC nuestra participación activa en ellas. En mi visión de corto plazo abrigo el anhelo de que la sociedad mexicana siga reconociendo a los Contadores Públicos como profesionales muy bien preparados y actualizados en nuestras disciplinas técnicas, y además como ciudadanos comprometidos con el mejoramiento de la vida nacional y, por ello, verdaderamente cultos.

Al hablar

Toda

MARZO 2013

09 Affectio.indd 9

› veritas | 9

2/14/13 10:23 AM


Entorno

Financiero

Por Luis Antonio Cortés Moreno Investigador y Miembro del Consejo Emisor del CINIF

NIF D-3

En proyecto Para lograr una convergencia con la NIC 19, el CINIF está analizando los cambios para incorporarlos a la NIF D-3, Beneficios a empleados. Se estima que el borrador para discusión estará listo durante el primer trimestre del año.

Las modificaciones

a la NIC 19, Beneficios a los empleados, tienen la finalidad de mejorar los requerimientos contables para pensiones y otro tipo de beneficios posteriores al retiro, para coadyuvar a generar información sobre las obligaciones actuales y futuras de la entidad relativas a la provisión de los planes de beneficios definidos. La NIC 19 entró en vigor en enero de 2013; su aplicación debe ser retrospectiva. El CINIF estudia los posibles cambios a la NIF D-3, Beneficios a los empleados para lograr su convergencia con la nueva NIF 19. Los que podrían incorporarse al proyecto de la NIF D-3 son: Ganancias o pérdidas actuariales (GPA). Desaparece el enfoque del corredor o banda de fluctuación para el reconocimiento de las GPA. Esto es, ya no se difiere su reconocimiento en el estado de situación financiera, sino por el contrario, las GPA se reconocen en forma inmediata conforme se devengan directamente como Otro Resultado Integral (ORI), sin reciclar a la utilidad o pérdida neta del periodo. También afectará a este ORI la diferencia resultante entre la tasa de bonos corporativos de alta calidad o la tasa soberana y la tasa real de retorno de los Activos del Plan (AP) basada en los valores razonables de los AP. En adición, este ORI se verá afectado por la variación resultante de cualquier cambio en el efecto del techo de los AP. El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) analiza si la nueva NIF D-3 se alineará con la NIC 10 | veritas

10-11 CINIF-IASB.indd 10

19, respecto al manejo de las GPA como

valores razonables al cierre del periodo o, en su caso, manejarse sobre una base un ORI, cuestionándose si este debe o no neta, como lo requiere la nueva NIC 19. reciclarse a resultados. De acuerdo con la actual NIF D-3, si la entidad opta por reModificaciones al Plan (MP), Reducconocer las GPA conforme se devengan, ciones de Obligaciones (RO) y Liquidaciose exige que se apliquen directamente a nes Anticipadas de Obligaciones (LAO). los resultados del periodo. Todas las MP, así como las RO y LAO, en Tasas estimadas. La valuación de la la nueva NIC 19 deben reconocerse inmeObligaciones por Beneficios Definidos diatamente en resultados, situación hoy (OBD) y de los AP debe determinarse no prevista por la actual NIF D-3, ya que aplicando una tasa de bonos corporatiesta, por una parte, señala que las MP vos de alta calidad o en caso de que no deben reconocerse en periodos futuros cuente con un mercado profundo, una basándose en la Vida Laboral Remanentasa soberana, no existiendo una difete Promedio; y, por otro lado, en el caso rencia en la tasa a utilizar de las RO y LAO, estableentre la OBD y los AP. ce que las pérdidas y gaLa posición actual de nancias asociadas deben la NIF D-3 es que debe utireconocerse en forma lizarse la correspondiente analiza si la proporcional en función a a “instrumentos finannueva NIF D-3 se la porción del pasivo neto cieros representativos alineará con la NIC afectado. del mercado, emitidos a 19, respecto al Techo o tope de los largo plazo de bajo factor manejo de las GPA AP. La nueva NIC 19 esde riesgo”, la cual típicacomo un ORI. tablece que el techo de los mente equivale a la de AP es el valor presente de “bonos gubernamentales (soberanos)”. los beneficios económicos futuros que Se ha debatido si existe o no un mercado estarían disponibles para la entidad ya profundo de bonos corporativos de alta sea en forma de reducciones a aportacalidad en México, y el consenso mayociones futuras o producto de reembolsos ritario es que no se tiene un “mercado directos a la entidad o a otro plan con déprofundo”. Además, se observó que la ficit por pagos previamente efectuados; tasa de bonos corporativos incorpora el lo anterior es importante si se toma en riesgo entidad de otra compañía distinta cuenta que si se tienen recursos sobraa la que determina la provisión. dos que no se utilizarán para el pago de Otro punto de discusión es cuál debe algún beneficio posretiro, estos no deser el manejo de las tasas, si debe, en el berían compensarse contra el pasivo por caso de los AP, utilizarse una tasa que inOBD. En la actual NIF D-3 no se establece corpore la expectativa de cambios en los un techo para los AP.

El CINIF

› marzo 2013

2/14/13 12:36 PM


Entorno

Financiero

|

Noticias del IASB

Por C.P.C. Juan Mauricio Gras Investigador y Miembro del Consejo Emisor del CINIF jgras@cinif.org.mx

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) llevó a cabo su junta mensual del 29 al 31 de enero en sus oficinas de Londres. Algunos temas fueron discutidos por teleconferencia con el Consejo Emisor de Normas de Contabilidad (FASB, por sus siglas en inglés). Actividades con tarifa regulada El staff presentó un proyecto interino de norma, basado en un proyecto que se suspendió en 2009. Se permitirá a las entidades que tienen tarifa regulada seguir reconociendo activos y pasivos regulatorios, siempre y cuando hayan seguido una normativa reconocida en su país y sus precios de venta sean fijados por una autoridad regulatoria. La norma interina no contendrá normas de reconocimiento y valuación, pues se seguirán las de la norma de ahora, hasta en tanto el IASB emita una norma final. Esto permitirá que en varios países (como Canadá) estas entidades adopten las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS).

Reconocimiento de ingresos Quedan dentro del alcance las ventas a un colaborador o socio, en las que este tenga calidad de cliente. No entran en el alcance los servicios financieros, como la administración de instrumentos financieros transferidos, que quedan en el ámbito de las normas de instrumentos financieros. Una opción de recompra del bien arrendado a un precio inferior al de venta en un arrendamiento con vía de regreso, se considera como un financiamiento. Al adquirir un bien, que incluye un componente antes vendido al proveedor, no deben considerarse en el precio los costos de transacción. Readquirir un bien vendido para darlo en arrendamiento se considera como un financiamiento otorgado. Se reconfirmó que las opciones de compra de un bien vendido no permiten reconocer la venta, pues la opción está a favor del cliente. Un administrador de activos no debe reconocer ingresos por comisiones por exceder un umbral de rendimiento, hasta que termina el periodo para medir el éxito; tendrá que evaluar si las comisiones pagadas son para obtener un contrato, que se amortizan, o si son para efectuar operaciones, las cuales deben afectar de inmediato resultados. El FASB permite que todas se amorticen.

Marco conceptual Se discutieron las definiciones de activo y pasivo. En ambos casos se indica en la definición actual que “se espera” exista entrada o salida de recursos, respectivamente. El staff propuso quitarlo en la de activos. En pasivos propuso distinguir aquellos cuyo pago está bajo control de la entidad y aquellos en que es de terceros. Asimismo propuso que se defina lo que es una obligación asumida y si existe un pasivo por perdonar recibir un flujo. Se abordó la presentación de partidas en otro resultado integral, el cual no está bien definido y se ha convertido en un basurero contable, para reconocer partidas que no encajan en pérdidas y ganancias. Se propuso definir los conceptos de ambas partidas. No se tomaron decisiones.

Las ventas de otros activos, tal como PPE, deben seguir la misma normativa que las ventas operativas.

Contabilidad de coberturas (IASB) Se aprobó utilizar derivados hipotéticos para medir la efectividad, en especial coberturas de tipo de cambio. Se podrán valuar a valor razonable contratos de suministro, siempre que sea para todos los contratos similares. Se aclara la interrelación con normativa de macrocoberturas, pues la cobertura de riesgo de interés de un portafolio, ya tratada en la IAS 39, sigue en ella.

Arrendamientos Se discutió: Cómo separar diversos activos

incluidos en el mismo contrato. Se utilizará el “uso predominante” de una propiedad arrendada para clasificar el contrato. No se requiere separar terreno y edificio, pues se amortiza en su conjunto.

Contratos de seguros Se discutieron una variedad de temas de detalle, de los cuales 13 fueron aprobados y tres no fueron votados, pues a pesar de tener mucho debate al respecto, no se llegó a un consenso.

Segmentos operativos En la revisión posimplementación de esta norma se observó que se agrupan actividades no similares en algunos segmentos. Se darán guías adicionales al respecto. marzo 2013

10-11 CINIF-IASB.indd 11

› veritas | 11

2/14/13 12:36 PM


Ejercicio Profesional

Auditoría Interna

Por C.P.C. Juan Manuel González Navarro Integrante de la Comisión de Finanzas y Sistema Financiero del Colegio de Contadores gmvsc@prodigy.net.mx

Ley antilavado y estados financieros

Prevenir

y aprovechar

Aunque todavía hay muchas dudas sobre esta ley y falta poner esmero en su revisión, puede ser un campo de oportunidad para los Contadores Públicos y para que los despachos independientes ofrezcan sus servicios.

Derivado

de la publicación de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (vigente a partir del 17 de julio de 2013), en la cual se incluyen nuevas obligaciones a las llamadas “Actividades Vulnerables”, se generan muchas dudas alrededor de este tema, que no es nada nuevo en nuestro país. Esperemos que muchas de las dudas que tenemos los estudiosos del tema se aclaren con la publicación del reglamento de la Ley, el cual se deberá emitir el 17 de agosto de 2013, según lo indica el artículo segundo transitorio. Para empezar, a la fecha de elaboración de este artículo, podemos decir que el efecto de la nueva regulación en la opinión del auditor de los Estados Financieros de una entidad es nulo.

Los cambios y lo que permanece La normatividad que regula la emisión de una opinión sobre información financiera está contenida en las Normas de 12 | veritas

Auditoría, y en ellas no hay cambios resEstas disposiciones, para quienes no pecto de normas personales, de ejecución las tienen muy presentes, se refieren a del trabajo y de información, que modifilas obligaciones de los contribuyentes quen el trabajo tradicional del auditor ni de informar a las autoridades fiscales de la opinión que emita en relación con las contraprestaciones recibidas en efectivo cifras revisadas. Ni tampoco hay adicioen moneda nacional o extranjera, así cones que nos obliguen a revisar el Control mo en piezas de oro o plata, cuyo monto Interno con relación al lavado de dinero. sea superior a 100 mil pesos. Donativos Por la parte de la revisión para efecrecibidos en efectivo en moneda nacional tos fiscales, la normatividad continúa o extranjera, superior a 100 mil pesos. sin cambios. Aunque aquí vale la pena Como podrán darse cuenta estas no son señalar que existen obligaciones en nada nuevo en la legislación fiscal. los artículos 86, fracción Lo que sí es novedad XIX, Art. 97, fracción VI, y los plazos están por Art. 133, fracción VII, Art. vencer para las Socieda145 fracción V y Art. 154 des Financieras de Objeto La norma Ter, de la Ley del ImpuesMúltiple, Entidades No en materia to Sobre la Renta (ISR), Reguladas (Sofomes ENR), de Auditoría que en algunas ocasiones Sociedades Financieras de de Estados omitimos revisar cabal su Objeto Limitado (Sofoles) Financieros y cumplimiento, y que la y centros cambiarios es lo Fiscal no afecta autoridad, para fortuna de muchos de nosotros los Contadores, tampoco ha puesto mucho esmero en la revisión.

la opinión del auditor referente a las cifras dictaminadas para entidades.

siguiente: 31 de diciembre de 2012 fue la fecha límite para el pago de cuota de 30 mil pesos por inspección y

› Marzo 2013

12-13 Ley_antilavado.indd 12

2/14/13 10:56 AM


vigilancia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como para capacitación anual en materia de prevención de lavado de dinero. 21 de enero de 2013 fue la fecha límite para enviar a la CNBV el refrendo anual de los integrantes del Comité de Comunicación y Control. Primero de marzo de 2013, límite para enviar el primer informe de revisión (auditoría) en materia de PLD ante la CNBV. Como podemos ver, la reglamentación actual en materia de Auditoría de Estados Financieros y Fiscal no afecta la opinión que pueda tener el auditor referente a las cifras dictaminadas para las entidades, pero sí queda un plazo muy corto, que seguramente para cuando este artículo se publique ya habrán concluido. Algo que quiero destacar es que si bien la uditoría en materia de Prevención de Lavado de Dinero no es nueva, considero que es un área de oportunidad para expandir los servicios que los despachos independientes podemos ofrecer

a nuestros clientes, también la consultoría a las llamadas actividades vulnerables para el debido cumplimiento de la Ley, así como de las sanciones tanto administrativas como de carácter penal para aquellos que por desconocimiento o por desidia cometan los sujetos obligados. En fin, hay un panorama que puede ser muy fructífero en el campo de la Contaduría Pública y que si no aprovechamos, nos van a comer el mandado otras profesiones como la de los abogados, economistas, administradores, etcétera, quienes están incursionando en un área que siempre ha sido privativa de la profesión contable. Hay que prepararnos por si las autoridades deciden que en el dictamen de estados financieros para efectos fiscales debe incluirse la emisión de una opinión o informe sobre las medidas de prevención e identificación de operaciones que pudieran considerarse constitutivas del delito (coloquialmente conocido como lavado de dinero). Estemos listos para cumplir de manera profesional en tiempo y forma con esa obligación. Marzo 2013

12-13 Ley_antilavado.indd 13

› veritas | 13

2/14/13 10:58 AM


Ejercicio Profesional Auditoría Interna

Redacción Grupo Medios veritas@colegiocpmexico.org.mx

Marco Conceptual de COSO

El mentor renovado

El Comité de Organizaciones Impulsoras de la Comisión Treadway está afinando un Borrador de Consulta del Marco Conceptual con miras a emitirse a mediados de 2013. Después de 20 años, se decidió mejorarlo y actualizarlo para que no perdiera su relevancia en el entorno actual de negocios. 14 | veritas

› Marzo 2013

14-16 Comite_auditoria.indd 14

2/14/13 11:55 AM


Consulta el artículo completo en www.ccpm.org.mx/comunicacion/veritas/marzo2013/14.php

La revolución

Expectativas de supervisión del Goen el cumplimiento después de promulbierno Corporativo. garse la Ley Sarbanes-Oxley (SOX) de Globalización de mercados y también 2002 fue en gran parte gracias a la ayuda de operaciones. del Marco Conceptual del Control Interno Cambios en los modelos de negocios. del Comité de Organizaciones Impulsoras Demandas y complejidades en las de la Comisión Treadway (COSO, por sus leyes, reglas, reglamentos y normas o siglas en inglés). estándares. El Marco Conceptual de COSO se vol Expectativas de competencias y de vió parte de un movimiento mundial rendición de cuentas o responsabilidad. para enriquecer la Contabilidad e in Uso y dependencia de las tecnologías formación periódica de los resultados en evolución. financieros. Unido a la convergencia Expectativas relativas a prevención global de las Normas Internacionales y detección de la corrupción. de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés), esto deberá propiciar Los Presidentes de los Comités de Audiuna nueva era de confiabilidad y comtoría y sus miembros necesitan dedicarparabilidad de la información financiera. le tiempo al nuevo borrador de consulta, En los últimos años, que deberá emitirse en COSO ha seguido activo, forma definitiva a mibrindando nuevos lineatad de 2013. El paquete mientos sobre monitocompleto de materiales reo, Administración del Conceptual de incluirá el Marco ConcepRiesgo en las Empresas COSO se volvió tual, un documento con (ERM, por sus siglas en parte de un información adicional inglés), mejor supervimovimiento sobre Control Interno de sión del Consejo y cuanmundial para la información financiera tificación del apetito de enriquecer la externa, y un documenriesgo para la América Contabilidad. to sobre herramientas de Corporativa. En diciemevaluación. Los Comités bre de 2011, COSO emitió un Borrador de Auditoría deberán considerar lo side Consulta y varias preguntas a disguiente durante este periodo provisional cusión cambiando el modelo de COSO de de consulta y finalización: 20 años de antigüedad a una versión 2.0 Asegurar que los miembros del Comité mejorada y enriquecida. de Auditoría lean el resumen ejecutivo El documento está disponible en de COSO y las preguntas relacionadas coso.org. El modelo anterior ha estado para discusión. Estimular a quienes tenvigente desde que la SOX se promulgó gan mayor interés en leer las más de 150 como ley en julio de 2002, pero necesipáginas del nuevo Marco Conceptual. taba claramente actualizarse y modifiDesarrollar un plan con el Director de carse para que tuviera relevancia en el Finanzas (CFO, por sus siglas en inglés), entorno actual de negocios. departamento de Auditoría Interna y firLos cambios que observó COSO en el ma contable independiente para discutir entorno de negocios y de operaciones el impacto que tendrá para el declarante que impulsaron este cambio son: el nuevo Borrador para Auscultación.

Más allá de los estados financieros Los cambios en la función de los Auditores de compañías públicas pueden incluir una comunicación más amplia con los Comités de Auditoría y en las declaraciones de utilidades, según un informe del Centro para la Calidad de la Auditoría (CAQ, por sus siglas en inglés), que organizó un taller en marzo de 2012, en Nueva York. Los participantes discutieron cómo podía evolucionar el papel del Auditor. El informe está disponible en tinyurl.com/889znkw. Los inversionistas dijeron que las revelaciones fuera de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) son cada vez más importantes en su proceso de toma de decisiones. Les gustaría más consistencia en las medidas de PCGA reportadas por la administración de ejercicio a ejercicio en el documento de discusión y análisis de la administración y las declaraciones de utilidades. También desean comparabilidad en los indicadores clave de desempeño fuera de PCGA en las compañías de industrias específicas.

El Marco

Coincidieron en que es innecesario un mayor involucramiento del Auditor en el documento de discusión y análisis de la administración (MD&A, por sus siglas en inglés), pero a una mayoría le gustaría algún nivel de involucramiento en las declaraciones de utilidades. Aunque los participantes dijeron que sería innecesaria la información pública por el Auditor, una mayoría apoya que este lea las declaraciones de utilidades y discuta los contenidos con el Comité de Auditoría. Estas revisiones se reconocen actualmente como práctica óptima, pero no se requieren. Hubo un interés por la información perfeccionada y equilibrada sobre los resultados financieros de las compañías, más que cumplir con los requisitos regulatorios. En respuesta, el CAQ pretende ampliar sus programas de formación y sus esfuerzos de colaboración.

Marzo 2013

14-16 Comite_auditoria.indd 15

› veritas | 15

2/14/13 11:55 AM


Ejercicio Profesional Auditoría Interna

Asegurar que los miembros del Comité de Auditoría entiendan las nuevas condiciones que se fijan en el Borrador de Consulta. Ya que el Comité de Auditoría es un componente clave para el entorno del control de cualquier corporación, los miembros deberían considerar los cinco principios fundamentales aplicables al “entorno del control”. COSO los describe como sigue: Demostrar compromiso hacia la integridad y valores éticos. Proporcionar a todo el Consejo Directivo informes resumidos de los conceptos clave del Borrador y cómo pueden afectar a la compañía en los años futuros. Considerar otros lineamientos de COSO para monitorear el cumplimiento de los controles de Contabilidad internos y ERM, y cómo está incluyendo el Comité de Auditoría estos nuevos lineamientos para brindar una evaluación integral de la regulación.

Ejercer la responsabilidad de vigilancia o supervisión. Establecer estructura, autoridad y responsabilidad. Demostrar compromiso hacia la competencia. Establecer la rendición de cuentas. El Marco Conceptual actualizado de COSO ofrecerá objetivos frescos. Aumentará la atención en las operaciones,

cumplimiento y objetivos de información no financiera. En consecuencia, el Comité de Auditoría necesitará instruirse sobre el marco conceptual enriquecido. Además, deberán invertir tiempo con el CFO, el Departamento de Contabilidad, Auditoría Interna y la Administración de Auditoría externa para traducir el nuevo modelo 2.0 a mejoras factibles y medibles para la compañía. Esto fortalecerá la resistencia al fraude, a las debilidades de importancia relativa y a los errores importantes en la información financiera.

Este artículo es una reseña del original titulado “Update COSO Framework will help Audit Comitees comply with SOX”, publicado en la revista Journal of Accountancy, julio de 2012. Traducción para la revista Veritas, del Colegio de Contadores Públicos de México A.C. Por Jorge Abenhamar Suárez Arana. Autor original: Stephen G. Austin es Socio Admi-

nistrador de Swenson Advisors LLP, de San Diego, California; steve.austin@swensonadvisors.com

El deber ser

de las juntas. Toca al Director de Finanzas (CFO, por sus siglas en inglés) ocuparse de entender las Olivia Kirtley, Directora no ejeexpectativas del Comité de Audicutiva de Bancorp en Estados toría y desarrollar los materiales Unidos (EU) y quien fue la primera que se darán a sus miembros. Presidenta de Negocios e Indus El Comité de Auditoría y partitria del American Institute of Cercularmente su Presidente deberán tified Public Accountants (AICPA), desarrollar una buena relación ofrece las siguientes sugerencias con el CFO, buscando discusiopara la operación eficiente y efecnes francas sobre los problemas tiva de los Comités de Auditoría: y retos. Además, el Presidente de Debe tener altas expectativas y berá tener una reunión previa paprocesos sólidos para revisar materiales ra recibir información y discutir los asuntos El Comité relativa al ejercicio en los que se centrabajo revisión en todebe centrarse rá el Comité. das las áreas críticas, en lo que pudiera Las discusiones del incluidos los asuntos, Comité se sostenimpactar la juicios y transacciodrán con la presenintegridad de nes importantes. Decia de los Auditores la información berá recibir materiaExternos y del CFO; les por escrito antes financiera. es una oportunidad 16 | veritas

para obtener y probar las opiniones de ambos. Además de sus responsabilidades respecto de los estados financieros, el Comité debe considerar y centrarse en cualquier cosa que pudiera impactar la integridad de la información financiera y los controles. Los informes financieros provisionales son igual de importantes que los anuales para inversionistas, analistas, tenedores de deuda y otros, de modo que el Comité debe seguir sus procesos básicos

para vigilarlos y las revelaciones relacionadas. Aunque los procedimientos de revisión de los Auditores Externos se limiten a los informes provisionales, el Comité de Auditoría debe discutir sus resultados y observaciones. Antes de que la compañía emita sus informes financieros provisionales, los Comités de Auditoría deben desempeñar su revisión e incluir no solo discusiones con Auditores Externos e Internos, sino también revisar con la Administración los asuntos y juicios importantes del ejercicio. El Comité debe quedar satisfecho de que cualquier comunicación entre la compañía y los analistas u otros sea consistente, y de que la compañía emita reportes respecto de los asuntos financieros y las revelaciones.

› Marzo 2013

14-16 Comite_auditoria.indd 16

2/15/13 12:00 PM


Ejercicio profesional

Fiscal

|

Fiscomentarios

Por C.P.C. Antonio González Rodríguez Socio de Impuestos y Servicios Legales Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., Deloitte agonzalezrodriguez@deloittemx.com

2013

resolución miscelánea

fiscal Aunque son pocos los cambios, hay algunas modificaciones a considerar sobre el Código Fiscal de la Federación y el Impuesto Sobre la Renta.

El pasado

28 de diciembre de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Resolución Miscelánea Fiscal para el ejercicio 2013 (RMF 2013) , misma que está en vigor desde el pasado primero de enero hasta el 31 de diciembre del presente año. Si bien la RMF 2013 contiene pocos cambios en comparación con la correspondiente al ejercicio 2012, a continuación mencionamos algunos de los puntos más importantes:

Código Fiscal de la Federación (CFF) Se incorpora a partir del primero de enero de 2013 a la República de Lituania y Ucrania a la lista de países con los que se considera que México tiene un Acuerdo amplio de intercambio de información. Se publica el calendario para el envío por internet del dictamen fiscal correspondiente al ejercicio 2012:

Letras de la clave del RFC

Fecha de envío (2013)

De la A a la F

Del 14 al 19 de junio

De la G a la O

Del 20 al 25 de junio

De la P a la Z y &

Del 26 de junio al 1 de julio

Cuando los contribuyentes presenten sus dictámenes con posterioridad a las fechas de envío que les correspondan, señaladas en el cuadro anterior, no se considerará que estos fueron presenÚnica (IETU) establecido para maquilatados fuera de plazo, siempre que dichos doras, consistente en acreditar contra dictámenes se envíen a más tardar el el IETU del ejercicio a cargo un monto primero de julio de 2013. equivalente al resultado que se obtenga Tratándose de sociedades controlade restar a la suma del IETU del ejercidoras que consoliden su resultado fiscal, cio a cargo y del ISR propio del ejercicio, deberán enviar la información a más tarel monto que se obtenga de multiplicar dar el 15 de julio de 2013. Cuando se trate de comprobantes fisel factor de 0.175 por la utilidad que se cales, se publica una nuehubiera obtenido en la va regla que señala que opción conocida como cuando el pago de la con“Safe Harbor”, siempre traprestación respectiva que cumplan con diversos se efectúe en parcialidarequisitos. des, los contribuyentes con las fechas para Se adiciona una regla podrán optar por emitir enviar por internet donde se establece que un solo comprobante el dictamen fiscal para que los accionistas fiscal donde señalen exdel ejercicio 2012 de las Sociedades Inmopresamente tal situación, ya está publicado biliarias en Bienes Raíces mismo que además debeen el DOF. (SIBRAS), que aporten rá contener el valor total bienes inmuebles a este de la operación de que se trate, el monto tipo de sociedades, acumulen la ganande los impuestos retenidos, así como de cia por la enajenación de los bienes aporlos impuestos trasladados, desglosantados cuando enajenen las acciones de do cada una de las tasas del impuesto dichas sociedades o cuando la sociedad correspondiente. enajene los bienes aportados, las sociedades mercantiles deberán presentar por cada aportación de bienes que increImpuesto Sobre menten su capital, escrito libre en el que la Renta (ISR) señalen que están aplicando el estímulo Se adiciona a las maquiladoras que fiscal, manifestando bajo protesta de dedestinen mercancías al régimen de recir verdad, que tal información es cierta cinto fiscalizado estratégico, dentro del y refleja los hechos, actos y operaciones decreto de beneficios fiscales en materia en que participan. de ISR y del Impuesto Empresarial a Tasa

El calendario

Marzo 2013

17 MiscelaneaFiscal.indd 17

› veritas | 17

2/15/13 12:07 PM


Ejercicio Profesional Fiscal

Por C.P.C. Erik Magos Acosta Socio de Impuestos y Servicios Legales de Deloitte emagos@deloittemx.com

Medidas antiabuso

Contra el

treatyshopping Las cláusulas de limitación de beneficios en tratados fiscales internacionales son solo una de las medidas para evitar que empresas ubicadas en otros países busquen intencionalmente tomar ventaja de los pactos que México hizo con otras naciones.

ubicadas en ciertos países intenten acceder a los beneficios fiscales pactados por México con otras naciones. A esta práctica se le ha denominado en términos generales treaty-shopping, porque representa una búsqueda intencional de beneficios fiscales que probablemente no serían aplicables bajo la situación real de las operaciones de la empresa.

Cómo evitar el abuso

México

tiene actualmente una amplia red de tratados con más de 40 países para evitar la doble tributación e impedir la evasión fiscal. En virtud de sus beneficios, en particular las tasas de retención de impuestos reducidas en comparación con las tasas establecidas en la legislación mexicana para diversos

18 | veritas

tipos de ingresos como intereses, regalías, ganancias de capital, arrendamiento etcétera, las empresas que son trasnacionales y que operan en nuestro país buscan, al igual que en otras partes del mundo, optimizar su carga fiscal mediante la obtención de estos beneficios. Sin embargo, en ocasiones esto origina que empresas

Con el propósito de evitar las prácticas de treaty-shopping existen diversas medidas antiabuso que las autoridades competentes han pactado en los tratados. Probablemente la medida más conocida es la relativa al concepto de “beneficiario efectivo”, pues está presente en cada uno de los tratados que México ha pactado. Otra con la misma característica, se refiere a restringir la aplicación de los beneficios de los tratados cuando se determine que las operaciones se pactaron con el propósito principal de tomar ventaja de dichos beneficios. En algunos tratados que tiene México, al igual que otros países, se han adoptado medidas antiabuso todavía más específicas. Estas se denominan internacionalmente cláusulas de “limitación de beneficios”, las cuales establecen requisitos específicos a los residentes de los países para que puedan acceder a los

› Marzo 2013

18-19 Clausulas_limitacion.indd 18

2/14/13 11:19 AM


beneficios del tratado que aplicar el tratado debería pretenden aplicar. tener, en particular, acLa cláusula de limitatividades en su país de ción de beneficios más exresidencia. En caso de que tensa que tiene pactada fuera parte de un grupo, es la búsqueda México es la contenida en no se tomarían en cuenta intencional de el artículo 17 del tratado las actividades que otra beneficios fiscales con Estados Unidos (EU). empresa del mismo gruque no serían En términos generales, po pudiera tener en dicho aplicables bajo las esta refiere: operaciones reales país de residencia. [a] Los requisitos que Con lo anterior, se de la empresa. se establecen para los repone en riesgo la aplicasidentes de ambos países ción de los beneficios del para que puedan acceder a los beneficios tratado con EU por el simple uso de las del tratado, en términos generales, son: llamadas entidades de propósito especí1. Ser personas físicas. fico, donde estas se destinen a operacio-

El treatyshopping

2. Ser entidades gubernamentales. 3. Tener actividades empresariales en el país de residencia, que se relacionen con los ingresos obtenidos en el país de donde se deriva el ingreso por el cual se pretende aplicar el tratado. 4. Ser entidades cuyas acciones se coticen en bolsa de valores. [b] En caso de que el residente en cuestión no se ubique en ninguno de estos supuestos, las autoridades del país de donde se derive el ingreso podrán autorizar que se apliquen los beneficios del tratado, tomando en consideración que el establecimiento, constitución, adquisición y mantenimiento de dicha persona y la realización de sus actividades no haya tenido como uno de sus principales propósitos obtener algún beneficio derivado del tratado. Como se puede observar, los requisitos específicos que serían, en principio, más comúnmente cumplidos en el ámbito de los negocios internacionales, deberían ser los mencionados en los incisos 3) y 4). Sin embargo, hay una problemática en el cumplimiento del requisito del inciso 3), ya que como está establecido en el artículo 17 del tratado, no se prevé que se pueda referir a empresas relacionadas con la compañía que pretende aplicar el beneficio. Es decir, para dar cumplimiento a este requisito la empresa que pretende

nes internacionales, mientras que otras entidades del mismo grupo realizan las operaciones relativas a su país de residencia. Podemos ejemplificar lo anterior con el siguiente esquema:

En este ejemplo, si USCo2 solo tuviera operaciones en México o incluso en otros países excepto EU, mientras que USCo1 y USCo3 tuvieran actividades empresariales en este último país, en principio USCo2 no tendría derecho a aplicar los beneficios del tratado por los ingresos por intereses o regalías provenientes de México. Una posible solución a esta problemática sería aplicar lo mencionado en el inciso b) anterior, pero implicaría dejar a juicio de las autoridades fiscales competentes la aplicabilidad del tratado. Existen otras posibles soluciones que implicarían aplicar los Comentarios al Modelo de Convenio Fiscal de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) como una fuente de interpretación del tratado México-Estados Unidos de América. En conclusión, es necesario revisar el cumplimiento de las cláusulas de limitación de beneficios como la incluida en el tratado con EU, además de las otras medidas antiabuso, y debemos considerar que las autoridades fiscales mexicanas, en específico el área de fiscalización internacional del Servicio de Administración Tributaria (SAT), está incluyendo diversos cuestionamientos sobre este cumplimiento en las revisiones que efectúan a los contribuyentes en México.

Interés/Regalías

Marzo 2013

18-19 Clausulas_limitacion.indd 19

› veritas | 19

2/14/13 12:30 PM


Ejercicio Profesional Gobierno Corporativo

Por C.P.C. Ramón Serrano Béjar Miembro del Consejo Editorial de Veritas y Director Corporativo de Auditoría de Grupo Gigante, S.A.B. de C.V rserranobejar@prodigy.net.mx

principios básicos

de gobierno corporativo El Código de Mejores Prácticas Corporativas es una guía que las grandes y pequeñas sociedades debieran seguir para generar certidumbre, estabilidad, permanencia y transparencia, entre otros conceptos, al interior y exterior para dar confianza a los inversionistas y terceros interesados en su conducción.

Debido

a la globalización mundial, a la interdependencia de las sociedades con su ambiente de negocios, a las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), al marco legal específico de cada sociedad y al natural deseo de las organizaciones a mejorar su competitividad, tanto sus asambleas de accionistas, Consejos de Administración, así como sus directores generales han realizado esfuerzos para mejorar su sistema de Gobierno Corporativo. El capítulo primero del Código de Mejores Prácticas Corporativas (CMPC), en resumen, describe la panorámica internacional y nacional de la evolución de las mejores prácticas corporativas y la labor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para emitir el CMPC en 1999 y sus versiones revisadas en 2006 y 2010. El segundo párrafo de este capítulo también menciona lo siguiente: “La permanencia, el desempeño, la eficiencia y la responsabilidad

20 | veritas

social de las sociedades son del interés público y privado, por lo tanto, el Gobierno Corporativo es una de las prioridades en la agenda nacional”. Pero, ¿qué se entiende por Gobierno Corporativo? Conforme al segundo capítulo del CMPC se indica que “es el sistema bajo el cual las sociedades son dirigidas y controladas”. Asimismo, este capítulo también señala: “En un concepto más amplio, la OCDE considera que Gobierno Corporativo implica un conjunto de relaciones entre la administración de la sociedad, su consejo, sus accionistas y los terceros interesados. Gobierno Corporativo también provee la estructura a través de la cual los objetivos de la sociedad son determinados, así como es monitoreado su desempeño y su cumplimiento”.

Principios Básicos de un buen gobierno corporativo El capítulo segundo del CMPC termina su exposición sobre el concepto de Gobierno

Corporativo y menciona los 11 Principios Básicos que debe contener un buen sistema de Gobierno Corporativo. A continuación se mencionan y son brevemente interpretados y explicados. [1] El trato igualatorio y la protección de los intereses de todos los accionistas. Este Principio está descrito dentro de la función del Consejo de Administración de la fracción quinta de la Práctica 7 del CMPC. Este primer principio es ampliamente abordado en el capítulo tercero del propio CMPC; señala, entre otros conceptos, que es importante que la asamblea de accionistas actúe con formalidad, transparencia y eficacia, ya que es un órgano de decisión y control básico para la vida de las sociedades, así como para la protección de los intereses de todos los accionistas. Este capítulo también aborda los diferentes temas relacionados con la información, orden del día (agenda) de las asambleas de accionistas, integración del Consejo, así como con la información y comunicación entre

› Marzo 2013

20-23 Principios_basicos.indd 20

2/15/13 1:42 PM


el Consejo y los accionistas. de Gobierno Corporativo [2] El reconocimiento que da estabilidad a los de la existencia de los accionistas, proveedores, terceros interesados define Gobierno instituciones financieras, en el buen desempeño, Corporativo como al empleo que ofrece a sus la estabilidad y la perun conjunto de trabajadores y empleados, manencia en el tiempo relaciones entre a las autoridades, a la Bolsa de la sociedad. En mi la administración Mexicana de Valores (BMV) opinión, este es uno de de la sociedad, para el caso de las emisolos Principios Básicos más su consejo, sus ras del mercado bursátil y importantes que el CMPC accionistas y al país en su conjunto. desarrolla a lo largo de los terceros Este segundo Principio sus siete capítulos y que interesados. Básico, en cuanto al buen asegura a las sociedades desempeño, la estabilicumplir con su responsabilidad social hadad y la permanencia en el tiempo de la cia el interior y exterior, lo cual se confirma sociedad, también está relacionado con con la fracción sexta de la Práctica 7 del las diecisiete obligaciones y facultades CMPC. “Se recomienda que... dentro de las del Consejo de Administración que recofunciones del Consejo de Administración, mienda la Práctica 7 del CMPC, así como se incluyan las siguientes: VI. Asegurar la en las Prácticas 23, 39 y 45 relativas a las creación de valor para los accionistas y la funciones de los órganos intermedios que permanencia en el tiempo de la sociedad”. se encargan de las funciones de Auditoría, En mi opinión, la permanencia en el Evaluación y Compensación, y Finanzas tiempo de la sociedad es un principio básico y Planeación, respectivamente, mejor

La OCDE

conocidos como Comités del Consejo. Debido a las limitaciones de espacio de este artículo, hago una invitación a los lectores del mismo a consultar estas Prácticas del Código antes citado. [3] La emisión y revelación responsable de la información, así como la transparencia en la administración. Este Principio Básico igualmente está presente a lo largo de los siete capítulos del CMPC aplicables a las asambleas de accionistas, Consejo de Administración y para las funciones de Auditoría, Evaluación y Compensación y de Finanzas y Planeación, así como con la fracción séptima de la Práctica 7 del CMPC como función del Consejo con un texto similar a este principio. La importancia de este principio básico, en mi opinión, reside en la responsabilidad con que la sociedad debe tratar su comunicación, informes, orden del día de las juntas de asamblea, de consejo y de los órganos intermedios, minutas, actas, avisos, así como en la calidad y claridad con que debe conducirse tanto el Presidente de la Asamblea de Accionistas, el Presidente del Consejo de Administración, la Dirección General, así como los funcionarios relevantes de la sociedad en su gestión y en la información relevante que emiten para la Asamblea de Accionistas, el Consejo de Administración, los órganos intermedios y de los terceros interesados en la buena marcha de la sociedad. Este es un tema muy amplio, que puede dar lugar a escribir diversas reflexiones y artículos. [4] El aseguramiento de que exista la visión estratégica de la sociedad, así como la vigilancia y el efectivo desempeño de la administración. Igualmente, este Principio Básico se manifiesta a lo largo de todo el CMPC y resume en buena medida las principales facultades y obligaciones del Consejo de Administración y de sus órganos intermedios. Al respecto, la Práctica 7 del CMPC recomienda, entre otras obligaciones y facultades, las siguientes: “... dentro de las funciones del Consejo de Administración se incluyen las siguientes: definir la visión estratégica, vigilar la operación y aprobar la gestión...” Marzo 2013

20-23 Principios_basicos.indd 21

› veritas | 21

2/14/13 11:37 AM


Ejercicio Profesional Gobierno Corporativo

[5] El ejercicio de la responsabilidad autor, debiera estar formalmente definido fiduciaria del Consejo de Adminisy actualizado tanto por el Consejo de Admitración. Es conveniente precisar que nistración, como por el órgano intermedio según el propio CMPC, la responsabilidad que se encargue de la función de Auditoría. fiduciaria consiste en actuar de buena fe, La administración y actualización de los con la diligencia y cuidados debidos, busprincipales riesgos de la sociedad es uno cando siempre los mejores intereses de la de los temas centrales que aseguran la essociedad y de los accionistas. Al respecto, tabilidad y la permanencia en el tiempo de en mi opinión, los intereses de la sociedad la sociedad y está plenamente relacionado no deben estar en conflicto con los de los con el Principio Básico 2 antes señalado accionistas, situación que debiera estar para preservar la estabilidad y la permadebidamente regulada en el Reglamento nencia en el tiempo de la misma, además del Consejo de Administración, y aprobade ser materia de un estudio específico. La do tanto por la Asamblea de Accionistas, fracción décima de la Práctica 7 del CMPC como por el propio Consejo. Asimismo, la indica una redacción muy similar a este Práctica 11 del CMPC recomienda que el principio básico número 6. Consejero Independiente al momento de [7] La declaración de principios éticos ser nombrado entregue al Presidente de y de Responsabilidad Social Empresala Asamblea de Accionisrial. Conforme al autor de tas una manifestación de este artículo, este principio cumplimiento de los requibásico debe estar adecuasitos de independencia, de damente definido y regude Gobierno estar libre de conflictos de lado en el Reglamento del Corporativo no es interés y poder ejercer su Consejo de Administración privativo de las función en el mejor interés de manera general, y a degrandes empresas de la sociedad. talle en el Código de Ética organizadas. Es un [6] La identificación, la y Conducta de la sociedad. asunto relevante administración, el conEste principio está identipara las Pymes y trol y la revelación de ficado con la fracción décipara la creación y los riesgos a que está ma segunda de la Práctica desarrollo de las sujeta la sociedad. Este 7 del CMPC con una redacSAPIS. principio básico, según el ción similar.

El tema

22 | veritas

[8] La prevención de operaciones ilícitas y conflicto de interés. Este principio básico está plenamente relacionado con el sistema de Control Interno, con el Código de Ética y Conducta, el Reglamento del Consejo de Administración, así como con la actuación de los órganos intermedios que se encargan de las funciones de Auditoría y de sus Prácticas Societarias, para el caso de las empresas que cotizan en la BMV. [9] La revelación de los hechos indebidos y la protección a informantes. En este caso también aplica lo indicado en el principio básico anterior y está relacionado con la fracción 12 de la Práctica 23 de la función de Auditoría del CMPC y con la fracción 14 de la Práctica 7 de este Código, dentro de las funciones del Consejo. [10] El cumplimiento de las distintas regulaciones a que está sujeta la sociedad. Para cuidar su imagen ante las autoridades y ante la sociedad en su conjunto, toda organización deberá asegurarse de cumplir el marco legal a que está sujeta y debe ser una de las obligaciones principales del órgano intermedio que se encargue de la función de Auditoría. Este principio está vinculado con la fracción 16 de la Práctica 7 del CMPC dentro de las funciones del Consejo. Asimismo, la Práctica 38 del CMPC recomienda que "...se asegure la existencia de mecanismos que permitan determinar si la sociedad cumple debidamente con las disposiciones legales que le son aplicables. Para estos efectos, es conveniente que, cuando menos una vez al año, se realice una revisión acerca de la situación legal de la sociedad y se informe al Consejo de Administración”. [11] Dar certidumbre y confianza a los inversionistas y terceros interesados sobre la conducción honesta y responsable de los negocios de la sociedad. Este principio está plenamente relacionado con la recomendación de la fracción 17 de la Práctica 7 del CMPC dentro de las funciones del Consejo, bajo una redacción similar.

› Marzo 2013

20-23 Principios_basicos.indd 22

2/14/13 11:37 AM


Reflexiones adicionales Hay que tener presente que un buen sistema de Gobierno Corporativo debe crear confianza no solo a los denominados Terceros Interesados en el buen desempeño, la estabilidad y la permanencia en el tiempo de la sociedad que señala el Principio Básico número 2 anteriormente mencionado, sino también para conseguir y conservar mejores Consejeros Independientes experimentados y con prestigio en el medio empresarial, que son invitados al Consejo de Administración de la sociedad para aportar su visión externa e independiente. Dichos Consejeros confían en la permanencia en el tiempo de la sociedad y en la transparencia de la información que se les proporciona para cumplir sus funciones.

Desde la óptica del autor de este artículo, las sociedades que no se apeguen totalmente a estos 11 Principios Básicos que debe contener un buen sistema de Gobierno Corporativo y que deseen adoptarlos, deberán primero identificar la etapa en la que se encuentran en su proceso de institucionalización de los mismos, y si está sujeta a regulaciones específicas en la materia en las diferentes leyes aplicables. En este caso, como ejemplos podrían mencionarse a las empresas grandes familiares, las pequeñas y medianas empresas

(Pymes), las conocidas como Sociedades Anónimas Promotoras de la Inversión (SAPIS,) que por cierto todavía no alcanzan el grado de reconocimiento adecuado para constituirse y consolidarse. Asimismo, todas las sociedades antes mencionadas deberán realizar una planeación adecuada de estos 11 Principios Básicos para su implementación formal, la cual deberá estar supervisada por el Consejo de Administración, o en su caso por el Comité del mismo que coordine dicha planeación e implementación. Entre los múltiples beneficios que pueden lograr las sociedades que adoptan estos 11 Principios Básicos de un Buen Sistema de Gobierno Corporativo, además de la buena imagen que se emita a la comunidad empresarial y a los denominados terceros interesados, se encuentra la mayor confianza que proyectan a los bancos e instituciones financieras en general y a la BMV para financiar sus proyectos productivos, mediante préstamos u obtención de capital social adicional, o bien, para mejorar las condiciones de los préstamos y de sus costos de financiamiento. El tema de Gobierno Corporativo no es privativo solo para las empresas que cotizan en la BMV, bancos y grandes empresas trasnacionales organizadas. La transición de ser una sociedad o empresa familiar a una con un buen sistema de Gobierno Corporativo es todo un asunto relevante a desarrollar principalmente para las Pymes y para la creación y desarrollo de las SAPIS. Para las firmas pequeñas y medianas de Contadores Públicos representa un reto profesional y una posible fuente de contratación de servicios adicionales en materia de Gobierno Corporativo, para apoyar adecuadamente a sus clientes, con el objetivo de ayudarlos a mejorar en este sentido. Para el caso de las grandes firmas de Contadores Públicos y de abogados existen áreas especializadas que se dedican a atender a sus clientes en asuntos de Gobierno Corporativo en todas sus fases.

2013 VEN Y VIVE LA EXPERIENCIA DE FORMAR PARTE DEL

COLEGIO JUNTO A UN AMIGO

DISFRUTA DE GRANDES BENEFICIOS PARA TI:

8 Horas de capacitación gratuita*

PARA TU AMIGO: Descuento del 20% en la cuota anual correspondiente

Mayores informes:

Erika López García Afiliación y Atención a Socios Tel.11051900 Ext. 1613, 1618 y 1611 Vigencia de Febrero a Septiembre del 2013

+›

Marzo 2013

20-23 Principios_basicos.indd 23

Capacitación veritas | 23 = actualización

2/15/13 12:10 PM


Ejercicio Profesional

Información Financiera

Por Carlos M. de la Fuente Aguirre Socio de Human Capital/Seguridad Social Consejero Independiente de la Prodecon carlos.de-la-fuente@mx.ey.com

Prodecon

El aliado del Contador Hace tan solo siete años que la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente salvaguarda los derechos de los ciudadanos y que los Contadores Públicos tienen un aliado para cumplir a cabalidad con su ejercicio profesional.

En el poco tiempo

que tiene operando, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente en México (Prodecon) se ha convertido en un actor importante y una referencia obligada cuando de justicia tributaria se trata. Los contribuyentes, y muy en particular los Contadores Públicos, sabemos lo valioso que es la existencia en nuestro país de un ombudsman de los derechos de los contribuyentes. Desde hace mucho tiempo, la Contaduría Publica Organizada también se pronunció a favor de una procuraduría que se encargara de defender los derechos de los contribuyentes.

El origen En México, hasta antes de 2006, el sistema jurisdiccional de protección de los derechos fundamentales estaba 24 | veritas

24-25 Prodecon.indd 24

conformado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, las Comisiones estatales y la Procuraduría agraria. Sin embargo, ese año se aprobó la Ley Orgánica de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente para regular las funciones del ombudsman tributario, cuyo objetivo es garantizar a los contribuyentes el efectivo acceso a la justicia en materia fiscal, además de la protección y defensa de los derechos e intereses; por actos emitidos por las autoridades fiscales y organismos fiscales autónomos federales: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Sistema de Administración Tributaria (SAT), Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Funciones Entre las funciones y atribuciones de la Procuraduría destaca la que le permite

calificar problemas sistémicos. Este es uno de los primeros actos que, en uso de sus facultades, emite la Procuraduría para combatir el embargo o congelamiento indiscriminado de cuentas bancarias de los contribuyentes, aunque a la fecha se ha emitido un número importante de acuerdos de calificación con relación a otros temas. En ese orden de ideas, el resultado del procedimiento de queja al que tienen derecho los contribuyentes ha resultado de particular utilidad. En los últimos meses: Se han hecho públicas más de 32 Recomendaciones, seis durante el 2011 y más de 26 durante 2012. Cerca de 33% de las Recomendaciones han sido relativas a la inmovilización de cuentas bancarias La autoridad que más ha sido

› marzo 2013

2/14/13 11:46 AM


1.

Asesoría y consulta legal

4.

Investigación y análisis de problemas sistemáticos

6.

Emitir opinión técnica a petición del SAT

recomendada es el SAT. Ejemplos paradigmáticos, son las Recomendaciones 3, 16 y 19 de 2012: • Recomendación 3/2012. Autoridad responsable: A.L. de Recaudación del Norte del DF, SAT. Materia: Embargo de cuentas bancarias • Recomendación 16/2012. Autoridad responsable: A.L. de Auditoría Fiscal del SAT en Sinaloa. Materia: Determinación de crédito fiscal derivado del rechazo de deducciones. • Recomendación 19/2012. Autoridad responsable: A. L. de Recaudación de Zacatecas, SAT. Materia: Cobro de un crédito fiscal por más de 18 años. En ese sentido, no se puede dejar de mencionar que al final los derechos de los contribuyentes son derechos humanos, por eso la Prodecon coadyuva a la

protección de estos, y se centra ren los siguientes principios: Proporcionalidad y equidad tributaria. Seguridad jurídica.

3.

2.

Procedimientos de quejas y reclamaciones (ombudsman fiscal)

Facultades sustantivas de la Prodecon

Proponer al SAT modificaciones a su normatividad interna

Representación legal y defensa

7.

Convocar reuniones con las autoridades fiscales

5.

8.

Proponer modificaciones a las disposiciones fiscales

uso de sus facultades, se lleven a cabo en estricto marco legal y jurídico, y de la Prodecon es finalmente promover la garantizar a los cultura contributiva y el contribuyentes respeto a las autoridades el efectivo acceso Mínimo vital. fiscales, este último caa la justicia en Interés legítimo. talogado como una de las materia fiscal. más nobles tareas que la Considerando el estrecho Prodecon y nuestra provínculo que existe entre el quehacer diafesión tienen encomendadas. rio de la Contaduría Pública Organizada y Ni la Prodecon ni la Contaduría los postulados que dan vida y constituPública Organizada consideran en sus yen las reglas que rigen a la Prodecon, es principios promover el incumplimiento o muy fácil concluir que se tiene los misviolación de las disposiciones fiscales; sin mos objetivos: que los contribuyentes embargo, como primera línea de contaccumplan de manera correcta y justa con to con los contribuyentes los Contadores la obligación fundamental de contribuir Públicos debemos darles a conocer los alal gasto público de nuestro país a través cances de la Prodecon y recordarles que del pago de las contribuciones, vigilar hoy es parte de sus legítimos derechos que las acciones de las autoridades, en acudir a ella en busca de ayuda.

El objetivo

marzo 2013

24-25 Prodecon.indd 25

› veritas | 25

2/14/13 11:47 AM


Ejercicio Profesional

Seguridad Social

Por L.C. Luis Mauricio Peña Muñoz Integrante de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social (CROSS) luis.pena@mx.pwc.com

Portal web

Infonavit

se renueva El nuevo sitio de internet del Instituto tiene una imagen más dinámica y eficaz, en la que por medio de colores y una clasificación de usuarios permite acceder con mayor facilidad a la información.

Desde enero

se encuentra disponible la nueva versión del portal de internet del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). De acuerdo con el Instituto, esta nueva versión permite a los usuarios acceder con mayor facilidad a la información disponible. La dirección electrónica seguirá siendo www. infonavit.org.mx. Conforme a las estadísticas de esta dependencia, el portal de internet es el principal canal electrónico de información con más de tres millones de visitantes al mes. Los principales usuarios de este medio se pueden clasificar en: Trabajadores interesados en obtener un crédito, acceder a su estado de cuenta o conocer las alternativas de pago en caso de que tengan problemas con su crédito. Pensionados que requieren información sobre la devolución de sus aportaciones. Empresarios que buscan estar al corriente con sus obligaciones y conocer sobre trámites y servicios. Integrantes del denominado “Infonavit ampliado”, como asesores de crédito, notarios, verificadores de obra y valuadores, entre otros. Con un nuevo diseño basado en colores, se puede identificar la información y navegar por la página de una forma amigable. Entre las distintas secciones destacan: 26 | veritas

[1] Zona azul: trabajadores

el manual del usuario del Sistema Enlace Infonavit Empresas, el manual del usuario del Sistema Módulo de Aclaración de Requerimientos de Fiscalización, así como la guía informativa del Seguro de Daños a la Vivienda. En la sección de patrones también se encuentra la liga al sistema de aclaración de requerimientos en línea al que podrán acceder los usuarios que previamente se hayan registrado en el Módulo de Enlace Infonavit Empresas.

Saber para decidir. Taller destinado a orientar sobre el funcionamiento del Infonavit, la utilización de su crédito y su ahorro, así como dar recomendaciones para conservar su casa y entorno. Al finalizar obtendrá una constancia de [3] Zona verde: Infonavit ampliado y participación. Precalificación y puntos. Los trabajadesarrolladores dores pueden consultar si son sujetos de Está destinada a los usuarios particirecibir un crédito. pantes del denominado Infonavit amMi cuenta Infonavit. Se puede dar pliado, como profesionales que ofrecen seguimiento a su solicitud de crédito, asesoría crediticia, desarrolladores inconocer el estatus de los trámites de esmobiliarios, despachos que apoyan al crituración, acceder a su Instituto con las labores estado de cuenta, impride cobranza, banco y Somir su aviso de retención/ ciedades Financieras de suspensión y obtener su Objeto Múltiple (Sofomes). constancia de intereses con el Infonavit, Además de las zopara su declaración anual. el portal es el nas mencionadas, en la [ 2 ] Zona púrpura: paprincipal canal nueva página se pueelectrónico de den encontrar varias trones información secciones: El Instituto, Mis compromisos. Incon más de tres que ofrece acceso rápicluye la descripción, a millones de do a los diferentes órgrandes rasgos, de las visitantes. ganos colegiados y las obligaciones patronales, direcciones sectoriales; los procesos de pago y Cuentas claras y transparencia es una las de las distintas herramientas disposección dedicada al acceso a la infornibles, como el Sistema Único de Automación, archivos y protección de dadeterminación (SUA). tos y Contáctanos tiene por finalidad Los usuarios pueden encontrar un servir de acceso directo a todos los cacompendio de ordenamientos y docunales de atención, el listado de trámites mentos de apoyo para cumplir adecuay servicios que ofrece el Instituto. damente con sus obligaciones. Destacan

De acuerdo

› Marzo 2013

26-27 Dictamenes_imss.indd 26

2/14/13 11:52 AM


Por C.P.C. Francisco Javier Torres Chacón Especialista en Contribuciones Locales y Seguridad Social de PwC México francisco.javier.torres.chacon@mx.pwc.com

De interés, actualidad y cumplimiento en materia de contribuciones locales y seguridad social

Presentación de dictámenes

Fechas límite para la presentación del dictamen por el ejercicio de 2012

Contribuciones Locales

Fechas límite para presentar AVISOS de dictamen por el ejercicio de 2012

Contribuciones Locales

Pago de Cuotas Obrero Patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) febrero 2013, aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y entero de descuentos para amortización de créditos (enero – febrero 2013).

El plazo vence el lunes 18 de marzo de 2013.

El pasado 21 de diciembre de 2012, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Resolución del H. Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, con vigencia desde el primero de enero de 2013:

Seguro Social- Infonavit

Área Geográfica “A” Área Geográfica “B”

$64.76 $61.38

Baja de trabajadores incapacitados.

Los avisos de baja de incapacitados temporalmente para el trabajo no surtirán efectos ante el IMSS, mientras dure el estado de incapacidad. Declaración de Riesgos de Trabajo 2013.

El IMSS tiene la facultad de revisar y rectificar la prima del Seguro de Riesgos de Trabajo declarada por el patrón durante febrero de 2013, basada en la siniestralidad ocurrida durante el año calendario de 2012.

Distrito Federal 30 de abril de 2013.

Oaxaca 1 de abril de 2013.

Los principales efectos fiscales en esta materia, que produce dicha resolución, y que deben considerar los Patrones, son: [1] Se modifican los Salarios diarios Base de Cotización topados a 25 SMGDF para todas las ramas de seguro para quedar en $1,619.00. [2] Vigilar el cumplimiento de la obligación que existe de presentar avisos afiliatorios. [3] Hacer los cambios del Salario Mínimo General del Distrito Federal (SMGDF) considerado para cálculos por el Sistema Único de Autodeterminación (SUA). [4] Revisar fórmulas de cálculo de nóminas para registro de pasivos por cuotas patronales y retención de cuota obrero a favor del IMSS, y las aportaciones patronales al Infonavit. [5] Correcta determinación de la retención a los trabajadores, por concepto de amortización de créditos otorgados por el Infonavit, por cuota fija, basada en veces del SMGDF. Lo anterior debido a que el trabajador incapacitado por un riesgo de trabajo continúa recibiendo prestaciones en dinero, mientras dure la inhabilitación por 100% del salario base de cotización vigente al ocurrir el riesgo.

Por su parte, el patrón podrá presentar escrito de desacuerdo, respecto de la resolución que rectifique su clasificación, su prima o bien determine esta última dentro de los 15 días hábiles posteriores a la notificación respectiva. El IMSS tendrá tres meses para resolverlo. Transcurrido el plazo, se entenderá que la autoridad resolvió negativamente la promoción referida.

Marzo 2013

26-27 Dictamenes_imss.indd 27

› veritas | 27

2/14/13 11:53 AM


Opinión

Yo

Ciudadano Por C.P. Alberto Núñez Esteva Presidente de Sociedad en Movimiento alberto.nunez33@gmail.com

Vive La France Este

es un extracto de la carta que mandé al Presidente Sarkozy a través del periódico La Crónica, después de su visita a México en marzo de 2009. Ahora toma más relevancia a la luz de los vergonzosos hechos que hemos contemplado al principiar este año. ¿Justicia, en dónde estás? ¿Quiere usted proteger, Presidente Sarkozy, a una secuestradora ya condenada por los tribunales mexicanos, a costa de lesionar gravemente, como está sucediendo, la relación bilateral entre nuestros países? Escuche usted por favor, el testimonio de la Señora Cristina Ríos Valladares hecho público el 13 de junio del 2008 en un periódico de circulación nacional “Fui víctima de un secuestro, junto con mi esposo Florence Cassez, la Raúl (liberado a las horas siguientes misma mujer cuya voz para conseguir el rescate) y mi hijo de escuché innumerables entonces 11 años de edad. Desde ese ocasiones durante mi día nuestra vida cambió totalmente. Hoy padecemos un exilio forzado por el cautiverio. miedo y la inseguridad. Mi familia está Cristina Ríos Valladares Víctima de secuestro rota. Es indescriptible lo que mi hijo y yo vivimos del 19 de octubre del 2005 al 9 de diciembre del mismo año. Fueron 52 días de cautiverio en el que fui víctima de abuso sexual y, los tres, de tortura sicológica(…) Acusados de nuestro secuestro fueron detenidos Israel Vallarta y Florence Cassez, esta última de origen francés, quien ahora se presenta como víctima de mi caso y no como cómplice del mismo”. ¿Por qué, Presidente Sarkozy, defiende usted lo indefendible? Escuche usted nuevamente, la voz de la Señora Cristina: “…ahora escucho que Florence clama justicia y grita su inocencia. Y yo en sus gritos escucho la voz de 28 | veritas

la mujer que, celosa e iracunda, gritó a Israel Vallarta, su novio y líder de la banda, que si volvía a meterse conmigo (entró sorpresivamente al cuarto y vio cuando me vejaba) se desquitaría en mi persona. Florence narra el 'calvario' de la cárcel, pero desde el penal ve a su familia, hace llamadas telefónicas, concede entrevistas de prensa y no teme cada segundo por su vida. No detallaré lo que es el verdadero infierno, es decir, el secuestro”. ¿Es esta la justicia y el estado de derecho que desean defender usted y su cuestionada ministra? Ya sé lo que usted y sus corifeos divulgan en su país: se armó un show mediático televisivo por parte del Secretario de Seguridad Genaro García Luna que no corresponde a la realidad. Y yo le digo que tiene usted razón, la estupidez de este funcionario está a la vista y el Presidente Calderón debe actuar en consecuencia. Pero esto no justifica lo que hicieron con la familia de Cristina. Escúchela usted Presidente Sarkozy “…hasta nuestro refugio, pues no se puede llamar hogar a un lugar en el que hemos sido forzados (por la inseguridad) a vivir, nos llega la noticia de la sentencia de 96 años a la que ha sido merecedora Florence Cassez, la misma mujer cuya voz

Fe de erratas. En nuestra publicación de enero de la revista Veritas, en la columna de opinión Yo Ciudadano “¿Qué haremos con Pemex?”, página 13, aparecieron las siguientes cifras: “Pemex tiene un patrimonio negativo por 194 millones de pesos, que incluye la pérdida sufrida en 2011 que ascendió a 91 millones de pesos. Los adeudos totales de Pemex suman 1,727 miles de

millones de pesos, mientras que sus activos son inferiores, pues ascienden a solo mil 533 miles de millones de pesos. “Los ingresos totales ascendieron a mil 558 miles de millones de pesos y sus rendimientos de operación a 681 millones de pesos, lo que parece atractivo, pero la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) le quitó a Pemex 871 millones de pesos, o sea, se llevó toda

› marzo 2013

28-29 Yo_Ciudadano.indd 28

2/14/13 3:25 PM


escuché innumerables ocasiones durante mi cautiverio… la misma voz de origen francés que me taladra hasta hoy los oídos, la misma voz que mi hijo reconoce como la de la mujer que le sacó sangre para enviarla a mi esposo, junto a una oreja que le harían creer que pertenecía al niño”. Escuche usted, Presidente Sarkozy, no solo a los abogados de la secuestradora, y no solo a sus asesores; escuche el testimonio de la víctima, una de las muchas víctimas de la infamia de Florence Cassez, quien vivió, según testimonio de Cristina, en el mismo rancho y durante el mismo tiempo en el que permanecieron su hijo y ella en cautiverio ¿Cree usted que solo lavaba la ropa de Israel Vallarta, su amante, líder de la banda de secuestradores denominada El Zodíaco? Hasta aquí el resumen de este artículo. Pues bien, ahora la Suprema Corte de Justicia, por mayoría de votos, exigió la liberación inmediata de Florence Cassez, quien está gozando, como heroína, la belleza de París. Los ciudadanos nos avergonzamos de nuestro sistema de justicia y de sus instituciones… y Genaro García Luna, ¿en dónde está? Su estupidez merece castigo.

la utilidad de operación, y más. “Renglón aparte merece el monto de la reserva para beneficios de empleados que al 31 de diciembre de 2011 asciende a 731 millones de pesos Originalmente debía decir: “Pemex tiene un patrimonio negativo por 194 mil millones de pesos, que incluye la pérdida sufrida en 2011 que ascendió a 91 mil millones de

pesos. Los adeudos totales de Pemex suman mil 727 miles de millones de pesos, mientras que sus activos son inferiores, pues ascienden a solo mil 533 miles de millones de pesos. “Los ingresos totales ascendieron a mil 558 miles de millones de pesos y sus rendimientos de operación a 681 mil millones de pesos, lo que parece atractivo, pero la Secretaría de Hacienda

y Crédito Público (SHCP) le quitó a Pemex 871 mil millones de pesos, o sea, se llevó toda la utilidad de operación, y más. “Renglón aparte merece el monto de la reserva para beneficios de empleados que al 31 de diciembre de 2011 asciende a 731 mil millones de pesos.” Ofrecemos una disculpa por la inconformidad que este error involuntario haya ocasionado.

marzo 2013

28-29 Yo_Ciudadano.indd 29

› veritas | 29

2/14/13 3:25 PM


Artículo de Portada

Por Elizabeth Monroy Asesora Editorial emonroy@colegiocpmexico.org.mx

Diez de los ganadores del Concurso, en compañía del C.P.C. José Besil, Presidente del Colegio.

7º Concurso de Ensayo Universitario “Carlos Pérez del Toro”

premio al

talento El Colegio de Contadores Públicos de México y el Consejo Editorial de la revista Veritas cumplen una vez más con su labor de fomentar e impulsar el intelecto e investigación entre los jóvenes estudiantes. 30 | veritas

› marzo 2013

30-34 Articulo_portada.indd 30

2/14/13 2:36 PM


Consulta la galería fotográfica www.ccpm.org.mx/comunicacion/veritas/marzo2013/30.php

Lugar

A siete años

de haber iniciado el Concurso de Ensayo Universitario “Carlos Pérez del Toro”, este continúa con una gran aceptación entre los estudiantes. En esta edición se contó con la recepción de 164 trabajos de 12 universidades y diferentes campus pertenecientes a la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). El pasado jueves 7 de febrero se celebró en el salón Fernando Diez Barroso, de la Sede Bosques, la premiación del Séptimo Concurso. En el lugar se dieron cita, desde las 17:00 horas, participantes, profesores e invitados de honor, quienes le dieron a la tarde un toque emotivo.

Ceremonia La premiación fue presidida por los C.P.C. José Besil Bardawil, Presidente del Comité Ejecutivo; Luis Sánchez Galguera,

Ganador

1

Mara Patricia Sánchez Sánchez

2

Diana Karen Fernández Ortega

3

Olga Virginia Ramírez Barajas

4

Patricia González Baez

5

Jorge Martínez Copado

6

Rafael Robles Martínez

7

Karla Cristina García González

8

Miguel Darío Mosqueda Prieto

9

Diana Martínez Barrón

10

Eduardo Mendoza Caballero

10

Beatriz Mercedes Cendejas Zaragoza

10

Luis Alberto Zurita Peña

164

Vicepresidente de Comunicación e Imagen; Ubaldo Díaz Ibarra, Vicepresidente de Vinculación Universitaria; el C.P. Roberto Danel Díaz, trabajos de 12 Presidente del Consejo Editorial de la revista universidades y Veritas, y la Dra. Noemí Vásquez Quevedo, diferentes campus quien fungió como maestra de ceremonia. de la ANFECA se En el mensaje de bienvenida, el Contador recibieron en la Roberto Danel recordó el objetivo del Concurso: séptima edición “Nos reúne la ceremonia protocolaria de predel Concurso de miación de los resultados del Séptimo Concurso Ensayo. de Ensayo Universitario; pareciera que fue ayer cuando iniciamos este esfuerzo del Consejo Editorial de la revista Veritas en apoyo a todos los trabajos que lleva a cabo la Vicepresidencia de Vinculación Universitaria, en donde nuestra intención es incorporar a todos ustedes a las actividades del Colegio”. marzo 2013

30-34 Articulo_portada.indd 31

› veritas | 31

2/15/13 1:45 PM


Artículo de Portada

El C.P.C. Ubaldo Díaz, Vicepresidente de Vinculación Universitaria; Mara Patricia Sánchez, ganadora del primer lugar; el C.P.C. José Besil, Presidente del Colegio; Olga Virginia Ramírez, tercer lugar; Diana Karen Fernández, segundo lugar, y el C.P. Roberto Danel, Presidente del Consejo Editorial

El Colegio ha logrado, desde 1949, tener una relación estrecha con los estudiantes, porque esto hace posible que, aunque vayan pasando los años, el corazón se mantenga joven. C.P.C. José Besil Presidente del Colegio de Contadores

En su discurso, enfatizó que uno de los principales objetivos de involucrar a los estudiantes en la vida colegiada es dar paso a las nuevas generaciones y que tomen la batuta de las Comisiones de Trabajo y de los esfuerzos del Colegio. 32 | veritas

Posteriormente, la Dra. Noemí Vásquez Quevedo, quien fungió como maestra de ceremonia, dio a conocer las estadísticas del Concurso de Ensayo Universitario destacó la participación de las mujeres, ya que de los 164 trabajos recibidos, 53% fue del género femenino y 47% del masculino. En cuanto a los temas, los alumnos siguen la tendencia de escribir temas distintos a los tradicionales, es decir, Ética Profesional y/o de Negocios y Responsabilidad Social Empresarial. La Dra. Noemí hizo énfasis en que esta séptima edición se distinguió por la calidad de los trabajos , la muestra estuvo en la alta puntuación: 29 ensayos superaron los 90 puntos.

› marzo 2013

30-34 Articulo_portada.indd 32

2/14/13 2:42 PM


Luis Alberto Zurita Peña, uno de los ganadores del décimo lugar, al recibir su reconocimiento.

Instituciones participantes Escuela Bancaria y Comercial (EBC), Campus Tlalnepantla Instituto Politécnico Nacional (IPN), Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Tepepan Instituto Politécnico Nacional (IPN), Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Estado de México Universidad ETAC, Campus Coacalco Universidad Iberoamericana Universidad de Ixtlahuaca CUI, A.C. Universidad Justo Sierra, Escuela de Contaduría y Finanzas Universidad Lucerna, Escuela de Ciencias Administrativas Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Contaduría y Administración (FCA) Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán Universidad Panamericana Universidad del Valle de México (UVM), Campus Tlalpan Universidad del Valle de México (UVM), Campus San Rafael

Durante su mensaje, el Contador “El Colegio ha logrado, desde 1949, Besil compartió con los asistentes tener una relación estrecha con los algunas de sus vivencias como estuedición estudiantes, porque esto hace posidiante de la carrera de Contaduría Púdel Concurso de Ensayo se ble que, aunque vayan pasando los blica y posteriormente como egresado. distinguió por la calidad de años, el corazón se mantenga joven. Enfatizó cómo descubrió el Colegio de los trabajos: 29 superaron Es ahí donde podemos compartir toda Contadores Públicos de México, “el cual los 90 puntos. la experiencia que nosotros tenemos”, une y agrupa a los profesionales que puntualizó el Contador Besil. integran las diferentes Comisiones de Trabajo, quienes comDespués de que la Dra. Noemí Vásquez hiciera mención parten todas las experiencias y los aspectos técnicos actuade las universidades participantes, a los representantes de les, donde toma una fuerza extraordinaria la investigación las 16 instituciones de Educación Superior se les otorgó una contable en nuestro país”. constancia por su colaboración en este Concurso.

La séptima

marzo 2013

30-34 Articulo_portada.indd 33

› veritas | 33

2/14/13 2:42 PM


Artículo de Portada

Olga Virginia Ramírez, tercer lugar del Concurso de Ensayo, y el C.P.C. José Besil, Presidente del Colegio. Dra. Noemí Vásquez Quevedo, integrante del Consejo Editorial (al centro), con Beatriz Cendejas y Jorge Martínez, ganadores del décimo y quinto lugar.

Premiación

Por el destacado trabajo de los estudiantes, el tiempo que le dedicaron a su investigación y desarrollo, y la asesoría de sus profesores, en esta edición hubo 12 ganadores, tres de los cuales se ubicaron en la décima posición. Del décimo al cuarto lugar, se premió con una tableta electrónica con capacidad de 16 GB, de 10 pulgadas; un kit promocional Deloitte y su constancia de participación. El momento crucial llegó cuando se mencionó a de los ensayos los tres primeros lugares: el tercer premio fue para fue del género Olga Virginia Ramírez Barajas, del Instituto Tecfemenino y 47% nológico Autónomo de México (ITAM), con el tema del masculino. Implicaciones del desarrollo del juicio profesional en la calidad de la Información Financiera. Diana Karen Fernández Ortega, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey (ITESM), Campus Estado de México, obtuvo el segundo lugar por su trabajo El Contador Público y

53%

la Responsabilidad Social Empresarial. Por la calidad y el talento plasmado en su ensayo, Mara Patricia Sánchez Sánchez, del ITESM, Campus Estado de México, se llevó el primer lugar con Aplicaciones de la Responsabilidad Social Empresarial. Los tres primeros lugares recibieron por un año Afiliación al Colegio y suscripción a la revista Veritas, la publicación del ensayo ganador en la versión electrónica de Veritas, cortesía para un evento magno, tarjeta TDU, Biblio Tax (Tax Editores), un kit promocional Deloitte, entrevista de trabajo con KPMG, dos mil pesos en vales de consumo para Freedom o Restaurante Bellini y una tableta electrónica (iPad 4). Agradecemos a las autoridades de cada universidad por permitirnos promover el Concurso, a los profesores por su apoyo y el tiempo que dedicaron a asesorar a los alumnos y, por supuesto, a los estudiantes que aceptaron nuestra invitación.

Patrocinadores Extendemos el agradecimiento:

Diamante

34 | veritas

Oro

Platino

› marzo 2013

30-34 Articulo_portada.indd 34

2/14/13 2:43 PM


Vida Colegiada

Actividades del Presidente

Por Carolina Valdez Asesora Editorial cvaldez@colegiocpmexico.org.mx

Consulta la galería fotográfica en www.ccpm.org.mx/comunicacion/veritas/marzo2013/35.php

Presentan nuevas

Comisiones de Trabajo Con el objetivo de favorecer el desarrollo profesional de la Contaduría Pública, el pasado 16 de enero se presentaron las 21 nuevas Comisiones de Desarrollo para seguir promoviendo el conocimiento técnico, la conducta ética, integral y distintiva del Contador Público. La presentación se llevó a cabo en el Salón Fernando Diez Barroso del Colegio de Contadores Públicos de México y fue organizado por la Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional, que preside la C.P.C. María Isabel Pliego Rosique. El evento fue encabezado por el Presidente del Colegio, el C.P.C. José Besil Bardawil, quien expresó a los integrantes de las Nuevas Comisiones que por medio de estas se logrará enriquecer el acervo cultural profesional, y se tomarán decisiones más acertadas.

“Este tipo de trabajo es lo que hemos compartido siempre con nuestra Membrecía, hoy vamos a dar una visión diferente, sin pensar solamente en nuestro desarrollo, sino también en el de los demás”, puntualizó el C.P.C. José Besil.

Este nuevo proyecto de la Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional incluye 18 Comisiones de Desarrollo con 294 integrantes y tres Comisiones de sector empresa con 49 miembros.

Integrantes de la Comisión de Investigación de Información Contable durante el evento de las Nuevas Comisiones.

FIRMA DE CONVENIO ESCA TEPEPAN

El C.P.C. Ubaldo Díaz, el C.P. y M. en C. Jaime Sanchis, y el C.P.C. José Besil durante la firma del Convenio en el Salón Presidentes.

Para dar continuidad a los nuevos proyectos, que tienen el objetivo de impulsar la educación y profesionalización Contable, el C.P.C. José Besil Bardawil, Presidente del Colegio de Contadores Públicos de México, se reunió con autoridades de la Escuela Superior

de Comercio y Administración (ESCA) Unidad Tepepan del Instituto Politécnico Nacional (IPN), para firmar un convenio de colaboración académica. Durante el evento protocolario, que se llevó a cabo el pasado 21 de enero, el C.P.C. José Besil estuvo acompañado del

C.P.C. Ubaldo Díaz Ibarra, Vicepresidente de Vinculación Universitaria. Por el IPN asistieron el Ing. Óscar Jorge Súchil Villegas, Secretario de Extensión e Integración Social, el C.P. y M. en C. Jaime Ventura Sanchis Cuevas, Director de la ESCA Tepepan; el C.P. Francisco Édgar Ruiz, Jefe del Departamento de Formación Profesional en Contaduría Pública, y el Lic. Jesús Federico Lozano, Abogado delegado de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (UPCDE). El convenio promoverá y ofrecerá a los alumnos y académicos de la ESCA Tepepan información relativa al trabajo que se realiza en el Colegio, así como acceso vía internet a Boletines de Investigación y Casos Prácticos, elaborados por las Comisiones Técnicas. Marzo 2013

35 Actividades_del presidente.indd 35

› veritas | 35

2/14/13 12:34 PM


Vida Colegiada

Entrevista

Ser parte del Consejo me ha permitido vislumbrar nuevos horizontes y perspectivas sobre la utilidad estratégica y permanente de nuestra disciplina. C.P.C. José Carlos Cardoso Miembro distinguido del Consejo Consultivo del Colegio

Consejo Consultivo

Baluarte intelectual La suma de experiencias y el conocimiento profesional de sus integrantes hacen de este órgano una referencia obligada en temas contables. Su miembro distinguido, el C.P.C. José Carlos Cardoso, explica el orgullo y la experiencia enriquecedora que le ha dejado esta labor. 36 | veritas

El Consejo

Consultivo del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. es un órgano de asesoría y consulta, cuya integración conjuga conocimiento y experiencia en los principios, compromisos y normas que regulan este organismo colegiado. A fin de conocer con profundidad las funciones y características principales de este honorable cuerpo colegiado, en entrevista, el C.P.C. José Carlos Cardoso, quien fungió como Presidente del Comité Directivo de 1978 a 1980 y quien actualmente se desempeña como Socio-director de la Firma Bargalló, Cardoso y Asociados S.C., nos dio detalles del actuar del Consejo Consultivo y qué

› marzo 2013

36-37 ConsejoConsultivo.indd 36

2/14/13 3:04 PM


cita al interior del Consejo. Recordemos de sus regulaciones estatutarias, “conpara ello que está integrado por los siste en la labor de mediación y de caExpresidentes de los distintos Comités rácter conciliatorio que realizamos los Directivos del Colegio de Contadores integrantes del Consejo para promover Públicos de México, lo que propicia la la permanencia y participación activa conformación de un cuerpo profesional de todos los miembros de nuestra agruque conjuga diferentes generaciones y pación, y en particular de aquellos cuya un gran capital intelectual a disposición aspiración legítima de presidir los destidel Colegio y sus Socios”. nos de nuestra profesión se ve truncada “Hoy el Consejo Consultivo es una por motivos electorales o de otra índole. referencia obligada en temas relativos Mantener la unidad y la cohesión de a la Contaduría Pública, gracias a la exnuestro gremio profesional es una miperiencia y conocimiento profesional de sión delicada, loable y muy satisfactoria sus miembros. Hemos ganado, poco a para quienes participamos dentro del poco, un espacio de participación, donde Consejo”. nuestras opiniones siempre se orientan En este sentido, el C.P.C. José Carlos a garantizar la solidez y presencia que Cardoso manifiesta el orgullo que signinuestra asociación ha gafica pertenecer a este órnado dentro de la sociedad gano colegiado: “Ser parte mexicana, en los ámbitos del Consejo Consultivo es docente, empresarial y una experiencia enrigubernamental”, aseguró quecedora y un acto de el Contador Cardoso. renovación profesional del Consejo El Consejo Consultivo constante”. aportan su sesiona periódicamente Explica que periódicavocación, en el Salón Presidentes y conocimientos mente tienen el agrado de cada año tienen el honor y experiencia recibir a los Expresidentes de designar a los Miempara asegurar el de los diferentes Comités bros de la Junta de Gobiercumplimiento del Directivos, quienes van no, a los integrantes de la Código de Ética. terminando su gestión Junta de Honor, a quien y quienes a su llegada presidirá el Comité de Auditoría, antes aportan nuevos y renovados puntos Auditor de Gestión y al Auditor Financiede vista del quehacer profesional. “Esta ro. Además, el Contador Cardoso resalta suma de talentos, es un hecho que en de manera significativa que tienen que lo personal me ha permitido vislumbrar velar permanentemente por conservar nuevos horizontes y perspectivas sobre la institucionalidad del Colegio: “Aporla utilidad estratégica y permanente de tamos nuestra vocación, conocimientos nuestra disciplina, en la formación del y experiencia para asegurar el cumplipaís al que todos aspiramos”. miento irrestricto de nuestro Código de A manera de conclusión, el C.P.C. JoÉtica entre todos los Socios, ya que ha sé Carlos Cardoso agrega: “La suma de sido nuestra conducta profesional la que experiencia y conocimientos que tiene ha prestigiado el quehacer del Contador lugar en el seno del Consejo Consultivo Público, a nivel nacional e internacional”. constituye un baluarte de capital inUno de los papeles principales del telectual siempre dispuesto a agregar Consejo Consultivo, independientemente valor a nuestro quehacer profesional”.

Los integrantes

significa ser miembro distinguido de este órgano del Colegio. “El Consejo data precisamente de la Junta Electoral, que fungía antiguamente como el órgano encargado de designar a los candidatos que aspiraban a ocupar diferentes cargos dentro del Comité Ejecutivo, de acuerdo con lo establecido en aquel entonces en nuestros estatutos”, explicó el C.P.C. José Carlos Cardoso. Sin embargo, detalló que existen otras tareas no menos importantes en la actividad diaria de este órgano, por ejemplo, asesorar al Presidente del Comité Directivo cuando él lo solicita: “Esta labor se cumple gracias a la experiencia y a la suma de inteligencias que se dan

marzo 2013

36-37 ConsejoConsultivo.indd 37

› veritas | 37

2/14/13 3:04 PM


Vida Colegiada

Actividades de las Vicepresidencias

Por Carolina Valdez Asesora Editorial cvaldez@colegiocpmexico.org.mx

Décimo Foro de Precios de Transferencia

Actualización en

tributación internacional La necesidad de que haya profesionales de la Contaduría certificados en el tema, hizo posible que durante dos días expertos se reunieran para debatir en un foro abierto. David Swenson presentó el tema Experiencias en el ámbito internacional, durante el Décimo Foro de Precios de Transferencia.

Con el objetivo

de dar a conocer lo actual en materia de Precios de Transferencia, así como el punto de vista de autoridades fiscales y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 23 y 24 de enero se organizó el Décimo Foro de Precios de Transferencia, coordinado por la Comisión Fiscal Internacional del 38 | veritas

Colegio de Contadores Públicos de México, en el Salón Fernando Diez Barroso. Los Precios de Transferencia son hoy el tema más relevante en las nuevas disposiciones de las autoridades tributarias mexicanas. Por ello, las ponencias en este Foro tuvieron una gran asistencia, en su mayoría Contadores Públicos. El C.P.C. Carlos Gradwohl Mischne,

Socio de PwC México, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de actualizarse constantemente en materia de Contabilidad. Posteriormente, David Swenson, Líder Global de Resolución de Controversias de PwC con Sede en Washington, expuso la Resolución Alternativa de Controversias en materia de Precios de Transferencia con el tema Experiencias en el ámbito internacional. Posteriormente, la Lic. María Teresa Quiñones Fernández, Socia Líder en KPMG, explicó el comparativo de las nuevas legislaciones en materia de Precios de Transferencia en Latinoamérica basándose en el Énfasis especial, el llamado sexto método para importaciones y exportaciones. La Lic. Elizabeth Quiroz Ortega, Directora Asociada de Impuestos en P&G, y el L.E. y M.F. Omar Camacho Guerrero, Gerente de Precios de Transferencia para

› Marzo 2013

38-39 ForoTransferencias.indd 38

2/14/13 3:05 PM


Consulta la galería del evento en www.ccpm.org.mx/comunicacion/veritas/marzo2013/40.php

México y Centroamérica en Siemens, participaron en el Panel Empresarial, mejores prácticas corporativas, en el que abundaron sobre cómo documentar un modelo de negocio con un claro entendimiento de las funciones, activos y riesgos que suceden en cada transacción dentro y fuera del país. Fiscal Internacional, presentó en el priEn su intervención, el L.E. y N.F. mer bloque de expositores al C.P. Raúl Omar Camacho platicó a los asistentes Morineau Estrada, Director de Impuessobre la compañía Siemens y cómo opera tos para América Latina de UBS; el C.P. en México y Centroamérica. Expuso que y P.C.FI. Ricardo Suárez David, Socio de las principales operaciones que maneja Precios de Transferencia de Salles, Sainz en nuestro país son: manufactura, disGrant- Thornton, S.C., junto con el C.P. tribución, servicios técnicos, servicios Miguel Soto, Administrador Central de financieros, arrendamiento y proyectos Fiscalización del Sector Financiero. de infraestructura. Además, puntualiEn su ponencia, el Lic. Jorge Castellón zó que para una adecuada consultoría Velarde trató las propuestas de reformas y planeación es esencial la consultoría de simplificación; explicó que en materia continua a sectores y entidades, busde Precios de Transferencia es necesario car el apoyo de asesores revisar qué dice la OCDE, externos, revisar esquey que en México se demas, sin dejar a un lado ben tomar medidas para la constante coordinación simplificar en términos con el equipo que implede Transferencia financieros. Señaló que menta nuevos proyectos son actualmente para los profesionales y en un negocio. el tema más Contadores Públicos es Posteriormente, el Lic. relevante en básico entender la reguAlejandro Héctor Calderón las nuevas lación en materia de PreAguilera, Integrante de la disposiciones de cios de Transferencia en Comisión Fiscal Internalas autoridades México, así como realizar cional, abordó Precedentributarias un comparativo entre tes judiciales en materia mexicanas. nuestro país y el resto del de Precios de Transferenmundo, y las alternativas cia e Impuestos Internacionales. Durante en términos de simplificación. la ponencia se mencionaron los puntos Para continuar con la temática de los más importantes sobre un gasto a prorraPrecios de Transferencia, el C.P. Adolfo ta, gastos deducibles y la interpretación Cayatalud dio la bienvenida al último de tratados. bloque de expositores, en el que estuvieEn el segundo día de actividades ron presentes el C.P. Luis Eduardo Natera del Décimo Foro de Transferencia de Niño de Rivera, Administrador Central de Precios, el Coordinador del evento, el Fiscalización de Precios de Transferencia C.P. Adolfo Cayatalud Vázquez, Socio de del Servicio de Administración Tributaria PwC México e Integrante de la Comisión (SAT); Lic. Carlos Pérez Gómez Serrano

Los Precios

La Lic. Elizabeth Quiroz y el L.E. y M.F. Omar Camacho, durante su participación en el Panel Empresarial, mejores prácticas corporativas.

y P.H.D. Ednaldo Silva, Administrador 4 de la Administración de Fiscalización de Precios de Transferencia y Director General de Royalty Stat, respectivamente. Entre los temas que destacaron estuvieron Los avances de los Borradores emitidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en materia de Activos Intangibles y Safe Harbors, Panel de discusión con las autoridades fiscales respecto al nuevo modelo convenio de la Organización para las Naciones Unidas (ONU), Resolución alternativa de controversias en materia de precios de transferencia en el Sistema Financiero y Mejores Prácticas Corporativas. Durante este Décimo Foro de Precios de Transferencia, uno de los puntos en que se hizo más énfasis fue en la necesidad de que exista gente certificada en la materia, ya que son operaciones de sumo cuidado. Marzo 2013

38-39 ForoTransferencias.indd 39

El Coordinador del evento, el C.P. Adolfo Enrique Calatayud, y el C.P.C. Luis E. Natera Niño de Rivera, presentes en el Décimo Foro de Precios de Transferencia.

› veritas | 39

2/15/13 1:51 PM


Vida Colegiada

Actividades de las Vicepresidencias

Por Carolina Valdez y Elizabeth Monroy Asesoras editoriales veritas@colegiocpmexico.org.mx

Temas prácticos

Desarrollo

contable Durante enero, la Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional organizó, en Sede Bosques y Sede Sur, cursos y conferencias para promover la capacitación entre los profesionales de la Contabilidad.

El C.P.C. Luis Alberto Cámara, durante su ponencia en el evento sobre las NIA.

40 | veritas

El pasado

22 de enero se realizó, en la Sede Sur del Colegio de Contadores Públicos de México, la conferencia Estructura de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). La ponencia informativa fue presidida por el C.P.C. Luis Alberto Cámara Puerto, Socio Director de PKF México Williams y Cía., S.C., quien expuso los objetivos del curso sobre la aplicación correcta de las Normas, junto con los Coordinadores, los C.P.C. Gustavo Arenas Ibarra, Socio Director de Arenas de la Cruz y Asociados, y Arturo Zavala Coca, Socio Director de Zavala Coca y Asociados S.C., e integrante

se revisan y se incluyen en el manual de Auditoría son las políticas y procedimientos de contratación de nuevos trabajos, requerimientos de documentación de auditoría, comunicaciones con los encargados del gobierno, corporativo del cliente, procedimientos de análisis de riesgo del cliente, criterios de determinación de la materialidad en la planeación y ejecución de la auditoría, entre otras características. A través de esta exposición, los profesionales de la Contaduría Pública se informaron sobre cómo están estructuradas dichas normas y cómo se manejan en relación con el proceso de una Auditoría. de la Comisión de Auditoría del Colegio. La ponencia se centró en los puntos críticos que las firmas y los Contadores Públicos independientes deben considerar en sus planes de adopción de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), y en la nueva estructura normativa aplicable a los trabajos de los profesionales de la Contaduría independiente. Se explicó que las NIA han sido incorporadas a la estructura de la normatividad profesional respecto a la actividad del Contador Público. El C.P.C. Luis Alberto Cámara añadió que los principales elementos que

REFORMAS FISCALES 2013 La profesión del Contador Público exige estar al día en temas fiscales, y el Colegio, preocupado por su Membrecía, organizó el pasado jueves 17 de enero el desayuno-conferencia Reformas Fiscales 2013, coordinado por la Comisión de Auditoría Fiscal. Con sede en el salón Fernando Diez Barroso, durante la conferencia los ponentes revisaron y explicaron las Reformas Fiscales, recientemente aprobadas en el Congreso de la Unión y que entraron en vigor el primero de enero de 2013.

› Marzo 2013

40-41 ReformasFiscales.indd 40

2/14/13 3:06 PM


Consulta la galería fotográfica en www.ccpm.org.mx/comunicacion/veritas/marzo2013/42.php

El C.P. y P.C.FI. Eduardo Arizmendi Salcido, Asociado en Novus Intellego Tax and Legal S.C., junto con el C.P.C. y P.C.FI. Alberto Gabriel Cárdenas González, abordaron los criterios generales de política económica, Ley de Ingresos de la Federación, Impuesto sobre la Renta (ISR), Derechos Federales y Código Fiscal de la Federación, entre otras temáticas de interés para los especialistas en Contaduría Pública. El Contador Alberto Gabriel Cárdenas, durante su ponencia, destacó los criterios generales de política económica para 2013 y la Ley de Ingresos de la Federación. Como primer punto expuso características de la economía mexicana y posteriormente explicó que México se está posicionando en los sistemas financieros, y que es importante una internacionalización para mayor apertura de oportunidades económicas. Al respecto, añadió que la finalidad de la Reforma Fiscal es no depender tanto de los recursos petroleros y que Petróleos Mexicanos (Pemex) tenga su propia inversión para, mediante esta, eliminar el subsidio que se tiene.

Social del Colegio (CROSS), habló sobre las bases y los elementos para la determinación del pago del seguro de riesgos de trabajo, así como las situaciones especiales para determinar dicha prima. Debido a que la presentación de la Declaración Anual de la Prima de Riesgos de Trabajo tuvo como fecha límite el 28 de febrero, el especialista en temas de Seguridad Riesgos de Social destacó que la multrabajo 2013 ta para quien no cumplió Los Contadores responsadel con esta obligación patrobles de Recursos HumaContador Público nal podría ser de 20 a 210 nos, Seguridad Laboral exige estar al día Salarios Mínimos Generay áreas afines asistieron en temas fiscales, les Vigentes. el pasado 24 de enero al por eso el Colegio La segunda exposicurso Declaración Anual organizó distintas ción estuvo a cargo del de Riesgos de Trabajo y ponencias en la L.C. Alberto Delgadillo el control de la siniestraSede Bosques y en Farfán, quien presentó lidad, en la Sede Sur del la Sur. una serie de tips, requisiColegio. tos y casos prácticos para La primera exposición inició con el la preparación de la Declaración Anual de C.P. Salvador López Hernández, quien la Prima de Riesgos de Trabajo. ahondó en los riesgos de trabajo e hizo Por ejemplo, detalló cómo llevar un una clasificación de accidente de trabajo, control de todas las incapacidades emienfermedad profesional o de trabajo y tidas por el Instituto Mexicano del Seguaccidentes en tránsito. ro Social (identificando las que son por Asimismo, el Contador Salvador riesgo de trabajo), cómo validar si estos López, integrante de la Comisión Repreestán concluidos en el ejercicio 2012, si sentativa ante Organismos de Seguridad la declaración se presenta por registro

La profesión

El C.P. Salvador López, el C.P.C. Arturo Luna y el L.C. Alberto Delgadillo, expositores en Riesgos de Trabajo.

patronal y por ejercicio completo y determinar si la declaración se puede elaborar de manera electrónica por SUA (Sistema Único de Autodeterminación) o en papel. El también integrante de la CROSS del Colegio también abordó cada uno de los requisitos que se deben cumplir si la manifestación es vía internet o ante la subdelegación correspondiente. Después de cada una de las exposiciones se organizó una ronda de preguntas y respuestas, donde los asistentes plantearon sus dudas a los ponentes.

Marzo 2013

40-41 ReformasFiscales.indd 41

El C.P.C. y P.C.FI. Alberto Gabriel Cárdenas y el C.P. y P.C.FI. Eduardo Arizmendi, previo al evento Reformas Fiscales 2013.

› veritas | 41

2/14/13 3:07 PM


Vida Colegiada

Nuestros Socios

Por C.P.C. y P.C.C.A. José Carlos Cardoso C. Expresidente del Colegio 1978-1980 y Socio Director de Bargalló Cardoso y Asociados, S.C. Jcardoso@bargallo.com.mx

Rafael Lores Rodríguez (1930-2012)

Su pensamiento universal y sin fronteras lo llevó a ser un profesional respetado y querido, y su incansable esfuerzo abrió las puertas a la participación profesional del Contador Público.

En el transcurso

El C.P.C. Rafael Lores tenía un compromiso inquebrantable con su labor profesional

42 | veritas

42-43 RafaelLores.indd 42

de su vida, Rafael Lores Rodríguez fue un excelente profesional y un ser humano con cualidades extraordinarias de liderazgo, templanza y vocación de servicio. Su interés en la consolidación de las organizaciones profesionales que rigen los destinos de la Contaduría Pública en México, resultó decisiva a lo largo de su vida. “Todo individuo que se respete y ame su profesión, considera un privilegio poder servirla”. Con estas palabras Rafael Lores Rodríguez inició la lectura del Informe del Comité Ejecutivo 86-88 del Colegio de Contadores Públicos de México. Abuelito, como cariñosamente le llamábamos sus amigos por su blanca cabellera, amaba su profesión y ese amor se irradiaba en su forma de trabajar y en el compromiso inquebrantable por enaltecer, en todos los ámbitos, nuestra labor profesional. Rafael nació el 26 de diciembre de 1930, en el Distrito Federal. Hijo de inmigrante español y madre mexicana.

Cursó su educación básica en el Colegio de México y se graduó como Contador Público en el año de 1954, en la Universidad Autónoma de México. Inició su actividad profesional dentro del despacho de su padre y en 1957 se convirtió en socio fundador de la firma Rafael Lores Rodríguez y Cía., S.C., la que actualmente funge como representante en México de PKF Norte América. Desde muy joven contrajo nupcias con Olivia Espinoza Mondragón, una extraordinaria mujer, quien lo acompañó y apoyó en todas sus actividades gremiales, y con quien procreó seis hijos, a la postre todos ellos profesionistas, tres de los cuales compartieron la inclinación profesional de Rafael, ahora destacados Contadores Públicos y herederos del talento natural de su excepcional progenitor. Fue un hombre dotado de una fuerte personalidad y un recio carácter. Alegre y carismático, con convicciones profundas y un agudo sentido del humor, se empeñaba en transformar lo difícil en fácil

› marzo 2013

2/14/13 3:07 PM


Todo individuo que se respete y ame su profesión, para que todos los colegas estuvieran considera un privilegio poder servirla. en condiciones de entender sus pensaRafael Lores Rodríguez mientos. En su vida fue congruente con Expresidente del Colegio de Contadores Públicos (1986-1988) sus valores y creencias. Y con una convicción irrestricta de respeto hacia las ideas y posturas profesionales de los demás. Su pensamiento universal y sin Sonriente, dispuesto y puntual, RaSe afilió al Colegio de Contadores en fronteras lo llevó a ser un profesional fael Lores era un gran aficionado al golf. 1971 y a partir de 1977 se incorporó a las respetado y querido en muchos Colegios Durante los innumerables torneos en los actividades de nuestro órgano colegiaafiliados al Organismo Nacional, a los que que participó, se generaron anécdotas do, participando en forma extraordinaria apoyó con sus propios recursos técnicos imposibles de narrar en este espacio, pedurante la campaña financiera para la y humanos para que en esas localidades ro que quedaron en la mente de los comconstrucción de nuestro edificio. se efectuaran cursos como una aportapañeros de su foursome, como un grato Más tarde en las Comisiones de Tración invaluable de Rafael. recuerdo de nuestro queridísimo amigo. bajo de nuestra institución desarrolló Durante su gestión como presiLa vida del Contador Rafael Lores un esfuerzo inédito. Su labor fue de tal dente del Instituto fueron múltiples Rodríguez llegó a su fin a los 82 años de magnitud que en una de las Asambleas los esfuerzos y trabajos ejecutados y edad, después de luchar incansablemenGenerales de Socios del Colegio se acordó gestiones realizadas para convencer a te contra la enfermedad que lo aquejaba. que una de las aulas del las autoridades de que el El vacío profesional y el sentimiento de edificio llevara su nombre. Dictamen Fiscal no fuera pérdida que deja su partida es muy granDurante 1986-1988 obligatorio. de. Se nos fue un compañero excepcional. fue Presidente del ComiA lo largo de su vida Nunca se rindió y vivió intensameny té Ejecutivo del Colegio institucional participó te hasta el último momento de su vida. carismático, con de Contadores Públicos en otros organismos proSe fue con una sonrisa en los labios el 29 convicciones de México A.C., cargo que fesionales, entre ellos de diciembre de 2012. En el crucial moprofundas y un desempeñó ofrendando a el Consejo de Adminismento de la despedida final, sus últimas agudo sentido nuestra profesión lo metración de la Unión de palabras fueron “ya la hice” en alusión, del humor, se jor de sí mismo y adopCrédito de la Contaduría sin duda, al deber cumplido. empeñaba en tando decisiones de gran Pública, donde siempre Se fue un hombre grande de verdad transformar lo trascendencia, que perse mostró como hombre y hoy, Rafael, nuestro querido “abuelito”, difícil en fácil. mitieron crear consensos recto, estricto y asuqueremos decirte que te has convertido y consolidar la vida colegiada y plural de miendo siempre con gran responsabilien un ícono y un referente ineludible panuestra profesión. Como Presidente del dad los cargos. Sin dejar de mencionar ra las generaciones actuales y futuras Colegio habló siempre con fuerza y decisu destacada participación en el Consejo que dan vida a la Contaduría Pública. sión. Desde el principio de su gestión se Consultivo del Colegio, en su calidad de mostró como un gran líder. Gracias a su Expresidente de esta institución. esfuerzo, se abrieron las puertas de muA pesar de su apretada agenda, conchos foros a la participación profesional vertía con facilidad el asueto para conde los Contadores Públicos. vivir con sus amigos y en especial con Como un profesional exitoso ya resu familia, esposa, hijos, hijas, nueras, conocido, se lanzó a la conquista de la yernos y nietos con gran sentido del presidencia del Instituto Mexicano de humor, ya fuera en su casa de la Ciudad Contadores Público (IMCP), al que sirvió de México, en la de Acapulco o en cualdurante 1993 y 1994 con la misma enquier otro lugar para “aprender a reírse trega y pasión demostrada. de sí mismo”, afirmaba.

Alegre

marzo 2013

42-43 RafaelLores.indd 43

› veritas | 43

2/14/13 3:08 PM


Ámbito Universitario

Asignatura pendiente

Por L.C. Argenis Iván Mejía Chavarría Profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, FES Cuautitlán argenis2mejia@hotmail.com

Auditoría Forense

En busca de

fraudes Si de lecciones se trata cuando se habla de la crisis financiera, se deben mencionar las técnicas que surgieron o que se mejoraron para detectar irregularidades en la conducta de las organizaciones y las debilidades de Control Interno.

La Auditoría

La definición de forense se remite es una actividad que ha tomado gran al latín forensis, que significa público y relevancia debido a grandes escándalos fórum, que representa foro o plaza púfinancieros de organizaciones que pareblica, donde se trataban las asambleas cían sólidas y confiables. Podemos menpúblicas y los juicios. Por tanto, la palacionar a Enron Corporation y WorldCom, bra forense se vincula al derecho y a la reconocidas en Estados Unidos (EU) por aplicación de la ley, en la medida en que contar con un sistema de Control Interno se busca que un profesional idóneo asista inadecuado, que las llevó a quebrar en al juez en asuntos legales que le compe2001 y 2002, respectivamente. tan y para ello aporte pruebas de carácter La Auditoría Forense es una herrapúblico para presentar a la corte. mienta de gestión en las organizaciones La Auditoría Forense consiste en la para combatir el fraude, el superditaje integración de conocimientos relacionagerencial y la colusión, porque aprueba dos con la Contabilidad, la Auditoría, las que un equipo multidisciplinario emita Finanzas, el Derecho y el uso de técnicas conceptos u opiniones de valor técnico, de investigación para la detección y/o que le permiten a las empresas o gobierno prevención de una actividad criminal, así actuar con mayor certeza, contribuyendo como para presentar evidencia que pera fortalecer los controles internos de las mita soportar los hechos ilícitos apoyanempresas minimizando riesgos. do los procesos de litigio. El término forense originalmente Esta técnica se centra en excepcioes asociado por muchas nes, rarezas, irregularidapersonas con la medicina des contables, patrones de legal o con el estudio de conducta poco usuales y se La Auditoría cadáveres, pero en realiForense se refiere enfoca en las debilidades dad a la Auditoría y a cualdel Control Interno en las al uso de técnicas quier ciencia o técnica se le organizaciones, ya que es de investigación denomina forense porque como se pueden detectar para la detección sirve como soporte para el desviaciones a los controy/o prevención esclarecimiento de algún les o a las políticas y procede una actividad ilícito. dimientos de las entidades. criminal. 44 | veritas

Los tipos El Glosario de Términos de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) define al fraude como: “Un acto intencional por uno o más individuos dentro de la administración, empleados, o terceras partes, el cual da como resultado una representación errónea de los estados financieros”. Mientras que el Código Penal Federal (CPF) dice: “Comete el delito de fraude el que engañando a uno o aprovechándose del error en que este se halla se hace ilícitamente de alguna cosa”. Los casos de fraude financiero son variados. A manera de ejemplo se pueden mencionar: Alteración de registros. Apropiación indebida de efectivo o activos de la empresa. Defraudación tributaria. Lavado de dinero y activos. Pérdidas o ganancias ficticias. Sobre valoración de acciones en el mercado. El fraude financiero es la distorsión de la información financiera con ánimo de causar perjuicio y puede ser clasificado como: Fraude Corporativo: El que comete la empresa (alta gerencia) para perjudicar a los usuarios de estados financieros.

› Marzo 2013

44-45 Articulo_profesor.indd 44

2/14/13 2:55 PM


PULSO UNIVERSITARIO Por Carolina Valdez Asesora editorial cvaldez@colegiocpmexico.org.mx

Fraude Laboral: El que cometen los empleados para perjudicar a la empresa. Fraude ocupacional: Uno o varios empleados fraudulentamente distorsionan la información financiera para beneficiarse indebidamente de los recursos de la compañía (activos: efectivo, títulos valores, bienes u otros). Cuando dos o más personas se ponen de acuerdo para perjudicar a un tercero están actuando en colusión. Algunos escándalos contables internacionales suscitados en los últimos años, en los que hubo fraude son Parmalat (Italia), Enron, World Com, Tyco y Global Crossing (EU), Royal Ahold (Holanda). A raíz de los escándalos contables generados principalmente por el Gobierno Corporativo, se ha retomado la Auditoría y la Contabilidad Forense como una actividad que facilita desenmascarar especialmente a los delincuentes de cuello blanco que hacen parte de la alta directiva.

El auditor forense El Auditor Forense debe ser un profesional altamente capacitado y con amplia experiencia profesional en Contabilidad,

Auditoría, Control Interno, Impuestos, Finanzas, Tecnologías de la Información y Comunicación, con amplia cultura organizacional; debe ser objetivo, analítico, justo, honesto, prudente y precavido. Milton Maldonado, en Auditoría Forense: Prevención e Investigación de la Corrupción, en referencia al perfil del Auditor Forense, señala que debe tener "excelente salud, sereno, fuerte de carácter, trabajador a presión, seguro, personalidad bien formada, culto, gran capacidad analítica y de investigación, paciente, intuitivo, perspicaz, frío y calculador, desconfiado, en el trabajo y con las personas a las cuales investiga honesto e insobornable, objetivo e independiente, imaginativo, poseer agilidad mental, rápido en la reacción, no influenciable, ordenado, tolerante, adaptabilidad a cualquier medio. Esta Auditoría produce un fuerte agotamiento físico y mental al auditor, en virtud de la presión, riesgos, dificultades en la obtención de evidencia y tiempo invertido; por eso es importante que tenga sentido del humor para que no se torne una persona amargada, en su vida profesional y personal”.

en resumen Algunas de las características principales de la Auditoría Forense son:

Propósito

Alcance

Orientación

Normatividad Enfoque Auditor a cargo (Jefe de Equipo) Equipo de Apoyo

Prevención y detección del fraude financiero. Debe señalarse que es competencia exclusiva de la justicia establecer si existe o no fraude (delito). El Auditor Forense llega a establecer indicios de responsabilidades penales que junto con la evidencia obtenida pone a consideración del juez correspondiente para que dicte sentencia. El periodo que cubre el fraude financiero sujeto a investigación (auditoría). Retrospectiva respecto del fraude financiero auditado, y prospectiva a fin de recomendar la implementación de los controles preventivos, detectivos y correctivos necesarios para evitar a futuro fraudes financieros. Cabe señalar que todo sistema de Control Interno proporciona seguridad razonable, pero no absoluta de evitar errores y/o irregularidades. Normas de auditoría financiera e interna en lo que fuere aplicable, normas de investigación, legislación penal, disposiciones normativas relacionadas con fraudes financieros. Combatir la corrupción financiera, pública y privada. Profesional con formación de auditor financiero, Contador Público Autorizado. Multidisciplinario: abogados, ingenieros en sistemas (auditores informáticos), investigadores (públicos o privados), agentes de oficinas del gobierno, miembros de inteligencia o contrainteligencia de entidades como policía o ejército, especialistas.

Vanguardia y actualización

Para Pedro Velázquez Vázquez, estudiante del séptimo semestre de la carrera de Contaduría Pública en la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), el panorama de esta disciplina en México está en transformación por las nuevas regulaciones y a las diferencias de esta en nuestro país y el mundo. Velázquez Vázquez explicó que actualmente se observan cambios significativos en esta licenciatura debido a las Normas Internacionales, que con el paso del tiempo provocarán que la comunidad contable esté más preparada para entender de qué manera se ejerce la Contabilidad en otros países. Sobre qué le falta al Contador en México para enriquecer la disciplina, aseguró que se debe enfrentar la globalización con mayor madurez para evitar que la carrera del profesional se vuelva obsoleta. Asimismo señaló que el papel de las universidades en materia de Contaduría ha sufrido cambios significativos. “La EBC ha modificado sus materias para estar constantemente actualizados con los planes y programas de estudio. Esto con la finalidad de que los estudiantes se mantengan a la vanguardia en materia de Contaduría”, comentó Pedro Velázquez. Explicó que para él es complicado detectar cuáles áreas de la Contaduría tienen mayor demanda en México, ya que todas incluyen un arduo esfuerzo y compromiso al momento de ejercer. Para finalizar, Pedro dijo que para lograr una carrera Contable exitosa es necesario que los estudiantes nunca dejen de prepararse, porque diariamente cambian las reglas y los estudiantes deben estar mejor preparados para enfrentar los retos. Marzo 2013

44-45 Articulo_profesor.indd 45

› veritas | 45

2/14/13 12:54 PM


arte y cultura

Por Fomento Cultural Banamex veritas@colegiocpmexico.org.mx

La plata en 130 años

Maestros de la

orfebrería

Una propuesta estética de la orfebrería mexicana se presenta en Artificios. Plata y Diseño en México. 1880-2012, en la que resaltan las diferentes tendencias de cada época y el trabajo de las principales casas plateras y de las nuevas generaciones de diseñadores.

Artificios.

Plata y Diseño muestra la diversidad de estilos de las en México. 1880-2012, una obra integraobras que reflejan las tendencias predoda por más de mil 500 piezas elaboradas minantes en cada época: desde el surgipor orfebres y diseñadores, presenta un miento de la estética nacionalista con recorrido histórico de las propuestas esinfluencia de piezas precolombinas y de téticas de la orfebrería mexicana realizacreaciones populares, hasta el art decó; da en plata durante más desde las tendencias cosde 130 años. mopolitas del modernisEl Ba nco Naciona l mo, hasta la globalización de México, a través de de las y las nuevas tecnologías, Fomento Cultural Banapiezas exhibidas que propiciaron que el dimex A.C., inauguró en provienen de seño artesanal se encanoviembre pasado esta Estados Unidos, minara hacia lo industrial. exposición que se exhibe sede de las Artificios fue curada en el Palacio de Cultura colecciones más por Juan Rafael Coronel Banamex, ubicado en el importantes del Rivera y Ana Elena MaCentro Histórico de la cadiseño mexicano llet, y es una muestra pital mexicana. En ella se en plata. pionera en el tema de la

Muchas

Cultura maya

El tránsito de Marta

Palau

46 | veritas

46-47 Arte_cultura.indd 46

Aunque parezca irónico, para dar a conocer y promover la cultura maya, Marta Palau, la artista española nacionalizada mexicana, trae a México su exposición Tránsitos de Naualli a la sala Diego Rivera del Palacio de Bellas Artes. A través de esta nos muestra la esencia del Naualli, que consta de 31 obras hechas a base de materiales orgánicos, que van desde

relación entre plata y diseño en nuestro país. Muchas de las piezas exhibidas provienen de Estados Unidos, sede de las colecciones más importantes del diseño mexicano en plata. La exposición da testimonio también de la relevancia y permanencia de casas plateras como Tane, cuya producción ha sido fundamental para difundir el legado mexicano del diseño en plata, además de los grandes talleres que influyeron en numerosos creadores como la Platería Mayers, Victor´s, Plata Villa, Los Castillo

piezas recientes hasta las que se remontan a la década de 1970. Además hace homenaje al poder creativo femenino y reflexiona en torno a aspectos rituales, místicos y ancestrales de los grupos humanos, en especial los mesoamericanos. Más información en www.palacio.bellasartes.gob.mx

› Marzo 2013

2/14/13 12:26 PM


AGENDA CULTURAL Música

Orquesta Filarmónica La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, una de las más importantes en México y en América Latina, regresa con su temporada de Conciertos 2013, que ofrecerá en varios recintos culturales de la metrópoli. Durante marzo se presentará en el Centro Cultural Ollin Yolitzi. Visita:

Av. Periférico Sur 5141, Col. Isidro Fabela, C.P. 14030. México DF. www.cultura.df.gob.mx

Dónde y cuándo Palacio de Cultura Banamex- Palacio de Iturbide. Madero 17, Centro Histórico. Lunes a domingo de 10:00 a 19:00 horas Entrada gratuita Más información en www fomentoculturalbanamex.org

Exposición

Un mundo onírico El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y La Fundación Artística Velasco, a través de la Biblioteca de las Artes, presentan Leonora Carrington y sus personajes fantásticos, una exposición de 24 piezas en bronce, parte del legado artístico de los dos últimos años de vida de la artista mexicana de origen británico. Más información en:

y Los Ballesteros, y de autores individuales como Antonio Pineda, Salvador Vaca Terán y William Spratling, fundadores del diseño moderno en la platería. Ofrece un panorama que permite apreciar la destreza artesanal y el apego a la tradición, y también la producción en serie, apoyada por los nuevos programas de computadora y las impresoras en 3D. La exposición pone en evidencia, por primera vez en un conjunto debidamente seleccionado y ordenado, el talento de las nuevas generaciones de diseñadores.

Cenart, Galería Juan Soriano, Biblioteca de las Artes. Río Churubusco 79, Ciudad de México. www.cenart.gob.mx

Un fotógrafo de época Manuel Ramos, reconocido fotógrafo mexicano, muestra en esta exposición homónima la grandeza de las obras arquitectónicas que han identificado a la gran urbe capitalina. Esta exposición reúne más de 300 imágenes sobre las diferentes facetas del autor e incluye piezas nunca antes expuestas ni publicadas. Visita:

Museo de la Ciudad de México. Pino Suárez 30, Col. Centro. México, DF. www.cultura.df.gob.mx

Museo Soumaya

En su

18 aniversario

El Museo Soumaya de Plaza Loreto, en conmemoración de su 18 aniversario, exhibe Época de calendarios, una exhibición inédita de más de mil obras que dan cuenta de los procesos industriales del cromo a través de óleos, fotografías, vidrios, acetatos, láminas de impresión, maquinarias e impresos. Además, muestra los testimonios recogidos entre los

artistas y trabajadores de la gran época de calendarios del siglo XX, y plasma este fenómeno que se extendió en todo el mundo, con la incorporación de elementos costumbristas y tradicionales de cada lugar. Más detalles en www.soumaya.com.mx Marzo 2013

46-47 Arte_cultura.indd 47

› veritas | 47

2/14/13 12:26 PM


en corto Para mayor información, visita el portal www.ccpm.org.mx

Portal electrónico

Ensayo Universitario

Renovado, dinámico y actual

Orgullo

por los ganadores Extendemos una cordial felicitación a todos los jóvenes participantes del Séptimo Concurso de Ensayo Universitario “Carlos Pérez del Toro”, en este certamen recibimos 164 trabajos de 12 universidades del área metropolitana. Resaltamos el esfuerzo, dedicación y profesionalismo de los alumnos y docentes que pusieron su máximo empeño en esta séptima edición de nuestro concurso, que cada año realiza el Colegio de Contadores Públicos de México. De igual manera, reconocemos a los tres primeros lugares:

1er.

lugar

Mara Patricia Sánchez Sánchez

2o.

3er.

Diana Karen Fernández Ortega

Olga Virginia Ramírez Barajas

lugar

lugar

Como parte de nuestro compromiso de seguir renovando a nuestro Colegio y las actividades que en él desarrollamos: ¡nos actualizamos! Te invitamos a conocer nuestro nuevo portal, ahora con mayor dinamismo, nuevo diseño, y sobre todo la reestructuración de nuestro contenido. Conoce los cursos, diplomados y demás información que el Colegio tiene para ti, queremos que siempre estés actualizado.

Gracias por demostrar el talento profesional que seguramente les traerá muchas satisfacciones en su vida laboral. Medios informativos

Noticias contables oportunas

Comité Ejecutivo 2012-2014

Primer año de gestión Extendemos una cordial felicitación al Comité Ejecutivo 2012-2014, que después de su primer año de trabajo rindió informe de actividades durante la Asamblea de Socios el pasado 28 de febrero, en la Sede Bosques del Colegio, donde el Presidente y las diferentes Vicepresidencias dieron a conocer los compromisos y metas de trabajo cumplidos. A todos ellos les reconocemos su gran labor, que enaltece a la institución.

48 | veritas

48 En_corto.indd 48

Para que estés constantemente a la vanguardia en información y actualización en materia Contable, el Colegio ofrece a los Socios un beneficio más: envío de boletines por correo electrónico a través de nuestra base de datos. Los lunes recibirás el Boletín Informativo, en el que te enterarás de la participación del Colegio en revistas, periódicos y la radio. Los martes podrás consultar Fiscoactualidades, la información más actual sobre temas fiscales, gubernamentales, de Contabilidad y Costos, Auditoría, Informática y Finanzas. Los jueves, en el Boletín de Capacitación, conocerás los cursos, talleres, diplomados y seminarios que tenemos para ti en nuestra Sede Bosques y Sur.

› marzo 2013

2/15/13 1:52 PM


Afiliado al

IMCP N

E

O se

S

Francia

Valv

Teco yotit la

Alfon s

o Esp

arza

Av. I nsu

Oteo

osas

rgen tes S ur

e erd Juven tino R

Jaim

Trámites: SEDE SUR

Olivo

Olivo

r

Ricar do C astro

Av. In surg ente s Su

e Nu

Plaza

Inn

Enca

nto

Altavista

Nuestra Sede Sur no cuenta con estacionamiento propio. Favor de comunicarse a los teléfonos de contacto para obtener mayor información Contacto Nayehly Mendoza Yañez Tel. (55) 1105 1900 Ext. 1501 nmendoza@colegiocpmexico.org.mx Cinthya Flores Minor Tel. (55) 1105 1900 Ext.1502 cflores@colegiocpmexico.org.mx

Cover1699.indd 3

Frente a la estación del metrobús Olivo entre Francia y Altavista

• Afiliación • Emisión de Credencial • Expedición de carta de socio activo • Entrega de documentación de EPC y Certificados • Facturación • Venta de cursos y diplomados • Renta de salón y sala de juntas • Duplicado de Cédula Profesional • Pago de cuotas • Altas, bajas y cambios de status

Eventos: • Cursos • Diplomados • Transmisión Simultánea • Reuniones de Comisiones • Renta de Espacios Corporativos y Sociales (Banquetes)

SUR SEDE SUR

Insurgentes Sur 1871, Primer Piso Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01020 México, D.F.

2/14/13 1:29 PM


PRÓXIMAMENTE 2013 AÑO DE CAMBIOS

INSURGENTES SUR 800, PISO 14, COL. DEL VALLE, 03100 MÉXICO, D.F. (52) 55 5351 9502 Y 01800 200 3947 - VENTAS@DOFISCAL.COM - WWW.DOFISCAL.COM

Cover1699.indd 4

2/14/13 1:30 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.