Presentacion 2016

Page 1

cuarto

2016 taller perdomo

PLAN ESPECIAL | PROYECTO URBANO DE DETALLE

tap.com.uy ante4tap.blogspot.com


proceso

política

la práctica urbana plan especial | proyecto híbrido | fragmentario | provisorio | abierto | hipotético

abordaje

“La ciudad es producto de un proceso, el proceso de urbanización”[Harvey]. Nos interesa explorar ese proceso de construcción. Que nunca responde a una mirada única y simplificadora.

La realidad no es algo que esté dado y que pueda ser leído con neutralidad. Es más bien una construcción mediada, consistente con los modos de organización social, económica y política.

mirada

negociación

info

equipo de producción

cultura general

diversidad

forma física

especificidad

[crítica de la posición hegemónica]

Frente a la huida nostálgica o la seducción de la imagen nos interesa buscar la radicalidad de la forma y el contenido.

recursos relaciones

transversalidad debate Entender el rol del arquitecto como facilitador y gestor de procesos. Nos interesan entonces los espacios de relación que se construyen desde los diferentes actores.


dos semestres centro sur + plan especial buenos aires nueva ciudad + proyecto urbano de detalle


CENTRO SUR otros 贸rdenes cotidianos

anteproyecto cuatro | taller perdomo | 2016


Centro Sur | año 2016

La ciudad de Montevideo ha sufrido en las últimas décadas un proceso de vaciamiento de sus áreas centrales y una expansión constante de sus bordes. El marco legal aprobado en 2011, con el objetivo de enfocar territorialmente la inversión privada, viene impulsando transformaciones en las condiciones sociales y urbanas de algunos sectores de la ciudad de Montevideo. Barrios como el Centro, Cordón, Barrio Sur y Palermo han concentrado una gran cantidad de propuestas que se acogen a los beneficios de la ley. Es decir que la ya tradicional pérdida de población del área estaría revirtiéndose notoriamente aún cuando recién se visualiza el inicio del proceso. El desafío que propone el curso no consiste en revertir las condiciones de partida, dado que el proceso en marcha parece resolver viejos reclamos sobre el uso inteligente de los recursos materiales de la urbanidad.

¿Cuál es el entorno urbano que el actual desarrollo está impulsando y a quienes viene dirigido? ¿Cómo es posible construir alternativas que convivan y alimenten lo diverso? ¿Cómo pueden mediarse los conflictos que surgen entre los nuevos emprendimientos y el ámbito urbano existente? ¿Es posible aun creer inocentemente que el territorio es una superficie isótropa y homogénea en la que existen igualdad de oportunidades? ¿Resulta indiferente el destino de las inversiones públicas aun cuando estas sean dadas por la exoneración tributaria? ¿Qué otros escenarios podrían haberse construido con los mismos recursos? ¿No es imprescindible acompañar el impulso reglamentario y económico con un Plan para el sector que construya un imaginario equitativo?


desde finales de la década del ´60 el área central de la ciudad mantuvo un proceso de vaciamiento poblacional. disminución de población período 1963 - 2004: centro y barrio sur -38% palermo perdió -25%



Ley 18.795 de la Agencia Nacional de Vivienda. Exoneración de ITP (2% sobre valor de catastro) Exoneración del IVA Exoneración de Impuesto al Patrimonio por 10 años Exoneración de Impuesto a la Renta de Alquileres, por 10 años (IRPF/IRAE)


Los proyectos presentados hasta hoy en el marco de la ley incorporan unos 1.700 apartamentos lo que permite proyectar que se incorporen entre habitantes temporales y permanentes unas 6.700 personas mรกs en el รกrea. + Sรณlo Estrellas del Sur [ex fรกbrica Strauch] supone 338 unidades + un bloque de comodities y locales comerciales.


Conjuntos cooperativos por ahorro previo [700 unidades aprobadas] Fianciación MVOTMA: Covireus al sur 180 Malecón Mauá 46 Gardeliana Sur 48 Virazón 50 Cooperativa Gráfica 22 Cubo del Sur 25 Cuareim 47 Castalia 52

Covicordón 58 Covibrandzen 78 El terruño 18 Pretyl 8 UFAMA 36 Atahualpa Cardozo 26 Coviadeon al sur 14 Irupé 17


Proyectos y programas en agenda CAF Barrio de las artes Universidad de Educación Centro Cultural de Candombe Museo del Tiempo Centro Cultural “Dr. Pedro Figari” - Escuelas de Artes y Oficios y de Industrias Gráficas.


Tejido consolidado, socialmente heter贸geneo localiza todav铆a la mayor concentraci贸n de pensiones y piezas de inquilinato


Borde costero Contraste bastante comĂşn entre el tejido de barrio y el del borde con la costa.


Permanencia de tejido material y social bastante tradicional con ciertas costumbres barriales y de vida en la calle de gran peculiaridad, donde relacionamiento vecinal es aĂşn muy intenso.


CENTRO SUR otros órdenes cotidianos

posición

mar.

m . 29 PRESENTACIÓN

abril m . 5

estrategias y tácticas operativas

j.7

INVITADOS

v. 1 | MVD sá. | RECORRIDA

m . 12 INVITADOS

j . 14 panel

m . 19 panel

j . 21 panel

m . 26 panel

j . 28 | v. 29 PRESENTACIONES

may. m . 3

jun.

MVD CTRO+panel

j . 31 PRES. CENTRO SUR

panel

j.5

panel

m . 10 panel

j . 12 panel

m . 17 panel

j . 19 panel

m . 24 panel

j . 26 | v. 27 PRESENTACIONES

m . 31 panel

j . 2 panel

m . 7 panel

j . 9 panel

m . 14 panel

j . 16 panel

m . 21 panel

j .23 PREENTREGA

m . 28

j . 30

COORDINACIÓN FINAL

ENTREGA


BUENOS AIRES NUEVA CIUDAD

SP?


EQUIPOS DE PRODUCCIÓN 5 GRUPOS DE ESTUDIANTES + UNA PAREJA DOCENTE

RAÚL VELÁZQUEZ LUCIO DE SOUZA MARTÍN CAJADE LORENA PATIÑO ENRIQUE CASTRO CONSTANCE ZURMENDI LORENA LOGIURATTO PABLO MÍGUEZ JIMENA GERMIL NATALIE CORDERO NICOLAS INSAURRALDE VALENTINA ODELLA AGUSTIN PINTOS RAYSA FUNES SOFÍA CAIRÚS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.