4 reproducir bahía

Page 1

re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, i g n o r a d o s ,

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones

que las


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes que nunca son

NEGAMOS EL CONCEPTO DE CIUDAD COMO ABSTRACCIÓN DEL TERRITORIO.

PROPONEMOS SU ESTUDIO A TRAVÉS DE LAS SITUACIONES. SITUACIONES COMO CAMPOS DE FUERZAS QUE GENERAN CIUDAD, COMO LECTURA ACTIVA.

una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados,

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las

“LAS LÍNEAS ACABARÁN BORRANDO LOS TERRITORIOS” HABITAR LA CIUDAD M. ANGELS CANADELL, JESUS VICENS,


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se

ELABORAMOS UN SISTEMA TEÓRICO PARA APROXIMARNOS AL TERRITORIO CON UNA MIRADA INTENCIONADA, QUE NOS PERMITE

elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

REALIDADES A DIVERSAS ESCALAS COMO OPORTUNIDADES PARA ACTUAR. DETECTAR

bordes que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados,

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las

BORDES

|

FÓSILES

|

INTERSTICIOS

|

NUDOS

|

CONEXIONES


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

Introducir la dosis justa en la situación precisa. Las soluciones mediante infiltración permiten

graduar temporalmente

las acciones

urbanísticas. Se adapta fácilmente al tejido consolidado. No requiere fuertes inversiones.

bordes que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados,

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las

|INCIDENCIAS DEL FACTOR TIEMPO| [INFILTRAR]

[REPRODUCIR]

[TRANSFERIR]


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados,

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las


re

[PRODUCIR] BAHíA

IMPURO

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

irr upción de un elemento contaminado en otro, robándole su vitalidad

situaciones potenciales, que a

Cooperativa viviendas | Agua Ciudadano | Agua Ciudadano | Polución

nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se

FRACTURADO

borde ocasionado por el quiebre de dos situaciones dispares reflejado en el tejido

elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados,

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las

DEPURAR

Cerro | Montevideo Aguada | Periferia industrial Isla de la Teja | Ciudad

Bordes que nunca son una línea. Territorio de batalla generado por la fricción entre actores dispares.

Fricción como ficción, escenario

COLISIONADO

conflicto de intereses entre diferentes actores que limitan la unidad ciudadana Hincha Rampla | Residentes Cerro Liceales | Residentes Residentes Aguada | Productores industriales

que permite nuevas interpretaciones. Puntos conflictivos que abren nuevas posibilidades. Bordes perceptivos, límites no tangibles, generan rupturas espaciales. Se activan con los sentidos y

condicionan el uso de los espacios urbanos.

ENCASTRAR

CONCERTAR

CONTACTO falta de infraestr uctura que AGUA posibilite una relación íntima entre la persona y el borde agua Escollera | Agua Fragmento de rambla | Agua Muelles Cerro | Agua

VINCULAR


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

IMPURO FRACTURADO CONTACTO AGUA CONTACTO

Cerro » Montevideo

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes que nunca son

CONTACTO

fragmento Teja » ciudad

CONTACTO

ciudadano » agua

CONTACTO

fragmento rambla » agua CONTACTO

ciudadano » polución CONTACTO

viviendas » agua CONTACTO

CONTACTO

Aguada » periferia industrial

muelles » agua

una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados,

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las

CONTACTO

escollera » agua


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes que nunca son

Nuevas relaciones entre los residentes y la franja costera, hoy en día degradadas por la falta de infraestructura urbana y la mala calidad del agua. Se propone recalificar el agua contra el borde mediante un sistema purificador natural.

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las

Ciudadano | Agua

INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO | ETAPAS Creación de conciencia y conocimiento de como tratar el agua

» DIVULGACIÓN

» TRASMISIÓN

» EJECUCIÓN

MANTENIMIENTO

TRATAMIENTO DE AGUAS Procesos de filtraciones y tamizaciones por distintos tipos de gravilla

una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados,

BORDE IMPURO

» GRAVILLA

» CARRIZO: SUSTRATO + DRENAJE

GRAVILLA


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes

que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales

como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados, intersticios en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se

INERTES

elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

Objetos en des-uso, estructuras olvidadas y perdidas en la trama urbana. MICRO-MACRO.

bordes

que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales

como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados, intersticios en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las

Como restos de la actividad humana en la ciudad, cómo memoria de ésta. Petrificado en ciertas capas de la superficie terrestre. Espacios perdidos.

ORGÁNICOS Residuos urbanos, residuos de consumo, basura doméstica.


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

GESTIÓN

situaciones potenciales, que a

FLOTANTES

nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes

que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales

como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados, intersticios en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las

INERTES

Apropiarse de los muelles, buscando solución de bajo costo, con un diseño apropiado a cada sector.

TERRESTRES Apoderarse de los fósiles estructurales, revitalizándolos mediante pequeñas intervenciones.

INCORPORAR programas RECOLECTAR elementos RE-UTILIZAR estructuras

FLOTANTES Limpieza, recolección, reciclaje, purificación del agua.

ORGÁNICOS TERRESTRES Limpieza, recolección, reciclaje.

Modelo administrativo, participativo e integral, con finalidad de transformación e innovación. En relación al tiempo disponible para completar un proyecto, considerando un presupuesto y un alcance para producir el resultado final.

ACTORES Incentivar la paticipación de la I.D.M., grupos de ONGs, organizaciones barriales, residentes; que se ocupen de la gestión y reactivación de fósiles.


re

[PRODUCIR] BAHíA

INERTES flotantes

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

terrestres Usinas Colage

Muelle nº3

elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

Muelle nº4

conexiones suturan.

que las

Muelle nº2

Estación Gral. Artigas

como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos,

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

Viejo Hangar

Muelle nº1

que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales

nudos

Vieja estructura

Varadero

bordes

ignorados, intersticios en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

terrestres

Sector alcohol

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se

ORGÁNICOS flotantes

Frigorífico Nacional


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes

que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales

como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados, intersticios en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las

INCORPORAR programas RECOLECTAR elementos RE-UTILIZAR estructuras


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes

que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales

como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados, intersticios en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las

INCORPORAR naturaleza RECOLECTAR residuos RE-UTILIZAR bahía


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes

que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales

como fósiles con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, i g n o r a d o s ,

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones

que las


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes

que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales

como fósiles con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, i g n o r a d o s ,

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones

que las

La transformación constante de la ciudad deja espacios residuales, agujeros, manchas, recortables, rincones urbanos. Estos rincones evidencian la falta de atención al detalle en el proceso acelerado de desarrollo urbano que vive nuestra ciudad. Son problemas de pequeña escala que quedan atados a los intersticios de la metrópoli; roces entre tejidos, en los bordes y en el contacto con las infraestructuras, las dificultades de adaptación al terreno, la discontinuidad de las tramas, la desertización de la ciudad abi er t a, las medi aneras desnudas como evidencia de los conflictos internos de los crecimientos compactos, los cambios nor mativos , las imprecisiones del planeamiento, la antipatía del promotor privado y la falta de recursos materiales o técnicos.


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

Espacio residual, ignorado, irresuelto, transitorio, con carácter de degradación.

Aquellos lugares dentro de la ciudad que “nunca fueron nada” situaciones potenciales, que a Hablamos de INTERSTICIO al referirnos a una situación espacial particular, diferenciada por improntas nuestro entender son sistematizables a cualquier espaciales emergentes, de la superposición de nuevas programaciones, usos imprevistos o espontáneos realidad urbana. Para en un mismo sitio. adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se

elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes

que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales

[Clasificación de intersticios] [Manchas] Porción de terreno que se distingue de los inmediatos por su vegetación, materia o color. Topografías, plataforma, bandejas, s u e l o s o e n c l a v e s .

como fósiles con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, i g n o r a d o s ,

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones

que las

[Recortables]

[Agujeros] Los agujeros son comodines, “no nada” para jugar con ellos cuando convenga; infiltrados, expuestos. Los agujeros son también débiles y fácilmente manipulables (pequeños, en linea e iguales), a veces se confunden con ventanas; reagrupados muestran su potencial.

Se producen cortes y rupturas en el plano original. Estas discontinuidades no impiden que el espacio sea definido como único y deribable.

Percepción - distinto a su entorno por su vegetación, materia y color

-ventanas - débiles - manipulables - olvidados / negados

- producto de cortes o rupturas - irregular - discontinuo, pero con única lectura


re

[PRODUCIR] BAHíA

[Activar]

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

INTERSTICIO [Agujeros]

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

[Manchas] [Recortables] I Relaciones

Ciudadanos

Productores

Consumidores

Diversidad

Creatividad

Comunicación

Cultura

Ocio

Local

Diseño

Abierto

Vigilancia

Demanda

Protagonistas

bordes

que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales

como fósiles con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, i g n o r a d o s ,

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

I Información

Feria

Café

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones

que las

@ Internet

Pesca

Recolección


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

ACCIONES URBANAS

Creación de MOMENTOS URBANOS

CARENCIAS DEL BARRIO

INTERVENCION RE vitalización de espacios de ocio

Observamos a la bahía como un conjunto s i t u a c i o n e s dinámico por lo que creamos una serie de potenciales, que a espacios que ofrecen un sin número de nuestro entender son actividades para su activación. sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes

que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales

como fósiles con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, i g n o r a d o s ,

Relaciones

Demanda

Pesca

Recolección

Ocio

Abierto

INTERVENCION Activación Ocupación temporal

Creatividad

Cultura

Abierto

Ocio

Ciudadanos

Feria

Diversidad

Ciudadanos

DISPOSITIVO Activación Ocupación prmanente

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones

que las

Relaciones

Demanda

Pesca

Recolección

Ocio

Abierto


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes

que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados,

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se

confluencias de energías socio-espacio-temporal. presentan grandes contrastes concentrados tensiones que convergen

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las

+ se fuerza + se ata

equilibrando nudos

flojo + flojo + se desata

variables situaciones social-espacial-temporal

acciones conectar des-conectar

trayectorias

bordes

como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados,

nudos a aflojar-soltar-liberar tensar lo positivo destensar lo negativo

nudos a estrecharamarrar-estabilizar-sujetar tensar lo positivo potenciar-anudar

elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores, que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales

tenso

tenso equilibrar flojo

usos y programas -esp público-ocio-deportes - residencia -comercios-industrias-servicios

levantar

hundir

unir

disgregar

dinamizar

ralentizar

topografías natural-construido identidad - alteridad


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes

que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados,

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las

nudo TENSO nudo FLOJO


re

[PRODUCIR] BAHíA nudo TENSO

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

nudo FLOJO

A-CMR

situaciones potenciales, que a

BA

nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se

ES Escollera Sarandí TS

C90 Curva 90

elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

AF Acceso Florida AFE ex-AFE

FV

TT Torre ANTEL FC AFE

bordes

AF AP

como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados,

FC Fortaleza Cerro

ES

intersticios

nudos conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las

BA

TT AFE

TS FV

AF

A-CMR AccesoCarlos Ma. Ramirez FV Final Viacaba P-V-A Playa-Vivienda-Acceso

C90

A-CMR

TS Tren Saman BA Bvar Artigas

P-V-A

que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

AP Acceso Puerto

TT

AP ES C90 P-V-A


[PRODUCIR] BAHíA

nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes

que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados,

nes tem

porales es

l cia

s ne

cio

s

a itu

so

to

n pu

espa ciale s

situaciones potenciales, que a

A-CMR Accesos - C Ma Ramírez segregación espacial desconexión social

situacio

área de influencia

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

situa cione s

re

terminal

PTI

pantanoso trayectorias cruces barrios disgregados

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las

esp público ocio, deportes, paseos


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes

que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados,

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

Jerarquización de Vías

A-CMR Rowing Club

nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se

Manchas

BA

Planta de Alcoholes

SECTOR B

Manchas

TS Agujero

Ciudadano - agua

TT

Terminal Ferry Muelle nº3

Viejo Hangar

Baradero

SECTOR C

FV

FC

Muelle nº4

Muelle nº2 Viejo Hangar

Muelles - agua

P-V-A

como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados,

Ciclovía Peatonal

AFE

SECTOR A

Terminal Ferry AP Baradero C90

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las

Aguada periferia industrial

Muelle nº1

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

Corredor Paraguay-Rondeau

Rambla/Agua

bordes

que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales

Ciclovía Peatonal

Usinas

situaciones potenciales, que a

elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

Fósiles Nudos Conexiones Borde Intersticios

ES Escollera - agua

AF


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

CRONOGRAMA DE ACTUACIÓN T3 10 años

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes

que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales

T2 5 años

T1 2 años SECTOR B

como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados,

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

SECTOR A

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las

Fósiles Nudos Conexiones Borde Intersticios

SECTOR C


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes

que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales

SECTOR C Conexiones pretende dar cohesión a todas aquellas intervenciones que se inyectan en el fragmento bahía. Para ello, se analizan las actuaciones de los distintos abordajes y se busca dar unidad al conjunto formando y recuperando la identidad de la bahía. Por otro lado, se hace hincapié en aquellas intervenciones fundamentales para que el plan urbanístico se ponga en marcha. Se priorizarán las que provoquen sinergías inmediatas y de pequeña magnitud así como la comunicación y participación de los ciudadanos en el desarrollo de las grandes infraestructuras. Para la sistematización de las actuaciones, se determinan tres sectores de fuertes intervenciones sostenidas y durante el paso del tiempo. Es así, que se sectorizarán las zonas de mayor energía y en primera instancia se dará solución al fragmento particular. Más adelante se prodecerá de igual forma en otro sector y por último se vinculará uno con otro en caso de que estén comprendidos en un sistema más amplio. En este caso, se plantea en el margen del Río de la Plata la instalación y adecuación del viario existente para contener sendas peatonales y bicisendas. Se logra de alguna forma integrar un foco de interés para el plan (Rambla del Cerro) en el cuál se concentrará gran parte de las energías. SECTORIZACIÓN

RESPUESTA INTERNA

Determinación de las sinergías principales

Interconexión

como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados,

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las

ARTICULACIÓN Integración al fragmento bahía


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, i g n o r a d o s ,

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones

que las

Unidad Bahía


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, i g n o r a d o s ,

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones

que las

BORDE | FÓSIL | NUDO |INSTERTICIO


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

NUDO TENSO

situaciones potenciales, que a

LEVANTAR

INTERSTICIO MANCHA

CONEXIÓN

RALENTIZAR

ACTIVAR

CONECTAR

CONECTAR

nuestro entender son sistematizables a cualquier realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes

que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados,

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las

FÓSIL TERRESTRE BORDE IMPURO AGUA CIUDAD

DEPURAR

USINA COLAGE

RE-UTILIZAR INCORPORAR


re

[PRODUCIR] BAHíA

Creciendo a par tir de intereses privados, se generó una realidad urbana fragmentada y discontinua. Se identifican cier tas

situaciones potenciales, que a nuestro entender son sistematizables a cualquier DOSIS 21% realidad urbana. Para adaptarnos a una realidad económica desfavorable, se elige el Inyectar como método de actuación. Alejándonos de las clasificaciones clásicas, encontramos, generados por la fricción entre diferentes actores,

bordes

que nunca son una línea en el territorio. Reconocemos viejas estructuras industriales como fósiles, con un alto potencial de reactivación. Espacios residuales irresueltos, ignorados,

intersticios

en la trama. Confluencia de energías en la ciudad, en ciertos puntos que generan

nudos

conflictivos. Las diferentes intervenciones se articulan en el espacio tiempo mediante

conexiones suturan.

que las

“Nadie se coloca frente a una turbina averiada y la inunda de lubricante. Por el contrario se introducen las gotas necesarias en aquellos roblones y junturas estratégicos que es preciso reconocer”. Walter Benjamin


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.