Grupo 5

Page 1

HINTERLAND COEXI STENCI ASI NÉRGI CADEMUL TI PLI CI DADDEUSOSYACCI ONESENELTEERRI TORI O


EXPOSICIÓN POLÍTICA E IDEOLÓGICA_

_ Si a lo productivo

_Si a la coexistencia de usos

_Si a las hipótesis para el desarrollo industrial

_Especialización en el transporte de mercadería

_Democratización del borde costero y de espacios territoriales

_Masa crítica

_Planificación abierta y flexible

Grupo 5



Grupo 5


DOS TIEMPOS_ Multiplicidad de usos y programas

Grupo 5


ELEMENTOS _ ESCALA PRODUCTIVA

Puerto N.P.

Polo Logístico Silos existentes

ESCALA PRODUCTIVA ESCALA HUMANA

Montes del Plata


ELEMENTOS _

ESCALA HUMANA

Nueva Palmira

Punta Gorda

Bodega Buena Vista

Puerto Camacho Capilla Narbona Bodega Narbona Club de Campo el Faro Carmelo Golf Balneario Zagarzazu Isla

Aeropuerto Bodega Cordano Hnos. Capilla San Roque Bodega El Legado

Carmelo

Puerto Carmelo

ARGENTINA

Bodega Irurtia

ESCALA PRODUCTIVA ESCALA HUMANA Grupo 5


ELEMENTOS

Nueva Palmira

Polo logĂ­stico

Puerto N.P

Punta Gorda

Bodega Buena Vista

Puerto Camacho Capilla Narbona Bodega Narbona Club de Campo el Faro Carmelo Golf Balneario Zagarzazu Isla

Aeropuerto Bodega Cordano Hnos. Capilla San Roque Bodega El Legado

Carmelo

Puerto Carmelo

ARGENTINA

ESCALA PRODUCTIVA ESCALA HUMANA

Bodega Irurtia

Montes del Plata

Grupo 5


VÍAS _

ESCALA PRODUCTIVA

ARGENTINA

ESCALA PRODUCTIVA ESCALA HUMANA Grupo 5


VÍAS _

ESCALA HUMANA

NUEVA PALMIRA

CIRCUITO VEHICULAR

CIRCUITO TERRESTRE

CIRCUITO NAUTICO

CARMELO

ARGENTINA

ESCALA PRODUCTIVA ESCALA HUMANA



LECTURA_ Reconocemos dos escalas diferentes, dos tiempos que se contraponen y a la vez interactúan en el mismo entorno, a veces perjudicando uno el desarrollo del otro; el tiempo productivo:rápido, (industria, logística, agrícola, movimiento de mercadería, etc.) y el tiempo humano: de recorrido(tejidos residenciales, turístico, deportivo, etc.) Una mirada sobre lo existente nos permite identificar y casi al mismo tiempo destacar ejes estructuradores de flujo,energéticos, que or denan el territorio, otorgándole longitudinalidad y reconociendo un ciertoparalelismo entre ellos.La Ruta 21 (único medio de movilidad terrestretanto para carga como para pasajeros) y el Río Uruguay (en su desembocadura ,y unión con lahidrovia Paraná-Paraguay, así también como conexión rápida con Argentina). En el campo de reconocimiento general podemos destacar como hechos característicos la polifuncionalidad policentralidad y de la zona . En la que se desarrolla el segu ndo puerto más importante del país (Puerto de Nueva Palmira) generando una concentración de actividades ambién T existe una gran cercanía con BsAs,lo que logísticas relacionadas al agro uruguayo. siempre ha generado una importante afluencia de turistas argentinos. Por estas razones se debendesarrollar planes que fortalezcan aspectos internos para convertir las ame nazas en oportunidades.

PROBLEMAS_ _Insuficiente infraestructura para recibir l turismo e _Pérdida de patrimonio _Pérdida de la calidad del suelo _Estructura vial inadecuada _Extranjerización de la tierra _Uso privado de playas _Ocupación de áreas por nuevos usos que destruyen bosques nativos orial _Ausenciade planes de ordenamiento territ

Grupo 5


PROPUESTA_ Dentro de cada escala se trabaja en abstracción: redes (vial, hídrica y férrea), elementos (puntos o zonas de referencia) y circuitos. Al superponer ambasescalas se categorizará o diferenciarán las intersecciones o posibles convivencias.

ACCIONES_ Se proponeuna herramienta que sirva com o ordenador del territorio para solucionar los conflictos existentes y a su vez lograr el máximo desarrollo de cadazona. Se busca activar y ordenar estos sectores, identificados en el territorio.

con los diferentes puntos y actividades

Generar redes de infraestructuras entre las zonas identificadas –bodegas, establecimientos, edificios históricos, balnearios - permitiendo crear las interfaces entre los distintos usos del suelo que posee el área comprendida entre Carmelo y Nueva Palmira, aprovechando los ejes formados por la ruta 21 yoríUruguay. Proporcionar vínculos, promoción, difusión y financiamiento, paraexplotar su potencial y fomentar a Colonia como destino turístico de importancia a nivel internacional. - Es Se apuntaa un territorio al servicio de la población -residentes, productor local y turistas por esto que se democratiza la costa con espacios públicos de calidad, de acceso terrestre o marítimo, integrando sus diferentes paisajes, dando lugar a una sucesión de espacios de interés.De esta se desprenden una serie de ejes transversales quela vinculancon la ruta a lo largo de todo el territorio.

Grupo 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.