Final info ant4 2012

Page 1

BSAS NUEVA CIUDAD


BSAS NUEVA CIUDAD

villa Soldati villa Lugano

2010


MACRO Límites administrativos + Jurisdicciones Provincia de Buenos Aires

13 12

14 15

conurbano I

2

11 Ciudad autónoma de Buenos Aires

conurbano III

6 10

5

1

3

7

avellaneda

4

merlo lanús lomas

conurbano II

la matanza

9 Villa Soldati

echevarria ezeiza

almirante brown

Villa Lugano

8

cuenca riachuelo

Villa Riachuelo

Se divide administrativa y territorialmente en 134 municipios, llamados constitucionalmente partidos Gran Buenos Aires = ciudad de Buenos Aires + los 30 partidos de la provincia de Buenos Aires. La Ciudad Autónoma se organiza en barrios que administrativamente se vinculan en Comunas. Las Comunas son unidades de gestión política y administrativa con competencia territorial. Esto significa que son instancias de gobierno local con competencia en un barrio o en un conjunto de barrios. La descentralización propuesta por las Comunas es de carácter administrativo (tienen competencia en materia de mantenimiento urbano y prestación de servicios) y de carácter político (elección popular de sus autoridades). Comuna 1: Puerto Madero, San Nicolás, Retiro, Montserrat, San Telmo y Constitución | Comuna 2: Recoleta | Comuna 3: Balvanera y San Cristóbal | Comuna 4: La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya | Comuna 5: Almagro y Boedo. | Comuna 6: Caballito | Comuna 7: Flores y Parque Chacabuco | Comuna 8: Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo | Comuna 9: Parque Avellaneda, Mataderos y Liniers | Comuna 10: Villa Luro, Vélez Sarsfield, Floresta, Monte Castro, Villareal y Versalles | Comuna 11: Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa General Mitre | Comuna 12: Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Coghlan y Saavedra | Comuna 13: Nuñez, Belgrano y Colegiales | Comuna 14: Palermo | Comuna 15: Villa Ortúzar, Chacarita, Villa Crespo, Paternal, Agronomía y Parque Chas.


CUENCA RIACHUELO Aglomerado Buenos Aires y vacíos + Cuencas, tributarios y áreas inundables

ciudad autónoma

área cuenca

* *

inundación sudestada

inundación cota + 5 metros

RÍO DE LA PLATA

límite cuenca baja

cuenca total 2200km2

(dim. máx 35km - 64km)

principal contaminación (cuenca baja) tributarios contaminación cloacal industrias localizadas en las ribera

Población de la Cuenca: 4.884.823 habitantes 55% no tiene cloacas 35%no tiene agua potable 10% vive en villas Desde el 2001 existen 24 nuevas Villas Miseria en el Gran Buenos Aires. La pobreza llega al 58,9% de la población y la indigencia casi al 30%. La “industria informal de la basura”es una de las principales de la zona.

áreas inundables: área que se inunda en cada Sudestada cota +5m se inunda cada 10 años

La cuenca recibe 368.000 metros cúbicos de aguas residuales domésticas por día Cursos de agua reciben 88.500 m3 de desechos industriales por día 300 empresas vuelcan sus residuos tóxicos o no tóxicos, sólidos o líquidos, sin ningún tipo de tratamiento o con tratamiento insuficiente


ÁREA 1: PARQUE INDOAMERICANO

ÁREA 2: POLO FARMACÉUTICO

ÁREA 3: PARQUE DE LAS VICTORIAS

ÁREAS 1, 2, 3


VILLA 6 CILDAÑEZ

VILLA 3 BARRIO FÁTIMA

CONJUNTO URBANO JUAN JOSÉ NÁGERA CONJUNTO URBANO JUAN JOSÉ CASTRO

VILLA PILETONES

CONJUNTO URBANO CARDENAL SAMORÉ TERRENO Área 1 1 CONJUNTO URBANO CNAL. COPELLO

VILLA 20

ÁREA 1 PARQUE INDOAMERICANO


VILLA PILETONES

TERRENO 2

Área 2

VILLA 20

ÁREA 2 POLO FARMACÉUTICO


VILLA 20

TERRENO Área 3 3 CONJUNTO URBANO ING. MACÍAS

CONJUNTO URBANO GRAL. SAVIO I Y II (LUGANO I Y II)

BARRIO PARQUE ALTE. BROWN

ÁREA 3 PARQUE DE LAS VICTORIAS


CARACTERISTICAS GENERALES Villa Soldati, se fundó a principios de siglo siendo su fundador, don JOSÉ SOLDATI, hombre progresista y trabajador, que ha fundado también Villa Lugano. Colaboró con él la compañía de Ferrocarril y se pudo así construir lo que es la actual estación que lleva su nombre. Es una zona baja, con zonas que en una época se inundaban, los peores años fueron los de 1911 y 1913, cuyas inundaciones asolaron la Villa y retrocedieron su progreso al punto de que nadie quería vivir en ella por el peligro que ello significaba. Fue uno de los últimos barrios en recibir la luz eléctrica y así su último farol a kerosene se apagó en 1931. El medio de transporte más usado, después del tren eran los "breacks", o "carros tirados por caballos". Como corolario al atraso que sufría la Villa, se sumó alrededor de los años 40 un nuevo problema. Se destinaron varias hectáreas al vaciadero de la basura que provenía de la Capital Federal. Esto derivó en un receptáculo de alimañas, guarida de mal vivientes, y de cirujas. Pronto esta zona se vio envuelta en una densa y repulsiva humareda, convirtiéndose en un lugar insalubre que afectó a muchos de sus vecinos. En 1958, comenzó el Plan Regulador, este Plan pretendía, entre otras iniciativas de planeamiento tendientes a equilibrar la relación norte-sur de la ciudad de Buenos Aires, la urbanización del área de Villa Lugano. Se proyectó entonces el “Centro Urbano Integrado Parque Almirante Brown”, que estaba dividido en sectores: el “A” era el Barrio Juan José Castro, el “B” no se llegó a construir en esos años (recién en los ’80 ese sector fue ocupado por el Barrio Copello), el “C” era el Barrio Nágera. El arroyo Cildañez sería entubado y los terrenos pantanosos saneados se convertirían en el Parque Almte. Brown.

PARQUE INTERAMA En la época de la intendencia de Cacciatore se comenzó con el proyecto de construir el Parque. Parques Interama S. A fue la empresa que ganó la licitación para construirlo y, aunque en un primer momento iba a ser un parque con juegos, animales y representaciones geográficas, sólo se armaron los juegos mecánicos. En el año 1983 la empresa quebró y el sueño de la cuidad de Buenos Aires de tener el parque más importante de Sudamérica se esfumó. La municipalidad quedó a cargo del parque. Este cuenta con una gran torre de 180 metros de altura; es el observatorio más alto de la ciudad. Con sus ascensores, la torre contribuía al parque como atracción. Luego de habilitar la fuente de aguas danzantes, en el año 2003 el parque fue clausurado debido a que los juegos eran muy inseguros. Así continúa hasta el día de hoy.

PARQUE INDOAMERICANO Es el segundo espacio verde público de la Ciudad de Buenos Aires (el primero es Palermo) y cuenta con 130 hectáreas ubicadas entre las Avenidas Fernández de la Cruz, Escalada, Lacarra y Avenida de los Castañares. Con 4 mil especies distintas de árboles, el Parque Indoamericano está compuesto por paseos y bosques.

GRANDES CONJUNTOS Y VILLAS CONJUNTO URBANO JUAN JOSÉ NÁGERA Año: 1967. Destinatarios: Usuario anónimo de clase media. Unidades familiares: 1302. Tipología: Pantalla. CONJUNTO URBANO JUAN JOSÉ CASTRO Año: 1965. Destinatarios: Usuario anónimo de clase media. Unidades familiares: 468. Tipología: Individual / Planta baja apareada. CONJUNTO URBANO CNAL. COPELLO Año: 1984. Destinatarios: Familias con recursos insuficientes. Unidades familiares: 1138. Tipología: Torre cruciforme en trama. CONJUNTO URBANO CARDENAL SAMORÉ

Año: 1989. Destinatarios: Familias con recursos insuficientes. Unidades familiares: 1218. Tipología: Pabellones en quiebre. CONJUNTO URBANO ING. MACÍAS Año: 1988. Destinatarios: Familias con recursos insuficientes. Unidades familiares: 392. Tipología: Hilera articulada en paralelo. CONJUNTO URBANO GRAL. SAVIO I Y II (LUGANO I Y II) Año: 1973. Destinatarios: Relocalizados por obra pública. Unidades familiares: 6440. Tipología: Hilera de pabellones articulados en quiebre. BARRIO PARQUE ALTE. BROWN

Año: 1957. Destinatarios: Sin datos. Unidades familiares: 468. Tipología: Individual / Planta baja apareada. VILLA 6 - CILDAÑEZ Población: 9136 personas. Unidades de vivienda: 263. VILLA 3 –BARRIO FÁTIMA Población: 7551 personas. Unidades de vivienda: Sin datos. VILLA 20 Población: 21023 personas. Unidades de vivienda: 144. VILLA PILETONES Población: 3000 personas. Unidades de vivienda: 500.


LINKS LINKS TERRITORIALES -Dropbox: plano general https://www.dropbox.com/sh/399libacg32bz49/16fNzCMJ4l -Corporación Buenos Aires Sur http://www.cbas.gov.ar/default.php -Mapa interactivo http://mapa.buenosaires.gob.ar/ -INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. “Barrios al sur: Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Parque Patricios y Villa Soldati a través del tiempo.”_ Un poco de historia de los barrios y datos demográficos y sociológicos. http://lanic.utexas.edu/project/laoap/iigg/dt56.pdf Álvarez de Celis, F. (2003) “El Sur en la Ciudad de Buenos Aires. Características económico territoriales de los barrios de La Boca, Barracas, -Nueva Pompeya, Villa Riachuelo, Villa Soldati, Villa Lugano y Mataderos”. http://www.cedem.gov.ar/areas/des_economico/cedem/pdf/cuad/cuaderno_06.pdf -Algunos datos censales. http://acvoces.blogspot.com/2011/02/comuna-8-villa-lugano-villa-soldati.html “Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Desarrollo Urbano – Comuna 8: Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo. Buenos Aires, Ministerio de Desarrollo Urbano, 2011” OTRO DEL GCBA…! http://www.ssplan.buenosaires.gov.ar/dmdocuments/comuna_08.pdf Código de planeamiento urbano Bs As http://www.ssplan.buenosaires.gob.ar/CPU2010/cpu2011_tomo1.pdf LINKS DE ORGANIZACIONES SOCIALES - “La ciudad al sur de la ciudad: historia sociourbana de los barrios Villa Lugano y Villa Riachuelo”. En el tono del anterior, pero más corto y con algún que otro dato interesante sobre las villas y los monoblocks! http://www.javeriana.edu.co/viviendayurbanismo/pdfs/CVU_V3_N6-05.pdf LINKS HISTÓRICOS -LA HISTORIA OFICIAL (!): http://www.buenosaires.gov.ar/areas/barrios/buscador/ficha.php?id=39 -ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN (fotos históricas) http://www.acceder.gov.ar/es/buscador/subject:Fotos+AGN/page:5 http://www.acceder.gov.ar/es/1444724 VILLA SOLDATI -Villa Soldati - http://www.buenosaires.gob.ar/areas/barrios/buscador/ficha.php?id=46 -Villa Soldati - http://comunidad.zonaprop.com.ar/villa-soldati.html VILLA LUGANO -Villa Lugano – El barrio http://www.villalugano.com.ar/barrio/ -Villa Lugano, Capital Nacional del Monoblock. Otros proyectos de alta densidad en Bs As. http://lateja3.wordpress.com/2009/05/01/1973-1992-barriogeneral-savio-1-2-y-3/


LINKS PARQUE INTERAMA Parque Interama (video)http://www.youtube.com/watch?v=P2CzCVA2HIM Desde 1978 "Proyecto Parque Zoofitogeografico y de Diversiones Interama" -Hasta 2006 "Parque de la Ciudad http://www.torreespacial.8m.com/photo2_2.html Organización por la conservación del Parque de la Ciudad. http://www.ocpc.com.ar/home.php PARQUE INDOAMERICANO VILLA 15 – OCUPACION DEL INDOAMERICANO. Entrevista completa a Pitu Salvatierra y su discurso en la Casa Rosada (bastante revelador!): http://www.rollingstone.com.ar/1447760-si-yo-fuera-presidente-la-historia-de-pitu-salvatierra Concurso Nacional de Ideas: Predio Parque de la Ciudad. Resultados. http://socearq.org/index.php/_old/varios/concurso_nacional_de_ideas_predio_parque_de_la_ciudad_resultados.html PENSAMIENTOS SOBRE LA ZONA - "Concurso Nacional de Ideas para la Zona Sur. Eje de Desarrollo Avenida Perón Sectores Mataderos - Villa Lugano", página de los arquitectos ganadores: http://www.grmarquitectos.com.ar/lugano.htm -CASOS CERCANOS: MATADEROS. http://es.scribd.com/doc/18738222/090602EjesparaeleboracionPE201016Mataderos -Nota sobre el “Elefante Blanco” (el hospital gigante abandonado). http://www.lanacion.com.ar/1476724-vivir-en-el-verdadero-elefante-blanco - http://noticiaya.com/2012/05/elefante-blanco-la-imponente-villa-de-ciudad-oculta/ - http://www.barriodeflores.com.ar/coreanos_en_el_barrio_de_flores.htm - http://www.barriada.com.ar/flores.htm


NUEVA CIUDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.